Está en la página 1de 106

Seguridad Social 2019

Profesor: Karl Sievers.


Alumna: Ivonne Yáñez.
SEGURIDAD SOCIAL
Miércoles 06 de marzo del 2019
1.- CONCEPTO BÁSICO

“Es la rama de la política socio-económica de un país, por la cual la comunidad protege a sus
miembros, asegurándoles condiciones de vida, salud y trabajo socialmente suficientes, a fin de lograr
mejor productividad, mas progreso y mayor bienestar comunes” (Informe comisión Prat).

Desglose:

- Rama política socio- económica de un país: una visión muy amplia que abarca.
- La comunidad protege a sus miembros asegurándoles: el estado realmente no produce esa
protección que prometió
- Socialmente suficientes: Al ver lo justo e injusto es dar a cada cual lo suyo.

OIT (1991) (Organización internacional del trabajo)

La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
publicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o
una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o
enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de
asistencia medica y de ayuda a las familias con hijos.

Crítica:

- La sociedad cuando proporciona a sus miembros no está bien dicho, porque el estado es quien
recauda los impuestos y paga. En teoría suena bueno pero en la práctica se da poco que la
sociedad misma ayude a sus miembros.

- Mediante una serie de medidas publicas: detrás de esto está inserto intereses políticos.

- Desaparición o reducción de los ingresos: las que nombra son las contingencias que cubre la
seguridad social.

1
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Según la OIT, los objetivos de la seguridad son:
• Reducir la inseguridad producto de la falta de ingresos (garantizar un nivel de ingresos en caso
de una contingencia). Entonces, frente a una contingencia pueden pasar 2 cosas o que usted
tenga una pérdida de su capacidad de ganancia o de ingresos o que tenga gastos muy altos
debido a la contingencia.
• Reducir “desigualdades” o “injusticias” (redistribución de ingresos).
• Establecer prestaciones adecuadas. Es decir, aquella que sea suficiente para cubrir una
contingencia determinada.
• Garantizar la sostenibilidad económica del sistema. Cuestión que se dificulta dados los 3 puntos
anteriores.

Otro concepto de seguridad social


Conjunto de normas y principios que regulan prestaciones a las que tienen derechos los
ciudadanos que dicen relación con sus principales de salud, trabajo

Elementos
• Es un sistema. Es decir, hay muchas instituciones operando de manera interrelacionada y que
apuntan a un fin común. El hecho de que sea un sistema de seguridad social lo diferencia de
antiguas formas de ayuda que se dieron con anterioridad en la historia.
• Interés público. Implica que la sociedad tiene un interés en la creación y desarrollo de la
seguridad social. Lo que no obsta a la participación de los privados en la seguridad social.
• Las contingencias de las que se hace cargo o que cubre.

2.- OBJETIVO
Miércoles 14 de Marzo del 2019
Cubrir las contingencias sociales. Lo que se traduce en ofrecer protección a las personas que
están en la imposibilidad, ya sea temporal o permanente, de obtener su ingreso o que deben asumir
responsabilidades financieras excepcionales producto de dicha contingencia, para que puedan seguir
satisfaciendo sus principales necesidades.
Se busca como satisfacer las necesidades, como se solucionan. En 100 años no se ha logrado
obtener una solución, hay que dar soluciones concretas.
El problema de la seguridad social es que es un ideal porque es inalcanzable. Es algo muy
complejo y su problema es como se logra alcanzar el objetivo. Este problema es a nivel global.

2
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Comisión Prat

En 1960, por especial encargo del Presidente de la época, don Jorge Alessandri Rodríguez, se
constituye la Comisión de Estudios de la Seguridad Social que, bajo la dirección de Jorge Prat
Echaurren, procede a elaborar un diagnóstico de los diferentes regímenes e instituciones. El resultado
de este, terminado en 1964, es concluyente al señalar que el sistema previsional a esas alturas estaba
“condenado a desplomarse por injusto, por oligárquico, por discriminatorio y por ser ineficazmente
oneroso, tanto para los ganadores de sueldos o salarios como para la producción nacional ”.

Jorge Prat Echaurren no tiene idea acerca de la seguridad social, no venia con una postura
previa y después de 4 años llega a una conclusión, que el sistema está llamado a desplomarse, porque
es totalmente injusto, sea tanto para los trabajadores como para la producción nacional.

Cuando se dice actualmente volver al sistema antiguo.

3.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA 4 GRANDES ETAPAS:

1.- Caridad y beneficencia, “Procedimientos indiferenciados de garantías” (ahorro individual,


seguros privados, las mutualidades y asistencia pública).
Es el grupo cercano o las personas que puedan brindar apoyo bajo ciertas necesidades.

2.- Corporaciones y gremios. Tienen su origen en la edad media, donde son personas
especializados en determinada materia. Lo que se produce en esta época es que se crea un monopolio
de la creación de determinados productos, estando bajo cierta actividad.
Esto era una estructura compleja, donde tenia una propia red de apoyo interna

3.- Los seguros sociales y sociedades de ayuda mutua. Esta es a finales del siglo XIX siendo el
germen de la seguridad social. Es una especie de seguro privado bajo cierta contingencia que lo pueda
cubrir.
4.- La seguridad social propiamente tal. Esto surge para cubrir la mayor cantidad de
contingencias posibles para la población. Está institucionalizado como tal

Antiguas civilizaciones
- Babilonia: Obligación del dueño de esclavo a pagar un doctor que cuide la salud de éstos;
- Egipto: instituciones de auxilio mutuo en caso de enfermedad;

3
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
- Grecia: instituciones de auxilio para minusválidos e instituciones que se encargaban de la
educación de los menores cuyos padres habían muerto en guerra y;
- Roma: asociaciones que se hacían cargo de las expensas funerarias.

Eran ideas muy básicas, pero está lejos de lo que se puede considerar la seguridad social.

Mecanismos clásicos de protección frente a una contingencia:

- Ahorro privado o personal:


Problema: no todos tienen la capacidad para ahorrar. Las personas tenemos múltiples gastos
y pocos recursos. Siempre habrá en qué gastar. La disciplina de ahorrar. Entender la importancia del
ahorro.
Por eso se pasa de una voluntariedad del ahorro a la obligatoriedad en el ahorro. Otro
problema del ahorro, la inflación.

-La beneficencia: si bien antiguamente era la forma por excelencia de protección frente a una
contingencia, no es parte de la seguridad social por el simple hecho de que no es un sistema
propiamente tal. Pero si es un complemento importante de las prestaciones de la seguridad social. Aun
con un sistema de seguridad social establecido, sigue existiendo la beneficencia y permite apoyar o
mejorar lo que entrega la seguridad social. Ejemplo, el Hogar de Cristo.

-El empleador: la seguridad social se encuentra ligada o relacionada al derecho del trabajo y ello se
debe a que un trabajador formalmente contratado recibe una remuneración determinada y por eso, en
principio, se protege al trabajador dependiente. Ese es el motivo de que hasta nuestros días haya
costado incorporar a los independientes.

-Los seguros privados: funciona como el seguro del auto. En el fondo, como no había un sistema de
seguridad social, existían los seguros privados como forma de protegerse frente a una contingencia.
Ejemplo, el SIS (seguro de invalidez y sobrevivencia) para invalidez de origen común que entrega la
AFP.

La invalidez y la sobrevivencia se cubre por 2 sistemas. El SIS en materia de pensiones


(enfermedades de origen común) y por el seguro de AT y EP cuando la enfermedad o
accidente es de origen laboral. También podría ser un APV.

-El seguro social: se diferencia del seguro privado ya que es obligatorio y además es dirigido (como
un ctto dirigido) es decir, lo regula y establece el Estado. La seguridad social nace cuando se crean los

4
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
seguros sociales. Es decir, se toma la idea del seguro privado y lo aplica a un determinado grupo de
personas. Los seguros sociales de Bismarck.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
Surge alrededor de 1750 con el primer tren a vapor, surgiendo un cambio de que las cosas
antes se hacían iguales, pero con éste cambio surgiendo diferencias sociales entre las personas. En el
pasado nada cambiaba, pero de 1750 hasta la actualidad cada vez hay mas avances que en toda la
historia, que cada vez son más rápidos, porque cada día se descubren más cosas.

Esto tiene importancia porque en las ciudades se comienzan a crear industrias, todo el campo
emigra a la ciudad para obtener trabajo. No habían sillas, existía trabajo infantil desde los 8 años, no
existía postnatal.

Es un proceso que cambia el rumbo a la humanidad.

Absoluto abandono de los trabajadores.


Si las condiciones de trabajo eran tan malas ¿cómo explica la emigración del campo a la ciudad? Es
porque en el campo la gente se moría de hambre, el campesino que llegó a la ciudad parecía ser mejor
la ciudad que de donde provenía.

Inexistencia de la obligación del empleador de cubrir las contingencias.


No había regulación al respecto cuando habían deficiencias laborales. Esto se relaciona con
Darwin, donde compites y evolucionas o te extingues. No importa como sea pero se debe imponer al
otro, donde lo único que importaba era producir y que uno ganara.
Por lo que el empleador se hiciera cargo del trabajador era prácticamente inexistente.
Seguros privados (capacidad de prever).
Estas comunidades mas cercanas salvaban y ayudaban a los trabajadores.
Mutualismo o mutualidades (sistemas de ayuda mutua), financiados por los aportes de sus
afiliados.
Eran restringidos y ayudaban dentro de lo posible

El aporte de Bismark:
Es el precursor de los seguros sociales, dando el puntapié inicial al resguardo de los trabajadores.
- Los seguros de enfermedad (1883),
- El de accidentes de trabajo (1884),
- El de invalidez y vejez (1889).

5
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Esto estaba acotado a los trabajadores de mano de obra pesada, al lugar del Ruhr, de la industria
metalúrgica pesada, creando estos seguros. Era para los trabajadores alemanas que solo trabajaban en
esta industria.
Bismarck y los Seguros Sociales (precursor  genialidad política) nombrado el canciller de hierro
Aquí surgió una repartición tripartita entre el empleador, trabajador y el Estado que debían responder
ante estas circunstancias.

Bajo este se genera efecto dominó en otros países, queriendo también su protección correspondiente,
queriendo unas condiciones laborales adecuadas. A esto se debe sumar que en un contexto político se
están en conflicto 2 grandes fuerzas entre comunismo y capitalismo.

Beveridge y su Plan (1879- 1963)


Durante la segunda guerra mundial se hace un estudio de ver como la gente vuelve de la
guerra, como se verá este contexto histórico.

Objetivos de Beveridge (principales)


Tiene por objetivo que el Estado debe protegerlo desde la cuna hasta la tumba. Donde otras
contingencias no dañen a las personas. Siendo la seguridad social una malla protectora de cuando
esté en la cuerda floja. Pero acá cubría todo, y la idea es que proteja en ciertas circunstancias, no
siempre que se aproveche de lo otorgado.
1.- Todos los residentes
2.- Todas las contingencias sociales
3.- Cotizaciones similares
4.- Prestaciones iguales

Objetivos complementarios
1.- Simplificar formalidades administrativas. Antes era todo muy burocrático, era necesario demasiado
formalidad y era muy lento.
2.- Política de pleno empleo.
3.- Financiamiento tripartito. Era el empleador, trabajador y estado.
Durante la guerra mundial y post guerra se tiene el Estado muy fuerte, teniendo una gran
intervención del Estado, siendo quien todo lo puede y todo lo hace

CONVENIO OIT Nº 102 (norma mínima) Fija el piso normativo, la base que tienen que tener los
países. Chile NO lo ha ratificado porque:
- NO acepta regímenes de cuentas individuales, acepta regímenes de reparto.

6
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
- NO acepta que la administración sea privada, tiene que ser del Estado.
La OIT nace en 1919, estando políticamente cargado, por eso chile no se ha sumado a su
funcionamiento.

Evolución histórica en Chile

a) Antes 1920 (caridad, beneficencia y sociedades de ayuda mutua). Cuando no existía nada, y
existian las cooperativas y existían alguna cuota mensual para lograr obtener los respectivos
beneficios.

b) Los Seguros Sociales: 1924. Surge a raíz del rifle de sables, donde se pide una serie de leyes
que se regulen que son de gran importancia, surgiendo los primeros seguros sociales. El código del
trabajo es del 31.

c) Los 50´s y 60´s: el aggiornamiento y la crisis: el Informe Prat: dice que el sistema ya está
colapsado por injusto, oneroso y dañado.
En éste periodo se produce un giro en 180º porque está haciendo un cambio grande, se ve un
Estado todo poderoso que lo puede a nivel mundial, pero en contraposición chile.
A causa de los chicago boys que tenían una visión distinta plantean un nuevo sistema
económica “el ladrillo” porque era un libro grande, donde plantea a la junta militar de gobierno. La
gracia de los chicago boys es su capacidad de argumentar y fundamentar porque debía funcionar
distinto, no tener un estado tan protector.
Planteando una nueva teoría económica de libre mercado, donde el Estado debe tener un rol
subsidiario y de supervigilante, dejando que el privado actúe, y cuando el privado no quiere se hace
cargo

d) Los 70´s: la transición: Se produce un cambio de gobierno gigante.

e) Los 80´s: el cambio radical. Todos los cambios de épocas anteriores se materializan en esta
época, los cuales son:

- Sistemas privados de salud


- Plan laboral
- Sistema de pensiones

7
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
f) 2000  hacia un sistema integrado Con los años se ha producido un giro con lo que había
antes

4.- CONTINGENCIAS A CUBRIR (PRINCIPALES)


La diferencia entre contingencia o riesgo es que ante riesgo hay una carga negativa, se ve como
algo malo, en cambio la contingencia no necesariamente cubre algo malo. Estas son todas las
contingencias que abarca:

1. Maternidad
2. Enfermedad, estas se su clasifican en (común y profesional)
3. Vejez
4. Invalidez (común y profesional)
5. Muerte
6. Prestaciones Familiares, montos que entrega el Estado para el apoyo de familias mas
vulnerables.
7. Desempleo: Es la principal solución de problemas

La inflación es cuando suben los precios y las cosas se desvaloran. Ej. sube el limón porque
aumenta la demanda ahora en semana santa, de modo que los vendedores lo guardan para venderlos
en ésta época.
El problema se produce en las PYMES a la hora de subir el sueldo minino, que es la gran cantidad
de empresas en nuestro país, causando un gran desempleo y perjudicando a nuestra economía. Esto
es un problema de oferta y demanda. Lo que actualmente se tiene el sueldo mínimo viene a interferir
la lógica de cómo funciona el mercado, por eso es necesario tener estándares.
En caso de haber desempleo e inflación se produce mercado irregular. Es común que le hagan eso
a las asesoras del hogar, pagándole mal en sus respectivas necesidades.
También se produce la informalidad del mercado laboral. NO se juegue con cotizaciones
previsionales, por que a la larga será más caro y perjudicial.
El elemento mas importante que falta es que no volvió a entrar un nuevo trabajador, creando una
muralla que impide quien busca trabajo y quien lo entrega no pueda entrar en el mercado laboral.
Esto es para explicar de forma clara como influye la economía en la sociedad actual, en las políticas

5.- PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


Concepto:

8
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
“Conjunto de Principios que reconocen a todo ser humano (ojo no nacional) el derecho a los
bienes indispensables para prevenir sus contingencias sociales y cubrir sus efectos, y que regulan las
instituciones requeridas para ello”. (Prof. Alfredo Bowen Herrera).

1.- Universalidad. Subjetiva y objetiva:


Subjetiva: El sistema debe cubrir a la mayor cantidad posible de personas y “cubrirlas desde la cuna
hasta la tumba”. En Chile todos los trabajadores dependientes se encuentran cubiertos, los
independientes no se encuentran obligados a cotizar y por ende, no están cubiertos, como los
abogados.
Aquí implica que, abarca la mayor cantidad de personas posibles, es por eso que, se habla de
todo ser humano, abarcando la mayor cantidad de sujetos, sin distinguir si es publico o privado.

Objetiva: Que se cubran TODAS las contingencias. Recordar que se habla de contingencia y no de
riesgos, porque el riesgo tiene implícito un concepto negativo, lo cual no es claro. El objetivo es que a
la mayor cantidad de sujetos cubra la mayor cantidad de contingencias posibles.

2.- Integridad o suficiencia:


La prestación que va a recibir el trabajador sea suficiente para cubrir la contingencia a la cual se
encuentra expuesto. Los estudios internacionales estiman que la suficiencia es adecuada cuando cubre
el 70% de la última renta.
Por estándares internacionales quiere que se cubra en un 70%, esto quiere decir que si me
accidento y dejo de recibir mi sustento social debo proteger mi ganancia, el objetivo es que los
mecanismos de la seguridad social entregue una protección equivalente de reemplazo. Ej. acostumbro
a ganar un millón de pesos, durante este tiempo que no pueda, aunque sea gane 700 mil pesos.

3.- Solidaridad:
Significa que los que tienen más deben ayudar a los que tienen menos (redistribución del
ingreso). Se dice que la palanca más importante para redistribuir los ingresos no son los impuestos,
sino la seguridad social. Se traduce en que el que aporte menos recibe menos el que aporta mas
recibe mas.

Respecto a las cargas familiares mientras más gana la persona, menos recibe por carga familiar.
Pero quienes ganan menos, reciben más. Nuestro sistema de pensiones no era solidario pero con la
reforma de 2008 paso a serlo. Se introdujo el sistema de pilar solidario en materia de pensiones.

9
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
El sistema de seguridad chileno, en el 2008 se creó el pilar solidario, el cual consiste en que
habiendo cotizado propio se establece algún mecanismo, que es el básico solidario. Lo mismo ocurre
para las personas que nunca cotizaron en el sistema. Por eso se habla que es solidario.

Etimológicamente hablando se sabe que solidario es voluntario. Pero aquí el estado a través de
los impuestos que recarga se los da a las personas. Lo que se pretende es que el estado tenga un rol
protagónico, por eso se dice que es solidario y no subsidiario.

Lo mismo se ve a la hora de pensar en el seguro de cesantía, donde se pone cada uno en su


cuenta propia, y la persona que no tiene la cantidad suficiente puede acceder a las prestaciones de ese
momento. Acá, no hay tampoco solidaridad, sino que ve las falencias.

4.- UNIDAD ADMINISTRATIVA:


Beveridge (padre de la seguridad social) planteó que la gestión debe ser hecha por grandes
entidades administrativas centralizadas. Que la gente fuera a un solo lugar que no tuviera que hacer
tantos tramites. Luego de la II Guerra Mundial se llega a la conclusión contraria. Hoy hay múltiples
entidades pequeñas para poder estar cerca de las personas.
Por ejemplo, en materia de salud, hay consultorios, si no se va al hospital.

Dentro de las propuestas de Beveridge dijo que solo debe haber un organismo Publio que se
encargue de todo lo que concierne la seguridad social. Esto tenia lógica en 1942 cuando todo
funcionaba con lápiz y papel. Actualmente se ha descentralizado y se ve como se llega más a la gente,
porque no sirve que haya en Santiago algo que centre todo, sino que es importante que esté en las
múltiples regiones. Existen múltiples oficinas móviles que descentralizan y acerca la seguridad social a
la gente.

5.- SUBSIDIARIEDAD:
Principio de rango constitucional. El Estado va a intervenir solo cuando los privados no quieran
o no puedan gestionar desarrollar una determinada actividad.

Esto es porque el privado es mejor administrando y en caso de no poder cubrirlo es el estado


que debe solventar esas prestaciones.
Otros (2) principios
1. Internacionalidad
2. Sustentabilidad del sistema.

6.- INSTRUMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

10
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
- La Asistencia Social: familiar; privada; pública; social
- La Previsión Social
- El Sistema de Tres Pilares

Las Prestaciones en Chile (*) MEMORIA***

AT: accidentes trabajos. EP: enfermedades profesionales. Cajas de compensación de asignación familia
Se basan en 3 pilares los cuales son: contributivo, solidario, voluntario, donde se basa el actual
sistema de pensiones.
En la mayoría de los casos existe una dualidad de prestadores, a excepción del empleo, en todo
lo demás se cubre. Es importante distinguir cada uno.

En materia de desempleo el prestador es privado por una razón histórica, que es una creación
de fondos de cesantía, siendo mucho mas nueva. También siguió la lógica que como el estado no es
eficiente se hacen cargo los privados. El propio sistema de seguridad social está dado la razón de cómo
opera.

El cuadro hay que tenerlo claro y es importante saber como será el curso.

Afiliaciones múltiples v/s Afiliaciones paralelas: Todo trabajador tiene múltiples afiliaciones a
esos grandes ítem. Lo que no se permiten son las afiliaciones paralelas, porque se debe elegir entre un
sistema u otro.

Prestaciones de la Seguridad Social por ramas

11
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

AFP
Ley de AT y EP 16.744

ISAPRE

C.C.A.F.

C.C.A.F

Noticia: pensiones y mercado laboral de diego vicuña, el mercurio 20 de marzo.

EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SUS FUENTES


“Aquel conjunto de normas y principios que tienen por objeto reglar”:
- El funcionamiento de las instituciones de Seguridad Social.
- Las relaciones entre éstas instituciones y los empleadores.
- Las relaciones entre estas instituciones y los trabajadores.
- Resolver conflictos entre ellos.
Este concepto se debe saber de corrido, donde solo está desglosado.

12
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

FUENTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1.- El Estado.
2.- Los organismos administradores: interacción que se produce con los afiliados.
3.- La relación colectiva del trabajo. Lo que pactan en un sindicato. “APVC”.

1.- El Estado

1.- Constitución
Constitución de 1925, reforma de 1971, Acta constitucional N° 3, Constitución de 1980. Art. 19
N° 18, donde establece el derecho a la seguridad social.

2.- Ley
DL 3.500, 3.501 y ley 20.255 (reforma, viene a legitimar el sistema de pensiones), DFL N° 1 de
2005 (salud), ley 19.966 (AUGE), ley 16.744 (accidentes del trabajo y enfermedades profesionales),
DFL N° 44 (subsidio laboral), DFL N° 150 (prestaciones familiares), ley 18.833 (C.C.A.F. [cajas de
compensación de asignación familiar]), ley 19.728 (seguro de desempleo).
Estas son las leyes más importantes que se tiene consentimiento

3.- Convenios internacionales, según el profesor tienen solo rango de ley.


4.- Decretos
5.- Reglamentos
6.- Jurisprudencia administrativa
- Contraloría General de la República,
- SUSESO (superintendencia de seguridad social),
- Superintendencia de Pensiones y Superintendencia de Salud.

7.- Jurisprudencia judicial

13
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Existen muchas normas en esta materia, donde es horrorosa porque se encuentra en constante
modificación.

2.- Organismos administradores del sistema de Seguridad Social (*) MEMORIA


1. Instituto de Normalización Previsional (INP=IPS).
2. Fondo Nacional de Salud (FONASA)
3. Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
4. Mutualidades de Empleadores
5. Cajas de Compensación (CCAF)
6. Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
7. Instituciones de Salud Previsional ISAPRES
8. Administradora de Fondos de Cesantía (AFC)

3.- Relación jurídico-colectiva de trabajo.

(4) factores de los regímenes de seguridad social (los regímenes son pensiones, AT y EP, salud y
cesantía).
1.- Cobertura: quiénes estan protegidos
2.- Financiamiento: cómo se paga
3.- Prestación: qué recibo a cambio
4.- Administración: quién lo gestiona, quién lo regula y quién fiscaliza.
Hay sistemas contributivos (hay que cotizar o pagar para recibir una prestación) y no
contributivos (asistencia social que es distinto de la seguridad social. Ejemplo: FONASA en el caso del
grupo A y B. el pilar solidario en las AFP).
Mecanismos financieros: cotización definida (sistema de AFP pero la prestación no está
definido) y por otra parte prestación definida (sistema de reparto pero la cotización va variando) y la
otra alternativa es que se den ambas juntas. Pero en ese caso hay un garante, generalmente el estado,
quien cubre cualquier déficit que se produzca.
No contributivos no aportas y recibes igual ejemplo Fonasa grupo A y B, se cotizan el 10 % de
tu remuneración liquida y el tope es 79,2.

INSTRUMENTOS DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1) Afiliación: hay voluntaria, automática, obligatoria. ejemplo la cubertura de cesantía es obligatoria


a partir del 1 de octubre 2002.
2) Cotización.
3) Prestaciones

14
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
4) La administración
5) Lo contencioso

Es distinto según las ramas de la seguridad social que estudiemos.

1. La Afiliación: Acto administrativo mediante el cual una persona se incorpora al sistema


de Seguridad Social.
- Corresponde al empleador ¿Es contractual o legal?.
Si soy independiente puedo cotizar de forma independiente, pero la regla general, es que sea
afiliado por el empleador.

