Está en la página 1de 22

ANÁLISIS CONJUNTO: POLÍTICAS PÚBLICAS Y EMPLEO INFORMAL EN NORTE

DE SANTANDER, LA DECADENTE SITUACIÓN DE UNA POBLACIÓN


VULNERADA EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Yeison Celis

Paula Correa

Daniela Galván

Marilyn Mora

Dayan Sánchez

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR SEDE CUCUTA


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS SOCIALES
PROGRAMA ACADEMICO DE DERECHO
SAN JOSE DE CUCUTA
2020-1
ANÁLISIS CONJUNTO: POLÍTICAS PÚBLICAS Y EMPLEO INFORMAL EN NORTE
DE SANTANDER, LA DECADENTE SITUACIÓN DE UNA POBLACIÓN
VULNERADA EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

ESTUDIANTES.

Yeison Celis

Paula Correa

Marilyn Mora

Daniela Galván

Dayan Sánchez

DOCENTE.

Karen Andrea Quiñones Díaz

Producto de Trabajo de investigación presentado como prerrequisito para optar título de


Abogado

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR SEDE CUCUTA


PROGRAMA ACADEMICO DE DERECHO
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
Tabla de contenido

TITULO.................................................................................................................................4

RESUMEN............................................................................................................................5

1. PROBLEMA......................................................................................................................6

1.1 Planteamiento y Formulación del Problema.......................................................6

1.2 Justificación ..........................................................................................................6

2. MARCO REFERENCIAL.............................................................................................7

2.1 Marco Teórico........................................................................................................7

3. OBJETIVOS..................................................................................................................8

3.1 Objetivo General....................................................................................................8

3.2 Objetivos Específicos.............................................................................................8

4. METODOLOGIA..........................................................................................................9

5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION...............................................................10

CONCLUSIONES..........................................................................................................11

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................................................12
TITULO

ANÁLISIS CONJUNTO: POLÍTICAS PÚBLICAS Y EMPLEO INFORMAL EN NORTE DE


SANTANDER, LA DECADENTE SITUACIÓN DE UNA POBLACIÓN VULNERADA EN
TIEMPOS DE PANDEMIA.
RESUMEN

TITULO

ANÁLISIS CONJUNTO: POLITICAS PÚBLICAS Y EMPLEO INFORMAL EN NORTE DE


SANTANDER, LA DECADENTE SITUACIÓN DE UNA POBLACIÓN VULNERADA EN
TIEMPOS DE PANDEMIA.

Autor: Yeison Celis


Paula Correa
Daniela Galván
Marilyn Mora
Dayan Sánchez

Fecha: 9/03/2021

Resumen

Palabras Claves: xx, xxx, xxx, xxx, xxxx.


1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

La crisis del COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en el mundo del trabajo en
América Latina y el Caribe causando la pérdida de empleos, la quiebra de empresas de todos los
tamaños y una abrupta caída en los ingresos de las personas. De esta manera, puso en evidencia
los déficits de trabajo decente en la región, reflejados en una alta tasa de informalidad laboral,
entendiendo así, que los empleos de peor calidad son asociados a los empleos informales y al
trabajo por cuenta propia, por lo tanto, las condiciones de trabajo son inseguras, denotando aún
más la desprotección por parte de los Estados para garantizar el derecho del mínimo vital a los
trabajadores informales, en un contexto de pandemia, Para nadie es un secreto que la falta de
ingresos en el país ha aumentado la tasa de desempleo, lo cual genera un aumento en la
informalidad, razón por la cual muchas personas deben acudir a este para así poder llevar la
comida a sus casas, garantizar su supervivencia y las de sus familias..

A raíz de este actual contexto, en Colombia el empleo informal ha tomado fuerza estos
últimos meses, ocasionando acontecimientos en donde la vulneración de derechos laborales es
una nueva forma de vida laboral para los trabajadores informales. En consecuencia, a ello, las
líneas de acción frente a esta problemática social, que afecta no solo la dignidad del trabajador,
sino también su óptimo desarrollo económico dentro de un estado social de derecho, como lo es
Colombia, no están siendo implementadas de manera efectiva, violentando directamente el
derecho del mínimo vital que todo trabajador merece, ya que es una necesidad básica de la cual
el trabajador debe ser garante para vivir dignamente en sociedad.

