Está en la página 1de 340

“CREACION, INSTALACION DEL PUENTE DE LA AMISTAD EN LA BAJADA

SAN MARTIN DEL CIRCUITO DE LA COSTA VERDE ENTRE EL DISTRITO DE


MIRAFLORES Y SAN ISIDRO – LIMA – LIMA”

Evaluación Ambiental Preliminar


Elaborado por:

JACK LOPEZ INGENIEROS S.A.C.

FEBRERO 2018

.
1
INDICE

1 Resumen Ejecutivo
2 Objetivos
2.1 Objetivos
2.2 Alcances
2.3 Metodología

3 Marco Legal
3.1 Normatividad
3.2 Institucionalidad

4 Descripción y Análisis del Proyecto de infraestructura


4.1 Antecedentes
4.2 Ubicación Política y Geográfica
4.2.1 Ubicación Política
4.2.2 Ubicación Geográfica
4.2.3 Acceso a la zona de ubicación
4.3 Características Actuales
4.4 Características Técnicas del Proyecto a Implementar
4.4.1 Características Técnicas del Puente
4.4.2 Materiales
4.4.3 Relación de Equipo
4.5 Descripción de las Actividades
4.6 Instalaciones Auxiliares del Proyecto
a) Canteras
b) Depósitos de Materiales Excedentes (DME)
c) Campamentos
d) Patio de Máquinas,
e) Planta de concreto
f) Fuente de agua
4.7 Requerimientos de Mano de Obra
4.8 Cronograma de Ejecución

5 Determinación del Área de Influencia del Proyecto


5.1 Área de Influencia Directa (AID)
5.2 Área de Influencia Indirecta (AII)

6. Línea de Base Ambiental


6.1. Línea de Base Física (LBF)
a) Climatología :
b) Hidrología
c) Geología y Geomorfología
d) Riesgo de desastres
e) Síntesis y Análisis de Línea Base Física

6.2. Línea de Base Biológica (LBB)


a) Zonas de Vida Natural
b) Flora Silvestre
c) Fauna Silvestre
d) Ecosistemas Acuáticos
e) Paisaje
.
2
f) Áreas Naturales Protegidas
g) Síntesis y Análisis de Línea Base Biológica

6.3. Línea Base Socio Económica (LBS)


a) Demografía
b) Educación
c) Salud
d) Economía
e) Turismo
f) Institucionalidad Local y Grupos de Interés
g) Problemática Social

7. Diagnóstico Arqueológico
7.1 Resumen Ejecutivo
7.2 Antecedentes Arqueológicos
7.3 Análisis Arqueológico de la zona de estudio
7.4 Caracterización del Área de Estudio

8. Identificación y Evaluación de Impactos Socio Ambientales


8.1 Identificación de Impactos
8.1.1 Durante la Etapa de Construcción
8.1.2 Durante la Etapa de Operación
8.2 Evaluación de Impactos
8.3 Identificación y Evaluación de Pasivos Ambientales

9. Plan de Manejo Ambiental (PMA)

9.1 Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y/o Correctivas:


- Sub Programa de Manejo de Residuos Sólidos
- Sub Programa de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes
9.2 Programa de Salud Ocupacional
9.3 Programa de Señalización Ambiental
9.4 Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental
9.5 Programa de Asuntos Sociales
- Sub Programa de Relaciones Comunitarias
- Sub Programa de Monitoreo de Deudas Locales
9.6 Programa de Capacitación y Educación Ambiental
9.7 Programa de Contingencias
- Sub Programa de Prevención y Control de Riesgos Laborales
- Sub Programa de Prevención de Contingencias y Respuesta a
Emergencias
9.8 Programa de Cierre de Obra
9.9 Programa de Inversiones.

.
3
10. Cronograma de Ejecución de Implementación ambiental

11. Anexos del EIA


11.1 Cronograma de Obra
11.2 Fichas de Caracterización
11.3 Planos
11.4 Interferencias
11.5 Evaluación Predial del área de intervención del proyecto
11.6 Participación Ciudadana
11.7 Diagnostico Arqueológico:
Términos de Referencia del Monitorio Arqueológico.
Presupuesto del PMA
11.8 Convenio entre Municipalidades
11.9 Documentación referente a EPS-RS

.
4
DATOS GENERALES DEL TITULAR

Nombre del Titular: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES

Unidad Ejecutora: Sub Gerencia de Obras Públicas

Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC): 20131377224

Domicilio Legal: Av. Larco N° 400

Distrito: Miraflores Provincia: Lima Departamento: Lima

Teléfono: (051-1) 617-7272

Titular o Representante Legal

Nombres Completos: Jorge Muñoz Wells– Alcalde

Persona Responsable: Ing. Pedro Dante Abril Roncal

Sub Gerente de Obras Públicas.

Teléfono: (051-1) 617-7272

Correo electrónico: pedro.abril@miraflores.gob.pe

.
5
1. RESUMEN EJECUTIVO

El presente Estudio de Evaluación Ambiental forma parte del Expediente Técnico de Obra
para el Proyecto: “Creación e Instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada San
Martín entre los Distritos de Miraflores y San Isidro, Lima-Lima”

Objetivo General

El Estudio de Evaluación Ambiental Preliminar tiene como objetivo general identificar, evaluar
e interpretar los probables impactos ambientales, cuya ocurrencia puede darse en las etapas
de construcción, cierre y operación del Puente Peatonal de La Amistad, a fin de proponer las
medidas adecuadas que permitan mitigar o eliminar los efectos negativos y fortalecer los
efectos positivos.

Marco Legal e Institucional

Se circunscribe a la normatividad ambiental vigente en nuestro país, que establece normas


claras de protección ambiental para las actividades a efectuarse como: Obras preliminares,
obras de construcción, movimientos de tierra, manejo de material excedente, bajo el concepto
de desarrollo sostenible, fomento del desarrollo local, y el bienestar general de la población.

Ubicación y Descripción del Proyecto

La ubicación política de la construcción del Puente Peatonal de La Amistad se encuentra en


el:
Departamento: Lima
Provincia : Lima
Distritos : Miraflores/ San Isidro

El proyecto, se encontrará ubicado a la altura del cruce de la bajada San Martín con la cuadra
13 de la Av. Del Ejército, en el límite de ambos distritos San Isidro y Miraflores. El puente
peatonal unirá el distrito de Miraflores con el distrito de San Isidro, dando prolongación al
Malecón de la Marina con el Malecón Godofredo García por el lindero del Complejo Manuel
Bonilla-Miraflores y el Mercado Municipal de San Isidro.

2. Acceso a la zona de ubicación:


A la altura del cruce de la bajada San Martín con la cuadra 13 de la avenida Del Ejército, en
el límite de ambos distritos San Isidro y Miraflores.
3. Características Actuales
Situación de la Vía:
Actualmente no existe infraestructura en la zona de ubicación del proyectado puente que
permita el libre tránsito peatonal entre los malecones de los distritos de Miraflores y San Isidro.

.
6
4. Características Técnicas del Proyecto a Implementar

Puente Tipo ATIRANTADO

Tipología Estructural : Puente Peatonal Atirantado Asimétrico


Luz central : 48.00m
Tramo posterior (de anclaje) : 11.70m
Ancho total del tablero : 7.60m (Ancho libre peatonal: 6.00m)

SUPER-ESTRUCTURA

Tablero: Sección Compuesta con emparrillado de vigas de alma llena


longitudinales y transversales, y losa de concreto vaciada en
sitio.
Vigas Longitudinales:
Alma: Peralte uniforme = 1200mm
Espesor variable = 12.5mm (Típico) / 16.0mm en zonas
adyacentes al estribo y torre.
Alas Superior e Inferior: Ancho uniforme = 550mm
Espesor variable = 32.0mm (Típico)/ 38.0mm en zonas
adyacentes a la torre.
Vigas Transversales:
Alma: Peralte variable = Max 725mm
Espesor variable = 9.5mm (Panel Central) / 12.5mm en paneles
adyacentes a las vigas longitudinales
Alas Superior e Inferior: Dimensión uniforme: 16mm x 250mm

Losa de Concreto: De concreto vaciado en sitio, de espesor variable (150mm en


promedio).

SUB-ESTRUCTURA

Estribo Izquierdo: Estribo Tipo Integral de concreto armado


Viga cabezal de peralte variable 2.60m – 2.72m
Ancho cabezal = 2.40m
Cimentación: 2 Pilotes excavados F1.50m L=20m

Torre – Bloque Anclaje: Dimensiones en Planta = 15.50m x 19.70m


Elevación: h=Variable (4.887m en eje torre)
Cabezal de pilote: h=2.20m
Cimentación: 9 Pilotes excavados F1.50m L=24m
Altura total de torre = 24.80m desde el nivel de fondo de
cabezal de pilotes.
Columnas: En forma de V con columnas circulares de diámetro
variable 3.00m-1.50m en la zona inferior y 2 brazos 1.50m-
0.60m en la zona superior.
CABLES TIRANTES
• Distribución de cables tirantes en configuración tipo “Fan”
• Cables tirantes dispuestos en 2 planos de cables con espaciamiento longitudinal de
anclajes a lo largo del tablero de 8.00m y espaciamiento vertical en las torres de
1.50m
• Cables tirantes para puentes peatonales del tipo Freyssinet H1000 (o similar), con 7
torones de 150mm2 Fpu=1860MPa
.
7
Áreas de Influencia del Proyecto

El espacio físico delimitado como AID para el presente proyecto, abarca además, el área
donde se verán afectados directamente componentes ambientales, en este caso debidos a la
generación de polvo, ruido, vibraciones, afectación de vegetación, y en el ámbito social, la
interrupción del tránsito durante el traslado de la maquinaria y equipo, interferencias de
servicios y afectaciones a inmuebles.
Se ha delimitado un área que comprende una faja de 100m de ancho, 50m a cada lado del
eje del puente y hasta 50m desde sus extremos, esta área incluye los terreno que ocuparán
las áreas auxiliares, por lo que se ha considerado una extensión de 1.65ha (16,490m2)

El área de influencia indirecta AII está constituida por aquellas zonas ubicadas en el entorno
geográfico y que tienen la posibilidad de transitar por los malecones La Marina y Godofredo
García. Se define, también, como el espacio geo-económico donde indirectamente pueden
ocurrir impactos positivos y negativos para la población asentada en el ámbito geográfico
circundante. Para su determinación se considera los siguientes criterios:
• Origen y destino de los peatones y ciclistas,
• Vías de acceso de un malecón a otro, y
• Delimitación política administrativa.
Según esta delimitación, el AII del proyecto comprende principalmente las Zonas 1 y 2 del
distrito de Miraflores y el Sector 2 del distrito de San Isidro, expandiéndose hacia las otras
zonas de los distritos debido a población flotante que usa esa vía, que incluso podría abarcar
un área más extensa incluyendo distritos aledaños.

Identificación de Principales Impactos Socioambientales


Asimismo, teniendo en cuenta el tipo de proyecto a ejecutar, se puso especial énfasis en la
evaluación de los impactos ambientales relacionados con la ubicación, construcción y
funcionamiento de las áreas auxiliares, la construcción del puente, uso del depósito de
materiales excedentes; así como, las consecuencias hacia los habitantes más próximos a la
zona de obras.
Durante la Etapa Preliminar y de Construcción
Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado y ruido
Generación de desechos líquidos, sólidos y peligrosos
Alteración de la calidad del suelo por compactación, erosión y contaminación
Alteración en el relieve por excavaciones y remoción de cobertura vegetal
Alteración de la calidad del paisaje local
Alteración de la cobertura vegetal por desbroce del terreno
Perturbación de la fauna local por ruidos y vibraciones
Riesgo en la salud y posible ocurrencia de accidente durante las obras de construcción
Interferencias con servicios básicos: Postes de luz, uso del estacionamiento del Mercado
Municipal de San Isidro, parte del terreno del Complejo Deportivo Manuel Bonilla.
Interrupción del tránsito al ingreso de la zona de obra por movilización de maquinaria pesada

Durante la Etapa de Operación y Mantenimiento


Posibles contaminación por vertidos accidentales de pintura, concreto durante trabajos de
mantenimiento
Posibles accidentes laborales durante los trabajos de mantenimiento
Efectos del retorno del medio ambiente sobre las estructuras del puente; procesos erosivos
Mejoramiento de la transitabilidad peatonal interdistrital
Incentivo de turismo y prácticas deportivas

.
8
El proyecto no generará:

- Afectación a propiedades y/o terrenos de terceros. Las áreas afectadas son de propiedad
de los municipios.
- Uso de material explosivo. Las demoliciones se realizarán con maquinaria pesada y
manualmente.
- Movimiento migratorio poblacional debido a que el AID ya es una zona urbana
consolidada.
- Afectación a comunidades nativas o campesinas, ya que no se han identificado la
presencia de estas en las áreas de influencia del proyecto
- Afectación restos arqueológicos, no se ha identificado la presencia de restos
arqueológicos, el proyecto se desarrollará en una zona urbana e intervenida, el sitio
arqueológico más cercano se ubica aproximadamente a 2,01 km., denominado la Huaca
Pucllana y el museo de la Huaca Huallamarca se encuentra aproximadamente a 1,96 km.
Al ser un área de urbana consolidada no corresponde la tramitación del CIRA, sin embargo
se deberá desarrollar un Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) a cargo del Especialista en
Arqueología del Contratista. Ver en Anexos los TDR y el Presupuesto del PMA

Plan de Manejo Ambiental - PMA

Los objetivos del presente Plan de Manejo Ambiental están orientados a prevenir, controlar,
atenuar y compensar los probables impactos ambientales que podrían ser ocasionados por
las actividades que se desarrollarán durante la construcción y operación del puente. Para
lograr llevar adelante el Plan de Manejo Ambiental, se desarrollaron diferentes programas los
cuales estarán a cargo del Responsable del Plan de Manejo Socioambiental del Contratista.
Los instrumentos de la estrategia que se han considerado para cumplir los objetivos del PMA
son los siguientes programas:
Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y/o Correctivas:
- Sub Programa de Manejo de Residuos Sólidos
- Sub Programa de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes
Programa de Salud Ocupacional
Programa de Señalización Ambiental
Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental
Programa de Asuntos Sociales
- Sub Programa de Relaciones Comunitarias
- Sub Programa de Monitoreo de Deudas Locales
Programa de Capacitación y Educación Ambiental
Programa de Contingencias
- Sub Programa de Prevención y Control de Riesgos Laborales
- Sub Programa de Contingencias y Respuesta a Emergencias
Programa de Cierre de Obra
Programa de Inversiones.

Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y/o Correctivas:


En este programa se trata la defensa y protección del entorno que sería afectado por la
construcción del puente, definiendo las precauciones o medidas a tomar para evitar daños
innecesarios, derivados de la falta de cuidado o de una planificación deficiente de las
operaciones a realizar durante las etapas de ejecución del proyecto.

.
9
Las medidas que se dictarán están orientadas a:
Medio Físico:
Control de la calidad del aire y niveles de ruido
Prevención de la emisión de material particulado
Prevención de la emisión de gases en fuentes móviles
Control de la emisión de fuentes de ruido innecesarias
Control de la calidad del suelo
Control de la calidad del paisaje
Control de la calidad del relieve

Medio Biológico:
Prevención y control de la afectación de la flora y fauna silvestre

- Sub Programa de Manejo de Residuos Sólidos


El desarrollo de los Sub Programas de Manejo de Residuos, se realiza ante la posibilidad de
una inadecuada disposición de los residuos generados por la construcción del Puente, los
cuales pueden ocasionar impactos ambientales negativos en la calidad del aire y suelo, y
afectar en el bienestar de los trabajadores y la población aledañas a las zonas de trabajo del
Proyecto.

- Sub Programa de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes


En la etapa de construcción; los residuos líquidos serán tratados a través de una EPS-RS con
registro vigente ante DIGESA, la cual está encargada de la instalación, retiro, limpieza y
aspiración a los baños portátiles. No se generarán Efluentes.

Baños Químicos Portátiles


Para la disposición de los residuos sanitarios se establecerán los baños químicos portátiles.
Una EPS-RS registrada en DIGESA, estará encargada de la instalación, retiro, limpieza y
aspiración a los baños portátiles.

Programa de Salud Ocupacional

Examen Médico Ocupacional de Ingreso: Este reconocimiento se práctica antes de


emplear a un trabajador o de asignarle un puesto de trabajo que entrañe riesgos para la salud.
De este modo, el médico (y la dirección) pueden conocer el estado de salud del empleado, y
los datos obtenidos son una referencia de gran utilidad para seguir su evolución ulterior. El
reconocimiento permite también a la dirección asignarle tareas adaptadas a sus aptitudes y
limitaciones

Evaluación médica ocupacional de retiro: se realiza días previos al cese laboral, sin
embargo, en caso se cuenten con análisis previos a no mayor a 2 meses, éstos tendrán
validez.

Charlas de Prevención en afectación a la salud


Tomando como referencia el panorama de riesgos se capacitará al personal de cada área de
acuerdo a los riesgos críticos detectados. El entrenamiento estará enfocado a la prevención
de accidentes y enfermedades ocupacionales, la evaluación se realizará efectuando
observaciones del trabajo para comprobar el seguimiento a las recomendaciones dadas por
el coordinador del programa.

Charlas de prevención de ETS


Se buscará concientizar a la población laboral sobre los riesgos a los que están expuestos y
sus medidas preventivas en relación a las enfermedades de transmisión sexual con el fin de
proteger a los trabajadores internos, externos y a la población aledaña a la zona.
.
10
Responsabilidades y participación del Empleador en el Programa de Salud Ocupacional
La empresa en la que se trabaja debe proveer equipos de seguridad con los cuales se pueda
obtener condiciones de seguridad adecuadas para el trabajo. De esta manera la gerencia o el
empleador asumirá el liderazgo efectivo y participará directamente realizando una serie de
tareas como:
- Motivar al personal a través de charlas, cartas de reconocimiento, asistir a reuniones
formales entre otras.
- Dar prioridad a la Salud Ocupacional cuando deba tomarse una decisión en la que aquella
esté en juego.
- Controlar resultados.
- Independientemente que el trabajo en las diferentes clases de empresas por su naturaleza
involucre riegos, el empleado no puede asumir la responsabilidad de accidentes debido a
negligencias administrativas. Este concepto se establece mejor, cuando se toma en cuenta el
costo de atención médica del empleado, incapacidad y el deterioro de la imagen de la
compañía en materia de seguridad.

Programa de Señalización Ambiental

La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo del puente.
La señalización ambiental temporal que se propone consistirá básicamente en la colocación
paneles informativos en los que se indique a la población y al personal de obra sobre la
importancia de la conservación de los recursos naturales. Esta señalización será colocada en
el área de obras en puntos estratégicos designados por la supervisión ambiental.

Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental

El Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental constituye un documento técnico de


control, en el que se establecen los parámetros a medir para llevar a cabo el seguimiento de
las condiciones de los diferentes componentes ambientales que pueden resultar afectados
por la ejecución de las obras del Proyecto.
El titular del proyecto será el responsable de velar por el cumplimiento de las medidas de
monitoreo y seguimiento ambiental.

- Durante la Etapa de Construcción

En esta etapa se deberá cumplir los siguientes objetivos:


- Señalar los impactos detectados y comprobar que las medidas preventivas o correctivas
propuestas se han realizado y son eficaces.
- Detectar los impactos no previstos, y proponer las medidas correctoras adecuadas y velar
por su ejecución y eficacia.
- Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales de
proyectos de construcción de puentes en zonas con características similares.
- Comprobar y verificar los impactos previstos.
- Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.
- Realizar el monitoreo ambiental de la calidad de aire, ruido, agua y residuos sólidos

Monitoreo Ambiental : Por las características de las actividades a desarrollar en el proyecto,


es necesario establecer una evaluación periódica, integrada y permanente de las variables
ambientales de posible impacto durante la fase de construcción, operación y mantenimiento
del proyecto, con el fin de suministrar información precisa y actualizada para la toma de
decisiones y previsiones, orientadas a la conservación del ambiente. Por ello se considera los
siguientes criterios para cada componente.
.
11
Calidad de Aire
Se propone los monitoreos próximos al área del proyecto específicamente próximo al patio de
máquinas en ambos lados del puente. El programa de monitoreo de la calidad del aire se
formulará en base al “Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos”
establecido por la DIGESA.
Los resultados obtenidos del monitoreo ambiental deberán ser evaluados en función a los
Estándares Nacionales de Calidad del Aire vigentes en el Decreto Supremo N°074-2001-PCM y
el Decreto Supremo N°003-2008-MINAM e incluidos en un informe, el cual será presentados al
Organismo Regulador correspondiente.

Calidad de Ruido
Para el establecimiento de las estaciones de monitoreo de ruido se tomarán en cuenta criterios
como: los principales frentes de trabajo del proyecto durante la construcción del puente.
Los límites de ruido permisibles en toda actividad donde se desarrolla labor de servicio o actividad
productiva se establecen en 85 dBA para una jornada laboral de 8 horas diarias.
Para mediciones de ruido se tomarán en cuenta las prescripciones establecidas en la Norma IEC
651-1996 clase 2 o 1.
Para determinar el nivel de ruido en actividades variables se deben hacer mediciones utilizando
el dosímetro o sonómetro integrador que cubra como mínimo el 80% de la jornada laboral.

Se verificará :
- El uso de equipo de protección personal contra ruidos del personal.
- Un adecuado sistema de mantenimiento de los silenciadores de los equipos y vehículos,
retirando a los que excedan los 80 db (nivel máximo permitido).
- El establecimiento de limitaciones de velocidad, para disminuir el ruido generado por el tráfico
de la maquinaria.
- Cumplimiento de medidas para la prevención de riesgo a la exposición de ruido
- Aislamiento o control de vibraciones generadas por equipos y maquinarias para impedir o
atenuar la propagación.

Residuos Sólidos
Los residuos sólidos serán monitoreados de acuerdo a la clasificación: AZUL (Papel, cartón,
vidrio y metales); MARRON (Orgánicos), AMARILLO (Generales: domésticos no reciclables) y
ROJO (Peligrosos) para ello se utilizará registros de cuantificación en donde se consignará el
peso. A fin de mantener un control de la cantidad de residuos que serán dispuestos,
comercializados, donados y/o almacenados. Se recomienda realizar la determinación del peso
cada vez que se realice alguna de estas actividades.

Durante la Etapa de operación


Durante la operación del puente, la vigilancia estará orientada, básicamente, a evaluar los
posibles efectos de retorno que el medio ambiente pudiera ejercer sobre el puente, debiendo
realizarse visitas por lo menos dos veces al año, antes y después del periodo de lluvias a fin de
inspeccionar las estructuras de soporte del puente (torre y estribos) y determinar si éstos están
siendo objeto de procesos erosivos que pudieran poner en riesgo la estabilidad del mismo.

Programa de Asuntos Sociales

- Sub Programa de Relaciones Comunitarias


Este Sub programa establece condiciones para que haya un ambiente cordial entre pobladores
del área de influencia y trabajadores, así como trabajadores y el medio ambiente, todo ello para
que no se generen conflictos y que haya una relación directa y organizada en pro del desarrollo
sostenible y conservación del medio ambiente.

.
12
- Sub Programa de Monitoreo de Deudas Locales
Controlar y asegurar el cumplimiento de los pagos contraídos durante el periodo de ejecución
de la obra vial por la provisión de alimentos y/o servicios por proveedores locales; de manera
directa es aplicable al Contratista, Sub Contratistas y trabajadores (locales y externos).

Programa de Capacitación y Educación Ambiental

Este programa contempla una serie de charlas de educación ambiental dirigidas a la población
laboral y a la población asentada en el área de influencia directa del proyecto.
Las actividades de capacitación estarán dirigidas a concientizar al personal de obra (obreros,
técnicos y profesionales), sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y
de la protección del medio ambiente, así como dar a conocer normas de seguridad en el
trabajo y el código de conducta.

Capacitación dirigida a trabajadores


Se brindará capacitación completa al personal al inicio de las operaciones y luego cada dos
meses en el patio de máquinas se llevará una actualización de la capacitación con una
duración de 30 minutos. Adicionalmente se dictará charlas diarias de 05 minutos a todo el
personal de obra. Se llevará un registro de los participantes.

Programa de Contingencias
El propósito del Programa de Contingencias es promover la protección y seguridad de todo el
personal asociado a las actividades de construcción del puente; que deberán estar
adecuadamente capacitados, para ejecutar las acciones básicas y operaciones
convencionales, consideradas en la ejecución de la obra.

- Sub Programa de Prevención y Control de Riesgos Laborales


El Sub Programa considera la capacitación en las medidas y protocolos que el personal del
Proyecto deberá seguir para prevenir situaciones de emergencia y en caso de ocurridas como
reaccionar ante situaciones de este tipo, provocadas por la naturaleza o por el hombre, como
sismos, incendios, accidentes laborales, actos delictivos, entre otros, por lo que su
actualización e implementación deberá de hacerse por lo menos una vez al año, con la
finalidad de perfeccionarlo y evaluar su operatividad.

- Posible ocurrencia de sismos.


- Posible ocurrencia de Incendio
- Posible ocurrencia de deslizamientos y derrumbes.
- Posible ocurrencia de derrames de aceites y/o combustibles.
- Posible ocurrencia de accidentes laborales
- Posible ocurrencia de problemas sociales.
- Posible ocurrencia de actos delictivos

Medidas para el Manejo de Sustancias Peligrosas

❖ Condiciones de Operación
• Las operaciones de manejo de sustancias peligrosas deben ser cuidadosamente
supervisadas por personal entrenado y con experiencia.
• Antes de iniciar labores constructivas se debe hacer un inventario estricto de
sustancias y productos peligrosos utilizados, levantando una clasificación de los
mismos en función del tipo y del grado de los riesgos físicos y para la salud que estos
entrañan.
.
13
• Será obligatorio que en la obra se tengan las Hojas MSD o fichas técnicas de
seguridad y dentro del entrenamiento de inducción se den a conocer a sus
trabajadores. Estas fichas deben contener información esencial detallada sobre su
identificación, su proveedor, su clasificación, su peligrosidad, las medidas de
precaución y los procedimientos de emergencia. De tales fichas se constituirá un
registro que deberá ser accesible a todos los trabajadores.

- Sub Programa de Contingencias y Respuesta a Emergencias


Implementación del Programa de Contingencias : Antes del inicio de las obras de construcción
del Proyecto se deberán realizar las coordinaciones necesarias con las entidades que
prestarán apoyo ante la ocurrencia de algún evento.

Programa de Cierre de Obra

Este Programa de Cierre contiene las acciones necesarias que se llevarán a cabo en las áreas
de emplazamiento de las instalaciones temporales utilizadas durante el proceso constructivo,
con la finalidad de que el ámbito del proyecto y su área de influencia, quede en condiciones
similares a las que se tuvo antes del inicio del proyecto.
El Objetivo de este Programa es:
- Restaurar todas las áreas intervenidas hasta alcanzar en lo posible las condiciones
originales del entorno.
- Reducir los riesgos a la salud, seguridad y formación de pasivos ambientales.
- Incrementar medidas de rehabilitación de las áreas afectadas a medida que estas
dejen de ser utilizadas.
Las acciones a seguir en este programa son las siguientes:
- Eliminación de material excedente
- Restauración ambiental de Área de Patio de Máquinas
- Cierre del Componente Social

Programa de Inversiones.
En este programa se detalla el Presupuesto Ambiental, los costos de las actividades
ambientales según el Plan Manejo Ambiental. A continuación, el Resumen del Plan de Manejo
Ambiental del Puente Peatonal de La Amistad:

RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Item Descripción Total S/.
1 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y/O CORRECTIVAS 40,110.00
2 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 16,213.00
3 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL 600.00
4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL 23,382.00
5 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES 7,500.00
6 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 5,500.00
7 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 9,400.00
8 PROGRAMA DE CIERRE 7,844.71
9 PROFESIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL PMA 50,000.00
10 IMPLEMENTACION DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO 23,375.00
TOTAL S/. 183,924.71

.
14
Cronograma de Obra

El Tiempo estimado de construcción: 5 meses.

Participación Ciudadana : Principales Resultados del Plan de Participación Ciudadana

Como parte del Proceso de Participación Ciudadana durante la etapa de Pre Inversión del
Proyecto “Creación, Instalación del Puente de la Amistad en la Bajada San Martín del Circuito
de la Costa Verde entre el distrito de Miraflores y San Isidro – Lima – Lima”, en fecha
05.01.2017 se ha realizado la presentación del proyecto ante los vecinos de ambas comunas;
teniendo en consideración que esta obra se enmarca en el Plan Integral de Ordenamiento Vial
de la Municipalidad de Miraflores.
En el Taller Informativo se obtuvieron respuestas de los participantes sobre los aspectos
positivos y negativos que traería el proyecto, a continuación, se detallan en el siguiente
cuadro.

Aspectos Positivos del Proyecto Aspectos Negativos del Requerimientos de


Proyecto mejoras en la zona del
Proyecto
• Mayor integración distrital y • Atraería a la delincuencia • Mayor presencia de
vecinal • Presencia de personas Serenazgo
• Mayor turismo foráneas que no son del • Señalización vehicular en
• Más deporte lugar la Zona
• Importante para la salud • Perturbaría la tranquilidad • Mas iluminación y
• Más Relax de la zona seguridad
• Más espacio para distraerse y
hacer deporte
• Mas visita de personas de otras
zonas de la ciudad
• Mayor puesta en valor de la zona.
• Incremento del turismo
• Se potenciaría una zona
gastronómica
• Recuperación y revalorización de
la zona
• Mayor práctica del deporte
• Mayor conexión entre espacios
vecinos de Miraflores y San
Isidro

Continuando con el Proceso de Participación Ciudadana se procedió a reunión con los


afectados directos en la zona del proyecto:

Por tratarse de terrenos de propiedad estatal, no se realiza compensación económica alguna.


Sin embargo, los representantes de la Asociación del Mercado de Productores de San Isidro,
han manifestado tener conocimiento del Proyecto, haber participado del Taller Informativo y
estar de acuerdo con el desarrollo de las obras, sin embargo solicitan que la intervención
produzca la menor afectación posible al área del estacionamiento para no perjudicar tanto a
los vendedores como a los vecinos que diariamente acuden a realizar sus compras al mercado
en vehículos particulares. El estacionamiento tiene un aforo aproximado para 100 vehículos.
.
15
Vista de reunión con representantes de la Asociación del Mercado de Productores de San Isidro realizada el
11.12.2017

Conclusiones y Recomendaciones
➢ El Proyecto se desarrolla en una zona urbana consolidada sin presencia de restos
arqueológicos en el AID ni afectación a resguardos indígenas ni comunidades campesinas.
➢ En el capítulo de descripción de impactos se han identificado los problemas ambientales
en los que se deberán implementar las correspondientes medidas de mitigación para atenuar
los impactos negativos.
➢ En el Plan de Manejo Ambiental se dan medidas para el control de la calidad del suelo y el
aire, manejo de residuos sólidos, líquidos y peligrosos, la implementación de programas de
salud ocupacional, señalización ambiental, seguimiento y monitoreo, asuntos sociales,
capacitación y educación ambiental. Además, desarrolla programas de contingencias y
respuesta ante emergencias,
➢ Se deberán seguir procedimientos adecuados de uso de las áreas auxiliares y medidas
eficaces de restauración de las mismas y dar cumplimiento al programa de cierre de obra.
➢ El Proyecto servirá para interconectar los Distritos de Miraflores y San Isidro y dar
continuidad a los malecones entre ambos distritos mejorando la transitabilidad peatonal
➢ El Proyecto mejorará las condiciones de la población debido a que repercutirá en mejores
condiciones de vida, ya que contará con una nueva vía de acceso entre los distritos donde
además podrá desarrollar actividades de deporte y recreación.
➢ El Puente Peatonal de La Amistad servirá para la mejora en las actividades económicas
y turísticas de ambos distritos. La infraestructura brindará continuidad entre los malecones, lo
que favorecerá el tránsito peatonal entre ambos distritos con un nuevo acceso hacia el
mercado y el complejo deportivo de San Isidro y a su vez, hacia el complejo deportivo Manuel
Bonilla y el LUM en Miraflores. Además se abre un acceso hacia el Parque Ecológico de San
Isidro, proyecto que se está desarrollando para obtener más áreas verdes con vista hacia la
Costa Verde desde los acantilados, todo esto permitirá la mejora paisajística de los distritos.
➢ De lo expuesto se concluye que el proyecto de CONSTRUCCION DEL PUENTE PEATONAL
DE LA AMISTAD, no interfiere con ninguna reglamentación ambiental en el área de estudio y
resulta ambientalmente viables siempre que se cumplan las especificaciones técnicas y
diseños contenidos en el Estudio de Ingeniería y los procedimientos ambientales planteados
en el Plan de Manejo Ambiental.

.
16
2. OBJETIVOS
Los objetivos del presente documento ambiental se basan en el criterio de protección ambiental,
para lo cual se identifica y evalúa los impactos ambientales potenciales positivos y negativos
que pueden ocurrir por la construcción del proyecto y sobre esta base proponer medidas
adecuadas para prevenir, mitigar, corregir, controlar y/o compensar los impactos negativos, así
como para fortalecer los impactos positivos; logrando de esta manera que la construcción y
funcionamiento de esta obra se realice en armonía con la conservación del ambiente y
respetando la legislación ambiental vigente.

2.1 Objetivos

El objetivo general de la presente Evaluación Ambiental Preliminar, es caracterizar los


componentes físicos, biológicos, sociales y culturales del Área de influencia del Proyecto; para
así poder identificar, predecir, evaluar y presentar los posibles impactos ambientales debido a
las actividades inmersas dentro del proyecto, y en base a ellos, proponer las acciones
necesarias para prevenir, mitigar, controlar y/o compensar los impactos negativos, así como
fortalecer los beneficios generados a través de los impactos positivos, logrando de esta manera
que el proyecto vial se lleve a cabo, en armonía con la conservación del ambiente y respetando
la legislación ambiental peruana vigente, con la finalidad de obtener la Certificación Ambiental.

Dentro de los objetivos específicos tenemos:

- Establecer el área de Influencia del Proyecto

- Analizar las dimensiones físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales relacionadas


con el proyecto
- Realizar el diagnóstico ambiental pre operacional del área de influencia del proyecto.

- Identificar las acciones del Proyecto con potencial de generación de impactos ambientales.

- Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, cuya ocurrencia


tendría lugar durante las diferentes etapas del proyecto.

- Identificar y evaluar los pasivos ambientales críticos

- Elaborar el Plan de Manejo Socio ambiental, proponiendo medidas adecuadas que


permitan prevenir, mitigar, corregir, controlar y/o compensar los efectos adversos
significativos, así como fortalecer los impactos positivos.
- Realizar el diagnóstico arqueológico del área de estudio, ubicándose y describiéndose los
sitios y evidencias arqueológicas, si es que lo hubieran, dentro del área de influencia vial y
sus instalaciones auxiliares, Se procederá a elaborar el Proyecto de Evaluación
Arqueológica que se presentara al Instituto Nacional de Cultura a fin iniciar los trámites
para la obtención del Certificado de Inexistencias de Restos Arqueológicos (CIRA) del
proyecto.

- Establecer los procedimientos adecuados que permitan la participación ciudadana,


informar y dialogar con la población sobre el proyecto. Se escucharán y tomarán en cuenta
las opiniones de los afectados durante las Consultas Específicas y Públicas.

.
17
- Identificar, caracterizar y evaluar la necesidad de intervención sobre las Afectaciones
Prediales a propiedades de terceros o infraestructura de servicios públicos, contenidos
dentro del derecho de vía del Proyecto.
- Presupuestar los costos que demandará la aplicación de las medidas establecidas en las
Medidas de Manejo Socio Ambiental y que deberán ser incorporados al presupuesto de
obra.
- Dar las pautas necesarias para que el proyecto se desarrolle cumpliendo con la normativa
ambiental vigente aplicable y garantizar su sostenibilidad ambiental.
2.2 Alcances

Alcance Técnico

El Estudio incluye, entre los aspectos principales, una descripción de las características
técnicas del proyecto; un diagnóstico del medio ambiente del área de influencia del proyecto
que podría ser impactado por éste; la identificación de los impactos –positivos y negativos- que
podrían ocurrir en el ambiente; así como un Plan de Manejo Ambiental que contiene un conjunto
de medidas estructuradas en programas de manejo ambiental que permitirán mitigar, controlar
o evitar los impactos ambientales negativos; durante la ejecución de la obra y puesta en
operación o funcionamiento, incluyendo los costos estimados para su implementación.

En el Estudio se tuvieron en cuenta las principales actividades del proyecto, y su posible grado
de afectación sobre los elementos o componentes del medio ambiente de su ámbito de
influencia. Estos elementos fueron determinados luego de analizar la información existente
acerca de los componentes físicos, biológicos y socio-económicos que tendrían interrelación
con las actividades del proyecto.

Para el desarrollo del estudio se ha recopilado información cartográfica de las siguientes


instituciones:
Instituto Geográfico Nacional
• Carta Nacional, escala 1:100000
• Carta Geológica Nacional, escala 1:100000
• Instituto Geográfico Nacional
• Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual de Diseño de Puentes, Lima
Agosto de 2003, Fondo Editorial del Instituto de Construcción y Gerencia.

Alcance Geográfico

En cuanto al alcance geográfico, el estudio se enmarcará en el área del proyecto, el área de


influencia directa e indirecta.

Alcance Legal

Toma en cuenta las normas nacionales legales vigentes para el manejo adecuado del
medioambiente, que a su vez regule la sustentabilidad de la obra vial a construirse.

2.3 Metodología

El Estudio Ambiental se desarrolló en base a los Términos de Referencia específicos,


elaborados por la Entidad. Se ha realizado mediante el análisis matricial, en particular se ha
empleado la Matriz de Leopold modificada según las características del proyecto. Para la
elaboración del presente Estudio se ha empleado un método de trabajo que consta de tres
etapas:

.
18
a) Etapa Preliminar de Gabinete

Consistió fundamentalmente en la recopilación, procesamiento y análisis de la información


cartográfica y temática del área de influencia del proyecto.

Se tomó información de instituciones rectoras nacionales en el quehacer de los recursos


naturales y medio ambiente, asuntos socio-económicos e instituciones que brinden información
del ámbito estadístico, informático, cultural y arqueológico.

b) Etapa de campo
En esta etapa se visitó la zona con la finalidad de verificar el estado de los parámetros
ambientales, la situación ambiental del entorno, los límites de unidades correspondientes al
ámbito del Proyecto y la probable afectación a terceros.

También se realizó la inspección in-situ del área del proyecto, así como en la recopilación de
información complementaria: aspectos sociales (población en el área de influencia, actividad
económica, mano de obra disponible, servicios básicos), físicos (clima, hidrología, suelos, uso
actual, geología) y biológicos (ecología, flora y fauna) del área de influencia del proyecto. Se
visitaron instituciones como: Municipalidad local, establecimientos de salud y educativos,
dependencias del Ministerio de Agricultura.

c) Etapa Final de Gabinete

En esta tercera y última etapa, se realizó el procesamiento de la información obtenida en las


etapas anteriores, lo que permitió obtener Cuadros estadísticos, gráficos e indicadores de
utilidad para el análisis ambiental correspondiente; aspecto que se realizó en coordinación con
los demás especialistas integrantes del equipo técnico asignado al Proyecto.

Este proceso finalmente dio como resultado el presente Estudio denominado EVALUACIÓN
AMBIENTAL PRELIMINAR PARA EL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA PARA EL PROYECTO: “CREACION
E INSTALACION DEL PUENTE PEATONAL DE LA AMISTAD EN LA BAJADA SAN MARTIN ENTRE LOS
DISTRITOS DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO, LIMA-LIMA”

.
19
3. MARCO LEGAL

3.1. Normatividad
El estudio se encuentra enmarcado en una amplia Base Legal de nivel nacional, sectorial,
municipal e internacional, siendo algunas de las normas aplicables las siguientes:

▪ La Constitución Política del Perú


▪ Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
▪ Código Penal - Delitos contra la Ecología (D.L. N° 635)
▪ Decreto Legislativo que Aprueba la Creación, Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente (DL Nº 1013 / DL Nº 1039)
▪ Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley 2729)
▪ Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo Nº 757)
▪ Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA, (Ley N°
27446), modificada por el Decreto Legislativo N°1078.
▪ Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº 26786)
▪ Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314)
▪ Decreto Supremo N° 057-2004-PCM mediante el cual se Aprueban el Reglamento
de la Ley 27314. Ley General de Residuos Sólidos.
▪ Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAN – Estándares de Calidad Ambiental de Agua
▪ Decreto Supremo N° 003-2017-MINAN- Estándares de Calidad Ambiental de Aire
▪ Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM - Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido
▪ Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades
▪ Ordenanza N° 243 que Aprueba la Política Ambiental Local, El Plan de Acción
Ambiental Local 2007-2025 de Miraflores
▪ Ordenanza N° 242 que aprueba la creación de la Comisión Ambiental Local de
Miraflores
▪ Ordenanza N° 241 que crea el Sistema Local de Gestión Ambiental del Distrito de
Miraflores
▪ Ordenanza N° 20-96-MM que prohíbe la descarga de contaminantes que alteren el
medio ambiente, fuera de los límites permisibles establecidos en la presente
ordenanza.
▪ Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos. Ordenanza 295-MML.

.
20
3.2 Institucionalidad
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional:
Municipalidades de Miraflores y San Isidro
Es a partir de este Convenio Marco, que el 22 de abril del año 2016, se suscribe un convenio
específico entre las Municipalidades de Miraflores y San Isidro, que señala condiciones y
obligaciones específicas entre ambas entidades para la elaboración del estudio de pre
inversión, estudios complementarios y expediente técnico del Puente La Amistad, ubicado en
la bajada San Martín, el cual permitirá la integración y conectividad peatonal y ciclista de los
malecones entre ambas jurisdicciones y cuyo objeto es aunar esfuerzos para ejecutar
Proyectos de Inversión Pública (PIP) y brindar servicios municipales con fines de
reforzamiento de integración entre ambos distritos para beneficio de los vecinos de ambas
comunas.
Según el convenio específico se precisa que la Municipalidad de Miraflores actuará como
unidad formuladora y ejecutora del proyecto en cuanto respecta a los estudios señalados; así
como de acuerdo a los planes y lineamientos de diseño urbanístico y edificatorio coordinados
y aprobados entre ambas instituciones, como de conformidad a las disposiciones establecidas
en la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, como del Reglamento
Nacional de Edificaciones vigente y otras normas aplicables.
En tal sentido, la unidad formuladora es la Sub Gerencia de Obras Públicas de la
Municipalidad Distrital de Miraflores.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

El diseño del Puente Peatonal de la Amistad cumplirá con los lineamientos establecidos en el
Manual de Diseño de Puentes Peatonales del MTC. El presente proyecto se enmarca dentro
de los alcances y políticas del Sector Transporte, que en este caso está representado por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Entidad que viene realizando esfuerzos
importantes para incrementar el capital físico público y la dotación de mayor infraestructura
vial, mediante acciones que tienen como objetivo primordial: integrar al país; reducir costos
logísticos y de transacción; promover la movilidad de bienes y personas; favorecer el acceso
a servicios públicos y oportunidades económicas; desarrollar ciudades intermedias; y apoyar
el desarrollo de actividades productivas y sociales que redundarán en la creación y desarrollo
de mercados.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (según Ley Nº 27181, Ley General de


Transporte y Tránsito Terrestre 07.10.99 y su modificatoria - Ley Nº 28172), establece que el
Perú sea un país integrado nacional e internacionalmente con eficientes servicios de
transportes y comunicaciones.

.
21
4. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL PROYECTO DE
INFRAESTRUCTURA

4.1 Antecedentes

Considerando que las municipalidades de Miraflores y San Isidro son órganos de gobierno
local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y
de conformidad a la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de Municipalidades en
representación de su vecindario, deben promover el desarrollo integral, sostenible y armónico
de sus respectivas jurisdicciones, por lo que suscriben un convenio marco de cooperación
interinstitucional (03.Nov.2015), con el objeto de aunar esfuerzos interinstitucionales para
ejecutar proyectos de inversión pública y brindar servicios municipales con fines de
reforzamiento e integración de ambos distritos para el beneficio de los vecinos de ambas
comunas.
La elaboración de la presente Evaluación Ambiental Preliminar, tomará en cuenta lo
considerado en el Estudio de Pre Inversión a Nivel Perfil del Proyecto denominado “Creación e
instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada San Martín entre los distritos de
Miraflores y San Isidro, Lima - Lima”, el cual tiene como objetivo central brindar adecuadas
condiciones de transitabilidad peatonal para los peatones y ciclistas, que circulan por los
malecones de los distritos de Miraflores y San Isidro.

El puente peatonal se encontrará uniendo el distrito de Miraflores con el distrito de San Isidro,
dando prolongación al malecón de la Marina con el malecón Godofredo García (por el lindero
del Complejo Deportivo Manuel Bonilla), en Miraflores y el mercado de San Isidro.

El proyecto nace como respuesta a la problemática actual identificada como “Inadecuadas


condiciones de transitabilidad peatonal para el peatón que circula por los malecones de
los distritos de Miraflores y San Isidro”, lo cual genera dificultad para la población en el
acceso a la continuidad del Malecón de la Marina hacia los malecones del distrito de San Isidro;
en tal sentido se plantea la construcción de la infraestructura mediante la instalación de un
puente peatonal.

En el dimensionamiento de las estructuras propuestas se ha tomado en consideración la futura


ampliación que se tiene prevista al ancho de vía de la Bajada San Martin para la construcción
de un paso a desnivel que permita un acceso directo a las futuras edificaciones que se
construirán en los terrenos de lo que fue el Cuartel San Martin.
A partir de los planos del proyecto de expansión de la Bajada San Martin proporcionados por
los ingenieros de la Municipalidad de Miraflores se pudo establecer en la etapa de Perfil la
necesidad de un puente peatonal con una luz de 48m.
Esta luz permitirá evitar potenciales conflictos e interferencias con los planes de expansión y
brinda mayor flexibilidad al desarrollo de futuros proyectos de expansión y/o mejoramiento de
la transitabilidad vial.

.
22
4.2 Ubicación Política y Geográfica

4.2.1 Ubicación Política:

La ubicación política de la construcción del Puente Peatonal de La Amistad se encuentra en el:


DEPARTAMENTO : LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITOS : MIRAFLORES/ SAN ISIDRO

El proyecto, se encontrará ubicado a la altura del cruce de la bajada San Martín con la cuadra
13 de la Av. Del Ejército, en el límite de ambos distritos San Isidro y Miraflores. El puente
peatonal unirá el distrito de Miraflores con el distrito de San Isidro, dando prolongación al
Malecón de la Marina con el Malecón Godofredo García por el lindero del Complejo Manuel
Bonilla-Miraflores y el Mercado Municipal de San Isidro.

Linderos:
Por el Norte: limita con el distrito de San Isidro
Por el Este: Colinda el distrito de Santiago de Surco y Surquillo.
Por el Sur: Colinda con el distrito de Barranco.
Por el Oeste: Colinda el Océano Pacífico

Ver en ANEXOS: Plano de Ubicación PU-01

4.2.2 Ubicación Geográfica: Lat: 12º 06´ 51" Sur - Long: 77º 03´27" Oeste

Altitud del área del proyecto : El área del proyecto se encuentra sobre los 79 m.s.n.m.

4.2.3 Acceso a la zona de ubicación:


A la altura del cruce de la bajada San Martín con la cuadra 13 de la avenida Del Ejército, en el
límite de ambos distritos San Isidro y Miraflores.

.
23
Malecón Godofredo García

Ubicación del Proyecto

San Isidro
Miraflores

Malecón La Marina

Fuente: Google Maps - 2017

Localización del Proyecto: El Proyecto se ubica entre el Malecón La Marina del distrito de Miraflores y el Malecón Godofredo García
del distrito de San Isidro. Ambos distritos ubicados en la provincia de Lima y departamento del mismo nombre.

.
24
4.3 Características Actuales

Situación de la Vía:

Actualmente no existe infraestructura en la zona de ubicación del proyectado puente


que permita el libre tránsito peatonal entre los malecones de los distritos de Miraflores y
San Isidro.

En la actualidad los senderos peatonales existentes no se conectan tanto por el lado del
distrito de San Isidro y el distrito de Miraflores, por el lado de la Jurisdicción de San Isidro
la acera peatonal se denomina Malecón Godofredo García y termina en la Calle
Godofredo García; y por la Jurisdicción del Distrito de Miraflores la acera peatonal va al
lado del Malecón La Marina y termina a la altura del estadio Manuel Bonilla; por tanto,
no hay continuidad de las aceras peatonales para una adecuada transitabilidad de la
demanda existente.
Vías involucradas
Las vías involucradas y las características de las mismas en el área de estudio son:

La Av. Augusto Pérez Aranibar (Av. Del Ejército), vía asfaltada de doble sentido de
circulación de 02 y 03 carriles por sentido, de la evaluación realizada, esta vía cumple
la función de una vía Arterial, cuya principal función es la de relacionar las vías
colectoras y locales de la ciudad, la accesibilidad a las áreas urbanas adyacentes se
desarrolla por vías locales, la velocidad promedio de operación es de 40 KPH.

Soporta flujos los cuales se encuentra en el orden de los (2105 UCP Unidades Coche
Paseo) hora sentido. El tránsito está compuesto en su mayoría por vehículos tipo
automóvil, camionetas rurales, micros, buses y camiones, que realizan servicio de
transporte público y transporte privado. Los vehículos de transporte público operan
conjuntamente con los privados. Es importante mencionar que esta vía conecta a las
vías Av. Salaverry y Av. José Pardo.

Se observa también que el tránsito de camiones pesados representa en promedio de 12


vehículos/hora/sentido. Se encuentra en regular estado de conservación.

Vía de Acceso a Circuito de Playas, vía a nivel de asfaltado de 05 carriles de


circulación de 02 y 03 carriles por sentido, esta vía cumple la función de una vía Local
importante. Luego de evaluar las características del transporte en campo, se concluye
que esta vía cumple una función de acceso, une las vías Av. Augusto Pérez Aranibar
(Av. Del Ejército) – la vía Circuito de Playas. Los volúmenes vehiculares se encuentran
en el orden de los (2008 UCP Unidades Coche Paseo) hora sentido en el periodo más
crítico.

Las velocidades de operación están en el orden de 45 KPH. El tránsito está compuesto


mayoritariamente por vehículos privados (automóviles) que hacen servicio de transporte
privado.

Malecón de la Marina, vía a nivel de asfaltado de 02 carriles de circulación y un sentido,


esta vía cumple la función de una vía local. Luego de evaluar las características del
transporte en campo, se concluye que esta vía cumple una función de acceso, permite
acceder a los predios adyacentes a la vía.

Las velocidades de operación están en el orden de 45 KPH en tramos libres. El tránsito


está compuesto mayoritariamente por vehículos privados (automóviles) que hacen
servicio de transporte privado. Es importante mencionar que esta vía conecta a las vías
Av. Augusto Pérez Aranibar (Av. Del Ejército) – Av. José Pardo. En la situación actual
se encentra en buen estado de conservación vial.
Características de las Aceras Peatonales
Las aceras peatonales existentes están pavimentadas con adoquines (Color Naranja),
para el lado del Malecón La Marina de concreto, tienen anchos variables desde 2m a
4m, es transitado a toda hora por peatones, ciclistas y deportistas, sin embargo, no hay
continuidad entre los distritos involucrados, existiendo barreras urbanas que impiden
una adecuada transitabilidad de los usuarios, en las horas pico de mayor demanda se
han contabilizado hasta de 242 peatones/hora y 228 ciclistas/hora.

Diagnóstico e Inventario de vías peatonales:

- Aceras peatonales Malecón Godofredo García


En las siguientes vistas fotográficas se pueden apreciar las características que
presentan los senderos peatonales:

Sendero peatonal de la Plaza Gandhi en el sector Malecón Godofredo García,


de 4m de ancho más al fondo se reduce a 2.50m aproximadamente, ubicado en el distrito de San Isidro, en buen
estado de conservación vial.

.
26
Vista de la vereda peatonal por el lado del Malecón Godofredo García, de 2.50m
aproximadamente, ubicado en el distrito de San Isidro, y en buen estado de conservación vial.

Vista de sendero peatonal por el lado la vía que conduce al circuito de playas, de 1.60m
aproximadamente, ubicado en el distrito de Miraflores, en buen estado de conservación vial.

- Aceras peatonales Malecón de La Marina


En las siguientes vistas fotográficas se pueden apreciar las características que
presentan los senderos peatonales:

Vista de sendero peatonal por el


lado del Malecón de La Marina, de
4m de ancho (Ciclo vía y vereda
peatonal), ubicado en el distrito de
Miraflores, en buen estado de
conservación vial.

Vista de los senderos peatonales


existentes por el lado del Malecón
de La Marina, ubicado en el distrito de
Miraflores, en buen estado de
conservación vial, el lado izquierdo de
concreto de 4m aproximadamente y el
lado derecho empedrado de 1.60m
respectivamente.

.
27
4.4 Características Técnicas del Proyecto a Implementar

4.4.1. Características Técnicas Del Puente

Descripción de la Estructura
El proyecto contempla la construcción de un Puente Peatonal Tipo Atirantado sobre la
Bajada San Martin en el límite de los distritos de Miraflores y San Isidro.

En el dimensionamiento de las estructuras propuestas se ha tomado en consideración


la futura ampliación que se tiene prevista al ancho de vía de la Bajada San Martin para
la construcción de un paso a desnivel que permita un acceso directo a las futuras
edificaciones que se construirán en los terrenos de lo que fue el Cuartel San Martin.

A partir de los planos del proyecto de expansión de la Bajada San Martin


proporcionados por los ingenieros de la Municipalidad de Miraflores se pudo establecer
la necesidad de un puente peatonal con una luz de 48m.

Esta luz permite evitar potenciales conflictos e interferencias con los planes de
expansión y brinda mayor flexibilidad al desarrollo de futuros proyectos de expansión
y/o mejoramiento de la transitabilidad vial.

Puente Tipo ATIRANTADO

(Ver en ANEXOS Planos, Vista General: VG-01, Vista General: Planta y Perfil E-01)

Tipología Estructural : Puente Peatonal Atirantado Asimétrico


Luz central : 48.00m
Tramo posterior (de anclaje) : 11.70m
Ancho total del tablero : 7.60m (Ancho libre peatonal: 6.00m)

SUPER-ESTRUCTURA

Tablero: Sección Compuesta con emparrillado de vigas de alma


llena longitudinales y transversales, y losa de concreto
vaciada en sitio.
Vigas Longitudinales:
Alma: Peralte uniforme = 1200mm
Espesor variable = 12.5mm (Típico) / 16.0mm en zonas
adyacentes al estribo y torre.
Alas Superior e Inferior: Ancho uniforme = 550mm
Espesor variable = 32.0mm (Típico)/ 38.0mm en zonas
adyacentes a la torre.
Vigas Transversales:
Alma: Peralte variable = Max 725mm
Espesor variable = 9.5mm (Panel Central) / 12.5mm en
paneles adyacentes a las vigas longitudinales
Alas Superior e Inferior: Dimensión uniforme: 16mm x 250mm

Losa de Concreto: De concreto vaciado en sitio, de espesor variable


(150mm en promedio).

SUB-ESTRUCTURA

Estribo Izquierdo: Estribo Tipo Integral de concreto armado


Viga cabezal de peralte variable 2.60m – 2.72m
.
28
Ancho cabezal = 2.40m
Cimentación: 2 Pilotes excavados F1.50m L=20m

Torre – Bloque Anclaje: Dimensiones en Planta = 15.50m x 19.70m


Elevación: h=Variable (4.887m en eje torre)
Cabezal de pilote: h=2.20m
Cimentación: 9 Pilotes excavados F1.50m L=24m
Altura total de torre = 24.80m desde el nivel de fondo de
cabezal de pilotes.
Columnas: En forma de V con columnas circulares de
diámetro variable 3.00m-1.50m en la zona inferior y 2
brazos 1.50m-0.60m en la zona superior.
CABLES TIRANTES
• Distribución de cables tirantes en configuración tipo “Fan”
• Cables tirantes dispuestos en 2 planos de cables con espaciamiento
longitudinal de anclajes a lo largo del tablero de 8.00m y espaciamiento vertical
en las torres de 1.50m
• Cables tirantes para puentes peatonales del tipo Freyssinet H1000 (o similar),
con 7 torones de 150mm2 Fpu=1860MPa

Iluminación:
El proyecto contará con iluminación ornamental que permitirá visualizar adecuadamente
la estructura realzando sus calidades arquitectónicas, asimismo el puente contara con
barandas metálicas de seguridad dispuestas a cada lado del tablero del puente y
señalización horizontal que permitirá el transito seguro de peatones y ciclistas en horas
de la noche.

Puente Tipo Atirantado

.
29
Vistas del Puente Atirantado Proyectado

.
30
Ancho de Vía

Se desarrollaron estudios de medición de volúmenes de tránsito peatonal y de ciclistas que


permitieron establecer el dimensionamiento de la infraestructura necesaria para una
adecuada circulación.
A partir de las mediciones del volumen de transito se pudo establecer la necesidad de un
puente peatonal con un ancho efectivo de 6.00m para el uso compartido de peatones y
ciclistas.
Perfil Geométrico de Vía - Restricción de Gálibos
En el pre-dimensionamiento estructural se ha respetado lo señalado en el Manual de Diseño
de Puentes de MTC-DGCF con relación al galibo y altura libre necesaria para garantizar un
tránsito seguro de los vehículos por debajo del puente.
El diseño geométrico del puente considera un galibo vertical libre no menor de 5.50m
En el dimensionamiento de la vía se siguieron los lineamientos de la Norma A.120 para la
Accesibilidad para personas con discapacidad y de personas adultas mayores.
Así, el diseño vertical del puente considera el empleo de una curva vertical para el tramo de
48m con pendientes de entrada y salida de 8%, con una máxima diferencia de nivel de entre
0.75m y 1.20m conforme lo indica el Artículo 9 de la norma antes indicada.

4.4.2 Materiales

Concreto Premezclado
Acero Corrugado Grado 60
Acero Estructural ASTM A 709
Arena fina
Alambre Negro # 8 y 16
Madera tornillo
Madera para cobertura piso alto tránsito
Triplay de 18mm para encofrado
Tubo de fierro negro STD 2”
Cables, clavos, estrobos
Mantas (10mx10m)
Materiales e insumos peligrosos:

Acetileno
Aditivo incorporador de aire
Concreto premezclado fc=280kg/cm2
Desmoldante para madera
Disolvente para pintura de poliuretano
Disolvente para pintura epoxica
Disolvente para pintura imprimante
Gasolina 84 oct
Oxigeno
Pegamento epoxico
Petroleo Disel #2
Pintura de Poliuretano alto brillo
Pintura resina epoxica
Pintura esmalte
Pintura imprimante a base de zinc inorgánico
Soldadura (AWS E6011)
Soldadura (AWS E7018)

.
31
4.4.3 Equipos

BOMBA DE CONCRETO
CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 145 - 165 HP
CAMION SEMI TRAYLER
CAMION VOLQUETE 15 m3 COMPRESORA NEUMATICA 87 HP 250-330
EQUIPO DE ARENADO.63
EQUIPO DE OXICORTE
EQUIPO DE PINTURA AIRLESS
EQUIPO PROTECCION ARENADO
ESTACION TOTAL
EXCAVADORA SOBRE
GATAS DE 50 ton
GRUA HIDRAULICA AUTOPROPULSADA 127 HP

HERRAMIENTAS MANUALES
MARTILLO NEUMATICO DE 29 kg
MONTACARGA 80 HP 5 TON
MOTOBOMBA 7-10 HP 3-4"
MOTOSOLDADORA DE 225
NIVEL TOPOGRAFICO
PULMON PARA PINTAR
RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP
TECLE DE 5
TIRFOR DE 5
TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50"

Ver a continuación Calendario de Utilización de Equipos.