En el caso de las pensiones es obligatoria la primera vez siendo a la AFP que tenga menor cobro.
Después de dos años se puede cambiar libremente de AFP. Se implemento esta manera porque es la
más grande de disminuir las comisiones en AFP..
- Corresponde a un órgano intermedio: porque se hace a través del empleador.
- Corresponde al propio interesado:

Aquel que inicie o reinicie su trabajo posterior al 2002 está obligado a adscribirse al seguro de cesantía.
Pero quien estaba trabajando con anterioridad.

El aporte que se realiza es tripartito, en una cuenta individual, yendo a su fondo individual, siendo el
dinero propia, donde otro la está administrando.

Caso Nacional
Declaración unilateral del órgano administrador (inicio labores no afiliado: Automaticidad).

Formalidades de la afiliación: Inscripción del interesado en el órgano gestor de Seguridad Social >
obligación del empleador (arts. 2°, 83 y 84 DL 3500: 2° Ley 19.728).
*Sistema de salud

EFECTOS DE LA AFILIACIÓN

Empleador: Efectuar descuentos (Art. 58° CT)


Enterar cotizaciones, generalmente previred. (Art. 19 DL 3500) (10°/13°)
Pagar directamente al trabajador algunas prestaciones

Trabajador: notificar al empleador a que entidad previsional se está afiliado (Art. 2° DL 3500)

15
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Órgano gestor: requerir cobros (Ley Nº 17.322, sobre cobranza judicial)

2.- La Cotización: “Forma de descuento coactivo ordenado por la ley con respecto a
determinado grupo de personas y cuyo destino es garantizar prestaciones de Seguridad
Social”.
Como es coactivo, no es voluntario por lo que se nos cae la solidaridad. “determinados grupo” =
afiliados.

Naturaleza jurídica de la cotización


Existen distintas teorías respecto a como es:

1. Remuneración diferida o del complemento de la remuneración: La lógica de esta teoría es


que la retengo y la otorgo después cuando se cumplan ciertos requisitos.
2. Impuesto.se establece por el Estado. Dice que se asemeja a un Estado por que es coactivo,
establecido por ley respecto a un determinado grupo de persona. Esta postura no ha tenido tanto auge
en cuanto a su funcionamiento. No es impuesto realmente.
3. Contribución especial. Es una mezcla de los dos anteriores ya que dado en el sentido de la
cotización se entiende que es una contribución especial para esos fines.
Estas (3) posturas quien llegar a lo mismo, solo que, la explicación que da una de otra es distinta

Principios de la cotización
1.- Uniformidad: todos pagan el mismo porcentaje, da lo mismo el monto del ingreso. Todos el 10 %
de la remuneración imponible con un tope de 79,2 UF.

2.- Proporcionalidad: es proporcional porque todos pagan lo mismo.

En materia de pensiones la cotización dependía del tipo de trabajo que tenia y a la caja que
estaba afiliado. Según su trabajo se afiliaba a su caja, y lo mismo, según sus requisitos se podrían
pensionar.
Dependiendo de cada caja dependía la jubilación entonces según su gremio que correspondía
era lo que paga.
Con la modificación eso cambio, donde todos se jubilaban por igual, donde todos cotizan lo
mismo. Esto ayudaba porque no dependía de la caja que estaba, sino que solo el 10% de su
remuneración, con un tope.
Régimen de financiamiento de las cotizaciones
¿Quien financia el sistema? Puede ser el trabajador, el empleador o el Estado en algunos casos.

16
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
1.- Cotización del trabajador.
2.- Cotización del empleador.
3.- Aporte estatal.

FORMAS DE FINANCIAMIENTO GENÉRICAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL


La problemática actual
¿Quién paga?
Puede ser:
1. El Estado
2. El empleador
3. El trabajador
4. 2 de ellos; podría ser el estado y empleador o estado con el trabajador, etc.
5. De manera tripartita.

¿Con que ingresos se financia? impuestos, por ejemplo.


¿Con que cuantía de cotizaciones se financia una pensión “digna”?
Puede ser entre un 20% o un 30% ? ¿más? ¿quién la financia?
Esto es un gran problema, donde actualmente no se ha encontrado una solución políticamente
correcta. El estado en su rol subsidiario se debe hacer cargo de quienes no cotizaron bien, pero de
forma acotada, no hacerse responsable de todos.

Sistema de Reparto
Equilibrar anualmente el monto de sus ingresos (cotizaciones) con el total de sus egresos
(prestaciones) durante el mismo período de tiempo (anual).
Antes de la AFP, a groso modo el sistema de reparto operaba de la siguiente manera; recibía
todas cotizaciones de todos los trabajadores, todo se juntaba en un pozo y después con ese dinero se
pagan las prestaciones, ahora cada persona tiene su propio dinero de cotización.
El problema acá está es que no era proporcional entre lo que se recaudaba y lo que se pagaba,
donde el fisco tendría que hacerse responsable de las diferencias de las pensiones. A quien le tocaba
el beneficio era maravilloso, pero para el resto del país es perjudicial teniendo un gran déficit.
Esto funcionaba como un gran pozo, un gran fondo de dinero, donde funcionaba para todos los
cotizantes.

17
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Sistema de Capitalización
Acumular las cotizaciones de los afiliados durante un período bastante prolongado con la
finalidad de obtener un determinado capital que permita asumir el pago de las prestaciones en un
momento dado.
Esta es solo una creación chilena, 100% chileno. Cada una de las personas tienen un chanchito
en las AFP, y todos los meses lo que cotiza va directo a su cuenta, no confundiéndose con los demás.
Todo lo que trabaje durante años está guardado en su cuenta. Y uno lo retira cuando se pensiona.

Todo el dinero que guarda servirá para pagar su propia pensión.

Régimen de financiamiento de las cotizaciones


Sistemas de cotización en Chile, situación actual.
- El sujeto obligado a la declaración y pago es el empleador (para el caso de los trabajadores
dependientes). Empleador retiene y paga a la AFP.
- Las cotizaciones son de cargo del trabajador.
- Las cotizaciones afectan todas las remuneraciones imponibles (Art. 41 CT; 14 y 16 del D.L.
3500)
Vamos a ver en cada una de estas ramos se tendrá que pagar un determinado monto, será el
10% de la remuneración imponible con un tope de 78,3 UF. Sería un monto aproximado de
214.000 para poder ahorrar de forma mensual como el máximo.
Esto con el tiempo ha ido aumentando y subiendo de cómo cotizar. Se varia el máximo según un
estudio que se ha realizado, donde han cambiado las expectativas de vida.
El empleador debe pagar a AFP, pero puede realizar una declaración y no pago DNP, declaro que tengo
ese dinero pero voy a pagar hasta 90 días después, si no lo hace es un delito de apropiación indebida.
Todo el dinero que esté cotizado es propio.

(*) TASAS DE COTIZACIÓN MUY IMPORTANTE!!!


 Para las cotizaciones de PENSIONES OBLIGATORIAS:
 10% para la cotización obligatoria de capitalización, con un tope de 79,2 UF. es del 10% de la
remuneración imponible!!! Respuesta completa.

 % según AFP para la cotización destinada al financiamiento de la Administradora corresponde


a un porcentaje promedio cobrado por la AFP durante el año anterior al pago de las cotizaciones
determinadas por el SII. Lo que varia es lo que cobra la comisión que cobra la AFP que va de
un 0,47 a 1,4.

18
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
 1,26%, tasa vigente (anterior de 1,49) para la cotización destinada al financiamiento del
SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (SIS). Esto también va variando, entre lo que
ganan los hombres y las mujeres.

 Para las cotizaciones de seguridad laboral (Accidentes del Trabajo y Enfermedades


Profesionales) ley N° 16.744: las paga el empleador
• 0,90% tasa básica.
• 0,05% tasa extraordinaria.
• X,XX % tasa adicional diferenciada según actividad desarrollada. 3,4 a un 6,8.

 Para las cotizaciones de SALUD:


• 7% tasa obligatoria. la paga el trabajador. Esto se paga en FONASA, Isapre, para la gente
indigente es gratis.
 Para las cotizaciones del Seguro de Cesantía
 3% tasa obligatoria (los aportes varían según contrato a plazo fijo o indefinido). Esto vario a
1,17 % mas. Tope 118,9 UF. Lo paga el trabajador.

Esto era la idea general respecto de los trabajadores independientes. Se pretendía que en el
2012 comenzaran a cotizar. El problema está que en los primeros años era si quiere se cotiza,
pudiendo querer pagar mensual o total. Hasta el día de hoy sigue siendo voluntario.

19
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
En la segunda fase no podía optar, de modo que, estaba obligado a cotizar. Este año, como
tercera básica se iba a agregar todo para pagar. Todo esto quedó en el ideal, porque el independiente
no está obligado a cotizar bajo ninguna circunstancia.

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) D.L. 3500 DE 1980


Contexto

Sistema de Seguridad Social chileno


“Rama de la política socio-económica de un país, por la cual la comunidad protege a sus miembros,
asegurándoles condiciones de vida, salud y trabajo socialmente suficientes, a fin de lograr mejor
productividad, más progreso y mayor bienestar comunes”. (Comisión Prat 1964).
1. Accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales
2. Salud (ISAPRES y FONASA)
3. AFP
4. CCAF
5. Seguro de Cesantía

¿Por qué se rechazó un sistema de reparto?


Según el economista David Bravo, presidente de la Comisión Asesora Presidencial , este
sistema se descartó porque "es una propuesta que afecta de manera sustantiva el ahorro… Y en

20
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
segundo lugar, es una propuesta que no nos parece que sea sostenible fiscalmente ni tampoco
sostenible en el tiempo".
Esta comisión fue convocada por Michelle Bachelet, como David Bravo es de izquierda y no les
gusta porque supuestamente fue creada “por asesino pinoche”, no les gusta la AFP.

Fue una conclusión muy cruda, teniendo muy descartado el sistema


27 e mar. de 19
ANTIGUO SISTEMA DE PENSIONES  Años 40’.

Principales características
1.- Basado en un sistema de reparto: Las pensiones se financiaban con las cotizaciones de los
trabajadores activos.
Quienes trabajan pagan a los jubilados, ayudándolos en su vejez. Todos lo trabajadores activo
metemos nuestro dinero en un saco para que paguen a los que no trabajan y esto se denomina
“solidaridad intergeneracional”.
Esto funciono por una situación demográfico, es decir cuando vives en un mundo de pirámide,
que son pocos pensionados que viven pocos años y tienes tremenda base que es la gente trabajadora,
pero después de la segunda guerra mundial, la tasa de mortalidad joven se achico, entonces hay
menos trabajadores activos y mas trabajadores inactivos, y por eso fracaso porque ya no daba para
pagar a todos, entonces como la solución no era que pagaran mas porque habían menos trabajadores
activos se recurre al empleador y se llego a un 45% que tenia que pagar el empleador, pero se
comenzó a trabajador en negro, declarar por menos a lo que realmente se ganaba.

2.- Rigidez en la afiliación: Dependía de la naturaleza del trabajo que realizaba, la caja en la que
debía cotizar. Dependía la profesión u oficio que tenia a donde me afiliaba.

3.- Administración: Existían 32 Cajas y 52 regímenes distintos y más de 600 leyes que regulaban la
materia. Esto quiere decir que 32 entidades distintas que se cargaban del dinero. Actualmente hay solo
un régimen para todas las pensiones.
Existía una sola persona que conocía en mas detalle como funcionaba cada una de las cajas, siendo un
sistema demasiado complejo, porque cada uno tenia sus propias reglas.
4.- Cotización: Variaba de Caja en Caja (en algunos casos era mayor al 50% de la remuneración).
Dependía también de la profesión a la caja de pertenecías.

5.- Beneficios: pensiones de vejez, invalidez, sobrevivencia, eran diversas según cada Caja. Dependía
la caja que estaba si el beneficio era mayor o menor

21
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Pensiones no se reajustaban automáticamente según la inflación (IPC). Y en consecuencia como la
unidad de fomento se creo después para ayudar la desvaloración, entonces no alcanzaba para nada.
Distintos requisitos y fórmulas de cálculo para obtener pensiones en cada Caja.
La perseguidora era que la cotización era la de la ultima remuneración, entonces se daba para
abusos, se subían antes de jubilar los sueldos.

CRISIS FINANCIERA DEL SISTEMA


Causas:

1.- Disminución de la relación trabajadores activos cotizantes/pensionados (trabajador


pasivo). Ello se debió a efectos demográficos y al otorgamiento de beneficios sin su debido
financiamiento.
Esto es lo que se conoce como pirámide demográfica. Es necesario que tenga ciertos requisitos
para que funcione. Mientras mas abierta sea la pirámide, más fácil va a ser prorratear el gasto.
Cuando tengo una estructura piramidal en trabajo puede que el sistema previsional funcione porque
tengo muchos trabajadores activos y pocos pasivos. Esto fracasa cuando la tasa de mortalidad decae.
El objetivo es que la vejez fuera menos y la base más joven, con el tiempo, esto cambio, donde
hay mas viejos y menos jóvenes, por lo que el sistema es poco viable.

Posterior a la segunda guerra mundial la gente no tuvo hijo, haciendo más difícil y viable este sistema.

2.- Alta evasión por:


- Mínima relación entre cotizaciones y beneficios . Porque a finales del periodo de trabajo aparecía
de la nada ganando más de lo que realmente correspondía. Si yo cotizo hablaba con mi jefe y que
me cotizara por el mínimo porque una parte era de cargo del trabajador y otra del empleador.

22
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
- Altas tasas de cotizaciones. Al haber 32 cajas esa carga de cotización se repartía entre trabajador
y empleador, produciendo este problema de cotizar menos.
- Bajas pensiones.
- Inapropiados sistemas de control. Difícil de entender porque todo estaba en papel siendo difícil de
encontrar. Eran libretas en que se pegaban estampillas, que acreditaba el pago de cotizaciones.
En base a la alta evasión se cuestiona la falsa solidaridad que se pretende tener.
Los otros ingredientes del cambio:
a) Baja tasa de fertilidad: de natalidad en consecuencia cada vez hay menos joven y cada vez mas
gente adulta, y además vive mucho mas esta gente adulta.
b) Aumento en los índices de expectativas de vida: Esto lleva un gran problema que es cuando la
pirámide se invierte, donde hay muchos pensionados y muy poca población joven que trabaja.
Al tener muchos pensionados viven más, porque se tienen mejores calidades de vida. Esto es
un problema real para ver hacia donde va el problema.
El objetivo es encontrar la solución

23
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

El sistema era muy inviable por poca población joven.


¿Cuál ha sido la respuesta de los sistemas de pensiones frente a estas nuevas realidades?
Todos los países que salieron de la unión soviética tuvieron recursos frescos que los ayudaron a
salir de sus crisis, siendo más fácil el financiamiento y crecimiento

Sistema de Reparto
- Postergar la edad de jubilación
- Disminuir los beneficios
- Aumentar la tasa de cotización
- Total cotizantes a enero 2014: 66.536 (hombres: 37.376 / mujeres: 29.160)
Esto es un paquete de medidas, donde se puede adoptar una o todas para tener.

24
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Como antiguamente habían cajas, como se produce la transición hubo gente que se pudo mantener
cotizando con el sistema antiguo. Este sistema está bajo el IPS, donde se ven respecto de estas
materias como jubilar, hasta el ultimo que cotice se terminará este sistema.

Sistema de Capitalización

- Flexibilidad respecto de la edad para jubilar


- Flexibilidad respecto al monto de la cotización: nada impide por ejemplo que hagas APV aparte de
lo que uno cotiza de forma obligatoria que es el 10%.
- Distintas modalidades de pensión. Tiene dos polos que puede elegir, renta vitalicia (vende los
dineros a una compañía de seguros) o retiro programado (el dinero sigue siendo suya y la AFP se
la pasa de forma gradual). Y hay una combinación de ambas.
- Total cotizantes a enero 2014: 9.525.048

Sistema de AFP 80’


Bases del nuevo sistema de pensiones:

1.- Capitalización o ahorro individual (Art. 1) Cada uno va a ahorrar para sí mismo, de forma
diametral para sí. Cada uno ahorra en su propia cuenta, el beneficio es que teóricamente te obliga
porque entre menos ahorro es mas perjudicial para ti, a mayor ahorro mayor pensión. Relación entre
esfuerzo y cotización que no se da en el sistema antiguo.

2.- Administración privada (Arts. 23 y ss.) El privado debe cuidar el dinero de otros, y esta vigilado
por un orden estatal que es la superintendencia pensiones (SUPEP). Existen distintos controles. El cual
es el propio que tiene que ser efectivo. La superintendencia de pensiones que ve que funcione de
forma correcta porque es el dinero de todos los chilenos.

3.- Libertad individual:


- Elección y cambio de AFP (Art. 2) cada uno de los cotizantes después de 2 años elige en cual AFP
está y a cual debe cambiar. Al haber mayor competencia el beneficiado es el consumidor final. No
hay limite para el cambio de AFP, en el sistema antiguo se estaba en una caja dependiendo de tu
profesión.
- Cuánto cotizar (Art. 14 y ss.) si tiene una posibilidad de elegir cuanto cotiza con un APV.

- Cuándo y cómo jubilar (Arts. 3 y 61) LA ley habilita a las mujeres a los 60 y los hombres a los
65, pero uno elige cuando lo hace o no, ese es la base que comienza. Existen otras modalidades
que es el trabajo pesado u otras variantes.

25
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Cada año ha ido creciendo la pensión anticipada, lo que demuestra que no es malo el sistema y
su funcionamiento.

4.- Igualdad y reglas comunes para todos (Art. 61) En el antiguo sistema dependía de la caja
que estaba para cotizar. Con la creación de las AFP o importa cual sea su trabajo, sino que todos
jubilan a la misma edad y con el dinero propio. Aquí queda en evidencia que todos cotizan en lo mismo
que es el 10% de sus ingresos.

5.- Separación patrimonial entre el patrimonio propio de la AFP y el fondo de pensiones


(Art. 27) durante toda la vigencia del sistema no se ha mezclado los dineros entre unos y otros.

6.- Rol del Estado:


- Establece el marco regulatorio Establece cuales son las reglas de convivencia y aplicación
normativa en este ámbito.
- Controla y fiscaliza. La superintendencia de pensiones ha sido muy eficiente fiscalizando.
- Rol subsidiario y solidario: PBS (pensión básica solidaria) Y APS (aporte previsional solidario)
(arts. 73 y ss. y 93) El estado es subsidiario porque recauda fondos y los redestina para otro
lado. No es solidario, en concepto es lindo que ayude, pero en la práctica no lo cumple
propiamente tal.
Es subsidiario en el PBS y el APS el cual cumple un rol protector de asistencia a quienes nunca
han cotizado para aumentarle la pensión.
La cotización es obligatoria para los trabajadores dependientes, los independientes no tienen
obligación alguna de cotizar, siendo que en el 2012 se pretendía que se hiciera, aún no se lleva
a cabo.
7.- Beneficios:
- Pensiones de Vejez;
- Invalidez y; existen 2 sistemas que podrían operar. 1. Si es producto de un accidente laboral se
puede pagar en virtud de una ley laboral. 2. Es producto de un accidente común, sin relación con
el trabajo, recibiré una pensión de invalidez por el sistema del trabajo.
- Sobrevivencia. (arts. 3 a 13) Es para los beneficiarios cónyuges, hijos u otros.
- Cuota mortuoria
- Trabajo pesado
- Jubilación anticipada

26
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

 Estas es la tasa que cobrara al principio, ha bajado mucho los costos de administración esto es
eficiencia.
Esto demuestra como el privado es mas eficiente administrando. Al llevarlo hasta la actualidad
se demuestra, porque al privado le duele cada peso.
Actualmente se paga la tasa del 1 % aprox., demostrando que el costo es mucho menor para
jubilarse.

Financiamiento del régimen de capitalización individual


Título V "Del financiamiento de las pensiones" (arts. 51-60)
Distinguir: (Art. 51) Las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia se financiarán con el
saldo de la cuenta de capitalización individual del afiliado.
Esto también va a entregar el de sobrevivencia al cónyuge y la cuota mortuoria. Esto se
financia en primer lugar con lo que se tiene de forma propia en su cuenta.
Sin perjuicio de lo anterior, las pensiones de invalidez parciales otorgadas conforme al primer
dictamen, serán financiadas por la Administradora a la cual el trabajador se encuentre afiliado.
Después se verá este régimen de invalidez, donde debe ser en una comisión especial que
decretará invalidez, quedando este dictamen te firme. Si es parcialmente invalido es de forma temporal
viendo si ha mejorado o no su situación

27
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

(Art 52) Distinguir:


a) Pensión de vejez: El saldo de la cuenta de capitalización individual estará constituido por el
capital acumulado por el afiliado incluida la contribución a que se refiere el art. 53 y, cuando
corresponda, por el Bono de Reconocimiento y los traspasos que el afiliado realice desde su cuenta de
ahorro voluntario.
¿Cómo se financia?
- Los recursos los saco es de su propia cuenta
- Bono de reconocimiento
- APV cuando jubile.
Teniendo diversos modos de ingreso para tener la jubilación

b) Respecto de las pensiones de invalidez y sobrevivencia: el saldo de la cuenta de


capitalización individual estará constituido por el capital acumulado por el afiliado incluida la
contribución a que se refiere el art. 53 y, cuando corresponda, por el Bono de Reconocimiento, el
aporte adicional que deba realizar la Administradora de acuerdo con el art. 54 y los traspasos que el
afiliado realice desde su cuenta de ahorro voluntario.
En el caso de este tipo de pensión el sistema contrata un seguro para estos efectos, porque
nadie sabe cuando se puede jubilar.

Contribución a que se refiere el Art. 53: Se entenderá por aporte adicional el monto, expresado en
Unidades de Fomento, que resulte de la diferencia entre el capital necesario para financiar las
pensiones de referencia más la cuota mortuoria y la suma del capital acumulado por el afiliado y el
Bono de Reconocimiento, a la fecha en que el afiliado fallezca o quede ejecutoriado el dictamen que
declara definitiva la invalidez. Cuando dicha diferencia sea negativa, el aporte adicional será igual a
cero.
Esto quiere decir cuando no se requiera diferencia será cero, o lo pondrá cuanto sea un
equivalente.

Bono de Reconocimiento: Es un documento expresado en dinero, que representa los períodos de


cotizaciones que el trabajador enteró en las Cajas de Previsión del antiguo Régimen Previsional, y que
deben ser respetados al momento de cambiarse o incorporarse al nuevo sistema de pensiones de las
AFP.

Opera para aquellas personas que cuando se traspasan al sistema de AFP llevan cotizando en el
antiguo sistema de pensiones. En el año 83 cuando comienza el nuevo sistema se tenia que vender. Se
le calcula lo cotizado en el sistema antiguo mas una rentabilidad del 4% para incorporar al nuevo. Este

28
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
dinero se otorga al dinero de jubilar. Solo se puede pasar del antiguo sistema a la AFP NO de AFP al
sistema antiguo.

Aporte adicional que deba realizar la Administradora de acuerdo con el art. 54: La
Administradora será responsable del pago de las pensiones parciales originadas por el primer dictamen
de invalidez, y a enterar el aporte adicional en la cuenta de capitalización individual de los afiliados
declarados inválidos totales y de los afiliados no pensionados que fallezcan, sin perjuicio del derecho a
repetir en contra de quien corresponda.

Esto es como se financia, se debe pagar, a determinados casos.


Validación del tope imponible sobre el cual se debe cotizar
El articulo 19 del DL 3500 de 1980 dispone que la remuneración y renta mensual tendrá un tope
máximo imponible.
A su vez, la SUPEN debe determinar el tope imponible que se utilizará para el calculo de las
cotizaciones previsionales.
Asimismo, el tope imponible se reajustará siempre que la variación el índice de remuneraciones reales
sea positiva. En caso contrario, se mantendrá el valor que estuviese vigente en UF.
El índice de remuneraciones reales lo confecciona el INE.
En virtud de la resolución exenta nº 28 de la fecha 16 de enero de 2018, el tope imponible para
cotizaciones será de 78,3 UF
Este tope será para todo tipo de cotizaciones, sea AFP (10%) , salud (7%) y seguro de cesantía (0,9 %
más un 0,5% transitorio, pero que se ha mantenido).
Para el caso del seguro de cesantía, el tope imponible será de 117,5 UF (Resolución exenta nº29, de
fecha 16 de enero de 2018)

FINANCIAMIENTO RÉGIMEN CAPITALIZACIÓN


Síntesis
CAPITAL ACUMULADO EN LA CTA. INDIV.: Cotizaciones Obligatorias, cotizaciones Voluntarias,
Rentabilidad de las Inversiones, menos las Comisiones (arts. 14º a 22-bis).
+ BONO DE RECONOCIMIENTO (Arts. 1º a 12º transitorio)
+ TRASPASO DESDE AHORRO VOLUNT. (arts. 20º a 22 bis)
+ APORTES ADICIONALES ( Seguro de Invalidez y Sobrevivencia ) (arts. 52 y ss.)
+ APORTE ESTATAL (Pensión Mínima) (arts. 73 y ss) Esto es por retiro programado o se acaban los
fondos.

