Está en la página 1de 63

Biología Celular

2021
Libro de consulta:

Biología Celular
y
Molecular

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Semana 6
Sesión 16

• Clase teórica: Componentes de la matriz extracelular


• Definición, funciones e importancia de matriz extracelular.
Componentes de la matriz extracelular (características, tipos
representativos y funciones).
• Moléculas de adhesión celular (características, función).
• Especializaciones de la membrana celular: tipos (interdigitaciones,
microvellosidades, uniones intercelulares), características y funciones.
Patologías asociadas.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al final de la sesión el estudiante:

• Define matriz extracelular y sus características.

• Identifica los componentes de la matriz extracelular


REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

Aprender sobre la matriz extracelular nos permite

conocer lo que existe más allá de la célula y de

donde provienen las moléculas que esta requiere

para nutrirse.
¿Qué se puede observar en las imágenes, y qué relación tiene con el tema de la clase?
¿QUÉ ES LA MATRIZ EXTRACELULAR?

Es un conjunto de proteínas elaboradas por las mismas


células y enviado por ellas hacia el espacio extracelular.
¿Cómo se organizan las células animales?
Uniones Celulares y Matriz
Extracelular.

Matriz extracelular
https://epidemiologiamolecular.com/matriz-extracelular/
Componentes de la Matriz Extracelular

http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/2-componentes_proteinas.php
A) PROTEINAS TRANSMEMBRANAS
Moléculas de Adhesión Celular (CAMs o MAC)

Son glicoproteínas ubicadas en la superficie celular, y forman complejos para unir células con células
y células a matriz extracelular.
Pueden ser uniones:
-Homofílicas

-Heterofílicas

Matriz extracelular
https://epidemiologiamolecular.com/matriz-extracelular/
¿Cuáles son Ca++ dependientes?
A.1) Cadherinas

• En uniones adherentes
• Existen unos 40 tipos estructuralmente similares
• Distribución tisular característica
E-cadherina (epitelios)
N-cadherina (tejido nervioso y muscular)
P- cadherina (células placentarias y
epidérmicas)
Figura. A) Representación del proceso de TEM en la invasión tumoral y su dinámica en otros estadios. Reproducido con permiso de
(Peinado et al., Nat Rev Cancer, 7, 415-28, 2007)©Macmillan Publishers, 2007. B) Esquema de los principales eventos celulares del
proceso de TEM.
Cadherina Sinónimo Ligando Distribución
Cell CAM-120/180
Uvomorulina Cél. epiteliales
E-cadherina E-cadherina
ACR-1 Cél. Langerhans
L-CAM
M-cadherina M-cadherina Cél. musculares
A-Cam Tejido neural, tejido muscular
N-cadherina N-cadherina
N-Cal-Cam cristalino del ojo
P-cadherina P-cadherina Retina
Tejido nervioso
T-cadherina T-cadherina
tejido muscular, retina
VE-cadherina CD144 VE-cadherina Cél. endoteliales
cad-11
OB-cadherina Osteoblasto
cadherina 11
Ksp-cadherina Riñón
H-cadherina Cél. normales
A.2) Selectinas
Hanley W D et al. J Cell Sci 2004;117:2503-2511

©2004 by The Company of Biologists Ltd (A) Structural diagrams representing P-, E- and L-selectin.
Activación de
Leucocito integrina
Ligando
de
Selectina Unión a ICAM-1
lumen (tipo IgG)
P selectina

Células endoteliales activadas


(exponen P selectina en cara luminal Extravasación

de célula endoteliales)

Papel de CAMs en el proceso de extravasación


Properties of carcinoma cells required for malignancy. Carcinoma cells are believed to acquire all essential physiological alterations to become malignant. The time course as well
as the order of acquisition of such alterations largely varies among the tumor types. Although these changes leading to carcinogenesis have been defined, the essence of additional
genetic alterations leading to metastasis is still being discussed. During invasion, the enhanced migration is associated with alteration of cell-cell (e.g., loss of E-cadherin) and cell-
extracellular matrix (e.g., remodeling of integrins) contacts. Recent evidence from studies of various carcinomas points to an association of altered glycosylation with a poor
prognosis for patients, thus making the detected modified glycans one of the indicators. The functional impact of such alterations for metastasis is under investigation. Finally,
stromal cells affect tumorigenesis and metastasis in several ways (e.g., production of growth factors, matrix-degrading enzymes, etc.), pointing to a “nurturing relationship” between
Selectina Sinónimo Ligando Distribución
LECAM-1 CD34
LAM-1 MAdCAM-1
L-selectina Leucocitos
Mel-14 GlyCAM-1
CD62L sLex(CD15)
LECAM-2 sLex(CD15)
E-selectina ELAM-1 sLeA Endotelio vascular
CD62E CLA
LECAM-3
Endotelio vascular
PADGEM sLex(CD15)
P-selectina activados,
GMP-140 PSGL-1
plaquetas
CD62P
A.3) Integrinas

