Está en la página 1de 14

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

PREVENCIÓN DE RIESGOS SALUD LABORAL y MEDIO


AMBIENTE
Instructivo de Operación con Retroexcavadora

PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
IN-RA-05 10-10-2017 0 Por definir 1 de 12

INSTRUCTIVO
RETROEXCAVADORA

Elaborado por: Marco Ahumada


Aprobado por: Luis Orellana
Fecha: 10-10-2017
Fecha: 10-10-2017

Firmas Firma

1. OBJETIVO.

Establecer la metodología de trabajo y medidas de seguridad que permita efectuar en forma


segura operaciones con máquina retroexcavadora, protegiendo la vida y la salud del
operador como de los trabajadores que desarrollan actividades en las inmediaciones
asegurando que dicha labor se desarrolle en condiciones controladas, identificando los
peligros, evaluando y controlando los riesgos y determinando los métodos de trabajo seguro
y el buen uso materiales y equipos.

2. ALCANCE

Este instructivo de trabajo es aplicable solo para operaciones con retroexcavadora, y las
tareas asociadas a la maquinaria.

3. RESPONSABILIDADES

Jefe de Faena, Supervisores, Trabajadores, Inspección técnica, y todo aquel que esté
autorizado, deberá dar cumplimiento a las normas técnicas, de seguridad y
medioambientales.

El Jefe de Faena es el único autorizado para impartir instrucciones durante el desarrollo de


los trabajos. Él solicitará la vigencia y cancelación del Permiso de Trabajo respectivo.

GRUPO EPA Página 1 de 12 GRUPO EPA


Responsables directos del Trabajo por PAIS.

Todo el personal involucrado en la faena deberá velar por el cumplimiento de las normas
técnicas y de seguridad establecidas para el caso.

Del Jefe de Faena

 Es la máxima autoridad en terreno a cargo del trabajo a realizar. Todo el personal


participante está subordinado al él según la organización previamente dispuesta por
éste.
 Es el responsable directo de la correcta ejecución del trabajo, tanto desde el punto de
vista técnico como de seguridad y cuidado del Medio Ambiente.
 Responsable de redactar o responsabilizarse de la ejecución del Procedimiento
Específico de la faena.
 Deberá al inicio de la faena entregar las instrucciones técnicas al personal, dando a
conocer el Procedimiento Específico de la faena y cerciorarse de que el personal
conozca este Procedimiento General.
 Asignar la actividad que le corresponderá a cada participante, proporcionándole los
recursos necesarios para desarrollarla.
 Solicitar la puesta en vigencia y la cancelación de la Autorización de Permiso de
Trabajo (PTC) u Orden de Trabajo (OT).
 Durante la faena supervisará todas las actividades cuidando que estas se desarrollen
conforme a lo previsto.
 Será el responsable de las comunicaciones con la Inspección Técnica, del
Mandante y con terceros.

Del o de los Supervisores.

 Su dependencia es directa del Jefe de Faena.


 Es la autoridad en terreno a cargo del trabajo específico a realizar y que le haya
encomendado el Jefe de Faena.
 Tendrá a su cargo al personal que le asigne el Jefe de Faena.
 Es el responsable directo de la correcta ejecución del trabajo específicamente
asignado, tanto desde el punto de vista técnico como de seguridad y cuidado del
Medio Ambiente.
 Debe ordenar la actividad que le corresponderá al personal que le ha sido asignado, y
proporcionarle los recursos necesarios para su desarrollo.
 Durante la faena, supervisará las actividades que le han sido asignadas, cuidando por
su buen desarrollo.

Del Asesor en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

 Es responsable de auditar las actividades y los registros que se generen y de


asesorar al Jefe de Faena, en materias relacionadas con su especialidad y
competencia.

GRUPO EPA Página 2 de 12 GRUPO EPA


Del Personal.

 Cada participante es responsable de cumplir cabalmente las instrucciones que le


imparte su Supervisor directo.
 Desarrollar las actividades de su competencia de acuerdo a los estándares de calidad
de PAIS.
 Será responsable del buen uso y cuidado de su equipo de protección personal.
 Deberá cumplir con lo estipulado tanto en el Reglamentos de Orden y Seguridad de
PAIS como del Cliente.
 Obligación de cuidarse a sí mismo, a sus compañeros y al Medio Ambiente.

