Está en la página 1de 19

2018-1

DENSIDAD Y TENSION SUPERFICIAL


[Capte la atención de los lectores mediante
INTEGRANTES:
una cita importante extraída del
documento o utilice este espacio para
ALARCON MARCATOMA,
resaltar un punto AIRTON
clave. Para colocar el
cuadro de texto en cualquier lugar de la
(página, solo tiene que arrastrarlo.]
FLORES MENDOZA, FRANCISCO
(20174126D)
VASQUEZ ESPINOZA, NICK
(20172219E)
PROFESOR:
SANDRO MIGUEL RODRIGUEZ
LAURA
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

ÍNDICE

1. Resumen (pág.2)
2. Introducción (pág.2)
3. Agradecimientos (pág.3)
4. . Justificación (pág.4)
5. Importancia del experimento (pág.4)
6. Objetivos de la experiencia (pág.4)
7. Fundamento teórico (pág.5,6)
8. Equipo utilizado,. (pág.7,8)
9. Procedimiento experimental seguido. Toma de datos. (pág.8)
10. Cálculos y resultados (pág.12,13,14,15)
11. Observaciones (pág.15)
12. Sugerencias. (pág.15,16)
13. Conclusiones. (pág.16,17)
14. Bibliografía. (pág.17)

15. Anexo. (pág.17)

1. RESUMEN

pág. 1
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

En el presente informe tomamos como punto de partida una observación


experimental y a partir de ella desarrollamos los conceptos físicos que permiten
interpretar esta observación utilizando la formulación matemática más sencilla.
Todo esto se hace con el detalle suficiente de manera que pueda seguir el
argumento lógico con facilidad, y así la formulación matemática aplicarla a una
realidad física concreta.
En este informe aplicamos la experimentación para la posterior observación, y
así poder obtener resultados ya establecidos matemáticamente con el fin de
explicar hechos definidos en la física y así corroborar con lo experimental.

2. INTRODUCCIÓN
En términos físicos se considera fluidos a todo cuerpo que carece de elasticidad y
adopta la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos o gases,
según la diferente intensidad que existen entre las moléculas que lo componen, pero
esta distinción suele afectar en gran medida a sus aspectos químicos ya que su estudio
físico se realiza en forma unitaria. La hidrostática es la parte de la hidrología que
estudia el comportamiento de los fluidos en condiciones de equilibrio. Las moléculas
que integran las diferentes sustancias se atraen entre si mediante diferentes fuerzas
de diversa intensidad en sus componente. En determinadas condiciones de presión y
temperatura, dichas fuerzas evitan que las moléculas vibren en posiciones distintas a
las de equilibrio, generando en ese caso sustanciasen estado sólido. Al aumentar
progresivamente las magnitudes de temperatura y presión, la energía de vibración
molecular se incrementa, dando lugar a que las partículas abandonen las posicione
fijas y se produzca la transición a los estados líquidos y gaseosos. En los líquidos, las
fuerzas intermoleculares permiten que las partículas se muevan libremente, aunque
mantienen enlaces latentes que hacen que las sustancias, en este estado, presenten
volumen constante. En todos los líquidos reales se ejercen fuerzas que interfieren el
movimiento molecular, dando lugar a los llamados líquidos viscosos. La viscosidad es
debida al frotamiento que se produce en el deslizamiento en paralelo de las moléculas
o planos moleculares. A los líquidos en que no existe ningún rozamiento que puedan
dar origen a cierto grado de viscosidad se les denomina líquidos ideales o perfectos. En
la naturaleza no existe liquido alguno que presenten estas características
estrictamente, aunque en recientes investigaciones se han obtenidos
comportamientos muy cercanos al del líquido ideal en helio condensado a
temperaturas mínima.

3. AGRADECIMIENTOS

pág. 2
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Agradecemos principalmente a los profesores, quienes han contribuido bastante


en la elaboración de este trabajo a través de su influencia en el establecimiento
de las técnicas y principios de enseñanza y que con sus sugerencias y revisiones
a nuestros conceptos que necesitaban una mayor aclaración.

