Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma del Estado de México

ACTIVIDAD 4: Los administradores en la actualidad

Propósito. Identificar y generar un punto de vista propio respecto a la formación de


los administradores en un contexto actual.

Nombre del Alumno: Alejandro Salgado Vences

Nombre del Profesor: Jorge Cuevas Sanabria

Materia: Administración

Grupo: I1

Periodo: 2021B

Semestre 1
“La formación de administradores en el contexto actual”

Introducción

El desarrollo de las profesiones y la formación de los administradores, son


temas muy amplio e interesantes, gracias a determinados momentos que han
ocurrido a lo largo de la historia, podemos saber cómo surgió la necesidad de
formar académicamente a cada persona y como hasta la actualidad es
necesario hacerlo, la creación de universidades y la ideología en la que fueron
basadas dieron un desarrollo a la formación de cada profesionista, de esta
forma las demandas de las organizaciones fueron menores. En la actualidad
las profesiones y oficios de las personas son parte del desarrollo de las
empresas y organizaciones así mismo creo que van de la mano con el
desarrollo del país.

Desarrollo

Para comenzar el verdadero origen de las profesiones fue en los conocidos


gremios que fueron evolucionando hasta ser considerados por los países
europeos para la creación de universidades politécnicas de esta forma la
diferencia en la formación disciplinaria fue más notoria, para mí la
interpretación de la profesión es bastante acertada, “Las profesiones están
más orientadas a transformar la realidad que a conocerla”, lo que entiendo es
que la persona profesional debe de crear y desarrollar nuevas estrategias para
la sociedad, mantener siempre un cambio o innovación, esto hará que haya
una mejor organización y así poder llegar a metas nunca antes vistas. Gracias
a esta interpretación las universidades incluyeron a sus planes de estudio
mejores programas para la alta demanda de servicios de las organizaciones y
de la sociedad. Las universidades han tenido un desarrollo al igual que las
profesiones, lo que destaco son los tres objetivos de una universidad: La
investigación, La docencia y la difusión del conocimiento, si lo vemos de
manera actual muchos profesores quieren que tú aprendas, que investigues y
despejes las dudas que tienes en algún momento con ellos , esto es la
investigación y la docencia , cuando comprendes el tema o problema a
resolver, puedes difundir las respuestas o posibles soluciones, de esta forma
tu carácter y tu conocimiento es totalmente profesional para los posibles
problemas sociales que tengamos en un futuro.
El desarrollo de los administradores se ve reflejado gracias al desarrollo
industrial en el cual los mercados y empresas son de alta complejidad, la
mayoría de dueños y accionistas no podían organizar las demás actividades
por lo cual surge la profesión de administrador, las universidades incluyen a
sus planes de estudio programas que son orientados a las funciones de
distintas áreas administrativas, De esta manera la función de los
administradores se convirtió en base para los negocios y la economía.

La formación humanista en las universidades se puede interpretar de forma


general como la forma en la que los profesionales en la administración cubren
las preocupaciones y las injusticias sociales haciendo un mundo mejor, para
una mejor compresión “se tiene que lograr un comportamiento en el mundo
de los negocios en el que la ética y los valores de solidaridad se tengan en
consideración en el momento de las decisiones para que éstas tengan un
sentido humano y no sólo se tomen en función de la generación de valor
económico para unos cuantos, sino que se evalúe el beneficio para la sociedad
en general como un todo”.

Lo que es importante recalcar es que gracias a esta formación humanista


muchos estudiantes que aspiran a ser profesionales en su carrera universitaria
tienen una mejor conducta, siempre tienen que ver primero a la sociedad
antes que a ellos mismos, el ámbito económico siempre es muy tentador para
los aspirantes pero realmente si te gusta tu carrera y quieres dedicarte 100%
a ella no te debe de importar el sueldo o ganancia así mismo creo que las
universidades lo tienen presente y tratan de cambiar a toda costa este
pensamiento.

En este artículo menciona algo muy realista “La administración, como


profesión universitaria, es muy joven y ha evolucionado en forma acelerada,
siendo actualmente una profesión reconocida y demandada; pero no ha
logrado cabalmente satisfacer los requerimientos de la sociedad y, en especial,
de los usuarios de sus servicios, por lo que es necesario hacer un análisis de
los nuevos requerimientos dentro del ámbito económico, las características de
las organizaciones en el contexto actual y los avances científicos y
tecnológicos”. En la actualidad la carrera de administración es considerada
“sencilla” la mayoría de egresados no tienen una oportunidad laboral y esto
hace que no se exploten las capacidades de todos estos profesionistas. Muchas
carreras están pasando por esto y eso hace que nuestro país y nuestra
sociedad no tengan ningún cambio o desarrollo.
Conclusión

Conocía el concepto de profesión pero para mí su historia era totalmente


desconocida, su origen y su desarrollo fueron muy interesantes, el camino a
tener una profesión es bastante largo y de bastante sacrificio, muchos
estudiantes concluyen antes de lo esperado, lo único que nos queda es creer
en nosotros mismos y esforzarse al máximo, desde ahora valoro mucho más a
los profesionales en la administración, y las profesiones en forma general,
cada una tiene su impacto en nuestra sociedad así que debemos de valorar la
oportunidad que tenemos para cambiar a nuestro país y que quede marcado
en la historia.

Bibliografía

 “La formación de administradores en el contexto actual”


http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/n225/n225a7.pdf

También podría gustarte