Está en la página 1de 9

FORMATO Nº 04

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACION DE LOCADORES

Unidad Técnica Para la Mejora de la


Unidad Orgánica:
Prestación de los Servicios – UTPS
Meta Presupuestaria: PUNO
AO100144303616-Actividades de la
Actividad del POI:
implementación de la estrategia de cloración
OTS-PUNO-0 Contratación del Servicio de
un Operador Técnico Social para el distrito (s)
de a (s) de
, de la región de PUNO , en el marco de
la implementación del componente 3:
Denominación de la Contratación: Asistencia Técnica y Sensibilización de la
“Estrategia para incrementar el porcentaje de
hogares rurales con acceso a agua clorada en
zonas rurales del Perú” - de la Unidad Técnica
para la Mejora de la Prestación de los Servicios
- UTPS
I. FINALIDAD PÚBLICA (Obligatorio)
Mediante la Resolución Ministerial N° 078-2019-VIVIENDA, de fecha 06 de marzo del 2019,
el Programa Nacional de Saneamiento Rural a través de la UTPS, implementa la
“Estrategia para incrementar el porcentaje de hogares con acceso a agua clorada en zonas
rurales del Perú” en las regiones priorizadas en el presente año fiscal: Piura, Cusco y Puno.

La estrategia contempla la implementación de tres componentes : i)Instalación de equipos


de cloración, ii) Insumos y iii)Asistencia Técnica y Sensibilización que implementados de
manera articulada y complementaria generan valor público en la prestación de un servicio
de calidad acorde con el derecho al agua, la salud y bienestar de las poblaciones rurales,
considerando que los servicios de agua y saneamiento se constituyen en servicios vitales
para la población, ya que proporcionan beneficios que permiten la mejora sustancial en su
calidad de vida y promueven cambios de hábitos de higiene que conllevan a la reducción
de la prevalencia de las enfermedades diarreicas agudas y a reducir el riesgo de
desnutrición crónica en la población infantil.

El componente C3 de la estrategia de cloración se desarrolla en tres niveles: centro


poblado y gobierno local y gobierno regional y articula con el componente 1 y 2:

• A nivel de centro poblado se realiza actividades de asistencia técnica y fortalecimiento


de capacidades, valoración de los servicios de saneamiento y operación y
mantenimiento del sistema de agua.
• A nivel de gobierno local se realiza el fortalecimiento e institucionalización del Área
Técnica Municipal, seguimiento y monitoreo a la instalación de equipos de cloración e
implementación del mecanismo.
• A nivel de gobierno regional se fortalece la institucionalidad de las Dirección/Gerencia
Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se realiza el seguimiento y
monitoreo a la instalación de equipos de cloración e implementación del mecanismo del
mecanismo.

En el marco de la emergencia nacional en el año 2021 debemos garantizar la continuidad


de los servicios de agua y saneamiento, preservar la vida, salud, y seguridad de la
población, así como la implementación de los tres componentes de la Estrategia de
Cloración.

En ese contexto, el servicio requerido de un OTS se orienta institucionalización y


fortalecimiento de la organización comunal, mejorar la valoración de los servicios de
saneamiento en los hogares rurales y desarrollar capacidades para la Operación y
mantenimiento del sistema de agua.