Alarcon Marcatoma, Airton


Flores Mendoza, Francisco
Vasquez Espinoza, Nick

4. JUSTIFICACIÓN
Como se sabe que los cuerpos solidos no son totalmente rígidos, por lo cual al
soportar una fuerza sobre ellos, produce una deformación, y cuando al cesar la
fuerza que lo deforma, el cuerpo vuelve a su estad o original, se dice que la
deformación es elástica.
Y si no vuelve a su estado original sufre una deformación plástica.
De ser mayor la fuerza aplicada, dependiendo del material a estudiar, puede
llegar a un punto donde este ya no soporte la fuerza aplicada y por ende no
regresar a su estado normal, este punto es denominado “punto de ruptura”.
Este suceso físico es estudiado para así poder expresarlo de la manera más
sencilla posible en una notación matemática.

5. IMPORTANCIA DEL EXPERIMENTO


Es muy importante conocer estas leyes ya que en el rubro de la ingeniería es
utilizado de tal manera que nos sirva para la elaboración de mejores trabajos
afines de los términos; desde las épocas en que fue descubierto hasta la
actualidad se sigue usando este criterio, vale recalcar que con muchas mejoras.
Esta ley recibe su nombre de Arquímedes .

6. OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA

pág. 3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

El objetivo de esta experiencia es hallar experimentalmente la densidad media de


algunos cuerpos mediante la aplicación del principio de Arquimedes.

7. FUNDAMENTO TEÓRICO  
Para poder realizar el laboratorio de ―Densidad y Tensión Superficial‖ es necesario
tener el conocimiento de que es el empuje, el torque y por supuesto de que es la densidad y la
tensión superficial, por lo que a continuación veremos los conceptos de cada uno de ellos y de
otros que nos ayudaran a entender los fenómenos que ocurren en este laboratorio.
La densidad de los cuerpos Densidad
Los cuerpos difieren por lo general en su masa y en su volumen. Estos dos atributos físicos
varían de un cuerpo a otro, de modo que si consideramos cuerpos de la
misma naturaleza, cuanto mayor es el volumen, mayor es la masa del cuerpo considerado. No
obstante, existe algo característico del tipo de materia que compone al cuerpo en cuestión y
que explica por qué dos cuerpos desustancias diferentes que ocupan el mismo volumen no
tienen la misma masa o viceversa. Aun cuando para cualquier sustancia la masa y el volumen
son directamente proporcionales, la relación de proporcionalidad es diferente para cada
sustancia. Es precisamente la constante de proporcionalidad de esa relación la que se conoce
por densidad y se representa por la letra griega p
.P = Peso = Volumen = Aceleración de la gravedad. La densidad de una sustancia es la masa
que corresponde a un volumen unidad de dicha sustancia. Su unidad en el SI es el cociente
entre la unidad de masa y ladeó volumen, es decir kg/m3.

A diferencia de la masa o el volumen, que dependen de cada objeto, su cociente depende


solamente del tipo de material de que está constituido y no de la forman del tamaño de aquél.
Se dice por ello que la densidad es una propiedad atributo característico de cada sustancia. En
los sólidos la densidad es aproximadamente constante, pero en los líquidos, y particularmente
en los gases, varía con las condiciones de medida. Así en el caso de los líquidos se suele
especificar la temperatura la que se refiere el valor dado para la densidad y en el caso de los
gases se ha de indicar, junto con dicho valor, la presión.
Densidad y peso específico
La densidad está relacionada con el grado de acumulación de materia (un cuerpo compacto es,
por lo general, más denso que otro más disperso), pero también lo está con el peso. Así, un
cuerpo pequeño que es mucho más pesado que otro más grande es también mucho más
denso. Esto es debido a la relación P = m · existente entre masa y peso. No obstante, para
referirse al peso por unidad de volumen la física ha introducido el concepto de peso específico
Pe que se define
 
