Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencias Económicas
Escuela de Contaduría Pública
San Juan de los Morros
Estado Guárico

EMBARAZO PRECOZ, EMIGRACION E


INSEGURIDAD EN VENEZUELA

Materia: Problemática Socioeconómica


Sección: CPM06

Facilitador: Estudiantes:
Deixy Villarroel Andrés Martínez -C.I: 23.564.489
Jesús Escalona–C.I: 26.446.518

San Juan de Los Morros, jueves 06 de Junio del 2019


Desde el inicio de la historia moderna, la sociedad como se conoce, un
conjunto de individuos reunidos por medio de intereses, culturas o historias
comunes; se ha visto susceptible a los fenómenos que se desarrollen dentro de
ella con respecto a los individuos que la conforma.

En la actualidad, el mundo confronta una serie de problemáticas sociales


de distintas índoles que afectan su estabilidad y desarrollo, estas problemáticas
proceden de distintos orígenes tales como: inestabilidad económica, perdida de
la moral y los valores, el deterioro de la educación, entre otros.

En Venezuela, estas problemáticas sociales han ido creciendo de


manera desmesurada, alcanzando su más alto desarrollo en los últimos años,
entre todas las que podemos resaltar, las siguientes se consideran de alto
interés, debido que se prevé que sus consecuencias afecten al país durante
mucho tiempo, e incluso puedan convertirse en factores que acrecienten otras
problemáticas.

EMBARAZO PRECOZ
El embarazo precoz, también denominado embarazo adolescente, es
aquel que se produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad
(entre los 10 y los 19 años, según la Organización Mundial de la Salud). Este
término también se utiliza para denominar aquellos embarazos de mujeres que
no han alcanzado la mayoría de edad legal en el país en el que residen.

Las causas de que se produzcan embarazos a estas edades no


responden a un criterio común, sino que depende mucho de la cultura, la
educación, el entorno o los avances médicos de cada país. No obstante, se
considera que la falta de educación sexual, su formación académica, la
situación económica y social de la persona, entre otros aspectos forman parte
de los factores que propician esta problemática.

En algunos territorios se permite y se fomenta el matrimonio en edades muy


tempranas, casi siempre cuando la niña se encuentra en su etapa adolescente;
además, en muchas culturas la fertilidad de las niñas es uno de los valores más
importantes.

En los territorios donde no predominan o son ilegales los matrimonios


con menores de edad, la principal causa de embarazo adolescente responde a
que los jóvenes mantienen relaciones sexuales sin utilizar anticonceptivos, lo
que en las sociedades occidentales se conoce como embarazos no deseados.

Con respecto a esto, América Latina y el Caribe continúan siendo las


subregiones con la segunda tasa más alta en el mundo de embarazos
adolescentes, según lo señalado por el reporte emitido por la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS),
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Según el informe publicado en 2018 por la Organización Panamericana


de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y
el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Venezuela se ubica en
la posición número 95, después de Ecuador y Honduras de embarazo
adolescente. Cada año, 15% de todos los embarazos de la región son de
menores de 20 años y 2 millones de niños nacen de madres con edades entre
los 15 y los 19 años.

El reporte plantea una serie de recomendaciones para reducir el


embarazo adolescente, que van desde apoyar programas multisectoriales de
prevención dirigidos a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, hasta
un mayor acceso a métodos anticonceptivos y educación sexual, entre otros.

La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos


por cada 1.000 niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en
América Latina y el Caribe continúan siendo las segundas más altas en el
mundo, estimadas en 66.5 nacimientos por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19
años, y son sólo superadas por las de África sub-sahariana, indica el informe
“Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia
en América Latina y el Caribe”

Por lo que podemos ver, podemos entender que esta situación es una
problemática, aun cuando de nivel mundial, a nivel nacional se encuentra en un
estado descontrolado, causando una serie de nuevos problemas para la
población, como lo son la deserción escolar, las dificultades de la crianza de un
nuevo ser, y más aún, de cara a la difícil situación alimentaria y económica del
país, la manutención de dicho ser. Tomando en cuenta los factores
característicos que facilitan su desarrollo podemos entender que información
con respecto a las realidades del embarazo precoz, sus dificultades,
consecuencias y como prevenirlo, sería un gran aporte a la batalla contra este.

PROSTITUCION
La prostitución es una forma de trabajo sexual en la que un trabajador/a
sexual solicita clientes en lugares públicos, generalmente en la calle,
esperando en las esquinas o a lo largo de esta, pero también la solicita en otros
espacios públicos como parques, bancos, etc.

Es importante denotar que esta forma de trabajo es predominada por el


sexo femenino, debido no solo a que muchos de estos individuos pueden verlo
como la única forma para obtener dinero, o en otros casos, pueden verse
empujadas a este tipo de negocios debido a la acción de bandas criminales.

