Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

MATERIA:
TALLER DE INFORMATICA
DOCENTE:
JOSE TORRES

TEMA:
ACTIVIDAD 1

NOMBRE:
IRIS THAYLI LOPEZ SANCHEZ
CARRERA:
CONTADOR PÚBLICO

GRUPO:

233
INDICÉ

1.1 Conceptos de tecnologías de la


Información………………………………………………………...........................3

2. Tipos de Tecnologías…………………………………………………………………..4

a. Computadoras…………………………………………………………………………..4

b. Redes…………………………………………………………………………………….4

c. Navegadores de internet y tipos………………………………………………………4

3. Servicios:………………………………………………………………………………..6

a. Correo electrónico……………………………………………………………………..7

b. Redes sociales…………………………………………………………………………7

c. Foros…………………………………………………………………………………….8

d. Videoconferencias……………………………………………………………………..8

4. Uso del FTP y de las VPN……………………………………………………………8

1.2 Investigar la importancia de las tecnologías de la información y

Comunicación…………………………………………………………………………8-10

Conclusion…………………………………………………………………………………11

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...12
ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1

1.1 Conceptos de tecnologías de la Información.

Tecnologías de la información son las que se aplican en la adquisición,


procesamiento, almacenamiento y diseminación de información vocal,
icónica, textual o numérica.

Se consideran tecnologías de la información aquéllas cuyo propósito es el


manejo y tratamiento de la información, entendida ésta como conjunto de
datos, señales o conocimientos, registrados o transportados sobre soportes
físicos de muy diversos tipos

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la


información y comunicación son las que giran en torno a tres medios
básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero
giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera
interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades
comunicativas”.

(Cabero, 1998: 198) Para Antonio Bartolomé “la T.E. encuentra su papel
como una especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras
ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose especialmente al diseño,
desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no únicamente
en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados con la
Educación Social y otros campos educativos.
Estos recursos se refieren, en general, especialmente a los recursos de
carácter informático, audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la
información y los que facilitan la comunicación”

2. Tipos de Tecnologías

Los tipos de tecnología engloban el conjunto de técnicas y conocimientos


que se aplican de forma ordenada para alcanzar un objetivo determinado o
resolver un problema.

a. Computadoras.

Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir,


almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está
programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma
automática.

b. Redes

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores


o red informática, es un conjunto de equipos conectados por
medio de cables, señales, ondas o cualquier otro
método de transporte de datos, que comparten información (archivos),
recursos (CD-ROM, impresoras, etc.)

c. Navegadores de internet y tipos.

Se trata de un programa determinado que permite acceder y navegar


por internet para visionar páginas, documentos, entre otros archivos gracias
a la interpretación previa que hace de estos.
El primer navegador data del año 1990 y fue desarrollado por Tim Berners-
Lee. Su nombre fue World Wide Web, y su funcionamiento sólo se limitaba
a las estaciones Next. A raíz de aquella fecha fueron surgiendo diferentes
navegadores con mayores y mejores funcionalidades como: Internet
Explorer, Netscape Navigator, Mozilla, Safari o Google Chrome.

Los navegadores más utilizados

Estos son los navegadores que más se utilizan:

Google Chrome. Sin duda, uno de los navegadores más usados por su
velocidad y usabilidad. Su creador, Google, ha imprimido detalles que
hacen que cada vez sea más útil. Permite la opción de privacidad en
algunas de sus acciones, añadir marcadores, extensiones, complementos
gratuitos. Un sinfín de funcionalidades que se van actualizando de manera
constante.

Mozilla Firefox. Ocupa un segundo lugar en el podium de los navegadores


más utilizados tras Google Chrome. Es compatible con Windows, Android,
OSX, iOS. Mozilla se destaca por permitir que el usuario navegue de forma
privada, evitar que pueda ser rastreado, y con la opción de un antivirus
potente que bloquea ventanas emergentes. Además, como novedad
permite que se pueda trabajar sin estar conectado a internet, pero con la
posibilidad de sincronizar todos los dispositivos de los que disponga.

Opera. Otro navegador muy utilizado, cuyo rasgo destacado es la velocidad


que imprime. Bloquea la publicidad intrusiva en cualquier momento, y
dispone de un protocolo de seguridad muy potente. Incluye un gestor de
descargas, un extra que lo convierte en un navegador seguro y muy
completo.

