Está en la página 1de 13

Formación para la Investigación

Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y


Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

INFORME 3

MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

ANDRÉS FELIPE ÁLVAREZ GELVEZ……….2181553

DIEGO ALEJANDRO CASAS ROJAS………..2175554

DIEGO ANDRES CRISTANCHO PEÑUELA ..2164630

DOCENTE

JULIO AUGUSTO GELVEZ FIGUEREDO

LABORATORIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS

GRUPO O1B

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

SANTANDER

FECHA DE REALIZACIÓN: 12/11/2020

FECHA DE ENTREGA:16/11/2020

1
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

TABLA DE CONTENIDO

• INTRODUCCION
• OBJETIVOS

• ¿QUÉ SON MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES, EN QUE SE


DIFERENCIAN?

• ¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA Y DE QUE PARÁMETROS


DEPENDE?

• . ¿QUÉ ES LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y COMO SE DETERMINA


UN VALOR ADECUADO SEGÚN LOS NIVELES DE TENSIÓN?

• ¿CON QUÉ EQUIPO O INSTRUMENTO SE MIDE LA RESISTENCIA DE


AISLAMIENTO?

• ¿QUÉ PRUEBA O MONTAJE DE LABORATORIO SE DEBE IMPLEMENTAR Y


REALIZAR PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
(PRESENTAR LOS CUIDADOS Y PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TENER
AL REALIZAR LA PRUEBA)?

• 7. VALORES TÍPICOS DE LA RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO Y LOS


VALORES DE CORRIENTE QUE AFECTAN EL CUERPO HUMANO.

• CONCLUSIONES

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

l. INTRODUCCIÓN
Los materiales se pueden catalogar como conductores y aislantes, tienen funciones
completamente distintas y gracias a ellos podemos realizar conexiones seguras. En el
presente vamos a entrar en profundidad que son estos materiales como se fabrican y en
que nos ayudan.
Un aislante eléctrico es un material con una conducción eléctrica casi nula. Gracias a
esta cualidad, los aislantes se utilizan para separar conductores eléctricos y proteger el
circuito de conexiones no deseadas o incluso para evitar que agentes externos afecten a
los conductores y por ende el circuito y su funcionamiento. El aislamiento se diseñó para
soportar diferentes condiciones durante su vida útil, pero debemos tener presente que el
aislamiento eléctrico se degrada con el tiempo y las ciertas condiciones anormales
pueden acelerar este proceso natural, acortando su vida. Es por esto por lo que es
importante realizar pruebas regularmente para detectar un envejecimiento acelerado, su
causa y las acciones para corregir la situación. Dichas pruebas son realizadas y medidas
con aparatos que cumplen una función importante a la hora de trabajar con conductores
y aislantes.

ll. OBJETIVOS

• Conocer las diferencias entre un conductor y un aislante.


• Analizar los factores que afectan una resistencia.
• Tener un fundamento teórico acerca de la resistencia de aislamiento y su medida
en los materiales.
• Conocer los diversos equipos usados para realizar la prueba de resistencia de
aislamiento.
• Conocer la condición de un motor eléctrico según la prueba de resistencia de
aislamiento.
• Identificar las posibles causas de fallo en los aislamientos.
• Observar las posibles repercusiones para el ser humano del fallo de un
aislamiento.

3
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

1. ¿QUÉ SON MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES, EN QUE SE


DIFERENCIAN?

¿Qué son los conductores?

Son los materiales que permiten el movimiento libre de electrones.

Entre los conductores se encuentran los metales, las soluciones salinas y los ácidos.

Algunos de los metales más usados como conductores son el cobre, el oro, la plata, el
aluminio y el hierro. Entre éstos, el cobre es el más común por ser relativamente
económico y lo suficientemente bueno para cumplir su función, al igual que el aluminio.
El oro y la plata podrían considerarse como los mejores metales conductores; sin
embargo, no es muy común su uso debido a su alto costo.

¿Qué son los aislantes?

Son los materiales que no permiten a los electrones circular libremente, por lo que
hacen imposible el flujo de la corriente eléctrica.

Algunos materiales aislantes donde los átomos no ceden o reciben electrones son el
vidrio, la cerámica, el plástico, la mica, la goma, el papel, la madera, entre otros.

