Está en la página 1de 4

DIVISIÓN UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS


CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y OPERACIONES - INGENIERÍA INFORMÁTICA
FÍSICA MECÁNICA
(Código SAC 73245/ 96112/ 16874/96112)

Tipo R - Teórico Práctica

EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2021

INTRODUCCIÓN

Para la mejor comprensión y apropiación de los conceptos desarrollados en este espacio


académico, es fundamental que el estudiante pueda hacer un paralelo entre la teoría y la
práctica, que le permita establecer características, leyes y modelos, para analizar una
situación dada, que en este caso estará mediada por una aplicación (software) que
permite hacer la simulación de la situación.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

- Determinar la comprensión y apropiación de los principios fundamentales de la


mecánica clásica, por parte del estudiante, mediante su aplicación en el análisis y
solución de situaciones problémicas concretas.
- Plantear al estudiante situaciones prácticas que requieran el uso de su capacidad
analítica y crítica, para su planteamiento y solución.
- Verificar la adecuada selección del modelo matemático apropiado para el análisis,
planteamiento y solución de las situaciones planteadas.
- Determinar la capacidad de análisis y argumentación del estudiante.

VALORACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO

Este espacio académico se valorará de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII del
Reglamento Estudiantil Particular de la DUAD. Así:

Evaluación Teórico práctico:


Evaluación final tiene un valor del 50%;
Evaluación a distancia tiene un valor del 25%;
Evaluación práctica valor del 25%.

Nota: Tenga en cuenta que la adecuada citación, bajo las Normas APA 7ª edición, hace
parte de los criterios de evaluación. Por ende, todo punto o trabajo que contenga
fragmentos o en su totalidad no corresponda a su autoría o no tenga la citación
adecuada tendrá como consecuencia la anulación del punto o evaluación.
Página 2 de 4. - FÍSICA MECÁNICA - Construcción en Arquitectura e Ingeniería - Ingeniería en
Logística y Operaciones - Ingeniería en Informática. EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2021

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. De acuerdo a lo establecido en Cantidad de movimiento y con referencia a su
conservación, choques elásticos e inelásticos en una y dos dimensiones, y las
expresiones matemáticas que los modelan; realice la experiencia que está a continuación,
a través de los siguientes pasos:

ngrese al aplicativo para trabajar en línea. En el siguiente enlace: (si prefiere
descárguelo en su computador. https://phet.colorado.edu/sims/html/collision-
lab/latest/collision-lab_all.html seleccione de la opción correspondiente a Explore 1D:

 Seleccione dos masas cualesquiera, cada una con una velocidad, que se
muevan la una hacía la otra y generé un choque inelástico en una sola
dimensión, registre los datos en la tabla, guarde un registro gráfico.
Página 3 de 4. - FÍSICA MECÁNICA - Construcción en Arquitectura e Ingeniería - Ingeniería en
Logística y Operaciones - Ingeniería en Informática. EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2021

 Oprima el botón ejecutar, unos segundos después el botón pausa, registre los
datos en la tabla, y guarde registro fotográfico.

Masa V antes V después P antes P después


m1
m2

 Con las masas seleccionadas, y sus velocidades iniciales, teniendo en cuenta que
es un choque inelástico, aplique conservación de la cantidad de movimiento,
desarrolle el ejercicio teóricamente y halle la velocidad después del choque de
cada masa.
 Compare los resultados encontrados en el desarrollo teórico y en el simulador,
para la velocidad después del choque y calcule el margen de error utilizando la
expresión:

 Seleccione la opción correspondiente a Explore 2D, escoja dos masas


cualesquiera, una m1 con velocidad en el plano (componente en X y en Y) y la
otra m2 en reposo (V=0m/s), generé un choque elástico en dos dimensiones,
registre los datos en la tabla, guarde un registro gráfico.

 Oprima el botón ejecutar, unos segundos después el botón pausa, registre los
datos en la tabla, y guarde registro fotográfico
Página 4 de 4. - FÍSICA MECÁNICA - Construcción en Arquitectura e Ingeniería - Ingeniería en
Logística y Operaciones - Ingeniería en Informática. EVALUACIÓN PRÁCTICA 1-2021

Masa Vantesx Vantesy Vdespuésx Vdespuésy Pantesx Pantesx Pdespuésx Pdespuésy

m1

m2

 Con las masas seleccionadas, sus velocidades iniciales, la velocidad final de la


masa m1, y teniendo en cuenta que es un choque elástico en dos dimensiones,
aplique conservación de la cantidad de movimiento, desarrolle el ejercicio
teóricamente y halle la velocidad después del choque de la masa m2.
 Compare los resultados encontrados en el desarrollo teórico y en el simulador,
para la velocidad de la masa del choque en X y en Y, después del choque y
calcule el margen de error utilizando la expresión:

 Realice un análisis general, en el que además de lo anterior, determine cómo


influye el hecho de que el choque sea inelástico o elástico.
 Saque conclusiones a partir de la experiencia.

2. Documente esta labor con fotografías y presente el resultado en un trabajo escrito


en formato pdf.

VALORACIÓN:
De acuerdo a la Rúbrica en el aula virtual.
La Evaluación Práctica se debe subir al aula virtual nacional, en la fecha establecida
en el calendario académico.

También podría gustarte