1
II. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN (Obligatorio)
El objeto de la presente es contratar el servicio de un Operador Técnico Social para el
distrito (s) de LAMPA, CABANILLA, provincia (s) de LAMPA, de la región de PUNO , en el
marco de la implementación del componente 3: Asistencia Técnica y Sensibilización de la
“Estrategia para incrementar el porcentaje de hogares rurales con acceso a agua clorada
en zonas rurales del Perú” - de la Unidad Técnica para la Mejora de la Prestación de los
Servicios - UTPS
III. ALCANCES DEL SERVICIO: (Obligatorio)
• Realizar el padrón nominal de usuarios a nivel de centro poblado.
• Realizar la georreferenciación de los componentes del SAP – Mapa parlante.
• Realizar la asistencia técnica: Limpieza y desinfección de los componentes del
sistema de abastecimiento de agua de acuerdo al plan de trabajo de la OC si lo
tuviera.
• Realizar la asistencia técnica: cloración del agua.
• Realizar la Vigilancia de control de cloro residual.
• Promover la aprobación de la Cuota familiar a nivel de la Organización
Comunal/JASS (todos los asociados).
• Recabar el reporte de pago de cuota familiar por Organización Comunal/JASS.
• Instalar los equipos de cloración.
• Verificar la instalación de módulos de seguridad.
• Realizar las visitas domiciliarias a los hogares rurales donde interviene la
estrategia.
• Realizar la validación y consistenciar la base de datos de los sistemas de agua
a intervenir durante el año 2021.
• El detalle de alcance y las metas por producto se encuentra adjunto en el Anexo A.

IV. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGÍCAS Y/O SANITARIAS


• Resolución Ministerial N°205-2010- VIVIENDA - Modelo de estatuto para el
funcionamiento de las organizaciones comunales que prestan los servicios de
saneamiento en los centros poblados rurales. Aprobación del Reglamento de
prestación de servicios de Saneamiento que regula las relaciones entre los
usuarios de los servicios de saneamiento y las organizaciones comunales para la
prestación de los servicios de saneamiento en los centros poblados rurales.
• Decreto Supremo N°031-2010-SA - Ministerio de salud, Aprueban Reglamento de
la Calidad del Agua para Consumo Humano.
• Resolución Ministerial N°173-2016- VIVIENDA, Guía de Opciones Tecnológicas
para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento
en el Ámbito Rural”
• Resolución Directoral N°070-2014/VIVIENDA/VMCS/PNSR- Estrategia de
comunicación y educación sanitaria para la promoción de la valoración del servicio,
buen uso y practica saludables y de higiene familiar.
• Resolución directoral N°107-2014/VIVIENDA/VMCS/PNSR, “Lineamiento de
Gestión Social y Comunicacional para la Fase de Elegibilidad, Elaboración del
Perfil y el Expediente Técnico del Programa Nacional de Saneamiento Rural”.
• Decreto Supremo 083-2020-PCM del 10 mayo 2020, que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del COVID-19 y establece otras disposiciones.
• Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
"Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.

2
• Resolución Ministerial Nº 085-2020-VIVIENDA, Aprueban el Documento Técnico
“Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del COVID 19 en la
ejecución de obras de construcción”.
• Decreto Supremo Nº 116-2020 PCM, Establece las medidas que debe observar la
ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID 19, que entró en vigencia a partir del 01 de julio del 2020.
V. REQUISITOS MÍNIMOS DEL LOCADOR (Obligatorio)
Perfil Requerido:
Formación académica:
Estudiantes, Técnicos, Egresados y/o Titulados de CETPRO, y/o Institutos y/o Escuelas
Superiores de carreras técnicas y/o Estudiantes y/o Bachiller y/o, Egresado de carreras
universitarias de ingeniería, ciencias y afines

Experiencia General: tres (3) meses en el sector público y/o privado.

Experiencia específica: no requiere 1

La acreditación de la formación académica será con la presentación de una copia simple


del documento que acredite fehacientemente los estudios realizados.

La acreditación de la experiencia se realizará con: i) copia simple del contrato con su


respectiva conformidad, o ii) constancia, o iii) certificados, o iv) cualquier otro documento
que, de manera fehaciente, demuestre el tiempo de experiencia del personal propuesto.

Conocimiento en ofimática y manejo de aplicativos móviles. Se acreditará con la


presentación de copia simple de constancias de capacitación o declaración jurada.

Otros:
No tener impedimento de ninguna índole para trasladarse en ámbitos rurales a nivel
nacional.

VI. SEGUROS (De Corresponder)


El servicio es a todo costo, por tanto, es de responsabilidad del contratista contar con un
seguro contra todo accidente.
VII. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN (Obligatorio)
Lugar:
Departamento: PIURA
Provincia (s):LAMPA
Distrito (s): LAMPA, CABANILLA
Plazo: El plazo máximo de ejecución del servicio es de hasta por (90) días calendarios,
contados a partir del día siguiente de la suscripción del Acta de Inicio.