4. CONDICIONES PREVIAS

Antes de efectuar los trabajos que se describen en este procedimiento, se deben cumplir las
siguientes condiciones:

4.1 Instrucción previa

 Charla inicial. Se realizará la charla a todo el personal en la que se dará a conocer


este procedimiento de trabajo, se informará sobre los riesgos que presenta y los
métodos para controlarlos. Los trabajadores participantes en la faena ratificarán con su
firma que no tienen dudas en lo relacionado con el trabajo a desarrollar y, si por alguna
razón las instrucciones no les quedaran del todo claras, no participarán en ella. (El
documento donde firman los trabajadores debe contener lo relacionado con el “Deber
de Informar de las Empresas” (Ley 16.744, Decreto 40/69, art 21.)

 Vigencia del Permiso de Trabajo. El Jefe de Faena de PAIS solicitará al Supervisor


de Operaciones o ITO la vigencia del Permiso de Trabajo para Contratista y firmará la
hoja de entrega de las instalaciones que se intervendrán.

 Humedad. Para la ejecución del trabajo con líneas energizadas, la humedad relativa
ambiente deberá ser inferior al 80%, para ello, se dispondrá de un higrómetro que
permita monitorear la humedad relativa existente y asegurar que se cumple esta
condición.

 Velocidad del Viento. Para realizar este trabajo, la velocidad del viento no deberá
superar los 30 Km/h, para ello, se dispondrá de anemómetro en terreno para realizar
las mediciones y verificar que se cumple esta condición.

 Herramientas/Maquinaria/ Equipos. Todas las herramientas y equipos que usarán los


especialistas, deberán ser revisadas previo al inicio de la faena.

 Cumplidos todos los requisitos de los puntos anteriores se procederá a desarrollar los
trabajos.

4.2 Del control de riesgo antes de operar la Retroexcavadora.

GRUPO EPA Página 3 de 12 GRUPO EPA


 El operador deberá velar por la limpieza de la retroexcavadora tanto interior como
exterior, manteniendo siempre en forma operativa espejos, parabrisas, luces, medios
reflectantes, focos faeneros, puertas y ventanas, entre otros, aplicando lista de
chequeo existente para el caso. (RG-RA 124 CHECK LIST RETROEXCAVADORA)

 El operador debe utilizar y cuidar en forma obligatoria todos sus implementos de


protección personal tales como casco, guantes, antiparras, zapatos de seguridad,
protector auditivo, buzo de trabajo.

 Deberá tener precaución al subir y al bajar de la cabina, hacerlo siempre mirando


hacia la máquina y estando apoyado de los peldaños y manillas de ésta.

 Diariamente, antes del inicio de los trabajos se inspeccionara el buen funcionamiento


de motor, sistema hidráulico, frenos, dirección, luces, bocinas y neumáticos. Para ello
se aplicará RG-RA 124 CHECK LIST RETROEXCAVADORA

4.3 Medidas de seguridad en la conducción

 El operador de la retro excavadora debe utilizar siempre el cinturón de seguridad de


modo de cumplir con la ley de tránsito vigente, 18.290, además del estándar de
control de riesgos N°3 Vehículos PAIS.

 Se extremarán las precauciones en interior de subestaciones eléctricas o líneas de


transmisión eléctrica, respetando distancias de seguridad para trabajos cercanos a
circuitos eléctricos energizados..

GRUPO EPA Página 4 de 12 GRUPO EPA


 No se deberá transportar a pasajero, solo el personal debe estar sobre la máquina o
equipo.

 Queda prohibido transportar e izar a personal en el balde.

 Antes de intervenir en terrenos donde existieran líneas de transmisión eléctrica, debe


solicitar autorización por el jefe de faena.

 La velocidad de conducción será la que asegure el control total de la maquinaria,


especialmente, en condiciones de lluvia, neblina yviento fuerte.

 Siempre inspeccionará la zona de trabajo antes de comenzar las labores,


especialmente al circular cerca de excavaciones, verificándose la estabilidad de los
bordes.

