Está en la página 1de 111

SÍLABO DESARROLLADO

DE
CODIGO PROCESAL PENAL I
PROGRAMA REGULAR
PROMOCIÓN: 2019-II (2021-II)

AÑO - 2021
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR
TECNICA PROFESIONAL PNP SILABO
SAN BARTOLO
---------------------
DERECHO PROCESAL PENAL I

(PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación Técnica- Policial
AREA EDUCATIVA : Formación Básica
AREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 02
PERIODO ACADEMICO : III Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de las Escuelas


Técnico – Superior de la Policía Nacional del Perú, sus unidades de
aprendizaje comprenden contenidos relacionados a la aplicación del
Derecho Procesal Penal, de acorde a la función policial como la
identificación de los plazos procesales y las atribuciones dentro de un
proceso penal.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los contenidos básicos sobre la acción punitiva del


Estado, ante la comisión de los delitos identificando el rol que le
compete a la Policía Nacional, a fin de garantizar óptimamente el
ejercicio de la función policial.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir la participación de la PNP en la etapa de la


Investigación Preparatoria en el Proceso Penal.
2. Reconoce y protege los indicios y evidencias que servirán como
elemento de convicción en el esclarecimiento de un delito.

3. Aplica técnicas de investigación adecuadas a cada delito

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
EL DERECHO PROCESAL PENAL
· Primera Sesión
PRIMERA
CÓDIGO PROCESAL PENAL (TÍTULO PRELIMINAR)
SEMANA
13SET21
· Segunda Sesión
(04 Horas)
ACCIÓN PENAL

· Primera Sesión
SEGUNDA
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
SEMANA
20SET21
· Segunda Sesión
(04 Horas)
EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA POLICÍA NACIONAL

· Primera Sesión
TERCERA
JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
SEMANA
27SET21
(04 Horas) · Segunda Sesión
LA POLICÍA (FUNCIONES Y ATRIBUCIONES)

· Primera Sesión
CUARTA
EL IMPUTADO Y EL ABOGADO DEFENSOR
SEMANA
04OCT21
· Segunda Sesión
(04 Horas)
LA VÍCTIMA

II UNIDAD
· Primera Sesión
QUINTA
LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO EN EL NUEVO CÓDIGO
SEMANA
PROCESAL PENAL
11OCT21
· Segunda Sesión
(04 Horas)
LOS MEDIOS DE PRUEBA TESTIMONIO Y PERICIAS

SEXTA
SEMANA PRIMER EXAMEN PARCIAL
18OCT21 REGISTRO AL SISTEMA DE NOTAS (SIGA)
(04 Horas)
SÉPTIMA · Primera Sesión
SEMANA TESTIMONIO
25OC521 · Segunda Sesión
(04 Horas) PERICIAS

OCTAVA · Primera Sesión


SEMANA LOS OTROS MEDIOS DE PRUEBA
01NOV21 · Segunda Sesión
(04 Horas) LAS PRUEBAS ESPECIALES

· Primera Sesión
EL CONTROL DE LA IDENTIDAD POLICIAL Y LA
VIDEOVIGILANCIA
NOVENA
SEMANA · Segunda Sesión
08NOV21 LAS PESQUISAS
(04 Horas
ENTREGA/PRESENTACIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS
REGISTRO AL SISTEMA DE NOTAS (SIGA)

III UNIDAD

NOVENA · Primera Sesión


SEMANA LA INTERVENCIÓN CORPORAL
19JUL21
(04 Horas) · Segunda Sesión
EL ALLANAMIENTO.

DÉCIMA · Primera y Segunda Sesión


SEMANA LA INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES Y
15NOV21 TELECOMUNICACIONES
(04 Horas)

DÉCIMO EXAMEN PARCIAL II


PRIMERA
SEMANA
22NOV21
(04 Horas)

DÉCIMO · Primera y Segunda Sesión


SEGUNDA EL ASEGURAMIENTO E INCAUTACIÓN DE DOCUMENTOS
SEMANA PRIVADOS
29NOV21
(04 Horas)
DÉCIMO · Primera y Segunda Sesión
TERCERA LA DETENCIÓN
SEMANA
06DIC21
(04 Horas)

DÉCIMA
CUARTA Exposiciones
SEMANA
13DIC21
(04 Horas)

DÉCIMA
QUINTA
EXAMEN FINAL
SEMANA
20DIC21
Registro al sistema de notas SIGA
(04 Horas)

DÉCIMO
SEXTA
SEMANA
EXAMEN SUSTITUTORIO
27DIC21
(04 Horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente - educando, enmarcadas en la cultura participativa y el
trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente


objetivo mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:

MATERIAL
Diapositivas, video didácticos, protocolos de actuación conjunta entre el
Policía Nacional y el Ministerio Público.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por
la Sub Dirección Académica de la EESTP-SB, la estudiante desaprobará la
asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, con relación a la participación


activa del estudiante en el aula. El promedio de las intervenciones
orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (6ª y 11ª semana), enmarcados
en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además,
contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (15ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación
de las Escuelas de Formación de la PNP.

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. JURISTA EDITORES, Edición 2020, Código Penal

B. ARIEL AGUDELO BETANCUR NODIER. Casos de Derecho Penal”,


Bogotá, Temis. De habla Hispana” Edit. Mc. Graw-Hill. 1990.

C. ART-ROXIM-TIEDEMAN. “Introducción al Derecho Penal y Procesal


Penal”, Madrid 1989.

D. BACIGALUPO, Enrique. “Manuel de Derecho Penal I: Parte General,


Bogotá, Temis 1984.

E. BRAMONT ARIAS Luis. Derecho Penal: Parte General Tomo I. 3ra.


Edición Lima 1978.

F. BRAMONT ARIAS Luis. “Manual de Derecho Penal: Parte General.


Lima Santa Rosa 2000.

G. BRAMONT ARIAS Luis y BRAMONT ARIAS TORRES Luis Alberto.


“Código Penal Comentado” 4ta. Ed. Lima. San Marcos 2001.

H. BUSTOS RAMIREZ Juan. “Manual de Derecho Penal”. Parte


General. Barcelona. Ariel 1984.1989.

I. BUSTOS RAMIREZ Juan y HORMAZABAL B. “Lecciones de Derecho


Penal”, Vol. I. Madrid Trotta 1997.

J. CURI URZUA Enrique. “Derecho Penal: Parte General”. Ed. Jurídica


de Chile 1992.

K. HURTADO POZZO José (1987). “Manual de Derecho Penal Parte


General”. Lima Ed. 1987.

L. JESCHEDK Hans H. “Tratado de Derecho Penal: Parte General 4ta.


Ed. Granada Comares 1993.

M. JIMENES DE ASUA Luis. “Tratado de Derecho Penal: Parte General”.


7 tomos Buenos Aires. Lozada 1984.
N. MARUACHA REINHART Y ZIPF HEINZ. “Derecho Penal: parte
general”. Tomo I Teoría General del Derecho Penal y estructura del
Hecho Punible. Traducción de la Ed. Alemana por Jorge Bofia G. y
Enrique.

O. MAZUELOS COELLO Julio. “Derecho Penal: Parte General. Parte


Especial. Lima Editorial San Marcos 1995.
SILABO DESARROLLADO

I UNIDAD

DERECHO PROCESAL PENAL


PRIMERA SEMANA
(13 AL 18SET2021)

PRIMERA SESION

I. TÍTULO PRELIMINAR

1.1 ARTÍCULO I. JUSTICIA PENAL

a) La justicia penal es gratuita, salvo el pago de las costas procesales


establecidas conforme a este Código. Se imparte con imparcialidad
por los órganos jurisdiccionales competentes y en un plazo
razonable.

Este principio vendría a constituir la denominada “Tutela


jurisdiccional efectiva”, esto es, el derecho subjetivo de todo
ciudadano de acudir a la administración de justicia a efectos de
demandar que se le reconozca extinga o modifique un derecho
reconocido normativamente por el ordenamiento jurídico, en sujeción
a las normas que garantizan el Debido Proceso.

- Gratuidad: La gratuidad de la justicia es un principio universal,


lo que implica que el Estado no debe supeditar el ejercicio de la
acción penal y los tramite correspondientes del proceso en la
persona del acusado, tanto es así, que incluso es su obligación
proveer de defensa de oficio cuando el procesado no dispone de
medios económicos para costearse un defensor de su confianza.

- Se imparte con imparcialidad por los órganos jurisdiccionales


competentes debemos tener claro que no se debe de confundir
la jurisdicción con la competencia de un juez es así que la
jurisdicción lo tiene todo juez, que quiere decir la potestad del
juez de impartir justicia, mientras que la competencia es un
concepto aplicado al caso concreto, por lo que no podrían
intervenir en cualquier litigio, sino solo los que la ley les permite.
Por eso se dice que todo juez tiene jurisdicción, pero no
competencia.

La justicia penal debe impartirse con imparcialidad, en la medida


que los jueces y tribunales deben resolver los casos penales de
conformidad con la Constitución y las leyes vigentes aplicables.
La Imparcialidad es un presupuesto imprescindible en la
definición del Debido Proceso, que se condice con el principio de
Igualdad, por el cual, el juzgador debe decidir la causa de forma
objetiva y según su criterio de conciencia, sin tomar en
consideración su estatus, raza o cualquier otro tipo de condición
del imputado. La Imparcialidad tienen que ver también con la
Independencia judicial, es decir, los magistrados deben estar
revestidos con tal legitimidad en su elección (titulares
inamovibles), que les permita despojarse de cualquier tipo de
manipulación política u otra índole. Los Jueces y Magistrados
sólo están comprometidos con la Constitución y la ley.

- Plazo razonable, La doctrina ha establecido que el plazo es el


espacio de tiempo dentro del cual debe ser realizado un acto
procesal. Es decir, es toda condición de tiempo puesta al
ejercicio de una determinada actividad procesal.

b) Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral, público y


contradictorio, desarrollado conforme a las normas de este Código.

El derecho a un juicio previo viene del aforismo “nullun delito nulla


poena sine iudicium”, es decir, que no se puede imponer una pena si
es que antes no se ha realizado un juicio realizado por órgano
jurisdiccional competente y arreglado a derecho.

El juicio en términos constitucionales significa siempre un juicio oral,


público y contradictorio, implica un contenido procesal, es decir,
también debe haber un proceso que antecede y conduce al juicio, el
derecho a no ser penado sin proceso judicial. (Art. 139º inciso 10 de
la Constitución).

La oralidad, supone el uso de la palabra como medio de


comunicación y de cognición fundamental, para el ejercicio pleno de
las garantías constitucionales, a través de la oralidad el Tribunal
adquiere conocimiento de la causa de forma directa, veraz y
espontánea, permitirá el debate de las posiciones adoptadas por las
partes involucradas.

Público, esto es, que está sea abierta al público, a fin de dotar de
plena validez a la actuación jurisdiccional, imprimiendo transparencia
a la veeduría ciudadana, es la forma en que la colectividad puede
tener conocimiento del delito que se juzga y de la forma en que se
realiza el juzgamiento, siempre que no se encuentre en las
situaciones establecida en otros artículos por el cual este será
llevado en privado para la protección del sujeto procesado.

El contradictorio, es una expresión palmaria del derecho a la


defensa, esto es, la posibilidad de los sujetos confrontados de refutar
y desvirtuar lo alegado por el contrario rige en todas las etapas del
proceso, así en la etapa de investigación el encausado tiene derecho
a conocer los hechos que se le imputan para poder argumentar sus
razones y sus pruebas

c) Las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de


ejercer las facultades y derechos previstos en la Constitución y en
este Código. Los jueces preservarán el principio de igualdad
procesal, debiendo allanar todos los obstáculos que impidan o
dificulten su vigencia.

El principio de igualdad constitucional supone que todos los


ciudadanos son iguales ante la ley, esto quiere decir, que se debe
respetar los mismos derechos a cualquier individuo sin interesar las
diferencias que podrían existir. El Principio de Igualad no supone
otorgar a todos un trato uniforme, sino no discriminatorio.

Las partes se enfrentan en igualdad de armas que les permitirán


contradecir lo argumentado, por el contrario. Se trata de una
garantía judicial, por medio del cual se garantiza que las partes se
puedan enfrentar en igualdad de condiciones, es decir, tengan las
mismas oportunidades para poder ejecutar su defensa, presentar
pruebas, poder hablar durante las audiencias, o, lo que es lo mismo,
tengan idénticas posibilidades y cargas de alegación, pruebas e
impugnación.

d) Las resoluciones son recurribles, en los casos y en el modo previsto


por la Ley. Las sentencias o autos que ponen fin a la instancia son
susceptibles de recurso de apelación.

El derecho al recurso se encuentra previsto en el artículo 14º, inciso


5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual
prescribe que, “toda persona declarada culpable de un delito tendrá
a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean
sometidos a un tribunal superior conforme a lo prescrito por la ley”,
concordante con lo señalado en la Convención Americana de
Derechos Humanos - Pacto de San José de Costa Rica, en su
artículo 8º, inciso h. El derecho al recurso implica la posibilidad de
cuestionar una resolución judicial dentro de la misma estructura
jerárquica que la emitió.

Para que se cumpla el principio de las dos instancias existe la


apelación, recurso que tienen los sujetos procesales inconformes
con las decisiones, de esta forma se garantiza la máxima
fundamental del “Due process of law” - Principio de la Doble
Instancia, que tienen por finalidad la correcta aplicación e
interpretación de las normas de derecho material o sustantivo, el
derecho a un debido proceso con todas las garantías
constitucionales y la unificación de criterios jurisdiccionales por parte
de las Salas Penales de la Corte Suprema, que se concreta en el
Recurso de Casación.

e) El Estado garantiza la indemnización por los errores judiciales.

El Código Procesal Civil peruano, establece en su artículo 509º, “El


Juez es civilmente responsable cuando en ejercicio de su función
jurisdiccional causa daño a las partes o a terceros, al actuar con
dolo o culpa inexcusable”. De igual manera, tal cuerpo legal
consagra en su artículo 516º la existencia de responsabilidad
solidaria entre el Estado y el juez para el pago de los daños y
perjuicios que pudieran resultar del actuar judicial.

De otro lado, en el marco de la responsabilidad civil del Estado por


errores en actos judiciales, merece especial mención que en el
artículo 139º inciso 7 de la Constitución Política, está establecido el
derecho de ser indemnizado por el error judicial a cargo del Estado,
sin embargo, tal prerrogativa está circunscrita, al menos a primera
vista, a las detenciones arbitrarias.

Este derecho constitucional ha adquirido el carácter de convencional


al amparo del artículo 10º de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (1969), que consagra literalmente que: “Toda
persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en caso
de haber sido condenada en sentencia firme por error judicial”.

El mencionado derecho, se encuentra desarrollado (o más


propiamente delimitado) por la Ley 24973 del 28 de diciembre de
1988.

1.2 ARTÍCULO II. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

a) Toda persona imputada de la comisión de un hecho punible es


considerada inocente, y debe ser tratada como tal, mientras no se
demuestre lo contrario y se haya declarado su responsabilidad
mediante sentencia firme debidamente motivada. Para estos
efectos, se requiere de una suficiente actividad probatoria de cargo,
obtenida y actuada con las debidas garantías procesales.

En caso de duda sobre la responsabilidad penal debe resolverse a


favor del imputado. Este principio es consagrado en la Constitución
en el artículo 2º, inciso 24, literal e: “Toda persona es considerada
inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad”.

Un Proceso Penal regido por el principio acusatorio, confiere al


Fiscal la facultad persecutoria y la carga de la prueba (unus
probandi), en este sentido, es el órgano requirente el destinado a
probar la culpabilidad del imputado, y para tal fin, deberá acopiar
suficientes medios de prueba incriminatorios susceptibles de poder
enervar y destruir el estado jurídico de inocencia. El principio de
presunción de inocencia se deriva del “in dubio pro reo”, se está
diciendo que, a falta de pruebas, hay que absolver al reo. En efecto,
la razonabilidad como criterio impregnador de la justicia penal,
apunta a reservar la pena, sólo cuando el Tribunal haya llegado a un
estado de certeza y convicción, como estados de cognición que
garantizan la justicia y equidad en el marco del Estado de Derecho.

b) Hasta antes de la sentencia firme, ningún funcionario o autoridad


puede presentar a una persona como culpable o brindar información
en tal sentido.

El principio de inocencia también debe extenderse al trato que las


autoridades, especialmente la Policía, deben brindar al imputado.
Somos testigos de todo el show que las autoridades montan a
efectos de presentar a un detenido a los medios de prensa,
presentando al sospechoso como un trofeo de guerra, como
instrumento perfecto para alcanzar réditos políticos o profesionales.
En tal virtud, no se puede identificar al imputado como culpable,
cuando esta condición jurídica únicamente se puede alcanzar en la
culminación del proceso penal, hacerlo antes significa anticipar una
condena que ni siquiera se sabe a ciencia cierta poder alcanzar.

1.3 ARTÍCULO III. INTERDICCIÓN DE LA PERSECUCIÓN PENAL


MÚLTIPLE

Nadie podrá ser procesado, ni sancionado más de una vez por un


mismo hecho, siempre que se trate del mismo sujeto y fundamento.
Este principio rige para las sanciones penales y administrativas. El
derecho penal tiene preeminencia sobre el derecho administrativo.

La excepción a esta norma es la revisión por la Corte Suprema de la


sentencia condenatoria expedida en alguno de los casos en que la
acción está indicada taxativamente como procedente en este Código.

El hecho de ser sometido a un Proceso Penal implica per se una


afectación a bienes jurídicos fundamentales, afectación que se vuelve
más intensa cuando el imputado es recluido en un establecimiento
penitenciario. Ante un acto jurídico-penalmente cometido, sólo le
legitima la actuación de una unidad de actos procesales en respeto a
las libertades individuales. En el marco del Estado de Derecho se
prohíbe una persecución múltiple por parte de la justicia penal y de la
justicia extrapenal.
El conjunto de garantías básicas que rodean a la persona a lo largo del
proceso penal se completa con el llamado “ne bis in ídem”, según el
cual el Estado no puede someter a un proceso a un imputado dos
veces por el mismo hecho, sea en forma simultánea o sucesiva. La
positivización del ne bis in ídem, significa la prohibición que recae
sobre los órganos de justicia (jurisdiccional y administrativa), de
ejercitar una persecución múltiple sobre un hecho penalmente
relevante o por una infracción administrativa.

Requisitos: Identidad del hecho. Identidad del sujeto. Identidad de la


fundamentación jurídica. El procesamiento del individuo en dos causas
en simultáneo (que puede ser en la misma vía penal o en una
administrativa).

1.4 ARTÍCULO IV. TITULAR DE LA ACCIÓN PENAL

a) El Ministerio Público es titular del ejercicio público de la acción penal


en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la
conducción de la investigación desde su inicio, decidida y
proactivamente en defensa de la sociedad.

De acuerdo al inciso 4 del artículo 159º de la Constitución Política


que nos rige, el Ministerio Público “conduce desde su inicio la
investigación del delito”. En tal sentido, se entiende que el Ministerio
Público tiene el monopolio de la acción penal pública y, por ende, de
la investigación del delito desde que ésta se inicia. El fiscal ni bien
toma conocimiento de la noticia criminal, deberá promover una
investigación a efectos de determinar si existen o no indicios
suficientes de la comisión de un delito. Actúa de oficio, a instancia de
la víctima, por acción popular o por noticia criminal. Dependiendo del
delito deben armar su estrategia jurídica de investigación dirigida a
esclarecer en lo posible, los hechos denunciados e investigados, así
como individualizar a sus autores y partícipes. Para lograr tal
finalidad los miembros de la Policía Nacional cumplen la
fundamental labor de apoyo en la realización de las pesquisas y
diligencias que disponga efectuar el Fiscal responsable del caso.

En consecuencia, corresponderá al órgano de persecución penal la


carga de la prueba acerca de la responsabilidad penal, en nuestra
legislación este órgano es el Ministerio Publico quien debe
encargarse de romper el principio de inocencia del imputado, quien
debe a través de esta carga procesal probar y demostrar que todos
los hechos acreditados en su teoría del caso son ciertos, con
respecto a la responsabilidad penal y si hay agravantes también
deberá considerarlo. Si hay duda de que se presente durante el
proceso, se resolverá a favor del procesado.
b) El Ministerio Público está obligado a actuar con objetividad,
indagando los hechos constitutivos de delito, los que determinen y
acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado. Con esta
finalidad conduce y controla jurídicamente los actos de investigación
que realiza la Policía Nacional.

El Ministerio Público es un ente estatal funcionalmente autónomo,


que debe actuar con imparcialidad, objetividad e independencia en
su función pública, esto es, toda su actuación debe sujetarse al
Estado de Derecho, a fin de asegurar una actividad pública de
servicio exclusivo al Estado y la sociedad. Si bien sabemos que el
Fiscal es el titular de la acción penal y como tal asume la carga de la
prueba, de reunir las pruebas que sean suficientes para enervar el
principio de inocencia que le asiste al imputado, no es menos cierto,
que el Fiscal es el garante de la legalidad y como tal debe actuar,
pues si las pruebas son insuficientes y los indicios encontrados
determinan la inocencia del imputado, este deberá solicitar el
sobreseimiento de la causa. El profesionalismo del Fiscal en su labor
de investigación, su lealtad hacia la defensa y su buena fe en evitar
que las reglas del juego justo se lesionen o vulneren, son
manifestaciones del principio de objetividad en el sistema acusatorio
que impone el CPP.

c) Los actos de investigación que practica el Ministerio Público o la


Policía Nacional no tienen carácter jurisdiccional. Cuando fuera
indispensable una decisión de esta naturaleza la requerirá del
órgano jurisdiccional, motivando debidamente su petición.

Los actos de investigación que realiza el Ministerio Público son


actuaciones sumariales o prejurisdiccionales. El Principio de
Jurisdiccionalidad, quiere decir que la imposición de ciertas medidas
en el Proceso Penal puede llevarse a cabo únicamente por el juez
de la causa, es decir el juzgador está investido con ciertos poderes
que le otorga el ejercicio de la jurisdicción que lo asume de forma
exclusiva y monopólica. Ante ello, diremos los actos de investigación
practicados por el Ministerio Público se constituyen actuaciones
prejurisdiccionales, en la medida que preparan el camino para el
procesamiento del imputado y sirve de base para la acusación que
es la base fundamental del juzgamiento. Es por ello, cuando el
Ministerio Público adopta e impone medidas de persecución, que
suponen la intromisión de derechos fundamentales, necesitan la
autorización habilitante por parte del órgano jurisdiccional, a fin de
garantizar el control jurídico y la razonabilidad de la medida.

d) El Ministerio Público en el ejercicio de sus funciones debe tener en


cuenta la organización administrativa y funcional de la Policía
Nacional de conformidad con sus leyes y reglamentos.
Art. 60º – 2. El Fiscal conduce desde su inicio la investigación del
delito. Con tal propósito la Policía Nacional está obligada a cumplir
los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.

Art. 67º – 2. Los policías que realicen funciones de investigación


están obligados a apoyar al Ministerio Público para llevar a cabo la
investigación preparatoria.

1.5 ARTÍCULO V. COMPETENCIA JUDICIAL

a) Corresponde al órgano jurisdiccional la dirección de la etapa


intermedia y, especialmente, del juzgamiento, así como expedir las
sentencias y demás resoluciones previstas en la Ley.

El artículo 138º de la Constitución Política del Estado consagra lo


siguiente: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con
arreglo a la Constitución y las Leyes”. De conformidad con el
Principio de Jurisdiccionalidad, la potestad de aplicar el derecho
material a un caso concreto, que es sometido a competencia penal,
le corresponde al funcionario que ejerce aquella, por consiguiente,
sólo al órgano jurisdiccional, se le atribuye dicho poder.

La administración de justicia está a cargo del juez que goza de


libertad de criterio y conciencia para poder emitir sentencia, es el
quien aplica el derecho. Su función la ejerce en forma independiente
es decir que no recae sobre él, influencias de tipo público (otros
poderes o entidades del estado) o privado (empresas), y por otro
lado la imparcialidad referente al desinterés del juez en el resultado
del proceso. Esta imparcialidad puede ser subjetiva (no tener vínculo
con alguna de las partes) y la objetiva que garantiza al justiciable ser
juzgado en base a lo establecido por la ley.

b) Nadie puede ser sometido a pena o medida de seguridad sino por


resolución del órgano jurisdiccional determinado por la Ley.

La Constitución proscribe el ejercicio de la función judicial por quien


no ha sido nombrado en la forma prevista la Constitución y la Ley.
En tal sentido, ninguna persona puede ser procesada por órgano
jurisdiccional de excepción, ni por comisiones especiales creadas
para tal efecto, cualquiera sea su denominación.

La pena será la consecuencia jurídica aplicable al agente


penalmente responsable, mientras que, la medida de seguridad es la
consecuencia jurídica aplicable al sujeto declarado inimputable, la
primera se cumple en un establecimiento penitenciario, la medida de
seguridad en un nosocomio u otro centro hospitalario, según las
disposiciones pertinentes del Código Procesal.
1.6 ARTÍCULO VI. LEGALIDAD DE LAS MEDIDAS LIMITATIVAS DE
DERECHOS

Las medidas que limitan derechos fundamentales, salvo las


excepciones previstas en la Constitución, sólo podrán dictarse por la
autoridad judicial, en el modo, forma y con las garantías previstas por
la Ley. Se impondrán mediante resolución motivada, a instancia de la
parte procesal legitimada. La orden judicial debe sustentarse en
suficientes elementos de convicción, en atención a la naturaleza y
finalidad de la medida y al derecho fundamental objeto de limitación,
así como respetar el principio de proporcionalidad.

La administración de justicia está a cargo del juez que goza de libertad


de criterio y conciencia para poder emitir sentencia, es el quien aplica
el derecho. Relacionado con el artículo 2º, inc. 24, literal d, y el artículo
139º, inc.10 de la Constitución por el cual debe ser señalado en forma
clara, precisa y por escrito aquellos hechos que constituyen un delito.
Las resoluciones emitidas deben gozar de motivación, la cual se debe
sustentar en elementos que crean convicción de haberse realizado, y
cuya responsabilidad está vinculada con esa persona.

Para la aplicación del derecho a los conflictos sociales producidos por


el delito, es la única racional y legítima de reestablece la paz alterada
por lo que es necesario el sometimiento del autor o partícipe a un
Proceso Penal con todas las garantías, para eso es necesario la
adopción de ciertas medidas que suponen la restricción o privación de
ciertos derechos fundamentales, conocidas como “Medidas limitativas
de derecho”, cuya adopción debe estar sometida a la concurrencia de
ciertos presupuestos, y que se aplican preferentemente en la etapa de
investigación preparatoria, a fin de adquirir, aprehender y conservar
medios de prueba, teniendo en consideración los principios de
legalidad (garantiza que el ciudadano sea únicamente sometido a la
aplicabilidad de leyes que se encontraban vigentes al momento de su
comisión / tempus comissi delicti, conforme lo prescribe la ley - nullum
crime nulla poena sine previa lege- no hay delito ni pena sin ley previa),
proporcionalidad (responde a la idea de evitar una utilización
desmedida de las sanciones que conllevan una privación o una
restricción de la libertad, para ello se limita su uso a lo imprescindible
que no es otra cosa que establecerlas e imponerlas exclusivamente
para proteger bienes jurídicos valiosos), necesidad (tiene carácter de
última ratio por parte del Estado para la protección de los bienes
jurídicos y sólo para los más importantes frente a los ataques más
graves), mínima lesividad (El principio de intervención mínima postula
la necesidad de restringir al máximo la intervención de la ley penal, ello
supone que el poder sancionador no debe actuar cuando existe la
posibilidad de utilizar otros medios que sean efectivos para la
protección de los principios y normas que rigen la convivencia social),
urgencia, etc.