Primer entregable: hasta los 30 días calendarios contados a partir del día
siguiente de la suscripción del acta de inicio.
Segundo entregable: hasta los 30 días calendarios contados a partir del día
siguiente de culminado plazo del primer entregable.
Tercer entregable: hasta los 30 días calendarios contados a partir del día siguiente
de culminado plazo del segundo entregable.

VIII. ENTREGABLES (Obligatorio)


Forma de Entrega:
Los entregables deberán ser presentados en físico o a través de la Mesa de Partes Virtual
del MVCS (https://mesadepartes.vivienda.gob.pe/). De acuerdo al formato establecido

1
El locador seleccionado pasa por un proceso previo de capacitación por parte del MTS. Esta acción
permite ampliar las posibilidades de encontrar OTS que se hagan cargo de centros poblados alejados y
con limitaciones de acceso.
3
denominado Formato F001 – Formato de Informe del Operador Técnico Social (OTS) previo
informe de verificación cumplimiento del Monitor Técnico Social responsable y visto bueno
del Monitor Territorial ante la Unidad Técnica para la Mejora de la Prestación de Servicios,
con las evidencias digitalizadas.
Entregables: La orden de servicio consta de tres entregables:
El proveedor deberá realizar la entrega de los informes detallando las actividades descritas
en el ítem III y en el Anexo (A) adjunto, realizadas durante la prestación del servicio.

Primer entregable: Informe del desarrollo de las acciones que contenga: la ejecución de
actividades relacionadas de acuerdo a la intervención según corresponda de la guía de
intervención del OTS, descritas en el Anexo (A) adjunto.
Segundo entregable: Informe del desarrollo de las acciones que contenga: la ejecución
de actividades relacionadas de acuerdo a la intervención según corresponda de la guía de
intervención del OTS, descritas en el Anexo (A) adjunto.
Tercer entregable: Informe del desarrollo de las acciones que contenga: la ejecución de
actividades relacionadas de acuerdo a la intervención según corresponda de la guía de
intervención del OTS, descritas en el Anexo (A) adjunto.

IX. CONFORMIDAD (Obligatorio)


La Unidad Técnica Para la Mejora de la Prestación de los Servicios – UTPS evidenciado
mediante informe técnico, será la responsable de monitorear y dar conformidad a los
entregables del servicio previa informe de verificación de cumplimiento del MTS y visto
bueno del MT.

X. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO (Obligatorio)


El pago se efectuará en tres (03) pagos parciales iguales (cada pago equivalente a la tercera
parte del monto total de la contratación incluido impuestos de ley), luego de la presentación
y aprobación del informe y se efectuará dentro de los diez (10) días calendarios siguientes
a la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas
en el contrato para ello.

XI. CONFIDENCIALIDAD (De corresponder)


El Locador reconoce que la naturaleza de los servicios objeto del presente contrato permite
el acceso a datos e información confidencial y privilegiada y se compromete a no revelar,
comentar, suministrar o transferir de cualquier forma tal información a terceros sin la
aprobación expresa del Programa Nacional de Saneamiento Rural, otorgada con
anterioridad y por escrito.

El Locador, deberá mantener en forma reservada toda información suministrada por el


Programa Nacional de Saneamiento Rural. Al término de cada encargo, El Locador
devolverá todos los documentos que le hubiesen sido entregados por el Programa Nacional
de Saneamiento Rural.

En caso de incumplimiento de lo que ha sido indicado precedentemente el Programa


Nacional de Saneamiento Rural podrá iniciar contra el consultor las acciones legales
pertinentes. La obligación de confidencialidad sobrevivirá a la terminación del contrato y
permanecerá en el tiempo y no podrá divulgarse en ningún documento.

