Está en la página 1de 73

Tomémonos un Tinto:

Experiencia de radio y extensión rural


del Comité de Cafeteros del Tolima

JUAN PABLO CASTRO CHAVEZ


2010

1
Tomémonos un Tinto:
Experiencia de radio y extensión rural
del Comité de Cafeteros del Tolima

TABLA DE CONTENIDO

Saludo de Bienvenida 4

Capitulo 1
1. PRIMEROS SORBOS 6
1.2 Oídos para el diálogo 8
1.3 El programa radial 9
1.4 ¿Para qué una investigación
sobre Tomémonos un Tinto? 9

Capitulo 2
2. PASOS PARA LA COSECHA 11
2.1 Los diferentes pases de la cosecha 11

Capitulo 3
3. Los que primero sembraron 19
3.1 Enfoque modernista 20
3.2 Enfoque estructuralista 22
3.2.1 Pensamiento local 23
3.3 Enfoque neoliberal 27

2
Capitulo 4
4. Tres caminos 30
4.1 Extensión Rural 30
4.2. Métodos usados en extensión 31
4.3. Comunicación para el desarrollo 32
4.4. Desarrollo rural 34

Capitulo 5
5. RECOLECCIÓN DE LA COSECHA 36
5.1 El mensaje 37
5.1.2 Campaña renovación de cafetales 43
5.2. Tipificación de los oyentes 47
5.3 Uso de la radio cafetera 51
5.3.1 Análisis de los resultados 53
5.4 Identidad cafetera 57

Capitulo 6
ULTIMOS SORBOS 63

BIBLIOGRAFIA
Anexos

3
Saludo de bienvenida
El tema de este documento es el análisis del uso de la radio como herramienta
de extensión rural. Abordaremos un estudio donde los protagonistas son
productores cafeteros del Tolima, localizados en el municipio de Chaparral,
vereda Calarma. Esta comunidad cafetera, como otras tantas en el país, recibe
asistencia técnica del Servicio de Extensión Rural de la Federación Nacional de
Cafeteros, FNC. Sin embargo, existe un elemento diferenciador en este servicio
y es, precisamente, el uso de la radio como apoyo a las labores de extensión.

El escrito en ningún momento pretende ser un manual teórico de producción


radiofónica, ni un método de análisis del mensaje radiofónico, pues su objetivo
el de encontrar en la particularidad del programa Tomémonos un Tinto,
elementos relevantes que nos permitan conocer el uso que el productor oyente
hace de la radio, a partir del mensaje institucional.

Para adelantar el estudio se construyó un estado del arte que muestra algunos
de los principales enfoques sobre el desarrollo rural, formulados a partir del
final de la Segunda Guerra Mundial. La descripción teórica de las principales
teorías del desarrollo permitió identificar que los medios de comunicación han
jugado un papel determinante en cada propuesta y su diseño teórico y posterior
ejecución, ha estado ligada a la concepción ideológica de cada enfoque. Los
enfoques analizados son: modernismo, estructuralismo y neoliberalismo.

El análisis planteado gira en torno a la experiencia de radio cafetera que desde


el Tolima se hace con el programa Tomémonos un Tinto, el cual hace parte
integral de la política comunicación para el desarrollo fijada por la
institucionalidad cafetera. Existen, además, elementos en común que permiten
establecer e identificar la estrecha relación que surge de la triada: extensión,
comunicación y desarrollo; componentes conceptuales del documento y
evidenciados en los resultados del trabajo de campo con la comunidad.

4
A partir de la sistematización de la experiencia, la cual abarcó un periodo de 11
años contados desde 1998 y hasta 2009, se lograron establecer importantes
relaciones que surgen desde la práctica común de hacer radio y su relación con
el desarrollo de una comunidad.

Así mismo, el lector encontrará en la titulación de los diferentes capítulos,


nombres relacionados con procesos del café, que en cualquier momento
pueden confundirlo o por el contrario, sacarlo del paradigma tradición de
presentación de este tipo de documentos. En tal sentido, PRIMEROS
SORBOS, obedecen a la presentación, formulación del problema y justificación.
PASOS PARA LA COSECHA, se refiere a la metodología usada para el
desarrollo de la investigación. LOS QUE PRIMERO SEMBRARON, obedece al
estado del arte. Por su parte, el marco conceptual fue titulado TRES
CAMINOS. El capítulo de resultados, RECOLECCIÓN DE LA COSECHA.
Finalmente las conclusiones son ULTIMOS SORBOS.

Bienvenidos a esta experiencia de radio y café con el programa radial


Tomémonos un Tinto, del Comité de Cafeteros del Tolima.

5
Capitulo 1
1. PRIMEROS SORBOS
La radio es imaginación y con ella afloran las sensaciones, se activan los
sentidos y se viaja a lugares jamás vistos en la realidad. La radio se parece al
café producido en las montañas colombianas: posee aroma, cuerpo, nos
despierta y anima, nos invita al diálogo, a la acción. La radio encuentra menos
dificultades que otros medios para establecer una comunicación empática con
la audiencia a la que se dirige, pues es cercana, es familiar. Herrera (2004).
Una taza de café es sensualidad y la sensualidad en la radio emplea palabras y
expresiones que se dirigen a los sentidos y los estimula. López (1997).

La radio, desde su llegada al país, ha estado ligada al café. Una de las


primeras referencias de esta relación data del año 1932 en la emisora HJN, del
Gobierno Nacional, donde la Federación Nacional de Cafeteros, FNC (creada
el 27 de junio de 1927), en esa época ya presentaba pequeños informes sobre
la cotización del grano y la naciente estructuración del gremio Pérez (1998).

Aspectos como su inmediatez, cobertura y acceso, hacen de la radio una


excelente oportunidad de comunicación masiva, sobre todo en un país de
amplias zonas rurales y en el que la oferta de información y entretenimiento
que brindan los medios de comunicación, es mínima en relación con las
facilidades de acceso y conectividad existente en los centros urbanos.

Al menos así lo demuestró una encuesta de consumo de medios, aplicada en


la zona rural cafetera, la cual señala que de cada 100 habitantes de municipios
productores del grano, 82 se informan de los acontecimientos de su municipio y
región a través de la radio. Yankelovich (2000)

Desde 80 espacios radiales, producidos y difundidos por emisoras comerciales


y comunitarias en 15 departamentos, y con el concurso de agrónomos,
trabajadores sociales y periodistas, entre otros profesionales, la FNC informa,
educa, motiva y mantiene una comunicación estrecha con sus productores

6
oyentes. Lo que un extensionista transmite por el micrófono, se puede
confirmar en el surco, en la huerta casera, en la misma vereda, pues en esta
relación la construcción del proceso de comunicación se sustenta en el otro, en
sus intereses y necesidades, en sus debilidades, pero también en sus
fortalezas. Tal como lo señala Kaplum (1985) “Nuestro destinatario tiene sus
intereses, sus preocupaciones, sus necesidades, sus expectativas. Está
esperando que le hablemos de las cosas que le interesan a él, no de las que
nos interesan a nosotros”.

El uso de los medios masivos de comunicación social, como método de


extensión rural, en este caso la radio, hace parte del diseño de una estrategia
integral de desarrollo para la comunidad cafetera ejecutada por la FNC. Cada
programa se concibe pensando primero en la persona, antes que en el
producto. En otras palabras, lo que se pretende con el uso de la radio en
extensión rural es que: “los programas que lleguen a las amplias mayorías del
pueblo, capten su atención y les sirva para comprender más el rol dinámico y
consciente que les corresponde en este anhelo de superar el subdesarrollo”.
(Kaplum 1978: 13).

Desde esta perspectiva se presenta la siguiente investigación, cuyo objeto de


estudio es el caso del programa Tomémonos un Tinto, espacio radial del
Comité de Cafeteros del Tolima, el cual cuenta con cerca de 900 horas de
emisiones en 20 años seguidos de transmisión.

El trabajo de campo se adelantó en la vereda Risalda Calarma del municipio de


Chaparral. Mediante la realización de una encuesta y entrevistas a los
productores, se analizó el uso de la radio como herramienta de apoyo a la
extensión. En tal sentido, la investigación nos permitió entender la íntima
relación existente entre la comunicación y el desarrollo rural, a partir del
análisis del programa radial. De igual manera se pudo conocer cuál es el uso
que el productor hace de la radio cafetera y los efectos que esta puede generar
en términos de pertenencia e identidad.

7
1.2 Oídos para el diálogo
El diálogo es una relación horizontal de A con B. Nace de una matriz crítica y
genera criticidad. Cuando los dos polos del diálogo se ligan así, con amor, con
esperanza, con fe el uno en el otro, se hacen críticos en la búsqueda común de
algo. Sólo ahí hay comunicación. Sólo el diálogo comunica.
PAULO FREIRE

Conversar sobre la finca, los negocios, el bienestar común y el progreso, es la


base sobre la cual se sustenta la emisión semanal del programa Tomémonos
un Tinto. Cada encuentro radial es la oportunidad de generar los espacios
adecuados para que los cafeteros se informen, conozcan los avances técnicos
de un cultivo en el cual ellos son expertos, y sobre todo, tengan la ocasión de
compartir sus ideales; cada una de sus experiencias personales como
habitantes rurales y cafeteros.

Tomémonos un Tinto es en esencia un espacio radial para hacer extensión


rural. Allí el técnico de la Federación visualiza desde la cabina de radio el
mejor escenario para dialogar con los productores de una variada cantidad de
temas, en los que el café es el principal de todos. Desde esta visión de
educador, el extensionista refuerza el mensaje que imparte en la finca, en la
vereda, en la reunión de la comunidad.

Así mismo, la relación con el oyente es realmente horizontal y tal como lo


describe Freire, se establece un diálogo que comunica. El trato que se gesta
entre el cafetero y el extensionista va más allá de la radio, pues esta se
convierte en el complemento a su función de comunicador, fundamentada en la
labor diaria de informar, escuchar, enseñar, de aconsejar y motivar para el
cambio.

8
1.3 El programa radial
En el año 1990 el Comité de Cafeteros del Tolima inició la transmisión semanal
del programa radial Tomémonos un Tinto como complemento de la estrategia
de comunicación para el desarrollo que esta institución gremial ejecuta desde
su oficina de Comunicaciones y Medios y cuyo propósito es apoyar, a través de
medios masivos de comunicación, las labores del Servicio de Extensión.

El programa se transmite desde hace 20 años para todo el departamento por


la emisora La Voz del Tolima en el horario de 6:00 a.m. a 6:30 a.m. los días
viernes. A partir de 1995 también se emite por la emisora Ambeima Stereo de
Chaparral para los cafeteros de la zona sur del departamento, en el horario de
6:00 a.m. a 6:30 a.m., los miércoles. Tomémonos un Tinto es realizado por un
comunicador social, apoyado por un grupo interdisciplinario de profesionales
particularmente ingenieros agrónomos.

Es de recalcar que la propuesta radial hace parte del programa de


comunicación para el desarrollo de la FNC, que en el Tolima ejecuta el Comité
de Cafeteros del Tolima. Por su parte, el complemento comunicacional lo hace
el periódico rural Tolima Cafetero. Este medio impreso se edita cada mes y
cuenta con una circulación departamental. Los 10 mil ejemplares mensuales se
entregan sin costo a los productores en cada una de las 24 oficinas
municipales de la institucionalidad cafetera en el departamento.

1.4 ¿Para qué una investigación sobre Tomémonos un Tinto?


El programa radial cumplió 20 años y a la fecha no se han elaborado estudios
que permitan analizar sistemáticamente si este espacio radial es
verdaderamente una herramienta útil y efectiva de extensión rural en el sector
cafetero del Tolima. Si bien durante el tiempo de permanencia del programa al
aire la participación de los oyentes se puede cuantificar por las cartas, las
entrevistas y grabaciones en jornadas culturales veredales, no existía una
investigación que abordara el análisis teórico del programa, su contenido y
discurso radiofónico y con la quese pudiera determinar si el uso de este método

9
masivo de extensión es de utilidad. Así mismo no se ha evaluado la interacción
de los oyentes con la propuesta de comunicación y los posibles resultados que
en aspectos como identidad gremial se manifiesten en los productores oyentes
asiduos.

Además, con la presente investigación se aporta al análisis del discurso


radiofónico en la extensión rural. Los resultados de la investigación prevén un
aprendizaje para la transformación de la práctica del programa, en un
conocimiento ordenado y sistemático del uso de la radio en extensión, a partir
de la experiencia de Tomémonos un Tinto. Los hallazgos son la base para una
comprensión más profunda de la experiencia radiofónica, con la que se pueda
mejorar esta actividad de comunicación, orientada al desarrollo rural.

10
Capitulo 2
2. Pasos para la cosecha
A partir del enfoque cualitativo y a través de un estudio de caso, el presente
trabajo permitió conocer la forma como el Comité de Cafeteros del Tolima hace
de la radio una herramienta de apoyo a su programa de extensión rural.

Con la investigación cualitativa se hace referencia a investigaciones sobre la


vida de la gente y se estudian grupos pequeños en los que es posible la
observación directa del colectivo. La investigación cualitativa pretende generar
teoría a partir de los resultados obtenidos. Briones (1998).

2.1 Los diferentes pases


Lo primero que se diseñó para la ejecución de la investigación fue sistematizar
el programa radial. Este método de investigación permite abordar el estudio de
una experiencia que se está ejecutando o se adelantó tiempo atrás, con el fin
de reconstruir los momentos más importantes, evaluar los resultados y
aprender de lo vivido. Ayllón (2002).

Con la sistematización se ordenó y reconstruyó la experiencia, se conoció el


proceso de consolidación del programa radial, los factores institucionales
relevantes para su diseño e identificó su contribución como herramienta de
extensión en el trabajo permanente para lograr el desarrollo en la zona
cafetera.

La sistematización se ejecutó siguiendo la metodología planteada por Jara


(1994), la cual especifica los siguientes pasos: a)tener registros de la
experiencia, b)definir el objetivo del por qué y para qué sistematizar, c)
reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información, d) analizar, sintetizar e
interpretar críticamente el proceso, e) Formular conclusiones.

Para esta investigación se seleccionó a Tomémonos un Tinto, programa radial


del Comité de Cafeteros del Tolima, por su continuidad en el tiempo como

11
espacio de comunicación y por la facilidad y acceso de la información, lo cual
contribuyó en gran medida al desarrollo del trabajo.

Teniendo en cuenta los elementos anteriores, la propuesta de investigación se


ejecutó en el marco de las siguientes fases:

2.1.2 Fase 1 Registros de la experiencia

Esta fase tuvo que ver con la recopilación, consulta y análisis de la información
primaria y secundaria generada desde el programa y otros medios, tal como la
prensa escrita de la ciudad de Ibagué, capital del Tolima. De esta manera se
recopiló y analizó interesante material que permitió determinar la relación de
Tomémonos un Tinto con el ambiente técnico usado por los extensionistas.

Por medio de fuentes primarias testimoniales se logró establecer que el


programa se emite hace 20 años. Sin embargo los registros existentes de
libretos, cartas de los oyentes, material radiofónico con entrevistas y archivos
del mismo programa, se ubican a partir de febrero del año 1998, tiempo en el
cual el Tomémonos un Tinto empezó a ser producido y dirigido por un
comunicador social, pues anteriormente era una acción realizada por diversos
ingenieros agrónomos que en su momento no guardaron información sobre su
actividad radial. Esta variable fue definitiva para que se sistematizara
solamente 11 años de la experiencia, entre 1998 y 2009.