1.7 ARTÍCULO VII. VIGENCIA E INTERPRETACIÓN DE LA LEY


PROCESAL PENAL

a) La Ley procesal penal es de aplicación inmediata, incluso al proceso


en trámite, y es la que rige al tiempo de la actuación procesal. Sin
embargo, continuarán rigiéndose por la Ley anterior, los medios
impugnatorios ya interpuestos, los actos procesales con principio de
ejecución y los plazos que hubieran empezado.

La vigencia de una ley se refiere al tiempo en que aquella que va a


regir en un determinado territorio o ámbito especial. Por lo general
una ley entra en vigencia al día siguiente de su promulgación o en su
defecto pasado cierto tiempo de ella tal como se dispone en sus
disposiciones finales y complementarias. La ley vigente en el
momento de la comisión del delito es la que se aplica, no obstante,
si se promulga una ley posterior a este hecho y resultará beneficiosa
será aplicada. Según el Principio de Legalidad, garantiza que el
ciudadano sea únicamente sometido a la aplicabilidad de leyes que
se encontraban vigentes al momento de su comisión “tempus
comissi delicti”, pues una ley posterior (ex post facto) que signifique
una afectación de sus derechos adquiridos, sería considerada “no
favorable” para los intereses jurídicos del imputado.

b) La Ley procesal referida a derechos individuales que sea más


favorable al imputado, expedida con posterioridad a la actuación
procesal, se aplicará retroactivamente, incluso para los actos ya
concluidos, si fuera posible.

c) La Ley que coacte la libertad o el ejercicio de los derechos


procesales de las personas, así como la que limite un poder
conferido a las partes o establezca sanciones procesales, será
interpretada restrictivamente. La interpretación extensiva y la
analogía quedan prohibidas mientras no favorezcan la libertad del
imputado o el ejercicio de sus derechos.

d) En caso de duda insalvable sobre la Ley aplicable debe estarse a lo


más favorable al reo.

El Título Preliminar es claro al sostener la preeminencia de la norma


procesal penal más favorable para el imputado, es decir, ésta se
podría aplicar retroactivamente cuando suponga una menor
descarga represiva sobre los derechos fundamentales del imputado,
de conformidad al artículo 103º de la Constitución. Existe la
necesidad de articular un sistema penal que dé prioridad a la libertad
antes que, a la pena, donde el derecho penal sea última ratio, y la
libertad prima ratio.

1.8 ARTÍCULO VIII. LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA

a) Todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtenido e


incorporado al proceso por un procedimiento constitucionalmente
legítimo.

En principio, debemos entender por valoración de la prueba como, la


evaluación previa que permitan determinar si los hechos y
afirmaciones alegados por las partes han sido corroborados.

La obtención y adquisición de pruebas, debe realizarse conforme a


un proceso constitucionalmente legítimo, y aquellos que impliquen
afectación a los derechos fundamentales son inválidos, por lo tanto,
ilegítimos para ser incorporados al procedimiento, menos para ser
valorados a efectos de una resolución judicial de condena.

b) Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o


indirectamente, con violación del contenido esencial de los derechos
fundamentales de la persona.

Es decir, todos aquellos medios de prueba obtenidos mediando una


efectiva lesión a los derechos fundamentales, no pueden servir de
sustento cognitivo para el dictado de una sentencia condenatoria.
¿Cuáles son esos derechos fundamentales? La libertad, la dignidad
humana, la voluntad humana, la inviolabilidad personal, la intimidad,
el secreto de las comunicaciones, la inviolabilidad del domicilio, la
reserva tributaria y el secreto bancario, todos ellos se comprenden
en los valores fundamentales, según la regulación jurídico-
constitucional. Son estos derechos que generalmente son
quebrantados por las agencias de persecución, a fin de obtener
raudamente material probatorio que incriminen al imputado como
autor y/o partícipe de un hecho punible; sea incidiendo en una
confesión inducida, violencia física, intimidación, con la permanente
e incesante presión que se ejerce a través de ofrecimiento de
ventajas, interceptando un teléfono sin autorización judicial, etc.

c) La inobservancia de cualquier regla de garantía constitucional


establecida a favor del procesado no podrá hacerse valer en su
perjuicio.

Las reglas y garantías en materia probatoria establecidas


constitucionalmente son de cumplimiento obligatorio por parte de los
funcionarios públicos encargados de investigar y perseguir el delito,
su actuación entonces se sujeta al principio de legalidad. Debemos
partir con señalar que la búsqueda de la verdad, no puede
alcanzarse a cualquier precio, porque el proceso penal no es un
instrumento dirigido únicamente a la materialización de ius puniendi
estatal (facultad de sancionar), sino también como mecanismo
garantizador de la libertad personal y dignidad humana. No obstante,
las pruebas pueden ser obtenidas empleando elementos o actos que
la ley prohíbe, el cual muchas veces se da por parte de la Policía
Nacional o el Ministerio Publico (fabricación de pruebas). Solo
aquellas pruebas obtenidas de manera legítima y que hayan sido
admitidos serán actuadas en el proceso penal.

Las diligencias de investigación que se realizan violando las


garantías constitucionales carecen de validez jurídica, y cuando esta
irregularidad es trascendental para alcanzar el objeto del
procedimiento, ésta no puede hacer valer en perjuicio del procesado,
por lo que debe conducir a su absolución.

1.9 ARTÍCULO IX. DERECHO DE DEFENSA

a) Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le


informe de sus derechos, a que se le comunique de inmediato y
detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser
asistida por un Abogado Defensor de su elección o, en su caso, por
un abogado de oficio, desde que es citada o detenida por la
autoridad. También tiene derecho a que se le conceda un tiempo
razonable para que prepare su defensa; a ejercer su autodefensa
material; a intervenir, en plena igualdad, en la actividad probatoria; y,
en las condiciones previstas por la Ley, a utilizar los medios de
prueba pertinentes. El ejercicio del derecho de defensa se extiende
a todo estado y grado del procedimiento, en la forma y oportunidad
que la ley señala.

La posición aquí asumida es una concepción lata del derecho a la


defensa, por lo tanto, este es un derecho que no puede ser
recortado, limitado o restringido bajo ningún motivo. El derecho de
defensa adquiere plena vigencia desde que una persona recae en
una impugnación de carácter criminal, es decir, cuando se inicia
formalmente la investigación preparatoria, desde que es detenido o
requerido a declarar a una dependencia policial. Está relacionado
con el artículo 2º, inciso 24, literal f, y el artículo 139º, incisos 14 y 15
de la Constitución Política. Toda persona tiene derecho a contar con
un abogado desde que conoce la acusación en su contra, de
contradecir a la otra parte, de presentar las pruebas, que exista
igualdad de oportunidades en el proceso.

El derecho de ofrecer medios probatorios pertinentes, conducentes y


útiles (Art.352º, Inc. 5 NCPP) para sustentar su posición y causar en
el juez la certeza correspondiente sobre los hechos y un mejor
entendimiento del caso. Pertinente, si guarda relación con el hecho
objeto de proceso, Conducente que permitirá al juez convencerlo de
lo que se dice, crea certeza jurídica, Útil que permitirá contribuir a
resolver el caso.

b) Nadie puede ser obligado o inducido a declarar o a reconocer


culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

La declaración del imputado debe entenderse como una


manifestación libre y espontánea destinada a defenderse y
desvirtuar los cargos imputados en su contra por ello no puede ser
coartada, limitada y alterada por cualquier medio de coerción o de
perturbación que puede menoscabar la libertad de decisión
voluntaria, el hecho que declare la verdad o que oculte información,
no estará haciendo otra cosa que ejercer su derecho a la propia
defensa de ninguna manera incumpliendo un deber como los tienen
los testigos respecto a su declaración. Su silencio no puede ser
valorado como indicio de culpabilidad.

Sin embargo, haciendo uso de su mejor derecho de defensa puede


confesar su culpabilidad y de este modo obtener una reducción
sustancial de la pena, pero esta decisión debe emanar de manera
libre y voluntaria, por ello, debe realizarse en presencia de su
abogado y del representante del Ministerio Público.

c) El proceso penal garantiza, también, el ejercicio de los derechos de


información y de participación procesal a la persona agraviada o
perjudicada por el delito. La autoridad pública está obligada a velar
por su protección y a brindarle un trato acorde con su condición.

El sistema procesal acusatorio-garantista no sólo debe velar por los


derechos y garantías de los imputados, sino también debe extender
dicha tutela a la víctima, no olvidemos que el ofendido es sobre
quien recaen los efectos nocivos de la acción criminal, son
finalmente sus bienes jurídicos los que son lesionados puestos en
peligro. La sobredimensión del interés de la persecución criminal ha
marginado los intereses jurídicos de la víctima del delito.

Se debe reconocer ciertas facultades procesales para hacer uso del


derecho de defensa y también asistirla mediante medidas de
protección en caso de delitos graves, y así evitar una segunda
victimización.

1.10 ARTÍCULO X. PREVALENCIA DE LAS NORMAS DE ESTE TÍTULO


Las normas que integran el presente Título prevalecen sobre cualquier
otra disposición de este Código. Serán utilizadas como fundamento de
interpretación.

Existe una prevalencia del título preliminar, la cual se ejercerá en


armonía con los demás artículos señalados. Si se produjera alguna
contradicción o modificación de otras leyes, el título preliminar y la
Constitución estarán por encima de ellos.

SEGUNDA SESION

II. ACCIÓN PENAL

La acción penal es, el poder jurídico de promover la actuación jurisdiccional


a fin de que el juzgador se pronuncie acerca de la punibilidad de hechos que
el titular de la acción reputa constitutivos de delitos. La acción penal es
pública.

2.1 Su ejercicio en los delitos de persecución pública corresponde al


Ministerio Público. La ejercerá de oficio, a instancia del agraviado por
el delito o por cualquier persona, natural o jurídica, mediante acción
popular.

El Estado es el titular de la acción pública porque la afección de bienes


jurídicos está dirigida contra el interés público o el interés personal,
pero por la naturaleza de la afectación jurídica el Estado debe intervenir
a fin de protegerla; ejerciendo de oficio a través de un representante,
para esto se le atribuye al Ministerio Público, amparado en la
Constitución y normas legales vigentes. Ejemplo: La persona que
conduce en estado de ebriedad, ese hecho atenta contra la sociedad,
el fiscal de oficio con el apoyo de la policía está obligado a promover la
acción penal.

El Ministerio Público en ejercicio de sus funciones de oficio persigue el


delito, promueve acción penal, tutela intereses de la sociedad entre
otras, teniendo como fundamento esta característica el MP. tiene en la
obligación de oficio, aunque no haya pedido de la parte agraviada, de
promover y ejercitar la acción penal, puesto que al considerarse que a
través de la acción penal se concreta la protección de los bienes o
intereses vitales de la comunidad prodigada por el derecho penal, se
asume el proceso penal como un "asunto de la comunidad jurídica", en
nombre y en interés de la que se tiene que esclarecer el crimen, así
como perseguir y castigar a delincuente.
2.2 En los delitos de persecución privada corresponde ejercerla al
directamente ofendido por el delito ante el órgano jurisdiccional
competente. Se necesita la presentación de querella.

Es aquella acción que el legislador otorga exclusivamente al ofendido.


Es un acto de ejercicio de la acción penal, mediante la cual el particular
asume la calidad de agente acusador a lo largo del proceso.

Características:

a) Iniciativa de parte: Los actos procesales se practican a solicitud o


requerimiento del ofendido. No existiendo mecanismos de control al
respecto, dejando a la victima de manera autónoma la potestad de
decidir al respecto.

b) Disponibilidad: Significa que el ofendido puede renunciar o


desistirse de la acción penal. El accionante tiene disponibilidad sobre
la acción, no sobre el derecho de castigar, aun cuando la
disponibilidad sobre la acción puede llevar a la no punición. No
obstante, si el legislador plasma un delito de ejercicio privado de la
acción opta conscientemente por la posibilidad de no sancionar,
pues la puesta en marcha del aparato judicial queda a criterio e
iniciativa del ofendido.

c) La querella: Es el acto procesal por el cual se ejercita la acción


privada por uno o más delitos determinados, contra los presuntos
autores ante el juez, proporcionando los medios para su
comprobación. En nuestro NCPP; están señalados los hechos
punibles que exigen querella de una parte, para que el Estado pueda
iniciar el ejercicio de su potestad punitiva. Delitos contra el honor –
injuria, calumnia, difamación artículos 130 al 137 del Código Penal;
violación de la intimidad articulo 154 y 157 C. Penal.

2.3 En los delitos que requieren la previa instancia del directamente


ofendido por el delito, el ejercicio de la acción penal por el Ministerio
Público está condicionado a la denuncia de la persona autorizada para
hacerlo. No obstante, ello, el Ministerio Público puede solicitar al titular
de la instancia la autorización correspondiente.

Existen delitos, que, por razón de la naturaleza del sujeto afectado,


necesitan ser denunciados por los considerados “agraviados”, según
ley. Por ejemplo, aquellos injustos cometidos en el seno de una
persona jurídica, que tienen como agraviado a la misma societas
(fraude en la administración de personas jurídicas), serán considerados
agraviados los accionistas, socios, asociados o miembros, respecto a
los delitos que afectan a una persona ajurídica cometidos por quienes
la dirigen, administren o controlan; Los delitos contra los derechos de
autor, debe ser denunciado por INDECOPI, etc.

2.4 Cuando corresponde la previa autorización del Congreso o de otro


órgano público para el ejercicio de la acción penal, se observará el
procedimiento previsto por la Ley para dejar expedita la promoción de
la acción penal.

La Constitución Política del Estado reviste con la prerrogativa del


Antejuicio Político a todos aquellos funcionarios comprendidos en el
artículo 99º, es un control político a los hechos materia de denuncia, a
fin de dilucidar si efectivamente son constitutivos de delito de función, y
de este modo ejercer una defensa a la función política de presuntas
convivencia o persecuciones de orden político. Asimismo, cuando al
funcionario público al que hace alusión este artículo, comete delito
común, a éste le asiste el Levantamiento del Fuero Parlamentario,
como una suerte de filtro político, que impide que los Congresistas
puedan ser denunciados u objetos de un procesamiento criminal, sin
autorización previa del órgano legislativo.

SEGUNDA SEMANA
(20 AL 25SET2021)

PRIMERA SESION

III. PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

Es un mecanismo de negociación y solución del conflicto penal que permite


la culminación del proceso penal previo acuerdo entre el imputado y el
agraviado, (privilegiando el principio de consenso), con la participación activa
del Fiscal, permitiendo a su vez- que el imputado, una vez satisfecha la
reparación civil sea beneficiada con la abstención de la acción penal por
parte del Fiscal y el agraviado con dicho pago.

3.1 EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN EL CÓDIGO PROCESAL


PENAL.

El Código Procesal Penal regula el Principio de Oportunidad en el


artículo 2º de su libro Primero, Sección I (La Acción Penal). Dice en su
apartado uno que el Ministerio Público, de Oficio o a pedido del
imputado y con su consentimiento, podrá abstenerse de ejercitar la
acción penal en cualquiera de los siguientes casos:

a) Cuando el agente haya sido afectado gravemente por las


consecuencias de su delito, culposo o doloso, siempre que este
último sea reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
cuatro años, y la pena resulte innecesaria. Es notoria la aplicación
restringida a determinados hechos delictuosos: delitos de pequeña y
mediana criminalidad70. Se busca que los centros carcelarios no se
llenen de seres humanos que se encuentran sin sentencia o
simplemente se busca evitar un procedimiento engorroso con
pérdida de tiempo y dinero.

b) El literal b) expresa que el Fiscal podrá abstenerse de ejercitar la


acción penal cuando se trate de delitos que no afecten gravemente
el interés público, salvo cuando el extremo mínimo de la pena sea
superior a dos años de pena privativa de libertad, o hubiesen sido
cometidos por un funcionario público en ejercicio de su cargo.

c) El literal c) expresa que se puede aplicar Principio de oportunidad


cuando conforme a las circunstancias de hecho y a las condiciones
personales del denunciado, el Fiscal puede apreciar que concurren
los supuestos atenuantes de Error de Tipo. Error de prohibición del
artículo 14º, Error de comprensión culturalmente condicionado del
artículo15º, Tentativa del artículo 16º, Responsabilidad Atenuada del
artículo 21º, Responsabilidad Restringida por Razón de Edad del
artículo 22º, y Complicidad Primaria y Secundaria del artículo 25º del
Código Penal, y se advierta que no existe ningún interés público
gravemente comprometido en su persecución. No será posible
cuando se trate de un delito conminado con una sanción superior a
cuatro años de pena privativa de libertad o cometido por funcionario
público en ejercicio de su cargo.

d) En su apartado dos, expresa que en los supuestos previstos en los


incisos b) y c) del numeral anterior, será necesario que el agente
hubiere reparado los daños y perjuicios ocasionados o exista
acuerdo con el agraviado en ese sentido.

e) El apartado tres hace referencia al procedimiento para acogerse al


Principio de Oportunidad. El Fiscal citará al imputado y al agraviado
con el fin de realizar la “diligencia de acuerdo”, dejándose constancia
en acta. En caso de inasistencia del agraviado, el Fiscal podrá
determinar el monto de la reparación civil que corresponda. Si no se
llega a un acuerdo sobre el plazo para el pago de la reparación civil,
el Fiscal lo fijará sin que éste exceda de nueve meses. No será
necesaria la referida diligencia si el imputado y la víctima llegan a un
acuerdo y éste consta en instrumento público o documento privado
legalizado notarialmente.

f) En su apartado 4 refiere que realizada la diligencia de acuerdo y


satisfecha la reparación civil, el Fiscal expedirá una Disposición de
Abstención del ejercicio de la acción penal. Esta disposición impide,
bajo sanción de nulidad, que otro Fiscal pueda promover u ordenar
que se promueva acción penal por una denuncia que contenga los
mismos hechos. De existir un plazo para el pago de la reparación
civil, se suspenderán los efectos de dicha decisión hasta su efectivo
cumplimiento. El legislador ha establecido castigar el incumplimiento
del pago fijando que en este caso el Fiscal dictará Disposición para
la promoción de la acción penal, la cual no será impugnable.

g) El apartado cinco expresa, que si el Fiscal considera imprescindible,


para suprimir el interés público en la persecución, sin oponerse a la
gravedad de la responsabilidad, imponer adicionalmente el pago de
un importe a favor de una institución de interés social o del Estado y
la aplicación de las reglas de conducta previstas en el artículo 64 del
Código Penal, solicitará la aprobación de la abstención al Juez de la
Investigación Preparatoria, el que la resolverá previa audiencia de
los interesados. A este respecto son aplicables las disposiciones del
numeral 4) del presente artículo.

h) El apartado seis expresa que independientemente de los casos


establecidos en el numeral 1) procederá un acuerdo reparatorio en
los delitos de lesiones leves del artículo 122º, hurto simple del
artículo185º, hurto de huso del artículo 187º, hurto de ganado del
artículo 189º-A en su primer párrafo, apropiación ilícita del artículo
190º, sustracción de bien propio del art.191º, apropiación por error o
de bien perdido del art. 192º, apropiación de prenda del art.193º,
estafa del art.196º, defraudaciones, fraude procesal, abuso de firma
en blanco, alteración de cuentas y estelionato del art.197º, fraude en
la administración de personas jurídicas del art.198º, daño simple del
art. 205º y libramiento y cobro indebido del art. 215º del Código
Penal, y en los delitos culposos. No rige esta regla cuando haya
pluralidad importante de víctimas o concurso con otro delito, salvo
que, en este último caso, sea de menor gravedad o que afecte
bienes jurídicos disponibles.

El código no es claro cuando menciona lo de la pluralidad importante


de víctimas lo que genera un punto de discusión que puede ser
fácilmente salvable.

i) El Fiscal de oficio o a pedido del imputado o de la víctima propondrá


un acuerdo reparatorio. Si ambos convienen el mismo, el Fiscal se
abstendrá de ejercitar la acción la penal. Si el imputado no concurre
a la segunda citación o se ignora su domicilio o paradero, el Fiscal
promoverá la acción penal. Rige en lo pertinente el numeral 3).

j) El apartado siete expresa que, si la acción penal hubiera sido


promovida, el Juez de la investigación preparatoria, previa audiencia,
podrá a petición del Ministerio Público, con la aprobación del
imputado y citación del agraviado, dictar auto de sobreseimiento –
con o sin las reglas fijadas en el numeral 5) – hasta antes de
formularse la acusación, bajo los supuestos ya establecidos.

k) Esta resolución no será impugnable, salvo en cuanto al monto de la


reparación civil si ésta es fijada por el Juez ante la inexistencia de
acuerdo entre el imputado y la víctima, o respecto a las reglas
impuestas si éstas son desproporcionadas y afectan
irrazonablemente la situación jurídica del imputado.

l) Tratándose de los supuestos previstos en el numeral 6), basta


la presentación del acuerdo reparatorio en un instrumento público o
documento privado legalizado notarialmente, para que el Juez dicte
auto de sobreseimiento.

3.2 REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE PRINCIPIO DE


OPORTUNIDAD:

En nuestro código adjetivo penal (1991) hallamos los presupuestos o


condiciones necesarias para su aplicación, siendo factible ésta cuando
el agente haya sido afectado gravemente por las consecuencias de su
delito y la pena resulte inapropiada; cuando se trate de delitos que por
su insignificancia o su poca frecuencia no afecten gravemente el
interés público, siempre que su pena mínima no supere los dos años
de pena privativa de libertad y el agente no sea funcionario público en
ejercicio de su cargo; o cuando la culpabilidad del agente en la
comisión del delito, o en su contribución a la perpetración del mismo
sean mínimos, prevaleciendo la prohibición que el agente sea
funcionario público en ejercicio de su cargo.

Siendo necesaria, en los dos últimos supuestos, la reparación el daño


ocasionado a la víctima o la existencia de un acuerdo respecto a la
reparación civil. Asimismo, se precisa que tal acuerdo puede constar en
instrumento público o documento privado legalizado por Notario, caso
en el cual, no será necesario que las partes presten su consentimiento
expreso para la aplicación del Principio de Oportunidad.

Y en la hipótesis en que la acción penal hubiera sido ya ejercida, el


Juez podrá, a petición del Ministerio Público, o de la parte agraviada,
dictar auto de sobreseimiento en cualquier etapa del proceso, bajo los
supuestos ya establecidos, en un plazo no mayor de 10 días.
Señalando, finalmente, que, en los delitos de lesiones leves, hurto
simple, apropiación ilícita y en los delitos culposos, en los que no haya
pluralidad de víctimas o concurso con otro delito, antes de formalizar la
denuncia penal, el Fiscal citará al imputado y a la víctima para
proponerles un acuerdo reparatorio. Absteniéndose de ejercitar la
acción penal en caso que las partes arribaran a un acuerdo y
formalizando denuncia en caso contrario, o ante la inconcurrencia del
imputado a la segunda citación o se ignora su domicilio. A continuación
detallaremos cada requisito para la aplicación del Principio de
Oportunidad:

3.2.1 CONVENCIMIENTO DEL DELITO Y DE LA VINCULACIÓN DE


SU AUTOR O PARTÍCIPE:

Para la aplicación del principio de Oportunidad el fiscal debe


tener certeza de la existencia de indicios suficientes o elementos
de juicio reveladores de la comisión del delito, además, debe
demostrar la vinculación del autor o partícipe con la comisión del
ilícito y, por último, debe identificar plenamente al sujeto actor,
es decir, el Fiscal debe tener convicción de que la conducta es
típica y antijurídica además de identificar plenamente al sujeto
que cometió el ilícito penal.

Si el fiscal no observa alguno de los puntos antes expuestos, no


sería el derecho penal el que debe encargarse, en tanto que el
mismo es de aplicación de ultima ratio. Sin embargo, es
importante destacar que la aplicación del Principio de
Oportunidad no es para la totalidad de los delitos, sino que se
restringe para un pequeño grupo llamado delitos “de bagatela”.
Esto es, delitos de mediana y pequeña relevancia.

El convencimiento de la comisión del hecho delictivo y la


vinculación del autor o partícipe con el mismo supone un
requisito sine qua non para la aplicación del Principio de
Oportunidad puesto que, el principio en mención requiere de la
aceptación de os hechos. Esto es, que el imputado podría no
aceptar la comisión de un hecho si es que resulta difícil probar la
comisión del delito y que se demuestre que el mismo fue
cometido por tal o cual persona; esto, porque sería más
conveniente asumir la posición de la negación. De esta manera,
no puede aplicarse este principio si no se cuenta con estos
elementos que constituyen los pilares sobre los que se sostiene.

3.2.2 CONSENTIMIENTO EXPRESO DEL IMPUTADO:

El NCPP mejora el texto sobre el Principio de Oportunidad del


código procesal penal de 1991 y expresa literalmente en su
artículo dos que el Ministerio Público, de Oficio o a pedido del
imputado y con su consentimiento(…) haciendo resaltar que no
se puede incoar el Principio de Oportunidad sin que el imputado
dé su consentimiento expreso; de estas líneas se deduce que el
imputado debe aceptar la comisión de su delito en tanto que
aceptarla es requisito sine qua non para la aplicación del
Principio de Oportunidad. Aplicar el Principio de Oportunidad sin
consentimiento del imputado constituiría indudablemente una
vulneración al derecho de defensa y a la presunción de
inocencia; por tanto, al amparo del espíritu inmerso en el nuevo
modelo procesal penal y de la literalidad analizada del artículo
comentado líneas antes, expresamos que no existe caso alguno
en el que se pueda aplicar el principio en mención si no se
cuenta con el consentimiento del imputado.

3.2.3 FALTA DE NECESIDAD DE PENA:

El requisito de la falta de necesidad de la pena implica que la


misma no se hace necesaria en tanto que el imputado se ve
afectado por las consecuencias dañosas de su acto. Constituye
la idea de ya haber sido castigado por las propias consecuencias
de su acto. Al respecto es importante resaltar la valoración de
delitos dolosos (con pena privativa de libertad no mayor de
cuatro años) o culposos, en los cuales el imputado haya sido
afectado gravemente física o psicológicamente como
consecuencia de su delito, lo que se manifiesta en una suerte de
“autor-víctima” por lo que no sería necesario sancionarlo al
amparo de que ya ha sufrido una suerte de sanción. La pena ya
se hace innecesaria porque es también víctima; esto al amparo
de recaer sobre el autor, las consecuencias dañosas de su
actuar.

3.2.4 FALTA DE MERECIMIENTO DE PENA:

La falta de merecimiento de la pena es un elemento importante


para la aplicación del Principio de Oportunidad que se manifiesta
en el hecho de que el delito sea insignificante o de mediana
gravedad de manera que no tenga un gran impacto social o
afecte el interés público; en otras palabras, se trata de los delitos
de bagatela o poca monta en los cuales se presenta la exigencia
de que la pena conminada en su extremo mínimo legal sea dos
años de pena privativa de libertad. Este requisito supone la
insignificancia del delito que se traduce en que la pena resulte
innecesaria.

3.2.5 CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES POR MÍNIMA


RESPONSABILIDAD O CULPABILIDAD:

Al respecto hablamos de la imputabilidad restringida que se


manifiesta en la disminución de la culpabilidad como es el caso
de la edad del agente que trata el artículo 20 del Código Penal
que expresa en su apartado 2 que el menor de 18 años (está
exento de responsabilidad penal) y la responsabilidad restringida
por la edad del artículo 22 del código penal que expresa que
podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el hecho
punible cometido cuando el agente tenga más de dieciocho años
y menos de veintiuno o más de sesenta y cinco, al momento de
realizar la infracción. También se encuadra este supuesto
cuando conforme a las circunstancias de hecho y a las
condiciones personales del denunciado, el Fiscal puede apreciar
que concurren los supuestos atenuantes de Error de Tipo. Error
de prohibición del artículo 14º, Error de comprensión
culturalmente condicionado del artículo15º, Tentativa del artículo
16º, Responsabilidad Atenuada del artículo 21º, la
Responsabilidad Restringida por Razón de Edad del artículo 22º,
y Complicidad Primaria y Secundaria del artículo 25º del Código
Penal, y se advierta que no existe ningún interés público
gravemente comprometido en su persecución. No será posible
cuando se trate de un delito conminado con una sanción
superior a cuatro años de pena privativa de libertad o cometido
por funcionario público en ejercicio de su cargo.

