Está en la página 1de 7

I.E.D.

Santa Inés de Pasuncha CICLO VI

CAFAM
ESTUDIANTE:
N° MODULO: 3

DOCENTE: MIRYAM FABIOLA GONZALEZ FECHA: 5 DE


JUNIO 2021
C. ECONOMICAS ASIGNATURA

TEMA: QUE ES EL MERCADO Y CLASES DE MERCADOS


OBJETIVO DEL APRENDIZAJE:
 Identificar la clasificación para los diferentes tipos de mercados.

QUE ES EL MERCADO Y CLASES DE MERCADOS

El mercado es el lugar o contexto en donde se lleva a cabo el intercambio de bienes y servicios


entre compradores y vendedores. Sin embargo, para que ese intercambio sea posible, ambos
participantes deben establecer un precio acordado y recibir cada uno un beneficio.

 Participantes del mercado. EL mercado en un intercambio de productos y


servicios existen dos protagonistas, el comprador y el vendedor, quienes,
independientemente de los tipos de mercados que existan, siempre serán los responsables de
llevar a cabo este proceso. Pero, veamos en detalle las características de cada uno. 

Tipos de mercado

Los tipos de mercado hacen referencia a las


diferentes formas como se pueden clasificar
los mercados de acuerdo con diferentes
variables.

Sobre todo, para hacer cualquier clasificación del


mercado, lo primero que debemos aclarar es que
un mercado en general tiene relación con un
conjunto de compradores que forman
la demanda de un bien o servicio y un conjunto
de vendedores que constituyen la oferta de un
determinado bien o servicio.

1
Por lo tanto, para hacer cualquier clasificación de los tipos de mercado, debemos considerar a
los consumidores o compradores de un producto, a los oferentes o vendedores de un producto y el
producto que es objeto de intercambio.

Variables utilizadas para clasificar los mercados


Entre algunas de las variables que son utilizadas para clasificar los mercados se pueden mencionar
los diferentes tipos de: Producto, Comprador, Competencia y Área geográfica que abarca.

Tipos de mercado dependiendo producto

Atendiendo al producto que se compra y vende, los mercados pueden ser de los siguientes tipos:

1.Mercado de productos de consumo. Por una parte, el mercado de bienes o productos de


consumo representa el mercado donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer una
necesidad de consumo, esto implica que son productos son utilizados para cubrir una necesidad,
pero luego que se resuelve la necesidad el producto desaparece. Podemos poner de ejemplo un
pedazo de pizza que se usa para resolver la necesidad del hambre, pero al cubrir la necesidad el
producto desaparece completamente.

2. Mercado de productos de uso o inversión. Por el contrario, en el mercado de productos de uso


(también llamados bienes de inversión o bienes de equipo), se intercambian productos que son
usados para cubrir una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que
permanece. No obstante, esos productos pueden ser de uso duradero como el caso de una
computadora o de uso no duradero como el caso un lapicero.

3. Mercado de productos industriales. Claro que, el mercado de productos industriales incluye


todos los productos que se usan como insumo o materia prima para poder producir otros bienes o

2
servicios. Este puede ser el caso de un producto como el acero que puede ser utilizado para producir
aviones o automóviles.

4. Mercado de servicios. En efecto, este mercado abarca la comercialización de productos


denominados servicios, en los cuáles el consumidor no puede adquirir propiedad del bien, ya sea
porque sólo compra la prestación del servicio; por ejemplo, si usa para comunicarse un teléfono
público. También se puede dar el caso porque se recibe un servicio de forma intangible como el caso
de los servicios educativos.

5. Mercados financieros. Los mercados financieros son un espacio físico o virtual, a través del cual
se intercambian activos financieros entre diferentes agentes económicos cuyas transacciones
definen los precios de dichos activos. En los mercados financieros, por tanto, se comercia con
productos financieros que están sujetos a un activo subyacente.

Tipos de mercado dependiendo los compradores

Según las características de los compradores los mercados se pueden clasificar en:

1. Mercado de distribuidores. Por otro lado, se incluye en este mercado todas las empresas que
compran productos no para consumirlos, sino para revenderlos a un precio mayor al que lo
compraron y de esa forma obtener utilidades. Podemos poner como ejemplo cualquier supermercado
que compra productos a las empresas industriales para revenderlos a los consumidores finales.

3
2. Mercado de compradores industriales. De la misma forma, el mercado de compradores
industriales está formado por todas las empresas que compran recursos productivos para
llevar a cabo su proceso de producción. Puede ser una empresa que compra cuero para
producir zapatos, bolsas, cinchos, entre otros.

3. Mercado de compradores gubernamentales. En cambio, el mercado de compradores


gubernamentales engloba todas las instituciones de gobierno que compran bienes y servicios para
prestar servicios públicos como la salud, o que serán usados para la inversión pública como el
asfalto que se usa en la infraestructura vial.

4. Mercado de consumidores. El mercado de consumidores representa todos los compradores que


buscan adquirir los bienes y servicios que se venden en el mercado para ser usados para satisfacer
una necesidad, por ello se les llama consumidores porque son los que usan y consumen los
productos. Puede ser una persona que compra una botella de agua pura para satisfacer la sed.