Cualquiera de estos materiales y otros con similares características oponen resistencia


total al paso de la corriente eléctrica. Esto se debe a que cualquier electrón será
detectado por los átomos y automáticamente se impedirá su circulación. También
existen aislantes naturales, como el aire seco o el aceite mineral, y aislantes
artificiales, como la baquelita, el cloruro de polivinilo o el poliéster.

Ejemplos de aislantes: caucho, madera, plástico, vidrio, corcho y otros.

2. ¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA Y DE QUE PARÁMETROS


DEPENDE?
Se denomina resistencia eléctrica de un conductor a todos los conductores eléctricos que
se oponen al paso de la corriente eléctrica en mayor o menor medida. Esto es debido a
que los portadores de carga (electrones o iones) se encuentran con ciertas dificultades

4
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

para desplazarse dentro del material del que forman parte, la Resistencia eléctrica se
representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm.
De forma experimental se puede demostrar que la resistencia eléctrica de un conductor
depende de:

• El material del que está compuesto.


• La temperatura a la que se encuentra. Cuanto mayor es la temperatura mayor
es su resistencia eléctrica
• Su longitud. La resistencia aumenta proporcionalmente a la longitud del
conductor.
• Su sección. La resistencia disminuye proporcionalmente a la sección transversal
del conductor.
Matemáticamente se puede hallar de esta forma:

Donde:
R es la resistencia eléctrica. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el
ohmio (Ω).
ρ es la resistividad del material. Su unidad de medida en el S.I. es el ohmio por metro
(Ω·m)
l es la longitud del conductor. Su unidad de medida en el S.I es el metro (m)
S es la sección del conductor. Su unidad de medida en el S.I es el metro al cuadrado
(m2)

3. ¿QUÉ ES LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y COMO SE DETERMINA UN


VALOR ADECUADO SEGÚN LOS NIVELES DE TENSIÓN?
La resistencia de aislamiento es la resistencia que resulta de la combinación en paralelo
de todos los aislantes que se pueden encontrar entre los conductores del devanado y
tierra o la carcasa del motor. Este parámetro por si solo no me indica la calidad del
aislante, pero si puede indicar su contaminación y permitir la predicción de futuros
problemas del aislamiento.

5
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

la medición de la resistencia de aislamiento en un devanado se basa en la aplicación de


tensión continua al circuito capacitivo compuesto por el conductor aislante-hierro. Debido
a la aplicación de esta tensión se produce un flujo de corriente que es la que se interpreta
en términos de resistencia de aislamiento, su fórmula está dada por:

Existen varias formas de medir este valor, se puede determinar por medio de un
voltimetro para medir la tension y un amperimetro para medir la corriente. La forma mas
habitual de hacerlo es por medio de un megóhmetro o Megger, este aparato de medicion
toma directamente la medida de la resistencia de aislamiento. Normalmente la medicion
se realiza mediante ensayos de corta duracion. Las medidas de corta duracion se operan
por periodos de 30 a 60 segundos y las lecturas que se obtienen proporpocionan una
informacion bastante grosera de las condiciones del aislante,la comparacion de este valor
con los valores previos pueden ser de utilidad. Una tendencia continuada de descenso
puede ser indicativa de un avance en el deterioro del aislante.
Un valor adecuado se determina acertada solo si las medidas realizadas estan a la misma
temperatura o todas ellas estan referidas a una misma temperatura de referencia.
Normalmente 40C o 20C. si las medidas realizadas a una misma temperatura a lo largo
de los años muestran un descenso gradual de la resistencia puede que se este
deteriorando, aunque es mucho mas probable que la resistencia de aislamiento presente
variacion de valores importantes entre medida y medida , esto debido a las condiciones
de humedad, haciendo imposible una interpretacion correcta.
El valor minimo recomendado de resistencia de aislamiento para un devanado de
maquina de corriente alterna o continua es el valor minimo que se debe presentar antes
de hacer un ensayo de sobretension o de poner funcionamiento la maquina.el valor
minimo de resistencia de aislamiento recomendado Rm, tanto para maquinas de corriente
alterna como de continua, puede ser determinado a partir de la expresion :

Donde Rm, es el valor minimo recomendado de resistencia de aislamiento(megaohmios)


a la temperatura base y kV, es el valor eficaz de la rension nominal de la maquina en
kilovoltios.

6
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

4. ¿QUÉ FACTORES (AMBIENTALES, FÍSICOS O QUÍMICOS) ALTERAN O


MODIFICAN EL VALOR DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO?
La fatiga de origen eléctrico: Relacionada principalmente con fenómenos de
sobretensión y caídas de tensión.
La fatiga de origen mecánico: Los ciclos de puesta en marcha y paro, sobre todo si son
frecuentes, los defectos de equilibrado de máquinas rotativas y todos los golpes directos
contra los cables y, de forma más general, contra las instalaciones.
La fatiga de origen químico: La proximidad de productos químicos, de aceites, de
vapores corrosivos y de modo general, el polvo, afectan el rendimiento del aislamiento
de los materiales.
La fatiga relacionada con los cambios de temperatura: En combinación con la fatiga
mecánica provocada por los ciclos de puesta en marcha y parada de los equipos, las
exigencias de la dilatación o contracción afectan las características de los materiales
aislantes. El funcionamiento a temperaturas extremas es también un factor de
envejecimiento de los materiales.
La contaminación ambiente: La aparición de moho y la acumulación de partículas en
entornos húmedos y calurosos provocan también la degradación de las características
de aislamiento de las instalaciones. El siguiente gráfico muestra la distribución de las
causas más comunes de fallo en el caso de un motor eléctrico.

Aparte de los fallos súbitos del aislamiento relacionados con acontecimientos


excepcionales como por ejemplo inundaciones, el conjunto de estos factores de
degradación de las características del aislamiento se combinará desde la puesta en

7
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

funcionamiento de la instalación, ampliándose a veces mutuamente, y debido a la falta


de control creará a largo plazo situaciones que pueden resultar críticas tanto desde el
punto de vista de la seguridad de las personas como desde el punto de vista del
funcionamiento. El control periódico del aislamiento de una instalación o de un equipo
permite así vigilar esta degradación e intervenir antes del fallo total.
5. ¿CON QUÉ EQUIPO O INSTRUMENTO SE MIDE LA RESISTENCIA DE
AISLAMIENTO?
El Megóhmetro es un instrumento que permite establecer la resistencia de aislamiento
existente en un conductor o sistema de tierras, funciona a base de generación temporal
de una sobre corriente eléctrica la cual se aplica al sistema hasta que se rompe su
aislamiento, al establecerse un arco eléctrico El término Megóhmetro hace referencia a
un instrumento para la medida del aislamiento eléctrico en alta tensión. El nombre de este
instrumento se deriva de que la medida del aislamiento de cables, transformadores,
aisladores, etc. se expresa en Mega ohmios.

8
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Los equipos de prueba de aislamiento son medidores de resistencias de rango alto con
un generador de CC incorporado, son equipos portátiles que proporcionan una lectura
directa de la resistencia de aislamiento. En un buen aislamiento, la resistencia se
encontrará en el rango de mega ohmios o superiores. Las medidas de resistencia de
aislamiento son sensibles a la temperatura. cuando la temperatura incrementa, la
resistencia de aislamiento baja y viceversa. Una regla común que podemos tener en
cuenta en el cambio de la resistencia de aislamiento, es que hay un factor de 2 por cada
10 grados Celsius, por lo tanto las medidas han de hacerse bajo las mismas condiciones
de ambiente o no podremos comparar los resultados obtenidos.
6. ¿QUÉ PRUEBA O MONTAJE DE LABORATORIO SE DEBE IMPLEMENTAR Y
REALIZAR PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (PRESENTAR
LOS CUIDADOS Y PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TENER AL REALIZAR LA
PRUEBA)?
Cuando hablamos de máquinas eléctricas ya está prescrito que el valor de la resistencia
de aislamiento debe ser igual o mayor al valor obtenido mediante su fórmula empírica:
Resistencia de aislamiento [MΩ] = Tensión de servicio/potencia en KVA + 1.000
En ningún caso puede ser menor a 1MΩ
El montaje de laboratorio o procedimiento mas preciso consiste en utilizar una fuente de
corriente continua y un voltímetro de bobina móvil de otra resistencia intensiva. Porque
se aplica la tensión continua entre el elemento a medir y la tierra, se mide el valor de la
tensión aplicada y se deduce además la caída en la raíz. Figura 1-2

Para medir la tensión aplicada se cierran los interruptores s1 y s2 y se toma la lectura de


voltímetro en una escala adecuada para que esta lectura aparezca al final de la escala.

9
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Posteriormente y sin cambiar de escala en el voltímetro, se abre s2, el voltímetro indicara


la caída en el propio aparato por quedar conectado en serie con la resistencia de
aislamiento. Figura 1-3

La figura 1-3 es la representación del circuito equivalente, de ella se deduce:

7. VALORES TÍPICOS DE LA RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO Y LOS


VALORES DE CORRIENTE QUE AFECTAN EL CUERPO HUMANO.
la resistencia humana varía con respecto a determinados factores, entre ellos la edad, el
sexo, el estado de la superficie, la presión arterial, entre otras. Los valores analizados y
aproximados considerando los factores anteriores, son los siguientes:
● Valor máximo: 3000 ohmios.
● Valor medio: entre 1000 y 2000 ohmios.
● Valor mínimo: 500 ohmios
Además, según el RETIE, como lo explica en el artículo 9° (Análisis de riesgos de origen
eléctrico) Los seres humanos expuestos a riesgo eléctrico, se clasifican en individuos tipo
“A” y tipo “B”. El tipo “A” es toda persona que lleva conductores eléctricos que terminan
en el corazón en procesos invasivos; para este tipo de paciente, se considera que la
corriente máxima segura es de 80 μA. El individuo tipo “B” es aquel que está en contacto
con equipos eléctricos y que no lleva conductores directos al corazón. La siguiente es

10
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

una tabla que muestra los niveles de corte en dispositivos de protección para evitar
muertes por electrocución:

Debido a que los umbrales de soportabilidad de los seres humanos, tales como el de
paso de corriente (1,1 mA), de reacción a soltarse (10 mA) y de rigidez muscular o de
fibrilación (25 mA) son valores muy bajos; la superación de dichos valores puede
ocasionar accidentes como la muerte o la pérdida de algún miembro o función del cuerpo
humano.

11
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

IV. CONCLUSIONES

• La medición de la resistencia del aislamiento permite detectar los daños


invisibles de los cables y de la instalación por daños mecánicos del cable,
humedad y suciedad. Llevar a cabo las mediciones con distinta temperatura y
humedad también permite valorar el estado y la calidad del aislamiento del cable.
• La prueba de medición de resistencia de aislamientos es de alta importancia ya
que permite no solo detectar sino también predecir futuras fallas en las
instalaciones eléctricas y se debe realizar con su debido protocolo de seguridad
y con el equipo más adecuado según la prueba que se desee realizar.
• una de las maneras de evaluar la condición de un motor eléctrico es realizar la
prueba de resistencia de aislamiento.
• Los materiales conductores y aislantes, aunque son opuestos se complementan
el uno al otro.
• Los valores de las resistencias que necesitemos nos sirven para controlar la
cantidad de tensión que pasa por cada uno.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ● Blanca Espada. (2020). MATERIALES CONDUCTORES Y MATERIALES


AISLANTES. 9/06/2020, de elblogverde.com Sitio Web:
• https://elblogverde.com/materiales-conductores-materiales-aislantes/
• ● 2013. Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas - RETIE. 56th ed.
Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía. 6/06/2020 Sitio Web:
https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/1179442/Anexo+General+del+
RETIE+vigente+actualizado+a+2015-1.pdf/57874c58-e61e-4104-8b8c-
b64dbabedb13
• ● Fernandez M, Garcia M, Orcajo G, Cano J, Sariego J (1998) Técnicas para el
mantenimiento y diagnostico de maquinas eléctricas rotativas. Editorial
Marcombo Boixareu editores
• ●Diaz L Alfonso, Laboratorio de máquinas eléctricas I. Universidad Industrial de
Santander
• https://www.fisicalab.com/apartado/resistencia-electrica-conductor
• https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica

12
Formación para la Investigación
Escuela de Ingeniería Eléctrica electrónica y
Telecomunicaciones
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

DELEGACION DE TAREAS:
DIRECTOR: DIEGO ALEJANDRO CASAS ROJAS

PROGRAMADOR: ANDRÉS FELIPE ÁLVAREZ GELVEZ

DIAGRAMADOR DE MEMORIAS DE CALCULO: DIEGO ANDRES CRISTANCHO


PEÑUELA

Este informe consistía en una consulta para distribuir el trabajo realizamos una video
conferencia por zoom, en la cual delegamos tareas posterior mente el día viernes en la
tarde nos reunimos para compartir la información y organizar el documento planteando
unos objetivos y conclusiones.

13

También podría gustarte