Se recopiló, consultó y analizó la información secundaria generada desde el


mismo programa radial y demás medios como el periódico rural Tolima
Cafetero, otro de los componentes de Comunicación del Comité de Cafeteros;
notas de prensa local de Ibagué donde apareció información del programa
radial, dos videos sobre esta experiencia de comunicación producidos por la
FNC. Este proceso, además de ordenar la información, permitió determinar con
claridad las personas que en el periodo estudiado hicieron parte de
Tomémonos un Tinto como colaboradores.

12
Los documentos se relacionan con:

 Libretos radiales a partir de febrero de 1998

 Los archivos en audio de los programas radiales emitidos a partir de


febrero de 1998.

 Cartillas técnicas sobre temas de café, conservación de suelos,


diversificación de cultivos en zona cafetera, producción de alimentos en
la finca, manuales básicos de salud, higiene y alimentación.

 Memorandos internos dirigidos desde la Dirección Técnica del Comité,


en los cuales se indicó los temas que debían relacionarse en el
programa, según la campaña técnica nacional.

 Presupuestos del programa e informes sociales del Comité de Cafeteros


en los que se refiere la actividad radial.

 Informes de prensa local (cinco artículos) y del periódico Tolima


Cafetero. A parir de julio de 1998 se registran en 40 apariciones del
programa radial en este medio. La gran mayoría de ellas obedecen a
registros de las grabaciones con la comunidad.

 Dos videos sobre el programa radial. Uno realizado por la FNC. El otro
es una grabación con la comunidad de San Antonio.

 130 cartas de los oyentes.

 Un amplio material fotográfico en estudio y en campo con la comunidad.

Identificación de los actores

La información primaria recopilada permitió visualizar y seleccionar dos grupos


de actores que contribuyeron con la reconstrucción de la experiencia. El primer
grupo se relaciona con los técnicos de extensión. El segundo grupo son los
comunicadores sociales como realizadores radiales. Ellos fueron la principal
fuente de información gracias a su permanencia al frente de la experiencia
radial y de comunicación en el Comité.

13
Este proceso permitió determinar que para su realización en el periodo
estudiado, han intervenido cinco personas.

ACTORES SELECCIONADOS PARA


RECOPILACIÓN INFORMACIÓN PRIMARIA

VÍNCULO CON EL
ACTORES
PROGRAMA
Extensionista 1 Líder de Extensión rural
Extensionista 2 Coordinador Beneficio
Extensionista 3 Coordinador Café especial
Comunicador 1 Coordinador Oficina
Comunicador 2 Conductor del Programa

Con la información que estos actores ofrecieron, se reconstruyó la experiencia


desde los ejes de extensión rural y comunicación para el desarrollo.

2.2. Fase 2. Las preguntas iniciales

El objetivo es determinar la utilidad de la radio al ser usada desde Tomémonos


un Tinto como herramienta de apoyo educativo y motivacional a las labores
técnicas fijadas desde la Federación de Cafeteros a su servicio de extensión en
el Comité de Cafeteros del Tolima. Siguiendo la estructura de sistematización
de Jara (1994), se tomaron como referencia tres grandes parámetros en este
punto: “Comprender y mejorar nuestra propia práctica”, “Extraer sus
enseñanzas y compartirlas”, “Ser la base a la teorización y generalización”,

Los aspectos centrales estudiados en esta fase son:

Mensaje técnico (extensión rural): Se analizó la cantidad de información técnica


presentada en los programas y la forma como el mensaje se le expuso a los
oyentes. Esta sección se desagregó según el tipo de mensaje: Informativo,
educativo, motivacional. También se evaluó la creatividad en el diseño y
herramientas del lenguaje radiofónico más usadas en Tomémonos un Tinto.

Para evaluar el mensaje técnico se clasificó la información encontrada y se le


asignó la categoría de extensión. Además se determinó cuáles fueron las

14
directrices que el programa siguió frente a los lineamientos formulados por la
FNC para desarrollar los programas técnicos desde el servicio de extensión.

Posteriormente, por cada uno de los años seleccionados para la


sistematización, se revisaron 5 programas. Estos fueron tomados al azar. En
cada uno se aplicó la variable de extensión rural y comunicación, según los
criterios ya explicados.

Esta experiencia permitió determinar que en los 60 programas analizados, se


identificaron mensajes relacionados con la campaña nacional de renovación de
cafetales emprendida por la FNC a mediados de 1998. La información referida
con la renovación de los cafetales se clasificó en comunicación para el
desarrollo, por ser este tema el que le apunta a la productividad y rentabilidad
del negocio cafetero. Se asume en este postulado la comunicación para el
desarrollo como facilitadora de los procesos de desarrollo social y económico
de un determinado proyecto usando como herramienta la radio. FAO (1994)

El segundo aspecto se enfocó a la participación de los productores en el


programa y el uso que estos mismos hicieron de los mensajes y campañas
difundidas. La participación fue medida por las cartas, entrevistas y
grabaciones con las comunidades. Las cartas se seleccionaron
cronológicamente y se relacionó el mensaje de los cafeteros con los
programas radiales emitidos en dicho tiempo.

En cuanto al trabajo de campo, este se adelantó con la comunidad del


municipio de Chaparral, vereda Risalda Calarma. Se escogió esta zona pues
presentó elementos relevantes de gran importancia que definieron su
selección. En la vereda existen dos grupos asociativos que lideran los
programas de calidad de café en el departamento, a pesar de estar localizada
en una zona de conflicto armado. Adicional a estos tópicos, el técnico de
extensión que atiende esta comunidad, participa activamente en la realización y
emisión del programa radial Tomémonos un Tinto, que se emite por la emisora
Ambeima Stereo de Chaparral, los días miércoles de 6:00 a.m. a 6:30 a.m.

Allí se aplicó una encuesta considerando un universo de 172 agricultores,


según el censo población. De este total, siguiendo un modelo de fórmula para

15
determinar la muestra, se llegó a la cifra de 40 agricultores sujetos a ser
encuestados. El desarrollo de la fórmula se encuentra en el primer anexo de
este documento.

El trabajo de campo se realizó en compañía del técnico de la zona, el ingeniero


agrónomos José Quiñones. Se adelantaron, además, seis vistas a la vereda,
donde se visitaron las fincas de cinco productores, se participó en tres
reuniones del grupo Asociativo Calarama y una del grupo Mujeres Aprovocal.
Se grabaron dos programas radiales y tomaron testimonios y entrevistas a los
cafeteros, además de realizar la encuesta.

Una vez efectuadas las visitas de campo, realizar las encuestas y tomar
diferentes testimonios, se recurrió al Sistema de Información Cafetero, SICA,
para confrontar la información entregada por los cafeteros frente a la realidad
de sus parcelas, pretendiendo con esto conocer de manera integral los
cambios ejecutados por los agricultores.

El SICA es una herramienta de planeación de la Federación Nacional de


Cafeteros, conformada por una base de datos de cobertura nacional que le
permite a las autoridades cafeteras y a los caficultores, acceder a ella a través
de la tecnología web. Este sistema permite consultar, analizar y visualizar la
información básica de cada una de las fincas registradas en la FNC en tiempo
real. El sistema se actualiza diariamente por el Servicio de Extensión, una vez
el técnico visita la finca del productor para conocer y constatar las acciones
emprendidas. Es decir, los registros del SICA obedecen a los cambios
ejecutados por el agricultor en su parcela y registrados por el técnico en el
sistema. Este proceso se adelanta después de que el técnico visita la finca.

2.3. Fase 3. Reconstrucción de la historia

El diseño del programa radial Tomémonos un Tinto se encuentra sujeto a la


información técnica que determina la FNC. Así está contemplado en su objetivo
de comunicación y en la visión de las directivas cafeteras locales. Como

16
herramienta de apoyo a la extensión rural, el programa se alimenta de la
dinámica establecida en extensión. Así quedó evidenciado en los diferentes
informes y directrices escritas encontradas en los archivos, además del
testimonio fiel del material sonoro.

La reconstrucción de once años, 1998 a 2009 coincidencialmente está


marcada por transformaciones en el mundo cafetero nacional e internacional,
que pasaron de ser simples coyunturas económicas y políticas a verdaderos
cambios estructurales del negocio.

El cultivo del café en Colombia es una actividad con una amplia experiencia en
el mercado internacional, por lo cual se ve influenciado por las políticas internas
del país y el ambiente del comercio internacional. El sistema cafetero está
diseñado a partir de un acuerdo con el Gobierno, quien le entregó en 1927 a la
FNC la administración del negocio y la representación de los cafeteros. Es por
esta razón que la estrategia de comunicación para el desarrollo adelantada por
la FNC obedece a un programa integral donde además de la investigación, se
presenta la extensión, la comercialización y la inversión social, como aspectos
relevantes de servicio al productor y su familia.

Al revisar los acontecimientos sucedidos en los once años seleccionados para


la sistematización, encontramos los siguientes puntos como de mayor
significación a los intereses de la investigación:

Ecología y medio ambiente


Broca del café, revaluación
Inicio programa nacional de renovación de cafetales
Refinanciación de los créditos cafeteros
Inicio programa Seguridad Alimentaria RESA

1998 Desarrollo programa de Cafés Especiales


2004
Primera Cumbre Nacional de Extensión de la FNC
Programa Café y Maíz, un matrimonio feliz
Financiación técnica por parte del Gobierno
Nacional y ONG

17
Aumento de la broca
Revaluación
II Cumbre Nacional de Extensión
(Énfasis en aspectos gremiales y Plan Estratégico de la FNC
III Cumbre Nacional de Extensión
(Énfasis en fertilización y economía cafetera)
Continuación programa Seguridad Alimentaria RESA

2005 2009
Continuación programa de Cafés Especiales
Continuación programa Nacional
de Renovación de Cafetales
Programa de apoyo a la fertilización de cafetales
Aumento de la roya del café
Fuente:Registros sistematización programa radial. Informe Gerencia écnica FNC.

El periodo analizado contó con abundantes programas de tipo social, técnico y


económico, sin embargo el de mayor relevancia como soporte de la
productividad de los agricultores fue el de renovación de los cafetales. Su
influencia en la radio es marcada y al analizar los 60 programas, se aprecia la
alta frecuencia relacionada con el tema.

Abarcados estos pasos, se recopiló la información, se registraron los resultados


y adelantó su correspondiente análisis desde los planteamientos conceptuales
de extensión rural, comunicación para el desarrollo y desarrollo rural, teniendo
como sustento los objetivos planteados para la investigación.

18
Capitulo 3
3. Los que primero sembraron
En la dinámica por alcanzar las trasformaciones sociales y económicas en los
países en desarrollo, los medios de comunicación han sido utilizados para
dichos cambios desde una postura vertical, jerarquizada; interpretación que
nace de la revisión teórica consultada para la construcción de presente estado
del arte.

En esta construcción se abordó el tema de la comunicación y el desarrollo


desde una perspectiva histórica en la que se presentan las diferentes teorías
económicas y la participación de los medios masivos de comunicación. El
primero de ellos es el enfoque modernista, el cual surge precisamente con los
planteamientos teóricos de Lassweell y difundidos por Rogers. Al académico
norteamericano Everett Rogers (Cit. por Servaes 1999) se le reconoce la
introducción de la teoría de la difusión en el contexto del estudio y la práctica
del desarrollo, basado en el paradigma de Lassweell: ¿Quién dice qué, a quién,
a través de qué canal y con qué efecto? hacia finales de la década de 1940.

Este tipo de mensajes propenden por un enfoque limitado de la comunicación


para el cambio social Servaes (1999), y reducen la generación de una
comunicación participativa gestada desde los intereses de información,
conocimiento y cultura propios de los receptores.

Posteriormente se hablará del enfoque estructuralista, el cual se caracteriza


por el ideal de un nuevo orden mundial de la información y la comunicación
respaldada por el surgimiento de movimientos independistas en África, Asia y
en nuestro continente, los procesos de Cuba y Chile bajo el gobierno de
Allende.

El tercer enfoque es el neoliberalismo, con el cual el alto número de medios de


comunicación y de opciones de información saturan los canales permitiendo
una oferta ilimitada de servicios, similares al planteamiento neoliberal de

19
apertura de mercados, comunidad global y libre competencia basada en la
oferta y demanda como fuente de equilibro de los mercados.

3.1 Enfoque modernista


Ganadores y perdedores, terminada la Segunda Guerra Mundial, se repartieron
el orbe. Un nuevo orden geopolítico surgió y la historia de la humanidad giró
para dejar el colonialismo y tomar el rumbo que a partir de ese momento
dictarían capitalistas y socialistas.

Fue entonces cuando la sociología del desarrollo sugirió ver a los países
capitalistas desarrollados como modelos para los países en desarrollo. Kay
(2005). Visto desde la lente de los economistas, lo que se estaba presentando
era la teoría de la modernización, donde el crecimiento era el eje central del
enfoque y el progreso lo alimentaba.

Este paradigma del desarrollo, además de establecer una especie de paralelo


entre lo atrasado y lo moderno, penetró la estructura social y económica de los
países pobres. Kay et al (2005). “Los países ricos desarrollados difundirían
conocimiento, capacidades, tecnología, organización, instituciones, actitudes
empresariales y espíritu innovador entre las naciones pobres del sur,
propugnando así su desarrollo a semejanza de los países ricos del norte”.

Dicho pensamiento dominaría, en el siglo pasado, la década del 50 y del 60 y


estimularía la inversión tecnológica como fuente fundamental para incrementar
gradualmente la productividad, gracias a una fuerte presencia del sistema
agroindustrial que hizo más dependiente al continente al uso de nuevas
técnicas que además de la tecnología, demandaba mayor capital financiero, así
como mejoras en la infraestructura productiva y de servicios. En el ámbito
rural, este concepto engendró un hijo denominado “revolución verde”, donde
predominó el monocultivo, la mecanización, la utilización de insumos químicos
y semillas mejoradas para aumentar la producción de alimentos. Castillo
(2008).

20
Entre tanto, bajo la sombra del modernismo se pensó que lo importante en la
comunicación era el correcto diseño del mensaje, el cual desde esta
perspectiva podía ser universal. La visión cerró las posibilidades de la
participación, pues se consideró que sólo con presentar el modelo occidental, a
través de imágenes y sonidos con estilos de vida propios del consumismo
europeo y norteamericano, la población de los países en desarrollo alcanzaría
los modelos presentados y se inclinaría uniformemente hacia la productividad,
la transformación; en otras palabras, pasarían de un estado de pobreza a uno
de riqueza.

Al respecto Bordenave (1977) señala que la mentalidad de persuasión


orientada a los efectos es tan dominante entre los planeadores del desarrollo y
los agentes de cambio en este periodo, que las necesidades humanas de
expresión, relación y participación, eran poco valoradas y más bien eran
estudiadas para incrementar el diseño de mensajes persuasivos, enfocados al
consumo.