29
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
La Comisión:
(Art. 28 y 29 DL 3.500 y 59 del reglamento) Constituye la retribución que recibe la AFP
producto de la administración de las prestaciones que otorga en virtud de la ley.

Características de la comisión:

1. La Administradora tendrá derecho a una retribución establecida sobre la base de comisiones,


las que serán deducidas de las respectivas cuentas de capitalización individual o de los retiros,
según corresponda.
2. Las comisiones estarán exentas del impuesto al valor agregado.
3. La Superintendencia deberá difundir la rentabilidad de cada una de las administradoras.
4. La Superintendencia será responsable de elaborar y difundir anualmente un informe sobre el
costo previsional comparativo, correspondiente a cada una de las Administradoras para afiliados
con distintos niveles de remuneración y renta imponible.
5. Las comisiones serán establecidas libremente por cada Administradora, con carácter uniforme
para todos sus afiliados.
La comisión de cada administradora depende de cada uno en base a sus costos. Plan vital
actualmente es 0,4 y la mas alta es CUPRUM de 1,4%.
En el punto 3 y 4 se tiene conciencia de que no hay secretos, sino que cada uno debe elegir a cual
elegir dentro de estos sistemas previsionales.

Los Fondos de Pensiones


Un poco de historia…
En virtud del art. 23, las AFP tienen como objeto exclusivo la administración de los fondos de
pensiones y el de otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que contempla la ley. Lo que evitó
es que se distraiga a otra materia que no sea pensiones
El sistema nació para administrar un solo fondo, al que quedaban adscritos todos los afiliados
de la AFP, cualquiera fuese su edad o tiempo de afiliación. Actualmente hay diversos fondos del a al d,
pudiendo elegir entre estos 5 fondos, pudiendo elegir a cual afiliarse. Aca existen mayores alternativas
donde elegir.
La teoría dice que mientras mas riesgoso sea el fondo mayor rentabilidad puede tener.

¿Cuál es el problema que ese fondo plantea?


Relación entre mayor riesgo de la inversión y la rentabilidad de las mismas. Si usted estaba ad
portas de jubilar y su fondo de pensiones sufría una perdida, usted se veía perjudicado.
En un comienzo había un solo fundo, por lo que se creo un cambio pudiendo elegir entre dos
casos.

30
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Por tal motivo se crea un nuevo fondo, los que pasan a denominarse "Fondo Tipo 1" y Tipo 2.
El Fondo Tipo 2, solo podía estar constituido por cuentas de afiliados próximos a pensionarse
por vejez (H: 55 y M: 50 y los declarados inválidos mediante primer dictamen).

El Fondo Tipo 2 se crea mediante la Ley N° 19.641, del 28 de octubre de 1999. la principal
diferencia entre ambos tipos de fondos era la forma de inversión, ya que los recursos del Fondo Tipo 2
podían ser invertidos, en términos generales, en instrumentos de renta fija (no renta variable).

Actualmente, en virtud de la ley N° 19.795, del 28 de febrero de 2002, se amplió en número de


fondos a 5, llamados los multifondos, cuyo objetivo es lograr un incremento en el monto de las
pensiones. Pero para ello se requiere de una mayor participación de parte de los afiliados pues éstos
pueden elegir en el fondo en que se inviertan sus fondos . Aquí está la importancia del afiliado y como
se moverá para poder invertir.
Cada AFP está obligada a la creación de 4 fondos (B, C, D y E). La creación del fondo A es
voluntaria, que es la mas arriesgada. En defecto la A todos los tienen porque tienen mayor rentabilidad
si es bien trabajado.

Características generales de los fondos:


1. Patrimonios distintos al de las AFP, lo que implica que éstas no tienen dominio sobre
aquellos.
2. La única suma deducible de las CCI es la comisión. No le cobrarán nada más, el asunto
patrimonial está totalmente dividido

3. Son inembargables salvo las cuentas de ahorro voluntario.


Esto tiene importancia en materia de familia. La RG es que la cuenta de capitalización individual
es inembargable. La Excepción es respecto de los tribunales de familia, porque si hay una
compensación de un cónyuge a otro puede recurrir al sistema de pensiones. Lo mas común es
que se casa y se dedica al cuidado de los hijos y después de años se divorcia y puede pedir
indemnización por el perjuicio laboral, solicitando hasta la mitad del fondo de la pareja, lo
conocido como la compensación económica.

4. Cada vez que el afiliado lo solicite, la AFP debe informar sobre los saldos de su cta., además
cada 4 meses debe remitir al domicilio del afiliado los movimientos registrados en sus
respectivas cuentas e informar sobre la rentabilidad de sus fondos.

31
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Instrumentos de renta variable: Son representativos del capital de una sociedad o empresa
(acciones). Entonces, quien compre estos títulos será dueño o accionista por lo que tendrá ganancias o
perdidas según cómo le vaya a la empresa.

Instrumentos de renta fija: Aquellos cuya rentabilidad es conocida por un período determinado.
Estos títulos representan una deuda para la entidad emisora (ej: Banco Central, el Estado). El deudor
se hace cargo de la devolución del capital y los intereses. Aquí el interés es bajo porque no hay ningún
tipo de riesgo.

Tipos de Fondos
Elección del Fondo
a) Afiliados activos: hasta 55 años hombres o 50 años mujeres, cualquier fondo. Sobre esas
edades, prohibido el fondo “A”.
b) Pensionados: Pensionados por retiro programado y declarados inválidos, prohibido fondos “A” y
“B” (sus fondos siguen siendo administrados por la AFP).
c) Trabajadores no afiliados a una AFP y cotizantes de IPS : se rigen por las reglas anteriores.

Tipos de cuentas
1. Cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias CCICO
2. Cuenta de capitalización individual de cotizaciones voluntarias CCICV
3. Cuenta de capitalización individual de depósitos convenidos CCIDC
4. Cuenta de capitalización individual de afiliado voluntario CCIAV
5. Cuenta de ahorro previsional voluntario colectivo CAPVC
6. Cuenta de ahorro voluntario CAV

32
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
7. Cuenta de ahorro de indemnización CAI

1.- Cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias CCICO


Corresponden a esta cuenta, entre otras:
1. Cotizaciones obligatorias
2. Cotización por trabajos pesados
3. Subsidio previsional a trabajadores jóvenes
4. Bono por hijo nacido vivo
5. Bono de reconocimiento y su complemento
6. transferencias desde cuentas de ahorro voluntario
7. Pago de compensación económica

La AFP debe informar al afiliado cada 4 meses de los movimientos registrados en dicha cuenta, a su
domicilio, conjuntamente con ello debe informar de la comisión y rentabilidad tanto de su AFP como de
las otras.

2. Cuenta de capitalización individual de cotizaciones voluntarias CCICV


Registra las cotizaciones voluntarias de los afiliados.

3. Cuenta de capitalización individual de depósitos convenidos CCIDC


Los depósitos convenidos son sumas de dinero que el empleador se obliga a efectuar cuando
así lo hubiere acordado con el trabajador, con la finalidad de incrementar su futura pensión.

4. Cuenta de capitalización individual de afiliado voluntario CCIAV


En ella se incorporan todas las operaciones respecto de un mismo afiliado que realice por concepto
de:
1. Cotizaciones
2. Bono por hijo nacido vivo
3. Compensación económica
4. Transferencias desde sus cuentas de ahorro voluntario
5. etc.
Por cada cotización que realice el trabajador el empleador lo fomentaría. Esto en la práctica es un
fracaso, porque ha tenido mala propagación e información.

5. Cuenta de ahorro previsional voluntario colectivo CAPVC


Se registran en esta cuenta los aportes efectuados por los trabajadores y por el empleador.

33
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
6. Cuenta de ahorro voluntario CAV o “Cuenta dos”
El Art. 21 señala que cada trabajador afiliado al sistema (dependiente o independiente) puede,
en forma voluntaria, efectuar en su AFP depósitos de carácter voluntarios.

Características:

1. Es voluntaria e independiente a la CCICO


2. Aplica tanto para trabajadores dependiente como independiente
3. Pueden efectuarse hasta 4 retiros de libre disposición por año.
4. Los fondos depositados en esta cuenta pueden acreditarse como Ahorro para la vivienda, para
lo cual el afiliado debe firmar un contrato de ahorro con la AFP.
5. A diferencia de lo que ocurre con los fondos de la CCICO, los fondos aquí depositados SI son
embargables.
6. Si el afiliado fallece, se incrementa la masa hereditaria.
7. El afiliado puede efectuar los depósitos directamente en su AFP o, a través de su empleador
solicitando el respectivo descuento.

7. Cuenta de ahorro de indemnización CAI


(Ley 19.010, alternativa al pago de indemnización por años de servicios)
Se trata de una cuenta creada para la administración de los recursos que se acumulen para los
efectos de pagar una futura indemnización por años de servicios. Es decir, estamos en presencia de
una “indemnización por años de servicio a todo evento”.

Características:
1. Destinada exclusivamente al pago de la indemnización por años de servicio a todo evento.
2. Se financia con aporte del empleador
3. Tales aportes tienen carácter de cotizaciones previsionales para efectos de su cobro.
4. Estos fondos solo pueden ser girados una vez el trabajador acredite el término de la relación
laboral, presentando el finiquito correspondiente.

ROL DEL ESTADO (arts. 93º y ss)


1. Establecer el Marco Regulatorio y ejercer control sobre el sistema. Según el profesor esta debe
ser la función natural del estado, el cual debe establecer las reglas del juego.
2. Dictar leyes y normas complementarias.

3. Supervisa, controla y sanciona a través de la superintendencia de Pensiones (SUPEN). Es él


quien controla que se realice de forma correcta.

34
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Según la perspectiva del profesor estas tres debería cumplir, las ultimas dos que siguen son
redundantes.
4. Aporta solidaridad al primer pilar. Para todas aquellas personas que no pudieron cotizar el
estado entrega una pensión
5. Ofrece una garantía estatal para el caso de incumplimiento de las prestaciones.

Prestaciones que otorga el sistema de AFP

El sistema otorga los siguientes beneficios:


1.- Pensión de vejez (Art. 3)
2.- Pensión de vejez anticipada (art. 68)
3.- Pensión de invalidez (art. 4) SIS: seguro de invalidez y de sobrevivencia
4.- Pensión de sobrevivencia (art. 5, 6, 8, 9 y 10) SIS: seguro de invalidez y de sobrevivencia
5.- Cuota mortuoria

1.- Pensión de Vejez


Beneficiarios:
Artículo 3: Tendrán derecho a pensión de vejez los afiliados que hayan cumplido 65 años de
edad si son hombres, y 60 años de edad si son mujeres. Esta es la regla básica.  edad habilitante
para que si uno quiera se pensione.
No están obligados a pensionarse, se trata de edades mínimas. Tampoco están obligados a
continuar cotizando. Si quiere a partir de esa edad podrá pensionarse, pero sin tener obligación alguna.

Modalidades de pensión:
a) Renta vitalicia inmediata: (Art. 62)
Es aquella modalidad de pensión que contrata un afiliado con una Compañía de Seguros de
Vida, en la que ésta se obliga al pago de una renta mensual, desde el momento en que se suscribe el
contrato y hasta su fallecimiento y a pagar pensiones de sobrevivencia a sus beneficiarios.
Es irrevocable (no puede cambiarse a otra modalidad de pensión) y su monto debe ser, al
menos, igual a la pensión mínima garantizada por el Estado.
Enajena su dinero a una compañía de seguros, donde la compañía de seguros le da una
pensión por siempre.
Dinero que te van a pagar durante toda tu vida, si tomo esta opción significa que tomo todo el
dinero de la AFP y se la vendo ese dinero a una aseguradora, y esta opción es irrevocable. ¿Cuál es el
beneficio de esta opción? Esta opción es buena si uno vive mucho, pero no si muere pronto porque
como ya salió ese dinero de tu patrimonio, ya no va a los herederos todo ese patrimonio, solo les
llegara lo que uno pactó.

35
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

b) Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado: (Art. 62 bis)


Esta mezcla renta vitalicia y retiro programado.
Modalidad de pensión por la cual el afiliado contrata con una Compañía de Seguros Vida una
Renta Vitalicia Inmediata con una parte del saldo de la cuenta de capitalización individual, acogiéndose
con la parte restante a la modalidad de retiro programado.
No vende todo el dinero que tiene, sino que solo una parte, teniendo dos ingresos, uno de la
renta vitalicia y otra por retiro programado. Se puede dirigir a cualquier compañía de seguros que
quiera. Esta funciona de forma conjunta.
Uno vende una parte a la aseguradora de seguros y dejas otro monto en la AFP entonces
recibes por los dos lados, la asegurado te pagara lo que pactes con ella, y la AFP te paga también.

c) Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida: (Art. 64)


Modalidad de pensión por la cual el afiliado contrata con una Compañía de Seguros de Vida el
pago de una renta mensual a contar de una fecha futura, determinada en el contrato, reteniendo en su
cuenta de capitalización individual los fondos suficientes para obtener de la Administradora una renta
temporal durante el período que medie entre la fecha en que se ejerce la opción por esta modalidad y
la fecha en que la renta vitalicia diferida comienza a ser pagada por la compañía de seguros con la que
se celebró el contrato.
Esta ocurre primero la renta temporal y un plazo posterior opera la renta vitalicia.

d) Retiro Programado: (Art. 65)


El afiliado mantiene su saldo en su cuenta y en consecuencia, éste sigue siendo
administrado por su AFP. De esta cuenta se harán los giros para el pago de la pensión, hasta agotarla.
El dinero sigue siendo de él, por lo que se podría cambiar a otra modalidad que estime conveniente.

Esta modalidad es obligatoria para todos aquellos afiliados cuya pensión sea inferior a la pensión
mínima garantizada por el Estado. Esta persona no puede vender nada a nadie

Características del retiro programado


1. Es revocable (se puede cambiar a otra modalidad). Porque el dinero sigue siendo mía, a
diferencia con la renta vitalicia en la que deja ser tuya.
2. En caso de fallecimiento del afiliado se genera pensión de sobrevivencia, si correspondiere, y el
saldo restante constituye herencia.

Monto de la pensión en modalidad de Retiro Programado:(Art. 65)

36
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
La pensión se determinará cada año (porque año a año va bajando el pozo) y equivale a la
cantidad resultante de dividir anualmente el saldo efectivo de la CCI (cuenta de capitalización
individual) del afiliado por el capital necesario para pagarle una unidad de pensión. El capital necesario
se calcula utilizando las tablas de mortalidad y expectativas de vida que confecciona la SUPEN
conjuntamente con la SVS.
Esto se ve en relación a que hay gente que sigue trabajando o con el saldo restante ve cuanto hay que
pagar en la pensión en relación a la tabla existente. La SUPEN tiene una gran fiscalización en estas
cosas.

La pensión de vejez no se encuentra sujeta al descuento de salud del 7%. El 31/10/15 se


rebajó del 7% al 5% y el 31/10/16, la rebaja fue del 5% al 3%. A partir de noviembre de 2016, se
elimina dicha cotización del 3% para aquellas personas mayores de 65 años, que estén afiliadas a una
AFP o IPS, que pertenezcan a un grupo familiar perteneciente al cuarto quintil más vulnerable de la
población y que acrediten haber vivido en Chile al menos 20 años continuos o discontinuos, desde el
cumplimiento de los 20 años de edad, y 4 de los últimos 5 años anteriores a obtener el beneficio.

En síntesis, quiere decir que la persona que cumple esos requisitos NO está obligado a pagar salud,
para que no haya tanta carga en relación a la pensión.
Asimismo, en 2011 se eliminó dicha cotización del 7% para los beneficiarios de PBS y APS.
Finalmente, si un pensionado paga una suma adicional al 7% por su plan de salud, ese mayor valor es
de cargo de él.

(*) Excedente de libre disposición


Si cumplidos los requisitos el afiliado dispone en su cuenta de capitalización individual de una
determinada suma o monto, podrá retirar en un solo acto cierta cantidad de dinero para utilizarla en lo
que éste desee.
Esto quiere decir, llegado a pensionarse y tiene X monto y requiere Y de requisitos, el otro
monto que lo excede lo puede retirar al momento de pensionar.

Requisitos:
1. El afiliado debe tener 10 años de afiliación en cualquier sistema previsional.
2. Con los montos acumulados el afiliado debe ser capaz de financiar una pensión mayor o igual
al 100% de la pensión máxima con aporte solidario (PMAS).
3. Además debe poder financiar una pensión mayor o igual al 70% del promedio de las
remuneraciones de los últimos 10 años.

 OJO no de la ultima remuneración.

37
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Este es la base del calculo para ver si le sobrará o no. Estos requisitos son copulativos.
17 de abr. de 19
2.- Pensión de Vejez Anticipada

Constituye una manifestación del principio de libertad y flexibilidad que inspira al nuevo
sistema de pensiones pues permite al afiliado decidir, si así lo desea, pensionarse antes del tiempo
establecido por la ley.

Lo anterior es otro argumento que permite afirmar que la pensión (su monto y oportunidad) se
encuentra directamente ligada al esfuerzo del afiliado.
Si cotiza siempre, acá tiene una especie de premio a la hora de jubilar.

Artículo 68.- Los afiliados podrán pensionarse en las condiciones prescritas en la presente ley antes
de cumplir las edades establecidas en el artículo 3° siempre que, acogiéndose a algunas de las
modalidades de pensión señaladas cumplan con los siguientes requisitos (2):

a) Obtener una pensión igual o superior al 70% del promedio de las remuneraciones imponibles
percibidas o rentas declaradas, calculado según lo dispuesto en el Art. 63. Entonces si
boleto en negro entonces no cotizas.

b) Obtener una pensión igual o superior al 80% de la pensión máxima con aporte solidario
(PMAS), vigente a la fecha en que se acoja a pensión. A partir del 1 de julio de 2018 es de
$317.085.

Artículo 63.- El promedio de las remuneraciones a que se refiere el inc. 6 del Art. 62, será el que
resulte de dividir la suma de todas las remuneraciones imponibles percibidas y de rentas declaradas en
los últimos 10 años anteriores al mes en que se acogió a pensión de vejez, por 120, que equivale a los
meses.
Si cumple con estos requisitos se puede jubilar antes a partir de los 55 años tanto para hombres como
para mujeres.

Trabajos Pesados (Ley N° 19.404, de 21 agosto de 1995)


Implica otra forma de pensión de vejez anticipada.

Concepto de trabajo pesado: (Art. 17 bis) “Aquellos cuya realización acelera el desgaste físico,
intelectual o psíquico en la mayoría de quienes lo realizan, provocando un envejecimiento precoz, aun
cuando ellos no generen una enfermedad laboral”.

38
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Por las condiciones mismas de aquel trabajo se puede acoger a este beneficio (para poder
adelantar la jubilación).
- Acreditado el desempeño de trabajos pesados, se podrá rebajar la edad de jubilación en 2 años
por cada 5 trabajados en esa modalidad si hubiere efectuado la cotización (adicional) del 2%, con
un tope de 10 años.
- O 1 año por cada 5 años trabajados en que hubiere efectuado la cotización del 1% de su renta
imponible, con un tope de 5 años.

Requisito adicional: (haber cotizado al menos 20 años en el sistema cotizacional)


 En ambos casos, se requiere que al acogerse a esta pensión tenga un total de 20 años de
cotizaciones en cualquier sistema previsional (nuevo o antiguo).

La Comisión Ergonómica Nacional está compuesta por 1 médico cirujano especialista en medicina
ocupacional, quien la presidirá, 1 médico cirujano especialista en traumatología y ortopedia, 1
ingeniero civil experto en prevención de riesgos profesionales, 1 ingeniero civil experto en higiene
industrial, 1 profesional universitario experto en ergonometría, 1 trabajador designado por la central
sindical más representativa del país y 1 empresario designado por la organización empresarial más
representativa del país. Los miembros son designados por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a
propuesta de la SUSESO (Superintendencia de Seguridad Social).
Uno tiene que ir a esta comisión para califique tu trabajo si es pesado o no, esto es individual.
La Ergonometría es una ciencia que estudia la postura del hombre, que sirve a ver como le beneficia
al hombre con tema de altura, audio, etc..

Artículo 68 bis.- Los afiliados que desempeñen o hubieren desempeñado labores calificadas como
pesadas y NO cumplan los requisitos señalados en el inciso primero del artículo anterior, podrán
obtener una rebaja de la edad legal para pensionarse por vejez, de dos años por cada cinco que
hubieren efectuado la cotización del dos por ciento a que se refiere el artículo 17 bis, con un máximo
de diez años y siempre que al acogerse a pensión tengan un total de veinte años de cotizaciones o
servicios computables en cualquiera de los Sistemas Previsionales y de acuerdo a las normas del
régimen que corresponda.
Esta rebaja será de un año por cada cinco, con un máximo de cinco años, si la cotización a que
se refiere el artículo 17 bis, hubiese sido rebajada a un uno por ciento. Las fracciones de períodos de
cinco años en que se hubieren efectuado las referidas cotizaciones darán derecho a rebajar la edad en
forma proporcional al tiempo en que se hubieren realizado las respectivas cotizaciones.  profe no loo
vio competo en clase por latero.

39
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Art. 17 bis, inciso 5: La cotización será equivalente a un 2% de la remuneración Imponible. Sin
embargo, la Comisión Ergonómica Nacional, al calificar una faena como trabajo pesado, podrá reducir
la cotización y el aporte fijándolo en un 1%.

3.- Pensión de invalidez (art. 4)  Decreto ley Nº 3.500


(*) Hay que distinguir entre pensión de invalidez del sistema de pensiones y de la ley de
accidente del trabajo, por que son distintos. Esta es capacidad de trabajo, en cambio en el accidente
de trabajo es la disminución de la capacidad de ganancia. También su clasificación es distinta, y la de
accidente de trabajo es mas larga en comparación a esta.
Porque la ley del trabajo también contempla una pensión de validez distinta a la del sistema de
pensiones OJO no confundir EXAMEN / CERTAMEN.

Articulo 4: Tendrán derecho a pensión de invalidez los afiliados NO pensionados por esta ley que, sin
cumplir los requisitos de edad para obtener pensión de vejez, y a consecuencia de enfermedad o
debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales, sufran un menoscabo permanente de su
capacidad de trabajo, de acuerdo a lo siguiente:
*** ojo si me atropellan un martes, cae en accidente del trabajo, y me pagara la ley Nº 16.744, si es
común mi accidente, la prestación me la paga el sistema de pensiones, es decir ésta pensión.***

Clasificación

a) Pensión de invalidez TOTAL, para afiliados con una pérdida de su capacidad de trabajo, de al
menos, dos tercios. Hasta 66%

b) Pensión de invalidez PARCIAL, para afiliados con una pérdida de su capacidad de trabajo
igual o superior al 50% e inferior a dos tercios. Este va de un 50 a un 66%.

Estos cotizantes deben haber sido declarados inválidos por la Comisión Médica
Regional. La comisión esta integrada por 3 médicos cirujanos designados por la SUPEN
(Superintendencia de Pensiones). Su reglamentación se encuentra en el DS N° 57 del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, del 28 de marzo de 1991. A su vez, las Cías. de Seguros pueden designar
un médico en calidad de “observador”, con derecho a voz pero no a voto.

Las AFP contratan un seguro para estos efectos, porque califican la invalidez

40
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
La Comisión Médica citará al interesado a una evaluación o examen físico dentro de los 5 días
hábiles siguientes a la recepción del requerimiento. El interesado deberá someterse a los exámenes
que requiera y decrete la Comisión.

La normativa aplicable para estos efectos tiene por finalidad que la calificación se efectúe de
manera objetiva, en base a un baremo de invalidez, es decir, una escala graduada de referencia que
contiene las categorías en que se cuantifica la invalidez, calificándolo como:

a) No configurado  sigo no cubriéndote


b) Configurado sin menoscabo sigo no cubriéndote
c) Menoscabo laboral permanente inferior al 50%  sigo no cubriéndote
d) Menoscabo laboral permanente superior o igual al 50% e inferior a los 2/3  uno se vuelve
acreedor de una parcial pensión de validez
e) Menoscabo laboral permanente superior o igual a los 2/3

Todo está enfocado en la profesión que realice cada persona.

