Posición y Variabilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Tema: Descripción de datos.

Medidas de posición y
variabilidad
Por: Ing. Jorge Aguirre Orozco, MBA.
Medidas de posición y variabilidad

 La dispersión o variabilidad en un conjunto de datos


se refiere a que los valores son distintos unos de
otros. Ahora bien, la idea es establecer algún tipo de
medida de esta variabilidad, que permita saber qué
tan homogéneo o qué tan heterogéneo es el
conjunto de datos.
Medidas de posición y variabilidad

 Consiste en el grado en que los valores de una


distribución o serie numérica tiende a acercarse o
alejarse alrededor del promedio.
Medidas de posición y variabilidad

 Medidas de dispersión absolutas:


– Vienen expresadas en las mismas medidas de la serie de datos.
Las más conocidas son: el recorrido, la desviación cuartílica, la
desviación semicuartílica, la desviación media, la desviación
estándar y la varianza.
Medidas de posición y variabilidad

 Medidas de dispersión relativas:


– Son relaciones entre medidas de dispersión absolutas y
medidas de tendencia central multiplicadas por 100, por lo tanto
vienen expresadas como porcentajes. La medida de dispersión
relativa de mayor importancia es el coeficiente de variación.
Medidas de posición y variabilidad

 Rango o amplitud total:


– Diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un
conjunto de datos.

– “…es la medida de dispersión más sencilla”.


Medidas de posición y variabilidad

 Varianza:
– Medida de variabilidad que consiste en la media aritmética del
cuadrado de las desviaciones de un conjunto de datos con
respecto a su media.
– “…es de las medidas de dispersión más utilizadas en la
estadística”.

Se expresa como 𝜎 2 para datos de población o 𝑠 2 para datos de


una muestra.
Medidas de posición y variabilidad

 Varianza en datos sin agrupar:

𝑁 (𝑥 −μ)2
𝑖=1 1
σ2 =
𝑁

𝑛 2
(𝑥𝑖 −𝑥 )
𝑠2 = 𝑖=1
𝑁−1
Medidas de posición y variabilidad

 Desviación estándar:
– Medida de variabilidad que consiste en la raíz cuadrada de la
varianza.

“…se designa con la letra griega minúscula s (sigma = σ)


cuando se trabaja con población y con la letra s cuando se
trabaja con una muestra”.
Medidas de posición y variabilidad

 Desviación estándar en datos sin agrupar:

𝑁 (𝑥 −μ)2
𝑖=1 1
σ= = 𝜎2
𝑁

𝑛 (𝑥 −𝑥 )2
𝑖=1 𝑖
𝑠= = 𝑠2
𝑛−1
Medidas de posición y variabilidad

 Coeficiente de variación:
– Es el cociente de la desviación estándar entre la media de un
conjunto de datos y muestra la variabilidad relativa de un
conjunto de datos.

𝜎
– Para población: 𝐶𝑉 = 𝑥 100
𝜇

𝑠
– Para muestra: 𝐶𝑉 = 𝑥 100
𝑥
Bibliografía
 Rodríguez Franco, Jesús, Pierdant Rodríguez,
Alberto Isaac. Estadística para administración.
(Primera Edición). México: Grupo Editorial Patria.
(2014).
 Leandro Oviedo Gabriel. Estadística y Probabilidad
con aplicaciones. (Primera Edición). Costa Rica:
Publitex Grupo Editorial S.A. (2014).

También podría gustarte