Está en la página 1de 3

1. Artritis idiopática juvenil.

Es la enfermedad reumática crónica más frecuente en niños, es un grupo heterogéneo de


entidades caracterizadas por una artritis de origen desconocido de comienzo antes de los
16 años y con diferentes formas de presentación, síntomas clínicos y, probablemente,
base genética.
2. ARTRITIS
Se define como la presencia de tumefacción articular o, al menos, de 2 o más de los
siguientes signos: dolor espontáneo o a la presión, aumento de calor local, impotencia
funcional o limitación a la movilidad.
3. Clasificación AIJ
Artritis sistémica, oligoartritis, poliartritis FR+, poliartritis FR- , Artritis con enteresis, y
artritis psoriasica.
4. Etiologia AIJ
La etiología es desconocida por definición. Se admite que existe una susceptibilidad
genética determinante de una anómala.
5. Clinica:
Hipertermia, exantema, artralgias y mialgias intensas suelen coincidir con los picos
febriles.
6. GOTA
La gota es una enfermedad metabólica que se caracteriza por el depósito articular de
cristales de urato monosódico.
7. Brote de gota
Proceso artrítico relacionado con el depósito de microcristales de urato monosódico en
una (monoarticular), dos a cuatro (oligoarticular) o más de cuatro articulaciones
(poliarticular).
8. Hiperuricemia, Los síntomas de gota incluyen dolor, dolor a la presión, calor,
enrojecimiento y hinchazón., por lo general afecta la primera articulación
metatarsofalángica.
9. TOFOS
Son pápulas o nódulos firmes de color amarillo o blanco, que pueden ser únicos o
múltiples.
10. Artritis gotosa crónica
Causa dolor, deformidad y limitación del movimiento articular. La inflamación puede
exacerbarse en algunas articulaciones y disminuir en otras.
11. Las protuberancias que ocurren en las articulaciones distales de los dedos se conocen
como nódulos de Heberden
12. las protuberancias que se presentan en las articulaciones medias de los dedos se llaman
nódulos de Bouchard
13. Sx de Sjogren
Es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmunitaria crónica, relativamente
frecuente, de causa desconocida. Se caracteriza por sequedad bucal, de ojos y de otras
mucosas debido a una disfunción de las glándulas exocrinas secundaria a una infiltración
linfocítica.
Puede ser secundario a enfermedades como AR Y LES, mas frecuente en mujeres.
14. Enfermedad de Llyme
Es transmitida por garrapatas causada por la the spirochete Borrelia burgdorferi .
15. Clínica
El eritema migratorio, comienza como una mácula o pápula roja en el sitio de la picadura,
generalmente en la porción proximal de una extremidad o en el tronco (en especial en el
muslo, las nalgas o las axilas).
16. cansancio, escalofríos, fiebre, cefalea, rigidez del cuello, mialgias y artralgias,
17. meningitis linfocítica, meningoencefalitis, la neuritis craneal, radiculopatías sensoriales o
motoras, solas o combinadas.. Paralisis de Bell, rodillas articulación principalmente
afectada.
18. Purpura
Es un trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas, que
son necesarias para la coagulación normal de la sangre. Las personas con la enfermedad
tienen muy pocas plaquetas en la sangre.
19. Períodos anormalmente abundantes en las mujeres, Sangrado en la piel, a menudo
alrededor de la espinilla, que causa una erupción cutánea característica que luce como
pequeñas manchas rojas (erupción petequial), Propensión a la formación de hematoma,
Sangrado nasal o bucal
20. LUPUS
Enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que
predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes son artralgias y
artritis, exantema malar y en otras regiones, pleuritis o pericarditis, afección renal o del
sistema nervioso central y citopenias hematológicas.
21. Cuello de cisne
Cuello de cisne consiste en una incurvación (flexión) de la articulación de la base del dedo,
un estiramiento (extensión) de la articulación media del dedo y una incurvación (flexión)
de la articulación más externa del dedo.
22. deformidad en ojal
la articulación media del dedo se incurva hacia dentro (hacia la palma) en una posición fija
y la articulación más externa del dedo se incurva excesivamente hacia fuera (alejándose de
la palma).
23. Es una ortesis pasiva indicada para la inmovilización del antebrazo, la muñeca y la mano
en una posición funcional o de reposo.
férula postural
24. Muñeca en extensión, con un ángulo de 30º y una ligera aducción, colocando el pulgar en
alineación con el radio.
Las articulaciones metacarpofalángicas del segundo al quinto dedo en flexión.
Las articulaciones interfalángicas proximales del segundo al quinto dedo en flexión.
Las articulaciones interfalángicas distales del segundo al quinto dedo en extensión.
El pulgar en abducción de 45º y en oposición con la palma de la mano. La articulación
metacarpofalángica del pulgar en extensión.
Férula postural de mano de tipo funcional
25. Muñeca en ligera extensión.
Pulgar en abducción de 45º.
Articulaciones metacarpofalángicas flexionadas ligeramente y articulaciones
interfalángicas proximales y distales en extensión, con lo que se consigue el
mantenimiento de la bóveda palmar
posición neutra
26. Una ortesis es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para
modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema músculo esquelético

También podría gustarte