5. Mercado de trabajo. El mercado laboral es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de


trabajo. La oferta de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a
trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los
trabajadores. Por tanto, con el objetivo de simplificar, los compradores de horas de trabajo, serían las
empresas.

Tipos de mercado dependiendo de la competencia

Basados en el tipo de competencia al que se enfrentan los productores o los oferentes de los
productos, los mercados se pueden dividir en:

4
1. Mercado de competencia perfecta. De cualquier manera, este tipo de mercado se caracteriza
porque existe infinito número de competidores por lo que ninguno tiene poder para fijar precios
dentro del mercado y prácticamente todos los productos son iguales, por ese motivo la competencia
perfecta solo existe en forma teórica pero no práctica.

2. Mercado de competencia imperfecta. Mientras que, el mercado de competencia imperfecta se


refiere a distintas situaciones que encontramos en las cuales algunas se aproximan a una
competencia perfecta y otras a una ausencia total de competencia. En otras palabras, la
competencia imperfecta es toda situación que se encuentra entre la competencia perfecta y el
monopolio puro.

3. Mercado de monopolio puro. Por su parte, se llama mercado de monopolio puro cuando
estrictamente una sola empresa ofrece los bienes y servicios que se venden en un mercado, por lo
tanto, esa empresa tiene el control total sobre las condiciones de precio y de calidad de dichos
productos.

4. El Mercado de Oligopolio. Es una estructura de mercado en donde existen pocos competidores


relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.
En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un nivel inferior que en
caso del monopolio. Esto, ya que, en vez de haber solo un oferente, existe un pequeño grupo de
compañías.

En general se puede decir que mientras más competencia exista el mercado se encuentra más
fragmentado y mientras menos competencia haya el mercado se encuentra más concentrado.

Tipos de mercado dependiendo del área geográfica que abarca

De acuerdo con la demarcación geográfica que atiende, el mercado puede ser:

5
1. Mercado local. Sobre todo, un mercado local es el que atiende un área reducida del mercado
como puede ser una provincia o una ciudad, una farmacia que se encuentre localizada en un barrio o
en un centro comercial de una ciudad podría servir como ejemplo de este tipo de mercado.

2. Mercado nacional. Por supuesto, el mercado nacional se caracteriza porque abarca y cubre todo
un país, se extiende por todas las ciudades, departamentos, provincias o municipios que integran un
país. Por ejemplo, podríamos mencionar una cadena de supermercados que atiende a los
consumidores de todo una nación.

3. Mercado regional. En consecuencia, cuando se habla de mercado regional, el área que atiende
no se limita a ciertos límites políticos; en este caso podemos hablar de un mercado que cubre la
región norte o sur de un país. Pero también un grupo de países como la región centroamericana, es
decir la región de mercado que se atiende puede ser reducida o amplia.

4. Mercado internacional. Ahora, un mercado internacional es el que está formado por un conjunto
de compradores que pueden ser de distintos países, estos generalmente son mercados atendidos
por empresas multinacionales o transnacionales.

5. Mercado global. De modo que, el mercado global se refiere a un mercado que se extiende a
todos los países del mundo, por lo tanto, los bienes y servicios se producen o sólo se comercializan
en cualquier país del mundo. Se puede decir que el mercado global es el más amplio y el más
extenso que existe.

Finalmente podemos concluir diciendo que las formas de clasificar los tipos de mercado son muy
diversas, pero lo que no podemos olvidar es que las variables más utilizadas tienen que ver con los
elementos que componen un mercado; como puede ser el tipo de comprador, el tipo de productor o
competidor, el tipo de producto que se intercambia y finalmente área geográfica que atiende.

Tomado de: https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-mercado.html

Desarrolle en hojas cuadriculadas los siguientes interrogantes y actividades.

1. Defina en sus palabras que entiende por mercado.


2. Realice un dibujo que represente el mercado, incluya los participantes del mercado.
3. Mencione cuales son las variables que se utilizan para clasificar los mercados.
4. Haga un gráfico, ya sea mapa mental o conceptual donde incluya los diferentes tipos de
mercado.
5. Elija un tipo de mercado de su preferencia, de ejemplos acerca de que empresas están
incluidas en este tipo de mercado.
6. Realice uno o varios dibujos que representen cada una de las 4 clasificaciones principales de
los mercados.
7. Investigue a que mercado pertenecen empresas como Bavaria, McDonald 's, Pepsi, Adidas,
Claro, Coca-Cola y Nike.
8. Cual crees sería un mercado ideal, que condiciones deberían existir.
9. Consulta cuales son las principales empresas que actúan en el mercado colombiano.
10. De acuerdo con el área geográfica completa la tabla escribiendo los nombres de empresas
que actúen en el mercado local, nacional, regional, internacional y global.

6
MERCADO LOCAL MERCADO MERCADO MERCADO MERCADO GLOBAL
NACIONAL REGIONAL INTERNACIONAL

11. Solucionar la sopa de letras sobre mercados y definir cada concepto

También podría gustarte