3.2.6 EXCLUSIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS:

En los casos de falta de merecimiento de pena y mínima


culpabilidad, se proscribe la aplicación de criterios de
oportunidad cuando el imputado sea funcionario público y el
delito sea cometido en ejercicio de sus funciones; al respecto se
presenta el caso por ejemplo de efectivos policiales, alcaldes,
prefectos etc. que se encuentran en actividad de sus funciones y
comenten actos arbitrarios, apropiaciones indebidas de los
recaudos que se les ha confiado en razón de su función. Esto, al
amparo del agravante que constituye el abusar del cargo
público. Es preciso señalar que, en el supuesto de Falta de
Necesidad de Pena, se deja abierta la posibilidad de aplicarse
estos criterios de oportunidad con los funcionarios públicos,
porque la ley no lo prohíbe expresamente. Sin embargo, se hace
difícil que se presenten conductas delictivas para determinados
casos específicos.

3.2.7 OBLIGACIÓN DE PAGO O ACUERDO DE LA REPARACIÓN


CIVIL:

Este elemento es importantísimo y constituye la necesidad del


imputado de haber cumplido con el pago total de la reparación
civil que es la restitución del bien o el pago de su valor y la
indemnización por los daños y perjuicios.

Al respecto, podría darse el caso de que el imputado y la víctima


lleguen a un acuerdo en el que no sea necesaria la reparación;
cuestión que no se prohíbe en tanto que es facultad de la parte
agraviada pronunciarse respecto de la misma pero no respecto
de la continuación de la aplicación del principio de legalidad que
es facultad de la fiscalía.

Importante mención merece a ese respecto el hecho de que el


imputado debe cumplir el pago total de la reparación civil, pues
caso contrario, y de no hacerlo, al amparo del numeral 4 del
artículo 2 NCPP, en su último párrafo, se dictará Disposición
para la promoción de la acción penal (…).

SEGUNDA SESION

IV. EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA POLICÍA NACIONAL

4.1 LA FUNCIÓN DEL FISCAL EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

El Ministerio Público como Institución Jurídica en la Carta Magna de


1979, el Ejecutivo expidió el Decreto Legislativo Nº 052
(16MAR1981), el cual constituye hasta la actualidad la “Ley Orgánica
del Ministerio Público”.

La Carta Política 1993, optó también por mantener al Ministerio


Público como Órgano Autónomo del Estado, es decir, independiente
de sus decisiones, teniendo por finalidad principal velar por la
adecuada administración de justicia en representación de la sociedad;
siendo su función específica la promoción de la acción de la justicia
en defensa de los intereses públicos tutelados por la Ley

El otorgarle la dirección y el control de la investigación al Ministerio


Público, no significa que se le sustrae a la Policía su rol investigador.

En el artículo 60º y 61º del CPP también están reguladas las


atribuciones del Ministerio Público:

Artículo 60º CPP: Funciones. -

1. El Ministerio Público es el titular del ejercicio de la acción penal.


Actúa de oficio, a instancia de la víctima, por acción popular o por
noticia policial.

2. El Fiscal conduce desde su inicio la investigación del delito. Con


tal propósito la Policía Nacional está obligada a cumplir los
mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.

La Ley Fundamental del Estado ha encargado al Ministerio Público la


función persecutoria del delito que consiste en buscar, analizar y
presentar las pruebas que acrediten responsabilidad o
irresponsabilidad de los imputados y de ser justificado solicitar la
aplicación de las penas pertinentes, haciendo del Fiscal una
institución idónea al sistema procesal acusatorio y a la vez impone
que la investigación sea una fase preparatoria de la acusación.

El Ministerio Público, recibirá la noticia CRIMINIS interpuesta por la


víctima o cualquier persona y al Fiscal le corresponderá dirigir la
investigación del delito perseguible por ejercicio público de la acción
penal, con la finalidad de lograr la prueba pertinente, así como
identificar al autor o partícipe del delito, todo esto con el objetivo de
alcanzar la verdad sobre el caso.

“Por tal motivo el Fiscal Provincial al tener conocimiento de la


comisión de un delito perseguible por ejercicio público de la
acción penal, en cumplimiento de lo dispuesto por los arts. 09 y
10 de su Ley Orgánica Nº 052, puede constituirse al lugar de los
hechos, con el personal y medios especializados necesarios,
para efectuar un examen con la finalidad de establecer la
realidad de los mismos, levantando las actas correspondientes”

Artículo 61º CPP: Atribuciones y obligaciones. -

1. El Fiscal actúa en el proceso penal con independencia de criterio.


Adecua sus actos a un criterio objetivo, rigiéndose únicamente
por la Constitución y la Ley, sin perjuicio de las directivas o
instrucciones de carácter general que emita la Fiscalía de la
Nación.

2. Conduce la Investigación Preparatoria. Practicará u ordenará


practicar los actos de investigación que correspondan, indagando
no sólo las circunstancias que permitan comprobar la imputación,
sino también las que sirvan para eximir o atenuar la
responsabilidad del imputado. Solicitará al Juez las medidas que
considere necesarias, cuando corresponda hacerlo.

3. Interviene permanentemente en todo el desarrollo del proceso.


Tiene legitimación para interponer los recursos y medios de
impugnación que la Ley establece.

4. Está obligado a apartarse del conocimiento de una investigación o


proceso cuando esté incurso en las causales de inhibición
establecidas en el artículo 53.

Artículo 65º CPP:

La investigación del delito destinada a ejercitar la acción penal:

1. El Ministerio Público, en la investigación del delito destinada a


ejercitar la acción penal, deberá obtener los elementos de
convicción necesarios para la acreditación de los hechos
delictivos, así como para identificar a los autores o partícipes en
su comisión. Con la finalidad de garantizar la mayor eficacia en la
lucha contra el delito, el Ministerio Público y la Policía Nacional
deben cooperar y actuar de forma conjunta y coordinada,
debiendo diseñar protocolos de actuación, sin perjuicio de dar
cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 69 y 333.

2. El fiscal, en cuanto tenga noticia del delito, realizará -si


correspondiere- las primeras diligencias preliminares o dispondrá
que las realice la Policía Nacional.

3. Cuando el fiscal ordene la intervención policial, entre otras


indicaciones, precisará su objeto y, de ser el caso, las
formalidades específicas que deberán reunir los actos de
investigación para garantizar su validez. La función de
investigación de la Policía Nacional estará sujeta a la conducción
del fiscal.

4. El fiscal decide la estrategia de investigación adecuada al caso.


Programa y coordina con quienes corresponda sobre el empleo
de pautas, técnicas y medios indispensables para la eficacia de
esta. La Policía Nacional brinda sus recomendaciones a tal
efecto. Garantiza el derecho de defensa del imputado y sus
demás derechos fundamentales, así como la regularidad de las
diligencias correspondientes.

5. El Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, en la


investigación del delito, observan en todo momento el principio de
legalidad, pudiendo establecer programas de capacitación
conjunta que permitan elevar la calidad de sus servicios.

TERCERA SEMANA
(27 AL 02OCT2021)

PRIMERA SESION

V. JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

5.1 CONCEPTO – JUEZ PENAL:

Es la persona que ejerce la jurisdicción penal, la Constitución le


confiere la facultad decisoria, la facultad de fallo, la facultad de
resolver; en un modelo acusatorio-adversativo la función del Juez en
la investigación preparatoria debe ser la de garante del debido
proceso, no sólo de cara a la correcta aplicación de la ley, sino
esencialmente el respeto a los derechos fundamentales reconocidos
por la Constitución.
Ciertamente, uno de los grandes cambios que trae el nuevo modelo
procesal es la separación de las funciones de persecución penal de
las de decisión; la primera está a cargo del fiscal (Art. IV.T.P) y la
segunda a cargo del Juez de la Investigación Preparatoria. En opinión
de CASCINI, la eliminación de la confusión entre el poder de
investigador y poder decidor, ha dado lugar a la creación de un
órgano tercero e imparcial para que se ocupe, por un lado, del control
de la actividad desarrollada por el Ministerio Público, y por otro, para
conocer de los incidentes que eventualmente pueden plantearse en el
curso de las investigaciones preliminares (adopción de medidas de
coerción personal)1.

En el proceso común del CPP tiene tres etapas fundamentales y, en


cada una de ellas interviene un Juez, de tal forma que la función de
cada etapa tiene relación directa en la función o rol que juega el Juez
en cada una de ellas. Tal así2:

Investigación Etapa
Juzgamiento
Preparatoria Intermedia

Juez de la Investigación Juez de Juzgamiento


Preparatoria Unipersonal o Colegiado

5.2 JUEZ DE INVESTIGACION PREPARATORIA Y ETAPA


INTERMEDIA:

Es la primera autoridad jurisdiccional a la cual acuden los


participantes en la investigación. La función primordial consiste en
resguardar el legítimo espacio que una persecución penal eficaz y
razonable requiere. Detallándose las funciones:

a) Función de Coerción: tiene por función la decisión sobre


medidas provisionales con finalidad cautelar de aseguramiento de
las fuentes de prueba y tuitiva coercitiva; además decidir en casos
de medidas instrumentales restrictivas de derechos
fundamentales: escuchar telefónicas, allanamientos, captura de
personas, registro de moradas o locales privados, etc., es lógico,
porque la realización de estas actividades toca directamente
derechos y garantías constitucionales tales como la libertad
individual, la inviolabilidad de domicilio, protección de intimidad de
las personas y legalidad en la obtención de la evidencia.

b) Función de Garantía: por presentar en la investigación


preparatoria, y se expresa en cuatro tipos de actuaciones:
1
Francisco CASCINI y Giuseppe CASCINI.Ob. Cit.
2
NEYRA FLORES, José Antonio “Manual del Nuevo Proceso Penal y de Litigación Oral” Ed. IDEMSA, 2014.
1) Tutela los derechos de los sujetos procesales.
2) Incorporación de sujetos procesales en la investigación.
3) Decisión de las medidas de protección.
4) Pronunciamiento sobre culminación de la investigación en
los casos donde es necesario el control de los plazos.
En las audiencias comparecen los distintos sujetos procesales presentando
sus peticiones, antecedentes y argumentos, al fin de las cuales el Juez debe
resolver el asunto discutido; pues, la oralidad reconocida en el Art. I del Título
Preliminar del NCPP no solo está destinada al juicio oral, sino a todas las
audiencias en las cuales la decisión se toma en base a las alegaciones de las
partes en plano de igualdad en base a la contradicción entre ellas bajo los
principios de publicidad, inmediación, contradicción y necesariamente oralidad.
Plasmado en el Art.323 NCPP.

5.3 JUEZ DE JUZGAMIENTO:

Los jueces en el nuevo sistema además de ser los encargados de la


conducción del debate tendrán también bajo su responsabilidad la
trascendental misión de resolver en definitiva el asunto que es el
objeto del juicio, lo cual es complicado, por ello muchos sistemas
contemplan la existencia de Jurado (commonlaw). Pero, nuestro Juez
se precisa en: conducir el debate (juicio oral) y emitir el fallo. (NCPP:
Art. 357, 363)

SEGUNDA SESION

VI. LA POLICÍA (FUNCIONES Y ATRIBUCIONES)

6.1 LA FUNCIÓN DE LA POLICÍA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL:

La Policía constituye una institución encargada de tutelar la seguridad


ciudadana y sobre todo colaboradora de la justicia penal, cuyas
autoridades dependen funcionalmente del Ministerio Público, en cuanto
a la investigación de delitos y faltas, pues reúne los elementos de
prueba obtenidos, además de cumplir órdenes de las autoridades
judiciales dentro del proceso judicial.

BINDER, señala: “una de las principales características que permite distinguir a un


Estado de Derecho, frente a otro tipo de organización estatal, es la sujeción de
funcionarios públicos a un conjunto de regulaciones legales precisas que tiene por
objeto garantizar a los ciudadanos sus derechos frente a posibles actuaciones
arbitrarias de los agentes estatales”.

Por ello, nuestra Constitución Política del Perú 1993, Art-166: “La Policía Nacional
tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno.
Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento
de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y
combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.”
De esta manera prevenir, investigar y combatir la delincuencia es
función constitucional que se le atribuye a la policía. En ese sentido la

Policía Nacional posee el mandato constitucional de actuar como


investigadora del delito, lo que también establece su Ley de la PNP
(Art. 3, 9 Inc.5, 10 Inc.5, 6 8, 9, 11, 12). Por ello, la Policía resulta
obligada a investigar los delitos previstos en el Código Penal mediante
el concurso de personas especializadas en diversas actividades de
criminalística como los peritajes balísticos, químicos, etc.,

En ese sentido, la Policía Nacional en su función investigadora, el


NCPP -2004, regula:

"Artículo 67º CPP: Función de investigación de la Policía: (Artículo


modificado por el Artículo 3 de la Ley Nº 30076, publicada el 19
agosto 2013), cuyo texto es el siguiente:

1. La Policía Nacional en cumplimiento de sus funciones debe,


inclusive por propia iniciativa, tomar conocimiento de los delitos y
dar cuenta inmediata al fiscal, sin perjuicio de realizar las
diligencias de urgencia e imprescindibles para impedir sus
consecuencias, individualizar a sus autores y partícipes, reunir y
asegurar los elementos de prueba que puedan servir para la
aplicación de la ley penal. Similar función desarrollará tratándose
de delitos dependientes de instancia privada o sujetas a ejercicio
privado de la acción penal.

2. Los policías que realicen funciones de investigación están


obligados a apoyar al Ministerio Público(disposiciones) para llevar
a cabo la investigación preparatoria."

Artículo 68º CPP: Atribuciones de la Policía. -

1. La Policía Nacional en función de investigación, sin perjuicio de lo


dispuesto en el artículo anterior y en las normas sobre
investigación, bajo la conducción del Fiscal, podrá realizar lo
siguiente:

a. Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales,


así como tomar declaraciones a los denunciantes.

b. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean


borrados los vestigios y huellas del delito.

c. Practicar el registro de las personas, así como prestar el


auxilio que requieran las víctimas del delito.

d. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados


con el delito, así como todo elemento material que pueda
servir a la investigación.

e. Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de


los autores y partícipes del delito.

f. Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la


comisión de los hechos.

g. Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en


video y demás operaciones técnicas o científicas.

h. Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de


flagrancia, informándoles de inmediato sobre sus derechos.

i. Asegurar los documentos privados que puedan servir a la


investigación. En este caso, de ser posible en función a su
cantidad, los pondrá rápidamente a disposición del Fiscal
para los fines consiguientes quien los remitirá para su
examen al Juez de la Investigación Preparatoria. De no ser
posible, dará cuenta de dicha documentación describiéndola
concisamente. El Juez de la Investigación Preparatoria,
decidirá inmediatamente o, si lo considera conveniente, antes
de hacerlo, se constituirá al lugar donde se encuentran los
documentos inmovilizados para apreciarlos directamente. Si
el Juez estima legítima la inmovilización, la aprobará
judicialmente y dispondrá su conversión en incautación,
poniéndolas a disposición del Ministerio Público. De igual
manera se procederá respecto de los libros, comprobantes y
documentos contables administrativos.

j. Allanar locales de uso público o abiertos al público.

k. Efectuar, bajo inventario, los secuestros e incautaciones


necesarios en los casos de delitos flagrantes o de peligro
inminente de su perpetración.

l. Recibir la manifestación de los presuntos autores o partícipes


de delitos, con presencia obligatoria de su Abogado Defensor.
Si éste no se hallare presente, el interrogatorio se limitará a
constatar la identidad de aquellos.

m. Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la


criminalística para ponerla a disposición del Fiscal, y

n. Las demás diligencias y procedimientos de investigación


necesarios para el mejor esclarecimiento de los hechos
investigados
2. De todas las diligencias específicas en este artículo, la Policía
sentará actas detalladas las que entregará al Fiscal. Respetará
las formalidades previstas para la investigación. El Fiscal durante
la Investigación Preparatoria puede disponer lo conveniente en
relación al ejercicio de las atribuciones reconocidas a la Policía.

3. El imputado y su defensor podrán tomar conocimiento de las


diligencias practicadas por la Policía y tendrán acceso a las
investigaciones realizadas. Rige, en lo pertinente, lo dispuesto en
el artículo 324 del presente Código. El Fiscal decretará, de ser el
caso, el secreto de las investigaciones por un plazo prudencial
que necesariamente cesará antes de la culminación de las
mismas.

Artículo 70º CPP: Prohibición de informar. –

La Policía podrá informar a los medios de comunicación social acerca


de la identidad de los imputados. Cuando se trate de la víctima,
testigos, o de otras personas que se encontraren o pudieren resultar
vinculadas a la investigación de un hecho punible requerirá la previa
autorización del Fiscal.

CUARTA SEMANA
(04 AL 09OCT2021)

PRIMERA SESION

VII. EL IMPUTADO Y EL ABOGADO DEFENSOR

7.1 EL IMPUTADO

Con el nombre de procesado, imputado o inculpado se designa a la


persona desde el momento que se abre una investigación judicial,
hasta su finalización. Es decir, es la persona física contra quien se
dirige la imputación3 sindicándolo como presunto autor o partícipe en la
comisión de un delito.

La Constitución Política del Perú 1993:


Art.1: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado”
Art. 2 Inc. 24, literal “e”: “Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad”
Art. 2 Inc. 24, literal “f”: “Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y
motivado del Juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. El
detenido debe ser puesto a disposición del Juzgado correspondiente, dentro de las
veinticuatro horas o en el término de la distancia.”
Art. 139 Inc. 3: “La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna
3 persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la Ley, ni sometida
Imputación: es un juicio que requiere un grado de convicción mínimo de la comisión de un presunto delito.
a procedimiento distinto de las previamente establecidos.”
La identificación del Imputado4, debe efectuarse desde el primer acto
en que se intervenga al imputado, será identificado por su nombre,
datos personales, señas particulares y, cuando corresponda, por sus
impresiones digitales a través de la oficina técnica respectiva. Si el
imputado se abstiene de proporcionar esos datos o lo hace falsamente,
se le identificará por testigos o por otros medios útiles, aun contra su
voluntad. La duda sobre los datos obtenidos no alterará el curso de las
actuaciones procesales y los errores sobre ellos podrán ser corregidos
en cualquier oportunidad.

7.1.1 DERECHOS DEL IMPUTADO:

Cuando se incrimina a un apersona la comisión de un hecho


delictuoso y como consecuencia de ello se inicia una
investigación formal, tal persona será considerada como
procesado; pero no significa que pierde sus derechos
fundamentales, pues la investigación es precisamente para
determinar si ha cometido o no un delito, en consecuencia, éste
tiene derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y
por los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
NCPP-2004: IX Título Preliminar: “Toda persona tiene derecho inviolable
e irrestricto a que se le informe de sus derechos, a que se le comunique
de inmediato y detalladamente la imputación formulada en su contra y ser
asistida por un Abogado defensor de su elección o en su caso, por un
abogado de oficio, desde que es citada o detenida por la autoridad…”

Así tenemos: Art. 71º CPP:

1. El imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su


Abogado Defensor, los derechos que la Constitución y las
Leyes le conceden, desde el inicio de las primeras diligencias
de investigación hasta la culminación del proceso. (derecho
de defensa)
2. Los Jueces, los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer
saber al imputado de manera inmediata y comprensible, que
tiene derecho a:

a. Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de


detención, a que se le exprese la causa o motivo de dicha
medida, entregándole la orden de detención girada en su
contra, cuando corresponda;

4
Art. 72NCPP-2004.
Acuerdo Plenario Nº 2-2012-CJ-116, 6 (Acuerdo plenario
en materia penal sobre audiencia de tutela e imputación
suficiente)
b. Designar a la persona o institución a la que debe
comunicarse su detención y que dicha comunicación se
haga en forma inmediata;
c. Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por
un Abogado Defensor;
d. Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su
Abogado Defensor esté presente en su declaración y en
todas las diligencias en que se requiere su presencia
(Concordante Art. 86, 87 y 88 NCPP -2004);
e. Que no se emplee en su contra medios coactivos,
intimidatorios o contrarios a su dignidad, ni a ser sometido
a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre
voluntad o a sufrir una restricción no autorizada ni
permitida por Ley; y
f. Ser examinado por un médico legista o en su defecto por
otro profesional de la salud, cuando su estado de salud
así lo requiera.

3. El cumplimiento de lo prescrito en los numerales anteriores


debe constar en acta, ser firmado por el imputado y la
autoridad correspondiente. Si el imputado se rehúsa a
firmar el acta se hará constar la abstención, y se
consignará el motivo si lo expresare. Cuando la negativa
se produce en las primeras diligencias de investigación,
previa intervención del Fiscal se dejará constancia de tal
hecho en el acta.

4. Cuando el imputado considere que durante las Diligencias


Preliminares o en la Investigación Preparatoria no se ha dado
cumplimiento a estas disposiciones, o que sus derechos no
son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de
derechos indebidas o de requerimientos ilegales, puede
acudir en vía de tutela al Juez de la Investigación Preparatoria
para que subsane la omisión o dicte las medidas de
corrección o de protección que correspondan. La solicitud del
imputado se resolverá inmediatamente, previa constatación
de los hechos y realización de una audiencia con intervención
de las partes.

7.2 EL ABOGADO DEFENSOR

El Abogado defensor, está ligado al principio constitucional del derecho


de defensa nos encontramos con un elemento importante al
constituirse como el asistente técnico del imputado que puede ser de
confianza o formal, según sea un abogado de libre de elección o uno
de oficio. Doctrinariamente se conoce como “Defensa Técnica”.

No existe restricciones en cuanto al número de abogados defensores


que puede tener el imputado en tanto éste puede contar con el número
que considere necesario para el mejor ejercicio del derecho de
defensa.

A. REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA:

1. Tener título de Abogado.


2. Hallarse en el ejercicio de sus derechos civiles
3. Estar inscrito en un Colegio de Abogados.

B. IMPEDIMENTOS PARA PATROCINAR:

1. Haber sido suspendido o destituido en el ejercicio de la abogacía


por resolución judicial firme.
2. Haber sido suspendido en el ejercicio por medida disciplinaria del
Colegio de Abogados en donde está inscrito.
3. No encontrarse hábil conforme a su Estatuto del Colegio
Profesional.

C. DERECHOS DEL ABOGADO DEFENSOR:

El derecho de defensa está amparado por Tratados Internacionales


sobre Derechos Humanos, tal es así que el NCPP – 2004, expresa:

Artículo 84. Derechos y deberes del abogado defensor.

Prestar asesoramiento desde que su patrocinado fuere citado o


detenido por la autoridad policial.

1. Interrogar directamente a su defendido, así como a los demás


procesados, testigos y peritos.

2. Recurrir a la asistencia reservada de un experto en ciencia,


técnica o arte durante el desarrollo de una diligencia, siempre que
sus conocimientos sean requeridos para mejor defender. El
asistente deberá abstenerse de intervenir de manera directa.

3. Participar en todas las diligencias, excepto en la declaración


prestada durante la etapa de investigación por el imputado que no
defienda.

4. Aportar los medios de investigación y de prueba que estime


pertinentes.
5. Presentar peticiones orales o escritas para asuntos de simple
trámite.

6. Tener acceso a los expedientes fiscal y judicial para informarse


del proceso, sin más limitación que la prevista en la ley, así como
a obtener copia simple de las actuaciones en cualquier estado o
grado del procedimiento.

7. Ingresar a los establecimientos penales y dependencias


policiales, previa identificación, para entrevistarse con su
patrocinado.

8. Expresarse con amplia libertad en el curso de la defensa,


oralmente y por escrito, siempre que no se ofenda el honor de las
personas, ya sean naturales o jurídicas.

9. Interponer cuestiones previas, cuestiones prejudiciales,


excepciones, recursos impugnatorios y los demás medios de
defensa permitidos por la ley.

El abogado defensor está prohibido de recurrir al uso de


mecanismos dilatorios que entorpezcan el correcto funcionamiento
de la administración de justicia.

"Artículo 85. Reemplazo del abogado defensor inasistente:

1. Si el abogado defensor no concurre a la diligencia para la que es


citado, y esta es de carácter inaplazable será reemplazado por
otro que, en ese acto, designe el procesado, o por uno de oficio,
llevándose adelante la diligencia.

2. Si el defensor no asiste injustificadamente a la diligencia para la


que es citado, y esta no tiene el carácter de inaplazable, el
procesado es requerido para que en el término de veinticuatro
horas designe al reemplazante. De no hacerlo, se nombra uno de
oficio, reprogramándose la diligencia por única vez.

3. El juez o colegiado competente sanciona, de conformidad con el


artículo 292 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al defensor
que injustificadamente no asiste a una diligencia a la que ha sido
citado o que injustificadamente abandona la diligencia que se
estuviere desarrollando.

4. La renuncia del defensor no lo libera de su deber de realizar todos


los actos urgentes que fueren necesarios para impedir la
indefensión del imputado en la diligencia a la que ha sido citado.
La renuncia debe ser puesta en conocimiento del juez en el
término de veinticuatro horas antes de la realización de la
diligencia.

5. Las sanciones son comunicadas a la Presidencia de la Corte


Superior y al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo.
La primera conoce la aplicación de la sanción y el segundo la
ejecución formal de la sanción.

6. La sanción disciplinaria aplicable al fiscal que incurra en


cualquiera de las conductas antes descritas, se aplica de
conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio Público."

7.2.1 EL SERVICIO NACIONAL DE LA DEFENSA DE OFICIO:

El Servicio Nacional de la Defensa de Oficio, a cargo del Ministerio


de Justicia, proveerá la defensa gratuita a todos aquellos que,
dentro del proceso penal, por sus escasos recursos no puedan
designar abogado defensor de su elección, o cuando resulte
indispensable el nombramiento de un abogado defensor de oficio
para garantizar la legalidad de una diligencia y el debido proceso.
(Art. 80 NCPP – 2004 concordante Art. IX Título Preliminar NCPP
2004)

Cabe señalar si el imputado nombrase con posterioridad y en


cualquier estado del proceso a un defensor, éste sustituirá al
defensor de oficio.

A. OBLIGACIONES DE LOS DEFENSORES DE OFICIO:


1. Asistir obligatoriamente a los procesados, ejercer su ministerio
con sujeción a las leyes y respeto a las normas de ética
profesional.
2. Observar la debida moderación en sus intervenciones escritas
e informes.
3. Guardar el secreto profesional.
4. Presentar trimestralmente informes por escrito al presidente
de la Sala a la que se encuentra adscrito sobre los procesos
que tenga a su cargo.
5. Los abogados de oficio ejercen su función es exclusiva, no
pueden ejercer la defensa particular, excepto causa propia, de
su cónyuge, ascendientes y descendientes.

En este sentido la defensa en el Perú es de tres formas:


1. A elección del imputado, pudiendo elegir entre los profesionales de actividad
privada.
2. De oficio, donde por razones económicas del imputado no puede elegir
libremente a su defensor, sino que el Estado le asigna uno que depende del
Ministerio de Justicia; y
3. Casos Sociales, son una serie de casos que los profesionales están obligados
a llevar sin costo alguno.
SEGUNDA SESION

VIII. LA VÍCTIMA

Cuando se habla de la víctima en el Derecho Penal, o del ofendido del


delito en el Derecho Procesal Penal, no solo se tiene la impresión de ser
impulsado por una nueva ola político criminal, sino, además de que la
corriente de opinión esgrime la defensa de los derechos de la víctima. Por
mucho tiempo la víctima paso a ser el convidado de piedra del sistema
penal. Empero, fue el positivismo criminológico el que rescato la cuestión
de una manera impropia, cuando sobre todo por intermedio de Ferri,
incluyó la víctima y a la reparación entre las funciones y tareas del Derecho
Penal.