De acuerdo con Beltrán (1993) los principales guías de esta visión teórica de la
comunicación fueron Wilbur Schramm y Daniel Lerner, quienes desde los
Estados Unidos sentaron las bases de lo que posteriormente se denominaría
comunicación para el desarrollo, sobre el funcionalismo que considera a la
sociedad como un todo, guiada por el equilibrio y en donde los medios de
comunicación debían persuadir al receptor para lograr el cambio.

Visto de esta manera: “Los medios de comunicación eran capaces de contribuir


a que el tercer mundo lograra en pocas décadas lo que occidente había hecho
en siglos: evolucionar de un tradicionalismo atrasado a una próspera
modernidad”. Beltrán et al (1993).

En estas décadas la inversión en programas de comunicación y extensión rural


son amplios en América Latina. Por ejemplo, el gobierno norteamericano creó
un programa de asistencia técnica y financiera la cual seguía tres líneas de

21
conducta: información agrícola, educación audiovisual y educación sanitaria.
De esta manera se crearon en Latinoamérica muchos programas enfocados al
desarrollo, con importantes inversiones económicas en la producción de
medios de comunicación, especialmente cine, radio y televisión. Beltrán et al
(1993).

3.2 Enfoque Estructuralista


El mover teórico y la práctica del modelo de desarrollo con enfoque en la
modernización, disipó su vigor luego de que movimientos sociales y políticos
como el de la revolución cubana se implantaran en el continente y promovieran
el diseño de un denominado “nuevo orden social”, bajo la sombrilla ideológica
del marxismo; auspiciado por la entonces Unión Soviética. Eran tiempos de la
guerra fría y los conflictos de baja intensidad ya se habían inaugurado años
atrás, con la llamada Guerra de Corea; allí por primera vez, terminada la II
Guerra Mundial, los dueños del mundo midieron la fuerza de sus armas, su
capital e ideología, a través de terceros.

Fue entonces cuando desde Latinoamérica se empezó hablar con mayor fuerza
de la teoría de la dependencia estructural, liderada por los economistas de la
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de Naciones Unidas. Su
pensamiento consistió en promover el desarrollo a partir de una amplia
inversión gubernamental, donde el Estado es percibido como el agente del
cambio económico, social y político, y donde la industrialización era
determinante para el desarrollo. Al respeto Kay (2005) señala que “su ideología
era antifeudal, antioligárquica, reformista y tecnocrática. Cuestionaba los
efectos asimétricos del comercio internacional que beneficiaba más a los
países desarrollados del centro que a los países subdesarrollados de la
periferia”.

Sin embargo, el contenido de los mensajes producidos por las agencias para
el desarrollo y aplicados al sector rural, así como la publicidad de radio y
televisión, fue sometida a intensos debates desde la visión latinoamericana

22
concluyendo que dicha programación era ajena a la cultura nacional, inducía al
comportamiento irracional del consumo, además de ser unidireccional y dejar a
un lado la cosmovisión propia de la población. Beltrán et al (1993).

3.2.1 Pensamiento local


El uso de los medios masivos de comunicación como herramienta para
propiciar el desarrollo de las comunidades rurales en América latina, inició su
recorrido por el continente mucho antes de que los especialistas en desarrollo y
teóricos de la comunicación señalaran que los medios, en nuestro caso de
estudio la radio, son de utilidad para logar amplias audiencias y sobre el cual se
pueden planificar diversas propuestas para el cambio.

El reconocimiento debe empezar en casa y para ello es necesario resaltar la


propuesta que en 1948 el padre José Joaquín Salcedo puso en marcha desde
el municipio de Sutatenza, donde con unos pocos equipos de transmisión logró
establecer un programa educativo que, además de la doctrina católica, permitió
que los habitantes de esta región aprendieran a leer y escribir siguiendo las
instrucciones que desde el transistor un profesor radial dirigía. Esta actividad se
complementaba con el apoyo de un auxiliar y material escrito, para que en
pequeños grupos de campesinos repasaran los temas tratados y salieran de
las dudas; estrategia de comunicación que posteriormente se conocería como
“escuela radiofónica”. Beltrán (1995)

Rápidamente la experiencia nacida en Sutatenza se replicó por el resto del


continente, gracias a su amplia aceptación y considerable impacto. De esta
idea se conformó la Acción Cultural Popular, ACPO, la cual recibió apoyo de
organismos nacionales e internacionales. “En su punto culminante, ACPO llegó
a tener ocho emisoras por todo el país, dos institutos de formación de líderes
campesinos, una central de preparación de programas y un servicio de
producción audiovisual e imprenta en el que editó el primer periódico rural, con
edición semanal denominado: El Campesino”. Beltrán et al (1995).

23
Así mismo se debe resaltar la iniciativa boliviana que surgió por la misma
época de la experiencia colombiana. Los trabajadores mineros encontraron en
la radio un instrumento efectivo para mover a las masas a favor de sus propios
derechos. Fue así como la programación radial superó los temas académicos
para llegar al terreno de las demandas sociales y movilizar a los mineros para
el reclamo de sus derechos.

Esta radio fue financiada por los propios obreros, quienes con su aporte
consolidaron una amplia red de emisoras desde las cuales la comunicación
participativa fue un ejercicio permanente. Al respecto Beltrán et al (1995),
señaló que: “Visitaban escuelas, iglesias, mercados, pulperías y campos
deportivos y hasta entraban a los socavones mineros para dar a la gente la
oportunidad de decir su palabra”.

La influencia de estos dos tipos de radio se propagó por el continente durante


los años 50 y programas de este mismo estilo se consolidaron a partir de la
década del 60. Cuando teóricos norteamericanos, como Rogers, hablaron del
uso masivo de los medios de comunicación para proyectar el desarrollo de los
países tercermundistas, ya existía un camino recorrido desde lo local con
resultados importantes como los de Colombia y Bolivia, pero con una
perspectiva diferente a la funcionalista, pues la experiencia local se movió y
aún lo hace, desde la participación directa con la comunidad.

Precisamente producto de la reflexión latinoamericana por la influencia de las


agencias de desarrollo sobre los medios de comunicación y los mensajes
transmitidos, lo modelos empiezan a ser revalorados por estudiosos como Luís
Ramiro Beltrán (2008), comunicador e investigador boliviano quien señala que
el manejo dado a los medios por las agencias de desarrollo fue considerado
como de poderes “hipodérmicos” para hipnotizar a las personas y someterlas,
pero sus resultados no fueron los esperados por cuanto sus efectos se
canalizaban, en última instancia, por medio de la comunicación interpersonal.

24
Beltrán recalca la forma como el concepto de comunicación para el desarrollo
nace de un modelo impuesto por los países ricos, especialmente Estados
Unidos, propiciando con esto una comunicación teórica instrumental, apartada
del saber cultural y las acciones sociales de los pueblos.

Al lado de Beltrán existen varios docentes e investigadores que también se han


preocupado de esta relación desarrollo y comunicación, y desde sus países
han aportado estudios y propuestas que permiten una constante visión crítica y
creadora de procesos comunicacionales efectivos para el continente.

Es de recalcar como desde Brasil el profesor Paulo Freire (1972) fue uno de los
primeros en cuestionar el modelo autoritario en los cuales se concebía la
existencia de un sujeto dador de conocimiento y verdad a un objeto pasivo,
dependiente y receptor, en su ya clásico documento Pedagogía del Oprimido.
Al respecto Cadavid (2007) señala que los planteamientos de Freire critican el
modelo funcionalista de comunicación efectivista basado en la verticalidad del
emisor – mensaje/medio – receptor y en la creencia de que este tipo de
proceso difusionista generaba impacto en el receptor, logrando
transformaciones en sus percepciones y su conducta.

El uruguayo Mario Kaplún (1978) desde la práctica de la radio–educación,


cuestiona el mismo modelo autoritario, al señalar que este desconoce al
receptor como un interlocutor activo con capacidad para generar sus propios
mensajes, según sus necesidades y su cultura.

Otro de los tantos autores que es importante reseñar en este documento es


Jesús Martín Barbero (1987), quien con su texto “De los medios a las
mediaciones”, planteó la forma como los medios de comunicación están
relacionados con la cultura, lo que permite ahondar en el estudio de la relación
desarrollo y medios de comunicación, ya planteada en este documento.
Aspecto fundamental que en el enfoque modernista tampoco se contempló.

25
3.2.2 Radio Comunitaria en Colombia
La experiencia de ACPO realmente trazó una línea en el uso de la radio como
herramienta para la educación y el desarrollo de las comunidades, a tal punto
que observamos como en Colombia la radio comunitaria y de interés público
desde hace varios años están a la vanguardia del proceso de democratización
y descentralización de las comunicaciones. Cáceres (1997)

En la actualidad el uso de los medios de comunicación de tipo comunitario,


radio, prensa y TV, se encuentran reglamentados como espacios de lo público
que inciden en las practicas ciudadanas, que redundan en el fortalecimiento de
la identidad cultural de la región y en la construcción del proyecto de Nación.
(Resolución 719 de Ministerio de Cultura. 2000)

La referencia a lo comunitario en los medios de comunicación tiene relación


con las diversas formas de hacer de la palabra un instrumento de integración,
democracia y participación. Beltrán (1996) En tal sentido, los altoparlantes
ubicados en los campanarios de las iglesias católicas, en las sedes de las
juntas de acción comunal, salones comunitarios y escuelas y colegios, se han
convertido en la infraestructura más sencilla para hacer radio, para informar.

Así mismo las emisoras comunitarias, mas elaboradas técnicamente, los


periódicos murales y el uso del video en los canales locales de televisión,
hacen parte de esta importante gama de opciones con las que las
comunidades de lugares apartados de los centros urbanos, o en su defecto los
barrios periféricos de las ciudades, se apoyan para estar informados, para
comunicarse, para hacer comunidad.

Dada la complejidad del conflicto armado nacional, este tipo de medios se han
transformado en verdaderos protagonistas de la denuncia y protección de los
derechos humanos.

26
En el año 2003 el Colectivo de Comunicaciones de Montes de María, área
localizada entre los departamentos de Sucre y Bolívar, recibió por su trabajo
de comunicación el Premio Nacional de Paz. Esta propuesta de comunicación
alternativa y comunitaria surgió en 1994 con el objetivo de generar un espacio
de creación cultural que permitiera entre otros, desarrollar una cohesión entre
los diversos grupos de pobladores del municipio del Carmen de Bolívar. (Act.
Premio Nacional de Paz 2003).

La experiencia de este colectivo nos permite visualizar un nuevo enfoque del


uso de los medios de comunicación, contextual y actualizado. La experiencia
de Montes de María le ha permitido a los municipios localizados en esta área,
adelantar significativos programas sobre identidad, conflicto y territorio.

Por su parte, desde una institución como lo es la Federación Nacional de


Cafeteros, se cuenta con un grupo de 80 programas radiales en todo el país,
que en conjunto con los periódicos rurales, cinco en total, fortalecen la
comunicación del sector y propician espacios de comunicación de doble vía
con las comunidades y autoridades cafeteras.

3.3 Enfoque Neoliberal


Alrededor de los años ochenta Estados Unidos inicia un periodo en el cual se
hizo evidente la aplicación de una corriente que planteaba la abstención de la
intervención del Estado en la economía, ideología que posteriormente se
denominó neoliberalismo. Este enfoque fue liderado por Ronald Reagan en
Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña, quienes mantuvieron el
dominio del pensamiento liberal en sus naciones así como también en aquellos
países tercermundistas que controlaban, auspiciados por instituciones como el
Fondo Monetario Internacional, FMI y el Banco Mundial, BM.

El postulado neoliberal señala, entre otros aspectos, que el Estado no debe


intervenir en la regulación del comercio exterior, ni en los mercados financieros
para que los capitales tengan movilidad propia, buscando una redistribución del

27
dinero a escala mundial. Al respecto Kay et al (2005) señala que el
neoliberalismo se concentra en al menos cinco áreas: gestión fiscal,
privatización, mercado de trabajo, comercio y mercados financieros.

El mismo Kay se pregunta ¿Por qué el neoliberalismo se ha convertido en un


enfoque dominante? La respuesta que presenta es la siguiente: “La adopción
de una política neoliberal se puede entender como una respuesta específica al
impacto de la crisis de la deuda que estalló en los ochenta. En muchos países,
el nuevo enfoque también constituía una reacción a lo que se percibía como el
fracaso económico del enfoque estructuralista, que nos neoliberales
denominaban `populista`”.

La comunicación también siguió su camino y pasó de una postura crítica a la


generación de iniciativas de gran validez que los académicos llevaron a la
práctica en casi todos los países tercermundistas. Se avanzó en la
construcción teórica de modelos de comunicación democrática y la llamada
comunicación alternativa, originada en las mismas comunidades a partir del
uso del periódico mural, el alto parlante, la emisora comunitaria, el uso del
video, permitieron un mayor impulso a los grupos sociales para que fueran
gestores de su propio desarrollo.

Al respeto Beltrán (1993) considera que el avance en Latinoamérica es


significativo frente a los teóricos norteamericanos y europeos, quienes
observaron como desde la región se cuestionó el concepto clásico de
comunicación derivado del concepto unilineal, descubriendo con ello `sus
implicaciones no democráticas`. Así mismo, resalta el uso creativo de la radio.

“Las primeras experiencias tal vez respondían todavía al patrón tradicional del
benevolente forastero que espera hacer algo por los pobres y olvidados. Al
poco tiempo, el enfoque llegó a ser de estimulación para que hicieran una
comunicación por sí mismos y para sí mismos”. (Beltrán 1993)

28
El presente cuadro presenta un resumen general de los diferentes enfoques y
la forma como la comunicación evolucionó en su contenido, uso y forma en el
continente.
EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN
ENFOQUES DEL DESARROLLO/ MEDIOS DE COMUNICACIÓN/ EXTENSIÓN RURAL
DECADA PARADIGMA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN USO MEDIOS
EXTENSIÓN RURAL
MASIVOS
1950- MODERNIZANTE Los medios masivos de comunicación son usados de forma En Colombia y Bolivia Extensión agrícola
1960. Desarrollo tecnológico, unilateral por los países desarrollados. El gobierno de los operaban acciones de (Difusión de
Parte de Revolución Verde. Estados Unidos creó un programa de asistencia técnica y comunicación propias innovaciones)
los años Incremento del financiera para el desarrollo de los países latinoamericanos con radio Sutatenza y
70. monocultivo.Mundo dividido con énfasis en la informacón agrícola, la educación las radios mineras,
entre atrasados y modernos. audiovisual y la educación sanitaria, que más adelante se respectivamente. El
Seguir el ejemplo de los convertiría en Comunicación para el desarrollo. Sumado a uso del cine rural se
países ricos para salir de la los programas educativos, los medios promocionan propaga.
pobreza. ampliamente el consumo, especialmente con publicadad de
las multinacionales.
1960-1970 ESTRUCTURALISTA Los teóricos de la comunicación en Amércia Latina Gracias a la amplia Transferencia de
Enfoque del desarrollo cuestionan el uso que desde los países desarrollados se cantidad deprogramas tecnología y extensión
surgido desde América hace de los medios al servicio del desarrollo. Cuestionan el de comunicación los rural. (Incremento de
Latina. Amplias bases en el contenido de los mensajes y la falta de una comunicación teóricos latinos aplican la producción del
Marxismo. Cuestiona el participativa. El modelo imperante es el funcionalista. sus nuevas propuestas cultivo. Transferencia
intercambio desigual. Fija dos Surgen personas como Freire quien desde Brasil cuestiona participativas y la radio de los paquetes
tipos de países el modelo autoritario en los cuales se concebía la existencia se consolida como tecnológicos).
dependientes. Los de la de un sujeto dador de conocimiento y verdad a un objeto herramienta educativa
periferia benefician a los pasivo, dependiente y receptor. Así mismo Beltrán, quien luego viene la TV.
paises del centro. desde Boliva promueve el estudio de la comunicación para
Industrialización por lograr un verdadero desarrollo.
sustitución de importaciones.