Según los datos más recientes del DANE, en su boletín técnico del trimestre móvil noviembre
2020 – enero 2021, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas de
Colombia fue de 19,5%, lo que significó un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al
mismo mes del año anterior (12,9%). Por otro lado, en este boletín técnico, el DANE informa
que la ciudad con mayor proporción de informalidad es Cúcuta AM con un 72,5%, respecto al
periodo de análisis de 23 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia.
En este orden de ideas, Cúcuta como ciudad fronteriza, afronta nuevos retos en medio de una
pandemia, que ha fomentado a la población a tener que recurrir al trabajo informal para de esta
manera obtener una sostenibilidad económica, sin embargo no se garantiza el derecho del
mínimo vital, que de acuerdo a la Corte Constitucional es:"la porción de los ingresos del
trabajador o pensionado que están destinados a la financiación de sus necesidades básicas,
como son la alimentación, la vivienda, el vestido, el acceso a los servicios públicos
domiciliarios, la recreación, la atención en salud, prerrogativas cuya titularidad es
indispensable para hacer efectivo el derecho a la dignidad humana, valor fundante del
ordenamiento jurídico constitucional". a los trabajadores informales en tiempos de COVID-19,
por tanto las enseñanzas extraídas de emergencias (como en la pandemia del COVID 19) han
traído como resultado un mayor grado de preparación y sensibilización sobre la necesidad de
reforzar la vigilancia en relación con el ambiente del trabajo, y así amparar el bienestar de cada
trabajador desde cualquier tipo de circunstancia.

Para el Desarrollo Sostenible requiere de enfoques más integrados y colaborativos para


abordar las inequidades del departamento en todas las dimensiones sociales, ambientales y
económicas del desarrollo. Entendiendo claro, la definición de desarrollo sostenible como el
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las
futuras generaciones, en el informe de la comisión mundial de medio ambiente y desarrollo de
las naciones unidas, conocida como la comisión Brundtland, denominado “Nuestro futuro
común”. Comprendiendo así el contexto pandémico especifico al que va ligado este término en
la investigación.

Con base en este contexto, los sistemas de salud deben adoptar una función más decisiva en
las actividades dirigidas a favorecer la equidad y el desarrollo sostenible, que como objetivo son
un llamado a adoptar medidas para acabar con las informalidades, proteger el planeta y alcanzar
la paz y prosperidad, con causas fundamentales como en el trabajo informal en busca del cambio
positivo para personas. La economía informal nace de la necesidad de una población que ante su
realidad social que no soluciona los formalismos tradicionales, se ven sujetos a nuevas formas de
devenir una ganancia económica. En el ámbito de la Organización Internacional del Trabajo,
para englobar todas esas dimensiones del trabajo, así como las responsabilidades que las mismas
comportan para el Estado, se ha desarrollado del concepto de trabajo decente. Se formula como
un objetivo general: se trata de “promover oportunidades para que los hombres y las mujeres
puedan conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad
y dignidad humana.” (OIT, 2019)

De conformidad con lo anterior, la Declaración Universal de Derechos Humanos, establece


que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en
caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios
de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”. Por otro lado, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales estipula que: “Los Estados Partes
en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí
y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las
condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la
efectividad de este derecho”; y junto con el Protocolo Adicional a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo
de San Salvador”, constituye lo que se ha denominado el bloque de constitucionalidad. Tal
bloque es la base o punto de partida desde donde el individuo cuenta con las condiciones
mínimas para desarrollar un plan de vida autónomo y de participación activa en la vida
democrática de un Estado (educación, vivienda, salud, salario digno, seguridad social, medio
ambiente, etcétera).