Unión a talina/vinculina

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2784866/ Alberts, 2005


Integrinas
A.4) Superfamilia de las Inmunoglobulinas

IgSF Sinónimo Ligando Distribución


LFA-1
Células endoteliales, fibroblastos, monocitos,
ICAM-1 CD54 Mac-1
células dentríticas
CD43
ICAM-2 CD102 LFA-1 Células endoteliales, linfocitos, monocitos.
ICAM-3 CD50 LFA-1 Leucocitos, linfocitos, neutrofilios, monocitos
ICAM-4 Gp de LW LFA-1 Glóbulos rojos.
ICAM-5 Telencefalina LFA-1 Microglias y leucocitos del telencéfalo.
CD106 VLA-4 Monocitos, células sinoviales cel. endoteliales
VCAM-1
INCAM-110 LPAM-1 activadas, cel. dentríticas, macrófagos.
CD56
N-CAM Neuronas, astrocitos, leucocitos células T
NCAM-1 D2CAM
heparan sulfato activadas células NK.
NKH1
CD2 LFA-3
LFA-2 Linfocitos T y B, timocitos
T11 CD59
Leucocitos, eritrocitos, células endoteliales,
LFA-3 CD58 LFA-2
células epitaliales fibroblastos.
PECAM-1 Monocitos, plaquetas, neutrófilos, células NK,
PECAM-1 CD31
Vitronectina células T inocentes
Células endoteliales, mucosas, placas de Peyer,
LPAM-1
MADCAM-1 células linfoides inmaduras, células mieloides
L-Selectina
inmadura
Resumen….
Ca2+ o
ALGUNOS TIPO DE ASOCIACION A UNIONES
FAMILIA
MIEMBROS UNION CITOESQUELETO ESTABLES
Mg2+

E-, N-, P-
Cadherinas SI Homo Filam. actina Uniones adherentes
VE-
Cadherinas
Desmogleina SI Homo Filam. intermedios Desmosomas
(desmos.)

Ig-CAMs N-CAM NO Ambas Desconocida NO

Selectinas
L-, E- P- SI Hetero Filam. actina NO
(sangre y endotelio)
Integrinas
aLb2 SI Hetero Filam. actina NO
(sangre)

Varias SI Hetero Filam. actina Adhes. Focales


Integrinas
a6b4 NO Hetero Filam. intermedios Hemidesmosom.

Proteoglicanos de
membrana
Sindecanos NO Hetero Filam. actina NO
B) GLUCOSAMINOGLUCANOS

GAG: Unidad repetitiva de disacárido (N-acetilgalactosamina o N-acetilglucosamina y ácido


urónico como glucoronato o ioduronato).

Hay 4 grupos de GAGs: Hidrofílicas, gran capacidad de hidratación, lubrican,


• Ácido hialurónico aportan resistencia frente a fuerzas de comprensión (la
matriz cartilaginosa que reviste la articulación de la rodilla
• Condroitin sulfato y dermatan sulfato
puede soportar presiones de cientos de atmósferas gracias
• Heparan sulfato a este mecanismo)
• keratan sulfato

Alberts, 2005
C) PROTEOGLUCANOS

La función de los proteoglucanos depende de sus moléculas de glucosaminoglucanos: hidratación, resistencia a presiones mecánicas, lubricantes,
afectan a la diferenciación, la movilidad y la fisiología celular. Su acción mecánica es esencial en los cartílagos y en las articulaciones.
Tratamiento anti - edad

Tratamiento con
proteoglucanos en
ampollas, pieles
normales a secas.
Antiarrugas, reafirmante,
unificador del tono. 3%
Proteoglicanos, 5%
Vitamina C pura (L-ácido
ascórbico), reactivador de los
genes de la juventud.
Los proteoglicanos son
unas moléculas presentes de
forma natural en la piel,
responsables de retener
grandes cantidades de
humedad y aportar turgencia.