1980 NEOLIBERALISMO Se pone en marcha un postulado denominado por los Mario Kaplum Comunicación rural.
El postulado neoliberal comunicadores latinoamericanos `comunicación para la desarrolla su Educativo (cambio
señala, entre otros aspectos, democracia`, significando con ello la necesidad de cambiar propuestas del radio estructural)
que el Estado no debe el modelo funcional y permitir una comunicación donde el foro, surgen periódicos Transferencia de
intervenir en la regulación del protagonista es el mismo receptor. Surge, entonces, la contestararios en Tecnología
comercio exterior, ni en los comunicación alternativa originada en las mismas Brasil. Países como Sustentable.
mercados financieros para comunidades a partir del uso del periódico mural, el alto Colombia, Venezuela y Extensión con la
que los capitales tengan parlante, la emisora comunitaria, el uso del video donde Mèxico usan los gente.
movilidad propia buscando desde la perspectiva de la propia realidad delas personas, medios para educar,
una redistribución del dinero se generaba su desarrollo. como política, a la
a escala mundial. población por estos
medios.

Cuadro adaptado de los conceptos teóricos presentados en el capitulo. Beltrán, Key, Castillo.
Clavijo 2008. Adaptado de (Thornton 2006)

Así mismo, se relaciona en este punto, luego de hacer una descripción sucinta
de los principales enfoques del desarrollo y su relación con la comunicación, la
experiencia institucional de la Federación de Cafeteros, al usar la radio como
una herramienta de apoyo a su programa nacional de extensión rural. La
experiencia tiene que ver con Tomémonos un Tinto, programa institucional del
Comité de Cafeteros del Tolima. No obstante, en el presente documento se
ampliarán los conceptos que sobre extensión, comunicación y desarrollo rural
se tejen en esta experiencia de radio cafetera.

29
Capitulo 4
4. Tres caminos
La presente investigación se sustentó en tres ejes conceptuales: Extensión
Rural, Comunicación para el Desarrollo y Desarrollo Rural.

4.1 Extensión Rural


Es importante anotar en este punto, que al margen de la definición teórica que
se presenta sobre extensión rural, Clavijo (2009) nos recuerda que esta
disciplina científica nació, prioritariamente, como un instrumento conceptual y
metodológico para sustentar el proyecto de modernización e industrialización
de la agricultura. Este paso se dio en el marco del enfoque modernista.

Cuando se habla de extensión rural se hace referencia a la relación hombre-


naturaleza. En tal sentido, la extensión propende por el desarrollo integral de la
agricultura en la cual está relacionado el hombre, quien la forja, al igual que la
naturaleza, como medio natural que la constituye. Moran, Ramsay, Beltrán
(1960).

La extensión rural gravita en dos objetivos fundamentales:


1. Mejorar la producción agrícola.
2. Elevar el nivel de vida de la población rural.

Esta interrelación de los dos objetivos fundamentales es más íntima si se


considera que el fin último de ambos objetivos es uno solo: el pleno desarrollo
de la persona humana. Moran et al. (1960).

Al enunciado anterior es necesario incluir el concepto ambiental para que logre


presentarse en un contexto actual. Se sugiere que esta llave puede expresarse
así: El objetivo de la extensión rural es el pleno desarrollo de la persona
humana, garantizando la sostenibilidad ambiental.

30
Muchas de las definiciones dadas por expertos en el tema coinciden al señalar
que esta es una actividad de educación no formal, pues tiende a producir
cambios en los conocimientos, actitudes y destrezas de la gente, para lograr su
desarrollo individual y social.

Otro de los aspectos sobre los cuales se sustenta la extensión, es la


investigación. La dupla establece un proceso de comunicación en el cual los
avances de los investigadores son divulgados entre los agricultores y al mismo
tiempo, dada la estrecha relación que se genera entre el extensionista y
agricultor, este último presenta los problemas que requieran mayor estudio,
para que el primero los entregue en los centros de experimentación.

Siguiendo con Morgan et al (1960) los objetivos específicos de la extensión


rural se centran en:

Educacionales: aquellos que persiguen cambios en el conocimiento, actitudes


y destrezas de la persona.
Sociales: aquellos que procuran cambiar la vida de relación o condiciones de
vida de las personas a partir de los siguientes elementos: salud, condiciones de
trabajo, seguridad personal, seguridad de los bienes, alimentación, vivienda,
vestuario, democracia, recreación, entre otros.
Económicos: son los que procuran aumentar los ingresos de la persona y
mejorar la administración.

4.1.2. Métodos usados en extensión rural


Individuales: Son ideales para ganar la confianza de líderes; permiten íntimo
contacto con la gente y un adecuado conocimiento del área y de las
características de la población. Los conocimientos e ideas que por ellos se
trasmiten son específicos y adaptados a cada situación. Los principales
métodos individuales son: visita a finca y visitas a oficina.

31
Grupales: Requieren la presencia de extensionistas frente al público y
proporcionan la posibilidad de intercambio de comunicación. Es método
fomenta las actividades sociales y cooperativas, se reúne gente con similares
intereses, ayudan a descubrir líderes, a organizar agricultores y al desarrollo
personal. Da mayor celeridad en la extensión de conocimientos que en las
individuales. Los métodos de grupo son: Demostración de método, reuniones,
demostraciones de resultado, gira. día de campo, curso corto, concurso, foro,
video foro.

Masivos: Su ventaja reside en su bajo costo unitario, en la masa de gente que


alcanza y en su celeridad. Con estos métodos se llega a los productores que
no es influenciada por los otros métodos. Los principales son: afiches, boletines
y folletos, prensa escrita, programas de radio y video.

4.3 Comunicación para el desarrollo


El propósito de la comunicación para el desarrollo es fomentar el desarrollo.
Quebral (1971). Algunas de las características que se pueden citar de la
comunicación para el desarrollo, basados en un modelo participativo y
autogestionario son: facilitar el diálogo entre la comunidad, estimular la
reflexión comunitaria, favorecer el intercambio de ideas y experiencias entre
comunidades distantes, fortalecer la capacidad de la comunidad para gestionar
ante los diferentes organismos institucionales respuestas a sus problemáticas;
ser formadora de opinión en el grupo social. Bordenave (1996).

Por su parte la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación, FAO, indica que la comunicación para el desarrollo es un
proceso social que se basa en el diálogo y usa una amplia gama de
instrumentos y métodos. Además, recalca que el proceso va más allá de la
difusión de información para facilitar la participación activa y el diálogo de las
partes interesadas.

32
Se considera la definición de la FAO como integral y de una proyección que
amplía el concepto, pues involucra instrumentos y métodos que van más allá
de la utilidad que pueda tener un medio masivo.

De acuerdo con la FAO (2010) la Comunicación para el Desarrollo abarca


muchos medios y enfoques distintos. Algunos de ellos son:

a) Medios de difusión populares,


b) Agrupaciones sociales tradicionales,
c) Radios rurales para el desarrollo comunitario,
d) Videos y módulos multimediales para la capacitación de agricultores
e) La Internet: como red para reunir investigadores, educadores, extensionistas
y grupos de productores entre sí. Además, como herramienta esencial en la
investigación, búsqueda y preparación de documentos e informaciones. Así
como un medio sustancial para la intercomunicación entre los diferentes
actores.

Según Fraser y Villet (1994), la comunicación logra sus objetivos cuando forma
parte de una estrategia básica de desarrollo y planificación. “Es necesario
investigar, fijar con claridad los objetivos, determinar los diferentes grupos de
oyentes, formular los mensajes y elegir los canales cuidadosamente, y
proceder al seguimiento e intercambio de información. La utilización conjunta
de múltiples medios, que usan diferentes canales de comunicación, en
coordinación y con criterio de mutuo apoyo, permiten obtener excelentes
resultados”.

En tal sentido, la utilidad de la comunicación para el desarrollo hace parte de


una planificación en la que todos los medios trabajan por un mismo objetivo.
Una estrategia de comunicación estructurada, permite en las comunidades,
además de la motivación para el cambio, acciones encaminadas a la
participación y generación de saberes, al afianzamiento de la identidad cultural.

33
4.4 Desarrollo rural
¿Qué es desarrollo? La respuesta a esta pregunta es diversa y cuenta con
múltiples enfoques según el paradigma que se observe. Sin embargo, en
términos generales, sea desde la visión capitalista o socialista, el desarrollo
pretende aumentar la producción de bienes y servicios, facilitar su amplia
distribución, fomentar el consumo, ahorrar e invertir en proporciones cada vez
mayores.

Esta visión mercantilista del desarrollo, basada en mayores inversiones


económicas, financieras, en mejores insumos tecnológicos y técnicas de
mercado, han sido cuestionadas desde diversas ópticas y la reflexión se centra
en una deficiencia de esta visión del desarrollo, tal como lo plantean algunos
expertos.

El economista Robert Heilbroner (1963), sostuvo que:


“El desarrollo económico no es fundamentalmente un proceso económico sino
social y político. De ahí que nos engañemos al concebir el desarrollo
económico solo en los pálidos términos de la economía”.

Dentro de esta misma visión, el banquero David Rockefeller (1969) declaró:


“El crecimiento es un fenómeno primordialmente económico, un proceso de
expansión o mejoramiento de los elementos básicos productivos de la tierra, el
trabajo, el capital. El desarrollo, por otra parte, es mucho más amplio en
concepto y alcance. Con frecuencia se le utiliza como sinónimo de progreso, el
cual abarca multitud de factores sociales, culturales, políticos y sicológicos que,
a la larga, pueden ser más significativos que los factores meramente
económicos”.

Por su parte Beltán (1977), percibe el tema desde la siguiente visión. “proceso
participativo de profundo y acelerado cambio sociopolítico, orientado hacia la
producción de cambios sustanciales en la economía, la tecnología y la cultura

34
de un país, de tal manera, que el avance de la mayoría de su población pueda
obtenerse en condiciones de igualdad, dignidad, justicia y libertad general”.

Desde la institucionalidad es posible encontrar una definición académica


interesante en la cual se mezclan múltiples visiones. La definición seleccionada
corre a cargo del IICA (2000).

“El desarrollo rural se define por los procesos de transformación en la


agricultura, las personas, y el entorno rural, implicando un manejo sostenible de
los recursos naturales, el mejoramiento duradero de las oportunidades,
empleos e ingresos, el fortalecimiento de las instituciones que facilitan los
servicios, la participación democrática de las comunidades en estos procesos y
el desarrollo de su propia institucionalidad”.

Entre tanto, Machado (1996) visualiza el tema desde la perspectiva campesina


e indica que además de mejorar los ingresos y la calidad de vida de la
población rural, mediante el incremento de la eficiencia de la actividad
agropecuaria, es necesario generar ingresos extraprediales a los campesinos.
Para ello establece un paralelo que entre lo rural y lo urbano, al manifestar que
“la población rural debe disfrutar de las mismas condiciones económicas,
políticas, sociales y culturales de las cuales disponen aquellos que habitan las
zonas urbanas”.

Después de leer esta concepción de lo que debe ser el desarrollo rural, se


podría pensar que integralmente se relacionan todos los elementos necesarios
para que tan anhelado mejoramiento sea real. Sin embargo, sólo es mirar las
estadísticas de algunos de los países tercermundistas en temas como la salud,
la educación, la productividad y el ejercicio de la democracia, para entender
que aún la propuesta planteada desde la teoría, en la práctica no es masiva.
En tal sentido, Machado plantea una equidad sobre la cual deberían formularse
las políticas de desarrollo, dejando atrás la diferencia establecida entre lo rural
y lo urbano para tal sentido.

35
Capitulo 5
5. Recolección de la cosecha
El objetivo general de la investigación es analizar el uso de la radio como
herramienta de extensión y desarrollo rural a partir de la experiencia del
programa Tomémonos un Tinto del Comité de Cafeteros del Tolima. Esta ruta
nos permitió abordar la comunidad de Risalda Calarma en el municipio de
Chaparral.

Se trazaron cuatro objetivos a partir de los cuales se adelantó el estudio de


caso.

1. Analizar el mensaje y contenido del programa radial frente a los


lineamientos de la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, para
desarrollar extensión.
2. Realizar una caracterización de los oyentes y conocer el tipo de
seguidores del programa radial Tomémonos un Tinto.
3. Conocer cuál es el uso que el productor cafetero hace de la radio en sus
actividades como productor y miembro de una comunidad.
4. Determinar si el programa radial Tomémonos un Tinto genera algún tipo
de identidad en el productor, que despierte un sentimiento de
pertenencia hacia su condición de cafetero.

Siguiendo el orden metodológico planteado, en primera instancia se muestran


los principales logros de la sistematización. Posteriormente se describen y
analizan los resultados.

36
5.1 El mensaje
Analizar el mensaje y contenido del programa radial frente a
los lineamientos de la Federación Nacional de Cafeteros para
desarrollar extensión.

Los nombres de Eduardo Micolta y Manuel Meneses están relacionados con


Tomémonos un Tinto, dado que fueron quienes planearon, estructuraron y
llevaron a la emisora la Voz del Tolima, el material con el cual inició lo que es
el programa radial del Comité de Cafeteros.

“Qué de dónde nace la idea de hacer un programa, pues eso fueron muchas
cosas, pero considero que nosotros fuimos influenciados por la academia.
Tanto Eduardo como yo hicimos parte de un primer grupo de funcionarios del
Comité de Cafeteros que estudió la maestría de desarrollo rural en la
universidad Javeriana. Esta experiencia académica nos mostró la utilidad de la
radio en los procesos de desarrollo rural, pero fueron varios años después de
terminar estudios, que Eduardo presentó la propuesta a la empresa y fue
aprobada sin problema”, recuerda Manuel Meneses, hoy pensionado del
Comité de Cafeteros.

La entrevista con Meneses permitió conocer detalles básicos de la realización


del programa, el cual solamente contemplaba el manejo unidireccional del
mensaje, enfocado principalmente y casi exclusivamente, según el testimonio,
al tema técnico cafetero. El otro aspecto importante que se logró determinar es
que el programa desde su inicio se ha transmitido por la misma emisora, La
Voz del Tolima 8.70 a.m., con sede en Ibagué, en el horario de viernes entre
las 6:00 a.m., y 6:30 a.m., aspecto de importancia dada la continuidad en el
horario y familiaridad del espacio en la programación de la emisora.

Con la participación del comunicador social, que inicia hacia finales de 1997, al
programa se le empiezan a incorporar recursos propios de la producción
radiofónica tales como los libretos, entrevistas a los oyentes y pregrabados que

37
empezaron a incluir temas diferentes al cultivo del café; salud, nutrición,
diversificación del cultivo, conservación de los recursos naturales, fueron
contenidos que hicieron su aparición en Tomémonos un Tinto a partir de este
momento.