8.1 EL AGRAVIADO

Cuando se realiza un acto delictivo, una persona natural o jurídica


puede ser la agraviada como consecuencia de la acción realizada
contra ellas, directa o indirectamente. El proceso penal moderno,
admite la participación de ella con un conjunto de derechos, para que
contribuya en la pretensión de condena de la Fiscalía con su aportación
de pruebas, y su intervención directa y legitimada a partir de su
constitución como actor civil para solicitar la reparación o indemnización
de los daños y perjuicios que se le ha causado.

La intervención de la víctima, anteriormente soslayada en los


procedimientos, incluso se le ha reconocido su legitimidad en el
Derecho Penal internacional y concretamente en el Estatuto de Roma
como sujeto procesal, con obligaciones y derechos.

El sistema procesal penal debe garantizar el ejercicio de los derechos


de información y de participación procesal a la persona agraviada o
perjudicada por el delito; y la autoridad pública está obligada a velar por
su protección y a brindarle un trato acorde con su condición. La idea
central es equiparar en derechos a los sujetos procesales dándole un
tratamiento igualitario.

Según San Martín Castro, para definir lo que debe entenderse por
agraviado, el Código ha seguido un concepto amplio muy cercano a la
Declaración de Naciones Unidas sobre los principios fundamentales de
justicia para las víctimas del delito y del abuso de poder (Resolución
40/34, de 29-11-85), aunque solo asume un concepto de víctima
directa. No incorpora el concepto de víctima indirecta, que sería aquella
persona que ha sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en
peligro o para prevenir la victimización —aquí este sujeto no es el titular
del bien jurídico lesionado por el delito, pero si ha sufrido un daño
directo y propio al asistir a dicho titular en peligro o al prevenir la
victimización. Tampoco se ha incorporado el concepto de victima
potencial, vale decir 'los que sostienen un interés potencial
reconocidamente válido en la reivindicación de sus derechos (…). 5

El art. 95 NCPP identifica una serie de derechos: de información, de


asistencia, de intervención relativa y de impugnación. El primer derecho
es el de información, que se da en dos planos: (i) en las primeras
diligencias -cuando el agraviado interpone denuncia, declare
preventivamente o en su primera intervención ante la autoridad penal
(Policía, Fiscalía y Juzgado)—, de suerte que debe ser informado de los
derechos que le asiste, que son los que enumera el indicado artículo;
(ii) cuando lo inste el propio agraviado, que se expresará en la
comunicación de los resultados de la causa y de las actuaciones en que
específicamente intervenga.

El segundo derecho es el de asistencia, que se concreta: a) en la


presencia de una persona de su confianza cuando el agraviado fuera
menor o incapaz; b) en el trato digno y respetuoso cuando realiza una
diligencia vinculada a la causa; c) en la protección de su integridad
corporal, incluyendo la de su familia, en los casos de riesgo; y, d) en la
preservación de su identidad en el ámbito de la investigación de los
delitos contra la libertad sexual.

El tercer derecho es el de intervención procesal relativa. Se ejerce,


primero, solicitando a la autoridad información previa; y segundo,
siendo escuchado antes de que la decisión pueda implicar la extinción o
suspensión de la acción penal. Estos supuestos están reglados en los
Códigos Penal y Procesal Penal -así, por ejemplo, arts. 78 y 84 del
Código Penal, y arts. 4-6 y 339.1 del Código Procesal Penal-. En estos
supuestos la intervención del agraviado sea limita a que pueda ser oído
antes de emitir la decisión que puede tener esos efectos extintivos o
suspensivos sobre el curso del procedimiento penal.

El cuarto y último derecho es el de impugnación. El quinto derecho, que


si bien no está reconocido en el NCPP, pero puede ser atendido de lege
lerenda, es el de reparación, pero no solo en los alcances del art. 93 del
CP -vale decir, en los términos de una indemnización civil por el daño
sufrido y el perjuicio causado y la restitución del bien o, el pago de su
valor, si no fuera posible— -sino concebido como una restitutio in

5
San Martín, C. Derecho Procesal Penal – Lecciones. INPECCP Editorial. 2015. P. 228
integrum a la situación en la que estaban los derechos antes de que se
diera su vulneración.

8.2 EL ACTOR CIVIL

El art. 92 CP estatuye que la reparación civil se determina


conjuntamente con la pena -esta última es una responsabilidad que solo
es provocada por el delito. Desde esta perspectiva, que impone la
acumulación heterogénea de la acción penal y de la acción civil —
acumulación del proceso civil y del proceso penal en un único
procedimiento, atribuyendo la competencia para conocer del conjunto al
órgano jurisdiccional competente para conocer del proceso penal, el art.
1.1 NCPP dispone que el ejercicio de la acción civil corresponde al
Ministerio Público y, especialmente, al perjudicado por el delito; esto es,
al que según la ley civil está legitimado para reclamar la reparación y,
en su caso, los daños y perjuicios producidos por el delito, que como tal
se erige en una fuente de obligaciones civiles del que nace una
obligación de reparación y resarcimiento (art. 98 NCPP).

El sujeto procesal denominado actor civil no necesariamente se trata de


la víctima, ya que es identificado por nuestra norma adjetiva como el
perjudicado por el delito y se encuentra definido en el artículo 98 del
Código Procesal Penal.6

Artículo 98.- Constitución y derechos: La acción reparatoria en el


proceso penal sólo podrá ser ejercitada por quien resulte perjudicado
por el delito, es decir, por quien según la Ley civil esté legitimado para
reclamar la reparación y, en su caso, los daños y perjuicios producidos
por el delito.

8.3 EL QUERELLANTE PARTICULAR

Es querellante particular la parte acusadora necesaria en los delitos


privados -esta denominación no está relacionada con el carácter de la
acción, sino con los presupuestos de persecutoriedad- que ejerce la
acción, delitos en los que queda excluida la intervención del Ministerio
Público -el ejercicio de la acción queda atribuido en exclusividad al
ofendido, él ostenta el monopolio de la acción penal-. Se requiere que el
agraviado resulte directamente ofendido por el delito en mención; es
decir, ha de ostentar la titularidad del bien penal protegido y ser sujeto
pasivo del delito -sujeto pasivo es la persona titular del bien jurídico
ofendido.

El art. 108 NCPP consagra como presupuesto procesal o requisito de


actividad la exigencia de una querella para la iniciación de los procesos

6
Fuente Consulta en tiempo real: https://lpderecho.pe/diferencias-actor-civil-tercero-civil-responsable/, hoy
10 de junio del 2021.
penales por delitos privados -es un acto procesal de postulación que
asiste al ofendido por el delito, en tanto titular de la pretensión,
mediante la cual solicita al juez la iniciación del procedimiento y la
adquisición de la cualidad de parte acusadora [Gimeno]-; y, además,
prevé bajo sanción de inadmisibilidad los presupuestos, requisitos
formales y elementos materiales que deben contener el escrito de
querella: identificación del querellante o de su representante-
determinación de su capacidad y legitimación-, determinación de la
legitimación pasiva -indicación de la persona contra quien dirige la
acción-, relato circunstanciado del hecho y exposición de las razones
fácticas y jurídicas que justifican su pretensión -causa de pedir-,
precisión justificada de lo que peticiona -petitum o petición-, y
ofrecimiento de pruebas. Esta, como quedó expuesto, se expresa
siempre por escrito -adopta la forma escrita, requisito formal, y debe ir
firmada por abogado, que expresa el presupuesto de postulación- y se
interpone ante el juez penal unipersonal -presupuesto procesal de
competencia del órgano jurisdiccional- (arts. 108.2y 459.1 NCPP).

II UNIDAD

QUINTA SEMANA
(11 AL 16OCT2021)

PRIMERA SESION

IX. LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

La investigación preparatoria, se inicia cuando la Policía o Ministerio Público, tienen


conocimiento de la presunta comisión de un delito. En general la denuncia proviene
de la víctima o de un tercero.

9.1 LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR:

LA DENUNCIA: Es el acto de poner en conocimiento de una autoridad


Art.
la 326 CPP. Facultad
comisión de uny obligación de denunciar.
hecho delictivo, a fin de que se practique la
1. Cualquier persona tiene la facultad de denunciar los hechos delictuosos ante la
investigación pertinente.
Autoridad respectiva, Sey entiende
siempre que esta
cuando el ejercicio de denuncia se es
la acción penal refiere a la
público.
2.“notitia criminis”,
No obstante, esto deberán
lo expuesto es, la formular
primera noticia que se tiene de la
denuncia:
a) Quienes están obligados
comisión de un delito. a hacerlo por expreso mandato de la Ley. En especial
lo están los profesionales de la salud por los delitos que conozcan en el
desempeño de su7 actividad, así como los educadores por los delitos que
ALBERTO
hubierenBINDER
tenido lugar: en
“Esel el actoeducativo.
centro mediante el cual una persona que ha
tenido noticia del hecho conflictivo inicial, lo pone en conocimiento de
b) Los funcionarios que, en el ejercicio de sus atribuciones, o por razón del cargo,
alguno de conocimiento
tomen los órganosde estatales encargados
la realización de lapunible.
de algún hecho persecución penal”
Art.327 NCPP. No obligados a denunciar:
1. Nadie está obligado a formular denuncia contra su cónyuge y parientes
comprendidos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad.
7 2. Tampoco existe esta obligación cuando el conocimiento de los hechos está
BINDER Alberto, Introducción al Derecho Procesal Penal.
amparado por el secreto profesional.
Se entiende que, en los delitos de acción privada, la persecución sólo
puede ser ejercida directamente por la víctima, quien podrá ejercitarlo
mediante querella, como querellante en la cual demuestra todas las
circunstancias que legitimen su participación.

Respecto al contenido de la denuncia el Art. 328 NCPP, siendo los


elementos constitutivos:

a. La identidad del denunciante.

b. Una narración de detallada y veraz de los hechos, de ahí que la


comunicación de un hecho delictivo de modo abstracto o
impreciso no constituye una verdadera denuncia y a lo más,
podría constituir un indicio para luego de una indagación se
concrete o no una denuncia formulada por el propio órgano
policial. (Ejem: María me ha robado porque me ha pedido dinero
prestado y no me ha pagado).

c. Siempre que sea posible, la individualización del presunto


responsable y, demás datos que sirvan para su identificación,
como el alias por el que es conocido, la información sobre sus
características físicas, tamaño, contextura, cabello, color de piel,
cualquier defecto, tatuaje, cicatriz o signo por el cual se le pueda
identificar.

d. Si la denuncia ha sido formulada por persona distinta de la víctima


se debe identificar a esta última, si la conoce, o en la medida de lo
posible, sus rasgos físicos, etc.

e. Finalmente, la denuncia debe contener, siempre que sea posible,


la firma del denunciante y en su defecto se colocará la impresión
digital.
Respecto a la forma de la denuncia, a pesar que la real Academia de
la Legua Española define a la denuncia como el “documento en que
se da noticia a la autoridad competente de la comisión de un delito o
de una falta” limitándola en este aspecto solo al medio escrito como
forma de dar conocimiento de la notitia criminis, el Art. 328 del NCPP
2004, señala que la denuncia puede ser tanto escrita como oral. En
este último caso, se levanta un acta en presencia del denunciante
quien debe firmarlo.
1. DILIGENCIAS PRELIMINARES: Las diligencias preliminares, de
la investigación preparatoria, las actuaciones realizadas en ella no
podrán repetirse una vez formalizada la misma, sin embargo,
procede su ampliación si dicha diligencia resultase indispensable,
siempre que se advierta un grave defecto en su actuación o que
ineludiblemente debe complementarse como consecuencia de la
incorporación de nuevos elementos de convicción.

Artículo 330 Diligencias Preliminares. -


1. El Fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención de la Policía o realizar por sí
mismo diligencias preliminares de investigación para determinar si debe formalizar la
Investigación Preparatoria.
2. Las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o
inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos objeto de
conocimiento y su delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales de su
comisión, individualizar a las personas involucradas en su comisión, incluyendo a los
agraviados, y, dentro de los límites de la Ley, asegurarlas debidamente.
3. El Fiscal al tener conocimiento de un delito de ejercicio público de la acción penal, podrá
constituirse inmediatamente en el lugar de los hechos con el personal y medios
especializados necesarios y efectuar un examen con la finalidad de establecer la realidad
de los hechos y, en su caso, impedir que el delito produzca consecuencias ulteriores y que
se altere la escena del delito.
Artículo 331 Actuación Policial. -
1. Tan pronto la Policía tenga noticia de la comisión de un delito, lo pondrá en conocimiento
del Ministerio Público por la vía más rápida y también por escrito, indicando los elementos
esenciales del hecho y demás elementos inicialmente recogidos, así como la actividad
cumplida, sin perjuicio de dar cuenta de toda la documentación que pudiera existir.
2. Aun después de comunicada la noticia del delito, la Policía continuará las investigaciones
que haya iniciado y después de la intervención del Fiscal practicará las demás
investigaciones que les sean delegadas con arreglo al artículo 68.
3. Las citaciones que en el curso de las investigaciones realice la policía a las personas
pueden efectuarse hasta por tres veces.
Artículo 332 Informe Policial. -
1. La Policía en todos los casos en que intervenga elevará al Fiscal un Informe Policial.
2. El Informe Policial contendrá los antecedentes que motivaron su intervención, la relación
de las diligencias efectuadas y el análisis de los hechos investigados, absteniéndose de
calificarlos jurídicamente y de imputar responsabilidades.
3. El informe policial adjuntará las actas levantadas, las manifestaciones recibidas, las
pericias realizadas, las recomendaciones sobre actos de investigación y todo aquello que
considere indispensable para el esclarecimiento de la imputación, así como la
comprobación del domicilio y los datos personales de los imputados. (*)
2. INFORME POLICIAL: El inicio de la investigación preparatoria
(*) Art. 3 Ley 30076 19AGO2013
puede darse de oficio, por lo que, tanto el Ministerio Público como
la Policía están facultados para iniciarla. En el caso de ser la
Policía la que inicie la investigación ordenando la realización de
algún acto urgente debe comunicarle inmediatamente al Fiscal 8,
del conocimiento de la noticia de un hecho criminal. En ese
sentido, dentro de las diligencias urgentes que puede realizar la
Policía en esta etapa preliminar, están las referidas a las
manifestaciones del denunciante, del denunciado, testigos, así
8
La obligación de la Policía de dar cuenta de sus acciones al Ministerio Público, a nivel de averiguación de delitos, es un
mandato de orden constitucional señalado en el Art. 159 inciso de 4 nuestra Carta Fundamental.
como, los referidos a la identificación personal, las diligencias
referidas a las pericias y las referidas a las actas. En todos estos
casos, la Policía elevará al Fiscal un Informe Policial que
contendrá:

a) El motivo y la forma de intervención, es decir, si se inició de


oficio la indagación, o por denuncia de parte o por disposición
de la Fiscalía.
b) Las diligencias que se practicaron y que se relacionan con las
manifestaciones de las personas involucradas; las pericias
que se realizaron y las actas que se levantaron. (pericias o
diligencias criminalísticas que dan un importante sustento a la
investigación preliminar)

Esta etapa parece como la primera fase no jurisdiccional del proceso,


pues una vez acontecido el hecho social que da origen al conflicto y
conocido este por el Fiscal, lo primero que debe hacer es enterarse a
través de diligencias preliminares si ese hecho ha existido en la
realidad y es en ese contexto que la fase de investigación preliminar
se da.
Finalmente, el plazo para llevar a cabo las diligencias preliminares a
diferencia del Código de Procedimientos Penales de 1940, el cual no
preveía plazo, está fijado en 60 días (Art.334 Inc.2) los cuales puede
ser prorrogables por el Fiscal por un plazo razonable. Así finalizado el
plazo o prórroga, el Fiscal puede, dependiendo de los elementos
probatorios, formalizar la investigación y disponer pasar a fase
preparatoria, si aparecen indicios que revelen la existencia del delito,
si se ha individualizado el imputado, si la acción no ha prescrito y se
han satisfecho los requisitos de procedibilidad, antes puede aplicar el
principio de oportunidad. Si no existe elementos de juicio sobre la
existencia del delito, o ha prescrito o no se ha individualizado al
imputado, dispondrá el archivo de la investigación o denuncia.

9.2 ETAPA INTERMEDIA.

Aparece como una etapa autónoma bien delimitada y con funciones


definidas. De esta forma el inicio de la etapa intermedia esta
representada por la conclusión de la investigación preparatoria, y
durará hasta que se dicte el auto enjuiciamiento o cuando se decida el
Juez de la etapa intermedia – que es el mismo que el Juez de la
investigación preparatoria – el sobreseimiento del proceso.

SANCHEZ VELARDE indica: “que es una etapa de apreciación, de


análisis para decidir la acusación, plantear mecanismos de defensa
contra la acción penal y también para que se analicen las pruebas”

Es considerado como una etapa de filtro, por tener la función de


depurar errores y controlar los presupuestos o bases de la imputación
y de la acusación, primero por el propio órgano acusador y luego por
el órgano judicial, a fin de establecer si es viable para convocar
debate penal pleno en el juicio oral, o si resulta el sobreseimiento o
preclusión de la causa.

El director de la etapa intermedia es el Juez de la investigación


preparatoria, el cual realizará las audiencias correspondientes al
requerimiento del fiscal y de las partes, para finalmente realizar su
pronunciamiento final, ya sea emitiendo el auto de enjuiciamiento o el
de sobreseimiento de la causa.

1. SOBRESEIMIENTO: Se entiende por sobreseimiento a la


resolución firme, emanada del órgano jurisdiccional competente
en la fase intermedia, mediante la cual se pone fin a un
procedimiento penal incoado con una decisión que, sin actuar el
iuspuniendi, goza de la totalidad o de la mayoría de los efectos de
la cosa juzgada.

2. La acusación es un acto procesal que le constituye


exclusivamente al Ministerio Público, en virtud del principio
acusatorio, pues es una exigencia de este que sin acusación
no hay posibilidad de llevar a cabo el juzgamiento, en tal
medida el órgano requirente para formular la acusación deberá
tomar en cuenta los fines últimos de la investigación contrario
deberá de solicitar el órgano jurisdiccional el sobreseimiento
definitivo de la causa, cuando ciertas circunstancias revelan que
el hecho imputado adolece de un elementos componedor de
tipicidad, ante la presencia de una causa de justificación o
precepto permisivo, causas extintivas de la acción penal o
simplemente ante una insuficiente prueba de cargo que no puede
sostener una acusación.

Entonces, el sobreseimiento es la resolución emanada del


órgano jurisdiccional – en la etapa intermedia- mediante el
cual se pone fin al proceso penal iniciado con una decisión,
goza de la totalidad o de la mayoría de los efectos de la cosa
juzgada, sin actuar el derecho punitivo del Estado. El
sobreseimiento pese a poner fin al proceso penal reviste la
forma de un auto y no de sentencia, pero este auto debe
estar debidamente fundamentado (Art.347 NCPP).

Artículo 344.NCPP Decisión del Ministerio Público. -


1. Dispuesta la conclusión de la Investigación Preparatoria, de conformidad con el numeral1)
del artículo 343, el Fiscal decidirá en el plazo de quince días si formula acusación,
siempre que exista base suficiente para ello, o si requiere el sobreseimiento de la causa.
2. El sobreseimiento procede cuando:
a) El hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al imputado.
b) El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, de
inculpabilidad o de no punibilidad.
c) La acción penal se ha extinguido; y,
No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la
investigaciónynohayelementosdeconvicciónsuficientesparasolicitarfundadamenteelenjuiciami
ento del imputado.
La acusación por parte del Ministerio Público, comprende lo
expresado en el Art. 349 NCPP señala que la acusación será
debidamente motiva y establece ciertos requisitos, que según el
Tribunal Constitucional señala: “Forma parte indudable de las
garantías que derivan del principio acusatorio las que son contenido
del derecho a ser informado de la acusación; también ahora en el
ámbito del derecho de defensa, la garantía de que nadie puede ser
condenado por cosa distinta de la que se le acusaba, y de la que, por
tanto podía defenderse, promoviéndose el debate contradictorio”.
El auto de enjuiciamiento es el resultado de la procedencia de la
acusación y como señala GARCIA RADA, dicha resolución determina
en primer lugar, lo que va ser objeto de la defensa tanto del imputado
como la parte civil y el tercero civil pueden referirse en sus actos
postulatorios y de aportación de hechos a lo que es materia de la
acusación y, en segundo lugar, la posibilidad de que las partes
puedan precisar sus pretensiones, ofrecer actos de prueba y deducir
diversos medios de prueba. Una vez resuelta las cuestiones
planteadas en la etapa intermedia el juez dictará el auto de
enjuiciamiento. Dicha resolución no es recurrible.
Una vez dictada el auto de enjuiciamiento se notificará al Ministerio
Público y a los demás procesales y dentro de las cuarenta y ocho
horas de la notificación, el juez de la investigación preparatoria hará
llegar al Juez Penal que corresponda dicha resolución y los actuados
correspondientes, así como los documentos y los objetos incautados y
se pondrá a su orden a los presos preventivos.

9.3 ETAPA DE ENJUICIAMIENTO.

El juicio oral en el NCPP 2004 ha sufrido cambios sustanciales pues


ahí donde se manifiesta notoriamente el tránsito del sistema
acusatorio mixto, al sistema acusatorio adversarial o garantista que
tiene un fuerte componente de oralidad y debate contradictorio y que
a su vez, demanda un desempeño totalmente diferente para cada
sujeto procesal.

El juicio se realiza de forma oral, pública y contradictoria ya que


representa la fase central del proceso, y en ella el Juez o Tribunal
decidirá, en base de argumentos y pruebas actuados en el debate
contradictorio, que se realizará utilizando técnicas de litigación oral
que constituirán una herramienta sustancial, la solución del conflicto.

Por ello, el juicio oral constituye el verdadero debate que presenta el


proceso penal, siendo manifiesto todos los principios del sistema
acusatorio adversarial y en donde se puede destruir la presunción de
inocencia que inspira todo el proceso penal (es decir las posiciones
contrarias debaten sobre la prueba en la busca de convencer al
juzgador sobre la inocencia o la culpabilidad del acusado).

En un juicio acusatorio se tiene como bandera a la oralidad que se


superpone a la escrituralidad y que consiste en la posibilidad de
apreciar los testimonios a viva voz sin que medien intérpretes que
puedan desvirtuar el contenido, es así que la oralidad determina la
existencia de la inmediación. (Art.361 NCPP 2004).

En atención al modelo predominante oral que adopta el NCPP se


establece que toda petición o cuestión propuesta en audiencia será
argumentado oralmente, al igual que la recepción de las pruebas y en
general de toda intervención de quienes participan en ella, en ese
sentido está prohibido dar lectura a escritos presentados con tal fin,
salvo quienes no pueden hablar o no la supieran el idioma castellano,
en cuyo caso intervendrán por escrito, salvo que lo hagan por medio
de intérprete.

Otro Principio vigente en el juicio oral es la publicidad erga omnes,


esta publicidad se hace posible al instrumento de la oralidad y se
sustenta en la necesidad de que la ciudadanía conozca como los
jueces imparten justicia, lo que es clave para el control popular y la
participación ciudadana en los procesos penales. (Art.357 NCPP
2004)

Al respecto se reconoce dos excepciones:


- Cuando la publicidad puede dañar el honor de las personas o las
buenas costumbres (afecte directamente el pudor, la vida privada
o la integridad física de algunos participantes en el juicio).
- Cuando pudiera afectar a la seguridad del Estado y la Paz Pública
(cuando se afecte intereses de justicia, peligre un secreto
particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida sea
punible o cauce perjuicio injustificado, cuando sucedan
manifestaciones por parte del público que turbe le regular
desarrollo de la audiencia, o previsto en una norma específica).

En los cuales el Juez deberá motivar al resolver que el acto oral se


realice total o parcialmente privado. Asimismo, resulta conveniente la
presencia de los medios masivos de difusión en los actos del juicio
oral, en sociedades democráticas los beneficios de la intervención de
la prensa en los juicios orales son muchos mayores que los
eventuales perjuicios que pudieran reportar, pues es una amplificación
del principio de publicidad y si resulta factible su aplicación.

Otro principio informador del juicio oral, es el principio de


contradicción, el cual trae como premisas fundamental la igualdad de
armas y el respeto irrestricto al derecho de defensa, en ese sentido el
principio de contradicción implica que las partes puedan sustentar en
juicio sus posiciones respecto a los cargos de imputación y de prueba.

El principio de inmediación, se manifiesta en mayor medida en esta


etapa, implica básicamente el contacto directo que debe tener el Juez
con los demás sujetos procesales y con los órganos de prueba y a
partir de ello conocer directamente la reacción de las partes frente a
las pruebas y la personalidad de cada una de ellas, las cuales le
servirán para valorar mejor las pruebas actuadas en juicio oral.

El principio de concentración, que consiste en el carácter


ininterrumpido del Juicio Oral también forma parte de la gama de
principios que informan al juicio oral, conforme al Art. 360 NCPP, que
instala la audiencia, ésta seguirá en sesiones continuas e
ininterrumpidas hasta su conclusión. Si no fuera posible realizar el
debate en un solo día, éste continuará durante los días consecutivos
que fueran necesarios hasta su conclusión.

El encargado de conducir la actividad probatoria es el Juez quien


puede pedir aclaraciones si así lo requiere y será quien moderará el
interrogatorio evitando que el declarante conteste preguntas
capciosas, sugestivas o impertinentes y procurará que estas se lleven
a cabo respetando la dignidad de las personas.

Después de la actuación de todos los medios probatorios se


presentarán los alegatos finales en donde las partes tendrán que
presentar sus argumentos en función al caso propuesto inicialmente y
persuadir al juez sobre la verosimilitud de la solución planteada en los
alegatos preliminares.

En la discusión final, es decir alegatos finales se realizará primero la


exposición oral del Fiscal, abogados del actor civil y del tercer civil
responsable, alegatos del abogado defensor y concluye con la
autodefensa del acusado. Al término, el Juez o Tribunal según el caso
cerrará el debate y pasará inmediato y sin interrupción a deliberar en
sesión secreta y luego emitirá sentencia condenatoria o absolutoria
según el caso, que debe estar debidamente fundamentada.

9.4 SENTENCIA PENAL:

Es el acto judicial por excelencia, que determina o construye los


hechos, a la vez que construye la solución jurídica para esos hechos,
es decir es una resolución jurisdiccional de mayor jerarquía, mediante
la cual el acusado es condenado o absuelto o sujeto a una medida de
seguridad. La sentencia judicial es la forma típica más trascendente
del acto jurisdiccional9.

1. ESTRUCTURA: Mediante la sentencia el Juez pone fin a la


instancia o al proceso definitiva, pronunciándose en decisión
expresa, precisa y motivada, sobre la cuestión controvertida,

9
Francisco HOYOS “Temas fundamentales de Derecho Procesal”.
siendo firmada por el Juez o Integrantes del Tribunal. Se
identifica:

a) Parte Expositiva: Es el relato de los hechos que hubieran


dado lugar a la formación de la causa y que son materia de la
acusación, contiene nombres, alias de los procesados y
agraviados.

b) Parte Considerativa: Es el análisis y síntesis sobre la


interpretación de las cuestiones de hechos, después de un
discernimiento de conocimientos técnicos aplicables al caso.
Detalla que pruebas, diligencias, etc., que valoró y sustentan
su decisión en el cimiento de la ley penal, al determinar si es
inocente o culpable.

c) Parte Resolutiva o Fallo: Es la decisión del Juez Penal o


Tribunal sobre el acusado. De ser condenatoria, señalará una
pena dentro de los parámetros que establece el tipo penal,
indica reparación civil que pagará el sentenciado y/o tercero
civil responsable, de indicar inhabilitación u otro se aplicará. Si
es absuelto, ordenará inmediatamente la libertad, anulación
de antecedentes.