.
32
CALENDARIO DE UTILIZACIÓN DE EQUIPOS

Precio Parcial
Item Materiales Unidad Cantidad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
Unitario (S/.)
1 2 3 4 5
1 ANDAMIOS hm 579.82 1.50 869.73 217.43 217.43 217.43 217.43 -
2 BOMBA DE CONCRETO hm 556.46 125.00 69,556.98 34,778.49 34,778.49 - - -
3 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 145 - 165 HP hm 25.10 72.16 1,810.90 452.73 452.73 452.73 452.73 -
4 CAMION SEMI TRAYLER hm 19.32 239.57 4,628.49 2,314.25 2,314.25 - - -
5 CAMION VOLQUETE 15 m3 hm 423.30 103.30 43,727.26 8,745.45 8,745.45 8,745.45 8,745.45 8,745.45
6 COMPRESORA NEUMATICA 87 HP 250-330 PCM hm 313.49 38.94 12,207.17 6,103.59 6,103.59 - - -
7 EQUIPO DE ARENADO hm 131.77 35.34 4,656.63 1,552.21 1,552.21 1,552.21 - -
8 EQUIPO DE OXICORTE hm 678.40 6.11 4,145.00 1,381.67 1,381.67 1,381.67 - -
9 EQUIPO DE PINTURA AIRLESS hm 489.02 43.98 21,507.27 7,169.09 7,169.09 7,169.09 - -
10 EQUIPO PROTECCION ARENADO hm 0.00 0.00 1,638.00 546.00 546.00 546.00 - -
11 ESTACION TOTAL hm 11.20 13.75 154.00 30.80 30.80 30.80 30.80 30.80
12 EXCAVADORA SOBRE ORUGA 115-165 HP 0.75-1.4 Y3 hm 35.75 165.23 5,906.86 2,953.43 2,953.43 - - -
13 GATAS DE 50 ton hm 312.00 15.00 4,680.00 - 2,340.00 2,340.00 - -
14 GRUA HIDRAULICA AUTOPROPULSADA 127 HP 18 ton 9 m hm 1,357.28 148.34 201,338.80 100,669.40 100,669.40 - - -
15 HERRAMIENTAS MANUALES hm 0.00 0.00 32,722.45 6,544.49 6,544.49 6,544.49 6,544.49 6,544.49
16 MARTILLO NEUMATICO DE 29 kg hm 92.94 5.50 511.20 255.60 255.60 - - -
17 MONTACARGA 80 HP 5 TON hm 156.00 51.82 8,083.92 - - 8,083.92 - -
18 MOTOBOMBA 7-10 HP 3-4" hm 8.40 3.69 31.00 - 15.50 - - -
19 MOTOSOLDADORA DE 225 A hm 847.45 24.89 21,093.10 7,031.03 7,031.03 7,031.03 - -
20 NIVEL TOPOGRAFICO hm 11.20 6.90 77.28 19.32 19.32 19.32 19.32 -
21 PULMON PARA PINTAR hm 204.61 16.18 3,310.62 1,103.54 1,103.54 1,103.54 - -
22 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10-12 ton hm 102.58 96.40 9,888.55 - 9,888.55 - - -
23 TECLE DE 5 TON hm 1,664.45 18.65 31,041.96 - - 31,041.96 - -
24 TIRFOR DE 5 TON hm 1,391.09 6.22 8,652.59 - - 8,652.59 - -
25 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 111.30 181.52 20,202.98 10,101.49 10,101.49 - - -
26 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" hm 348.93 4.01 1,399.23 349.81 349.81 349.81 349.81 -

COSTO DIRECTO 513,841.97 192,319.81 204,563.86 85,262.04 16,360.03 15,320.74

IGV (18%) 92,491.55 34,617.57 36,821.49 15,347.17 2,944.80 2,757.73

TOTAL 606,333.52 226,937.38 241,385.35 100,609.21 19,304.83 18,078.47

% MENSUAL 37.43% 39.81% 16.59% 3.18% 2.98%

% MENSUAL ACUMULADO 37.43% 77.24% 93.83% 97.02% 100.00%

.
33
4.5 Descripción de las actividades

Etapa Instalación o Preliminar

Mano de Obra ETAPA INSTALACION O PRELIMINAR:


Maquinaria Movilización de equipos Generación de material
Desbroce y limpieza de terreno particulado
Herramientas
Demolición de estructura existente
Combustible Instalación áreas auxiliares Generación de gases y ruido
Agua para regar áreas
Insumos de construcción
Generación de desmonte

Diagrama Procesos y Sub Procesos Etapa Instalación o Preliminar

Fuente: Elaboración del Consultor

Movilización de Equipos
El Contratista debe efectuar los trabajos de movilización (y desmovilización), utilizando los
medios más adecuados para evitar daños a los sitios por donde pase; el deterioro que se
ocasione como consecuencia de esta actividad tanto, en el derecho de vía y en los accesos
como fuera de éstos, debe ser reparado oportunamente y por cuenta del Contratista.
Para el transporte de equipos, pesados o livianos, el contratista debe utilizar elementos tales
como polines, sacos, cadenas, etc., para garantizar que durante el transporte no ocurran
accidentes que puedan afectar tanto a los elementos transportados como al entorno en su
trayecto.

Desbroce y limpieza de Terreno


Este trabajo consiste en rozar y desbrozar la vegetación existente, destroncar y desenraizar
árboles, así como limpiar el terreno en las áreas que ocuparán las obras, incluyendo la
remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y
libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los siguientes trabajos.

Demolición de estructuras existentes


Este trabajo consiste en demoler y remover total o parcialmente estructuras existentes de acuerdo
a las necesidades de la obra, según indiquen los documentos del Proyecto, o sean aprobadas por
el Supervisor. La demolición total o parcial y la remoción de estructuras y obstáculos, se clasificarán
entre otros, de acuerdo con los siguientes criterios:
a. Demolición de estructuras de concreto y otros.
b. Demolición de pavimentos, sardineles y veredas de concreto.
c. Demolición, desmontaje y/o remoción de cercas, especies vegetales y otros
obstáculos.
d. Retiro, cambio, restauración o protección de los servicios existentes.
Instalación de áreas auxiliares:
- No será necesaria la explotación de canteras, el material será comprado y puesto en obras.
- No será necesaria la conformación de un Depósitos de Materiales Excedentes (DME)
Se procederá a la contratación de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos-
EP-RS que deberá contar con registro vigente ante DIGESA.
- No será necesaria la instalación de un Campamento de obra ya que el proyecto se desarrolla
en una zona urbana dentro de la ciudad de Lima donde el personal de obra (en caso de ser
foráneo) puede instalarse y la alimentación se contratará.
- No será necesaria la instalación de una Planta de Concreto, el material será puesto en obra.
.
34
- Se considera como fuente de agua el uso de la red de abastecimiento local y a través de
camión cisterna. La cantidad de agua para la obra se estima en 122.24m3, no se generarán
interferencias por el uso de la misma.
- Se ha considerado la instalación de dos (02) Patios de Máquinas, una infraestructura
temporal que sirvan de oficina y depósito durante la ejecución de obras, ubicado hacia el lado
del distrito de San Isidro. Y otra área para la instalación de la plataforma de pilotaje.

Etapa de Construcción

MANO DE OBRA

MAQUINARIA EQUIPO:
Camión cisterna ETAPA DE CONSTRUCCION:
Camión Volquete
Camión concretero PROCESOS: Generación de material particulado
Bomba de Concreto Construcción estructuras de concreto:
Compresora Neumatica Sub estructura
Equipo Oxicorte Super estructura Generación de gases:
Equipo pintura Airless SO2, NO2, CO, HC
Estacion Total Montaje Estructuras metálicas
Excavadora sobre oruga Anclajes Generación de ruido y vibraciones
Grúas
Martillo neumático Instalaciones eléctricas
Motobomba Generación de material excedente
Motosoldadora Generación de efluentes:
SUB PROCESOS: Baños portátiles
Rodillo vibrador/neumático Tractor
Movilización de equipos
oruga
Movimiento de tierras: Excavaciones, Rellenos
MATERIALES E INSUMOS: Plataforma de operaciones Generación de desechos domésticos,
Concreto, cemento, aditivos Suministro de concreto solidos no peligrosos, y peligrosos
Acero de refuerzo/corrugado/ Encofrados/ desencofrados
Fabricación de estructura metálica
conectores/cables/Pernos
Pintura estructura metálica
Combustible: Gasolina/petróleo Barandas metálicas
Pintura, thinner, solvente,
diluyente, acetileno, sellador.
Agua
Insumos de oficina

Diagrama Procesos y Sub Procesos Etapa de Construcción

Fuente: Elaboración del Consultor

Uso de áreas auxiliares


Uso de áreas destinadas a Patio de Máquinas, oficinas, depósitos de materiales e insumos,
zona de instalación de plataformas de pilotaje.

Movimiento de Tierras
Las labores de movimiento de tierras para la construcción del puente y accesos , se han
considerado de acuerdo al procedimiento de ejecución: como Excavación y Relleno de
Estructuras y Eliminación de material excedente en el Relleno Sanitario.

Excavación para Estructuras en material común en seco : Pilotes Excavados Estribos


y Torres:
Las excavaciones deben ejecutarse de acuerdo a las dimensiones y cotas indicadas en los
planos o las que indiquen la Supervisión de acuerdo al replanteo topográfico. La perforación
se realizará utilizando lodos bentoníticos, para garantizar la estabilidad del perímetro de la
perforación hasta la profundidad necesaria. Los lodos serán colocados en pozas para separar
por gravedad los sólidos y podrá ser reutilizado en las actividades de perforación por lo que
no existirán efluentes de tipo industrial.

En general, los lados de la excavación tendrán caras verticales conforme a las dimensiones
de la estructura, cuando no sea necesario utilizar encofrados para el vaciado del cimiento.

.
35
Cuando la utilización de encofrados sea necesaria, la excavación se podrá extender hasta 45
cm fuera de las caras verticales del pie de la zapata de la estructura.

El Contratista deberá proteger la excavación contra derrumbes; todo derrumbe causado por
error o procedimientos inapropiados del Contratista, se eliminará a su cuenta, costo y riesgo.
Todo material inadecuado que se halle al nivel de cimentación deberá ser excavado y
reemplazado por material seleccionado o por concreto pobre, según lo determine el
Supervisor.

Plataforma de operaciones
Consiste en la construcción de un terraplén de acceso y plataforma de trabajo para el equipo
de pilotaje. Las dimensiones de la plataforma serán las requeridas para la operación del
equipo de pilotaje. La altura y características del terraplén serán de acuerdo a las condiciones
del sitio en la época de construcción del pilotaje. Este tipo de plataformas se ha considerado
para el estribo y el bloque de anclaje.
Concreto
Este trabajo consiste en el suministro de concreto de cemento Portland para la construcción
de estructuras.
De acuerdo con las especificaciones, o como lo ordene el Supervisor se deberá:
• Suministrar todos los materiales y equipos necesarios para preparar, transportar, colocar,
acabar, proteger y curar el concreto.
• Suministrar y colocar los materiales para las juntas de dilatación, contracción y construcción.
• Proveer comunicación adecuada para mantener el control del vaciado del concreto.
• Obtener las muestras requeridas para los ensayos de laboratorio.

Encofrados y desencofrados
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto
de modo que éste, al endurecer, adopte la forma indicada en los planos respectivos, tanto en
dimensiones como en su ubicación dentro de la estructura
Los encofrados a utilizar pueden ser de madera, metálicos o madera laminada o fibra
prensada. El encofrado no deberá presentar deformaciones, defectos, irregularidades o
puntos frágiles que puedan influir en la forma, dimensión o acabado de los elementos de
concreto a los que sirve de molde. No se deberá usar por ningún motivo madera proveniente
de la tala ilegal ni utilizar madera extraída del área de trabajo y en lo posible se usará madera
reciclada para este fin.

Acero de refuerzo
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, doblamiento y
colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de
concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del
Supervisor.
Este material está constituido por barras de acero corrugadas, con límite de fluencia (fy) de
420 MPa (4200 kg/cm2), que se colocan como refuerzo dentro de las diferentes estructuras
permanentes de concreto.

Fabricación de Estructura metálica


Los elementos estructurales de la superestructura del puente, serán fabricados con planchas
de acero estructural ASTM A709 grado 50 de acuerdo a lo se indique en los planos del
proyecto.
La planta de fabricación de la estructura metálica deberá estar certificada. El acero estructural
será inspeccionado por el Supervisor en el lugar de fabricación. El Contratista debe
proporcionar al Supervisor los certificados de calidad del acero a ser utilizado.

.
36
Por tratarse de un puente en el que la estructura principal está formada por vigas de planchas
soldadas, el aspecto de la soldadura es de singular importancia, por lo que deberá ser
ejecutada con óptima calidad y de acuerdo a las especificaciones.
El transporte de la estructura metálica desde el Taller de fabricación hasta la obra, se realizará
utilizando para ello transporte de carga especial. La estructura metálica deberá estar
convenientemente embalada y clasificada.
Pintura de estructura metálica
Se refieren al tratamiento de estructuras de acero con pinturas protectoras del sistema
denominado Zinc – Epoxy – Poliuretano (3 capas) mediante sistemas airless y/o equipo
convencional a presión. Se podrá utilizar brocha o rodillo para el pintado de retoques, repasos,
resanes.

Montaje de estructura metálica


Comprende la provisión de los equipos, herramientas y mano de obra necesarios para el
montaje y/o lanzamiento de la estructura del puente, de acuerdo a los planos de montaje que
proponga el Contratista, para que la estructura quede en su posición final, tal como se indica
en los planos del proyecto.
Los apoyos del puente (pilotes) están ubicados fuera de las vías de circulación vehicular y la
construcción de dichos pilotes se realizaran con equipo ubicado detrás de los estribos del
puente.
El montaje de las vigas metálicas se realizará por lanzamiento empleando cables, sin
necesidad de clausurar el tránsito vehicular que circula en la parte inferior del puente.
Luego del montaje de la viga metálica se procede a la colocación de la losa de concreto en
segmentos de 8m y la instalación y tensado de cables tirante que soportan el tablero del
puente. Todos estas operaciones se llevarán acabo sobre la estructura metálica previamente
instalada, sin necesidad de apoyos en la vía inferior, por tanto no habrá interrupción del
tráfico por la Bajada San Martín.

Anclajes de los tirantes del puente


Los anclajes consisten de tubos cónicos de acero con una placa de apoyo sobre los cuales
se sujetan los cables mediante cuñas. El tensado se aplicará cuando el tablero se haya
posicionado adecuadamente de tal modo que no genere deformaciones no previstas en el
diseño ni en el procedimiento constructivo. Al terminar la operación satisfactoria de tensado y
previo autorización por el Ing. Supervisor, se cortarán los extremos sobrantes de los torones
a una distancia no menor de 2cm del extremo de las cuñas, para proceder a la operación de
inyección de lechada de cemento. La lechada de inyección es una mezcla de agua, cemento
portland y aditivo plastificante expansivo (Intraplast o similar).

Barandas metálicas
Consistirá en el suministro y colocación de una baranda metálica a los lados del puente que
harán la función de baranda y celosía metálica de protección.
Todas las uniones y empalmes deberán ser ajustados al ras y trabados en tal forma que la
unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se
deforme al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún
por su propio peso.

Instalaciones eléctricas
Consiste en todos los trabajos requeridos para la instalación de las redes eléctricas sobre el
puente peatonal La Amistad según detalle de arquitectura, y deberá cumplir con las normas
de fabricación y pruebas, cumpliendo grados de protección, resistencia a los impactos y
aerodinámica.
La instalación de luminarias permitirá el uso de la vía en horas de poca visibilidad lo que
favorecerá la seguridad a los usuarios.

.
37
Prueba de carga
Debido a las características del puente y a la sismicidad de todo el Perú, se indica la
obligatoriedad de realización de pruebas de carga dinámicas.
El objeto de esta prueba es la de obtener información de la estructura, más allá de la
proporcionada por la prueba de carga estática, determinando ciertos parámetros que
determinan las características intrínsecas de la estructura, así como su respuesta frente a
acciones de tipo dinámico, tales como impactos y el sismo.
Para poder realizar la prueba de carga, todos los elementos resistentes de concreto reforzado
del puente deberán haber alcanzado su resistencia característica de proyecto. De esta
manera, el módulo de elasticidad del concreto será coherente con el empleado para el diseño
en gabinete del modelo de cálculo.
Previo a la realización de la Prueba de Carga, el Supervisor o Director de la prueba
responsable realizará una inspección visual de la estructura, comprobando su buen estado,
así como la correcta posición de los puntos de medida.

Etapa Cierre:

ETAPA DE CIERRE:
MANO DE OBRA Generación de material particulado
PROCESOS:
Obras de Mitigación Ambiental:
Restauración de áreas auxiliares Generación de gases:
Cierre Componente Social SO2, NO2, CO, HC
MAQUINARIA EQUIPO:
SUB PROCESOS: Generación de ruido y vibraciones
Camión cisterna Retiro de material excedente
Camión volquete Limpieza de suelos contaminados Generación de material excedente
Retiro de residuos Generación de efluentes:
Retiro de estructuras temporales de áreas
Baños portátiles
MATERIALES E INSUMOS: auxiliares
Combustible: Gasolina/petróleo Firma de actas de conformidad de devolución
de terrenos usados Generación de desechos domésticos,
Agua solidos no peligrosos, y peligrosos
Verificación de cancelación de salarios, pago a
Insumos de oficina
proveedores locales de productos y servicios

Diagrama Procesos y Sub Procesos Etapa de Cierre

Fuente: Elaboración del Consultor

Estos trabajos consisten en la recuperación de las condiciones originales dentro de lo posible


de las áreas que han sido afectadas.
Estos trabajos consisten en la restauración de las áreas afectadas durante la etapa
constructiva como el área del patio de máquinas y la eliminación del material excedente de
acuerdo con las especificaciones indicadas en el Plan de Manejo Ambiental, en conformidad
con el Proyecto y aprobación del Supervisor.

Restauración Ambiental de Áreas Auxiliares: Patio de Máquinas


Consiste en la ejecución de las actividades de restauración del área intervenida acorde a lo
indicado en el Plan de Manejo Ambiental, teniendo en consideración: eliminación de suelos
contaminados, limpieza de basura, recuperación de la morfología del área. Debe tenerse
presente que por ningún motivo desechos de aceites y combustibles deben ser vertidos en el
suelo.
Al ser un terreno de propiedad de la Municipalidad, NO se procederá a la revegetalización
del áreas impactada porque el proyecto forma parte de un plan integral entre las
Municipalidades de Miraflores y San Isidro para dar continuidad al Malecón de la Marina con

.
38
el Malecón Godofredo García por el lindero del Complejo Manuel Bonilla (Miraflores) y el
Mercado Municipal de San Isidro que contará con su respectivo diseño paisajista.

Desmovilización de Equipos
Consiste en el traslado de retorno del equipo mecánico (transportable y autotransportable) y
accesorios desde la zona de obras hasta su lugar de origen (ver indicaciones de movilización
de equipo).

Cierre Componente Social

Actas de conformidad de devolución de terrenos usados como áreas auxiliares


Se deberán elaborar actas de conformidad al cierre del uso de las áreas auxiliares de
propiedad municipal, en las cuales firmen los representantes de la empresa constructora que
asuma la ejecución del servicio.

Verificación de cancelación de todos los salarios de los trabajadores y proveedores


locales de productos y servicios.
En la entrega Final de la obra se deberá reportar el cumplimiento de todos los pagos a los
proveedores locales y externos. La cancelación de todos los salarios de la empresa contratista
y subcontratista de forma directa o indirecta y el cumplimiento del subprograma de monitoreo
de deudas locales de los trabajadores de la empresa contratista y subcontratista con los
distintos negocios locales del área del proyecto.

Etapa de Operación y Mantenimiento:

Funcionamiento del Puente

Durante la operación del puente, la vigilancia estará orientada básicamente a evaluar los
posibles efectos de retorno que el medio ambiente pudiera ejercer sobre las estructuras del
puente, debiendo realizarse visitas por lo menos dos veces al año, a fin de inspeccionar las
estructuras de soporte, barandas, etc.

Conservación Rutinaria:

Son todas aquellas actividades y trabajos menores, permanentes y frecuentes, que se el


propósito de proteger y preservar fundamentalmente la condición superficial y funcional de la
Infraestructura Vial.
En líneas generales, el mantenimiento rutinario consiste en un conjunto de actividades
dirigidas a conservar la vía, eliminando todo lo que represente peligro para el usuario y
problemas de deterioro de la vía.
• Hidrolimpieza.
• Reparación de concreto delaminado c/s exposición de la armadura.
• Pintado en estructuras metálicas (Incluye preparación de superficie).
• Pintado de barandas.
• Reposición de sello de junta fijación de elementos sueltos
• Limpieza de escombros en cauce.
• Ajustes y/o reemplazo de conexiones
• Reparación de estructuras galvanizadas
• Desarrollo de actividades de comunicación y capacitación a los usuarios de la vía y a la
población en general, orientadas a la conservación del medio ambiente, en beneficio del
mantenimiento de la vía.

.
39
Conservación Periódica.

Son todos aquellos trabajos mayores, temporales, de menor frecuencia, y de carácter


preventivo, que se ejecutan en forma programada o en respuesta a cierta condición
preestablecida, a fin de retardar en forma oportuna la natural evolución de la disminución de
la condición estructural, de la condición funcional o calidad de rodadura y de la condición de
los factores de seguridad de la Infraestructura Vial, producto de las solicitaciones de carga
previstas en el diseño inicial u otros agentes, contribuyendo de esta manera a que ésta pueda
extender su vida útil más allá del período para el que fue diseñada.
El mantenimiento periódico abarca todas las actividades tendentes a mejorar la integridad
estructural y calidad de la superficie de acuerdo a una programación pre-establecida y
apuntalada con la base obtenida durante el mantenimiento rutinario.

.
40
4.6. Instalaciones Auxiliares del Proyecto

a) Canteras
No será necesaria la explotación de canteras, el material será comprado y puesto en obras.

b) Depósitos de Materiales Excedentes (DME)


No será necesaria la conformación de un DME, Se procederá a la contratación de una
Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos-EP-RS que deberá contar con registro
vigente ante DIGESA para la eliminación del material excedente proveniente del movimiento
de tierras, cuyo destino final será el relleno sanitario autorizado aprobado por la Supervisión
de Obra.
A continuación,
CREACION, se detalla
INSTALACION la cantidad
DEL PUENTE DE LAdeAMISTAD
materialEN
que
LAserá transportado
BAJADA hacia
SAN MARTIN DELsuCIRCUITO
disposición
DE LA
final, luego del movimiento de tierras.
COSTA VERDE ENTRE EL DISTRITO DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO - LIMA - LIMA

MOVIMIENTO DE TIERRAS - PUENTE DE LA AMISTAD

Item Descripcion Volumen (m3)


01 Demoliciones - Veredas, Muros, Sardineles 180.93
02 Pilotes Excavados (D=1.50m) 516.63
03 Excavacion para estructuras - Estribos 43.68
04 Excavacion para estructuras - Bloque de Anclaje 1,026.88
TOTAL = 1,768.12

En lo que respecta al Manejo de Residuos Sólidos Pe

c) Campamentos:
No será necesaria la instalación de un campamento de obra ya que el proyecto se desarrolla
en una zona urbana dentro de la ciudad de Lima donde el personal de obra (en caso de ser
foráneo) puede instalarse y la alimentación se contratará.

d) Patio de Máquinas

Se ha considerado la instalación de una infraestructura temporal que sirva de oficina y


depósito durante la ejecución de obras, ubicado hacia el lado del distrito de San Isidro. Esta
área contará con oficinas y baños portátiles. Está prohibida la recarga de combustible y
cambio de aceites. La maquinaria llegará a la zona de obra lista para realizar las labores de
construcción.
Ver plano en ANEXOS Plano Patio de Maquinas PM-01

e) Planta de Concreto

No será necesaria la instalación de una Planta de Concreto, el material será puesto en obra.

f) Fuente de agua
Se considera como fuente de agua el uso de la red de abastecimiento local y a través de
camión cisterna. La cantidad de agua para la obra se estima en 122.24m3

.
41
4.7 Requerimientos de Mano de Obra

Se estima una cantidad de personal requerido:

CARGO N° DE TRABAJADORES
AYUDANTE NIVELADOR 1
AYUDANTE TOPOGRAFIA 1
CAPATAZ "A" 2
NIVELADOR 1
OFICIAL 10
OPERADOR DE EQUIPO MEDIANO 1
OPERADOR EQUIPO PESADO 2
OPERARIO 13
OPERARIO ELECTROMECANICO 2
PEON 21
TECNICO (CONTROL DE CALIDAD) 1
TECNICO CALDERERO 1
TECNICO SOLDADOR 2
TOPOGRAFO 1

4.8 Cronograma de Ejecución:

El periodo que durará la obra se ha estimado en 5 meses.


Ver en ANEXOS 11.1 Cronograma de Ejecución de Obra

.
42
5. DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO
La determinación del área de influencia se definió aplicando criterios ambientales y sociales.
El área de influencia socio ambiental tiene dos niveles bien definidos, el primero corresponde
a la zona de alteración directa, que se encuentra junto al proyecto y el segundo generado por
las actividades sinérgicas, de carácter local relacionadas prioritariamente con aspectos de
integración económica y social. Ver plano A.INF-01 Área de Influencia.

5.1 Área de Influencia Directa (AID)


El Área de Influencia Directa está considerada como el espacio físico que será ocupado en
forma temporal y permanente durante la construcción y operación de la infraestructura, así
como, al espacio ocupado por las instalaciones auxiliares del proyecto.

El espacio físico delimitado como AID para el presente proyecto, abarca además, el área
donde se verán afectados directamente componentes ambientales, en este caso debidos a la
generación de polvo, ruido, vibraciones, afectación de vegetación, y en el ámbito social, la
interrupción del tránsito durante el traslado de la maquinaria y equipo, interferencias de
servicios y afectaciones a inmuebles.
Se ha delimitado un área que comprende una faja de 100m de ancho, 50m a cada lado del
eje del puente y hasta 50m desde sus extremos, esta área incluye los terreno que ocuparán
las áreas auxiliares, por lo que se ha considerado una extensión de 1.65ha (16,490m2)
(Ver plano en Anexos: Área de influencia AID-01)

5.2 Área de Influencia Indirecta (AII)


La delimitación del AII ha sido determinada en función a los criterios de ordenamiento
geopolítico y económico, donde indirectamente pueden ocurrir impactos positivos y negativos
para la población asentada en un ámbito geográfico más extenso, y en este caso siendo un
puente peatonal que servirá para incrementar la práctica de deportes masivos, mejorar los
espacios públicos con enfoque inclusivo y ecoeficiente, su radio de acción abarca los distritos
de Miraflores y San Isidro, ya que mejorará la calidad de vida de sus vecinos.
El área de influencia indirecta está constituida por aquellas zonas ubicadas en el entorno
geográfico y que tienen la posibilidad de transitar por los malecones La Marina y Godofredo
García. Se define, también, como el espacio geo-económico donde indirectamente pueden
ocurrir impactos positivos y negativos para la población asentada en el ámbito geográfico
circundante. Para su determinación se considera los siguientes criterios:
• Origen y destino de los peatones y ciclistas,
• Vías de acceso de un malecón a otro, y
• Delimitación política administrativa.
Según esta delimitación, el AII del proyecto comprende principalmente las Zonas 1 y 2 del
distrito de Miraflores y el Sector 2 del distrito de San Isidro, expandiéndose hacia las otras
zonas de los distritos debido a población flotante que usa esa vía, que incluso podría abarcar
un área más extensa incluyendo distritos aledaños.

Cabe mencionar que el puente peatonal de La Amistad servirá para mejorar la ruta paisajística
de la Costa Verde que promueve el turismo nacional y extranjero.
Complementariamente, la Municipalidad de San Isidro tiene en elaboración tres proyectos en
etapa de formulación en la zona adyacente a la Bajada San Martín, en el sector donde se
ubicará el proyectado Puente de La Amistad. Estos proyectos son: La creación del Parque
Ecológico de San Isidro en el Sector 02, el Mejoramiento del Servicio de Atención al
Consumidor en el Mercado de Productores de San Isidro, y el Mejoramiento del Servicio de
Atención de Emergencia de la Compañía de Bomberos Voluntarios Nº.100, proyectos que se
verán beneficiados con el acceso peatonal a través del puente. (Ver plano en Anexos: Área
de influencia AII-01)
.
43
6. LINEA BASE AMBIENTAL

6.1 Línea de Base Física (LBF)

El área de la Costa Verde está sometida a condiciones microclimáticas. particularizadas


dentro de la costa peruana que tipifican al clima como semiárido. bañado por brisas marinas.
A pesar que no se registran variaciones extremas entre las temperaturas máximas y mínimas
anuales, la nubosidad permanente, durante los meses de abril a noviembre; y el elevado
contenido de humedad en todos los meses del año constituyen condiciones que limitan en
parte la instalación de ambientes recreacionales, diversión. turismo y vivienda.
Los vientos no son de gran intensidad y las precipitaciones están referidas a la presencia de
garúas invernales que ocurren cuando la saturación de la humedad relativamente ha llegado
a su máxima.

a. Climatología
La evolución de la temperatura a lo largo del año presenta una marcada diferencia estacional.
La temperatura media anual es de 18 grados centígrados (64,4°F). La temperatura máxima
en los meses de veraniegos (enero-marzo) puede llegar a los 30°C (86°F) y la mínima a los
12°C (53°F) en época invernal.
Las estaciones correspondientes, están en función de la alta humedad atmosférica que
domina el ambiente de la capital.

Características atmosféricas
La Cuenca Atmosférica donde se sitúa la ciudad de Lima está gobernada por una situación
climática semipermanente derivada del Anticiclón del Pacífico, que en conjunción con la
Cordillera Occidental de los Andes produce un flujo constante de vientos del sur durante todo
el año constituyéndose como un corredor de vientos que sigue la línea costera.

Pese a que la ciudad de Lima se desarrolla sobre una planicie costera de 10 km de ancho en
promedio y una altura de 0 a 200 metros sobre el nivel del mar, la presencia de cerros al norte
que aumentan rápidamente su elevación, crean unas condiciones meteorológicas específicas.

Sin límites topográficos relevantes al Sur y Sureste, se cierra parcialmente al norte con una
ligera prominencia topográfica en las inmediaciones de la desembocadura del río Chillón,
dominada por los cerros Candela, Oquendo y Respiro.
La corriente del Humboldt y el flujo de aire del anticiclón aumentan la humedad relativa del
aire formando nubosidades estratiformes y nieblas típicas en la costa, más intensas en
invierno que en verano.

En términos generales la cuenca presenta buena ventilación en el componente horizontal,


debido a la entrada constante de vientos provenientes del mar, con un gran aporte de
humedad.

Precipitación
La precipitación en Lima Metropolitana tiene su origen en los estratos y estratocúmulos
generados por la mezcla turbulenta de los Alisios en combinación con la persistente inversión
térmica. Este efecto físico de la naturaleza genera la precipitación pluvial.
La precipitación tiene un promedio máximo mensual de 2 mm y un mínimo de 0.40 mm,
concentrada en los meses de mayo, junio, julio. Esta precipitación decrece en agosto, con
llovizna esporádica en los meses de verano.

.
44
Humedad Relativa
Es un componente atmosférico muy importante, pues proporciona las características del
estado del tiempo, que se constituye en una parte esencial del clima, la HR promedio anual
fluctúa entre el 84.75% y 86.42%. El período de menor humedad relativa son los meses de
verano (enero, febrero y marzo), donde se registran promedios mensuales alrededor del 80%.
Opuestamente a estos valores, encontramos que el período de humedad relativa alta tiene un
mayor rango (abril a octubre), siendo julio el mes que presenta registros mayores entre 94 y
96 %.

Vientos
Son del Sur, Suroeste y Sureste. La velocidad media del viento es débil (1 a 4 m/s), disminuye
de la costa a la cordillera, presentándose un estancamiento en el área urbana central por
efecto de la topografía. En verano los vientos son más intensos y los días tienen más del 50%
de horas de sol; mientras que en invierno menos de 20%.
En las colinas del Este se forma un “rotor” de vientos, que incrementa la velocidad y modifica
el curso local de los mismos.
Los contravientos de montaña y del norte son débiles e infrecuentes, pero influyen
sensiblemente en la dispersión de contaminantes bajo condiciones de calma matutina.
La velocidad promedio anual es de 13.6 Km/hora.

Calidad del Aire


Actualmente se lleva a cabo una vigilancia permanente en Lima y Callao realizada por
DIGESA, analizando a su vez la concentración de metales pesados en el aire, obteniéndose
datos que permiten el seguimiento de las acciones de gestión ambiental emprendidas por el
Estado.

A fin de conocer el problema de contaminación atmosférica que afecta las ciudades de Lima
y Callao, se evaluaron datos de la calidad del aire de 5 zonas (Callao, Lima Ciudad, Lima
Norte, Lima Sur y Lima Este), identificándose que el principal problema de contaminación está
relacionado a la presencia de partículas en suspensión (polvo), las cuales provienen en su
mayoría del tránsito vehicular (hollín).

El mejoramiento de la calidad de los combustibles y el incremento del transporte no


motorizado es un punto crucial para la reducción de las emisiones. Actualmente en el Perú
aún circulan vehículos que utilizan gasolina con plomo y combustible Diesel con una gran
cantidad de azufre (alrededor de 7000 ppm).

Una opción factible tanto en términos ambientales como económicos, es la promoción de


combustibles limpios tales como el GLP y favorecer el transporte no motorizado, con los
cuales se eliminan las emisiones de material particulado y dióxido de azufre.

Es importante recalcar el impacto que tiene la contaminación atmosférica en la salud pública.


Tradicionalmente, se ha buscado satisfacer las necesidades de traslado y empleo de una
población creciente sin tomar en cuenta los costos ambientales (incremento del deterioro de
la calidad del aire), económicos y sociales (incremento en los gastos en salud pública, servicio
de transporte caótico, congestionamiento vehicular).

El plomo es un metal pesado cuyos compuestos orgánicos son de gran importancia en razón
de su uso como aditivos de los combustibles como en el caso de la gasolina de 84 octanos.
La mayor parte de las sales inorgánicas de plomo son poco solubles en agua. La principal
fuente de exposición atmosférica por plomo, la constituye la exposición en el parque
automotor, el cual utiliza en un 30% gasolina con plomo. Asimismo, las fábricas también
constituyen una fuente importante de exposición. Los promedios anuales registrados entre
1999 al 2001, superaron el Lineamiento Anual de la OMS de 0.5 ug/m3.
.
45
La reducción en las concentraciones anuales de plomo, registradas entre 1998 a 2002, está
asociadas a la eliminación del plomo de la gasolina de 95 octanos. Actualmente, la única
gasolina con plomo en el Perú, la constituye la gasolina de 84 octanos, la cual es utilizada en
un 30% por la flota vehicular del país.

El dióxido de azufre es un gas incoloro, de olor penetrante, no inflamable y no explosivo, que


proviene de la oxidación de combustibles fósiles empleados para la producción de energía.
En presencia de humedad forma el ácido sulfúrico. La principal fuente de contaminación del
aire por SO2 la constituye el parque automotor

En el área de Lima Metropolitana, la principal fuente de contaminación del aire por dióxido de
azufre, la constituye, como ya se mencionó, la gran cantidad de vehículos que circulan por
sus avenidas, así como las industrias asentadas en diversos puntos de la capital.
Por otro lado, los promedios anuales demuestran un notable incremento en las
concentraciones de dióxido de azufre (SO2), las cuales están relacionadas directamente con
el aumento de vehículos registrados en la ciudad de Lima.

Los óxidos de nitrógeno se forman naturalmente en la atmósfera por combinación a altas


temperaturas del oxígeno y el nitrógeno. Una de las formas de emisión de óxidos de nitrógeno
provocadas por el hombre proviene de los motores de combustión interna de los automóviles.
El NO2 puede reaccionar con la humedad presente en la atmósfera para formar ácido nítrico
y absorbe la luz visible a una concentración de 470 g/m3 pudiendo causar apreciable
reducción de la visibilidad.
Al igual que con el dióxido de azufre, en el área de Lima Metropolitana (ALM) la principal
fuente de contaminación de aire por dióxido de nitrógeno (NO2) la constituye el parque
automotor, el cual ha gozado de un notable incremento durante los últimos años.

Las Partículas Totales en Suspensión o Material Particulado son una mezcla de sólidos y
líquidos, orgánicos e inorgánicos en suspensión en el aire. Las más finas constituyen los
aerosoles. Su origen puede ser natural o antropogénico, como emisiones vehiculares e
industriales.

Las partículas menores de 2.5 son las más importantes pues su pequeño tamaño y su forma
aerodinámica les permite llegar a los alvéolos pulmonares. Las mayores quedan retenidas en
los bronquios.

Fuentes de contaminación
Según datos del Balance Nacional de Energía, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas,
el sector transporte es el segundo sector con mayor demanda de energía final en el Perú,
habiendo crecido su demanda entre 1985 – 2000 a una tasa de 3,2% anual.
La misma fuente también señala que las emisiones de CO2 provenientes del uso de las
diferentes fuentes de energía comercial, se han incrementado de 14,7 a 22,4 millones de
toneladas en el período 1985 – 2000. En el año 2000 el sector transporte emitió
aproximadamente 10,1 millones de toneladas de CO2, representando ello casi el 45% del total
de emisiones de todos los sectores, por lo cual constituye el sector con mayor contribución de
CO2.
De acuerdo a información del CONAM (Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente – GEO
PERÚ 2000), se estima que entre un 70 y 80% de la contaminación atmosférica tiene como
fuente principal al parque automotor. En Lima y Callao se concentra cerca del 70% del total
del parque automotor 898,100 proyección al 2006 (Proyección anual del parque automotor
estimado, fuente DGPP) siendo sus principales características su antigüedad, precariedad en
el mantenimiento y calidad de los combustibles, entre otras. En Lima la antigüedad promedio
de los vehículos es como sigue (Referencia: ETC-CENERGIA, Lima 2000):
.
46
• Automóviles : 17 años
• Omnibuses y microbuses: más de 18 años
• Combis : más de 13 años
• Camiones : alrededor de 19 años

Asimismo, en Lima el 74% de los vehículos circulantes funcionan con motores a gasolina y
sólo un 26% funcionan con motores diesel; pero aproximadamente el 98% de vehículos de
transporte público (omnibuses, microbuses y combis) funcionan con motores diesel.
Desde el punto de vista ambiental un motor diesel produce mayores emisiones de partículas
que un motor gasolinero. En cuanto a las emisiones de gases, el motor diesel produce
mayores emisiones de NOx, y menores emisiones de Hidrocarburos y CO que el motor a
gasolina.

Estudios diversos señalan que las unidades con una antigüedad de ocho años o más generan
entre 10% a 15% más de monóxido de carbono (CO) y entre 15% a 20% más de dióxido de
nitrógeno (NO2) que las unidades nuevas.
Además de la antigüedad de los vehículos, existen otros factores que también contribuyen a
la contaminación atmosférica como son la deficiente definición y distribución de rutas,
semaforización inadecuada y calles estrechas, todo lo cual produce altas congestiones
vehiculares y por ende mayor consumo de combustible y producción de emisiones de gases
y partículas en el aire de Lima. A ello se suma el hecho de la relativa estanqueidad del aire en
Lima central y ciertas áreas del entorno que no favorecen adecuadamente la dispersión de
las emisiones de las distintas fuentes antropogénicas y naturales, además de la grave
carencia de áreas verdes en Lima y Callao.

La situación del transporte en Lima es el resultado de un manejo desintegrado del servicio de


transporte por parte de las autoridades competentes. Tradicionalmente se ha buscado
satisfacer las necesidades de transporte de una población creciente sin tomar en cuenta los
costos ambientales (incremento del deterioro de la calidad del aire), económicos y sociales
(incremento en los gastos en salud pública, servicio de transporte caótico, congestión
vehicular) de las medidas tomadas a lo largo del tiempo.

Ruidos

Se entiende por ruidos nocivos los producidos en la vía pública, viviendas, establecimientos
industriales y/o comerciales y en general en cualquier lugar público o privado, que exceda los
siguientes niveles:

• En Zonificación Residencial: 80 decibeles.


• En Zonificación Comercial: 85 decibeles
• En Zonificación Industrial: 90 decibeles

Se entiende por ruidos molestos aquellos producidos en la vía pública, viviendas,


establecimientos industriales y/o comerciales y en general en cualquier lugar público o privado
que, sin alcanzar los señalados como ruidos nocivos, excede los siguientes niveles.

De 07.01 a 22.00 h De 22.01 a 07.00 h


En Zona Residencia 60 decibeles 50 decibeles
En Zona Comercial 70 decibeles 60 decibeles
En Zona Industrial 80 decibeles 70 decibeles

.
47
La Municipalidad de Miraflores A fin de elaborar la política y estrategia para el control y
prevención de los elementos contaminantes se determinaron las vías en las cuales se
concentraban dichos problemas.

Siendo el Distrito por su ubicación, un punto de concentración de visitantes, sus calles se ven
sobre pobladas por el parque automotor, teniendo como vías principales de circulación las
siguientes:

Av. José Pardo, cuadras 1 a la 6.


Av. Oscar R. Benavides (Diagonal), cuadras 1 a las 5.
Av. Alfredo Benavides cuadras de la 2 a la 7
Av. Larco, cuadras 1 a 4 y de la 7 a la 10.
Av. Arequipa cruce con Av. Angamos.
Av. Comandante Espinar Ovalo Gutiérrez.

Se procedió a verificar que la totalidad de las vías identificadas tenían la zonificación


Comercial, dividiéndose entre el Comercio Zonal y el Comercio Metropolitano, actividades que
conforme con la Ordenanza Nº 168-MM debían mantener un máximo de sonidos/ruidos de:

ZONA DE APLICACIÓN HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO


(07:01 a 22:00 horas) (22:00 a 07:00 horas)
ZONA RESIDENCIAL 60 Decibeles 50 Decibeles
ZONA COMERCIAL 70 Decibeles 60 Decibeles

Los últimos estudios consideran como peligrosa para la salud la exposición a sonidos que
oscilen entre 50 y 60 decibelios, y como muy nociva a partir de los 60 dB". La pérdida auditiva
generalmente pasa inadvertida porque además que es indolora es progresiva ya que el
sentido se va degenerando por mantenerse en contacto con un ambiente ruido
continuamente.

Finalmente, la pérdida de la audición por exposición al ruido no tiene remedio ni cura, es decir,
es irreversible, solo quedando como alternativa la prevención y denunciar, con énfasis y sin
miedo hasta ser escuchados, ante la autoridad cuando exista indicios de que los límites
máximos permisibles están siendo vulnerados.

En cuanto al tipo de vehículos que circulan se puede decir que existe una gran presencia de
vehículos semipesados materializados en el propio transporte público cuya oferta supera con
creces la demanda generando con sus desplazamientos un incremento de ruido innecesario.
Respecto al estado de los vehículos se puede observar que el pésimo estado de la
conservación de las carrocerías también participa en el incremento del ruido de la ciudad,
especialmente en aquellas zonas donde las calles son más estrechas por el efecto de la
reflexión del ruido en las fachadas.

Por último y respecto a la actitud del conductor se puede apreciar el uso constante, la mayoría
de las veces innecesario, del claxon, lo que contribuye igualmente a elevar los niveles de
ruido.

b. Hidrología
En cuanto a su articulación con la red hídrica, Miraflores pertenece a la cuenca baja del Rímac
y por su suelo trascurren corrientes subterráneas que descargan en los acantilados en forma
de filtraciones.
Dentro del área de influencia directa e indirecta no se encuentran cuerpos de agua que
.
48
pudieran ser afectados por el desarrollo del presente proyecto; sin embargo creemos que es
importante mencionar que a una distancia de 335 m aprox., se encuentra el Océano Pacífico,
el que no será afectado por el desarrollo del proyecto.

Bahía de Miraflores
Las mareas que llegan a nuestras costas y específicamente a la bahía de Miraflores viajan de
norte a sur, generando, principalmente en estrechos, canales y aguas poco profundas,
corrientes de marea, muy importantes en los sistemas de circulación costeras; tiene
importancia en el estrecho que se forma entre la isla San Lorenzo a La Punta, originando que
durante una marea ascendente, exista una circulación de ingreso de agua de la bahía del
Callao hacia la bahía de Miraflores

Fuente: Google Maps Octubre 2017-


Bahía de Miraflores (Hidrografía)
Departamento: Lima Provincia: Lima Distrito: Miraflores
Latitud: -12.1167 Longitud: -77.0833

En la Bahía de Miraflores las máximas alturas de olas se presentan en la zona norte (Distritos
de San Miguel y Magdalena), mientras que los distritos ubicados en el centro de la bahía (San
Isidro y Miraflores) presentan alturas de olas medias que permiten el desarrollo de deportes
acuáticos, y los distritos de Chorrillos y Barranco son las zonas más protegidas de la acción
del oleaje.

.
49
Las corrientes muestran un patrón de circulación diferenciado en las etapas de marea
ascendente y descendente, donde se observa que durante esta última etapa, las direcciones
de las corrientes cercanas a costa tienen una predominancia hacia el noroeste, es decir
siguiendo el perfil de costa, siendo a su vez de mayor intensidad que durante la otra etapa de
marea (ascendente), donde se observa un flujo costero en los distritos del Callao, pasando
por La Perla hasta San Miguel e incluso hasta Magdalena con dirección sureste.- Estudio
Dinámica Costera en la Bahía de Miraflores. Dirección de Hidrografía y Navegación-
Departamento de Oceanografía. Emanuel Guzmán & Marcela Ramos.

c. Geología
Las ciudades de Lima y Callao se encuentran en su mayor parte ubicadas sobre el abanico
aluvial del río Rímac y las planicies costeras adyacentes. Este abanico es una geoforma de
acumulación que se extiende desde su ápice en Vitarte, recubriendo las rocas cretácicas entre
Surco y el Morro Solar, por el sureste, y las rocas entre el Rímac y el Callao por el noroeste.
En esta zona, 3 kilómetros al norte del Aeropuerto Jorge Chávez, se junta con el abanico
aluvial del Río Chillón, procedente del norte. Su superficie tiene forma de segmento cónico
con suave declive (1/80) desde su ápice hacia los acantilados, que abarca un área de 300
km2
Los acantilados de la Costa Verde se encuentran ubicados en la unidad geomorfológica
denominada acantilados, playas marinas y bahía de Miraflores.
Esta unidad presenta acantilados que son geoformas de erosión marina, labrados tanto en las
rocas duras de los macizos de La Chira y Morro Solar como en los sedimentos poco
consolidados del abanico aluvial del Rímac. También presenta playas, que son geoformas de
acumulación-erosión marina: el oleaje acumula naturalmente gravas redondeadas en
cordones de 0.5 a 1.0 m de altura, en 2 o 3 niveles paralelos a la línea de costa, y deposita
artificialmente arenas, forzado por la construcción de espigones rocosos; ese mismo oleaje
erosiona los materiales antes mencionados, manteniéndose un equilibrio entre ambos
procesos. La plataforma donde se desarrollan estas playas se viene construyendo
artificialmente en los últimos 50 años.

En Miraflores, el acceso a los acantilados es limitado en comparación a los distritos


colindantes, la característica principal en esta zona es la abundante presencia de cárcavas
que forman depósitos sueltos hacia la base con formas de conos o pequeños abanicos.

El tamaño entre las distintas gravas es muy uniforme con escasos cuerpos lentiformes de
arenas de grano medio a grueso de color pardo, la imbricación de clastos es hacia el SE.
La terraza y los acantilados del área de la Costa Verde están conformados por depósitos
fluvio-aluviónicos. cortados a pico por la acción dinámica de las aguas marinas y/o la acción
antrópica.
En la base de los acantilados se localizan depósitos de escombros que han sido acumulados
en forma de montículos y acomodados en declives alineados. conformados por cantos
rodados de diferentes tipos de rocas y de granulometría y formas variadas. redondeados,
subredondeados y ovoidales, mezclados con gravas y escasa cantidad de aglutinantes.
En forma general. los acantilados están conformados por un suelo conglomerádico, gravoso,
de origen aluvial. constituido por bolos y cantos de hasta 0.30 m (20%), gravas y gravillas
subredondeadas a redondeadas de litología intrusiva y volcánica (60%), en matriz limo-
arenosa (20%), no plástica, masivo, semicompacto, seco a ligeramente húmedo, de
permeabilidad media a alta.
Se intercalan horizontes lenticulares areno-limosos, secos, incompetentes, cuyo espesor es
variable, siendo de mayor espesor en las zonas laterales (Chorrillos y La Perla) disminuyendo
progresivamente hacia la zona central (Miraflores) donde casi desaparece.
El estudio litológico evidencia el predominio de las rocas volcánicas, andesitas y brechas
principalmente, sobre las rocas graníticas (granitos. granodioritas y dioritas) y las
sedimentarias. Los cuarzos lechosos de filón son escasos. Estos cantos provienen de los
.
50
promontorios rocosos que constituyen las nacientes y márgenes del Valle del río Rímac y el
substrato sobre el que se asienta la ciudad.
Litología de los Rodados
La distribución de la-litología de los rodados que constituyen los acantilados de la Costa
Verde, realizado en base al análisis de 50 rodados por estación habiéndose encontrado en
ellos la predominancia de rocas volcánicas sobre las rocas intrusivas y las metamórficas
{cuarcitas); entre las volcánicas tenemos andesita, dacita y brecha volcánica ocupando el 47%
del total, seguidas por rocas intrusivas como sienita. diorita. manzanita, granodiorita. tonalita
y granito con un 42% provenientes de las diversas formaciones aflorantes en la cuenca alta,
media y baja del río Rímac; 9% corresponde a rocas metamórficas como cuarcita y 2%
restante a otros elementos (caliza. pizarra, etc.); la menor proporción de cuarcita se debe a
que sus afloramientos se encuentran muy distantes del área del depósito y su origen se debe
a la acción térmica transmitida por cuerpos intrusivos, mientras que el bajo porcentaje de
calizas y pizarras se debe a que son rocas fácilmente erosionables
En Miraflores (estaciones Bajada del Parque Salazar y Muelle Uno). Magdalena (Bajada
Paraíso de los Suicidas) y La Perla (estaciones Av. Haya de La Torre y Santa Rosa) existe
una predominancia de las rocas intrusivas sobre las volcánicas en cambio en el sector de
Chorrillos {estación Costa Linda). Barranco {estación Barranquito). Magdalena (estación
Marbella) y San Miguel (Centro de Rehabilitación de Menores) las rocas volcánicas se
encuentran en mayor porcentaje que las rocas intrusivas y de acuerdo a niveles de
depositación, como en las cercanías del macizo del Morro Solar; se observan interdigitaciones
de material grueso con finos distinguiéndose dos o más etapas de paleoavenidas. El cambio
en el porcentaje predominante de la naturaleza litológica puede interpretarse por la cercanía
a la costa de afloramientos de roca intrusiva, a la paleodinámica existente o al grado de rotura.
fracturamiento y diaclasado natural. así como a la naturaleza de los componentes minerales
de la roca. – Estudio de Seguridad Física de Acantilados dela Costa Verde. Boletín N°18
Geodinámica e Ingeniería Geológica INGENMMET, Mayo 1997. Antonio Guzman,
Bilberto Zavala, German Valenzuela.

Geofísica

Las investigaciones geofísicas realizadas en la zona de emplazamiento del puente


determinaron la presencia de estratos superficiales de material de relleno de hasta 15m de
espesor, los cuales descansan sobre estratos con gravas sueltas y estratos más profundos
con gravas de consistencia “medianamente-rígida” a “rígida”.
Por otro lado, en la zona de emplazamiento del Puente de la Amistad se tienen planes para
una ampliación y ensanche de la Bajada San Martin, así como la construcción de un Paso a
Desnivel que permita un acceso directo al Circuito de la Costa-Verde a las futuras
edificaciones que se piensan construir en los terrenos de lo que fue el antiguo “Cuartel San
Martin”.
Las consideraciones antes expuestas han determinado la necesidad del empleo de
cimentaciones profundas en la forma de Pilotes Excavados F1.50m (“Drilled-Shafts”) con los
cuales se pueden alcanzar los estratos de suelo competente.
Por otro lado el empleo de cimentaciones profundas permiten acomodar mejor los futuros
planes de expansión de la Bajada San Martín, al ser las estructuras menos vulnerables a los
trabajos de construcción y excavación en las áreas circundantes al puente.

.
51
PGR-01
Perfil Estratigráfico en el Eje del Puente de la Amistad

Estratigrafía
La geología de la zona de ubicación del puente Bicentenario, está conformada por las
unidades geológicas y antrópicas siguientes:

• Depósitos antrópicos: conformados por suelos gravosos con algunos restos de


material de construcción, que corresponde a material extraído de las excavaciones de la vía
expresa del Paseo de la República.
En la zona de San Isidro, el espesor de estos materiales varía de 12-20 metros de espesor,
siendo este mayor en la zona de ubicación del estribo (20 metros aprox.), mientras que en la
zona de ubicación del estribo de Miraflores, el espesor de estos depósitos varía de 5 – 10
metros. Estos materiales están en estado suelto y sobre los mismos no debería cimentarse
ningún tipo de estructura.

• Depósitos aluviales: En forma general, los acantilados están conformados por un suelo
conglomerádico, gravoso de origen aluvial, constituido por bolos y cantos de hasta 0.30m
(20%), gravas y gravillas subredondeadas a redondeadas de litología intrusiva y volcánica
(60%), en matriz limo-arenosa (20%), no plástica, masiva, semi compacta, seca a ligeramente
húmeda, de permeabilidad media a alta.

De acuerdo a los estudios de refracción sísmica y a las perforaciones diamantinas realizadas


se pueden clasificar estos depósitos aluviales en dos tipos bien definidos:

• Gravas sueltas: con espesores variables de 20-28 metros en la zona de San Isidro y
15-20 metros en la zona de Miraflores. Estas gravas tienen intercalaciones con depósitos de
forma lenticular de limos y arenas sueltas.
Los estudios geotécnicos y ensayos de laboratorio nos permitirán establecer sus parámetros
físico – mecánicos.

• Gravas medianamente densas: se encuentran por debajo del estrato de gravas sueltas
con espesor indefinido y están conformadas por gravas redondeadas de 0.0 – 0.30 metros de
diámetro en promedio, con matriz areno limosa.

.
52
Geomorfología

La zona de ubicación del puente bicentenario entre los distritos de San isidro y Miraflores,
constituye una depresión del acantilado de la Costa Verde de Lima.
Esta depresión ha sido modificada en su forma natural, como consecuencia de la construcción
de la vía de acceso a las playas de la Costa verde, también por el relleno de material tipo
grava proveniente de las excavaciones producto de la construcción de la Vía expresa del
paseo de la República y la última modificación geomorfológica, se ha dado como
consecuencia de la construcción del Museo de la Memoria de Lima (LUM), adyacente a
nuestro proyecto en la zona de Miraflores.
Se aprecian tres geoformas bien definidas en la zona de ubicación del puente Bicentenario
entre los distritos de Miraflores y San Isidro.

• Planicie aluvial

Es la superficie superior del cono de deyección del río Rímac y sobre la que está construida
la ciudad de Lima. El suelo de la ciudad de Lima se encuentra dentro de los límites de
influencia del cono deyectivo Cuaternario del Río Rímac.
Este cono consiste de material aluvial de estructura lentiforme, donde se superponen
depósitos de cantos rodados, arena, arcilla y limo, en forma heterogénea (conglomerado).
Estos sedimentos aluviales han sido depositados durante la última etapa del Pleistoceno
sobre el zócalo rocoso más antiguo, compuesto por rocas mesozoicas.
Debido a movimientos tectónicos basculantes, el cauce del río ha evolucionado virando de
SO a NO, desde fines del Terciario Superior y comienzos del Pleistoceno, en que el río tenía
un gran poder erosivo, hasta el Holoceno en que disminuye su poder erosivo, dejando en este
lapso terrazas aluviales que caracteriza la geomorfología del área final del cono deyectivo.
En la zona de ubicación del puente esta planicie está conformada por las plataformas donde
se ubicará nuestro proyectado puente Bicentenario, adyacente a construcciones e
instalaciones de las Municipalidades de Miraflores (Cancha de fútbol y Complejo Deportivo
Manuel Bonilla) y de la Municipalidad de San isidro (Mercado de abastos de San Isidro)

• Acantilados de Lima

Es la gran geoforma dominante de la costa de Lima metropolitana y el Callao, tiene una


longitud de 30 kilómetros aproximadamente y discurre desde izquierda a derecha, desde su
límite sur con el Morro Solar en el distrito de Chorrillos, hasta el distrito de La Perla en la
provincia constitucional del Callao.
Esta geoforma está adyacente a la zona de ubicación de nuestro proyecto y su evolución
geológica no afectará la estabilidad de nuestro puente durante su vida útil.
Tiene alturas variables de 10 hasta 60 metros, siendo su altura menor en la zona del distrito
de La Perla en el Callao (10 – 30 metros aproximadamente) y sus alturas mayores en el distrito
de Miraflores (40-60 metros).
Estos acantilados están en permanente evolución, como consecuencia de la acción erosiva
ambiental, que permite el desprendimiento de fragmentos rocosos a toda hora.

• Depresión de Miraflores – San Isidro

Geoforma que constituye una especie de quebrada (sin flujos de agua ni temporal ni
permanente), que separa a los distritos de San Isidro y Miraflores.
Esta geoforma, ha sido alterada por acciones antrópicas como el relleno lateral con material
proveniente de los cortes de la Vía expresa del Paseo de la República y después como
consecuencia de la construcción del Lugar de la Memoria (LUM).

.
53
La construcción del puente peatonal Bicentenario permitirá que los peatones provenientes de
Miraflores hacia San isidro y viceversa puedan superar esta depresión en su desplazamiento
peatonal.

Zonificación Uso de Suelos Distritos de Miraflores y San Isidro

Para la delimitación de la Zonificación en el área del proyecto se tiene en cuenta la siguiente


información:
▪ Acuerdo N° 79 por el cual se aprobó el Plan Maestro de desarrollo de la Costa Verde (1995-
2010)
En dicho documento la zonificación correspondiente para los terrenos donde se ubicarán los
pilares del puente, se determinada como Zona Turística 2, según se muestra en la siguiente
figura:

Área del Proyecto Puente de


La Amistad

Figura Nº 1 – Zonificación de acuerdo al Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde


(1195-2010)
Fuente: Plan Maestro de desarrollo de la Costa Verde (1995 – 2010)

.
54
Según el plano de Zonificación de Uso de Suelo del distrito de Miraflores, Área de Tratamiento
III, el proyecto se ubica en la ZRE, Zona de Reglamentación Especial, según Ordenanza 920,
aprobada el 16 de marzo del 2006 y publicada el 30 de marzo del 2006.

La Ordenanza N° 920 aprueba el reajuste integral de la zonificación de los usos del suelo del
distrito de Miraflores conformante del área de tratamiento normativo III de Lima Metropolitana.

Para el mismo caso, hacia el lado de San Isidro, la zona del proyecto se encuentra en
Zonificación de Reglamentación Especial-Costa Verde, ZRE-CV

A continuación, ver los planos de Zonificación de Uso de los suelos de cada distrito.