Precisamente es en este periodo que el programa adquiere un formato de


revista y se inicia un pequeño, pero significativo proceso de acercamiento con
el oyente a través de los concursos diseñados para estimular la participación
de ellos. Fue así como surgieron las lecturas de cartas y saludos especiales a
los cafeteros y familias desde Tomémonos un Tinto.

Así mismo, este espacio empezó a ser visto como fuente importante de para
difundir información del Comité de Cafeteros y desde allí se empezaron a
reproducir los boletines de prensa emitidos por la organización gremial sobre
los diferentes temas que se relacionan con la actividad cafetera.

Se relaciona a continuación las principales fuentes de información encontradas


en los archivos de Tomémonos un Tinto. Se clasificó por el tipo y la utilidad que
ese documento, en su momento histórico, representó para la experiencia radial.

38
FUENTES SECUNDARIAS ENCONTRADAS EN LA SISTEMATIZACION

TIPO DE ARCHIVO UTILIDAD


Se determinó como el programa radial ha contado con una guía permanente, con la
Libretos radiales. Marzo cual se planea y desarrolla cada emisión. Lo que permite mantener un hábito de
de 1998 en adelante. orden y manejo radiofónico el cual a pesar del tiempo y la experiencia, es de gran
utilidad.

Sistemáticamente se han archivado los programas emitidos a partir de marzo de


1998. Este material, además de ser testimonio de los diferentes aconteceres del
negocio cafetero, contiene el pensamiento de los diferentes líderes cafeteros de la
Archivos de audio región. Este tipo de material fue de gran utilidad al momento del análisis de los
programas, dado el orden cronológico con el cual fueron archivados.

Además de los temas de café, desde el programa se diversificó la información y se


empezaron a tratar otros temas de interés para el productor y su familia. Las cartillas
Cartillas técnicas y fueron la base teórica para el desarrollo de temas como salud, higiene. Con este
demás material impreso material se realizaron los denominados radiogramas, en los cuales de una manera
creativa, cuento, narración, novela, se socializa el tema.
Este tipo de información permitó entender que el programa de radio poco a poco
empezó a ser usado por las directivas de la empresa como medió de comunicación
oficial del Comité de Cafeteros. Es a través de Tomémonos un Tinto que se anuncian
Memorandos internos temas de interés gremial, lo que permite que la comunidad cafetera esté informada
de este tipo de noticas. Además de esto, los memorandos confirman el carácter
institucional del programa, dado que los temas técnicos fueron direccionados desde
este tipo de comunicados.
Por hacer parte del programa de comunicación del Comité, el programa cuenta con
un presupuesto para su producción y posterior emisión. Este tipo de información
Presupuesto e informes permitió entender que el programa tiene un costo mensual y anual. Así mismo, los
sociales informes sociales ratifican la importancia que el programa adquierió, al ser
relacionado en los informes como un servicio al caficultor, prestado por la FNC.

Exiten dos videos en los que el programa radial es protagonista. El primero de ellos
es una grabación realizada en el municipio de San Antonio, donde los 30 minutos de
la emisión posteriormente se transmitieron en los canales comunitarios de
Dos videos
Chaparral y Líbano, Tolima. El segundo fue grabado por el programa de televgisión
Las Aventuras del Profesor Yarumo, donde se destaca esta experiencia de
comunicación del Comité.
Las cartas de los oyentes permitieron establecer una comunicación importante con
Cartas de los oyentes los receptores. Las cartas se relacionan con los temas tratados semanalmente.

Material Fotográfico Este material obedece a las diferentes salidas de campo, entrevistas a los
productores y grabaciones del programa en jornadas comunitaras en diversas
veredas del Tolima.

Con el propósito de hacer una revisión de los mensajes tratados en el


programa radial, se revisó el contenido de los diferentes espacios tomados
para la sistematización y aplicando la guía propuesta por Mata (1993) y

39
adaptada para el presente documento, se analizó el discurso radiofónico y la
estructura del mensaje.

Estructura formal: Este aspecto tiene que ver con los recursos técnicos
usados en el programa. El punto de partida fueron los diferentes libretos
encontrados en la sistematización, los cuales están archivados en orden de
aparición.

Se observó que predominan los especiales radiofónicos que incluyen radio


novelas, reportajes, monólogos creativos, entre otros. Además de esto, es
habitual la música instrumental y canciones tradicionales colombianas,
especialmente de cuerda, usadas como cortinas. También se usan los efectos
sonoros para recrear el ambiente de finca, de campo, todo esto como parte del
lenguaje de radio.

Descripción de los contenidos del programa:


Fuentes: La fuente principal y permanente es la información técnica producida
por la institucionalidad cafetera que replica el servicio de extensión en su
trabajo de campo. Otra fuente son los directivos de la FNC. También los
cafeteros, aquellos que son visitados en sus fincas o veredas por el programa y
dan testimonio de su actividad.

Ámbito: Los temas presentados obedecen a la actualidad del negocio cafetero,


tanto en lo local, como en lo nacional e internacional; de esta manera
Tomémonos un Tinto se proyecta como fuente primaria de información gremial
para los oyentes cafeteros. Además de la información cafetera, también se
establecen prioridades que tienen que ver con el mundo rural. Este es el caso
de la campaña adelantada en conjunto con la Gobernación del Tolima sobre la
prevención y manejo de la Lesmaniasis, durante el año 2007.

Así mismo, desde el programa se impulsó el programa de seguridad


alimentaria diseñada por el Gobierno Nacional.

40
Temporalidad: La información actualizada que se presenta permite que este
aspecto sea una característica del programa. El caso del Programa Nacional de
Renovación de Cafetales es una muestra de esta temporalidad con la cual se
busca la información oportuna para el oyente.

Actores y roles: El programa cuenta con dos conductores, comunicadores


sociales, quienes presentan los temas respaldados en lo técnico por los
expertos.

Concepción comunicativa: En este aspecto, se pudo determinar que el


programa cuenta con elementos de una comunicación de doble vía, aunque
depende en gran medida de los lineamientos institucionales fijados por la FNC.

41
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS RADIALES
Tomémonos un Tinto 1998-2009
Año Programas Temática Comentario Comunicación
Los cinco programas se dedidacaron a Los programas se caracterizaron por ser grabados
informar, enseñar a los cafeteros sobre en un estudio con la participación de técnicos. Los
Informativo, los beneficios de transformar la finca mensajes fueron reforzados con tres tipos de cuñas:
1998 5
educativo en una empresa cafetera rentable y i)Qué es renovar. II)Renueve. III)Utilice el apoyo de
productiva, a partir de la renovación de la FNC. Programas educativos.
los cafetales.
Se mantuvo la campaña informativa Los técnicos continuan enseñando, con un lenguaje
Informativo, educativa y resaltaron los apoyos persuasivo. De los cinco programas analizados,
1999 5 educativo, económicos del Gobierno Nacional solamente uno se realizó fuera del estudio, grabado
motivación para quienes renovaran sus cafetales. con la comunidad.

El enfoque de este año fue la A partir de este año, el programa registra mayores
motivación al productor, ya se salidas a campo y son los mismos cafeteros,
2000 5 Motivación escuchaban los primeros testimonios acogidos al programa, quienes dan testimonio de las
de cafeteros que se acogieron el bondades de renovar.
programa
La motivación se enfocó a resultados y Se registran todos los programas fuera del estudio.
experiencias de los agricultores Se habla de la renovación, de los cafés especiales y
de los mayores ingresos por mayor producción. Se
2001 5 Motivación realizan reuniones en las que se congregan entre
100 y 200 cafeteros para grabar el programa radial.

Además de la renovación, los técnicos Continúan los programas con la comunidad. El


Información incluyen temas como los cafés lenguaje se fortalece con la palabra "calidad". "el
2002 5
motivación especiales, el secado del café. cafetero de calidad mira su finca como empresa,
renueva sus cafetales y ciudad de su familia.
Aunque se habla de renovación, temas Se habla del mercado internacional, se comenta de
Motivación, como los cafés especiales, la venta de la visita de los compradores internacionales a las
2003 5 café seco, daños por el mal beneficio fincas del departamento. Se mantiene con la tónica
educación
del café, son permanentes. de motivar/educar sobre el concepto de calidad.

El programa de renovación ya cumplió Los programas se dican a promover las ventajas de


el primer ciclo de cinco años y aún un la renovación de los cafetales. Se usan los
2004 5 Motivación amplio porcentaje de cafeteros no se testimonios de los cafeteros que ya han renovado
acogen a él. como ejemplo de las bondades del programa.
Se hace especial énfasis en los cafés Se introducen conceptos financieros para indicarle al
especiales, la calidad del grano y en la productor las pérdidas económicas de mantener
Motivación,
2005 5 adopción de la Variedad Colombia, cafetales envejecidos, sin tecnificar y por vender
educación resistente a la roya. café mojado. Se promueve la calidad del café con un
lenguaje reflexivo.
Los programas giran en torno a la Se preentan en terreno compradores de café que
calidad del café, el mercado de los visitan las fincas y dan recomendaciones sobre la
cafés especiales, el secado del café. calidad del café que ellos quieren comprar. Se le
Motivación,
2006 5 muestra al cafetero que el tema de la calidad es muy
educación
importante y que realmente debe cambiar el manejo
de su finca, con las recomendaciones de la
Federación.
Se destacan nuevamente experiencias El testimonio de los cafeteros, denominados
de cafeteros y grupos asociativos de "exitosos" es contundente. Son varios grupos por el
café especial que han renovado, Tolima y el programa radial los busca en sus fincas,
Motivación, sembrado variedad Colombia y venden en sus municipios para que sigan dando testimonio
2007 5 el café seco. de sus logros. Los programas giran en torno a la voz
educación
de estos productores. El Tolima es reconocido como
un departamento productor de un café de alta
calidad.
El tema de la renovación ya no es el Este año los mensajes educativos sobre fertilización,
principal, se habla de fertilización ataque de roya y control broca, se incrementan. Se
pronta y adecuada para no dajar caer usan nuevamente cuñas pasadas sobre estos
la producción. Los altos precios de los temas. Las salidas a campo disminuyen y se trabaja
Educación, fertilizantes prevían una caída en la mucho más desde el estudio con programas más
2008 5
motivación producción cafetera del país. elaborados técnicamente usando recursos
radiofónicos. Se resaltó las bondades del programa
de crédito para la renovación.

La baja calidad del café, por venta del El lenguaje usado es motivacional. Adelante con el
producto mojado, la baja fertilización, negocio, parecía el lema de los programas. El sector
es evidente. Los mensajes son vivió una baja producción y esto condujo a menores
2009 5 Educación
dedicados a mantener la confianza en ingresos para el productor. El tema de la renovación
el cultivo. se manejó con cuñas, destacando las bondades del
crédito ofrecido para esta actividad.
Fuente: Revisión 60 programas radiales 1998-2009. Sistematización.

42
5.1.2 Campaña de renovación
La revisión del archivo de audio de Tomémonos un Tinto permitió revisar cinco
programas por año para un total de 60 en el periodo estudiado en la
sistematización. De esta revisión se encontró un tema común a las emisiones:
La campaña Nacional de Renovación de Cafetales.

La información sobre renovación de cafetales se clasificó en la variable


comunicación para el desarrollo, por ser una propuesta específica de la
institucionalidad que le apunta al cambio de actitud del productor para que
adopte una nueva visión del negocio cafetero, la cual tiene que ver con mayor
productividad.

A partir del año 1998, la FNC inició un ambicioso programa técnico para
renovar cerca de 400 mil hectáreas de café en Colombia, las cuales ya habían
cumplido su ciclo productivo y era necesario empezar a sustituirlas por
variedades resistentes a enfermedades como la roya. Pero al mismo tiempo,
era el momento para tecnificar aún más el parque cafetero nacional. En tal
sentido, los primeros en difundir el tema, a manera de información general,
fueron los medios: radio, prensa escrita y video al servicio de la
institucionalidad.

La campaña se convirtió en todo un reto para la organización. Era necesario


superar obstáculos de tipo cultural que hacían prever cierta resistencia al
cambio por parte de los agricultores. La propuesta de la FNC obedeció a una
nueva visión para mejorar la productividad a partir de la tecnificación y
administración del negocio cafetero. El reto, entonces, implicó pasar de un
promedio de cuatro mil árboles sembrados en una hectárea a mínimo cinco mil
y un máximo de diez mil, según las condiciones agroecológicas del lugar.

Dado que el incremento de plantas no es la única salida para lograr mejores


cosechas, pues este es sólo uno de los componentes tecnológicos, se le indicó

43
al productor que era necesario mirar la finca como una empresa que demanda
administración permanente. Del mismo modo el tema ambiental no podía
quedar a un lado, pues eran urgentes las acciones que el gremio adelantara en
ese momento con el fin de mitigar la llegada de los desechos del café a las
fuentes de agua, máxime cuando la organización cafetera lideraba la ejecución
de la Política de Producción más Limpia para el sector cafetero, con la cual era
necesaria la adopción y aplicación de prácticas y tecnologías que desde la
prevención, aumentaran la eficiencia de los procesos y productos, todos
tendientes a incrementar la competitividad.

Bajo este ambiente, la campaña de renovación se lanzó con una proyección


inicial de cinco años, tiempo durante el cual una planta de café se encuentra en
su pleno ciclo productivo y cumplido este periodo se recomienda técnicamente
iniciar un nuevo proceso de renovación.

Periodo 1998-2001
Lo que se observó, en cuanto al mensaje radiofónico, fue el amplio carácter
educativo y motivacional e informativo/educativo para reforzar la instrucción
que los técnicos presentaban en campo.
Así mismo, la revisión evidenció la intensidad de la campaña en cuanto la
frecuencia de mensajes durante los primeros años analizados (1998, 1999,
2000, 2001). De cinco programas estudiados en 1998, todos contaron con
información sobre renovación de cafetales, entre la cual se destacan: cuñas,
especiales radiofónicos y participación de los técnicos del Comité.

Periodo 2002-2006
Durante este tiempo la campaña continuó con el formato Informativo/Educativo,
sin embargo contó además con mensajes motivacionales testimoniales en los
que cafeteros participantes del programa de renovación, recomendaban
acogerse al mismo.

44
En el periodo se evidenció la reducción de la campaña en lo que tiene que ver
con recursos en publicidad para que los productores adelantaran las labores.
Se puede explicar esto por la amplia información dedicada al control de la
broca, la no venta de café mojado1 y control de la roya, temas técnicos que
surgieron y afectaron seriamente tanto la calidad del café como el volumen de
la cosecha. De igual manera el tema de los cafés especiales se promocionó
dada las posibilidades comerciales de este segmento en medio de los
consumidores. Sin embargo, aunque en menor presencia, la promoción del
programa de renovación continuó su marcha.

Periodo 2007-2009
Así mismo se observa como en los años 2007, 2008, 2009, el tema de la
renovación aparece nuevamente con una fuerza gradual. Esto obedece al
impulso de la campaña por parte del Gobierno Nacional con la puesta en
marcha de un crédito respaldado con el Incentivo a la Capitalización Rural,
ICR, dado que era necesario que el cafetero hiciera inversiones económicas al
cultivo. En tal sentido, se enfoca la mayor cantidad de información al desarrollo
de este plan.

