Está en la página 1de 56

Contenido

1. SISTEMA CONCURSAL 5
1.3. EVOLUCION HISTORICA 5
2. ASPECTOS GENERALES 6
2.1. Objetivo de la Ley.................................................................................................................................6

2.2. Finalidad de los procesos concursales...................................................................................................6

2.3. Aplicación..............................................................................................................................................6
3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA CONCURSAL 7
Los principios procesales:....................................................................................8
3. DEFINICION DE CONCURSO9
DIFEENCIA ENTRE ESTADO CONCURSAL Y SITUACION CONCURSAL.................9
REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL....................................................................................................9

LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.........................................................................................................10

RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN...........................................................................................................10

CONVENIO DE LIQUIDACIÓN.................................................................................................................10

ENTREGA DE BIENES Y ACERBO DOCUMENTARIO.........................................................................11

PAGO DE LOS CRÉDITOS POR EL LIQUIDADOR................................................................................11

LIQUIDACIÓN DE OFICIO:.......................................................................................................................11
INSOLVENCIA..............................................................................................................11
LOS DISTINTOS TIPOS DE INSOLVENCIA.........................................................11
PRINCIPIOS DEL DERECHO CONCURSAL Y APLICACIÓN DE LA LEY..................12
1. PRINCIPIOS DEL DERECHO CONCURSAL 12
1.1. Principios Rectores...................................................................................13
1.1.1. Principio de Universalidad...............................................................................................................13

1.1.2. Principio de Colectividad.................................................................................................................13

1.1.3. Principio de Equidad (Proporcionalidad).........................................................................................13


1.2. Otros principios del derecho concursal..................................................14
1.2.1. Impulso de parte...............................................................................................................................14

1.2.2. Fomentar los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe (Conducta Procesal)..................15

1.2.3. Integración de la norma....................................................................................................................15

1.2.4. Privatización de los procesos concursales (Rol promotor del Estado)............................................16


APLICACIÓN DE LA LEY.............................................................................................17
1.3. Ámbito de aplicación.................................................................................17
1.4. Autoridades concursales..........................................................................18
1.5. Habilitación de competencia temporal.....................................................18
1.6. Alcance de la habilitación de competencia.............................................18
SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA CONCURSAL..............................................19
2.1.- Que es una relación jurídica...........................................................................19
2.1.1.- Elementos estructurales de la relación jurídica..................................................................................19
2.2.- Sujetos en la relación jurídica concursal........................................................19
2.2.1.- El Deudor u obligado.........................................................................................................................19

2.2.2.- Acreedor o titular del crédito..............................................................................................................20

2.2.3.- Indecopi..............................................................................................................................................21

2.2.3.- Junta de Acreedores............................................................................................................................21

2.2.4.- Comité Liquidador o Comisión Liquidadora.....................................................................................22


A. INTRODUCCION 22
B. ANTECEDENTES 23
C. ETIMOLOGIA 24
D. CONCEPTO 24
E. DIFERENCIA ENTRE INSOLVENCIA Y QUIEBRA 24
F. LA LEY DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL. 25
G. ¿QUIÉN PUEDE PRETENDER UNA INSOLVENCIA
FINANCIERA? 25
¿COMO DECLARAR LA INSOLVENCIA?....................................................................26
H. EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL 26
I. LA INSOLVENCIA FRAUDULENTA 26
EFECTOS DE LA DECLARACION DE INSOLVENCIA................................................27
1. LA INSOLVENCIA EMPRESARIAL EN EL PERÚ........................................................................27

2. LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS.......................................................................................................28

3. EFECTOS DEL INICIO DEL PROCESO DE INSOLVENCIA........................................................28

4. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EN UN PROCESO DE INSOLVENCIA..........................29

5. PLANES DE REESTRUCTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS DE


INSOLVENCIA: ACUERDOS Y ESTRUCTURAS...................................................................................30

6. EFECTOS RESPECTO DE LOS ACTIVOS UBICADOS EN SU PAÍS AL INICIARSE UN


2
PROCESO DE INSOLVENCIA PRINCIPAL EN UN PAÍS EXTRANJERO............................................30

1. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN EL PROCESO CONCURSAL..................................................31

2. DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO................................................................................................31


EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL...........................................................................35
1. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL:.....................35
2. SUJETOS COMPRENDIDOS EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL:.....36
3. TIPOS DE PROCEDIMIENTO CONCURSAL:...............................................37
9. PRESUPUESTOS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL:..........................39
10. PRESUPUESTOS CONTENIDOS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA:......41
11. PRESUPUESTOS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA:..............................41
12. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS:.........................................................41
13. LA JUNTA DE ACREEDORES DEL CONCURSADO EN EL PERÚ:........43
Comisión de Procedimientos Concursales (CCO)........................................................45
HABILITACIÓN DE COMPETENCIA TEMPORAL.......................................................48
REGLAS DE COMPETENCIA TERRITORIAL..............................................................48
ETAPAS DE LOS PROCEDIMIENTOS........................................................................49
COMISIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES (CCO).....................................50
 Ordinario............................................................................................................50
 Preventivo:.........................................................................................................50
CAPITULO IV: SECRETARÍAS TÉCNICAS DE COMISIÓN........................................50
4.1 CONFORMACIÓN DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS...........................50
4.2 FUNCIONES DE SECRETARÍAS TÉCNICAS DE COMISIÓN.......................51
4.3 ORGANIZACIÓN INTERNA.............................................................................51
CAPITULO V: SECRETARÍAS TÉCNICAS DE FISCALIZACIÓN................................51
CAPITULO VI: SALAS ESPECIALIZADAS...................................................................52
5.1 Tribunal............................................................................................................52
5.2 Conformación.................................................................................................52
5.3 Ejercicio del cargo de vocal..........................................................................53
5.4 Periodo de designación de Vocales.............................................................53
5.5 Vacancia del cargo.........................................................................................53
5.6 Regla de quórum y suscripción de resoluciones en Salas de Tribunal del
INDECOPI..............................................................................................................54
5.7 Competencia funcional de Salas del Tribunal.............................................54
5.9 Agotamiento de la vía administrativa...........................................................54
CAPITULO VI: SALA ESPECIALIZADA EN PROCEDIMIENTOS
3
CONCURSALES...........................................................................................................54
6.1 Conformación.................................................................................................55
6.2 Misión..............................................................................................................55
6.3 Visión...............................................................................................................55
6.4 Mandato...........................................................................................................55
6.5 Objetivos.........................................................................................................56

4
1. SISTEMA CONCURSAL

1.2. DEFINICION:
Es un conjunto de procedimientos que tienen por objetivo la protección de crédito, la permanencia de la
unidad productiva y el patrimonio de la empresa. Los agentes del mercado procuraran una asignación
eficiente de sus
recursos durante sus procedimientos concursales orientando sus esfuerzos a conseguir el máximo valor
patrimonial.

1.3. EVOLUCION HISTORICA


El Sistema Concursal propiamente dicho se estableció en nuestro país en el año 1992 con la
promulgación de la Ley de Reestructuración Empresarial, Ley Nº 26116, que derogó la Ley Procesal de
Quiebras vigente hasta dicho momento y cuyo fin era viabilizar la salida ordenada del mercado de las
empresas en falencia económica. El Sistema Concursal trajo consigo la posibilidad
de reestructuración de las empresas, ofreciéndoles una oportunidad importante a los acreedores de
decidir reestructurar los pasivos del deudor a tasas de intereses razonables que
permitan el reflotamiento de la empresa y la conservación de la unidad productiva o,
también, la liquidación ordenada de los pasivos y su distribución entre los acreedores,
respetando un orden de preferencia establecido en la propia ley. De esta forma se otorgaba una mayor
preponderancia a la decisión colegiada, conjunta y mayoritaria, de los acreedores
frente a la decisión individual del deudor y sobre la base de la viabilidad económica financiera de la
empresa concursada.

Posteriormente, el sistema se fue perfeccionando con la dación de la Ley de Reestructuración


Patrimonial, Decreto Legislativo Nº 845, y el Texto Único Ordenado de la Ley
de Reestructuración Patrimonial, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-99/ITINCI.

Finalmente, la LGSC Ley Nº 27809, Ley General del Sistema Concursal (LGSC), publicada en el diario
Oficial El Peruano el 8 de agosto de 2002; así como las modificatorias a la misma, establecidas por
Ley Nº 28618, publicada el 29 de octubre de 2005; Ley Nº 28709, publicada el 12 de abril de 2006;
Decreto Legislativo Nº 1050, publicado el 27 de junio de 2008; Decreto de Urgencia Nº 061-2009,
publicado el 28 de mayo de 2009; y Decreto de Urgencia Nº 0212010, publicado el 13 de marzo de 2010,
coronan la evolución del Sistema Concursal peruano, un sistema administrativo que difiere de los
esquemas empleados en la mayoría de países de la región y del mundo, en donde las fases del proceso
son mayoritariamente judiciales. En el Perú, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual –INDECOPI, a través de sus Comisiones de Procedimientos
Concursales conduce el proceso y vela por la legalidad del mismo, facilitando a los acreedores la
adopción de acuerdos de reestructuración para las empresas con viabilidad económica y financiera o la
adopción de un acuerdo de liquidación llevado a cabo ordenadamente bajo las normas contendidas
en la ley.

Sin embargo, la expedición de esta ley obedeció, en parte, a una serie de problemas que las Comisiones
de Procedimientos Concursales no podían afrontar con la legislación previa. Según la exposición de
motivos de la Ley, los problemas más resaltantes eran:

a) Procedimientos amplios y muy detallados que impedían la celeridad de tramitación y por


consiguiente un retraso en la adopción de decisiones
por las juntas de acreedores.
5
b) Diversidad de leyes ad hoc en materia concursal que generaban confusión y
aumento del costo en la administración del sistema.
c) Normas de fiscalización y control insuficientes.
d) Inequidades en el tratamiento de la acreencia laboral.
e) Intervención inadecuada del Poder Judicial obstaculizando y suspendiendo las decisiones
administrativas y las de las juntas de acreedores.
La LGSC pretendía superar estas deficiencias y el Título Preliminar de la norma es el primer paso para
lograrlo, definiendo los principios generales del Sistema Concursal.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Objetivo de la Ley


El objetivo de la presente Ley es la recuperación del crédito mediante la regulación de procedimientos
concursales que promuevan la asignación eficiente de recursos a fin de conseguir el máximo valor posible
del patrimonio del deudor.
La finalidad de un sistema concursal es proteger el crédito de la manera más eficiente posible ante los
casos de crisis patrimoniales. A tales efectos, las normas que orientan un sistema concursal deben tender
a la creación de un ambiente idóneo para la negociación a fin de que los acreedores involucrados en tales
crisis puedan arribar a acuerdos que permitan la reestructuración del patrimonio afectado o, en su
defecto, la salida ordenada del mismo, propugnando, en uno u otro caso, que los costos de transacción
involucrados para llegar a dichas decisiones sean reducidos.
La Ley General del Sistema Concursal incorpora un Título Preliminar que desarrolla esta idea principal.
Igualmente, recoge principios clásicos del derecho concursal y determina el rol de los particulares y del
Estado dentro de los procesos concursales.
Es la primera vez que una norma concursal diseña un Título Preliminar, tema, por lo demás, sumamente
relevante porque en él se señalan las directrices que nutren al sistema y orientan el comportamiento de
los agentes involucrados en el proceso.

2.2. Finalidad de los procesos concursales


Los procedimientos concursales tienen por finalidad propiciar un ambiente idóneo para la negociación
entre los acreedores y el deudor sometido a concurso, que les permita llegar a un acuerdo de
reestructuración o, en su defecto, a la salida ordenada del mercado, bajo reducidos costos de transacción.

2.3. Aplicación
Las Comisiones de Procedimientos Concursales del INDECOPI son competentes para conocer estos
procedimientos de los deudores domiciliados en el Perú, así
como de las personas naturales o jurídicas domiciliadas en el extranjero en caso de que se hubiera
En el presente capítulo, se regulan temas como el ámbito de aplicación de la Ley y su aplicación
preferente, las autoridades concursales encargadas de tramitar los procesos concursales, tanto en
primera como en segunda instancia, la delegación de funciones, las funciones materia de delegación y la
redistribución de la carga procesal.

2.4. Inscripciones.- La inscripción en los Registros Públicos de los principales actos del concurso
resulta de suma importancia, ya que ello pone en conocimiento de todos los agentes
económicos información relevante para la toma de decisiones. Además, contribuye a que el
procedimiento se lleve de forma transparente y que pueda ser supervisado por cualquier
persona interesada.
Son objeto de inscripción dentro de los 3 días siguientes de la publicación de la situación de concurso
6
y la relación de deudores sujetos al proceso concursal, la resolución que declara la situación de
concurso o su disolución y liquidación en el Registro Personal, los Registros Públicos donde se
encuentren inscritos bienes, del deudor y cualquier tipo de Registros donde aparezcan bienes o garantías
constituidas sobre bienes del deudor, y también en el Registro Mercantil o en el Registro de Personas
Jurídicas.
También es objeto de inscripción los acuerdos adoptados en junta, el Plan de Reestructuración, el
Convenio de Liquidación, el Acuerdo Global de Refinanciamiento
y el auto judicial que declara la quiebra.

En este tema, la Ley de Reestructuración Patrimonial contenía una serie de disposiciones dispersas que
dificultaba la determinación de los actos materia de inscripción y de los requisitos que para la inscripción
de cada acto se requerían.
En la Ley se reúne en un único apartado las disposiciones sobre las inscripciones registrales que deben
efectuarse como consecuencia de la tramitación de los procesos concursales. La sistemática propuesta
permite identificar puntualmente los actos susceptibles de inscripción, los documentos necesarios para
realizar las inscripciones, sus efectos, quiénes se encuentran obligados y legitimados para
realizarlas, así como las responsabilidades que genera el incumplimiento a la obligación de inscripción.

La competencia territorial se determina por el domicilio del deudor. En el caso de una persona jurídica es
el señalado en los estatutos inscritos en los Registros Públicos, y en el caso de personas naturales y
sociedades conyugales su domicilio es el que señala el Código Civil, para el domicilio de las sociedades
indivisas éste es el último domicilio conocido del causante.

La Comisión de Procedimientos Concursales y las Comisiones desconcentradas de las Oficinas


Regionales del INDECOPI son competentes para conocer los procedimientos concursales regulados en la
presente Ley. El Tribunal es competente para conocer en última instancia administrativa.

3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA CONCURSAL

Una novedad importante que trae consigo la nueva Ley General del Sistema Concursal es el título
Preliminar, que enuncia los principios del Sistema Concursal Peruano, así como las directrices que
orientan la actuación de los particulares y del propio Estado dentro de los procedimientos concursales.
En ese sentido, los principios sustantivos del Sistema Concursal Peruano son los siguientes:
1. Universalidad
2. Colectividad
3. Proporcionalidad
4. Reducción de los costos de transacción
5. Privatización de los acuerdos
6. Rol subsidiario del Estado
Por otro lado, los principios procesales que recoge la nueva Ley son los siguientes:
1. Impulso de parte
2. Buena conducta procesal

1. UNIVERSALIDAD.- Los procedimientos concursales producen sus efectos sobre la totalidad del
patrimonio del deudor, salvo las exclusiones legales.

2. COLECTIVIDAD.- Los procedimientos concursales buscan la participación y beneficio de la totalidad


de los acreedores involucrados en la crisis del deudor, es decir, el interés colectivo de la masa de
acreedores se superpone al interés individual de cobro de cada acreedor.
7
Este principio puede observarse desde dos ángulos:

 Como aquél que llama a participar en el procedimiento concursal a todos los acreedores del
deudor. Al respecto, debe tenerse en cuenta que la participación de los acreedores en los
procedimientos regulados en la Ley, se sujeta a la condición concursal de sus créditos y a tener un
reconocimiento efectivo de los mismos por parte de la autoridad correspondiente, con lo cual esta
parte del principio de colectividad termina revitalizándose.
 Como aquel que se desarrolla en beneficio de la totalidad de acreedores y no en provecho de uno
o de un grupo determinado de aquellos.

3. PROPORCIONALIDAD.- Los acreedores participan proporcionalmente en el resultado económico de


los procedimientos concursales, ante la imposibilidad del deudor de satisfacer con su patrimonio los
créditos existentes, salvo los órdenes de preferencia establecidos.

Los acreedores son los principales interesados en el éxito o fracaso del procedimiento concursal de su
deudor. Ellos son los encargados de evaluar y decidir respecto de la aprobación o desaprobación del
instrumento concursal en su condición de ser quienes tienen los mejores incentivos para definir la
viabilidad del mismo, pues, se asume la maximización del valor del patrimonio de la empresa ya no será
un incentivo para sus titularas.
Por la razón, los acreedores serán quienes se verán más beneficiados o perjudicados de acuerdo a las
decisiones que adopten, por lo que deben asumir las consecuencias derivadas de las mismas en la
proporción que representen sus créditos en el patrimonio concursal. En otras palabras, el esquema
concursal se sustenta en el interés que deben tener los acreedores en el éxito del proceso, y en la
eficiencia que, por tal motivo, se espera de su participación.

4. REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN.- El Sistema Concursal


busca crear un ámbito idóneo de negociación para acreedores, y deudores, que permita arribar
colectivamente a los acreedores más eficientes.

5. PRIVATIZACIÓN DE LOS ACUERDOS.- Corresponde a los acreedores decidir sobre el destino del
deudor, toda vez que son ellos los más afectados con los problemas económicos – financieros de su
deudor. Sin embargo, los acreedores deberán asumir la responsabilidad y consecuencias de tal
decisión.

6. ROL SUBSIDIARIO DEL ESTADO.- El Estado, en cabeza del INDECOPI, debe facilitar y promover
la negociación entre acreedores y deudores, respetando la autonomía privada plasmada en las
decisiones adoptadas por los acreedores de acuerdo a la Ley. Siendo ello así, el éxito o fracaso de
un proceso concursal debe considerarse a partir de las decisiones de los propios acreedores
involucrados en la crisis del deudor y no de la voluntad del Estado.

Los principios procesales:

1. IMPULSO DE PARTE.- Corresponde a la parte interesada el inicio y el impulso de los procedimientos


concursales, teniendo la intervención de la autoridad concursal carácter subsidiario.

2. BUENA CONDUCTA PROCESAL.- Los participes del procedimiento deben adecuar su conducta a los
8
deberes de veracidad, probidad, lealtad, y buena fe. Las conductas contrarias a dichos deberes serán
pasibles de sanción.

3. DEFINICION DE CONCURSO
El término concurso proviene del latín concursus. Puede hacer referencia a la concurrencia (en el sentido
de un conjunto de personas), la simultaneidad de
sucesos, circunstancia o cosas, o la asistencia y participación. De todas maneras, el uso
más común del concepto se refiere a la competencia. Podría decirse, en otras palabras, que un concurso
es una reunión organizada de sujetos con capacidad potencial para cumplir con determinados objetivos
en una cierta área. En estos casos, el ganador del concurso es elegido por dicha capacidad.

Por último, podemos destacar que un CONCURSO DE ACREEDORES acontece cuando una persona, ya
sea física o jurídica, no puede afrontar una deuda. De esta manera, se organiza un concurso de
acreedores, donde se examina si el deudor pueda pagar su deuda con su patrimonio.

DIFEENCIA ENTRE ESTADO CONCURSAL Y SITUACION CONCURSAL

Para la existencia del proceso concursal se requiere la presencia del concurso de acreencias impagas.