La Comisión Médica debe emitir un DICTAMEN de invalidez que otorga el derecho a pensión de
invalidez total o parcial o lo negará según corresponda.

Cuando declare la invalidez total, dicho dictamen tiene carácter de DEFINITIVO y único.
Por el contrario, cuando se declare la invalidez parcial, a los 3 años deberá ser revisada la
situación del afiliado, emitiéndose un segundo dictamen pudiendo ratificar, modificar o dejar sin efecto
al primero.
En caso de confirmar la situación le dará el carácter de definitivo y permanente a la pensión.

Al dictamen puede darse (2) alternativas, en un lugar es total, siendo uno solo inamovible, en
cambio, si el dictamen lo califica de parcial, puede que se mejore o grave la condición, por lo mismo
cada 3 años se puede reevaluar.

(*) En caso de dictamen de invalidez parcial, citado al tercer año el afiliado y este NO se
presenta dentro de los 3 meses siguientes a la citación, se suspenderá el pago de la pensión al 4° mes.
Si no se presenta dentro de los 6 meses, se entiende que ha cesado la invalidez. OJO!!!!.

Además de lo anterior, la Comisión, mediante resolución fundada puede citar al afiliado durante
el transcurso del plazo de 3 años a efectuarse nuevos exámenes, bajo los mismos apercibimientos ya
señalados.

41
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
(Art. 11) los dictámenes de la Comisión Médica Regional son reclamables ante la Comisión
Médica Central, con sede en Santiago.
El reclamo debe interponerse por escrito, en el plazo de 15 días hábiles desde la notificación
de dictamen, se interpone ante la misma Comisión Regional que lo emitió, la que debe remitir los
antecedentes a la Comisión Médica Central. Ésta estudiará los nuevos antecedentes y puede disponer
que se practiquen al afiliado nuevos exámenes, los que deberán efectuarse en plazo no superior a 60
días.
La Comisión Médica Central dispone de un plazo de 10 días hábiles desde la fecha de
recepción del reclamo o de recibidos los nuevos exámenes para emitir un fallo, pudiendo confirmar o
revocar lo resuelto por la Comisión Médica Regional.

Seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS) Art. 51-67 dl 3.500

Título de la canción: Imprevisibilidad.

A diferencia del caso de la pensión de vejez, usted si tuvo tiempo para ahorrar y generar un
monto determinado. Pero en este caso uno no sabe cuando puede accidentarse.

En el caso de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), la situación es


diametralmente opuesta debido a que nadie sabe cuándo será víctima de un accidente ni
las consecuencias que éste traerá. No se sabe si uno se fractura o quedará parapléjico.

Supuesto: Es bastante probable que el afiliado no haya tenido tiempo suficiente para acumular el
capital necesario para financiar una pensión para el caso de la invalidez o, en caso de muerte, de
sobrevivencia.
 Como no sabes cuando ocurrirá, o si tendrá consecuencias graves o no, por eso uno tiene este
seguro, este seguro es la misma idea del SOAP. La lógica es estar cubierto, por eso las AFP deben
contratar ese seguro.
En razón de ello es que la ley (DL Nº 3.500) establece la obligación para la AFP de contar con dicho
seguro.

Un poco de historia…
Antes de las reformas introducidas por la ley N° 20.255, el pago de este seguro era de cargo
del afiliado y se pagaba con cargo a la llamada “cotización adicional” y cada AFP licitaba su seguro de
manera independiente. Cada AFP veía con que empresa contrataba.

42
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Desde el 1 de Julio de 2011 todas las empresas, independiente del número de trabajadores, tienen la
obligación de pagar a su cargo la cotización destinada al financiamiento del SIS. Con anterioridad al 1
de julio de 2011, y como una primera etapa de implementación de esta norma, en las empresas con
menos de 100 trabajadores, este costo debía ser asumido por cada trabajador. 
 
Este seguro es actualmente financiado por los empleadores durante la vida laboral activa de los
afiliados.

A partir del 01.07.2016 hasta el 30.06.2018 las tasas de este seguro serán:
Hombres: 1.41%
Mujeres: 1.03% 

 puede darse porque las mujeres tienen trabajos menos riesgoso.


Para efecto de pago de los empleadores la tasa única a cancelar es de 1,41% monto que es definido
de acuerdo al resultado de la licitación pública que se realiza cada dos años (art. 59 bis).

A contar de la remuneración de julio de 2018, la tasa de seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS)


(será 1,53 %
- Hombres: 1.53 %
- Mujeres: 1.11%

Esta tasa tendrá vigencia entre el 01 julio de 2018 y el 30 de junio de 2020  y dicho monto se
define cada 2 años por licitación pública para hombres y mujeres.

Cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia (sis)

Están cubiertos por este seguro los hombres y mujeres hasta los 65 años de edad, que estén
cotizando en la AFP. En el caso de los trabajadores dependientes, se presume que éstos se
encontraban cotizando, si la muerte o la declaración de invalidez se produce en el tiempo en que
prestaban servicios en calidad de dependientes. Los afiliados pierden el derecho a este seguro al
pensionarse por vejez pues en ese instante cambia (muta) la pensión; de una pensión de invalidez a
una de vejez.

Los afiliados dependientes que se encuentren cesantes al momento de producirse el


siniestro mantienen el derecho al SIS, siempre que la invalidez ocurra dentro del período de 12 meses
desde la última cotización, habiendo el trabajador cotizado como mínimo durante 6 meses en el año
anterior al primer mes de cesantía.

43
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

En el caso de los trabajadores independientes y voluntarios, los requisitos exigidos son


más estrictos; se requiere haber cotizado en el mes calendario anterior al siniestro.
*Invitación de la ley es a cotizar *

(*) Los afiliados de una Administradora no cubiertos por el seguro, deberán financiar su
pensión ÚNICAMENTE con los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual.

COBERTURA DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (SIS) Trabajadores Independientes


Con la cotización destinada al financiamiento del SIS, actualmente es un 1,41%
(anteriormente 1,15% y antes que eso 1,26%), tendrá derecho a un aporte adicional en caso de
invalidez o fallecimiento que incrementa la pensión de los afiliados y/o de sus beneficiarios.
Al realizar pagos provisionales de las cotizaciones (PPC) o cotizaciones en forma mensual,
el independiente quedará cubierto durante el mes siguiente al pago.

En caso de fallecimiento, se generan pensiones para los beneficiarios del trabajador afiliado
(cónyuge, hijos menores de 18 o de 24 años de edad que estudien, madre o padre de hijos de filiación
no matrimonial y padres del trabajador).

Podrá acceder a pensiones de invalidez, cuando las Comisiones Médicas lo califiquen con un
grado de invalidez total o parcial. De esta forma el seguro permite generar ingresos, para el
trabajador o su familia, cuando por invalidez o fallecimiento el trabajador, no pueda proveerlos.

Financiamiento y pago de la pensión de invalidez


Distinguir:
1.- Pensión por Invalidez Total
- Afiliado cubierto por el SIS
- Afiliado NO cubierto por el SIS
2.- Pensión de Invalidez Parcial
- Personas cuya invalidez fue decretada por un 1° dictamen y que se encuentran amparadas por el
SIS.
- Personas cuya invalidez fue decretada por un 1° dictamen y que NO se encuentran amparadas por el
SIS.
- Igual distinción respecto de la declaración en virtud del 2° dictamen.
Pensión de invalidez total:
En aquellos casos en que el dictamen declare invalidez total, dicha declaración será permanente
(no así en el caso de que se declare invalidez parcial, porque puede haber recalificación y no se sigue

44
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
pagando), la pensión se financiará con cargo a la cuenta de capitalización individual (CCI). Para estos
efectos, cabe ahora distinguir si el afiliado se encuentra o no cubierto por el SIS.

a) Afiliado cubierto: En este caso la pensión se financiará con el saldo de la CCI, la contribución
del Art. 53, el bono de reconocimiento y su complemento y el aporte adicional que debe
realizar la AFP y que está cubierto por el SIS, como también, por los traspasos desde su Cuenta
de Ahorro Voluntario si existiere.

b) Afiliado NO cubierto: La pensión solo se financiará con el monto que haya logrado
acumular en su CCI, sin el aporte adicional que debe efectuar la AFP.

EL APORTE ADICIONAL: Artículo 53


Es el monto, expresado en UF (para que la inflación no la coma), que resulte de la diferencia
entre el capital necesario para financiar las pensiones de referencia (la AFP sacara el calculo de cuanto
“x” debería recibir y en consecuencia para que tenga esa pensión debe haber un capital que respalde
ese monto, pero si no lo tengo aquí viene el aporte, para inyectar todo el monto que falta para que se
pueda pagar) más la cuota mortuoria y la suma del capital acumulado por el afiliado y el Bono de
Reconocimiento, a la fecha en que el afiliado fallezca o quede ejecutoriado el dictamen que declara
definitiva la invalidez.

Pensión de invalidez parcial:


Nos encontramos en presencia de la emisión de un 1° dictamen. En este caso, dicho dictamen
confiere al afiliado una pensión hasta por 3 años, contados desde la fecha en que éste fue emitido.

Distinguir:
 Invalidez decretada en 1° dictamen respecto de personas amparadas por el SIS.
 Invalidez decretada en 1° dictamen respecto de personas NO amparadas por el SIS.
 Invalidez decretada en virtud de un 2° dictamen respecto de personas amparadas por el SIS.
 Invalidez decretada en virtud de un 2° dictamen respecto de personas NO amparadas por el
SIS.

4.- Pensión de sobrevivencia


Concepto: es el beneficio al cual tienen derecho los componentes del grupo familiar del afiliado
fallecido que cumplan los requisitos que a continuación se señalan:

45
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
1.- La o el cónyuge sobreviviente: Debe haber contraído matrimonio con el o la causante a lo
menos con 6 meses de anterioridad a la fecha de su fallecimiento o 3 años si el matrimonio se verificó
siendo el o la causante pensionado de vejez o invalidez.

2.- Los hijos solteros deben cumplir uno de los siguientes requisitos:
a) Ser menores de 18 años.
b) Ser mayores de 18 años y menores de 24, si son estudiantes de cursos regulares de enseñanza
básica, media, técnica o superior (La calidad de estudiante deberá tenerla a la fecha de
fallecimiento del causante o adquirirla antes de los 24 años de edad).
c) Ser inválido, cualquiera sea su edad; la invalidez debe estar declarada por la Comisión Médica
Regional correspondiente, y debe haberse producido antes de que el hijo cumpla 18 o 24 años
de edad, según corresponda. La invalidez puede producirse después del fallecimiento del
causante, pero antes de cumplir la edad máxima establecida 18 o 24 años según corresponda).

3.- La madre o el padre de hijos de filiación no matrimonial: A la fecha del fallecimiento del
afiliado deben ser solteros o viudos y vivir a expensas del afiliado o afiliada.

4.- Los padres del afiliado: Sólo serán beneficiarios a falta de todas las personas indicadas en los
números anteriores, siempre que a la fecha de fallecimiento del causante sean cargas familiares
reconocidas.

Porcentajes de la pensión del afiliado a los que tiene derecho cada beneficiario de pensión
de sobrevivencia:
a) 60% para el o la cónyuge.

b) 50% para el o la cónyuge con hijos comunes que tengan derecho a pensión. Este porcentaje se
elevará al 60% cuando dichos hijos dejen de tener derecho a pensión.

c) 36% para la madre o el padre de hijos de filiación no matrimonial, reconocidos por el o la


causante.

46
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
d) 30% para la madre o el padre de hijos de filiación no matrimonial, reconocidos por el o la
causante, con hijos comunes que tengan derecho a pensión. Este porcentaje se elevará al 36%
cuando estos hijos dejen de tener derecho a pensión.

e) 5% para cada hijo hasta los 18 años o mayores de 18 y menores de 24 solteros y estudiantes.
La calidad de estudiante deberá tenerla a la fecha de fallecimiento del causante o adquirirla
antes de los 24 años de edad. Este porcentaje se reducirá al 11% para los hijos declarados
inválidos parciales al cumplir los 24 años de edad.

f) 50% para los padres siempre que a la época del fallecimiento del afiliado sean causantes de
asignación familiar reconocidos por el organismo competente y siempre que no existan las
personas señaladas anteriormente.

5.- Cuota Mortuoria


Artículo 88.- Tendrá derecho al beneficio de cuota mortuoria consistente en el retiro del
equivalente a Unidades de Fomento de la respectiva cuenta individual, quien, unido o no por vínculo de
matrimonio o parentesco con el afiliado fallecido, acredite haberse hecho cargo de los gastos del
funeral.

Sistema de Consultas de Montos de Pensión (SCOMP)


“Es el sistema electrónico de interconexión entre las AFP y las Compañías de Seguros de vida
que comercializan rentas vitalicias que comenzó a operar en agosto de 2004 y cuyo objetivo es
entregar información de las ofertas de pensión de las AFP (retiro programado) y ofertas de rentas
vitalicias de las Compañías de Seguros (Renta Vitalicia Inmediata, Renta Temporal con Renta Vitalicia
Diferida o Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado), todo en forma clara y comparable entre
los distintos oferentes de pensión”.
  Debe tenerse presente que las solicitudes y las ofertas son anónimas en tanto no se identifica al
afiliado y su utilización es obligatoria, tanto para los afiliados como para los beneficiarios de pensión de
sobrevivencia, al momento de optar por una modalidad de pensión o cambiar la modalidad de pensión.
 El SCOMP es supervisado en forma conjunta entre la SVS y la SP.

Procedimiento:
 El afiliado debe ingresar una solicitud de oferta de pensión.
  Luego el afiliado recibirá ofertas de Retiro Programado calculados por la AFP, y Renta Vitalicia
de las Compañías de Seguro, cada AFP o Cía. de Seguro informará al afiliado que efectúa la consulta
los montos de pensión mensuales que le son ofrecidos (El SCOMP no realiza el proceso de cálculo).
 

47
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Puede darse el caso de que el afiliado no esté conforme con ninguna de las ofertas recibidas.
De ser así, el afiliado no se encuentra obligado a tener que optar por alguna de ellas. Puede
simplemente desecharlas todas y en una fecha posterior ingresar nuevamente al SCOMP. Puede hacer
este proceso hasta en 3 oportunidades.

Si ninguna de las ofertas ofrecidas cumple con las expectativas del afiliado (respecto de la pensión que
obtendrá), puede solicitar un remate y elegir a alguna de las compañías que ingresen a éste con el
objetivo de que mejoren o igualen la oferta anterior.

Sistema de 3 pilares

Primer Pilar Solidario Segundo Pilar Tercer Pilar


Contributivo Voluntario

Objetivo Cubrir la pobreza en la - Pensiones que reemplacen - Lograr pensión de


vejez. la remuneración. reemplazo adecuada.
- Aliviar las necesidades - Cubrir lagunas.
financieras del primer pilar. - Anticipar pensión.

Financiamient Presupuesto público - Ahorro obligatorio


o trabajadores dependientes e Ahorro voluntario (+)
beneficios tributarios
Independientes. (+) bono Estatal
rentas medias y
bajas.

Administración Estado AFP AFP + Instituciones


Autorizadas

Programa Pensión Básica Solidaria


(PBS) y Ahorro y Capitalización APV
Individual APVC
Aporte Previsional
Solidario (APS) de vejez
e invalidez

PRIMER PILAR SOLIDARIO Ley N° 20.255 y DS N° 23 de 19 de mayo de 2008

48
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
El Primer Pilar, o pilar solidario, es fruto de al reforma del año 2008 en virtud del cual se
pretende entregar a la población una protección social efectiva, reforzando el carácter de solidario del
sistema.

Prestaciones del pilar solidario:


1.- Pensión Básica Solidaria (PBS)
- De vejez
- De invalidez
2.- Aporte previsional solidario (APS)
- De vejez
- De invalidez

3.- Bono por hijo nacido vivo


4.- Subsidio previsional a trabajadores jóvenes

1.- Pensión Básica Solidaria de vejez


Es un beneficio monetario mensual, de cargo fiscal, al que pueden acceder todas aquellas
personas mayores de 65 años de edad, que no tengan derecho a una pensión en un régimen
previsional y que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley N° 20.255.

Requisitos:
a) Tener 65 años o más (hombres y mujeres).

b) Tener a lo menos 20 años de residencia en Chile –continuos o discontinuos- contados desde los
20 años de edad del solicitante. Además, haber vivido en el país al menos 4 de los últimos 5
años anteriores a la solicitud.

c) Contar con Ficha de Protección Social.

d) Pertenecer al 60% de las familias más pobres, de acuerdo al Instrumento Técnico de


Focalización, el cual es determinado por el IPS una vez ingresada la solicitud.

Monto del Beneficio: A partir del 1 de julio de 2015: $89.764 mensuales. A partir del 1 de enero
de 2018 : $107.304 mensuales.

2.- Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)

49
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Beneficio monetario mensual, de cargo fiscal, al que pueden acceder todas aquellas personas
calificadas como inválidas, que no tengan derecho a una pensión en un régimen previsional.
El beneficiario de PBS de Invalidez, percibirá dicho beneficio hasta el último día del mes en que
cumpla 65 años de edad. A contar de esa fecha podrá acceder a la PBS de Vejez.

Requisitos:
a) Tener entre 18 y menos de 65 años de edad (hombres y mujeres).
b) Tener residencia en el país por un período mínimo de 5 años en los últimos 6 años anteriores a
la solicitud.
c) Contar con Ficha de Protección Social.
d) Pertenecer al 60% de las familias más vulnerables del país.

Monto del Beneficio: A partir del 1 de julio de 2015: $89.764 mensuales. A partir del 1 de enero
de 2018 : $107.304 mensuales.

3.- Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)


Es un aporte mensual en dinero que complementa las pensiones de vejez o sobrevivencia
menores a la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS), actualmente ascendiente a la suma de
$317.085 mensuales. Desde el 1 de julio de 2018.

Requisitos:
a) Tener 65 años o más (hombres y mujeres).
b) Recibir una pensión de vejez o sobrevivencia menor a $ 304.062 (monto bruto), ya sea de una AFP,
Compañía de Seguros, IPS (ex INP), o una pensión de sobrevivencia por la Ley de Accidentes del
Trabajo.
c) Tener a lo menos 20 años de residencia en Chile –continuos o discontinuos- contados desde los 20
años de edad. Además, haber vivido en el país al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la
solicitud.
d) Contar con su Ficha de Protección Social.
e) Pertenecer al 60% de las familias más pobres, de acuerdo al Instrumento Técnico de Focalización y
que es determinado por el IPS una vez ingresada la solicitud.

50
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

4.- Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI)


Aporte monetario mensual, de cargo fiscal, para todas aquellas personas que han sido calificadas
como inválidas, que habiendo contribuido a un sistema de pensiones, generen una pensión inferior a la
Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS) y cumplan con los siguientes requisitos:

a) Tengan entre 18 y 65 años de edad.


b) Reciban una pensión mensual o una pensión inferior a $102.897 pesos (monto de la Pensión
Básica Solidaria).
c) Acrediten 5 años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos 6 años
inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse a los
beneficios.
d) Integren un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población nacional.

5.- Bono por hijo nacido vivo PGTA CERTAMEN


Beneficio introducido por la ley N° 20.255, que confiere a la mujer pensionada en razón de cada
hijo nacido vivo un aporte estatal equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales
vigentes al mes de nacimiento del hijo, más la rentabilidad del Fondo C, desde esa fecha hasta que la
mujer cumpla 65 años.
Se solicita al IPS, organismo que la remite a la CCI.

51
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
El bono es otorgado a la mujer cuando cumpla los 65 años y NO cuando nace el hijo. Ello no
implica que la mujer pueda pensionarse antes (a partir de los 60 años), caso en el que accederá al
bono a los 65 años.
Procede tanto para madres biológicas como para las adoptivas.

Requisitos:
a) Cumplir con los requisitos de permanencia ya estudiados respecto de la PBS de vejez.
b) Estar afiliada al sistema de pensiones. Si no lo está, basta con que cotice una sola vez como
independiente para recibir el bono, incluso lo puede hacer el mes antes de cumplir los 65 años.
c) Ser beneficiaria de PBS de vejez.

6.- Subsidio previsional a trabajadores jóvenes

Incorporado por la ley 20.255, corresponde a un beneficio que otorga el Estado, a través del
IPS, a los empleadores por los trabajadores que tengan entre 18 y 35 años, equivalente al 50% de la
cotización obligatoria (10%), calculado sobre el ingreso mínimo vigente, así como también al propio
trabajador. Es decir, son 2 subsidios.

Beneficiarios: trabajadores que tengan entre 18 y 35 años cuya remuneración sea igual o inferior a
1,5 ingresos mínimos (IM). De todas formas se mantendrá el subsidio en caso de que la remuneración
no se incremente a mas de 2 IM y que dicho incremento se verifique a partir del 13° mes de
percepción del beneficio.
En caso de que la remuneración sea inferior al IM, el subsidio se pagará en proporción a éste.

Segundo Pilar Contributivo


Constituye la base sobre la que se estructuró el sistema desde sus inicios, el ahorro individual y
subsidiariedad estatal.

Contributivo = aporte individual = esfuerzo del cotizante


La mala experiencia dejada por el antiguo sistema restringió la participación o protagonismo del
Estado a un plano subsidiario.

Temas estudiados, entre otros:

1. Obligación de afiliación para trabajadores dependientes.


2. Voluntariedad para independientes
3. Afiliados voluntarios

52
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
4. Características de la afiliación (única, permanente, automática)
5. Licitación de AFP adjudicataria
6. Obligación de cotizar (limite imponible actualmente 75,7 UF)
7. Cotizaciones obligatorias (10%, cotización para trabajos pesados, 7% para salud por parte de
trabajadores dependientes)
8. Cotizaciones voluntarias (depósitos convenidos, aportes a cuentas voluntarias etc).
9. Pensión de vejez, invalides y sobrevivencia

Tercer Pilar Voluntario


Aumentar o mejorar el monto de la pensión, jubilar anticipadamente.
Constituido por APV, APVC u otras modalidades de ahorro.

Algunas ideas para mejorar el sistema


1) Terminar con la informalidad laboral.
2) Educación previsional: Entender la forma en que se construyen las pensiones.
3) Visión de largo plazo: El sistema previsional chileno debe considerar el desarrollo del país hacia
el año 2050.

4) Incorporar a los trabajadores independientes.


5) Establecer un sistema “1+1” de aporte.
6) Incentivar la continuidad laboral de los mayores de 60 años.
7) Generar un fuerte incentivo al ahorro obligatorio de los trabajadores jóvenes en los primeros 10
años. (Las cotizaciones hechas durante los primeros 10 años de la vida laboral explican cerca de
un 40 % de la pensión).
8) Incentivar y masificar el APVC
9) ¿Aumentar la edad de jubilación?
10) Aumentar la tasa de cotización del actual 10% a un 13 o 14%.
15 de may. de 19
SEGURO DE CESANTIA LEY Nº 19.728 DE 19.04.2001
 no es lo mismo cesantía y desempleo. La persona desempleada jamás ha estado empleado.
Temario
1.- Concepto y características de sistema
2.- Administración
3.- Funcionamiento del seguro
- Personas protegidas
- Personas excluidas
4.- Financiamiento

53
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
5.- Los fondos
6.- Beneficios
7.- Comité de usuarios
8.- Apoyo a reinserción laboral y capacitación

1.- Concepto:
- El Seguro Obligatorio de Cesantía se establece para apoyar al trabajador en situaciones de
desempleo.
- Es una ayuda para reinsertarse nuevamente en el mundo del trabajo.
- El seguro de Cesantía tiene por objeto proporcionar beneficios monetarios a todo evento en el
caso de cesantía. Es a todo evento o porque no importa la causal del despido, da lo mismo si es
por acoso, o por robo, el seguro corre igual.
Cuando se creo aquí en chile se tomo en cuenta al seguro de cesantía del España, pero se
tomaba los últimos 6 meses entonces los empleadores se coludieron con los trabajadores, entonces se
dio mucho fraude.

Características
1. Se basa en un esquema que combina cuentas individuales de cesantía con un fondo solidario.
Lo que ahorre en cuenta individual mas fondo solidario que se podrá acceder cumpliendo
algunos requisitos.
2. Su financiamiento es compartido (tripartito).  Estado, empleador, trabajador.
3. Las prestaciones que otorga son complementarias con otros beneficios sociales.  por el hecho
de recibir el seguro me van a quitar los otros beneficios que reciba por otra parte.
4. Es obligatorio a contar del 2 de octubre de 2002.
5. Es licitado, (comparación con el SIS) cada licitación dura 10 años. De 2002 a 2012 y de 2013 a
2023.
2.- Administración
1) Operador único (sociedad anónima).
2) Empresa de capitales 100% privados.
3) De giro único y objeto exclusivo.  no puede por ejemplo vender vacaciones.
4) Adjudicada mediante licitación pública.
5) Fiscalizada por la Superintendencia de Pensiones.