.
55
Ubicación del
Proyecto

Plano de Zonificación de Uso de Suelo Distrito de Miraflores

Fuente: Municipalidad Distrital de Miraflores: http://www.miraflores.gob.pe/Gestorw3b/files/img/5949-6561-plano-zonificacion-actualizado-ene.2013.jpg

.
56
Plano de Zonificación de Uso de Suelo Distrito de San Isidro
Fuente: Municipalidad Distrital de Miraflores: http://www.msi.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2014/01/1.PLANO-DE-ZONIFICACION-DE-USOS-DE-SUELO.pdf

.
57
e. Riesgo de desastres

Sismicidad

El área en estudio, está amenazada principalmente por 2 fuentes sismológicas, la de la zona


de subducción donde ocurren sismos de gran magnitud, mayores de 8, como el del año 1,746
(M=8,4, en la escala de Richter) que se piensa es el mayor evento ocurrido en la costa central
del Perú en los últimos 500 años y el del año 1,940 (M=8.2). Otra fuente, se ubica en la parte
alta de la cordillera occidental de los Andes, con sismos moderados de hasta unos 6 grados
de magnitud Richter. En esta fuente se han originado sismos en Canta y Huarochiri. Por la
distancia y la magnitud de los sismos, los que se generan en la zona de subducción, son los
de mayor peligro para el área en estudio.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio de peligro sísmico del Estudio
Geotécnico en Zonas Vulnerables del distrito de Miraflores, se recomienda para la zona del
proyecto, valores de aceleraciones horizontal máxima (PGA) de 0,41g para Suelo muy denso
o roca blanda (Tipo C); correspondientes a un período de retorno de 475 años asociado a un
10% de probabilidad de excedencia en 50 años de período de exposición.
Para los análisis de estabilidad por métodos pseudoestáticos para muros y taludes se
recomienda emplear un coeficiente sísmico igual a 1/2 de la aceleración máxima del terreno
(PGA). De este modo, los valores de los coeficientes sísmicos recomendados para el área de
estudio corresponden a: 0,21 g Suelo muy denso o roca blanda (Tipo C)

Zonas de Peligros

Para el caso de Miraflores, los peligros identificados además de los generales como son: los
sismos y el Fenómeno el Niño, también se han identificado una serie de peligros específicos
como son el tsunami, los derrumbes y los incendios.
En cuanto a los riesgos se entiende la estimación matemática de pérdida de vidas y daños
materiales a la propiedad, economía y ambiente. Riesgo (R)= Peligro (P) x Vulnerabilidad (V).
En el mapa de riesgo se han establecido cinco niveles de 1 a 5, siendo 1 el de mayor riesgo
y 5 el de menor, en base a los que se han definido varias áreas según este nivel de riesgo:

Zona de riesgo 1: la Costa Verde, afectada por varios desastres naturales ya indicados:
derrumbes, desprendimientos, maretajes y tsunamis. El riesgo se incrementará si se
intensifica con diferentes usos la ocupación de esta zona. Cuenta con pocas vías de
evacuación (Armendáriz, Balta, puentes altura de los parques Isaac Rabin y María Reiche).
En cuanto a los deslizamientos, existe un desnivel de aproximadamente 60 m entre la playa
y el malecón del Distrito, siendo éstos puntos vulnerable a los deslizamientos por el fuerte
talud que presenta. Son constantes los desprendimientos periódicos de piedras pequeñas y
grandes, sin embargo, es posible que puedan ocurrir derrumbes de mayor dimensión. Las
causas son principalmente generadas por la erosión de la brisa marina sobre el cerro,
quedando las piedras sin material cohesionante; la humedad y los empujes de fuerzas
generadas por el paso de vehículos o por la actividad de la construcción en la superficie del
malecón podrían sumarse a las causas de derrumbes. Las Zonas con peligro de derrumbe
son el Malecón de la Marina, Malecón Cisneros, Bajada Balta, Malecón de la Reserva,
Malecón Armendáriz y la franja de Playas en todo el límite distrital.

Zona de riesgo 2: zona central entre el óvalo de Miraflores y el malecón. Presenta peligro de
incendios en una zona de alta vulnerabilidad por densidad elevada, con abundantes
comercios, restaurantes, hoteles, locales institucionales, financieros y otros. Es importante
mencionar a los restaurantes, puesto que de acuerdo al registro de ocurrencias de incendios
son los puntos recurrentes de amagos de incendios, principalmente generados por una mala
manipulación inicial o falta de mantenimiento de la fuente de calor, como son los tanques o
.
58
balones de gas de 10 y/o 100 Kg; sumándose a ello la falta de mantenimiento de las campanas
extractoras y chimeneas. Asimismo se registran también aquellos generados por causa
eléctrica sumados al mal almacenamiento de productos inflamables tales como cartón,
madera, pintura, grasas, etc.

Zona de riesgo 5: es la zona de menor riesgo en el sector este de la ciudad, la más residencial
y de menor densidad; no colinda con el malecón. De otra parte no se han registrado
edificaciones en riesgo de colapso en el distrito. También llama la atención que la zona entre
av. Pardo y la Huaca Pucllana esté en riesgo 4, pues hay bastantes peligros potenciales de
incendios.

Geodinámica externa

Salvo la erosión lenta y permanente de los acantilados, que da lugar al desprendimiento


constante de los fragmentos rocosos en forma individual, no se observa la ocurrencia de
fenómenos geodinámicos como derrumbes o deslizamientos en la zona del proyecto, aunque
será importante prevenir la ocurrencia de estos fenómenos ante la presencia de un sismo
mayor a 8.0 Mw de magnitud, que podría originar el desprendimiento de cuñas de material en
la parte superior de los acantilados.

e) Síntesis y Análisis de la Línea Base Física

Los denominados Ecosistemas Urbanos, tienen por característica la generación de residuos


que no siempre son reabsorbidos por los otros ecosistemas y que por lo demás, generan
polución que degrada este mismo ecosistema y su entorno En el distrito de Miraflores y San
Isidro la principal forma de contaminación es proveniente por la contaminación atmosférica y
sonora.

La contaminación atmosférica proviene principalmente del transporte automotor, que


genera mayores niveles de polución en las zonas de mayor tránsito, es la fuente directa de
mayor volumen y densidad de los agentes contaminantes, tales como: El dióxido de carbono
(CO2), el Óxido de Nitrógeno (NO), Dióxido de Azufre (SO2), Hidrocarburos y partículas.
Provocado principalmente por el congestionamiento vehicular de las vías principales que
aunado al uso de las bocinas de los automóviles generan un foco crítico de contaminación.

Un estudio realizado por la Municipalidad de Miraflores con la Dirección General de Salud


Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, sobre la Calidad del Aire en el año 2001, los
monitoreos realizados determinó los Niveles de Concentración de los elementos
contaminantes:

Dióxido de Azufre: 76 ug/m3.


Dióxido de Nitrógeno: 76 ug/m3
Partículas Tóxicas de suspensión: 204 ug/m3
Plomo: 0.32 ug/m3.

A su vez, se han identificado en Miraflores los puntos críticos de contaminación vehicular y


que se refieren a los espacios de mayor concentración vehicular. ubicadas en las avenidas
Benavides, Larco, Pardo, Av. 28 de Julio (entre el Malecón y Av. República de Panamá), Shell,
Diez Canseco, Diagonal, Armendáriz; el Ovalo Los Cabitos y el Eje Ricardo Palma, entre Av.
Paseo de la República y Ovalo.

La contaminación sonora es uno de los principales motivos de molestia de los vecinos de


Miraflores, se tiene que las causas de la contaminación sonora provienen de elementos
.
59
comunes al desarrollo de las ciudades, tales como el incremento del parque automotor, el
aumento de centros de recreación, colegios y centros comerciales. Los puntos donde se
concentra mayor incidencia de los ruidos molestos, se presentan especialmente en los ejes
viales metropolitanos y ejes viales de mayor concentración vehicular que provienen de las
siguientes avenidas Larco, Benavides, República de Panamá, Angamos Este, Petit Thouars,
Pardo, Ricardo Palma, Armendáriz, Tomás Marsano. Siendo los conductores de los vehículos
los que generan la mayor cantidad de ruidos molestos.

La contaminación de suelos por residuos sólidos. Se arrojan desechos grasos al suelo


colindante a los establecimientos. Existe una falta de control por las autoridades de los centros
hospitalarios, se mezcla de residuos biocontaminantes con residuos sólidos comunes, esto se
debe al débil sistema de control y fiscalización por parte del Ministerio de Salud, permite que
algunos centros hospitalarios incumplan lo establecido en el marco legal.
No todos de estos centros hospitalarios tienen contrato con Empresas Prestadoras de
Servicio, para el recojo de éstos Residuos Especiales (biocontaminantes), lo que advierte que
partes de residuos biocontaminantes son mezclados con los residuos comunes y son
recogidos por las unidades recolectoras municipales. La ausencia de personal capacitado en
los Centros Hospitalarios para el manejo adecuado de los residuos biocontaminantes y la falta
de control y supervisión por partes del personal de la Dirección General de Salud Ambiental
DIGESA, vienen generando contaminación.
Estabilidad de Taludes: La zona de la bajada en el límite entre los distritos de San Isidro y
Miraflores abarca una longitud de 339 m. En los cuales se ha construido un muro de
contención ASTM, también llamado Crib Wall. Esta solución estructural parece haber
funcionado muy bien en esta zona, demostrando a la vez que este tipo de muros se adapta
muy bien a 17 los cambios de pendientes. El muro tiene una altura que varía desde los 2 m.
hasta los 4 m., y está construido a 3m de la pista. La zona está en excelentes condiciones de
estabilidad y además tiene un aspecto muy bueno. Este es un muy buen ejemplo de los
resultados de la combinación de muros de contención con un adecuado trabajo de
revegetación del talud.

Los derrumbes y deslizamientos de taludes ocurren de muchas maneras y aún persiste cierto
grado de incertidumbre en su predictibilidad, rapidez de ocurrencia y área afectada. Sin
embargo, existen ciertos factores que nos ayudan a identificar y reconocer áreas potenciales
de fallas, lo cual permite el tratamiento del talud para eliminar o reducir a un mínimo el riesgo
de falla.
Las condiciones climáticas pueden favorecer la inestabilidad del subsuelo al aportar una
suficiente cantidad de agua. Ello debido a la presión que ejerce el líquido en los poros y fisuras
del suelo. Así mismo, las lluvias y la formación de corrientes de agua por la superficie
(escorrentía superficial) favorecen los procesos de erosión. La pluviosidad tiene un efecto
primordial en la estabilidad de los taludes ya que influye en la forma, incidencia y magnitud de
los deslizamientos. En suelos residuales, generalmente no saturados, el efecto acumulativo
del agua puede llegar a saturar el terreno y activar un deslizamiento. Es por este motivo que
se deben diseñar sistemas de drenaje acordes a las características del talud. En nuestro caso
no se presentan lluvias de consideración, aunque de todos modos se deberá de diseñar algún
sistema de drenaje que evite el ingreso de agua al cuerpo del talud.

Los taludes con pendientes fuertes y desprovistos de vegetación son los que, con más
facilidad, sufren deslizamientos. Este no es un factor determinante, ya que, en ocasiones,
pendientes de muy pocos grados son suficientes para originarlos, si la roca está muy suelta o
hay mucha agua en el subsuelo. Los deslizamientos más comunes ocurren a lo largo la
superficie de contacto de suelos residuales. Esto es debido a que el material meteorizado o
suelto no puede mantener la misma pendiente que la antigua superficie del terreno, por ello
una fuerte lluvia o un corte al pie del talud pueden activar el deslizamiento de la masa

.
60
suprayacente. Este es fundamentalmente el problema que se tiene en este estudio: un
material de relleno que tenderá a deslizarse sobre la antigua superficie del terreno.

La erosión puede ser causada por agentes naturales y humanos. Entre los agentes naturales
se pueden incluir el agua de escorrentía, aguas subterráneas, olas, corrientes y viento. La
erosión por agentes humanos incluye cualquier actividad que permite un incremento de la
velocidad del agua, especialmente en taludes sin protección, como la tala de árboles u otro
tipo de vegetación que ayuda a fijar el suelo y mejorar la estabilidad del talud. Esto sucede,
cuando la actividad humana se realiza sin una adecuada planificación, especialmente en
obras viales (carreteras y puentes) explotación de tajos, desarrollos urbanísticos, rellenos mal
hechos, corte en el perfil natural de laderas, deforestación, prácticas agrícolas deficientes en
la conservación de suelos, entre otros. Todo esto promueve procesos de inestabilidad en
suelos que en cierta medida son naturalmente vulnerables a esta clase de fenómenos y que
tienen graves consecuencias en el futuro.
Las vibraciones provocadas por sismos pueden ser lo suficientemente fuertes como para
generar deslizamientos de diversa magnitud, afectando extensas áreas. – Estabilización del
Talud de la Costa Verde en la Zona del Distrito de San Isidro, Pacheco Zapata, Arturo
Alejandro. Lima-2016.

En el Estudio de Geología y Geofísica del proyecto Puente de La Amistad se determinó la


presencia de estratos de material de relleno de hasta 15m de potencia en el nivel más
superficial. Debajo del relleno se detectó la presencia de gravas sueltas en el lado de San
Isidro y gravas sueltas sobre estratos con gravas medianamente rígidas a rígidas en el lado
de Miraflores. La existencia de material de relleno superficial es una de las razones por las
cuales se optó por el empleo de cimentaciones profundas (pilotes excavados) para la
fundación de las estructuras del puente.

.
61
6.2 Línea de Base Biológica (LBB)

a Zonas de Vida Natural

De acuerdo a Holdridge (1960), el proyecto se encuentra ubicado en la zona de vida llamada


«Desierto Desecado Subtropical» (dd-S). La temperatura anual promedio es de 20º C, la
humedad relativa promedio 84%, y la precipitación anual 11.9 mm

Ecosistema terrestre: Desierto desecado Subtropical


El ámbito del estudio tiene un clima con dos estaciones relativamente bien marcadas. En la
época de verano de diciembre a marzo o abril, el cielo está mayormente despejado y las
temperaturas varían entre 20 C en las madrugadas y 28 C pasado el medio día. Debido a la
presencia del mar peruano frio, no hay desarrollo vertical de nubes y por ello no se presentan
precipitaciones, con la excepción de algunos transvases de la cuenca del Atlántico que luego
de precipitar en las cuencas altas llegan hasta el mar por el río Rímac.
En la época de invierno la temperatura del mar baja y por consiguiente la temperatura de los
partes terrestres, con temperaturas mínimas de 13 a 15 grados y máximas de 15 a 19 C
dependiendo de las horas de sol. El fenómeno de inversión térmica crea condiciones para que
se forme una capa de nube casi permanente que típicamente se ubica entre los 100 a 300
mnsm en el nivel bajo y 600 a 1000 msnm en su nivel alto. La nubosidad en invierno es
normalmente permanente, con algunos días soleados.
En algunos años (posiblemente durante La Niña) la inversión térmica se mantiene durante los
meses de diciembre, enero y hasta febrero de manera que cerca a la costa se instalan la capa
de neblina o las nubes bajas características del invierno. Esto reduce las temperaturas
ambientales en unos 2 o 3 C de los promedios de verano.

b Flora

Entre la vegetación nativa se encuentran árboles como el molle serrano, el agave americano,
la tecoma, arbustos como el floripondio, caña brava, carrizo, herbáceas como el senecio, ichu
rojo, pastos como el pasto guinea y la mala hierba del pantano que se mezclan con la
vegetación sembrada por los municipios.
La especie vegetal que estuvo presente en los parques del malecón de la Costa Verde fue el
mioporo, Myoporum acuminatum, especie ornamental introducida oriunda de Australia, Asia
e islas del Pacifico. Especies como Polygonum hydropiperoides y Panicum máximum, fueron
registradas en los acantilados de Miraflores, Barranco y Chorrillos. Polygonum
hydropiperoides, es una especie nativa de América presente en zonas pantanosas y lugares
donde hay acequias o cultivos, mientras que Panicum máximum, es un pasto nativo de África
pero naturalizado en América,
La preferencia de las municipalidades a cultivarla en el ámbito Costa Verde es debido a que
está recomendada para ser plantada cerca al mar porque soporta suelos salinos, arenosos y
necesita poca agua. La campanilla, Ipomoea purpurea, es la especie que está presente a lo
largo de los acantilados, en algunas zonas donde recién se está comenzando con la
preparación del terreno, se cuenta con unas mallas con riego tecnificado.
Esta especie es nativa de Centroamérica y México pero naturalizada en varios sitios. Es
utilizada como trepadora, su mantenimiento es no es muy exigente y posee valor ornamental
por su flores.

Dada la cercanía a la ciudad y la falta de vegetación natural, y por la tendencia y necesidad


humana de crear espacios verdes es probable que pronto toda la costa verde esté cubierta
de vegetación exótica sembrada por los distritos, pero también con vegetación invasiva nativa
inducida por la disponibilidad de agua.
.
62
Áreas Verdes
Distrito de Miraflores: El distrito dispone de 1’116.720,14 m2 de áreas verdes, que en
promedio constituyen 13.6 m2/habitante de área verde pública, tomando en cuenta los datos
de población al 2015 del INEI Se han identificado un total de 74 parques, equivalente al 8.33%
del área total de los tres sectores A, B y C, considerando los malecones.
El Sector C, tiene 4 parques con un área total de 2,320 m2 y un área promedio de parque de
580 m2. Ocupa el 18.29% del total del sub sector. Los parques se encuentran en buen estado
y se ubican en los malecones.
La extensión de parques corresponde al 48.6% de las áreas verdes públicas. Por tanto, los
13.12 m2/habitante que se tiene como indicador general es óptimo si se evalúa en función del
servicio ambiental como instrumento para contrarrestar la contaminación ambiental, acústica
y visual del distrito. Además, contribuye a consolidar un paisaje urbano de calidad. Sin
embargo, atendiendo también a otro servicio ambiental igualmente importante que es la
recreación pública y la oportunidad de disfrute de espacios públicos de parques, las cifras se
tornan más reducidas. Así solo se dispone de 6.6 m2/habitante de parques. Esta cifra incluye
los parques del malecón y los de las áreas de post playa en la Costa Verde aunque los
estándares internacionales emitidos por la Organización Mundial de la Salud-OMS hablan de
un óptimo entre 8 y 11 m2/habitante.

Distrito de San Isidro


En la zona de San Isidro se cuenta con una extensión de áreas verdes de 1’170,387.65 m2,
y aproximadamente 28,000 árboles de diferentes especies (se han identificado 90 especies
distintas).
Los parques, bermas, jardines privados y alcantarillado conforman las 209.5 ha de área verde
del distrito. El sector 2 (emplazamiento del Proyecto) cuenta con la mayor superficie verde del
distrito con 107.7 ha.

c Fauna Silvestre
La presencia del hombre en la zona ha hecho que la fauna silvestre sea escasa

A continuación se lista las especies de fauna representativas del área de acantilados de la


Costa Verde y su situación referente a categorías de conservación por la legislación nacional
e internacional.

De acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, Decreto Supremo que aprueba la


actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de
Fauna Silvestre legalmente protegidas. Fecha de Publicación: 08/04/2014

.
63
Fauna en el área de influencia – Acantilado Costa Verde

Especie
amenazada
Tipo Decreto Supremo
Nombre Común Nombre Científico Familia
N° 004-2014-
MINAGRI

Reptiles Lagartija de las playas Microlophus peruvianus Tropiduridae NO


Iguana del pacífico Microlophus tigirs Tropiduridae NO
Geko Phyllodactylus Gekkonidae NO
lepidopygus
Aves Gallinazo cabeza negra Coragyps atratus Cathartidae NO
Tortolita peruana Columbina cruziana Columbidae NO
Paloma domestica Columba livia Columbidae NO
Tortola melodica Zenaida meloda Columbidae NO
tórtola orejuda Zenaida auriculata Columbidae NO
Colibrí andino Amazilia amazilia Trochilidae NO
Cotorra mitrata Aratinga mitrata Psittacidae NO
Turtupilin Pyrocephalus rubinus Tyrannidae NO
Santa rosita Pygochelidon cyanoleuca Hirundinidae NO
Mielerito gris Conirostrum cinereum Thraupidae NO
Cucarachero común Troglodytes aedon Troglodytidae NO
Chisco Mimus longicaudatus Mimidae NO
Mielerito Coereba flaveola Coerebidae NO
Gorrión de collar Rufo Zonotrichia capensis Emberizidae NO
Semillero negro azulado Volatinia jacarina Emberizidae NO
Tordo de matorral Dives warszewiczi Icteridae NO
Tordo brilloso Molothrus bonariensis Icteridae NO
Zarcillos/Martinete común Nycticorax nycticorax Ardeidae
Cushuri /cormorán Phalacrocoraxolivaceus Phalacrocoracidae
Mamíferos Ratón campestre de pelo Akodon mollis Cricetidae NO
suave
Ratón arrozalero Aegialomys xantheolus Cricetidae NO
amarillent
Ratón orejón amigo Phyllotis amicus Cricetidae NO
Ratón orejón andino Phyllotis andium NO
Ratón orejón de Lima Phyllotis limatus Cricetidae NO
Rattus rattus Rata negra (introducida) Muridae NO
Rattus norvegicus Rata noruega Muridae NO
(introducida)
Mus musculus Rató (introducida) Muridae NO
Ardilla de nuca blanca Sciurus stramineus Sciuridae NO
Murcielago longirostro sin Anoura geoffroyi Phyllostomatidae NO
cola
Murciélago frutero Artibeus fraterculus Phyllostomatidae NO
fraternal
Elaboración: propia del Consultor.
Fuente: “IDENTIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DENTRO DEL ÁMBITO DE LA COSTA VERDE”

.
64
e Paisaje
Acantilado original con travertino y vegetación, humedad al pie: Acantilado que conserva las
características originales aunque ya no está expuesto a erosión marina. Los afloramientos de
agua dulce le daban humedad suficiente para mantener una vegetación permanente de
carrizos, herbácea y algunas arbustivas desde la base del acantilado hasta una altura variable
de 10 a 15 mts. El afloramiento de agua también extraía y concentraba carbonato de calcio y
otras sales que se secaban al aflorar y así formaron un material calcáreo conocido como
travertino que es de forma irregular al punto de formar cavernas. Por el descenso de la napa
freática los afloramientos se encuentran confinados a las partes bajas del acantilado de
Miraflores, Barranco y Chorrillos. Actualmente, la vegetación original también recibe aporte de
agua del riego que realizan los municipios.

f Áreas Naturales Protegidas


La ubicación del área del proyecto no se superpone a ninguna Área Natural Protegida ni a su
Zona de Amortiguamiento, por ese motivo no será necesario tramitar autorizaciones ante en
SERNANP para solicitar certificado de compatibilidad. Se adjunta en Anexos el plano de
ubicación del proyecto con relación a la ANP más cercana, elaborado en base a los planos
actualizados del Geoportal del SERNANP.
El proyecto se encuentra aproximadamente a 11,56 km del refugio de fauna silvestre
Pantanos de Villa (Chorrillos) y a más de 10 km de la zona de amortiguamiento del refugio
de fauna silvestre Pantanos de Villa (Chorrillos). Ver Plano de referencia con el Área
Natural Protegida más cercana al Proyecto.

g Síntesis y Análisis de Línea Base Biológica


Dada la cercanía a la ciudad y la falta de vegetación natural, y por la tendencia y necesidad
humana de crear espacios verdes es probable que pronto toda la costa verde esté cubierta
de vegetación exótica sembrada por los distritos, pero también con vegetación invasiva nativa
inducida por la disponibilidad de agua.
Por otro lado, el relleno de las partes bajas ha creado nuevos espacios y a la vez ha detenido
el efecto de erosión marina sobre el acantilado. Este nuevo espacio ha sido utilizado para
crear nuevos ambientes seminaturales en la forma de parques y áreas verdes y playas. Se
sugieren las siguientes acciones para darle mayor valor natural y potenciar los servicios
ecosistémicos culturales:
A pesar de no ser hábitats naturales, en los parques y áreas verdes de la parte superior del
acantilado y en el relleno al pie del acantilado se deben plantar más árboles, sobre todo de
especies nativas resistentes a la sequía, para reducir el gasto de agua, dar protección
adicional a la caída de rocas, proveer hábitat a especies de aves e invertebrados y crear un
paisaje más diverso, con un mayor control de las temperaturas altas durante el verano.
La Costa Verde a pesar de ser un área con un impacto antrópico considerable es también un
área que alberga un cantidad considerable de especies. Se recomienda más investigaciones
e implementación de planes de monitoreo y programas de educación ambiental. Las
actividades antrópicas podrían están causando un impacto en las poblaciones de mamíferos,
reptiles, aves, entre otros grupos de fauna, por eso los planes de monitoreo deben enfocarse
en la detección de cambios en la tendencia de las poblaciones.

.
65
6.3. Línea Base Socio Económica (LBS)

a. Demografía
Tomando como referencia la data del INEI, la población estimada del distrito de Miraflores
al año 2017 es de 80,626 habitantes y una superficie de 985.16 ha o 9.85 Km2 a una altitud
de 100 m.s.n.m y para efectos administrativos internos se divide en 5 sectores vecinales.
El 100 % de su superficie es área urbana. Asimismo, la densidad promedio del distrito es
de 8,634 habitantes por Km2.
Las estadísticas más relevantes de la población son las siguientes:

Características poblaciones del AID -Miraflores


Descripción Indicador
Población de Miraflores 80,626
Población de Mujeres 44,777
Población de Hombres 35,849
Esperanza de Vida 77
Tasa de Alfabetismo 99.71%
Tasa de Analfabetismo 0.29%
Tasa de Natalidad (En Miraflores, nacen cerca de 64 personas por cada mil
64
habitantes)
Tasa de Mortalidad (En Miraflores, mueren cerca de 1 persona por cada mil
1
habitantes)
Edad Promedio de las Mujeres 41
Edad Promedio de los Hombres 39
Edad Promedio de la Población 40
Número de Hogares en la Vivienda 28,116
Hogares con algún miembro de la familia con
4,039
discapacidad
Promedio de Habitantes por Vivienda 3
Ingreso Familiar Per cápita Mensual (Nuevos
953.4
Soles)
Índice de Desarrollo Humano (Según lugar a
0.7574
nivel de 1832 distritos del país)
Población Económicamente Activa (PEA) 43,557

Población en Condición de Pobreza (En cuanto a los menos pobres ocupa el 3er
1.80%
Lugar después de San Isidro y la Punta de los 1832 Distritos que tiene el País)

Población no Pobre 98.20%


Fuente: INEI Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según distrito, 2000-2015 (Boletín Especial Nº 18 / Lima Dic.
2009); y PDC Miraflores 2017-2021

En el año 1971, la población fue de 103,45 habitantes y se dio una tendencia hacia la
disminución muy marcada en la década de los 90 y que ha continuado hasta la fecha, tal como
se indica.

NOTA: Sin embargo, El PDC Miraflores 2017-2021; consigna que la población de Miraflores
para el año 2015 es de 85,065 habitantes, y se argumenta que la población se ha
incrementado luego de ese despoblamiento producto del proceso de densificación urbana y
de las mejores condiciones de habitabilidad imperantes en el distrito. Esta aseveración podrá
verificarse con el próximo censo de población y vivienda que el INEI llevará a cabo en el 2do
semestre del presente año.

.
66
- Según las proyecciones de la población el 56% de la población miraflorina son de sexo
femenino. Así mismo se tiene que la edad promedio del miraflorino es de 32 años y el 82% es
miraflorino desde su nacimiento.

- Se observa que el 54% de los miraflorinos es empleado, el 84% trabaja para una empresa
particular, el 54% manifiesta tener un empleo bajo contrato indefinido o nombrado permanente
y contrato a plazo fijo, y el 49% tiene un sueldo como pago por su trabajo realizado.

- En cuanto a la densidad por vivienda, el INEI reporta en el distrito vivían en promedio tres
personas por vivienda.

- Existe una tendencia al aumento de la población de adultos mayores. El crecimiento de la


población de adultos mayores es proporcionalmente mayor a la de la población de adultos.
De otra parte, existe una tendencia decreciente de la población de niños, adolescentes y
jóvenes.

- Existe una alta población no residente, es decir flotante, que realiza alguna actividad en
Miraflores pero que no habita en el distrito. Se estima que la suma de la población residente
más la población no residente al año 2015 alcanza algo más de 250 mil personas.

De igual manera, a continuación, se presenta las características poblaciones del distrito de


San Isidro

Características poblacionales del AID – San Isidro


Descripción Indicador
Población de San Isidro (2015) 54,206
Población de Mujeres 30,759
Población de Hombres 23,447
Esperanza de Vida 79
Tasa de Alfabetismo 99.97%
Tasa de Analfabetismo 0.3%
Edad Promedio de la Población 40
Hogares con algún miembro de la familia con discapacidad 2,481
Promedio de Habitantes por Vivienda 3.1
Ingreso Familiar Per cápita Mensual (Nuevos Soles) 1418.7
Índice de Desarrollo Humano (Según lugar a Nivel de 1832 distritos del país) 0.7638
Población Económicamente Activa (PEA 2007) 28,849
Población en Condición de Pobreza (plano urbano San Isidro 2012-2022) 0.6%
Población no Pobre 99.4%
Población visitante
700,000- 800,000
Fuente: INEI Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según distrito, 2000-2015 (Boletín Especial Nº 18 / Lima Dic. 2009);
PDC San Isidro 2017-2021; y Plano Urbano San Isidro 2012-2022.

- En el cuadro anterior se observa que la población de San Isidro es de 54,206 habitantes,


de los cuales el 30,759 son mujeres (56,7%) y 23,447 son varones (43.3%).
- La población de San Isidro económicamente activa es de 28,849.

Población proyectada
Sobre la base de la información obtenida del Boletín Nº 18 del INEI, sobre estimaciones y
proyecciones de población según departamento, provincia y distrito, 2000-2015 / Boletín
Especial Nº18. Lima diciembre 2009; que presenta información poblacional a nivel
.
67
departamental, provincial y distrital hasta el año 2015; la población de Miraflores y San Isidro
para fines del presente estudio fue proyectado hasta el 2017, con la misma tasa de crecimiento
del periodo estimada por el INEI y que se muestra en el cuadro siguiente.

Lima: Población departamental, provincia y distrital Años 2000 - 2017


Departamento Provincial Distrito
Años
Lima Lima Miraflores San Isidro
2000 7,767,873 7,913,690 92,093 64,741
2001 6,968,339 7,103,087 91,848 64,309
2002 8,057,558 7,236,194 91,522 63,822
2003 8,199,172 7,367,376 91,114 63,280
2004 8,338,208 7,496,342 90,623 62,685
2005 8,474,342 7,622,792 90,049 62,037
2006 8,605,145 7,744,537 89,371 61,321
2007 8,730,820 7,861,745 88,596 60,544
2008 8,855,022 7,977,709 87,767 59,735
2009 8,981,440 8,095,747 86,920 58,920
2010 9,113,684 8,219,116 86,091 58,123
2011 9,252,401 8,348,403 85,284 57,345
2012 9,395,149 8,481,415 84,473 56,570
2013 9,540,996 8,617,314 83,649 55,792
2014 9,689,011 8,755,262 82,805 56,005
2015 9,838,251 8,894,412 81,932 54,206
2016 9,985,825 8,965,567 81,277 53,556
2017 10,135,612 9,037,292 80,626 52,913
Elaboración: El Consultor
Información Base: INEI PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento,
Provincia y Distrito, 2000-2015 / Boletín Especial Nº 18. Lima diciembre 2009

Tasa de crecimiento
Periodo de proyección Departamento Provincial Distrito
Lima Lima Miraflores San Isidro
2000 - 2017 1.50% 0.80% -0.80% -1.20%
Fuente: INEI

Posteriormente, se ha efectuado la proyección de la población según departamento, provincia


y distrito, para el horizonte de planeamiento: 2018-2037, para lo cual se tomó como referencia
a las siguientes tasas de crecimiento:

Tasa de crecimiento utilizada en la proyección del horizonte de evaluación


Periodo de proyección Departamento Provincial Distrito
Lima Lima Miraflores San Isidro
2018 - 2037 1.50% 0.80% 0.80% 0.80%
Fuente: INEI
Las tasas asumidas para el departamento de Lima y la provincia de Lima, corresponden a las
tasas estimadas por el INEI. En tanto para la proyección de la población para los distritos de
Miraflores y San Isidro, se adoptó como razonable las tasas de la provincia de Lima (0.8%),
debido a las tasas negativas observadas en el período 2000 – 2017. Ver siguiente cuadro.

.
68
Lima: Población departamental, provincia y distrital proyectada
Horizonte de 20 Años (2018 – 2037)
Departamento Provincial Distrito
Años
Lima Lima Miraflores San Isidro
2018 10,287,646 9,109,590 81,271 53,336
2019 10,441,961 9,182,467 81,921 53,763
2020 10,598,590 9,255,927 82,577 54,193
2021 10,757,569 9,329,974 83,237 54,627
2022 10,918,933 9,404,614 83,903 55,064
2023 11,082,717 9,479,851 84,574 55,504
2024 11,248,957 9,555,690 85,251 55,948
2025 11,417,692 9,632,135 85,933 56,396
2026 11,588,957 9,709,192 86,620 56,847
2027 11,762,792 9,786,866 87,313 57,302
2028 11,939,233 9,865,161 88,012 57,760
2029 12,118,322 9,944,082 88,716 58,222
2030 12,300,097 10,023,635 89,426 58,688
2031 12,484,598 10,103,824 90,141 59,158
2032 12,671,867 10,184,654 90,862 59,631
2033 12,861,945 10,266,132 91,589 60,108
2034 13,054,874 10,348,261 92,322 60,589
2035 13,250,697 10,431,047 93,060 61,073
2036 13,449,458 10,514,495 93,805 61,562
2037 13,651,200 10,598,611 94,555 62,054
Información Base: INEI PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento,
Provincia y Distrito, 2000-2015 / Boletín Especial Nº 18. Lima diciembre 2009
Elaboración: El Consultor

Acceso a los servicios públicos

Distrito Miraflores
Se ha verificado que todo el distrito dispone de energía eléctrica toda vez que Luz del Sur
tiene instalada el número de subestaciones de distribución con la potencia adecuada para
atender la demanda de energía de los suministros residenciales y comerciales; asimismo,
cuenta con redes de distribución de media y baja tensión, aérea y subterránea, desde las
cuales brinda el servicio público de electricidad a todos los usuarios del distrito.

En cuanto al agua potable y alcantarillado, tenemos que SEDAPAL mantiene un servicio diario
todo el año. Tomando la información de SEDAPAL, se ha determinado que las redes de
alcantarillado se actualizan según la demanda constructiva, con una cobertura al 100% de las
viviendas.

Así mismo, SEDAPAL tiene en cartera el proyecto “Mejoramiento de los Sistemas de Agua
Potable y Alcantarillado de los Sectores 39, 50, 55, 56, 57 y 58 – Distrito de Miraflores y zonas
aledañas en los distritos de Surquillo, San Isidro y Barranco” y el proyecto “Ampliación y
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Sector 59” a fin de mejorar
la calidad y cobertura del servicio.

Finalmente, en cuanto a telefonía e internet la cobertura de servicios es total en el distrito.

.
69
Distrito San Isidro

El distrito de San Isidro cuenta con una red de telecomunicaciones que tiene 150 estaciones
de telefonía, de las cuales la mayor densidad se encuentra en las zonas comerciales y
productivas del distrito (Sectores 3 y 4), las mismas que también cuentan con antenas de
estaciones central (hub) y puntos de conmutación móvil y fija.
Cabe señalar que San Isidro cuenta con todas las redes de electricidad, agua potable,
desagüe y telecomunicaciones cubiertas y operativas en todo el distrito. En cuanto al servicio
de gas, este se encuentra en proceso de implementación.

En resumen, se puede concluir que los distritos de Miraflores y San Isidro, son las comunas
distritales con los mayores índices de cobertura y también de mejores servicios públicos, no
solamente a nivel de Lima Metropolitana sino del país.

b. Educación

Distrito Miraflores
En el equipamiento de educación, existen 25 Instituciones Educativas de nivel inicial – CEI,
47 Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, 43 academias, 18 institutos, 8
locales de universidades, 4 locales de colegios profesionales y 3 centros de idiomas, haciendo
un total de 148 locales de educación.

El mayor porcentaje de cantidad de equipamiento de educación son los Centros de Educación


Básica (34%) distribuidos en todo el distrito y en segundo lugar las academias (28%).

En el distrito de Miraflores se encuentra la sede principal de la Alianza Francesa de Lima, así


como instituciones educativas como el Colegio Nuestra Señora del Carmen, Colegio Mater
Purissima, Markham College, el Colegio Peruano Alemán Alexander von Humboldt, el Colegio
Suizo Pestalozzi, el Colegio Miraflores School, el Colegio Santa Rita de Casia, el San Silvestre
School, el Colegio San Jorge de Miraflores, el Colegio Juana Alarco de Dammert, el Colegio
Scipión E. Llona, el Colegio Adventista Miraflores, el Colegio La Reparación y el Colegio
Hosanna. Además, se encuentra el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad de
San Marcos, instalaciones de la Universidad Científica del Sur, el Campus Lima de la
Universidad de Piura, la Facultad de Psicología y de Educación de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia,
Facultades de la Universidad Alas Peruanas y un campus de la Universidad San Ignacio de
Loyola.

Son 73 centros de educación inicial, con un total de 6,403 alumnos, los usos destinados a
educación inicial no constituyen un incremento y/o cambio de uso diferente por parte de los
usuarios en la Zonificación Residencial, se aprecia que solo 11 locales tienen un alumnado
mayor de 200 alumnos.
Distrito de San Isidro
El distrito cuenta con 19 centros educativos de educación básica (primaria y secundaria). En
cuanto a los centros de educación especial, existe déficit, para atender la demanda la
población va a los centros educativos especiales aledaños a San Isidro. Por el lado de la
educación superior, el distrito cuenta con 42 instituciones educativas que es 3 veces mayor a
lo requerido debido a su alcance interdistrital. Asimismo, se cuenta con sedes y sucursales
universitarias, tales como la UPC, USIL, UCH, UDEP y UP que, las cuales están dentro de las
10 mejores universidades, según el Ranking de Mejores Universidades del Perú 2014.

.
70
El año 2016, de acuerdo al Ministerio de Educación, en el distrito de San Isidro se matricularon
14,508 alumnos en básica regular, 235 en básica alternativa, 1,574 en técnico productiva, y
52,965 alumnos en educación superior no universitaria (Tecnológica).
Por otro lado, San Isidro también cuenta con importantes centros culturales, galerías de arte,
y teatros. Los centros culturales existentes están ubicados en el Sector 3, mientras que los
otros 4 sectores no cuentan con oferta de cultural similar.

c. Salud
Distrito de Miraflores
El equipamiento de salud, se identifica por cinco tipos de equipamiento. Existen 3 hospitales,
10 clínicas, 4 policlínicos, 16 laboratorios clínicos, 23 centros médicos y 12 servicios de salud,
haciendo un total de 68 locales de salud.

El mayor porcentaje de cantidad de equipamiento de salud son los Centros Médicos, y en


segundo lugar las Clínicas y los Servicios de Salud. En menor proporción están los Policlínicos
y Hospitales.

Solo tienen zonificación con calificación de equipamiento de salud 5 locales, de los cuales, 4
están calificados como H2 (hospital FAP, Hogar de la madre y las clínicas delgado y Good
Hope) y 1 está calificado como H3 (Casimiro Ulloa).

Distrito de San Isidro

El distrito de San Isidro cuenta con 49 nosocomios, de los cuales solo 4 son públicos. Para
atenciones de alta complejidad son las clínicas privadas las encargadas de brindar los
servicios hospitalarios. Los establecimientos de salud de escala local están distribuidos de
manera uniforme en el distrito, salvo en algunas áreas de los sectores 2 y 5 que no disponen
de atención primaria.
En cuanto a la cobertura de salud, un 77% de la población de San Isidro cuenta con algún
seguro de salud, ocupando el primer lugar en los distritos de Lima Metropolitana. La mayor
parte de la población se encuentra afiliada a un seguro privado (37%), seguido por un 29%
que se encuentra afiliado a ESSALUD. El restante 11% de la población combina seguros de
salud públicos y privados. La tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años, estimada
por cada mil niños, en el 2007 en San Isidro es de 2.78 niños. Lo cual contrasta con las tasas
obtenidas para ese mismo año en los distritos de San Luis (29.09), La Victoria (29.09),
Carabayllo (26.85), Lince (21.83) y Magdalena (20.38).
En cuanto a las causas de morbilidad, la siguiente tabla presenta la situación de San Isidro
para los años 2005, 2006 y 2007. El mayor número de casos (1,879) ha sido ocasionado por
las enfermedades respiratorias agudas no neumónicas, seguido por las enfermedades
diarreicas agudas (EDA) con 1,281 casos, entre los cuales los EDA acuosas (más comunes)
se han presentado con 1,212 casos.

.
71
d. Economía

El 42% del Producto Bruto Interno nacional se produce en Lima Metropolitana y la


concentración de producción en la ciudad presenta a Miraflores y San Isidro y el Cercado
de Lima como los distritos más productivos ya que juntos representan más del 44% del total
del PBI metropolitano, con 67.487 millones de soles anuales. Aunque hay que explicar que
estos distritos, más que “producción” en el sentido estricto, se distinguen sobre todo por la
actividad comercial de servicios orientados hacia la gran empresa. En cuanto a los negocios
y su volumen, se tiene que Miraflores ocupa el segundo lugar con 27,789 empresas en el año
2014. La densidad empresarial resulta de dividir el número total de empresas, entre la
población multiplicada por 1, 000. La mayor densidad empresarial incide en una mayor
actividad económica. Los distritos de San Isidro y Miraflores superan las 320 empresas por
cada mil habitantes siendo los distritos con mayor densidad empresarial en Lima.
El crecimiento productivo del distrito está influenciado por una mayor concentración de
actividades comerciales y de servicios, alcanzando un total acumulado de 9,076
establecimientos a los cuales se les ha otorgado licencia de funcionamiento.
Esto se debe a que el distrito posee una privilegiada ubicación en el ámbito interdistrital, dentro
de los cuales se centran actividades comerciales con gran empuje. Los giros con mayor
representatividad en el distrito son: Oficinas administrativas diversas con un 19.54%, seguido
de servicios en general con 9.05%, venta de artículos diversos con un 8% y restaurantes
diversos-cafeterías-fuentes soda con un 7.53%.

e. Turismo

El distrito de Miraflores es una ciudad moderna, poseedora de una gran infraestructura


turística y hotelera, sumada oferta gastronómica peruana e internacional. Estas características
han permitido que Miraflores sea considerado Destino Turístico del Perú.
Dentro de los atractivos turísticos de Miraflores, se tienes los siguientes:
Capilla Jesús Hostia: Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral
Nacional No. 919-2000-INC.

Capilla Jesús Hostia

.
72
Casa donde vivió Raúl Porras Barrenechea: Declarado Patrimonio Cultural de la
Nación por Resolución Directoral Nacional No. 1475-80-ED

Casa donde vivió Raúl Porras Barrenechea

Iglesia Matriz Virgen Milagrosa: Posee una amplia y estilizada bóveda pero, sin duda, el
atractivo principal radica en sus murales apadrinados por distinguidas familias miraflorinas,
como Gildemeister, Wells, León, Burga, Benavides y Álvarez-Calderón. Declarada
Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional No. 527-2000-
INC.

Iglesia Matriz Virgen Milagrosa

Parque del Amor: El parque muestra coloridos muros realizados con mosaicos de diferentes
tamaños, donde se pueden leer poemas y frases alusivas al amor. Los jardines tienen
diseños de corazones, mientras que el sol y las estrellas son realizadas con las flores de
diversos colores. El camino principal atraviesa el parque y conduce hacia un mirador ubicado
al borde del acantilado, que permite una visión panorámica de todo el litoral. Este parque es
muy frecuentado los fines de semana por las parejas de recién casados que acuden a
tomarse fotografías.

.
73
Parque del Amor

Playas: Miraflores cuenta con una franja litoral de aproximadamente 5 kilómetros, a lo largo
de la cual se localizan ocho hermosas playas de la Costa Verde. Estas playas son el
escenario ideal de muchos de nuestros parques y los espacios cercanos a ellas sirven para
la práctica de diversos deportes.

Playas del distrito de Miraflores

- Aspectos turísticos de San Isidro


El distrito de San Isidro también cuenta con importantes atractivos turísticos que vienen siendo
visitados.
Bosque El Olivar: joya vegetal que se destaca entre los parques del hemisferio, constituye
no sólo un recuerdo vivo de la historia limeña, sino un gran pulmón para la ciudad. Fue
declarado Monumento Nacional el 16 de diciembre de 1959, bajo Resolución Suprema N°
577.

.
74
Bosque El Olivar

Country Club Lima Hotel: construido en 1927, el Country Club Lima Hotel ha sido durante
mucho tiempo uno de los más prestigiosos centros de reunión y eventos en Lima, Perú. Hoy
en día, la grandiosa arquitectura y elegante interior de inspiración colonial se mantienen, pero
se ha llevado a cabo una meticulosa renovación para hacer de este Patrimonio Cultural de
Perú, la medida perfecta entre sofisticación y modernidad.

Country Club Lima Hotel

Huaca Santa Cruz: procede desde el Intermedio Tardío y formó parte del Señorío de Guatca
(cuyo nombre recibió un canal que nació del río Rímac), que comprendió tres curacazgos:
Cacaguasi, Limatambo y Santa Cruz. Fue declarado patrimonio cultural de la Nación y es
considerado como zona arqueológica intangible mediante Resolución Directoral Nacional N°
879/INC-2003 de fecha 4 de diciembre de 2003.

Iglesia Virgen del Pilar: el altar Mayor de la Basílica de la virgen del Pilar es un hermoso
retablo colonial que fue donado por la familia Borda, tiene tallada la flora y la fauna, recubierta
con Pan de Oro.

.
75
Iglesia Virgen del Pilar

También se tiene: Huaca Huallamarca, Museo Marina Nuñez del Prado, Casa-Haciendo
Moreyra, Galerías de Arte, grandes hoteles y restaurantes saludables.

f. Institucionalidad Local y Grupos de Interés : MATRIZ – GRUPOS DE INTERES

Municipalidad Distrital de Miraflores:

Entidad del gobierno local Gobierno local que tiene como visión institucional el promover el
desarrollo integral de la comunidad, en base a una gestión eficiente, transparente y
participativa, posicionando a Miraflores como una ciudad ordenada, segura, moderna,
inclusiva y saludable, donde se fomente la cultura.
Visión el gobierno local convierte de Miraflores en entidad promotora y responsable de la
implementación del proyecto Puente La Amistad; el cual surge como la necesidad de
establecer una mayor conectividad (peatonal y ciclística) con el distrito de San Isidro,
impulsando un importante proyecto que beneficiará a la población de ambas comunas
(próxima a la Bajada San Martín); voluntad que se plasma en un convenio interinstitucional y
de cooperación mutua para unir la frontera de su ámbito distrital (Malecón de La Marina) con
el Malecón Godofredo García del vecino distrito de San Isidro. Ver en ANEXOS 11.8
Convenio Específico entre Municipalidades – Pte de La Amistad, para desarrollar los
estudios para la construcción del puente como medio de integración entre los distritos, acción
que se señala en este Convenio Marco interinstitucional.
Esta comuna municipal tiene dependencias involucradas de manera directa, tales como:
Gerencia de Obras Públicas y de Servicios Públicos, y la
Subgerencia de Obras Públicas
Ambas dependencias tienen la delegación de llevar adelante los estudios pertinentes
(preinversión y definitivos de Ingeniería) y la posterior ejecución de obra.

.
76
Municipalidad Distrital de San Isidro:

Al igual que el caso anterior; este gobierno local de acuerdo a su visión de desarrollo busca
consolidarse como: Distrito residencial con alto nivel de calidad de vida, ordenado, sostenible,
moderno, seguro y solidario. Así mismo, que conserva y respeta su patrimonio y tradición
histórica, que privilegia el capital humano, que cumple con las normas, que fomenta la cultura,
los valores y la participación ciudadana.
Para el proyecto materia del presente estudio, al igual que Miraflores, es también entidad
promotora y comprometida con la implementación del proyecto Puente La Amistad.
Esta comuna tiene como organismos involucrados en mayor medida a las siguientes
dependencias:
Gerencia de Mantenimiento Urbano,
Subgerencia de obras,
Subgerencia de Proyectos.
Las dos últimas dependencias en representación de San Isidro, son las que asumirán la
representación de San Isidro en desarrollo de los estudios pertinentes (preinversión y
definitivo de Ingeniería), como en ejecución de obra del Proyecto Puente de La Amistad.
Ambas municipalidades ha contemplado dentro de su programa de Inversiones para los años
2017 y 2018, ejecutar la alternativa de solución técnica – económica más conveniente; cuya
concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población del sector
colindante a la Bajada San Martín (límite con San Isidro), la misma que está relacionada con
plantear una infraestructura de paso (puente peatonal y para ciclistas), que dé continuidad a
los malecones de Miraflores y San Isidro; en base a consultas y entrevistas en un taller de
involucrados, participativo con asistencia de autoridades municipales de las dependencias
involucradas, y principalmente de representantes de los comités vecinales del sector de
emplazamiento del proyecto Puente la Amistad.

Población cercana a ubicación del Puente:

Los beneficiarios directos del proyecto resultan ser los pobladores ubicados en las áreas
colindantes de ambos distritos próximos a la Bajada San Martín; cuyo interés es la dotación
de infraestructura de paso (puente) que brinde conectividad entre los malecones la Marina
(Miraflores) y Godofredo García (San Isidro), que debe facilitar la movilidad de los peatones y
ciclistas que acuden con fines de efectuar caminatas al aire libre y efectuar ejercicios en bien
de una buena salud.

Vecinos de San Isidro y residentes del Sector Vecinal Nº 2:


Comprende a aproximadamente 3,153 residentes, quienes habitan el Sector Vecinal 2,
perteneciente al distrito de San Isidro, próximo al Malecón Godofredo García y la Bajada San
Martín hacia la Costa Verde.
Por lo antes mencionado, este comprende al área comprendida entre los siguientes
perímetros de las siguientes calles y avenidas:

• Malecón Godofredo García,


• Av. Pérez Aranibar (colindante con el complejo deportivo Miraflores;
• Av. Paul Harris;
• Parque Rep. Panamá;
• Calle Francisco Valle Riestra;
• Calle General La Fuente;
• Av. Salaverry;
.
77
• MA: Luis Bernales García;
• Av. Pérez Aranibar; y
• Malecón Godofredo García,

Vecinos de Miraflores y residentes de las Zonas 1 y parte de la Zona 2: Santa Cruz y


aledaños:
Se trata de 4,812 residentes, quienes habitan el Sector Vecinal de Santa Cruz y aledaños,
perteneciente al distrito de Miraflores, próximo al Malecón de La Marina y la Bajada San Martín
hacia el Circuito de la Costa Verde.
Por lo antes mencionado, este comprende al área comprendida entre los siguientes
perímetros de las siguientes calles y avenidas:

• Malecón de La Marina,
• Av. General Córdova,
• Av. Santa Cruz;

Complejo Deportivo Municipal "Niño Héroe Manuel Bonilla":


El Complejo Deportivo Municipal Niño Héroe Manuel Bonilla (Miraflores), es un centro
deportivo que a través de sus instalaciones (estadio y coliseo) promueve actividades de
interés para los niños y jóvenes a fin de alejarlos de los riesgos sociales (futbol, voleibol,
basquetbol, baile-aeróbicos, entrenamientos funcionales, charlas, juegos, paseos,
intercambio de experiencias, entre otras). En el caso de los adultos, se brindan programas
para promover la actividad física y el fomento de estilos de vida saludable, orientados a
generar sinergias de amistad, valores, aprendizajes mediante el desarrollo de actividades
como: Baile-aeróbicos, entrenamientos funcionales, yoga, nutrición, asesoría en hábitos
saludables.

El Lugar de la Memoria la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM):


El LUM se encuentra ubicado en el distrito de Miraflores y es aledaño al proyectado Puente
La Amistad.
Es una entidad dependiente del Ministerio de Cultura. Dedicado como espacio de
conmemoración pedagógica y cultural que alberga la historia de violencia ocurrida en el Perú
entre los años 1980 y 2000.
El LUM, en sí es un museo dedicado a las víctimas de la época del terrorismo vivido en nuestro
país, El Centro de documentación e investigación del LUM es una plataforma que alberga
miles de testimonios y documentos acumulados durante el período de violencia (1980-2000).

Mercado Municipal de San Isidro:


Corresponde a un mercado donde actualmente se expenden productos agrícolas frescos y
secos (granos), también es un mercado de venta de: Comida, bebidas y flores; el mismo que
será totalmente remodelado y ampliado.
Este mercado cuenta con una gran zona de aparcamiento; y que, según opiniones recogidas
goza de mucha aceptación de parte de los vecinos y principalmente de grupos de turistas,
quienes acuden a manera de un tour gastronómico – turístico por la zona; y la toma de
fotografías que perennizan el lindo y variado color de las verduras y frutas; en suma se
proyecta un moderno centro de venta, limpio y ordenado, con disponibilidad y variedad de
productos y con buenos precios, así como de carnes diversas y frutas de la mejor calidad.

.
78
Otros actores:
En esta categoría se encuentran:

Complejo Deportivo Municipal de San Isidro:


Ofrece a los residentes de San Isidro un espacio adecuado y estratégico para el sano
esparcimiento a través de la promoción de actividades diarias. Fomenta la práctica del deporte
a manera de complementar las horas libres luego del trabajo o estudio. Es un punto de
confluencia para estrechar vínculos y confraternizar a través de los servicios que presta:
Gimnasio municipal, servicio de nutrición en el gimnasio municipal, alquiler de canchas
deportivas y diversos cursos y talleres.
Cabe señalar que este complejo municipal será remodelado integralmente con miras a
convertirse en una de las sedes para los futuros Juegos Panamericanos a realizarse el 2019
en la ciudad de Lima. Posterior a tal evento; los vecinos dispondrán de modernas instalaciones
de alto rendimiento con capacidad para albergar a 4,500 personas, con equipamiento para la
gimnasia y la práctica de otros 17 tipos de disciplinas deportivas (básquet, fútbol, vóley, entre
otros).

Centro de Atención Primaria de San Isidro – Es Salud


El Centro de Atención Primaria III San Isidro cuenta con 63 mil asegurados adscritos, de los
cuales el 60% de su población asegurada corresponde a adultos mayores, convirtiéndose así
en el principal centro asistencial que brinda atención preventivo promocional a esta población
vulnerable; básicamente atenciones preventivas promocionales de la salud.

Población flotante (Pasajeros y turistas):


La población flotante conformada por vecinos de otras zonas de los distritos de Miraflores y
San Isidro; que ocasionalmente circulan por alguno de los malecones; así como por visitantes
y población no residente en la zona que también se desplaza por diferentes actividades
(laborales, académicas, comerciales, ocio, turismo, etc.).; así como por turistas que suelen
alojarse en los hoteles de la zona; y que por deporte o esparcimiento suelen realizar el deporte
de correr al aire libre o realizar recorridos de visita a los diversas zonas frente a los acantilados
y el disfrute de una vista inmejorable de la Costa Verde.
En este conjunto de personas, hay que distinguir a usuarios cuotidianos y a usuarios
eventuales. Los primeros serán en términos generales beneficiados directos del proyecto; en
tanto, los demás también se beneficiarán al circular por los malecones de Miraflores y San
Isidro; así como del disfrute paisajístico permitirá proveer para el conjunto de la ciudad.

Parque Ecológico de San Isidro


Es un proyecto de la Municipalidad de San Isidro que se desarrollará frente a los acantilados
de la Costa Verde, que por años se encuentra destinada a áreas administrativas municipales;
y que será recuperada y convertida en un Parque Ecológico de más de 85 mil metros
cuadrados, un nuevo malecón y espacio público ganado con vista al mar para beneficio de la
población.

Centro de Emergencia de los Bomberos.


Del mismo modo, los Bomberos Voluntarios de la Compañía 100 de San Isidro serán también
beneficiados con una moderna sede institucional, que será construida en áreas que serán
recuperadas para contar con una nueva estación bomberil con mejores instalaciones y una
salida para sus unidades hacia la avenida Del Ejército, con más facilidades para la atención
de emergencias.

Otros involucrados
Entre estos se consideran a empresas de servicios públicos brindados por: Telefónica, Claro,
Nextel, Luz del Sur, Sedapal, Calidda, etc.; con las cuales se establecerá estrecha

.
79
coordinación para evitar se produzca interferencia o contratiempo con el desarrollo del
proyecto.
A continuación, se presenta la Matriz de Involucrados, construida a partir del diagnóstico de
los involucrados, como de las ocasionales entrevistas y del Taller de involucrados efectuado
para fines del presente proyecto; en la cual se mencionan los problemas que perciben, los
intereses, estrategias y compromisos para con el proyecto.

.
80
MATRIZ – GRUPOS DE INTERES

Involucrados Problemas percibidos Intereses Estrategias Compromisos

- Las Municipalidades de Miraflores y San Isidro


- Contar con un puente a la altura
- Facilitar la conectividad de los incluirán el proyecto en sus respectivos Planes
de la Bajada San Martín en el
- Falta infraestructura de paso paseos de Miraflores y San Isidro a la de Inversiones del año 2017 (Estudios
Circuito de la Costa Verde, que
que permita la continuidad de altura de la Bajada San Martín del definitivos y ejecución de obra).
permita la continuidad del flujo
Municipalidades los Malecones de La Marina y Circuito de la Costa Verde, que - Ambas Municipalidades se comprometen en
peatonal y de ciclistas entre los
Distritales de Miraflores y Godofredo García en la facilite la práctica sana de caminata asegurar el financiamiento para la operación y
malecones de La Marina y
San Isidro jurisdicción distrital de peatonal y de ciclistas al aire libre mantenimiento durante el horizonte del
Godofredo García en la
Miraflores y San Isidro para beneficio y la salud de los proyecto.
jurisdicción distrital de
respectivamente. vecinos de ambos distritos. - De requerirse, colaborar y brindar apoyo para
Miraflores y San Isidro
hacer efectivo el saneamiento físico legal de los
respectivamente.
predios afectados.
- Que se construya un puente
Vecinos residentes de que permita la continuidad del - Compromiso con el pago de los tributos para
- Coadyuvar a la sana práctica de
los sectores Vecinal 2 - Falta de infraestructura de flujo peatonal y de ciclistas asegurar los fondos para la ejecución y
caminatas al aire libre y al sano
(San Isidro) y Zonas 1 paso (puente) que no permite entre los malecones de sostenibilidad del proyecto.
esparcimiento de la población que
parte de la Zona 2 la conectividad de los Miraflores y San Isidro, para el
contribuya al disfrute de una mejor - Asistir a los talleres y consultas públicas, para
(Miraflores), próximos a Malecones de Miraflores y San disfrute del paisaje y de paseo al
los malecones y la salud de la población. aportar información y sugerencias respecto al
Isidro. aire libre, para el sano
Bajada San Martín. esparcimiento de los vecinos proyecto.
que acuden al lugar.
- Diseñar programas y brindar un
- Promover la práctica libre del
espacio para la práctica de la
deporte por medio de diversas
actividad física y el fomento de
actividades de interés para los
- Riesgos sociales (pandillaje, estilos de vida saludables, con
Complejo Deportivo niños y adolescentes a fin de
consumo de drogas, etc.) actividades deportivas, culturales, - Ponen a disposición de la comunidad sus
Municipal "Niño Héroe alejarlos de los riesgos sociales.
afecta a los niños y juventud charlas, yoga, nutrición, etc. instalaciones del coliseo para la práctica del:
Manuel Bonilla" - Llevar a cabo actividades
de Miraflores. futbol, vóley, basquetbol, bailes aeróbicos, etc.
deportivas (Futbol, Voleibol,
Basquetbol, Baile-Aeróbicos,
Entrenamientos funcionales,
charlas, juegos, paseos, etc.