A continuación se presenta un cuadro que resume los comentarios emitidos en


cada uno de los periodos en los se dividió el estudio de la campaña.

1
La venta de café mojado obedece a una practica inadecuada asumida por el cafetero y
alentada por los compradores particulares. Cuando se les cuestionó a los cafeteros por la
implementación de esta práctica, uno d elos primeros temas que surgieron fue la inseguridad
para dejar en las fincas el café seco y la “urgente” necesidad por capital de trabajo.

45
Campaña Nacional de Renovación de Cafetales
Frecuencia en el programa Tomémonos un Tinto
6
Número de veces tema

4
tratado

3 Renovación de cafetales

0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Años estudiados

Algunos de los ejemplos de mensaje presentados en la campaña de


renovación fueron:

Ejemplo 1
Locutor 1: Caficultor, renueve cada año la quinta parte del área en
café.
Control: (Entra grupo musical interpreta texto en ritmo trova)
Locutor 2: Renovar la finca toda nos deja sin producción, por eso
la quinta parte va para renovación.
Eso siempre se consigue haciendo planes anuales mantenga la
producción con jóvenes cafetales.
Con jóvenes cafetales mi finca va a producir y los ingresos de
todos nunca van a disminuir.

Ejemplo 2
Locutor: Atención caficultores es tiempo de tecnificar y mejorar
sus cultivos de café. Renueve su cafetal por siembra, dejando dos
plantas por sitio, así produce más en el mismo lote. Participe en el
programa de incentivos para la renovación de cafetales.

46
Infórmese en el Comité de Cafeteros de su localidad. Cafetales
jóvenes, son cafetales productivos.
Comité de Cafeteros del Tolima

De igual manera, en la revisión de los 60 programas de Tomémonos un Tinto


se observó que en este espacio se trataron otros temas de carácter técnico
como estratégicos para lograr que el productor alcanzara mejores niveles de
productividad e ingresos en su finca. Estos temas fueron: control broca, control
roya, venta de café mojado, cafés especiales, fertilización y cafetero
empresario.

TEMAS TECNICOS TRATADOS EN TOMÉMONOS UN TINTO 1999-2009

Renovación Cambio de Control Control Venta café Cafés Cafetero


Fertilizar
de cafetales variedad broca roya mojado especiales empresario
1998 5 5 0 0 0 0 5 5
1999 5 5 0 0 0 0 4 5
2000 5 5 2 1 1 1 4 4
2001 5 5 2 2 2 1 3 4
2002 3 3 3 2 5 5 2 5
2003 3 2 2 2 5 5 2 5
2004 2 2 2 2 5 4 2 4
2005 2 2 2 2 5 5 2 5
2006 2 2 2 2 4 5 4 5
2007 3 5 3 3 4 4 4 4
2008 5 5 5 5 5 2 5 5
2009 5 5 5 5 5 2 5 5

5.2 Tipificación de los oyentes


Realizar una tipificación de los oyentes y conocer el tipo de
seguidores del programa radial.

La vereda Risalda Calarma se encuentra ubicada en el Cerro Calarma, de


donde toma su nombre, en el sur del Tolima, municipio de Chaparral. El
territorio cuenta con 172 resientes, quienes en su totalidad se dedican al cultivo
del café, principal ingreso económico de la región. Esta vereda, distante a 25
kilómetros del casco urbano, posee una vía de acceso en condiciones
regulares, lo que hace difícil el transporte de la comunidad, especialmente en
época de invierno.

47
Versiones populares señalan que en la época de la conquista española, este
era el sitio de habitación del legendario Cacique Calarcá, líder de la tribu
indígena Pijao; personaje que opuso fiera resistencia al invasor europeo.

Posee 165 fincas cafeteras que


en promedio disponen de 3
hectáreas sembradas con el
grano. Así mismo, en esta
localidad funcionan dos grupos
asociativos. El más antiguo de
ellos es Aprovocal; lo conforman
mujeres, principalmente cabeza
de familia, las cuales hace cerca
de 20 años decidieron agruparse y trabajar, desde el cultivo del café, por
mejorar los ingresos económicos y capacitarse.

Está constituido el grupo asociativo Calarama, son 50 agricultores, hombres y


mujeres dedicados a la producción de café especial para la firma italiana Illy.
Estos caficultores recibieron en el año 2007 el premio a la calidad del café,
entregado anualmente por esta empresa italiana a los mejores cafés del país. A
partir del reconocimiento, los productores se motivaron aún más y su esfuerzo
se centra en lograr que la cosecha cumpla los estándares de calidad que el
comprador les exige, para así mismo alcanzar un sobre precio para el grano.

En Calarma funciona un colegio con vocación agrícola, el cual recibe


estudiantes de otras veredas. El centro educativo recientemente instaló una
emisora de tipo comunitario, operada por los estudiantes de los últimos años
académicos. La vereda cuenta con una pequeña capilla católica.

Para determinar el tipo de oyente del programa, se utilizó una encuesta


diseñada con 14 preguntas. (Ver formato en el anexo 2). Se obtuvo una
muestra de 40 personas (Ver anexo 3 desarrollo de la fórmula para obtener la

48
muestra) y a partir de allí se logró establecer algunas características del tipo de
oyentes del programa radial.

Descripción de la encuesta
Género: Hombres y mujeres con edades que Género

promedian entre los 9 y 63 años.


Mujeres
35%

El 65 por ciento del grupo encuestado son Hombres


65%

hombres y el 35 por ciento mujeres.


Actividad: El total de la muestra evidenció a
personas con roles adicionales dentro de la comunidad, paralelas al cultivo del
café, que permiten la dinámica propia del grupo social. Estudiantes, miembros
de la Junta de Acción Comunal, integrantes grupo asociativo, representantes al
Comité Municipal y Departamental de Cafeteros.

El café es el principal producto agrícola de la


¿Qué actividad adelanta en la
vereda, seguido por el cultivo de plátano y vereda?
2
maíz. Del total de encuestados, el 23 por 1
18%
0% 3
4%

ciento hace parte de la Junta de Acción 4


78%

Comunal y la Asociación Calarama.


Solamente dos cafeteros de los encuestados
pertenecen al Comité de Cafeteros, esto es el 5 por ciento. En el grupo se
encontró, además, a mujeres que pertenecen a la Asociación Aprovocal y dos
estudiantes.

La encuesta se dividió a los cafeteros en tres grupos, según el tiempo como


oyentes. El 60 por ciento son nuevos en la sintonía y el rango se ubica entre 1
y 5 años. El 15 por ciento, entre 6 y 10 años. El tercer grupo hace parte de una
audiencia cautiva de más de 10 años y representan el 25 por ciento.

Así mismo se les indagó sobre la frecuencia con la que escuchan Tomémonos
Tinto. El resultado es el siguiente: el 70 por ciento casi siempre, mientras que

49
el 30 por ciento, algunas veces. Es de anotar que ¿Hace cuánto eschucha el programa?

la encuesta presentó una tercera opción que Más de 10 años


25%
Entre 1 y 5 años

señaló pocas veces, pero ningún encuestado la Entre 6 y 10


años
15%
60%

escogió.
Cuando se les consultó ¿En compañía de quién
escucha el programa? el total respondió con la familia. Así mismo en la
pregunta: ¿Qué actividad adelanta mientras escucha el programa radial? el 45
por ciento prepara o toma los alimentos, el 25 por ciento consume café y el 30
por ciento manifestó alistarse para salir al lote de café.

Frente a la sección que más les agrada de Tomémonos un Tinto, el 73 por


ciento disfruta del mensaje técnico, mientras que el 27 por ciento de la nota de
reflexión, las demás respuestas no obtuvieron calificación.

En cuanto a la participación de los


¿Ha participado alguna vez en el
oyentes en el espacio radial, estos son programa?
Ha tenido
los resultados: el 10 por ciento ha contacto
10%

tenido contacto, mientras que el 90 por


No ha
participado
ciento no ha participado. Esta 90%

vinculación se mide en términos de


entrevistas, llamadas telefónicas, envío
de mensajes de texto vía celular o cartas. Entre tanto, el 100 por ciento
manifestó querer aparecer de una u otra manera en el programa.

La encuesta también consultó sobre


¿A quién le gustaría que invitaran al
las preferencias de los oyentes en lo programa?

que tiene que ver los personajes que Profesor


Líderes de la Yarumo
comunidad 42%
les gustaría fueran invitados a 50%

Tomémonos un Tinto. Los líderes de la Director


Ejecutivo del
comunidad alcanzaron el 50 por ciento, Gobernador Alcalde Comité
3%
2% 3%

seguido estuvo el Profesor Yarumo con

50
el 43 por ciento, el director ejecutivo del Comité de Cafeteros el 3 por ciento, el
alcalde el 3 por ciento y el gobernador consiguió el 2 por ciento.

En la pregunta ¿Si a usted lo invitaran un ¿Si lo invitaran al programa, de qué


día al programa, de qué le gustaría tema hablaría?

hablar? las respuestas fueron las Ellos mismos La mujer


18%
3% La Vereda
47%
siguientes: de la vereda el 47 por ciento, De café
32%

del café el 32 por ciento, de la mujer el 18


por ciento y de ellos mismos el 3 por
ciento.

La encuesta también indagó por cuáles


¿Aparte del programa radial, por qué
otros medios se enteran los oyentes de otros medios se entera de la
actividad cafetera?
esta vereda de la actividad cafetera. La Comité de
Cafeteros Servicio de
7% Extensión del
Comité de
respuesta contó con seis variables. Cinco Periódico
Cafeteros
22%
Tolima Cafetero
de ellas fijas y la última opción abierta. El 68% Alcaldía
3%

siguiente es el resultado: el 3 por ciento


por la alcaldía, el 8 por ciento señaló que por el Comité de Cafeteros (cuando
hacen la visita directamente a las oficinas ubicadas en el casco urbano del
municipio). Entre tanto, el 23 por ciento dijo que por el Servicio de Extensión
del Comité.

5.3 Uso de la radio cafetera


¿Cuál es el uso que el cafetero hace de la radio en sus
actividades como productor y miembro de una
comunidad?

En la encuesta se presentaron dos preguntas que apuntaron al desarrollo de


este objetivo.
1.¿Qué sección le agrada más del programa?
2. ¿Para qué le han servido los temas tratados en el programa?

51
Para la primera pregunta los resultados fueron:

¿Qué sección le agrada más del


programa?
Nota de
reflexión
27%
Mensaje
técnico
73%

Para el segundo interrogante, estos fueron los resultados:

¿Para que han servido los temas


tratados en el programa?
Entretenerse y
pasar un rato
agradable
10%
Informarse de
las actividades
Mejorar el
del gremio
cultivo de café
25%
65%

Las dos respuestas sugieren, de parte del productor, una respuesta favorable
para adelantar acciones de cambio en sus parcelas. Cuando los encuestados
manifestaron su agrado por el mensaje técnico (73 por ciento) y el uso que le
dan a la información recibida en el programa para mejorar el cultivo de café (65
por ciento), existe la sensación de que ellos asimilan el mensaje y actúan bajo
la influencia directa del programa radial.

Sin embargo es importante recalcar que la radio hace parte de una propuesta
de comunicación para el desarrollo, en la cual se encuentran vinculadas varias
acciones que desde lo técnico, social y económico se diseñan para beneficio
del productor, su familia y comunidad.

Esta apreciación se dilucida aún más cuando se establece contacto con los
agricultores a través de las entrevistas y visitas realizadas a la vereda y fincas.
Es por medio de Tomémonos un Tinto que el técnico invita a la reunión veredal,
anuncia los nombres de aquellos que son beneficiarios de crédito, refuerza el

52
mensaje técnico, resuelva preguntas comunes de los oyentes y motiva para la
participación y la reflexión en familia.

“Para mí Tomémonos un Tinto es lo mejor que tengo en mi trabajo como


extensionista. Además de ayudarme a programar las reuniones y mantener
informada a la comunidad, me sirve para llevarle un mensaje de motivación, de
reflexión para que mejoren en muchos aspectos. Este programa de radio es mi
fiel ayudante”, manifestó José “Chepe” Quiñones, extensionista de la FNC, en
la vereda Risalda Calarma y participante activo de Tomémonos un Tinto.

No obstante, se consideró importante ampliar mucho más la información dada


por los agricultores en la encuesta e indagar sobre cómo el conjunto de
acciones emprendidas en esta comunidad del sur del Tolima, repercute de
manera positiva en el mejoramiento de la caficultura y por ende, en los ingresos
económicos de la familia.

En tal sentido, se seleccionaron 8 cafeteros que del total de los encuestados


coincidieron en responder igual ante las preguntas: 1. ¿Qué sección le agrada
más del programa? 2. ¿Para qué le han servido los temas tratados en el
programa? 3. ¿Con qué frecuencia escucha el programa radial? 4. ¿Hace
cuanto escucha el programa? Las variables permitieron la selección de este
grupo con el fin de determinar las acciones de renovación de cafetales que
ellos emprendieron durante el mismo periodo de análisis presentado en la
sistematización.

5.3.1 Análisis de resultados frente al SICA


El registro Sistema de Información Cafetera, SICA correspondiente a los ocho
cafeteros seleccionados, determinó que cada uno de ellos, en diferentes
momentos del periodo analizado, ejecutó una acción técnica enfocada a la
renovación del cafetal, tal como lo recomendaba la FNC.

53
ACCIONES TECNICAS EMPRENDIDAS POR LOS CAFETEROS ENTRE 1998-2009

RENOVÁCION CAMBIO DE AUMENTO REDUCCIÓN


DEL CAFETAL VARIEDAD PLANTAS EDAD
CAFETEROS
SI SI SI SI
ENCUESTA
Fuente SICA; Tolima.

En términos técnicos se puede señalar que la transformación de las fincas de


los ocho productores seleccionados, es evidente. Las entrevistas
semiestructuradas dan cuenta de cafeteros con mentalidad empresarial y
deseo por continuar mejorando la infraestructura de las fincas, así como lograr
un reconocimiento aún mayor por la calidad del café cosechado y por supuesto,
mayores ingresos económicos.

A continuación se describen las cuatro variables técnicas registradas en el


SICA de cada uno de los agricultores, con el fin de resaltar estas acciones,
dado que todas tienen que ver con temas técnicos nuevos en las prácticas
culturales de manejo de la caficultura en Colombia y sobre las cuales se han
enfocados diferentes campañas de información y divulgación desde
Tomémonos un Tinto. Es importante recalcar que la información registrada en
el SICA, obedece a la verificación en la finca de cada agricultor, por parte del
extensionista, quien con esta información, alimenta el sistema.

Renovación del cafetal: Los registros del Comité permitieron determinar que
entre 1988 y 2009 los cafeteros seleccionados emprendieron acciones de
renovación de las plantaciones. Se comprobó que las labores fueron
ejecutadas con el acompañamiento del técnico de la FNC. Así mismo se
conoció que el 60 por ciento de los productores en el año 2010 iniciaron el
segundo ciclo de renovación.