Graficándose la diferencia entre el Código de Procedimientos


Penales 1940 y el Nuevo Código Procesal Penal 2004:
SEGUNDA SESION

X. LOS MEDIOS DE PRUEBA

Los medios de prueba son los instrumentos procesales, caminos o


procedimientos a través de los que las fuentes de prueba se incorporan al
proceso y solo existen dentro de un proceso. Como actos complejos que son,
están regidos por normas procesales que establecen los supuestos y las formas
en que la fuente de la prueba puede aparecer dentro del proceso y de ese, modo
permiten llevar al juez el conocimiento que la fuente de prueba proporciona.

El NCPP, en suma, reconoce con toda precisión nueve pruebas típicas, y cinco
pruebas de claro cariz pericial: necropsia -con sus respectivos exámenes
auxiliares-, lesiones, agresión sexual, aborto y valorización patrimonial -tasación
pericial-, así como una prueba de inspección preliminar, de levantamiento de
cadáver, -recogida y conservación del cuerpo del delito-, con una función
mayormente, todas ellas, de preconstitución probatoria. Las pruebas típicas son
confesión (declaración del imputado que acepta los cargos), testifical, careo,
pericia, documental, reconocimiento, inspección ocular y, reconstrucción.

LA CONFESIÓN

La confesión -art. 160 NCPB modificado vía Ley Nº 30076- es considerada una
prueba en el proceso penal. Es la aceptación de los cargos en sede judicial, una
simple admisión de hechos objeto de imputación, formulada por el imputado, libre
y voluntariamente -en estado normal de sus facultades psíquicas-, y con
presencia de su defensor. Es calificada como un importante elemento de cargo
-en función a su posibilidad, verosimilitud y coherencia interna-, Pero no es una
prueba autónoma, pues requiere de elementos de corroboración aún periféricos,
de una fuente independiente -concordancia con otros medios de prueba-.

ARTÍCULO 160.- VALOR DE PRUEBA DE LA CONFESIÓN


1. La confesión, para ser tal, debe consistir en la admisión por el imputado de los
cargos o imputación formulada en su contra.

2. Solo tendrá valor probatorio cuando:

a) Esté debidamente corroborada por otro u otros elementos de convicción;

b) Sea prestada libremente y en estado normal de las facultades psíquicas;

c) Sea prestada ante el juez o el fiscal en presencia de su abogado; y,

d) Sea sincera y espontánea.

ARTÍCULO 161. EFECTO DE LA CONFESIÓN SINCERA

El juez puede disminuir prudencialmente la pena hasta en una tercera parte por
debajo del mínimo legal, si se cumplen los presupuestos establecidos en el
artículo 160. Este beneficio es inaplicable en los supuestos de flagrancia, de
irrelevancia de la admisión de los cargos en atención a los elementos probatorios
incorporados en el proceso y cuando el agente tenga la condición de reincidente o
habitual de conformidad con los artículos 46-B y 46-C del Código Penal.

Este beneficio también es inaplicable en los casos del delito previsto en el artículo
108-B o por cualquiera de los delitos comprendidos en el Capítulo I: artículos 153,
153-A, 153-B, 153-C, 153-D, 153-E, 153-F, 153-G, 153-H, 153-I, 153-J y
Capítulos IX, X y XI del Título IV del Libro Segundo del Código Penal.

SEXTA SEMANA
(18 AL 23OCT2021)

PRIMERA SESION

XI. TESTIMONIO ARTÍCULO 162° DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL)

En principio, el testimonio constituye el medio de información más usual en


la vida corriente. Es indispensable para la vida social permitir a cada uno
completar indefinidamente su experiencia personal a través de la de los
demás.
11.1 Fiarse en las referencias de los demás es una necesidad práctica y, al
mismo tiempo, fuente de certeza empírica a la que es preciso
acomodarse y de la cual, la certeza histórica es una variedad.

Debe destacarse que el testimonio reúne tres características


determinantes: es una prueba indirecta, es decir, no existe
identificación entre el hecho a probar y el hecho presenciado por el
investigador o juez; histórica, ya que a través de ella se reconstruyen
hechos pasados, que pueden subsistir o no al momento de la
declaración pero que en todo caso comenzaron antes de ella; y,
personal, pues es un acto procesal proveniente de una persona física
y concreta.

11.2 Capacidad para rendir El Testimonio

Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto


el inhábil por razones naturales o el impedido por la Ley.

Si para valorar el testimonio es necesario verificar la idoneidad física o


psíquica del testigo, se realizarán las indagaciones necesarias y, en
especial, la realización de las pericias que correspondan. Esta última
prueba podrá ser ordenada de oficio por el Juez.

11.3 Obligaciones del Testigo (Artículo 163 del Código Procesal


Penal)

- Toda persona citada como testigo tiene el deber de concurrir,


salvo las excepciones legales correspondientes, y de responder a
la verdad a las preguntas que se le hagan.

- El testigo no puede ser obligado a declarar sobre hechos de los


cuales podría surgir su responsabilidad penal.

- El testigo policía, militar o miembro de los sistemas de inteligencia


del Estado no puede ser obligado a revelar los nombres de sus
informantes.

11.4 Citación (Artículo 164 del Código Procesal Penal)

La citación del testigo se efectuará de conformidad con el artículo 129.


Si el testigo no se presenta a la primera citación se le hará
comparecer compulsivamente por la fuerza pública.

11.5 Abstención (Artículo 165 del Código Procesal Penal)

Podrán abstenerse de rendir testimonio el cónyuge del imputado, los


parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, y aquel que tuviera relación de convivencia con él. Se
extiende esta facultad, en la misma medida, a los parientes por
adopción, y respecto de los cónyuges o convivientes aun cuando haya
cesado el vínculo conyugal o convivencial.
Deberán abstenerse de declarar, con las precisiones que se
detallarán, quienes según la Ley deban guardar secreto profesional o
de Estado
Los vinculados por el secreto profesional no podrán ser obligados a
declarar sobre lo conocido por razón del ejercicio de su profesión,
salvo los casos en los cuales tengan la obligación de relatarlo a la
autoridad judicial. Entre ellos se encuentran los abogados, ministros
de cultos religiosos, notarios, médicos y personal sanitario, periodistas
u otros profesionales dispensados por Ley expresa.
Los funcionarios y servidores públicos si conocen de un secreto de
Estado, esto es, de una información clasificada como secreta o
reservada, tienen la obligación de comunicárselo a la autoridad que
los cite. En estos casos se suspenderá la diligencia y se solicitará
información al ministro del Sector a fin de que, en el plazo de quince
días, precise si, en efecto, la información requerida se encuentra
dentro de los alcances de las excepciones establecidas en el texto
único ordenado de la Ley de la materia.

11.6 Contenido de la Declaración (Artículo 166 del Código Procesal


Penal)
La declaración del testigo versa sobre lo percibido en relación con los
hechos objeto de prueba.
Si el conocimiento del testigo es indirecto o se trata de un testigo de
referencia, debe señalar el momento, lugar, las personas y medios por
los cuales lo obtuvo.
No se admite al testigo expresar los conceptos u opiniones que
personalmente tenga sobre los hechos y responsabilidades, salvo
cuando se trata de un testigo técnico.

11.7 Testimonio de Altos Dignatarios (Artículo 167 del Código


Procesal Penal)

El Presidente de la República, Presidente del Consejo de Ministros,


Congresistas, Ministros de Estado, Magistrados del Tribunal
Constitucional, Vocales de la Corte Suprema, Fiscal de la Nación,
Fiscales Supremos, miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura, Jurado Nacional de Elecciones y del Consejo Supremo
de Justicia Militar, Comandantes Generales de los Institutos Armados,
Director General de la Policía Nacional, Presidente del Banco Central
de Reserva, Superintendencia de Banca y Seguros, Contralor General
de la República, Presidentes de la Regiones, Cardenales, Arzobispos,
Obispos, o autoridades superiores de otros cultos religiosos, y demás
personas que la Ley señale, declararán, a su elección, en su domicilio
o en su despacho. El Juez podrá disponer se reciba su testimonio por
escrito, cursando el pliego interrogatorio correspondiente, el mismo
que se elaborará a instancia de las partes.

11.8 Desarrollo del Interrogatorio (Artículo 170 del Código Procesal


Penal)
Antes de comenzar la declaración, el testigo será instruido acerca de
sus obligaciones y de la responsabilidad por su incumplimiento, y
prestará juramento o promesa de honor de decir la verdad, según sus
creencias. Deberá también ser advertido de que no está obligado a
responder a las preguntas de las cuales pueda surgir su
responsabilidad penal.

Los testigos serán examinados por separado. Se dictarán las medidas


necesarias para evitar que se establezca comunicación entre ellos.
Se le interrogará sobre los hechos que conozca y la actuación de las
personas que le conste tengan relación con el delito investigado;
asimismo, se le interrogará sobre toda circunstancia útil para valorar
su testimonio. Se procura la claridad y objetividad del testigo por
medio de preguntas oportunas y observaciones precisas.

Se le interrogará sobre los hechos que conozca y la actuación de las


personas que le conste tengan relación con el delito investigado;
asimismo, se le interrogará sobre toda circunstancia útil para valorar
su testimonio. Se procura la claridad y objetividad del testigo por
medio de preguntas oportunas y observaciones precisas.

Cuando se requiere que el testigo reconozca a una persona o cosa,


debe describirla antes de serle presentada. Luego relatará, con la
mayor aproximación posible, el lugar, el tiempo, el estado y demás
circunstancias en que se hallaba la persona o cosa cuando se realizó
el hecho.

SEGUNDA SESION

XII. PERICIAS (ARTÍCULO 172 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL)

La pericia procederá siempre que, para la explicación y mejor comprensión


de algún hecho, se requiera conocimiento especializado de naturaleza
científica, técnica, artística o de experiencia calificada.

12.1 Nombramiento de Peritos (Artículo 173 del Código Procesal


Penal)
El Juez competente, y, durante la Investigación Preparatoria, el Fiscal
o el Juez de la Investigación Preparatoria en los casos de prueba
anticipada, nombrará un perito. Escogerá especialistas donde los
hubiere y, entre éstos, a quienes se hallen sirviendo al Estado, los que
colaborarán con el sistema de justicia penal gratuitamente. En su
defecto, lo hará entre los designados o inscritos, según las normas de
la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sin embargo, se podrá elegir dos o
más peritos cuando resulten imprescindibles por la considerable
complejidad del asunto o cuando se requiera el concurso de distintos
conocimientos en diferentes disciplinas. A estos efectos se tendrá en
consideración la propuesta o sugerencia de las partes.

La labor pericial se encomendará, sin necesidad de designación


expresa, a la Dirección Ejecutiva de Criminalística de la Policía
Nacional del Perú, a la Dirección de Policía Contra la Corrupción y al
Instituto de Medicina Legal, así como a los organismos del Estado que
desarrollan labor científica o técnica, los que presentarán su auxilio
gratuitamente.

12.2 Designación (Artículo 174 del Código Procesal Penal)

El perito designado conforme al numeral 1) del artículo 173 tiene la


obligación de ejercer el cargo, salvo que esté incurso en alguna
causal de impedimento. Prestará juramento o promesa de honor de
desempeñar el cargo con verdad y diligencia, oportunidad en que
expresará si le asiste algún impedimento. Será advertido de que
incurre en responsabilidad penal, si falta a la verdad.

La disposición o resolución de nombramiento precisará el punto o


problema sobre el que incidirá la pericia, y fijará el plazo para la
entrega del informe pericial, escuchando al perito y a las partes.
El perito deberá guardar reserva, bajo responsabilidad, de cuanto
conozca con motivo de su actuación.

12.3 Perito de Parte (Artículo 177 del Código Procesal Penal)

Producido el nombramiento del perito, los sujetos procesales, dentro


del quinto día de notificados u otro plazo que acuerde el Juez, pueden
designar, cada uno por su cuenta, los peritos que considere
necesarios.
El perito de parte está facultado a presenciar las operaciones
periciales del perito oficial, hacer las observaciones y dejar las
constancias que su técnica les aconseje.
Las operaciones periciales deben esperar la designación del perito de
parte.

12.4 Contenido del Informe Pericial (Artículo 178 del Código Procesal
Penal)
El informe de los peritos oficiales contendrá:

a) El nombre, apellido, domicilio y Documento Nacional de Identidad


del perito, así como el número de su registro profesional en caso de
colegiación obligatoria.
b) La descripción de la situación o estado de hechos, sea persona o
cosa, sobre los que se hizo el peritaje.
c) La exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al
encargo.
d) La motivación o fundamentación del examen técnico.
e) La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas
de los que se sirvieron para hacer el examen.
f) Las conclusiones.
g) La fecha, sello y firma.

El informe pericial no puede contener juicios respecto a la


responsabilidad o no responsabilidad penal del imputado en relación
con el hecho delictuoso materia del proceso.
El perito de parte, que discrepe de las conclusiones del informe
pericial oficial puede presentar su propio informe, que se ajustará a
las prescripciones del artículo 178, sin perjuicio de hacer el análisis
crítico que le merezca la pericia oficial.
Cuando exista un informe pericial de parte con conclusión
discrepante, se pondrá en conocimiento del perito oficial, para que en
el término de cinco días se pronuncie sobre su mérito.

12.5 Examen Pericial (Artículo 181 del Código Procesal Penal)

El examen o interrogatorio del perito en la audiencia se orientará a


obtener una mejor explicación sobre la comprobación que se haya
efectuado respecto al objeto de la pericia, sobre los fundamentos y la
conclusión que sostiene. Tratándose de dictámenes periciales
emitidos por una entidad especializada, el interrogatorio podrá
entenderse con el perito designado por la entidad.

En caso de informe pericial discrepante, es obligatorio abrir el debate


entre el perito oficial y el de parte.

En la actualidad se cuenta con peritos criminalísticos, especializados


en Grafotecnia y Documentoscopia Forense, Escena del Crimen,
Balística Forense e Identificación Dactilar; así como de Alta
Tecnología, donde realizan informes periciales de Acústica Forense,
Análisis Digital e Informática Forense y Reconstrucción de Accidentes
de Tránsito. Peritos industriales, Química y Biología Forense,
Medicina y Psicología Forense y Clínica, Psiquiatría, Contabilidad, etc.

SEXTA SEMANA
(18 AL 23OCT2021)

I EXAMEN PARCIAL

SÉPTIMA SEMANA
(25 AL 30OCT2021)

PRIMERA SESION

XIII. LOS OTROS MEDIOS DE PRUEBA

13.1 RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS.

a) Concepto: El reconocimiento es una diligencia que permite


identificar a una persona, por sus rasgos propios, voz, fisonomía,
movimientos, etc., mediante acto físico, video o fotografía, otorgando
elementos para el desarrollo de una línea investigativa determinada.
Dicha diligencia también permite reconocer cosas, voces, sonidos y
cuanto pueda ser objeto de percepción sensorial.

Que, el reconocimiento de personas es la diligencia que se realiza ante


los órganos de persecución, dirigido a reconocer mediante las
facultades visuales a quien se supone está involucrado en la
participación de un hecho punible, sin interesar el grado de
participación delictiva10. Debe tenerse presente que el reconocimiento
de personas es una diligencia propiamente de investigación, que por lo
general se ejecuta en los dominios de la policía nacional, siendo así,
este reconocimiento debe ser contrastado con una determinada
relevancia probatoria como la testifical o la pericia, en la medida que su
identificación puede haberse logrado mediante otros medios.

b) Objetivo: Fortalecer la actuación policial y fiscal respecto a la


realización de la diligencia de reconocimiento de personas, fotografías
y cosas.

c) Atribuciones y funciones del Fiscal o Juez: El Fiscal o Juez en el


marco de sus funciones podrán disponer o realizar la diligencia de
reconocimiento de personas cuando el caso lo amerite (principio de
necesidad, proporcionalidad, razonabilidad e idoneidad), con la
finalidad de individualizar a una o varias personas. En este sentido
nuestra noma procesal prescribe: “(…) Cuando fuera necesario la
individualización de una persona, se ordenará el reconocimiento (...)”

13.1.1 Artículo 189.- Reconocimientos de personas

1. Cuando fuere necesario individualizar a una persona se


ordenará su reconocimiento. Quien lo realiza, previamente
describirá a la persona aludida. Acto seguido, se le pondrá a
la vista junto con otras de aspecto exterior semejantes. En
presencia de todas ellas, y/o desde un punto de donde no
pueda ser visto, se le preguntará si se encuentra entre las
personas que observa aquella a quien se hubiere referido en
sus declaraciones y, en caso afirmativo, cuál de ellas es.

2. Cuando el imputado no pudiere ser traído, se podrá utilizar su


fotografía u otros registros, observando las mismas reglas
análogamente.

3. Durante la investigación preparatoria deberá presenciar el


acto el defensor del imputado o, en su defecto, el Juez de la
Investigación Preparatoria, en cuyo caso se considerará la
diligencia un acto de prueba anticipada.

10
Almagro Nosete, Derecho Procesal, Proceso Penal, Tomo II, Tercera Edición, Tirant lo blanch, Valencia,
Noviembre 2017.Pag. 282.
4. Cuando varias personas deban reconocer a una sola, cada
reconocimiento se practicará por separado, sin que se
comuniquen entre sí. Si una persona debe reconocer a varias,
el reconocimiento de todas podrá efectuarse en un solo acto,
siempre que no perjudique el fin de esclarecimiento o el
derecho de defensa.

5. Si fuere necesario identificar a otras personas distintas del


imputado, se procederá, en lo posible, según las reglas
anteriores.

13.1.2 Artículo 190° del Código Procesal Penal, prescribe:

1. Cuando se disponga a reconocer voces, sonidos y cuanto


pueda ser objeto de percepción sensorial, se observarán,
en lo aplicable, las disposiciones previstas en el artículo
anterior.

2. Sin perjuicio de levantar el acta respectiva, se podrá


disponer que se documente mediante prueba fotográfica o
videográfica o mediante otros instrumentos o
procedimientos.

13.1.3 El artículo 191.- Reconocimiento de cosas

1. Las cosas que deben ser objeto del reconocimiento serán


exhibidas en la misma forma que los documentos.

2. Antes de su reconocimiento, se invitará a la persona que deba


reconocerlo a que lo describa. En lo demás, regirán
análogamente las reglas previstas en el artículo 189.

13.1.4 Procedimiento:

Nombre del Procedimiento: Reconocimiento de Personas, Fotografías


y cosas
Base Legal:
Constitución Política del Perú: Art. 139º. 1) y 3, 159º 4
Código Procesal Penal: Art. 189º, 190 y 191º
Documentos a elaborar: Acta de reconocimiento
Responsabl Pas Reconocimiento de Personas
e o
Policía o 01 El reconocimiento deberá efectuarse con la mayor
Fiscal proximidad temporal a los hechos.
02 La persona que va a efectuar el reconocimiento,
previamente deberá describir en sus declaraciones
a la(s) persona aludida(s), indicando los rasgos
físicos de la persona, su edad aproximada, sexo,
características personales, estatura, color de piel,
color de cabello, señas particulares, señales o
tatuajes en el cuerpo, etc. Las descripciones que se
efectúen deberán detallarse en el acta de
reconocimiento.
03 El efectivo policial o el Fiscal deberá indicar a la
persona que reconocerá, que se le pondrá a la vista
una determinada cantidad de personas para que
pueda reconocer entre ellos al supuesto autor,
partícipe u otra persona relacionada con los hechos
delictivos. Asimismo se garantizará al que va a
reconocer no ser visto por el grupo de personas
04 El efectivo policial o el Fiscal deberá indicar a la
persona que reconocerá, que se le pondrá a la vista
una determinada cantidad de personas para que
pueda reconocer entre ellos al supuesto autor,
partícipe u otra persona relacionada con los hechos
delictivos. Asimismo se garantizará al que va a
reconocer no ser visto por el grupo de personas
05 En la diligencia solo podrán participar los
funcionarios y personas estrictamente vinculadas
con la investigación.
06 No se podrá inducir o persuadir a la persona que
efectuará el reconocimiento.
07 El grupo de personas seleccionadas para ser
puestas a la vista junto a la persona a ser
reconocida, en la medida de lo posible deberán
tener aspecto exterior semejante a ésta última,
asignándoles números visibles y correlativos
08 Se le preguntará al que efectuará el reconocimiento,
si entre ellas se encuentra la persona a la que refirió
en sus declaraciones o en su descripción. Si
contesta afirmativamente se le requerirá para qué
indique el número asignado a la persona que
reconoce.
Reconocimiento por fotografías u otros registros
09 Cuando no sea posible la concurrencia o presencia
física de la persona que va a ser reconocida se
podrá utilizar fotografías u otros registros, aplicando
análogamente lo regulado para el reconocimiento de
personas.
10 La presentación de fotografías también deberá
efectuarse en rueda, no debiéndose repetir
fotografías para persuadir la identificación.
11 El reconocimiento por fotografías no impide que
posteriormente se pueda realizar la diligencia de
reconocimiento en forma personal.
12 El reconocimiento por fotografías no impide que
posteriormente se pueda realizar la diligencia de
reconocimiento en forma personal.
Reconocimiento de cosas
Persona que 13 Para la realización de esta diligencia se requiere
reconocerá que previamente la persona que efectuará el
reconocimiento describa las características de las
cosas, muebles u objetos que va a reconocer.
Otros reconocimientos
Fiscal o 14 Cuando se deba reconocer voces, sonidos y cuanto
Policía pueda ser objeto de percepción sensorial, se
observarán en lo aplicable, los procedimientos antes
previstos.
Persona que 15 La persona que va a efectuar el reconocimiento,
reconocerá previamente deberá describir en sus declaraciones
las circunstancias en que pudo escuchar la voz o
sonido
Multiplicidad de Reconocimientos
Fiscal o 16 Si una persona debe reconocer a varias, el
Policía reconocimiento de todas podrá efectuarse en un
solo acto, siempre que no perjudique el fin de
esclarecimiento o el derecho de defensa. De
configurarse cualquiera éstos dos últimos
supuestos, se podrá realizar una diligencia por cada
persona a reconocer. Sea una u otra modalidad, se
podrá elaborar una sola acta, precisando en la
misma los momentos de cada diligencia o
reconocimiento.
17 Cuando varias personas deban reconocer a una
sola, el Policía o el Fiscal garantizará que cada
reconocimiento se practique por separado y que las
personas que efectuarán el reconocimiento no se
comuniquen entre sí. Cada reconocimiento constará
en actas distintas.
18 Aún cuando el resultado de la diligencia sea
negativa, se tendrá que elaborar el acta respectiva.
Presencia en la diligencia del Defensor o Juez
Defensor o 19 Durante la investigación preparatoria deberá
Juez presenciar el acto el defensor del imputado o, en su
defecto el Juez de Investigación Preparatoria, en
cuyo caso se considerará la diligencia un acto de
prueba anticipada.

13.2. LA INSPECCIÓN JUDICIAL Y LA RECONSTRUCCIÓN

13.2.1 La Inspección Judicial. - Consiste en examinar el estado de las


personas, lugares, rastros y otros efectos que fueran de utilidad
para la averiguación del hecho o la individualización de sus
partícipes. La inspección debe practicarse a la brevedad posible
para que no desaparezca las huellas del delito. Esta diligencia
es ordenada por el Juez o dispuesta por el Fiscal durante la
investigación preparatoria. La diligencia de Inspección Judicial
permite la percepción inmediata del lugar donde ocurrió el delito,
de la persona o de las cosas, o situaciones de hecho que
constituyen objeto de prueba en un proceso, con la finalidad de
adquirir un mayor conocimiento de tales aspectos lo cual
abonará favorablemente en el esclarecimiento del hecho
investigado.

13.2.2 Reconstrucción de los Hechos. - Es el medio de prueba cuya


finalidad es reproducir o reconstruir de manera artificial el delito
o parte del mismo, por ello es que se realiza en forma dinámica
en base a las versiones que han aportado los imputados,
agraviados y testigos. El propósito de la diligencia de
Reconstrucción está en determinar si el hecho se llevó a cabo y
en qué forma se habría realizado.

13.2.3 Atribuciones y Funciones del Fiscal o Juez:

Las diligencias de Inspección Judicial y Reconstrucción de los


Hechos son ordenadas por el Juez, o por el Fiscal durante la
investigación preparatoria conforme lo establece el Art. 192º del
Código Procesal Penal. Sobre el particular, nuestro
ordenamiento legal señala:
1. Las diligencias de inspección judicial y reconstrucción son
ordenadas por el Juez, o por el Fiscal durante la
investigación preparatoria.
2. La inspección tiene por objeto comprobar las huellas y otros
efectos materiales que el delito haya dejado en los lugares y
cosas o en las personas.
3. La reconstrucción del hecho tiene por finalidad verificar si el
delito se efectuó, o pudo acontecer, de acuerdo con las
declaraciones y demás pruebas actuadas. No se obligará al
imputado a intervenir en el acto, que deberá practicarse con
mayor reserva posible.