.
81
Involucrados Problemas percibidos Intereses Estrategias Compromisos

- El LUM es un recinto que alberga


- Desconocimiento por la miles de testimonios y documentos
comunidad acerca de este - Mostrar y persuadir a la del período de violencia (1980-
- Difundir toda la documentación y los
El Lugar de la Memoria, espacio de conmemoración sociedad de que la violencia 2000); y que es necesario que las
testimonios; que muestran el horror que afectó
la Tolerancia y la pedagógico y cultural que todo solo trae dolor familiar y retraso nuevas generaciones lo conozcan a
a muchas familias. Por ello propugnar No más
Inclusión Social (LUM) compatriota debe conocer a los pueblos urbanos y rurales fin de que no vuelva a repetirse el
violencia en el Perú.
acerca de la violencia ocurrida del país. periodo de violencia que sumió al
en el Perú entre los años 1980 país en zozobra y dolor para muchas
y 2000. familias.
- Disponer de una infraestructura
moderna y con equipamiento - Disponer de un centro de venta con
Mercado Municipal de - Requiere remodelación para - Gestionar para que se culminen los estudios a
para el expendio de productos estándares de limpieza y comodidad
San Isidro: brindar una mejor atención a fin de considerar el proyecto en el Plan de
agrícolas, carnes y flores, en un para el público de la zona como
la vecindad y a los turistas. Inversiones 2017-2018.
centro de venta limpio y atención a turistas.
ordenado.
- Brindar un espacio adecuado y
estratégico para el sano - Ponen a disposición de la comunidad sus
esparcimiento mediante la - Brindar un espacio adecuado para el instalaciones deportivas para la práctica de
- Riesgos sociales afecta a los diversas disciplinas.
práctica del deporte a través de sano esparcimiento y práctica del
El complejo Polideportivo niños y juventud de San Isidro
los servicios que presta: deporte; complementado con - La remodelación del complejo para los
Municipal San Isidro (pandillaje, consumo de
Gimnasio municipal, servicio de actividades deportivas, culturales, Panamericanos de Lima, mejorará la
drogas, etc.).
nutrición en el gimnasio charlas, yoga, nutrición, etc. infraestructura y equipamiento para la
municipal, alquiler de canchas gimnasia, donde además se podrán practicar
deportivas y diversos cursos y hasta otros 17 tipos de disciplinas deportivas.
talleres.
- Mejorar instalaciones y
- Atender las necesidades de
equipamiento, como incrementar
El Centro de Atención - Población de tercera edad salud de asegurados adscritos - Realizar esfuerzos para brindar una mayor
profesionales asistenciales para una
Primaria San Isidro - Es requiere mejora en atención (atenciones preventivas cobertura de servicios de salud a asegurados.
mayor y mejor cobertura de
Salud de la salud promocionales) principalmente
servicios.
de los adultos mayores.
- Mejor uso de terrenos municipales y
Parque Ecológico de San - Contar con nuevas áreas verdes - Gestionar para que se culminen los estudios a
- Falta áreas verdes para brindar brindar un parque ecológico de más
Isidro para beneficio de la comunidad. fin de considerar el proyecto en el Plan de
una ciudad más saludable. de 85 mil m2, un nuevo malecón y
Inversiones 2017-2018.
con vista al mar.

.
82
Involucrados Problemas percibidos Intereses Estrategias Compromisos

- Permanente difusión y persuasión a


- Disponer de terreno adecuado y
Centro de Emergencia - Hacer frente a emergencias la comunidad, para evitar el mal uso - Gestionar para que se culminen los estudios a
suficiente para la nueva sede de
de los Bomberos. derivadas de incendios y otros del fuego en las viviendas, como fin de considerar el proyecto en el Plan de
la Cia. De Bomberos
eventos. verificar permanentemente las Inversiones 2017-2018.
Voluntarios.
conexiones eléctricas.
- Necesidad de contar con - Contar con una infraestructura - Coadyuvar a la sana práctica de
espacios seguros para el sano de paso (puente) que permita la caminatas al aire libre y al sano - Asistir a los talleres y consultas públicas, para
Población Flotante esparcimiento y de caminatas conectividad de los malecones esparcimiento de la población que aportar información y sugerencias respecto a la
(Pasajeros y turistas) y la práctica del ciclismo al aire de Miraflores y San Isidro, que contribuya al disfrute de una mejor construcción del proyecto.
libre posibilite el traslado seguro en salud de la población.
ambos sentidos.
- Coadyuvar a que la zona
- Otros actores: Empresas - Coordinar acciones con las áreas de
disponga de una infraestructura
prestadoras de servicios - Gastos adicionales para la obras de la Municipalidades para
de paso (puente) que aseguren - Coordinar acciones ante posibles
públicos: Telefónica, reparación de redes de realizar la ejecución de los trabajos
a la población un adecuado interferencias.
Claro, Nextel, Luz del Sur, servicios existentes en paralelo y evite molestias a la
desplazamiento peatonal y de
Sedapal, Calidda, etc. población.
ciclistas.

.
83
g. Problemática Social

Actualmente a la altura de la Bajada San Martín en el Circuito de la Costa Verde; al final del
Malecón de La Marina (inmediaciones del Museo de La Memoria), el paseo peatonal y de
ciclismo se corta abruptamente; lo que motiva que los transeúntes y ciclistas, de querer
continuar hacia la zona de San Isidro (Malecón Godofredo García), deben acceder hacia la
Av. Del Ejercito y desplazarse a través de ella por unas dos o tres cuadras hasta alcanzar el
inicio del referido Malecón.

Este ejercicio no todos lo hacen y otras retornan en sentido contrario por el mismo Malecón
de La Marina; con lo cual se corta abruptamente la caminata o el ejercicio del ciclismo. Este
aspecto es lo que los vecinos indican debe ser solucionado con la construcción de un puente
peatonal que posibilite la continuidad de la caminata, o del ciclismo y el disfrute del paisaje
con vista a la Costa Verde. Este aspecto, por la falta de un puente no contribuye a la
integración de ambos malecones y por ende de ambos distritos, en una zona con un enorme
potencial paisajístico con vista a los acantilados y al circuito de playas en el Océano Pacifico.

La falta o inexistencia de un puente peatonal ha limitado y seguirá limitando seriamente la fácil


accesibilidad de la población entre las urbanizaciones aledañas y al circuito de playas, por
tanto, el Estudio de Tránsito y Transporte Peatonal y de Ciclistas se realiza con el objetivo de
evaluar la demanda existente y mostrar la gravedad de la misma, al no tenerse una
infraestructura de paso que dé continuidad en la caminata de los usuarios de esta importante
zona.
Falta de continuidad entre ambos malecones limita accesibilidad peatonal y de ciclistas entre
sectores de Miraflores y San Isidro
Peatones y ciclistas ven limitada la práctica sana de efectuar caminatas y ciclismo al aire
libre con fines de salud y esparcimiento.
Riesgo de accidentes de tránsito para peatones y ciclistas al hacer uso de vías urbanas con
alto tránsito vehicular.
Menor afluencia del turismo en zona de la Bajada San Martín no obstante disponer de un
atractivo turístico y paisajístico inmejorables

No obstante, una vez construido esta nueva infraestructura, es de suponer que habrán
beneficios para los usuarios (peatones y ciclistas) que podrían manifestarse en vista que al
haber continuidad entre los malecones ante mencionados, se generará un disfrute y
satisfacción por continuar recorriendo frente a los acantilados, como seguir respirando aire
puro, deleite visualmente y adicionalmente tener una vida más sana al propiciar se efectúen
caminatas, trotes o recorridos rutinarios más largos.

Según el Plan Urbano Distrital de San Isidro 2012-2022, los problemas y tendencias
encontradas en el Sector 2 son la existencia de una gran presión inmobiliaria, propiciando la
densificación y crecimiento en altura en discordancia con las zonas de residencial densidad
baja y media. El crecimiento urbano en el distrito de San Isidro, en los últimos años se
evidencia a partir del boom inmobiliario, el incremento de actividades de servicios y de la
población flotante que concurre a diario, generando problemas ambientales como la
contaminación del aire, ruido, desabastecimiento de agua, incremento de aguas residuales,
residuos sólidos y de riesgos; que ameritan adecuación física principalmente en
infraestructura y servicios básicos, siendo necesario implementar medidas preventivas y
correctivas de los impactos negativos y pasivos ambientales existentes con tendencia a
incrementar en el tiempo.

.
84
En San Isidro se identificó que no existía integración con la Costa Verde, siendo el único tramo
de “ventana al mar”, como recurso paisajístico del que se debería beneficiar el distrito, para lo
cual la comuna viene trabajando para contar con un nuevo y moderno parque ecológico frente
a la Costa Verde, de esta manera el distrito dejará de darle la espalda al mar, permitiendo la
continuidad con el malecón.
Se espera que el Parque ecológico cuente con amplias áreas verdes, árboles, senderos
peatonales, ciclovía, mobiliario urbano, un biohuerto público y estaciones para reciclaje. La
obra dará continuidad entre los distritos de San Isidro y Miraflores, como parte del proyecto
llamado Puente de La Amistad.
Zona en la que se encuentra el almacén municipal que se convertirá en Parque Ecológico

Así se verá el Parque Ecológico de San Isidro de uso público para vecinos y visitantes.

Fuente: Portal Municipal de San Isidro. http://msi.gob.pe/portal/obras-municipales/41444-2


.
85
7. DIAGNOSTICO ARQUEOLOGICO

7.1 Resumen Ejecutivo

Como parte de los componentes que intervienen en la elaboración del Expediente técnico
definitivo de la obra “Creación e instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada
San Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima – Lima”, se presenta los
resultados obtenidos por el equipo de Arqueología, a fin de participar del planeamiento de la
obra en armonía con la conservación del Patrimonio Cultural y respetando la legislación
ambiental vigente.
En base a los trabajos de gabinete y de campo, se ha caracterizado el área de intervención
como un área urbana consolidada y se indica también que los Sitios Arqueológicos e
Históricos están fuera del área de influencia. En base a las normas legales vigentes, se
concluye que la obra está exceptuada de la gestión del Certificado de CIRA y, se ha
establecido que el procedimiento a seguir para obtener las autorizaciones de obra es la
presentación del Plan de Monitoreo Arqueológico, que se debe aplicar durante la construcción
de la obra.
A fin de cumplir con los alcances, se ha preparado los Lineamientos Técnicos para plantear
el Plan de Monitoreo Arqueológico a través de los Términos de Referencia y el
correspondiente presupuesto para su aplicación. Se ha complementado la información con un
panel fotográfico que da cuenta de la condición del área urbana donde se desarrollará la obra.
Los Estudios de Diagnóstico Arqueológico son útiles en proyectos que requieren definir las
características ambientales y sociales de los territorios de inserción. El Diagnóstico
Arqueológico establece los lineamientos del Programa de Arqueología Preventiva,
considerando que las ciudades de nuestra Costa Peruana norteña tiene un importante
Patrimonio Cultural protegido por las leyes. Así, el Estudio Arqueológico planifica y formula
procedimientos arqueológicos en el marco de los objetivos de los Estudios Definitivos de las
obras de mejoramiento y construcción vial, para evitar impactos sobre las evidencias que
puedan encontrarse durante la remoción de suelos y dar cumplimiento a los procedimientos
que establece el gobierno peruano para ejecutar las obras en el marco de la ley.

7.2 Antecedentes Arqueológicos

Investigaciones en Lima Metropolitana


La actual región de Lima Metropolitana comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima y
los 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao, siendo su principal característica el
carácter urbano de la mayor parte de su territorio.
Los estudios arqueológicos en esta región son numerosos, abarcando investigaciones que se
han centrado en la ocupación humana desde el periodo Lítico, hacia aproximadamente 12000
a.C. hasta la ocupación Inca, la cual cesa en el año 1532 con la llegada de los españoles. Los
inicios del poblamiento de esta región son documentados por Edward Lanning, a través de
sus investigaciones en el sitio de Chivateros, valle de Chillón, en el año 1963. Chivateros fue
diagnosticado como una cantera y taller pertenecientes al periodo Lítico, vinculados a grupos
de humanos nómades y depredadores, quienes vivían en cavernas o campamentos.
Luego tenemos los estudios de Frederic Engel para el periodo Arcaico, en la zona de Chilca,
valle de Lurín, en donde identifica a grupos humanos de vida semi nómades, quienes
practicaban la caza y recolección. Tenemos también los trabajos para este valle de Benfer,
que en el año 1984 se encargó de estudiar el sitio de Cerro Paloma, en donde excava 56
casas y 201 entierros. Las casas eran de planta circular y con un patio delantero, las cuales
.
86
sus soportes fueron hechos de sauce con cañas amarradas en zanjas; el techo eres de grama
cubierta de esteras y evidencian superposición de pisos. En cuanto a los entierros, estos
contenían individuos en posición flexionada.
Las investigaciones en lo que respecta al periodo Formativo (1800 a.C.) se enfocaron
principalmente en los denominados edificios con planta en U. Las primeras referencias de
estos edificios se remontan a la época de la colonia, en donde se realizó una práctica de
saqueos a gran escala en dichos montículos, dentro de las conocidas “mita de huacas”, que
llega hasta la época de La Republica, como es el caso de Mina Perdida, en el valle de Lurín,
la cual presenta un corte que fue hecho por un hacendado a mediados del siglo XX (Fuentes,
2007).
Adolf Bandelier, es uno de los que realiza las primeras investigaciones en los denominados
templos en U, trabajando en el sitio de Huacoy, valle de Chillón, en 1827. De la misma manera
Kroeber parece excavar en el sitio de Infantas en 1927. Cabe resaltar que la primera mención
de un templo en U la realiza Pedro Villar Córdova para el sitio de Huacoy, en donde realiza
descripciones del sitio en el año 1935. Para el año 1941 Julio C. Tello y Toribio Mejía realizan
investigaciones en Mina Perdida (valle de Lurín) y posteriormente publican un informe, pero
hasta ahora no se ha encontrado documento alguno. Es entre los años 1952-53 que Louis
Stumer realiza prospecciones en el valle de Chillón, el menciona por primera vez al sitio de el
Paraíso, y también realiza investigaciones en Infantas, Huacoy y Cocoyalta.
Para los años 60, tenemos las investigaciones en el valle de Lurín realizadas por José
Casafranca, quien publicó acerca de Mina Perdida, realizando excavaciones en el brazo
derecho. Posteriormente Bonavia realiza descripciones del mismo sitio, definiendo tres fases
constructivas para el cuerpo central y la presencia de shicras en su construcción. En 1965 F.
Engel excava y restaura la Unidad 1 de El Paraíso. Aquí el autor señala que este complejo
está conformado por siete edificios y es el primero en señalar la composición arquitectónica
del sitio: un templo central flanqueado por dos largos brazos encerrando un amplio patio o
plaza el cual estaría siendo el primero en definir los edificios con patrón en U.
Es en 1971 que Carlos Williams realiza una secuencia de desarrollos de los edificios con
planta en U, asignándoles una función ceremonial. El investigador nos dice que estos
complejos piramidales con planta en U es un patrón arquitectónico característico
principalmente en la Costa Central para el periodo Formativo. Estos complejos se encuentran
ubicados entre los territorios desde el valle de Mala, en el sur de Lima, hasta el valle de Supe,
al norte. Se encuentran conformados por un montículo o cuerpo central y dos brazos laterales.
Particularmente se encuentran abiertas hacia el norte o noreste y este. Además, que estaban
pintados con colores fuertes y eran áreas especializadas para el culto, estos montículos van
evolucionando, creciendo y haciéndose cada vez más complejo, quizás como respuesta a
exigencias funcionales y a requisitos visuales de mayor impacto.
En 1974, Ravines e Isbell trabajan en el Proyecto de Investigación, Delimitación y
Conservación de la Huaca Garagay en el distrito de San Martin de Porres, iniciado por el
entonces Departamento de Investigación del Patrimonio Monumental del INC a cargo del
propio Ravines. Este proyecto tuvo como objetivos investigar el sitio, delimitarlo, cercarlo y
ponerlo en valor. En sus excavaciones en el atrio del templo medio, Ravines pudo concluir
que este espacio era de carácter ceremonial, ya que su superficie estaba conformada por tres
pisos a desnivel, los dos últimos presentando hileras de grandes pozos circulares en donde
se encontraron restos de postes de maderas y ofrendas. Lo más importante fue que al limpiar
los muros noreste y sureste del atrio pudieron definirse la famosa “tradición mítica” de figuras
de estilo chavinoide para la época. También pudo definir una escalera que conectaba el atrio
con la parte superior de la pirámide
Burguer, en 1987 realiza intensivos trabajos en el valle de Lurín, en especial el sitio de Cardal
y Mina Perdida, recolectando mucha información. Un punto importante es la síntesis que
realiza de los conocimientos obtenidos sobre los edificios con planta en U especialmente de
.
87
Cardal y Garagay, mencionando datos acerca de los asentamientos, la subsistencia, los
enterramientos y la organización social. Una de las conclusiones importantes a la que llega
es que estos monumentos no estuvieron integrados en tono a sistemas sociopolíticos
complejos, que hubo una débil estratificación social y que las instituciones religiosas tuvieron
un control fuerte de la sociedad.
Para las investigaciones en los siguientes periodos Intermedio Temprano (200 a.C. - 700 d.C.),
Horizonte Medio (700- 1200 d.C.) e Intermedio Tardío (1200- 1438 d.C.) encontramos los
diversos trabajos realizados en el denominado complejo Maranga, numerosos asentamientos
que abarcan principalmente los distritos actuales de Cercado de Lima y San Miguel. Muchos
de los sitios tienen ocupación continua de sociedades como los Lima, Wari, Yshma e Inca.
Las investigaciones llevadas a cabo en la zona de Maranga han venido siendo auspiciadas
por el Ministerio de Cultura- antes INC, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En 1958, y luego entre 1964
y 1974 el Instituto Riva Agüero (organismo de PUCP) efectuó excavaciones arqueológicas en
las inmediaciones de la zona conocida como Fundo Pando, que comprendía lo que
actualmente es el campus de la PUCP en el distrito de San Miguel. Dichos trabajos estuvieron
a cargo de Josefina Ramos de Cox y contó entre sus colaboradores con Mercedes Cárdenas,
quien tomaría posteriormente la dirección de las investigaciones de dichos monumentos. Las
excavaciones arqueológicas se concentraron en la Huaca Tres Palos, donde se pudo
identificar una ocupación colonial, inca y una probable asociada al Intermedio Tardío. Entre
1970 y 1972, se realizaron excavaciones en Huaca Corpus I-II, La Luz I-II, Huaca 18 y Huaca
20. Del mismo modo se delimitaron los sitios de Huaca 17, Huaca 18, Huaca 19, Huaca 20,
Huaca Corpus I y II, Huaca 62, Huaca 63 y Huaca 64. Los trabajos que se realizaron en esa
época no identificaron ocupaciones más tempranas al Periodo Intermedio Tardío. En 1984, se
llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en la zona Maranga-Parque de las Leyendas, en
el sector en el cual, por aquel entonces, estaba siendo considerado para ser el nuevo Museo
Nacional de Arqueología y Antropología. Aquí se excavaron 50 entierros que el investigador
Pinilla (1985) presenta en un reporte de las excavaciones. En 1999, Ruth Shady dirigió
excavaciones en la Huaca San Marcos (o Aramburú), hoy localizadas al interior del campus
de la UNMSM, donde recuperó información sobre la arquitectura de fases de ocupación
asociadas a cerámica Lima 8 y 9 y a Nievería. Cabe destacar que los sitios arqueológicos
pertenecientes al campus de la PUCP y al Parque de las Leyendas siguen hasta el día de hoy
siendo excavados.
Es importante también resaltar los trabajos de Jacinto Jijón y Caamaño, investigador
ecuatoriano quien describe al complejo Maranga como grandes huacas de “adobitos” para
una fase temprana y estructuras de tapial, para fases más tardías. Es en la fase temprana, la
época Lima (perteneciente al Intermedio Temprano), en donde Maranga es descrita como
grandes conjuntos de centros ceremoniales, los cuales son estructurados en grandes
plataformas piramidales escalonadas, los cuales se encuentran rodeados de amplios patios,
plazas, avenidas y recintos complementarios. Jijón también se encarga de describir la alfarería
Lima, clasificándola en “familias” según los colores utilizados en los diseños:
✓ Familia “Blanco sobre negro”
✓ Familia “Dos o tres colores sobre negro”
✓ Familia “Negro sobre rojo”
✓ Familia “Blanco y negro sobre rojo”
✓ Familia “Negativa a tres colores o Negativa sobre pintura blanca”
✓ Familia “Blanco, negro, rojo y anaranjado”
✓ Familia “Cajamarquilla-Nievería”
✓ Familia “Bucchero”
✓ Familia “Negativa a dos colores”
✓ Familia “Blanco sobre rojo”
✓ Cerámica crema y negro sobre rojo
.
88
✓ Cerámica exótica
Es preciso señalar que un rasgo que define a la cerámica de la cultura Lima es el diseño
denominado “interlocking”, el cual retrata imágenes definidas por oposición y dando la
impresión de estar entrelazados o entrabadas, las cuales dan forma a una especie de
serpiente o de pez. Esta figura también es retratada en los textiles Lima con regularidad.
En cuanto a la ocupación tardía, Jijón señala que el complejo fue abandonado por la sociedad
Lima. Esta desocupación se evidencia con la presencia de restos del Imperio Wari (Horizonte
Medio), quienes habrían utilizados los centros de Maranga como lugares de entierros
funerarios para las élites.
No debemos dejar de lado también los estudios para estas ocupaciones en los sitios de
Cajamarquilla y Nievería, en el valle del río Rímac, y en el importante lugar de Pachacamac,
en el valle de Lurín. En el año 1962 la Misión Arqueológica Italiana (MAI) empezó un largo
proyecto de investigación en Cajamarquilla que duró hasta 1970. Este proyecto centró su
trabajo en el Conjunto Julio C. Tello; uno de los hallazgos más relevantes de este trabajo fue
el conjunto de entierros del Horizonte Medio hallados en la cima de este complejo. Para
Pachacamac vale destacar los trabajos de Max Uhle (1889) quien emprendería sus
excavaciones y postularía el carácter de ocupación continua que ha tenido el sitio a través del
tiempo, Dentro de las investigaciones sistemáticas realizadas en el sitio, tenemos los trabajo
de Peter Eeckhout, quien realiza una serie de excavaciones intensivas durante la década de
1990 con el fin de la interpretación del sitio, además que obtiene resultados favorables, en
cuanto analiza el sitio en función a las denominadas Pirámides con Rampa (PCR)
desglosando aspectos de orientación, secuencia ocupacional y evidencias.

7.3 Análisis Arqueológico de la zona de estudio

Investigaciones en el Distrito de Miraflores


De acuerdo a investigaciones arqueológicas previas en el distrito de Miraflores se ha logrado
identificar dos zonas arqueológicas: Huaca Pucllana sector A y Huaca Pucllana sector B, las
cuales ambas pertenecen a un mismo complejo arqueológico.
En cuanto a los antecedentes de estudios, tenemos las citas y referencias realizadas por Ernst
Middendorf en, viajero alemán quién recorrió el Perú a fines del siglo XIX, quien menciona a
“Huaca Juliana” (nombre conocidos anteriormente a la Huaca Pucllana) como una colina
artificial que se compone de terrazas revestidas de muros. Mas Uhle, también a inicios del
siglo XIX, menciona a la Huaca Juliana en sus estudios de la costa central. Los estudios de
Pedro Villar Córdoba en el año 1935, mencionaría a la Huaca Pucllana como parte de lo que
el definiría como la cultura Lima: “poblaciones agrícolas con habitaciones rudimentarias,
formando grandes campamentos. Sus templos semejan colinas artificiales, hechas con
adobes pequeños”
Es con Julio C. Tello, junto a Toribio Mejía Xesppe quienes inician estudios sistemáticos del
sitio en el año 1941. Tello se encargaría de una labor de defensa de la Huaca, ya que la
compañía urbanizadora Surquillo S.A. venía realizando trabajos de urbanización y
construcciones en la zona, habiendo destruido varios montículos. El rescate se centró en el
sector B, el cual venía siendo demolido para la construcción de viviendas. En sus informes
mencionaban plataformas, plazas y recintos construidos en base a muro de adobitos. Thomas
Patterson, en 1966, estudiaría la cerámica correspondiente a esta denominada Cultura Lima,
proponiendo nueve fases en la alfarería Lima (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, respectivamente)
Desde 1981 hasta el día de hoy se vienen realizando investigaciones en el sitio bajo la
dirección de Isabel Flores, con apoyo de la Municipalidad de Miraflores y el Ministerio de
Cultura. Durante todos estos años se han realizado importantes hallazgos, en donde se
muestra ocupación de sociedades tanto de Lima, como Wari e Yshma. El sitio cuenta también
.
89
con un museo de sitio. Estas investigaciones revelan a Pucllana como uno de los principales
sitios de la cultura Lima, la cual se desarrolló entre los 200 y 700 d.C. Los Lima construyeron
sus centros ceremoniales en el valle del Rímac, siendo el mar su principal fuente de recursos
alimenticios e ideológicos, ya que son los elementos marinos los más representados en el arte
simbólico y figurativo, y son los productos del mar los que aparecen con mayor ocurrencia
entre sus ofrendas. Tiburones, lobos marinos y olas de mar son modeladas en su cerámica
ceremonial, junto a diseños de figuras entrelazadas y míticas. Los trabajos también revelan
que Pucllana pudo haber alcanzado un territorio de 18 hectáreas, aunque en la actualidad
solo quedan 6 de ellas. Construida de adobe y barro, la pirámide se encuentra en su mayor
parte cubierta de tierra artificial, pero las diferentes excavaciones llevadas a cabo nos han
revelado diversos recintos, plazas, pasadizos, rampas, muros, etc.
Flores propuso en el año 2005 la siguiente sectorización del sitio:
- Pirámide: Conformada por las plataformas 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7. Esta se caracteriza por ser
una pirámide trunca y escalonada
- Complejo Noreste: conformada por Plaza y rampa A, Plaza y rampa B, sistema de recintos
A, sistema de recintos B, y plaza de banquetas. Representan el conjunto de construcciones
anexas a la pirámide, y que se ubican en un nivel más bajo. Aquí también se encuentra el
sector B, conocido como “Huaca Chica”, el cual ha sido separada de la estructura principal
por el trazado de la calle Independencia.

Investigaciones en el distrito de San Isidro


De acuerdo a investigaciones arqueológicas previas en el distrito de San Isidro se ha logrado
identificar dos zonas arqueológicas: Huaca Santa Cruz y Huaca Huallamarca.
- Huaca Santa Cruz:
Las excavaciones realizadas en varias temporadas por el Arqueólogo Miguel Cornejo (1986,
1988, 1994), rebelaron información sobre la forma de enterramientos y el tipo de objetos
asociados utilizados por la población que ocupó este lugar durante el Intermedio y Horizonte
Tardío, en donde resalta el estilo Inca local o Inca Ychsma y de otras culturas anteriores. La
Huaca se caracteriza por sus muros de tapial, sus recintos cuadrangulares y patios. En ella
se han encontrado tumbas con restos funerarios.
- Huaca Huallamarca
El sitio representa ocupaciones tanto de Lima, Yshma e Inca. Tempranamente Middendorf
menciona a Huallamarca como “Pan de Azúcar”, nombre por el cual era conocido, debido
según a su puntiaguda figura. El autor la describe como una colina que contenía muchas
tumbas. Luego, Julio C. Tello interviene en la Huaca, la cual también se salvó del avance
urbano gracias a que se logró su reconocimiento como recinto arqueológico. Más adelante se
darían los trabajos de Arturo Jiménez Borja, quien impulsó la reconstrucción de lo que se
había convertido en una cantera para la fabricación de adobe. Jiménez Borja se convirtió en
el director fundador del museo de sitio que se construyó en el lugar, y también dirigió las
labores de restauración del sitio. Huallamarca se caracteriza por su estructura piramidal con
rampa (aunque diversos investigadores sugieren que no es el diseño original de la huaca), en
donde se hallaron restos funerarios y ofrendas, revelando el carácter ceremonial del sitio.

Monumentos Arqueológicos Prehispánicos en Lima Metropolitana

El presente acápite considera los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos (en adelante


MAPs) identificados por el Ministerio de Cultura en la provincia de Lima, la última en cuya
jurisdicción se encuentran los distritos de Miraflores y San Isidro.

.
90
Provincia de Lima:
Para el caso de la provincia de Lima, de acuerdo con el Sistema de Información Geográfica
de Arqueología (SIGDA), a la fecha se han identificado un total de quinientos veinticuatro (524)
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos, de los cuales setenta y siete (77) tienen la
condición de registrados y cuatrocientos cuarenta y siete (447) la condición de delimitado.
Distrito de San Isidro:
En el distrito de Miraflores, el Ministerio de Cultura ha identificado tan solo dos (02) MAPs, los
cuales tienen la condición de delimitados.

Distrito de Miraflores:
En el distrito de Miraflores, el Ministerio de Cultura ha identificado tan solo dos (02) MAPs, los
cuales tienen la condición de delimitados.
Tabla N° 1:
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos identificados en el distrito de San Isidro
(delimitados)

Coordenadas UTM
Nombre Provincia Distrito Región Tipo de sitio
Este Norte
Huaca Santa Cruz
Lima San Isidro Lima Indeterminado 277067 8661075
Zona
Huaca Huallamarca Arqueológica
Lima San Isidro Lima 277905 8661844
Monumental

Elaboración: Equipo consultor


Fuente: SIGDA del Ministerio de Cultura

Tabla N° 2:
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos identificados en el distrito de Miraflores
(delimitados)

Provinc Coordenadas UTM


Nombre Distrito Región Tipo de sitio
ia Este Norte
Huaca Pucllana Zona Arqueológica
Lima Miraflores Lima 278638 8660325
Sector A Monumental
Huaca Pucllana Zona Arqueológica
Sector B Lima Miraflores Lima Monumental 278825 8660440

Elaboración: Equipo consultor


Fuente: SIGDA del Ministerio de Cultura

.
91
Gráfico N° 1:
Sitios arqueológicos más cercanos identificados por el Ministerio de Cultura en el
distrito de San Isidro:

Fuente: Gogole Earth y SIGDA del Ministerio de Cultura


Elaboración: Equipo consultor

Gráfico N° 2:
Sitios arqueológicos más cercanos identificados por el Ministerio de Cultura en el distrito de
Miraflores:

Fuente: Gogole Earth y SIGDA del Ministerio de Cultura


Elaboración: Equipo consultor
.
92
7.4 Caracterización del Área de Estudio

El área donde se desarrollará la obra “Creación e instalación del Puente Peatonal de La


Amistad en la Bajada San Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima – Lima”,
se define como un ÁREA URBANA CONSOLIDADA1, localizada entre los distritos de San
Isidro y Miraflores.
Como puede visualizarse en el Panel de fotos (ver anexo) y en la imagen satelital.

Imagen satelital de localización del área de Intervención, en área urbana consolidada entre los distritos
de San Isidro y Miraflores
Fuente: Google Earth

De acuerdo al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas2 (RIA) aprobado con Decreto


Supremo 003-3014-MC del 04.10.2014) en el TITULO VII, CERTIFICADO DE INEXISTENCIA
DE RESTOS ARQUEOLOGICOS –CIRA, Artículo 56. EXCEPCIONES A LA TRAMITACION
DEL CIRA, indica en el ítem 57.4. Áreas Urbanas Consolidadas: “Tratándose de áreas
urbanas consolidadas sin antecedentes arqueológicos e históricos no será necesaria la
tramitación del CIRA”; precisando en el Artículo 58. EJECUCION DE UN PLAN DE
MONITOREO ARQUEOLOGICO: …en las excepciones establecidas en el artículo 57, el
titular del proyecto de inversión ejecutará un Plan de Monitoreo Arqueológico, según lo
establecido en el artículo 62 del presente reglamento”.

Consistente con lo expuesto, la Resolución Viceministerial N° 037-2013-VMPCIC-MC, del 30


de mayo 2013, en la Directiva 001-2013-VMPCIC/MC, Artículo VII, DISPOSICIONES
ESPECÍFICAS, Ítem 7.4 Excepciones a la tramitación del CIRA, en 7.4.1.

1 El Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, define como Área urbana Consolidada, como aquella constituida por predios
que cuentan con título de propiedad inscrito en Registros Públicos, servicios públicos domiciliarios instalados, pistas, veredas e
infraestructura vial, redes de agua, desagüe o alcantarillado y servicios de alumbrado público. El nivel de consolidación de los
predios será del 90% del total del área útil del predio matriz (en: TITULO PRELIMINAR, DISPOSICIONES GENERALES, Artículo
5. DEFINICIONES. Diario El Peruano, Normas Legales. Pág. 534122)
2 Las negritas y las comillas son nuestras.

.
93
Proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente no será necesaria la tramitación
del CIRA, sino la presentación de un Plan de Monitoreo Arqueológico.

CONSIDERANDO:
1. Que el área de desarrollo del proyecto califica como “AREA URBANA
CONSOLIDADA” y “CON INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE” por presentar
construcciones urbanas de los distritos de San Isidro y Miraflores.
2. Que los Sitios arqueológicos y/o históricos se encuentran fuera del área donde se
desarrollará la obra “Creación e instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la
Bajada San Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima – Lima”
3. Que la normatividad indica que este tipo de AREA URBANA CONSOLIDADA” y “CON
INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE” no requiere la gestión del Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos –CIRA.

SE CONCLUYE:

❖ Que para la ejecución de la obra “Creación e instalación del Puente Peatonal de La


Amistad en la Bajada San Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima –
Lima” el titular del proyecto de inversión ejecutará un Plan de Monitoreo Arqueológico.
❖ Deberá elaborarse los Términos de Referencia y el Presupuesto para el Plan de
Monitoreo Arqueológico. (Ver en Anexos 11.7)

.
94
8. DENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS
SOCIO AMBIENTALES

8.1 Identificación de Impactos


El presente capítulo describe los probables impactos ambientales que se originarían como
consecuencia de la implementación del Proyecto Construcción del Puente Peatonal de la
Amistad, en los componentes físicos, biológicos y socioculturales característicos del ámbito
de influencia del mismo.

Para la presente cabe precisar que la identificación y descripción de los impactos ambientales,
permitirá establecer de manera oportuna las medidas y acciones necesarias, que deberán ser
consideradas en el Plan de Manejo Ambiental, de forma que permita evitar y/o atenuar las
implicancias ambientales negativas identificadas, garantizando la conservación del entorno
ambiental del Proyecto.

8.1.1 Durante la Etapa Construcción

Sobre el MEDIO FISICO:

Alteración de la calidad del Aire : por emisión de material particulado, ruido y


vibraciones

Aire
La alteración de la calidad del aire por el incremento de las partículas suspendidas es uno de
los impactos potenciales negativos durante la etapa de construcción.
La emisión de material particulado se manifiesta principalmente durante los movimientos de
tierras asociados a las operaciones de retiro de estructuras existentes, desbroce y limpieza
del área de trabajo, durante los movimientos de tierra, demolición de estructuras, trabajos de
construcción, la implementación de áreas auxiliares: Patio de máquinas (oficina y depósitos).
Los efectos en la calidad del aire estarán en función de la naturaleza e intensidad de las
operaciones y son consideradas en su totalidad de magnitud baja y de corta duración y con
posibilidades de aplicación de medidas de mitigación.
El impacto directo sobre la calidad del aire, que se pueda generar por la emisión de material
particulado se limitará principalmente a una franja de 30 a 40 m alrededor del área de obras
y será de carácter temporal.

Ruido
Los niveles de ruido se incrementarán debido a la operación de maquinarias y equipos que se
utilizarán para la construcción del puente y durante el transporte de materiales de
construcción, insumos, y tránsito del personal, siendo sus efectos limitados a las
inmediaciones de las áreas auxiliares, zona de obra y las vías de accesos.
Durante estas actividades de construcción del puente, se generarán niveles de ruido altos (de
60 a 70 dBA), cuyos efectos tendrán influencia directa en la población laboral y asentada y la
fauna silvestre sensible (aves). Cabe mencionar que cercano a la ubicación del puente no hay
viviendas, las infraestructuras más importantes cercanas a la zona de obra, son:

- Complejo Deportivo Municipal "Niño Héroe Manuel Bonilla":


- El Lugar de la Memoria la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM):
- Mercado Municipal de San Isidro:

Los ruidos de construcción del puente, generados por el funcionamiento de maquinarias y


actividades propias de la construcción disminuirán a medida que se alejen de la fuente
emisora, teniendo como factores de atenuación las características del medio natural
.
95
(presencia de vegetación arbórea y arbustiva y la topografía del terreno). En general, se
establece que, a una distancia de 150 m se generan niveles sonoros entre 49 dB A y 68 dBA;
y a 200 m niveles sonoros entre 43 dBA y 62 dBA.
En el cuadro a continuación se muestra, a modo referencial, las distancias y los niveles de
ruido que podrían alcanzar las maquinarias que se utilizarán durante la ejecución del proyecto
de construcción del puente.
.

Fuente: Proyecto de Desarrollo de Generación Eléctrica Los Pinos – CICA Ingenieros


Consultores/ 2003 - Chile

El impacto generado por el incremento de los niveles de ruido será negativo, de magnitud baja
y de corta duración y medianamente mitigable porque se podrán aplicar procedimientos de
reducción de intensidad de niveles sonoros en unidades de transporte así como la ejecución
de las obras en los tiempos previstos y durante los horarios establecidos.

Vibraciones
Las vibraciones provocadas por los trabajos con la maquinaria y perforaciones para
cimentación de estructuras pueden ocasionar inestabilidad en los taludes y provocar
deslizamientos.

Generación de Efluentes y desechos líquidos


Efluentes Domésticos:
No se producirán efluentes domésticos en el área, ya que como se mencionó no se existirá
un campamento debido a que el proyecto se desarrolla en zona urbana.
Sin perjuicio de ello, se contará dentro de la zona de obra y áreas auxiliares con baños
químicos que tampoco generan una descarga. La frecuencia de limpieza del baño químico se
estima en dos veces por semana y será efectuada por personal capacitado a través de una
EPS-RS

Se habilitará un Patio de máquinas en una zona ubicada en el estacionamiento del Mercado


Municipal de San Isidro donde se instalará una oficina y una área de depósito temporal de
materiales. Se recomienda que la maquinaria se retire de la zona de obras inmediatamente
culmine con su labor, lo que evitará que se generen contaminantes provenientes de posibles
derrames por vertidos accidentales de aceites y combustibles. Se recomienda que la
maquinaria llegue a obra lista para realizar los trabajos y se retire una vez efectuados estos.
Queda prohibido el lavado de maquinaria y equipos, así como el surtido de combustible o
cambios de aceite y lubricantes en la zona de obra o el patio de máquinas.

.
96
Alteración de la calidad del suelo

Compactación de Suelos
Considerando la pequeña extensión del área a ser intervenida, este impacto negativo ha sido
considerado como poco significativo, de magnitud corta y altamente mitigable mediante la
aplicación de procesos de escarificación del suelo al finalizar las obras.

Contaminación de suelos.
Este impacto negativo está referido a la posible contaminación del suelo en caso de producirse
derrames accidentales de combustible, aceite y grasa durante el uso de la maquinaria.
El riesgo de contaminación del suelo, se califica como poco significativo, de poca probabilidad
de ocurrencia, de presentarse sus efectos serán sólo puntuales, de baja magnitud.
Se recomienda que toda la maquinaria y equipo llegue a la zona de obra con su cambio de
aceite y recarga de combustible efectuada y se retire una vez culminado su trabajo.

Alteración en el Relieve y la Fisiografía

Derrumbes y Caídas:
La estructura del acantilado tiene una estabilidad natural, cualquier sobrecarga sin un estudio
adecuado de suelos y cimentaciones profundas puede ocasionar derrumbes y caídas.
Los cambios en el relieve que serán necesarios ejecutar para la construcción del puente como
los movimientos de tierra, excavaciones y remoción de vegetación, pueden influir directa o
indirectamente en la estabilidad de los acantilados.

Alteración de la calidad del paisaje local e impacto visual

Considerando que el área seleccionada como emplazamiento del puente se encuentra en un


ámbito con influencia antrópica, donde actualmente existen construcciones como mercado,
malecones, un estadio, entre otras, la calidad del paisaje en las áreas aledañas al puente
podría verse afectada por el posible abandono accidental o deliberado de materiales
residuales del proceso constructivo durante el cierre de los frentes de trabajo; aspecto que
será controlado mediante la aplicación de las medidas de manejo ambiental propuestas en el
Plan de Manejo Ambiental, presentando la aplicación de medidas de mitigación.

Por otro lado el tipo de puente elegido: modelo ATIRANTADO muestra mayor transparencia y
menor impacto visual debido al empleo de vigas de menor peralte en comparación con otros
tipo viga o reticulado que generan mayor impacto visual negativo por cuanto requieren vigas
de gran peralte y/o empleo de una cantidad muy significativa de montajes y diagonales.

Esto último impide a los usuarios tener visión libre y transparente del medio circundante, y
genera una percepción negativa en los peatones y conductores que aprecian al puente desde
fuera debido a las dimensiones “masivas” de las estructuras y constituye una solución
moderna y atractiva que se caracteriza por su esbeltez y bajo impacto visual.

.
97
Sobre el MEDIO BIOLOGICO:

Alteración de la cobertura vegetal

La construcción del puente implicará ejecutar actividades de demolición de estructuras y


limpieza del terreno ya que las zonas donde se cimentarán las estructuras se ubican en áreas
donde hay construcciones como el estacionamiento del Mercado Municipal de San Isidro y
parte del Estadio Manuel Bonilla.
El desbroce de cobertura vegetal es mínima, se considera un impacto negativo, pero
altamente mitigable.

Perturbación de la fauna local

Este impacto es negativo y directo. Considerando que el entorno del área del puente
constituye un paisaje ya intervenido por la acción antrópica, el incremento de la presencia
humana y de maquinarias no causará mayor perturbación en la fauna, lo que determina su
baja significación ambiental.

Sobre el MEDIO SOCIO ECONOMICO CULTURAL:

Riesgo en la salud y posible ocurrencia de accidente

El riesgo de afectación en la salud en el entorno inmediato al área de obras es muy bajo.


Sin embargo el personal de obra puede verse afectado en baja magnitud a las afecciones
respiratorias por emisión de material particulado y gases, durante todos los procesos
constructivos donde se genere movimientos de tierra, desbroce, excavaciones, operación y
circulación de maquinaria pesada.
En términos generales, este impacto ha sido calificado como de magnitud baja, de influencia
puntual y corta duración; con una probabilidad de ocurrencia baja lo que determina una baja
significancia con alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación.
Durante las actividades de operación de maquinarias es posible la ocurrencia de accidentes
a los trabajadores, por lo tanto se recomienda implementar determinadas medidas preventivas
de seguridad. Y para el caso de la población, prohibir y restringir todo ingreso no autorizado
a la zona de obras.

Generación de empleo
Este impacto está referido a le generación directa de empleo, es decir, todos los puestos de
trabajo que demandará la construcción del puente. La demanda de mano de obra está
conformada desde la categoría especializada hasta las categorías inferiores y no
especializadas de la escala laboral; vale decir, peones y ayudantes de obra. Considerando
que se dará preferencia a la mano de obra local.
En términos generales, este impacto ha sido calificado como de baja magnitud y baja duración,
siendo además de influencia local, lo que determina su baja significación.

Dinamización de la economía local


El incremento en la demanda de bienes y servicios, asociado a las necesidades de
abastecimiento durante el proceso constructivo del puente y accesos, ocasionará un aumento
en la dinámica comercial local.
Este impacto será de baja magnitud y baja duración, siendo además de influencia local, lo que
determina su baja significación ambiental.

.
98
Interferencias con Servicios

De acuerdo a la visita de campo realizada, en el área de construcción del Puente de La


Amistad, se ha realizado un inventario de servicios básicos de infraestructura que se
encuentra actualmente instalada; posteriormente en gabinete se ha identificado la
condición de cada uno de ellos (Afectado / No Afectado), como son:

➢ Redes de Agua y Desagüe


Se ha determinado que la empresa administradora de las redes de servicio de agua y
desagüe en la zona del Proyecto es SEDAPAL.
Actualmente no se presentan interferencias con redes de agua y desagüe.

➢ Electricidad
De la revisión del Plano de Levantamiento Topográfico y visita de campo; podemos indicar
lo siguiente:
• Se ubica una línea de postes de alumbrado ubicados en la berma central de la Bajada
San Martín del Circuito de la Costa Verde, presentando cableado aéreo. Ver Plano de
Interferencias en Anexos 11.4
• Se ubica una línea de postes de alumbrado público dentro del estacionamiento del
Mercado de Productores de San Isidro, presentando cableado aéreo.
• Se ubica una línea de postes ornamentales dentro del estacionamiento del Mercado de
Productores de San Isidro, presentando cableado subterráneo.
• Se coordinará con la empresa administradora de este servicio a fin de determinar las
posibles interferencias del Proyecto Puente de La Amistad con servicios públicos de
dicha entidad. Se ha determinado que la empresa administradora del servicio de
electricidad en la zona del Proyecto es LUZ DEL SUR y ENEL DISTRIBUCION PERU
SAA.

Interferencias con postes de Electricidad

COORDENADA
CODIGO CONDICION
ESTE NORTE
afectado por
PL-01 8660513.275 276521.546
cableado aéreo
afectado por
PL-02 8660490.545 276502.551
cableado aéreo
8660507.438 276493.098 afectado por
PL-03
cableado aéreo
FA-01 8660511.793 276498.524 afectado

CODIGO MATERIAL DESCRIPCION

PL-01 CONCRETO Altura 9m con pastoral


PL-02 CONCRETO Altura 9m con pastoral
PL-03 CONCRETO Altura 9m con pastoral
FA-01 CONCRETO Altura 3m
Interferencias Electricidad
.
99
Postes de alumbrado afectados por cableado aéreo en Bajada San Martín

PL-03 poste de alumbrado afectado por cableado aéreo en estacionamiento del Mercado de
Productores de San Isidro

.
100
FA-01 poste ornamental afectado

➢ Telecomunicaciones
Se ha determinado que la empresa administradora del servicio de Telecomunicaciones en
la zona del Proyecto es CLARO y TELEFONICA DEL PERU.
No se ha ubicado cableado de telefonía en el área del Proyecto.

➢ Gas natural
Se ha determinado que la empresa administradora del servicio de gas natural en la zona
del Proyecto es CALIDDA – GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO SA.
No se ha ubicado instalaciones de gas natural en el área del Proyecto.

Para mayor detalle de las Interferencias con Servicios, ver en ANEXOS: 11.4 Interferencias.

Interferencia con uso de estacionamiento del mercado


El estribo izquierdo del puente estará cimentado sobre parte del área que corresponde al
actual estacionamiento del Mercado Municipal de San Isidro.
Durante el periodo que duren las obras se requerirán de espacios mayores para esta zona de
obras, donde instalar el patio de máquinas. Ver en Anexos Planos de Áreas Auxiliares.
Plano PM
Interferencia con el uso de la cancha del Complejo Deportivo Manuel Bonilla.
El estribo derecho estará cimentado sobre área que corresponde a la cancha del Complejo
Deportivo Manuel Bonilla.
Para los trabajos de pilotaje se requiere un área de trabajo de 20x20m, para el ensamblado
del equipo, instalación de plataforma y almacenaje temporal. Ver en Anexos Planos de
Áreas Auxiliares. Plano PM, está área está definida como PM2

.
101
El proyecto no generará:

- Afectación a propiedades y/o terrenos de terceros. Las áreas afectadas son de propiedad
de los municipios. Ver en ANEXOS 11.8 Convenio entre Municipalidades
- Uso de material explosivo. Las demoliciones se realizarán con maquinaria pesada y
manualmente.
- Movimiento migratorio poblacional debido a que el AID ya es una zona urbana
consolidada.
- Afectación a comunidades nativas o campesinas, ya que no se han identificado la
presencia de estas en las áreas de influencia del proyecto
- Afectación restos arqueológicos, no se ha identificado la presencia de restos
arqueológicos, el proyecto se desarrollará en una zona urbana e intervenida, el sitio
arqueológico más cercano se ubica aproximadamente a 2,01 km., denominado la Huaca
Pucllana y el museo de la Huaca Huallamarca se encuentra aproximadamente a 1,96 km.
Al ser un área de urbana consolidada no corresponde la tramitación del CIRA, sin embargo
se deberá desarrollar un Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) a cargo del Especialista en
Arqueología del Contratista. Ver en ANEXOS: 11.7 Diagnóstico Arqueológico: TdR del
PMA y el Presupuesto

8.1.2 Durante la Etapa de Operación

Mejoramiento de la transitabilidad peatonal


La construcción del puente brindará una adecuada condición de transitabilidad peatonal para
peatones y ciclistas que circulan por los malecones de los distritos de Miraflores y San Isidro.
El Puente unirá ambos distritos dando prolongación al malecón de la Marina con el malecón
Godofredo García por los linderos del Complejo Deportivo Manuel Bonilla en Miraflores y el
Mercado Municipal de San Isidro.

Mejora en las condiciones de la población


Las condiciones de transitabilidad repercutirán en mejores condiciones de vida de la población
del área de influencia, ya que contará con una nueva vía de acceso entre los distritos donde
además podrá desarrollar actividades de deporte y recreación.

Mejora en actividades económicas y turísticas.


La infraestructura brindará continuidad entre los malecones, lo que favorecerá el tránsito
peatonal entre ambos distritos con un nuevo acceso hacia el mercado y el complejo deportivo
de San Isidro y a su vez, hacia el complejo deportivo Manuel Bonilla y el LUM en Miraflores.
Además se abre un acceso hacia el Parque Ecológico de San Isidro, proyecto que se está
desarrollando para obtener más áreas verdes con vista hacia la Costa Verde desde los
acantilados, todo esto permitirá la mejora paisajística de los distritos.

Efectos de retorno del medio ambiente sobre las estructuras del puente
Durante la operación del puente, los posibles efectos de retorno que el medio ambiente
pudiera ejercer sobre el puente en las estructuras de soporte del puente (torre y estribos) son
debido a los procesos erosivos que pudieran poner en riesgo la estabilidad del mismo.

.
102
8.2 Evaluación de Impactos

Evaluación de impactos: Método de Análisis

1.- Se elaboró una lista de chequeo, en la cual se incluyeron las probables alteraciones según
las acciones y fases del proyecto de acuerdo a la verificación de campo realizada.

2.- Para identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales que se presentarán en la
etapa de construcción y operación se empleará la Matriz de Evaluación de impactos
ambientales del tipo causa-efecto, la que permitirá obtener la valoración del Tipo de Impacto,
la Magnitud del efecto, la Extensión, la Duración, la Probabilidad de ocurrencia, su grado de
Significancia y Mitigabilidad en los componentes ambientales del área de influencia del
proyecto que son susceptibles de recibirlos.

3.- Una vez identificados los impactos potenciales y determinado su grado de mitigabilidad,
se procede a proponer medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales. Esta
etapa forma parte del Plan de Manejo Socioambiental (Programa de Mitigación); ver más
adelante.

Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales

Los impactos se evaluaron considerando su condición de adversos y favorables, así como su


significación y probabilidad de ocurrencia. Adicionalmente se ha considerado la mitigabilidad.

Calificación por naturaleza favorable o adversa:

Se determinó inicialmente la condición favorable o adversa de cada uno de los impactos; es


decir la característica relacionada a la mejora o reducción de la calidad ambiental. Es favorable
si mejora, es adverso si reduce la calidad; en la matriz de interacción se consigna esta
calificación empleando un signo positivo o negativo (+ ó -) según sea el caso.

Calificación por Significancia:

Incluyó un análisis global del impacto y se determinó el grado de importancia de este sobre
el medio receptor.
Para la calificación de la significación de los efectos se empleó un índice de significación (S),
este índice o valor numérico se obtiene en función de la magnitud del impacto (m), su
extensión (e), duración (d), y probabilidad de ocurrencia (po). Las características de magnitud,
extensión, duración y probabilidad de ocurrencia se asociación a una puntuación entre 1 y 3,
según se aprecia en la tabla a continuación. El valor numérico de significación se obtuvo
mediante el promedio de la sumatoria de los valores asignados a las características
señaladas.

.
103
Tabla. Criterios utilizados en la Evaluación de Impactos Ambientales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL DE INCIDENCIA VALOR DE

POTENCIAL PONDERACIÓN

Positivo (+)
Negativo (-)
Tipo de Impacto (t)
Baja 1
Moderada 2
Magnitud (m)
Alta 3
Puntual 1
Local 2
Extensión (e)
Zonal 3
Corta 1
Moderada 2
Duración (d)
Permanente 3
Baja 1
Moderada 2
Probabilidad de ocurrencia (po)
Alta 3

Los valores numéricos obtenidos permitieron agrupar los impactos de acuerdo al siguiente
rango de significación:

Tabla: Significancia Ambiental de los Impactos

Nivel de Incidencia
Criterio Rangos
Potencial

Baja (B) 1.00 - 1.50

Significancia (S)
Moderada (M) 1.75 - 2.50

Alta (A) 2.75 - 3.00

.
104
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
COMPONENTES AMBIENTALES
MATRIZ MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
CAUSA - EFECTO Salud y
Agua Aire Suelo Relieve Paisaje Flora Fauna Tránsito vial Empleo Economía
seguridad
ETAPA PRELIMINAR
Movilización de Equipos Posibles Generación Posibles Dinamización
Accidentes durante la de empleo Accidentes de la
movilización hasta la durante la economía
zona de obras movilización hasta local
la zona de obras
Demolición de estructuras existentes Alteración de Alteración de Perturbación de Generación Posibles Accidentes Dinamización
la calidad del la calidad del la fauna local de empleo durante los trabajos de de la
aire por paisaje local demolición, economía
emisión de afecciones local
polvo, ruido y respiratorias
ACTIVIDADES DEL PROYECTO

vibraciones
Alteración de Riesgo de la Alteración de Alteración de la Perturbación de Generación Riesgo de Dinamización
Desbroce y limpieza de terreno la calidad del afectación de la la calidad del vegetacion la fauna local de empleo afecciones de la
aire por calidad del suelo paisaje local respiratorias en el economía
emisión de personal de obra local
polvo y ruido
Alteración de Riesgo de Riesgo de
Instalación de área auxiliar la calidad del afectación de la Alteración de Alteración de la Perturbación de Generación afecciones Dinamización
aire por calidad del suelo la calidad del vegetación la fauna local de empleo respiratorias en el de la
emisión de paisaje local personal de obra economía
polvo y ruido local

ETAPA DE CONSTRUCCION
Alteración de Alteración del Alteración de Alteración de la Perturbación de Generación Riesgo de Dinamización
Funcionamiento de área auxiliar la calidad del suelo por la calidad del vegetación la fauna local de empleo accidentes y de la
aire por vertidos en estas paisaje local afecciones economía
emisión de áreas respiratorias en el local
polvo y ruido personal de obra
Alteración de Alteración del Alteración de Alteración de la Perturbación de Generación Riesgo de Dinamización
Movimientos de tierra, cortes, rellenos la calidad del relieve la calidad del vegetación la fauna local de empleo accidentes y de la
aire por paisaje local afecciones economía
emisión de respiratorias en el local
polvo y ruido personal de obra
Transporte de materiales Alteración de Generación Riesgo de Dinamización
la calidad del de empleo accidentes y de la
aire por afecciones economía
emisión de respiratorias en el local
polvo y ruido personal de obra

.
105
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales ... Continuación
COMPONENTES AMBIENTALES
MATRIZ MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
CAUSA - EFECTO Salud y
Agua Aire Suelo Relieve Paisaje Flora Fauna Tránsito vial Empleo Economía
seguridad
ETAPA DE CONSTRUCCION
Excavación y
Alteración de la Riesgo de Alteración del Alteración de Perturbación de Generación de Riesgo de Dinamización
ACTIVIDADES DEL

Trabajos de construcción

rellenos para calidad del aire afectación de la relieve la calidad del la fauna local empleo afecciones de la economía
cimentación de por emisión de calidad del suelo paisaje local respiratorias en el local
PROYECTO

estructuras: polvo, ruido y personal de obra


vibraciones
PUENTE
del

Construcción de
Alteración de la Riesgo de Alteración de Perturbación de Generación de Riesgo de Dinamización
estructuras de calidad del aire afectación de la la calidad del la fauna local empleo accidentes y de la economía
concreto, por emisión de calidad del suelo paisaje local afecciones local
metálicas, polvo, ruido y respiratorias en el
instalaciones vibraciones personal
eléctricas
Alteración de la Generación de Riesgo de Dinamización
calidad del aire empleo accidentes y de la economía
Restauración de áreas auxiliares por emisión de afecciones local
polvo y ruido respiratorias en el
personal de obra

Alteración de la Generación de Riesgo de Dinamización


ACTIVIDADES DEL PROYECTO

calidad del aire empleo accidentes y de la economía


Eliminación de materiales por emisión de afecciones local
excedentes polvo y ruido respiratorias en el
personal de obra
ETAPA DE CIERRE
Posibles Accidentes
Eliminación de material Alteración de la durante transporte Generación de Riesgo de Dinamización
excedente y transporte al Relleno calidad del aire empleo accidentes y de la economía
Sanitario por emisión de afecciones local
polvo y ruido respiratorias en el
personal de obra

Restauración ambiental de áreas Alteración de la Generación de Riesgo de Dinamización


auxiliares calidad del aire empleo accidentes y de la economía
por emisión de afecciones local
polvo y ruido respiratorias en el
personal de obra

.
106
ETAPA DE OPERACION
COMPONENTES AMBIENTALES
MATRIZ MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
CAUSA - EFECTO Salud y
Agua Aire Suelo Relieve Paisaje Flora Fauna Tránsito Empleo Economía
seguridad

Posible ocurrencia Mejoramiento


de accidentes de la
transitabilidad
peatonal
interdistrital

Mejoras en la
Funcionamiento del economía local
por accesos
Puente peatonal a
negocios y
locales
turísticos
Incremento de
Turismo
Valorización
de predios
Dinamización
de la economí

Alteración de la Riesgo de Perturbación de Interrupción del Generación de Riesgo de Generación de


calidad del aire afectación de la la fauna local tránsito peatonal empleo accidentes y puestos de
ACTIVIDADES DEL

TRABAJO DE por emisión de calidad del suelo por ruidos y durante fase de afecciones trabajo durante
CONSERVACION polvo y ruido emisión de mantenimiento respiratorias en el el periodo de
PROYECTO

• - Limpieza, Roce y Desbroce, material del puente personal de obra obras de


particulado peatonal conservación
• -Hidrolimpieza.
• -Pintado en estructuras metálicas
(Incluye preparación de
superficie).
• -Pintado de barandas metálicas.
• -Reparación de estructuras
galvanizadas

.
107
Evaluación de Impactos Ambientales
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPONENTES IMPACTOS TIPO DE PROBABILIDAD DE SIGNIFICANCIA


ACTIVIDADES CAUSANTES LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD EXTENSION DURACIÓN MITIGABILIDAD
DEL AMBIENTE AMBIENTALES IMPACTO OCURRENCIA DEL IMPACTO

ETAPA CONSTRUCCION: PRELIMINAR


Instalación de áreas auxiliares En el área asignada para el
Alteración de la patio de máquinas, planta de Medianamente
calidad del aire por Demolición de estructuras chancado planta de concreto Negativo Baja Puntual Corta Alta Baja Mitigable
AIRE emisión de material Limpieza y desbroce de terreno. y su entorno próximo
particulado, ruido y
vibraciones Desbroce y limpieza del terreno En el área de obras y su Medianamente
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Mitigable
entorno próximo

Alteración de la Instalación áreas auxiliares. En las áreas asignadas y su Altamente


SUELO entorno próximo Negativo Baja Puntual Corto Baja Baja Mitigable
calidad del suelo Demolición y limpieza de terreno

Alteración del Instalación áreas auxiliares. En todas las áreas auxiliares Altamente
RELIEVE asignadas Negativo Baja Puntual Corto Baja Baja Mitigable
relieve local Limpieza y desbroce de terreno
Instalación áreas auxiliares. En el área de obras Altamente
Negativo Baja Puntual Corto Baja Baja Mitigable
Alteración del
PAISAJE
paisaje local
Demolición y limpieza del terreno En el área de obras Altamente
Negativo Baja Puntual Corto Baja Baja
Mitigable
Instalación áreas auxiliares En el área de obras Altamente
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
Alteración de la Mitigable
FLORA
cobertura vegetal Desbroce y limpieza del terreno En el área de obras
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Altamente
Mitigable
Instalación de áreas auxiliares En el área de obras y su Poco
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Mitigable
Perturbación de la entorno próximo
FAUNA
fauna local Demolición, Desbroce y limpieza del En el área de obras y su Poco
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Mitigable
terreno entorno próximo
Generación de Instalación áreas auxiliares En el ámbito de influencia Indefectible ---
EMPLEO Positivo Baja Local Corta Moderada
empleo del proyecto ocurrencia

.
108
Demolición, desbroce y limpieza del En el ámbito de influencia Positivo Baja Local Corta Indefectible Moderada ---
terreno del proyecto ocurrencia

Instalación de áreas auxiliares En el área de obras y su Altamente


Riesgo de entorno próximo Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
SALUD Y afecciones Mitigable
SEGURIDAD respiratorias en el Demolición, desbroce y limpieza del En el área de obras y su Altamente
personal de obra terreno entorno próximo Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
Mitigable
Dinamización de la Instalación áreas auxiliares. En el ámbito de influencia
ECONOMÍA economía local del proyecto Positivo Baja Local Corta Alta Baja ---
Demolición, desbroce y limpieza de
terreno

.
109
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROBABILIDAD
COMPONENTES IMPACTOS ACTIVIDADES TIPO DE SIGNIFICANCIA
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD EXTENSION DURACIÓN DE MITIGABILIDAD
DEL AMBIENTE AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO DEL IMPACTO
OCURRENCIA

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PUENTE PEATONAL


En las áreas asignadas Medianamente
Excavación para
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Mitigable
cimentación estructuras
Alteración de la calidad En las áreas asignadas
del aire por emisión de Construcción de estructuras Medianamente
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Mitigable
material particulado de concreto y acero
AIRE En las áreas asignadas
Corte, relleno de terreno,
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Medianamente
Mitigable

Alteración de la calidad Uso de maquinaria pesada y Zona de obras, áreas Altamente


del aire por emisión de vehículos de transporte de auxiliares y caminos de Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Mitigable
gases carga accesos
Alteración de la calidad Trabajos de construcción, Zona de obras Altamente
del aire por ruido y uso de maquinaria pesada Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja Mitigable
vibraciones
Funcionamiento de áreas Altamente
Áreas auxiliares Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
auxiliares Mitigable
Corte de material/ En las áreas asignadas Altamente
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
Riesgo de afectación de excavaciones / rellenos Mitigable
SUELO
la calidad del suelo Construcción de estructuras Altamente
Zona de obra Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
de concreto: Puente Mitigable
Transporte de material Zona de obras, caminos de Altamente
Negativo Baja Local Corta Baja Baja
accesos Mitigable
Funcionamiento de áreas Altamente
Áreas auxiliares Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
RELIEVE auxiliares Mitigable
Alteración del Relieve
Excavación, cortes, rellenos, Altamente
Zona de obra Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
mov. de tierra Mitigable
Alteración del paisaje Construcción de estructuras En el área de obras Altamente
PAISAJE Negativo Baja Puntual Permanente Baja Baja
local del puente Mitigable

Alteración de la Altamente
FLORA Construcción del puente Zona de obra Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
cobertura vegetal Mitigable

FAUNA Perturbación de la Poco


Construcción del puente Zona de obra Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
fauna silvestre Mitigable

.
110
..
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPONENTES IMPACTOS ACTIVIDADES TIPO DE PROBABILIDAD SIGNIFICANCIA
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD EXTENSION DURACIÓN MITIGABILIDAD
DEL AMBIENTE AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO DE OCURRENCIA DEL IMPACTO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PUENTE PEATONAL


Altamente
Construcción de estructuras Zona de obras Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
Mitigable
Altamente
Transporte de material Zona de obras Negativo Baja Local Corta Baja Baja
Mitigable
Riesgo de accidentes
SALUD Y Excavación para Zona de emplazamiento del Altamente
y de afecciones Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
SEGURIDAD cimentaciónes puente Mitigable
respiratorias en el
personal de obra Funcionamiento de áreas Altamente
En las áreas auxiliares Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
auxiliares Mitigable
Altamente
Uso de maquinaria pesada Zona de obras Negativo Baja Local Corta Baja Baja
Mitigable
EMPLEO Todas las actividades en su En el área de influencia de
Generación de empleo Positivo Baja Local Corta Alta Moderada ---
conjunto la obra
ECONOMÍA Dinamización de la Todas las actividades en su En el área de influencia de
Positivo Baja Local Corta Alta Moderada ---
economía local conjunto la obra
Interferencia con acceso
restringido a lugares
aledaños a la zona de
obras:
- Uso del
estacionamiento del
Mercado Municipal de
San Isidro
- Uso de la cancha
deportiva del Estadio Todas las actividades en su En el área de influencia de Altamente
SOCIAL Manuel Bonilla en conjunto la obra
Negativo Baja Local Corta Moderada Baja
Mitigable
Miraflores.
- Interferencia con
abastecimiento de
servicios públicos (Luz
del sur : por postes
alumbrado de cableado
aéreo ubicados en la
Bajada Balta)

.
111
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
.IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
COMPONENTES IMPACTOS ACTIVIDADES TIPO DE PROBABILIDAD SIGNIFICANCIA
LUGAR DE OCURRENCIA MAGNITUD EXTENSION DURACIÓN MITIGABILIDAD
DEL AMBIENTE AMBIENTALES CAUSANTES IMPACTO DE OCURRENCIA DEL IMPACTO

ETAPA DE CIERRE
Restauración de áreas En las áreas auxiliares y su Altamente
Alteración de la calidad Negativo Baja Puntual Baja Baja Baja
auxiliares entorno próximo Mitigable
del aire por emisión de
AIRE En la zona de obras, las áreas
material particulado, Uso de maquinaria pesada y Altamente
auxiliares y su entorno Negativo Baja Puntual Baja Baja Baja
gases y ruido vehículos Mitigable
próximo
Restauración de áreas Altamente
En las áreas auxiliares Negativo Baja Puntual Baja Baja Baja
auxiliares Mitigable
Riesgo de afectación de
SUELO Uso de maquinaria pesada y
la calidad del suelo En la zona de obras, las áreas Altamente
vehículos Negativo Baja Puntual Baja Baja Baja
auxiliares Mitigable
Perturbación de la fauna
silvestre por uso de
Restauración de Áreas Altamente
FAUNA maquinaria, generación Áreas auxiliares Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
auxiliares Mitigable
de polvo, ruido

Riesgo de accidentes
SALUD Y Restauración de áreas En las áreas auxiliares y su Altamente
y de afecciones Negativo Baja Puntual Baja Baja Baja
SEGURIDAD auxiliares entorno próximo Mitigable
respiratorias en el
personal de obra

.
112
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPONENTES IMPACTOS LUGAR DE TIPO DE PROBABILIDAD SIGNIFICANCIA


ACTIVIDADES CAUSANTES MAGNITUD EXTENSION DURACIÓN MITIGABILIDAD
DEL AMBIENTE AMBIENTALES OCURRENCIA IMPACTO DE OCURRENCIA DEL IMPACTO

ETAPA DE OPERACION
TRÁNSITO Interconexión por los En el ámbito de
Funcionamiento del puente Positivo Alta Zonal Permanente Alta Alta ---
PEATONAL malecones influencia del puente
ECONOMIA Dinamización de la En el ámbito de
Funcionamiento del puente Positivo Alta Zonal Permanente Alta Alta ---
economía local influencia del puente
Alteración del paisaje Instalación del Puente En la zona de ubicación Altamente
PAISAJE Negativo Baja Puntual Permanente Baja Baja Mitigable
local del puente
SEGURIDAD Posible ocurrencia de
Funcionamiento del puente En la zona de ubicación Altamente
VIAL accidentes Negativo Baja Puntual Permanente Baja Baja
del puente Mitigable
SEGURIDAD DE Posibles efectos de
LAS retorno que el medio
Estructuras de soporte el Altamente
ESTRUCTURAS ambiente pudiera Funcionamiento del puente Negativo Baja Puntual Permanente Baja Baja
Puente Mitigable
DEL PUENTE ejercer sobre las
estructuras
ETAPA DE OPERACIÓN - MANTENIMIENTO

AIRE Alteración de la Zona de ubicación del Altamente


Trabajos de limpieza Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
calidad de Aire puente Mitigable
AGUA Hidrolimpieza
Alteración de la
Vertidos accidentales durante Zona de ubicación del Altamente
calidad por vertidos Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
pintado de estructuras metálicas puente Mitigable
accidentales
SUELO Contaminación por vertidos
Alteración de la accidentales Zona de ubicación del Altamente
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
calidad del suelo Eliminación de desechos sin puente y áreas próximas Mitigable
autorización
SALUD Y Posible ocurrencia de Trabajos de conservación Zona de ubicación del Altamente
Negativo Baja Puntual Corta Baja Baja
SEGURIDAD accidentes rutinaria y periódica Puente Mitigable
ECONOMIA Trabajos conservación rutinaria
Dinamización de la Local – Ámbito de
y periódica: uso de servicios e Positivo Baja Puntual Corta Baja Baja --
economía influencia del puente
insumos.