Por otro lado, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la Organización


de las Naciones Unidas, en la observación general número 3, de 1990, estableció que la
obligación mínima generalmente es determinada al observar las necesidades del grupo más
vulnerable que tiene derecho a la protección del derecho en cuestión”. Por lo que, los estados
parte deben garantizar el derecho al mínimo vital de los trabajadores informales mediante
políticas públicas eficaces, es por ello que nos surge la siguiente pregunta de investigación,
¿Cuáles son los elementos que se deben tener en cuenta en el diseño de las políticas públicas
para proteger el derecho al mínimo vital del trabajador informal en el contexto de
pandemia Covid-19 en Cúcuta-Norte de Santander?
1.1 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es pertinente debido al contexto de emergencia sanitaria que se ha


presentado por el virus de COVID-19, afectando aún más la sostenibilidad económica de los
trabajadores informales en Cúcuta- Norte de Santander.

Este proyecto tiene relevancia ya que en el marco de los planteamientos municipales se ha


denotado la falta de garantía en las políticas públicas que deberían aplicarse en beneficio al
trabajador informal en medio de una pandemia.

El impacto de este proyecto, se basa en evidenciar los lineamientos de acción que se deben
implementar en favor a la dignidad humana del trabajador informal, para así mismo evitar una
vulneración de derechos humanos que en un futuro sea irremediable patrimonialmente para el
Gobierno de Cúcuta- Norte de Santander, ante la problemática social que existe alrededor de un
contexto de Informalidad en Cúcuta-Norte de Santander en tiempos de pandemia. Es por ello
que, para esta investigación se considera indispensable identificar las principales causas por las
cuales se ha visto abandonada la gestión pública de políticas públicas por parte del Estado, así
como de forma descentralizada, la gestión de las entidades encargadas de proteger al trabajador
informal, que ha sido vulnerado en este marco pandémico en el cual nos hemos visto envueltos.
2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Marco Teórico

La ley 100 de 1993 crea el sistema de seguridad social en Colombia y lo define como el
conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad
para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y
programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las
contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los
habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la
comunidad. Aunado, en la misma ley se determinó en su artículo 157 la calidad del personal del
sistema de seguridad social en salud y lo dividió en dos grupos según su capacidad de pago; Las
personas que están vinculadas al sistema a través del sistema de pago son las que están
conectadas a través del contrato laboral; por otro lado, algunas personas tienen capacidad de
pago insuficiente y no pueden afrontar el pago total del sistema; estas personas se han sumado al
régimen subsidiado.

El Decreto N ° 1127 (15) de 1994, que fue derogado por el artículo 39 del Decreto N ° 3771
(16) de 2007 (15), reguló la gestión y funcionamiento del Fondo Solidario de Pensiones de la
Cuenta Especial del Estado, . sSus características y características socioeconómicas, lLas
condiciones que imposibilitan la obtención de un sistema de seguridad social, y carecen de
recursos suficientes para realizar todos los aportes, tales como artistas, deportistas, músicos,
compositores, toreros y sus subordinados, microempresarias, madres comunitarias,
dDiscapacitados, miembros de afines, . cooperativas de trabajo y otras formas de producción
afines. Por otro lado, en con el fin de buscar una mejor protección a la integridad laboral de la
mujer se cita La Ley 731 de 2002 (36), mediante la cual se dictan normas para favorecer a las
mujeres rurales, priorizando las de bajos recursos, en su mayoría ocupadas en el sector informal,
estableciendo la afiliación de las mujeres rurales sin vínculos laborales al Sistema General de
Riesgos Profesionales.

La Ley 1429 del 2010 define el término iInformalidad por subsistencia cómo a aquella que se
caracteriza por el ejercicio de una actividad por fuera de los parámetros legalmente constituidos,
por un individuo, familia o núcleo social para poder garantizar su mínimo vital, . sSiendo este el
término aprobado por la Ccorte para referirse al empleo informal. Aunado, La Ley 1562 de 2012,
por medio de la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales en Colombia, decreta la
posibilidad de que los trabajadores informales puedan afiliarse al Sistema General de Riesgos
Laborales de forma voluntaria, siempre y cuando coticen también al régimen contributivo de
salud.