Concurso: es la concurrencia de acreedores mediante demanda judicial para el pago de sus créditos, hay
dos definiciones: estado concursal y situación.

a) Estado Concursal: es el resultante de una declaración formal de insolvencia, emanada de un


ente competente (indecopi o entidad Delegada).
b) Situación Concursal: es la situación en que se encuentra el deudor, en crisis económico,
financiera inicial, transitoria y superable que impide el pago regular de sus obligaciones por lo que
convoca a junta de acreedores, para solucionar su situación mediante un convenio con el plan de
reestructuración o refinanciación.

REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL

Se da cuando la Junta de acreedores ha decido continuar las actividades del deudor, según el plazo que
se establezca en el Plan de reestructuración no pudiendo exceder de esta fecha
Para ello la junta debe decidir sobre el régimen de administración temporal del deudor tales como:

ATRIBUCIÓN DE LA JUNTA DE ACREEDORES:


Se suspende las funciones de la Junta de accionistas que son asumidas por esta junta la cual está
facultada para tomar los acuerdos necesarios para la administración y funcionamiento del deudor durante
el procedimiento incluso la aprobación de balances, transformación, fusión y escisión, cambio del objeto
social o su domicilio, y algunas modificaciones estatutarias.

PLAN DE REESTRUCTURACIÓN:
La Junta de acreedores dentro de un plazo de 60 días debe aprobar este plan, pudiendo el administrador
del deudor presentar más de una propuesta de Plan de reestructuración, vencido este plazo y la Junta
de acreedores aún no aprueba ningún plan se aplicar la disolución y liquidación.

Están obligados a cumplir los acreedores y deudores una vez aprobado el Plan de Reestructuración, en
caso no cumplan cae en disolución y liquidación.
9
Contenido del Plan De reestructuración:

 Balance General a la Fecha de elaboración del Plan de restructuración.


 Acciones que se propone ejecutar la administración.
 Relación de obligaciones originadas hasta la publicación, aun tuvieran la calidad de
contingentes.
 Propuestas para el financiamiento de la inversión requerida para la continuación del
deudor.
 Política laboral a adoptarse
 Régimen de intereses
 Presupuesto que contenga los gastos y honorarios administrativos.
 Estado de flujos proyectado al tiempo previsto para el pago de la totalidad de las
obligaciones comprendidas en el procedimiento.
 El cronograma de pagos (modo, monto, fecha, lugar del pago a cada acreedor).
 Régimen de provisión de créditos contingentes.

CONCLUSIÓN DEL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN:


Cuando la administración del deudor acredite ante la comisión la extinción de los créditos contenidos en
el Plan de Reestructuración. Trayendo como consecuencia que la junta de socios, accionistas, asociados
y titulares reasuman sus funciones.

LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Una vez que la junta acuerda la disolución y Liquidación esta no podrá continuar desarrollando la
actividad propia del giro del negocio, a excepción que la Junta opte por la liquidación en marcha, la cual
se efectuará en un plazo de 6 meses, prorrogable por 6 meses adicionales.

RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN
Tiene que ser una entidad registrada ante INDECOPI, por ello INDECOPI exigirá a esta entidad
administradora o liquidadora una Carta Fianza entregada por una empresa del Sistema Financiero
autorizada por SBS cada vez que esta entidad asuma la conducción de un procedimiento concursal.

CONVENIO DE LIQUIDACIÓN
El acuerdo de liquidación se suscribe en el mismo acto en que se acuerda la disolución y liquidación o 30
días después de dicho acuerdo adoptado por el liquidador y el presidente.
El contenido del Convenio de Liquidación:
 Identificación del deudor, liquidador, presidente de la junta, la fecha de aprobación.
 Proyección de gastos estimada por el liquidador a efectos de ser aprobado por la junta.
 Los honorarios del liquidador (concepto, la forma y la oportunidad de pago).
 Los mecanismos por el que el liquidador hará una información periódica.
 Modalidad y condiciones de realización de los bienes.

Para su aprobación se requiere del 66.6% de los créditos reconocidos en primera convocatoria, del
66.6% de los créditos presentes en segunda convocatoria. Por ello el liquidador se encargara que dentro
de los 5 días siguientes de celebrado el acuerdo se publique en el diario oficial El Peruano comunicando
el inicio de la disolución
Liquidación y la aprobación del Convenio de Liquidación, requiriendo a quienes posean documentos y
bienes la entrega inmediata además el liquidador solicitara la inscripción del Convenio en los Registros
10
Públicos.

Efectos de la celebración del Convenio de liquidación:


 Produce un estado indivisible entre el deudor y los acreedores (bienes y obligaciones
aunque no estén vencidas).
 Los directores, gerentes y otros administradores cesan de sus funciones.
 La administración y representación legal le corresponde al liquidador designado por la
junta
 El liquidador administrar los bienes objeto de desapoderamiento.
 Todas las obligaciones de pago del deudor serán exigibles aunque no se encuentren
vencidas (descontándole el interés).

ENTREGA DE BIENES Y ACERBO DOCUMENTARIO


El deudor debe entregar al liquidador los libros, bienes y documentos de su propiedad debiendo tomar el
liquidador las medidas de seguridad y levantar el inventario con intervención de un notario público, en
caso el deudor se negara a suscribir el inventario puede solicitar al juez de paz el descerraje y apoyo de
la fuerza pública para ingresar a sus oficinas.

PAGO DE LOS CRÉDITOS POR EL LIQUIDADOR


El liquidador debe pagar los créditos según el orden de preferencia hasta donde alcanza el patrimonio del
deudor. Si se extingue el patrimonio del deudor una vez realizado uno o más pagos y quedando
pendientes el pago de los acreedores, el liquidador debe solicitar en un plazo no mayor a 30 días la
declaración judicial de quiebra. En caso que después de la liquidación sobre bienes se le entregar estos al
socio o accionistas.

LIQUIDACIÓN DE OFICIO:
 Cuando la junta de acreedores no se instale pese a ser válidamente convocada.
 Cuando la junta de acreedores se instale pero no adopte acuerdo sobre el destino del
deudor.
 La junta de acreedores no apruebe el plan de reestructuración o convenio de liquidación.
 Cuando la Junta no designe el reemplazo del liquidador.

INSOLVENCIA
Como una manera de subrayar la importancia de insolvencia, bien se puede decir que esta, en el derecho
concursal moderno, es la llave maestra, la passe_portont de todo el sistema; con ella, pues, se pone en
funcionamiento o a la disposición de todo el equipo quirúrgico de la clínica concursal para tratar la
situación patológica, es decir, sus crisis económica y financiera.
La insolvencia es una institución jurídica exclusiva de los procedimientos concursales; es además, el
presupuesto objetivo unitario de dichos procedimiento. A pesar de ello, la insolvencia es una de los
concepto más imprecisos en su significación, aunque la dificultad no está en si misma; sino en sus
aplicaciones concretas. En el esclarecimiento del problema poco a nada contribuye su etimología, ya que
si solvencia proviene de solvens, soluto, calidad del que paga, insolvencia es insolvens, es decir, calidad
del que no paga; pero estos términos en la doctrina tienen diferente tratamiento.

LOS DISTINTOS TIPOS DE INSOLVENCIA

LAS INSOLVENCIAS FORTUITAS


11
Las insolvencias fortuitas, no se puede predecir de antemano, ya que son causadas por elementos ajenos
a la voluntad del moroso, es decir, por factores imprevistos, como podrían ser por ejemplo, un grave
siniestro producido en su fábrica, un accidente o una enfermedad.

QUIEBRA

Una quiebra o bancarrota es una situación jurídica en la que una persona empresa o institución (no
puede hacer frente a los pagos que debe realizar, porque éstos son superiores a sus recursos
económicos disponibles. A la persona física o jurídica que se encuentra en estado de quiebra se le
denomina fallido

LAS INSOLVENCIAS TRANSITORIAS

En este tipo de situaciones, el deudor, no puede pagar a sus acreedores puesto que su capital circulante
es inferior a las deudas que tiene a corto plazo, no obstante, en estos casos suele existir viabilidad en la
continuación del negocio, y por tanto la empresa podrá superar este obstáculo mediante aplazamientos,
entrada de nuevos socios con capital nuevo, o incluso, la presentación de un Concurso de Acreedores en
el que consiga acuerdos de quita y aplazamientos de pago.

LAS INSOLVENCIAS DEFINITIVAS

Se producen estas, cuando la empresa se encuentra con que su pasivo supera claramente el activo y la
empresa se ve avocada al cierre definitivo y a la presentación de un Procedimiento de un Concurso de
Acreedores con liquidación completa de todos sus activos.
Es evidente que, en España, se producen situaciones en que las empresas cesas sus actividades
repentinamente, practicando la técnica del “cerrojazo” o echar la persiana de forma súbita dejando en el
aire todas sus deudas.

LAS INSOLVENCIAS DE ORIGEN

Son aquellas que ya existen en el momento de la compra del producto, puesto que el cliente ya era
insolvente en ese momento, siendo responsabilidad del acreedor el haberle suministrado la mercancía o
haberle prestado el servicio.
Pero la más grave de todas las insolvencias, son las generadas por el propio deudor, con la intención
clara y manifiesta de no pagar a sus acreedores, vendiendo sus activos o colocándolos fuera del
alcance de sus acreedores, en un claro fraude de los mismos.
Este tipo de insolvencias, están más cercanas al fraude o la estafa, ya que el deudor hace desparecer
intencionalmente todos los bienes que componen su empresa en fraude de acreedores.
El cobro de las deudas pendientes debe formar parte de una política correcta y eficiente de gestión de los
impagados.

PRINCIPIOS DEL DERECHO CONCURSAL Y APLICACIÓN DE LA


LEY

12
1. PRINCIPIOS DEL DERECHO CONCURSAL

En cuanto a los principios jurídicos del Derecho Concursal los encontramos en el Título
Preliminar de la Ley General del Sistema Concursal (LGSC). En el derecho concursal existen
tres principios rectores recogidos por la doctrina nacional e internacional, los cuales deben
servir de base para el diseño de un ordenamiento concursal. Estos principios son los
siguientes:
1.1. Principios Rectores

1.1.1. Principio de Universalidad

El título preliminar del LGSC establece lo siguiente:


“Artículo IV.- Universalidad
Los procedimientos concursales producen sus efectos sobre la totalidad del patrimonio
del deudor, con las excepciones establecidas expresamente por la ley”.

En virtud de este principio los acreedores cuentan con todo el patrimonio del deudor para
ejercer sobre él las acciones que estimen más pertinentes. El sustento de este principio es
que los procesos concursales producen sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del
deudor. En tal sentido, el patrimonio concursado queda afectado, en principio, a la
satisfacción de los acreedores que participan del concurso.

En principio, los procedimientos concursales producen sus efectos sobre la totalidad del
patrimonio del deudor, salvo excepciones como los frutos del patrimonio familiar (art. 492
Código Civil), los bienes inembargables (art. 648 Código Procesal Civil) y los créditos post
concursales (art. 16 LGSC).

1.1.2. Principio de Colectividad

En cuanto a dicho principio el título preliminar del LGSC establece lo siguiente:


“Artículo V.- Colectividad
Los procedimientos concursales buscan la participación y beneficio de la totalidad de los
acreedores involucrados en la crisis del deudor. El interés colectivo de la masa de
acreedores se superpone al interés individual de cobro de cada acreedor”.
Los procesos concursales buscan la participación y beneficio de la totalidad de los
acreedores involucrados en la crisis del deudor, ponderando para ello el interés colectivo
de la masa de acreedores antes que el interés individual de cobro de cada acreedor. De
esta forma se plasma el principio de colectividad desde sus dos ángulos: (a) como aquél
que llama a participar en el proceso concursal a todos los acreedores del deudor y (b)
como aquél que se desarrolla no en beneficio de uno o de determinado grupo de
acreedores, sino de la totalidad de ellos. La solución colectiva termina siendo más optima
que la individual.
Los procedimientos concursales apuntan a la colectividad, de modo que, por un lado,
buscan la participación y el beneficio de la totalidad de los acreedores involucrados en la
crisis del deudor (sin embargo, no basta ser acreedor, sino titular de un crédito reconocido)
y, por otro, hacen prevalecer el interés colectivo de la masa de acreedores frente al interés
individual de cada acreedor.
13
Como advertimos de la cita anterior, el principio de colectividad se presenta como un
elemento clave dentro del esquema concursal.
1.1.3. Principio de Equidad (Proporcionalidad)

En cuanto a dicho principio, también conocido como proporcionalidad, el título preliminar


del LGSC establece lo siguiente:
“Artículo VI.- Proporcionalidad
Los acreedores participan proporcionalmente en el resultado económico de los
procedimientos concursales, ante la imposibilidad del deudor de satisfacer con su
patrimonio los créditos existentes, salvo los órdenes de preferencia establecidos
expresamente en la presente Ley”.

Los acreedores participan equitativamente de las ganancias y pérdidas resultantes de los


procesos concursales ante la imposibilidad del deudor de satisfacer con su patrimonio los
créditos contraídos. En función a este principio, los acreedores deben internalizar la crisis
del deudor y redistribuir, en la mayoría de casos, las pérdidas del concursado de manera
eficiente.
Lo anterior significa que a los acreedores se les debe dispensar un trato igualitario en la
distribución de las pérdidas, principio que se suele enunciar con la expresión latina "par
conditio creditorum" (Tonon, 1992). Este principio se contrapone con el principio de quien
llega primera cobra antes o "prior in tempore potior in iure", aplicable en el derecho civil.
No obstante, lo anterior, conviene mencionar que el principio de equidad se mediatiza a
través de las preferencias establecidas en cada norma concursal, una de estas es el orden
de prelación en el pago de los créditos.Para evitar el canibalismo del patrimonio del
deudor en donde pocos acreedores se llevan todo y muchos acreedores no se llevan
nada, se tiende a la participación proporcional de los acreedores en el resultado
económico de los procedimientos concursales, cuando el patrimonio del deudor es
insuficiente para atender todas las acreencias; ello sin perjuicio del orden de preferencia
en los procedimientos de disolución y liquidación: primero, créditos laborales; segundo,
créditos alimentarios; tercero, créditos garantizados; cuarto, créditos tributarios; y, quinto,
otros créditos (art. 42 LGSC).
1.2. Otros principios del derecho concursal

Adicionalmente a los tres principios señalados anteriormente, existen otras líneas


directrices que, si bien no se aplican en todos los ordenamientos concursales en el mundo,
son importantes tener en cuenta en toda regulación moderna y eficiente del derecho
concursal. Estos principios trazan el rumbo y los objetivos de todo sistema concursal.

1.2.1. Impulso de parte

En cuanto a dicho principio el título preliminar del LGSC establece lo siguiente:


“Artículo VII.- Inicio e impulso de los procedimientos concursales
Los procedimientos concursales se inician a instancia de parte interesada ante la
autoridad concursal. El impulso de los procedimientos concursales es de parte. La
intervención de la autoridad concursal es subsidiaria”.

14
Los procesos concursales son iniciados principalmente a instancia de parte interesada
ante la autoridad concursal. Con esto se deja de lado el principio de oficiosidad, en virtud
del cual es la autoridad estatal la que inicia e impulsa el proceso concursal.

En nuestro sistema concursal los procesos son abiertos a petición del sujeto legitimado
para tal fin, normalmente el deudor o sus acreedores. Adicionalmente, cabe señalar que,
actualmente en el Perú, el trámite de los procesos se lleva ante la Comisión de Procesos
Concursales del INDECOPI o sus Entidades Delegadas, sobre quienes recae las
facultades y responsabilidades asignadas por la LGSC. En ese sentido, la noción de
desjudicializar el proceso sigue vigente, en tanto es una autoridad administrativa quien
supervisa los procesos.

El inicio de los procedimientos concursales es a instancia de parte (sea del acreedor o del
deudor). El impulso de los procedimientos concursales es a instancia de parte y la
intervención de la autoridad concursal (es decir, el INDECOPI) es subsidiaria.

1.2.2. Fomentar los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe (Conducta Procesal)

En cuanto a dicho principio el título preliminar del LGSC establece lo siguiente:

“Artículo VIII.- Conducta procesal


Los sujetos del procedimiento, sus representantes, sus abogados y, en general, todos los
partícipes de los procedimientos concursales, deben adecuar su conducta a los deberes
de veracidad, probidad, lealtad y buena fe. La temeridad, mala fe o cualquier otra
conducta dolosa son objeto de sanción, de acuerdo a Ley”.

En atención a la conducta de los distintos agentes observada por la autoridad concursal,


es necesario establecer que todas las personas participantes en el proceso deben
ajustarse a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe. Los procesos
concursales buscan reducir los costos de transacción para ayudar a que los agentes
comprometidos en la crisis puedan arribar a acuerdos óptimos en procura de una eficiente
protección de su crédito.

En esa línea de pensamiento es que la temeridad, acciones dilatorias, poca cooperación


del administrado y, en general, conductas que tienden a quitarle efectividad a la
tramitación de esta clase de procesos deben ser desincentivadas y, de ser el caso,
sancionadas.

Todos los partícipes de los procedimientos concursales (sean acreedores, deudores, sus
representantes, sus abogados, entidades administradoras, entidades liquidadoras, etc.)
deben adecuar su conducta a los deberes de veracidad (lo contrario podría tipificarse
como delito contra la fe pública, art. 427 Código Penal), probidad (actuando con la
diligencia ordinaria), lealtad (como norma ética aplicable a la conducta personal) y buena
fe (que se presume), sancionándose la temeridad, mala fe o cualquier otra conducta
dolosa (como el cohecho activo, arts. 397 y 398 Código Penal).
15
1.2.3. Integración de la norma

En cuanto a dicho principio el título preliminar del LGSC establece lo siguiente:

“Artículo IX.- Integración de la norma


La autoridad concursal no podrá dejar de resolver por defecto o deficiencia de las
normas. En tal caso, aplicará los principios generales del derecho, especialmente
aquellos que inspiran el Derecho Concursal.”

Para efectos de no dilatar ni cargar de inseguridades el desarrollo de cualquier proceso


concursal, se debe imponer a la autoridad concursal el deber de no dejar de resolver
asuntos de su competencia en defecto o deficiencia de las leyes. Para lograr esto debe
recurrir a la jurisprudencia, así como a la doctrina y a los principios generales del derecho,
especialmente aquéllos que rigen el derecho concursal.

En el Perú en los últimos años, con las modificaciones sustanciales efectuadas a la Ley
Procesal de Quiebras y la aplicación de la Ley de Reestructuración Empresarial y normas
posteriores, se ha tenido una actividad bastante intensa y productiva de la jurisprudencia
(representada por la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del INDECOPI, la
Comisión de Reestructuración Patrimonial del INDECOPI y sus Entidades Delegadas), la
cual, a través de precedentes de observancia obligatoria, lineamientos y criterios
jurisprudenciales ha sentado bases importantes en la aplicación del sistema concursal. Lo
anterior, dota de predictibilidad a las resoluciones de los órganos concursales, pero,
principalmente, otorga seguridad jurídica a los agentes económicos involucrados en el
concurso.

1.2.4. Privatización de los procesos concursales (Rol promotor del Estado)

En cuanto a dicho principio el título preliminar del LGSC establece lo siguiente:

“Artículo X.- Rol promotor del Estado


El Estado, a través del INDECOPI, facilita y promueve la negociación entre acreedores y
deudores, respetando la autonomía privada respecto de las decisiones adoptadas en los
procedimientos concursales con las formalidades de ley.”

La privatización de los procesos concursales es una de las características más relevantes


de nuestro sistema concursal, de ahí que el Estado ocupe una posición secundaria en
tales procesos y respete la autonomía privada de los agentes participantes del concurso.

