Está en la página 1de 59

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO

UNIDAD TÉCNICA DE PRESAS (UTP).

Guía Estudio Hidrológico de Presas

ELABORACIÓN DE GUÍA DE ESTUDIOS HIDROLÓGICOS EN PRESAS PNC/VRHR

Diciembre 2014

1
1.INTRODUCCIÓN A LA GUÍA ...................................................................................................5
1.1Autoridad reguladora .................................................................................................................5
1.2Responsabilidad y obligaciones profesionales ..........................................................................6
1.3Aplicabilidad de la Guía .............................................................................................................6

2.CLASIFICACIÓN DE PRESAS.................................................................................................7
2.1Clasificación por tamaño............................................................................................................7
2.2Vida útil ......................................................................................................................................7
2.3Clasificación según riesgo .........................................................................................................7
2.4Dimensionamiento de la crecida de diseño ...............................................................................8
2.5Determinación del bordo libre desde la perspectiva hidrológica ................................................9

3.ANÁLISIS PRECIPITACIÓN Y CÁLCULO CAUDALES MENSUALES ................................ 11


3.1Identificación de la cuenca hidrográfica ...................................................................................11
3.2Geomorfología de la cuenca ....................................................................................................11
3.3Datos mensuales de precipitación ...........................................................................................11
3.4Relleno de datos ......................................................................................................................12
3.5Coeficiente de variación de la precipitación anual ...................................................................13
3.6Caudales mensuales ...............................................................................................................13
3.7Coeficiente de escorrentía .......................................................................................................19

4.DETERMINACIÓN CAPACIDAD ALMACENAMIENTO DEL EMBALSE .............................. 20


4.1Demanda mensual acumulada de agua ..................................................................................20
4.2Oferta mensual acumulada de agua ........................................................................................20
4.3Necesidad almacenamiento de agua .......................................................................................20

5.DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMAS AVENIDAS .................................... 22


5.1Datos máximos de precipitación diaria ....................................................................................22
5.2Datos fuera de rango (Outliers) ...............................................................................................22
5.3Distribución espacial ................................................................................................................23
5.4Análisis de frecuencia ..............................................................................................................23
5.5Pruebas de bondad de ajuste ..................................................................................................28
5.6Intervalo de confianza 95%......................................................................................................31
5.7Desagregación duración tormentas .........................................................................................33
5.8Curvas IDF...............................................................................................................................34
5.9Hietograma de diseño – Método del Bloque Alterno ................................................................35

6.CÁLCULO DE AVENIDAS ..................................................................................................... 37


6.1Uso de la tierra ........................................................................................................................37
6.2Humedad antecedente (AMC) .................................................................................................37

2
6.3Tiempo de concentración, tc ....................................................................................................37
6.4Hidrograma Triangular unitario SCS ........................................................................................39
6.5Ordenadas del hidrograma unitario .........................................................................................40
6.6Calculo abstracciones continuadas SCS .................................................................................40
6.7Calculo hidrograma ..................................................................................................................42

7.CALCULO HIDROLÓGICO DE TRANSITO DE AVENIDAS EN EL EMBALSE.................... 45


7.1Ecuación curva Elevación - Área del embalse .........................................................................45
7.2Ecuación curva Elevación - Volumen embalse ........................................................................45
7.3Vertedor de excedencias .........................................................................................................45
7.4Tránsito de avenidas. Método de superficies de agua a nivel .................................................47
7.5El hidrograma de salida ...........................................................................................................48

8.BALANCE HÍDRICO ............................................................................................................... 50


8.1Balance hídrico del embalse ....................................................................................................50
8.2Área irrigable año normal.........................................................................................................55
8.3Área irrigable año seco después de año normal......................................................................55
8.4Área irrigable año seco después de año seco .........................................................................55

9.ANÁLISIS DE COLAPSO DE LA PRESA .............................................................................. 56


9.1Condiciones embalse ..............................................................................................................56
9.2Posibles tipos de fallas ............................................................................................................56
9.3Caudal generado por colapso ..................................................................................................57
9.4Distancia de alcance de la inundación .....................................................................................58