De esta misma forma el Decreto 567 de 2014 pPor el cual se estructura la Red Nacional de
Formalización Laboral y se dictan otras disposiciones. Junto a esta, el Articulo 1, de este mismo
decreto, el cual estableció qué, la finalidad principal fue la de estructurar la Red Nacional de
Formalización Laboral para garantizar la consolidación del trabajo decente, la cobertura en
seguridad social para todos y el desarrollo de las políticas activas de empleo, mediante la
aplicación de las herramientas del Servicio Público de Empleo. Por otro lado, la Ley 1450 de
2011 dispuso como objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014, el cual buscó
Formalizar el empleo y reducir la tasa de pobreza, y brindar igualdad de oportunidades con base
en planes económicos y de negocios en su mecanismo de implementación para lograr la
prosperidad social. El plan tuvo como objetivo vincular a los trabajadores informales con un
Sistema de Seguridad Social Integral.

Así mismo en la Cconstitución Ppolítica de Colombia, la Seguridad Social es un derecho


irrenunciable de todo ciudadano que constituye una de las garantías mínimas del trabajo,
definido en los artículos 48 y 53, es decir que en Colombia la Seguridad social, ahora bien,
hablando un poco de protección social, por otro lado, la Asociación Internacional de la Seguridad
Social (AISS) define la seguridad social como todo programa de protección social establecido
por una ley o por cualquier acuerdo obligatorio que ofrezca a las persona un cierto grado de
seguridad de ingresos cuando afrontan las contingencias de la vejez, supervivencia incapacidad,
invalidez, desempleo o educación de los hijos. También puede ofrecer acceso a cuidados
médicos, curativos o preventivos. Una vez tenido en cuenta estas series de definiciones, se puede
decir que lastimosamente en Colombia los trabajadores informales no pueden acceder fácilmente
a estos beneficios, porque desafortunadamente esta población vive el día a día, tratando de llevar
el sustento a sus casas, con el dinero que obtienen de las respectivas ventas que realicen, ante lo
cual la economía informal genera un declive en sus derechos humanos, tales como el trabajo
digno y la seguridad social.

El concepto de economía informal lo utilizóo por primera vez la Organización Internacional


del Trabajo (OIT) en 1972, basándose en el estudio realizado por Keith Hart en 1970 sobre los
trabajadores urbanos de Ghana, donde definió al sector informal como “la fuerza de trabajo
urbana no absorbida por el mercado de trabajo organizado” (Núñez Castrejón & Gómez Chiñas,
2008).

La OIT define el trabajo informal como el término economía informal que hace referencia a
todas las actividades económicas realizadas por los trabajadores y unidades económicas que no
están cubiertos o que están insuficientemente cubiertos en la legislación o en la práctica por
acuerdos formales. Sus actividades no se incluyen en la legislación, lo que significa que tienen
lugar fuera del alcance formal de la legislación, o no están cubiertas en la práctica, lo que
significa que, aunque se realicen dentro del alcance de la legislación, la ley no se aplica ni se vela
por su cumplimiento, o la ley desalienta el cumplimiento por ser inapropiada o gravosa, o por
imponer costos excesivos.

Las normas internacionales del trabajo aprobadas por la OIT, que han adoptado los gobiernos
a lo largo del último siglo, se han convertido en un sistema integral de tratados internacionales
consagrados en legislaciones y políticas nacionales, así como en la labor de instituciones
públicas y privadas. En su conjunto, estas normas promueven el empleo decente y productivo en
su lugar de trabajo, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad. La OIT colabora
estrechamente con gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores para velar por el
cumplimiento de la legislación y regulación que afectan en su vida laboral. También brinda
apoyo a instituciones públicas para que lleven a cabo inspecciones para garantizar la
implementación de la legislación laboral en lugares de trabajo como el suyo.