Hay diferentes tipos de prostitución, la que es vista en las principales


avenidas, la que ofrecen los bares y clubes, y la que se consigue en páginas
web. Son millones de bolívares los que mueve este negocio, olvidando el
riesgo a la salud pública que puede representar al facilitar la propagación de
enfermedades venéreas.

En el 2014, la Sala Constitucional del TSJ ordenó eliminar toda imagen


de carga o contenido sexual explícito o implícito de los anuncios publicitarios en
los medios impresos de libre acceso a niñas, niños y adolescentes, relativos a
los anuncios de estímulos de la actividad sexual que promuevan servicios
comercialmente ligados a la explotación del sexo.

Esto fue realizado para desmotivar la empresa del entretenimiento


adulto, no obstante, en la actualidad, el país se ha convertido en un mercado
para el turismo sexual, igual que en Cuba, según los reportes de distintas
fuentes de noticias. Abundan los reportajes al respecto. Más que reportajes,
realidades palpables, por ejemplo, en Puerto La Cruz, en donde menores de
edad ofrecen sus servicios a extranjeros, principalmente asiáticos. La tarifa es
en dólares. Adiós a los bolívares. Nadie quiere bolívares. En Cuba nadie quiere
pesos. Allá en Cuba hay un malecón famoso. Pero Venezuela, por sus
dimensiones, tiene varios.

De igual manera, como se mencionó antes, la prostitución es un negocio


que es comúnmente relacionado con bandas criminales, las cuales manejan
este negocio desde un puesto administrativo, y de igual manera, la prostitución
es un tema de nivel internacional, son numerosos los reportes de venezolanas
en el extranjero que han sido víctimas del tráfico humano o como es conocido
“La Trata de Blancas”,

Ejemplos de esto pueden observarse en los reportes de diarios


internacionales, por ejemplo, en 2018; 391 venezolanas fueron víctimas de la
trata sexual y de la explotación sexual debido a que las mafias se están
aprovechando de la crisis económica, política y humanitaria que vive
Venezuela para reclutar a mujeres.

Esto nos puede llevar a entender que la prostitución como tal, al ser un
negocio redituable, se mantiene como una problemática constante, ya que
cualquier individuo, mayoritariamente mujeres jóvenes, pueden verse
empujadas a este mundo por los deseos de individuos sin escrúpulos. Esto
como consecuencia lleva al deterioro de la sociedad, debido a que no solo los
“trabajadores” se exponen a situaciones que pueden dañarlos física y
psicológicamente, sino que funciona como un ingreso para las bandas
criminales, permitiéndoles continuar con sus actividades.
EMIGRACION
La emigración venezolana (también conocida como la diáspora
bolivariana) se refiere a la emigración de venezolanos de su país natal durante
las presidencias de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, debido al establecimiento
de la "revolución bolivariana". La emigración venezolana empezó en 1983
luego del colapso de los precios del petróleo en el episodio conocido como el
viernes negro, pero según expertos, «la salida, principalmente de
profesionales, se ha acelerado bruscamente durante la Revolución bolivariana
de Chávez»

Académicos y líderes empresariales han declarado que la emigración


desde Venezuela aumentó significativamente durante los últimos años de la
presidencia de Chávez y especialmente durante la presidencia de Nicolás
Maduro, Este segundo episodio consistió en su mayoría de venezolanos de
clase media y baja que sufrieron la crisis económica que enfrenta el país

La Organizaciones de Naciones Unidas indicó que alrededor de 3


millones de venezolanos viven en el extranjero, de los que 2,3 millones
emigraron desde 2015, para huir de la crisis económica, política y social que
confronta el país. Colombia, que comparte 2.200 km de frontera con
Venezuela, acoge más de un millón; Perú, al menos 550.000; y Ecuador,
alrededor de 300.000.

Se estima que cada día unas 5.000 personas recogen sus pertenencias
y emprenden camino deseosos de huir del colapso económico y la crisis
humanitaria que ronda a la nación petrolera Más de tres millones se han ido en
años recientes. La gran mayoría de venezolanos viaja a otras partes de
Sudamérica. Más de un millón han escogido a la vecina Colombia como su
nuevo hogar, con medio millón más atravesando ese territorio hacia el sur,
camino a Ecuador, Perú y otros países.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en conjunto


con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), informaron
que para el 2019 se estima que la migración de venezolanos que huyen de la
crisis de que vive su país incremente en un 55%. Aseguraron que el número de
venezolanos en diversas partes del mundo podría pasar de 3.4 millones a 5.3
millones de ciudadanos solo durante este año.

A medida que los países de la región siguen encontrando mecanismos


para acoger a los millones de venezolanos desplazados, a medida que
recurren a la comunidad internacional para obtener más recursos financieros a
fin de costear esa solidaridad y proveer servicios de salud, alimentos, vivienda,
etc. para estabilizarlos, no podemos perder el sentido de urgencia en el
abordaje de las causas de esta crisis migratoria y sus efectos regionales.

También podría gustarte