Safari. Este navegador se puede integrar en el MAC OS x, además de


contar con versiones ejecutables cuya propiedad es de Microsoft Windows.
Entre sus características más destacadas se encuentran las siguientes:
permite a los usuarios organizar pestañas, dispone de un corrector
ortográfico para facilitar la escritura y evitar errores a la hora de escribir,
bloquea ventanas emergentes, es muy riguroso en cuanto a la gestión de
contraseñas y la seguridad, y además añade un reproductor para archivos
multimedia. Muchos usuarios lo destacan y lo elevan al tercer puesto entre
los navegadores más destacados del mercado.

Colibrí. Quizá sea uno de los menos conocidos, pero no por ello deja de ser
utilizado por todos aquellos que desean navegar a lo largo de toda la
pantalla. Esta es una de las novedades que permite este navegador. Es
compatible con MAC, Windows y Linux lo que hace que sea una opción a
tener en cuenta.

Microsoft Edge. El sucesor del famoso Internet Explorer. Ya viene


determinado por Windows, y el objetivo de Microsoft era imprimirle más
velocidad y usabilidad a raíz de Windows 10.

3. Servicios:

a. Correo electrónico.

El correo electrónico o «e-mail» es la herramienta más antigua y a la vez


más útil de Internet. Permite enviar y recibir mensajes a cualquiera de los/as
usuarios/as de Internet en el mundo. Dichos mensajes consisten en la
transferencia de información (texto, imágenes, sonido, etc.), es decir
ficheros electrónicos de diversos tipos, entre dos ordenadores. Fue
diseñado para que dos personas pudiesen intercambiar mensajes utilizando
ordenadores, como en la vida cotidiana se intercambian cartas utilizando el
servicio postal ordinario.

El primer software de correo electrónico permitía sólo esa función básica:


una persona en un ordenador tecleaba un mensaje que era enviado, a
través de la Red, a otra persona que utilizara otro ordenador, pero a partir
de aquí se abre una nueva forma de comunicación que combina la
velocidad del teléfono con la permanencia del correo postal. A pesar de su
aparente sencillez, las prestaciones del correo electrónico son inmensas:
mandar un mismo mensaje a tantas personas como queramos, con
independencia de que vivan en los lugares más alejados del planeta, sin
separarnos del ordenador, en cuestión de segundos, con la posibilidad de
añadir al mensaje archivos de textos, imágenes, programas informáticos.

b. Redes sociales.

Las redes sociales son comunidades formadas por diferentes usuarios y


organizaciones que se relacionan entre sí en plataformas de Internet.

En redes sociales como Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram o


TikTok se pueden formar grupos y compartir información y elementos
multimedia como imágenes o vídeos. Esto, según los intereses de los
usuarios.

Cada red social tiene sus objetivos y usos particulares, además de que el
contenido debe adaptarse a cada una de ellas.

Por ejemplo, Facebook es una red social muy útil para contactar amigos,
conocer gente con los mismos intereses y crear páginas de empresas. Esto
último, para mejorar el branding y posicionamiento.

Por otro lado, Twitter es una plataforma de microblogging con mensajes de


máximo 150 caracteres. Así, esta red sirve principalmente para transmitir
información y opiniones.

Pero existen gran cantidad de redes sociales, que ponen en contacto a los
usuarios a través de internet.

c. Foros.
Un foro es un espacio donde los usuarios aportan mensajes sobre un tema
de discusión previamente propuesto, que quedan grabados de forma
secuencial según el orden en que se escribieron. Suele existir la figura del
moderador, que tiene la opción de editar o borrar mensajes si no cumplen
ciertos criterios.

d. Videoconferencias.

La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios


usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en
tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.

4. Uso del FTP y de las VPN.

El Protocolo de transferencia de archivos (en inglés File Transfer Protocolo


o FTP) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre
sistemas conectados a una red TCP (Transmisión Control Protocolo),
basado en la arquitectura cliente-servidor.

1.2 Investigar la importancia de las tecnologías de la información


y comunicación

La tecnología en la gestión de la información contable tiene influencia sobre


los recursos humanos y productivos, ya que facilita la mejora de la calidad
de los productos, la selección de proveedores, la productividad de los
recursos humanos, permite un mayor y mejor control del negocio y conduce
a la obtención de información
Los sistemas de contabilidad computarizados o automatizados han formado
parte de las herramientas de trabajo de muchas empresas desde hace más
de 40 años, hasta tal punto que hoy en día son el motor de las operaciones
de muchas de ellas, proporcionando así información oportuna, ahorro de
tiempo y dinero.