13.2.4 Procedimiento:

Nombre del Procedimiento: Inspección Judicial y Reconstrucción


Base Legal:
Constitución Política del Perú: Art. 139º Inc. 1 y 3; 159º Inc. 1)
Código Procesal Penal: Art. 192º 193º y 194º.
Ley Orgánica del Ministerio Público: Art. 14º
Documentos a elaborar: Disposición de la Fiscalía, Resolución Judicial y
Acta
Responsabl Pas Inspección Judicial
e o
Juez y Fiscal 01 La diligencia de Inspección Judicial es ordenada por
el Juez o el Fiscal, debiendo ser programada y
realizada en cuanto al modo, tiempo y forma, de
acuerdo a la naturaleza del hecho investigado y las
circunstancias en que ocurrió, a fin de que en forma
minuciosa puedan recogerse los objetos que sean
útiles a la investigación. Incluso con resolución
confirmatoria expedida por el Juez, se puede retener
objetos de valor, aunque no constituyan cuerpo de
delito. La actuación de dicha diligencia, deberá contar
de preferencia con la asistencia de peritos y de ser
posible citar a testigos.
02 La función del Fiscal o Juez se circunscribe a
reconocer el lugar de los hechos, recogiendo
vestigios o pruebas que se hubiera dejado,
constatando huellas, comprobando el medio en que
se realizó el hecho, efectuando el examen de las
personas o del objeto en forma minuciosa y todo lo
que pueda constituir prueba material del delito;
debiendo llevarse a cabo con las garantías de ley,
con la participación y asistencia de las partes.
03 En el marco de esta diligencia, se tendrá en
cuenta las siguientes pautas:
Inspección de cosas: a través de esta diligencia el
Fiscal o Juez usando su percepción directa, observa
y aprehende la existencia, el estado, la composición y
las condiciones de una cosa. Inspección de lugares:
sirve para adquirir e introducir en el proceso el
reconocimiento efectivo y real de un determinado
lugar. El Fiscal o Juez aplicando la percepción directa
adquiere el conocimiento de ciertos lugares de interés
que servirá para la investigación. Aquí se permitirá el
reconocimiento de huellas, vestigios y recoger
cualquier otro dato en el lugar de los hechos, así
como examinar las cosas que sirvieron para la
comisión del hecho.
04 En la diligencia de Inspección Judicial se concederá
la oportunidad de participar a los sujetos procesales
que se encuentren presentes o a sus defensores, a
fin de que puedan dejar constancias de algún detalle
o formular alguna observación o aclaración
pertinente.
05 Durante la diligencia de Inspección Judicial podrán
elaborarse croquis, planos, dibujos, mediciones y se
autorizará la toma de fotografías, grabaciones,
filmaciones de las personas o cosas que interesan a
la investigación.
06 Cuando la diligencia de Inspección Judicial se realice
en un domicilio o recinto cerrado, el Fiscal o Juez,
hará las respectivas notificaciones y con la debida
anticipación para que tomen conocimiento el
propietario o poseedor. Si el propietario o poseedor
se negare a dar las facilidades de la diligencia
programada, el Fiscal solicitará autorización judicial.
07 El Fiscal está autorizado para incautar los objetos
que le sean útiles para la investigación, en cuyo caso,
deberá solicitar al Juez una resolución confirmatoria.
08 La diligencia de Inspección Judicial se realizará con
minuciosidad e incidiendo sobre todo lo que pueda
constituir prueba material del delito, debiendo dejar
constancia de todo lo realizado, lo útil que ha sido, los
pasos o detalles que comprende, la misma que debe
ser suscrita por todos los asistentes.
Reconstrucción
09 La realización de la diligencia de Reconstrucción es
ordenada por el Fiscal o el Juez, sin perjuicio de ser
solicitada por el imputado, el actor civil, el agraviado,
en virtud al derecho de defensa que les asiste.
10 Esta diligencia debe tener el carácter de reservado y
para que se cumpla con esta característica, el Fiscal
o el Juez adoptará las medidas necesarias para que
no sea transgredido dicho principio.
11 En la diligencia de Reconstrucción se colocará a los
participantes en el lugar de los hechos para que
repitan la forma y circunstancias cómo ocurrieron los
mismos, según las declaraciones y demás actos de
investigación.
La persona sujeta a investigación no podrá ser
obligada a participar en la diligencia de
reconstrucción, puesto que nadie puede ser obligado
o inducido a declarar o reconocer culpabilidad contra
sí mismo.
12 Para el desarrollo de la diligencia de Reconstrucción
es necesario que se presente durante su actuación
tres elementos:
a) La reproducción de los hechos, donde el Fiscal o
Juez procurará la mayor fidelidad del acto y contará
con la ayuda de quienes fueron testigos.
b) La participación obligatoria del Fiscal, quien
participará activamente en la diligencia.
c) Toda la diligencia se ha de orientar o constatar en
un acta donde se describirá con fidelidad lo que ha
sido materia de reconstrucción.
Perito 13 En la diligencia de Reconstrucción se contará con la
concurrencia de los peritos, ya que éstos llevarán a
cabo todas las operaciones técnicas y científicas para
una mayor eficacia de la reconstrucción.
14 En ésta diligencia los peritos levantaran planos o
croquis del lugar, tomas fotográficas, grabaciones o
películas de las personas o cosas que interesen en la
investigación
15 Los peritos proceden a reconstruir el hecho teniendo
en cuenta las versiones de testigos, imputados,
agraviados.
Fiscal 16 En la diligencia de Reconstrucción de Hechos, se
podrá hacer las veces de recreación, dinamización y
reproducción imitativa del hecho delictivo, o de
prueba para verificar su exactitud, posibilidad o
verosimilitud.
17 Se debe tener en cuenta que el menor infractor penal
al estar protegido por el Código del Niño y
Adolescente no interviene en la diligencia de
Reconstrucción de los Hechos, a fin de no afectarlos
psicológicamente con su participación.
18 En los delitos contra la libertad sexual no se exigirá la
concurrencia de los agraviados menores de edad, o
de las víctimas que pueden ser afectadas con su
participación.
19 En la diligencia, se podrá reconstruir los hechos de
manera virtual o digital.

SEGUNDA SESION

XIV. LAS PRUEBAS ESPECIALES

14.1 Levantamiento de cadáver

El Levantamiento del Cadáver es la diligencia técnica más importante


del inicio de una investigación criminal, es decir, es la base para el
éxito o fracaso de ésta y que resulta muy importante seguir un
protocolo establecido y no dañar u obstaculizar la escena del crimen.
No sin antes olvidar que el Fiscal Provincial en lo Penal como
conductor de la investigación del delito, deberá encaminar en el lugar
de los hechos, la búsqueda de indicios y evidencias que ayuden a
descubrir al autor del hecho punible.11

Para tal efecto el Fiscal no debe pasar por alto ningún detalle por más
pequeño que le parezca.  No se puede decir que un indicio encontrado
no es trascendental, porque en realidad todo hecho o indicio es ayuda
para esclarecer la comisión del delito, porque a menudo esos datos
aparentemente insignificantes nos han conducido al descubrimiento de
la verdad.

La búsqueda de indicios y evidencias no solamente abarca las partes


que comprende la escena del crimen, sino también las áreas
adyacentes al lugar de los hechos, Si bien es cierto, se deben respetar
los pasos de la metodología de la investigación del delito, sin embargo,
los métodos de búsqueda son diferentes para cada delito. Cuando el
Fiscal ingresa a la escena del crimen, y desde el punto de entrada, se
dirige al primer objeto de evidencia aparente. Después de observarlo,
debe moverse hacia el próximo objeto más cercano. Este
procedimiento se repite hasta que se haya hecho un sistemático y
cuidadoso escrutinio del área o habitación. Por eso, es necesario que
el Fiscal como conductor de la investigación del delito, concurra a la
escena del crimen, a fin de observar y ordenar que los peritos recojan
las huellas, manchas y demás indicios con el objeto de ser conducidos
al laboratorio de criminalística para las pericias respectivas, además el
Fiscal debe saber interpretar lo que encuentra en la escena del crimen,
tratando de hilvanar una secuencia lógica de lo sucedido, siendo que
cada objeto encontrado, cada huella descubierta, cada mancha
aparecida, nos transmite un significado, una razón del por qué se

11
María José Anadon Baselga, Maria del Mar Robledo Acinas. Tebar.- Manual de criminalística
y ciencias forenses – Abril 2017. Pag. 396.
encuentra en el escenario del delito, además resulta necesario que hay
que saber interpretar y observar lo que está faltando en el lugar de los
hechos, y que debería estar presente por la forma como ocurrieron los
hechos materia de investigación, como por ejemplo, que un homicidio
por arma de fuego, no aparezca el arma. En efecto, a veces los
criminales tratan de arreglar la escena del delito, para que parezca un
suicidio y no un crimen, tratando de desviar la investigación.

Entonces para que el levantamiento de los indicios encontrados en la


escena del crimen sea un éxito y con el objeto de no contaminarlos, así
como mantener intactas las huellas se deben utilizar: guantes
desechables de hule o de polietileno, además de pinzas de metal,
algodón esterilizado, agua destilada, tubos de ensayo, papel filtro,
cajitas de cartón, etc.

14.2 Base Legal: El Código Procesal Penal en el artículo 195, establece las
diligencias que se deberán realizar en la escena del crimen.

1. Cuando se trate de una muerte sospechosa de haber sido causada


por un hecho punible, se procederá al levantamiento del cadáver, de
ser posible, con participación de personal policial especializado en
criminalística, haciendo constar en acta.
2. El levantamiento de cadáver lo realizará el Fiscal, con la
intervención, de ser posible, del médico legista y del personal policial
especializado en criminalística. Por razones de índole geográfica
podrá prescindirse de la participación de personal policial
especializado en criminalística. El Fiscal, según las circunstancias
del caso, podrá delegar la realización de la diligencia en su adjunto,
o en la policía, o en el juez de paz.

En zonas declaradas en estado de emergencia, cuando existan


dificultades que impidan la presencia inmediata del Fiscal, el personal
de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional del Perú procederá al
acto del levantamiento de cadáver de los miembros de las Fuerzas
Armadas o de la Policía Nacional del Perú y de personas civiles, previo
conocimiento del Ministerio Público. Excepcionalmente, se podrá
prescindir de este requisito, cuando las condiciones de la zona o el
contexto en el que se desenvuelve el operativo imposibiliten
materialmente la comunicación previa al representante del Ministerio
Público.

En todos estos supuestos, se dejará constancia de dicha diligencia y se


dará cuenta al representante del Ministerio Público dentro de las
veinticuatro (24) horas más el término de la distancia, de ser el caso;
asimismo, se debe efectuar la entrega del cadáver en forma inmediata,
bajo responsabilidad.
3. La identificación, ya sea antes de la inhumación o después de la
exhumación, tendrá lugar mediante la descripción externa, la
documentación que porte el sujeto, la huella dactiloscópica o
palmatoscópica, o por cualquier otro medio.

14.3 Necropsia
1. Cuando sea probable que se trate de un caso de criminalidad se
practicará la necropsia para determinar la causa de la muerte. En el
contexto de declaratoria de emergencia sanitaria nacional, regional o
local y cuando exista sospecha criminal, la necropsia y los actos
previos se realizarán conforme a los protocolos emitidos para tal
efecto por la autoridad sanitaria competente, en coordinación con el
Ministerio Público.

2. En caso de muerte producida por accidente en un medio de


transporte, o como resultado de un desastre natural o enfermedad
epidémica o pandémica que implique la declaratoria de emergencia
sanitaria nacional, regional o local, en que las causas de la misma
sea consecuencia directa de estos hechos, no será exigible la
necropsia sin perjuicio de la identificación del cadáver antes de la
entrega a sus familiares. Es obligatoria la necropsia al cadáver de
quien tenía a cargo la conducción del medio de transporte
siniestrado. En los demás casos se practica a solicitud de parte o de
sus familiares. 12

3. La necropsia será practicada por peritos. El Fiscal decidirá si él o su


adjunto deban presenciarla. Al acto pueden asistir los abogados de
los demás sujetos procesales e incluso acreditar peritos de parte.

14.4 Embalsamamiento de cadáver

Cuando se trate de homicidio doloso o muerte sospechosa de


criminalidad, el Fiscal, previo informe médico, puede autorizar o
disponer el embalsamamiento a cargo de profesional competente,
cuando lo estime pertinente para los fines del proceso. En ese mismo
supuesto la incineración sólo podrá ser autorizada por el Juez después
de expedida sentencia firme.

14.5 Examen de vísceras y materias sospechosas

1. Si existen indicios de envenenamiento, el perito examinará las


vísceras y las materias sospechosas que se encuentran en el
cadáver o en otra parte y las remitirán en envases aparentes,
cerrados y lacrados, al laboratorio especializado correspondiente.

2. Las materias objeto de las pericias se conservarán si fuese posible,


para ser presentadas en el debate oral.

14.6 Examen de lesiones y de agresión sexual

1. En caso de lesiones corporales se exigirá que el perito determine el


arma o instrumento que la haya ocasionado, y si dejaron o no
deformaciones y señales permanentes en el rostro, puesto en peligro
la vida, causado enfermedad incurable o la pérdida de un miembro u

12
Ley Nº 31212 que modifica los numerales 1 y 2 del artículo 196 del código procesal penal, respecto a las
diligencias de levantamiento de cadáver y necropsia en estado de emergencia sanitaria nacional, regional o
local. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano”a los veinte días del mes de mayo de dos mil veintiuno.
órgano y, en general, todas las circunstancias que conforme al
Código Penal influyen en la calificación del delito.

2. En caso de agresión sexual, el examen médico será practicado


exclusivamente por el médico encargado del servicio con la
asistencia, si fuera necesario de un profesional auxiliar. Sólo se
permitirá la presencia de otras personas previo consentimiento de la
persona examinada.

14.7 Examen en caso de aborto

En caso de aborto, se hará comprobar la preexistencia del embarazo,


los signos demostrativos de la interrupción del mismo, las causas que
lo determinaron, los probables autores y las circunstancias que sirvan
para la determinación del carácter y gravedad del hecho.

14.8 Preexistencia y Valorización

1. En los delitos contra el patrimonio deberá acreditarse la


preexistencia de la cosa materia del delito, con cualquier medio de
prueba idóneo.

2. La valorización de las cosas o bienes o la determinación del


importe del perjuicio o daños sufridos, cuando corresponda, se
hará pericialmente, salvo que no resulte necesario hacerlo por
existir otro medio de prueba idóneo o sea posible una estimación
judicial por su simplicidad o evidencia.

14.9 Informes técnicos oficiales especializados de la Contraloría


General de la República

Los informes técnicos especializados elaborados fuera del proceso


penal por la Contraloría General de la República en el cumplimiento de
sus funciones tienen la calidad de pericia institucional extraprocesal
cuando hayan servido de mérito para formular denuncia penal en el
caso establecido por el literal b) del inciso 2 del artículo 326 del
presente Código o cuando habiendo sido elaborados en forma
simultánea con la investigación preparatoria sean ofrecidos como
elemento probatorio e incorporados debidamente al proceso para su
contradicción.

La respectiva sustentación y el correspondiente examen o


interrogatorio se efectúa con los servidores que designe la entidad
estatal autora del informe técnico.

Cualquier aclaración de los informes de control que se requiera para el


cumplimiento de los fines del proceso deberá ser solicitada al
respectivo ente emisor.

El juez desarrolla la actividad y valoración probatoria de conformidad


con el inciso 2 del artículo 155 y el inciso 1 del artículo 158 del presente
Código.
OCTAVA SEMANA
(01 AL 06NOV2021)

PRIMERA SESION

XV. EL CONTROL DE LA IDENTIDAD POLICIAL Y LA VIDEOVIGILANCIA

15.1 Control de Identidad

El control de identidad es la atribución o facultad concedida a la


Policía Nacional en el marco de sus funciones de preservación del
orden interno y prevención del delito conforme al artículo 166° de
la Constitución Política del Perú.

“Artículo 166°. – La Policía Nacional del Perú


La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar,
mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y
ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento
de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del
privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras”.

Asimismo, de conformidad con el artículo 7°, apartado 15 y el


artículo 8° de la Ley Orgánica PNP, se describe su actuación sobre
esta facultad:

“Artículo 7º.Funciones

Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes: (…)


Ejercer la identificación de las personas con fines policiales (…)”.

“Artículo 8º.Atribuciones

Son atribuciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:


1. Intervenir en toda circunstancia, cuando el ejercicio de la
función policial así lo requiera, por considerarse permanentemente
en servicio.
2. Requerir la presentación de documentos de
identidad personal cuando el caso lo amerite (…)”.

Además, dentro de las atribuciones del personal policial señaladas


en el artículo 5° del Decreto Supremo Nº 026-2017-IN o el
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1267 o de la Ley Orgánica de
la Policía Nacional del Perú, se repite que la intervención (se da) en
toda circunstancia cuando el ejercicio de la función policial así lo
requiera.

“Artículo 5.-Atribuciones

Son atribuciones del Personal Policial las siguientes: (…)

1. Intervenir cuando el ejercicio de la función policial así lo


requiera, por considerar que sus efectivos se encuentran de
servicio en todo momento y circunstancia;

2. Requerir la identificación de cualquier persona, a fin de


realizar la comprobación correspondiente, con fines de
prevención del delito o para obtener información útil en la
averiguación de un hecho punible;(…)”.

Por lo señalado líneas arriba, se entiende que esta diligencia de


control consiste en el requerimiento de identificación personal
realizado por efectivos policiales en la vía pública o en cualquier otro
lugar, cuando la identificación de los presentes resulte necesaria
para la averiguación de un hecho punible (delito o falta) o también
para prevenir un hecho de esa naturaleza.

Sin perjuicio de lo anterior, la Policía desarrolla dicha facultad a la


luz del Protocolo de Control de Identidad Policial que tiene como
objetivo: fortalecer su actuación con miras a desempeñarla dentro
del marco de los principios de necesidad, razonabilidad,
proporcionalidad y respeto a la persona humana.

En síntesis, la realización de todas las acciones destinadas a


concretar la identidad del requerido o a comprobar su exactitud se
circunscriben en un instrumento que garantiza la legalidad de la
diligencia, conforme lo establece el apartado 1 del artículo 205° del
Código Procesal Penal:

15.1.1 Control de Identidad Policial: Artículo 205° Código Procesal


Penal

1. La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad de orden


del Fiscal o del Juez, podrá requerir la identificación de cualquier
persona y realizar las comprobaciones pertinentes en la vía
pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento,
cuando considere que resulta necesario para prevenir un delito u
obtener información útil para la averiguación de un hecho
punible. El intervenido tiene derecho a exigir al Policía le
proporcione su identidad y la dependencia a la que está
asignado (…)”.

Verificada la identificación con cualquier documento indubitable,


concluye la diligencia y el intervenido podrá retirarse o
permanecer en el lugar si así lo desea. El proceso de
identificación no podrá exceder las cuatro horas.

2. La identificación se realizará en el lugar en que la persona se


encontrare, por medio del correspondiente documento de
identidad. Se deberá proporcionar al intervenido las facilidades
necesarias para encontrarlo y exhibirlo. Si en ese acto se
constata que su documentación está en orden, se le devolverá el
documento y autorizará su alejamiento del lugar”.

Sin embargo, si antes de la identificación o al identificarse al


intervenido, se apreciara motivo fundado que pudiese llevar a la
presunción de que está vinculado a la comisión de algún hecho
delictivo, se realizará el registro, en sus vestimentas, su equipaje
o su vehículo, y de resultar positivo para algún elemento,
instrumento o efecto del delito, se levantará la respectiva acta y
se dará cuenta de inmediato al Fiscal competente. El Fiscal
podrá asumir la investigación del delito cuya comisión se
presupone o delegar la realización de la misma Policía.

3. Si existiere fundado motivo que el intervenido pueda estar


vinculado a la comisión de un hecho delictuoso, la Policía podrá
registrarle sus vestimentas; equipaje o vehículo. De esta
diligencia específica, en caso resulte positiva, se levantará un
acta, indicándose lo encontrado, dando cuenta inmediatamente
al Ministerio Público”.

Asimismo, de no haberse verificado la identificación y de existir


motivo fundado que vincule al intervenido con algún delito grave
que se estuviera investigando o que se aprecie en el momento
de la intervención, la policía conducirá al intervenido a la
Dependencia Policial (Comisaría) más cercana a fin de realizar
la debida identificación. Lo mismo sucederá cuando la
intervención se haga en el curso de una operación policial
motivada por razones de gravedad u obedeciendo a finalidades
de seguridad nacional o local. En estos casos, la conducción del
intervenido a la Comisaría será obligatoria, conforme lo
establece la norma.

4. En caso no sea posible la exhibición del documento de identidad,


según la gravedad del hecho investigado o del ámbito de la
operación policial practicada, se conducirá al intervenido a la
Dependencia Policial más cercana para exclusivos fines de
identificación. Se podrá tomar las huellas digitales del intervenido
y constatar si registra alguna requisitoria. Este procedimiento,
contado desde el momento de la intervención policial, no puede
exceder de cuatro horas, luego de las cuales se le permitirá
retirarse. En estos casos, el intervenido no podrá ser ingresado a
celdas o calabozos ni mantenido en contacto con personas
detenidas, y tendrá derecho a comunicarse con un familiar o con
la persona que indique. La Policía deberá llevar, para estos
casos, un Libro-Registro en el que se harán constar las
diligencias de identificación realizadas en las personas, así como
los motivos y duración de las mismas”.

Al intervenido se le podrán realizar todas las diligencias


tendientes a su debida identificación, siempre y cuando no
impliquen mayores afectaciones a sus derechos fundamentales,
de lo contrario, se requerirá orden del Fiscal o en su caso del
Juez, especialmente se podrá tomar las huellas digitales y
fotografías (se requerirá orden expresa del Fiscal), así como
constatar si registra alguna requisitoria, en tal caso se le pondrá
a disposición de la autoridad competente. Asimismo, la norma
establece que la Policía deberá llevar un Libro de Registro de las
diligencias de identificación realizadas, en el que se dejará
constancia de los motivos, así como la duración de las mismas.

5. Siempre que sea necesario para las finalidades del juicio o para
las finalidades del servicio de identificación, se pueden tomar
fotografías del imputado, sin perjuicio de sus huellas digitales,
incluso contra su voluntad -en cuyo caso se requiere la expresa
orden del Ministerio Público-, y efectuar en él mediciones y
medidas semejantes. De este hecho se levantará un acta”.

15.1.2 Documentos a elaborar cuando se realiza Control de


Identidad Policial:

Libro de Registro de Control de Identidad y actas.

15.1.3 El responsable en el lugar de Intervención:

Es el Efectivo Policial

15.1.4 Pasos a seguir en el Control de Identidad Policial:


1. El efectivo policial, sin necesidad de orden fiscal o judicial,
requerirá a cualquier persona su documento nacional de
identidad y podrá realizar las comprobaciones pertinentes en
el lugar donde se encuentre, cuando considere que resulta
necesario para prevenir un delito u obtener información útil
para la averiguación de un hecho punible.

2. El requerido deberá exhibir su documento nacional de


identidad u otro documento de identificación idóneo otorgado
por funcionario público. En casos de extranjeros, se deberá
exhibir carnet de extranjería o pasaporte.

3. El efectivo policial deberá otorgar al requerido en el lugar de la


intervención el tiempo necesario o facilidades del caso para
encontrar su documento de identidad y exhibirlo.

4. El requerido podrá exigir al efectivo policial su identificación y


le precise la dependencia a la cual se encuentra asignado.

5. Si el requerido acredita su identificación, el efectivo policial le


devolverá el o los documentos y autorizará su alejamiento del
lugar, procediendo conforme a sus reglamentos internos.

6. Si existiere fundado motivo que el requerido pueda estar


vinculado a la comisión de un hecho delictuoso (esté
identificado o no), el efectivo policial podrá registrar sus
vestimentas, equipaje o vehículo, para lo cual levantará el
acta respectiva si resulta positiva la diligencia, indicando lo
encontrado y dando cuenta al Fiscal.

7. Si en caso el requerido no exhiba documentación alguna o el


documento presentado genere dudas sobre su autenticidad o
correspondencia de la identidad, según la gravedad del hecho
investigado o ámbito de la operación policial practicada
deberá conducirlo a la dependencia policial más cercana para
fines exclusivos de identificación. En la dependencia Policial.

8. El efectivo policial interviniente deberá elaborar el acta


respectiva, precisando el nombre del retenido, motivo, lugar,
hora de inicio y final de la intervención, así como las
diligencias de identificación efectuadas.

9. El efectivo policial deberá registrar la diligencia en el Libro de


Registro de Control de Identidad Policial, precisando los datos
del retenido y de la diligencia (intervenido, lugar, interviniente,
motivos, duración de la intervención, diligencias de
identificación, y de ser el caso las diligencias de
investigación).

10. El retenido no podrá ser ingresado a una celda o calabozo, ni


mantenido en contacto con otras personas detenidas.

11. La retención en la dependencia policial no excederá de cuatro


horas, luego de las cuales se le permitirá retirarse.

12. El efectivo policial, dentro de la dependencia, deberá otorgar


al retenido nuevamente las facilidades para acreditar su
identidad o para comunicar a su familia o persona que indique
sobre su retención.

13. Si en la dependencia policial, el retenido fuere identificado


antes del vencimiento de las cuatro horas, se le deberá
permitir su retiro.

14. La policía para fines de identificación podrá tomar las


generales de ley, fotografías, huellas dactilares, peso,
mediciones o medidas semejantes, incluso en contra de su
voluntad, en cuyo caso se requerirá orden del Fiscal.

15. Si en caso transcurren las cuatro horas, y se agotaren las


diligencias sin lograr la identificación del retenido, el efectivo
policial deberá permitir su retiro de la dependencia policial.

16. Si el efectivo policial constata que el retenido registra alguna


requisitoria pendiente, lo pondrá a disposición de la Oficina de
Requisitorias de la PNP mediante el documento respectivo,
sin perjuicio de comunicar tal situación al Fiscal.

17. Si el retenido se identifica con documento de identidad (DNI o


documentos alternativos) falso o adulterado se adoptará el
procedimiento que se utiliza para los casos de flagrancia
delictiva. Se procederá de igual manera, en caso el
intervenido usurpando nombre o calidad se identifica con
documento de otra persona.

18. En caso el retenido fuere un extranjero, el efectivo policial


deberá realizar inmediatamente las coordinaciones con las
instituciones correspondientes (Consulados, Embajadas,
Migraciones, etc.) a fin de agotar su identificación.
19. En todos los casos, el efectivo policial deberá elaborar una
constancia de buen trato, donde deberá consignarse también
la acreditación del retiro de la dependencia policial.

20. El cómputo de las cuatro horas de retención, deberá


realizarse a partir de la intervención realizada en el lugar
donde se efectúo el requerimiento de identificación.

15.1.5 Artículo 206°. - Controles Policiales Públicos en Delitos


Graves

1. Para el descubrimiento y ubicación de los partícipes en un


delito causante de grave alarma social y para la incautación
de instrumentos, efectos o pruebas del mismo, la Policía –
dando cuenta al Ministerio Público- podrá establecer controles
en las vías, lugares o establecimientos públicos, en la medida
indispensable a estos fines, al objeto de proceder a la
identificación de las personas que transiten o se encuentren
en ellos, al registro de los vehículos y al control superficial de
los efectos personales, con el fin de comprobar que no se
porten sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos.

2. La Policía abrirá un Libro-Registro de Controles Policiales


Públicos. El resultado de las diligencias, con las actas
correspondientes, se pondrá de inmediato en conocimiento
del Ministerio Público.

15.2 LA VIDEOVIGILANCIA

15.2.1 Artículo 207°. - Presupuestos y Ejecución.

1. En las investigaciones por delitos violentos, graves o contra


organizaciones delictivas, el Fiscal, por propia iniciativa o a
pedido de la Policía, y sin conocimiento del afectado, puede
ordenar:

a) Realizar tomas fotográficas y registro de imágenes; y,


b) Utilizar otros medios técnicos especiales determinados con
finalidades de observación o para la investigación del lugar
de residencia del investigado.

Estos medios técnicos de investigación se dispondrán cuando


resulten indispensables para cumplir los fines de
esclarecimiento o cuando la investigación resultare menos
provechosa o se vería seriamente dificultada por otros medios.

2. Estas medidas podrán dirigirse contra otras personas si, en el


supuesto del literal a) del numeral anterior, la averiguación de
las circunstancias del hecho investigado se viese, de otra
forma, esencialmente dificultadas o, de no hacerlo, resultaren
relevantemente menos provechosas. En el supuesto del literal
b) del numeral anterior, se podrá dirigir contra otras personas
cuando, en base a determinados hechos, se debe considerar
que están en conexión con el investigado o cuando resulte
indispensable para cumplir la finalidad de la investigación, sin
cuya realización se podría frustrar dicha diligencia o su
esclarecimiento pueda verse esencialmente agravado.

3. Se requerirá autorización judicial cuando estos medios técnicos


de investigación se realicen en el interior de inmuebles o
lugares cerrados.

4. Las medidas previstas en el presente artículo también se


pueden llevar a cabo si, por la naturaleza y ámbito de la
investigación, se ven irremediablemente afectadas terceras
personas.

5. Para su utilización como prueba en el juicio, rige el


procedimiento de control previsto para la intervención de
comunicaciones.