El régimen económico constitucional es la economía social de mercado (art. 58


Constitución Política del Perú) donde el Estado es un regulador del mercado, más no un
interventor; por ello, en los procedimientos concursales, el Estado (a través del
INDECOPI) promueve la negociación entre acreedores y deudores, debiendo respetar la
16
autonomía privada en aquellos asuntos que no sean de orden público (como la votación
en las juntas de acreedores que regula el art. 53 LGSC).

Principio de

IO SS DDEELL DDEERREECCHH OO
Universalidad
Principios Principio de
Rectores Colectividad

CCOO NN CCUURRSSAALL
Principio de
Equidad

IPIO
Impulso de parte

IN CCIP
Conducta
PPRRIN Procesal
Otros principios
Integración de la
norma
Rol promotor del
Estado
Fuente: Elaboración propia

APLICACIÓN DE LA LEY
1.3. Ámbito de aplicación

La presente ley en comento, LGSC se aplica obligatoriamente a los procedimientos


concursales de los deudores que se encuentren domiciliados en el país, sin admitir pacto en
contrario. No son oponibles para efectos concursales los acuerdos privados relativos a la
sustracción de ley y jurisdicción peruana.
No se encuentran comprendidas en la Ley, como deudores, las entidades que integran la
estructura del Estado, tales como los organismos públicos y demás entes de derecho
público; las administradoras privadas de fondos de pensiones, las personas que forman
parte del sistema financiero o del sistema de seguros. Asimismo, tampoco se encuentran
comprendidos en la Ley los patrimonios autónomos ni las personas naturales que no
realicen actividad empresarial, salvo las sociedades conyugales y sucesiones indivisas cuyo
patrimonio derive de dicho tipo de actividad, en los términos establecidos en el numeral
24.4 del artículo 24 de la presente Ley.
La ley se aplica obligatoriamente a los procedimientos concursales de los deudores que se
encuentren domiciliados en el país. La ley se aplica obligatoriamente a los procedimientos
concursales de los deudores que se encuentren domiciliados en el país. No se encuentran
comprendidas en la Ley, como deudores, las entidades que integran la estructura del
Estado, tales como los organismos públicos y los demás entes de derecho público; las
administradoras privadas de fondos de pensiones, las personas que forman parte del
sistema financiero o del sistema de seguros, y aquéllas a las cuales la SMV ( Ex Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores –CONASEV) otorga autorización de
17
funcionamiento.
Las entidades excluidas de los alcances de la Ley N° 27809 por mandato de la Ley General
del Sistema Concursal, se encuentran excluidas de su alcance:
 Las AFP
 Las Empresas del Sistema Financieras y de Seguros.
 Las entidades autorizadas por la CONASEV.
 Los patrimonios autónomos de seguros de créditos.
 Las sucursales, con autonomía de gestión y de capital, pero no total.
 La sucesión mortis causa.

En la tramitación y resolución de los procedimientos concursales, las disposiciones


previstas en la Ley se aplicarán preferentemente a cualquier otra norma que contenga
disposiciones distintas.

1.4. Autoridades concursales

La Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI y las Comisiones creadas en


virtud de los convenios que se celebren con las instituciones, son competentes para
conocer los procedimientos concursales regulados en la Ley. El Tribunal es competente
para conocer en última instancia administrativa.

1.5. Habilitación de competencia temporal

La competencia de la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI podrá ser


ejercida temporalmente por las instituciones, públicas o privadas, que el Directorio del
INDECOPI designe con la finalidad de atender la demanda de servicios que pudiera
presentarse por el régimen concursal.

Las prohibiciones, incompatibilidades y responsabilidades que alcanzan a los funcionarios


públicos integrantes de la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI se
extienden a las personas que asuman dichas funciones en las instituciones en las que se
habilite competencia temporal en materia concursal.

En los convenios de habilitación de competencia se establecerán los derechos y


las obligaciones de cada una de las partes intervinientes en los mismos. La retribución que
perciban las entidades públicas o privadas con las que se suscriba el respectivo convenio
son de naturaleza civil.

1.6. Alcance de la habilitación de competencia

Por efecto de la habilitación a que se refiere artículo precedente las instituciones públicas o
privadas, con las que se suscriben los convenios correspondientes, ejercen competencia
originaria para conocer los procedimientos previstos en la Ley.
En situaciones excepcionales, la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI
18
podrá redistribuir la carga procesal de las instituciones entre otras instituciones del mismo
ámbito de actuación territorial.

SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA CONCURSAL


2.1.- Que es una relación jurídica.
Se denomina relación jurídica al vínculo existente entre dos o más personas que genera derechos y
obligaciones.
Es la relación humana que tiene consecuencias para el derecho positivo. Cuando la norma de Derecho
imprime el sello de juridicidad a una vinculación de hecho, establecida entre dos o más personas con finalidad
licita y le asigna determinadas consecuencias, surge la relación jurídica protegida por aquella.
Para terminar este título, diremos que la relación jurídica mide la posición del poder que tiene una persona y el
deber de otra, con la tutela de un ordenamiento jurídico. Esta idea está muy inclinada a las llamadas
obligaciones jurídicas, donde se establece un vínculo entre un acreedor, sujeto activo, persona que tiene la
facultad de exigir la prestación de una obligación; y un deudor que es la persona obligada al cumplimiento,
sujeto pasivo.[ CITATION Maz19 \l 10250 ]
2.1.1.- Elementos estructurales de la relación jurídica.
El hombre dentro de la sociedad se relaciona con otras personas, y cuando esas relaciones tienen importancia
jurídica se habla de “relaciones jurídicas” y en toda relación jurídica, hay tres elementos constitutivos: El
Sujeto, El objeto y La causa que la determina.

a) Sujeto: Son las personas entre las cuales se establece la relación jurídica. El sujeto puede ser activo o
pasivo:
 Sujeto Activo: Es aquel que, en la relación jurídica, ejerce un derecho o una facultad. Ejemplo:
El acreedor en una relación jurídica, un propietario, o quien sufre un daño en sus derechos.
 Sujeto pasivo: Es aquel que, en la relación jurídica, se encuentra obligado a dar, hacer o no
hacer algo. Ejemplo: El deudor que está obligado a pagar, o quien daño a otro está obligado a
resarcir el daño.
b) Objeto: Es el contenido del derecho que tiene el sujeto activo. Es la prestación sobre el cual recae la
relación jurídica, es la obligación de dar, hacer o no hacer.
c) Causa: Es el hecho o acto que hace nacer a la relación jurídica, o que por el contrario la modifica o la
extingue. También se la denomina “causa eficiente” o “causa fin”, de la relación jurídica.

2.2.- Sujetos en la relación jurídica concursal


En todo proceso concursal intervienen varios sujetos, quienes actúan dentro del mismo por encontrarse en
situación de concurso o que de alguna manera se ven afectados y/o beneficiados con el surgimiento del
mismo.
Estos sujetos se pueden encontrar en la necesidad de entrar en concurso por una posibilidad de cobro de lo
adeudado o para no ver afectado su patrimonio, por encontrarse en riesgo de ejecución del mismo o como
órgano de control del proceso concursal.
Se considera como sujetos del proceso concursal los siguientes 1) el deudor, 2) el acreedor, 3) el órgano
administrativo (Comisión de Procedimientos Concúrsales), y 4) en caso de existir proceso de liquidación, la
Junta de Acreedores y la Comisión Liquidadora.
2.2.1.- El Deudor u obligado
La doctrina argentina define deudor como “el titular del patrimonio afectado por la quiebra u otro concurso.
Tiene interés en que el proceso se desarrolle respetando la ley y con el menor daño para su esfera jurídico-
economiza. En la quiebra o concurso civil es el sujeto que viene expropiado (desapoderamiento) para la
satisfacción de los acreedores y eventualmente liberado a través de las relaciones jurídicas creadas por el
19
concurso. A él se le atribuye todo lo que no haya sido necesario liquidar del patrimonio para satisfacer a los
acreedores. Todos los órganos del concurso despliegan sus efectos sobre el patrimonio del deudor y sobre su
esfera jurídica, en la cual el patrimonio recae, inclusive, según los casos, en la indisponibilidad del titular”.
La Ley Concursal ha sido modificada con el trascurrir del tiempo, y con ello también el concepto de deudor,
pasaremos a explicar cómo se definió al deudor en cada modificación de la Ley Concursal.
La Ley N° 7566, denominada Ley de Quiebras, no estableció un concepto preciso de lo que se debería
entender por deudor, solo se incluyó en el Artículo 1°, que se realizará un procedimiento para una persona
natural y jurídica, sea o no comerciante. El procedimiento de quiebra “se configuraba en el momento en que el
deudor no cumplía con ciertas obligaciones en un momento determinado, aunque sus activos superasen sus
pasivos”, pudiendo concluir que se consideraba deudor, a la persona natural o jurídica, sea este comerciante o
no, que por un determinado tiempo no cumplía con sus obligaciones.
Por su parte la Ley que la modifica, el Decreto Ley 26116, Ley de Reestructuración Empresarial, modificó y se
señaló de manera explícita lo que se entendía por deudor, ya que se incorpora al concepto de deudores a las
empresas. Al igual que la Ley anterior no estableció el concepto de deudor, pero se puede extraer de lo
establecido en el Artículo 1º, pues se hizo referencia que dicha Ley es aplicable a las empresas,
entendiéndose a estas, como las establecidas o constituidas en el país y a su vez estableciendo que
entidades no le son aplicables las normas de la presente Ley.
En la Ley de Reestructuración Patrimonial, ya se establecieron definiciones exactas, de lo que se debía
entender por cada término en el uso y aplicación de la presente Ley, pero al igual que las leyes anteriores, aun
no hay una definición exacta de lo que debió entenderse por deudor.
Lo que sí se estableció en dicha Ley, es la definición de empresa, siendo esta identificada como deudor, ya
que de la extracción del artículo 2º, en donde se establece el ámbito de aplicación de la norma, se hace
mención que “la presente Ley se aplicará a la reestructuración económica y financiera, disolución y
liquidación, y quiebra de las empresas, así como los mecanismos para la reprogramación global de
obligaciones contraídas con anterioridad al estado de insolvencia”
Sabiendo que el proceso concursal tiene como finalidad la reestructuración o liquidación de las empresas,
siendo lo más beneficioso para ellas, se entenderá como deudores a las empresas en general.
Por último, la Ley General del Sistema Concursal, al igual que su antecesora, contiene un artículo para
referirse a las definiciones que se usarán o deberán tenerse en cuenta para la aplicación de la norma, la
diferencia entre ambas, es que la vigente Ley si establece una definición exacta de lo que deberá entenderse
por deudor.
Es así que deberá entenderse por deudor a la persona natural o jurídica, sociedades conyugales y sucesiones
indivisas, incluyéndose a las sucursales en el Perú de organizaciones o sociedades extranjeras. Para efectos
de la presente Ley, se considerará como deudores susceptibles de ser sometidos al procedimiento concursal
solo a aquellos que realicen actividad empresarial en los términos descritos en la presente ley.
Entendiéndose como actividad empresarial como la misma Ley lo establece “actividad económica, habitual y
autónoma en la que confluyen los factores de producción, capital y trabajos, desarrollada con el objeto de
producir bienes o prestar servicios.
2.2.2.- Acreedor o titular del crédito
A diferencia de lo que sucede en el caso del deudor, la definición o lo que en su aplicación práctica se trató de
entender entorno a ese término, y lo cual fue modificado con cada una de las leyes concursales.
La doctrina argentina define a los acreedores como “parte en el juicio de convocatoria, pues hacen valer sus
créditos, sus pretensiones, y se dice que son parte individualmente considerados”. Asimismo, señala que “los
acreedores no son sujetos vagamente interesados en el proceso de quiebra. Son, antes que nada, los titulares
de la acción ejecutiva (o especial) de quiebra (por excelencia y aun exclusivos “. Con sus decisiones de
participar o no en el proceso, determinan, en cada caso (aunque la quiebra no venga declarada por iniciativa
de ellos) la prosecución del proceso. Son, en sentido económico y jurídico, los destinatarios directos de los
resultados del proceso.
La Ley de Reestructuración Empresarial como Patrimonial, solo se limitó a definir como acreedor a aquel cuyo
20
crédito exigible se encuentra vencido por un plazo de 30 días naturales, es en la vigente Ley.
En la Ley General del Sistema Concursal, que se define con exactitud lo que deberá entenderse para el caso
de acreedor “persona natural o jurídica, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y otros patrimonios
autónomos que sean titulares de un crédito”
Entonces se puede entender que los acreedores son los titulares del proceso concursal, son los que tomarán
las decisiones sobre la empresa insolvente, son en sentido jurídico y económico los destinatarios del proceso,
los que desearan que el proceso se lleve de una manera regular y legitima para no ver afectado su derecho, ni
de manera individual ni colectiva.
2.2.3.- Indecopi.
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI),
es la responsable de la tramitación de los procedimientos a través de los cuales se busca generar un
ambiente adecuado para la negociación entre los acreedores y el deudor común a todos ellos, con el objetivo
de alcanzar soluciones eficientes destinadas a la recuperación del crédito.
Para cumplir sus fines, el Indecopi fue concebido como un ente autónomo y técnico. Sus procedimientos de
análisis y resolución de casos se basan en visiones modernas y en estándares aceptados internacionalmente.
Pero, además, debe mantener autonomía respecto a intereses políticos, económicos y particulares. Esto
permite que sus decisiones corrijan deficiencias en el mercado sin distorsionar ni afectar su buen
funcionamiento.
El Indecopi es ese árbitro que el mercado requiere para funcionar leal y honestamente en el Perú. En tanto
árbitro, el Indecopi está en el "partido” no para decidir quien juega mejor ni qué jugador debe anotar los goles,
sino para garantizar que el juego sea leal y limpio. La decisión de quién juega mejor y quién hace los goles
está en manos del sector privado, de la misma manera como el partido está manos de los jugadores. Un buen
árbitro cumple con su papel cuando tiene que intervenir lo menos posible. Sacar una tarjeta amarilla pretende
corregir conductas contrarias a las reglas pre establecidas para que el partido continúe. El buen arbitro
permite que la creatividad y la habilidad afloren en el juego; así también el Indecopi busca que la eficiencia y la
imaginación afloren en el mercado por iniciativa propia de los consumidores y de los empresarios.[ CITATION
Ara20 \l 3082 ]
2.2.3.- Junta de Acreedores.
La Junta de acreedores es el órgano que representa al deudor insolvente, encargándose de la toma de
decisiones en el proceso concursal, dentro de los cuales se incluye el reconocimiento de los créditos sujetos a
concurso y la celebración de convenios o contratos en representación del deudor.
La Junta de Acreedores pone a disposición de la persona que solicitó el inicio del procedimiento concursal un
aviso que se publicará por una sola vez en el diario oficial El Peruano y en esta debe señalar el lugar, día y
hora en que ésta se llevará a cabo en primera y segunda convocatoria.
Son atribuciones de la Junta de Acreedores, entre otras, las siguientes:

 Decidir el destino del deudor, pudiendo optar entre cualquiera de las siguientes:
o La reestructuración patrimonial.
o La disolución y liquidación.
 Aprobar el Plan de Reestructuración, Convenio de Liquidación o Acuerdo Global de Refinanciación,
según el caso y sus modificatorias.
 Designar al administrador o liquidador, según el caso, y solicitar la elaboración de informes del
proceso.

21
 Designar de entre sus miembros a un Comité en el cual podrá delegar en todo o en parte las
atribuciones (no es delegable la decisión del destino del deudor).[ CITATION IND20 \l 3082 ]

Ilustración 1.- Salida ordenada del mercado- INDECOPI

2.2.4.- Comité Liquidador o Comisión Liquidadora.


Es el “conjunto de personas a quienes la autoridad o algún ente público o privado, les encarga determinado
asunto”
Cabanellas define: “grupo de personas que se nombran o constituyen para una tarea o gestión, por lo común
transitoria y de carácter administrativo, consultivo, político, legislativo u otro. Suele resultar sinónimo de
Comisión, aun cuando algunos ven en ésta última mayor estabilidad, más jerarquía, composición más
heterogénea y menor carácter ejecutivo”
Liquidador Flores Polo define: “quien practica la liquidación de una sociedad, negocio, sucesión o cualquier
otra entidad con sustento patrimonial, sea por mandato legal o convencional”.
En la Ley General del Sistema Concursal el papel del liquidador es muy importante, pues el proceso de
liquidación se ve supervisado enteramente por éste.
La ley establece que una sociedad no puede ser liquidada por sus socios, ni por sus acreedores, sino que se
tiene que escoger entre las empresas liquidadoras inscritas ante Indecopi[ CITATION Sor19 \l 10250 ]

EL ESTADO DE INSOLVENCIA, NATURALEZA JURÍDICA y PRINCIPIO DE RESERVA

A. INTRODUCCION

Los juristas entienden que existe una situación concursal cuando un deudor se revela imposibilitado
de pagar a la pluralidad de sus acreedores, lo que exige establecer normas especiales para la
protección de todos los intereses en presencial.
Los procedimientos de insolvencia han sido diseñados para fortalecer el patrimonio de las empresas
que se encuentran frente a un difícil panorama económico, debido a la reducción de la demanda de
sus productos o servicios, o al aumento de su cartera pesada por falta de pago de sus clientes; lo
que las conduce a enfrentar problemas de liquidez para cumplir con las obligaciones asumidas frente
a sus proveedores y trabajadores.
22
Para estos efectos en la actualidad, los empresarios tienen la opción de acogerse a alguno de los
procedimientos establecidos en la Ley, Procedimiento Concursal Preventivo o Procedimiento
Concursal Ordinario, según las dimensiones de la crisis por la que esté atravesando.

En estos procesos, las principales decisiones son tomadas y promovidas por los propios acreedores
en coordinación con las empresas, asumiendo el Estado, a través del Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), un rol supervisor de la legalidad de los
procesos.