AFC CHILE

54
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
 No hay diferencia entre publico y privado, aquí solo hay un prestador privado, opera parecido al
sistema de pensiones.
 empleador retiene y entera, las cotizaciones las retiene el empleador generalmente.
Hay quienes sostienen que hay que eliminar las indemnizaciones de despido, y crear un seguro de
cesantía mas fuerte, o más grande.

Objetivos
 Rentabilidad y riesgo controlado en la inversión de los fondos administrados. Lo que yo
pongo, el estado o el empleador se reinvierte en inversiones.
 Apoyo a la reinserción laboral de los afiliados que caen en cesantía.  curso y capacitaciones
que se le entrega a los trabajadores, sobre todo la mano de obra NO calificada.

3.- Funcionamiento del seguro cesantía


Personas protegidas
Trabajadores Dependientes y mayores de 18 años regidos por el Código del Trabajo.
Hay que distinguir:
a. Afiliación Obligatoria:
Los que inicien o reinicien labores con “posterioridad” al 1° de octubre de 2002. Vale decir el
trabajador que empezó a trabajar desde esa fecha es obligatorio, la única persona que podría no estar
afiliado al seguro de cesantía trabajador dependiente que haya sido contrato antes de esa fecha, es
decir que mantenga contrato vigente mas de 20 años.
b. Afiliación Voluntaria:
Los que tengan contrato vigente a esa fecha, único caso es las personas que tienen contrato de
antes de la fecha y quieren hacerlo voluntariamente.

Exclusiones (NO ESTAN CUBIERTAS POR SEGURO DE CESANTÍA)


1. Miembros de las F.F.A.A. y de Orden
2. Trabajadores independientes
3. Empleados públicos (Estatuto Adm.)
4. Pensionados (excepto aquellos pensionados por invalidez parcial.)
5. Trabajadores casa particular  porque tiene su propio seguro y sistema indemnizatorio.
6. Menores 18 años
7. Aprendices

El tope actual es de 117 UF. El estado puede aportar hasta 225 en 12 cuotas.
HAY QUE DISTINGUIR PARA DETERMINAR COMO SE COTIZA PARA EL SEGURO ENTRE:
RÉGIMEN GENERAL Y RÉGIMEN EPECIAL

55
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Regímenes de protección
• RÉGIMEN GENERAL:
Trabajadores con CONTRATO INDEFINIDO.

• RÉGIMEN ESPECIAL:
Trabajadores a PLAZO FIJO, por obra o faena.

El período máximo de cotización tiene un tope de 11 años por cada relación laboral. Pese a ello,
el empleador debe continuar pagando la cotización al Fondo de Cesantía Solidario mientras se
mantenga vigente la relación laboral.  EL QUE PAGA MAL PAGA DOS VECES.

Si el contrato de trabajo finaliza por necesidades de la empresa, se puede descontar de la


indemnización el aporte que efectuado a la Cuenta Individual del trabajador. El aporte al Fondo de
Cesantía Solidario no se descuenta.  esto es en favor de los empresarios, porque se les exigía
primero solo a los empleadores, y luego se peleo y quedo que el Estado, trabajador, y empleador, y el
beneficio es que se puede descontar las cotizaciones de seguro de cesantía, y “haberes”. Art 54 Ley
Nº 19.728 y relación del Art 12 y 13 de la ley. Lo que paga el empleador tendrá la calidad de los años
por servicios para todos los efectos legales, podrá descontarse lo que tengas que pagar por años de
servicios.
 Discusión que la Corte Suprema, el recurso de unificación porque la Cortes de Apelaciones
tienen fallos no iguales, la Corte Suprema tiene la correcta interpretación de una norma, el problema
es que a 10 años de la reforme, porque ya no serán unificadas obviamente las Cortes de Apelaciones,
entonces será difícil saber cual es la correcta interpretación.

4.- Financiamiento Contrata Plazo Indefinido


 Cómo se cotiza. No olvidar que hay que distinguir si es un contrato a plazo fijo o uno a plazo
indefinido.
El tope: 3 % que se descompone en 1,6 de ese 3 lo aporta el trabajador y el lo aporta para su cuenta
personal, el trabajador NO aporta para el fondo solidario, y el empleador que es el saldo restante 2,4 y
se subdivide en 1,6 que va para la cuenta individual del trabajador y la parte restante al fondo solidario
de cesantía. 0,6 lo paga el trabajador, el 2.4 el trabajador el 2.4 se descompone en 1,6 que va para la
cuenta individual del trabajador y lo otro 0,8 al fondo solidario.

56
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

 el Cto. A plazo fijo trabajador no cotiza, el empleador cotiza el 3,0 completo, pero se divide en 2,8
a la cuenta del trabajador y 0,2 al fondo solidario.
Ambos casos la cotización es del 3,0
El Estado hace un aporte anual de 225.792 en 12 cuotas.

57
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Tope imponible 2019: 118, 9 UF. PGTA. EXAMEN.

RECORDATORIO….

5.- Los Fondos


Distinguir entre:
1. Cuenta Individual de Cesantía (CIC)
2. Fondo de Cesantía Solidario (FCS)  en caso que falte dinero.

1.- Cuenta individual de cesantía (CIC):

- Los recursos acumulados son de propiedad del Trabajador, solo que son administrados por el AFC.
Si uno quiere va con el finiquito o sentencia, e ir y pedir dinero pero puedo que tenga dinero y lo
deje, y lo cobre después es decir puede servir como un ahorro, puede pedirse cuando uno se
pensiona y crece la pensión.

58
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
- Otorga beneficios a todo evento. La ley fue modificado, porque sin importan la causal del termino
de la relación laboral puede cobrar el seguro de cesantía.
- Los beneficios dependen del monto de los recursos acumulados y del tiempo cotizado. En caso de
que sean pocos y se agoten puede acudir al fondo siempre que cumpla determinados requisitos.

Otras consideraciones:
Estas se ven de forma amplia, tanto para la cuenta individual como solidaria.
No se pueden realizar cotizaciones adicionales a las obligatorias. Ej. no puede cotizar a un APV
cuando se está cobrando un seguro de cesantía.

La afiliación al sistema es irrenunciable. Quienes no están comprometidos son los que tienen un
contrato anterior al 22 de octubre del 2002, es decir, los que aún mantienen una relación laboral
hasta la fecha.

El período máximo de cotización es de 11 años por cada relación laboral.

Con posterioridad a ello, las cuentas aumentan solo por la rentabilidad de los fondos. Esto
quiere decir, que si hay dinero ahí puede seguir creciendo, en consecuencia, como el aporte
mayor lo hace el empleador es como un modo de poner freno.

Actualmente las relaciones laborales no son como antes, porque, una persona comenzaba al
mundo laboral y hacia carrera en una empresa. Hoy en día el cambio es de 2 a 4 años,
dependiendo del dinamismo de la economía

Los recursos acumulados en la Cuenta Individual son de propiedad del trabajador, ganan
rentabilidad y NO pagan impuestos al momento del retiro.

Si se hizo uso del recurso y quedo dinero o nunca los utilizó, al momento de jubilar los puede
pedir el total o pasar a la correspondiente fuente de cotización.

Al pensionarse, el trabajador puede traspasar parte o la totalidad de los fondos de la Cuenta


Individual de Cesantía (CIC) a la Cuenta de Capitalización Individual de la AFP; o cuando esté
pensionado, puede retirar en un solo giro todos los fondos ahorrados.  sirve como una especie de
ahorro.

La afiliación al sistema es por contrato de trabajo vigente (no por individuo como en el caso de
las AFP). Es decir, 2 contratos de trabajo implican registrar 2 saldos en la Cuenta IC. No obstante,

59
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
aquello, la Cuenta Individual es única, independiente de la cantidad de trabajos que tenga.  si
tienes 4 contratos trabajos hay 4 cotizaciones que te llegaran a la mismo tiempo.

Esto quiere decir, por ejemplo, si tengo 3 contratos de trabajo todos aportarán a la misma
cuenta.
Nadie prohíbe que aporte a un mismo trabajo.
En un comienzo se decía que si terminaba una relación laboral tiene que estar cesante para
estos efectos, quiere decir, que en virtud de los contratos

En caso de incapacidad laboral transitoria (ej: licencia médica), (Isapre o Fonasa) las cotizaciones
del trabajador deberán ser retenidas y canceladas por la entidad pagadora de subsidio.

En el fondo, no se echa a mano cuando se está enfermo con licencia medica, sea Isapre o
Fonasa, porque son cosas distintas y el plazo para hacerlo exigible también.

2.- Fondo de cesantía solidario


 Aquí está cesante y se acabaron sus fondos, por lo que procede para acceder al fondo cesantía
solidario para que lo ayude.

Requisitos para acceder al fondo solidario:

1. Estar cesante, lo que debe acreditado (por ejemplo: con finiquito, certificado de la Inspección
del Trabajo, Carta de renuncia del trabajador o de autodespido, acta de conciliación o avenimiento
ante el juez del trabajo). OJO hay que llevar ese papel al seguro de cesantía.

2. Registrar en la CI un saldo insuficiente para financiar los pagos del seguro.

3. Tener 12 cotizaciones en los 24 meses anteriores al despido. De estas cotizaciones,


las 3 últimas deben ser continuas y con un mismo empleador.

4. Mientras el trabajador reciba pagos con cargo al Fondo de Cesantía debe


presentarse mensualmente a la OMIL (oficina municipal de intermediación laboral) de su
comuna a certificar su cesantía. Es una oficina chica con ofertas de trabajo, donde la municipalidad
lo hace para sus vecinos

5. Haber terminado el contrato de trabajo por las siguientes causales:


1. Vencimiento del plazo convenido en el contrato (159-4)

60
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
2. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato (159-5)
3. Caso fortuito o fuerza mayor (causal 159-6)
4. Necesidad de la empresa (causal 161 inciso 1º)
5. Quiebra del empleador (causal 163 bis)

Actualmente permite la ley que pueda adquirir el seguro de cesantía y este apoyo por cualquier
causal.

La lógica anterior era como dar un premio al que renuncia, roba, falla. Pero actualmente no importa
la causal del seguro de cesantía, sino que lo que importa es que la persona está cesante.

El articulo 13 permite al empleador descontar este dinero, pero siempre y cuando el motivo sea por
necesidades de la empresa, pero si de forma posterior en un juicio se determina que no fue bajo
causas de necesidades de la empresa, deberá devolver el dinero del seguro de cesantía.

Cuando se establece el seguro ocurre lo que paso en un comienzo con bismark, donde el
empleador pagaba todo. Aquí es la misma idea, cuando se implementa la obligatoriedad tiene logica
que sea triple, donde el acuerdo se dio acotado pro 11 años y bajo la recuperación del aporte.

Los pagos con cargo al Fondo de Cesantía Solidario se SUSPENDERÁN AUTOMÁTICAMENTE


por las siguientes causales: (CUANDO CESA EL BENEFICIO)
Cuando se cierra la puerta para pedir en el fondo solidario

1) En caso de inicio de una nueva relación laboral.

2) Al comenzar a pagarse, por otro empleador, una nueva cotización. Quizás aun no está sujeto a
un nuevo contrato de trabajo, pero cuando paga se presume una nueva relación laboral.
Cuando figuras que estas cotizando es porque tienes CTO. De trabajo porque todo esta
interconectado, por eso se termina,

3) En caso de que el trabajador rechace una oferta de trabajo de la OMIL, sin causa justificada,
cuya remuneración sea igual o superior al 50% de la última remuneración que éste percibía.

Debe en principio tomarla, si la rechaza así no mas se suspende.

61
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
4) En caso de que el trabajador rechace sin causa justificada una beca de capacitación ofrecida
por la OMIL, abandone el curso de capacitación o asista a menos del 75% de las horas de
clases exigidas.

Estos son los cursos otorgaos por la OMIL, donde está enfocada en la mano de obra no
calificada, por lo que, son cursos que pueden prestar terceros para mano de obra no calificada.

Ley 20.829, que modifica ley 19.728, de fecha 25 de abril de 2015

62
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

63
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
 si la inflación supera el 10 % hasta 7 retiros.
 primer retiro hasta 70 % de la remuneración, es decir hasta 525.000 Y esto va descendiendo mes a
mes, esto se establece para que no te quedas flojos y no busques trabajo.
 ¿Cuándo opera el fondo solidario? Cuando tenias que retirar sobre los 70% pero falta, en ese caso
el fondo solidario te inyecta la plata que te falte para que retires lo que corresponde con ese retiro.

7.- Comité de usuarios


Función:

 Velar por el respeto de los derechos de los aportantes y empresarios.


 Conocer los criterios empleados por la Sociedad Administradora para administrar los Fondos de
Cesantía.
 Emitir cada año, posterior a la junta anual de accionistas de la AFC, un informe que contenga sus
resultados y conclusiones.
 se creo este comité de usuarios, para tener opinión desde la calle como funcionaba el sistema,
tiene derecho a voz pero no a voto, pero por ejemplo con los informes permitieron mejorar
prestaciones por la cantidad de dinero acumulado.

El comité de usuarios tiene la gracia de ser una especie de órgano supervigilante del
funcionamiento del sistema. Su gracia es que puede pedir información midiendo el pulso de que es lo
que está pasando.

Facultades:
Conocer y ser informada por AFC de:

- Medidas, instrumentos y procedimientos destinados al adecuado cumplimiento de las


obligaciones del contrato y las funciones que la ley le asigna a la Administradora.
- Concurrir a la junta de accionistas de la AFC con derecho a voz (pero sin derecho a voto).
En el fondo con este informe va siendo leído, no vinculante, per sirve para dar información, donde
revisa y pregunta se puede también tener a la lista.

El objetivo es que el comité tenga alguna utilidad práctica

Integrantes:
a) (3) representantes de los empleadores.
b) (3) representantes de los trabajadores cotizantes (gente que esta cotizando)

64
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Estos miembros deberán ser cotizantes y serán elegidos por las organizaciones más
representativas de trabajadores (CUT) y empleadores respectivamente (CPC) [confederación de la
producción del comercio] .
c). (1) Académico universitario (presidente del Comité). El objetivo es que el académico equilibre entre
estas visiones de cómo construir.
Será designado por Decreto Supremo conjunto de los Ministerios del Trabajo y Hacienda.
Durarán 3 años y pueden ser reelegidos una vez.

8.- Apoyo a reinserción laboral y capacitación Servicios adicionales


Objetivos:
1.- Apoyar la reinserción laboral.
2.- Ampliar la cobertura.
3.- Facilitar el acceso al sistema. Ser lo más amigable posible, donde no se esté esperando mucho
tiempo

Servicios propiamente tales:


1.- Intermediación laboral.  tratan de buscar y captar
2.- Capacitación.  cursos que ofrecen a través del Sense.
3.- Agencias móviles. Se entregan a la comunidad el funcionamiento del sistema mismo.

1.- Intermediación laboral

- Portal de empleo: Herramienta orientada a acelerar el cruce de las necesidades de las Empresas
con los trabajadores desempleados. Los empleadores buscan y ver bien como sirve, haciendo
conexiones como buscar trabajo

- Integrar una red computacional con las OMIL*, el Sence (servicio nacional de capacitación y
empleo) (Infoempleo ) y la AFC.

- Fortalecer la infraestructura computacional existente en las municipalidades OMIL ( oficina


municipal de intermediación laboral).

- Apoyar permanente con profesionales de la AFC. La AFC está respecto de entregar información a
los usuarios de cómo funciona el sistema

2.- Capacitación

65
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Objetivo:
Entregar herramientas para aquellas personas que queden cesantes mejoren las posibilidades
de encontrar empleo.
Ej. si soy mano de obra no calificado tengo muchas menos posibilidades de encontrar trabajo
versus que alguien tiene 2 o 3 oficios

Programa:
- Capacitación en el Seguro de Cesantía.
- Capacitación para postular a un nuevo empleo.
- Entrega de 350.000 horas SENCE para mejorar habilidades. Esto está a cargo de la
municipalidad.

Para quien se quiere calificar hoy existe la posibilidad para que mejore y se perfeccione de la mejor
manera posible.

22 de mayo. 19

LEY 16.744 SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 01 DE


FEB. 1968

Introducción e historia
- Primera ley sobre AT 3.170 del año 1916, basada en la teoría de la responsabilidad patronal
(teoría del riesgo profesional) significaba que el empleador era responsable de los daños que se le
produjeran al trabajador, aún por culpa del trabajador o por caso fortuito.
- No contempló las EP (enfermedades profesionales) y además, enunciaba taxativamente las
actividades que podían provocar accidentes por lo que, si un trabajador se accidentaba por actividades
fuera de ese listado, no estaban protegidos.
- La mayoría de los accidentes del trabajo son en las pequeñas empresas, no siempre es culpa
del empleador, muchas veces del trabajador, no obstante, el empleador también debe responder
independiente cual sea la causa de ello.

66
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
- La Ley 4.055, del 08 de sept. de 1924 amplió su cobertura a EP pero mantuvo la lista hasta la
dictación del Código de 1931.  No contemplaba, esa ley fue paquete del ruido de sables.
-En virtud de éste, bastaba que se produjese un accidente a causa del trabajo para quedar
protegido. Pero se eliminó la protección en caso de accidentes por culpa del trabajador o por caso
fortuito.
- Finalmente, antes de la dictación de la ley 16.744, no existía la obligatoriedad de contratar un
seguro contra AT y EP, era facultativo para las empresas. Pero si no se contrataba, la empresa
respondía por las prestaciones médicas y pecuniarias.

EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DEL TRABAJO

Teoría subjetiva por culpa.  más antigua y la más lógica según el profe.
“El trabajador para cubrir su estado de necesidad debe probar que la causa del accidente fue la
negligencia del empleador”. La carga de la prueba corresponde al trabajador. Problema: trabajador no
tenía recursos para pagar un abogado.

Teoría del riesgo creado o imprevisión.


“La existencia de un contrato de trabajo implica que el empleador deba garantizar la salud del
trabajador durante la duración de la relación laboral.”

Se invierte la carga de la prueba, ahora, se presume que el empleador es culpable. El


empleador debe probar lo contrario. Producto del ctto nace la responsabilidad del empleador.  teoría
del péndulo.

Teoría del riesgo profesional u objetiva. (vigente en el Código de 1931 y hasta la dictación de la
ley 16.744 de 1968)
“La ocurrencia de un siniestro debe ser previsible para la empresa ya que es ella la genera la
actividad y por lo tanto el riesgo; además se beneficia de la actividad de los trabajadores.”  como tu
creaste una empresa sabes cuales los riegos que se pueden dar.

Por el sólo hecho de haber empresa existe riesgo. Responsabilidad del empleador
amplísima. (2) excepciones fuerza mayor (pero si responde del caso fortuito) y; accidente producido
intencionalmente por a la víctima.
 Ninguna de las anteriores teorías da solución integral, por lo que surge la teoría siguiente.

Teoría de la responsabilidad social.

67
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
“La ocurrencia de un accidente genera un estado de necesidad por cuya disminución de
ingresos se afecta a la familia, tiene efectos en la empresa (por la baja productividad) por el pago
obligatorio y en definitiva afecta a la sociedad.” Ya no será el empleador quien responda sino un ente
asegurador, quien obtiene recursos a través de la cotización de los empleadores.
 profesor no cree que afecta a toda la sociedad, por ejemplo, si en este momento hay un
accidente en Puerto Montt, y se accidentan trabajadores no, nos afectara a nosotros.

Beneficiarios artículos 2 y 3 (personas cubiertas)

a) Todos los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera que sean las labores que
ejecuten, sean ellas manuales o intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa,
institución, servicio o persona para quien trabajen; incluso los servidores domésticos y los aprendices.
Sobre este punto cabe recordar el Art. 209 del CT que hace remisión directa a la ley Nº 16.744
b) Los funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, municipales y de
instituciones administrativamente descentralizadas del Estado.
c) Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el
respectivo plantel.
d) Los trabajadores independientes (cuando estén cotizando, ahora se entiende con la
nueva legislación que es obligatorio).

Artículo 3° Estarán protegidos también, todos los estudiantes por los accidentes que sufran a
causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica profesional. Para estos efectos se
entenderá por estudiantes a los alumnos de cualquiera de los niveles o cursos de los establecimientos
educacionales reconocidos oficialmente.

Afiliación, artículo 4

1.- Trabajadores dependientes: Es automática. Se entenderá hecha por el sólo ministerio de la ley,
salvo que la entidad empleadora se encuentre afiliada a una Mutual.  forma automática, cuando
entres a trabajar.
Otras situaciones:
a) Art. 209 CT inc. 2 la empresa es subsidiariamente responsable de las obligaciones en
materia de afiliación y cotización respecto de sus contratistas y subcontratistas. (Ver normas de
subcontratación).  responsabilidad subsidiaria, o solidariamente.
b) Si el empleador ha incurrido en atraso en el pago de cotizaciones, el trabajador igualmente
podrá acceder a las prestaciones, sin perjuicio de la entidad administradora a repetir en contra del
empleador.  vale decir, si trabajador se accidentó no por que no pago te atienden igual.

68
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
c) Si el empleador no ha afiliado al trabajador, éste igual se encuentra amparado, sin perjuicio
de los reembolsos que deberá efectuar el empleador a al entidad administradora y las multas, intereses
y demás sanciones que procedan.

2.- Empleados públicos: Se encuentran automáticamente afiliados al Instituto Seguridad Laboral (ex
INP), a menos que el empleador se afilie a una Mutual.

3.- Trabajadores independientes: En virtud del Decreto Supremo N° 67 del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, de 2008, éstos trabajadores se entienden afiliados al ISL, salvo que adhieran a una
Mutual. Deben haber enterado la cotización correspondiente al mes anterior a aquél en que ocurrió el
accidente o tuvo lugar el diagnóstico de la enfermedad profesional.

4.- Cotizantes voluntarios: Si no se adhiere a una Mutualidad, debe registrarse en el ISL al


momento de efectuar su primera cotización.

Riesgos cubiertos (artículo 5, contingencias cubiertas) IMPORTANTE

1.- ACCIDENTES DEL TRABAJO. Concepto: Para los efectos de esta ley “se entiende por accidente
del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte”.
Requisitos:
a) Que el accidente sea a causa o con ocasión del trabajo.
- A causa: en forma inmediata y directa. El AT se produce dentro de las labores que
desempeña el trabajador. Con el trabajo mismo que estoy realizando.
- Con ocasión: el accidente se debe a un hecho conexo al trabajo, más o menos útil
para su ejecución. Ejemplo: pelea entre trabajador y supervisor fuera de la jornada de trabajo. Otro
ejemplo: accidentes de trayecto, vas camino de vuelta a tu casa.
b) Que la lesión produzca incapacidad. Ésta no necesariamente deberá aparecer de
inmediato.  porque tal vez que caíste, pero no te produjo incapacidad, es decir debe haber una
incapacidad, no es requisito que aparezca de inmediato la consecuencia.
c) Que el accidente se produzca por una causa exterior anormal, y en general,
repentina y violenta.  Ejemplo: estaba en la máquina, y explotó. Esto lo que caracteriza a un
accidente del trabajo.
Este requisito permite distinguir claramente entre Accidente del Trabajo o Enfermedad
Profesional. Habiendo causa exterior, repentina y violenta, estaremos en presencia de un Accidente del
Trabajo; en su ausencia, significará Enfermedad profesional.

69
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Causa exterior anormal, y en general, repentina y violenta: Se entiende que opera cuando la
causa exterior que ha producido el accidente es extraña a la constitución orgánica de la víctima.
Clasificación:
- Accidente propiamente tal.
- De trayecto de ida o regreso entre el domicilio y el lugar de trabajo.
- De trayecto entre 2 lugares de trabajo.
- De los dirigentes sindicales.  Se toma aparte, porque pueden los dirigentes sindicales no trabajar.
- No constituyen AT (Fuerza mayor y aquellos ocasionados intencionalmente por la víctima).