En el contexto actual de pandemia, debido a las medidas sanitarias de contención se ha


limitado el acceso al trabajo, constituyendo a los trabajadores informales uno de los grupos más
afectados por las consecuencias económicas de la estrategia sanitaria desplegada por los países
para enfrentar la crisis provocada por el COVID-19 desde marzo de 2020, tanto por la
paralización de la mayoría de las actividades productivas (no esenciales), como por las medidas
de confinamiento de la población en los hogares, observándose así, que en América Latina las
pérdida de empleo fue en general mayor para personas con menor nivel educativo formal. Por lo
que, los trabajadores informales se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad,
causando así que los países deban implementar un conjunto inédito de medidas de protección
social con el fin de compensar la abrupta caída de los ingresos en los hogares.

Debido a lo anterior, es crucial la necesidad de diseñar y aplicar respuestas de políticas de


amplia cobertura, oportunas y efectivas, no sólo para apoyar la efectividad de las medidas
sanitarias de contención, sino también para minimizar su costo y tiempo asociados y así transitar
hacia una fase de reactivación que se prevé puede ser prolongada. Por lo que, la situación que
enfrentan los trabajadores informales en la región frente a los impactos de la pandemia de
COVID-19 tornan imperativa la búsqueda de vías para su inclusión laboral en el período de
recuperación. Es fundamental que las medidas que se implementen consideren rutas hacia la
formalización laboral, y en especial, su acceso a la protección social, a esta población vulnerable.
(Velásquez,2021).

La vulnerabilidad se define como el nivel de riesgo que afronta una familia o individuo a


perder la vida, sus bienes y propiedades, o su sistema de sustento (esto es, su medio de vida) ante
una posible catástrofe. Dicho nivel guarda también correspondencia con el grado de dificultad
para recuperarse después de tal catástrofe" (Pérez de Armiño, 1999, 2000); es decir, cómo dequé
tan preparada está una persona, grupo o comunidad para enfrentar una situación adversa externa,
y los medios con los que cuenta para enfrentar sus consecuencias; en general, alude a personas,
grupos o comunidades en desventaja y que pueden ser grupos vulnerables, y verse especialmente
afectados por y en determinadas situaciones.

Ante el contexto actual de pandemia por el Covid-19, se han exacerbado aún más las barreras
de los trabajadores formales a tener un sostenimiento económico estable y, por ende, un
desarrollo de vida digno, ante lo cual, los ubica en una posición de vulnerabilidad. Esta se puede
dar en mayor o menor grado, ya sea por factores ambientales, demográficos, socioeconómicos,
políticos, jurídicos y culturales, entre otros muchos motivos, que involucran riesgos e
inseguridades, condicionando el grado y tipo de vulnerabilidad (Busso, 2001).
En relación al empleo informal, la vulnerabilidad se consolida con un enfoque de
vulnerabilidad social que a veces se identifica como de vulnerabilidad
demográfica y vulnerabilidad sociodemográfica. Tanto en un caso como en otro, las variables
demográficas permitirían identificar grupos vulnerables y riesgos sociodemográficos; la
vulnerabilidad demográfica se refiere a los riesgos, debilidades o desventajas que enfrentan
comunidades, hogares y personas a raíz de la intervención de factores (tendencias,
características, conductas) de origen demográfico (Cepal, 2001: 19), serían riesgos de carácter
sociodemográfico; asimismo, Rodríguez (2000b) indica que se trata de variables
sociodemográficas que pueden actuar de forma negativa en el desarrollo personal y familiar; las
consecuencias de las nuevas formas de la transición demográfica en curso serían un buen
ejemplo en este sentido, por su relación con el envejecimiento, planificación familiar y caída de
la fecundidad, cambio en el tipo, composición y papel de la familia, nuevo papel de la mujer en
el proceso reproductivo, etcétera.

El empleo informal ha sido una realidad latente ens nuestro territorio, ante lo cual, se requiere
de acciones concretas por parte del Estado Colombiano para regular y supervisar el desarrollo del
trabajo informal en la sociedad, mediante políticas públicas y directrices eficaces que permitan
diferentes alternativas para la población vulnerable del país. No obstante, el gobierno ha
implementado diferentes mecanismo para combatir la informalidad, una de las instituciones que
se encarga de la población vulnerable es el Instituto para la Economía Social IPES, que ha
venido ofreciendo diferentes alternativas para la población vulnerable de la ciudad a través de la
reubicación de los vendedores informales, ofreciéndoles distintos formatos comerciales como lo
son los mobiliarios urbanos donde pueden ofrecer sus productos sin afectar el espacio públicos,
además de la ubicación mediante puntos comerciales, puntos de encuentro ubicados en cuatro
punto de la ciudad y plazas de mercado distritales de la ciudad.