B. ANTECEDENTES
El concepto de quiebra y las medidas utilizadas para el pago de deudas se han ido «humanizando»
en el transcurso del tiempo. Si nos remontamos al derecho romano, el deudor respondía de sus
obligaciones incluso con su vida y la libertad. El acreedor tenía derecho a encadenarlo en su casa
particular, a matarlo o a venderlo como esclavo, «trans Tiberim».
La «Ley Poetelia» marca el tránsito del sistema de ejecución personal, ejecución sobre la persona
del deudor (manus iniectio ), al sistema de ejecución patrimonial (non corpus debitoris sed bona
obnoxia) mediante el cual los acreedores son puestos en posesión de todo el patrimonio del deudor
que ha sido condenado, o que ha confesado sus deudas, o que no ha comparecido a la causa.
En sus orígenes y en el derecho romano el procedimiento en caso de insolvencia era un
procedimiento de autodefensa dirigido por los mismos acreedores. Más adelante, en el derecho
francés y el estatutario italiano aparece el principio publicístico como consecuencia del rigor que va a
caracterizar a las legislaciones de quiebras, partiéndose de la idea de que el quebrado es un
defraudador4 y que al Estado de interesa reprimir el hecho ilícito o delictivo como finalidad que va
unida a la satisfacción de los acreedores. Incluso podríamos afirmar que la sanción era tan
importante para la ley, que se descuidaba el interés de los acreedores, quienes muchas veces se
perjudicaban con el procedimiento establecido.
El derecho concursa!, más conocido como derecho de quiebras, irá evolucionando; aparecerá la
institución de la masa de acreedores como la colectividad que se somete al principio de igualdad de
trato; surgirá la acción revocatoria o pauliana para impugnar las ventas anteriores hechas
fraudulentamente en perjuicio de los acreedores, y paulatinamente los mecanismos para garantizar el
cumplimiento de las obligaciones por parte del deudor irán distinguiendo los derechos personales y
civiles de las obligaciones patrimoniales; aparecerá igualmente la graduación de créditos,
distinguiéndose éstos en privilegiados, hipotecarios y comunes.
A pesar de estos avances en la concepción de los derechos civiles y patrimoniales en el derecho de
quiebras, aún en los siglos XIII y XIV la quiebra supuso añadir al régimen común de la cesión de los
bienes un régimen de ejecución-represión, para forzar al quebrado a manifestar al quebrador
posibles bienes ocultos. Es más, en los estatutos de algunas ciudades italianas se añadía el
tormento como sanción, además de la inhabilitación para ejercer el comercio y otras profesiones.
La doctrina y los juristas reconocen a las Ordenanzas de Bilbao como una de las primeras
reglamentaciones completas acerca de la quiebra, tanto en el aspecto procesal (intervención de la
correspondencia, nombramiento de depositario, inventario, presentación de balances), como en el
aspecto material (disposición e integración de la masa, retroacción, acción pauliana, etc.).
23
Un antecedente histórico importante de anotar en el derecho de quiebras del siglo XIX, es que
siguiendo la tradición de las Ordenanzas de Bilbao y la doctrina de los antiguos tratadistas, la quiebra
se regulaba como una institución propia y exclusiva de los comerciantes. El día de hoy, en la mayoría
de las legislaciones, si no en todas, esta distinción entre deudor civil y comerciante ha desaparecido.
La diferencia radicaba, por ejemplo, para el caso de España, en que para los no comerciantes se
resucitaba el antiguo concepto de «concurso», donde aparece la cesión de bienes a los acreedores
bajo la forma de juicio voluntario: el juicio se promovía por el mismo deudor cediendo todos los
bienes a sus acreedores. El comerciante era tratado con mayor severidad; esta severidad la
podemos comprobar en el hecho de que el quebrado tenía la sanción de prisión en caso de que la
quiebra se tipificase en determinada forma. Existían además sanciones penales ligadas a la quiebra
fraudulenta.
Para que fuera declarada la quiebra bastaba el sobreseimiento en el pago de las obligaciones,
siempre que fuera indicio de insolvencia. Para el concurso se necesitaba la comprobación de la
insuficiencia patrimonial del deudor acreditada en el hecho de no haber encontrado bienes libres en
las situaciones aisladas. Es decir, en un caso, quiebra, nos referimos a indicio de insolvencia, y en el
otro, concurso, se exigía la comprobación de insuficiencia patrimonial. Tal y como se ha mencionado,
actualmente se reconoce la conveniencia de unificar los procedimientos de quiebra y de concurso de
acreedores, eliminando la distinción entre quebrado comerciante y quebrado civil. La explicación que
se puede dar a la existencia de esta distinción y a la mayor severidad con que se trataba al
comerciante se sustentaba en la mayor trascendencia de las quiebras mercantiles.

C. ETIMOLOGIA
Etimológicamente se considera que el vocablo proviene de las expresiones latinas in, prefijo que
denota negación o privación, y solvere, que significa solucionar o resolver. Así pues, insolvente sería
el que no resuelve o no soluciona, pero la palabra en sí misma no comporta alusión alguna a deuda o
a crédito.
"...La insolvencia, en el sentido etimológico de la palabra, es el deudor que no paga (in solvere). Pero
es sobre entendido que no puede pagar porque su pasivo excede su activo..."

D. CONCEPTO
Insolvencia empresarial es aquella situación en cual una empresa no se encuentra en capacidad de
cumplir con las obligaciones contraídas frente a los acreedores.
Cuando esto sucede, la empresa, puede llevar a cabo un procedimiento de negociación
denominado procedimiento concursal, en virtud del cual las partes involucradas (Acreedores y
deudores) se reúnen a efectos de poder definir alternativamente: i) la permanencia de la unidad
productiva en el mercado; o ii) su cierre definitivo.
E. DIFERENCIA ENTRE INSOLVENCIA Y QUIEBRA

24
F. LA LEY DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL.
Al marco legal que atiende los problemas de insolvencia empresarial se le denomina sistema
concursal. En nuestro país, el sistema concursal se encuentra definido por la ley 27 809 o ley del
sistema concursal peruano.
La cual señala lo siguiente:
 El procedimiento concursal cuenta con dos objetivos. i) La permanencia de la unidad
productiva ii) La protección del crédito y el patrimonio de la empresa.

 El procedimiento concursal es fundamentalmente NEGOCIACIÓN. Son los acreedores y


deudores quienes en “concurso” definen el destino de la unidad productiva en base a las
posibilidades reales de la empresa y las normas prescritas por la ley,

 El procedimiento concursal inicia a pedido de parte. No es INDECOPI u otro órgano del


Estado quien impulsa este procedimiento, sino que, son las mismas partes (acreedores y
deudores) quienes deciden ponerlo en práctica.

 Existen dos tipos de procedimiento concursal: el procedimiento ordinario y el


preventivo. El ordinario puede iniciarse a pedido del deudor o de los acreedores; el preventivo
solo puede solicitarlo el deudor.

 Las normas previstas en la ley son de observancia obligatoria, una vez iniciado el
procedimiento. No será válido cualquier pacto en contrario.

G. ¿QUIÉN PUEDE PRETENDER UNA INSOLVENCIA FINANCIERA?


Los problemas de insolvencia financiera, como hemos dicho, se resuelven mediante el procedimiento
concursal, el que puede ser de dos tipos: el procedimiento concursal ordinario o el preventivo.
El procedimiento ordinario puede ser iniciado por el acreedor o por el deudor, en cambio, el
25
preventivo solo por el deudor.
¿COMO DECLARAR LA INSOLVENCIA?
Técnicamente, la insolvencia no se declara. La insolvencia empresarial es un problema de hecho que
puede contar con dos desenlaces distintos: la reestructuración patrimonial o la disolución y posterior
declaratoria de quiebra de la empresa.
En esa línea, es muy importante anotar que NO TODA INSOLVENCIA TERMINA
NECESARIAMENTE CON LA DECLARATORIA DE QUIEBRA, ya que, también la insolvencia
puede desembocar también en una reestructuración patrimonial.
Entonces, la pregunta, más bien, se debería plantear en los siguientes términos: ¿Cómo atender los
problemas de insolvencia financiera?
Los problemas de insolvencia se atienden mediante un procedimiento concursal.
H. EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL

1. La presentación de la solicitud. Se deben cumplir los requisitos mencionados en uno de los


apartados precedentes. El requisito más importante es la presentación de un resumen
ejecutivo fundamentado en la viabilidad económica de la empresa.
2. La difusión del procedimiento. Iniciado el procedimiento se emite una resolución de que
dispone la difusión del procedimiento.
La comisión de procedimientos concursales del INDECOPI dispondrá la publicación semanal
en el Diario Oficial El Peruano de un listado de los deudores que, en la semana
precedente, hayan quedado sometidos a los procedimientos concursales.
En la dicha publicación también se requerirá a los acreedores que soliciten el reconocimiento
de sus créditos, se les informará sobre el plazo para el apersonamiento al procedimiento
y se pondrá a su disposición en las oficinas de la secretaria técnica la relación de las
obligaciones declaradas por el deudor.
Luego, los acreedores deberán presentar la documentación con la cual solicitan el
reconocimiento de los créditos

3. Se notificará al deudor a efectos de que exprese su posición acerca de las solicitudes de


crédito presentadas

4. Se convocará e instalará la Junta de acreedores. La junta de acreedores se instalará


conforme a ley y durante el desarrollo de sus actividades contará con la presencia de un
representante de la Comisión de procedimientos concursales de INDECOPI, el cual tendrá la
función de verificar el cumplimiento de las normas concursales.

El representante de INDECOPI contará con voz, pero no con voto.

5. Los acreedores tomarán una decisión. Habiendo evaluado el plan de reestructuración y en


base a las normas concursales, los acreedores optarán por cualquiera de las dos salidas:
aprobarán el plan de reestructuración o declararán la disolución de la empresa.

26
I. LA INSOLVENCIA FRAUDULENTA
La insolvencia fraudulenta es un delito regulado por nuestro código penal. Lo comete el administrador
o liquidador, que en un procedimiento de insolvencia u otro procedimiento de reprogramación de
crédito realiza en perjuicio de los acreedores cualquiera de los siguientes actos:

*Oculta bienes
*Simula, adquiere o realiza deudas, gastos o
pérdidas.
INSOLVENCI
A
*Realiza actos de disposición patrimonial o
FRAUDULEN generador de obligaciones, destinados a pagar
TA uno o varios acreedores, preferentes o no
posponiendo el pago de algunos acreedores.

La sanción por la comisión de cualquiera de los actos descritos anteriormente es de 3 a 6 años de


pena privativa de libertad, además de la inhabilitación conforme a los criterios estipulados por la ley.

EFECTOS DE LA DECLARACION DE INSOLVENCIA


1. LA INSOLVENCIA EMPRESARIAL EN EL PERÚ
¿QUÉ ES LA INSOLVENCIA EMPRESARIAL?
Insolvencia empresarial es aquella situación en cual una empresa no se encuentra en
capacidad de cumplir con las obligaciones contraídas frente a los acreedores.
Cuando esto sucede, la empresa, puede llevar a cabo un procedimiento de negociación
denominado procedimiento concursal, en virtud del cual las partes involucradas (Acreedores y
deudores) se reúnen a efectos de poder definir alternativamente:
 La permanencia de la unidad productiva en el mercado
 Su cierre definitivo.

LEY DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL


Al marco legal que atiende los problemas de insolvencia empresarial se le denomina sistema
concursal. En nuestro país, el sistema concursal se encuentra definido por la ley 27 809 o ley
del sistema concursal peruano.
La cual señala lo siguiente:
 El procedimiento concursal cuenta con dos objetivos.
 La permanencia de la unidad productiva
 La protección del crédito y el patrimonio de la empresa.
 El procedimiento concursal es fundamentalmente NEGOCIACIÓN. Son los
acreedores y deudores quienes en “concurso” definen el destino de la unidad
productiva en base a las posibilidades reales de la empresa y las normas
prescritas por la ley,
 El procedimiento concursal inicia a pedido de parte. No es INDECOPI u otro
órgano del Estado quien impulsa este procedimiento, sino que, son las mismas
partes (acreedores y deudores) quienes deciden ponerlo en práctica.

27
 Existen dos tipos de procedimiento concursal: el procedimiento ordinario y el
preventivo. El ordinario puede iniciarse a pedido del deudor o de los acreedores; el
preventivo solo puede solicitarlo el deudor.
 Las normas previstas en la ley son de observancia obligatoria, una vez iniciado el
procedimiento. No será válido cualquier pacto en contrario.

¿QUIEN PUEDE PRETENDER A UNA INSOLVENCIA FINANCIERA?


Los problemas de insolvencia financiera, como hemos dicho, se resuelven mediante el
procedimiento concursal, el que puede ser de dos tipos: el procedimiento concursal ordinario o
el preventivo.
El procedimiento ordinario puede ser iniciado por el acreedor o por el deudor, en cambio, el
preventivo solo por el deudor.

2. LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS
El marco legal peruano permite liquidar a una empresa a través de una liquidación corporativa
bajo las normas de la Ley General de Sociedades o mediante una liquidación concursal que se
regirá por las normas de la Ley General del Sistema Concursal.
LIQUIDACIÓN CORPORATIVA:
La liquidación corporativa se inicia con un acuerdo de la Junta General de Accionistas y se
desarrolla de acuerdo con lo establecido estatutariamente y en la Ley General de
Sociedades. Se trata de un procedimiento estrictamente privado (no se encuentra
supervisado por ninguna autoridad estatal ni por ningún organismo público), en virtud del
cual la sociedad deja de realizar las actividades económicas propias de su objeto social
para avocarse única y exclusivamente a su liquidación. La Junta General de Accionistas
continúa siendo el órgano principal de la sociedad y el liquidador que se asigne asume la
administración de la sociedad con el exclusivo propósito de liquidar el activo para honrar las
obligaciones pendientes de pago, con miras a la posterior extinción de la sociedad. La
liquidación corporativa se utiliza usualmente cuando los activos alcanzan para pagar
pasivos. No obstante, existen situaciones legales en las que se permite la liquidación
corporativa incluso cuando una empresa no cuenta con activos suficientes para pagar sus
pasivos. En dichos casos, para lograr la extinción de la sociedad vía una liquidación
corporativa, el liquidador deberá solicitar la declaración judicial de quiebra cuando se
extinga el patrimonio de la sociedad, a efectos de que los acreedores impagos puedan
obtener los correspondientes certificados de incobrabilidad de deudas.

LIQUIDACIÓN CONCURSAL:
La liquidación concursal es comúnmente utilizada cuando existe déficit financiero y/o
patrimonial. En una liquidación concursal, la ley establece en beneficio del deudor una
suspensión de exigibilidad de sus obligaciones y un marco de protección de sus activos.
Este beneficio no es aplicable en una liquidación societaria. Asimismo, en una liquidación
concursal, una vez nombrada una entidad liquidadora, esta reemplaza a los directores y
gerentes de la empresa. Más aún, la Junta de Accionistas es sustituida en sus funciones
por la Junta de Acreedores. Asimismo, los acreedores reunidos en Junta deberán aprobar
el convenio de liquidación que establecerá el procedimiento a seguir para la venta de los
28
activos sea de manera individual o a través de una liquidación en marcha.

3. EFECTOS DEL INICIO DEL PROCESO DE INSOLVENCIA


Dentro de los principales efectos del inicio de los procedimientos de insolvencia en Perú, se
encuentran los siguientes:
a) La publicación de la situación de insolvencia de un deudor establece una fecha de corte
que determina qué créditos se someten al procedimiento y cuáles serán considerados
corrientes y serán pagados a su vencimiento;
b) A partir de la fecha de corte se suspende la exigibilidad de obligaciones que el deudor
tuviera pendientes de pago a la fecha de publicación del concurso. Asimismo, dichas
obligaciones dejan de generar intereses moratorios;
c) A partir de la fecha de corte se genera un marco de protección legal del patrimonio del
deudor y sus activos no pueden ser afectados por procesos legales;
d) Se aplica un periodo de sospecha y un periodo de ineficacia para proteger a los
acreedores frente a venta de activos o cualquier otro acto o transacción no vinculada a
las actividades usuales de la compañía y que afecten el patrimonio del deudor.
En los procedimientos concursales ordinarios (reestructuración o liquidación) la junta general de
accionistas es reemplazada por la junta de acreedores. En los procedimientos preventivos de
refinanciación y en el procedimiento acelerado de refinanciación, los accionistas se mantienen en
funciones y no son reemplazados por los acreedores. Asimismo, en este último caso, el deudor se
mantiene en la administración de la compañía.

4. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EN UN PROCESO DE INSOLVENCIA


Una vez que el deudor solicita acogerse a alguno de los procedimientos concursales, o es
notificado de una solicitud involuntaria presentada por algún acreedor, todas las acciones por
parte de la administración (a) durante el año anterior (“Periodo de Sospecha”), y (b) a partir de
esa fecha en adelante y hasta la fecha en que los acreedores ratifiquen o reemplacen a la
administración (“Periodo de Ineficacia”), son sometidas a dos controles diferentes. Estos controles
pueden ocasionar que dichas acciones sean declaradas ineficaces. El primer control comprende
todas las acciones u operaciones, ya sean a título oneroso o a título gratuito, realizadas durante el
Periodo de Sospecha. Estas serán declaradas ineficaces si tienen un impacto negativo sobre el
patrimonio de la empresa o si no se refieren al desarrollo normal de la actividad del deudor. El
segundo control comprende las siguientes acciones por parte de la administración si ocurren
durante el Periodo de Ineficacia:
 Todo pago por obligaciones no vencidas, todo pago por obligaciones vencidas que no
se realice de acuerdo a la forma pactada,
 Los contratos a título oneroso que no se refieran al desarrollo normal de su actividad,
 Las compensaciones efectuadas entre obligaciones recíprocas entre el deudor y sus
acreedores,
 Los gravámenes constituidos o las transferencias de bienes,
 Las garantías constituidas para asegurar el pago de obligaciones contraídas con fecha
anterior al procedimiento concursal,
 Las ejecuciones de garantías y afectaciones, y las fusiones o escisiones que impliquen
un detrimento patrimonial del insolvente. Luego de la declaración de ineficacia de un
29
acto o contrato, el juez ordenará el reintegro de los bienes a la masa concursal o el
levantamiento de los gravámenes constituidos, según corresponda.

5. PLANES DE REESTRUCTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS DE


INSOLVENCIA: ACUERDOS Y ESTRUCTURAS
El plan de reestructuración, el convenio de liquidación y el acuerdo global de refinanciación
(dependiendo de cada procedimiento), se aprueban en primera convocatoria con el voto a favor
de acreedores reconocidos que representen créditos por un importe superior al 66.6% del monto
total de créditos reconocidos por la Comisión. En segunda convocatoria, estos planes se
aprueban con el voto favorable de acreedores asistentes representantes de un importe superior al
66.6% del total de los créditos de acreedores asistentes. Cuando los acreedores identificados
como vinculados representen más del 50% del total de créditos reconocidos, para la adopción de
acuerdos sobre dichos planes se requerirá una votación por clase (vinculados y no vinculados).
Para la aprobación del respectivo plan debe existir coincidencia en la votación favorable de
ambas clases. En un procedimiento ordinario de reestructuración, el plan debe contener las
acciones que propone ejecutar la administración, la relación de créditos concursales junto con un
cronograma de pagos por clase, incluyendo intereses (de ser aplicable), la propuesta para el
financiamiento de las actividades del deudor, la política laboral a adoptarse, una provisión de
créditos contingentes, entre otros. En un procedimiento ordinario de liquidación, el deudor no
podrá continuar con el desarrollo de su objeto social. La junta de acreedores deberá nombrar a
una entidad o persona que ejerza el cargo de liquidador y aprobar el convenio de liquidación. El
convenio de liquidación deberá contener, entre otros, una proyección de gastos, incluyendo los
honorarios del liquidador, así como la modalidad y condiciones de la venta individual de bienes
del deudor, salvo que se haya adoptado la modalidad de liquidación en marcha. El procedimiento
concursal preventivo es un procedimiento más simple para compañías con problemas de
iliquidez. En este caso, la junta de acreedores tiene como solo propósito aprobar un acuerdo
global de refinanciación. Si este plan o acuerdo de refinanciación es aprobado por las mayorías
anteriormente establecidas, el procedimiento preventivo se da por concluido.
Finalmente, en caso del procedimiento acelerado de refinanciación concursal (PARC), el plan de
refinanciación empresarial debe contener la totalidad de créditos reconocidos y no reconocidos y
los que consten en el estado de situación financiera de la empresa, el tratamiento y cronograma
de pagos por clase de acreedores, la provisión de créditos contingentes, la tasa de interés
aplicable (de ser al caso) y, de ser solicitado, el nombramiento de un supervisor que verifique el
cumplimiento del referido plan. Cabe notar que, el referido procedimiento concluye con la
aprobación o desaprobación del plan de refinanciación empresarial. Se ha establecido que los
acreedores con créditos laborales que son trabajadores y los acreedores con créditos derivados
de relaciones de consumo con el deudor no necesitan apersonarse al procedimiento y se les
otorga obligatoriamente un fondo detallado en la norma para el pago de sus acreencias. En este
procedimiento no tienen derecho de voto los acreedores vinculados al deudor, los acreedores
laborales que sean trabajadores ni los acreedores que mantienen créditos derivados de una
relación de consumo.