Como el cociente entre el peso P de un cuerpo y su volumen. El peso específico representa la
fuerza con que Tierra atrae a un volumen unidad de la misma sustancia considerada. La
relación entre peso específico y densidad es la misma que la existente entre peso y nasal
unidad del peso específico en el SI es el N/m3.
Densidad relativa

pág. 4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

La densidad relativa de una sustancia es el cociente entre su densidad y la de otra sustancia


diferente que se toma como referencia o patrón: Para sustancias líquidas se suele tomar como
sustancia patrón el agua cuya densidad a 4 pc es igual a 1000
Kg/m3 
. Para gases la sustancia de referencia la constituye con frecuencia el aire que a 0 pc de
temperatura y 1
Atm 
 De presión tiene una densidad de 1,293
Kg/m3 
. Como toda magnitud relativa, que se obtiene como cociente entre dos magnitudes iguales, la
densidad relativa carece de unidades físicas. Unas de las de las propiedades que se presentan
en los líquidos y que dependen de la densidad es el empuje:
Empuje hidrostático: ―Principio de Arquímedes‖
 
Los cuerpos sólidos sumergidos en un líquido experimentan un empuje hacia arriba. Este
fenómeno, que es el fundamento de la flotación de los barcos, era conocido desde la más
remota antigüedad, pero fue el griego Arquímedes (287-212 a. de C.) quien indicó cuál es la
magnitud de dicho empuje. De acuerdo con el principio que lleva su nombre, todo cuerpo
sumergido total o parcialmente en un líquido experimenta un empuje vertical y hacia arriba
igual al peso del volumen de líquido desalojado. Aun cuando para llegar a esta conclusión
Arquímedes se apoyó en la medida y experimentación, su famoso principio puede ser obtenido
como una consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática. Considérese un cuerpo
en formado paralelepípedo, las longitudes de cuyas aristas valen a, b y c metros, siendo cola
correspondiente a la arista vertical. Dado que las fuerzas laterales recompensan mutuamente,
sólo se considerarán las fuerzas sobre las caras horizontales. La fuerza F1 sobre la cara
superior estará dirigida hacia abajo y de acuerdo con la ecuación fundamental de la
hidrostática su magnitud se podrá escribir como: Siendo S1 la superficie de la cara superior y
h1 su altura respecto de la superficie libre del líquido. La fuerza F2 sobre la cara inferior estará
dirigida hacia arriba y, como en el caso anterior, su magnitud vendrá dada por La resultante de
ambas representará la fuerza de empuje hidrostático E. Pero, dado que S1 = S2 = S y h2 =  h1 +
c, resulta: Que es precisamente el valor del empuje predicho por Arquímedes en su principio,
ya que V = c · S es el volumen del cuerpo, la densidad del líquido, m = V la masa del líquido
desalojado y finalmente m · g es el peso de un volumen de líquido igual al del cuerpo
sumergido.
Equilibrio de los cuerpos sumergidos
De acuerdo con el principio de Arquímedes, para que un cuerpo sumergido en un líquido esté
en equilibrio, la fuerza de empuje E y el peso P han de ser iguales en magnitudes y, además,
han de aplicarse en el mismo punto. En tal caso la fuerza resultante R es cero y también lo es el
momento con b el cual se da con dos condiciones de equilibro.
La condición E = P equivale de hecho a que lasdensidades del cuerpo y del líquido sean iguales.
En tal caso el equilibrio del cuerpo sumergido es indiferente. Si el cuerpo no es homogéneo, el
centro de gravedad no coincide con el centro geométrico, que es el punto en donde puede
considerarse aplicada la fuerza de
empuje. Ello significa que las fuerzas E y P forman un par que hará girar el cuerpo hasta que
ambas estén alineadas.
Equilibrio de los cuerpos flotantes
Si un cuerpo sumergido sale a flote es porque el empuje predomina sobre el peso (E>P). En el
equilibrio ambas fuerzas aplicadas sobre puntos diferentes estarán alineadas; tal es el caso de
las embarcaciones en aguas tranquilas, por ejemplo. Si por efecto de una fuerza lateral, como

pág. 5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

la producida por un golpe de mar, el eje vertical del navío se inclinara hacia un lado, aparecerá
un par de fuerzas que harán oscilar el barco de un lado a otro. Cuanto mayor sea el momento
M del par, mayor será la estabilidad del navío, es decir, la capacidad para recuperar la
verticalidad. Ello se consigue diseñando convenientemente el casco y repartiéndola carga de
modo que rebaje la posición del centro de gravedad, con lo que se consigue aumentar el brazo
del par.

