Está en la página 1de 2

CURSO 2021-22 4.

º ESO
Lengua Castellana y Literatura

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El porcentaje para la nota trimestral será:

60% Contenidos. Evaluación de la parte teórica y de su aplicación práctica mediante


exámenes y pruebas.
30% Procedimientos. Demostración del dominio de las distintas competencias,
especialmente de la lingüística, mediante trabajos, actividades en línea, tareas,
proyectos,… En este apartado se incluirán las lecturas trimestrales. Estas se evaluarán
mediante la elaboración de trabajos, tertulias literarias o cuestionarios. Se tendrá en
cuenta la presentación, la ortografía, la originalidad...
10% Actitud. Se valorará positivamente la participación, el interés por la asignatura, el
comportamiento en clase, la correcta presentación de tareas y deberes, la puntualidad,
el respeto,…

Podrá obtenerse hasta 1 punto extra en cada evaluación por la realización de un trabajo sobre
una lectura voluntaria acordada previamente con la profesora (y siempre que se haya
superado la lectura trimestral).
Se valorará positivamente el progreso de los alumnos a lo largo del curso, por lo que la nota
final se obtendrá aplicando los siguientes porcentajes: 30 % para la 1.ª, 30 % para la 2.ª y
un 40 % para la 3.ª evaluación.

Corrección ortográfica
En la calificación global para la corrección de pruebas escritas o exámenes se podrán
descontar hasta 2 puntos por faltas de ortografía o acentuación: 0,1 por cada tilde o falta de
puntuación; 0,2 por cada grafía a partir del segundo error. Se considerarán como solo una
las que se repitan. También se penalizarán los errores en la expresión escrita.
Únicamente durante la 1.ª evaluación podrán recuperar la nota perdida mediante
actividades específicas.
MATERIAL

1. Libro de texto
Proyecto Argos. Lengua Castellana y Literatura. 4.º ESO. Editorial Sansy.

2. Materiales y actividades accesibles en la plataforma Aules y/o el blog de aula

3. Libros de lectura
Dado que se puede producir alguna modificación durante el curso, solo se debe
adquirir el libro de lectura del primer trimestre. La profesora indicará a los alumnos a lo
largo del curso cuándo adquirir las otras lecturas.

1er Trimestre
Alerta Bécquer. Miguel Mena. (Ed. Alba joven)
Rimas y leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer. (Selección facilitada por la profesora)

2º Trimestre
Mala luna. Rosa Huertas. (Ed. Edelvives)

3er Trimestre. A elegir entre:


La casa de Bernarda Alba. Federico García Lorca (adaptación de la ed. Vicens Vives).

Cada trimestre se facilitará un listado de lecturas optativas.

4. Cuaderno del alumno


Deben constar todas las actividades realizadas, tanto en clase como en casa, el número
y la página, la fecha de realización y su corrección. Estas se responderán mediante oraciones
(nunca mediante monosílabos o sintagmas).
La presentación es importante. Deja márgenes laterales, superior e inferior; destaca
los títulos; subraya; deja doble espacio entre los ejercicios, etc.

También podría gustarte