Esta característica ha permitido a los ingenieros en sistemas y a los propios


contadores el buscar la forma de satisfacer de una manera más completa
las 21 necesidades en las que se ve envuelta la empresa; por lo que han
creado sistemas computarizados de contabilidad que brindan los mismos
beneficios que ofrece los sistemas de contabilidad manual pero con mayor
eficiencia. El objetivo principal del sistema de información contable en las
empresas, es facilitar el registro contable de las operaciones que se
efectúan en las mismas de una manera más fácil y cómoda, manejando los
sistemas de información en la cual permite que la empresa evite realizar
dichos registros en forma manual. Al registrar las operaciones en la base de
datos en el programa contable, se prepara automáticamente el asiento
diario respectivo el cual puede ser impreso en cualquier momento.

La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad


que tienen estos, tanto para la toma de decisiones de los socios de la
empresa, como para aquellos usuarios externos de la información.

Entre tanto, las nuevas demandas de información abren campo a la


introducción de nuevos conceptos que pueden llegar a potencial izar la
empresa dentro del mercado si se le da el manejo adecuado, medición y
reconocimiento. Los sistemas de contabilidad han tomado un importante
lugar en el mercado como elemento de control y organización, sin embargo
no debemos limitarnos solo a esa función, dado a que nos encontramos en
la necesidad de buscar el poder explicativo de los sistemas de información
en el comportamiento de los usuarios de la información empresarial, así no
solo se busca un manejo técnico en la empresa, sino que se tomen todos
los componentes de la empresa, tanto tangibles como intangibles que nos
permitan compartir en un entorno cada vez más fuerte y más agresivo.

Por medio de la informática, la contabilidad se puede aplicar en todo tipo


de empresa, en organizaciones del Estado y en entidades sin ánimo de
lucro, convirtiéndose ésta en una poderosa herramienta de información.
Ciertamente, el empleo de la informática le permite al Contador, vivir
siempre al tanto de las necesidades que demanda la sociedad, el mercado,
la empresa y entre otros, por ello no solo hay que aprender informática
dentro de la carrera, sino que en pos a ella, hay que ir 22 actualizándose
continuamente, porque es de gran importancia las bases que los sistemas
le brindan al contador. Es así como la informática brinda soporte para el
desempeño laboral por medio de Software, como por ejemplo, EXCEL,
ACCES, y Paquetes Contables, que permiten simplificación y rapidez en el
trabajo.

Le permite llevar la información ordenada y siempre a tiempo, siendo está,


un muy buen sistema de información. Por lo anterior, la informática es
fundamental en el ejercicio profesional de todo Contador Público, porque le
brinda herramientas primordiales en el desarrollo de su vida profesional,
permitiéndole una actualización constante a los cambios de la sociedad, y a
optimizar su trabajo, dándole oportunidades de desempeñarse en cargos
altos dentro de una organización, siendo éste, clave en la interpretación,
análisis y toma de decisiones dentro de la entidad.
CONCLUSION

Esta información me sirvió para conocer los conceptos de la tecnología de la


investigación, ya que es un tema un poco extenso puedes aprender mucho de ello
uno de las tecnologías que más se usa son las redes sociales ya que por ese
medio la gente está informada de todo aunque algunas cosas no sean del todo
real, como en otras plataformas que tienen un poco más de credibilidad
Este tipo de información su función principal es facilitar el acceso a
la información fácil y rápida en cualquier formato, esto es posible a través de la
inmaterialidad; es decir de la digitalización de la información para almacenarla en
grandes cantidades o tener acceso aún si está en dispositivos lejanos.
BIBLIOGRAFIA
 https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3462/AN
%C3%80LISIS%20DE%20LA%20TRASCEDENCIA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20en%20la
%20gesti%C3%B3n,conduce%20a%20la%20obtenci%C3%B3n%20de
 https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
 https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-navegadores.html
 https://www.uv.mx/personal/rcordoba/files/2014/11/Correo_electronico.pdf
 https://economipedia.com/definiciones/redes-sociales.html

También podría gustarte