30
6. EFECTOS RESPECTO DE LOS ACTIVOS UBICADOS EN SU PAÍS AL INICIARSE UN
PROCESO DE INSOLVENCIA PRINCIPAL EN UN PAÍS EXTRANJERO
La Ley General del Sistema Concursal en Perú no contiene un capítulo sobre insolvencia
transfronteriza ni un procedimiento secundario detallado. Sin embargo, existen algunas reglas que
regulan el manejo de este procedimiento. Al respecto, actualmente nuestras autoridades están
trabajando en una modificación de la ley concursal a efectos de incluir un capítulo que trate con
detalle esta materia. La Comisión sí tiene competencia para conocer de los procedimientos
concursales iniciados en el extranjero, siempre y cuando primero las autoridades judiciales
peruanas hubieran reconocido la sentencia extranjera que declara el concurso a través de un
proceso judicial de acuerdo con los tratados internacionales suscritos por nuestro país. Esta
competencia de la Comisión se extiende exclusivamente a los bienes situados en el territorio
peruano. Asimismo, la Comisión es competente para permitir que se incorporen al procedimiento
concursal de un deudor domiciliado en Perú, acreencias reconocidas mediante sentencias o
laudos arbitrales firmes emitidos en el extranjero, siempre que dichos pronunciamientos cuenten
con la respectiva resolución judicial de reconocimiento en el Perú, salvo que, en alguno de los
tratados internacionales de los que el Perú sea parte, se establezca un tratamiento distinto.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

1. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN EL PROCESO CONCURSAL


El principio de publicidad comporta la posibilidad de que los actos procesales sean presenciados
o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso como partes, funcionarios o
auxiliares. Ha sido adoptado por la mayor parte de las leyes procesales civiles modernas, y
reconoce su fundamento en la conveniencia de acordar a la opinión pública un medio de fiscalizar
la conducta de magistrados y litigantes.
La ley mantiene la difusión del proceso concursal a través de la publicación del acogimiento de
los deudores a un determinado procedimiento concursal.
 Acumulación de Procedimiento Concursales
La acumulación procede a partir de la publicación del acogimiento de un deudor en el diario oficial
el peruano.
De esta manera los procesos concursales tramitados por la autoridad administrativa contra el
mismo deudor, deberán ser acumulados
La norma mantiene la posibilidad de la procedencia de poder acumular a un proceso, otro de
similar característica procedimental.

Al primero cuyo acogimiento al proceso concursal fue publicado y tramitarse este segundo como
una solicitud de reconocimiento de créditos.
En donde aparece la relación de personas naturales o jurídicas sometidas a concurso.
En suma, se busca imprimir celeridad al procedimiento y sobretodo que prime el principio de
economía procesal que ayude ajustar o rebajar los costos de transacción, que a la larga beneficie
a los agentes económicos.

La publicidad se realiza mediante avisos en el diario oficial el peruano.


 Procedimientos:
31
Se establece el requerimiento a los acreedores, para que se a personen al procedimiento, con un
plazo de 30 días hábiles para que se incorpore al concurso.
Cabe acotar que se deben de respetar los plazos y el contenido mínimo de cada uno del aviso
con el objeto de conformar el universo de obligaciones del deudor.

7. DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO


La autoridad concursal pondrá a disposición de todo interesado, la relación de obligaciones
declaradas por el deudor con el objeto de sincerar la información o documentación presentada.

Artículo 34° Apersonamiento de acreedores al procedimiento


Los acreedores quienes en tanto cuenten con créditos debidamente reconocidos pueden
participar de las decisiones que se adopten en la junta de acreedores con el consiguiente voto y
voz en sus intervenciones.

En ese sentido se ha establecido el sistema de la doble publicación en el diario oficial.


Cabe mencionar que los acreedores que se presentan con posterioridad al plazo establecido
carecen de voz y voto.

 Primera: difunde el inicio del proceso concursal el plazo es de 30 días hábiles, posteriores a la
fecha de publicación del aviso que informa sobre la situación del concurso más el termino de
distancia
 Segunda: una semana antes del vencimiento, para hacerles recordar a los acreedores sobre
el vencimiento del plazo.

En lo que a los procesos concursales se refiere, las modificaciones de carácter procesal se


dirigen a regular la publicidad y los actos de comunicación del concurso de forma que se tramiten
con mayor celeridad que hasta hoy en día.

Una de las características del proceso concursal reside en la necesidad de dotar de publicidad al
auto de declaración de concurso, lo cual permite llevar a cabo la notificación del mismo en
algunos casos, con la seguridad necesaria para que sea conocido por aquellos interesados en la
posterior comparecencia. No obstante, como veremos, no es ésta la única finalidad que se
persigue con la publicidad.

Consecuentemente, la importancia de la publicidad del concurso consiste en garantizar que el


contenido de los actos procesales será dado a conocer a todas las partes implicadas en el
proceso o a los interesados en el mismo. La peculiaridad de los procesos concursales reside en el
hecho de que en muchos de ellos pueden concurrir un número elevado de acreedores, si bien
esta no tiene por qué ser la tónica general. De ahí la celeridad necesaria en el acto de
notificación.

Podemos reconducir a dos las reformas llevadas a cabo en este Decreto-Ley, en lo que a
notificación se refiere.

32
 En primer lugar, se reconduce a una sola publicación edictal, suprimiéndose la publicación en
los diarios de gran difusión de la provincia donde radique el domicilio del concursado o donde
tenga los principales intereses.
 En segundo lugar, se invierte la regla general de preferencia en las notificaciones y
comunicaciones habidas durante el proceso concursal, ordenándose su práctica por medios
telemáticos, informáticos y electrónicos.
En todo ello hay que tener en cuenta el papel del procurador, que, como representante de la
parte, puede tener encomendadas funciones de notificación y diligenciamiento de los actos
correspondientes.

La publicidad en el proceso concursal resulta ser un elemento clave, ya que determina el


comienzo del cómputo del plazo para la realización de algunos actos procesales.

Establecía la obligación de realizar varias publicaciones del auto de declaración del concurso. La
primera debía incluirse en el Boletín Oficial del Estado o en otros periódicos oficiales
(dependiendo del ámbito territorial en que se produjera el concurso). Pero también debía
publicarse en un diario de los de mayor difusión de la provincia en la que el deudor tuviera su
domicilio. A estos efectos quedaba en poder del juez la decisión de cuál era el diario que reunía
estas características para dirigir el correspondiente oficio, salvo petición expresa de la parte
interesada.

Por último, también se preveía la publicación en un diario también de difusión en la provincia


donde el deudor tuviera el centro de sus principales intereses. A tal efecto, si coincidía el domicilio
con el centro de operaciones del concursado, la publicación edictal se reducía, simplificándose
también los problemas que podían surgir sobre el momento en que comenzaban a contarse los
plazos que tomaban como referencia la última de las publicaciones.

Se permite la publicación complementaria bien de oficio, bien a instancia de interesado, a fin de


dotar de máxima difusión este auto. En este sentido, y dada la amplitud territorial en que
determinadas sociedades operan, no se descarta la posibilidad de pedir o adoptar de oficio la
publicación en diarios extranjeros, con el fin de lograr la efectiva difusión de los actos del
concurso. Esta pluralidad de actos de notificación o de publicidad corría varios riesgos, pero el
fundamental residía en la diversidad e inseguridad jurídica que podía llegar a producirse, hace
que la eficacia en la notificación en otros periódicos no oficiales o privados, pierda fuerza en
beneficio de aquel.

Por otro lado, esa diversidad podía mermar la seguridad jurídica, al ser necesario esperar un
tiempo prudencial por si había alguna publicación más, ya que las mismas no tenían por qué ser
simultáneas. Ello incrementaba el riesgo de que transcurrieran los plazos legales, generando
dudas en los interesados. Además, tampoco se garantizaba una publicidad absoluta de la
declaración de concurso, ya que la decisión sobre la difusión en un medio determinado es una
cuestión hasta cierto punto relativa.

La reducción en el número de publicaciones del auto declarando el concurso debe ser acogida
positivamente ya que se simplifica el procedimiento, y lo abarata considerablemente.
33
En relación a esto último, la LC considera las costas y gastos procesales como créditos contra la
masa, teniendo que ser satisfechos, incluye entre los mismos las costas y gastos judiciales
ocasionados, entre otros conceptos, por la publicación de las resoluciones judiciales previstas en
la Ley. Con la declaración de gratuidad de la publicación se logra reducir la cuantía de los créditos
y aplicar la masa patrimonial para otros créditos quizá más determinantes para la viabilidad de la
empresa.

Por otro lado, uno de los contenidos de la publicación consiste en indicar la dirección electrónica
del Registro Público Concursal, registro donde se publicarán las resoluciones que raigan causa
del concurso. Con ello se solventa la problemática de tener que ir publicando continuamente
aquellos actos procesales determinantes para los interesados. Se reconduce a un único lugar
(virtual) al cual pueden acudir todos aquellos afectados por el concurso y dotándole de una
publicidad que tendrá efectos de notificación en sentido estricto. La eficacia de un registro
plantear la cuestión de competencia por declinatoria, como para interponer recurso de reposición
contra el auto de declaración de concurso, así como para realizar el llamamiento a los
acreedores, se tomaba como dies a quo el de la última de las publicaciones. Otro tanto sucedía
con la posibilidad de impugnar el informe de la administración concursal, ya que se tomaba como
referencia la doble vía de comunicación

Las críticas planteadas a la notificación por edictos en los boletines oficiales, críticas derivadas
fundamentalmente de la dificultad y falta de acceso de los ciudadanos a los mismos, pierden
fuerza en la actualidad. Nuevamente tenemos que referirnos a la incorporación de las tecnologías
a la vida cotidiana, de la cual ya forma parte el acceso a estos boletines oficiales, así como la
supresión de la edición impresa dotándolo de validez y autenticidad desde público, llegado el
momento de su desarrollo reglamentario, podrá potenciar el principio de publicidad exigible en el
proceso civil.

En otro orden de cosas, se fija el contenido de la publicidad con mayor detalle, limitándose a un
extracto de la declaración de concurso, los datos indispensables para la identificación del
concursado, datos del procedimiento, plazo para la comunicación de créditos, el régimen de
suspensión o intervención de las facultades del concursado, y la dirección electrónica del Registro
Público Concursal. Este contenido está en consonancia con las normas sobre protección de
datos, ya que al delimitarlo expresamente en la ley, el margen de decisión del órgano judicial a la
hora de determinar cuáles son «los datos suficientes para identificar el proceso» es menor, y se
elimina el riesgo de incurrir en una vulneración de aquellas disposiciones. Quedan superadas
anteriores reticencias en torno a la publicación edictal como medio de notificación, si bien en este
caso no parece ser la finalidad principal de darse a conocer a parte determinada, sino de dar
publicidad a un procedimiento que puede afectar a un número elevado de personas en aras del
mantenimiento y seguridad del tráfico mercantil. Publicidad y notificación serían dos conceptos
distintos que en este caso se pueden confundir. De ahí que no sean convenientes las críticas a la
notificación por edictos, aunque encuentre su contrapartida en la existencia de un Registro
Público Concursal donde se anotarán las resoluciones que recaigan en el proceso. En este
sentido, a pesar de que tiene mayor peso la idea de publicidad del proceso concursal, la Ley
establece las líneas de conexión entre la publicidad y su efecto notificador13. Por ello, y a pesar
34
de la publicación edictal, debe efectuarse una notificación personal a los que hayan comparecido
en el proceso, si el deudor no hubiera comparecido, la publicación tendrá los mismos efectos que
la notificación del auto. Ambas actividades judiciales confluyen en un mismo acto procesal. En
todo caso, la publicidad se va a tomar como referencia en el cómputo de plazos. En definitiva,
parece que la eficacia de la publicidad queda garantizada con una sola publicación, prescindiendo
de un trámite, el de la publicación en diarios provinciales, que no contribuía más que a encarecer
el procedimiento el principio de publicidad está determinado en nuestra constitución de la
república básicamente este regula el accionar de todos los funcionarios públicos en todo lo
relacionado con la transparencia de expedientes.

El principio de publicidad en la parte del poder judicial constituye una garantía esencial en el
funcionamiento de este no sólo porque fortalece la confianza en la institución pública sino porque
también fomenta la responsabilidad de todos los órganos de la administración de justicia y
también de todas las entidades públicas y privadas del estado. Este principio lo podemos
encontrar básicamente o principalmente en el artículo 168 de la constitución en el número 5 en
donde indica que todas las etapas del juicio y todas las decisiones que se tomen serán de
carácter público también la podemos encontrar en el numeral 6.
EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

El procedimiento concursal es aquel que se inicia cuando una persona física o jurídica entra en situación de
insolvencia, no pudiendo hacer frente a sus deudas. Tiene como objetivo negociar y llegar a un acuerdo entre
acreedores y deudor.
El primero de los requisitos por lo tanto es la existencia de un deudor. Este deudor, puede ser una persona
física o jurídica.
El segundo de estos requisitos es que el deudor se encuentre en situación de insolvencia actual o
inminente. Se entenderá que es insolvente el deudor que no pueda cumplir, regular y puntualmente, con sus
obligaciones exigibles. La insolvencia habrá de ser probada por quien la alegue; el deudor en el caso del
concurso voluntario o uno o varios acreedores en el forzoso.
Si se llegara a esta situación financiera, el ordenamiento jurídico prevé este mecanismo (el concurso de
acreedores) para satisfacer el mayor número de deudas posibles y asegurar que ningún acreedor reciba un
trato arbitrario de favor en perjuicio de otros acreedores.

1. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL:

Un procedimiento concursal que sea como un ideal ejemplo de todo Estado con una economía de libre
mercado y competencia seria la siguiente; Según (Bianchini, 2014):
Primero: debería tener un resultado eficiente ex post; es decir, debería maximizar el valor total disponible
(medido en términos monetarios) a ser dividido entre los acreedores. Una empresa deberá ser reorganizada,
vendida como una unidad empresarial o en partes dependiendo de lo que genere el mayor valor. Esto
responde a que mientras más alto sea el valor total disponible, mayores serán los beneficios para todas las
partes involucradas.
Segundo: un buen procedimiento concursal debería conservar el efecto vinculante de la penalización por el
incumplimiento de deudas. Esta segunda característica se refiere a la eficiencia ex ante de los procedimientos
concursales. En todo endeudamiento existen penalidades ante el incumplimiento (por ejemplo, el interés
moratorio o el vencimiento 10 del total de las cuotas si se incumple el pago de alguna de ellas). Sin
consecuencias adversas, hay muy poco incentivo para que los deudores cumplan con sus obligaciones.
Tercero: Un buen procedimiento concursal debe preservar la preferencia absoluta de los créditos, excepto si
35
un porcentaje del valor de la empresa es reservado para los accionistas. Esta característica está referida a la
forma en la que se divide el valor de la empresa deudora. Una forma simple de penalizar a los accionistas es
respetar la preferencia absoluta de los acreedores sobre ellos. Esto significa que los acreedores serán los
primeros en cobrar, y recién cuando se hayan honrado la totalidad de deudas se pasará a repartir el
remanente (de existir) entre los accionistas.
En otras palabras, el procedimiento concursal no debe poder ser usado como herramienta para evadir las
consecuencias de un incumplimiento.
Otras características se tiene según lo indicado por (Gamarra Pareja, 2019), que indica:
a. Es un procedimiento excepcional: El Sistema Concursal es un procedimiento mediante el cual se hace
frente a las situaciones de insolvencia de los deudores frente los acreedores, pero no es el principal
procedimiento, como se mencionó anteriormente, si tenemos en cuenta de donde nacen las obligaciones,
entenderemos porque es un procedimiento excepcional. La relación entre deudor y acreedor nace de un
contrato, mediante el cual las partes plasman sus voluntades, incorporando en éste derechos y
obligaciones, debiendo cumplir cada parte con lo que le corresponde. Y a su vez estableciendo
consecuencias en caso de incumplimientos.
b. Es un procedimiento privatista: Esta característica se incluyó en la modificación que se realizó a la Ley
de Quiebras, mediante la Ley de Reestructuración Empresarial, siendo una de las características más
importantes que se incorporó en esta modificación. La privatización de los acuerdos empresariales, tiene
como finalidad que la decisión sobre el destino del deudor quedase en manos del colectivo de acreedores,
que como se mencionó anteriormente unidos en una Junta de Acreedores optaran por lo más beneficioso
para el colectivo.
c. Es un proceso desjudicializado: Esta característica es la segunda más importante que se incorporó en
la modificación mencionada en la característica anterior, debido a que antes de la modificación, en la Ley
de Quiebras, el proceso concursal estaba a cargo de la autoridad judicial, y era éste junto con la
participación del síndico, fueron quienes tomaban las decisiones transcendentales. La Ley de
Reestructuración Empresarial desjudicializó el procedimiento concursal, encomendando a una instancia
administrativa el manejo de los procedimientos, siendo la instancia administrativa, el INDECOPI, mediante
la Comisión de Procedimientos Concursales. Y fue desde dicha incorporación, que el procedimiento
concursal quedó en manos de la autoridad administrativa. A partir de la Ley de Reestructuración
Empresarial, “el concurso dejó de ser exclusivamente un asunto de administrar la quiebra de los deudores
a través de la liquidación de sus bienes por un funcionario designado por el Juez”.

2. SUJETOS COMPRENDIDOS EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL:


Si hablamos de los sujetos dentro de los procedimientos concursales, se puede tener una clara idea que estos
son los acreedores y los deudores, quienes tienen por finalidad propiciar un ambiente idóneo para la
negociación que los ha sometido a un concurso, donde se les permita llegar a un acuerdo de reestructuración
o, en su defecto, a la salida ordenada del mercado, bajo reducidos costos de transacción.
En todo procedimiento concursal intervienen varios sujetos, quienes actúan dentro del mismo por encontrarse
en situación de concurso, siendo estos los deudores concursados, y aquellos que de alguna manera se ven
afectados, los acreedores, que buscan mediante el concurso la protección de su acreencia de manera
adecuada. Pudiendo iniciar el procedimiento concursal el mismo deudor o el acreedor, teniendo cada tipo de
solicitud del mismo deudor, teniendo cada tipo de solicitud diferentes requisitos que cumplir a fin de poder
acogerse a los procedimientos concursales. Una de las circunstancias que motiva al deudor a solicitar el
concurso, podría ser, para no ver afectado su patrimonio debido a que es consciente de que la empresa se
encuentra en circunstancias difíciles de afrontar, y busca ayuda de la autoridad administrativa, para solucionar
esos problemas, ingresando al concurso por solicitud del mismo. Asimismo, las situaciones que motivan al
acreedor, es encontrar la posibilidad de cobro de lo que el deudor le adeuda, mediante la apertura del
concurso.
Estas maneras de ingresar al proceso concursal, serán explicadas y detalladas más adelante, ahora

36
explicaremos quienes son los sujetos comprendidos en el proceso concursal.
1. EL DEUDOR SEGÚN LA NORMATIVA CONCURSAL: La Ley Concursal ha sido modificada con el
trascurrir del tiempo, y con ello también el concepto de deudor, pasaremos a explicar cómo se definió al
deudor en la más reciente Ley General del Sistema Concursal N° 27809, en la cual contiene en el Título I,
Artículo 1, Inciso C, una definición exacta de lo que deberá entenderse por deudor.