3
Índice de Tablas
Tabla 2-1 Clasificación de las presas por tamaño ............................................................................7
Tabla 2-2 Clasificación de las presas Según Riesgo .......................................................................8
Tabla 2-3 Crecida de Diseño del Vertedor* ......................................................................................9
Tabla 2-4 Crecida a ser cubierta inundando el bordo libre* ...........................................................10
Tabla 3-1 Lluvia antecedente acumulada de los 5 días previos (mm)............................................17
Tabla 3-2 Valores del Número de Curva ........................................................................................18
Tabla 5-1 Distribución de Valor Extremo tipo I o Gumbel - Factor de frecuencia, ....................25
Tabla 5-2 Distribución Tipo Pearson – Factores de Frecuencia . (Part 1 of 2) .........................26
abla 5-3 Distribución Tipo Pearson – Factores de Frecuencia . (Part 2 of 2) ...........................27
Tabla 5-4 Valores de Asimetría, Cs................................................................................................28
Tabla 5-5 Valores test estadístico de Kolmogorov-Smirnov, . .................................................32
Tabla 5-6 Constantes de Desagregación de Tormentas ................................................................33
Tabla 5-7 Tabla de Hietograma de diseño – Método del Bloque Alterno .......................................35
Tabla 6-1 Métodos para el cálculo del Tiempo de Concentración, tc ..............................................38
Tabla 6-2 Tabla para el Cálculo del Hietograma de Excesos de Lluvia o Escorrentía ...................41
Tabla 6-3 Tabla para el Cálculo del hidrograma ............................................................................43
Tabla 7-1 Tránsito de avenidas ......................................................................................................48
Tabla 7-2 Cálculo del El hidrograma de salida ...............................................................................49
Tabla 8-1 Variables que Intervienen en el Cálculo del Balance Hídrico ..........................................51
Tabla 8-2 Valores de la Permeabilidad de los Suelos ....................................................................54

Índice de Figuras
Figura 3-1 Método SCS para abstracciones ....................................................................................15
Figura 4-1 Medias Acumuladas Oferta y Demanda..........................................................................21
Figura 6-1 Hidrograma Unitario .......................................................................................................40
Figura 7-1 Tránsito de avenidas. Método de superficies de agua a nivel ........................................47
Figura 8-1 Concepto Gráfico Balance hídrico del embalse .............................................................50

4
1. INTRODUCCIÓN A LA GUÍA

1.1 Autoridad reguladora


La autoridad reguladora es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, cuyo brazo ejecutor es la Unidad Técnica de
Presas (UTP).

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Misión:

“El Ministerio de Medio Ambiente y Agua desarrolla y ejecuta políticas públicas,


normas, planes, programas y proyectos, para la conservación, adaptación y
aprovechamiento sustentable de los recursos ambientales, así como el desarrollo
de riego y saneamiento básico con enfoque integral de cuencas, preservando el
medio ambiente, que permita garantizar el uso prioritario del agua para la vida,
respetando usos y costumbres para vivir bien”

Visión:

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua promueve, protege y administra de


manera sustentable los recursos y servicios ambientales, generando condiciones
para el desarrollo económico y social del país.

Objetivos:

 Formular y emitir políticas y estrategias, instrumentos normativos y


disposiciones reglamentarias para impulsar inversiones.

 Lograr el fortalecimiento institucional descentralizado para un desarrollo


armónico y participativo del subsector en el marco del Plan Nacional de
Desarrollo.

Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego

El Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego considera una prioridad el conoci-


miento, control y reglamentación de este tipo de infraestructura de aprovechamien-
to de agua, especialmente de todas las obras emergentes de la inversión pública.
Por ello, ha impulsado y concretado el establecimiento de la Unidad Técnica de
Presas, como una instancia técnica que controle los diseños, la calidad de cons-
trucción y sobre todo el funcionamiento de las presas insertas en la Gestión Inte-
gral de los Recursos Hídricos.

En tal sentido, el Viceministerio desde el “Inventario Nacional de Presas” viene im-


pulsando diversas medidas orientadas a mejorar el diseño, construcción, uso y
funcionamiento de las presas en Bolivia.

5
Unidad Técnica de Presas (UTP)

La UTP tiene la responsabilidad técnica de crear los mecanismos para asegurar la


operación adecuada de las presas en el territorio nacional.

Las competencias y atribuciones de la Unidad Técnica de Presas son:

 Desarrollar un marco normativo y regulatorio para el diseño, construcción,


operación y administración de presas en el territorio nacional

 Verificar estado de presas existentes y en ejecución

 Emitir instrucciones para asegurar el buen manejo de presas

 Apoyar en la optimización del uso del recurso hídrico, a solicitud.

La Unidad Técnica de Presas no tiene tuición sobre los derechos de uso del agua,
la misma que se gestiona a través de otras instancias como ser SEDERIs, AAPS,
Empresas y cooperativas de agua, entidades del sector minero, industrial y otros.

1.2 Responsabilidad y obligaciones profesionales


Esta guía está al servicio de los profesionales e instituciones relacionadas a la
planificación y diseño de presas de almacenamiento y regulación de aguas. Así mismo, el
uso de esta guía no exime la responsabilidad profesional ni institucional por el diseño
seguro y adecuado. Esta guía asume que quien hace uso o hace referencia a ella usa
tiene el correspondiente título en provisión nacional o está trabajando bajo la supervisión
de un ingeniero registrado. Ninguna guía puede suplantar un sólido criterio profesional.

1.3 Aplicabilidad de la Guía


El Inciso c) del Artículo 97 del Decreto Supremo N° 29894 del 7 de febrero de 2009
(Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional), establece que es
función del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego “….c) Promover normas
técnicas, disposiciones reglamentarias e instructivos para el buen aprovechamiento y
regulación del sector de riego, manejo integral de cuencas, y proponer por conducto
regular proyectos de leyes y otras disposiciones para el sector”.

En ese contexto, y en el marco de sus atribuciones y competencias, el Viceministerio de


Recursos Hídricos y Riego, pone a disposición de las instituciones y profesionales
vinculados a la construcción y gestión de presas las presentes guías, que se basan en
documentación bibliográfica competente, en la experticia de técnicos nacionales y
además recogen las experiencias y aprendizajes del sector de riego en el país.

La aplicación de éstas guías por parte de profesionales e instituciones contribuirá a


mejorar sustancialmente la calidad y el impacto de las presas, como obras estratégicas
para el almacenamiento y regulación del agua.
6
2. CLASIFICACIÓN DE PRESAS

2.1 Clasificación por tamaño

Tabla 2-1 Clasificación de las presas por tamaño

Muy Grande Grande Intermedia Pequeña Menor

Deberá tener Deberá tener Deberá tener Deberá tener Deberá tener
una altura una altura entre una altura entre una altura entre una altura
mayor a los 50 los 30 y 50 m y los 12.5 y 30 m los 2.5 y 12.5 m menor a los 2.5
m capacidad de y capacidad de y capacidad de m y capacidad
embalse hasta embalse hasta embalse entre de embalse
O los 50 millones los 10 millones 50 mil y un menor a los 50
de m3 de m3 millón de m3 mil m3
capacidad de
embalse mayor O O
a los 50
millones de m3 una altura entre una altura
los 7.5 y 12.5 m menor a los 7.5
y capacidad de m y capacidad
embalse entre de embalse
12 mil y un menor a los 12
millón de m3. mil m3

2.2 Vida útil

Las presas en Bolivia deben ser diseñadas para una vida útil de 50 años. En el caso
particular de las menores y pequeñas, estas podrían ser diseñadas para 30 años de vida
útil.

2.3 Clasificación según riesgo


Se deberá clasificar presas por riesgo, basando la clasificación en el potencial de daño a
la vida de las personas o la propiedad tanto privada como del estado. Las clasificaciones
según riesgo son:

7
Tabla 2-2 Clasificación de las presas Según Riesgo

Alto Significativo Bajo

 Riesgo de pérdida de  Riesgo de pérdida de  Ningún riesgo de pérdida


vidas humanas vidas humanas (viviendas de vidas humanas (no
(poblaciones expuestas a aisladas expuestas a la hay viviendas en la zona
la inundación en caso de inundación en caso de de inundación en caso de
colapso de la presa) colapso de la presa) colapso de la presa).

 Riesgo de pérdidas  Riesgo de apreciable  Pérdidas económicas


económicas mayores, pérdida económica, mínimas (el área de
principalmente en o cerca principalmente en las inundación en caso de
de poblaciones donde se zonas rurales donde colapso de la presa está
esperaría daños extensos puede causar: daños a ubicada principalmente
a: servicios públicos; viviendas aisladas; en las zonas rurales
instalaciones agrícolas, daños a carreteras donde no hay
industriales o secundarias; daños a infraestructura
comerciales; servicios vías férreas o; agropecuaria de
públicos, carreteras interrupción de uso de los magnitud y tan solo
principales o; vías servicios públicos. caminos vecinales).
férreas.

2.4 Dimensionamiento de la crecida de diseño


El período de retorno (Tr), definido como es el tiempo medio entre dos avenidas con
caudales iguales o superiores a uno determinado o de magnitud mayor que un cierto
valor, será calculado por medio de la siguiente fórmula1:

(2.1)

Donde: Tr = período de retorno, años

pT = probabilidad de que la precipitación sea excedida en Tr años (fracción)

n = número de años de vida útil

1
Haan, C.T. Statistical Methods in Hydrology. The Iowa State University/Iowa . 1977

8
Tabla 2-3 Crecida de Diseño del Vertedor*

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN POR RIESGO


POR TAMAÑO
Alto Significativo Bajo

Menor n = 30 años n = 30 años n = 20 años


pT = 0.95 pT = 0.90 pT = 0.80
Tr = 600 años Tr = 300 años Tr = 100 años
P t,600 P t,300 P t,100
Pequeña n = 50 años n = 50 años n = 30 años
pT = 0.95 pT = 0.90 pT = 0.90
Tr = 1.000 años Tr = 500 años Tr = 300 años
P t,1.000 P t,500 P t,300
Intermedia n = 50 años n = 50 años n = 50 años
pT = 0.98 pT = 0.95 pT = 0.95
Tr = 2.500 años Tr = 1.000 años Tr = 1000 años
P t,2.500 P t,1.000 P t,1.000
Grande n = 100 años n = 100 años n = 100 años
pT = 0.98 pT = 0.95 pT = 0.95
Tr = 5.000 años Tr = 2.000 años Tr = 2.000 años
P t,5.000 P t,2.000 P t,2.000
Muy Grande n = 100 años n = 100 años n = 100 años
pT = 0.999 pT = 0.995 pT = 0.99
Tr = 100.000 años Tr = 20.000 años Tr = 10.000 años
P t,100.000 P t,20.000 P t,10.000
´* Tr redondeados

Donde: P t,T = magnitud de la tormenta, para una duración de “t horas” y un período


de retorno de “T años” (en este caso, T = Tr).

2.5 Determinación del bordo libre desde la perspectiva hidrológica


El bordo libre deberá ser dimensionado de acuerdo a los requerimientos estructurales,
oleaje, normativa, etc., los cuales están fuera del alcance de esta guía. No obstante,
desde la perspectiva hidrológica, el bordo libre deberá tener por lo menos la capacidad
necesaria para pasar la diferencia entre las magnitudes de tormenta listadas en la tabla
2.4 y las descritas en la tabla 2.3

9
Tabla 2-4 Crecida a ser cubierta inundando el bordo libre*

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN POR RIESGO


POR TAMAÑO
Alto Significativo Bajo

Menor n = 30 años n = 30 años n = 20 años


pT = 0.98 pT = 0.95 pT = 0.90
Tr = 1.500 años Tr = 600 años Tr = 200 años
P t,1.500 P t,600 P t,200
Pequeña n = 50 años n = 50 años n = 30 años
pT = 0.98 pT = 0.95 pT = 0.95
Tr = 2.500 años Tr = 1.000 años Tr = 600 años
P t,2.500 P t,1.000 P t,600
Intermedia n = 50 años n = 50 años n = 50 años
pT = 0.985 pT = 0.95 pT = 0.98
Tr = 3.500 años Tr = 1.000 años Tr = 2.500 años
P t,3.500 P t,1.000 P t,2.500
Grande n = 100 años n = 100 años n = 100 años
P 24,T = PMP** pT = 0.995 pT = 0.98
Tr = 100.000 años Tr = 5.000 años
P t,100.000 P t,5.000
Muy Grande n = 100 años n = 100 años n = 100 años
P 24,T = PMP*** P 24,T = PMP** pT = 0.999
Tr = 100.000 años
P t,100.000
´* Tr redondeados

´** Precipitación Máxima Probable2, PMP = Pavg + Km Psdv donde Km = 15

´*** Precipitación Máxima Probable, PMP = Pavg + Km Psdv donde Km = 20

Donde: Pavg = precipitación promedio (mm)

Psdv = desviación estándar precipitación (mm)

Km = constante

2
Chin, D.A. Water-Resources Engineering. Prentice Hall 2006. Km = 15 (Hersfield, 1961); Km = 20 (NRC, 1985);

10
3. ANÁLISIS PRECIPITACIÓN Y CÁLCULO CAUDALES MENSUALES

3.1 Identificación de la cuenca hidrográfica


Una vez definido el punto de control o el punto donde se construirá la presa, la
cuenca hidrográfica o área de aporte deberá ser identificada. Una cuenca es un
territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus
aguas al mismo punto de control. Para identificar la cuenca hidrográfica o de aporte a
la presa en estudio, se deberá: i) delimitar la línea de las cumbres, divisoria de
aguas o divortium aquarum, también conocida como parteaguas; ii) cortar
ortogonalmente a las curvas de nivel y; iii) no cortar ninguno de los causes de la red
de drenaje. Se deberán identificar las sub-cuencas más importantes que en su
conjunto forman la cuenca hidrográfica de la presa en estudio.

3.2 Geomorfología de la cuenca


La geomorfología de la cuenca estudia las formas de la superficie terrestre y los
procesos que las generan. Los diseños de presas en Bolivia deben contemplar los
siguientes parámetros:

 Área de la cuenca (km²)

 Perímetro de la cuenca (km)

 Longitud del río principal (km)

 Longitud total de los cursos de agua (km)

 Cota máxima y Cota mínima (msnm)

 Pendiente de la cuenca

 Curva hipsométrica: Es la relación entre la cota y la superficie de la cuenca que


se encuentra por encima de esta cota.

 Factor de forma de la cuenca: Es la relación entre el área de la cuenca y la


longitud del curso principal del río al cuadrado.
 Densidad de drenaje: Es la relación entre la Longitud total de los cursos de agua
(km) y el Área de la cuenca (km²)

 Uso y cobertura de suelo: Mapas de uso y cobertura de suelo de la cuenca y el


área de influencia de la presa (área de riegos) deberán ser preparados usando
tecnología GIS.

3.3 Datos mensuales de precipitación


Los datos mensuales de precipitación deberán ser datos oficiales y obtenidos de
SENAHMI. La página Web listada abajo, proporciona datos no oficiales de SENAMHI.

11
Dicha página señala que: “… para efectos OFICIALES y LEGALES, el usuario deberá
solicitar en el SENAMHI – Bolivia la respectiva CERTIFICACION por los canales
regulares.” Por que se deberán obtener los datos de precipitación siguiendo los cursos
regulares.

http://www.senamhi.gob.bo/sismet/index.php

3.4 Relleno de datos


Es frecuente encontrar que entre los datos de precipitación hay información faltante, la
cual debe ser estimada a partir de estaciones meteorológicas vecinas. La teoría
desarrollada principalmente en países con abundantes datos, nos indica que se deben
usar entre tres y diez estaciones cercanas. En caso de haber tres estaciones confiables,
se debe usar la siguiente ecuación presentada por Linsley3:

(3.1)