8. EQUIPO UTILIZADO

pág. 6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

VASITO JINETILLOS

PIPETA DETERGENTE

ANILLO REGLA

pág. 7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

OBJETO DISPOSITIVO

RECIPIENTE BALANZA MOHOR

9. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
SEGUIDO
DETERMINACIÒN DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO
DETERMINACION DE LA MASA DE UN CUERPO:

 Comenzaremos equilibrando el brazo de la balanza utilizando el disco


que se encuentra en el extremo opuesto a la masa suspendida, esto lo
haremos ajustando este disco mediante rotaciones para hacer variar su
posición, hasta que el brazo quede horizontal

pág. 8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

 Seguidamente retiraremos el cuerpo suspendido (el brazo perderá el


equilibrio), y restableceremos el equilibrio mediante jinetillos que serán
colocados en el brazo.

DETERMINACION DEL EMPUJE

 Nuevamente equilibraremos la balanza siguiendo los pasos anteriormente


dichos.
 Colocaremos el vaso grande lleno de agua debajo del cuerpo que se
encuentra colgado en el extremo del vaso, de tal manera que este se
encuentre totalmente sumergido (se observara que el brazo se inclina
ligeramente hacia arriba), y con los jinetillos haremos que el brazo
vuelva a su posición inicial

pág. 9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE TENSION SUPERFICIAL


MÈTODO 1:
 Armaremos un sistema que conste de una balanza (del tipo mohor
whestphal) con un balde colgado en unos de sus extremos y un anillo en
el otro (este debe estar paralelo a la base de la balanza)

 Colocaremos un vaso grande lleno de agua debajo del anillo

 Si el anillo no está en contacto con el agua se introduce volumen de agua


con la ayuda de la pipeta hasta que el anillo ingrese ligeramente al agua.

pág. 10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

 Seguidamente colocaremos poco a poco gotas de agua en el balde hasta


que el anillo deje de tener contacto con el agua.
 Luego retiraremos el agua y el anillo, y volvemos a equilibrar la balanza
con los jinetillos.

MÈTODO 2:

Sumergimos el dispositivo formado por los tubitos y el hilo en una mezcla jabonosa.
Posteriormente colgaremos el tubo ya sumergido y mediremos la distancia entre los
tubitos, la separación mínima entre los hilos y la longitud de un hilo.

pág. 11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

CALCULOS Y RESULTADOS

DENSIDAD MEDIA
1. Cálculo de las masas:
JINETILLOS MASA ERROR
BC 0.9 0.05
BG 1 0.05
GRAVEDAD 9.8 DC 10.3 0.05
DC2 19.7 0.05
DC3 10.3 0.05
N3 20.6 0.05
N1 20.2 0.05
a) Cálculo de la MASA 1.
MASA N1 BRAZO N1 MASA DC BRAZO AC BRAZO DE LA MASA1 MASA1
20.2 16 10.3 10 20 21.31

( 16 M N 1+10 M DC ) g=M 1 g 20
( 16∗20.2+10∗10.3 ) 9.8=M 1∗9.8∗20
M 1=21.31 g
b) Cálculo de la MASA 2.
BARZO
MASA BRAZO MASA BRAZO MASA BRAZO MASA BRAZO DE LA
DC3 DC3 BC BC DC2 DC2 DC DC32 MASA 2 MASA2

10.3 2 0.9 12 19.7 10 10.3 18 20 20.69

( 2 M D C 3 +10 M DC 2 +12 M BC +18 M DC ) g=20 M 2 g


( 2∗10.3+ 10∗19.7+12∗0.9+18∗10.3 ) 9.8=M 2∗9.8∗20
M 2=20.69 g
c) Cálculo de la MASA 3.
MASA N1 BRAZO N1 MASA BG BRAZO BG MASA BC BRAZO BC BRAZO DE LA MASA 3 MASA 3
20.2 2 1 8 0.9 12 20 2.96

( 2 M N 1 +8 M BG +12 M BC ) g=20 M 3 g
(2∗20.2+ 8∗1.0+ 12∗0.9)9.8=M 3∗9.8∗20
M 3=2.96 g

pág. 12
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

2. Cálculo de la densidad () usando el Empuje (E):


a. Usando la MASA 1
( 21.31∗9.8−E )∗20=20.6∗18∗9.8+ 8∗0.9∗9.8
E=23.618

23.618=V S ( 1 )( 9.8 )
V S =2.41 cm3

21.31
❑S 1= =8.84 g/cm3
2.41
b. Usando la MASA 2
( 20.69∗9.8−E )∗20=20.6∗18∗9.8+2∗1.0∗9.8
E=20.09