 Se mantendrán activos los dispositivos de avisos luminoso y sonoro de marcha atrás,


operando de forma permanente cuando se realice maniobras de retroceso,
asegurándose que no haya ningún trabajador en el radio de acción de la maquinaria

 De poseer un ángulo visual limitado, el operador deberá solicitar la ayuda de un


señalero o colaborador.

 El conductor deberá avisar de inmediato a su jefe directo de las deficiencias o riesgos


que presenten los caminos en obras o faenas.

 Debe asegurarse de tener el área de trabajo debidamente ventilada.

 La velocidad de desplazamiento normal en obra será de 10 km/hcon carga o sin esta.

 Deberá circular en todo momento con luces encendidas.

 Queda prohibido hablar por celular o fumar durante la conducción y operación de


la máquina, aún con manos libres

 No se deberá modificar, reparar o alterar inapropiadamente la cabina del operador, ya


esto podría reducir la capacidad de protección de la estructura.

5.- PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

5.1 ASPECTOS LEGALES.

Las empresas, están obligadas a realizar una reunión con el personal, de modo de dar
cumplimiento a lo dispuesto en el Título VI, del D.S. N°40/1969, sobre la “Obligación de
Informar de los Riesgos laborales", de la faena que se va a ejecutar, de manera de dar
a conocer no solamente los riesgos, sino también aclarar cualquier duda que se tenga
del trabajo a realizar
GRUPO EPA Página 5 de 12 GRUPO EPA
Los trabajadores que participan de la reunión, ratificarán mediante su firma, que no
tienen dudas en lo relacionado con la faena y que entendieron cabalmente loinstruido,
si así no fuere, el supervisor o quién imparta la charla, tendrá la obligación de repetir
las instrucciones tantas veces como sea necesario, hasta lograr el entendimiento total
de lo que se va a ejecutar y sólo en este caso, procurar la firma del trabajador. Si
alguien no lograre entender las instrucciones impartidas, por ningún motivo participará
de los trabajos a realizar.

Las empresas esta obligadas a mantener en los lugares de trabajo las condiciones
sanitarias y ambientales necesarias básicas para proteger la vida y la salud de los
trabajadores que en ella se desempeñan, sean estos de pendientes directos suyos o lo
sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella. Articulo 3º del D.S.
594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en el
lugar de trabajo.

7.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NECESARIOS

 Zapatos de Seguridad
 Lentes de Seguridad
 Guantes de seguridad
 Casco de seguridad. (Barboquejo y/o fas-track)
 Protector auditivo.
 Bloqueador solar

7.3 INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS

ACTIVIDADES RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS

 Conducción a la
defensiva, respetando ley
de tránsito.
 Respetar reglamentos de
conducción de clientes.
 Concentración y
precaución al momento
Transporte; antes, Choque. de conducir vehículos.
durante y después de Colisión.  Aplicación de lista de
los trabajos. Atropello chequeo
Volcamiento fatiga/somnolencia.
 Aplicación de control de
riesgos N°03 Vehículos
de transporte.

GRUPO EPA Página 6 de 12 GRUPO EPA


SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,
PREVENCIÓN DE RIESGOS SALUD LABORAL y MEDIO
AMBIENTE
Instructivo de Operación con Retroexcavadora

PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
IN-RA-05 10-10-2017 0 Por definir 7 de 12

 Solicitar el Bloqueo de
Bloqueo de Contacto
la reconexión de la línea
la eléctrico Muerte
a intervenir.
Reconexión
 Diariamente se realiza
charla operacional.
 Charla de Procedimiento
de Trabajo.
 “Obligación de informar” -
D.S. 40 Art. 21.
 Verificar que todo el
personal se encuentra en
condiciones de participar
en la faena, en
conocimiento de las
actividades y que ha
internalizado
Capacitación.
Charla inicial y Desconocimiento de los
el procedimiento.
Lectura del riesgos inherentes de
procedimiento de las actividades a  Cuando alguna Actividad
Trabajo. ejecutar no esté considerada en el
procedimiento de trabajo,
se podrá realizar un
Análisis de Trabajo
(A.S.T).
 El jefe de faena deberá
informar a
los
participantes de la faena,
la secuencia de trabajo y
cuáles son los riesgos a
los cuales se exponen
durante la faena, además
informar las medidas de
prevención aplicadas
para cada riesgo.

