Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

MODELO DE LA OFERTA Y DEMANDA

LA DEMANDA

1. Ceteris Paribus significa:


A. La cantidad demandada varía en relación inversa con el precio.
B. La economía estudia el problema de la escasez.
C. Todo permanece constante a excepción del precio.
D. La cantidad demandada solo depende del precio.

2. Un aumento generalizado de los sueldos, como regla general:


A. Desplazará la curva de demanda a la derecha.
B. Desplazará la curva de demanda a la izquierda.
C. Desplazará la curva de oferta a la derecha.
D. La oferta y la demanda se desplazaran hacia la izquierda.

3. Una campaña del Ministerio de Salud en la cual señala que “fumar es dañino para
la salud” logra éxito e induce a los fumadores a reducir el consumo del cigarrillo,
entonces:
A. El precio de los cigarrillos disminuirá.
B. La cantidad demandada de cigarrillos disminuirá.
C. La demanda de cigarrillos permanecerá constante.
D. La demanda de cigarrillos disminuirá.

4. La cantidad demandada de un bien es igual a 14 unidades cuando su precio es


igual a S/.5 Si el precio permanece igual y todo permanece constante, ¿qué
ocurrirá con la demanda si se produce una modificación en el gusto del
consumidor que eleva su preferencia por el bien en cuestión?
A. Disminuye.
B. Aumenta.
C. Permanece igual.
D. No tiene por qué cambiar.

5. En el siguiente gráfico se muestra dos curvas de demanda: D1 representa la


demanda inicial y D2 representa la demanda final (actual):
P

15

10 D1

D2

3 6 Q

Entonces, la alternativa que es coherente con el gráfico anterior, es:


A. Ha ocurrido un cambio en la cantidad demandada.
B. La cantidad que antes compraba (6) ahora cuesta menos de $ 10.
C. La cantidad que compra actualmente (3), inicialmente costaba $ 10.
D. Al precio de $10 ahora se consume más unidades.

6. Dada la siguiente función de demanda Dx = 100 – 2Px, convertir en una tabla de


demanda y represéntela gráficamente.

7. Dada la siguiente ecuación: Q = 1600 - 300P


A. Indique un factor del “ceteris paribus” que podría ocasionar un movimiento de la
demanda hacia la izquierda. ______________________________________.

B. ¿Qué pasa con la cantidad demandada inicial si el precio aumenta de S/. 2 a S/.
5? ____________.

C. El gasto total del consumidor variará en: _________________.

8. Un cierto mercado reúne solamente a dos compradores; José y Luis, cuyas


ecuaciones de demanda individual son: Qd = 8 – 0,5p y Qd = 4 – 0,5p
respectivamente
Represente LA DEMANDA DE MERCADO si los precios varían de S/. 2 a S/.4
Demanda de José Demanda de Luis Demanda de mercado

=
9, ¿Qué efectos tendría en los siguientes mercados, un aumento en el precio de la
electricidad?:
A. Bajaría la demanda de electricidad.
B. Bajaría la demanda de cocinas a gas.
C. Subiría la demanda de cocinas eléctricas.
D. Subiría la demanda de balones de gas.

10. Suponga dos bienes sustitutos en el consumo, té y café. Al incrementarse el precio


del café en 10%, entonces:
A. La cantidad demandada de café aumentará.
B. La demanda de café disminuirá.
C. El gasto total del consumidor en té aumentará.
D. La cantidad demandada de té aumentará.

LA OFERTA

1. La oferta de caramelos está representada por la siguiente función: Oc = 10 + Pc. Si


el precio aumenta de $5 a $10 (se recomienda utilizar un gráfico):

A. El ingreso total aumentará en $ 125.


B. El ingreso total del productor aumentará en $ 5.
C. El ingreso total, con seguridad, ha disminuido.
D. No es posible realizar ningún pronóstico sobre la variación del ingreso total del
productor.

2. Una mejora en la tecnología causa:


A. Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda.
B. Un movimiento ascendente a lo largo a la curva de oferta.
C. La oferta de una misma cantidad de bienes a un precio más alto.
D. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta.

3. Es probable que un clima desfavorable para un producto en competencia perfecta


se traduzca en:
A. Un desplazamiento de su curva de oferta hacia la derecha.
B. Un aumento de su oferta.
C. La posibilidad de ofrecer una cantidad menor que antes a un precio dado.
D. La posibilidad de ofrecer la misma cantidad que antes a un precio menor.

4. En un mercado al precio de $10 por unidad se venden 1000 unidades. El próximo


mes se calcula que al mismo precio se venderá 50% menos. Es evidente que existe
(se recomienda utilizar un gráfico):
A. Una disminución en la cantidad ofertada.
B. La oferta ha disminuido
C. Un aumento en la oferta.
D. No se cumple la ley de la oferta.