.
113
.RESUMEN DE MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES -PUENTE PEATONAL DE LA AMISTAD

COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES


MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
Matriz de Interacción Causa - Efecto
Tránsito Salud y Social
Agua Aire Suelo Relieve Paisaje Flora Fauna Empleo Economía
peatonal seguridad
ETAPA PRELIMINAR
Instalación de Áreas auxiliares -B -B -B -B -B -B +M -B +M
CAUSAR IMPACTOS AMBIENTALES
ACTIVIDADES CON POTENCIAL DE

Demolición de estructuras existentes - - -B -B


Desbroce y limpieza de terreno -B -B -B -B -B +M -B +M
Interferencias con el uso de servicios /Mercado/ Estadio -B -M
Uso de equipo y maquinaria pesada -B -B -B -B -B +M -B +M -B
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:PUENTE Y ACCESOS
Construcción de estructuras de concreto y metálicas -B -B -B -B -B -B -B +M -B +M -B
Excavación, cortes, rellenos, movimientos de tierra -B -B -B -B -B -B -B +M -B +M -B
Transporte de material -B -B -B -B -B -B +M -B +M -B
Funcionamiento de áreas auxiliares -B -B -B -B -B -B +M -B +M -B
Uso de equipo maquinaria pesada -B -B -B -B -B -B -B +M -B
ETAPA DE CIERRE
Restauración de Áreas Auxiliares -B -B -B +M -B +M +M
Eliminación de Material Excedente -B +M -B +M +M
ETAPA DE OPERACIÓN
Funcionamiento del Puente +A -B
Conservación Rutinaria y Periódica -B -B -B +M -B +B +M

Impactos
Significancia
Ambiental Positivos Negativos
Indica que no se producen impactos.
Alta +A -A
Moderada +M -M
Baja +B -B

.
114
8.3 Identificación y Evaluación de Pasivos Ambientales

En el área de influencia directa del proyecto no se ha identificado ningún foco contaminante,


como botaderos u otros que pudieran afectar el medio ambiente, o pasivos ambientales.

Sin embargo el proyecto de construcción podría generar pasivos ambientales como:


Alteración de la calidad del paisaje por:
- Instalaciones auxiliares abandonadas
- Equipos y maquinarias sin desmovilización
- Desechos y residuos sin eliminación

La solución propuesta para evitar estos pasivos ambientales es la estricta supervisión del
cumplimiento del Programa de Cierre de Áreas Auxiliares, reconformación total de áreas
impactadas, retiro de la maquinaria, equipos y la desmovilización total de la zona.

.
115
9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
Sobre la base de los resultados del análisis de impactos se ha elaborado el presente Plan de
Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un Documento Técnico que contiene un conjunto
de medidas estructuradas en Programas, orientadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos
ambientales adversos que podrían ser ocasionados por la ejecución del proyecto en sus
etapas Preliminar, Construcción y Operación.
Objetivos
- Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación y restauración
de los efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar de las actividades de
construcción del proyecto sobre los componentes ambientales.
- Proponer acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante el
funcionamiento del puente.
Estrategia
El Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservación del
ambiente en armonía con el desarrollo socioeconómico de los pobladores influenciados por el
proyecto. Éste será aplicado durante y después de las obras de construcción del puente.
Es oportuno señalar que a efectos de la aplicación del PMA, es importante la coordinación
sectorial y local a fin de lograr una mayor efectividad en los resultados. El manejo técnico del
puente, como corresponde, estará a cargo de las Municipalidades de Miraflores y San Isidro.

Responsabilidad Administrativa
Las Municipalidades de Miraflores y San Isidro son las entidades responsable de que se
logren las metas previstas en el Plan de Manejo Ambiental, para lo cual deberá velar y exigir
al contratista el cumplimiento del mismo.

Capacitación
El personal responsable de la ejecución del PMA y de cualquier aspecto relacionado a la
aplicación de la normatividad ambiental vigente, deberá contar con capacitación y
entrenamiento necesarios, de tal manera que le permita cumplir con éxito las labores
encomendadas.

Instrumentos de la Estrategia
Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas que permitan el
cumplimiento de los objetivos del PMA. Estos son:
9.1) Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y/o Correctivas:
- Sub Programa de Manejo de Residuos Sólidos
- Sub Programa de Manejo de Residuos Líquidos y Efluentes
9.2) Programa de Salud Ocupacional
9.3) Programa de Señalización Ambiental
9.4) Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental
9.5) Programa de Asuntos Sociales
- Sub Programa de Relaciones Comunitarias
- Sub Programa de Monitoreo de Deudas Locales
9.6) Programa de Capacitación y Educación Ambiental
9.7) Programa de Contingencias
- Sub Programa de Prevención y Control de Riesgos Laborales
- Sub Programa de Contingencias y Respuesta a Emergencias
9.8) Programa de Cierre de Obra
9.10) Programa de Inversiones.

.
116
9.1) Programa de Medidas Preventivas, Mitigadoras y/o Correctivas:

En este programa se trata la defensa y protección del entorno que sería afectado por la
construcción del puente, definiendo las precauciones o medidas a tomar para evitar daños
innecesarios, derivados de la falta de cuidado o de una planificación deficiente de las
operaciones a realizar durante las etapas de ejecución del proyecto.

MEDIO FISICO

CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO

Prevención de la emisión de material particulado

Las medidas destinadas a evitar o disminuir el aumento de la concentración de polvo en


el aire durante la fase de ejecución de las obras, son las siguientes:
- Riego con agua en todas las superficies de actuación de forma que estas áreas
mantengan el grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, la producción de
material particulado. Así mismo, el contratista deberá suministrar al personal de obra y
el correspondiente equipo de protección personal (principalmente mascarillas).
- El transporte de materiales a la obra y eliminación de excedentes, deberá realizarse con
la precaución de humedecer dichos materiales y cubrirlos con un toldo húmedo.
Asimismo, estos vehículos no deberán exceder su capacidad.
- La velocidad deberá ser restringida a 30 Km/hora para evitar el levantamiento de polvo,
debido a que la obra se desarrolla en un ámbito urbano.

Prevención de la emisión de gases en fuentes móviles

- Todos los vehículos, equipos y maquinaria utilizados en obra iniciaran los trabajos con su
debido mantenimiento inicial y deberán ser sometidos a un programa de mantenimiento
y sincronización preventiva cada cuatro meses, para reducir las emisiones de gases.
- El vehículo, equipo y maquinaria que no garantice las emisiones límite permisibles deberá
ser separado de sus funciones, revisado, reparado o ajustado antes de entrar
nuevamente al servicio; en cuyo caso deberá certificar nuevamente que sus emisiones
se encuentran dentro de los límites permisibles. Lo anterior estará estipulado en una
cláusula contractual.

Control de la emisión de fuentes de ruido innecesarias

- Utilizar maquinaria y equipos en buen estado, con mantenimiento.


- Todos los equipos, maquinarias y vehículos que se utilicen para las obras, que generen
ruido por encima de 80 decibeles deberán estar provistos de sistemas de silenciadores, a
fin de evitar ruidos excesivos que puedan afectar al personal de obra o la población local.
- A los vehículos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido
innecesarias, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo serán
utilizadas en casos de emergencia.
- De igual manera, se prohibirá retirar de todo vehículo los silenciadores que atenúen el ruido
generado por los gases de escape de la combustión, lo mismo que colocar en los conductos
de escape cualquier dispositivo que produzca ruido.
- Quedan prohibidos, la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la circulación en
vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido,
tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire.
.
117
Monitoreos: Para controlar la alteración de la Calidad del Aire se realizarán monitoreos
con una frecuencia trimestral, con el fin de determinar si se está excediendo el Estándar
Nacional de Calidad Ambiental para Aire (D.S. Nº 074- 2001-PCM y DS Nº 003-2008-
MINAM) y calidad ambiental para Ruido. (D.S Nº 085-2003-PCM). Adicionalmente, deberá
prohibirse o restringirse cualquier trabajo que ocasione la perturbación de los pobladores
en horas normales de sueño 22:00 a 06:00 horas. Ver: 9.4) Programa de Seguimiento
y Monitoreo Ambiental

CONTROL DE LA CALIDAD DEL SUELO

- Debido a la ubicación del proyecto, queda prohibido el recambio, almacenamiento y surtido


de aceites, combustibles y lubricantes en la zona de obras o aledañas.
- En el caso de presentarse derrames de hidrocarburos, concreto, etc., deben ser removidos
de inmediato hasta 10 cm. por debajo del nivel alcanzado por el agente contaminante, para
luego ser dispuestos finalmente a un relleno de seguridad.
- Los residuos de derrames accidentales de concreto, asfalto, lubricantes, combustibles,
deben ser recolectados de inmediato y su disposición final debe hacerse de acuerdo con
las normas ambientales presentes. Para lo cual se sugiere la contratación de una EPS
(Empresa Prestadora de Servicios) autorizada en manejo y disposición final de residuos
peligrosos.
- Los frentes de obra deberán estar provistos de recipientes apropiados para la disposición
de basuras (recipientes plásticos con tapa).
- Se prohíbe que el producto de las excavaciones para la construcción del puente sea
colocado aleatoriamente. Por lo general, deben ser depositados provisionalmente en
lugares apropiados, en espera de ser trasladados al relleno sanitario seleccionado para tal
fin.

CONTROL DE LA CALIDAD DEL PAISAJE

- Las excavaciones deberán realizarse de tal manera que no se produzcan deslizamientos


inesperados, identificando el área de trabajo.
- Las excavaciones que presenten peligro de derrumbes que puedan afectar la seguridad
de los obreros o la estabilidad de las obras o propiedades adyacentes, deberán entibarse
convenientemente. Los entibados serán retirados antes de rellenar las excavaciones.
- Después de terminar cada una de las excavaciones, el Contratista deberá dar el
correspondiente aviso al Supervisor y no podrá iniciar la construcción de obras dentro de
ellas sin su autorización.
- Se debe proteger la excavación contra derrumbes que puedan desestabilizar los taludes
y laderas naturales, provocar la caída de material de ladera abajo, afectando la salud de
las personas y ocasionar impactos al medio ambiente.

MEDIO BIOLOGICO

PREVENCION Y CONTROL DE LA AFECTACION DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE

- En el área de intervención se evitará en lo posible remover innecesariamente cobertura


vegetal, de esta manera evitaremos que la avifauna sea desplazada de sus habitas.

.
118
- Sub Programa de Manejo de Residuos Sólidos

El desarrollo de los Sub Programas de Manejo de Residuos, se realiza ante la posibilidad de


una inadecuada disposición de los residuos generados por la construcción del puente, los
cuales pueden ocasionar impactos ambientales negativos en la calidad del aire y el suelo,
aparición de vectores, y afectar en el bienestar de los trabajadores y la población aledañas a
las zonas de trabajo del Proyecto.

• Objetivos:
-El objetivo de este programa explica en forma general los pasos a seguir para realizar
un óptimo manejo de los residuos sólidos, líquidos generados en el Proyecto,
empleando técnicas de minimización, reaprovechamiento y segregación.
- Cumplir con la normatividad vigente referida al manejo de los residuos sólidos.
- Emplear técnicas de minimización, segregación y reaprovechamiento de los residuos
sólidos generados.
- Reducir los riesgos al ambiente y la salud durante el traslado, el transporte y
disposición final.

• Identificación de Residuos Sólidos:


La identificación de los residuos sólidos de ámbito de gestión no municipal (peligrosos y no
peligrosos), se muestra a continuación:

Clasificación de los Residuos Sólidos No Peligrosos

Residuos Sólidos No Peligrosos Fuente Generadora


Papeles y Cartones Oficinas, Almacenes, Campamento
Cintas plásticas
Tableros de plásticos Patio de Maquinas, Zona de Obra.
Vestuarios
(cobertores, buconasales, casacas, pantalones de
drill, guantes de algodón)
Interruptores y tomacorrientes
Metales No peligrosos
(alambre, pernos, cuplas de fierro)
Residuos orgánicos
Desmonte

Clasificación de los Residuos Sólidos Peligrosos


Residuos Sólidos Peligrosos Fuente Generadora
Fluorescentes, luminarias usadas
Tóner
Cinta matricial Patio de Maquinas (oficinas)
Tampones, filtros
Pilas y baterías usadas de vehículos, telefonía
Encendedores
Materiales de plástico contaminado (mandiles, botas
de jebe, mamelucos, guantes de plástico)
Aceites y lubricantes drenados en la caja del motor Zona de Obra, Patio de Maquinas
Envases metálicos contaminados con residuos de
aceites y combustibles y filtros
Waipes contaminados con residuos de aceites y
combustibles
Residuos contaminados con heces fecales
Residuos de envases de disolventes, pinturas,
aditivos
Suelos contaminados con concreto, hidrocarburos,
aceites, pinturas, productos químicos

.
119
Procedimientos Operacionales.

A continuación, se describen algunas consideraciones a tomar en cuenta en los


procedimientos operacionales.
El personal que directamente realice estas actividades deberá
Medidas de Protección Personal contar con los implementos de protección correspondientes al
nivel de peligrosidad de las residuos.
Este se realizará a través de la comercialización, a través de una
Reaprovechamiento EC-RS

Los lugares definidos para el almacenamiento temporal de los


Almacenamiento residuos deberán estar debidamente identificados, de tal manera
que se reduzca al mínimo el riesgo de accidentes o situaciones
de emergencia.
Así mismo se deberá colocar un rótulo al recipiente que
Etiquetado especifique claramente el tipo de residuos depositado y la
peligrosidad
El transporte de residuos se deberá llevar a cabo mediante
Transporte estrictas medidas de seguridad
La última etapa dentro del plan de manejo de residuos sólidos es
Disposición final la disposición final, la cual deberá realizarse en condiciones
sanitarias y ambientalmente seguras.
Los desechos peligrosos de gestión no municipal deberán ser
Residuos Peligrosos eliminados en un relleno sanitario de seguridad autorizado, o a
través de una empresa prestadora de servicios de residuos
sólidos (EPS-RS), o EC-RS debidamente registrada en la
DIGESA y autorizada por la Municipalidad correspondiente que
cuente con la infraestructura adecuada para la eliminación de
tales desechos.
Se evitará el movimiento de cantidades de suelo mayor a lo
Material Removido necesario para las actividades de nivelación, compactación, etc.
De requerir material de relleno para nivelación, no se usarán
escombros de construcción ni chatarra, ni el suelo superficial y/o
capa vegetal, los cuales serán separados con anterioridad al
comienzo del movimiento del suelo y después distribuidos sobre
los sectores ya nivelados.
Se buscará realizar el acopio de materiales (productos químicos,
combustibles, etc) en sectores dentro del área de la obra y en
Almacenamiento temporal de caso de ser posible, en el terreno colindante donde se llevan a
residuos cabo la construcción de rodamiento con las medidas de
seguridad del caso. De todas maneras el sitio de acopio deberá
estar adecuadamente impermeabilizado con geomembrana o
bien una loza de cemento/hormigón, etc. Por otro lado el acopio
de materiales se realizara de forma tal que no se sobrepase una
determinada altura de esta forma evitar impactos.
Se restringirá el movimiento de vehículos y maquinaria pesada durante las tareas de instalación de equipos y
estructuras a los sectores necesarios a fin de evitar el tránsito de los mismos por sectores no autorizados.

- Se proveerá de contención secundaria a los sectores de almacenamiento de productos


químicos, combustibles, etc, además que estos sectores de almacenamiento estarán aislados
del contacto con el suelo a través de una loza de cemento/hormigón, membrana de polietileno,
etc.
- Los residuos aceitosos (trapos, guantes y paños absorbentes impregnados con aceite,
combustibles, aceite usado, grasas u otro hidrocarburo) generados serán adecuadamente
almacenados en tambores metálicos con tapa y zuncho, transportados y tratados/dispuestos
externamente a través de una EPS-RS debidamente autorizada.
- Minimizar y optimizar el uso de aditivos y la generación de residuos asociados. Al igual que
los residuos sólidos y semisólidos a generarse en las actividades en el predio de la obra, en
las actividades a desarrollarse en el terreno colindante se consideraran las mismas medidas,
de acuerdo a las siguientes disposiciones:
- Los trabajadores de los distintos frentes de trabajo comerán en los comedores dentro del
predio de la obra, por lo cual se prevé la generación de un volumen despreciable de residuos
.
120
domésticos en el terreno colindante. Los residuos domésticos serán recolectados
periódicamente por la empresa encargada de realizar la recolección de residuos domésticos
y su disposición final. Los contratistas y subcontratistas aplicarán el sistema de manejo antes
citado y deberán asignar un parea dedicada para su adecuado almacenamiento.
- Los residuos no peligrosos se almacenarán en recipientes plásticos o metálicos provistos
con tapa y con la correspondiente identificación (pintada y/o etiquetada) para aclarar que
residuos contienen y serán distribuidos en todos los sectores de la obra donde se puedan
generar estos residuos o, si el tamaño no lo permite, se acopiarán en un lugar destinado para
tal fin.
Los residuos no peligrosos se almacenarán en recipientes (tambores metálicos de tamaño
adecuado.) Se recogerán periódicamente y se llevarán al sitio de almacenamiento de material
de desecho designado. Los residuos no peligrosos de la obra a efectuarse en el terreno
colindante, tanto como sea posible y los restantes se enviarán (mediante empresas
autorizadas, EPS-RS, por las autoridades ambientales peruanas) para su eliminación o
reciclado en un lugar.

▪ Medidas de segregación de residuos sólidos

La segregación es el proceso de selección o separación de un tipo de residuo específico,


considerando sus características físicas, químicas y biológicas. La separación de los
componentes de los residuos sólidos en el punto de generación, es una de las formas más
eficaces de implementar las técnicas de reaprovechamiento.
Para optimizar la separación, el personal de obra debe ser consciente de la importancia de
esta etapa, debido a que además de clasificarlos, se minimizarán los riesgos de aquellos que
presenten características de peligrosidad, para lo cual deberán ser capacitados.

Recomendaciones complementarias para mejorar la segregación


- Entregar fichas o trípticos con la codificación de colores indicando en cada recipiente los
tipos de residuos que deban depositarse.
- Supervisar el estado óptimo de los contenedores de residuos sólidos y la adecuada
segregación en estos.
- Realización de inspecciones planeadas en las instalaciones del proyecto con la finalidad
de verificar la correcta segregación de los residuos sólidos y brindar medidas correctivas si
fuere el caso.
- Sensibilizar a los trabajadores, que desarrollan actividades en las distintas áreas, a través
de:
✓ Charlas específicas de segregación de residuos sólidos en cada área.
✓ Talleres de segregación de residuos.
✓ Elaboración de afiches, carteles y cartillas informativas.
Se deberá acondicionar el piso con plástico de HPDE, de alta densidad, en los puntos de
segregación de residuos peligrosos (oleosos) para evitar el contacto del suelo con potenciales
derrames o fugas de percolados de los contenedores.

.
121
• Sistemas de Almacenamiento y Tratamiento dentro de las instalaciones:

Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos


En la etapa de construcción, el almacenamiento temporal de los residuos sólidos se realizará
en el área denominada Bloque Sanitario a través de contenedores diferenciados por colores,
teniendo especial cuidado con el almacenamiento de los residuos peligrosos en contenedores
de color rojo y sobre parihuelas o sobre una superficie aislante del suelo. El área donde se
ubique los contenedores estará con techo.

Condiciones mínimas para la ubicación del lugar de almacenamiento:


a) Delimitación y cercado del área de acopio, para evitar el ingreso a personal no
autorizado.
b) Espacio ventilado con cubierta (techo) para evitar el contacto directo con fenómenos
meteorológicos (lluvia, humedad, radiación solar, etc.)
c) Ubicación distante de cualquier área de actividad constructiva, zonas expuestas a
humedad, zonas con material explosivo o inflamable.
d) Rótulo indicando la leyenda de la clasificación de residuos acopiados
e) Cada cilindro debe contar con tapa, en especial los peligrosos para evitar las
reacciones con los factores climáticos.
f) Pisos de material impremeable para evitar la infiltración de los percolados.
g) Los contenedores de los residuos peligrosos deberán ir preferentemente sobre suelo
impermeabilizado/aislado del suelo natural, pudiendo ser sobre parihuelas o
geomembrana, para evitar la contaminación del suelo.
h) Se recomienda contar con paños absorbentes disponibles en esta área que permitan
actuar en caso de derrames.
i) La zona de residuos peligrosos será de acceso restringido, solo personal capacitado
podrá acceder al mismo.
j) Ubicado en un lugar que permitan reducir riesgos por posibles incendios, explosiones,
fugas
k) Se sugiere que el almacenamiento temporal se realice en el patio de máquinas, por
ser una zona adecuada con las condiciones mínimas de almacenamiento. Esto es por
que dicha instalación tiene el espacio necesario, mínima cantidad de trabajadores,
poca presencia de materiales peligrosos, espacio ventilado.
l) Esta área contará con sistema contra incendios, extintores de mayor capacidad.

Tomando como referencia lo establecido en la norma técnica peruana 900.058:2005 “Gestión


Ambiental. Gestión de Residuos. Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento
de Residuos”, los residuos pueden ser segregados, asociando un color al recipiente que los
contendrá (plásticos y/o metálicos).
En el cuadro a continuación se presenta el color del recipiente a emplearse, para el
almacenamiento temporal de residuos sólidos en los frentes de trabajo.

Cuadro de Colores para almacenamiento de Residuos Solidos

AZUL
AMARILLO VERDE BLANCO MARRON ROJO
Papel y
Metales Vidrios Plásticos Orgánicos Peligrosos
cartón
Fuente: NTP 900.058.2005 código de colores para los dispositivos de almacenamiento de
Residuos
.
122
Los residuos sólidos deberán ser monitoreados de acuerdo a su clasificación. Para ello se
utilizará registros de cuantificación en donde se consignará el peso. A fin de mantener un
control de la cantidad de residuos que serán dispuestos, comercializados, donados y/o
almacenados. Se recomienda realizar la determinación del peso cada vez que se realice
alguna de estas actividades.

Código de Colores
Color de Tipos de Residuos
Recipientes
Amarillo Chatarra Metálica, alambre, clavos, grapas, zunchos, fierro.
Verde Botellas de vidrio, lunas.
Azul Cajas de cartón, papeles
Blanco Bolsas, tubos, plásticos, cintas , envolturas
Marrón Orgánicos
Rojo Peligrosos (Corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos,
inflamables, biológicos.)*
Negro No Reaprovechables (papeles con grasas, tóxicos, aceites)
Fuente: NTP 900.058
* Se excluye dentro de este ítem los residuos contaminados por heces fecales

Para Residuos Sólidos Peligrosos


Los Residuos Peligrosos se dispondrán un área de almacenamiento alterno al de residuo no
peligroso. Esta medida es dispuesta debido por las características químicas de los residuos
sólidos peligrosos que hacen imposible al contacto con los residuos no peligrosos. En el caso
de que los residuos sean aceites, hidrocarburos, baterías de ácido plomo u otros residuos que
generen lixiviados o sean semi líquidos que puedan ocasionar daños al medio ambiente,
seguridad y salud de los trabajadores debido a las consecuencias del derrame o liberación de
los mismos, deberán contar con una plataforma a manera de bandeja cubierta con arena que
permita la absorción de los contaminantes con posibles derrames.

Los residuos serán almacenados en sus respectivos recipientes (peligrosos y no peligrosos),


teniendo en cuenta la incompatibilidad para el almacenamiento de residuos peligrosos, los
cuales serán caracterizados en corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables y
biológicos.
Símbolos de Peligrosidad de Residuos Sólidos

Inflamable Corrosivo Tóxico

Radioactivo Comburente Nocivo


Fuente: Referenciada de la NTP 900.058. Gestión de Residuos Sólidos,

.
123
Además dentro del espacio de almacenamiento se deberá tener en cuenta las
consideraciones de incompatibilidades entre los residuos de acuerdo a sus características
fisicoquímicas, las cuales deberán ser evaluadas de acuerdo a las hojas o fichas de
seguridad de los insumos (MSD o FDS). En el figura a continuación se muestran las
consideraciones para la incompatibilidad de residuos peligrosos.

Incompatibilidad de Residuos Peligrosos

+ - - - - +

- + - - - -

- - + - - +

- - - + - -

- - - - + O

+ - + - O +

Fuente: Referenciada de la NTP 900.058. Gestión de Residuos Sólidos, Código de Colores para los
Dispositivos de Almacenamiento de Residuos
+ : Compatibilidad de residuos de la misma peligrosidad
- : Incompatibilidad de residuos de diferente peligrosidad
0 : Es posible el almacenamiento de residuos de diferente peligrosidad bajo condiciones controladas.

Consideraciones para el almacenamiento de algunos residuos de consideración:

Residuos Oleosos:
Como se ha mencionado anteriormente, se sugiere que toda la maquinaria y equipo llegue a
la obra con su mantenimiento vigente, y que no se realice en la zona de obra ni áreas
auxiliares, ningún cambio de aceite o recarga de combustibles.
Los residuos oleoso son de naturaleza liquida y están conformados por aquellos que tienen
gran concentración de hidrocarburos, aceites, grasas y lubricantes, así como estos mismos.
En el caso de realizarse alguna actividad con este tipo de productos, se sugiere que los
residuos serán almacenados en cisternas de gran capacidad, para luego ser dispuesto a una
EPS-RS.
Consideraciones de Almacenamiento:
- Se dispondrá de una cisterna para el almacenamiento temporal de estos residuos.
- La cisterna deberá contar con todas las condiciones de seguridad necesarias para evitar
incidentes.
- Se sugiere diseñar la cisterna con diámetro de 1.5 m y un largo de 2.5 m.
- Se ha considerado disponer de una cisterna para el almacenamiento.
- La cisterna deberá estar ubicadas en zona libre de contacto con otros residuos de
peligrosidad distinta, en un espacio abierto con ventilación.

.
124
- Se dispondrá de una superficie de concreto que impida la filtración de potencial de estos
residuos.
- La cisterna estará instalada con todas las condiciones técnicas necesarias para el
funcionamiento idóneo.
- Los residuos oleosos serán entregados a un EPS-RS para su disposición.
- La cisterna se ubicará a una distancia prudente de 10 cm respecto a la superficie de base.
Como medida de contingencia se colocará cajas de arena, para mitigar potenciales accidentes
por derrames.

Baterías
Las baterías deben ser almacenadas en un recipiente contra corrosión o impermeable, donde
los posibles escapes del ácido de baterías no puedan entrar en contacto con el suelo o agua.
Estas serán dispuestas en depósitos de seguridad autorizados.

• Recojo de residuos
El DMAAS, dispondrá de la contratación de una EPS – RS, la cual deberá estar debidamente
registrada y autorizada para la realización de los servicios prestados ante DIGESA, para esto
la empresa deberá contar con todas las medidas de seguridad en las operaciones de recojo
de los residuos durante su traslado hacia los vehículos de carga, teniendo en cuenta los tipos
de residuos generados y sus características de peligrosidad según sea el caso.
Se deberán aprovechar las oportunidades y fortalezas que originan la segregación de los
residuos para la contratación de EC-RS autorizada por DIGESA que permitan la
comercialización de residuos, con el fin de obtener beneficios.

Recomendaciones complementarias para mejorar el recojo y traslado de los Residuos


- Verificar y solicitar a las empresas especializadas documentos que acrediten el
constante mantenimiento de sus unidades.
- Capacitar al encargado del transporte en temas de manejo adecuado de residuos
sólidos y de respuesta rápida en casos de emergencia.
- Verificar que los trabajadores de la EPS-RS y/o EC-RS involucrados en la
manipulación de los residuos se encuentren debidamente uniformados y con sus
equipos de protección personal.
- Solicitar a las EPS-RS y/o EC-RS sus planes de emergencias para el recojo y
transporte de residuos sólidos.

• Transporte de residuos
Los residuos sólidos peligrosos serán transportados por una EPS-RS y/o ECR registrada en
DIGESA y el número de viajes será de acuerdo a la cantidad (kg) adecuada lista para ser
transportada por una EPS-RS durante el viaje
El transporte de residuos peligrosos se deberá llevar a cabo mediante estrictas medidas de
seguridad, para ello la EPS-RS o EC-RS encargada de realizar el transporte deberá
proporcionar su respectivo plan operacional.
Se verificará que el transporte de los residuos peligrosos se realice en concordancia con La
Ley General de transporte de materiales y residuos peligroso, Ley 28256 y DS 021-2008-
MTC Reglamento de la Ley 28256. Esto se realizará pues en casos de incidentes o accidentes
durante el transporte de los residuos peligrosos, la responsabilidad es compartida entre el
generador y el transportista.
Se aplicará las siguientes medidas para reducir los riesgos por transporte de residuos sólidos:
- Verificar que las unidades de transporte de RRSS de las EPS-RS o EC-RS, no transporten
carga por encima de la capacidad de diseño, pues se estará exponiendo la seguridad de la
carga, la seguridad del personal operativo y de los transeúntes.
- Verificar que las unidades de transporte de residuos sólidos en ningún caso podrán realizar
otras tareas de carga ajenas al manejo de los residuos sólidos

.
125
- Verificar la razón social de la empresa a cargo del transporte, número de registro de la unidad
vehicular, nombre y licencia del conductor
- Registrar y exigir fecha y hora del traslado (origen y destino)
- Verificar que las unidades de transporten cuenten con un botiquín y extintor necesario para
los casos de accidentes.
- Verificar que el personal encargado del transporte de los residuos esté capacitado para el
desarrollo de su función.

Además de acuerdo a la legislación peruana para el transporte de residuos peligrosos se


debe cumplir con La Ley 28256 y su Reglamento, se deberá considerar lo siguiente:
- Deben contar una póliza de seguros que cubra los gastos ocasionados por algún accidente
en el transporte del material peligroso, adicional a esta medida se contará con planes de
contingencia aprobado por la Entidad.
- Brindará las obligaciones del personal que participa en la operación del transporte por
carretera (remitente, transportista, conductor, destinatario.
- Brindará las pautas para el acondicionamiento de la carga así como la descontaminación de
vehículos y capacitación del personal encargado de realizar dichas labores
- Se obtendrá el correspondiente manifiesto de los residuos sólidos peligrosos por parte de la
entidad encargada de su traslado; firmado y sellado por los involucrados (generador, EPS-RS
y destino final).

El traslado deberá cumplir con todas las normas y reglamentos establecidos para el transporte
y disposición final de los residuos:

• Autorizaciones y Pólizas de Seguros Vigentes:

- Registro de DIGESA Vigente:


Como en el caso de la EPS-RS “Gestión de Servicios Ambientales S.A.C”. EP-
1501-067.17 RUC 20507850091
- Licencia de funcionamiento
- Autorización MTC (Flota vehicular) para transporte de residuos.
- SCTR de riesgo salud y pensión para todo nuestro personal.
- Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil
Ver en Anexos 11.9 Documentación referente a EPS-RS

Además la flota deberá contar con un sistema GPS que le permite al cliente realizar el
seguimiento en tiempo real de la unidad, desde la partida hasta la disposición final.
Este es el sistema que realiza el monitoreo de los activos, a los cuales se les han incorporado
funcionalidades específicas que permiten visualizar en forma On-line o histórico las siguientes
funciones:
• Verificación de Status del activo (mantenimiento, CheckList, pre-viaje, Documentos,
ubicación física y autorizaciones de la unidad).
• Rutas programadas y realizadas.
• Detenciones programadas y no programadas.
• Registro digital de todos los documentos emitidos para carga, guías de remisión, manifiestos,
hojas de resumen de seguridad, pesos y medidas, y recepción de los documentos de sustento
de disposición final en relleno.
Todas nuestras unidades deberán contar con un dispositivo de control y monitoreo satelital
(GPS), el cual a través de una plataforma se hará el seguimiento en tiempo real del
posicionamiento, recorrido, velocidad y mantenimiento preventivo de las unidades.

.
126
• Disposición Final
El destino final de los residuos será un Relleno Sanitario autorizado para los residuos no
peligrosos y un Relleno de Seguridad autorizado para los peligrosos, ambos destinos deberán
ser aprobados por la Supervisión de obra.
Los Residuos comunes no aprovechables de origen doméstico generados, serán eliminados
a través del sistema de recojo municipal.

▪ Aplicación de Buenas Prácticas de Manejo de Residuos:

➢ Medidas de minimización de la generación de residuos sólidos


Independientemente de las actividades normadas a realizar, se aplicarán buenas prácticas
en el manejo de residuos sólidos. La minimización consiste en disminuir, al mínimo posible,
el volumen y peligrosidad de los residuos generados, permitiendo reducir los impactos
ambientales, así como el costo para su disposición final. La minimización puede obtenerse
empleando estrategias preventivas, procedimientos, métodos o técnicas utilizadas en la
actividad generadora.
Las prácticas de minimización, incluyen los siguientes aspectos:
- Compra de productos con un mínimo de envolturas. (productos comestibles y papel).
- Utilizar productos de mayor durabilidad y que puedan repararse (herramientas de
trabajo, buenos repuestos).
- Sustituir los productos desechables de uso único por productos reutilizables (botellas
vs latas).
- Utilizar menos recursos (fotocopiar y utilizar ambos lados de papel, etc.).
- Incrementar el contenido de materiales reciclados de los productos (buscar artículos
que sean fácilmente aceptados por los centros locales de reciclaje, botellas,
cartones, fierros, etc.).

Se reducirá al minino el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos generados; aplicando


estrategias preventivas, procedimientos y herramientas. Siendo estas acciones aplicadas en
la actividad generadora

Técnicas de minimización

Residuos Sólidos Generados Técnicas de Minimización


• Restos de estacas de madera.
• Residuos plásticos de PVC y otros. • Se deberá optimizar los materiales disponibles que
• Restos de cuerdas (desgastadas). permitan la realización de los trabajos; así mismo no
• Recipientes metálicos con trazas de concreto. se podrán desechar aquellos que muestren
• Restos de alambres de hierro. condiciones de volver a ser reutilizados.
Restos de cables eléctrico
• Durante las actividades de excavación, demolición
y demás trabajos que impliquen sacar material
existente sea suelo o estructuras semi construidas
para realizar las actividades se deberán realizar de
• Material excedente de talud. acuerdo a los requerimientos del jefe de obra, no se
deberán afectar áreas no planificadas en el
proyecto.
• Se deberán tomar todas las precauciones del caso
que impidan la pérdida de materiales durante el
transporte o manejo dentro de la obra.
• Minimizar las mermas en los vaciados de grava,
• Restos de concreto.
concreto, entre otros durante la construcción.
• Restos de cemento.
• Brindar charlas sobre el cuidado de materiales,
• Todo tipo de residuo.
enfocados a la minimización de residuos sólidos

.
127
• Establecer acciones para retener en el punto de
generación (fuente), aquellos residuos que sean
susceptibles de controlarse.
• Adquisición de productos con un mínimo de
embalajes y envolturas, p.e. productos comestibles
y papel.
- No se realizarán mantenimiento de equipos ni
• Residuos de hidrocarburos y aquellos que sean
surtido de combustible en la zona de obra, los
contaminados con hidrocarburos (suelo, materiales,
equipos y maquinarias deberán llegar al área de
etc.).
trabajo listos para las operaciones de construcción.
Fuente: Elaboración Propia.

➢ Medidas de Reaprovechamiento de Residuos Solidos

Esta práctica tiene como fin reducir la cantidad de residuos a disposición final. Para ello se
realizan actividades de: Reciclaje, recuperación o reutilización.
En el cuadro a continuación se proporcionan las recomendaciones para la aplicación de esta
buena práctica ambiental.

Técnicas de Reaprovechamiento
Buenas Prácticas Comercialización
Residuos devolución al Descripción de la buena práctica
Reducir Re-Usar Reciclar proveedor o
Donación
No Peligrosos
• Los trabajos de corte deberán ser
autorizados por el jefe del proyecto,
• Material excedente X asimismo se realizará un levantamiento
de Talud
topográfico para determinar y delimitar el
volumen de corte.
• Se reutilizará como depósito de materiales
secos.
X X • Se podrán comercializar con una EC-RS.
• Cartones y papeles
• De no proceder a la comercialización se
podrá optar por la donación a ONGs
involucradas al reciclado de papelería.
• Recipientes • Podrán ser limpiados y reutilizados para la
metálicos con trazas X misma función de depósito o contenedor.
de concreto.
X • Se podrá comercializar con EC-RS o
• Chatarra Fundiciones.
• Material de relleno • No se realizarán rellenos.
con materia X
orgánica.
• Se podrán remover los restos de pinturas y
• Latas metálicas volver a ser utilizados como recipientes o
contaminadas con X depósitos
pinturas • También se podrán comercializar con
fundiciones o EC-RS
Fuente: Elaboración Propia
Reciclaje Municipalidad de Miraflores:

La Municipalidad de Miraflores, en la búsqueda de promover una cultura de compromiso ambiental


que contribuya al desarrollo sostenible del país, implementó el programa de segregación en la
fuente y recolección selectiva “Basura que no es basura” para lo cual el proyecto puede inscribirse
llamando al 617-7113 o al correo basuraquenoesbasura@miraflores.gob.pe, así se podrá
contribuir con el reciclado de desechos sólidos no peligrosos que pueden ser aprovechados.

.
128
• Inspección e Inventario
Los aspectos que deben considerarse en las inspecciones a realizar son los siguientes:
- Señalización adecuada de los cilindros de almacenaje de residuos (medidas de volumen,
etiquetas, tipo de residuo y colores de identificación).
- Deterioro de los contenedores y del sistema de contención de derrames.
- Ocurrencia de derrames (lixiviados y residuos).
- Buen estado de la infraestructura que protege el área de almacenamiento (techo y suelo
impermeabilizado).
- Los contenedores deben permanecer correctamente cerrados y sin entrar en contacto con
el suelo o vegetación (uso de superficies impermeabilizadas).
- Toda inspección deberá ser debidamente registrada, señalando la fecha y hora de la
misma, el área de almacenamiento inspeccionada, los comentarios, las medidas a tomarse,
el nombre y firma del inspector.
- Se llevarán a cabo informes de las acciones tomadas para levantar las observaciones
derivadas de las inspecciones.
- Se deberá llevar a cabo un inventario de todos los cilindros ubicados a lo largo de la
carretera e instalaciones auxiliares y las cantidades que son recolectadas en cada lugar de
acopio.
- Condiciones adecuadas de las unidades de transporte de residuos.

- Sub Programa de Manejo de Residuos Líquidos


En la etapa de construcción; los residuos líquidos serán tratados a través de una EPS-RS
registrada en DIGESA, la cual está encargada de la instalación, retiro, limpieza y aspiración a
los baños portátiles.

Baños Químicos Portátiles


Para la disposición de los residuos sanitarios se establecerán los baños químicos portátiles.
Una EPS-RS registrada en DIGESA, estará encargada de la instalación, retiro, limpieza y
aspiración a los baños portátiles.

En al cuadro siguiente se distribuye la cantidad de baño químicos portátiles.

Baños Químicos
Instalaciones Auxiliares
Portátiles
Frentes de Obra : margen Izquierda y derecha 2
Patio de maquinarias 3
Total 5
Fuente: Elaboración Propia.

El baño debe ser ubicado en un lugar plano, primer piso y de fácil acceso para asegurar
maniobrabilidad en la instalación y limpieza, casos especiales deberán revisarse
puntualmente y previo a la fecha de instalación programada.
La frecuencia de limpieza será de dos veces por semana, la cual consiste en la succión de los
residuos líquidos del tanque del baño, limpieza de la cabina interna y externa, retiro de los
papeles del tacho, reposición del detergente biodegradable y papel higiénico.

.
129
Características que deberán incluir los baños portátiles:

• Baño de plástico inyectado.


• Taza de 240 litros de capacidad.
• Tacho de papeles.
• Lavamanos con bomba de pie.
• Urinario
• Porta papel higiénico
• Porta papel toalla
• Pestillo.
• Porta candado.
• Perchero.

.
130
9.2) Programa de Salud Ocupacional
Examen Médico Ocupacional de Ingreso: Este reconocimiento se práctica antes de
emplear a un trabajador o de asignarle un puesto de trabajo que entrañe riesgos para la salud.
De este modo, el médico (y la dirección) pueden conocer el estado de salud del empleado, y
los datos obtenidos son una referencia de gran utilidad para seguir su evolución ulterior. El
reconocimiento permite también a la dirección asignarle tareas adaptadas a sus aptitudes y
limitaciones. La información médica necesaria se anota en un formulario cuya estructura varía
según las ocupaciones y que suele contener un cuestionario sobre los antecedentes médicos,
laborales y sociales del futuro trabajador. En el formulario se registran los resultados de los
análisis de sangre y orina, del examen radiológico y ocular y, en determinados casos del
reconocimiento audiométrico, además de los datos obtenidos en el reconocimiento físico de
diversos órganos y sistemas corporales. En el reconocimiento de ingreso conviene tener en
cuenta ciertos factores de riesgo como la edad, el sexo y la sensibilidad individual. Entre otros
factores de interés figuran la nutrición, los estados patológicos anteriores o actuales, así como
la exposición previa o simultánea a uno o más riesgos profesionales para la salud.
En la evaluación médico ocupacional se utilizan los siguientes instrumentos: Ficha Clínica
Ocupacional, Ficha Psicológica y Exámenes Complementarios.
Estos últimos determinan el estado básico de salud del trabajador desde su evaluación pre
ocupacional y los cambios que ayuden a detectar de manera precoz la presencia de una
patología asociada al trabajo o los estados pre- patológicos.

Protocolo: Perfil de examen médico en Construcción:


El certificado médico ocupacional deberá contar con las siguientes pruebas médicas como
mínimo:
Antecedentes
Evaluación músculo esquelética
Evaluación psicológica
Test de altura estructural
Examen oftalmológico
Examen externo, agudeza visual
Test de Ushihaa
Estereopsis
Espirometría
Audiometría
Radiografía de tórax
Hemograma completo
Grupo y Factor sanguíneo
Glucosa
Examen completo orina
Electrocardiograma.

Evaluación médica ocupacional de retiro: se realiza días previos al cese laboral, sin
embargo, en caso se cuenten con análisis previos a no mayor a 2 meses, éstos tendrán
validez.

Charlas de Prevención en afectación a la salud


Tomando como referencia el panorama de riesgos se capacitará al personal de cada área de
acuerdo a los riesgos críticos detectados. El entrenamiento estará enfocado a la prevención
de accidentes y enfermedades ocupacionales, la evaluación se realizará efectuando
observaciones del trabajo para comprobar el seguimiento a las recomendaciones dadas por
el coordinador del programa. Estas charlas estarán enfocadas
Se realizará un total de 3 charlas de prevención.
.
131
Charlas de prevención de ETS
Con estas charlas se busca concientizar a la población laboral sobre los riesgos a los que
están expuestos y sus medidas preventivas en relación a las enfermedades de transmisión
sexual con el fin de proteger a los trabajadores.
Todos los trabajadores deben considerarse como portadores de las ETS.
- Proporcionar información de los riesgos de infección y de los métodos de prevención,
de forma clara, directa y positiva, reforzando el mensaje.
- Elaboración de recomendaciones y normas relativas a la vigilancia de ETS.
- Difundir información sobre enfermedades transmisibles, a través de charlas y material
impreso.
- Se realizará un total de 3 charlas de prevención de ETS.

Responsabilidades y participación del Empleador en el Programa de Salud Ocupacional

La empresa en la que se trabaja debe proveer equipos de seguridad con los cuales se pueda
obtener condiciones de seguridad adecuadas para el trabajo. De esta manera la gerencia o el
empleador asumirá el liderazgo efectivo y participará directamente realizando una serie de
tareas como:
- Motivar al personal a través de charlas, cartas de reconocimiento, asistir a reuniones
formales entre otras.
- Dar prioridad a la Salud Ocupacional cuando deba tomarse una decisión en la que aquella
esté en juego.
- Controlar resultados.
- Independientemente que el trabajo en las diferentes clases de empresas por su naturaleza
involucre riegos, el empleado no puede asumir la responsabilidad de accidentes debido a
negligencias administrativas. Este concepto se establece mejor, cuando se toma en cuenta el
costo de atención médica del empleado, incapacidad y el deterioro de la imagen de la
compañía en materia de seguridad.

Participación de los trabajadores en el Programa de Salud Ocupacional

A pesar de que el empleado es la razón final de un Programa de Salud Ocupacional y el mayor


beneficiado en su desarrollo, es necesario hacer énfasis en que a él le corresponde la mayor
parte de la responsabilidad.
- El seguimiento estricto de las Normas de seguridad a fin de garantizar un trabajo seguro.
- Cumplir las normas y procedimientos de Salud Ocupacional establecidas por la Empresa.
- Informar a sus superiores o al coordinador de Salud Ocupacional, sobre condiciones y/o
actos sub-estándar en los lugares de trabajo ó cualquier circunstancia que pudiera provocar
un accidente y presentar sugerencias para su estudio participando en la elaboración de
normas y procedimientos seguros de trabajo.
- Participar activamente en las charlas de Salud Ocupacional a que haya sido invitado.
- No deambular con los EPP fuera del sitio de trabajo.
- Descontaminar uniformes y otros objetos utilizados durante la jornada laboral.
- La seguridad del empleado depende sobre todo de su propia conducta, lo cual está
condicionado a un acto voluntario del trabajador por educación y motivación.

.
132
9.3) Programa de Señalización Ambiental

La señalización ambiental temporal tiene como propósito velar por la mínima afectación de
los componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo del puente.
De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene que los elementos ambientales que
estarían expuestos a mayor riesgo son: calidad del suelo (en los acantilados) y el aire, sobre
todo por la proximidad con la población.
La forma, dimensiones, colocación y ubicación las señales ambientales será la indicada en
los planos y documentos del Expediente Técnico.
Las estructuras de soporte serán diseñadas de acuerdo a la dimensión y ubicación de los
paneles, así como los sistemas de sujeción a la estructura, cimentación y montaje, las
características, material, forma y dimensiones similares serán aprobadas por el supervisor.

9.4) Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental

El Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental constituye un documento técnico de


control, en el que se establecen los parámetros a medir para llevar a cabo el seguimiento de
las condiciones de los diferentes componentes ambientales que pueden resultar afectados
por la ejecución de las obras del Proyecto.
El titular del proyecto será el responsable de velar por el cumplimiento de las medidas de
monitoreo y seguimiento ambiental.

- Durante la Etapa de Construcción


En esta etapa se deberá cumplir los siguientes objetivos:
- Señalar los impactos detectados y comprobar que las medidas preventivas o correctivas
propuestas se han realizado y son eficaces.
- Detectar los impactos no previstos, y proponer las medidas correctoras adecuadas y velar
por su ejecución y eficacia.
- Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales de
proyectos de construcción de puentes en zonas con características similares.
- Comprobar y verificar los impactos previstos.
- Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.
- Realizar el monitoreo ambiental de la calidad de aire y ruido.
- Realizar el monitoreo de la gestión de residuos

Monitoreo Ambiental
Por las características de las actividades a desarrollar en el proyecto, es necesario establecer
una evaluación periódica, integrada y permanente de las variables ambientales de posible
impacto durante la fase de construcción, operación y mantenimiento del proyecto, con el fin
de suministrar información precisa y actualizada para la toma de decisiones y previsiones,
orientadas a la conservación del ambiente. Por ello se considera los siguientes criterios para
cada componente.

Calidad de Aire
En la zona de obra. ambos lados del puente se encuentran próximos a construcciones, por tal
motivo se realizarán monitoreos en los dos puntos, hacia Miraflores y San Isidro.
El programa de monitoreo de la calidad del aire se formulará en base al “Protocolo de
Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos” establecido por la DIGESA.
Los resultados obtenidos del monitoreo ambiental deberán ser evaluados en función a los
Estándares Nacionales de Calidad del Aire vigentes en el Decreto Supremo N°074-2001-PCM
y el Decreto Supremo N°003-2008-MINAM e incluidos en un informe, el cual será presentados
al Organismo Regulador correspondiente.
.
133
Estándares de Calidad del Aire

a. Parámetros a Monitorear
De acuerdo con las actividades a realizarse en la etapa de construcción (que incluyen
fundamentalmente actividades generadoras de polvo como son la excavación, la remoción y
nivelación de tierras y gases emitidos por los equipos mecánicos) se han seleccionado los
siguientes parámetros a monitorear:
• PM10
• Dióxido de Nitrógeno
• Dióxido de Carbono
• Monóxido de Carbono y
• Dióxido de Azufre.
Los datos meteorológicos también deben ser medidos; y en este caso, los parámetros de
relevancia son: velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad.
La medición de los parámetros y calidad de aire se realizará, a través de un laboratorio
debidamente acreditado ante INDECOPI y con amplia experiencia nacional e internacional en
el tema de monitoreo ambiental cumpliendo con las exigencias establecidas en el Reglamento
de Estándares Nacionales de Calidad del Aire.

b. Frecuencia de Muestreo
El monitoreo de la calidad del aire se realizará con una frecuencia trimestral, durante la etapa
de construcción del puente, contemplándose un mínimo de 3 monitoreos, incluyendo el inicial.

Calidad de Ruido
Los límites de ruido permisibles en toda actividad donde se desarrolla labor de servicio o
actividad productiva se establece en 85 dBA para una jornada laboral de 8 horas diarias.
Para mediciones de ruido se tomarán en cuenta las prescripciones establecidas en la Norma
IEC 651-1996 clase 2 o 1.
Para determinar el nivel de ruido en actividades variables se deben hacer mediciones
utilizando el dosímetro o sonómetro integrador que cubra como mínimo el 80% de la jornada
laboral.

Se verificará :
- El uso de equipo de protección personal contra ruidos del personal.
- Un adecuado sistema de mantenimiento de los silenciadores de los equipos y vehículos,
retirando a los que excedan los 80 db (nivel máximo permitido).
- El establecimiento de limitaciones de velocidad, para disminuir el ruido generado por el
tráfico de la maquinaria.
- Cumplimiento de medidas para la prevención de riesgo a la exposición de ruido
- Aislamiento o control de vibraciones generadas por equipos y maquinarias para impedir o
atenuar la propagación.

.
134
Frecuencia de Muestreo
Al ser una zona urbana, y estar ubicado el puente próximo a edificaciones, se propone monitoreos
en ambos frentes de trabajo. La frecuencia del monitoreo, que es el número de muestras que se
tomarán en un punto determinado, de cada uno de los contaminantes, depende de los objetivos del
monitoreo y de la normativa nacional. Se harán mediciones trimestrales durante las 8 horas
laborales continuas mientras dure la etapa constructiva. Se considera un mínimo de 3 monitoreos.
La vigilancia ambiental en este aspecto deberá controlar las emisiones de contaminantes
atmosféricos y la generación de ruido y vibraciones

Residuos Sólidos
Los residuos sólidos serán monitoreados de acuerdo a la clasificación: AZUL (Papel, cartón, vidrio
y metales); MARRON (Orgánicos), AMARILLO (Generales: domésticos no reciclables) y ROJO
(Peligrosos) para ello se utilizará registros de cuantificación en donde se consignará el peso. A fin
de mantener un control de la cantidad de residuos que serán dispuestos, comercializados, donados
y/o almacenados. Se recomienda realizar la determinación del peso cada vez que se realice alguna
de estas actividades.