http://www.laboticadealmajano.com/producto/3-proteoglicanos-plus-antiedad-ampollas/
D) PROTEÍNAS

COLÁGENO
• Proteína fibrosa, estructural.
• Ricas en prolina (estabiliza la forma hélice) y glicina (1 cada 3 aa).
• Existen varios tipos (I, II, III, V, XI)
• I : piel, huesos, ligamentos
• II: cartílagos
• III: vasos sanguíneos
• Formar armazón que hace de sostén a los tejidos y que resiste las fuerzas de tracción.
• Pueden formar:
• fibras paralelas, soportar tensiones unidireccionales (tendones y ligamentos)
• Fibras en forma de malla, tensiones de todas las direcciones (hueso, cartílago y
tejido conectivo)
Síntesis del colágeno
Utilidad

En los vertebrados hay más de 40 genes que sintetizan unas cadenas de


aminoácidos denominadas cadenas α, las cuales se asocian de tres en tres
para formar hasta 28 tipos de moléculas de colágeno diferentes. Las
moléculas de colágeno pueden representar del 25 al 30 % de todas las
proteínas corporales. Su principal misión en los tejidos es formar un armazón
que hace de sostén a los tejidos y que resiste las fuerzas de tensión
mecánica
http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/2-componentes_proteinas.php
ELASTINA

Esquema de una porción de una fibra de


elastina. Las moléculas de elastina están
unidas entre sí mediante enlaces entre las
regiones ricas en el aminoácido lisina
(Modificado de Kielty 2007).
FIBRONECTINA

TENASTINA

Esquema de una molécula de fibronectina. Está formada por dos cadenas de aminoácidos
unidas por la zona próxima al extremo carboxilo por puentes disulfuro. Se indican los dominios
de la proteína que interaccionan con otras moléculas produciendo adhesión. (Modificado de
Pankov 2002)
CYTYC Test de Fibronectina Fetal (fFN)

http://www.iclinics.cl/producto_ficha.php?cod_producto=214

La fibronectina fetal es una glicoproteína


producida por las membranas fetales; se
encuentra en el líquido amniótico y en la interfase
corio-decidual. Funciona como un “pegamento
FIGURE 1.
biológico”, el cual mantiene unidas las membranas
fetales a la decidua durante el embarazo. En Interactions between melanoma cells and activated stromal
condiciones normales, la fFN no se encuentra en la microenvironment are complicated and complex, and include
secreción cervicovaginal desde la semana 22 hasta changes in cell-cell adhesions, cell- matrix and cell-cell
la semana 35 de la gestación. interactions and angiogenesis.
LAMININA

A1

B2 B1

Sitio de unión a colágeno y


lípidos sulfatados

Sitio de unión
Sitio de unión a a colágeno IV Sitio de unión a integrinas
lípidos sulfatados

Sitio de unión a
heparán sulfato
ESPECIALIZACIONES DE LA
MEMBRANA CELULAR

INTERDIGITACIONES

http://elmodernoprometeo.blogspot.com/2011/08/breve-introduccion-al-tejido-epitelial.html
ESPECIALIZACIONES DE LA
MEMBRANA CELULAR

MICROVELLOSIDADES

Imagen de microscopía electrónica de transmisión de la superficie del epitelio digestivo. La red terminal de filamentos de
actina aparece como una zona oscura en la parte basal de las microvellosidades.

https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/7-microvellosidades.php
ESPECIALIZACIONES DE LA
MEMBRANA CELULAR

UNIONES
CELULARES
1) UNIONES OCLUSIVAS

Lado apical

Polímeros de las
proteínas ocludina
y claudina

Lado basolateral
Uniones celulares
http://biocelmembrana.blogspot.com/2010/11/uniones-celulares-y-matriz-extracelular.html

Células epiteliales
UNIONES OCLUSIVAS

Unión oclusiva
Uniones de Anclaje: permiten la Adhesión
Celular.