5. Dada la siguiente ecuación Ox = 20 + 0.5Px. Elabore una tabla de oferta para los
precios de 4 y 8; y calcule en cuanto varió el ingreso del productor.
EQUILIBRIO DE MERCADO

1. Las tablas de demanda y oferta de camotes son:


Cantidad Cantidad
Precio demandada ofrecida

40 170 90
50 160 100
60 150 110
70 140 120
80 130 130
90 120 140
100 110 150
110 100 160
A. ¿Cuál es el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de los camotes?
B. Si los camotes costaran 100 u.m., describa la situación en el mercado de
camotes.
C. ¿Qué ocurre cuando el precio está a 40?

2. Se presentan las siguientes ecuaciones de oferta y demanda para un producto en


competencia perfecta:
Qx = 34 – 4Px y Qx = 10 + 2Px
Para un precio de 5 nuevos soles, ¿Qué ocurre en el mercado y cuánto será el
gasto del consumidor?

A. Excedente de 8 unid., 40 nuevos soles.


B. Excedente de 6 unid., 70 nuevos soles.
C. Escasez de 6 unid., 80 nuevos soles.
D. Escasez de 8 unid., 100 nuevos soles.

3. El mercado de la leche evaporada que está en competencia perfecta tiene las


siguientes funciones de oferta y demanda:
Qx = 12 + 3P y Q´ x = 32 - 2P

A. Hallar y graficar el equilibrio (no necesariamente a escala).


B. Determinar el ingreso total del productor si el precio de venta fuera S/. 2.00
C. ¿Qué ocurre con los valores de equilibrio inicial si se da un aumento en la
producción (nuevos productores) de leche evaporada?
D. Represente gráficamente lo que ocurre en el mercado si se da un aumento
de ingresos de la población. Utilice el grafico de la pregunta A.

4. El mercado de alcachofas se encuentra en competencia perfecta tiene las siguientes


funciones de oferta y demanda:
Ox = 400 + 10 P Dx = 2000 – 10 P
A. Hallar el equilibrio.
B. Si ocurre una fuerte sequía que perjudica a la producción agrícola, la nueva
función oferta se traslada a: O´= 100 + 10 P. Hallar el nuevo equilibrio:

Comparar ambos resultados y determinar si le conviene al productor


SI ( ) NO ( )
C. Graficar ambos equilibrios de mercado:

5. El mercado de mangos presenta la siguiente tabla de oferta y demanda:

Kg 35 30 25 20 15
Precio 2 4 6 8 10
Kg 15 20 25 30 35

Si el precio a S/ 4, que ocurre en el mercado y en que magnitud:

Escasez: Excedente:

A. 7 B. 8 C9 D. 10
INTERVENCION DEL ESTADO
1. En el mercado de naranjas se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda del
bien Q = 100 – 2P y Q = 40 + 4P
(a) Determinar el equilibrio de mercado y graficar
(b) Determina los efectos de un impuesto de S/.2 por unidad de producción
(c) ¿Cuánto aportan los consumidores y productores al Estado?

2. El gobierno preocupado por el bienestar de los más pobres, piensa intervenir en el


mercado de arroz, piensa intervenir en el mercado de arroz, el cual puede ser
representado por las siguientes curvas de oferta y demanda:
P = 10 – 1.5Q P = 2 + 0.5Q
Los asesores del ministro le han propuesto dos medidas alternativas:
• La implementación de un precio máximo de 3 soles
• La introducción de un subsidio de 1 sol
Sobre la base de esta información, se le solicita:
(a) Hallar el equilibrio del mercado antes de cualquier medida: Grafique
(b) ¿Qué sucede con la implementación del precio tope?. Grafique
(c) Halle el equilibrio del mercado con la introducción del subsidio. Grafique.

3. En el MEF están preocupados por la futura recaudación. Se planificaba aumentar un


impuesto Ad-Valorem en el mercado de gaseosas, justo cuando las empresas de este
mercado experimentan mejoras tecnológicas que reducen el costo de producción. Así,
se decide no tomar ninguna medida, pues se considera que la mejora Tk por si sola
generará un aumento de la recaudación. Las empresas pagan el 10% del precio de
venta y tenían una ecuación de oferta como la siguiente Q = 12 + 3P y Q = 20 + 3P
antes y después de la mejora Tk respectivamente.
(a) Si la curva de demanda es Q = 60 – 7P, ¿Es cierto que se produce un incremento
en la recaudación fiscal?
(b) Si ahora la función de demanda es Q = 60 – 5P ¿Se mantiene tu respuesta en (a)?
4. El comercio de azúcar a granel en grandes cantidades se ajusta a las siguientes curvas
de oferta y demanda: Q = 150 – 0.18P y Q = 24 + 0.45P . Q viene a ser la producción
en toneladas del azúcar y P su precio en dólares por tonelada. El gobierno por razones
de presión política decide establecer un precio máximo de S/.0.80 el kilo de azúcar,
siendo la tasa de cambio vigente S/.3.50 por dólar ¿Cuál es el efecto en el equilibrio del
mercado del azúcar debido a la intervención gubernamental?

Prof. Walter Tenorio / Abril 2024

También podría gustarte