Programa de Monitoreo Ambiental

Componente Nº de
Ubicación Parámetros Frecuencia LMP ó ECA
Ambiental estaciones
- Patio de
1 punto por Al inicio de la Obra D.S Nº 074-2001-PCM
Calidad de maquinas PM10, CO, SO2,
ubicación y trimestral durante
Aire - Zona de obra NO2.
toda la obra D.S Nº 03-2008-MINAM
ambos frentes
- Patio de
Al inicio de la Obra
Ruido maquinas 01 punto por
LeqT (A) y trimestral durante D.S Nº 085-2003-PCM
Ambiental - Zona de obra ubicación.
toda la obra
ambos frentes
- Declaración de
- Mensual o trimestral
Área total del Manejo de RR.SS.
Residuos (depende del Ley 27314 y Reglamento
proyecto --
Sólidos volumen) D.S 057-2004-PCM
- Manifiesto del manejo
- Al finalizar la obra
de RR.SS peligrosos.
-
Se incluye en Anexos Plano de Ubicación de Puntos de Monitoreo

Durante la Etapa de operación


Durante la operación del puente, la vigilancia estará orientada, básicamente, a evaluar los posibles
efectos de retorno que el medio ambiente pudiera ejercer sobre el puente, debiendo realizarse
visitas por lo menos dos veces al año, a fin de inspeccionar las estructuras de soporte del puente
(estribos, torre) y determinar si éstos están siendo objeto de procesos erosivos que pudieran poner
en riesgo la estabilidad del mismo. De ser necesario, se realizará la limpieza planificada y la
inspección, mantenimiento y/o reparación de estructuras.
Los responsables de la aplicación de este programa durante el funcionamiento del puente son las
Municipalidades de Miraflores y San Isidro, quienes designarán el personal respectivo para su
cumplimiento.

.
135
9.5) Programa de Asuntos Sociales

- Sub Programa de Relaciones Comunitarias


Este Sub programa establece condiciones para que haya un ambiente cordial entre la
población del área de influencia y trabajadores, así como trabajadores y el medio ambiente,
todo ello para que no se generen conflictos y que haya una relación directa y organizada en
pro del desarrollo sostenible y conservación del medio ambiente.
Objetivos
- Fortalecer los canales de comunicación y consulta entre el Contratista y la población local.
- Consultar y comunicar oportunamente a la población local sobre los aspectos ambientales,
sociales, de salud y seguridad del Proyecto.
- Asegurar que la información divulgada llegue de forma adecuada y sin distorsiones, evitando
la generación de expectativas y temores entre la población.
- Evitar conflictos de origen social generando confianza en la población mediante el diálogo,
apertura y acceso a la información oportuna y transparente.

Actividades:

a) Distribución del Código de Conducta y Sanciones, para los Trabajadores. El código de


conducta será difundida en las charlas de 5 minutos que se antes de iniciar la jornada diaria.
b) Establecimiento de mecanismos de comunicación e información entre la empresa contratista
y los pobladores (talleres informativos, comunicados, dípticos, trípticos, boletines, etc.).
c) Implementar los medios de información al público como “Paneles de Información” y/o “Buzón
de Sugerencias”, que se pueden canalizar a través de la página web de las municipalidades.
d) Implementar una oficina de atención a la población.

a) CODIGO DE CONDUCTA

Esta reunión está dirigida a los trabajadores las cuales tocaran temas como:
- Manejo de residuos sólidos, código de conducta, cuidado al medio ambiente, seguridad y
salud ocupacional
- Se llevará a cabo reuniones durante la ejecución de la obra de manera trimestral.
Asimismo cada uno de estos temas específicos será tocado durante las charlas de inducción
de 5 minutos antes de cada jornada laboral. Público Objetivo: Trabajadores y Subcontratista.

.
136
Código de Conducta
El presente es un Código de Conducta cuya finalidad es prevenir y evitar conflictos entre
trabajadores y la población.
Comprende especificaciones sobre valores y comportamiento de los trabajadores:
Principios, reglas, premios a cumplimientos y castigos a infracciones.
Debe ser de conocimiento público y parte del contracto de los trabajadores con la
empresa o consorcio contratista.
De acuerdo con ello, el Código de Conducta, deberá tener vigencia desde la etapa de
pre-construcción hasta las etapas de construcción y cierre de obra.
Incluirá entre otras las siguientes obligaciones de los trabajadores:
- No se permite trabajar en estado etílico o bajo influencia de drogas.
- Reportar accidentes, ocurrencias imprevistas o anormales que los trabajos en
obras produzcan daños al medio ambiente y a la salud pública, así como los
daños a la propiedad que podrían presentarse, los cuales deben registrarse en el
libro de ocurrencias diarias antes del término de la jornada.
- No realizar hostigamiento y/o acoso sexual a la población, prevalecer la buena
conducta.
- Se prohíbe ingresar en la propiedad privada sin previo permiso del propietario.
- Esta determinantemente prohibido realizar hurtos de bienes y materiales en la
población.
- Se prohíbe extraer o cosechar frutales de propiedad privada.
- Portar certificación de estar vacunados contra las enfermedades trasmisibles y
deben reportar al personal cualquier enfermedad potencial.
- Desechar todo desperdicio sólido, gaseoso o líquido según las disposiciones
sanitarias establecidas así como retirar todos los desperdicios de las frentes de
trabajo para no contaminar el medio ambiente.
- Respetar las señales establecidas y no acelerar vehículos por encima de las
velocidades autorizadas en especial al frente a los centros educativos, centro de
salud y vías de mayor tránsito de la población.
- El contratista diseñará y establecerá directiva con mecanismo coordinación entre
gerencias y el encargado de aplicar el código de conducta y las relaciones
comunitarias del contratista con la población.
- Los conductores deberán desplazarse a velocidad moderada y poner especial
Sanciones
cuidado de
El incumplimiento al ingresar a zonas
los códigos pobladas
de conducta y/oalguno
por cuandodelas
los condiciones
trabajadoresde
devisibilidad
la empresa
sean desfavorables.
contratista será causal a la aplicación de una sanción, dependiendo de la gravedad del caso.
• Primera
- llamada de autorizados
No están atención, cona conocimiento del jefe inmediato.
transportar personas externas que no sean empleados
• Segunda llamada de atención, con conocimiento del área de administración.
del proyecto y/o sus subcontratistas. salvo autorización expresa de la empresa.
• Despido del trabajador

.
137
b) MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

Estas reuniones están dirigidas a la población del área de influencia directa (autoridades
locales, grupos de interés y población) las cuales tocaran temas como:
- Avance de obra
- Seguridad y medio ambiente
En total 03 reuniones durante la ejecución de la obra, de manera trimestral.
Público Objetivo: Autoridades locales, población local y grupos de interés

Estrategia de Comunicación entre los Pobladores y la Empresa Contratista


El objetivo es establecer una comunicación continua entre la población y la empresa
contratista, que permita tener informada a la localidad de las diversas actividades que realizará
la empresa contratista, a fin de facilitar su aceptación y generar el apoyo que se requiere,
evitando generar molestias sorpresivas y probables accidentes.

Las estrategias a implementar se realizarán en tres etapas: al inicio y durante la ejecución de


la obra.

Antes del inicio de la Obra


- La empresa contratista comunicará a la población que se encuentra dentro del área de
influencia a través cualquier medio de comunicación e información sobre el proyecto a
ejecutarse y los mecanismos empleados a minimizar los impactos relevantes del proyecto.
Para comunicar ello la empresa contratista podrá usar los medios escritos e internet a través
del portal municipal.
- Reunión informativa antes de inicio de la obra, que permita explicar de manera sencilla y
lenguaje simple todo el proceso de construcción del puente, fecha de inicio, fecha probable
de término, entre otros, considerando que las áreas que será utilizadas para la instalación del
patio de máquinas pertenece al estacionamiento del Mercado Municipal de San Isidro y hacia
el lado de Miraflores, se ubica sobre los terrenos del Complejo Deportivo Manuel Bonilla.
- Se sugiere que las reuniones con la población se realice de forma progresiva conforme el
avance de la obra.

Durante la Obra
- Realizar Talleres de sensibilización dirigido a la población en el que se explique los beneficios
económicos, sociales y culturales que se generan a partir de la ejecución de la obra, así como
la importancia de su participación y colaboración. Los talleres se explicarán a detalle en el
Programa de Educación Ambiental.
- Establecer alianzas con representantes de cada municipalidad, quienes permitirán obtener un
mejor diálogo y relación con la población local de cada distrito.
- Ubicación de una oficina provisional y/o disposición de un número telefónico o buzón de
sugerencias en donde los pobladores puedan presentar dudas, quejas y comentarios acerca
del trabajo desempeñado por la empresa contratista. Asimismo se habilitará un buzón de
sugerencias vitual en cada página web de las municipalidades respectivas.
- Elaboración de informes mensuales sobre el avance, así como problemas presentados en el
trabajo realizado por la empresa contratista.
- Realización de reuniones mensuales con las autoridades, en donde se expliquen los avances
del trabajo realizado y en donde se entreguen los informes de avance de la obra. Las
autoridades serán responsables de transmitir dicha información a los pobladores de su
comunidad, dichas reuniones serán progresivas en conformidad al avance de la obra.
- Comunicar a la población bajo cualquier medio de comunicación e información, los imprevistos
que se susciten durante la ejecución de obra.

.
138
c) PANELES DE INFORMACIÓN Y/O BUZON DE SUGERENCIAS

Los paneles informativos están destinados a informar a la población del avance de obra, plan
de desvío y/o otros temas de interés para la población local, por otro lado el buzón será
revisado diariamente, cuyas sugerencias o inquietudes de la población sean revisadas y
evaluadas por el especialista de seguridad y medio ambiente.
El panel informativo y el buzón de sugerencias estará ubicado:
- En la oficina del área de obra
- En la pagina web de cada municipalidad.

d) OFICINA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN


Se acondicionará un ambiente del Patio de máquinas para instalar una oficina para la atención
a la población. En ella se tendrá un cuaderno de registro de solicitudes, quejas entre otros.
El encargado de atender estas solicitudes y/o quejas es el especialista de seguridad y medio
ambiente.
El Especialista de seguridad y Medio Ambiente se hace responsable de asumir tales
funciones, por lo tanto le corresponde implementar los mecanismos señalados en a), b), c) y
d).
Se establecerá un procedimiento para resolver en forma definitiva y aceptable todos los
reclamos presentados por personas naturales, entidades o comunidades relacionadas a
impactos generados por las operaciones del proyecto.

- Sub Programa de Monitoreo de Deudas Locales

Controlar y asegurar el cumplimiento de los pagos contraídos durante el periodo de ejecución


de la obra por la provisión de alimentos y/o servicios por proveedores locales; de manera directa
es aplicable al Contratista, Sub Contratistas y trabajadores (locales y externos).

Medidas o Acciones
- Socializar el Código de Conducta, referido al cumplimiento y respeto hacia la población
local y la no deuda hacia los proveedores locales.
- Monitorear los plazos y deudas contraídas durante la ejecución de obras y la cancelación de
la misma.
- Informar mensualmente el cumplimiento de los pagos a los proveedores locales y externos
de los servicios y/o alimentos.
- Reunión con los trabajadores de la empresa, en donde se explique de manera detallada los
acuerdos establecidos con los diversos servicios locales.
- La empresa contratista deberá presentar un documento que acredite que no tiene deudas
pendientes con proveedores locales.
- El cumplimiento del presente sub programa será reportado en los informes de supervisión
ambiental con las respectivas fuentes de verificación (constancias refrendadas y/o
documentos formales según sea el caso); esta documentación se tomará en cuenta, de
manera directa, a la Empresa Contratista en la entrega final de la obra.

a) Responsable de la Ejecución
El responsable de la aplicación de este programa es el contratista, quien deberá contratar para
ello los servicios de un Especialista Ambiental.
b) Duración
El programa será aplicado durante el tiempo que demande la construcción de la obra.
c) Costo
El costo de implementación de este programa se presenta en el Programa de Inversiones y
está contemplado como Gastos Generales Fijos dentro del Presupuesto de Obra.

.
139
9.6) Programa de Capacitación y Educación Ambiental

Este programa contempla una serie de charlas de educación ambiental dirigidas a la población
laboral y que podrá ser extensiva a la población en el área de influencia directa del proyecto.
Las actividades de capacitación estarán dirigidas a concientizar al personal de obra (obreros,
técnicos y profesionales), sobre la importancia de la conservación y protección del medio
ambiente, así como dar a conocer normas de seguridad en el trabajo y el código de conducta.

9. 6.1 Capacitación dirigida a trabajadores

Se brindará capacitación completa al personal al inicio de las operaciones y luego se


continuará mensualmente en el patio de máquinas. Se llevará una actualización de la
capacitación con una duración de 30 minutos. Adicionalmente se dictará charlas diarias de 05
minutos a todo el personal de obra. Se llevará un registro de los participantes.

Las capacitaciones se realizarán bajo las siguientes consideraciones:


- Se coordinará con las distintas áreas de trabajo los la disponibilidad del personal y el horario
de la capacitación.
- Se coordinará con algún representante de la Municipalidad para la supervisión y evaluación
del cumplimiento de las charlas de capacitación ambiental.
- Las actividades de capacitación y actualización serán realizadas trimestralmente.
- La primera charla de capacitación se realizará antes del inicio de las actividades del personal
de obra.
- Las charlas de capacitación serán realizadas de forma obligatoria e igualmente será
obligatoria la asistencia del personal.
- Se llevará registro de las capacitaciones

Los temas a exponer tratarán sobre:

- Protección ambiental:
. Estándares de calidad ambiental (normas legales y técnicas)
. Medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales
. Manejo de residuos sólidos
. Manejo de residuos líquidos
. Contaminación ambiental:. Prevención de derrames y medidas de respuesta ante su
ocurrencia.
. Manipulación de materiales peligrosos.

- Seguridad Laboral:
Esto está orientado a informar a los trabajadores sobre las medidas de seguridad e higiene en
el trabajo, prevención de accidentes, primeros auxilios y organización de las operaciones de
socorro, a fin de dar cumplimiento a las normas de seguridad.
. Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo.
. Riesgos típicos en las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto.
. Manipulación de materiales peligrosos.
. Procedimientos de Trabajo Seguro.
. Procedimiento para casos de accidentes o emergencias médicas.
. Normas de tránsito dirigido a los operadores de vehículos y maquinarias
. La importancia del uso de los equipos de protección personal.
. Reporte de accidentes e incidentes.
. Actitud y conducta del personal de obra (Código de Conducta)
. Limpieza de las áreas de trabajo y mantenimiento de las instalaciones.
.
140
. Prevención de accidentes.
. Faltas laborales, se procederá a expones a aquellas acciones que pueden derivar en
amonestaciones o sanciones al trabajador, pudiendo estas ser faltas leves y graves. Se
considera falta leve a aquellas que generen potenciales situaciones de riesgo, es decir
entorpezcan el normal desarrollo de las labores, pero sin llegar a causar daños personales,
como por ejemplo no portar identificación, dejar las áreas de trabajo fuera de horario, no tratar
respetuosamente a los pobladores, no disponer los residuos adecuadamente.
Se considera falta grave a aquellas que generen potenciales situaciones de riesgo, que
pueden derivar en lesiones personales y daños en la salud de los trabajadores o a la población,
como por ejemplo, portar armas de cualquier tipo, consumir bebidas alcohólicas o drogas
durante el trabajo o estar bajo los efectos de ellas, conducir vehículos por encima del límite de
seguridad, mal manejo de residuos peligrosos, entre otros.
.Salud ocupacional e higiene personal.
Limpieza en las áreas de trabajo y mantenimiento de instalaciones auxiliares.
. Normas de ética comportamiento en el trabajo y hacia la población local.

9.6.2 Capacitación dirigida a la población

Las charlas a la población se realizarán trimestralmente contando además con una charla al
inicio de obra, sobre Educación Ambiental.

Las actividades de educación ambiental contemplan lo siguiente:


• Coordinación con las autoridades locales a fin de lograr la mayor convocatoria de la
población durante las charlas a realizar.
• Coordinar con la Municipalidades la disponibilidad de ambientes para el desarrollo de
las charlas de educación ambiental
• Elaboración de los materiales educativos: folletos, volantes y afiches que permitan una
adecuada visualización y entendimiento de los temas a ser tratados
• Empleo de ayudas audiovisuales (diapositivas, videos, otros)
• Seguimiento de las buenas prácticas de la población, a través de la interrelación social
y comunicación con los trabajadores de la obra.
• Los temas que formarán parte de las charlas están referidos a dar a conocer temas
como:
• Descripción del proyecto y sus impactos
• Aspectos de seguridad
• Medidas de mitigación
• Prevención contra el ruido y polvo
• Medidas de prevención contra sismos, derrumbes
• Contaminación ambiental
• Manejo de residuos domésticos, peligrosos y reciclaje
• Cambio climático
• Erosión de acantilados

.
141
9.7) Programa de Contingencias
El propósito del Programa de Contingencias es promover la protección y seguridad de todo el
personal asociado a las actividades de construcción del puente; que deberán estar
adecuadamente capacitados, para ejecutar las acciones básicas y operaciones
convencionales, consideradas en la ejecución de la obra.

- Sub Programa de Prevención y Control de Riesgos Laborales

El Sub Programa considera la capacitación en las medidas y protocolos que el personal del
Proyecto deberá seguir para prevenir situaciones de emergencia y en caso de ocurridas como
reaccionar ante situaciones de este tipo, provocadas por la naturaleza o por el hombre, como
sismos, deslizamientos, incendios, accidentes laborales, actos delictivos, entre otros, por lo
que su actualización e implementación deberá de hacerse por lo menos una vez al año, con
la finalidad de perfeccionarlo y evaluar su operatividad.

- Posible ocurrencia de sismos.


- Posible ocurrencia de Incendio
- Posible ocurrencia de deslizamientos y derrumbes.
- Posible ocurrencia de derrames de aceites y/o combustibles.
- Posible ocurrencia de accidentes laborales
- Posible ocurrencia de problemas sociales.
- Posible ocurrencia de actos delictivos

Asimismo, se darán las medidas para el manejo y almacenaje de sustancias peligrosas y


medidas de contingencia en caso de posibles derrames.

Medidas para el Manejo de Sustancias Peligrosas

❖ Condiciones de Operación

• Las operaciones de manejo de sustancias peligrosas deben ser cuidadosamente


supervisadas por personal entrenado y con experiencia.
• Antes de iniciar labores constructivas se debe hacer un inventario estricto de sustancias y
productos peligrosos utilizados, levantando una clasificación de los mismos en función del tipo
y del grado de los riesgos físicos y para la salud que estos entrañan.
• Será obligatorio que en la obra se tengan las Hojas MSD o fichas técnicas de seguridad y
dentro del entrenamiento de inducción se den a conocer a sus trabajadores. Estas fichas
deben contener información esencial detallada sobre su identificación, su proveedor, su
clasificación, su peligrosidad, las medidas de precaución y los procedimientos de emergencia.
De tales fichas se constituirá un registro que deberá ser accesible a todos los trabajadores.
• Para el manejo de sustancias peligrosas se deben tener instrucciones escritas para todo el
personal que incluyan:
✓ Instrucciones de operación segura y correcta
✓ Hojas de Seguridad
✓ Instrucciones y procedimientos sobre Higiene y Seguridad
✓ Instrucciones y procedimientos sobre Emergencias
✓ Las acciones a tomar en caso de accidentes o derrames de los productos
✓ Se recomienda señalar la fecha que se recibió el producto y aquella en la que se abrió el
reciente debido a que algunos reactivos suelen descomponerse
✓ El inventario contará con fichas de cada producto que incluirá la dirección, número de

.
142
teléfonos y personas de contacto de las compañías que envían los productos en caso de
emergencias.
✓ Métodos para tratar sus residuos
✓ Equipos de seguridad recomendado para su manejo
• El uso de equipo de seguridad personal es OBLIGATORIO
• De manera general para manejar estos productos esta prohibido:
➢ Oler directamente
➢ Probar los productos
➢ Tocarlos directamente
➢ Ingerir alimentos en la zona de almacenaje
➢ Fumar, comer, beber en las áreas de almacenamiento de productos peligrosos
• Los materiales e insumos peligrosos deberán llevar una marca que permita su identificación,
una etiqueta fácilmente comprensible para los trabajadores, que facilite información esencial
sobre su clasificación, los peligros que entrañan y las precauciones de seguridad que deban
observarse.
• Los trabajadores deberán velar porque, cuando se transfieran productos químicos a otros
recipientes o equipos, se conserve la identidad de estos productos y de todas las precauciones
de seguridad que se deben tomar.
• Se evaluará como parte del panorama de riesgos, los inherentes de la utilización de
productos químicos, materiales e insumos peligrosos en el obra, y asegurar la protección de
los trabajadores contra los mismos por los medios apropiados. Esto se logrará mediante una
estrategia de capacitación e información.
• Tratándose de sustancias catalogadas como peligrosas, se restringe el almacenamiento en
tanques o contenedores de productos tóxicos, volátiles, que venteen directamente a la
atmósfera.
• Se prohíbe utilizar canecas que han contenido sustancias especiales o productos químicos
en el sistema constructivo de estribos.

❖ Condiciones de almacenamiento de materiales e insumos peligrosos

• Delimitación y cercado del área de almacenamiento por muros resistente al fuego, piso liso,
lavable, no poroso e impermeable, libres de grasa y polvo.
• Ventilación natural o forzada. Las aberturas de entrada de ventilación natural deberán estar
ubicadas en forma perpendicular a la dirección del viento, deberán estar ubicadas en la
techumbre o parte superior de los muros. La superficie total de aberturas y salidas deben
mantenerse entre el 4 y 5% respecto a la superficie de los muros que las contienen.
• Pasillos demarcados y despejados, ancho mínimo1,2m en caso de circulación de grúa
horquilla.
• Ingreso restringido solo personal autorizado.
• Instalaciones Eléctricas a prueba de explosión
• Puertas ancho mínimo de 90cm,
• Zonas de accesos libre de obstáculos
• Ubicación distante de cualquier área de actividad constructiva, zonas expuestas a humedad,
zonas con material explosivo o inflamable.
• Mantener una distancia de 0.5m entre sustancias peligrosas y 2,4m entre sustancias
peligrosas incompatibles.
• Almacenamiento sobre piso y pallet
• Pisos de material impermeable para evitar la infiltración de los percolados.
• Contar con material absorbente
• Esta área contará con sistema contra incendios, extintores de mayor capacidad.
• No podrá realizarse mezclado ni re envasado de estas sustancias
• Si se almacenan sustancias en envases menores a 25kg deberán estar en estantería de
material no absorbente
.
143
• Los materiales almacenados deben ser frecuentemente inspeccionados para localizar fugas
o daños mecánicos en los envases o sacos

❖ Contingencias ante posibles derrames de sustancias peligrosas

- Todos los derrames o fugas de materiales sustancias peligrosas deben ser atacados
inmediatamente, con previa consulta a la hora de seguridad de la sustancia.
- Se debe diseñar un Plan de Emergencia que cuente con un conjunto de procedimientos
diseñados para proceder y asegurar la salud y seguridad de los trabajadores y reducir el
impacto ambiental.
- Se debe mantener todo el material de emergencia para derrames y fugas fácilmente
accesibles.
- Se deberá usar equipo de protección personal
- Usar materiales absorbentes como arena, polvo de ladrillo o aserrín en caso de derrames de
sustancias líquidas.
- No se debe usar agua para lavar los derrames líquidos, sino materiales absorbentes
- Los sólidos derramados deben ser recogidos con palas y escobillones pero minimizando la
generación de polvo.
- Usar soluciones con detergentes
- Usar palas, escobillones, etc.
- Recolectar el derrame en tambores vacío y etiquetarlos, cubrirlos y sacarlos del área del
derrame.
- Todo el equipo de emergencia y seguridad deberá ser revisado constantemente y mantenido
en forma adecuada para su uso eventual
- El equipamiento de protección personal debe estar descontaminado y debe ser limpiado
después de ser utilizado.
- El área debe ser descontaminada de acuerdo a las hojas de seguridad.
- En caso de intoxicaciones la asistencia debe ser inmediata. Se deben efectuar arreglos con
los centros de salud más cercanos, para lo cual el personal médico debe contar con la
información de la naturaleza de los productos químicos manejados. En caso de estos sucesos
se debe contar con la hoja de seguridad para manejar los antídotos necesarios.

- Sub Programa de Contingencias y Respuesta a Emergencias


Implementación del Programa de Contingencias
Antes del inicio de las obras de construcción del Proyecto se deberán realizar las
coordinaciones necesarias con las entidades que prestarán apoyo ante la ocurrencia de algún
evento:
- Municipalidad Distrital de Miraflores
- Municipalidad Distrital de San Isidro

La contingencia presentan las siguientes fases:

• Detección y notificación
Al detectarse una contingencia durante la ejecución del Proyecto, esta deberá ser informada
al Jefe del Proyecto, al Jefe de la Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
(SSOMA), al Jefe de la Unidad de Contingencias y al jefe inmediato superior.

.
144
• Evaluación e inicio de la acción
Una vez producida la contingencia y haber sido evaluada por el Jefe de la Unidad de
Contingencias, se iniciarán las medidas de control y contención de la misma.

• Control
El control de una contingencia exige que el personal de la obra esté debidamente capacitado
para actuar bajo una situación de emergencia. Lo que implica tanto la participación de personal
propio como los de la contratación de terceros especializados, la utilización de los elementos
y disponer de los equipos necesarios para actuar en la contingencia

Unidad de Contingencias
La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente del Proyecto formará la
Unidad de Contingencias, que se instalará desde el inicio del proceso constructivo y estará
conformado por un Jefe que contará con colaboradores en cada una de los frentes de trabajo,
quienes serán capacitados e implementados de equipos y accesorios necesarios para hacer
frente a los riesgos laborales, ambientales y sociales que se presenten.
Entre las primeras acciones que deberá realizar la Unidad de Contingencias se tienen:
- Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales y los centros de salud más
cercanos, a fin de que estén en alerta ante una eventual emergencia.
- Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita, conocer el lugar y los
pormenores de la ocurrencia del evento.
- Establecer un sistema de comunicación directa, entre el personal de la zona de emergencia
y el personal ejecutivo de la entidad responsable.
Los requerimientos mínimos con los que deberá contar la Unidad de Contingencias:
- Personal capacitado en primeros auxilios.
- Unidad móvil
- Equipos de comunicación.
- Equipos de auxilio paramédico.

Conformación de la Unidad de Contingencia

La Unidad de Contingencias se conforma de las siguientes unidades.


- Jefe del Proyecto.
- Jefe de la Unidad de Contingencias.
- Unidad de Contingencia.

Equipos e Implementos de la Unidad de Contingencias

A. Equipos de primeros auxilios


Es obligatorio que la Unidad de Contingencias disponga de un equipo de primeros auxilios, el
mismo que deberá contar como mínimo lo siguiente: botiquines, cuerdas, camillas, equipo de
radio, megáfonos, vendajes y tablillas, y que puedan ser transportados rápidamente por el
personal.
Se capacitará a todo el personal que trabaje en la construcción del Proyecto, para afrontar
cualquier riesgo identificado, incluyendo la instrucción técnica en métodos de primeros auxilios
y temas como: transporte de víctimas sin equipo, liberación de víctimas por accidentes,
utilización de máscaras y equipos respiratorios, entre otras.
La capacitación incluirá también el reconocimiento, identificación y señalización de las áreas
vulnerables, ante posible ocurrencia de fenómenos naturales y los ocasionados por el hombre.
La Unidad de Contingencia contará con un Jefe, quien estará a cargo de las labores iniciales
de rescate e informará al Jefe del Proyecto del tipo y magnitud del desastre.

.
145
B. Implementos y medios de protección personal
La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente del Proyecto, deberán
proveer de un equipo de protección personal (EPP) a todos los trabajadores, de acuerdo a la
actividad que realizan, con la finalidad de prevenir accidentes.
El equipo de protección personal (EPP), deberá reunir condiciones mínimas de calidad,
resistencia, durabilidad y comodidad, de tal forma que contribuyan a mantener y proteger la
buena salud del personal contratado para la ejecución de las obras del Proyecto.
La Unidad de Contingencias deberá de concientizar a los trabajadores mediante señales que
promuevan el uso de los equipos de protección personal, los cuidados que están conformados
por ropa de trabajo, protección craneal, auditiva, facial, visual, de vías respiratorias, calzado y
guantes de seguridad.

Símbolos de equipos de protección personal

C. Equipos contra incendios


Se contará con equipos contra incendios compuestos principalmente por extintores de
polvo químico seco (ABC) de 11 a 15 kg. Verificando que no contengan compuestos
flurocarbonados, sustancias dañan la capa de ozono.
Cada extintor será inspeccionado mensualmente, puesto a prueba, y de ser necesario,
realizar su respectivo mantenimiento de acuerdo con las recomendaciones del
.
146
fabricante. Además, deben llevar un rótulo con la fecha de prueba y caducidad del
mismo. Si se usa un extintor, se volverá a llenar inmediatamente. Adicionalmente se
tendrá disponible arena seca.

Todas las unidades móviles e instalaciones del Proyecto deberán estar dotadas de estos
equipos y localizados en espacios libres que no estén bloqueados o interferidos por
mercancías o equipos.
Asimismo, se recomienda contar con equipos de respuesta al incendio como:
- Radios portátiles
- Cisternas
- Mangueras
- Extintores
- Equipos de iluminación
- Lentes de seguridad
- Guantes de seguridad
- Botines de seguridad
- Equipos y materiales de primeros auxilios

D. Unidad Móvil
Durante la construcción del Proyecto, se contarán con una unidad móvil de
desplazamiento rápido los cuales integrarán el equipo de contingencias, que además de
cumplir sus actividades normales, acudirán inmediatamente al llamado de auxilio de los
grupos de trabajo.
El vehículo de desplazamiento rápido estará inscrito como tal, debiendo encontrarse en
buen estado mecánico.
Los equipos y unidad móvil destinada a la Unidad de Contingencias, deberá ser
examinada para verificar su buen funcionamiento y operatividad, asegurando que
puedan prestar servicios de manera oportuna y eficaz ante la eventualidad de una
emergencia.

E. Procedimiento de notificación para el reporte y comunicación del incidente o


emergencia
Toda contingencia deberá ser informada inmediatamente, por el responsable del área
donde se produce el hecho, al residente de obra, el cual informará a la Gerencia de
Seguridad y Salud ocupacional, quien a través de la Unidad de Contingencia,
comunicará a los centros de salud más cercanos, a las autoridades policiales y/o
municipales de acuerdo al caso, de la contingencia presentada.
Se establecerán los procedimientos más rápidos de comunicación entre el personal de
la zona de emergencia y el personal técnico y administrativo, ubicado en el
campamento, donde se instalarán las oficinas administrativas del Proyecto y la central
de emergencia.
La Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional elaborará un reporte de los incidentes
ocurridos y lo presentará al residente de obra, quien a su vez lo elevará al Gerente del
Proyecto de la empresa Contratista y éste, al Titular del Proyecto.
El Titular del Proyecto, emitirá los respectivos informes de reporte de los incidentes al
Ministerio de Transporte y Comunicaciones, en relación con el cumplimiento de los
compromisos ambientales asumidos y la normatividad legal ambiental vigente según
corresponda.
Adicionalmente se designarán representantes del Proyecto para que asistan a las
coordinaciones permanentes con las autoridades locales y regionales, principalmente
con los encargados de Defensa Civil, a fin de definir el programa de contingencia para
atender de manera conjunta los desastres, otorgándoles las facilidades necesarias y el
apoyo para su efectiva función.

.
147
De acuerdo a las limitaciones de los centros asistenciales presentes en el área de
influencia, se recomienda que ante la eventualidad de un accidente o contingencia que
implique gravedad de lesiones y/o que pueda poner en peligro la vida del personal
accidentado, se proceda según sea el caso a traslado al Centro de Salud más cercano.
Asimismo, de presentarse mayor gravedad o indisponibilidad de estos centros de salud,
se procederá de inmediato al traslado de dicho personal a los hospitales más cercanos.

Medidas de Contingencias

La posible ocurrencia de eventos naturales, accidentes laborales, problemas técnicos y


sociales entre otros, representan riesgos potenciales durante la etapa de construcción
del Proyecto. Por estos motivos, se hace necesario determinar las medidas a tomar en
caso de presentarse estos sucesos.
Una vez identificadas las posibles ocurrencias, se establecen las siguientes medidas
para afrontar las contingencias más significativas.
El personal administrativo y operativo, deberán conocer los procedimientos de
seguridad a adoptar antes, durante y después de cada una de los posibles eventos. Se
propone una charla inicial con todo el personal de obra y luego mensual de 30 minutos,
y charlas de 5 minutos al personal del Equipo de Contingencia antes del inicio de las
labores diarias.

• Ocurrencia de Sismos
En caso de que pudiera ocurrir un sismo, el personal de obra así como el personal de la
operación del Proyecto, deberá conocer los procedimientos sobre las medidas de
seguridad a adoptar, y las que a continuación se indican:

Antes del sismo


- Las construcciones provisionales, deberán estar diseñadas y construidas, de acuerdo a
las normas de diseño sismo-resistente del Reglamento Nacional de Construcciones.
- Se debe preparar un Programa de Protección y Evacuación para identificar y señalar las
zonas de seguridad y las rutas de evacuación, que deben estar libres de objetos y/o
maquinarias con la finalidad de que no retarden y/o dificulten la pronta salida del personal.
- Identificar y señalar las áreas seguras dentro y fuera de las obras.
- Disponer de un personal de supervisión que revise y detecte las zonas que podrían fallar
en las estructuras proyectadas, ante un sismo fuerte.
- Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores,
megáfonos, camillas, radios, linternas, etc.).
- Realizar simulacros semestralmente.
- Colocar en un lugar visible del campamento, los números telefónicos de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso de
necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

Durante el sismo
- Paralizar las actividades constructivas.
- Poner en ejecución Programa de Protección y Evacuación.
- Los trabajadores deben desplazarse calmadamente y en orden hacia las zonas de
seguridad.
- Paralizar toda maniobra en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar accidentes
en las diversas actividades, como cortes, movimiento de tierras etc.
- Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberán utilizar linternas, nunca fósforos, ni
velas, ni encendedores.
- De ser posible, disponer la evacuación inmediata de todo el personal hacia las zonas de
seguridad y fuera de las zonas de trabajo.

.
148
Después del sismo
- Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, para evitar
posibles réplicas.
- Atención inmediata de las personas accidentadas.
- Evaluar los daños en las instalaciones.
- Reparación y demolición de toda la construcción dañada.
- Retorno del personal a las actividades normales.
- Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber sido
averiada y/o afectada.
- Revisión de las estructuras de protección como columnas, vigas y demás estructuras
de soporte a ser utilizadas en los frentes de trabajo.
- Se revisarán las acciones tomadas durante el sismo y se elaborará un reporte de
incidentes.

• Ocurrencia de Incendios
La ocurrencia de incendios y explosiones se considera, durante la etapa de
construcción, donde es probable la ocurrencia de estos accidentes, por inflamación de
combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de transporte,
accidentes fortuitos por corto circuito eléctrico; en tal sentido, se deberán establecer
procedimientos sobre las medidas a adoptar y que se describen a continuación:

Antes del Incendio


- Vigilar que toda la fuente de calor se encuentre bien alejada de cualquier material
inflamable y combustible que pueda arder.
- Si se da el caso de trabajos de soldadura y/o corte de metales realizar lejos de líquidos
inflamables.
- Para el transporte de productos inflamables y explosivos se establecerán fechas y
horarios de transporte, considerando la cantidad y el tipo de sustancia involucrada en el
transporte.
- Los planos de distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores),
serán ubicados en paneles al aire libre para el conocimiento de todo el personal que labora
en campo.
- Almacenamiento de volúmenes de arena para uso en caso de incendios.
- Revisión periódica de los sistemas eléctricos en las áreas que cuenten con este
servicio; así como en las unidades móviles y equipos
- El personal deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, bajo los
dispositivos de alarmas y acciones, distribución de equipo y accesorios para casos de
emergencias.
- Acceso rápido al equipo contra incendios por parte de todo el personal en las
instalaciones y áreas de apilamiento de materiales los mismos que no deben estar
bloqueadas por maquinaria o equipos.
- Equipos contra incendios: Los extintores deberán situarse en lugares apropiados y
de fácil acceso; dispuestos en lugares que no puedan quedar escondidos detrás de
materiales, herramientas, u cualquier objeto; o puedan ser averiados por maquinarias o
equipos; o donde obstruyan el paso o puedan ocasionar accidentes o lesiones al personal
que transita.
- Mensualmente cada extintor será puesto a prueba, de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante. Además se procederá a la revisión periódica del sistema
eléctrico, así como de las unidades móviles y equipos.
- Capacitación: El Contratista debe capacitar a los trabajadores en la lucha contra
incendios y organizar brigadas de emergencia con los trabajadores más capacitados.
- Simulacros: Se elaborará un programa de simulacros de lucha contra incendios, con
la participación de todo el personal.

.
149
- Colocar en un lugar visible del área de trabajo, los números telefónicos de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso de
necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

Durante el Incendio
- Los trabajadores se pondrán a buen resguardo, realizando la evacuación de las
instalaciones de forma ordenada y tranquila.
- Comunicar el suceso a la Brigada de Emergencia, la misma que de acuerdo al nivel o
magnitud que alcance el evento, activará en forma inmediata el programa de
contingencias que comprenderá las siguientes acciones:
✓ Enviar al lugar del accidente, una ambulancia (o vehículo adecuado a estas
emergencias) y/o el personal necesario, para prestar los primeros auxilios y colaborar con
las labores de salvamento.
✓ De acuerdo con la magnitud del caso, se comunicará a los puestos de salud para
solicitar el apoyo necesario, y de ser necesario serán llevados a los hospitales más
equipados.
✓ Para apagar un incendio proveniente de aceites y lubricantes, se debe usar extintores
que contengan polvo químico o en todo caso espuma de tal forma de sofocar de inmediato
el fuego.
✓ Para apagar un incendio de líquidos inflamables, se debe utilizar arena seca, tierra o
extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono.
✓ Para apagar un incendio eléctrico, inmediato se debe de cortar el suministro eléctrico,
y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono, arena
seca o tierra.
✓ Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o rociar con agua,
de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.

Después del Incendio


- Se realizará la limpieza del área afectada
- Los extintores usados se volverán a llenar.
- Un observador contra incendios deberá estar de guardia por lo menos 30 minutos
después del incendio.
- Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un reporte de
incidentes.

• Ocurrencia de Posibles Derrumbes

Antes del Evento


- Localizar y señalizar las áreas con inestabilidad de taludes, desprendimientos y
deslizamientos de tierras.
- La señalización puede hacerse con carteles, banderolas y pinturas en sitios visibles y
cercanos a las zonas críticas.
- Se almacenará equipo apropiado para rescate en caso de emergencias.
- Colocar en un lugar visible del área de trabajo, los números telefónicos de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso de
necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

Durante el evento
- Asegurar que el personal y el equipo sean trasladados hacia las zonas seguras
previamente señaladas.
- Realizar la llamada de alerta de evacuación, con sirenas.
- Mantener la calma, no correr desesperadamente, no exaltarse porque estas actitudes
contagian y desatan el pánico.

.
150
Después del evento
- Hacer una inspección completa de las instalaciones, y cualquier tipo de daño debe
reportarse para realizar su reparación inmediata, para no interrumpir los trabajos de
construcción de obras del Proyecto.
- Atender al personal o terceras personas, que hayan salido heridos o quedado atrapadas
por el evento. Se realizará una inspección completa de las obras que contempla el
Proyecto y cualquier tipo de daño será reportado.

• Ocurrencia de Posibles Derrames de Aceites y/o Combustibles

Posibles vertimientos de combustibles, lubricantes o elementos transportados por las


unidades del Contratista y/o terceros, en las instalaciones o alrededores de la obra,
originadas por accidentes automovilísticos o desperfectos en las unidades. Las medidas
planteadas son válidas para el proyecto.

Antes del Evento


- Para el transporte de combustibles se utilizarán vehículos autorizados. Estos deben
estar rotulados apropiadamente con las características de la carga y señalización.
- Las unidades de transporte de combustible portarán un extintor de incendios.
- Toda unidad de transporte de combustible será inspeccionada periódicamente. Además,
deberán estar en perfecto estado de funcionamiento, situación que se garantizará con un
mantenimiento periódico a realizarse cada tres meses como mínimo.
- Dar capacitación e instruir a todos los operarios de la construcción sobre la protección y
cuidados en caso de derrames menores.
- Colocar en un lugar visible del área de trabajo los números telefónicos de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso de
necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.
- Se llevará a cabo entrenamiento, capacitación y simulacros de respuesta a derrames.

Durante el evento
- Tener un kit antiderrame, en caso que se llegue a ocasionar un derrame, se delimitará
el área afectada para su posterior restauración, la que incluye la remoción de todo el suelo
afectado, su reposición y acciones de revegetación, en caso lo requiera.
- En el caso de accidentes ocasionados en las unidades de terceros, las medidas a
adoptar por parte del Contratista, se circunscriben a realizar un pronto aviso a las
autoridades competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar,
tipo de accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada, y de ser el caso,
proceder a aislar el área y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier
peligro (cintas, banderolas y/o letreros, etc.).
- Si el derrame fuera ocasionado por algún accidente provocado por los proveedores del
Contratista, éste deberá responsabilizarse de la adecuada limpieza del área, según lo
estipulado anteriormente.
- Se detendrá la expansión del líquido construyendo manualmente un dique de tierra
rodeando la zona del derrame. Lo pueden realizar los trabajadores que se encuentren en
el lugar del incidente.
- Se detendrá la penetración del líquido y se absorberá o retirará (uso de paños, u otro
sistema) el líquido.
- En los lugares donde el derrame se encuentre ampliamente disperso en el terreno, el
material absorbente se podrá esparcir, mezclar con el suelo y acumular libremente para
luego eliminarlo.
- El suelo contaminado deberá ser removido y almacenado en cilindros para su posterior
remediación o disposición. En caso de remediación, se acondicionará un lugar dentro
del área del proyecto para aplicar técnicas como Landfarming. En caso de disposición,

.
151
el traslado y confinamiento final se realizará por una empresa prestadora de servicios
(EPS-RS) autorizada por DIGESA.

Después del evento


- Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente.
- Remoción de todo suelo afectado hasta una profundidad que este por debajo del nivel
de contaminación y se tomara acciones de reposición y revegetación si es necesario.
- Si se hubiese afectado cuerpos de agua, el personal de obra, procederá al retiro de
todo el combustible con el uso de bombas hidráulicas y lo depositará en recipientes
adecuados (cilindros herméticamente cerrados) para su posterior eliminación en un
relleno de seguridad.
- Retorno de los operadores a las actividades normales.
- Se revisarán las acciones tomadas durante el derrame y se elaborará un reporte de
incidentes.
- De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

• Ocurrencia de Posibles Accidentes Laborales

Los accidentes laborales durante las actividades que se den en la etapa constructiva,
son originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los
equipos utilizados.

Antes del Evento


- El supervisor SSOMA deberá Impartir durante las charlas de inicio un programa de
prevención de accidentes.
- Se contará con una unidad de primeros auxilios con camillas.
- En el frente de obra debe haber un ambiente de primeros auxilios con personal
capacitado.
- Se deberá vigilar el cumplimiento del código de conducta que incluye entre otras cosas
la prohibición del consumo de alcohol, requiriendo que se cuente con un Equipo de
alcoholemia.
- Se tendrá comunicación permanente desde el inicio de las obras con el centro de salud
de Santa Lucía, para estar preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.
- Se contará con una unidad móvil de desplazamiento rápido para el traslado de los
accidentados al centro de salud de Santa Lucía que es el más cercano al proyecto.
- No sobrepasar la máxima capacidad de carga de un vehículo. Para un mejor control,
cada vehículo debe indicar su máxima capacidad de carga en un lugar visible.
- Los equipos pesados deben tener alarmas acústicas y ópticas para las operaciones de
reversa.
- En las cabinas de operación de los vehículos y maquinarias, no deben viajar ni
permanecer personas no autorizadas.
- Señalizar los caminos de acceso indicando velocidad máxima, curvas próximas, otros.
- Colocar en un lugar visible del área de trabajo los números telefónicos de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso de
necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.
- El contratista, proporcionará a todo su personal, los implementos de seguridad propios
de cada actividad, como cascos, botas, guantes, protectores visuales, etc.
- Desarrollar un programa de mantenimiento preventivo de los equipos y maquinaria a
utilizar, a fin de prevenir, desperfectos, rupturas, etc. Del mismo modo se realizará una
inspección a las instalaciones y lugares de trabajo, para identificar posibles zonas de
riesgos.
- El mantenimiento de los vehículos debe considerar el ajuste de los componentes
mecánicos, balanceo y calibración de llantas.

.
152
Durante el evento
- Se paralizarán las actividades de acuerdo a la ubicación de la zona del accidente.
- Se prestará inmediatamente el auxilio al personal accidentado y se comunicará con la
Unidad de Contingencias para trasladarlo al centro asistencial más cercano, de acuerdo
a la gravedad del accidente, valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido.
- Comunicación inmediata con el Jefe de la Unidad de Contingencias.
- Traslado del personal afectado a centros de salud u hospitales según sea la gravedad
del caso.
- Evaluación de la situación y primeros auxilios de los afectados.
- Se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar
adecuado, libre de excesivo polvo, humedad y/o condiciones atmosféricas desfavorables.

Después del evento


- Retorno del personal a sus labores normales.
- Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo y
consecuencias del evento.

• Ocurrencia de Posibles Problemas Sociales

Se refiere a cualquier eventualidad originada por acciones resultantes de las obras de


construcción, sobre la población de la zona, como por ejemplo, uso de terrenos o
servidumbre sin contar con el permiso correspondiente para la instalación de áreas
auxiliares, incumplimiento de compromisos laborales. Inclusive por problemas
relacionados con la seguridad externa de frentes de trabajo, eventuales casos de hurtos
o robos del mobiliario o equipos del Contratista, que puede afectar el normal
desenvolvimiento de la obra. Y problemas sociales por la interrupción del tránsito debido
a la maquinaria pesada.

Antes del evento


- Realizar las coordinaciones con las autoridades locales, y los representantes de vecinos,
de manera que no se vean afectadas el desarrollo de las actividades.
- Establecer los mecanismos de comunicación permanente entre las autoridades locales,
y los representantes de la población del AID, manteniendo un DIÁLOGO ABIERTO.
- Coordinar con los representantes de la Municipalidad las acciones que se deben de
realizar en caso ocurriese un evento social que pueda afectar al Proyecto.
- Cumplimiento por parte del contratista de los compromisos considerados en las actas
de reunión, que se generaron en los talleres de participación Ciudadana.
- Colocar en un lugar visible del área de trabajo los números telefónicos de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso de
necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

Durante el evento
- Comunicar sobre el inicio del problema a la Unidad de Contingencias y las autoridades
policiales.
- Suspender las labores en los frentes de trabajo y llevar al personal del Proyecto a una
zona segura, lejos del área de conflicto.
- Buscar el dialogo con los representantes ó junta directiva de los poblados involucrados.
- De ocurrir un enfrentamiento, brindar los primeros auxilios a las personas que así lo
requieran.
- Si se produce un enfrentamiento informar al puesto de salud más cercano de la
ocurrencia del evento, así como del traslado del personal y/o población afectada.

.
153
Después del evento
- Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, hasta que
desaparezca el evento.
- De ocurrir un posible enfrentamiento, trasladar al personal accidentado a los centros
de salud, de acuerdo a su jurisdicción y cercanía a las áreas de captación y generación.
- Si se presentan problemas masivos de salubridad que afecten al personal de la obra,
después de avisar al Supervisor de la Obra, se describirán los problemas y sus
consecuencias, debiendo proporcionar atención médica al personal afectado o dirigirlos a
los centros asistenciales cercanos, de acuerdo al caso y/o gravedad del mismo.
- Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
- Retorno del personal a las actividades normales.
- Realizar las acciones judiciales, en caso fuese necesario, ante la afectación de la
salud del personal y/o de su infraestructura.
Revisar las acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de incidentes

.
154
DIRECTORIO EN CASO DE EMERGENCIAS

DISTRITO MIRAFLORES – SAN ISIDRO

Institución Dirección Teléfonos

Miraflores
Municipalidad de Av. José Larco N°400 617-7272
Miraflores
Mun. Miraflores
Gerencia de Desarrollo Calle Diez Canseco 219 Piso 2 617-7337
Urbano y Medio Ambiente
Sub Gerencia de 617-7173/ 76
Desarrollo Ambiental
Defensa Civil de Miraflores Enrique Palacios N° 409. (01) 617-7177
Muicipalidad de 313-3773
Miraflores: Plataforma *18911 Movistar
atención al vecino: 942113691 Whatsapp
Emergencias
Bomberos Miraflores Mariscal Cáceres N° 170. (01) 445-7447
Policía Nacional Ca. General Vial N° 230 (01) 445-3537 / (01) 445-
Comisaría de Miraflores 7943 / (01) 446-3018.

Serenazgo Av. Arequipa N° 5074. Telf (01) 313-3773 ó


WhatsApp: 942-113-691 /
942-113-692.
Hospital Casimiro Ulloa Av. República de Panamá N° (01) 204-0900
6399
EsSalud Av. José Larco N° 670 (01) 241-3142.
Angamos Este N° 261 (01) 241-2422

San Isidro
Municipalidad de San Isidro Augusto Tamayo 18 513-9000
Comisaría de San Av. Augusto Pérez Araníbar 264-1932
Isidro 2075

Av. Andrés Aramburú 550 421-1397


Complejo de la Policía
Nacional
Serenazgo San Isidro -- 319-0450
Desde móviles claro o
movistar: *9001
Alerta San Isidro Av. Gral Córdova 319-0450
Bomberos San Isidro 100 Calle Godofredo García 439 264-0339

.
155
9.8) Programa de Cierre de Obra

El Objetivo de este Programa es:

Restaurar todas las áreas intervenidas hasta alcanzar en lo posible las condiciones originales
del entorno.
Reducir los riesgos a la salud, seguridad y formación de pasivos ambientales.
Incrementar medidas de rehabilitación de las áreas afectadas a medida que estas dejen de ser
utilizadas.

Este Programa de Cierre contiene las acciones necesarias que se llevarán a cabo en las áreas
de emplazamiento de las instalaciones temporales utilizadas durante el proceso constructivo,
con la finalidad de que el ámbito del proyecto y su área de influencia, quede en condiciones
similares a las que se tuvo antes del inicio del proyecto.

Las acciones a seguir en este programa son las siguientes:


- Restauración ambiental de Área de Patio de Máquinas
- Eliminación de material excedente
- Cierre del Componente Social

Antes de iniciar las obras de cierre se comunicará a las autoridades locales, detallando las
actividades a ser desarrolladas en el período de cierre, además se deberá realizar un
procedimiento de evaluación, con las siguientes consideraciones:
- Cumplimiento de la legislación vigente.
- Que la zona o los lugares de emplazamiento no represente riesgos para la salud, la
seguridad y el medio ambiente.
- No se generen efectos secundarios sobre el medio ambiente.

Medidas a implementar

Readecuación de Patio de Máquinas


En este caso se contempla la instalación de un Patio de Máquinas sobre el estacionamiento
del Mercado de San Isidro, el cual debe ser restaurado iniciando con el desmontaje de las
oficinas, depósitos y toda infraestructura temporal que fue levantada en la zona.
Hacia el lado de Miraflores se contempla la instalación de un patio de máquinas de menores
dimensiones donde se instalará la plataforma de perforación y el equipo/maquinaria y
materiales para trabajos en ese estribo. Al término de las obras, el escenario ocupado debe ser
restaurado eliminando todos los suelos contaminados por concreto, aceite, grasas y petróleo.
Estos deben ser removidos hasta una profundidad de 10 cm por debajo del nivel inferior de
contaminación y trasladarlo cuidadosamente a los lugares de acopio temporal para su
disposición final que será realizada por una EPS autorizada.

Se deberá limpiar totalmente las áreas de obras, retirando la basura (papeles, trozos de
madera, materia orgánica, etc.) y llevarla al botadero municipal más cercano.
- Una vez concluidas las obras de cierre se entregará a las autoridades competentes un
informe de evaluación ambiental, detallando las actividades desarrolladas.
- Al finalizar las actividades de construcción de la obra, el Contratista deberá suscribir
un acta de conformidad de entrega de las áreas auxiliares empleadas durante la
ejecución de obra, la cual deberá ser firmada por los propietarios de dichos terrenos,
como constancia de haber dejado las áreas ocupadas tal como se encontraron antes
de la ejecución de la obra, los documentos deberán ser presentados previo a la
recepción de obra.

.
156
Eliminación de material excedente y residuos

No será necesaria la conformación de un DME, Se procederá a la contratación de una


Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos-EP-RS que deberá contar con registro
vigente ante DIGESA para la eliminación del material excedente, los residuos líquidos, sólidos
y peligrosos, cuyo destino final será el relleno sanitario o de seguridad autorizado según
corresponda, y aprobado por la Supervisión de Obra.

Cierre Componente Social

Actas de conformidad de devolución de terrenos usados como áreas auxiliares


Se deberán elaborar actas de conformidad al cierre del uso de las áreas auxiliares, en las
cuales firmen los representantes de la empresa constructora que asuma la ejecución del
servicio y los representantes autorizados de los municipios.

Verificación de cancelación de todos los salarios de los trabajadores y proveedores


locales de productos y servicios.
En la entrega Final de la obra se deberá reportar el cumplimiento de todos los pagos a los
proveedores locales y externos. La cancelación de todos los salarios de la empresa contratista
y subcontratista de forma directa o indirecta y el cumplimiento del subprograma de monitoreo
de deudas locales de los trabajadores de la empresa contratista y subcontratista con los
distintos negocios locales del área del proyecto.

9.9) Programa de Inversiones.


En este programa se detalla el Presupuesto Ambiental, los costos de las actividades
ambientales según el Plan Manejo Ambiental. Ver Presupuesto a continuación y para mayor
detalle consultar el Volumen de Costos y Presupuestos del Expediente Técnico de Ingeniería.

.
157
PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – PTE PEATONAL DE LA AMISTAD

ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA CONSTRCCION DEL PUENTE PEATONAL DE LA AMISTAD- MIRAFLORES Dic-17

Item Descripción Und. Metrado P.Unitario Parcial Sub Total Forma de Pago
1 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y/O CORRECTIVAS 40,110.00
Sub Programa Manejo de Residuos Sólidos
Bolsas para basura de capacidad entre 180-220 L Paquete(100) 25.00 90.00 2,250.00 Gastos Generales
Recipientes de Residuos Sólidos Domésticos u 10.00 60.00 600.00 Fijos
Parihuela u 2.00 35.00 70.00
Disposición Final
Disposicion final de residuos solidos Glb 1,090.00 1,090.00 1,090.00
Disposición Final de residuos peligrosos Glb 1,300.00 1,300.00 1,300.00
Sub Programa Manejo y Control de Residuos Líquidos Gastos Generales
Alquiler baños portátiles (instalación, retiro, limpieza, aspiración) u 5.00 6,960.00 34,800.00
2 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 16,213.00
Exámenes médicos ocupacionales al personal de obra (ingreso y retiro) Glb 1.00 12,213.00 12,213.00
Charlas en prevención de afectación a la salud u 3.00 250.00 750.00 Gastos Generales
Charlas en prevención de ETS u 3.00 250.00 750.00 Fijos
Equipo de Protección Personal Glb 1.00
Capacitación en Seguridad Ambiental Glb 1.00 2,500.00 2,500.00
3 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL 600.00
Señales Temporales (durante la ejecución de la obra) c/soporte u 2.00 300.00 600.00 Gasto General Fijo
4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL 23,382.00
Monitoreo de la Calidad del Aire u 6.00 3,652.00 21,912.00
Monitoreo de Ruidos u 6.00 245.00 1,470.00
5 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES 7,500.00
Sub-Programa de Relaciones Comunitarias Glb 1.00 2,500.00 2,500.00
Sub-Programa de Monitoreo de Deudas locales Glb 1.00 5,000.00 5,000.00
6 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 5,500.00
Capacitación dirigido a trabajadores u 5.00 500.00 2,500.00
Capacitación dirigida a la población u 3.00 1,000.00 3,000.00
7 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 9,400.00 Gasto General
Sub-Programa de Prevención y Control de Riesgos Laborales
Cartillas y Folletos de Seguridad Glb 1.00 1,500.00 1,500.00
Sub-Programa de Contingencias y Respuesta a Emergencias
Equipos de primeros auxilios y de socorro Glb 1.00 2,700.00 2,700.00
Equipos para los derrames de sustancias químicas Glb 1.00 1,800.00 1,800.00
Equipos contra incendios u 2.00 200.00 400.00
Kit antiderrames de hidrocarburos u 10.00 120.00 1,200.00
Equipo de Alcoholemia u 1.00 800.00 800.00
Capacitacion y simulacros Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
8 PROGRAMA DE CIERRE 7,844.71
Eliminacion de Material Excedente en DME m3 1,768.11 1.89 3,341.73
Restauración ambiental de Patio de Máquinas m2 1,974.99 2.28 4,502.98 Costo Directo
9 PROFESIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PMA (Programa Manejo Ambiental) 50,000.00
Especialista Ambiental (Responsable de la implementaciíon del PMA) mes 5.00 10,000.00 50,000.00
10 PROFESIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO 23,375.00
Especialista - Arqueólogo y personal de apoyo Glb 1.00 23,375.00 23,375.00
TOTAL

RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Item Descripcion Total S/.
1 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y/O CORRECTIVAS 40,110.00
2 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 16,213.00
3 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL 600.00
4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL 23,382.00
5 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES 7,500.00
6 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 5,500.00
7 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 9,400.00
8 PROGRAMA DE CIERRE 7,844.71
9 PROFESIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL PMA 50,000.00
10 PROFESIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO 23,375.00
TOTAL S/. 183,924.71
.
158
10. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE IMPLEMENTACION AMBIENTAL
ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN

Fecha Fecha
Nº Impacto Ambiental Actividades Tipo de Medida Frecuencia
Inicio Fin

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5
Utilización de Programa de Medidas de Prevención
camión cisterna x x x x x Mitigación y/o Correctivas Diaria Mes 01 Mes 05
para riego

1 Calidad del aire

Cubrir los Programa de Medidas de Prevención


camiones con x x x x x Mitigación y/o Correctivas Diaria Mes 01 Mes 05
toldos húmedos

Mantenimiento de Programa de Medidas de Prevención


Maquinarias y x Mitigación y/o Correctivas Anual Mes 1 Mes 5
vehículos

2 Calidad sonora Equipos y


Maquinarias que
superen el 80dB: Programa de Medidas de Prevención
Deberán estar x Mitigación y/o Correctivas Anual Mes 1 Mes 5
provistos de
Sistema de
Silenciadores

.
159
ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN

Fecha Fecha
Nº Impacto Ambiental Actividades Tipo de Medida Frecuencia
Inicio Fin

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5
Disposición de x x x x x
Residuos Sólidos Diaria Mes 01 Mes 05

Recolección,
Transporte y
Disposición final de x x x Trimestral Mes 01 Mes 05
Residuos
3 Peligrosos
Calidad del suelo Sub Programa de Manejo de Residuos
Recolección, Sólidos/ Peligrosos/ Líquidos
Transporte y x x x x x
Disposición final de Semanal Mes 01 Mes 05
Residuos Líquidos

Alquiler de Baños x x x x x
Portátiles Diaria Mes 01 Mes 05

.
160
ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN

Fecha Fecha
Nº Impacto Ambiental Actividades Tipo de Medida Frecuencia
Inicio Fin

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5
Exámenes médicos
ocupacionales al personal de
obra (ingreso, salida) x x Mensual Mes 01 Mes 05

Charla de prevención de x x x
afectación a la salud Programa de Salud Ocupacional Trimestral Mes 01 Mes 05

Charla de prevención de x x x
ETS Semanal Mes 01 Mes 05

Equipos de Protección x x x x x
Personal Diario Mes 01 Mes 05

Impacto sobre la Capacitación en seguridad x x x Trimestral Mes 01 Mes 05


4 Salud y Seguridad ambiental
en el trabajo

Fumigación x Mensual Mes 01

Equipos contra incendios,


camioneta, equipos de
auxilios paramédicos, x x x x x
Equipos de comunicación, Diario Mes 01 Mes 05
Kit antiderrame, equipo Programa de Contingencias
alcoholemia

Simulacros del programa x x x


de contingencia Trimestral Mes 01 Mes 05

Charlas de inducción x x x
(5min diarios) Diario Mes 01 Mes 05

.
161
ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN

Fecha Fecha
Nº Impacto Ambiental Actividades Tipo de Medida Frecuencia
Inicio Fin

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5
Establecimiento de
mecanismos de
comunicación e información
entre la empresa contratista
y los pobladores (talleres x x x Una reunión inicial y
informativos, Comunicados, luego trimestral,
Mes 01 Mes 05
dípticos, trípticos, boletines,
etc.).