2.- ENFERMEDADES PROFESIONALES (Art. 7)


Concepto: La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el
trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
 como los mineros, paga el empleador el seguro y el seguro y este le paga al empleador.
El Decreto N° 109, del año 1968, contempla un listado con la enumeración de las enfermedades
profesionales y los distintos agentes que pueden producirlas, como asimismo las incapacidades que
pueden generar.
Dicho listado (va cambiando) debe revisarse cada 3 años por la SUSESO con el objeto de
agregar, si correspondiere, otras enfermedades o patologías. No obstante, lo anterior, si hay alguna
enfermedad o patología que no se encuentra incluida en la lista, la ley contempla la posibilidad de que
la víctima de esa nueva enfermedad pueda acreditarla ante el organismo administrador.
El problema: Degeneración del organismo lento y constante sin expresión inmediata…
Diferencia: accidente del trabajo se materializa de manera rápida, aquí uno lo desarrolla después del
tiempo.

En muchos casos, no se perciben inmediatamente las lesiones o daños que pueden producir.
Muy por el contrario, los efectos aparecen años después.

Prestaciones que otorga la ley OJO!. SON (2)


1.- Médicas
a) Atención médica, quirúrgica y dental
b) Hospitalización si fuere necesaria
c) Medicamentos
d) Prótesis, aparatos ortopédicos y su reparación
e) Rehabilitación física y reeducación profesional
f) Gastos de traslado del paciente
También acceden a estas prestaciones las víctimas de AT o EP por fuerza mayor o acto intencional.

70
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
2.- Económicas
La prestación económica tiene por finalidad sustituir la pérdida o disminución del ingreso del
trabajador afectado. Para estos efectos la ley clasifica los accidentes y enfermedades en razón de los
resultados que producen:
a) Incapacidad temporal lo que se conoce como licencia médica
b) Invalidez parcial
c) Invalidez total NO CONFUNDIR CON EL SIS (AFP), las dos primeras.
d) Gran invalidez
e) Muerte

Incapacidad temporal
Concepto (Art. 2 reglamento N° 109): "Se entiende por tal la producida por un AT o EP
de carácter o naturaleza transitoria, que permite la recuperación del inválido y el reintegro
a sus funciones habituales".
El trabajador tiene derecho a recibir un subsidio, que se paga por todo el tiempo que dure su
tratamiento esto es, desde el día que ocurrió el accidente o se comprobó la enfermedad y hasta su
curación o declaración de invalidez en su defecto.  si se cura, ideal, pero si no pasas a incapacidad
parcial, total, o gran invalidez.
En todos los casos en que producto de un AT o EP se requiera que el trabajador guarde reposo,
el médico deberá extender una "Orden de Reposo ley 16.744" o una "Licencia Médica".
Corresponderá orden de reposo cuando el organismo administrador del seguro sea una
mutualidad.
La duración del subsidio es de 52 (1 año) semanas, prorrogable por otras 52. Si transcurridas
104 (2 años) semanas no se hubiere logrado la curación o rehabilitación, se presume que la víctima
presenta un estado de invalidez.

Invalidez parcial
Concepto: Quien a consecuencia de un AT o EP sufra la pérdida de su capacidad de
ganancia, (en materia de pensiones de trabajo RECORDAR) presumiblemente permanente igual o
superior al 15% e inferior a un 70%, o aquel que sufra una mutilación importante o una deformación
notoria.

Distinción:
1.- DE PRIMER GRADO: Si el trabajador tiene una pérdida de su capacidad de ganancia igual o
superior a un 15% y hasta un 40% o tiene una mutilación o deformación importante, tiene derecho a
una indemnización (la temporal era un subsidio) global que no puede ser inferior a medio sueldo
vital ni superior a 15 veces el sueldo base mensual.

71
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
2.- DE SEGUNDO GRADO: Si el trabajador tiene una pérdida de su capacidad de ganancia igual
o superior a un 40% y hasta un 70% tiene derecho a una pensión (aquí también cambia nuevamente)
mensual equivalente al 35% del sueldo base mensual.

Invalidez total
Aquel que sufre la pérdida de su capacidad ganancia presumiblemente permanente igual o
superior al 70% del sueldo base. Tiene derecho a una pensión equivalente al 70% de dicho sueldo
base.

Gran invalidez
"El que a causa de un Accidente del Trabajo o Enfermedad Profesional precisa de la ayuda de
otra persona para realizar los actos elementales de la vida".  ejemplo: parapléjico.
El gran invalido tiene derecho a una pensión del 70% del sueldo base, más un suplemento igual
al 30% de su sueldo base, lo que significa que su pensión equivale al 100% de dicho sueldo.  con el
30% restante le voy a pagar a alguien que ayude con los actos elementales de la vida.

Muerte del trabajador


ART 69 de la ley: acciones legales por la familia del trabajador
(al igual que vimos en materia de pensiones) Genera una pensión de supervivencia a favor de las
siguientes personas:

a) Cónyuge sobreviviente mujer, mayor de 45 años o inválida de cualquier edad y


cónyuge varón, inválido, que vivía a expensas de su mujer trabajadora. Tienen derecho a una
pensión equivalente al 50% de la pensión básica que estaba percibiendo la víctima al momento de
fallecer (en el evento que estuviese pensionado). Si no lo estaba, el 50% que le habría correspondido
en caso de ser invalido total.
b) La cónyuge menor de 45 años: misma pensión, pero sólo por 1 año, prorrogándose por el
tiempo en que ella tenga hijos legítimos a su cargo, que le causen asignación familiar. Si en el plazo
del año o en sus prórrogas cumple 45 años, la pensión se transforma en vitalicia.
Madre de hijo de filiación no matrimonial: debe ser soltera o viuda, haber vivido a expensas del
causante y el causante debe haber reconocido al hijo antes de la fecha del accidente o diagnóstico de
la enfermedad. En tal caso tiene derecho a las siguientes prestaciones pecuniarias:
I. Si es mayor de 45 años o inválida de cualquier edad recibe una pensión equivalente al 30% de
lo que estaba percibiendo la víctima si es que era pensionado o de lo que le hubiese
correspondido en caso de ser invalido total.

72
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
II. Si es menor de 45 años recibe la misma pensión pero con carácter de temporal, por el plazo de
1 año. Se prorroga en iguales condiciones a las ya vistas y de igual manera se transformará en
indefinida.
Ambas pensiones, la del cónyuge y la de la madre de los hijos de filiación no matrimonial se extinguen
por el hecho de contraer matrimonio la beneficiaria, pero ésta tendrá derecho a que se le pague el
equivalente a 2 años de pensión.

C) Hijos del fallecido:

- Inválidos de cualquier edad


- Menores de 18 años
- Entre 18 y 24 años si son estudiantes de enseñanza media, técnica o superior.
Cada hijo tiene derecho a una pensión equivalente al 20% de la pensión básica que percibía el
causante pensionado o de lo que le hubiese correspondido si hubiere sido inválido total.
D) Demás ascendientes: Tiene derecho a una pensión equivalente al 20% en los mismos términos que
le caso anterior.

73
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Financiamiento del seguro social de AT y EP
Artículo 15° El Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales se financiará
con los siguientes recursos:
a) Con una cotización básica general del 0,90% de las remuneraciones imponibles, de cargo
del empleador. (Más el 0,05, agregado en 1998 en virtud el Art. Transitorio sexto de la ley Nº 19.578.
dicha cotización extraordinaria duraría hasta el 31.08.2004), pero dicha tasa del 0.5 se pagará hasta el
31 de diciembre de 2019. Hasta hoy esta vigente y teóricamente se debería pagar hasta este año.
b) Con una cotización adicional diferenciada en función de la actividad y riesgo de la empresa o
entidad empleadora, la que no podrá exceder de un 3,4% de las remuneraciones imponibles, que
también será de cargo del empleador.
c) Con el producto de las multas que cada organismo administrador aplique en conformidad a la
presente ley.  problema de desincentivo de las multas, si multo mucho pierdo cliente (no debiese ser
la propia mutual que aplique esa multa.)
d) Con las utilidades o rentas que produzca la inversión de los fondos de reserva, y
e) Con las cantidades que les corresponda por el ejercicio del derecho de repetir de acuerdo con
los artículos 56 y 69 (retardo del empleador en el pago de cotizaciones y derecho a repetir del
organismo adm. contra el responsable del accidente por las prestaciones que deba otorgar.)
** cotización OJO es del cargo del empleador**** esto es en lo formal, porque en el fondo siempre lo
pagara el trabajador, porque te pagaran menos.
OJO eventualmente podría duplicarse **** no esta en el ppt, para el empleador incumplidor hasta 6,8
de la remuneración imponible de cada trabajador, esto es un incentivo para que el empleador pague.
Cuando el empleador esta en mutual no se sanciona en la vida real para no espantar a los clientes.
Ejemplo: te fiscalizaron que tenias escalera en mal estado, y van de nuevo van y sigue igual o peor.
Cotización de trabajadores independientes Superintendencia de Seguridad Social. Instituto
de Seguridad del Trabajo IST Circular N° 3226, de fecha 18 de mayo de 2016. (estos dos no
están en el ppt del profe pero leerlo mejor) solo leer.

74
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Administración del seguro social de AT y EP


Hay que distinguir entre administración propiamente tal y la administración delegada. A su vez,
dentro de la primera hay que subdistinguir entre administración estatal y privada. OJO AQUÍ HAY
FIGURA PARALELA.

Administración estatal: originalmente fue entregada a las cajas de previsión del antiguo sistema de
pensiones y al Servicio Nacional de Salud. Hoy, dicha administración corresponde al ISL y a los
Servicios de Salud. Aquí hay dos actores ISL entrega prestaciones pecuniarias y el servicio de Salud las
prestaciones medicas.
El ISL administra el seguro respecto de sus imponentes pertenecientes a empresas no afiliadas
a una mutual. Lo hace en calidad de continuador legal del ex INP (fusionaron todas la cajas y le dieron
nuevo nombre), el que, a su vez, lo era de las antiguas cajas de previsión del antiguo sistema de
pensiones. El ISL otorga las prestaciones económicas.
Por su parte, los Servicios de Salud son los encargados de otorgar las prestaciones médicas y el
Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) para los afiliados al ISL.

Administración privada (las Mutualidades de empleadores)


• Corporaciones sin fines de lucro
• Empresas adherentes deben tener a lo menos 20.000 trabajadores permanentes

75
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
• Servicios médicos propios o en común con otras mutuales  ejemplo: cámara
hiperbárica, quemaduras, buzos cuando suben rápido, como son caras no es muy conveniente que
todos la compran, por lo que se ponen de acuerdo y uno la tendrá.
• Que realicen actividades permanentes de prevención
• Sus miembros son solidariamente responsables de sus obligaciones. IMPORT.
• Organización de actividades de prevención de riesgos. IMPORT. El énfasis
esta en la prevención.
Cumplidos estos requisitos, será el PDR quien autorizará su existencia, otorgándoles la
correspondiente personalidad jurídica.

Fiscalización: (Art. 12) Las Mutualidades estarán sometidas a la fiscalización de la


Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Las mutualidades deben ser administradas por un Directorio. Artículo 13°.- El Estatuto deberá
prever que el Directorio de estas instituciones esté integrado, paritariamente, por representantes de
los empleadores y de los trabajadores y la forma como se habrá de elegir al presidente de la
institución, el cual lo será, también, del Directorio. El número de directores debe ser determinado en
los estatutos y durarán en su cargo 3 años, pudiendo ser reelegidos.  no se pregunta dijo el profe.
Administración Delegada esta es una figura excepcional, la RG es mutual y la anterior.
Figura distinta:
Empresas que tienen contratados habitualmente 2.000 o más trabajadores y que son
autorizadas expresamente como "Empresas con Administración Delegada" de este Seguro Social,
respecto de sus propios trabajadores, cuando han acreditado el cumplimiento de diversos requisitos,
entre los que se encuentran:
1. Poseer servicios médicos adecuados, con personal especializado en rehabilitación;
2. Realizar actividades permanentes y efectivas de prevención de accidentes y enfermedades
profesionales;
3. Constituir garantías suficientes del fiel cumplimiento de las obligaciones que asumen (mas
importante prevención), ante el ISL;
4. Contar con el o los Comités Paritarios de Seguridad que corresponda;
 algunas empresas pueden pedir que se le entregue la administración delegada, para que no tener
que derivar a la mutual, entonces piden que dada la cantidad de trabajadores yo quiero administrarme
y tener mi propio seguro, ellas mismas se otorgan a si mismas este seguro.
La calidad de administradora delegada se confiere a las empresas mediante una resolución
exenta dictada por la SUSESO, previo informe de los servicios de salud respectivos y de las entidades
de previsión estatales que se desprenden de estas funciones para delegarlas en tales empresas,
(cuando haga solicitud verificaran que cumpla todos los requisitos) pudiendo revocar esa delegación,
cuando dichas empresas pierdan cualquiera de los requisitos señalados por la Ley N° 16.744.

76
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Estas empresas son: las 4 Divisiones de Codelco: Andina, Norte, El Teniente y El Salvador, y la
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los servicios de las entidades con administración delegada son supervigilados por los SEREMI
de Salud y por la SUSESO.
Estas empresas administradoras toman a su cargo el otorgamiento de las prestaciones que
contempla la Ley Nº 16.744, salvo las pensiones, las que son otorgadas por el ISL (EX INP). 
prestación pecuniaria.
Las empresas con administración delegada no están obligadas a efectuar las cotizaciones que el
resto de los empleadores debe hacer en conformidad con la Ley Nº 16.744, debiendo efectuar un
aporte a las entidades delegantes (ISL), que es determinado anualmente mediante Decreto Supremo
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Saber SEREMI DEFINICIÓN.

Incompatibilidades IMPORTANTE.
Art. 12 DL 3500: Las pensiones de invalidez y sobrevivencia que se establecen en este cuerpo
legal no comprenden las causadas de acuerdo a la ley 16.744, y serán incompatibles con éstas.
Riesgos de vejez, invalidez y sobrevivencia de origen común = AFP
Invalidez o sobrevivencia de origen profesional = Ley Nº 16.744 sobre AT y EP

Procedimiento de denuncias de AT o EP
Distinguir:
1.- Trabajadores dependientes: Se encuentran obligados a denunciar:
a) La empresa, tan pronto como ocurra el hecho.
b) El médico tratante al tomar conocimiento  eventual investigación.
c) La víctima o su causa-habiente
d) El Comité Paritario
e) Cualquier otra persona

2.- Trabajadores independientes


a) Respecto de accidentes de trabajo: éste debe acreditar la ocurrencia del accidente,
acompañando todos los medios de prueba que sean procedentes y una declaración circunstanciada de
los hechos.
Debe presentar en el organismo al que se encuentra afiliado y en plazo NO superior de 24
horas de ocurrido el accidente la DIAT (Denuncia Individual de Accidente del Trabajo) PGTA
CERTAMEN.

b) Respecto de la enfermedad profesional: si el trabajador independiente considera que padece


una enfermedad profesional o que presenta síntomas que presumiblemente hagan pensar que la

77
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
padece, debe presentar la DIEP (Denuncia Individual de Enfermedad Profesional), a fin de ser
sometido a los exámenes y procedimientos que correspondan.
El organismo administrador debe pronunciarse (si hay o no enfermedad) y el origen de ésta
(común o profesional), instruyendo al trabajador sobre las medidas que procedan.
En caso de rechazo del organismo, el que deberá ser fundado, el trabajador podrá recurrir a la
SUSESO.

Recursos o medios de reclamación

Hay que distinguir:


a) En contra de resoluciones de los Servicios de Salud o Mutualidades, que recaen en
circunstancias de hecho relativas a materias de orden médico, se puede reclamar dentro de los 90 días
hábiles, desde su notificación, ante la Comisión Médica de Reclamos de AT y EP (Art. 77 a 89 del DS
N° 101, reglamento de la ley Nº 16.744). Este organismo tiene su sede en Stgo. y esta compuesto
por 2 médicos en representación de los Servicios de Salud (uno de ellos lo presidirá); 1 médico en
representación de los trabajadores; 1 médico en representación de los empleadores y; 1 abogado. Los
miembros son designados por el PDR y duran 4 años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.
En contra de la resolución de esta comisión se puede reclamar ante la SUSESO, plazo de 30
días desde la notificación, sin ulterior recurso.

b) En contra de las demás resoluciones de los Servicios de Salud y de las mutualidades, se


puede reclamar ante la SUSESO, plazo de 90 días hábiles.

c) Art. 77 bis, Ley Nº 16.744 el trabajador cuya licencia médica sea rechazada por los
Servicios de Salud, ISAPRES o Mutualidades, basado en que la afección tiene o no origen profesional,
según sea el caso, deberá recurrir ante el organismo al que esté afiliado, que no sea el que rechazó la
licencia, el que estará obligado a cursarla de inmediato y a otorgar las prestaciones médicas y
pecuniarias que correspondan, sin perjuicio de posteriores reembolsos, según veremos a continuación:
Ejemplo: fui a mutualidad, pero te dice que es un accidente común y no accidente del trabajo,
la ISAPRE no puedes mandarte de vuelta a la mutual, la ISAPRE debe entenderte si o si, aunque
después pueda repetir.

Cualquier persona podrá reclamar ante la SUSESO debido al rechazo de la licencia médica. La
Superintendencia deberá resolver el carácter de la afección que dio origen al reclamo en el plazo de
30 días contados desde la recepción de los antecedentes que se requieran o desde la fecha de los
exámenes que disponga.

78
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Si el organismo contralor resuelve que las prestaciones debieron ser otorgadas con cargo a un
régimen previsional diferente a aquel que conforme al cual se proporcionaron, la entidad a la que
corresponda pagar deberá reembolsar el monto del organismo que las solventó.

Plazo de prescripción OJO IMPORTANTE.


Regla general: en materia de SS, las acciones prescriben en 6 meses. Pero, en le caso de AT y EP,
la prescripción será a contar de 5 años desde la fecha del accidente o del diagnóstico.
En el caso de la neumoconiosis (enfermedad respiratoria derivado de la silicosis) el plazo de
prescripción será de 15 años, desde el diagnóstico.
 vinculo con enfermedad profesional, porque los efectos se pueden manifestar mucho después,
entonces puedes estar fuera de todo plazo se prescripción.

HASTA AQUÍ CERTMAN

5 de jun. de 19
PRESTACIONES EN MATERIA DE SALUD
Según la Organización Mundial de la Salud la salud es: Estado de perfecto bienestar
físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.
No solo lo que nosotros entendemos por no estar enfermo. El componente social, es mas
difícil, como tener una vivienda, trabajo, transporte.
Es un concepto muy ideal, porque va más allá de la salud. Como todo ideal se vuelve
inalcanzable. Es un concepto omnicomprensivo, porque lo quiere abarcar todo al final. Equilibrar estos
3 puntos es muy difícil de lograr.

Razones de la protección de las contingencias patológicas


Producen efectos sobre la capacidad laboral, lo que implica inasistencia al trabajo, lo que a su
vez significa:
1. Pérdida de ingresos.
2. Para el trabajador. Como puede ser el estrés laboral, lo que repercute como trabaja la
persona en cuanto a su salud, como para ser su familia por tener cuidarla
3. Para la empresa: falta un trabajador y es una merma productiva.
4. Para el país.

79
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Naturalmente las patológicas tendrán un efecto en diversos ámbitos.
Un caso puede ser cuando ocurre el mundial, donde es mas normal que las personas pidan
licencia laboral para poder ver los partidos de futbol.
Otro caso puede ser el seguro de cesantía de España, donde era mas beneficioso estar si
trabajo porque lo que se pagaba más.
En síntesis, el no cuidar las patologías tiene diversos efectos, por lo mismo, es importante
preocuparse en materia de salud. Además, se relaciona mucho con el trabajador, porque produce una
afectación para la persona misma.

PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS CONTINGENCIAS PATOLÓGICAS

1.- Tratados Internacionales. Como existe OMS, que genera directrices en materia de salud,
estándares.
2.- Constitución Política de la República. Art 19 N° 9:
“El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las
acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

Aquí se nota que la garantía constitucional es integral en este sentido, es preventiva y en


caso que se haya producido la contingencia procede la rehabilitación misma del individuo. Se previene
con promoción y prevención de la salud como pueden ser las campañas publicitarias de sida, hanta,
elige vivir sano, vacaciones o cualquier medio. Esto sirve para dimensionar que uno, como hombre, es
el medio para poder prevenir cualquier enfermedad

Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud.


Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a
través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que
podrá establecer cotizaciones obligatorias.  se agrega al privado que es la Isapre.
OJO!! lo que se garantiza es el ACCESO a la salud, donde quien elige es el afiliado, y si nada se
dice se entiende que es parte del sistema publico de salud.
En los últimos años cada vez hay mas gente que se cambia del sistema publico al privado de
salud. Los planes de salud de hombres son mucho mas baratos y en algunos con el 7% se cubre
perfectamente bien sus prestaciones. El problema está en el costo, donde a las mujeres sale más caro
el sistema de salud.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o
privado”.  elegir Isapre o Fonasa.

3.- La Ley Laboral (Código del Trabajo, Art 184):


El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y

80
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los
implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores
en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención médica,
hospitalaria y farmacéutica.

4.- La Ley Previsional. Ley N° 16.744

I. PREOCUPACIÓN/ PROTECCION INTERNACIONAL (internacionalidad)


- Pactos y declaraciones sobre derechos del hombre.
- Convenciones de la OIT: Nº 102 del 1952 (convenio de la norma mínima), solo lo toma como,
medida o parámetro aunque no esta ratificado.
- Nº 155 de 1981 y otros específicos
- Recomendación Nº 112 de 1959

Organismos

- CEE (comunidad económica europea), OEA (organización de estados americanos), OISS


(Organización iberoamericana de seguridad social)
- Integración económica – social; tratados de libre comercio: mercados globalizados

II. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


Art 19 Nº 9 CPR: DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD:
“El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo”.
Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se
presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la
que podrá establecer cotizaciones obligatorias.
Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste
estatal o privado”.
La salud y la vida son un bien que el hombre debe poseer y disfrutar por el solo hecho de ser
persona.
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud y la obligación de cuidar de ella.

Estado: rol subsidiario (en la practica no es subsidiario porque la mayoría de las personas esta en
Fonasa), pero debe ineludiblemente:
1.- Asegurar la protección de la salud. Garantizar libre e igualitario acceso a las acciones de salud.
2.- Garantizar la ejecución y coordinarlas. Esto se garantiza con FONASA principalmente.
3.- Garantizar la elección del sistema (Rec. de Protección).

81
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

III. PROTECCION DE LA SALUD EN LA LEY LABORAL

Deber general de protección al trabajador:

• Art. 184 del Código del Trabajo.


El empleador estará OBLIGADO a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente
la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las
condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios
para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Dentro de esta parte es muy amplia, teniendo una gran norma que da el estándar que tiene que
tener el empleador respecto del mandato constitucional. Es importante su relevancia, pero en los
hechos da un gran problema práctico, porque cualquier situación que se de no dará aplicación,
sancionando al empleador.
Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores en caso
de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención médica, hospitalaria y
farmacéutica…
Esto se relaciona con los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Art. 153 CT. Reglamento interno de Orden, higiene y seguridad (RIOS), otras normas de
protección: capacidad (carga manual, que ahora bajo), jornada, horas extraordinarias, etc.
Debe tener establecido todo lo propio de un reglamento interno.

IV. PROTECCION DE CONTINGENCIAS DE LA SALUD EN LA LEY PREVISIONAL


De origen común, NO laboral:

Legislación fundamental: DFL Nº 1 de 2005, del Ministerio de Salud Pública


(*) Es importante individualizar el DFL según el año que fue emitido para poder individualizarlo.
 Junta lo publico y privado.
Refunde:
– Sistema publico: Ley Nº 18.469
• Regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud.
– Sistema privado: Ley Nº 18.933
• Regula el otorgamiento de prestaciones por las ISAPRES.
Toma estos dos textos y los refunde en un solo normativo, que ve todo lo respecto a materia
salud de origen común NO laborales.

ESTRATEGIA DE CAMBIO

82
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Hasta la década del 70, el único responsable de las prestaciones de salud era el Estado, pues
define políticas (Servicio Nacional de Salud = S.N.S.) y las ejecuta.
Del 70 al 84 es considerada la peor época de Chile, bloqueo económico, guerra casi con Perú y
Argentina, crisis económica.
Tenia absoluto control de todo lo relacionado en materia de salud. Después del 73’ se dan
cambios, donde los particulares tendrán donde elegir a cual sistema de salud afiliarse.
Teniendo el sistema publico, donde pagará el 7%. Y el sistema privado que se sustenta por si
mismo.
- Orgánica (estructuras administrativas, roles).
- Normativa (D.L. 2763/79; D.L. 3500/81, Ley 18.469/85, etc…).
- Económica (sustitución aporte estatal por aporte de trabajador).