Es así que deberá entenderse por deudor a la persona natural o jurídica, sociedades conyugales y sucesiones
indivisas, incluyéndose a las sucursales en el Perú de organizaciones o sociedades extranjeras. Como lo
explica LIZÁGARRA, se entenderá como deudor susceptible de ser sometido a proceso concursal solo a
aquellos mencionados anteriormente, pero además de ello que realicen actividad empresarial.
Entendiéndose como actividad empresarial como la misma Ley lo establece “actividad económica, habitual
y autónoma en la que confluyen los factores de producción, capital y trabajos, desarrollada con el objeto
de producir bienes o prestar servicios”.
2. EL ACREEDOR SEGÚN LA NORMATIVA CONCURSAL: A diferencia de lo que sucede en el caso del
deudor, la definición o lo que en su aplicación práctica se trató de entender entorno a ese término, y lo cual
fue modificado con cada una de las leyes concursales. El concepto de acreedor siempre fue el mismo,
comenzando por la Ley de Quiebras, en donde éste podría iniciar el procedimiento ante el Juez sin mayor
alcance. Tanto en la Ley de Reestructuración Empresarial como Patrimonial, solo se limitó a definir como
acreedor a aquel cuyo crédito exigible se encuentra vencido por un plazo de 30 días naturales, es en la
vigente Ley. En la Ley General del Sistema Concursal, en el Título I, Artículo 1, Inciso D, se define con
exactitud lo que deberá entenderse para el caso de acreedor “persona natural o jurídica, sociedades
conyugales, sucesiones indivisas y otros patrimonios autónomos que sean titulares de un crédito”. Es
decir, este Articulo define a los acreedores como “parte en el juicio de convocatoria, pues hacen valer sus
créditos, sus pretensiones, y se dice que son parte individualmente considerados”. Entonces se puede
entender que los acreedores son los titulares del proceso concursal, son los que tomarán las decisiones
sobre la empresa insolvente, son en sentido jurídico y económico los destinatarios del proceso, los que
desearan que el proceso se lleve de una manera regular y legitima para no ver afectado su derecho, ni de
manera individual ni colectiva.

3. TIPOS DE PROCEDIMIENTO CONCURSAL:


Actualmente para la apertura del concurso, existen dos grandes grupos en los que podemos dividir la totalidad
de procedimientos concursales existentes en nuestra legislación, ello lo establece la Ley Concursal Peruana
N.º 27809, que denomina estos dos tipos de procedimientos concursales el primero de ellos es el
Procedimiento Concursal Ordinario y el segundo es el Procedimiento Concursal Preventivo.
1. EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL ORDINARIO:

Este tipo de procedimiento se encuentra tipificado en la Ley Concursal Peruana N° 27809, Título II,
donde se establece que puede iniciarse a impulso del propio deudor o del acreedor, cuya finalidad
es la de revertir la situación de crisis patrimonial, en la que se encuentra el deudor, y este mismo
podrá solicitar su acogimiento a este procedimiento, siempre y cuando se encuentre como mínimo
en alguno de los siguientes supuestos:
 Que más de una tercera parte del total de sus obligaciones se encuentren vencidas e impagas por
un período mayor a treinta días calendario.
 Que tenga pérdidas acumuladas, o deducidas las reservas, cuyo importe sea mayor al tercio de su
capital social pagado.
 Asimismo, en el caso de Personas Naturales, Sociedades Conyugales o Sucesiones Indivisas, la
Ley Concursal Peruana ha establecido requisitos adicionales a los indicados anteriormente.
 Que más del 50% de sus ingresos se deriven del ejercicio de una actividad económica o
empresarial desarrollada directamente y en nombre propio por el solicitante.

37
 Que más de las dos terceras partes de sus obligaciones se hayan originado en actividad
empresarial desarrollada directamente por el solicitante o por terceras personas respecto de las
cuales el solicitante haya asumido el deber de pago de sus obligaciones, incluyéndose para tales
efectos las indemnizaciones por responsabilidad civil derivadas del ejercicio de la referida actividad.
Con estos supuestos mencionados anteriormente, la Ley Concursal Peruana restringe el acceso al
sistema a aquellos agentes económicos que no realicen actividad empresarial de gran magnitud.
Si uno o varios acreedores solicitan el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario de un deudor,
deberán acreditar que mantienen frente a estos créditos impagos, exigibles y vencidos por más
de 30 días calendario que en total superen las 50 Unidades Impositivas Tributarias UIT.
Luego de ello, la autoridad concursal verificará el origen, existencia, legitimidad, cuantía y exigibilidad
de los créditos invocados por el acreedor o acreedores para con ello emplazar al deudor a que se
apersone al procedimiento teniendo éste 20 días hábiles para ello y ejercer su derecho de
defensa.
Al apersonarse el deudor, éste podrá optar por: pagar el íntegro de los créditos, ofrecer pagar el
íntegro de los créditos materia del emplazamiento, oponerse a la existencia, titularidad,
exigibilidad o cuantía de los créditos materia de emplazamiento, compensar los créditos
invocados por el presunto acreedor con aquellos a favor del emplazado y de cargo del solicitante
o allanarse a la solicitud.
La autoridad concursal declarará el concurso del deudor cuando:

 El o los acreedores rechacen el ofrecimiento de pago formulado por el deudor emplazado;


 La oposición formulada por el deudor resulte infundada o improcedente;
 El deudor se allane a la solicitud de sometimiento al procedimiento concursal;

Consentida o firme la Resolución que declara la situación de concurso de un deudor, la autoridad


concursal deberá publicar el aviso de difusión del concurso. Todos los lunes la autoridad concursal
(INDECOPI) publica en la sección de avisos societarios del Diario Oficial “El Peruano”, la comunicación
al público en general de los nuevos deudores que han sido sometidos al Sistema Concursal en el Perú.

2. EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO:

Este tipo de procedimiento se encuentra tipificado en el Titulo II, de la Ley Concursal Peruana Nº
27809, donde indica que se impulsa únicamente a pedido del deudor, y busca evitar o prevenir
que éste llegue a una crisis, siendo su objetivo la Refinanciación de sus obligaciones. Es decir,
aquellos deudores que se encuentren inmersos en una crisis económica o financiera de mayor
magnitud no podrán someterse a este procedimiento concursal, pues el objetivo principal es la
refinanciación de las obligaciones del deudor y deberá ser aprobada por los acreedores en un
Acuerdo Global de Refinanciación (AGR).

Los requisitos para que un deudor se someta a este procedimiento consiste en que no tenga más de
una tercera parte del total de sus obligaciones vencidas e impagas por un período mayor a 30
días calendario, ni pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe sea mayor al
tercio de su capital social pagado.

8. AUTORIDADES CONCURSALES:

En el Perú, la autoridad competente para conocer los procedimientos concursales es el Indecopi, una
38
autoridad administrativa, a diferencia de otras legislaciones donde la competencia reside en la autoridad
judicial.
La Comisión de Procedimientos Concursales de la Sede Central y las Comisiones de Procedimientos
Concursales Descentralizadas en las Oficinas del Indecopi (en adelante, la “Comisión”) son competentes para
conocer los procedimientos concursales de: deudores domiciliados en el Perú, y deudores que domicilien en el
extranjero siempre y cuando se hubiese reconocido la sentencia extranjera que declara el concurso y
exclusivamente sobre los bienes de titularidad del concursado que se encuentren en el Perú (Ley N. 27809,
2002).
La Comisión debe fiscalizar las actuaciones de las entidades administradoras y liquidadoras, deudores y
acreedores sujetos a un procedimiento concursal. Su competencia llega hasta la declaración de quiebra del
deudor o la conclusión del procedimiento concursal. Además, cabe mencionar que es un organismo público
especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público
interno (Decreto Legislativo N. 1050, 2008; Ramos Padilla, 2016).
El rol de fiscalización de la Comisión puede resumirse en los siguientes puntos:
• Garantiza que los activos de los deudores sometidos a concurso se mantengan intangibles desde el inicio
del procedimiento (con la resolución de la declaración del concurso) hasta que los acreedores tomen una
decisión sobre el destino del deudor y la forma de pago de los créditos (Ramos Padilla, 2016).
• Detectar los fraudes cometidos por deudores o acreedores, sancionarlos y hacerlos públicos (Ramos
Padilla, 2016).
• Supervisar que los acuerdos que se tomen en las sesiones de junta de acreedores no violen las normas
aplicables ni sean abusivos en perjuicio de acreedores minoritarios (Ramos Padilla, 2016).
• Investigar para decidir sobre las cuestiones de fondo del concurso, como el reconocimiento de créditos y la
declaración de disolución y liquidación del concursado (cuando corresponda), para lo cual cuenta con las
más amplias facultades (Ramos Padilla, 2016).

Además, la Sala Especializada en Procedimientos Concursales del Indecopi (en adelante, la “Sala”) es
competente para conocer los procedimientos como última instancia administrativa. Sus resoluciones pueden
cuestionarse mediante la demanda contenciosa administrativa ante el Poder Judicial (Decreto Legislativo N.
1050, 2008; Ramos Padilla, 2016)
La Comisión tiene competencia para conocer procedimientos concursales de deudores domiciliados en el
Perú. Internamente, la competencia de las diferentes comisiones u oficinas regionales se determina en función
al domicilio del deudor y no se permite la prórroga de la competencia territorial. Para determinar el domicilio
del deudor se debe tener en cuenta lo siguiente: si es que éste es una persona jurídica se tomará en cuenta el
domicilio registral, si es una persona natural se tomará en cuenta la residencia habitual, si se trata de una
sociedad conyugal se tomará el lugar donde llevan la vida en común, y si es una sucesión indivisa se tomará
el último domicilio conocido del causante (Ley N. 27809, 2002; Ramos Padilla, 2016).
La ley concursal peruana faculta al funcionario administrativo a emitir resoluciones como la admisión de la
solicitud de inicio de concurso, declaración del inicio de concurso, la declaración de disolución y liquidación, el
reconocimiento de créditos, el levantamiento de medidas cautelares, la prohibición de las ventas forzosas
ordenadas por un juez, entre otros. (Ramos Padilla, 2016; Ley N. 27809, 2002)
9. PRESUPUESTOS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL:
9.1. PRESUPUESTO SUBJETIVO.

El presupuesto subjetivo se refiere a la persona frente a la cual se declarará el concurso, es decir, el deudor.
La norma establece que se entiende como “deudor” a toda persona natural o jurídica, sociedad conyugal,
sucesión indivisa o sucursal en el Perú de sociedades u organizaciones constituidas en el extranjero. Además,
se considera que un deudor es susceptible de ser sometido a concurso si realiza algún tipo de actividad
empresarial y se cumplen los presupuestos establecidos en la legislación concursal (Ley N. 27809, 2002).
A estos efectos, cabe mencionar que se considera como actividad empresarial a cualquier actividad
económica, habitual y autónoma en la que confluyen factores de producción, capital y trabajo, desarrollada
39
con el objetivo de producir bienes o prestar servicios (Ley N. 27809, 2002).
La ley hace la distinción de “actividad empresarial” al definir el término de “deudor” ya que la realidad
demostró que quienes llevan a cabo actividad empresarial viven del crédito ajeno, y su crisis ocasiona que sus
acreedores estén en la imposibilidad de cobrar la totalidad de lo que se les debe (Ramos Padilla, 2016).
Por otro lado, se excluyen como deudores bajo la legislación concursal a las entidades estatales, organismos
públicos y demás del derecho público, incluso si en su actividad contractual actúan como sujetos de derecho
privado (Ramos Padilla, 2016; Ley N. 27809, 2002).
Por último, cabe mencionar que se excluyen a las personas naturales que no realicen actividad empresarial
(Ley N. 27809, 2002).
9.2. PRESUPUESTO OBJETIVO:

El presupuesto objetivo se refiere a que el deudor debe estar en un estado de insolvencia y en una situación
de cesación de pagos para que la solicitud de declaración de concurso sea procedente (Ramos Padilla, 2016;
Flint, 2002).
a. Insolvencia. La insolvencia es el estado en que se encuentra el deudor cuando está imposibilitado de
cumplir con sus obligaciones vencidas de forma puntual y regular (Ramos Padilla, 2016). Es decir, la
insolvencia es la “incapacidad de pagar lo que se debe” (Flint, Tratado de Derecho Concursal, 2002, pág.
48). Se entiende por “imposibilitado” que el deudor, muy aparte de si tiene o no la voluntad de cumplir con
sus obligaciones, no puede cumplir con su pago puntual ya que su patrimonio no se encuentra en
condiciones de afrontar dicho pago (Ramos Padilla, 2016; Flint, 2002). Cuando se produce un estado de
desequilibrio patrimonial, el sujeto cae en una situación en la que no puede hacer frente a sus obligaciones
exigibles de manera regular, y es aquí donde se produce el estado de insolvencia (Flint, Tratado de
Derecho Concursal, 2002).
Antes de analizar cuándo nos encontramos ante el cumplimiento regular o irregular de obligaciones,
debemos analizar qué se entiende por cumplimiento de obligaciones. Una obligación es una relación
jurídica obligatoria mediante la cual un sujeto, denominado deudor, debe satisfacer una prestación a favor
de otro sujeto, denominado acreedor.
Las obligaciones deben ser cumplidas en la forma, tiempo y modo acordado por el deudor y el acreedor.
Es decir, las obligaciones deben ser pagadas en la forma pactada y el pago debe ser íntegro, salvo
excepciones legales y las que acuerden las partes (Flint, Tratado de Derecho Concursal, 2002).
Ahora sí, cabe preguntarnos qué se entiende por cumplimiento regular. Se considera que el cumplimiento
de obligaciones es regular cuando se hace de acuerdo a lo pactado y en el tiempo acordado (Flint, Tratado
de Derecho Concursal, 2002).
Por otro lado, la imposibilidad de cumplimiento debe considerarse solo sobre las obligaciones que sean
exigibles. Es decir, no se debe considerar insolvente a un deudor por deudas no vencidas a la fecha de
solicitud de inicio de concurso (Ramos Padilla, 2016). La insolvencia siempre se producirá ante una
incapacidad de pago por razones económicas-financieras (Flint, Tratado de Derecho Concursal, 2002).
Cabe mencionar que el estado de insolvencia puede ser actual o inminente. Será actual cuando el deudor,
en un determinado momento, no se encuentre en capacidad de afrontar sus deudas, y será inminente
cuando provea que no podrá afrontarlas de manera regular y puntual en un futuro (Ramos Padilla, 2016).
Si analizamos la insolvencia desde un punto de vista contable, se produce cuando un activo es insuficiente
para cubrir un pasivo, sin importar cuánta sea la diferencia entre ambos montos. En este sentido, se
entiende a activos como el conjunto de bienes y créditos de titularidad del sujeto, y al pasivo como al
conjunto de deudas y obligaciones (Flint, Tratado de Derecho Concursal, 2002).

b. Cesación de pagos. La cesación de pagos es una situación con carácter generalizado y permanente. Es
un desbalance entre el activo liquidable (activo que se puede convertir en dinero de manera rápida) y el
pasivo exigible (Flint, Tratado de Derecho Concursal, 2002). Es decir, se considera como cesación de
pagos a una situación en la que, por ejemplo, el deudor se ve obligado a vender parte de o todos sus

40
activos para poder hacer frente a sus obligaciones exigibles, ya que esto no califica como un recurso o
fuente natural de liquidez para hacer frente a las mismas.
La cesación de pagos es una situación con carácter generalizado y permanente. Es un desbalance entre el
activo liquidable (activo que se puede convertir en dinero de manera rápida) y el pasivo exigible (Flint,
Tratado de Derecho Concursal, 2002).
Hay que notar que la cesación de pagos es un modo de manifestar la insolvencia, pero no es el único. Es
un incumplimiento de obligaciones que se da por la incapacidad del patrimonio del deudor de cubrir dichas
obligaciones, incapacidad que no es un hecho sino un estado. Es la impotencia del patrimonio de hacer
frente a las obligaciones exigibles (Flint, Tratado de Derecho Concursal, 2002). La cesación de pagos se
puede manifestar de forma directa o indirecta. La forma directa de manifestar esta situación es mediante
reconocimiento explícito o implícito del deudor sobre la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones,
como una confesión expresa o implícita (mediante la clausura del negocio, ocultamiento, donación de
bienes, distracción, entre otros). La forma indirecta de manifestarla ocurre cuando el deudor evita revelar el
estado en el que se encuentra y deja que los acontecimientos sigan su curso, como si incurre en variados
incumplimientos o si utiliza diferentes recursos (legales o no) para evitar caer en incumplimientos (Flint,
Tratado de Derecho Concursal, 2002).
La cesación de pago, para calificarse como tal, debe cumplir con cuatro características: generalidad,
permanencia, objetividad e insalvabilidad (Flint, Tratado de Derecho Concursal, 2002).
La generalidad se refiere a que el incumplimiento no se refiere a una sola obligación, sino que abarca a
todas las obligaciones patrimoniales del deudor. La permanencia se refiere a que no es un hecho que ha
ocurrido de manera temporal, sino que es una situación estable del deudor. La objetividad se refiere a que
se debe analizar si verdaderamente existe un desbalance entre los activos realizables y los pasivos del
deudor. Finalmente, la insalvabilidad se refiere a que la empresa no podrá recuperarse de la situación en
la que se encuentre por sí misma, ni, aunque esté bajo un manejo eficaz y eficiente (Flint, Tratado de
Derecho Concursal, 2002).
10. PRESUPUESTOS CONTENIDOS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA:
La legislación peruana contempla tres situaciones en las que se podrá solicitar el inicio de un procedimiento
concursal ordinario por considerarse son manifestaciones de que el deudor está en una situación de
insolvencia:
• Si más de la tercera parte de las obligaciones del deudor se encuentran vencidas e impagas por un
periodo mayor a los treinta (30) días calendario (Ley N. 27809, 2002).
• Cuando las pérdidas acumuladas menos las reservas superen la tercera parte del capital social pagado
(Ley N. 27809, 2002).
• Cuando uno o varios acreedores sean titulares de créditos exigibles que se encuentren vencidos que
superen las cincuenta (50) UIT y que no hayan sido pagados dentro de los treinta (30) días calendario
siguientes a su vencimiento (Ley N. 27809, 2002).

