Está en la página 1de 1

Pregunta 1: Explique brevemente al ABCDE de evaluación en paciente con

politrauma

Cada letra corresponde a cada paso que se debe realizar en el paciente


politraumatizado, es así que:

A: vía aérea y es aquí donde básicamente se controla lo que es la columna cervical y


nos aseguramos que la vía aérea esté permeable.

B: ventilación, en este paso lo que se hace es inspeccionar, auscultar, percutir el tórax


en busca de alguna lesión que comprometa la vida, además debemos de descubrir el
tórax y descartar signos de neumotórax a tensión o masivo.

C: evaluar piel, en este paso tenemos que ser observadores para lograr ver la piel
pálida, tocarla y descartar si esta fría, sudorosa, tenemos que buscar sangrados para
el control de hemorragia, si en caso encontramos sangrado lo que debemos hacer es
solo comprimir la zona afectada. Finalmente, debemos colocar dos vías venosas
periféricas, una de ellas para pasar solución salina y la otra para obtener sangre y
poder realizar pruebas bioquímicas necesarias.

D: estado neurológico, lo que debemos hacer es obtener el puntaje de la escala de


Glasgow, evaluar pupilas, etc.

E: Posición, finalmente en este punto lo que realizaremos es evaluar la parte anterior y


posterior del paciente en busca de lesión que hayan pasado desapercibidas y que
comprometan la vida del paciente.

Pregunta 2: Explique en qué consiste la "tríada mortal" en politrauma

La triada en politrauma consiste en la presencia de acidosis, hipotermia y la


coagulopatía y se desarrolla como consecuencia de los cambios
metabólicos inducidos por el politraumatismo.

Pregunta 3: Detalle en que consiste la hora dorada en Trauma y su importancia


El concepto de la hora de oro enfatiza la gestión eficiente del tiempo para el manejo
exitoso del paciente traumatizado. Buscando en el menor tiempo posible realizar una
aproximación diagnóstica y manejo de lesiones que comprometen la vida. Este
concepto implica que la morbimortalidad se ve incrementada si el cuidado no se
instaura en la primera hora después de la lesión y justifica la atención precoz de estos
pacientes con los medios adecuados.
Referencias

1. González Balverde M, Ramírez Lizardo EJ, Cardona Muñoz EG, Totsuka Sutto SE,
García Benavides L. Triada mortal en pacientes politraumatizados, relación con
mortalidad y severidad. Rev Médica Chile. noviembre de 2013;141(11):1420-6.

2. ALI ALI, B. et al.Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la


supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra. Anales Sis San
Navarra [online]. 2015, vol.38, n.2, pp.269-278. ISSN 1137-6627. 
https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272015000200011

También podría gustarte