Se ejemplifica por dos laminas en clases respecto al crecimiento en materia de salud, sea
publica o privada. En los últimos años se ha inyectado mayor capital al sistema de salud publica, pero
en los hechos no se ven mejoras prácticas.

D. F. L. N° 1 de 2005 = Objetivos

• Mayor eficiencia: Se incorpora también al sector privado. Debe ser rápido porque se enferma
ahora y necesita soluciones en el mismo momento.

– Descentralización; desarrollo sector privado, separación de roles. La salud se divide en 3


ámbitos que es primaria, secundaria, terciaria. Llevar a salud de la localidad, como
consultorio.

Aquí se descentraliza, como el consultorio si le duele la uña, luego en secundaria que es menor,
en ultimo lugar la terciaria que es de un mayor grado y se procederá a atender. Dependiendo
de la gravedad del problema es como se recurre.

La idea es buena, pero en la práctica como es tanta la demanda es difícil llevarla a cabo.

– Reorientación hacia la atención primaria y materno-infantil.

• Focalización de subsidios. Es donde se invierte. En los últimos 40 años ha cambiado el


subsidio, teniendo en enfoque en abarcar la mayor parte de la población. Si tengo bien
focalizado los subsidios, reduciendo los beneficiarios, puedo mejorar el subsidio entregado y el
servicio. Pero el error es que abarque a todos, donde se ha perdido el foco.

83
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
• Equidad en beneficios. Todos paguen lo mismo. Antes AUGE, actualmente GES, donde todos
tienen los mismos beneficios en cobertura, con un tope del 7%, con un tope de 79,2 UF en el
sector publico. En el sector privado se paga un monto mayor.
• Equidad en aportes.

• Modalidad redistributiva de beneficios (a mayor ingreso, menor aporte del Estado).


Mientras menos ingresos tiene, mas le otorga el estado.
Aquí se ve redistribución y solidaridad.

• Generar competencia entre proveedores y mejorar la calidad del servicio. Mientras


mas competencia haya mejores servicios serán otorgados y de menor valor. Actualmente son
los menos médicos que quieren trabajar en el sector publico.

• Subsidariedad del Estado. En los últimos 30 años ha cambiado, volviendo a entregarse al


estado un mayor rol protagónico, siendo una visión netamente política, 89 % en Fonasa.

MEDIDAS ADOPTADAS
• Se reorganizó el sector público en modalidades de atención “institucional” y de
“libre elección”. Esto es en FONASA, teniendo estas dos alternativas. Esto se profundizará por
que cambiará en la respuesta donde se atenderá.

• Se eliminó diferencias entre obreros y empleados en los regímenes de salud y


previsional. Esto se elimina en el gobierno de Pinochet. Si desarrolla trabajo manual es
obrero, si es intelectual es empleado. Esto se cambio al prestar un trabajo intelectual o manual,
siendo todos trabajadores como tal.

• Se estableció el aporte financiero del Estado de acuerdo a la capacidad económica


de pago, con libre e igualitario acceso a las acciones de salud.

• Se instauró la gratuidad total para indigentes y grupos de bajos ingresos, en la


modalidad institucional. Según su situación económica se verá cuando pagará.

• Se consagró la libre elección del sistema de salud, estatal o privado (CPR Art. 19 N°
9). Si hay un sistema de salud que no le guste puede elegir y cambiarse. Por eso se termina
reduciendo a un grupo de persona.

El mercado es frio en ese sentido, ve lo caro, malo, lento y lo deja fuera de su funcionamiento,
por lo mismo el mercado no discrimina.

84
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

FONASA: FONDO NACIONAL DE SALUD

Afiliados y beneficiarios:

Art. 135º DFL N° 1: Tendrán la calidad de afiliados al Régimen:

a. Los trabajadores dependientes de los sectores público y privado . Tratándose de personas


que hayan efectuado cotizaciones, al menos, durante 4 meses en los últimos 12 meses calendario
en virtud de contratos por obra o faena determinada, mantendrán la calidad de afiliados por un
período de 12 meses a contar del mes al que corresponde la última cotización. En todo caso, los
trabajadores dependientes contratados diariamente por turnos o jornadas, que registren, al menos,
60 días de cotizaciones en los 12 meses calendario anteriores, mantendrán la calidad de afiliados
durante los 12 meses siguientes a aquel correspondiente a la última cotización;

b. Los trabajadores independientes que coticen en cualquier régimen legal de previsión;


pero la nueva ley es anual hay que relacionarlo con eso.

c. Las personas que coticen en cualquier régimen legal de previsión en calidad de


imponentes voluntarios, y

d. Las personas que gocen de pensión previsional de cualquier naturaleza o de subsidio


por incapacidad laboral o por cesantía.

Todos pueden optar por este beneficio. Si nada dice está por defecto afiliado a FONASA.
El GES tiene un listado de enfermedades cubiertas. Ej. la diabetes es algo pandémica, donde
muchas personas lo tienen y ha avanzado la tecnología. En ISAPRE lo mínimo que cubre es el GES. El
avance que ha tenido en la diabetes es gigante.
Actualmente el SIDA también ha avanzado mucho su cuidado, con una pastilla puede vivir bien.
Esto sirve para tener el costo de desarrollo de esos nuevos descubrimientos, y de algún modo se debe
compensar ese avance.
Lo que distingue al sistema público, del privado es la calidad de la cobertura.

Beneficiarios

Artículo 136.- Serán beneficiarios del Régimen:

85
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
a) Los afiliados señalados en el artículo anterior;
b) Los causantes por los cuales las personas señaladas en las letras a) y d) del artículo anterior
perciban asignación familiar; Esto quiere decir trabajadores dependientes e independientes.
c) Las personas que respecto de los afiliados señalados en las letras b) y c) del artículo anterior
cumplan con las mismas calidades y requisitos que exige la ley para ser causante de asignación
familiar de un trabajador dependiente;
d) La mujer embarazada aun cuando no sea afiliada ni beneficiaria, y el niño hasta los 6 años de
edad, para los efectos del otorgamiento de las prestaciones a que alude el Art 139;
e) Las personas carentes de recursos o indigentes y las que gocen de las pensiones asistenciales a
que se refiere el Decreto Ley N° 869, de 1975;
f) Los causantes del subsidio familiar establecido en la Ley N° 18.020, y
g) Las personas que gocen de Ley N° 19.966 una prestación de cesantía de Art. 34 N° 1 acuerdo a
la ley Nº 19.728 y sus causantes de asignación familiar.

Incorporación al régimen
Automática, por el solo ministerio de la ley (Art. 137 DFL N° 1 de salud). Se mantiene
indefinidamente salvo desafiliación, cuando se celebra un contrato de salud con una ISAPRE.

Obligaciones del afiliado:

- Pagar cotización legal. 7%, con un tope de 79, 2 UF. En la practica esto lo paga el empleador,
cuando lo retiene en su remuneración.
- Proporcionar información permanente.

Cotizaciones
A FONASA (Art. 137) 7% de la remuneración imponible (actualmente 79,2 UF).

Afiliados independientes: Requieren densidad de cotizaciones para tener derecho a


prestaciones médicas (Arts. 85 y 92 DL 3.500 pensiones).

Artículo 85.- Todas las pensiones que establece este cuerpo legal estarán afectas a una cotización
uniforme del 7%.
Dicha cotización serán destinada a financiar prestaciones de salud y descontada por la entidad
obligada al pago de la respectiva pensión para ser enterada en el Fondo Nacional de Salud (FONASA).

Artículo 92.- Los trabajadores independientes que en el año respectivo perciban ingresos de
los señalados en el inciso 1 del Art 90 (Artículo 90.- La renta imponible será anual y
corresponderá al 80% del conjunto de rentas brutas gravadas por el artículo 42, N°2, de la
Ley sobre Impuesto a la Renta, obtenida por el afiliado independiente en el año calendario
anterior a la declaración de dicho impuesto, la que no podrá ser inferior a un ingreso

86
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
mínimo mensual, ni superior al producto de multiplicar 12 por el límite máximo imponible
establecido en el inciso primero del artículo 16 [75,7 UF], para lo cual la unidad de
fomento corresponderá a la del último día del mes de diciembre.),
estarán afectos a las cotizaciones del 7% destinado a financiar prestaciones de salud las que se
enterarán en el Fondo Nacional de Salud, cuando correspondan. CAMBIAR
Saber que la cotización es del 7 % en materia de salud.

Los afiliados independientes estarán afectos a las cotizaciones de un 7% destinado a financiar


prestaciones de salud, que será recaudado por la AFP y enterado en el Fondo Nacional de Salud
(FONASA).

No obstante, lo anterior, los afiliados a que se refiere este Párrafo, podrán optar por el sistema
de salud que se establece en los inc. 3 y siguientes del Art 84 (ISAPRES). Derecho a optar
cambiarse del sistema público al privado. Como independiente cotiza una vez al año, antes de
hacerte esa devolución de impuestos la tesorería pagara directamente.
Cuando el afiliado opte de acuerdo a lo establecido en el inciso anterior y decida pagar una
cotización superior al 7% , deberá así establecerlo al momento de contratar con la institución de
salud respectiva.  el 7% lo paga la tesorería, y el sobreprecio lo paga la persona.
La diferencia entre el 7% y el monto pactado con la institución de salud previsional será pagada
directamente por el afiliado en la forma, plazo y condiciones acordadas.

Prestaciones

Médicas
– Consultas
– Exámenes
– Hospitalizaciones
– Intervenciones quirúrgicas y obstétricas
– Procedimientos
– Otros según MINSAL (Ministerio de Salud).

Técnicamente está cubierto todo, pero en la práctica para que se lleve a cabo el tiempo de
espera es mucho.

1.- Médicas

87
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
a.- Gratuitas En virtud del Art. 145, el examen de salud referido en el artículo 138, letra a), y
las acciones y prestaciones de salud indicadas en el Art 139, incisos primero y segundo, y en el Art
140, serán gratuitos.
Esto sirve para entender que existen algunas que son gratuitas

Promoción de la salud
Art. 140, acciones de promoción, protección y otras que se determinen, relativas a las
personas o al ambiente.
Su origen está dado porque es mucho mas barato prevenir que curar, de modo que es mejor
prevenir la enfermedad.
 los servicios de salud tienen que hacer campañas de salud, como vivir sano.

Prestaciones básicas (sin copago)


Examen de Medicina Preventiva (Art. 138 letra a)
Uno tiene una cantidad de exámenes preventivos que se puede hacer de forma anual. Esto
funciona tanto en ISAPRE como en FONASA
• Control del embarazo y hasta 6º mes (Art. 139)
• Control del niño hasta los 6 años (Art. 139)

b.- Copagadas o pagadas:

1.- Medicina curativa, su valor dependerá de la modalidad de atención que se elija. (Art. 138 letra
b.- Asistencia médica curativa que incluye consulta, exámenes y procedimientos diagnósticos y
quirúrgicos, hospitalización, atención obstétrica, tratamiento, incluidos los medicamentos).

Aquí se debe profundizar, donde no se debe entrar a prevenir el problema, debiendo ver donde
pagar y quienes pagan.

2.- Prestaciones odontológicas (Art. 138 letra c). Tienen un sindicato aparte y nunca está
cubierto, suelen correr por cuerda separada.

Modalidades de atención (en el Sistema Público de Salud)


- Institucional (Art 141)
- Libre elección (Arts. 142 y 143)

1.- Modalidad Institucional

Artículo 141.- Las prestaciones comprendidas en el Régimen General de Garantías en Salud se


otorgarán por el FONASA, a través de los Establecimientos de Salud correspondientes a la Red
Asistencial de cada Servicio de Salud. Las prestaciones se concederán por esos organismos a través de

88
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
sus establecimientos, con los recursos físicos y humanos de que dispongan, sin perjuicio de los
convenios que estos puedan celebrar con otros organismos públicos o privados.
 Puede generar convenios con privados.
Va a depender del problema o contingencia que se tenga la red de asistencia que se atenderá,
siendo primaria, segundaria o terciaria.
Va a depender de las capacidades tenció y materiales que se otorgarán en materia de salud. Ej.
Caso de la persona que tiene una tenció y le arrienda camas a enfermos terminales.

En los casos de emergencia o urgencia debidamente certificadas por un médico cirujano,


FONASA pagará directamente al prestador público o privado el valor por las prestaciones que hayan
otorgado a sus beneficiarios.

La emergencia o urgencia la declara y certifica un medico cirujano, no otra persona.


Si se atiende en FONASA y tiene una urgencia y se debe ir al centro de atención más cerca, donde se
deberá estabilizar y una vez estabilizado los signos vitales se deriva a otro lado. Ese periodo que tuvo
la ISAPRE o FONASA pagará al determinado centro de salud, derivando donde corresponde.

Organismos que la otorgan:


 Red Asistencial y Establecimientos de Salud (según normas del Ministerio de Salud: fija
normas de acceso-calidad y oportunidad; procedimiento de reclamos). Esto se verá después
cuando se estudie GES., CEFAN, hospitales.
 Otros organismo públicos o privados con los que se celebre un convenio. Es porque tienen la
capacidad física o material.
 Cualquier prestador público o privado, con o sin convenio, en caso de Urgencia o
Emergencia certificada por un médico cirujano*** Examen. Aquí rompe la regla. Porque si
es urgencia debe ir al mas cercano. La emergencia y urgencia medica lo califica el cirujano en
la velocidad de atención.

Casos de emergencia o urgencia (cubre hasta la estabilización del paciente y pueda ser trasladado
a un establecimiento del sistema o en convenio).

Concepto emergencias: debidamente certificadas por un Médico Cirujano que está de turno para
esos efectos (no exigencia de garantías).

Se paga en largas cuotas lo que produce un desfinanciamiento del sistema

Financiamiento Urgencias:
- Fonasa paga al prestador (público o privado) el valor por las prestaciones que haya otorgado.
- Mediante un préstamo (Art. 162). Para que puedas pagar por ejemplo la clínica que caíste por
ley de urgencia.

89
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Prohibición
Exigir a los beneficiarios dinero, cheques y otros instrumentos financieros para garantizar el
pago o condicionar la atención (Ley Nº 19.650 de 24.12.99).

FINANCIAMIENTO DE LAS PRESTACIONES EN LA MODALIDAD INSTITUCIONAL


- Recursos del Estado.
- Cotizaciones
- Tarifas beneficiarios (contribución según nivel de ingreso)
- No beneficiarios: Art. 146
– Copago o pago directo: Art. 159 (deben pagar el valor del arancel)

 Valor de las prestaciones: Arancel Fonasa (Art. 159) Deberá pagar lo restante que salga cada
intervención. Tienen tabla de cuanto te cuesta una determinada prestación.

 Copago: Es el valor de la diferencia que resulte entre la cantidad con que concurre el Fondo y
el valor de la prestación que será cubierta por el propio afiliado. Saber bien.

 Gratuidad: para carentes de recursos o indigentes (Art. 147)

Regulación del Copago: Art. 160:


– La ley hace una clasificación de los beneficiarios según su nivel de ingreso, en (4)
grupos, a fin de determinar su contribución.
– Grupos A, B, C y D.
– Concepto de ingreso mensual: Art. 164 (amplio). No esta restringido a lo que establece
la LIR ni el CT.

– Lo determina Fonasa a través de una declaración jurada.

Contribución del Estado: Art. 161


– Grupos:
 A y B: 100%, es decir las personas NO pagan nada
 C: no inferior al 75%, pagas el 25 % entonces
 D: no inferior al 50%
Es importante el aporte que hace el estado, inyectando muchos recursos en esto.

– A mayor renta, menor contribución del Estado y viceversa.

– Patologías “catastróficas”: puede haber bonificación mayor

90
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Art. 160 D.F.L. N° 1 de 2005 de Salud: Grupos A, B, C, D (FONASA)


El tramo de ingreso al que pertenecerá el afiliado al incorporarse a Fonasa, será de acuerdo a
su renta imponible y número de cargas, para atención en modalidad institucional.

Tramo A (Porcentaje de copago 0%): Indigentes o carentes de recursos, Beneficiarios de PBS y


Causantes de subsidio familiar (Ley Nº 18.020).

Tramo B (Porcentaje de copago 0%): Personas que perciben un ingreso imponible mensual menor o
igual a $257.000 pesos.

Tramo C Afiliados cuyo ingreso mensual sea superior al ingreso mínimo mensual y hasta 1,46 veces
dicho monto, tienen un porcentaje de copago máximo de 25%. Personas que perciben un ingreso
imponible mensual mayor a $257.500 pesos y menor o igual a $375.950 pesos, aproximadamente. Esto
quiere decir que pagar-a solo ¼ de la prestación.

Nota: Con 3 o más cargas familiares pasará a Tramo B. Esto quiere decir, le sale costo O

Tramo D Personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $375.950 pesos, tienen un
porcentaje de copago máximo de 50%.

Nota: Con 3 o más cargas familiares pasará a Tramo C. Es decir, solo pagan un 25%
 manifestación del ppio de solidaridad.

Montos actualizados al 2017

91
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Montos actualizados al 2019

La Ley N° 21.112, publicada en el Diario Oficial el 24 de Septiembre de 2018, establece en su


los valores del ingreso mínimo mensual el cual:

1.- A contar del 01 de Marzo de 2019, ha sido fijado en $301.000.- para los trabajadores mayores
de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad.
2.- A contar del 1 de marzo de 2019, se elevará el ingreso mínimo mensual para trabajadores
menores de 18 años de edad y mayores de 65 años de edad a $224.704.
3.- A contar del 01 de julio de 2017, su valor será de $201.561, y a contar del 01 de enero de 2018
tendrá un valor de $206.041.
A contar del 01 de julio de 2017, su valor será de $201.561, y a contar del 01 de enero de
2018 tendrá un valor de $206.041.
2.- Modalidad “Libre Elección”
entre una variedad de alternativas puedo elegir el medico tratante y el lugar de tención.
Artículo 142.- No obstante, lo dispuesto en el Art 141 (modalidad institucional), los afiliados y
los beneficiarios que de ellos dependan, podrán optar por atenderse de acuerdo con la modalidad de
“libre elección”, caso en el cual gozarán de libertad para elegir al profesional o el establecimiento e
institución asistencial de salud que, conforme a dicha modalidad, otorgue la prestación requerida.

Artículo 143.- Los profesionales y establecimientos o las entidades asistenciales de salud que
decidan otorgar prestaciones de salud a los beneficiarios del Régimen, en la modalidad de “libre
elección", deberán suscribir un convenio con el FONASA e inscribirse en alguno de los grupos del rol
que para estos efectos llevará el Fondo.

Dicha modalidad se aplicará respecto de prestaciones tales como consultas médicas, exámenes,
hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y obstétricas, procedimientos diagnósticos y terapéuticos y
demás que determine el Ministerio de Salud, formen parte o no de un conjunto de prestaciones
asociadas a un diagnóstico.

92
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Estas prestaciones serán retribuidas de acuerdo con el arancel a que se refiere el Art 159,
cuyos valores serán financiados parcialmente por el afiliado, cuando corresponda, en la forma que
determine FONASA. La bonificación que éste efectúe NO excederá el 60% del valor que se fije en dicho
arancel, salvo para las siguientes prestaciones:

(*) Esto demuestra que no pueden cobrar lo que quieren.


 leer lo sgte pero no saber en detalle.

a) Podrán ser bonificadas, a lo menos en un 60% y hasta un 90%, las que deriven de atenciones
de emergencia o urgencia debidamente certificadas por un médico cirujano, hasta que el
paciente se encuentre estabilizado de modo que pueda ser derivado a un establecimiento
asistencial perteneciente al Sistema Nacional de Servicios de Salud u otro con el cual haya
celebrado un convenio especial bajo la Modalidad de Atención Institucional; sin perjuicio de lo
anterior, el beneficiario, o quien asuma su representación, podrá optar por recibir atención en el
mismo establecimiento donde recibió la atención de emergencia o urgencia en la Modalidad de
Libre Elección, respecto de las prestaciones que se otorguen con posterioridad a su
estabilización.

b) Por decreto supremo conjunto de los Ministerios de Salud y de Hacienda, se podrán establecer
otras prestaciones cuya bonificación NO exceda el 80% del valor que se fije en el arancel . Para
estos efectos, el decreto respectivo sólo podrá considerar prestaciones correspondientes a
exámenes de laboratorio ambulatorios, incluidos sus procedimientos, y las consultas
ambulatorias de especialidades en falencia.

c) Tratándose de consultas generales ambulatorias, el decreto supremo conjunto a que se refiere


la letra anterior podrá establecer una bonificación de hasta el 80% del valor del arancel,
siempre y cuando dichas consultas y sus procedimientos asociados formen parte de un conjunto
estandarizado de prestaciones ambulatorias.

La bonificación del Estado es igual para todas las personas que opten por esta
modalidad: sin exceder del 60% del valor arancel.

Aporte del Estado:


• En emergencia hasta un 90%
• Al parto: 75%
• Otras prestaciones: superiores en % por Decreto Supremo.

Emergencia: Art. 143 letra a)


(*) Concepto: Es toda condición de salud o cuadro clínico que implique riesgo vital y/o
secuela grave para una persona de no mediar atención médica inmediata e impostergable. MEMORIA

93
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Esto lo único que lo califica es el medico cirujano.

Paciente estabilizado: es el que, habiendo estado o estando en una situación de emergencia o


urgencia se encuentra en estado de equilibrio de sus funciones vitales, de modo que, aún cursando
una patología no resuelta está en condiciones de ser trasladado, dentro del establecimiento o a otro,
SIN poner en riesgo su vida o la evolución de su enfermedad.
Una vez que el paciente grave cambia su condición, a estabilizado, se puede trasladar de un
lugar a otro, sin poner en riesgo su vida.
De aquí lo sacaran de la clínica particular y lo llevarán al lugar que corresponda. Si la persona
se quiere quedar en la clínica particular será de costo de él.
El paciente no estará estabilizado si eso implica un riesgo vital a la personas.

Honorarios de los prestadores (Art. 143)


Arancel fijado por FONASA: Los profesionales y establecimientos están obligados a aceptar
como máxima retribución por sus servicios los valores del arancel correspondiente.
El Arancel es un listado que contiene el conjunto de Prestaciones de salud, que define la
cartera total de prestaciones en salud que cuentan con una cobertura financiera respaldada en la
Normativa vigente. 
Cada una de las prestaciones constituyentes del Arancel cuenta con un valor referencial
respecto del cual se determinan tanto la bonificación (monto de dinero que es financiado por Fonasa)
para cada prestación, así como también los pagos que debe realizar el beneficiario (copago).
El valor referencial de dichas prestaciones se determina y aprueba por los Ministerios de Salud y
de Hacienda a proposición del Fondo Nacional de Salud.

Préstamos Art. 162


Se aplica a ambas modalidades de atención y también a atenciones de urgencia con cargo a un
“Fondo de préstamos médicos”.
Fonasa paga y se entiende que ha otorgado un préstamo al afiliado por la parte del valor que es
de cargo del afiliado.
El préstamo se divide en cuotas y su pago se hará efectivo mediante el descuento en
remuneraciones o pensiones de los afiliados. El empleador debe retener y pagar al Fondo dentro del
plazo para pagar cotizaciones
12 de jun. de 19
Prestaciones pecuniarias
- Subsidios por incapacidad laboral. Arts. 149 a 155 y DFL 44.
Requisitos: licencia médica aprobada (puede ser total o parcial) densidad de cotizaciones (difiere
trabajo dependiente e independiente.).
Si estas atendiendo por A.T no podrás atenderte a su vez por enfermedades comunes.
- Entidad pagadora (servicio de salud; C.C.A.F.; ISAPRE; empresa).
- Subsidio maternal.

94
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

Incompatibilidad de los subsidios:


1. Entre aquellos establecidos por concepto de enfermedad y maternidad.
2. Entre aquellos correspondientes por enfermedad y por accidentes del trabajo.
3. Entre estos y el subsidio de cesantía.

FRAUDE AL SISTEMA
Obligación del empleador es retener y enterar y del trabajador mantener actualizados sus datos OJO.
Reclusión menor en sus grados mínimo a medio por:

1. Beneficiarios que obtengan beneficios mayores al que le corresponde.


2. No beneficiarios que mediante simulación o engaño obtengan prestaciones. (porque hay
declaración jurada, o hacerte pasar por otra persona que si tiene el beneficio).
3. Personas que faciliten medios para cometer estos delitos.

INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL:OJO ISAPRES


La protección frente al riesgo de enfermedad común (porque si es AT esta cubierto
por la ley de estos) NO CONFUNDIR. ****
La protección frente al riesgo de enfermedad común
Concepto:
Estas Instituciones tendrán por objeto exclusivo el financiamiento de las prestaciones y
beneficios de salud, así como las actividades que sean afines o complementarias de ese fin, las que
en ningún caso podrán implicar la ejecución de dichas prestaciones y beneficios ni
participar en la administración de prestadores.  es decir es separada la ISAPRE de la Clínica,
NO son lo mismo.
Ojo aquí lo mismo cuando estudiamos AFC y APF es que hay OBJETO EXLUSIVO!
Deben constituirse como personas jurídicas (pudiendo adoptar diferentes formas (Art. 171) y
son fiscalizadas por la Superintendencia de Salud y deben registrarse en ésta, sin perjuicio de la
fiscalización que se ejerza en virtud de su calidad jurídica.

La ISAPRE y la clínica son instituciones distintas, porque se contrata con la ISAPRE pero quien
ejecuta es la clínica.

Fiscaliza:
- Superintendencia de salud
- Superintendencia de valores y seguros, o según la naturaleza jurídica de la ISAPRE.

Clasificación:

Se distingue (2) tipos de ISAPRE:

95
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.

1.- Abiertas: la afiliación y planes de salud son de oferta pública (cualquier persona puede afiliarse
a estas ISAPRES) (son: Banmédica; Colmena; Consalud; Cruz Blanca; Nueva Masvida y; Vida Tres).

2.- Cerrada: prestaciones a trabajadores de una determinada empresa o institución (son:


Chuquicamata; Cruz del Norte (SQM); Optima; Fundación; Fusat; Río Blanco y; San Lorenzo).
Estas suelen estar relacionado con minería, relacionada a esas empresas. Solo cuando se está
trabajando en esas empresas se puede servir de ellas.

Características Artículo 171,


Las ISAPRES financiarán las prestaciones y beneficios de salud, con cargo al aporte de la
cotización legal para salud (7 %) o una superior convenida (cuando quieres mejorar tu plan, que
tengan mas beneficios).
Deberán constituirse como personas jurídicas y registrarse en la Superintendencia.
Serán fiscalizadas por la Superintendencia sin perjuicio de la fiscalización o supervigilancia a que
puedan estar sujetas de conformidad con el estatuto jurídico que las regula.

Artículo 173.- Tendrán por objeto exclusivo el financiamiento de las prestaciones y beneficios
de salud, así como las actividades que sean afines o complementarias de ese fin, las que en ningún
caso podrán implicar la ejecución de dichas prestaciones y beneficios ni participar en la administración
de prestadores.

Constitución ISAPRES:
Artículo 178. Deberán acreditar, al momento de presentar la solicitud de registro a la
Superintendencia, un capital mínimo efectivamente pagado, equivalente a 5.000 UF. Deberán
constituir, al momento de ser registradas, una garantía equivalente a 2.000 UF. Asimismo, el
patrimonio nunca podrá ser inferior a 5.000 UF.
138 millones, siendo un requisito muy bajo. No hay una gran barrera de acceso, sino que no se
quiere hacer parte, profesor dice que no hay tantos operantes aun cuando es bajo el monto porque
hay algo como un colusión en que se tienen repartido entre los existentes.

Normativa:
- DFL N° 3 de 1981, Ministerio de Salud
- Ley N° 18.933 de 1990 (Crea Superintendencia de ISAPRES)
- Ley N° 19.381 de 1995 (permite a los cotizantes comparar planes que ofrece el mercado; mayor
libertad parea poner termino al contrato. por parte del afiliado; cobertura más integral; se reconoce la
propiedad del afiliado sobre sus excedentes; fortalecimiento de las facultades de la Superintendencia;
etc.).
- DFL N° 1 de 2006, Ministerio de Salud (normativa actualmente vigente).

96
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Objetivos del sistema:

1. Hacer realidad el derecho a la libre elección. Como existe variedad puede elegir a cual
afiliarse.
2. Disminuir la carga de demanda de atención que tiene el sector estatal. Evitar que se
siga colapsando, alivianando la carga.
3. Estimular el desarrollo de una infraestructura privada en materia de salud. Los
privados están por sobre el prestador publico, por la calidad y cantidad de tecnología.
4. Materializar el rol subsidiario del Estado. Está absolutamente invertido, porque es el
Estado quien tiene la mayor carga de salud, no al revés como se esperará que funcionara.

OJO: respecto de los EXCEDENTES


Tema ampliamente resistido por las ISAPRES. Se utilizaban para compensar la diferencia de costos
entre quienes les quedaba un remanente y aquellos a los que no les alcanzaba para cubrir el costo de
sus planes de salud. Ello generó un alza generalizada del costo de los planes.
 cuando falta para el 7% antes se sacaba de los que les sobrara y se metía a un fondo.
• La ISAPRE debe abrir una cuenta corriente individual (similar a las de las AFP), donde se
acumularan.
• Estos fondos generarán intereses.
• Son propiedad del afiliado y aumentarán la masa hereditaria. Todo lo anterior a menos que
renuncie a éstos.
• En caso de cambio de ISAPRE, los fondos se traspasan. En caso de cambio a FONASA no. 
es decir se pierden.

El afiliado podrá disponer de los excedentes para:


a) Cubrir cotizaciones en caso de cesantía.
b) Cubrir el copago.
c) Financiar prestaciones no cubiertas.  ejemplo: cirugía plástica.
d) Cubrir cotizaciones adicionales voluntarias.

Diferencia entre excesos y excedentes


Excedentes éstos se generan cuando una persona tiene contratado un plan de salud que vale
menos de lo que le descuentan por el 7% de descuento legal. Ejemplo: descuento son $100.000
pesos = 7 % pero tu plan vale $70.000, igual debe pagar y quedan 30 que son excedentes. 
farmacia.

Los excesos se generan cuando la persona tiene dos ingresos, donde tiene descuentos
previsionales por parte de (2) empleadores, o cuando recibe bonos que hacen que termine pagando

97
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
más allá del tope legal, o en el caso del pago de gratificaciones anuales. Estos montos deben ser
devueltos a los afiliados 15 días después de la respectiva solicitud del afiliado. Estos se pueden pedir
que se devuelvan.

Incorporación a la ISAPRE:
Es OPTATIVO, voluntario y se materializa mediante la celebración de un contrato de salud.
Demostrando que NO están obligados a afiliarse.

Artículo 184.- Quienes opten por aportar su cotización para salud a alguna ISAPRE, deberán suscribir
un contrato de acuerdo a lo establecido en esta Ley.

La ISAPRE deberá comunicar la suscripción del contrato a la Superintendencia y a la entidad


encargada del pago de la pensión, si el cotizante fuere pensionado, o al empleador, si fuere trabajador
dependiente, antes del día 10 del mes siguiente a la suscripción del contrato. Estas comunicaciones,
como también las relativas al término del contrato, que deberán informarse a la Superintendencia y a
la entidad encargada del pago de la pensión o al empleador, según corresponda.

Cotización:
Artículo 185.- Las cotizaciones para salud de quienes se hubieren afiliado a una ISAPRE,
deberán ser declaradas y pagadas en dicha Institución por el empleador, entidad encargada del pago
de la pensión, trabajador independiente o imponente voluntario, según el caso, dentro de los 10
primeros días del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones, pensiones y rentas
afectas a aquellas, término que se prorrogará hasta el primer día hábil siguiente si dicho plazo expirare
en día sábado, domingo o festivo. La RG, es el hasta el día 10 del mes siguiente, pero si es por
PREVIRED hasta el día 13.
Para este efecto el empleador o entidad encargada del pago de la pensión, en el caso de los
trabajadores dependientes y pensionados, deducirá las cotizaciones de la remuneración o pensión del
trabajador o pensionado.
Los trabajadores independientes y los imponentes voluntarios pagarán directamente
a la Institución la correspondiente cotización.
El empleador o entidad encargada del pago de la pensión que no pague oportunamente las
cotizaciones de sus trabajadores o pensionados deberá declararlas en la Institución correspondiente,
dentro de los 10 primeros días del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones.
(Ley Nº 17.322)
OJO que el empleador puede no pagar, pero esta esta obligado a declarar, aunque no pague
*** y tiene plazo de 90 días para pagarlo DNP****** en el fondo es declarar que debo, aunque no
pague. Tan importante es el no pago de la cotización que es una causal de auto-despido,
incumplimiento grave de las obligaciones del empleador.

La afiliación se materializa a través del FUN Formulario Único de Notificaciones

98
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Es un documento cuyo contenido se encuentra determinado por la Superintendencia y es de
uso obligatorio para las ISAPRES, por medio del cual se pone en conocimiento del afiliado y del
empleador de la celebración de un contrato de salud. El FUN contiene además monto de cotización
pactada; modificación de condiciones del contrato; individualización de las partes y del empleador, de
los beneficiarios; existencia o no de renuncia a excedentes; plan complementario; GES; CAEC
(cobertura adicional de enfermedades catastróficas); etc.
Es el documento formal a través del cual se comunica con la ISAPRE. El documento se
encuentra realizado por la superintendencia.
Tiene el monto de la cotización pactada, y todos sus detalles.
(*) el CAEC (seguro de cobertura adicional de enfermedades catastróficas) es un seguro de
forma especial para enfermedades catastróficas. Se debe activar, donde comienza a operar desde que
lo activo.
 Dcto.. Estándar que genera la Supen. para comunicarse con las ISAPRES

FUN Formulario Único de Notificaciones


Se utiliza para notificar, entre otros:
1. La afiliación de una persona a la ISAPRE
2. Comunicar el término del contrato de salud
3. Notificar determinadas circunstancias según instrucciones de la Superintendencia. Ejemplo: la
adecuación a nuevas leyes.
4. Para dar cuenta de la sustitución adición o eliminación del empleador.
5. Variación del precio del plan de salud complementario. En un comienzo fue un recurso lo de los
recursos, donde se quedaban con las costas, y después daba dinero. Finalmente después de 5
años hay ISAPRES que se están allanando y no gana costas. Eliminando el negocio para los
abogados. Hubo gente que gano mucho dinero mediante recurso de protección.
6. Inclusión o eliminación de beneficiarios.

Beneficiarios
Artículo 202.- Los contratos celebrados entre la Institución y el cotizante deberán considerar
como sujetos afectos a sus beneficios, a este y a todos sus familiares beneficiarios.
Los beneficios del contrato se extenderán por el solo ministerio de la ley a todos los nuevos
familiares beneficiarios que declare el cotizante. Asimismo, estos beneficios se extinguirán
automáticamente, respecto de quienes pierden dicha calidad.
Las ISAPRES podrán aceptar que el cotizante, además de sus familiares beneficiarios
señalados en el inciso primero, incluya en el contrato de salud como beneficiarios a otras
personas. Estas personas enterarán sus cotizaciones de salud en la ISAPRE y dejarán de
ser beneficiarios del sistema público de salud.
(*) IMPORT. Artículo 203.- En caso que el cotizante fallezca una vez transcurrido 1 año
de vigencia ininterrumpida de los beneficios contractuales, la ISAPRE estará obligada a mantener,
por un período no inferior a un año contado desde el fallecimiento, todos los beneficios del contrato de

99
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
salud vigente a la fecha en que se verificó tal circunstancia, a todos los beneficiarios declarados por
aquél, entendiéndose incorporados en éstos al hijo que está por nacer y que habría sido su beneficiario
legal de vivir el causante a la época de su nacimiento .
Terminada la vigencia del beneficio, la ISAPRE estará obligada a ofrecer al beneficiario el
mismo plan de salud. Si el beneficiario no desea mantener el mismo plan, ésta deberá ofrecerle otro
plan de salud en actual comercialización cuyo precio se ajuste al monto que por él se enteraba.
Terminado un año la ISAPRE está OBLIGADA a ofrecer el mismo plan familiar, en costos
económicos y beneficiarios.
Duración del contrato de salud: INDEFINIDO****

Término del contrato de salud:


1.- Mutuo acuerdo de las partes
2.- Respecto del afiliado:
- Desahucio: Luego de transcurrido 1 año de vigencia. Debe comunicarlo con 1 mes de
anticipación.
- Cesantía: el afiliado no puede seguir pagando el plan de salud (hasta 3 meses uno no puede
pagar el plan). (Excedentes y seguro de cesantía).

3.- Respecto de la ISAPRE: cuando el afiliado incurra en incumplimientos (Art. 201)


- Falsear o no entregar de manera fidedigna toda la información en la Declaración de Salud.
Salvo que pueda acreditar justa causa de error o desconocimiento de alguna enfermedad. La
simple omisión de una preexistencia no da derecho a terminar el contrato.
- No pago de cotizaciones: Dependientes (no aplica pues es el empleador quien debe retener y
enterar) Independientes y cotizantes voluntarios (3 meses de o pago de cotizaciones, se debe
avisar tal situación al afiliado y sus consecuencias).
- Obtener indebidamente beneficios.
- Omitir algún beneficiario cuya inclusión era obligatoria, con lo cual se causa perjuicio a la
ISAPRE.

PLAZOS:
El cotizante puede reclamar ante la Superintendencia de Salud dentro del plazo de vigencia.
Efectuado el reclamo, el contrato se mantendrá vigente hasta su resolución.

La ISAPRE tiene un plazo de 90 días para caducar el contrato desde que tome conocimiento del
hecho constitutivo de la causal de terminación. Lo que dependerá del hecho:

a) Enfermedad preexistente: desde que reciba los antecedentes que demuestren el carácter de
preexistencia.
b) No pago de cotizaciones: desde 30 días sgtes a la fecha en que se comunicó al afiliado al
deuda.

100
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
c) Obtención indebida de beneficios: desde que conste el acto.
d) Omisión de familiar: desde que se tome conocimiento.

CONTENIDO DEL CONTRATO DE SALUD IMPORT.

Contenido mínimo:
Lugar, fecha e individualización del afiliado y representante legal de la ISAPRE, además de hacer
referencia a los siguientes documentos:
1. Condiciones generales del contrato.
2. Plan de Salud Complementario.
3. Declaración de Salud (permite a la ISAPRE evaluar el riesgo de sus futuros cotizantes y
beneficiarios).
4. FUN
5. El arancel o nómina de prestaciones por la ISAPRE.
6. Las condiciones generales del CAEC (seguro de cobertura adicional de enfermedades
catastróficas). Esto debería operar de manera automática, pero hoy en día hay que activarlo.
7. Las condiciones para acceder a las GES.

El contrato debe emplear un mismo tipo y tamaño de letra en todas sus cláusulas

Otorgamiento de prestaciones y beneficios

Artículo 189.- Para el otorgamiento de las prestaciones y beneficios de salud que norma esta
ley, las personas deberán suscribir un contrato de plazo indefinido, con la ISAPRE que elijan. En este
contrato, las partes convendrán libremente las prestaciones y beneficios incluidos, así como la forma,
modalidad y condiciones de su otorgamiento. Con todo, los referidos contratos deberán comprender,
como mínimo, lo siguiente:

a) Las Garantías Explícitas relativas a ACCESO, CALIDAD, PROTECCCION FINANCIERA y


OPORTUNIDAD contempladas en el Régimen General de Garantías en Salud. (antes
AUGE).
Da lo mismo si uno esta en Fonasa o ISAPRE las prestaciones son las mismas.
Respecto a éstas, constituyen un piso de prestaciones del sistema y son obligatorias y
uniformes. Este sistema fue creado en virtud de la ley 19.966 (2004), cuyo artículo 2 establece “El
Régimen General de Garantías contendrá, además, Garantías Explícitas en Salud relativas a acceso,
calidad, protección financiera y oportunidad con que deben ser otorgadas las prestaciones asociadas a
un conjunto priorizado de programas, enfermedades o condiciones de salud que señale el decreto
correspondiente.
El FONASA y las ISAPRES deberán asegurar obligatoriamente dichas garantías a sus respectivos
beneficiarios”. La ley dejó entregada a un reglamento (actualmente contenido en el Decreto

101
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Supremo N° 4, del 22 de febrero de 2013) las enfermedades que serán que se encuentran
incluidas, las que actualmente ascienden a 80.
Las garantías se encuentran definidas en el art. 4 aunque, en la práctica, ha quedado entregado
al reglamento. Dicho artículo establece:

Artículo 4º.- Para los efectos previstos en el artículo 2º, se entenderá por:

a) Garantía Explícita de Acceso: obligación del FONASA e ISAPRES de asegurar el otorgamiento de


las prestaciones de salud garantizadas a los beneficiarios.

b) Garantía Explícita de Calidad: otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por un


prestador registrado o acreditado, en la forma y condiciones que determine el decreto a que se refiere
el artículo 11.

c) Garantía Explícita de Oportunidad : plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de


salud garantizadas, en la forma y condiciones que determine el decreto a que se refiere el artículo 11.
Dicho plazo considerará, a lo menos, el tiempo en que la prestación deberá ser otorgada por el
prestador de salud que corresponda en primer lugar; el tiempo para ser atendido por un prestador
distinto, designado por el FONASA o ISAPRE, cuando no hubiere sido atendido por el primero; y, en
defecto de los anteriores, el tiempo en que el prestador definido por la Superintendencia de Salud deba
otorgar la prestación con cargo a las instituciones antes señaladas.
No se entenderá que hay incumplimiento de la garantía en los casos de fuerza mayor, caso fortuito o
que se deriven de causa imputable al beneficiario.

d) Garantía Explícita de Protección Financiera: la contribución que deberá efectuar el afiliado por
prestación o grupo de prestaciones, la que deberá ser de un 20% del valor determinado en un arancel
de referencia del Régimen.
  No obstante, lo anterior, el FONASA deberá cubrir el valor total de las prestaciones, respecto de
los grupos A y B a que se refiere el Art 29 de la Ley Nº 18.469, y podrá ofrecer una cobertura
financiera mayor a la dispuesta en el párrafo anterior a las personas pertenecientes a los grupos C y D.

b) Plan de Salud Complementario.


Debe pactarse un plan complementario a las Garantías Explicitas de Salud (GES) es decir, las
prestaciones propias que se pactan con la ISAPRE.
Este plan debe contemplar, a lo menos, las prestaciones y coberturas financieras que se fije
como mínimo para la modalidad de “libre elección” que otorga FONASA.
El Plan de Salud Complementario, que podrá contener una o más de las siguientes modalidades
para el otorgamiento de las prestaciones o beneficios:

102
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
A.- Plan libre elección: aquel en que la elección del prestador de salud es resuelta discrecionalmente
por el afiliado o beneficiario, sin intervención de la ISAPRE. Eliges cualquier clínica.

B.- Plan cerrado: aquel cuya estructura sólo contempla el financiamiento de todas las atenciones de
salud a través de determinados prestadores individualizados en el plan.

C.- Plan con prestadores preferentes: aquel cuya estructura combina la atención bajo la
modalidad de libre elección y el financiamiento de beneficios a través de determinados prestadores
previamente individualizados en el plan.

ART. 189 e) Precio del plan y la unidad en que se pactará


Debe señalarse el precio en moneda de curso legal, en UF o en porcentaje equivalente a la
cotización legal de salud. Por disposición de la Superintendencia de Salud. Tal monto solo podrá variar
una vez cumplidos los respectivos períodos anuales.

ART. 189 f) Montos máximos de los beneficios para cada beneficiario


Si los hubiere, o bien, montos máximos establecidos para alguna o algunas prestaciones

ART. 189 g) Restricciones a la cobertura.


Ellas solo podrán estar referidas a enfermedades preexistentes declaradas, por un plazo
máximo de 18 meses, contado desde la suscripción del contrato.

ART. 189 h) Estipulación precisa de las exclusiones


1.- Cirugía plástica con fines de embellecimiento.
2.- Atención particular de enfermería.
3.- Hospitalización con fines de reposo.
4.- Las que requiera un beneficiario como consecuencia de su participación en actos de guerra.
5.- Enfermedades o condiciones de salud preexistentes no declaradas, SALVO que se acredite justa
causa de error.
6.- Prestaciones otorgadas fuera del territorio nacional. NO cubre el extranjero.  hay seguro especial.
7.- Todas aquellas prestaciones y medicamentos, en este último caso de carácter ambulatorio.

PREEXISTENCIA:
Para los efectos de esta Ley, se entenderá que son preexistentes aquellas enfermedades,
patologías o condiciones de salud que hayan sido conocidas por el afiliado y diagnosticadas
médicamente con anterioridad a la suscripción del contrato o a la incorporación del beneficiario, en su
caso.

103
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
Tales antecedentes deberán ser registrados fidedignamente por el afiliado en un documento
denominado Declaración de Salud, junto con los demás antecedentes de salud que requiera la
ISAPRE.

La Declaración de Salud deberá ser suscrita por las partes en forma previa a la celebración del
contrato o a la incorporación del beneficiario, en su caso y forma parte esencial del contrato ; sin
embargo, la falta de tal declaración NO LO INVALIDARÁ, pero hará PRESUMIR DE DERECHO
que la ISAPRE renunció a la posibilidad de restringir la cobertura o de poner término a la convención
por la omisión de alguna enfermedad o condición de salud preexistente.

Sin perjuicio de lo anterior, la ISAPRE estará obligada a concurrir al pago de prestaciones por
enfermedades o condiciones de salud preexistentes no declaradas, en los mismos términos estipulados
en el contrato para prestaciones originadas por enfermedades o condiciones de salud no preexistentes
cubiertas por el plan, si se acredita que la omisión se debió a justa causa de error o cuando haya
transcurrido un plazo de 5 años, contado desde la suscripción del contrato o desde la incorporación del
beneficiario, en su caso, sin que el beneficiario haya requerido atención médica por la patología o
condición de salud preexistente. En estos casos, tampoco procederá la terminación del contrato de
salud.

Se presumirá la mala fe si la Institución probare que la patología o condición de salud


preexistente requirió atención médica durante los antedichos 5 años y el afiliado a sabiendas la ocultó
a fin de favorecerse de esta disposición legal. En estos casos, la ISAPRE podrá poner término al
contrato.

Ley N° 21.133
Modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes
de protección social.
Diario Oficial de fecha2 de febrero de 2019

La ley N° 21.133 tiene por finalidad incorporar a los trabajadores independientes a los
regímenes de protección social, en materias de salud y pensión, mediante la obligatoriedad de efectuar
cotizaciones previsionales. 

Establece que deberán cotizar quienes hayan emitido boletas de honorarios por un monto igual
o superior a 5 ingresos mínimos mensuales durante 2018 (1,4 millones), extendiéndose esta obligación
a los socios de sociedades profesionales que tributen en la segunda categoría de la Ley sobre Impuesto
a la Renta. 

Excepción.

104
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
No estarán obligados a cotizar:
a) los hombres mayores de 55 años al 1º de enero de 2018 y las mujeres mayores de 50 años a la
misma fecha.
b) quienes hayan percibido menos de 4 ingresos mínimos mensuales en el año.

La obligación de cotizar para todos los regímenes será anual materializándose en la


Declaración Anual de Impuestos de abril de cada año, con cargo a las retenciones del año anterior.

El pago anual de las cotizaciones en abril de cada año dará cobertura para todos los regímenes
previsionales, entre julio del año del pago de las cotizaciones y junio del año siguiente (12 meses).
Así, la obligación se iniciará en la Declaración Anual de Impuestos del 2019 (por las rentas del año
2018) dando cobertura desde julio de 2019 hasta junio de 2020.

La retención del 10% (que llegará en 10 años a un 17%) permitirá pagar el 100% de las
cotizaciones previsionales en el siguiente orden:

- El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), establecido en el artículo 49 del Decreto Ley Nº 3.500,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 1980.
- El Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley Nº
16.744.
- El Seguro de Acompañamiento para Niños y Niñas de la Ley Nº 21.063 (Ley Sanna).
- Salud.
- Pensiones.

Para aminorar el impacto en las rentas líquidas de estos trabajadores, se contempla una etapa de
transición que culminará en el año 2027.

Para ello, se aumentará en un plazo de 9 años, de 10% a 17%, el porcentaje de retención mensual
de honorarios, sobre una base imponible del 80% de la renta bruta anual. Entonces, operará un
sistema de gradualidad respecto de la base imponible sobre la cual el trabajador podrá cotizar para
salud y pensiones, de 5% a 100%, al momento de realizar su Declaración Anual de Impuesto a la
Renta. 
Para estos efectos, se incrementará el porcentaje de retención mensual 0,75% cada año, entre
2019 y 2026; y de 1% en 2027:

- Año 2018: 10%.

- Año 2019: 10,75%.


- Año 2020: 11,5%.
- Año 2021: 12,25%.

105
Seguridad Social 2019
Profesor: Karl Sievers.
Alumna: Ivonne Yáñez.
- Año 2022: 13%.
- Año 2023: 13,75%.
- Año 2024: 14, 5%
- Año 2025: 15,25%.
- Año 2026: 16%.

106

También podría gustarte