11. PRESUPUESTOS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA:


La legislación peruana contempla tres situaciones en las que se podrá solicitar el inicio de un procedimiento
concursal ordinario por considerarse son manifestaciones de que el deudor está en una situación de
insolvencia:
 Si más de la tercera parte de las obligaciones del deudor se encuentran vencidas e impagas por un
periodo mayor a los treinta (30) días calendario (Ley N. 27809, 2002).
 Cuando las pérdidas acumuladas menos las reservas superen la tercera parte del capital social pagado
(Ley N. 27809, 2002).
 Cuando uno o varios acreedores sean titulares de créditos exigibles que se encuentren vencidos que
superen las cincuenta (50) UIT y que no hayan sido pagados dentro de los treinta (30) días calendario
siguientes a su vencimiento (Ley N. 27809, 2002).
41
12. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS:
El reconocimiento de créditos es la etapa del procedimiento concursal, en la cual se otorga legitimidad a los
acreedores de intervenir en el concurso, determinando los derechos que le asiste a cada acreedor que hará
valer en el procedimiento concursal, sean políticos y económicos (dependiendo de su apersonamiento
oportuno o no al concurso, y de cuándo se hayan generado o devengado los créditos adeudados), legitimando
a los acreedores su participación en la Junta de Acreedores.
“Al respecto, debe precisarse que si bien en la etapa preconcursal del procedimiento de insolvencia –
actualmente denominado Procedimiento Concursal Ordinario-, la intervención de los sujetos está reservada
sólo a los directamente involucrados con el pedido (el deudor, el acreedor solicitante y la autoridad concursal),
tal procedimiento se toma de interés público una vez que se publica la situación de acogimiento del deudor y
se cita a sus acreedores para que presenten sus solicitudes de reconocimiento de créditos. Ello, toda vez que
la referida publicación genera en todos los acreedores que mantiene créditos frente al deudor devengados
hasta la fecha de tal publicación, el derecho a participar en la Junta de Acreedores y adoptar decisiones que
sean más convenientes a fin de recuperar eficazmente sus créditos.
Adicionalmente, la publicación del acogimiento del deudor a este procedimiento da curso a la suspensión de
pagos y a la protección del patrimonio del deudor, lo cual afecta las relaciones jurídicas de éste con todos sus
acreedores. Esta afectación desborda la esfera patrimonial de un acreedor o deudor determinado,
involucrando a la totalidad de los acreedores que deben concurrir al procedimiento para lograr una solución
colectiva a la crisis patrimonial”.
El reconocimiento de créditos, como fase del Procedimiento Concursal, se encuentra regulado en los artículos
37° al 42° de la Ley Concursal Peruana, ello referido al Procedimiento Concursal Ordinario y en el artículo
105.2 de la referida Ley, aplicado para el Procedimiento Concursal Preventivo.
En el Procedimiento Concursal, dentro de la etapa de reconocimiento de créditos se encuentra la de
verificación de créditos, en la cual tanto la Secretaría Técnica de la Comisión o en todo caso la Comisión de
Procedimientos Concursales del INDECOPI (en adelante, la Comisión) deben analizar de manera minuciosa la
documentación presentada por los solicitantes (demostrando así su relación obligacional y crediticia con el
deudor) para sustentar los créditos invocados demostrando tanto la existencia, origen, titularidad y cuantía de
los mismos, con el objetivo que participen en la Junta de Acreedores aquellos que mantienen un derecho
expectante de cobro frente al concursado, y evitar distorsionar los procedimientos concursales a través de
fraudes y simulación de créditos. Al respecto, Echeandía señaló que:
“El reconocimiento de la obligación por parte de la empresa deudora no eximirá a la autoridad administrativa
de su deber de verificación, ya que en un régimen concursal la solicitud de reconocimiento de un crédito no se
opone solamente a los intereses de la insolvente, sino que también tiene efectos sobre los derechos de los
demás acreedores de ésta que, con cada crédito reconocido ven reducida su participación, tanto en la junta de
acreedores, como en la posibilidad de pago de sus créditos.
[…] El reconocimiento de créditos no es cualquier cosa, sino que exige de la autoridad concursal todo un
trabajo de análisis y comprobación que le permita validar la existencia del derecho invocado, determinar sus
real cantidad y características o, de lo contrario, sustentar un pronunciamiento denegando el pedido”.
La Ley Concursal Peruana ha privilegiado el régimen de reconocimiento de créditos, antes que una etapa de
meramente registro de créditos, esto dado que ha preferido adoptar la seguridad jurídica de los
procedimientos concursales frente a una etapa de celeridad.
12.1. SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS:
 Los acreedores deberán presentar toda la documentación e información necesarias para sustentar el
reconocimiento de sus créditos, indicando los montos por concepto de capital, intereses y gastos
liquidados a la fecha de publicación del aviso a que se refiere el artículo 32, e invocar el orden de
preferencia que a su criterio les corresponde con los documentos que acrediten dicho orden.
 Con la solicitud se deberá incluir una declaración jurada sobre la existencia o inexistencia de
vinculación con el deudor, de acuerdo con el artículo 12.
42
 Para el reconocimiento de créditos tributarios, cada entidad del sector público presentará su solicitud a
través de los representantes designados por el Ministerio de Economía y Finanzas o, en forma
independiente, según considere conveniente.
 Los créditos de origen laboral podrán ser presentados, para su reconocimiento, por su representante
titular ante la Junta, designado conforme a las normas de la materia o, en forma independiente, por
cada acreedor titular del crédito.

12.2. PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS:

Se ha mencionado en el numeral anterior que los acreedores titulares de crédito concursal deben
presentar una solicitud de reconocimiento de créditos ante Indecopi. Esta es la forma en la que el
acreedor que quiera ser parte del procedimiento concursal y recuperar su crédito tiene para
participar en el mismo. No es una obligación, pero quien quiera asistir con voz y voto a la junta de
acreedores deberá presentarse oportunamente al procedimiento. Aquí radica la importancia de
esta etapa dentro del procedimiento concursal (Ramos Padilla, 2016).
El procedimiento de reconocimiento de créditos es el mismo tanto en el procedimiento concursal
ordinario como en el preventivo, por lo que lo señalado en el presente numeral es aplicable a
ambos procedimientos.
Esta etapa tiene la finalidad de determinar quiénes son los que tienen derecho (o legitimidad) a
participar en el concurso, cuál es el monto de sus créditos (en principal, intereses y gastos), el
orden de preferencia que les corresponde de acuerdo con la legislación aplicable, si es que existe
o no vinculación entre acreedor y deudor y el porcentaje de participación que cada acreedor
tendrá en la junta de acreedores. Además, permite conocer con mayor certeza los pasivos del
deudor y las posibilidades de cobro que tiene cada acreedor.
Luego que quede consentida o firme la resolución que dispone la difusión del procedimiento, se
publicará en el Diario Oficial El Peruano el nombre del deudor sometido a procedimiento
concursal. A partir de la fecha de publicación, los acreedores titulares de crédito concursal
tendrán treinta (30) días para presentar sus solicitudes de reconocimiento de crédito. En caso un
titular de crédito concursal solicite el reconocimiento de sus créditos de forma tardía y la autoridad
les conceda dicho reconocimiento, carecerán de los derechos de voz y voto en la junta de
acreedores.
Otro punto de suma importancia en esta etapa es que, si no se presenta más de un acreedor al
concurso, o si la autoridad niega las solicitudes de reconocimiento por lo que, al final, solo existe
un acreedor dentro del procedimiento, se declarará el fin del procedimiento por inexistencia de
concurso.
En cuanto al procedimiento de reconocimiento de créditos en sí, los acreedores deberán presentar
una solicitud dirigida a la Comisión indicando el monto del crédito por concepto de capital,
intereses y gastos a la fecha de publicación de la situación de concurso. Además, deben adjuntar
la documentación e información que sustente el crédito reclamado, indicar el orden de preferencia
que le corresponda a su crédito y los documentos que acrediten dicho orden, y adjuntar una
declaración jurada indicando si se mantiene o no vinculación con el deudor (Ley N. 27809, 2002).
Aquí vemos que hay dos temas de suma importancia: el orden de preferencia que le corresponde
a cada crédito y la declaración de vinculación con el deudor. Ambos se explican en los numerales
siguientes.
Una vez que los acreedores presentan la solicitud de reconocimiento de crédito ante la Comisión,
ésta notifica al deudor para que manifieste su posición respecto al crédito invocado en un plazo
no mayor de diez (10) días. Luego de que transcurra este plazo, la Comisión está facultada a
emitir un pronunciamiento respecto a la solicitud de reconocimiento de créditos. En caso exista
coincidencia entre lo expuesto por el deudor y el acreedor, la Secretaría Técnica de la Comisión
43
podrá pronunciarse sobre el crédito. Que el deudor no se manifieste al respecto no impide que se
emita la resolución correspondiente. En caso exista vinculación entre el deudor y el acreedor o si
surge alguna duda o controversia sobre la existencia del crédito, la Comisión investigará la
existencia, origen, legitimidad y cuantía del crédito por todos los medios, y luego de esto expedirá
la resolución que corresponda (Decreto Legislativo N. 1189, 2015).

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS
Los acreedores podrán solicitar a la Comisión el reconocimiento de los créditos u obligaciones que el
deudor mantiene frente a ellos, debiendo acreditar el origen, existencia, cuantía, legitimidad y titularidad
de dichos créditos.
TIPO DE CREDITO EJEMPLO
Laboral Trabajadores y/o extrabajadores
13. LA JUNTA DE
-Oficina de Normalización Previsional.
ACREEDORES DEL - Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
CONCURSADO EN EL Previsionales - Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador
PERÚ:
Una vez finalizada la etapa - Bancos.
Comerciales (garantizados y no - Entidades financieras.
de reconocimiento de garantizados) - Proveedores.
créditos, a los - Otros
- Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
acreedores con créditos
- Seguro Social de Salud.
reconocidos les - Municipalidades.
corresponderá sus Tributarios - Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

derechos políticos
- Hijos.
(participación en Junta Créditos alimentarios - Cónyuge.
de Acreedores
mediante el derecho a voz y voto en la adopción de acuerdos) y derechos económicos (cobrar los créditos
adeudados a través de los negocios jurídicos aprobados por la Junta).
Así, se determinará la composición de los acreedores legitimándoles a participar en el concurso, y se
procederá a la instalación y conformación de la Junta de Acreedores, siendo este órgano rector del
concurso, ya que toma las decisiones más trascendentales de la concursada, pues son los acreedores
quienes deciden el destino de la empresa, y esta Junta se encuentra conformada por aquellos acreedores
apersonados al concurso, de manera proporcional a sus créditos reconocidos respecto de la masa
concursal, así, Huáscar Ezcurra señala lo siguiente:

“Para que la negociación en junta de acreedores se lleve a cabo de manera eficiente y


ordenada, y los costos de transacción imperantes no hagan imposible un acuerdo,
resulta imprescindible tener claramente establecidas las reglas de juego que regirán la
negociación, determinando con precisión la forma en que se computarán los votos, así
como cuáles son las mayorías y formalidades requeridas para la adopción de acuerdo.
[...] resulta de fundamental importancia para el buen desarrollo de la negociación bajo el
marco de una junta de acreedores, el que los acreedores tengan certeza plena sobre la
cuantía de sus créditos y el derecho de preferencia que les asiste”.

En tal sentido, la Junta de Acreedores es el máximo órgano decisorio y deliberativo del deudor concursado, y
es a través de este órgano que los acreedores participan en el Procedimiento Concursal manifestando su
voluntad en las decisiones adoptadas, así como de todas las atribuciones que les confiere la Ley.
“[…] La legislación concursal transfiere a los acreedores la responsabilidad de las decisiones que afectan al
patrimonio y la carga del impulso de los procedimientos.
Sin embargo, el mayor derecho que tienen no significa que el Estado deba privilegiarlos dándoles un
tratamiento especial o protegiéndolos de cualquier contingencia que pueda surgir en los procedimientos.
44
Por el contrario, dada esta situación de especial interés en los resultados, los acreedores tienen la
obligación y la responsabilidad, consigo mismos, de actuar y conducir los procedimientos en forma
eficiente; de lo contrario serán ellos quienes asumirán las consecuencias del fracaso”.
Convocatoria a instalación de Junta de Acreedores
Convocatoria a Junta de Atribuciones de la Junta de
Acreedores Acreedores
Son atribuciones de la Junta de
La Comisión dispondrá la Acreedores, entre otras, las siguientes:
convocatoria a Junta de Acreedores Decidir el destino del deudor, pudiendo
poniendo a disposición de la persona optar entre cualquiera de las siguientes: COMISIÓN DE
que solicitó el inicio del procedimiento  La reestructuración patrimonial. PROCEDIMIENTOS
concursal un aviso que se publicará  La disolución y liquidación. CONCURSALES Y
por una sola vez en el diario oficial El Aprobar el Plan de Reestructuración, SUS ALCANSES
Peruano. Convenio de Liquidación o Acuerdo
Global de Refinanciación, según el caso
Es el órgano
La citación a Junta deberá señalar el y sus modificatorias.
encargado de la
lugar, día y hora en que ésta se Designar al administrador o liquidador,
tramitación de los
llevará a cabo en primera y segunda según el caso, y solicitar la elaboración
convocatoria. de informes del proceso. distintos
procedimientos
Designar de entre sus miembros a un
Comité en el cual podrá delegar en todo
destinados a afrontar
o en parte las atribuciones (no es
la problemática de
delegable la decisión del destino del
crisis, bajo
deudor).
la supervisión de
Indecopi se lleve una
negociación entre el acreedor y el deudor, sometido a concurso para alcanzar soluciones, entre la
situación de falencia (quiebra).

El Tribunal es competente para conocer en última instancia administrativa.


Es el órgano encargado de la tramitación de los distintos procedimientos destinados a afrontar la
problemática de crisis que puede afectar a los agentes de relaciones de índole patrimonial.
A través de los citados procesos se busca generar un ambiente idóneo para que, bajo
la supervisión de INDECOPI, se lleve a cabo una negociación entre los acreedores y el deudor
común a todos ellos sometido a concurso, de modo tal que se puedan alcanzar soluciones eficientes
ante la situación de falencia orientadas a conseguir el máximo valor del patrimonio en crisis.
Comisión de Procedimientos Concursales (CCO)
La comisión de procedimientos concursales es el órgano del INDICOPI responsable de la tramitación
de los procedimientos a través de las cuales se busca generar un ambiente adecuado para la
negociación entre los acreedores y su deudor común a todos ellos con el objetivo de soluciones
eficientes destinadas a la recuperación del crédito

Se responsabiliza de la tramitación de los procedimientos a través de los cuales se busca generar un


ambiente adecuado para que se realice una negociación entre los acreedores y el deudor común a
todos ellos, sometida a concurso. El objetivo de este proceso es alcanzar soluciones eficientes para
que los primeros puedan recuperar sus obligaciones.

45
Competencia de comisiones:
 Las comisiones son competentes de todos los deudores domiciliados en Perú.
 Las comisiones son competentes a personas naturales o jurídicas domiciliados en el
extranjero se declara el concurso si así lo dispone las normas de derecho internacional
privado, dicha competencia se extenderá a los bienes situados en el territorio nacional.
 La competencia de la comisión del INDECOPI, se extiende en toda la república; la
competencia de las comisiones se determina donde se encuentre domiciliado el deudor, si
se encuentra en provincia la competencia corresponde a las comisiones delegados que
funcione en dichas provincias, más cercana.

Inicio del procedimiento a solicitud del deudor:


 Acreditar que más de un tercio del total se encuentren vencido, más de 30 días o más;
 Que tenga pérdidas acumuladas, cuyo importe es mayor del tercio del capital social pagado;
 deudor debe expresar su petición de llevar a cada una reestructuración patrimonial; se publica
sometimiento a concurso;
 se verifican solicitudes por Indecopi;
 se convoca a junta de acreedores.

Competencia de comisiones: las comisiones son competentes de todos los deudores domiciliados en
el Perú; las comisiones son competentes a personas naturales o jurídicas domiciliados en el
extranjero se declara el concurso si así lo dispone las normas de derecho internacional privado,
dicha competencia se extenderá a los bienes situados en el territorio nacional; la competencia de la
comisión del Indecopi se extiende en toda la república; la competencia de las comisiones se
determina donde se encuentre domiciliado el deudor, si se encuentra en provincia la competencia
corresponde a las comisiones delegados que funcione en dichas provincias, más cercana.
 Inicio del procedimiento a solicitud del deudor: acreditar que más de un tercio del total se
encuentren vencido, más de 30 días o más; que tenga pérdidas acumuladas, cuyo importe es
mayor del tercio del capital social pagado; deudor debe expresar su petición de llevar a cada
una reestructuración patrimonial; se publica sometimiento a concurso; se verifican solicitudes
por Indecopi; se convoca a junta de acreedores.

 Inicio del procedimiento a solicitud de acreedores: créditos superiores a 50 UIT vencidos por
más de 30 días; citación a deudor para que se apersone a procedimiento-20 días hábiles; se
publica sometimiento a disolución y liquidación de deudor; en la solicitud indicar nombre o
razón, domicilio real, actividad económica del deudor.

46
 Como puede deudor emplazado apersonarse a procedimiento: pagando integro d enreditos
presentados; ofreciendo pagar integro de créditos a satisfacción de acreedores; oponerse
frente a créditos invocados; si se acepta ofrecimiento de pago por parte del acreedor.

 En que caso se declara situación de concurso de deudor: cuando el acreedor rechacé el


ofrecimiento de pago; cuando la oposición presentada por el deudor resulte infundada e
improcedente; cuando el deudor reconoce el monto de los créditos y se allana a la solicitud
presentada; cuando el deudor no se pronuncia sobre ninguna alternativa en un plazo de 20
días hábiles.

 Si la oposición es fundada, se denegará la solicitud de inicio al concurso y se declara


concluido el procedimiento.

 Cuáles son los efectos de la declaración de concurso: suspensión de la exigibilidad de las


obligaciones existente a dicha fecha; suspensión de la ejecución de embargos y
demás medidas cautelares, trabadas sobre bienes del insolvente; no se levantan los
embargos preventivos o definitivos; la suspensión no alcanza etapa de conocimiento.

 Concepto de declaración de concurso: antes era conocida como insolvencia, es distinto de


quiebra; la declaración de concurso no es necesariamente el comienzo del fin; la declaración
de concurso, es el comienzo de la búsqueda de una solución negociada; la declaración de
concurso, se da por insuficiencia patrimonial o situación de iliquidez.

 Junta de acreedores: convocatoria de junta de acreedores; declaración de concurso; 30 días


hábiles para reconocimiento de créditos; instalación de la junta de acreedores; decisión sobre
el destino del deudor; reestructuración patrimonial o liquidación y disolución.

 Acuerdo de reestructuración patrimonial: plazo máximo para cancelación del deudor; deciden
régimen de administración; aprobación del plan de reestructuración; conclusión y extinción de
la junta de acreedores.

 Acuerdo de disolución y liquidación: designación de entidad liquidadora; aprobación y


suscripción del convenio de liquidación; liquidación del patrimonio del deudor; pago de créditos
de acuerdo u orden de preferencia; conclusión del proceso; solicitud de declaración judicial de
quiebra.

 Costo del procedimiento concursal: derechos administrativos; requisitos de la solicitud al


procedimiento concursal; avisos de convocatoria a junta de acreedores; honorarios
del administrador o liquidador, técnicos, asesores legales y financieras.

47
Inicio del procedimiento a solicitud de acreedores:
 créditos superiores a 50 UIT vencidos por más de 30 días;
 citación a deudor para que se apersone a procedimiento-20 días hábiles;
 se publica sometimiento a disolución y liquidación de deudor;
 en la solicitud indicar nombre o razón, domicilio real, actividad económica del deudor.

Como puede deudor emplazado apersonarse a procedimiento:


 pagando integro d enreditos presentados.
 ofreciendo pagar integro de créditos a satisfacción de acreedores;
 oponerse frente a créditos invocados;
 si se acepta ofrecimiento de pago por parte del acreedor.

En qué caso se declara situación de concurso de deudor:


 cuando el acreedor rechacé el ofrecimiento de pago;
 cuando la oposición presentada por el deudor resulte infundada e improcedente;
 cuando el deudor reconoce el monto de los créditos y se allana a la solicitud presentada;
 cuando el deudor no se pronuncia sobre ninguna alternativa en un plazo de 20 días hábiles.

Si la oposición es fundada, se denegara la solicitud de inicio al concurso y se declara concluido el


procedimiento.

HABILITACIÓN DE COMPETENCIA TEMPORAL


 La competencia de la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI podrá ser
ejercida temporalmente por las instituciones, públicas o privadas, que el Directorio del
INDECOPI designe con la fi nalidad de atender la demanda de servicios que pudiera
presentarse por el régimen concursal.
 Para el ejercicio de la competencia referida, dichas instituciones suscribirán un convenio
privado por el cual se establecerá lo necesario para la conformación de una Comisión
cuya estructura corresponda a la señalada por ley para la Comisión de Procedimientos
Concursales del INDECOPI.