Cambio de variedad: El cambio de variedad es una decisión cultural poco fácil


de asumir por los agricultores, quienes estaba acostumbrados a la variedad
Caturra, de excelentes comportamientos en productividad a plena exposición
solar. Sin embargo, el Caturra es susceptible al ataque de un hongo

54
denominado Roya, (Hemileia vastatrix) el cual infecta las hojas de café y
produce una severa defoliación. Cenicafé (2009). Para el control de esta
enfermedad, es necesaria una mayor inversión económica en fungicidas, lo que
incrementa los costos de producción y reduce el ingreso. Como adelanto
tecnológico, el Centro Nacional de Investigaciones del Café, Cenicafé,
desarrolló una variedad resistente a la roya conocida inicialmente como
“Variedad Colombia” y que en la actualidad lleva el nombre de “Variedad
Castillo”, en homenaje al científico que lideró la investigación.

Lo interesante de la revisión del SICA, es que se observó que los cafeteros que
iniciaron con el programa de renovación, lo hicieron por el sistema de zoqueo,
consistente en cortar todos los tallos de un lote de café a 30 centímetros del
suelo, con el fin de estimular la salida de nuevos tallos que reemplacen el tallo
cortado. El zoqueo se realiza cuando la plantación empieza a deteriorarse y a
bajar su producción. Cenicafé (2000). Posteriormente, los cafeteros que
renovaron por siembra, lo hicieron con la variedad resistente, Castillo,
recomendada por la FNC.

Aumento de plantas: Es evidente que esta tecnología fue la que más rápido
aplicaron los productores, con el fin de incrementar la producción por cada
hectárea. Los promedios de siembra en esta localidad se encuentran en seis
mil plantas por hectárea, según el registro SICA.

Reducción edad: Una vez incorporada la nuevas tecnologías, el dicho entre


los cafeteros es que “lo único viejo es la cédula”. El promedio de edad de los
cafetales pertenecientes a los encuestados es de 5.5 años, según el registro
SICA.

En el año 2007, cafeteros de esta vereda integrantes del grupo asociativo


Calarama, dedicado a la producción de café especial, fueron merecedores del
primer puesto en el concurso nacional de la calidad del café Illy. Al siguiente
año, el grupo se presentó de nuevo al certamen alcanzando el puesto dos.

55
Modelo de extensión agrícola

Difusión
Elaboración masiva
Investigación Investigación Ensayos de mensaje, planificada,
básica aplicada campo socialización métodos de Agricultor,
SE, extensión. familia
Con el desarrollo de este objetivo se logró constatar, tal como lo indica
producción Uso medios
del material
Bordenave (1977), que la comunicación opera como un sistema que fija
Bordenave (1977) Adaptación JPCastro
objetivos que paulatinamente se modifican a medida que el programa se lleva a
cabo. El proceso de adopción logrado en la vereda Calarma y registrado en
este documento, mostró un flujo que parte de la investigación, en el caso de la
FNC es Cenicafé, la cual es aplicada en diferentes ensayos y evaluaciones en
campo, para luego ser compartida con el Servicio de Extensión el cual elabora
el mensaje y diseña las estrategias para su difusión masiva. Es en este
momento que entra a operar el concurso de los medios masivos de
comunicación como apoyo a la tarea de difusión masiva.

5.3.2 Campaña radial vs actividades de renovación


En este punto existe el espacio apropiado para retomar la sistematización del
programa radial y traer los resultados que esta arrojó en cuanto al análisis de
los programas año y lo que fue la campaña de renovación. Al establecer los
resultados de la campaña de renovación y las acciones concretas que los
cafeteros hicieron en el mismo periodo evaluado, se puede indicar que:

Los resultados son similares en el periodo seleccionado, lo que nos hace


entender que la mezcla de acciones: labor del extensionista en reuniones,
visitas a finca, giras, demostraciones de método, el programa Tomémonos un
Tinto y el periódico Tolima Cafetero, permitieron que los caficultores
adelantaran las labores y mejoraran considerablemente la parcela e

56
incrementaran sus ingresos económicos. Esto sin olvidar que la campaña de
renovación se fijó como un Política Nacional de modernización de la caficultura,
respaldada económicamente a través del Gobierno Nacional con recursos en
crédito y subsidio.

RENOVACION DE CAFETALES
ACCIONES DE RENOVACIÓN DE CAFETALES ADELANTADAS POR LOS OCHO
CAFETEROS SELECCIONADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN
NO. ARBOLES
RENOVADOS AÑO
18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

AÑO DE LA RENOVACIÓN

FUENTE: SICA TOLIMA 2010


Como ejercicio adicional se le agregó a esta información el análisis de los 60


programas radiales adelantado en la sistematización. Esto con el propósito de
observar las variables, comunicación, información, frente a las acciones
técnicas emprendidas por los agricultores seleccionados. Es siguiente es el
resultado:

El cuadro contiene RENOVACION DE CAFETALES


CAMPAÑA RADIAL VS ACTIVIDAD EJECUTADA
dos tipos de NO. ARBOLES
18.000
variables: la de color 16.000

14.000
azul representa el 12.000

10.000
acumulado por año 8.000

6.000

de los árboles 4.000

2.000

renovados entre los 0


1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

AÑO
ocho cafeteros
CAMPAÑA RADIAL ARBOLES RENOVADOS

57
seleccionados. El gráfico de color verde pertenece a los programas radiales.
Se puede observar la forma como entre el año 2005 y 2009 las acciones de
renovación superan por completo la campaña radial. Es decir, la campaña en
ese momento, la cual se encontraba en la etapa de sostenimiento, fue
superada por las labores de los cafeteros.

5.4 Identidad cafetera


Determinar si el programa radial Tomémonos un Tinto
genera algún tipo de identidad en el productor que
despierte un sentimiento de pertenencia hacia su condición
de cafetero.

Lo que se pudo observar en la encuesta y posteriormente en las mismas


entrevistas, es que el programa radial está incorporado a la cotidianidad de los
productores quienes semanalmente lo sintonizan y escuchan como un producto
propio. Tomémonos un Tinto aparece en Calarma como un elemento invisible,
pero presente en la comunidad como agente cohesionador de los valores que
identifican a los productores de este cultivo.

Estos aspectos están relacionados ¿Cómo se siente al escuchar el


con la respuesta que los programa radial?
A gusto con la
información
encuestados ofrecieron frente a la recibida
22%

pregunta de identidad, en la cual el


Orgulloso de
78 por ciento manifestó sentirse ser cafetero
78%

orgulloso de ser cafetero.

El concepto de identidad usado para la explicación es tomado de Osorio (2007)


“La identidad constituye una dimensión muy dinámica que se construye y
renueva en relación con los otros; el nosotros que de allí resulta sirve de
amalgama para avanzar en una acción común, necesaria para conformar el
patrimonio social. La identidad es una construcción interdependiente entre lo
individual y lo colectivo”.

58
En tal sentido, Tomémonos un Tinto se presenta como un medio que alimenta
y fortalece la imagen de sus oyentes como hombre y mujeres rurales, bajo una
construcción que parte de lo individual y se propaga en lo colectivo. Ese
colectivo es visto desde este trabajo a partir de las relaciones familiares
establecidas en esta comunidad, para posteriormente proyectarse al grupo
comunitario.

La cohesión y permanencia de los grupos asociativos de Risalda Calarma,


permite entender que su permanencia en el tiempo (el grupo de mujeres
Aprovocal se constituyó hace 20 años y se mantiene activo. El grupo Calarama
se formó hace 6 años), hace parte de la construcción interdependiente entre lo
individual y grupal, de la cual habla Osorio.

Testimonio de Idalí Tapiero


“Me gusta escuchar el programa por que conozco a todos los
locutores, al técnico del Comité. Hablan del café, lo que nos
gusta a nosotros los campesinos”.

Cuando se le preguntó la razón por la cual señaló en la encuesta que se siente


orgullosa al escuchar el programa, esto fue lo que respondió.

“Cuando escucho que entrevistan a un cafetero, cuando hablan


del café, cuando dan las recomendaciones, lo que siento es
que el tema me pertenece y eso me agrada. Es como si
hablaran de mi, me hace sentir bien y orgullosa de ser
cafetera.”

Se resalta en este punto, la importancia de la participación de la mujer en el


contexto cafetero. Al escuchar el testimonio de Idalí Tapiero y relacionar sus
resultados como cafetera – hace parte del grupo de los ocho seleccionados por
la encuesta y evaluados en el objetivo anterior- se entiende lo que Alfaro (1994)

59
señala la función que los medios tienen de resaltar la persona, hacerla brillar o
en su defecto, opacar a quienes aparecen en ellos. En este caso, es posible
considerar que la amplia participación de los oyentes en el programa y el
tiempo de permanencia al aire, legitima la condición de los productores como
cafeteros y esto los valora, retrata su realidad.

Vale la pena, además, señalar que la actividad cafetera en Colombia congrega


el trabajo de más de 500 familias y en ella se destaca la labor de las mujeres
quienes representan el 47 por ciento de la población cafetera. En este sentido,
la mujer cuenta con un rol fundamental, no solo como fuerza de trabajo y apoyo
al caficultor, sino como productora; casi una quinta parte de las fincas son
administradas por las mujeres y del total de ellas, aproximadamente el 20 por
ciento corresponde a mujeres cabeza de familia. Silva (2007)

Así mismo, es importante considerar que el café, más que un producto agrícola
de exportación es ante todo un tejido social, cultural, institucional y político que
ha servido de base para la estabilidad democrática y la integración nacional.
Ramírez, Silva, Valenzuela, Villegas, Villegas, (2002). Es aquí donde la
respuesta del 78 por ciento de los encuestados adquiere grandeza, pues las
condiciones económicas y sociales de los productores no siempre son las
mejores y encontrar a un grupo que se sienta orgulloso de la actividad que
realiza, adquiere una particular atención.

Ramírez et al. (2002), concluyeron que el tejido social cafetero está


mayoritariamente caracterizado por un trabajo en equipo, apego a la tierra,
generalmente poseída por varias generaciones, así como a la familia. Cuenta
con un arraigado sentido de la organización social a través de las Juntas de
Acción Comunal, Comités Municipales, Grupos de Amistad y una gran tradición
de respeto a las decisiones de la mayoría, fruto del ejercicio electoral cafetero.
Aspectos todos, que en uso sistemático de los medios de comunicación, por
parte del Comité de Cafeteros de Tolima, se promueve y consolida entre los
cultivadores.

60
Así mismo, en la entrevista se conoció que estos caficultores también se
sienten orgullosos de ser chaparralunos y mucho más, residentes de un
territorio que históricamente perteneció a la tribu Pijao; escenario natural
donde se gestó la leyenda del Cacique Calarcá. La relación es de particular
atención, pues permite comprender que estos productores han generado un
sentimiento de apego que va más allá de pertenecer a lo local y la misma
comunidad, pues su contexto general es mucho más amplio.

Tal como lo señala Osorio et al (2007) a través de la práctica diaria del habitar
un lugar se marcan sentidos de pertenencia a un grupo social, al tiempo que se
estructuran prácticas concretas y simbólicas. Hablamos de las prácticas
agrícolas y domésticas, de rituales, de fiestas, etc. En este proceso, apenas
perceptible, se fraguan las identidades del nosotros: las confianzas y
desconfianzas, las memorias y las historias comunes.

En las entrevistas realizadas los caficultores de mayor edad relataron que el


apego a su finca les había permitido superar diferentes episodios de orden
público, que se presentaron anteriormente, y no abandonar sus parcelas. La
mayor parte de los actuales residentes de Calarma son personas nacidas y
criadas en esta localidad, lo que hace de esta vereda su territorio, su espacio
vital.

El concepto territorio tiene que ver con lo que Osorio (2007) define como
componente clave de renovación del patrimonio social, desde el cual se van
definiendo los referentes identitarios básicos con los que se gesta y a la vez se
consolida la acción colectiva.

Para nuestro caso de estudio, Osorio define con claridad la relación existente
entre identidad y territorio, conceptos implícitos en este objetivo.

61
“A través de la práctica diaria del habitar un lugar se marcan sentidos de
pertenencia a un grupo social, al tiempo que se estructuran prácticas concretas
y simbólicas. Hablamos de las prácticas agrícolas y domésticas, de rituales, de
fiestas, etc. En este proceso, apenas perceptible, se fraguan las identidades
del nosotros: las confianzas y desconfianzas, las memorias y las historias
comunes”. Osorio et al (2007)

62
Capitulo 6
6. Últimos sorbos
“La extensión rural es fundamentalmente una actividad de
educación y capacitación del productor rural y de su familia,
buscando ampliar sus conocimientos, desarrollar competencias y
lograr cambios en sus actitudes y desempeños para
involucrarlos voluntaria y activamente en el desarrollo de sí
mismo, de su familia y de su comunidad”. FNC (2009).

Esta definición de lo que representa la extensión rural para la Federación


Nacional de Cafeteros, enmarca la primera conclusión de estos últimos sorbos
del presente trabajo. Una vez revisada la información primaria, ordenadas y
clasificadas las fuentes secundarias, es necesario señalar que la experiencia
radial del Comité de Cafeteros del Tolima con su programa Tomémonos un
Tinto, encaminada a servir de herramienta a la tarea de hacer extensión rural,
cumple con las características propias de una propuesta institucional de
comunicación para el desarrollo.

Esta primera conclusión podría parecer obvia por el origen y financiación del
programa, sin embargo es necesario hacer la aclaración, pues existen
elementos de comunicación y relación con la comunidad que en varios
momentos de la sistematización dieron por sentado que Tomémonos un Tinto
era un espacio radial de comunicación alternativa comunitario. Sin embargo, el
programa radial está sujeto a las directrices de información y contenidos que
fija la FNC.

No obstante, Tomémonos un Tinto por su esquema de revista y participación


de los agricultores, estimula la participación y propicia una comunicación de
doble vía. Esta radio busca cumplir los objetivos misionales de la Federación y
en esta función, permite que el productor oyente cuente con elementos
técnicos para realizar las labores en su parcela, tal como lo señala Mwakawago
(1986) cuando manifiesta que la radio como herramienta de desarrollo ayuda al

63
oyente a tomar decisiones, aclarar los temas e ilustrarlos con datos correctos
que hacen que sea fácil asumir una posición a partir del conocimiento.

A partir de la sistematización se encontraron prácticas habituales que les han


servido a los realizadores para ordenar los temas y contextualizarlos para el
diseño de las emisiones. Esta práctica permite una reflexión ante cada
programa y estimula a la creatividad. Una de las fortalezas encontradas
obedece al tiempo al aire del programa. Son 20 años en los cuales la
transmisión se hace en el mismo espacio y hora, de manera que esta variable
es de importancia pues el oyente encuentra habitual que la información, la
entrevista o el saludo para ellos como cafeteros, sea en un horario definido y
permanente en la emisora de su predilección.

También es importante señalar que además de los temas técnicos tratados en


el programa, los oyentes quieren conocer información diferente o
complementaria, como lo manifestaron en la encuesta al ponderar con el 27 por
ciento su simpatía por los mensajes de reflexión.

Así mismo, la revisión teórica permitió establecer lo que hemos denominado


`intima relación´, de los tres ejes conceptuales de este trabajo: comunicación
para el desarrollo, extensión rural y desarrollo rural. Los dos primeros
dependen y funcionan por los lineamientos imperantes desde el paradigma de
desarrollo. Autores como Beltrán (1993), Bordenave (1977) Cadavid (2007),
(Castillo (2007), Clavijo (2008), Freire (1972), Kaplum (1978) reflejan en sus
documentos que el diseño de la comunicación y la extensión se han movido
según los vientos del desarrollo que soplen por el continente.