20.09=V S ( 1 )( 9.8 )
V S =2.05 cm3

20.69
❑S 2= =10.09 g/cm 3
2.05
c. Usando la MASA 3

E=228.683−20.09
E=207.783

207.783=V S ( 1 )( 9.8 )
V S =21.20 cm3

2.96
❑S 3= =0.139 g/cm 3
21.20

Tensión Superficial
pág. 13
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

5,5 cm

6.3 cm 3,5 cm
5,8 cm
2a
2a

5,5 cm 2b

b
2
2a
2a

2,25 cm

a  α

a
1,55 cm a R
h
R-Rsenα Rsenα
b

2,25 cm

→ R (1-senα) + 1,75 = 2,25


Pero h = Rcosα
h2 = R2 cos2α
h2 = R2 (1- sen2α)

pág. 14
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

h2
√ 1−
R2
= senα ^ h = 2,9

h2

R (1- 1− 2 ) = 0,5
R

2,92

R (1- 1− 2 ) = 0,5
R

R = 8,66
Hallamos el coeficiente de tensión superficial
P 3,8∗9,8
γ = 2[ h +a+ b] = 2[
2 2
2,9 = 0,89
+2,25+1,75 ]
a−b 2,25−1,75

10. OBSERVACIONES
 Los datos de las masas no concuerdan con las obtenidas en las balanzas aunque la
variación a sido casi despreciable.

 Aprendimos de igual forma que existen diferentes maneras de calcularla tensión


superficial, siendo más efectivo el primer método ya que no se hacen suposiciones tal
como se hizo en el segundo método; además de calcular la densidad mediante la
balanza de Mohor.

 Pudimos comprobar que a causa del detergente agregado al agua, esta disminuyo su
tensión superficial.

11. SUGERENCIAS
 Sería recomendable tomar más datos para así ver mejor el comportamiento del
cuerpo a estudiar.
 Es preferible al momento de realizar el ensayo observar que la barra este en
equilibrio desde una viste frontal, lo cual permitirá asegurarse que esta quede en
absoluto equilibrio

pág. 15
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

 Tratar que el aro de metal al momento de colgar sobre la varilla quede en forma
horizontal sin inclinaciones, ya que cualquier variación de ángulo de esta puede
ocasionar fallos en los resultados y sus respectivos cálculos.
 Equilibrar la balanza con más de un jinetillo ya que esto ayuda a una mejor
precisión en la medición de masas y densidades
 Verificar limpieza y eliminar humedad en todo el material a utilizar.
 Hacer las mediciones por triplicado.
 Emplear en cada caso, la misma cantidad de muestra

12. CONCLUSIONES.
 Mediante la realización de estos experimentos se obtuvieron datos que no
coincidieron con los cálculos obtenidos debido a ciertos errores en la
realización de éstos, así como en la medición de masas, ya que la balanza que
se usó para ver el peso de los jinetillos solo media múltiplos de 0.5 gramos.

 Aprendimos de igual forma que existen diferentes maneras de calcular la


tensión superficial, siendo más efectivo para mí el primer método ya que no se
hacen suposiciones tal como se hizo en el segundo método; además de
calcular la densidad mediante la balanza de Mohr.

 Pudimos comprobar que a causa del detergente agregado al agua, esta


disminuyo su tensión superficial

pág. 16
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

 Al momento de calcular la masa concluimos que debido a que cumple la


función de una balanza manual (torque generado) se puede apreciar un error al
equilibrar con el contrapeso.

13. BIBLIOGRAFÍA

 Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992).


 Alonso, Marcelo Y Finn, Edward J. (1990). Física: Mecánica. EE.UU.: Edit. FEIS
 Fisica 2 Hugo Medina
 FISICA II
 Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía Torrelavega
 Manual de laboratorio de física general UNI , EDICION MARZO DEL 2009

pág. 17
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

14. ANEXO

pág. 18

También podría gustarte