El gobierno también ha implementado el programa Mecato Social, que beneficia a población


discapacitada y a adultos mayores los cuales por medio de un módulo ubicado en empresas
privadas y públicas realizan las ventas de productos empacados constituyéndose en un ingreso
para esta población en difícil situación económica. El IPES además ofrece formación y
capacitación para el trabajo a la población de escasos recursos de la ciudad por medio del
proyecto Misión Bogotá el cual vincula a jóvenes entre 18 y 26 años, desplazados, minorías
étnicas, población LGBTI, madres cabezas de hogar etc. Este programa capacita a las personas
para el trabajo combinándolo con estudios en el Sena el programa realiza un contrato de
prestación de servicios por un año, en el cual devengan un salario mínimo más un dinero que les
exige cotizar a seguridad social mientras están en el programa, el programa es para población 1 y
2 del SISBEN con un mínimo de estudio de noveno grado de bachillerato.

Sin embargo, se tiene que analizar de forma clara y concreta si estas acciones ejercidas por el
gobierno, están siendo eficaces para el sostenimiento económico y progresividad de derechos
(mínimo vital) al trabajador informal en un contexto de pandemia. La Protección a la seguridad
respecto a los vendedores ambulantes en cuanto a la presente política pública, se identifica que
existe una tensión entre el derecho al trabajo en condiciones dignas y justas y el derecho al
espacio público. Colombia, desde la Constitución Política de 1991, desarrolla los deberes de las
autoridades de luchar por superar las desigualdades sociales estableciendo acciones afirmativas,
promoviendo la protección y garantía de los derechos fundamentales y la obligación de diseñar y
ejecutar políticas públicas, que logren la protección de estos derechos. De esta manera el Estado
tiene como finalidad, asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia y la
igualdad. Dando ya un objetivo muy puntual respecto al derecho al mínimo vital o subsistencia,
este se desprende de la aplicación de tratados internacionales y los derechos a la vida, la
dignidad, la igualdad, el trabajo y la seguridad social. Este derecho busca las garantías de unas
condiciones materiales mínimas, sin las cuales las personas no pueden asegurar autónomamente
su subsistencia, lo cual significa que el Estado está obligado a generar condiciones de vida
mínimas compatibles con la dignidad, esto incluye la alimentación, la salud, la vivienda, la
educación y un ingreso mínimo de subsistencia

En cuanto a la protección social, esta se refiere al conjunto de políticas públicas orientadas a


disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida, en especial de los más desprotegidos,
para obtener como mínimo los derechos a la salud, la pensión y al trabajo y la seguridad social,
es un servicio público y un derecho irrenunciable de toda persona (Artículo 48, Constitución
Política, 1991).

En el caso de los vendedores informales, la jurisprudencia constitucional ha reconocido que


se trata de un grupo de especial protección, que obedece a que se encuentran en especial
vulnerabilidad y debilidad por sus condiciones de pobreza o precariedad económica, por ello
deben desplegarse acciones afirmativas Además, no sólo se trata de población vendedora
informal, sino también otra población con especial protección como lo son personas de la tercera
edad, personas con discapacidad física o cognitiva, mujeres, población desplazada, minorías
étnicas, madres cabeza de familia y menores de edad. Aunado a lo anterior, debe reconocerse
que, de acuerdo con los derechos de los niños que son unos de los casos más preocupantes, la
Constitución Política establece que son sus derechos, la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, tener una familia, el cuidado y amor, la educación,
la recreación, la libre expresión. Además, serán protegidos contra toda forma de explotación
laboral o económica y trabajos riesgosos y gozarán de los demás derechos consagrados en la
Constitución, la ley y los tratados internacionales ratificados por Colombia (Artículo 44, 1991).