En tal sentido, podemos manifestar que son dos las corrientes, que desde la
comunicación, se distinguen en estos últimos sesenta años. Por una parte, la
comunicación inspirada en las teorías de la modernización dadas por la
industria mediática norteamericana a partir de 1945. Este paradigma asigna un
papel preponderante a la economía y tecnología, sobre la base de difundir las

64
innovaciones desde Europa y Estados Unidos a las poblaciones rurales de
Latinoamérica. Los teóricos de la comunicación le otorgaron a los medios la
tarea de generar la atmósfera favorable para el cambio, a través de mensajes
unidireccionales que desde un correcto diseño y flujo constante de información,
garantizaran la incorporación de los países en desarrollo al mundo moderno,
liderado por la tecnología y el consumo masivo.

De otra parte, a principios de 1970 se establece una comunicación que recoge


el ambiente político, social y económico del momento. Eran tiempos de guerra
fría y el bloque capitalista no escatimaba espacios, ni la intervención en los
gobiernos, para que el orden impuesto se mantuviera. Fue un momento en el
cual se gestó una comunicación de luchas sociales anticoloniales desde los
países de la periferia, guiados por el enfoque de la dependencia estructural.

Si desde el enfoque modernista la diversidad cultural y el apego a las


tradiciones de las comunidades rurales no fueron tenidos en cuenta al
momento del diseño de los programas de desarrollo, el modelo nacido desde
América Latina se sustentó en estas variables. Voces que propugnaban por un
desarrollo autónomo, menos dependiente del centro industrializado, fueron las
que cuestionaron el uso de los medios de comunicación y sus contenidos,
calificados como `hegemónicos, antidemocráticos, aculturales´.

Si bien es cierto el modelo de comunicación, denominado alternativo y el cual


surge de las luchas sociales, permitió que campesinos, estudiantes, mineros,
indígenas y otros sectores marginados crearan sus propios medios y a partir de
la década de los 80 se fortalecieran en todo el continente, también es necesario
indicar que desde las instituciones que propenden por el desarrollo
internacional se cambió el modelo funcionalista unidireccional y se adoptó la
participación de las comunidades rurales como eje de las propuestas.

Es así como desde la Organización para la Agricultura y la Alimentación, FAO,


organismo de las Naciones Unidas, desde hace 30 años se promueve la

65
comunicación como apoyo al desarrollo, la cual parte de la noción de que la
comunicación planificada y organizada es un instrumento fundamental para el
logro de las metas de instituciones y proyectos para el beneficio de la población
rural.

La estructura de la FAO plantea la necesidad de establecer flujos de


intercambio de información y conocimiento entre las comunidades, los técnicos
y los expertos institucionales. A partir de esta senda, y luego de analizar la
experiencia del Comité de Cafeteros del Tolima con el programa radial
Tomémonos un Tinto, es necesario señalar que un programa de comunicación
de apoyo al desarrollo, planeado y organizado ofrece resultados positivos para
las instituciones y las comunidades.

La experiencia registrada de Tomémonos un Tinto nos permite encontrar


resultados dignos de resaltar. En la vereda Calarma pudimos observar que
estos cafeteros han encontrado en el acompañamiento del Servicio de
Extensión y en los programas de desarrollo planteados por la FNC, los caminos
que los han conducido por sencillas metodologías que les permitieron mejorar
la productividad y rentabilidad del cultivo, así como consolidar una firme
organización comunitaria, reflejada en dos exitosas asociaciones de
productores. En Calarma se comprobó que el circuito del conocimiento, que
nace de la investigación para hacer un largo recorrido hasta la aplicación,
funciona y la radio es facilitadora del proceso.

No obstante, la investigación dejó entrever que el papel de los medios de


comunicación al servicio del desarrollo adquiere importancia y credibilidad
cuando se ejecuta en el marco de una política de desarrollo, en este caso,
institucional. La propuesta de la Federación Nacional de Cafeteros incluye
además de los medios, conocimiento científico, capital de trabajo, trasferencia
de tecnología, servicios de infraestructura social, mercadeo y comercialización,
para lograr una caficultura organizada, sostenible y mundialmente competitiva.

66
Precisamente Tobón (2007) al referirse a las políticas de desarrollo rural,
señala que estas deberían estar conformadas por una multiplicidad de acciones
públicas y privadas debidamente articuladas y complementarias para abordar,
tratar y resolver los principales problemas o situaciones que enfrenta la
sociedad rural.
En cuanto a los recursos radiofónicos, con los cuales desde el programa se
diseñan radionovelas, monólogos creativos, manteniendo el formato de radio
revista, se pudo evidenciar que estos permiten elaborar una radio con
bastantes elementos para cautivar al oyente y pasar a una radio creativa, que
estimula la imaginación de los caficultores, en su contexto social y cultural.

Recomendación
El llamado, desde este trabajo, es para que desde los organismos de
planificación del Gobierno Nacional se considere la necesidad del diseño de
una política de comunicación para el desarrollo, desde la cual se logre llegar a
las comunidades rurales para propiciar el diálogo participativo y activo,
tendiente al cambio. Así mismo, es un llamado a la academia para que desde
ella se tenga en cuenta la importancia histórica de los medios de comunicación
como aliados para el cambio, sin que esta sea una labor exclusiva de las
facultades de Comunicación Social. El primer paso puede darse allí, pero
desde las ciencias sociales se debe iniciar el debate y la estructuración teórica
que permita la consolidación de una política de comunicación para el desarrollo
rural en Colombia.

67
Bibliografía.
Alfaro, Rosa María (1994). La interlocución radiofónica. Quito.
Alfaro, Rosa María. Ponencia “Sin Comunicación no hay desarrollo”,
presentada en el Congreso Mundial de Comunicación, celebrado en Roma,
Italia octubre de 2007.
Aylló Viaña, María Rosario. 2002 Aprendiendo desde la práctica. Asociación
Kallpa, Perú
Barbero, Jesús (1987) De los medios a las mediaciones, Ed. Gustavo Gilli,
México DF
Beltrán Luis Ramiro. (1995). Radio Popular y Educativa en América Latina.
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América
Latina, Ciespal. Quito
Beltrán, Luís Ramiro. (1993). Discurso de inauguración de la IV Mesa
Redonda sobre Comunicación y Desarrollo organizada por el Instituto para
América Latina (IPAL) en Lima.

Beltrán, Luís Ramiro. (2005). Tomado sitio web:


http://www.comminit.com/en/la/drum_beat_135.html

Beltrán Quintero Maurico. (1996). Los caminos de la radio comunitaria.


Proyecto de comunicción para la infancia y la mujer. Ministerio de
Comunicaciones. Bogotá.

Bordenave, Juan Díaz (1977). Comunicación y desarrollo rural. Unesco Paris.


Bordenave, Juan Díaz (1996). La comunicación como herramienta esencial
del desarrollo sostenible. Universidad Nacional del Paraguay.
Briones, Guillermo (1988). La investigación Social y educativa. Tercer Mundo
Editores. Bogotá.
Cáceres Marta Josefa (1997). Para Hacer Radio Participativa. Ministerio de
Comunicaciones, Proyecto Enlace. Bogotá
Cadavid Amparo (2007) Congreso Mundial de Comunicación para el
desarrollo ¿qué comunicación para cuál desarrollo?

68
Castillo Olga, (2008). Paradigmas y conceptos del desarrollo rural. Colección
apuntes No.2. Universidad Javeriana. Bogotá.
Castillo, Olga, (2004) David y Goliat. ONGs y Movimientos de Resistencia
contra la Deuda Externa. PU Javeriana.
CIESPAL. (1978) http://www.metabase.net/docs/ulacit-p/00201.html
Cenicafé. (2000). Poda de cafetales tecnificados. (10), 215.
Cenicafé (2009) Recomendaciones para el manejo de la roya del cafeto en
Colombia. (19). 8.
Clavijo Ponce, Neidy Lorena (2009). Transferencia de Tecnología. Colección
apuntes. Universidad Javeriana. Bogotá.
El Café, Capital Social Estratégico (2002). Informe de Final de la Comisión
de Ajuste de la Institucionalidad Cafetera.
FAO (1993). El alivio de la pobreza Rural: tendencias y políticas. Roma.
FAO (2010) Comunicación para el Desarrollo. Referencia electrónica.
http://www.rlc.fao.org/default.htm
Federación Nacional de Cafeteros (2009) Extensión rural.
www.federaciondecafeteros.org
Federación Nacional de Cafeteros (2009). Carpeta Implementación del
sistema de Gestión de Calidad para la Federación Nacional de Cafeteros. (1)
Fraser Colin y Villet Jonathan, (1994) La Comunicación, clave para el
Desarrollo. FAO, Dominica.
Fraser Colin, y Restrepo-Estrada Sonia (1998). ¿Why Communication? NY.
Extracto en Antología de la Comunicación para el cambio social 2009. Bolivia.
Freire Paulo. Pedagogía el Oprimido (1972). Versión WEB.
http://rs174.rapidshare.com/files/66262989/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
Gumucio, Alfonso (2001) Haciendo Olas, Obra publicada por The Rockefeller
Foundation.

Herrera, Damas Susana, (2004) La radio como medio para la participación.


Revista Facultad Comunicación. Universidad de Piura. Perú

IICA (2000) El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural.

69
Jara Oscar (1994). Qué es sistematizar, Una propuesta teórica y práctica.
Consulta: www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/oscarjara.PDF.

Kay Cristobal, (2005) Enfoques sobre el desarrollo rural en Amércia Latina y


Europa desde mediados del Siglo Veinte. Ponencia: "Enfoques y perspectivas
de la enseñanza del desarrollo rural" Universidad Javeriana. Bogotá.

Kaplum, Mario (1985) El Comunicador Popular, Ciespal, Quito.


Kaplum, Mario (1978) Producción de programas de radio, Ciespal Quito.
López Vigil, José Ignacio (1997). Manual Urgente para radialistas apasionados.
Quito.
Machado Absalón (1995). El desarrollo rural y Su contexto en Colombia. 20
años de desarrollo rural en Colombia y sus perspectivas. Seminario 26-27-28
de junio. Universidad Javeriana. Bogotá.
Moran H, Arce J, Beltrán L, (1960). Extensión Agrícola, principios y técnicas.
OEA. Lima.
Mwakawago, Daudi, (1986). La radio como herramienta de desarrollo.
Manchester University Press.
Osorio, Flor Edilma (2007) “Allá se sufre mucho… pero se vive mejor”.
Identidades campesinas desde lo perdido: los desplazados y sus percepciones.
Referencia electrónica.
www.icanh.gov.co/recursos_user//alla%20se%20sufre%20mucho.pdf
Pérez A Gustavo, (1998). La Radio del Tercer Milenio. Radio Caracol, 60
años.
Rueda, José Eduardo (1999). Acción Cultural Popular en Sutatenza. Revista
Credencial (118).
Servaes Jan (2000). Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas,
dos modelos. Referencia electrónica.
http://www.unrc.edu.ar/insti/05/comu/temasyproblemas/pdf/temasyproblemas_1
0.pd
Silva, Gabriel 2008. La mujer en la actividad cafetera. Asuntos de Género.
(10), 11.

70
Tobón Quintero, Gabriel (2007) Lo público, políticas públicas y políticas
agrarias. Colección de apuntes No.4. Universidad Javeriana. Bogotá

Yankelovich y Asociados (2000). Encuesta consumo de medios en zona rural


cafetera. Federación Nacional de Cafeteros. Bogotá

71
Anexos.
Anexo 1.
Aplicación fórmula para cálculo muestra encuesta
Conociendo la población, para saber el tamaño de la muestra se aplicará la
siguiente fórmula, expuesta por el profesor Pablo Ramos en la materia
Investigación Cuantitativa, de la maestría en Desarrollo Rural:
n = Z2 (P x Q) N
N E2 Z2 (P x Q)
Donde,
n = Tamaño de la muestra. Z = Nivel de confianza con un valor de 1,96
P = variabilidad positiva con valor 0,5 Q = variabilidad negativa con valor 0,5
N = Tamaño de la población E = Precisión de error entre 4% a 6%

DESARROLLO DE LA FÓRMULA:
n = es la incógnita que vamos a encontrar o sea el número de elementos
(personas) a muestrear o a investigar.
Z = 1,96
P = 0,5
Q = 0,5
N = 172 (población que tiene en su información)
E = 5 % ( trabajamos con la media entre 4 y 6 %.)
Reemplazamos y tenemos:
n = 1,96 (al cuadrado) ( 0,5 x 0,5) 172
172 x 5 (al cuadrado) x 1,96 (al cuadrado) ( 0,5 x 0,5)
entonces,
n = 3,8416 ( 0,25) 172
172 x 25 x 3,8416 x 0,25
n = 165, 1888 n = 40
4,129

Anexo 2.
Cuestionario encuesta

72
Encuesta oyentes programa radial Tomémonos un Tinto Risalda Calarma
Nombre Encuestado: Edad: Género:

Vereda: Municipio:

2. ¿Qué actividad adelanta usted en la vereda?

a. Pertenece a la Junta de Acción Comunal


b.Docente
c. Miembro del Comité de Cafeteros
d. Cafetero
e. Estudiante

3. ¿Hace cuánto escucha el programa "Tomémonos un tinto"?

a. Entre 1 y 5 años b. Entre 6 y 10 años c. Más de 10 años

4. ¿Con qué frecuencia escucha el programa?

a. Casi siempre b. Algunas veces c. Pocas veces

5. ¿Generalmente en compañía de quien escucha el programa?

6. ¿Qué actividades desarrolla mientras escucha el programa?


a. Desayuna b. Tomar café c.Preparse para la jornada

7. ¿Qué sección le agrada más del programa?


a.Mensaje técnico b.Tema de reflexión c. Invitado semana d. Mensaje a la comunidad

8. ¿Ha participado alguna vez en el programa?

Sí No

9. ¿Le gustaría participar?

Sí No

10. ¿A quien le gustaría que invitaran al programa?


a.Profesor Yarumo b.Alcalde c.Gobernador d.DE f.Líderes comunidad

11. Si a usted lo invitaran un día al programa, de qué le gustaría hablar?


a.Vereda b.Café en general c.De usted mismo d.Organizaciones Comunitarias e. Mujer rural

12. ¿Para qué le han servido los temas tratados en el programa?

a. Mejorar el cultivo del café


b. Estar informado de actividades del gremio de cafeteros
c. Resolución de conflictos
d. Tener contacto con otros oyentes
e. Para entretenerse y pasar un rato agradable

13. ¿Cómo se siente al escuchar el programa radial?

a. A gusto con la información recibida


b. Orgulloso de ser cafetero
c. Indiferente

14. ¿Aparte del programa radial, por qué otros medios se entera de la actividad cafetera?

a. Vecinos
b. Familia
c. Por el Comité de Cafeteros
4. Por el Servicio de xtensión
5. La alcaldía
6. Otros. ¿Cuáles?

!Muchas gracias por su colaboración¡

73

También podría gustarte