15.2.2 INTERPRETACION DE LA VIDEOVIGILANCIA

Debemos de entender según el Artículo 207° CPP, que los


integrantes de la Policía del Perú se encuentran en capacidad
técnica y profesional para investigar en forma óptima el crimen
organizado y toda otra actividad que afecte bienes jurídicos que
tutela el derecho penal, empero, debido a la constante evolución
de los modus operandi y al presupuesto económico que invierten
los responsables cuando ejecutan su plan criminal, se ha visto
desbordada y carente del apoyo con medios logísticos
sofisticados para combatir en forma eficiente el crimen. Ya es
tiempo que el Estado no solamente exija resultados positivos a
la Policía, sino por el contrario, la equipe tecnológicamente como
cualquier otra Policía de país extranjero; de no ser así, sus
integrantes no serán responsables de una defectuosa
investigación criminal.
Entonces, la videovigilancia que se encuentre autorizada por el
Fiscal competente es un reconocimiento jurídico a una actividad
investigativa que ya venía ejecutando la Policía, lo que pretende
la ley procesal es regular su procedimiento, en este caso se
ejecutarán tomas fotográficas, registro de imágenes y se
utilizarán los medios o soportes técnicos necesarios para el logro
de sus objetivos. La Policía tendrá que solicitar al Fiscal penal de
turno la autorización respectiva o, en todo caso, el Ministerio
Público en la resolución que ordena abrir investigación preliminar
deberá consignar u ordenar la realización del registro de
imágenes o de tomas fotográficas a fin de que la pesquisa
policial y el Fiscal competente se encuentren prevenidos ante
una probable interposición de acción de hábeas corpus por
atentar contra el derecho a la libertad individual del vigilado.
Diferente, será cuando el registro de imágenes o tomas
fotográficas se pretendan realizar en el interior de un inmueble o
lugar cerrado; para ello, previamente la Policía o el Fiscal
respectivo deberán solicitar la autorización judicial al Juez penal
de turno, medida cautelar de carácter preparatorio que tendrá
por finalidad el acopio de indicios o elementos probatorios de la
comisión de un ilícito penal.

Es importante diferenciarlo de la solicitud de allanamiento y


descerraje de un inmueble, cuyo objetivo es lograr el acceso por
orden judicial al interior de un inmueble a fin de encontrar o
descubrir elementos de un crimen. Para que la videovigilancia
tenga utilidad probatoria, no deberá estar dentro de los alcances
de la prueba prohibida, es decir, este medio de probanza para
ser valorado judicialmente debe haber sido obtenido por un
procedimiento legítimo e inclusive, incorporado al proceso penal
conforme a ley. Entonces, si se detectara que la norma procesal
ha sido vulnerada, el juzgador tiene la obligación de declarar la
ineficacia procesal de la evidencia obtenida.

SEGUNDA SESION

XVI. LAS PESQUISAS.

16.1 Motivos y objeto de la inspección. -

1. La Policía, por sí -dando cuenta al Fiscal - o por orden de aquél, podrá


inspeccionar o disponer pesquisas en lugares abiertos, cosas o
personas, cuando existan motivos plausibles para considerar que se
encontrarán rastros del delito, o considere que en determinado lugar
se oculta el imputado o alguna persona prófuga, procede a realizar
una inspección.

2. La pesquisa tiene por objeto comprobar el estado de las personas,


lugares, cosas, los rastros y otros efectos materiales que hubiere, de
utilidad para la investigación. De su realización se levantará un acta
que describirá lo acontecido y, cuando fuere posible, se recogerá o
conservarán los elementos materiales útiles.

3. Si el hecho no dejó rastros o efectos materiales o si estos han


desaparecido o han sido alterados, se describirá el estado actual,
procurando consignar el anterior, el modo, tiempo y causa de su
desaparición y alteración, y los medios de convicción de los cuales se
obtuvo ese conocimiento. Análogamente se procederá cuando la
persona buscada no se halla en el lugar.

4. De ser posible se levantarán planos de señales, descriptivos y


fotográficos y toda otra operación técnica, adecuada y necesaria al
efecto.

16.2 Retención

1. La Policía, por sí -dando cuenta al Fiscal- o por orden de aquél,


cuando resulte necesario que se practique una pesquisa, podrá
disponer que durante la diligencia no se ausenten las personas
halladas en el lugar o que comparezca cualquier otra.

2. La retención sólo podrá durar cuatro horas, luego de lo cual se debe


recabar, inmediatamente, orden judicial para extender en el tiempo la
presencia de los intervenidos.

16.3 Registro de personas

1. La Policía, por sí -dando cuenta al Fiscal- o por orden de aquél,


cuando existan fundadas razones para considerar que una persona
oculta en su cuerpo o ámbito personal bienes relacionados con el
delito, procederá a registrarla. Antes de su realización se invitará a la
persona a que exhiba y entregue el bien buscado. Si el bien se
presenta no se procederá al registro, salvo que se considere útil
proceder a fin de completar las investigaciones.

2. El registro se efectuará respetando la dignidad y, dentro de los


límites posibles, el pudor de la persona. Corresponderá realizarlo a
una persona del mismo sexo del intervenido, salvo que ello importe
demora en perjuicio de la investigación.

3. El registro puede comprender no sólo las vestimentas que llevare el


intervenido, sino también el equipaje o bultos que portare y el
vehículo utilizado.

4. Antes de iniciar el registro se expresará al intervenido las razones de


su Ejecución, y se le indicará del derecho que tiene de hacerse
asistir en ese acto por una persona de su confianza, siempre que
ésta se pueda ubicar rápidamente y sea mayor de edad.

5. De todo lo acontecido se levantará un acta, que será firmada por


todos los concurrentes. Si alguien no lo hiciera, se expondrá la
razón.

16.4 Examen Corporal del Imputado

1. El Juez de la Investigación Preparatoria, a solicitud del Ministerio


Público, puede ordenar un examen corporal del imputado para
establecer hechos significativos de la investigación, siempre que el
delito esté sancionado con pena privativa de libertad mayor de
cuatro años. Con esta finalidad, aún sin el consentimiento del
imputado, pueden realizarse pruebas de análisis sanguíneos,
pruebas genético-moleculares u otras intervenciones corporales, así
como exploraciones radiológicas, siempre efectuadas por un médico
u otro profesional especializado. La diligencia está condicionada a
que no se tema fundadamente un daño grave para la salud del
imputado, para lo cual si resulta necesario se contará con un previo
dictamen pericial.

2. Si el examen corporal de una mujer puede ofender el pudor, sin


perjuicio que el examen lo realice un médico u otro profesional
especializado, a petición suya debe ser admitida otra mujer o un
familiar.

3. El Fiscal podrá ordenar la realización de ese examen si el mismo


debe realizarse con urgencia o hay peligro por la demora, y no
puede esperar la orden judicial. En ese caso, el Fiscal instará
inmediatamente la confirmación judicial.

4. La diligencia se asentará en acta. En esta diligencia estará presente


el Abogado defensor del imputado, salvo que no concurra pese a la
citación correspondiente o que exista fundado peligro de que la
prueba se perjudique si no se realiza inmediatamente, en cuyo caso
podrá estar presente una persona de la confianza del intervenido
siempre que pueda ser ubicada en ese acto. En el acta se dejará
constancia de la causal invocada para prescindir de la intervención
del Abogado defensor y de la intervención de la persona de
confianza del intervenido.

5. El Ministerio Público, o la Policía Nacional con conocimiento del


Fiscal, sin orden judicial, podrán disponer mínimas intervenciones
para observación, como pequeñas extracciones de sangre, piel o
cabello que no provoquen ningún perjuicio para su salud, siempre
que el experto que lleve a cabo la intervención no la considere
riesgosa. En caso contrario, se pedirá la orden judicial, para lo cual
se contará con un previo dictamen pericial que establezca la
ausencia de peligro de realizarse la intervención.

16.5 Examen corporal de otras personas. -

1. Otras personas no inculpadas también pueden ser examinadas


sin su consentimiento, sólo en consideración de testigos, siempre
que deba ser constatado, para el esclarecimiento de los hechos,
si se encuentra en su cuerpo determinada huella o secuela del
delito.

2. En otras personas no inculpadas, los exámenes para la


constatación de descendencia y la extracción de análisis
sanguíneos sin el consentimiento del examinado son admisibles si
no cabe temer ningún daño para su salud y la medida es
indispensable para la averiguación de la verdad. Los exámenes y
la extracción de análisis sanguíneos sólo pueden ser efectuados
por un médico.

3. Los exámenes o extracciones de análisis sanguíneos pueden ser


rehusados por los mismos motivos que el testimonio. Si se trata
de menores de edad o incapaces, decide su representante legal,
salvo que esté inhabilitado para hacerlo por ser imputado en el
delito, en cuyo caso decide el Juez.

16.6 Examen corporal para prueba de alcoholemia. -

1. La Policía, ya sea en su misión de prevención de delitos o en el


curso de una inmediata intervención como consecuencia de la
posible comisión de un delito mediante la conducción de
vehículos, podrá realizar la comprobación de tasas de
alcoholemia en aire aspirado.
2. Si el resultado de la comprobación es positivo o, en todo caso, si
se presentan signos evidentes de estar bajo la influencia de
bebidas alcohólicas u otro tipo de sustancia prohibida, el
intervenido será retenido y conducido al centro de control sanitario
correspondiente para realizar la prueba de intoxicación en sangre
o en otros fluidos según la prescripción del facultativo.

3. La Policía, cuando interviene en operaciones de prevención del


delito, según el numeral 1) del presente artículo, elaborará un acta
de las diligencias realizadas, abrirá un Libro-Registro en el que se
harán constar las comprobaciones de aire aspirado realizadas, y
comunicará lo ejecutado al Ministerio Público adjuntando un
informe razonado de su intervención.

4. Cuando se trata de una intervención como consecuencia de la


posible comisión de un delito y deba procederse con arreglo al
numeral 2) del presente artículo, rige lo dispuesto en el numeral 4)
del artículo 210.

NOVENA SEMANA
(08 AL 13NOV2021)

PRIMERA SECCIÓN

XVII. LA INTERVENCIÓN CORPORAL

17.1 Artículo 211°. - Examen corporal del imputado. Consiste en la


acción fáctica solicitada por el Ministerio Público y ordenada por el
órgano jurisdiccional competente de acceder al cuerpo de una persona
inmersa en un presunto hecho delictivo, indistintamente de su
participación como agente activo o agente pasivo.
Cabe señalar que uno de los requisitos para proceder con la
intervención corporal de la persona, es que la pena privativa de la
libertad que se le podría imponer al imputado supere los 4 años,
pudiendo realizar exámenes: sanguíneos, pruebas genético
-moleculares u otras intervenciones corporales, así como exploraciones
radiológicas, siempre efectuadas por un médico u otro profesional
especializado.

No obstante, es preciso señalar que el numeral 3 del citado artículo


menciona que “El Fiscal podrá ordenar la realización de ese examen si
el mismo debe realizarse con urgencia o hay peligro por la demora,
y no puede esperar la orden judicial. En ese caso, el Fiscal instará
inmediatamente la confirmación judicial”. El espíritu del tipo penal
pretende atender y salvaguardar información que podría ser
considerada como elemento de convicción que permita esclarecer
fehacientemente la responsabilidad penal que recae sobre el imputado.

Cabe añadir que las intervenciones corporales que se realicen a la


persona están condicionadas a que no se tema fundamente un grave
daño para la salud del imputado, para lo cual, si resulta necesario, se
contará con un previo dictamen pericial. En la misma línea de lo
desarrollado, se advierte que, si bien, “los actos de intervención
corporal suponen una restricción de los derechos fundamentales de los
justiciables, siendo uno de ellos el derecho a la intimidad personal
(consagrado en el artículo 2, inciso 7, de la Carta Magna)”. Por tanto,
resulta idóneo determinar si los actos de intervención personal resultan
ser justificables en el marco de un Estado de Derecho con el fin de
sobreponer el fin constitucionalmente protegido como es el interés
público en la investigación de un delito.

Para finalizar, debo anotar que el artículo 211° materia del presente
análisis, guarda relación con el Libro Tercero - El Proceso Común;
Sección I – La Investigación Preparatoria; Título I - Normas Generales;
artículo 323°. - Función del Juez de la Investigación Preparatoria:
“Corresponde, en esta etapa, al Juez de la Investigación Preparatoria
realizar, a requerimiento de Fiscal o a solicitud de las demás partes, los
actos procesales que expresamente autoriza este Código”.

SEGUNDA SESIÓN

XVIII. EL ALLANAMIENTO

El allanamiento es un mecanismo procesal limitativo de derechos cuya


finalidad es registrar lugares cerrados, y de ser el caso, la detención de
personas o realización de medidas para asegurar los elementos de
convicción para la investigación.

Para las funciones señaladas líneas supra, nos abocamos a lo


desarrollado en el Protocolo de actuación conjunta del Ministerio Público
el cual señala el procedimiento adecuado para el allanamiento, siendo el
siguiente:
18.1 En casos de Flagrancia
Conforme a lo establecido en el artículo 2°.9 de la Constitución
Política, la medida de allanamiento podrá efectuarse en situación de
delito flagrante o de peligro inminente de su perpetración.

a) Para calificar un hecho como delito flagrante deberá tenerse


presente, de modo estricto, los alcances del artículo 259° del
nuevo Código Procesal Penal (Detención Policial).
b) Inmediatamente después de ejecutada la medida en flagrante
delito o ante supuestos de urgencia o peligro por la demora, la
Policía deberá poner en conocimiento del Ministerio Público los
resultados de su realización.
c) Luego de ello corresponderá al Fiscal, en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 203° del nuevo Código Procesal Penal
solicitar de modo inmediato al Juez de la Investigación
Preparatoria su respectiva confirmación.

Para estos efectos, debe tenerse presente los alcances de los


fundamentos 13 y 14 del Acuerdo Plenario 5-2010-CJ-116, según los
cuales, la inmediatez que debe considerarse entre el momento de la
ejecución de la medida y la solicitud de confirmación judicial debe
ser apreciada caso por caso, según las circunstancias concretas. La
justificación de la tardanza en la solicitud de confirmación podrá
examinarse con arreglo al principio de proporcionalidad.

18.2 En casos sin flagrancia

PASO 1: Solicitud de la medida de allanamiento


La Policía Nacional del Perú debe elaborar un informe policial que
sustente la medida de allanamiento y, de ser el caso, de descerraje,
registro domiciliario e incautación, señalando el lugar o lugares a
intervenirse y el plazo estimado de ejecución, el cual será remitido al
representante del Ministerio Público, adjuntando la documentación
y/o medios probatorios correspondientes, entre los que se
considerará:
a) Ubicación e identificación del lugar a allanar, procurando tener la
dirección domiciliaria exacta o las coordenadas geográficas de
su ubicación.
b) Obtener las características físicas del lugar a través de
filmaciones, fotografías u otros medios visuales, o por intermedio
de la descripción de color de fachada, tipo de material de
construcción, cantidad de puertas y ventanas u otras señas que
permitan su correcta identificación.

En caso el Fiscal considere procedente la solicitud de descerraje,


allanamiento, registro domiciliario e incautación solicitada por la
Policía Nacional, presentará una solicitud al Juez que corresponda
en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas, en la que exponga
las razones que sustentan la medida, teniendo como base la
información presentada por la Policía Nacional.

No serán exigibles a la Policía Nacional o al representante del


Ministerio Público las pruebas de difícil consecución o de los hechos
ilícitos de notorio conocimiento. Dichas circunstancias deberán ser
invocadas en el informe policial y la solicitud.
La ausencia, el cambio o la adulteración de la numeración del
inmueble no impedirán el otorgamiento o ejecución de la medida en
tanto su ubicación se encuentre corroborada en los medios de
prueba presentados con la solicitud o en las coordenadas
geográficas.

Ejecutada la medida, el representante del Ministerio Público remitirá


un informe documentado al Juez competente que la concedió en el
plazo de tres (3) días hábiles. En caso no se hubiese ejecutado la
medida, se expondrán las razones en el mismo plazo.

Si el Fiscal no considera procedente el pedido realizado por la


Policía Nacional de Perú, le comunicará los motivos de su decisión,
requiriéndole la debida sustentación con los elementos que resulten
necesarios. Luego de subsanado el pedido, el representante del
Ministerio Público, si lo considera pertinente, procederá en un plazo
no mayor de 24 horas a formalizar su solicitud y/o requerimiento ante
el Juez competente.

PASO 2: Solicitud Fiscal


Si en el desarrollo de su investigación el Fiscal lo estimare necesario
podrá, motu proprio, solicitar al Juez Penal competente la orden
judicial de allanamiento y registro domiciliario de una casa,
habitación, casa de negocio, dependencias cerradas, o en recinto
habitado temporalmente, y de cualquier otro lugar cerrado, siempre
que sea previsible que le será negado el ingreso en acto de función
un determinado recinto.
Juntamente con el allanamiento, el Fiscal podrá solicitar la detención
preliminar de personas o la incautación de bienes. Para estos
efectos, deberá cumplir además con
sustentar los presupuestos establecidos para la detención preliminar
y la incautación de ser
el caso.

PASO 3: Formalidad de la solicitud de allanamiento


El Fiscal a cargo de la investigación deberá precisar en la solicitud
de allanamiento, lo siguiente:
a) La ubicación concreta del lugar o lugares que habrán de ser
registrados
b) La finalidad específica del allanamiento
c) El o los delitos materia de investigación
d) Las diligencias a practicar
e) El tiempo aproximado que durará
PASO 4: Resolución judicial de allanamiento
Recibida la solicitud del Fiscal y, según las circunstancias de cada
caso en particular, el Juez decidirá inmediatamente, sin tardanza y
sin más trámite que la sola revisión de la petición fiscal y sus
recaudos. La resolución judicial autoritativa se emitirá de modo
escrito y contendrá:
a) El nombre del Fiscal autorizado
b) La finalidad específica del allanamiento
c) Las medidas de coerción que correspondan
d) La designación precisa del lugar que será allanado y registrado
e) El tiempo máximo de la duración de la diligencia, para lo cual el
Juez deberá tener en cuenta la naturaleza y complejidad de los
hechos materia de intervención policial y/o investigación.
f) El apercibimiento de Ley para el caso de resistencia al mandato.

En ningún caso el Juez solicitará precisar la fecha y hora en que se


realizará la diligencia.
La resolución judicial que autoriza o deniega el pedido de
allanamiento deberá notificarse directamente al Fiscal y guardando
la más estricta reserva, en un plazo que no excederá las veinticuatro
(24) horas, debiendo utilizarse para ello, de ser el caso, los medios
tecnológicos necesarios para asegurar la inmediatez de la diligencia.

PASO 5: Plazo de duración de la medida de allanamiento


El plazo de la medida de allanamiento se regirá por las normas que
correspondan, según se trate del nuevo o el antiguo ordenamiento
procesal penal. No obstante, el Fiscal y el Juez Penal Competente
en los casos de delincuencia o crimen organizado deberán
considerar como duración de la medida de allanamiento el plazo
máximo permitido por ley.
La orden de allanamiento tendrá una duración máxima de 2
semanas, después de las cuales caduca la autorización, salvo que
haya sido expedida por tiempo o para un periodo determinado en
cuyo caso constarán esos datos.

PASO 6: Ejecución de la medida de allanamiento


Obtenida la autorización judicial, se procederá a la ejecución de la
medida, debiéndose tener en cuenta las siguientes pautas:
a) La ejecución de la medida tendrá lugar en cualquier momento
dentro del plazo fijado por el Juez.
b) Al iniciarse la diligencia el Fiscal entregará una copia de la
resolución judicial al imputado, si fuere el caso, o a quien tenga
la disponibilidad actual del lugar.
c) El Fiscal comunicará a las personas presentes la facultad que
tienen de hacerse representar o asistir por una persona de su
confianza.
d) Si no se encuentra el imputado, ni la persona que tenga la actual
disponibilidad del lugar, se entregará una copia de la resolución
judicial a un vecino, a una persona que conviva con el o en su
defecto, al portero o a quien haga sus veces.
e) Acto seguido se procederá a realizar el allanamiento, descerraje
y las diligencias de registro, detención, incautación u otras que
se hubieren autorizado, requiriendo para ello el apoyo de la
Policía Nacional a fin de que se garantice la seguridad y el
desarrollo de esta diligencia.
f) La diligencia se restringirá a lo autorizado y se dejará constancia
de lo acontecido en las actas que correspondan, respetando las
formalidades pertinentes, con participación de los efectivos
policiales intervinientes, la autoridad fiscal, el propietario y/u
ocupante del predio, de ser el caso.
g) La autoridad interviniente podrá durante el allanamiento utilizar
los medios técnicos que consideren pertinentes para perennizar
el hecho, tales como: levantar planos, tomar fotografías, realizar
grabaciones en vídeo y demás operaciones técnicas o
científicas.
h) Asimismo, durante su desarrollo se adoptarán las precauciones
necesarias para preservar la reputación y el pudor de las
personas que se encuentren en el local allanado.

PASO 7: Circunstancias especiales durante la ejecución del


allanamiento
Cuando en el curso de la diligencia de allanamiento, se encuentren
en el lugar, bienes, objetos u efectos cuya incautación no hayan sido
autorizadas previamente, siempre que se presuma que se
encuentren vinculados a otros hechos delictivos que no son objeto
de investigación o de la resolución autoritativa se dispondrá su
aseguramiento levantando un acta en que se precisará las
características, datos completos y ubicación precisa, solicitándose
de inmediato al Juez Penal competente la autorización judicial para
su incautación.
Tratándose de personas que se encuentren presentes en el lugar de
allanamiento o que lleguen en el momento de la diligencia, sobre las
que no recaiga autorización judicial de detención, el Fiscal podrá
disponer a la Policía Nacional el registro personal o en su defecto
dispondrá que la persona no se aleje del lugar antes de que la
diligencia haya concluido, siempre que considere que las mismas
pueden ocultar bienes delictivos o que se relacionen con el mismo.
Si la persona transgrede lo dispuesto por el Fiscal, será retenido, por
un plazo que no excederá de 4 horas y conducido nuevamente y en
forma coactiva al lugar en el que se desarrolla la diligencia de
allanamiento. Ello, sin perjuicio que el fiscal pueda solicitar al Juez
Penal competente la autorización judicial para extender el tiempo de
retención o en su defecto la detención de la persona.
Asimismo, si en la diligencia de allanamiento se encuentran otras
personas la Policía, haciendo uso de las tecnologías de la
información, deberá verificar si las mismas se encuentran
requisitoriadas, caso en el cual procederá a trasladar al detenido
requisitoriado a la División Nacional de Requisitorias de la Policía
Nacional del Perú.

En todos los casos que involucre la restricción de la libertad de las


personas, la Policía Nacional o el Fiscal deberán previamente
expresar al intervenido las razones de su ejecución, indicando sus
derechos, de todo lo acontecido se levantará un acta que será
firmada por todos los intervinientes. Si alguno no lo hiciere se
expondrá la razón.

PASO 8: Traslado de detenidos y objetos incautados


Finalizada la diligencia se procederá a trasladar a las personas
detenidas, así como los objetos, medios y/o elementos incautados
producto del allanamiento, a la unidad policial interviniente o a la
sede fiscal para la continuación de las investigaciones.

III UNIDAD
DÉCIMA SEMANA
(15 AL 20NOV2021)

PRIMERA SESIÒN

XIX. LA INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES

19.1 Según el Artículo 230°. – Intervención, grabación o registro de


comunicaciones telefónicas o de otras formas de comunicación y
geolocalización de teléfonos móviles
1. “El Fiscal, cuando existan suficientes elementos de convicción para
considerar la comisión de un delito sancionado con pena superior a
los cuatro años de privación de libertad y la intervención sea
absolutamente necesaria para proseguir las investigaciones, podrá
solicitar al Juez de la Investigación Preparatoria la intervención y
grabación de comunicaciones telefónicas, radiales o de otras formas
de comunicación”.
2. La orden judicial puede dirigirse contra el investigado o contra
personas de las que cabe estimar fundadamente.
3. El requerimiento Fiscal o la resolución judicial que autoriza, debe
indicar nombre y dirección del agraviado, la identidad del teléfono a
intervenir, la forma de interceptación, la dependencia policial o
Fiscalía a cargo de la grabación o registro.
4. Los concesionarios de servicios de telecomunicaciones deben facilitar
de inmediato la geolocalización de teléfonos en tiempo real las 24
horas y los 365 días del año bajo responsabilidad de Ley, asimismo
deberán guardar secreto. Asimismo, otorgarán el acceso y
mantendrán compatible su conexión con el Sistema de Intervención y
Control de las Comunicaciones de la Policía Nacional del Perú.
5. Si los elementos de convicción desaparecen, la diligencia de
intervención de comunicaciones deberá ser interrumpida
inmediatamente.
6. La interceptación no puede durar más de 60 días. Excepcionalmente
podrá prorrogarse previo requerimiento del Fiscal con autorización del
Juez.

En este articulo vemos que se amplía la potestad del Representante del Ministerio
Publico (Fiscal) el de solicitar al Juez la intervención y grabación de
comunicaciones cuando presuma de la comisión de un delito cuya pena sea
mayor a 4 años de pena privativa de la libertad y dicha intervención sea necesaria
para continuar la investigación. El mandato del juez puede recaer contra los
investigados o personas de su entorno. Asimismo, hace obligatorio a las
empresas de servicios de telecomunicaciones facilitar en tiempo real la ubicación
de geolocalización de teléfonos móviles, la interceptación y grabación de las
comunicaciones ordenadas por el juez de forma ininterrumpida las 24 horas y los
365 días del año, bajo pena de ser sancionadas. A su vez otorga al Fiscal la
potestad de conservar las grabaciones hasta que culmine el procesal penal o, al
finalizar la investigación si esta no se ha judicializado con previa autorización del
juez. Además, hace obligatorio notificar a los investigados sobre todo lo actuado
(grabaciones, geolocalización, etc.), solo si la investigación así lo amerita siempre
y cuando no se ponga en peligro la vida o la integridad física de terceros.
Asimismo, para que la intervención sea mantenida en secreto es necesario una
resolución judicial motivada y con plazo determinado.

19.2 Artículo 231°. - Registro de la intervención de comunicaciones


telefónicas o de otras formas de comunicación
1. “La intervención de comunicaciones telefónicas, radiales o de otras
formas de comunicación que trata el artículo anterior será registrada
mediante la grabación y aseguramiento de la fidelidad de la misma.
Las grabaciones, indicios y/o evidencias recolectadas durante el
desarrollo de la ejecución de la medida dispuesta por mandato judicial
y el Acta de Recolección y Control serán entregados al Fiscal, quien
dispone su conservación con todas las medidas de seguridad al
alcance y cuida que las mismas no sean conocidas por personas
ajenas al procedimiento”.

SEGUNDA SESIÒN

XX. EL ASEGURAMIENTO E INCAUTACIÓN DE DOCUMENTOS PRIVADOS

20.1 Artículo 232.- Aseguramiento de documentos privados


“Cuando la Policía o el Fiscal, al realizar un registro personal, una
inspección en un lugar o en el curso de un allanamiento, encuentra en
poder del intervenido o en el lugar objeto de inspección o allanamiento un
documento privado, y no ha recabado previamente la orden de
incautación con arreglo al artículo siguiente, se limitará a asegurarlo -sin
examinar su contenido-, sin perjuicio que el Fiscal lo ponga a inmediata
disposición judicial, antes de vencidas las veinticuatro horas de la
diligencia, acompañando un informe razonado y solicitando dicte orden de
incautación, previo examen del documento. El Juez resolverá dentro de
un día de recibida la comunicación bajo responsabilidad”.

20.2 Artículo 233.- Incautación de documentos privados


1. El Fiscal, cuando existan motivos suficientes para estimar que una
persona tiene en su poder documentos privados útiles para la
investigación, solicitará al Juez para la Investigación Preparatoria

2. La resolución autoritativa se expedirá inmediatamente, sin trámite


alguno, y contendrá fundamentalmente el nombre del Fiscal a quien
autoriza, la persona objeto de intervención y, de ser posible, el tipo de
documento materia de incautación.