Unos de los resultados a partir de la información de organizaciones y asociaciones de


vendedores informales: identifican problemas de inseguridad en las zonas en las cuales
desarrollan las actividades los vendedores informales, baja oferta de programas de
emprendimiento dirigido a vendedores informales, de programas de formación para el trabajo y
el desarrollo humano dirigidos a los vendedores informales, baja cobertura de afiliación al
sistema de salud, pensión y riesgos laborales, relacionadas también con condiciones inadecuadas
de salud en el puesto de trabajo y baja cobertura de los programas de asistencia social (familias
en acción, jóvenes en acción, adulto mayor, discapacidad, etc.); así como, barreras de acceso a
capital semilla o de trabajo e imposibilidad de identificación de los vendedores informales
legalizados.
3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

 AnalizarEstudiar los elementos que se deben tener en cuenta en el diseño de las políticas
públicas para proteger el derecho al mínimo vital del trabajador informal en el contexto de
pandemia Covid-19 en Cúcuta-Norte de Santander.

3.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las políticas públicas con respecto a la protección al mínimo vital del trabajador
informal en los países partes de la OIT.
2. Estudiar la efectividad de las políticas públicas bajo las directrices nacionales e internacionales
4. METODOLOGIA
5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Castro Guiza, O. E. (2017). La Indecencia Del Trabajo Informal En Colombia. Revista Del Área
Del Derecho, Justicia: https://doi.org/10.17081/just.23.33.2889.

OIT. (2020). Edición Covid-19: Panorama Laboral 2020. América Latina Y El Caribe, 16-201:
https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_764630/lang--es/index.htm.

OIT. (2020). Recomendación Sobre La Transición De La Economía Informal A La Economía


Formal: https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/previous-sessions/104/texts-
adopted/WCMS_379098/lang--es/index.htm.

DANE. (2020). Medición De Empleo Informal Y Seguridad Social:


https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_i
nformalidad_nov20_ene21.pdf.

Frenk J. (1994). La Salud Pública: Campo Del Conocimiento Y Ámbito Para La Acción. En:
Frenk J. La Salud De La Población. Hacia Una Nueva Salud Pública. Fondo de Cultura
Económica: México; p.7.

José Soto C, Christian Norberto A. (2018). El Derecho Humano Al Mínimo Vital Y Su


Aplicación Al Sistema Jurídico-Laboral Mexicano:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6622283.pdf.

OIT. (2019). Estado Del Trabajo Decente En El Mundo:


https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro-geneva/---ilo-
madrid/documents/genericdocument/wcms_723294.pdf.

OIT. (1999). LA OIT Y LA IGUALDAD DE GÉNERO:


https://www.ilo.org/gender/Aboutus/ILOandgenderequality/lang--es/index.htm.

MINSALUD. (2018). Estrategia De Entorno Laboral Saludable – Énfasis En La Informalidad


Dirección De Promoción Y Prevención Subdirección De Salud Ambiental:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia
-entorno-laboral-informal-2019.pdf.

Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-678/17:


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-678-17.htm#:~:text=El
%20derecho%20al%20m%C3%ADnimo%20vital,la%20recreaci%C3%B3n%2C%20la
%20atenci%C3%B3n%20en.

ONU. (1948). La Declaración Universal De Derechos Humanos: https://www.un.org/es/about-


us/universal-declaration-of-human-rights.
Núñez Castrejón, Gómez Chiñas. (2008). Controversia Y Debate Actual Sobre El Sector
Informal. Análisis Económico: http://www.redalyc.org/resumen. oa?id=41311483007.

M. Velásquez Pinto, “La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del
COVID‐19”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/37), Santiago, Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2021.

Sánchez-González, Diego, & Egea-Jiménez, Carmen. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social


para investigar las desventajas socioambientales: Su aplicación en el estudio de los
adultos mayores. Papeles de población, 17(69), 151-185. Recuperado en 13 mayo de
2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252011000300006&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte