Está en la página 1de 7

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M.

OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

ESCUELA JUAN RICARDO


SÁNCHEZ A.
GUIA DE CONTENIDO Y APRENDIZAJE
TEXTOS NARRATIVOS: EL MITO.
ESTUDIANTE
GUÍA Nº 6
ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación
CURSO 4°A
UNIDAD Nº3 Adquirir habilidades de lectura, escritura y
comunicación oral. FECHA Septiembre 2021

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo


información explícita e implícita; determinando las consecuencias de hechos
o acciones; describiendo y comparando a los personajes; describiendo los
diferentes ambientes que aparecen en un texto… (OA 4)
HABILIDADES Leer-comprender- analizar- reconocer- extraer- aplicar- relacionar- explicar.
INDICADORES DE EVALUACIÓN -Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un
texto.
-Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información
implícita del texto.
-Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.
-Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los
personajes y cómo se resuelven.

Para conocer otros mitos te invito a visitar el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=6DFLJaVSzOw

El Mito

El mito es una narración cuyo propósito es explicar el origen de fenómenos universales, tales
como la creación del mundo, el origen de los mares, el nacimiento de los dioses o la aparición del ser
humano, entre otros sucesos. Se diferencia de la leyenda en que tiene un carácter universal, es decir,
abarca a toda la humanidad y no solo a una localidad específica.

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
Las características principales del mito son:

EL MITO

Narración que es parte de la tradición oral de los pueblos

Sus características son

Intenta explicar Sus personajes Se transmiten de Transcurre en


el origen de son seres sobre generación en un tiempo
fenómenos naturales generación distinto al
universales nuestro.

APRENDE

Actividad 1. Mito sobre la creación del mundo

De acuerdo a lo leído. Piensa y responde.

1. ¿Cuál es la acción principal del relato? ¿Cómo influye en el desenlace de la historia?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el propósito del relato? ¿Cómo influye en las creencias de los Bantú?
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo se sentía Bumba? ¿Qué consecuencias tuvo su dolor de estómago? Subraya con amarillo en
el texto.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. Según el texto ¿Por qué hay hombres blancos y negros? Subraya con amarillo en el texto.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
5. ¿A qué crees que se refiere la frase “El calor del sol provocó que la tierra disuelta en el agua se
secase en algunas partes”?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo cambió el ambiente en el transcurso de la historia? Dibuja en cada cuadro, como era el
ambiente en cada momento del relato.

Inicio Desenlace

Elementos del mundo narrado

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
Estructura del Mito:

Desenlace:
Muestra el resultado de las
Inicio: Desarrollo: acciones de esos seres
Presenta cómo era la Relata las acciones que sobrenaturales y cómo
situación antes de la realizan los seres queda el mundo después de
intervención de los seres sobrenaturales, para resolver sus acciones.
sobrenaturales y el conflicto el conflicto. Utilizando
o hecho que da origen a las poderes divinos o
acciones. extraordinarios.

Trabajemos secuencia Narrativa en los mitos, ahora te toca a ti...


ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

 Luego de retroalimentar los contenidos trabajados en clases, ahora estas preparado o preparada para
realizar las siguientes actividades.

Actividad 2: Lee atentamente, el siguiente texto.

a) Describe la secuencia narrativa del mito Rómulo y Remo:

INICIO DESARROLLO FINAL O DESENLACE

ACTIVIDAD 3: Lee atentamente el siguiente Mito. Luego completa el cuadro con los elementos de la
narración:

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
Chiloé, lucha de serpientes

Hubo un tiempo en que el Archipiélago de Chiloé era tierra firme y estaba


pegado al continente. Hombres y mujeres vivían tranquilos, cultivando los campos y
recolectando mariscos. Pero un día el mar comenzó a agitarse ¡Caicai-Vilú, el espíritu de
las profundidades, había despertado! La enorme serpiente, golpeando su cola en el agua,
comenzó a inundar las tierras, tan rápidamente que las personas corrieron hasta los
cerros para salvarse. Las olas crecían y lo cubrían todo velozmente.

Cuando parecía que el mundo se convertiría en un gran océano, emergió el


espíritu de la tierra, Tentén-Vilú, también en forma de serpiente, quien hizo crecer los
cerros, para que los humanos se salvaran. Pero muchos y muchas se ahogaron y Tentén-
Vilu los convirtió en gaviotas y animales, peces y lobos marinos. Esta terrible lucha
continuó durante muchísimos años, hasta que un día Tentén-Vilú ganó y Caicai-Vilú
regresó al fondo del mar. Pero las aguas no se retiraron totalmente y Chiloé se convirtió
en un archipiélago, con islas grandes y pequeñas, que acogieron a los sobrevivientes.
Hoy, ambas serpientes duermen, pero cada cierto tiempo despiertan y generan olas y
movimientos, que cambian el relieve de nuestro planeta.

¿De dónde proviene este mito? Caicai-Vilú y Tentén-Vilú son personajes mitológicos
de Chiloé, que originalmente estaban presentes en la cosmovisión mapuche. En
mapudungun son nombradas como Trengtreng filu y Kaykay filu.

a)

Título del Mito

Tipo de narrador
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

Personajes

Tiempo - Espacio

Acciones (inicio- desarrollo- final)

¿Qué fenómeno se quiere explicar?

b) Contesta las siguientes preguntas:

1) ¿De qué lugar es originario este mito?

________________________________________________________________________________________

2) ¿Quién es el personaje principal?

________________________________________________________________________________________

3) ¿Qué tipo de narrador cuenta la leyenda?

_________________________________________________________________________________________

4) Según el texto anterior. ¿Qué consecuencias tuvo la furia desatada en Caicai Vilú?

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577

También podría gustarte