Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR.

PROGRAMA DE CONTADURIA

CUESTIONARIO DE MICROECONOMIA PRIMER PARCIAL.

FECHA PARA EL PARCIAL 18 DE MARZO 10 AM

TIEMPO 40 MINUTOS

DANIELA PATRICIA MALDONADO IBÁÑEZ


1) el concepto de demanda se refiere a las cantidades que un productor está dispuesto
a ofrecer a diferentes precios
a) falso
b) verdadero
2) en la función demanda que factor permanece constante de los enunciados en las
opciones a y b
a) los gustos del consumidor
b) el precio del artículo en referencia
3) según la ley de la demanda: ¿cuándo el precio aumenta?
a) la demanda aumenta
b) la cantidad ofrecida baja
c) la cantidad demandada baja
d) la oferta aumenta
4) si tenemos varias tablas de demanda. podemos hallar la demanda colectiva:
a) sumando precios y cantidades de todas las tablas
b) mantenemos las cantidades de una de las tablas y sumamos los precios
c) mantenemos constantes los precios y sumamos las cantidades.
5) si el precio de un bien sustituto “x” disminuye respecto a un bien sustituyo y . la
curva de demanda del bien sustituto “y”.
a) se desplaza hacia la derecha
b) se desplaza hacia la izquierda
c) se mantiene en el mismo lugar
6) si tenemos dos curvas para la economía colombiana representada en oferta de
dólares y demanda de dólares, se sabe que la oferta de dólares está asociada a los
precios petroleros, de tal manera que cuando los precios aumentan, incrementan la
oferta, si suponemos que el precio de equilibrio está representando la tasa de cambio.
¿Qué ocurre con la tasa de cambio si hay una baja de precios en el petróleo?.
a) la tasa de cambio baja
b)la tasa de cambio permanece constante
c) la tasa de cambio aumenta
7) que ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio de los alimentos si como efecto
de la pandemia actual, se reduce la oferta de alimentos por restricciones a esta
industria, pero además por expectativas de escasez la demanda aumenta
considerablemente.
a) el precio de equilibrio aumenta y la cantidad de equilibrio se reduce
b) el precio de equilibrio aumenta y a la cantidad de equilibrio aumenta
c) el precio de equilibro se reduce y a la cantidad de equilibrio también.
8) si tenemos la tabla de demanda de un producto:
P QD
5 20
10 17
15 14
El precio más favorable para el vendedor es:
a) 5
b) 10
c) 15
9) si tenemos las tablas de demanda y oferta:
Demanda oferta
p qd p qo
5 20 5 10
10 17 10 14
15 14 15 18
Las ecuaciones de demanda y oferta son:
a) qd= 10-3p/5 y qo=20+4p/5
b) qd=23-3p/5 y qo=6+4p/5
c) qd=10-4p/6 y qo=8+5p/6
10) si el precio de un producto complementario x aumenta, que ocurre con la curva
del producto complementario y:
a) se desplaza hacia la derecha
b) se desplaza hacia la izquierda
c) no se desplaza

También podría gustarte