XII. PENALIDADES (Obligatorio)


Penalidad por Mora en la ejecución de la prestación:
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente
fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto


F x plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores:

4
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultorías y ejecución de obras: F = 0.40.

b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:


b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25.
b.2) Para obras: F = 0.15.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total del
servicio o a la obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia de retraso.

Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo objetivamente


sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.
Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de
ningún tipo.

Este tipo de penalidad puede alcanzar un monto máximo equivalente al diez por ciento
(10%) del monto de la Orden de Servicio vigente, o de ser el caso, del ítem que debió
ejecutarse.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora, de ser el caso, LA
ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

XIII. RESOLUCIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO


Cualquiera de las partes puede resolver la Orden de Servicio, en forma total o parcial, por
caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la continuación de la
Orden de Servicio, por incumplimiento de sus obligaciones o por hecho sobreviniente al
perfeccionamiento de la Orden de Servicio que no sea imputable a alguna de las partes.

La Entidad puede resolver la Orden de Servicio, en forma total o parcial, en los casos en
que el contratista:

a. Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su


cargo, pese a haber sido requerido para ello;
b. Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora, en la ejecución de
la prestación a su cargo; o
c. Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el párrafo que precede, durante la


ejecución contractual, otorga el derecho a la Entidad a resolver de pleno derecho la Orden
de Servicio, en forma total o parcial; a partir de la recepción de la comunicación.

XIV. DECLARACIÓN DEL PROVEEDOR


El Proveedor declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una
persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las
que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ofrecido,
negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal
en relación a contrato.

Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del


contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales
o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas,
participacionistas, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere
el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Además, el proveedor se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera

5
conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para
evitar los referidos actos o prácticas.

XV. PRÁCTICAS SALUDABLES Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA AFRONTAR


LA EMERGENCIA SANITARIA

El servicio se desarrollará promoviendo y realizando las siguientes prácticas:


- El distanciamiento social no menor de un metro y medio.
- El lavado frecuente de manos.
- El uso de mascarilla obligatorio de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Asimismo, si como condición para la ejecución de la prestación del servicio se requiera


ingresar a las instalaciones del PNSR o de las CAC correspondientes para cualquier tipo
de coordinación con algún servidor, deberá presentar una copia simple del resultado de
pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según normas del Ministerio de Salud
con una antigüedad de emisión no mayor de treinta (30) días calendarios. Está condición
se deberá cumplir durante todo el periodo de la prestación del servicio. De no presentarlo
o superar la antigüedad de emisión, no podrá realizar ningún tipo de coordinaciones, no
siendo causal de ampliación de plazo para la presentación del producto.

XVI. CONSIDERACIONES PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID – 19

Según lo establecido en la Resolución Ministerial 448-2020 MINSA, El proveedor del


servicio, no debe estar considerado el grupo de personas que presenten los siguientes
factores de riesgo COVID- 19.

− Edad mayor de 65 años


− Hipertensión arterial
− Enfermedades Cardiovasculares graves
− Cáncer
− Diabetes mellitus
− Asma moderada o grave
− Enfermedad pulmonar crónica
− Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
− Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
− Obesidad con IMC de 40 a más.

En el caso de que la persona se encuentre en grupos de riesgo y desea prestar el


servicio, deberá suscribir una declaración jurada de asunción de responsabilidad
voluntaria

XVII. OTRAS PENALIDADES (De Corresponder)

Firma del Responsable de la Unidad Orgánica

6
FORMATO Nº05
SUSTENTO TÉCNICO
PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE LOCADORES Y/O CONSULTORÍAS

Sustento Técnico

Fecha : Miraflores, 19 de enero de 2021


Área Usuaria : Unidad Técnica para la Mejora de la Prestación de los Servicios – UTPS
Responsable : Ing. Víctor Cabrera La Rosa

Requerimiento actual:
Monto
Descripción Actividad Cantidad Plazo
Estimado
• Realizar el padrón nominal de usuarios a nivel de centro poblado.
• Realizar la georreferenciación de los componentes del SAP – Mapa parlante.
• Realizar la asistencia técnica: Limpieza y desinfección de los componentes del
sistema de abastecimiento de agua de acuerdo al plan de trabajo de la OC si lo
tuviera.
• Realizar la asistencia técnica: cloración del agua.
• Realizar la Vigilancia de control de cloro residual.
• Promover la aprobación de la Cuota familiar a nivel de la Organización
Comunal/JASS (todos los asociados).
1 90 días S/.6,600.00
• Recabar el reporte de pago de cuota familiar por Organización Comunal/JASS
• Instalar los equipos de cloración.
• Verificar la instalación de módulos de seguridad.
• Realizar las visitas domiciliarias a los hogares rurales donde interviene la
estrategia.
• Realizar la validación y consistenciar la base de datos de los sistemas de agua
a intervenir durante el año 2021.
• El detalle de alcance y las metas por producto se encuentra adjunto en el Anexo A.

Requerimiento anterior:
Monto
Descripción Actividad Cantidad Plazo
Contratado

Justificación:
El objeto de la presente es contratar el servicio de un Operador Técnico Social para el distrito (s) de LAMPA, CABANILLA,
provincia (s) de LAMPA, de la región de PUNO , en el marco de la implementación del componente 3: Asistencia Técnica y
Sensibilización de la “Estrategia para incrementar el porcentaje de hogares rurales con acceso a agua clorada en zonas
rurales del Perú” - de la Unidad Técnica para la Mejora de la Prestación de los Servicios - UTPS

Breve detalle de la finalidad y necesidad del requerimiento


Contar con un servicio necesario para la implementación de la Estrategia orientados a la prestación de un servicio de calidad
acorde con el derecho al agua, la salud, y bienestar de la población rurales y que coadyuven a la mejora de la implementación
de las acciones del PNSR

Programado PAC / POI – 2021


NO
SI X
(Adjuntar Programación Presupuestal) COMENTARIO:

OBSERVACIONES GENERALES: Ninguna.

Se debe mencionar alguna adicional a lo referido en el cuadro superior

Responsable : Ing. Víctor Cabrera La Rosa Firma y sello :

7
ANEXO A
ENTREGABLES POR ACTIVIDAD

METAS POR PRODUCTO

Producto Producto Producto


TOTAL
1 2 3
N° ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVDIAD VERIFICABLES
Aplica para SAP intervenidos por primera a vez o con población que no fue empadronada en el
2020. La actividad consiste en coordinar con el CD, aplicar la encuesta de medición de Reporte en el aplicativo
1 Padrón Nominal de Usuarios 20% 40% 40% 100%
indicadores, empadronar a los hogares rurales, validación de módulo web. FOTOGRAFÍAS
Nota: El PNSR podrá asignar SAP diferentes a la jurisdicción que interviene el locador.
Aplica para SAP intervenidos por primera vez. La actividad consiste en coordinar con el CD y
Reporte en el aplicativo
2 Georreferenciación de los georreferenciar todos los componentes del SAP. 20% 70% 10% 100%
FOTOGRAFÍAS
componentes del SAP Nota: El PNSR podrá asignar SAP diferentes a la jurisdicción que interviene el locador.
Asistencia técnica: Limpieza y
desinfección de los componentes del
Reporte en el aplicativo semanal
3 sistema de abastecimiento de agua de Coordinar con el CD, limpiar y desinfectar los componentes del SAP, validación de módulo web. 100% (*) 100% (*) 100% (*) 100%
FOTOGRAFÍAS, TESTIMONIOS
acuerdo al plan de trabajo de la OC si lo
tuviera
La actividad se realiza en los SAP que cuentan son equipos de cloración.
Reporte en el aplicativo semanal
4 Asistencia técnica: cloración del agua Coordinar con el CD, enseñar al operador de la OC a preparar la solución clorada y la calibración 100% 100% 100% 100%
FOTOGRAFÍAS, TESTIMONIOS
del equipo de cloración, validación de módulo web.
Reporte en el aplicativo semanal
5 Vigilancia de control de cloro residual 100% 100% 100% 100%
Tomar la muestra en el reservorio y tres viviendas, validación de módulo web. FOTOGRAFÍAS, TESTIMONIOS
Coordina con la CD, trabajar el POA con el CD con presupuesto y realizar la asamblea de
Acta de cuota familiar aprobada con
aprobación de la cuota familiar.
6 Aprobación de la Cuota familiar presupuesto 10% 10% 10% 30%
Nota: El PNSR podrá asignar SAP diferentes a la jurisdicción que interviene el locador e inclusive
FOTOGRAFÍAS
incrementar la meta.
Brindar asistencia técnica para la recaudación de la cuota familiar, revisar y recabar del libro de Folios de los libros según el mes de
7 Reporte de pago de cuota familiar control de recaudos y libro de caja el pago de la cuota familiar. seguimiento y producto a presentar. 10% 10% 20%
El PNSR podrá asignar SAP diferentes a la jurisdicción que interviene el locador. FOTOGRAFÍAS
La actividad está sujeta a la disponibilidad de casetas de seguridad y consiste en instalar el
Reporte en el aplicativo
8 Instalación de equipos de cloración equipo de cloración y probar su funcionamiento. (**) (**) 100%
FOTOGRAFÍAS
El PNSR podrá asignar SAP diferentes a la jurisdicción que interviene el locador.
METAS POR PRODUCTO

Producto Producto Producto


TOTAL
1 2 3
N° ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVDIAD VERIFICABLES
Verifica la instalación de los módulos de seguridad y registra la información en el aplicativo
Reporte en el aplicativo
9 Instalación de módulos de seguridad Survey. (***) (***) 100%
FOTOGRAFÍAS
El PNSR podrá asignar SAP diferentes a la jurisdicción que interviene el locador.
Deberes y derechos de los asociados (pago de la cuota familiar, consumo de agua clorada). Reporte en el aplicativo 10% 10% 10%
10 Visitas domiciliarias 30%
El PNSR podrá asignar SAP diferentes a la jurisdicción que interviene el locador. FOTOGRAFÍAS (****) (****) (****)

Validación y consistenciar la base de Verificar el estado del SAP y verificar la cantidad de insumos que tiene la OC a los 10 días de Reporte
11 100% 100%
datos iniciado el contrato. FOTOGRAFÍAS

Preparar los informes parciales y por producto en el Formato F001 – Formato de Informe del
12 Informes Informe en el drive 1 1 1 3
Operador Técnico Social y subirlo en el drive proporcionado por el PNSR.
Para el inicio y durante la ejecución del servicio, el locador deberá cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos mediante el RD 258-2020/VIVIENDA/VMCS/PNSR y las normas vigentes de prevención establecidas por el
Gobierno.
Locador deberá contar con un Medidor de Cloro Residual básico para la realización del servicio.
El Locador de servicio deberá contar con un Dispositivo Móvil (Teléfono o Tablet) con las siguientes características mínimas para el uso de las aplicaciones móviles para la realización el servicio:
• Teléfono: Categoría Smartphone y/o 4G
• Sistema operativo: Android (Google) versión 7.0 o superior y/o IOS (Apple) versión 10.1 o superior
• Espacio: para almacenamiento disponible mayor a 1 GB
El inicio del servicio será contado a partir de la suscripción del acta de Inicio realizada por el responsable con la asignación de centros poblados

(*) Limpieza y desinfección de los SAP que según el plan de trabajo de la OC corresponda realizar la actividad.
EL PNSR podrá asignar otros centros poblados en el ámbito provincial según las necesidades de la entidad.
(**) de corresponder porque depende de la instalación de los módulos de seguridad
(***) de corresponder porque depende que se firme contrato con proveedores de módulos de seguridad

(****) Proporción de visitas domiciliarias por número priorizando hogares con niños menores de 5 años
1 Menos de 50 hogares rurales 20%
2 Entre 50 y 100 Hogares rurales 10%
3 Mayor a 100 hogares rurales 8%
4 Mayor a 300 hogares rurales 5%

También podría gustarte