Paneles de Información buzón de


y/o Buzón de sugerencias y
Sugerencias. Implementar x x x x x atención diaria de Mes 01 Mes 05
una oficina de atención a Programa de Asuntos Sociales reclamos de la
Conflictos la población.
5 población
sociales Sub Programa de relaciones comunitarias

Controlar y asegurar el
cumplimiento de los pagos
contraídos durante el
periodo de ejecución de la
obra vial por la provisión de
alimentos y/o servicios por
proveedores locales; de x x x x x Mensual Mes 01 Mes 05
manera directa es
aplicable al Contratista,
Sub Contratistas y
trabajadores (locales y
externos).

.
162
Cronograma de Monitoreo Ambiental.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

CRONOGRAMA DE
MONITOREO

Impacto
N Actividades Tipo de Medida Frecuencia Fecha de Inicio Fecha Fin
Ambiental
Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5
Monitoreo de Inicial
calidad aire Mes Mes
x x x Trimestral
01 05
Calidad del Aire Programa de Seguimiento y Cierre
1
Monitoreo Ambiental Inicial
Monitoreo de Ruido Mes Mes
x x x Trimestral
01 05
Cierre

Elaboración: Jack López Ingenieros SAC

.
163
11. Anexos del EIA
11.1 Cronograma de Ejecución
de Obra
DIAGRAMA DE GANTT
Estudio Definitivo: Creacion, Instalacion del Puente de la Amistad en la Bajada San Martin del circuito de la Costa Verde Entre
los distritos de Miraflores y San Isidro - Lima - Lima
Id Item Descripción Partida Duración M-2 M-1 M1 M2 M3 M4 M5 M6
S-8 S-5 S-2 S2 S5 S8 S11 S14 S17 S20 S23
0 PGANTT_PLA 150 días

1 INICIO 0 días
2 1 PUENTE LA AMISTAD 150 días
3 01 OBRAS PRELIMINARES 150 días
4 01.01 DESBROCE Y LIMPIEZA DE TERRENO 20 días
5 01.02 TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION 120 días
6 01.03 MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL 150 días
7 01.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS 14 días
8 01.04 SUMINISTRO ENERGIA ELECTRICA 140 días
9 01.04 TRASLADO DE POSTE Y REEMPLAZO DE CABLEADO AEREO A S 30 días
10 02 SUB ESTRUCTURAS 106 días
11 02.01 PILOTES 56 días
12 02.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS DE PILOTAJE 24 días
13 02.01.02 PLATAFORMA DE OPERACIONES 7 días
14 02.01.03 PILOTES EXCAVADOS (D=1.50m) 30 días
15 02.01.04 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 32 días
16 02.01.05 CONCRETO (TIPO C) f'c=280 kg/cm2 27 días
17 02.01.06 DESCABEZADO DE PILOTES 5 días
18 02.01.07 PRUEBA DE INTEGRIDAD 7 días
19 02.01.08 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE 40 días
20 02.02 ESTRIBOS 29 días
21 02.02.01 EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS 15 días
22 02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 24 días
23 02.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 21 días
24 02.02.04 CONCRETO CLASE C (F'C = 280 KG/CM2) 24 días
25 02.02.05 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE 18 días
26 02.03 BLOQUE DE ANCLAJE 32 días
27 02.03.01 EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS 10 días
28 02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 21 días
29 02.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 18 días
30 02.03.04 CONCRETO CLASE C (F'C = 280 KG/CM2) 15 días
31 02.03.05 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE 15 días
32 02.03.06 BARRAS DE POST-TENSADO 15 días
33 02.04 TORRE 21 días
34 02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 18 días
35 02.04.02 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 15 días

Estudio Definitivo: Creacion, Instalacion del Puente de la Amistad en la Bajada San Martin del circuito de la Costa Verde Entre los distritos de Miraflores y San Isidro - Lima - Lima
DIAGRAMA DE GANTT
Estudio Definitivo: Creacion, Instalacion del Puente de la Amistad en la Bajada San Martin del circuito de la Costa Verde Entre
los distritos de Miraflores y San Isidro - Lima - Lima
Id Item Descripción Partida Duración M-2 M-1 M1 M2 M3 M4 M5 M6
S-8 S-5 S-2 S2 S5 S8 S11 S14 S17 S20 S23
36 02.04.03 CONCRETO CLASE C (F'C = 280 KG/CM2) 15 días
37 03 SUPERESTRUCTURA 127 días
38 03.01 SUPERESTRUCTURA METALICA 127 días
39 03.01.01 FABRICACION DE ESTRUCTURA METALICA 21 días
40 03.01.02 PINTURA PARA ESTRUCTURA METALICA 7 días
41 03.01.03 TRANSPORTE DE ESTRUCTURA METALICA A OBRA 7 días
42 03.01.04 MONTAJE Y LANZAMIENTO DE ESTRUCTURA METALICA 14 días
43 03.02 CABLES TIRANTES 45 días
44 03.02.01 TIRANTES Y ANCLAJES 45 días
45 03.03 LOSA DEL TABLERO 20 días
46 03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 7 días
47 03.03.02 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 15 días
48 03.03.03 CONCRETO CLASE C (F'C = 28/0 KG/CM2) 10 días
49 03.03.04 ACABADO EN LOSA DE TABLERO 5 días
50 04 VARIOS 21 días
51 04.01 BARANDA METALICA TIPO I 7 días
52 04.02 PRUEBA DE CARGA DEL PUENTE 5 días
53 04.03 TUBERIAS DE DRENAJE 5 días
54 04.04 CANALETA DE DRENAJE EN ESTRIBO 7 días
55 04.05 CANALETA DE DRENAJE EN TORRE 7 días
56 05 INSTALACIONES ELECTRICAS 21 días
57 05.01 LUMINARIAS 21 días
58 05.02 TABLERO ELECTRICO Y PROTECCION ELECTRICA 15 días
59 05.03 CONDUCTORES Y TUBERIAS 18 días
60 05.04 CAJAS DE PASES Y POZO DE TIERRA 15 días
61 06 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 135 días
62 06.01 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL 135 días
63 06.01.01 MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE 120 días
64 06.01.02 MONITOREO DE RUIDOS 120 días
65 06.02 PROGRAMA DE CIERRE O ABANDONO 135 días
66 06.02.01 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN DME 135 días 16/01 30/05
67 06.02.02 READECUACION AMBIENTAL DE PATIO DE MAQUINAS 15 días
68 FIN 0 días

Estudio Definitivo: Creacion, Instalacion del Puente de la Amistad en la Bajada San Martin del circuito de la Costa Verde Entre los distritos de Miraflores y San Isidro - Lima - Lima
11.2 Fichas de Caracterización
FICHA DE CARACTERIZACIÓN DEL PATIO DE MAQUINAS

NOMBRE Y PROGRESIVA
Patio de Maquinas 1

LADO Y ACCESO
Lado IZQUIERDO

AREA Y PERIMETRO
Área : 1,574.99 m2 y Perímetro : 167.64m

COORDENADAS UTM (POLIGONAL)

PATIO DE MAQUINAS (1)


Coordenadas UTM WGS 84
Vértice Lado Distancia (m) Angulo interior
Este (m) Norte (m)
1 1-2 36.79 95°0'23" 276477.454 8660546.550
2 2-3 9.45 91°43'45" 276504.092 8660521.181
3 3-4 9.10 166°18'8" 276497.783 8660514.143
4 4-5 6.53 169°1'20" 276490.278 8660508.999
5 5-6 8.21 171°9'37" 276484.287 8660506.400
6 6-7 8.21 165°15'57" 276476.34 8660504.328
7 7-8 11.85 175°11'22" 276468.128 8660504.346
8 8-9 5.71 203°38'21" 276456.318 8660505.365
9 9 - 10 7.44 149°12'12" 276450.907 8660503.533
10 10 - 11 8.53 164°15'25" 276443.628 8660505.092
11 11 - 12 26.27 70°53'39" 276436.089 8660509.073
12 12 - 1 29.55 178°19'51" 276455.285 8660527.011
PERIMETRO = 167.64 m AREA = 1 574.99 m2 (0.157 ha)

UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: SAN ISIDRO - LIMA CASERÍO: -
ANEXO: - COMUNIDAD:-

DESCRIPCIÓN:
1. Tipo de Propiedad del Terreno : : Propiedad Municipalidad de San Isidro
2. Capacidad de Uso Mayor : -
3. Tipo de Vegetación y Cobertura: Arbustiva, escasa.
Vegetal
Área urbana – Estacionamiento del mercado
4. Uso Actual
municipal
5. Presencia de cuerpos de agua : No
6. Fauna : Muy escasa: palomas.
7. Distancia a Centros Poblados : Ubicado en ámbito urbano
8. Distancia a Áreas de Cultivo : -
9. Afectación a Áreas Naturales : Ninguna
Protegidas, Zonas de
Amortiguamiento
10. Afectación a Sitios : Ninguno
Arqueológicos
DESCRIPCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
1. Tiempo estimado de uso del área : Todo el tiempo de ejecución de la obra.
2. Cantidad de maquinaria :
3. Recorrido de efluentes (canales : Sera de acuerdo a lo indicado por la
de drenaje, trampas de grasa y Supervisión y/o Ingeniero Residente de
disposición final) obra.
4. Almacén de combustible y surtidor : se recomienda no instalar almacén de
hidrocarburos
5. Sistema de contención de : se deberá construir un muro perimétrico ,
combustible para contener el líquido en caso de derrame
o perdida de combustible de la maquinario
o equipo.
6. Sistema de disposición de : Los residuos sólidos no biodegradables,
residuos sólidos industriales que se podrán generar como envases de
vidrio, plástico, baterías, etc. deben ser
transportados en bolsas o cilindros de
plástico debidamente cerrados y
etiquetados, ya sea como Desechos
Peligrosos o Desechos No Peligrosos,
según sea su condición. Para su
disposición final el contratista podrá
contratar los servicios de una Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos
autorizada por la Dirección General de
Salud Ambiental DIGESA o donarlos a
instituciones para su reciclaje.
7. Sistema de almacenamiento : Los desechos serán colocados en lugares
temporal y disposición final de adecuados, donde se reciclarán o se
residuos peligrosos dispondrá su envío al relleno sanitario.
El piso del lugar asignado como depósito
temporal deberá estar apisonado
consistentemente para el fácil retiro y para
evitar la contaminación de los suelos.
Se debe de identificar el tipo de residuo y
cuantificarlo (peso o volumen) en una
cartilla.
Todos los residuos no biodegradables:
latas, botellas, plásticos, vidrio, baterías,
pilas, etc., deben ser transportados en
bolsas o cilindros de plástico debidamente
cerrados y etiquetados, ya sea como
Desechos Peligrosos o Desechos No
Peligrosos, según sea su condición.
8. Almacén de insumos y materiales El almacén de materiales e insumos se hará
industriales en un lugar cerrado, impermeabilizado,
debidamente señalizado, indicando en
cada recipiente el tipo de material e insumo.
9. Abastecimiento de agua y energía : El abastecimiento de agua será de camión
cisterna, la energía a ser utilizada será del
abastecimiento local.
FOTOGRAFIAS.

Fotos: Vistas del terreno identificado para uso como Patio de Maquinas 1 ubicado en el
estacionamiento del Mercado de San Isidro.
FICHA DE CARACTERIZACIÓN DEL PATIO DE MAQUINAS

NOMBRE Y PROGRESIVA
Patio de Maquinas 2

LADO Y ACCESO
Lado DERECHO

AREA Y PERIMETRO
Área : 400 m2 y Perímetro : 80m

COORDENADAS UTM (POLIGONAL)

PATIO DE MAQUINAS (2)


Coordenadas UTM WGS 84
Vértice Lado Distancia (m) Angulo interior
Este (m) Norte (m)
1 1-2 20.00 90°00'00" 276539.161 8660496.073
2 2-3 20.00 90°00'00" 276554.345 8660483.057
3 3-4 20.00 90°00'00" 276541.329 8660467.872
4 4-1 20.00 90°00'00" 276526.144 8660480.888
PERIMETRO = 80.00 m AREA = 400.00 m2 (0.04 ha)

UBICACIÓN GENERAL:
DISTRITO: MIRAFLORES - LIMA CASERÍO: -
ANEXO: - COMUNIDAD:-

DESCRIPCIÓN:
1. Tipo de Propiedad del Terreno : : Propiedad Municipalidad de Miraflores
2. Capacidad de Uso Mayor : -
3. Tipo de Vegetación y Cobertura: Escasos árboles
Vegetal
4. Uso Actual Área urbana – Complejo Deportivo Manuel Bonilla
5. Presencia de cuerpos de agua : No
6. Fauna : Muy escasa: palomas.
7. Distancia a Centros Poblados : Ubicado en ámbito urbano
8. Distancia a Áreas de Cultivo : -
9. Afectación a Áreas Naturales : Ninguna
Protegidas, Zonas de
Amortiguamiento
10. Afectación a Sitios : Ninguno
Arqueológicos

DESCRIPCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO


10. Tiempo estimado de uso del área : Todo el tiempo de ejecución de la obra.
11. Cantidad de maquinaria :
12. Recorrido de efluentes (canales : Sera de acuerdo a lo indicado por la
de drenaje, trampas de grasa y Supervisión y/o Ingeniero Residente de
disposición final) obra.
13. Almacén de combustible y surtidor : se recomienda no instalar almacén de
hidrocarburos
14. Sistema de contención de : se deberá construir un muro perimétrico ,
combustible para contener el líquido en caso de derrame
o perdida de combustible de la maquinaria
o equipo.
15. Sistema de disposición de : Los residuos sólidos no biodegradables,
residuos sólidos industriales que se podrán generar como envases de
vidrio, plástico, baterías, etc. deben ser
transportados en bolsas o cilindros de
plástico debidamente cerrados y
etiquetados, ya sea como Desechos
Peligrosos o Desechos No Peligrosos,
según sea su condición. Para su
disposición final el contratista podrá
contratar los servicios de una Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos
autorizada por la Dirección General de
Salud Ambiental DIGESA o donarlos a
instituciones para su reciclaje.
16. Sistema de almacenamiento : Los desechos serán colocados en lugares
temporal y disposición final de adecuados, donde se reciclarán o se
residuos peligrosos dispondrá su envío al relleno sanitario.
El piso del lugar asignado como depósito
temporal deberá estar apisonado
consistentemente para el fácil retiro y para
evitar la contaminación de los suelos.
Se debe de identificar el tipo de residuo y
cuantificarlo (peso o volumen) en una
cartilla.
Todos los residuos no biodegradables:
latas, botellas, plásticos, vidrio, baterías,
pilas, etc., deben ser transportados en
bolsas o cilindros de plástico debidamente
cerrados y etiquetados, ya sea como
Desechos Peligrosos o Desechos No
Peligrosos, según sea su condición.
17. Almacén de insumos y materiales --
industriales
18. Abastecimiento de agua y energía : El abastecimiento de agua será de camión
cisterna, la energía a ser utilizada será del
abastecimiento local.
FOTOGRAFIAS.

Vista hacia el Complejo Deportivo Manuel Bonilla donde


se ubicará el Patio de Máquinas 2
11.3 Planos
00 Plano de Ubicación PU-01
01 Plano Topográfico TP-01
02A Plano Vista General VG-01
02B Plano Vista: Planta y Perfil E-01
03 Plano Área de Influencia Directa AID-01
04 Plano Área de Influencia Indirecta AID-0
05 Plano Áreas Auxiliares PM-01
06 Plano Área Natural Protegida
07 Plano Interferencias PI-01
08 Planos Secuencia de Construcción SEC01-08
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X X

X X

X
X
X
X
X

X X

X X

X
X
X
X
X

X
X

X
X

X
X

X
X
X

X
X
X
X
X

X
X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X X
X
X X X X

X
X
X

X
X

MIRAFLORES
CIUDAD HEROICA

MUNICIPALIDAD DE
MIRAFLORES

"CREACION, INSTALACION DEL PUENTE DE LA AMISTAD EN LA BAJADA SAN


MARTIN DEL CIRCUITO DE LA COSTA VERDE ENTRE EL DISTRITO DE
MIRAFLORES Y SAN ISIDRO - LIMA - LIMA"

PLANO DE UBICACIÓN

LIMA LIMA MIRAFLORES

WGS 84 25i 18L SUR

1 / 50 000 DICIEMBRE 2017 PU-01


MIRAFLORES

"CREACION, INSTALACION DEL PUENTE DE LA AMISTAD


CIUDAD HEROICA

EN LA BAJADA SAN MARTIN DEL CIRCUITO DE LA PUENTE DE LA AMISTAD


COSTA VERDE ENTRE EL DISTRITO VISTA GENERAL
MUNICIPALIDAD DE
MIRAFLORES
DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO - LIMA - LIMA" VG-01
MIRAFLORES

"CREACION, INSTALACION DEL PUENTE DE LA AMISTAD


CIUDAD HEROICA

EN LA BAJADA SAN MARTIN DEL CIRCUITO DE LA PUENTE DE LA AMISTAD


COSTA VERDE ENTRE EL DISTRITO AREA DE INFLUENCIA DIRECTA
MUNICIPALIDAD DE
MIRAFLORES
DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO - LIMA - LIMA" AID-01
X
X
X
X
X
MAGDALENA

X
X
DEL MAR

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
SAN ISIDRO

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X

X
X
X

X
X

X
X
X
X

X
X

X
X

X
X

X
X
X
X

X
X

X
X

X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X

X
X
X X X

MIRAFLORES

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA AII-01


MIRAFLORES

"CREACION, INSTALACION DEL PUENTE DE LA AMISTAD


CIUDAD HEROICA

EN LA BAJADA SAN MARTIN DEL CIRCUITO DE LA PUENTE DE LA AMISTAD


COSTA VERDE ENTRE EL DISTRITO PATIO DE MAQUINAS
MUNICIPALIDAD DE
MIRAFLORES
DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO - LIMA - LIMA" PM-01
MIRAFLORES
CIUDAD HEROICA

"CREACION, INSTALACION DEL PUENTE DE LA AMISTAD


EN LA BAJADA SAN MARTIN DEL CIRCUITO DE LA AREA NATURAL PROTEGIDA
COSTA VERDE ENTRE EL DISTRITO
MUNICIPALIDAD DE
MIRAFLORES
DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO - LIMA - LIMA" VG-01
D

DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA: LIMA
DISTRITOS: MIRAFLORES
SAN ISIDRO

– ” PI-01
11.4 Interferencias
11.4 INTERFERENCIAS

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

A. INTRODUCCION

Mediante Concurso Público Nº SM-2-2017-CVS/MM-1 se otorga la Buena Pro a la empresa


JACK LOPEZ INGENIEROS SAC, para la Elaboración del Expediente Técnico de Obra
para el Proyecto: Creación, Instalación del Puente de La Amistad en la Bajada San Martín
del Circuito de la Costa Verde entre el distrito de Miraflores y San Isidro – Lima - Lima,
firmando el Contrato Nº 059-2017 de fecha 18 setiembre del 2017.
En el presente ítem referido a las Interferencias a Infraestructura de Servicios Básicos; se
presenta la identificación de las afectaciones a los servicios básicos por la ejecución del
Proyecto, así como los costos y plazos asociados a la reposición de los servicios, con la
finalidad que las gestiones correspondientes puedan realizarse de manera oportuna sin
afectar los plazos de ejecución de la obra.

PUENTE DE LA
AMISTAD

MALECÓN
MALECÓN DE
GODOFREDO
LA MARINA
GARCIA

Figura Nº1 – Ubicación del Puente de La Amistad

B. PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACION DE INTERFERENCIAS A


INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

Comprende las siguientes etapas:


 TRABAJO DE CAMPO
Para la identificación de la infraestructura de los servicios básicos se realizaron las siguientes
actividades:
 Reconocimiento en campo de la infraestructura de servicios básicos posiblemente
afectada (postes de electrificación y telefonía, buzones, etc).
 Ubicación en coordenadas UTM de dicha infraestructura
 Inventario de las características de la infraestructura: tipo de servicio, material, fotografías.
 Reconocimiento conjunto con representante de las empresas concesionarias en caso se
requiera.
 TRABAJO DE GABINETE
Durante esta etapa, se realizó lo siguiente:
 Ubicación de la infraestructura afectada en planos.
 Identificación de las empresas concesionarias o representantes que brindan los servicios.
 Notificaciones a los representantes de las empresas concesionarias que brindan los
servicios.
 Elaboración del Informe.

C. IDENTIFICACION DE INTERFERENCIAS A INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS


BÁSICOS
De acuerdo a la visita de campo realizada, en el área de construcción del Puente de La
Amistad, se ha realizado un inventario de servicios básicos de infraestructura que se
encuentra actualmente instalada; posteriormente en gabinete se ha identificado la condición
de cada uno de ellos (Afectado / No Afectado), como son:

 REDES DE AGUA Y DESAGUE


De la revisión del Plano de Levantamiento Topográfico y visita de campo; podemos indicar
lo siguiente:
 Se ubica una red de desagüe en dirección a la Bajada San Martín del Circuito de la Costa
Verde, en el extremo del distrito de Miraflores.
Se coordinará con la empresa administradora de este servicio a fin de determinar las
posibles interferencias del Proyecto Puente de La Amistad con servicios públicos de dicha
entidad.

 ELECTRICIDAD
De la revisión del Plano de Levantamiento Topográfico y visita de campo; podemos indicar
lo siguiente:
 Se ubica una línea de postes de alumbrado ubicados en la berma central de la Bajada San
Martín del Circuito de la Costa Verde, presentando cableado aéreo.
 Se ubica una línea de postes de alumbrado público dentro del estacionamiento del
Mercado de Productores de San Isidro, presentando cableado aéreo.
 Se ubica una línea de postes ornamentales dentro del estacionamiento del Mercado de
Productores de San Isidro, presentando cableado subterráneo.
Se coordinará con la empresa administradora de este servicio a fin de determinar las
posibles interferencias del Proyecto Puente de La Amistad con servicios públicos de dicha
entidad.
COORDENADA
CODIGO CONDICION
ESTE NORTE
AFECTADO POR
PL-01 8660513.275 276521.546 CABLEADO
AÉREO
AFECTADO POR
PL-02 8660490.545 276502.551 CABLEADO
AÉREO
8660507.438 276493.098 AFECTADO POR
PL-03 CABLEADO
AÉREO
8660511.793 276498.524 AFECTADO
FA-01

Interferencias con postes de Electricidad (Cuadro Nº 1)

 TELECOMUNICACIONES
No se ha ubicado cableado de telefonía en el área del Proyecto.

 GAS NATURAL
No se ha ubicado instalaciones de gas natural en el área del Proyecto.

D. DESCRIPCION DE INTERFERENCIAS A INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS


BÁSICOS
Las características de las infraestructuras de servicios identificadas como interferencias se
indican a continuación:
 REDES DE AGUA Y DESAGUE
Actualmente no se presentan interferencias con redes de agua y desagüe existentes.
 ELECTRICIDAD

CODIGO MATERIAL DESCRIPCION

PL-01 CONCRETO Altura 3m con pastoral


PL-02 CONCRETO Altura 3m con pastoral
PL-03 CONCRETO Altura 3m con pastoral
FA-01 CONCRETO Altura 3m

Interferencias Electricidad (Cuadro Nº 2)


Postes de alumbrado afectados por cableado aéreo en Bajada San Martín

PL-03 poste de alumbrado afectado por cableado aéreo en estacionamiento del


Mercado de Productores de San Isidro
FA-01 poste ornamental afectado

 TELECOMUNICACIONES
Actualmente no se presentan interferencias con redes de telefonía.

 GAS NATURAL
Actualmente no se han identificado en campo interferencias con redes de gas natural
existentes.

E. PROPIETARIOS DE INTERFERENCIAS A INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS


BÁSICOS Y AUTORIZACION
 REDES DE AGUA Y DESAGUE
Se ha determinado que la empresa administradora de las redes de servicio de agua y
desagüe en la zona del Proyecto es SEDAPAL.

 ELECTRICIDAD
Se ha determinado que la empresa administradora del servicio de electricidad en la zona
del Proyecto es LUZ DEL SUR y ENEL DISTRIBUCION PERU SAA.

 TELECOMUNICACIONES
Se ha determinado que la empresa administradora del servicio de Telecomunicaciones en
la zona del Proyecto es CLARO y TELEFONICA DEL PERU.
 GAS NATURAL
Se ha determinado que la empresa administradora del servicio de gas natural en la zona
del Proyecto es CALIDDA – GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO SA.

F. GESTIONES REALIZADAS PARA COTIZACION Y PLAZO PARA LA REUBICACION


DE INTERFERENCIAS A INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS
A fin de determinar el costo y plazo que representa la reubicación de la infraestructura
considerada como Interferencia a Infraestructura de Servicios Básicos del Proyecto, se ha
cursado las siguientes comunicaciones:

 REDES DE AGUA Y DESAGUE


Mediante Carta JLI-03-Pte La Amistad/2017 de fecha 22.11.2017, se solicitó a SEDAPAL,
información sobre la existencia de infraestructura de redes de agua y desagüe instaladas
dentro del área de intervención del Proyecto; para lo cual se adjuntó el Plano de ubicación
de la intervención del Proyecto.
SEDAPAL responde mediante Carta N°227-2017-EPFPI, indicando que de acuerdo a los
datos técnicos (coordenadas UTM-WGS84) y visualizado en el Sistema Geográfico de
SEDAPAL; que no cuentan con redes de agua potable ni alcantarillado en dicha zona,
adjuntando planos de sus instalaciones.

 ELECTRICIDAD
Mediante Carta JLI-02-Pte La Amistad/2017 de fecha 22.11.2017, se solicitó a Luz del Sur,
información sobre la existencia de infraestructura de redes eléctricas instaladas dentro del
área de intervención del Proyecto; para lo cual se adjuntó el Plano de ubicación de la
intervención del Proyecto.
Luz del Sur responde mediante Carta AAA-1677186, indicando que parte del área materia
de consulta, se encuentra fuera de la zona de concesión de dicha empresa. Asimismo,
precisó que no existen redes de Alta Tensión (60Kv o 220Kv) de propiedad de Luz del Sur
SAA.
Posteriormente, mediante Carta AAA-2017-809, solicita información técnica adicional y
complementaria a fin de evaluar las posibles afectaciones a instalaciones eléctricas de
media tensión, baja tensión y alumbrado público que podría generar el Proyecto.
En atención a lo solicitado, y mediante Carta JLI-08-Pte La Amistad/2017 de fecha
05.12.2017, se ha enviado la información del proyecto: Plano de levantamiento topográfico,
Plano de diseño geométrico y Plano de secciones transversales.
LUZ DEL SUR, mediante Carta AAA-1681311 de fecha 22.12.2017, ha comunicado que las
redes de alumbrado público existentes en la Bajada San Martín NO PERTENECEN a su
concesión.
Por otro lado, mediante Carta JLI-07-Pte La Amistad/2017 de fecha 30.11.2017, se solicitó
a ENEL Distribución Perú SAA, información sobre la existencia de infraestructura de redes
eléctricas instaladas dentro del área de intervención del Proyecto; para lo cual se adjuntó
el Plano de ubicación de la intervención del Proyecto.
En atención a lo solicitado, mediante Carta DPyOMT-39483524-2018 de fecha 11.01.2018,
ENEL Distribución Perú SAA ha comunicado que la zona de trabajo se encuentra dentro
de la zona de concesión de Luz de Sur.
Por lo anteriormente mencionado, se ha solicitado a OSINERGMIN mediante carta JLI-11-
Pte La Amistad/2017 en fecha 12.01.2018 (Código de trámite 2018-020006156), respecto
a la delimitación de la concesión de las empresas Luz del Sur y ENEL, a fin de obtener la
información requerida respecto al presupuesto y cronograma de ejecución por la remoción,
traslado o reposición de la infraestructura de redes eléctricas instaladas en el área de
intervención del Proyecto, estando a la espera de dicha comunicación.
Dicha entidad solicitó realizar una inspección en la zona del Proyecto, la cual se llevó a
cabo el día lunes 29 de enero de 2018 a las 10:30am con el ingeniero Ray Ricardo Gonzales
Oliva; quien determinó que las redes instaladas corresponden al área de responsabilidad
técnica de ENEL Distribución Perú SAA en base a los documentos que obran en sus
archivos respecto a redes declaradas por las empresas concesionarias; sin embargo, no se
tiene respuesta formal.

Inspección realizada por OSINERGMIN al área del Proyecto (Fotografía Nº 1)

 TELECOMUNICACIONES
Mediante Carta JLI-04-Pte La Amistad/2017 de fecha 22.11.2017, se solicitó a
TELEFONICA DEL PERU, información sobre la existencia de infraestructura de telefonía
instalada dentro del área de intervención del Proyecto; para lo cual se adjuntó el Plano de
ubicación de la intervención del Proyecto.
Posteriormente, en fecha 05.12.2017, mediante correo electrónico, el Sr. Antonio Miguel
Castro Quijano de la Gerencia de Diseño y Valorización de Proyectos, envía plano de redes
de planta externa subterránea en la zona del Proyecto Puente de La Amistad (Bajada San
Martín del Circuito de la Costa Verde). Asimismo, de lo visto en dicho plano; no se presenta
infraestructura instalada en el área de emplazamiento del Puente.
Asimismo, mediante Carta JLI-05-Pte La Amistad/2017 de fecha 22.11.2017, se solicitó a
CLARO, información sobre la existencia de infraestructura de telefonía instalada dentro del
área de intervención del Proyecto; para lo cual se adjuntó el Plano de ubicación de la
intervención del Proyecto.
Posteriormente, se ha remitido por correo electrónico el Plano de levantamiento topográfico
que incluye el área de intervención del Proyecto, a fin de facilitar la verificación de posibles
interferencias con infraestructura bajo su administración.
Mediante correo electrónico de fecha 28.12.2017, CLARO AMERICA MOVIL, ha
comunicado que no existe interferencia de redes.
 GAS NATURAL
Mediante Carta JLI-06-Pte La Amistad/2017 de fecha 22.11.2017, se solicitó a CALIDDA –
GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO SA, información sobre la existencia de infraestructura
de gas natural instalada dentro del área de intervención del Proyecto; para lo cual se adjuntó
el Plano de ubicación de la intervención del Proyecto.
Mediante Carta 2017-040883 de fecha 20.12.2017, CALIDDA – Gas natural de Lima y
Callao S.A., ha comunicado que no existen redes de gas en la zona del Proyecto.

G. PRESUPUESTO PARA LA REUBICACION DE INTERFERENCIAS A


INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS
Teniendo en cuenta que a la fecha no se ha obtenido la información de la empresa ENEL
Distribución Perú SAA, se toma como presupuesto referencial, el correspondiente a la Obra:
Construcción del Puente Mellizo junto al Puente Villena, distrito de Miraflores – Lima, el cual
ha sido proporcionado por la Municipalidad de Miraflores; asciendo a:
S/ 4,498.75 sin incluir IGV

Asimismo, se estima un plazo de 75 días calendario


ANEXOS INTERFERENCIAS
1. Cotizaciones para reubicación de Interferencias a Infraestructura de
Servicios Básicos
2. Documentos cursados y recibidos
3. Plano de Interferencias a Infraestructura de Servicios Públicos
D

DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA: LIMA
DISTRITOS: MIRAFLORES
SAN ISIDRO

– ” PI-01
11.5. Evaluación Predial del Área
de Intervención del Proyecto
11.5 EVALUACION PREDIAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

Resumen Ejecutivo
El Estudio Definitivo de la Obra: “Creación, Instalación del Puente de la Amistad en la Bajada
San Martín del Circuito de la Costa Verde entre el distrito de Miraflores y San Isidro – Lima –
Lima”, comprende los distritos de Miraflores y San Isidro en la provincia de Lima, Departamento
de Lima, con una longitud total de 48.00m, cuyo objetivo es brindar una adecuada interconexión
entre los Malecones de La Marina (Miraflores) y Godofredo García (San Isidro) en la Bajada
San Martín, que facilite la continuidad del flujo de peatones y ciclistas.
Progresiva de Inicio – 276560.154, 8660485.565
Progresiva final – 276480.879, 8660527.803
Se ha tenido en cuenta para la identificación de predios afectados, el área del proyecto
establecida en el Estudio de Ingeniería.
En el Plano Clave (PC- 01), se muestran los predios afectados.
El Presupuesto para la implementación de los Programas es el siguiente:

PRESUPUESTO
PROGRAMAS PROYECTOS
(S/.)
Regularización de la
Regularización de la propiedad 35,300.00
Tenencia del Predio
TOTAL 35,300.00
Presupuesto Total (Cuadro Nº 1)
Fuente: Elaboración propia

Objetivo General
Identificar la posibilidad de afectaciones prediales por la ejecución del proyecto.

Objetivos Específicos
 Diseñar el Plan de Compensaciones para las afectaciones a la infraestructura y predios en
general generadas por las futuras obras del Proyecto: “Creación, Instalación del Puente de la
Amistad en la Bajada San Martín del Circuito de la Costa Verde entre el distrito de Miraflores y
San Isidro – Lima – Lima”.
 Presentar un Programa de Inversiones respecto a la implementación de las afectaciones.

Marco legal e Institucional

La evaluación predial del área de intervención del Proyecto Obra: “Creación, Instalación del
Puente de la Amistad en la Bajada San Martín del Circuito de la Costa Verde entre el distrito
de Miraflores y San Isidro – Lima – Lima”, se realizó tomando en consideración la legislación
peruana vigente, relacionada a los procesos de transferencia, adquisición y eventual
expropiación de predios por parte del Estado.
En este contexto, se han considerado, entre otros, una serie de normas generales que
están relacionados con la ejecución del Proyecto, como:
 Constitución Política del Perú
 D.L. Nº 1192. Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de propiedad del Estado,
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de Obras de
Infraestructura.
 D.L. Nº 1330. Decreto Legislativo que modifica el D.L. 1192 que aprueba la Ley Marco
de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de propiedad
del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de
Obras de Infraestructura.
 Decreto Supremo N° 004-2017-MTC. Reglamento de Protección Ambiental para el
Sector Transportes.
 Ley Nº 30327. Ley de Promoción de las Inversiones para el crecimiento económico y el
desarrollo sostenible.
 Ley Nº 30230. Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos
y permisos para la Promoción y Dinamización de la Inversión en el país.
 Ley Nº 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley Nº 27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias:
Ley Nº 27902. Ley que Modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley 27867,
para Regular la Participación de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los
Gobiernos Regionales y Fortalecer el Proceso de Descentralización y Regionalización
(01.01.2003)
Ley Nº 28013. Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley 27867,
fijando un plazo para la instalación de los Consejos de Coordinación Regional
(27.06.2003).
Ley Nº 28926. Ley que regula el régimen transitorio de las Direcciones Regionales
Sectoriales de los Gobiernos Regionales (08.12.2006)
Ley Nº 28968. Ley que modifica el numeral I) del artículo 21 y la Undécima Disposición
Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Nº 27867 (24.01.2007)
Ley Nº 29053. Ley que modifica la Ley Nº 27867 (26.06.2007)
 D.S. Nº 056-2010-PCM. Transfieren a favor de los Gobiernos Regionales la función de
formalización y titulación de predios rústicos de tierras eriazas habilitados al 31 de
diciembre 2004, así como la reversión de predios rústicos adjudicados a título oneroso
por el Estado, ocupados por asentamientos humanos.
 Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias:
Ley Nº 28268. Ley que modifica el artículo 17 de la Ley Orgánica de Municipalidades
Ley Nº 28961. Ley que modifica los artículos 22 y 25 de la Ley Orgánica de
Municipalidades
 Ley Nº 27795. Ley de Demarcación y Organización territorial y su modificatoria
Ley Nº 28274. Ley de incentivos para la integración y conformación de regiones
(09.07.2004)
 Ley Nº 28294. Ley que aprueba la creación del Sistema Nacional Integrado de Catastro.
 D.L. Nº 1288. Decreto legislativo que modifica la Ley Nº 28294, Ley que crea el Sistema
Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios
 Ley Nº 29151. Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales
 Ley Nº 29618. Ley que establece la presunción de que el Estado es poseedor de los
inmuebles de su propiedad y declara imprescriptibles los bienes inmuebles de dominio
privado estatal.
 Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, Decreto Supremo Nº 034-
2008-MTC
 Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, D.S N°010-2014-VIVIENDA
 Ley de Registros de Predios Rural D.L. N° 667 y sus modificatorias
D.L. Nº 889. Que modifica la Ley del Registro de Predios Rurales (10.11.1996)
Ley Nº 26838. Modifican artículo 23 y capítulo V de la ley del Registro de Predios
Rurales (10.07.1997)
Ley Nº 27161. Ley modificatoria y ampliatoria de la ley del Registro de Predios Rurales
(05.08.1999)
Ley Nº 27559: Ley que adiciona un párrafo al artículo 24 del decreto legislativo 667, ley
del Registro de Predios Rurales (24.11.2001)
Ley Nº 28795. Ley que modifica la quinta disposición final del decreto legislativo 667,
ley del Registro de Predios Rurales (21.07.2006)
D.L. Nº 1089. Régimen Temporal extraordinario de Formalización y titulación de predios
rurales (28.06.2008).
 Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal, D.L N°803
 Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal y que dicta medidas
complementarias en materia de acceso a la propiedad formal, D.L N° 1202
 D.S. Nº 018-2014-VIVIENDA. Transfiere el Catastro Rural de COFOPRI al Ministerio de
Agricultura y Riego y determina procedimientos y servicios a cargo de los Gobiernos
Regionales sobre Catastro Rural.
 D.S. Nº 005-2016-VIVIENDA. Establece nuevo plazo para entrega al MINAGRI de los
bienes y acervo físico y digital correspondientes al catastro rural, así como de los
respectivos expedientes y bienes a los Gobiernos Regionales, según lo regulado en los
Artículos 5, 6, 9 y la Primera Disposición Complementaria Final del D.S. Nº 018-2014-
VIVIENDA.
 Aprueban Directrices para Elaboración y Aplicación de Obras de Compensación y
Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte. R.D. N°
007-2004-MTC/16.
 D.S. Nº 019-2015-VIVIENDA. Reglamenta los Capítulos I, II y III del Título III de la Ley
Nº 30230 que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y
permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país.
 Resolución Nº 079-2015/SBN del 14.12.2015. Que aprueba la Directa Nº 004-2015/SBN
Directiva para la inscripción y transferencia de predios estatales requeridos para la
ejecución de obras de infraestructura en el marco del D.L. Nº 1192
 D.S. Nº 009-2013-VIVIENDA. Modificación de los Artículos 13, 48, 49- A, 62, 66, 67 y
84 del Reglamento de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales
 D.S. Nº 004-2011-VIVIENDA. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano.
 D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA. Reglamento de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales
 D.S. Nº 059-96-PCM. Regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras
públicas de infraestructura y de servicios públicos.
 Resolución de Superintendente Nacional Nº 126-2012-SUNARP-SN. Reglamento
General de los Registros Públicos y sus modificatorias.
Descripción del Proyecto
Nombre del proyecto: Expediente Técnico de obra para el Proyecto: “Creación, Instalación
del Puente de La Amistad en la Bajada San Martín del Circuito de la Costa Verde entre el
distrito de Miraflores y San Isidro – Lima - Lima.
Tipo de proyecto a realizar: Nuevo (X) Ampliación ( )
Código SNIP: 2339942 (antes 378758)
Ubicación física del proyecto: El presente proyecto se encuentra ubicado en:
Distrito: Miraflores y San Isidro
Provincia: Lima
Departamento: Lima
El proyecto contempla la construcción de un Puente Peatonal sobre la Bajada San Martín
en el límite de los distritos de Miraflores y San Isidro.
En el dimensionamiento de las estructuras propuestas se ha tomado en consideración la
futura ampliación que se tiene prevista respecto al ancho de vía de la Bajada San Martín,
para la construcción de un Paso a Desnivel que permita un acceso directo a las futuras
edificaciones que se construirán en el terreno de ex Cuartel San Martín ubicado en la
Avenida Del Ejército.
A partir de los planos del Proyecto de expansión de la Bajada San Martín proporcionados
por la Municipalidad de Miraflores, se pudo establecer la necesidad de construir un puente
peatonal con una Luz de 48m; permitiendo evitar potenciales conflictos e interferencias con
los planes de expansión y brindar mayor flexibilidad al desarrollo de futuros proyectos de
expansión y/o mejoramiento de la transitabilidad vial.
La construcción del Puente de La Amistad en la Bajada San Martín, plantea brindar una
adecuada interconexión entre los Malecones de La Marina (Miraflores) y Godofredo García
(San Isidro) en la Bajada San Martín, que facilite la continuidad del flujo de peatones y
ciclistas.

Nombre del Proyecto Expediente Técnico de obra para el Proyecto: “Creación,


Instalación del Puente de La Amistad en la Bajada San
Martín del Circuito de la Costa Verde entre el distrito de
Miraflores y San Isidro – Lima - Lima
Número de contrato de Nº 059-2017 Concurso Público N°002-2017-CS/MM
consultoría

Naturaleza de la A Nivel de Construcción


Intervención
Ubicación Departamento Lima
Provincia Lima
Distrito Miraflores y San Isidro
Código SNIP Nº 2339942 (antes 378758)
Información General del Proyecto (Cuadro Nº 2)
Fuente: Elaboración propia
1.1 Metodología para la realización de la Evaluación Predial del área del Proyecto
En la metodología para la identificación de las propiedades posiblemente afectadas por el
proyecto, se consideran 3 etapas:
 Fase preliminar (gabinete). Identificación, recopilación de información legal, relacionadas
con los objetivos del Plan.
En instituciones como la Municipalidad distrital de Miraflores y Municipalidad distrital de
San Isidro y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos; principalmente
para obtener información catastral de los predios.
 Fase de campo
Consistió en la inspección in situ del área del Proyecto, así como la recopilación de
información complementaria sobre los diversos ítems que comprenden los aspectos
físicos del área de influencia del Proyecto; lo que permitió establecer la situación legal
de los derechos de los propietarios / posesionarios respecto de los terrenos que ocupan.
 Fase de procesamiento de información (gabinete)
Comprende la elaboración del informe, planos sobre la base de la información obtenida
en campo, así como del levantamiento topográfico e información catastral y registral.

1.2 Identificación y evaluación de predios afectados


Para la identificación de las afectaciones prediales, se recopiló información en instituciones
como: la Municipalidad de Miraflores, la Municipalidad de San Isidro y la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos; principalmente para obtener información catastral de
los predios.
Se ha tenido en cuenta para la identificación de predios afectados, el área del proyecto
establecida en el Estudio de Ingeniería.

Figura Nº 1 – Emplazamiento del proyecto


Fuente: Estudio de Ingeniería
De acuerdo a la determinación de la Zonificación, se tiene en cuenta la siguiente
información:

 Acuerdo N° 79 por el cual se aprobó el Plan Maestro de desarrollo de la Costa Verde


(1995-2010)
En dicho documento la zonificación correspondiente para los terrenos donde se ubicarán los
pilares del puente, es determinada como Zona Turística 2, según se muestra en la siguiente
figura:

Figura Nº 2 – Zonificación de acuerdo al Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde


(1195-2010)
Fuente: Plan Maestro de desarrollo de la Costa Verde (1995 – 2010)

De acuerdo a los Planos de Planta y Secciones Transversales del Trazo y Diseño Vial del
Proyecto, la información de los predios comprendidos en el Área de influencia del Proyecto
y la verificación realizada en campo, se elaboró el Plano Clave PC-01 donde se evidencian
los predios afectados.

AREA TOTAL AREA AFECTADA AREA


CODIGO
(m2) (m2) REMANENTE (m2)
SI-01 56,693.00 439.20 56,253.80
MIR-01 31,444.66 177.65 31,267.01
Identificación y evaluación de los predios afectados
Cuadro Nº 3
Fuente: Elaboración propia

Distrito de San Isidro:


El predio donde se ubica el Puente de La Amistad que corresponde a la jurisdicción del
distrito de San Isidro se denomina: Terreno con frente a la calle Pérez Araníbar Distrito de
San Isidro y se encuentra inscrito en la Partida N° 41364491 de la Oficina Registral de Lima,
con un área de 56,693.00m2.

Distrito de Miraflores:
El predio donde se ubica el Puente de La Amistad que corresponde a la jurisdicción del
distrito de Miraflores se denomina: Avenida del Ejército Número 1305-1315-1317-1319-
1321-1323-1327-1329-1331-1333-1335 3 Malecón de la Marina Número 1215-1281
Urbanización Santa Cruz - Miraflores y se encuentra inscrito en la Partida N° 13880141 de
la Oficina Registral de Lima, con un área de 31,444.66m2.

1.3 Análisis físico-legal de los predios afectados


El análisis físico legal de los predios afectados se ha realizado en base a la información
recopilada en las Municipalidad de Miraflores y San Isidro así como en la SUNARP.
En el Anexo 3 se presentan los Expedientes Individuales de los predios afectados donde
se incorporan los siguientes documentos:
- Memoria Descriptiva
- Plano de Predio afectado
- Copia de documentos que acreditan la condición jurídica del predio

1.4 Determinación y análisis de la condición legal de la tenencia de predios


Personas naturales
No se presenta afectación a personas naturales.

Personas jurídicas
Se cuenta con las siguientes inscripciones registrales:
- Partida Registral Nº 41364491 - ZR IX
Área = 56,693.00m2
Correspondiente al terreno denominado Terreno con frente a la calle Pérez Araníbar
Distrito de San Isidro.

- Partida Registral Nº 13880141 - ZR IX


Área = 31,444.66m2
Correspondiente al terreno denominado: Avenida del Ejército Número 1305-1315-1317-
1319-1321-1323-1327-1329-1331-1333-1335 3 Malecón de la Marina Número 1215-1281
Urbanización Santa Cruz - Miraflores.
Por otro lado, de acuerdo al Catastro de la Municipalidad de Miraflores, este terreno es
denominado por el Código 0798004.

En Anexos se presenta el Plano de Diagnóstico (PD-01), en el cual se pueden identificar


las propiedades inscritas en el área del Proyecto.

CONDICION
DOCUMENTO DE
CODIGO PROPIETARIO JURIDICA DE
SUSTENTO
TENENCIA
MUNICIPALIDAD DE
SI-01 ESTATAL Partida N° 41364491
SAN ISIDRO
MUNICIPALIDAD DE
MIR-01 ESTATAL Partida N° 13880141
MIRAFLORES
Determinación y Análisis de la condición legal de los predios afectados
Cuadro Nº 4
Fuente: Elaboración propia

1.5 Análisis socioeconómico de la población afectada por el proyecto


1.5.1 Tipo de área afectada
En el siguiente cuadro se muestra el tipo de uso de los predios afectados:

USO DEL PREDIO TOTAL PORCENTAJE


Estacionamiento 1 50%
Complejo Deportivo 1 50%
TOTAL 2 100%
Tipo de área afectada
Cuadro Nº 5
Fuente: Elaboración propia

1.5.2 Servicios básicos


Se cuenta con servicio de abastecimiento de agua, desagüe, energía eléctrica y demás
servicios básicos.

1.5.3 Actividades económicas desarrolladas en el entorno del área del Proyecto


Se identifica las actividades siguientes:
- En cuanto al terreno ubicado en el distrito de San Isidro: el estacionamiento que se
encuentra afectado por el Proyecto, forma parte del Mercado de Productores de San
Isidro, donde actualmente se venden productos agrícolas frescos y secos (granos),
así como también comida, bebidas y flores.
Vista del Mercado de Productores de San Isidro (Fotografía Nº 1)
En cuanto al terreno ubicado en el distrito de Miraflores: el Complejo Deportivo Municipal “Niño
Héroe Manuel Bonilla”, es un centro deportivo que promueve actividades de interés para los
niños, jóvenes y adultos.

Vista del Complejo Deportivo Municipal “Niño Héroe Manuel Bonilla”


(Fotografía Nº 2)

Vista del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social LUM (Fotografía Nº 3)


Además, colindando con el Complejo Deportivo, se ubica el Lugar de la Memoria, la Tolerancia
y la Inclusión Social (LUM), entidad que depende del Ministerio de Cultura, es un museo
dedicado a las víctimas de la época del terrorismo vivido en nuestro país.
1.5.4 Medios de transporte
El área donde se emplazará el Puente de La Amistad está rodeada de vías como:
- La Avenida Augusto Pérez Araníbar (antes Avenida Del Ejército), con un flujo
vehicular de vehículos tipo automóvil, camionetas rurales, micros, buses y
camiones, tanto para servicio público como privado.
- La Vía de acceso al Circuito de Playas (Bajada San Martín), con un flujo vehicular
de automóviles privados en su gran mayoría.
- El Malecón de La Marina, con un flujo vehicular de automóviles privados en su gran
mayoría.

En la actualidad no existe un puente que permita la conectividad y brinde transitabilidad a


los peatones y ciclistas entre el Malecón de La Marina (Miraflores) y el Malecón Godofredo
García (San Isidro).

1.5.5 Organizaciones de base y participación


El Mercado Municipal de San Isidro pertenece a la administración de la Municipalidad,
contando con un Administrador, el señor Walter Olivera Falconi.
Asimismo, se cuenta con la Asociación del Mercado de Productores, cuya presidenta es la
sra. Elena.
Respecto al Complejo Deportivo Municipal “Niño Héroe Manuel Bonilla”, se encuentra bajo
la administración de la Municipalidad.

Vista de reunión con representantes de la Asociación del Mercado de Productores de


San Isidro (Fotografía Nº 4)

1.5.6 Expectativas de compensación


Por tratarse de terrenos de propiedad estatal, no se realiza compensación económica
alguna.
Sin embargo, los representantes de la Asociación del Mercado de Productores de San
Isidro, han manifestado tener conocimiento del Proyecto y solicitan que la intervención
produzca la menor afectación posible al área del estacionamiento.
1.6 Programas para la liberación de áreas.
Teniendo en cuenta las alternativas de solución desarrolladas, se ha determinado los
siguientes Programas:

FASE I: Correspondientes a la etapa de implementación

PROGRAMAS PROYECTOS
Regularización de la Tenencia 1. Regularización de la propiedad
del Predio
Fuente: Elaboración propia

1.6.1 Programa de Regularización de la Tenencia del Predio


Permite el saneamiento físico legal (de la propiedad o posesión) del predio.
A. Regularización de la Propiedad
La regularización de la propiedad implicará a las Municipalidades de Miraflores y San Isidro,
realizar el saneamiento físico legal, correspondiendo el registro en SUNARP de la
independización de las áreas que involucra el Proyecto del Puente de La Amistad,
considerando la normatividad aplicable para predios de propiedad estatal.

Beneficiarios
CONDICION
DOCUMENTO DE
CODIGO PROPIETARIO JURIDICA DE
SUSTENTO
TENENCIA
MUNICIPALIDAD DE
SI-01 ESTATAL Partida N° 41364491
SAN ISIDRO
MUNICIPALIDAD DE
MIR-01 ESTATAL Partida N° 13880141
MIRAFLORES

Presupuesto Trato Directo


COSTO COSTO
PERIODO
DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO TOTAL (S/)
(meses)
(S/)
Recursos Humanos
Ingeniero / Arquitecto 1 3 6,000.00 18,000.00
Asistente 1 3 3,500.00 10,500.00
Gastos Operativos / Administrativos
Comunicación 1 3 150.00 450.00
Materiales 1 3 450.00 1,350.00
Gastos de Movilidad 1 1,000.00
GASTOS GENERALES Y
LEGALES 1 2,000.00
GASTOS SUNARP 1 2,000.00
TOTAL 35,300.00
Fuente: Elaboración propia
Cronograma
MESES
ACTIVIDADES
1 2 3
Elaboración de expedientes de
X
saneamiento Físico Legal
Registro en SUNARP X X
Fuente: Elaboración propia

1.6.2 Presupuesto Total de los Programas


PRESUPUESTO
PROGRAMAS PROYECTOS
(S/.)
Regularización de la
Regularización de la propiedad 35,300.00
Tenencia del Predio
TOTAL 35,300.00

Fuente: Elaboración propia

1.6.3 Cronograma de Implementación de los Programas


MESES
PROGRAMAS PROYECTOS
1 2 3
Elaboración de expedientes
Regularización de la
de saneamiento Físico X X X
Tenencia del Predio
Legal
Fuente: Elaboración propia

1.7 Participación Ciudadana


Como parte del Proceso de Participación Ciudadana durante la etapa de Pre Inversión del
Proyecto “Creación, Instalación del Puente de la Amistad en la Bajada San Martín del
Circuito de la Costa Verde entre el distrito de Miraflores y San Isidro – Lima – Lima”, en
fecha 05.01.2017 se ha realizado la presentación del proyecto ante los vecinos de ambas
comunas; teniendo en consideración que esta obra se enmarca en el Plan Integral de
Ordenamiento Vial de la Municipalidad de Miraflores.
Corresponderá a las Municipalidades de Miraflores y San Isidro implementar las estrategias
de comunicación con la población colindante al área del Proyecto, así como con los
representantes de la Asociación del Mercado de Productores de San Isidro, quienes de
manera indirecta serán afectados en el desarrollo de sus actividades diarias durante la
ejecución de la obra; con la finalidad de minimizar las molestias que se pudieran ocasionar.
Teniendo en consideración que la ejecución del Proyecto se realiza en base al Convenio
Marco de Cooperación Interinstitucional entre las Municipalidades de Miraflores y
San Isidro de fecha 22.04.2016 y que, además dichas Municipalidades son propietarios
registrales de los terrenos que involucra la ejecución de la obra; no corresponde
compensación económica alguna, tratándose de predios de propiedad estatal.
1.8 Conclusiones

 De la información proporcionada por la SUNARP Zona Registral N° IX – Oficina de


Lima, respecto a la propiedad de los terrenos de las Municipalidades de Miraflores y
San Isidro, se ha determinado lo siguiente:

CONDICION
DOCUMENTO DE
CODIGO PROPIETARIO JURIDICA DE
SUSTENTO
TENENCIA
MUNICIPALIDAD DE SAN
SI-01 ISIDRO
ESTATAL Partida N° 41364491
MUNICIPALIDAD DE
MIR-01 MIRAFLORES
ESTATAL Partida N° 13880141

 El Proyecto se realiza en base al Convenio Marco de Cooperación


Interinstitucional entre las Municipalidades de Miraflores y San Isidro de fecha
22.04.2016 y además dichas Municipalidades son propietarios registrales de los
terrenos que involucra la ejecución de la obra; por lo tanto no corresponde realizar
compensación económica alguna referida a la afectación por la ejecución de la obra.

 El presupuesto para la Regularización de la propiedad asciende a S/. 35,300.00 Soles.

PRESUPUESTO
PROGRAMAS PROYECTOS
(S/.)
Regularización de la
Regularización de la propiedad 35,300.00
Tenencia del Predio
TOTAL 35,300.00
ANEXOS
EVALUACION PREDIAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
Padrón de Afectados
PADRON DE AFECTADOS DEL PROYECTO: CREACION, INSTALACION DEL PUENTE DE LA AMISTAD EN LA BAJADA SAN MARTIN DEL CIRCUITO DE LA
COSTA VERDE ENTRE EL DISTRITO DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO
CUADRO RESUMEN DE AFECTACIONES PREDIALES

TERRENO
Condición
Área
ITEM CODIGO Apellidos y Nombres de Afectado jurídica de Área total Área afectada DOCUMENTO DE SUSTENTO
remanente
tenencia (m2) (m2)
(m2)

1 SI-01 MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO ESTATAL 56,693.00 439.20 56,253.80 PARTIDA N° 41364491

2 MIR-01 MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES ESTATAL 31,444.66 177.65 31,267.01 PARTIDA N° 13880141


Plano Clave PC-01
N

TERRENO MUNICIPAL
MERCADO DE PRODUCTORES DE SAN ISIDRO

LEYENDA

SI-01

MIR-01

COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL


"NIÑO HÉROE MANUEL BONILLA"

DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA: LIMA
DISTRITOS: MIRAFLORES
SAN ISIDRO

– ” PC-01
Expedientes Individuales
SI-01
N

CUADRO DE DATOS TECNICOS EN WGS84 UTM


VERTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE (X) NORTE (Y)
A A-B 19.70 90°0'0" 276485.9229 8660533.6870
B B-C 9.83 177°49'37" 276500.8799 8660520.8661
TERRENO MUNICIPAL C C-D 6.03 87°5'54" 276508.0964 8660514.1892

MERCADO DE PRODUCTORES DE SAN ISIDRO D D-E 6.03 173°26'29" 276503.7825 8660509.9761


E E-F 3.10 173°26'39" 276499.0156 8660506.2833
F F-G 7.11 110°20'34" 276496.3620 8660504.6757
G G-H 19.70 177°50'46" 276490.7923 8660509.0979
H H-A 15.50 90°0'0" 276475.8353 8660521.9188

A
SI-01

.50

19
15

.70

H B

CUADRO RESUMEN DE AREAS


AREA = 439.20 m2
PERIMETRO = 87.00 ml. 9.8 DESCRIPCCIÓN AREA PARCIAL AREA TOTAL
3 (m2.) (m2.)
19
.70 AREA TOTAL 56,693.00

AREA AFECTADA
C
AREA REMANENTE TOTAL 56,253.80
3
6.0
AREA REMANENTE

56,693.00

3
D
G 6.0
7.1
1

0
3.1
E

LEYENDA DEPARTAMENTO: LIMA


PROVINCIA: LIMA
DISTRITO: SAN ISIDRO

– ” SI-01
MIR-01
N

CUADRO DE DATOS TECNICOS EN WGS84 UTM


ESTE (X) NORTE (Y)
A COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL VERTICE
A
LADO
A-B
DISTANCIA
14.48
ANG. INTERNO
83°49'48" 276523.3487 8660499.8664

"NIÑO HÉROE MANUEL BONILLA" B


C
B-C
C-D
12.10
14.25
91°30'2"
92°9'14"
276534.0912
276526.2164
8660490.1587
8660480.9719
D D-E 6.67 85°25'31" 276515.0585 8660489.8310
E E-A 6.37 187°5'25" 276519.6099 8660494.7077

7
6.3
14
.48
E
7
6.6

MIR-01
AREA = 177.65 m2 B
D PERIMETRO = 53.87 ml.
CUADRO RESUMEN DE AREAS

DESCRIPCCIÓN AREA PARCIAL AREA TOTAL


(m2.) (m2.)
AREA TOTAL 31,444.66

AREA AFECTADA

AREA REMANENTE TOTAL 31,267.01

AREA REMANENTE

* AREA INSCRITA EN SUNARP PARTIDA N° 13880141 31,444.66

.10
12
14
.25

LEYENDA DEPARTAMENTO: LIMA


PROVINCIA: LIMA
DISTRITO: MIRAFLORES

– ” MIR-01
Diagnóstico
N

LOTE 01 MZ 01 URBANIZACION VISTA MAR


PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO LEYENDA
CONDICION JURIDICA DE TENENCIA: ESTATAL
PARTIDA N° 41364491
AREA: 56,693.00 m2
SI-01

MIR-01
SUB LOTE 8A
URBANIZACION SANTA CRUZ
PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES
CONDICION JURIDICA DE TENENCIA: ESTATAL
PARTIDA N° 13880141
AREA: 31,444.66 m2

DEPARTAMENTO: LIMA
PROVINCIA: LIMA
DISTRITOS: MIRAFLORES
SAN ISIDRO

– ” PD-01
11.6 Participación Ciudadana
11.6 PARTICIPACION CIUDADANA

Como parte del Proceso de Participación Ciudadana durante la etapa de Pre Inversión del
Proyecto “Creación, Instalación del Puente de la Amistad en la Bajada San Martín del Circuito
de la Costa Verde entre el distrito de Miraflores y San Isidro – Lima – Lima”, en fecha
05.01.2017 se ha realizado la presentación del proyecto ante los vecinos de ambas comunas;
teniendo en consideración que esta obra se enmarca en el Plan Integral de Ordenamiento
Vial de la Municipalidad de Miraflores.
Corresponderá a las Municipalidades de Miraflores y San Isidro implementar las estrategias
de comunicación con la población colindante al área del Proyecto, así como con los
representantes de la Asociación del Mercado de Productores de San Isidro, quienes de
manera indirecta serán afectados en el desarrollo de sus actividades diarias durante la
ejecución de la obra; con la finalidad de minimizar las molestias que se pudieran ocasionar.
Teniendo en consideración que la ejecución del Proyecto se realiza en base al Convenio
Marco de Cooperación Interinstitucional entre las Municipalidades de Miraflores y San Isidro
de fecha 22.04.2016 y que, además dichas Municipalidades son propietarios registrales de
los terrenos que involucra la ejecución de la obra; no corresponde compensación económica
alguna, tratándose de predios de propiedad estatal.