 Delimitar la zona de
Trabajo.
 Verificar humedad
relativa del medio
Contacto a altas y bajas ambiente.
Trabajos a temperaturas (Insolación  El trabajo se debe
la intemperie o hipotermia). realizar solo si la
Exposición a R-UV humedad es inferior al
80%.
 No sobrepasar las
distancias

mínimas admisibles a los


puntos conectados a
tierra.
 Uso de ropa adecuada de
GRUPO EPA Página 7 de 12 GRUPO EPA
SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,
PREVENCIÓN DE RIESGOS SALUD LABORAL y MEDIO
AMBIENTE
Instructivo de Operación con Retroexcavadora

PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
IN-RA-05 10-10-2017 0 Por definir 8 de 12
trabajo según el ambiente
térmico a que se esté
expuesto.
 Uso de ropa adecuada de
trabajo según el ambiente
térmico a que se esté
expuesto.
 Utilización de cremas
protectoras y anteojos
especiales.

 Uso de E.P.P básico


como casco, zapatos,
guantes y lentes.
 Mantener distancias de
seguridad de acuerdo a
cuadro

descrito anteriormente en
este documento.
 Mantener el orden y aseo
del lugar de trabajo.
 Aplicar lista
Contacto eléctrico de
directo. Contacto verificación
eléctrico indirecto. retroexcavadora.
Electrocución.  Examinar el entorno del
Exposición a trabajo,
material particulado.
Uso de
Ruido detectar obstáculos y
Retroexacavador
Proyección de desniveles.
a
material Atropello  Se evitará transitar por
Choque sectores en mal estado o
en condiciones riesgosas.
 La máquina retro
excavadora

debe permanecer durante


toda la excavación
conectada a tierra.
 No transitar por la zona
de tránsito de la
retroexcavadora.
 Verificar licencia de
conducir del operador de
la maquinaria.
 Instructivo de trabajo.
 Mantener puertas cerrada

GRUPO EPA Página 8 de 12 GRUPO EPA


al momento de estar
trabajando en la
excavación.

GRUPO EPA Página 9 de 12 GRUPO EPA


SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,
PREVENCIÓN DE RIESGOS SALUD LABORAL y MEDIO
AMBIENTE
Instructivo de Operación con Retroexcavadora

PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PAGINA
REVISIÓN
IN-RA-05 10-10-2017 0 Por definir 9 de 12
7.4.- LISTADO DE IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTO IMPACTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN O MITIGACIÓN
AMBIENTAL AMBIENTAL
Generación de Mantener Retirar, transportar y disponer estos residuos en
Contaminación
Residuos forma parcial o al término del trabajo, en lugares
del Suelo.
Domiciliarios autorizados o en otro sitio autorizado por el Cliente.
Trabajos en
líneas y
Contaminación Vehículos con documentación al día y sin filtraciones de
Subestaciones
del Suelo. aceites.
con maquinaria
pesada

7.5 EMERGENCIA
7.6.- Flujograma de Emergencia.

GRUPO EPA Página 10 de 12 GRUPO EPA


8-Registro

Código e Almacenamien
Ordenamiento Acceso Archivo Disposición Responsable
Identificación to
Sub
Gerenci
a de
segurid Sub Gerencia de
Por ad, seguridad, Salud
Eliminar a los 5
RG.RA.124 Por Fecha departament Salud Digital laboral y Medio
años
o laboral Ambiente
y Medio
Ambien
te

9- BITACORA DE ACTUALIZACIONES Y/O MODIFICACIONES

Nº Descripción del Cambio Fecha


00 Creación del documento 10-10-2017

10. DISTRIBUCIÓN DE EJEMPLARES.

GRUPO EPA Página 11 de 12 GRUPO EPA


11. REGISTRO DE INSTRUCCIÓN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EN CUMPLIMIENTO AL DERECHO A SABER.
TEMA:
FECHA:
LUGAR:
Nº DE TRABAJADORES:
NOMBRE DELSUPERVISOR

N° NOMBRE RUT FIRMA


01 -
02 -
03 -
04 -
05 -
06 -
07 -
08 -
09 -
10 -
11 -
12 -
13 -
14
15
16
17

GRUPO EPA Página 12 de 12 GRUPO EPA

También podría gustarte