 Las prohibiciones, incompatibilidades y responsabilidades que alcanzan a los funcionarios


públicos integrantes de la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI se

48
extienden a las personas que asuman dichas funciones en las instituciones en las que se
habilite competencia temporal en materia Concursal.

 En los convenios de habilitación de competencia se establecerán los derechos y las


obligaciones de cada una de las partes intervinientes en los mismos. La retribución que
perciban las entidades públicas o privadas con las que se suscriba el respectivo convenio
son de naturaleza civil.

REGLAS DE COMPETENCIA TERRITORIAL


 Las Comisiones son competentes para conocer los procedimientos concursales de todos
los deudores domiciliados en el Perú.

 Las Comisiones son competentes también para conocer de los procedimientos concursales
de personas naturales o jurídicas domiciliadas en el extranjero en caso de que se hubiera
reconocido, por las autoridades judiciales peruanas correspondientes, la sentencia
extranjera que declara el concurso o cuando así lo dispongan las normas de Derecho
Internacional Privado. En ambos supuestos, dicha competencia se extenderá
exclusivamente a los bienes situados en el territorio nacional.

 La Autoridad Concursal peruana será competente para conocer los procedimientos


concursales que se promuevan contra deudores domiciliados en el país, incluso en aquellos
casos en que parte de sus bienes y/o derechos que integran su patrimonio se encuentren
fuera del territorio de la República. “6.4 El Consejo Directivo del INDECOPI, mediante
Directiva, determinará la competencia territorial de la Comisiones desconcentradas.

 La competencia de las Comisiones se determina teniendo en cuenta el lugar donde se


encuentre domiciliado el deudor. En tal sentido:
a) Si el deudor domicilia en la provincia de Lima o la Provincia Constitucional del Callao, la
competencia corresponderá a cualquiera de las Comisiones Delegadas que funcione en
dichas provincias.
b) Si en la provincia en la que domicilia el deudor no funciona ninguna Comisión Delegada,
la competencia corresponderá a la Comisión Delegada que hubiere en la provincia
territorialmente más cercana, salvo que existiese otra Comisión Delegada que, de
acuerdo a las vías de acceso, resultase más próxima a la provincia en que domicilia
dicho deudor.

Domicilio
El domicilio del deudor, para efectos de identificar la competencia territorial, será determinado de
acuerdo a los criterios señalados a continuación:
a) Personas jurídicas: El domicilio es la localidad señalada en los estatutos del deudor, debidamente
inscrito en Registros Públicos.
b) Personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas: El domicilio de las personas
naturales y sociedades conyugales es aquel determinado en el Código Civil. El domicilio de las
49
sucesiones indivisas es el último domicilio conocido del causante.

ETAPAS DE LOS PROCEDIMIENTOS


Las etapas de los procedimientos concursales ordinario y preventivo se encuentran reguladas en la
Ley General del Sistema Concursal y sus modificatorias.
a) Inicio del procedimiento.
b) Evaluación y publicación.
c) Reconocimiento de créditos.
d) Convocatoria a instalación de Junta de Acreedores.

1. inicio del procedimiento, que incluye la presentación de un Resumen Ejecutivo


fundamentando la viabilidad económica de sus actividades y los medios para solventar
las obligaciones adeudadas;

2. difusión del procedimiento, a través de la publicación de la Resolución respectiva en el


diario oficial El Peruano, requiriendo a los acreedores que soliciten el reconocimiento de
sus créditos;

3. presentación de la documentación por parte de los acreedores que solicitan el


reconocimiento de los créditos;

4. notificación al deudor para que exprese su posición acerca de las solicitudes de


créditos presentadas.

5. convocatoria a instalación de la Junta de Acreedores; (vi) ingreso al régimen de


reestructuración patrimonial, en caso que la Junta acuerde la continuación de las
actividades de la empresa;
6. aprobación del Plan de Reestructuración en un plazo no mayor de 60 días; y,

7. conclusión de la reestructuración patrimonial y extinción de la Junta. En cualquier


momento del proceso, la administración puede convocar a la Junta de Acreedores si
advierte que no es posible lograr la reestructuración del deudor, a fin de que se
pronuncie sobre el inicio de la disolución y la liquidación.

COMISIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES (CCO)


La Comisión de Procedimientos Concursales (CCO) es el órgano del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) responsable de la tramitación de los
procedimientos a través de los cuales se busca generar un ambiente adecuado para la negociación entre los
acreedores y el deudor común a todos ellos, con el objetivo de alcanzar soluciones eficientes destinadas a la
recuperación del crédito.

Para tal fin, la Ley General del Sistema Concursal, Ley N° 27809, regula dos clases de procedimientos
concursales:
50
 Ordinario (antes conocido como de Insolvencia): es aplicable a aquellos sujetos
inmersos en una situación de crisis manifiesta. En el marco de este procedimiento, los acreedores
reunidos en junta podrán optar (siempre que evalúen su viabilidad) por la reestructuración patrimonial
del deudor o, en caso contrario, podrán aprobar su liquidación por estimarla como la decisión más
conveniente a los intereses de los acreedores.

 Preventivo: es aplicable a aquellos sujetos que, de manera diligente, anticipan la


situación de crisis inminente que podría afectarlos. En este procedimiento, la junta de acreedores
estará en aptitud de pronunciarse por la viabilidad o no de la propuesta de refinanciación de
obligaciones formulada por el deudor como solución para evitar un incumplimiento, a corto plazo, que
podría derivar en una situación mucho más crítica.

CAPITULO IV: SECRETARÍAS TÉCNICAS DE COMISIÓN


Órganos de enlace Las Secretarías Técnicas son los órganos técnicos de investigación y apoyo a la gestión
de las Comisiones y de las Salas del Tribunal. Constituyen los órganos de enlace con la Estructura Orgánico
Administrativa del INDECOPI.

Cada Comisión y cada Sala del Tribunal del INDECOPI cuenta con una Secretaría Técnica, la misma que está
a cargo de un Secretario Técnico quien desempeña el cargo a tiempo completo y dedicación exclusiva. Son
aplicables a los Secretarios Técnicos de las Comisiones y Salas las disposiciones de los Artículos 39º, 52º y
53º del presente Reglamento.

4.1 CONFORMACIÓN DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS


Las Secretarías Técnicas están integradas por personal profesional y técnico especializado en los temas
de su competencia.

4.2 FUNCIONES DE SECRETARÍAS TÉCNICAS DE COMISIÓN


Las Secretarías Técnicas, además de las funciones señaladas en la Ley de Organización y Funciones del
INDECOPI aprobada por Decreto Legislativo Nº 1033 y de lo establecido en sus normas
complementarias, se encargan de manera general de las acciones siguientes:
a) Prestar a las Comisiones el apoyo que requieran para el normal funcionamiento de sus actividades,
realizando para el efecto las coordinaciones necesarias con los demás órganos de línea y de
administración interna del INDECOPI;
b) Instruir y tramitar los procedimientos administrativos seguidos ante las Comisiones, ejerciendo
facultades de investigación y de actuación de medios probatorios, a fin de proporcionar a las Comisiones
elementos de juicio para la resolución de los asuntos sometidos a su competencia;
c) Realizar acciones de prevención e investigaciones preliminares;
d) Por delegación de su Comisión, admitir a trámite los procedimientos, imputar cargos, impulsar la
tramitación de los procedimientos, declarar rebelde a una parte del procedimiento, conceder recursos
administrativos y declarar firme o consentida la resolución final que expida la Comisión, salvo régimen
establecido en ley especial;
e) Emitir informes técnicos no vinculantes a la función resolutiva, cuando así lo disponga la ley de la
materia, la respectiva Comisión o el Presidente del Consejo Directivo; y,

51
f) Otras que se encuentren previstas en sus respectivas normas legales de creación o que se le
encomienden.

4.3 ORGANIZACIÓN INTERNA


La organización y funciones específicas de las Secretarías Técnicas que operan en la Estructura Orgánico
Resolutiva del INDECOPI, se establece en el respectivo Manual de Organización y Funciones que
aprueba el Consejo Directivo de la institución.

CAPITULO V: SECRETARÍAS TÉCNICAS DE FISCALIZACIÓN


Según Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo del Indecopi Nº 142-2017-INDECOPI/COD,
dispone la creación de la Secretaría Técnica de Fiscalización adscrita a la Comisión de Procedimientos
Concursales de la Sede Central del Indecopi, con efectividad al 19 de agosto de 2017.

Disponiendo que, en forma exclusiva, ejerza las siguientes competencias y responsabilidades:

(i) Tramitar los procedimientos de otorgamiento y cancelación del registro de entidades calificadas
para operar como administradores y/o liquidadores de deudores sometidos a un procedimiento
concursal, de conformidad con la Ley General del Sistema Concursal o norma que la sustituya.
(ii) Supervisar la gestión y vigencia de requisitos de las entidades registradas para operar como
administradores y/o liquidadores de deudores sometidos a procedimientos concursales, mediante
la realización de evaluaciones y supervisiones periódicas.
(iii) Fiscalizar que la actuación de las partes intervinientes en los procedimientos concursales se realice
en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley General del Sistema Concursal o norma
que la sustituya.
(iv) Tramitar en primera instancia administrativa las denuncias y procedimientos sancionadores
destinados a verificar y sancionar las infracciones a la Ley General del Sistema Concursal o norma
que la sustituya, Directivas y lineamientos complementarios, y ponerlas a consideración de la
Comisión de Procedimientos Concursales de la Sede Central.
(v) Proponer a la Comisión de Procedimientos Concursales de la Sede Central que disponga que la
Gerencia Legal, interponga la denuncia penal correspondiente cuando existan indicios de la
comisión de un ilícito penal en el trámite de los procedimientos concursales regulados por la Ley
del Sistema Concursal o norma que la sustituya.
(vi) Actualizar el Sistema de gestión y Ejecución Coactiva (SICOB) con las multas impuestas por la
Comisión de Procedimientos Concursales de la Sede Central, en los plazos establecidos en la
Directiva Nº 005- 2013/DIR-COD-INDECOPI, o norma que la sustituya.
(vii) Remitir cada trimestre a la Sub Gerencia de Finanzas y Contabilidad (SGF) del Indecopi, según lo
establecido en la Directiva Nº 005-2013/DIR-CODINDECOPI, o norma que la sustituya, la
información relativa a las multas impuestas en los referidos trimestres.
(viii) Administrar y actualizar el Módulo de Sancionadores con la finalidad de generar información
estadística de las sanciones impuestas, así como gestionar ante Gerencia de Tecnologías de la
Información (GTI) que dicho módulo sea incorporado al Sistema IFCO (sistema en línea mediante
el cual los usuarios acceden a la información gratuita sobre los procedimientos concursales a nivel
nacional).
(ix) Actualizar el Sistema Integrado Administrativo (SIA) en lo relativo a la información de las cartas
fianza otorgadas por las entidades registradas.
52
(x) Proponer a la Comisión de Procedimientos Concursales de la Sede Central lineamientos
destinados a implementar planes de acción relativos a las fiscalizaciones de oficio, entendiendo por
éstas a las fiscalizaciones que no derivan de una denuncia de parte.
(xi) Otras funciones que le encargue la Comisión de Procedimientos Concursales de la Sede Central
del Indecopi conforme a la Ley General del Sistema Concursal o norma que la sustituya, y demás
normas aplicables.

CAPITULO VI: SALAS ESPECIALIZADAS


5.1 Tribunal
El Tribunal del INDECOPI se encuentra conformado por cinco Salas: Una especializada en tramitar y
resolver los procedimientos relacionados con la defensa de la Propiedad Intelectual; otra especializada en
la defensa de la competencia; la Sala especializada encargada de los procedimientos relativos a la
protección del consumidor, la Sala especializada para los procedimientos concursales y la Sala
especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas.

Sala Especializada en Defensa de la Competencia

Sala Especializada en Protección al Consumidor

Sala Especializada en Propiedad Intelectual

Sala Especializada en Procedimientos Concursales

Sala especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas

5.2 Conformación
El Tribunal está integrado por Salas especializadas en los asuntos de competencia resolutiva del
INDECOPI. Cada Sala está integrada por cinco (5) vocales. Para el desempeño de sus funciones cada
Sala cuenta con el apoyo de un (1) Secretario Técnico. En caso de ausencia, o impedimento de algún vocal
de una Sala, cualquier vocal integrante de la otra Sala puede reemplazarlo para completar el quórum
reglamentario. Cada Sala está facultada para nombrar a su Presidente y Vicepresidente.

5.3 Ejercicio del cargo de vocal


El cargo de vocal del Tribunal puede ser ejercido a tiempo completo o a tiempo parcial, según lo acuerde el
Consejo Directivo, de acuerdo a las necesidades institucionales. En este último caso, el cargo puede ser
desempeñado también por funcionarios públicos que desempeñen otros cargos en el Estado, resultando de
aplicación las restricciones correspondientes en materia de percepción de dietas. La periodicidad y monto
de las dietas por el desempeño del cargo de vocal del INDECOPI es fijada por el Consejo Directivo.

5.4 Funciones del Tribunal

Son funciones del Tribunal las siguientes:

a) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación interpuestos
contra los actos que ponen fin a la instancia que emitan las Comisiones, Secretarías Técnicas o
Direcciones de la Propiedad Intelectual, según corresponda;

b) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa sobre la adopción de medidas


53
correctivas, medidas cautelares, multas, medidas coercitivas, pago de costas y costos;

c) Tramitar y resolver quejas por defectos de tramitación de los procedimientos de competencia de los
órganos de primera instancia o de otra Sala

d) Conocer y resolver las recusaciones contra vocales, miembros de Comisión, Directores de la Propiedad
Intelectual o Secretarios Técnicos, según corresponda;

e) Conocer y resolver las contiendas o conflictos de competencia que se planteen, con ocasión del
desarrollo de funciones de los diversos órganos resolutivos del INDECOPI.

f) Dictar directivas de carácter procesal aplicables a los procedimientos que se siguen ante el INDECOPI; g)
Dictar directivas para la determinación de competencias entre los distintos órganos de la estructura
orgánico resolutiva; y

h) Expedir precedentes de observancia obligatoria que interpreten de modo expreso el sentido y alcance de
normas de competencia institucional.

5.4 Periodo de designación de Vocales


La designación de los vocales del Tribunal es por un periodo de cinco años. Dicho periodo no resulta
aplicable en caso de desactivación de las Salas transitorias que puedan crearse por necesidades de
atención de incremento sustantivo de la carga procesal.

5.5 Vacancia del cargo


El cargo de vocal del Tribunal vaca por:

a) Aceptación de la renuncia por Resolución Suprema refrendada por el Ministro del Sector;

b) Remoción, conforme a lo establecido en el artículo 13º de la Ley de Organización y Funciones aprobada


por Decreto Legislativo Nº 1033;

c) Sobrevenir alguna de las incompatibilidades establecidas en la normatividad aplicable al Sector Público


para el ejercicio del cargo;

d) Fallecimiento o incapacidad permanente para ejercer el cargo; y

5.6 Regla de quórum y suscripción de resoluciones en Salas de Tribunal del


INDECOPI
El quórum para sesionar válidamente es de cuatro (4) miembros. Los acuerdos y resoluciones se
aprueban con tres votos conformes. En caso de empate, el Presidente de la Sala tiene voto
dirimente.

5.7 Competencia funcional de Salas del Tribunal


Las Salas que integran el Tribunal del INDECOPI conocerán de las causas que se le presenten,
exclusivamente en los siguientes casos:

a) Apelación de las resoluciones expedidas por las Comisiones, Direcciones o Secretarías Técnicas del
INDECOPI;
54
b) Quejas por defectos de tramitación promovidas contra funcionarios a cargo de las Comisiones o
Direcciones;

c) Contiendas de competencia que se susciten entre Comisiones o Direcciones o entre Comisiones y


Direcciones, que se sometan a su consideración; y

d) Solicitudes de enmienda, ampliación y aclaración de las resoluciones que emitan.

5.8 Trámite del recurso de apelación

Cuando corresponda, una vez admitido el recurso de apelación, el Tribunal correrá traslado a la otra parte
para que ésta lo conteste, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de notificación de la
admisión del recurso, salvo plazos distintos previstos en las normas que regulan la materia de controversia.

5.9 Agotamiento de la vía administrativa


Las resoluciones que expide el Tribunal agotan la vía administrativa y pueden ser impugnadas en la vía
judicial, conforme a las normas que regulan el proceso contencioso administrativo.

CAPITULO VI: SALA ESPECIALIZADA EN PROCEDIMIENTOS


CONCURSALES
La Sala Especializada en Procedimientos Concursales es una de las salas que integran el Tribunal de
Defensa de la Competencia y de la Protección de Propiedad Intelectual del Indecopi.

Es el órgano funcional que conoce y resuelve, en segunda y última instancia administrativa, las apelaciones
interpuestas contra las resoluciones de primera instancia que se pronuncian de forma definitiva en
procedimientos concursales tramitados a nivel nacional.

Asimismo, resuelve las quejas formuladas por los administrados contra las Comisiones de Procedimientos
Concursales, sus respectivas secretarías técnicas y sus oficinas desconcentradas, contra las Salas del
Tribunal del Indecopi y sus secretarías técnicas por defectos en la tramitación de un procedimiento.

Adicionalmente, la Sala Especializada en Procedimientos Concursales se pronuncia respecto de pedidos de


aclaración, ampliación y enmienda de sus propias resoluciones.

Las comisiones cuyas resoluciones pueden ser impugnadas ante la Sala Especializada en Procedimientos
Concursales son las siguientes: 

 Comisión de Procedimientos Concursales Lima Sur.

 Comisión de Procedimientos Concursales Lima Norte.

 Comisiones de las Oficinas Regionales del Indecopi con desconcentración de funciones en materia de
procedimientos concursales.

6.1 Conformación
VOCALES

55
 José Enrique Palma Navea Presidente
 Jessica Gladys Valdivia Amayo Vicepresidente
 Julio César Molleda Solís Vocal
 Alberto Villanueva Eslava Vocal
 Paolo Del Águila Ruiz de Somocurcio Vocal

SECRETARIO TECNICO

 Aldo Bianchini Ayesta Secretario Técnico

6.2 Misión
Contribuir a facilitar al deudor y a sus acreedores un ambiente idóneo de negociación que les permita
maximizar el patrimonio en concurso para obtener el mayor grado de recuperación del crédito, a través de
la celeridad y predictibilidad de sus procedimientos.

6.3 Visión
Ser conocido por la institución y los usuarios a nivel nacional como el órgano resolutivo con mayor eficacia,
eficiencia y predictibilidad en la resolución de los asuntos puesto en su conocimiento para contribuir al
correcto funcionamiento del sistema concursal.

6.4 Mandato
Conocer, analizar y resolver en segunda y última instancia administrativa las apelaciones interpuestas
contra las resoluciones de primera instancia que se pronuncian de forma definitiva en los procedimientos
concursales tramitados a nivel nacional, así como resolver las quejas formuladas por los administrados
contra las Comisiones de Procedimientos Concursales, las Salas del Tribunal del Indecopi y sus
respectivas Secretarías Técnicas por defectos en la tramitación de un procedimiento.

6.5 Objetivos
(i) Reducir los plazos de tramitación y conclusión de los expedientes, asegurando la calidad y
oportunidad de los servicios brindados por la Sala a todos sus clientes.

(ii) Asegurar que los procedimientos de apelación y queja de la Sala se encuentren en el marco
del sistema integrado de gestión.

(iii) Lograr que los usuarios tomen conocimiento oportuno de los criterios emitidos por la Sala.

(iv) Fortalecer las capacidades del talento humano y el clima laboral.

56

También podría gustarte