3. Recabada la autorización, el Fiscal la ejecutará inmediatamente. De


la diligencia se levantará el acta de incautación correspondiente,
indicándose las incidencias del desarrollo de la misma.
20.3 Artículo 233° incautación de documentos contables y administrativos
1. La Fiscalía, o la Policía por orden del Fiscal, cuando se trata de
indagaciones indispensables para el esclarecimiento de un delito,
puede inspeccionar los libros, comprobantes y documentos
contables y administrativos de una persona, natural o jurídica. Si de
su revisión considera que debe incautar dicha documentación, total
o parcialmente, y no cuenta con orden judicial, se limitará a
asegurarla, levantando el acta correspondiente. Acto seguido el
Fiscal requerirá la inmediata intervención judicial, antes de vencidas
veinticuatro horas de la diligencia, acompañando un informe
razonado y el acta respectiva, solicitando a su vez el mandato de
incautación correspondiente.

DÉCIMO PRIMERA SEMANA


(22 AL 27NOV2021)

II EXAMEN PARCIAL

DECIMO SEGUNDA SEMANA

(29NOV AL 04DIC2021)

PRIMERA SESION

XXI. LA DETENCIÓN

La detención es una medida cautelar de naturaleza personal y provisional


que puede adoptar la autoridad judicial, policial e incluso particulares, este
mecanismo consiste en la limitación del derecho a la libertad de la persona
con el objeto esencial, posteriormente debiendo ser puesto ante la
Autoridad Judicial, una vez encontrada a disposición de la Autoridad
Judicial, quien conforme a sus atribuciones resolverá conforme a los
mecanismos legales.

Gimeno Sendra, refiere que uno de los aspectos de la detención el que


tiene por cometido asegurar la viabilidad del proceso penal y la aplicación
del ius puniendi. de allí se enfatiza en el carácter de medida cautelar de la
detención, pero deja en segundo orden su naturaleza de medida coercitiva,
sujetadora o refrenadora de la libertad ambulatoria de las personas.
La detención es una institución jurídica que es considerado como una
medida coercitiva y cautelar, esto mayormente incide en la libertad de la
persona, la coerce, limita o sujeta con la finalidad de alcanzar la eficacia del
proceso y la aplicación del derecho penal, en aras de que no se genere
impunidad en nuestra sociedad

21.1 OBJETO

Describir los procedimientos de actuación policial en los procedimientos de


detención flagrancia delictiva dentro del Código Procesal Penal.

21.2 FINALIDAD

1. Uniformizar los procedimientos para la intervención policial que ejecutará


el policía interviniente ante la comisión de delito flagrante.
2. Optimizar los niveles de coordinación y formulación de documentos
urgentes y necesarios, entre el policía interviniente, policía de la
comisaría y unidades especializadas, al presentarse la comisión de
delito flagrante.
3. Adecuar la actuación policial, conforme lo establece el Código Procesal
Penal 2004 - Decreto Legislativo N°957 y las normas legales vigentes.

21.3 ALCANCE

El presente silabo temático tiene el alcance para el personal de la Policía


Nacional del Perú de la Región Policial Lima.

21.4 BASE LEGAL

1. Constitución Política del Perú

El martes 9 de mayo del año 2017, y vigente a partir del día siguiente,
se publicó la Ley N° 30558, que modifica el literal f) del numeral 24° del
artículo 2° de la Constitución Política del Perú, que establece:

Artículo 2°: Derechos fundamentales de la persona

[…] 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

[…] f. “Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y


motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante
delito. La detención no durará más del tiempo estrictamente necesario
para la realización de las investigaciones y, en todo caso, el detenido
debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro del
plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la
distancia. Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo,
espionaje, tráfico ilícito de drogas y a los delitos cometidos por
organizaciones criminales. En tales casos, las autoridades policiales
pueden efectuar la detención preventiva de los presuntos implicados
por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al
Ministerio Público y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes de
vencido dicho término”.

Artículo 166°. - Finalidad de la Policía Nacional

La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar,


mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a
las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes
y la seguridad del patrimonio público y del privado Previene, investiga y
combate la delincuencia Vigila y controla las fronteras.

2. Código Procesal Penal 2004 - Decreto Legislativo N° 957

Articulo 68.- Atribuciones de la Policía

El artículo 68 sobre atribuciones de la PNP, (…), bajo la conducción del


Fiscal, podrá realizar lo siguiente:

(…)

i) Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de


flagrancia, informándoles de inmediato sobre sus derechos.

3. Artículo 259°. - Detención policial

La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien


sorprenda en flagrante delito Existe flagrancia cuando:

1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.

2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto

3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente


después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado
por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio
audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnología se haya
registrado su imagen, y es encontrado dentro de las veinticuatro
(24) horas de producido el hecho punible.

4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas


después de la perpetración del delito con efectos o instrumentos
procedentes de aquel o que hubieren sido empleados para
cometerlo o con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen
su probable autoría o participación en el hecho delictuoso.

4. Artículo 263º.- Deberes de la policía

1. La Policía que ha efectuado la detención en flagrante delito o en los


casos de arresto ciudadano, informará al detenido el delito que se le
atribuye y comunicará inmediatamente el hecho al Ministerio Público.
También informará al Juez de la Investigación Preparatoria
tratándose de los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de
drogas.

2. En los casos del artículo 261°, sin perjuicio de informar al detenido


del delito que se le atribuye y de la autoridad que ha ordenado su
detención, comunicará la medida al Ministerio Público y pondrá al
detenido inmediatamente a disposición del Juez de la Investigación
Preparatoria El Juez, tratándose de los literales a) y b) del numeral 1
del artículo 261°, inmediatamente examinará al imputado, con la
asistencia de su Defensor o el de oficio, a fin de verificar su identidad
y garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales Acto
seguido lo pondrá a disposición del Fiscal y lo ingresará en el centro
de detención policial o transitorio que corresponda. En los demás
literales, constatada la identidad, dispondrá lo conveniente.

3. En todos los casos, la Policía advertirá al detenido o arrestado que le


asiste los derechos previstos en el artículo 71°, de esa diligencia se
levantará un acta.

21.5 CLASES DE DETENCION EN EL CODIGO PROCESAL PENAL

En nuestro Código Procesal Penal del 2004, aprobado con el Decreto


Legislativo N° 957, se regula tres clases de detención:
21.5.1 Detención Policial.
la detención policial se actúa sin ningún mandado judicial, se
entiende una detención excepcional y legitima solo cuando se
lleva a cabo en situaciones de flagrancia delictiva. Una vez que
el Ciudadano es detenido en flagrancia delictiva, este tiene
derecho a que la autoridad policial le motive la detención que
se le imputa.

La Autoridad Policial está en la obligación de hacer de


conocimiento inmediatamente al Ministerio Público sobre la
detención de la persona; la detención de una persona por
flagrancia delictiva solo puede durar 48 horas, al término de
este plazo el Fiscal decidirá su pone en libertad o pone a
disposición ante el órgano jurisdiccional a fin que continúe las
investigaciones preparatorias, solicitando alguna medida
coercitiva como prisión preventiva, comparecencia restrictiva o
simple.

Conforme al Art. 259 Detención Policial, señala que la Policía


Nacional del Perú detiene sin mandato judicial a quien
sorprenda en flagrancia delictiva cuando:

a) El Agente es descubierto en la realización del hecho


punible
b) El Agente acaba de cometer el hecho punible y es
descubierto.
c) El Agente ha huido y ha sido identificado durante o
inmediatamente después de la perpetración del hecho
punible, sea por el agraviado o por otra persona que haya
presenciado el hecho o por medio audiovisual, dispositivos
o equipos con cuya tecnología se haya registrado su
imagen y es encontrado dentro de las 24 horas de
producido el hecho punible.
d) El Agente es encontrado dentro de las 24 horas después
de la perpetración del delito con efectos o instrumentos
procedentes de aquel o que hubieren sido empleados para
cometerlos o con señales en si mismo o en su vestido que
indiquen su probable autoría o participación en el hecho
delictuoso.
21.5.2 Arresto Ciudadano
El arresto ciudadano es la facultad que tienen todas las
personas para detener a los autores o participes de un delito
flagrante. El arresto ciudadano es una facultad de una persona y
no es un deber como lo tiene la PNP. Si existe una omisión de
un ciudadano sobre algún arresto ciudadano no acarrea alguna
responsabilidad administrativa o penal.
Una vez efectuado el arresto ciudadano, el detenido debe ser
conducido y entregado a la autoridad policial que se encuentre
por el lugar más cercano o conducido a la dependencia policial
más cercano. La entrega del detenido y de las cosas que
constituyen del cuerpo del delito hallado en su poder debe ser
inmediata. Los ciudadanos no están facultados para realizar
ninguna diligencia de investigación antes de la entrega, ni
interrogatorios, incautaciones, inspecciones, no pueden
mantener encerrado al detenido en un lugar público o privado. El
plazo de duración del arresto ciudadano es el tiempo que
transcurre desde la detención hasta el traslado del detenido a
una sede policial más cercana y la autoridad policial
decepcionará con un acta y la identidad de la persona que
accionó el arresto ciudadano.
El Arresto Ciudadano está regulado en el Art. 260 del Código
Procesal Penal:
a) En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona
podrá proceder al arresto en estado de flagrancia delictiva.

b) En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las


cosas que constituyan el cuerpo del delito a la Policía más
cercana. Se entiende por entrega inmediata el tiempo que
demanda en dirigirse a la dependencia policial más cercana.
Se entiende por entrega inmediata el tiempo que demanda
dirigirse a la dependencia policial más cercana o al Policía
que se halle por inmediaciones del lugar. En ningún caso el
arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad
en un lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad
policial. La Policía redactara un acta donde se haga constar la
entrega y las demás circunstancias de la intervención.
21.5.3 Detención Preliminar Judicial
Es una detención dispuesta por el juez de la investigación
preparatoria a solicitud del Fiscal y esta situación procede
cuando la persona no se encuentra enmarcado dentro de la
flagrancia delictiva, para lo cual existen las siguientes razones:
a) Es cuando una persona ha cometido un delito sancionado
con pena privativa de libertad superior a cuatro años y por
las circunstancias del caso, puede desprenderse cierta
posibilidad de fuga.
b) la persona que será detenida ha sido sorprendida en
flagrante delito, pero temporalmente ha logrado evitar su
detención.
c) El Detenido se ha fugado de un centro de detención
preliminar.
a detención judicial es una medida cautelar realizada en el
curso de un procedimiento de investigación de procedimiento
penal o en función de incoación, preordenada básicamente a
garantizar la futura aplicación del ius puniendi, para ello debe
realizarse cuando se concurran los presupuestos establecidos
por ley y de acuerdo con el principio de proporcionalidad y
presunción de flagrancia.
La detención Preliminar Judicial se encuentra enmarcada en el Art. 261
del Código Procesal Penal.
El Juez de la Investigación Preparatoria, a requerimiento del Fiscal, sin
trámite alguno y teniendo a la vista alguno y teniendo a la vista las
actuaciones remitidas por aquel, dicta mandato de detención preliminar
cuando:
a) No se presente un supuesto flagrancia delictiva, pero existan
razones plausibles para considerar que una persona ha cometido
un delito sancionado con pena privativa de libertad superior a
cuatro años y por las circunstancias del caso, puede
desprenderse cierta posibilidad de fuga u obstaculización de la
averiguación de la verdad.

b) El sorprendido en flagrante delito logre evitar la detención.

c) El detenido se fugue del centro de detención preliminar.


En los supuestos anteriores, para cursar la orden de detención se
requiere que el imputado se encuentre debidamente individualizado
con los siguientes datos: nombres y apellidos completos, edad, sexo,
lugar y fecha de nacimiento.
La orden de detención deberá ser puesta en conocimiento de la Policía
a la brevedad posible de manera escrita bajo cargo quien la ejecute de
inmediato. Cuando se presenten circunstancias extraordinarias puede
ordenarse el cumplimiento de detención correo electrónico, facsímil,
telefónicamente u otro medio de comunicación valido que garantice la
veracidad del mandato judicial. En todos estos casos la comunicación
debe contener los datos de identidad personal del requerido.
Los requisitos cursados a la autoridad policial tienen vigencia de seis
meses. vencido este plazo, caducan automáticamente bajo
responsabilidad, salvo que fuesen renovadas. La vigencia de la
requisitoria para los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de
drogas no caducan hasta la efectiva detención de los requisitoriados.

21.6 FLAGRANCIA

Flagar (del latín flagrare) significa arder o resplandecer como fuego o


llama, de manera que, etimológicamente, el término delito flagrante se
refiere al hecho vivo y palpitante, resplandeciente, cuya observación
convence a la persona de que está presenciando la comisión de un
delito.
21.6.1 FLAGRANCIA - DEFINICIÓN
Según la Real Academia de la Lengua Española,
«flagrante» significa «que se está ejecutando actualmente; de
tal evidencia que no necesita pruebas; en el mismo momento de
estarse cometiendo un delito, sin que el autor haya podido huir».
César SAN MARTÍN CASTRO, señala sobre la flagrancia que el
delincuente debe estar en el teatro de los hechos, o muy cerca
de él, y en una relación inmediata con los bienes delictivos o con
la ejecución del delito, de modo que siendo observado por la
autoridad policial se torne imprescindible su intervención para
poner fin a la situación delictiva que ha creado por su propia
conducta.

21.6.2 FLAGRANCIA DEFINICIÓN DOCTRINARIA

En cuanto a la flagrancia delictiva según Carnelutti, señala:

[…] Flagrancia es el delito en general, mientras se ve, o sea


para quien lo ve cometer; en otras palabras, para quien está
presente a su cumplimiento. Esto quiere decir que la flagrancia
no es un modo de ser de un delito en sí, sino del delito
respecto a una persona; y por eso una cualidad absolutamente
relativa. En relación a esta noción, puede establecerse que la
flagrancia del delito coincide con la posibilidad para una
persona de comprobarlo mediante prueba directa; lo cual nos
puede conducir erróneamente a afirmar que el delito flagrante
es el que se comete actualmente, en este sentido no habría
delito que no sea o que al menos no haya sido flagrante,
porque todo delito tiene su actualidad; pero la flagrancia no es
actualidad sino visibilidad del delito.

21.6.3 CLASES DE FLAGRANCIA


1. Flagrancia pura: los incisos 1) y 2) regula esta flagrancia. se
trata del inicio del iter criminis o la consumación del delito. en
ambos casos el sujeto es sorprendido, no existiendo huida.
Presenta inmediatez personal y temporal.

2. Cuasi flagrancia: el inciso 3) regula esta flagrancia, el


agente ha sido descubierto luego de su huida y es detenido.
(flagrancia virtual)

3. Flagrancia presunta: el inciso 4) la regula, existe indicios por


la vinculación del agente con los objetos o instrumentos del
delito que habría cometido. (flagrancia diferida)
21.6.4 PROTOCOLO DE DETENCIÓN EN FLAGRANCIA DELICTIVA
INTERVENCIÓN EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.

1. Cuando el efectivo policial advierta a través de sus sentidos


que está ante un hecho que configura flagrancia delictiva,
procederá a la detención de la o las personas que se
encontraren en el lugar.

2. Realizar el registro personal del detenido e incautar las


especies relacionadas con el delito, iniciando el
Procedimiento de Cadena de Custodia

3. Comunicar al detenido el motivo de su detención e


informarle de inmediato que tiene derecho a:

a. Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de


detención, a que se le exprese la causa o motivo de dicha
medida, entregándole la orden de detención girada en su
contra, cuando corresponda.
b. Designar a la persona o institución a la que debe
comunicarse su detención y que dicha comunicación se
haga en forma inmediata.
c. Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por
un Abogado Defensor.
d. Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su
Abogado Defensor esté presente en su declaración y en
todas las diligencias en que se requiere su presencia.
e. Que no se emplee en su contra medios coactivos,
intimidatorios o contrarios a su dignidad, ni a ser sometido
a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre
voluntad o a sufrir una restricción no autorizada ni permitida
por Ley.
f. Ser examinado por un médico legista o en su defecto por
otro profesional de la salud, cuando su estado de salud así
lo requiera.
(Artículo 71. 2 del CPP).

4. El cumplimiento de lo prescrito anteriormente (derechos)


deberá constar el acta.

5. El efectivo policial deberá comunicar en forma inmediata la


detención al Fiscal que corresponda.

6. Las actas se deberán levantar en el lugar de los hechos;


excepcionalmente se elaborarán o continuarán su
elaboración en la dependencia policial, dejando constancia
de las razones que conllevaron a estos dos supuestos.

ACTOS EN LA DEPENDENCIA POLICIAL

1. El efectivo policial deberá poner a los detenidos a


disposición de la Comisaría del sector y/o Unidad
Especializada, conjuntamente con las respectivas actas
levantadas y evidencias.

2. El responsable de la Comisaría o Unidad Especializada


deberá verificar la conformidad de las actas y evidencias
puestas a disposición.

3. En caso de no haberse comunicado la detención al Fiscal


de Turno por motivos razonables, el efectivo policial de la
Comisaría o Unidad Especializada responsable del
detenido deberá hacerlo en forma inmediata.

4. El efectivo policial responsable del detenido deberá


notificar su detención (papeleta de detención) indicando
lugar, fecha y hora de la detención en flagrancia,
asimismo facilitará todos los medios que disponga para
que el detenido pueda comunicar su situación a persona o
institución que designe.

5. Inmediatamente, se debe registrar la detención en el


cuaderno de detenidos en la Comisaría o Unidad,
consignando el lugar, fecha y hora de la detención en
flagrancia delictiva.

RESPONSABILIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA


NACIONAL

1. El Fiscal y el efectivo policial deberán permitir que el detenido


se entreviste con su abogado defensor, una vez constituido en
la dependencia policial, en forma inmediata (artículo 84º inciso
8).

2. El Fiscal y el efectivo policial deberán permitir al abogado


defensor del detenido acceder a toda la información y
documentación que sea necesaria para la preparación de su
defensa.
3. El Fiscal y el efectivo policial solo podrán tomar la declaración
del detenido cuando esté presente su abogado defensor (art.
71. Inciso d).

DÉCIMO TERCERA SEMANA


(06 AL 11DIC2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION:

TALLER: INFORME POLICIAL


A fin de explicar el procedimiento legal para la realización de las diligencias de
interceptación de comunicaciones el Ministerio Publico a través de la Resolución
de la Fiscalía de la Nación N° 4933-2014-MP-FN, aprobó cuatro “Protocolos de
Actuación Conjunta” de las medidas limitativas de derechos, de allanamiento,
impedimento de salida, intervención de las comunicaciones telefónicas, y
levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil, que es bueno
tener en cuenta los siguientes pasos para la mejor realización de la labor policial:

PASO 1: Informe Policial

El policía a cargo de una investigación criminal (en adelante pesquisa), podrá


obtener los números telefónicos, SIM, IMSI, IMEI, dirección IP, correos
electrónicos y otros datos de identificación de las personas involucradas, a través
de acciones de inteligencia y cualquier otra fuente legítima.

La Policía Nacional o el Fiscal -cuando le corresponda- verificará el abonado, el


número a qué empresa está suscrito, si el número está activo, si lo utiliza la
persona investigada, entre otras verificaciones; además de valorar su necesidad,
antes de solicitar la medida limitativa. La exigencia de la verificación debe regirse
a partir de criterios de razonabilidad del caso concreto.

Están exceptuados de verificación los datos obtenidos en la ejecución de los


mandatos judiciales de intervención de las comunicaciones.

El policía a cargo cursará un informe al Fiscal solicitando la obtención del


mandato de intervención o grabación de registros de comunicación y/o
incautación de instrumentos de comunicación, cuando existan indicios de
sospecha inicial simple o suficientes elementos de convicción y sean las
necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

El informe policial deberá contener los siguientes datos:

a) El hecho investigado y el delito atribuido.

b) Las razones de su necesidad.

c) Los indicios que acompañan el pedido.

d) Nombre y dirección del afectado por la medida si se conociera. En los


supuestos de imposibilidad indicará las razones.

e) La identidad del teléfono u otro medio o instrumento de comunicación o


telecomunicación a intervenir.

f) La forma de interceptación (registros históricos, en tiempo real,


monitoreo remoto, táctico, geo localización, entre otros), su alcance
(distrito, departamento, en todo el Perú, otros) y su duración (60 días).

g) La dependencia policial que se encargará de ejecutar la diligencia de


abrir, incautar, interceptar c intervenir una comunicación, registro o
instrumento de comunicación. En el caso de intervenciones en tiempo
real, monitoreo remoto, táctico, geolocalización, se designa a la Oficina
de Apoyo Técnico Judicial de la Policía Nacional del Perú.

Igual procedimiento se observa para la correspondencia, documentos privados o


instrumentos de comunicación, en lo que corresponda.

PASO 2: Solicitud o Requerimiento Fiscal

Recibido el Informe Policial, el Fiscal evaluará si la misma está debidamente


fundamentada y contiene los datos necesarios. El Fiscal después de su
evaluación y con los requisitos exigidos por ley, dentro de las 24 horas y en
atención al carácter urgente de la medida, formalizará el pedido y/o requerimiento
ante el Juez competente para que las comunicaciones, telecomunicaciones o sus
instrumentos sean abiertos, incautados, interceptados o intervenidos, debiendo
anexar los elementos indiciarios que justifiquen la autorización de la restricción del
derecho.

Si el Fiscal no considera procedente el pedido realizado por la Policía Nacional


del Perú, le comunicará los motivos de su decisión, requiriéndole la debida
sustentación con los elementos que resulten necesarios. Luego de subsanado el
pedido, el representante del Ministerio Público, si lo considera pertinente,
procederá en un plazo no mayor de 24 horas a formalizar su solicitud y/o
requerimiento ante el Juez competente.

Su solicitud o requerimiento contendrá lo siguiente:

a) El hecho delictivo investigado

b) El delito investigado, que debe ser uno sancionado con pena superior a los
cuatro (4) años de privación de libertad si el pedido es conforme al Código
Procesal Penal de 2004; o cualquiera de los delitos previstos en el artículo
1° de la Ley N° 27697 y sus modificatorias, si el ordenamiento procesal
penal aplicable es el Código de Procedimientos Penales de 1940, o los
previstos en el artículo 3° de la Ley N° 30077 y sus modificatorias.

c) La presencia de indicios delictivos suficientes, los cuales se anexarán al


pedido.

d) La finalidad y necesidad de la medida.

e) Nombres y direcciones de los afectados por la medida si se conociera En los


supuestos de imposibilidad indicará las razones.

f) La identidad del teléfono u otro medio o instrumento de comunicación o


telecomunicación a intervenir.

g) La forma de interceptación (registros históricos, en tiempo real, monitoreo


remoto, táctico, geolocalización, otros), su alcance y su duración (60 días).

h) La dependencia policial que se encargará de apoyar la diligencia de


intervención y grabación o registro. En el caso de intervenciones en tiempo
real, monitoreo remoto, táctico, geolocalización, se designará a la Oficina de
Apoyo Técnico Judicial de la Policía Nacional del Perú.

PASO 3: Resolución Judicial (Control Jurisdiccional)

El juez por su parte examinará el contenido de la solicitud y/o requerimiento fiscal


y evaluará si está debidamente sustentada y contiene los datos necesarios
que justifique el requerimiento conforme con los principios de intervención
indiciaria y proporcionalidad.

El trámite es reservado e inmediato. La resolución observará el siguiente


contenido:

a) La identidad del solicitante o requirente.

b) El hecho delictivo que se investiga.

c) El delito atribuido.

d) Los indicios con que cuenta y justifican el pedido.

e) Expondrá las razones que avalan su necesidad, idoneidad, proporcionalidad


y la finalidad de la misma.

f) La determinación de los nombres y dirección del afectado sobre los que ha


de recaer la intervención, si se conociera. Se deberá tener presente que esa
determinación no implica que se haya de realizar a través de los nombres y
apellidos. Se exige únicamente que con la misma se elimine cualquier duda
en torno a su identificación.

g) El dato de identificación (por ejemplo: número de teléfono) u otro medio o


instrumento de comunicación o telecomunicación a intervenir.

h) La determinación de la duración de la medida (máximo 60 días, salvo


prórroga).

Respecto del plazo para resolver la resolución judicial, el Código Procesal Penal
de 2004 señala que la resolución de auto debe ser inmediato dada la naturaleza
de la medida; y, según la Ley N° 27697, el plazo que tiene el Juez es de 24 horas
de recibida la solicitud.

PASO 4: Notificación de la resolución

El auto será notificado al Fiscal que solicitó o requirió la medida, con las debidas
medidas de seguridad y reserva. Asimismo, la comunicación a las empresas de
telecomunicaciones, será mediante oficio. En el oficio se transcribirá la parte
resolutiva del auto por el cual se autoriza la realización de la medida, y
comprenderá la parte pertinente a la empresa (el número o dato intervenido).

La comunicación de la decisión del Juez, según la Ley N° 27697, será en el plazo


de 24 horas. Con el Código Procesal Penal de 2004 será de forma inmediata.

Es importante la inmediatez y reserva porque se trata de actos de investigaciones


urgentes. Es posible utilizar el facsímil, correo electrónico u otro medio de
comunicación válido que garantice su veracidad, sin perjuicio de su posterior
notificación.

PASO 5: Ejecución de la medida

La ejecución de la medida la realizará el Ministerio Público una vez notificada, con


el apoyo de la Policía Nacional del Perú, concretamente la Oficina de Apoyo
Técnico Judicial. El Fiscal es el responsable de supervisar la intervención y
control de las comunicaciones.

El Fiscal [recolector] dispondrá a la Policía Nacional las acciones necesarias para


verificar y perennizar los hechos, a mérito de las informaciones obtenidas de las
comunicaciones intervenidas.

Si en el desarrollo de la labor de recolección se descubriera indicios de otros


delitos que no tuvieran que ver con la organización criminal materia de la
intervención y control de las comunicaciones, el Fiscal [recolector] comunicará al
Juez competente, para que disponga la pertinencia o no de su utilización en la
investigación (en vía de ampliación) o para que el Ministerio Público evalué si hay
mérito para iniciar investigación sobre el tema descubierto.
Las empresas de comunicaciones una vez recibida la orden judicial (de oficio), sin
trámite previo y de forma ininterrumpida, durante las 24 horas y los 365 días del
año, facilitará en tiempo real el control y recolección de las comunicaciones.

PASO 6: Transcripción de las grabaciones

Es el Fiscal quien dispone la transcripción de la grabación, para tal efecto,


levantará el acta correspondiente. La transcripción de las comunicaciones
realizadas estará a cargo del personal pertinente, después de concluida la
investigación.

El Fiscal es el único que está facultado para apartar las comunicaciones


irrelevantes.

PASO 7: Control o reexamen

De acuerdo a lo dispuesto en el nuevo ordenamiento procesal penal, ejecutada la


medida se pondrá en conocimiento del afectado todo lo actuado por el mandato
judicial, quien podría solicitar el reexamen judicial, dentro de los 3 días de
notificado. El reexamen se realizará en una audiencia convocada a dicho efecto.

Se observará lo siguiente:

a) La concurrencia a la audiencia

b) Deberá concurrir el Fiscal, los afectados directos e indirectos, estos


últimos con sus respectivos abogados defensores

c) La audiencia es para verificar resultados o impugnar las decisiones


dictadas en ese acto y que el afectado haga valer sus derechos

d) En caso de que el imputado no reconozca como propia la voz grabada se


dispondrá la realización de una pericia (análisis aural y espectro gráfico). Cuya
realización en modo alguno significa una lesión al derecho a la autoincriminación
y al silencio por tratarse de una modalidad de prueba. Si no hay objeción, se
incorpora el resultado de la intervención a la investigación.

DECIMA CUARTA SEMANA


(13 AL 18DIC2021)

PRIMERA Y SEGUNDA SESION:

TALLER: Cadena de Custodia

DECIMO QUINTA SEMANA


(20 AL 25DIC2021)

EXAMEN FINAL

Registro de Notas en SIGA

DECIMA SEXTA SEMANA

(27 AL 31DIC2021)

EXAMEN SUSTITUTORIO

También podría gustarte