En el Taller Informativo se obtuvieron respuestas de los participantes sobre los aspectos


positivos y negativos que traería el proyecto, a continuación, se detallan en el siguiente
cuadro.

Aspectos Positivos del Proyecto Aspectos Negativos del Requerimientos de


Proyecto mejoras en la zona del
Proyecto
• Mayor integración distrital y • Atraería a la delincuencia • Mayor presencia de
vecinal • Presencia de personas Serenazgo
• Mayor turismo foráneas que no son del • Señalización vehicular en
• Más deporte lugar la Zona
• Importante para la salud • Perturbaría la tranquilidad • Mas iluminación y
• Más Relax de la zona seguridad
• Más espacio para distraerse y
hacer deporte
• Mas visita de personas de otras
zonas de la ciudad
• Mayor puesta en valor de la zona.
• Incremento del turismo
• Se potenciaría una zona
gastronómica
• Recuperación y revalorización de
la zona
• Mayor práctica del deporte
• Mayor conexión entre espacios
vecinos de Miraflores y San
Isidro
Reunión con afectados directos:
Por tratarse de terrenos de propiedad estatal, no se realiza compensación económica
alguna.
Sin embargo, los representantes de la Asociación del Mercado de Productores de San
Isidro, han manifestado tener conocimiento del Proyecto, haber participado del Taller
Informativo y estar de acuerdo con el desarrollo de las obras, sin embargo solicitan que la
intervención produzca la menor afectación posible al área del estacionamiento para no
perjudicar tanto a los vendedores como a los vecinos que diariamente acuden a realizar
sus compras al mercado en vehículos particulares.
El estacionamiento tiene un aforo aproximado para 100 vehículos.

Vista de reunión con representantes de la Asociación del Mercado de Productores de San Isidro
realizada el 11.12.2017
11.7 ANEXOS:

DIAGNOSTICO ARQUEOLOGICO
➢ Términos de Referencia para la implementación del Plan de
Monitoreo Arqueológico - PMA

➢ Presupuesto de PMA
MUNCIPALIDAD DISTRITRAL DE MIRAFLORES

SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS

UNIDAD EJECUTORA

TERMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO (PMA) CREACIÓN E INSTALACION DEL


PUENTE PEATONAL DE LA AMISTAS EN LA BAJADA SAN MARTIN ENTRE LOS
DISTRITOS DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO, LIMA, LIMA.

Financiado por:

Recursos Ordinarios

LIMA - Diciembre 2017


TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO (PMA) “CREACIÓN E INSTALACIÓN DEL PUENTE PEATONAL DE


LA AMISTAD EN LA BAJADA SAN MARTÍN ENTRE LOS DISTRITOS DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO, LIMA
– LIMA”

1.0 OFICINA O ÁREA QUE REQUIERE EL SERVICIO


Unidad Ejecutora de la Sub gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad de Miraflores.

2.0 DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN


La contratación del servicio permitirá viabilizar y controlar la ejecución de obra “Creación e instalación del
Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada San Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima
– Lima “

3.0 FINALIDAD PÚBLICA


La contratación del servicio permitirá viabilizar y controlar la liberación de terreno para la ejecución de la
obra: “Carretera Chincha – Palca - Villa Arma - Empalme Ruta PE-28D”.

4.0 ANTECEDENTES
Las Municipalidades de Miraflores y San Isidro son órganos de gobierno local con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia y de conformidad a la Constitución Política del
Estado y la Ley Orgánica de Municipalidades en representación de su vecindario. Estas deben promover el
desarrollo integral, sostenible y armónico de sus respectivas jurisdicciones, por lo que suscriben un convenio
marco de cooperación interinstitucional (03.Nov.2015), con el objeto de aunar esfuerzos interinstitucionales
para ejecutar proyectos de inversión pública y brindar servicios municipales con fines de reforzamiento e
integración de ambos distritos para el beneficio de los vecinos de ambas comunas.
El proyecto “Creación e instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada San Martín entre los
distritos de Miraflores y San Isidro, Lima - Lima”, nace como respuesta a la problemática actual identificada
como “Inadecuadas condiciones de transitabilidad peatonal para el peatón que circula por los malecones de
los distritos de Miraflores y San Isidro”, lo cual genera dificultad para la población en el acceso a la continuidad
del Malecón de la Marina hacia los malecones del distrito de San Isidro; en tal sentido se plantea la
construcción de la infraestructura mediante la instalación de un puente peatonal.
El puente peatonal se encontrará uniendo el distrito de Miraflores con el distrito de San Isidro, dando
prolongación al malecón de la Marina con el malecón Godofredo García (por el lindero del Complejo
Deportivo Manuel Bonilla), en Miraflores y el mercado de San Isidro.

5.0 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN


 Objetivo General
Ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico a través de un trabajo de campo para liberar el terreno para
la ejecución de la obra Creación e instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada San
Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima – Lima “
 Objetivo Específico
Contratar a una persona natural o jurídica que se encargue de la gestión de liberación del terreno para la
ejecución de la Obra: “Creación e instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada San
Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima – Lima “

6.0 ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

6.1 Actividades
 Formular el Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) de la Obra “Creación e instalación del Puente
Peatonal de La Amistad en la Bajada San Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro,
Lima – Lima “
 Gestionar ante el Ministerio de Cultura de Lima el Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) de la Obra
“Creación e instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada San Martín entre los distritos
de Miraflores y San Isidro, Lima – Lima “ a fin de solicitar su aprobación, supervisión y evaluación
técnica de campo.
 Realizar el Monitoreo Arqueológico en toda el área de influencia directa de la obra, debiendo
considerar tanto el Puente como todas sus áreas auxiliares certificadas, siendo la finalidad registrar
todos los sitios arqueológicos que se encuentren en el derecho de vía, .
 Realizar la Inspección técnica a los trabajos de remoción de tierra y también durante el uso de zonas
relacionadas a la obra, enfatizando en las áreas cercanas a los sitios arqueológicos que se
identifiquen.
 Gestionar ante el Ministerio de Cultura la autorización de uso de áreas nuevas de apoyo a la obra, en
coordinación con la Supervisión de obra.
 Informar al cliente la presencia de sitios arqueológicos registrados dentro del área de trabajo, para
implementar medidas necesarias de acuerdo al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto
Supremo N° 003-2014-MC (Capítulo I, Artículo 11, inciso 11.5) con la finalidad de llevar a cabo la
delimitación y señalización.
 Brindar Charlas de Inducción al personal involucrado en la obra, tanto de las empresas contratistas, y
personal de la Supervisión, con temas relacionados a la Conservación y Protección del Patrimonio
Cultural involucrado a la obra “Creación e instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada
San Martín entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima – Lima “. Esta actividad deberá ser
registrada en fichas y fotografías.
 Informar al cliente la presencia de hallazgos fortuitos durante la ejecución de obra, debiendo coordinar
las acciones a seguir con el Administrador del Proyecto.
 Coordinar con el cliente y la Supervisión, los trabajos a ejecutar dentro de la obra.
 Formular recomendaciones necesarias para un mejor desarrollo del Plan de Mitigación futuro, que
contemple aspectos relacionados a la protección y conservación de las evidencias culturales, en
coordinación con el Contratista y Supervisor de Obra.
 Se compromete a no utilizar la información producto del presente Contrato para fines distintos, ni
durante la ejecución ni después del término del mismo, sin que medie autorización escrita otorgada
por el Cliente.
 Otras actividades que la entidad encargue

6.2 Procedimiento

Trabajo de Campo
- Monitorear las labores de ejecución de obra, proponer y mitigar los impactos negativos sobre el
patrimonio arqueológico
- Realizar y documentar charlas de Inducción al Personal de obra, en temas de Patrimonio cultural y
procedimientos en caso de hallazgos no previstos durante la obra.
- Gestionar y obtener las autorizaciones para el uso de áreas nuevas que se establezcan durante la
ejecución de obra, previa aprobación de Supervisión de obra.
- Comunicar a El Cliente los casos de hallazgos fortuitos durante la ejecución de la obra, denominadas
intervenciones de emergencia, para el planteamiento de la estrategia a desarrollar, Supervisión y
posterior comunicación al Ministerio de Cultura.
- Las áreas en que se encuentren evidencias arqueológicas de manera fortuita, el responsable de
monitoreo deberá suspender las labores de ingeniería de manera temporal, para identificar su potencial
características culturales y medidas de mitigación, pudiendo procederse de dos formas:
- Sin son elementos aislados y/o sin contextos (inciso “D” del RIA) procederá a realizar el registro del
hallazgo, fotográfico y escrito y su recuperación inmediata, previa conformidad de la supervisión del
Ministerio de Cultura.
- Si son elementos arqueológicos de contexto y presenta asociaciones significativas, muebles o inmuebles
(inciso a, b, c y e del Artículo Nº 2 del RIA) procederá a realizar el registro del hallazgo, fotografías,
registro gráfico inmediata y elaborará el Proyecto pertinente de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento
de Investigaciones arqueológicas.
- La suspensión de labores de ingeniería en los tramos de contenido arqueológico no significa
impedimento alguno para operar en otros frentes de trabajo disponibles, sin contenido arqueológico.
- Las labores de Monitoreo Arqueológico no contemplan trabajos de rescate, ni liberación de sitios
arqueológicos.
- Al finalizar sus servicios, se obliga a entregar la documentación a cargo, generada como consecuencia
de la ejecución del contrato establecido entre la entidad y el responsable del Monitoreo Arqueológico.
- Se compromete a no utilizar la información producto del presente contrato, con fines distintivos ni durante
la ejecución ni después del término del mismo, sin que medie autorización escrita de los responsables
de obra y el Ministerio de Cultura.
- Formular recomendaciones necesarias para un mejor desarrollo del Plan de Mitigación, futura que
contemple aspectos relacionados a la protección y conservación de las evidencias culturales en
coordinación con el Contratista y Supervisor de Obra.
- Uso de fichas específicas para registro de las evidencias arqueológicas que se comprueben
- Entrevista a los pobladores de las localidades cercanas para establecer la ubicación de posibles sitios
arqueológicos adyacentes al entorno de obra.
- Supervisión continua de los trabajos de remoción de tierras, colocación del afirmado, obras relacionadas
y depósito de desmonte en toda la vía y con mayor énfasis en las áreas arqueológicas que se identifiquen
- Registro gráfico, escrito y fotográfico el cual será fundamental para tener la idea precisa de los trabajos
realizados en la carretera.
- Seguimiento a los trabajos en coordinación con El Cliente, la Supervisión y el Contratista de Ejecución
de obra, quien indicará los días y lugares donde se ejecutaran los trabajos.
- Realizará la recolección sistemática de los materiales que se encuentren en los trabajos de remoción de
tierras u otro tipo de actividades que se realicen en la obra.
Trabajo de Gabinete

- Tratamiento, análisis e inventario de materiales recuperados


- Organización de la información proveniente de campo
- Elaboración de Informes al Cliente y al Ministerio de Cultura
- Elaboración de Informes internos de avance de obra
- Elaboración de Planos, expedientes técnicos de zonas a certificar
- Elaboración de expedientes técnicos de sitios arqueológicos a delimitar e intangibilizar

6.3 Plan de trabajo


- Ejecución de Proyecto de Evaluación Arqueológica 3.5 meses
- Supervisión de la Dirección Desconcentrada de Cultura
- Elaboración de PMA, 02 informes mensuales y un Informe Final
- Recursos a ser provistos por el proveedor
- Honorarios
- Computadora y cámara digital
- Útiles de Oficina e impresiones
- Seguro Complementario de Trabajo de riesgo (SCTR)

6.4 Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


- El Cliente Nacional brindará toda la información necesaria para el cumplimiento del servicio
- Pagos administrativos al Ministerio de Cultura
- Apoyo a las gestiones de los trámites ante el Ministerio de Cultura

6.5 Requerimientos del proveedor y de su personal


• Perfil del Proveedor:
Persona Natural o Jurídica, especializado en estudios arqueológicos

• Experiencia
Experiencia de veinticuatro (24) meses en la participación de Intervenciones Arqueológicas con
excavaciones restringidas en Proyectos arqueológicos de infraestructura en general; que se acreditará
con constancias, certificados y/o contratos.
• Perfil del Personal propuesto
Licenciado en Arqueología
- Profesional titulado, colegiado y habilitado, que se acreditará con copia del título profesional,
colegiatura y declaración jurada de no adeudar informes finales de proyectos dirigidos ante el
Ministerio de Cultura.
Experiencia:
- Con experiencia mínima de cinco (05) años como mínimo contabilizado a partir de la fecha de titulado
- Experiencia mínima de tres (03) direcciones de proyectos de evaluación y/p Planes de Monitoreo
Arqueológico , en proyectos productivos de infraestructura general
6.6 Lugar y prestación del Servicio
La prestación del servicio se realizará en la zona del proyecto de manera permanente, el cual se ubica
en el departamento de Lima, distritos de Miraflores y San Isidro.
El plazo para la ejecución del Servicio será de 3.5 (tres meses y medio) meses, contados a partir del
día siguiente de la recepción de la Orden de Servicio.
De ser el caso, los informes serán objeto de observaciones. La entidad otorgará como máximo un
plazo de diez (10) días hábiles, con la finalidad de que sean subsanados por el Contratista, si pese al
plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la entidad podrá resolver
el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

7.0 PRODUCTOS A OBTENER

• Informe de avance Nº 01
El entregable N° 01 debe contener la Resolución de aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico,
emitida por el Ministerio de Cultura, en dos (02) copias impresas y un CD con la información digital del
Informe. Mínimamente, debe contener:
1) CAPITULO I. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO¡Error! Marcador no definido.
1. 1 La persona Jurídica. ¡Error! Marcador no definido.
1. 2 Nivel de estudio de impacto ambiental Monitoreo y estudios arqueológicos desarrollados con
anterioridad
1. 3 Antecedentes arqueológicos de la zona donde se realizará el Monitoreo
1. 4 Problemática de la aplicación del Monitoreo Arqueológico

2) CAPÍTULO II. FINES Y OBJETIVOS


2.1 Ubicación
2.2 Descripción geográfica
2.3 Sustentación Metodológica y Técnica
2.4 Descripción de la obra.
2.5 Fines y Objetivos
3) CAPITULO III. PLAN DE LOS TRABAJOS A EJECUTARSE EN EL MARCO DEL PLAN DE
MONITOREO ARQUEOLÓGICO
3.1 Personal participante y responsabilidades
3.2 Sustentación profesional y técnica de la viabilidad de los trabajos programados
3.3 Fases del Monitoreo Arqueológico
3.4 Elaboración del Plan de Monitoreo Arqueológico
3.5 Presentación del Plan de Monitoreo Arqueológico al Ministerio de Cultura
3.6 Trabajo de campo
3.7 Trabajo de Gabinete
3.8 Cronograma de Actividades
3.9 Presupuesto, Recursos, Materiales y facilidades
3.10 Conservación de los sitios, tratamiento y destino final de los materiales
4) CAPITULO IV. METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS
4.1 Metodología del Monitoreo Arqueológico
4.2 Plan de contingencia ante hallazgos fortuitos arqueológicos
4.3 Medidas de Mitigación
4.4 Registro de campo
4.5 Sistema de sectorización y coordinadas para la ubicación de los hallazgos
4.6 Metodología operativa para intervenciones de emergencia
4.7 Sistema de nomenclatura de los hallazgos
4.8 Análisis de los materiales.
4.9 Sistema de embalaje en campo y gabinete
4.10 Destino final de los materiales arqueológicos
4.11 Mecanismos de elaboración de reportes e Informes
4.12 Descripción de las técnicas de protección para las excavaciones, arquitectura y los materiales
arqueológicos.
4.13 Difusión de los resultados. Instituciones que recibirán el Informe.
ANEXOS
- Formatos de Fichas a Utilizar durante el Monitoreo Arqueológico: Fichas oficiales de Inventario de
Sitios Arqueológicos, Fichas de Control de Monitoreo Arqueológico, fichas de registro de charlas
de Inducción, Fichas de Excavación. Modelo de expediente técnico para Intangibilización
arqueológica.
- Currículo vitae del Arqueólogo Director del PMA
- Planos: de ubicación general de la zona de estudio, y de detalle de trazo de la carretera, áreas de
uso auxiliar a monitorear. Deben ser los mismos aprobados por el Ministerio de Cultura.
• Informe de Avance N° 2
Se emitirá el segundo mes de trabajo, según cronograma, para lo cual el Contratista deberá presentar dos
(02) copias impresas y un CD con la información digital del Informe presentado con los resultados del
trabajo desarrollado en campo. Deben contener los resultados obtenidos, incluyendo, las fichas, dibujos y
registros fotográficos. Debe contener todos los ítems contemplados en el RIA.

• Informe Final
El Informe Final debe contener toda la información que contenga los resultados del PMA, según los
lineamientos del Reglamento de Intervención Arqueológica del Ministerio de Cultura. El Contratista deberá
presentar dos (02) copias impresas y un CD con la información digital del Informe. Asimismo, deberá
presentar el cargo de presentación del Informe Final al Ministerio de Cultura y la Resolución de aprobación
del Informe Final del PMA.

5 ADELANTOS
No corresponde.

6 SUBCONTRATACIÓN
Ninguna.

7 FORMA DE PAGO
El pago se efectuará en 03 (tres) armadas, de la siguiente forma:
Se cancelará el 25% dentro de los diez (10) días hábiles de otorgada la
Pago 1
conformidad al entregable N° 01
Se cancelará el 25% dentro de los diez (10) días hábiles de otorgada la
Pago 2
conformidad al entregable N° 02
Se cancelará el 50% dentro de los diez (10) días hábiles de otorgada la
Pago 3
conformidad al entregable N° 03
8 FORMULA DE REAJUSTE
No corresponde.

9 PENALIDADES APLICABLES
Si el Contratista incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del servicio El
Cliente Nacional le aplicará en todos los casos una penalidad por cada día calendario de atraso hasta por el
monto equivalente al cinco por ciento (5%) del monto del servicio. La penalidad se aplicará automáticamente
y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.05 x Monto del Contrato

F x Plazo en días

Dónde:

F= 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad El Cliente Nacional podrá resolver la orden de
servicio parcial o totalmente por incumplimiento mediante la remisión de una carta simple suscrita por el
funcionario del igual o superior de aquel que suscribió la orden de servicio.

10 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


No corresponde.

11 GARANTÍA MÍNIMA DEL SERVICIO


No corresponde.

12 MODALIDAD DE SELECCIÓN
No corresponde.

13 SISTEMA DE CONTRATACIÓN
Suma alzada
14 MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
No corresponde.
15 CONFORMIDAD DEL SERVICIO
La conformidad del servicio brindado será otorgara por el Jefe de Proyectos y el gerente de la Unidad
Gerencial de Estudios, previa aprobación del encargado del Proyecto, en el plazo de diez (10) días hábiles.
16 OTRAS CONSIDERACIONES
El profesional Contratado para la ejecución del servicio, deberá contar con un Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo (SCTR) por el tiempo que dure el servicio, el mismo que deberá ser acreditado con la
respectiva Póliza una vez adjudicado el servicio, para la emisión de la respectiva Orden de Servicio.

EL Cliente, tiene la responsabilidad de facilitar la información técnica una vez iniciado el servicio y asumirá
los pagos al Ministerio de Cultura, contemplado en el Texto Único de Procedimientos Administrativos
(T.U.P.A.) por los servicios de supervisión y evaluación técnica de campo, debiendo ser solicitados por el
contratista mediante carta a la Entidad.

Lima, Diciembre de 2017


Estudio Definitivo del Proyecto “Creación e instalación del Puente Peatonal de La Amistad en la Bajada San Martín
entre los distritos de Miraflores y San Isidro, Lima - Lima”,

PRESUPUESTO

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO PMA (1)


COSTOS POR 03 MESES
DE CAMPO. 05 POR
AUTORIZACIONES
Cantidad Porcentaje Costo Monto
Monto Total
Descripción Und. / de Unitario Parcial
S/.
tiempo Participación S/. S/.

A. Sueldos y salarios (Inc. Beneficios sociales) 23,375.00


A.1.0 Personal Profesional
A.1.1 Arqueólogo Director PMA Mes 3.50 1.00 6000.00 21000.00
A.1.2 Arqueólogo Asistente Mes 1.00 0.50 4000.00 2000.00
A.1.3 Cadista Mes 1.00 0.50 750.00 375.00
B. Alquileres y servicios 6,050.00
B.1.2 Servicios Mes 3.00 1.00 600.00 1800.00
B.1.3 SCTR Unidad 3.00 1.00 450.00 1350.00
B.1.4 EPP, Uniforme Unidad 3.00 1.00 150.00 450.00
Materiales y equipo de registro
B.1.6 Glob. 1.00 1.00 350.00 350.00
arqueológico
B.1.7 Viáticos Mes 3.00 1.00 700.00 2100.00
E. Pagos administrativos a la Entidad (Ministerio de Cultura) (*) 3,612.60
E.1.1 Pago por presentación PMA Glob. 1 1.00 1932.60 1932.60
E.1.2 Pago presentación Informe Final Glob 1 1.00 1080.00 1080.00
E.1.3 Gastos supervisión Glob. 1 1.00 100.00 100.00
E.1.4 Registro, Catalogación, almacenamiento Glob. 1 1.00 500.00 500.00
TOTAL EN SOLES 33,037.60
resumen:
I. Servicios PMA 33,037.60
II. UTILIDADES (12%) S/. 3,964.51
III: COSTOS TOTAL POR PMA SIN IGV S/. 37,002.11
IV. IGV (18%) S/. 6,660.38
V. COSTOS TOTAL POR 3.5 MESES S/. 43,662.49
Notas:
1
Debe presentarse como mínimo con 20 días hábiles de anticipación al inicio de obra. No podrá ejecutarse ningún movimiento de tierras durante la gesión.

Es una intervención que requiere autorización de cada Dirección Desconcentrada de Cultura (departamental) quien podrá autorizar el PMA solo para su jurisdicción.
11.8 CONVENIO REALIZADO
ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE
MIRAFLORES Y SAN ISIDRO
PARA LA ELABORACION DE
LOS ESTUDIOS DEL PUENTE
PEATONAL DE LA AMISTAD
11.9 Documentación referente a
EPS-RS
Código: I.PP-03.02
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA DE BAÑOS PORTÁTILES Versión: 01
Página 1 de 5

TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO

2. DESCRIPCIÓN

3. REGISTROS

4. CONTROL DE CAMBIOS

Una vez impreso este documento, se convierte en Copia No Controlada. Verificar su vigencia en la Intranet
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Madeley Perez Guiovanny Gallardo Orlando Morales
Coordinadora SGI Sub Gerente HSEQ Gerencia General
Fecha: 01.08.2016 Fecha: 01.08.2016 Fecha: 01.08.2016
Código: I.PP-03.02
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA DE BAÑOS PORTÁTILES Versión: 01
Página 2 de 5

1. OBJETIVO
Establecer los mecanismos para la adecuada limpieza de baños portátiles, evitando incidentes a
los colaboradores e impactos negativos en el Medio Ambiente.
2. DESCRIPCIÓN

ASPECTOS
AMBIENTALES Y CONTROL DE
DESARROLLO DE ACTIVIDAD
PELIGROS DE LA IMPACTOS Y RIESGOS
ACTIVIDAD
1. Acceder al Sanitario. Peligros:  El Ayudante se
 Al llegar donde el Cliente, el Conductor /  Colisión. baja y dirige las
Ayudante debe identificarse y avisar, al  Choque. maniobras de
Encargado del Sanitario, que se realizará el aseo. estacionamiento.
En caso que no sea posible ubicarlo, se procederá  Ambos deben
igualmente con el aseo. Aspectos colocar el taco en
 El Conductor debe estacionar el vehículo cerca Ambientales: las ruedas del
del Sanitario a asear, entre 4 y 7 metros del  Polvo en vehículo en
Sanitario (distancia ideal). suspensión (en sentido opuesto a
 Si el acceso se encuentra obstaculizado, se caminos de la pendiente del
deberá conversar con el Encargado del Sanitario, tierra) terreno.
para facilitar el acceso.  Manejar
lentamente
El Conductor debe informar en la Hoja de Ruta, en minimizando el
caso que no pueda realizar el aseo. levantamiento de
polvo en
suspensión.
2. Conectar Toma Fuerza / Encender Bomba de Peligros:
Vacío.  No aplica.  Evite dejar
 El Conductor debe funcionando la
conectar la Toma Aspectos bomba de vacío
Fuerza Ambientales: por más tiempo
desembragando  Ruido. del necesario,
suavemente o, si se  Olores. para evitar de
trata de un motor este modo, olores
estacionario, y ruidos.
encender la bomba de vacío.
 Visualizar que el vacuómetro marque entre 12” y
15” Hg (de no marcar entre estos valores,
informar a su Jefe Directo y esperar
instrucciones).
3. Succionar el Baño Peligros:  No corra ni se
portátil  Golpes o caídas. distraiga, preste
 Dentro de este  Contacto con atención al
rango del Materia terreno.
vacuómetro, el Orgánica.  Uso de lentes de
Conductor / seguridad y
Código: I.PP-03.02
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA DE BAÑOS PORTÁTILES Versión: 01
Página 3 de 5

Ayudante debe succionar el contenido del Aspectos guantes de PVC al


estanque del Sanitario, introduciendo la boquilla Ambientales: realizar la succión
o pitón de la manguera de succión en el WC del  Derrame de de los Sanitarios.
Sanitario, sosteniendo con ambas manos la Materia  Si se tapa la
manguera y ejerciendo una leve presión hacia Orgánica. manguera de
abajo. succión, realizar la
 Una vez succionado el estanque, el Conductor / expulsión de la
Ayudante debe cerrar la válvula, retirar la bomba.
manguera levantándola del extremo de succión  Guarde
hacia el extremo conectado al camión para cuidadosamente
evitar el retorno de material residual y guardarla la manguera en el
cuidadosamente. camión.
4. Preparar Detergente Peligros:  Uso de lentes de
 El Conductor / Ayudante debe  Salpicadura de seguridad,
llenar el balde blanco con Detergente en guantes PVC al
agua del estanque del camión ojos y manos. preparar y vaciar
o solicitando agua en la obra,  Caída. el detergente.
hasta que el nivel del agua Proceda de
alcance la marca superior acuerdo a la hoja
pintada en el balde (17 ó 18 de seguridad del
lts) y luego dirigirse al baño Aspectos Detergente.
portatil con el balde y el Ambientales:  Camine
envase de Detergente sin  Derrame de cuidadosamente
abrir, flotando en el balde. Detergente. con el balde con
 En ese lugar, el Conductor / agua hacia el
Ayudante debe vaciar el contenido de 1 envase baño portátil.
de Detergente directamente al estanque. Luego,  Preparar el
agregar el agua del balde blanco al estanque, producto químico
para lograr una buena homogenización de la (detergente)
mezcla. dentro del
estanque del
Procurar que queden entre 2 ó 3 litros de agua en el Sanitario, de esta
balde blanco (ayudarse de la marca inferior del manera, si usted
mismo). se cae en el
trayecto, sólo
derramará el
balde con agua y
no el producto
químico
preparado.
 En caso de
derrame proceda
según Hoja de
Seguridad del
detergente (Big
Shot) que se
Código: I.PP-03.02
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA DE BAÑOS PORTÁTILES Versión: 01
Página 4 de 5

encuentra en su
camión.
5. Lavar Interiormente el Baño Portátil. Peligros:  Uso de lentes de
 Antes de lavar el Sanitario interiormente, el  Contacto con seguridad,
Conductor / Ayudante debe retirar los papeles del Materia guantes PVC al
papelero y del suelo para luego guardarlos en Orgánica al sacar realizar el aseo de
una bolsa de basura o saco. los papeles. los Sanitarios.
 Luego, el Conductor / Ayudante  En caso se
debe depositar el envase vacío derrame el
de Detergente dentro del balde Detergente,
blanco y proceder a enjuagarlo, Aspectos proceda según
para extraer todo el Detergente Ambientales: Hoja de Seguridad
que queda en su interior.  Derrame del del Detergente.
 Una vez enjuagado el envase, el Conductor / Detergente.  Tape el envase de
Ayudante debe colocar el escobillón dentro del Detergente vacío
balde blanco y proceder a lavar las paredes y guárdelo en su
interiores, puerta, techo y piso del baño portátil caja para ser
con el escobillón largo. Además, debe limpiar el depositado en la
urinario con la escobilla que existe para ese sucursal.
efecto y el marco interior del sanitario con el
escobillón corto (en ambos caso moje la escobilla
y el escobillón en el balde blanco).

 Una vez terminada la limpieza, deposite el


contenido del balde blanco, en el estanque del
sanitario. No enjuagar las paredes con esta agua.
6. Guardar Implementos de Aseo. Peligros:  Uso de lentes de
 Una vez terminado el aseo, se debe guardar los  Contacto con seguridad,
escobillones, la escobilla, los baldes, la bolsa o Materia guantes PVC al
saco con los papeles retirados y el envase de Orgánica al realizar esta
detergente vacío. guardar los tarea.
implementos de
aseo.
Aspectos
Ambientales:
 No aplica.
7. Habilitar el Sanitario completamente. Peligros:  No aplica.
 El Conductor / Ayudante debe colocar el papel  No aplica.
higiénico en el Sanitario o entregarlo al
Encargado. De acuerdo al modelo deberá Aspectos
Código: I.PP-03.02
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA DE BAÑOS PORTÁTILES Versión: 01
Página 5 de 5

reponer el jabón, papel toalla, agua del Ambientales:


lavamanos (con balde azul, sólo para uso de agua  No aplica.
limpia).
8. Obtener Firma Conforme. Peligros:  No aplica.
 El Conductor junto al Cliente revisan la  No aplica.
conformidad del aseo y el estado del Sanitario, Aspectos
solicitando al Cliente, su nombre y firma en la Ambientales:
Hoja de Ruta.  No aplica.

Nota 1: Dependiendo de las condiciones locales o del cliente, se realizaran aseos exteriores a los
baños o incorporación del aromatizador.

IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


INSUMOS:
Casco de Seguridad (donde se requiera). Gafas de Seguridad (siempre).
Polera Corporativa (siempre). Guantes de cuero o PVC (siempre)
Detergente Conos (cuando se requiera).
Chaleco Reflectante (donde se requiera). Respirador de doble vía con cartuchos para
Cuñas para el vehículo (siempre). vapores orgánicos.
Zapatos o Botas de Seguridad (siempre).

Nota 2:
Antes que el vehículo proceda a realizar otro servicio, el conductor y ayudante deben verificar si la
cisterna se encuentra llena verificando el visor (manguera), el cual indica el nivel de volumen
ocupado por el agua residual.

3. REGISTROS:

CODIGO NOMBRE RESPONSABLE


N.A Hoja de Ruta Jefe de Sucursal

4. CONTROL DE CAMBIOS:
VERSIÓN ANTERIOR VERSIÓN ACTUAL
N° Descripción N° Descripción
01 Se agregó Nota 1: cuando se realiza los aseos
exteriores de los baños
COTIZACIÓN Lima, 12 de Diciembre del 2017
COT.- pe-720-2017

Señores: Jack Lopez Ingenieros Sac. RUC: 20377379412

Atención: Srta. Karen López Dirección: Miraflores

Validez Oferta: 20 días Contacto: Srta. Karen lopez

Forma de Pago: Cargo: Analista de logística y equipos

Teléfono: 9830264451 E-Mail: kaloja@gmail.com

Celular: 9830264451 Dirección Obra: Distrito de Miraflores parque de la amistad

Ruta: Lima metropolitana Duración Obra 5 meses

VENDEDOR: PERCY ESTEBAN CALDERON TELÉFONO: 944573696 E-MAIL: percy.esteban@disal.com.pe


EJECUTIVO DE VENTAS E
-
M
Srta. Karen Lopez A
I
GESTION DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC, representante de la marca DISAL, empresa L líder en servicios sanitarios
ambientales, comprometidos a satisfacer la necesidades de sus clientes, brindándoles : soluciones integrales para el
alquiler y mantenimiento de baños portátiles, recolección, transporte de residuos sólidos
g y líquidos, administración,
operación y fabricación de plantas de tratamiento a su medida, remediación de tierrasr y regado de caminos.
o
GESTION DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC, es una empresa Sanitario Ambiental, que brinda d soluciones integrales con
Calidad, Seguridad y Transparencia, a lo largo de nuestros 23 años, hemos mostrado r nuestro compromiso con el
i
cuidado del medio ambiente, la satisfacción de nuestros clientes y el bienestar de nuestros trabajadores.
g
En DISAL, contamos con baños especialmente diseñados para la Construcción, Minería, u Industria, Hidrocarburos,
e
Hidroeléctricas y eventos, tenemos sucursales en todo el ámbito nacional, desde ya, agradecemos la oportunidad
z
para poder presentarles nuestra mejor propuesta para su representada de acuerdo p a la ubicación requerida.
PRESENTACIÓN DEL SERVICIO @
d
i
s
a
l
.
c
o
m
.
p
e
1. BAÑO MODELO ESTANDAR (BAÑO PARA OBREROS)

Características:

• Baño de fibra de vidrio.


• Taza de 240lts de capacidad.
• Tacho de papeles.
• Urinario.
• Porta papel higiénico
• Pestillo.
• Pota candado.
• Perchero.
• No lleva Flushing ( se ve el fondo del recipiente )

1.-BAÑO MODELO EJECUTIVO CON LAVAMANOS PARA STAFF

Características:

• Baño de plástico inyectado.


• Taza de 240 litros de capacidad.
• Tacho de papeles.
• Lavamanos con bomba de pie.
• Urinario
• Porta papel higiénico
• Porta papel toalla
• Pestillo.
• Porta candado.
• Perchero.
• No lleva Flushing
1. DUCHA SIMPLE

Características:

• Ducha de fibra de Vidrio.


• Porta Jabonera
• Pestillo.
• Pota candado.
• Regadera de agua ½ “
• Punto de desagüe 1.5 “

• Recomendaciones: Las Duchas solo se puede utilizar en lugares que cuenten con agua y desagüe. (Las conexiones
las realiza el Cliente)

PROPUESTA ECONÓMICA EN ALQUILER


Valor de Venta Valor de Venta de
Cant. Modelo
Corporativo Oferta
Unitario S/. Unitario S/.
1 BAÑO ESTANDAR S/. 250.00
1 BAÑO EJECUTIVO CON LAVAMANOS S/.280.00
1 DUCHA SIMPLE S/. 160.00
TOTAL

*La propuesta incluye IGV (18%)

METODOLOGIA DE PRESTACION DE SERVICIO DE BAÑOS PORTÁTIL


▪ La ejecución de nuestros servicios se regirá de acuerdo a los protocolos y estándares establecidos
por la Ley peruana; así como los procedimientos operativos y de SGI del Grupo DISAL, cumpliendo
de esta manera con los estándares de seguridad y medio ambiente, norma legal establecidos;
perfiles, capacitaciones y especializaciones de personal con seguros de ley.
▪ Toda empresa, para dar inicio a una obra, deberá de cumplir y acatar el: D.S. N° 011-2006-
VIVIENDA, donde aprueba la Norma Técnica: G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN,
Reglamento Nacional de Edificaciones; donde estipula la cantidad de baños a emplear en función
de la cantidad de personal según el tipo de obra.
PROPUESTA TÉCNICA
▪ Capacidad: El criterio técnico de utilización, está estructurado en función de 15 usuarios por jornada de
8 horas día.

▪ Limpieza: La frecuencia Semanal es de 02 (DOS) veces por semana, la cual consiste en la succión de
los residuos líquidos del tanque del baño, limpieza de la cabina interna y externa, retiro de los papeles
del tacho, reposición del detergente biodegradable, papel higiénico y papel toalla si son baños ejecutivos
con lavamanos.
▪ Alquiler: “Mensual”, incluye Traslado, montaje o instalación, servicio de limpieza / succión y retiro.
▪ Valorización: Cada Fin de mes nuestro personal realizará una liquidación por los servicios prestados
mediante una valorización total no fracción.
▪ Exámenes Médicos: Nuestro personal cuenta con exámenes médicos perfil DISAL, Minería,
Hidroeléctricas y sector Hidrocarburos, etc. si el cliente solicita exámenes adicionales o SCTR para
socavón, el costo adicional corre por cuenta del cliente.
▪ Responsabilidad: Gestión de Servicios Ambientales S.A.C., no se hace responsable por el exceso de
personal en el uso del sanitario portátil.
▪ Del Servicio: El servicio de limpieza de los baños será atendido con una movilidad debidamente
equipada con un tanque de succión al vacío y capacidad e implementos de seguridad (extintor, botiquín,
cables de batería, cable de remolque, triángulos y tacos).
▪ Del Detergente: El Detergente que usamos para los baños portátiles es biodegradable (safe-t-fresh).
▪ Hoja de Ruta: Por cada limpieza de los baños nuestro personal contará con una hoja de ruta, la misma
que deberá de ser firmada en señal de conformidad por el personal de la unidad.
▪ Constancia de Disposición Final: Gestión de Servicios Ambientales (Grupo DISAL) emitirá una vez
finalizado el periodo del servicio, una constancia por el servicio de Disposición Final de los RRLL de los
baños en alquiler.
▪ Guías de Remisión: Para la instalación y retiro de los sanitarios nuestro personal contará con guías de
remisión, las que deberán de ser firmadas, por ustedes, en señal de conformidad.
▪ Condiciones Generales: El cliente declara y acepta las condiciones del servicio.
▪ Facturación Anticipada: El cliente declara y acepta la facturación anticipada.
▪ Compromiso: El cliente se compromete a proporcionar los datos de facturación: correo electrónico,
celular y nombre completo de la persona responsable del área de facturación que recepcionará las
facturas Electrónicas.
▪ Aceptación: El cliente se compromete a aceptar solo facturas electrónicas vía mail.
▪ Conocimiento SUNAT: Hacemos de conocimiento que mediante Resolución de Superintendencia
N°300-2014/SUNAT, Gestión de Servicios Ambientales SAC ha sido incluida como empresa emisora de
“Facturas Electrónicas”, por lo tanto, a partir de marzo del año 2016 hemos dado inicio a este proceso
de facturación
▪ Factura Electrónica: La factura electrónica reemplaza a los actuales comprobantes físicos pre impresos
manteniendo la validez legal y tributaria. En efecto tal como lo ha señalado la SUNAT en el informe No.
108-2014-SUNAT/5D0000, el comprobante de pago viene a ser la factura electrónica (en el formato
XML), precisando que no es exigible la exigencia o entrega de una presentación impresa de tales
documentos

• Condiciones del servicio:


1. Emisión de orden de compra a nombre de: Gestión de Servicios Ambientales SAC. RUC. 20507850091,
Dirección: Prolongación Huaylas Km. 21.3, Urb Fundo Villa – Chorrillos – Lima, con atención a Percy Esteban
(Condición necesaria para activar el servicio).
2. Servicio afecto a 10% de detracción si el monto supera los S/. 700.00, el mismo que será abonado a la
Cta. Del Banco de la Nación Nro.00000-533483.

3. Condición de pago: CONTADO - depósito en cuenta bancaria a nombre de Gestión de Servicios Ambientales
SAC., la Cta. Cte. Banco de Crédito Nro. 191-1431216026 y CCI BCP: 002-191-001431216026-51
4. Alquiler de baños:
▪ El baño debe ser ubicado en un lugar plano, primer piso y de fácil acceso para asegurar
maniobrabilidad en la instalación y limpieza, casos especiales deberán revisarse puntualmente y
previo a la fecha de instalación programada.
▪ Los baños alquilados quedan en responsabilidad del cliente, cualquier pérdida o daño ocasionado
que no sea por desgaste o el uso, será facturado. Del mismo modo será responsabilidad del cliente
el borrado de grafitis, escritura o dibujos con plumones indelebles en algún lugar interno y/o
externo de los sanitarios en alquiler para lo cual el cliente deberá tomar las medidas necesarias para
preservar los bienes y equipos, así como los daños físicos, sustracciones u otros que no
correspondan al desgaste natural; de presentarse una situación irregular se procederá a valorar el
impacto económico que representen los mencionados daños y facturados al cliente.
▪ Es responsabilidad del cliente informar (Correo electrónico) y coordinar la ampliación de plazos de
alquiler de así requerirlo, caso contrario nuestro Sistema activará la programación de retiro para la
fecha definida en el contrato original.
▪ Si cliente reubico el baño de una zona a otra y no comunico a la Compañía Prestadora de Servicio
GSA – DISAL, con un día de anticipación la nueva zona de reubicación del baño, se considerara como
un servicio efectuado y será considerado para la valorización mensual, ya que no es responsabilidad
de GSA – DISAL.
▪ El contrato asociado a la presente, está definido en función de “costo mensual”, en caso se deba de
programar el retiro antes del periodo establecido, el monto a facturar será el correspondiente a la
oferta mensual (No se calculará proporcionalmente ni se fraccionará lo ofertado).
▪ Para el retiro de los servicios (Baños en Alquiler), avisar con 3 días de anticipación al término del
mismo, al correo: jvillanueva@disal.com.pe

• Autorizaciones y Pólizas de Seguros Vigentes:


1. Registro de Digesa como EPS-RS-EPNA 828-13.
2. Licencia de funcionamiento.
3. Autorización MTC (Flota vehicular) para transporte de residuos.
4. SCTR de riesgo salud y pensión para todo nuestro personal.
5. Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil contra terceros por US 2´000,000.00 y Vehicular por US$
250,000.00
6. Si todo está conforme, favor de confirmar por este medio e indicarnos lo siguiente:
6.1. Razón social y número de RUC o DNI ( para generar su factura)
6.2. Nombre completo de la persona con quien tramitaremos la documentación y entrega de factura.
6.3. Dirección fiscal
6.4. Persona de contacto (Nombre y Apellido, N° de Celular), para poder coordinar la instalación.
6.5. Correo electrónico para él envió de la factura electrónica o boleta electrónica.
6.6. Correo electrónico de la persona encargada para coordinar la documentación
6.7. Correo electrónico de la persona que realiza los pagos
6.8. Pago escaneado si el servicio es al contado
6.9. Orden de copra para la obra
6.10. Lugar de despacho de la obra
6.11. Fecha de instalación y hora:
6.12. Detalle del servicio y cantidad
6.13. Duración aproximada de la obra (Cuantos meses)
6.14. Adjuntar la carta llenada, firmada y sellada por el representante de su empresa.

PLUS DEL SERVICIO


SISTEMA DE CONTROL Y REPORTE DE SERVICIOS (SCRS) / GPS

El GRUPO DISAL asegurará el cumplimiento operativo del servicio a través de un sistema informático que
mostrará en tiempo real si los servicios a los baños portátiles, casetas o contenedores se han realizado
oportunamente.

Esta plataforma permite la generación de reportes y envió de mensajería al CLIENTE, la cual estará integrada,
principalmente, por los siguientes componentes:
• Información generada por los dispositivos (Smartphone) que se encuentran en terreno realizando los servicios

• Hoja de ruta la cual es cargada y distribuida en los dispositivos.

• Registro de los Tags (dispositivo escaneable electrónico de control y rastreo) instalados en cada activo (casetas,
baños, contenedores, etc.).

• Geo-referencia de los baños, tolvas, fosas sépticas y estanques de almacenamiento, etc.

• Estado del servicio, incluida fotografía que fue capturada en terreno.

Reportara información EN LINEA de datos del servicio Programado (Baños, residuos, Succiones); asignación y
ubicación de unidades; tiempo de desplazamiento; viajes programados, etc.

También reporta condiciones adversar o contingencias que no permitiesen realizar el servicio; enviando
información inmediata y fotografías que sustenten.
Respecto a la operatividad integrada de las Plataformas GPS y Smartphone, el conductor del camión dispondrá
digitalmente en su Smartphone la Hoja de Ruta del camión, donde se identificará claramente cada servicio, de
acuerdo a prioridad preestablecida para optimización de ruta e importancia específica.

Para confirmar sírvase enviar la orden de compra escaneada con firma y sello, así como el comprobante
del depósito al correo de su Vendedor de ser un servicio al contado y llamar por teléfono para coordinación.

Cualquier consulta, gustosos lo atenderemos en nuestros teléfonos y email:

Atentamente,
_____________________
Percy Esteban Calderon
Ejecutivo de Ventas lima metropolitana
Rubro (Construcción)
percy.esteban@disal.com.pe
Cel. 944573696
Telf. 616-2800 Anexo 2806
COTIZACIÓN Chorrillos, 13 de Diciembre del 2017
COT.- pe 721-2017

Señores: JACK LOPEZ INGENIEROS SAC. RUC: 20377379412

Atención: Srta. Karen López Dirección: Miraflores

Validez Oferta: 20 días Contacto: Srta. Karen Lopez

Forma de Pago: Cargo: Analista de logística y equipos

Teléfono: 9830264451 E-Mail: kaloja@gmail.com

Celular: 9830264451 Dirección Obra: Parque de la amistad-Miraflores

Ruta: Lima metropolitana Duración Obra 5 meses

VENDEDOR: PERCY ESTEBAN CALDERON TELÉFONO: 944573696 E-MAIL: percy.esteban@disal.com.pe


EJECUTIVO DE VENTAS E
-
M
A
I
Srta. Karen L
:
GESTION DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC, representante de la marca DISAL, empresa líder en servicios sanitarios
g
ambientales, comprometidos a satisfacer la necesidades de sus clientes, brindándolesr
soluciones integrales para el
alquiler y mantenimiento de baños portátiles, recolección, transporte de residuos sólidos
o y líquidos, administración,
operación y fabricación de plantas de tratamiento a su medida, remediación de tierrasd y regado de caminos.
r
GESTION DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC, es una empresa Sanitario Ambiental, que brindai soluciones integrales con
Calidad, Seguridad y Transparencia, a lo largo de nuestros 23 años, hemos mostrado g nuestro compromiso con el
u
cuidado del medio ambiente, la satisfacción de nuestros clientes y el bienestar de nuestros trabajadores.
e
En DISAL, contamos con baños especialmente diseñados para la Construcción, Minería, z Industria, Hidrocarburos,
Hidroeléctricas y eventos, tenemos sucursales en todo el ámbito nacional, desde ya, p agradecemos la oportunidad
@
para poder presentarles nuestra mejor propuesta para su representada de acuerdo a dla ubicación requerida.
i
PRESENTACIÓN DEL SERVICIO s
a
l
.
c
o
m
.
p
e
METODOLOGIA DE PRESTACION DEL SERVICIO

La ejecución de nuestros servicios se regirá de acuerdo a los protocolos y estándares


establecidos por la Ley Peruana; así como los procedimientos operativos y del SGI del
Grupo DISAL; asimismo, se cumplirá con los estándares de seguridad y medio
ambiente.
El servicio se realizara mediante previa llamada del cliente indicando que el
contenedor este lleno y listo para su evacuación.
Se cobrara por viaje y disposición.
El alquiler del contenedor es mensual.

PROPUESTA TÉCNICA
▪ Personal: Todo nuestro personal cuentan con seguro de trabajo de riesgo, pensiones y nuestras
unidades con seguro contra todo riesgo y SOAT.
▪ Retiro: Consta de 01 chofer y 01 operario debidamente uniformados con sus respectivos equipos de
protección personal (EPP) para la realización del servicio.
▪ Factura: GSA. le hará llegar con la factura, la guía, constancia del servicio y certificado de disposición
final debidamente firmado por nuestro Director Técnico (Ing. Sanitario).
PROPUESTA ECONÓMICA POR RECOJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS
SOLIDOS NO PELIGROSOS (RESTOS DE ESCOMBROS Y DEMOLICION)
Valor de Venta Valor de Venta
ID Descripción Cantidad Unitario S/. Total S/.

RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS


Servicio de transporte de Residuos Sólidos no
1 Peligrosos al relleno de Relima e Innova Ambiental 1 Viaje S/. 550.00 S/. 550.00
autorizado por Digesa en contenedor de 8 M3 de
capacidad o hasta 1.5 TM
Precio por la disposición final de Residuos Sólidos no
2 S/. 40.00 S/. 40.00
Peligrosos en el relleno sanitario Autorizado de Relima e 1 ton
innova Ambiental- Lurin por 1 ton.
3 Alquiler de contenedor ( ALQUILER MENSUAL)
1 S/. 100.00 S/. 100.00

TOTAL S/. 690.00

* La propuesta no incluye IGV (18%)


Condiciones del servicio:
1. Emisión de orden de compra a nombre de: Gestión de Servicios Ambientales SAC. RUC. 20507850091,
Dirección: Prolongación Huaylas Km. 21.3, Urb Fundo Villa – Chorrillos – Lima, con Atención A Percy
Esteban (Condición necesaria para activar el servicio).
2. Pago a 7 días - depósito en cuenta bancaria a nombre de Gestión de Servicios Ambientales SAC., la Cta. Cte.
Banco de Crédito Nro. 191-1431216026 y CCI BCP: 002-191-001431216026-51
3. Sistema de transporte de Residuos Sólidos Peligrosos
- La disposición de los residuos serán transportados a un relleno sanitario debidamente autorizado,
garantizando su disposición final por DIGESA.
- Nuestro personal se encuentra debidamente calificado para brindar este servicio.
- Se le entregará un Certificado por el transporte como Empresa prestadora de Servicios EPS-RS.
- Nuestra flota cuenta con un sistema GPS que le permite al cliente realizar el seguimiento en
tiempo real de la unidad, desde la partida hasta la disposición final.

PLUS DEL SERVICIO


SSTD (SISTEMA DE SEGUIMIENTO TRANSPORTE A DISTANCIA)

Este es el sistema que realiza el monitoreo de los activos, a los cuales se les han incorporado
funcionalidades específicas que permiten visualizar en forma On-line o histórico las siguientes funciones:

• Verificación de Status del activo (mantenimiento, CheckList, pre viaje, Documentos, ubicación física
y autorizaciones de la unidad).

• Rutas programadas y realizadas.


• Detenciones programadas y no programadas.

• Registro digital de todos los documentos emitidos para carga, guías de remisión, manifiestos, hojas
de resumen de seguridad, pesos y medidas, y recepción de los documentos de sustento de
disposición final en relleno.

Todas nuestras unidades cuentan con dispositivo de control y monitoreo satelital (GPS), el cual a través
de una plataforma se hace el seguimiento en tiempo real del posicionamiento, recorrido, velocidad y
mantenimiento preventivo de las unidades. Además, con la posibilidad de emisión de reportes e
historiales.

Asimismo, la Plataforma GPS permitirá ver la planificación de la ruta en pantalla para cada tipo de
servicio, donde cada punto tendrá además vinculado un color discrecional y los datos de cada punto
específico del servicio.
TRAZABILIDAD

Todos los servicios que brinda el GRUPO DISAL cumplen con todas las normas y reglamentos
establecidos para el transporte y disposición final de los residuos; asimismo, nuestros procesos
garantizan la trazabilidad de cada uno de los servicios brindados; por lo cual, el CLIENTE puede
tener toda la seguridad de que sus residuos son dispuestos en lugares autorizados bajo los
estándares más altos requeridos para este tipo de operaciones.

• Autorizaciones y Pólizas de Seguros Vigentes:


1. Registro de Digesa como EPS-RS-EPNA 828-13.
2. Licencia de funcionamiento.
3. Autorización MTC (Flota vehicular) para transporte de residuos.
4. SCTR de riesgo salud y pensión para todo nuestro personal.
5. Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil contra terceros por US 2´000,000.00 y Vehicular por US$
250,000.00

Para confirmar sírvase enviar la orden de compra escaneada con firma y sello, así como el comprobante del
depósito al correo de su Vendedor si el servicio es al contado y llamar por teléfono para coordinación.

Cualquier consulta, gustosos lo atenderemos en nuestros teléfonos y email:

Atentamente,

_____________________
Percy Esteban Calderon
Sub Gerente de Negocios Perú
Rubro (Construcción – Minería)
percy.esteban@disal.com.pe
Cel. 944573696
Telf. 616-2800
COTIZACIÓN Lima, 12 de diciembre del 2017
COT.- pe-720-2017
Señores: JACK LOPEZ INGENIEROS SAC RUC: 20377379412

Atención: Srta. Karen López Dirección: Miraflores

Validez Oferta: 20 días Contacto: Karen López


Forma de Pago: Cargo: Compras
Teléfono: 9830264451 E-Mail: kaloja@gmail.com

Celular: 9830264451 Dirección Obra: Parque de la amistad - Miraflores

Ruta: Lima Sur Duración Obra 5 meses


VENDEDOR: PERY ESTEBAN CALDERON TELÉFONO: 944573696 E-MAIL: percy.esteban@disal.com.pe
EJECUTIVO DE VENTAS E
-
Estimado Srta. Karen López M
A
GESTION DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC, representante de la marca DISAL, empresa I líder en servicios sanitarios
ambientales, comprometidos a satisfacer la necesidades de sus clientes, brindándolesL soluciones integrales para el
alquiler y mantenimiento de baños portátiles, recolección, transporte de residuos sólidos
: y líquidos, administración,
operación y fabricación de plantas de tratamiento a su medida, remediación de tierrasg y regado de caminos.
r
GESTION DE SERVICIOS AMBIENTALES SAC, es una empresa Sanitario Ambiental, que brindao soluciones integrales con
d
Calidad, Seguridad y Transparencia, a lo largo de nuestros 23 años, hemos mostrado nuestro compromiso con el
r
cuidado del medio ambiente, la satisfacción de nuestros clientes y el bienestar de nuestros trabajadores.
i
En DISAL, contamos con baños especialmente diseñados para la Construcción, Minería, g Industria, Hidrocarburos,
u
Hidroeléctricas y eventos, tenemos sucursales en todo el ámbito nacional, desde ya, e
agradecemos la oportunidad
para poder presentarles nuestra mejor propuesta para su representada de acuerdo a zla ubicación requerida.
p
@
d
i
s
a
l
.
c
o
m
.
p
e
METODOLOGIA DE
PRESTACION DEL SERVICIO

La ejecución de nuestros
servicios se regirá de acuerdo a
los protocolos y estándares
establecidos por la Ley Peruana;
así como los procedimientos
operativos y del SGI del Grupo
DISAL; asimismo, se cumplirá
con los estándares de seguridad
y medio ambiente.

PROPUESTA TÉCNICA
▪ Personal: Todo nuestro personal cuentan con seguro de trabajo de riesgo, pensiones y nuestras
unidades con seguro contra todo riesgo y SOAT.
▪ Retiro: Consta de 01 chofer y 01 operario debidamente uniformados con sus respectivos equipos de
protección personal (EPP) para la realización del servicio.
▪ Factura: GSA. le hará llegar con la factura, la guía, constancia del servicio y certificado de disposición
final debidamente firmado por nuestro Director Técnico (Ing. Sanitario).

PROPUESTA ECONÓMICA POR RECOJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS


PELIGROSOS ( RESTOS DE PINTURA , SOLVENTES , ACEITES U OTROS
RESIDUOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBURO)
Valor de Venta Valor de Venta
ID Descripción Cantidad Unitario S/. Total S/.

RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS


Precio por el servicio de traslado de residuos peligrosos en
1 una unidad brazo con contenedor blanco cerrado de 8 mt3 ó 1 Viaje S/. 750.00 S/. 750.00
2 TM
Precio por la disposición final de Residuos Sólidos Peligrosos Cobro es
2 S/. 550.00 S/.550.00
en el relleno sanitario de Befesa - chilca – Lima S/. 550.00 por
Por tonelada. 1 TM
como
minimo
TOTAL

* La propuesta no incluye IGV (18%)

Condiciones del servicio:


1. Emisión de orden de compra a nombre de: Gestión de Servicios Ambientales SAC. RUC. 20507850091,
Dirección: Prolongación Huaylas Km. 21.3, Urb Fundo Villa – Chorrillos – Lima, con Atención a Percy
esteban Calderon (Condición necesaria para activar el servicio).

2. Pago a 7 días - depósito en cuenta bancaria a nombre de Gestión de Servicios Ambientales SAC., la Cta. Cte.
Banco de Crédito Nro. 191-1431216026 y CCI BCP: 002-191-001431216026-51

3. Sistema de transporte de Residuos Sólidos Peligrosos


- La disposición de los residuos serán transportados a un relleno sanitario debidamente autorizado,
garantizando su disposición final por DIGESA.
- Nuestro personal se encuentra debidamente calificado para brindar este servicio.
- Se le entregará un Certificado por el transporte como Empresa prestadora de Servicios EPS-RS.
- Nuestra flota cuenta con un sistema GPS que le permite al cliente realizar el seguimiento en
tiempo real de la unidad, desde la partida hasta la disposición final.
PLUS DEL SERVICIO
SSTD (SISTEMA DE SEGUIMIENTO TRANSPORTE A DISTANCIA)

Este es el sistema que realiza el monitoreo de los activos, a los cuales se les han incorporado
funcionalidades específicas que permiten visualizar en forma On-line o histórico las siguientes funciones:

• Verificación de Status del activo (mantenimiento, CheckList, pre viaje, Documentos, ubicación física
y autorizaciones de la unidad).

• Rutas programadas y realizadas.

• Detenciones programadas y no programadas.

• Registro digital de todos los documentos emitidos para carga, guías de remisión, manifiestos, hojas
de resumen de seguridad, pesos y medidas, y recepción de los documentos de sustento de
disposición final en relleno.

Todas nuestras unidades cuentan con dispositivo de control y monitoreo satelital (GPS), el cual a través
de una plataforma se hace el seguimiento en tiempo real del posicionamiento, recorrido, velocidad y
mantenimiento preventivo de las unidades. Además, con la posibilidad de emisión de reportes e
historiales.
Asimismo, la Plataforma GPS permitirá ver la planificación de la ruta en pantalla para cada tipo de
servicio, donde cada punto tendrá además vinculado un color discrecional y los datos de cada punto
específico del servicio.
TRAZABILIDAD

Todos los servicios que brinda el GRUPO DISAL cumplen con todas las normas y reglamentos
establecidos para el transporte y disposición final de los residuos; asimismo, nuestros procesos
garantizan la trazabilidad de cada uno de los servicios brindados; por lo cual, el CLIENTE puede
tener toda la seguridad de que sus residuos son dispuestos en lugares autorizados bajo los
estándares más altos requeridos para este tipo de operaciones.

• Autorizaciones y Pólizas de Seguros Vigentes:


1. Registro de Digesa como EPS-RS-EPNA 828-13.
2. Licencia de funcionamiento.
3. Autorización MTC (Flota vehicular) para transporte de residuos.
4. SCTR de riesgo salud y pensión para todo nuestro personal.
5. Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil

Para confirmar sírvase enviar la orden de compra escaneada con firma y sello, así como el comprobante
del depósito al correo de su Vendedor si el servicio es al contado y llamar por teléfono para coordinación.

Cualquier consulta, gustosos lo atenderemos en nuestros teléfonos y email:

Atentamente,

_____________________
Percy Esteban Calderon
Ejecutivo de Ventas
Rubro (Construcción – Minería)
grodriguezp@disal.com.pe
Cel. 944573696
Telf. 616-2800

También podría gustarte