Función:
Unión intercelular
Unión célula – matriz extracelular
Barrera de permeabilidad

Pueden ser:
a. Unión adherente
b. Desmosoma puntiforme
c. Hemidesmosoma
d. Adhesión focal

En los tejidos existen:

1.- Unión Célula-Célula


Mediante Proteínas Integrales de Membranas conocidas como Moléculas de
Adhesión Celular (CAMs)

2.- Unión Célula Matriz Extracelular (ME)


Mediante Proteínas de Adhesión de la Membrana Plasmática (CAM) que se
anclan a la ME.
2) Unión adherente

Filamentos de
actina

Cateninas

Cadherinas Membrana plasmática

Uniones celulares
http://biocelmembrana.blogspot.com/2010/11/uniones-celulares-y-matriz-extracelular.html
3) Desmosoma

Uniones celulares
http://biocelmembrana.blogspot.com/2010/11/uniones-celulares-y-matriz-extracelular.html
Uniones celulares
http://biocelmembrana.blogspot.com/2010/11/uniones-celulares-y-matriz-
extracelular.html
4) Hemidesmosomas

Uniones celulares
http://biocelmembrana.blogspot.com/2010/11/uniones-celulares-y-matriz-extracelular.html
5) Adhesión focal

Uniones celulares
http://biocelmembrana.blogspot.com/2010/11/uniones-celulares-y-matriz-extracelular.html
6) Uniones comunicantes o Nexus
(Gap junctions)

Uniones celulares
http://biocelmembrana.blogspot.com/2010/11/uniones-celulares-y-matriz-
2-4 nm

Citoplasma
Citoplasma

hemicanal Conexón
Cilindro con poro central (canal
hidrofílico)

Uniones celulares
http://biocelmembrana.blogspot.com/2010/11/uniones-celulares-y-matriz-extracelular.html
Resumen de las Uniones Celulares.

Uniones oclusivas: Sella la unión entre


dos células vecinas. (Claudinas).

Uniones adherentes: Unen los haces


de actina de una célula a los de la
adyacente (Cadherinas).
Desmosomas: Unen los filamentos
intermedios de una célula a los de la
adyacente (Cadherinas).
Uniones comunicantes: Permiten el
paso de iones y pequeñas moléculas
hidrosolubles (Conexinas).
Adhesiones focales: Unen los filamentos
de actina de las fibras de estrés a la
matriz extracelular. (Integrinas)

Hemidesmosomas:
Unen los filamentos intermedios a la
matriz extracelular. (Integrinas)
Patologías relacionadas con la
matriz extracelular
Síndrome de Ehlers Danlos

Criterios del Diagnóstico de los Síndromes de Ehlers Danlos (SED)


Escrito por Dr. Ponce el 18 julio, 2017 en Reumatología
https://www.doctorponce.com/criterios-del-diagnostico-de-los-sindromes-de-ehlers-danlos-sed/
Síndrome de los huesos de cristal “Osteogénesis Imperfecta”
Mucopolisacaridosis

Síndrome de Sanfilippo

Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias causadas


por la ausencia o el mal funcionamiento de ciertas enzimas necesarias para el
procesamiento de moléculas llamadas glicosoaminoglicanos o glucosaminglucanos,
que son cadenas largas de hidratos de carbono presentes en cada una de nuestras células
que ayudan a construir los huesos, cartílagos, tendones, córneas, la piel, el tejido conectivo
y el tejido hematopoyético.
Mucopolisacaridosis
Pénfigo ampolloso
Debilitamiento de los hemidesmosomas

Esta es la enfermedad ampollosa autoinmune más frecuente, fue descrita


inicialmente por W. Lever en 1953. Consiste en una enfermedad ampollosa
subepidérmica, de curso crónico, de causa desconocida, caracterizada por la
presencia de autoanticuerpos dirigidos contra proteínas de los hemidesmosomas
conocidas como BP230 y BP180 (antígeno del penfigoide ampolloso I y II).

Blog de dermatología cotidiana


https://www.dermapixel.com/2011/10/penfigoide-ampolloso.html
Apliquemos lo aprendido

¿Por qué es importante consumir alimentos


ricos en colágeno?
INTEGRAMOS LO APRENDIDO

¿Qué aprendimos hoy?

• ¿Qué es Matriz extracelular?

• ¿Cuáles son los componentes de la

matriz extracelular?
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Video: Matriz Extracelular


https://www.youtube.com/watch?v=ByiTyML
W56k

Desarrollar los ejercicios del material de


apoyo insertado en el aula virtual em la
respectiva semana.
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Revisar este material de apoyo.

Matriz extracelular:

https://www.youtube.com/watch?v=9AgCicGvwhI
Referencias Bibliográficas

• Karp G. Biología Celular y Molecular: Conceptos y experimentos. 8va ed. México D.F: Mc
Graw Hill Interamericana; 2011.

• Alberts B. Molecular biology of the cell. 6a ed. New York, NY: Garland Publishing; 2014.

También podría gustarte