Donde: Px = precipitación en la estación buscada, x

Nx = precipitación normal anual en la estación buscada, x

a, b, c son las tres estaciones con valores confiables

Si hay una sola estación meteorológica confiable cercana (de referencia), dos
posibilidades se presentan y se deberá proceder de la siguiente manera:

i. La estación de referencia (a) cuenta con datos diarios de las fechas de datos
faltantes en la estación buscada (x)

(3.2)

Donde, = Precipitación en la estación buscada (x)

= Precipitación en la estación de referencia (a)

= Precipitación media mensual de la estación buscada (x)

= Precipitación media mensual de la estación de referencia (a)

3
Linsley, R.K., Kohler, M.A. and Paulhus, J.H. Hydrology for Engineers. McGraw Hill 1988

12
i, j = “i” es el día buscado y “j” es el mes en estudio

i. La estación de referencia (a) no cuenta con datos diarios de las fechas de datos
faltantes en la estación buscada (x)

(3.3)

Donde, = Número de días del mes “j”

3.5 Coeficiente de variación de la precipitación anual


El coeficiente de variación de la precipitación anual deberá calcularse para tener una idea
del grado de frecuencia de sequía4 de la zona en estudio. El coeficiente de variación se
calculará mediante la siguiente ecuación:

(3.4)

Donde, = coeficiente de variación

= desviación estándar (anual)

= precipitación media anual

Grado de frecuencia de sequía

Cv > 0.35 Muy frecuente

0.25 < Cv < 0.35 Frecuente

0.15 < Cv < 0.25 Poco frecuente

Cv < 0.15 Muy poco frecuente

3.6 Caudales mensuales


En caso de no existir un mínimo5 de 10 años de datos de caudales, esta Guía sugiere
que los mismos pueden ser calculados por medio del Método de Número de Curva del
NRCS (Natural Resources Conservation Service de los Estados Unidos de América,
anteriormente llamado Soil Conservation Service, SCS).

Escorrentía

El exceso de precipitación es también conocido como escorrentía superficial (Q) y es el


porcentaje de la precipitación que no es interceptada por la cobertura del suelo, que no se
retiene en la superficie del suelo (Ia) y que no se infiltra (Fa).

4
Chow, V.T. Handbook of Applied Hydrology. McGrawHill 1964
5
USGS Bulletin 17-B. Flood Flow Frequency. 1982

13
El Soil Conservation Service de los Estados Unidos, ha desarrollado el Método del
Número de Curva para poder calcular cada una de estas variables, las cuales se
presentan de manera grafica en la figura 3.1

Método de Número de Curva6 Limitaciones

El método propuesto por el NRCS tiene algunas restricciones que deben ser observadas
a fin de obtener valores de caudales validos.

 El método debe ser usado en cuencas homogéneas, donde los números de curva
no varíen más allá de 5 puntos. En caso de que la variación sea menor o igual a
los 5 puntos, se deberá ponderar el número de curva en directa proporción a las
aéreas que componen el área de aporte. En los casos aquellos en los que los
números de curva varíen más allá de 5 puntos, será conveniente dividir el área de
aporte en sub-cuencas.

 El número de curva puede usarse únicamente cuando este es mayor a 50.

 El tiempo de concentración, tc deberá ser mayor a 0.1 hrs y menor a 10 hrs. En


caso de que este sea mayor a 10 horas, será conveniente dividir el área de aporte
en sub-cuencas.

 La relación Ia/P deberá estar comprendida entre 0.1 y 0.5, Ia es la abstracción


inicial y P es la precipitación.

El Método de Número de Curva, CN es aplicable únicamente a eventos puntuales, no a


precipitaciones mensuales.

Método de Número de Curva, CN

El Método de Número de Curva, CN separa la precipitación en tres componentes:


escorrentía, Q; abstracción inicial, Ia e; infiltración total, F. Estos componentes son
ilustrados gráficamente en la siguiente figura:

6
Viessman, W. and Lewis, G.L. Introduction to Hydrology. Pearson Prentice Hall. 5th Edition 2003

14
Figura 3-1 Método SCS para abstracciones

Donde: (3.5)

si (3.6)

si (3.7)

(3.8)

– – (3.9)

(3.10)

S está definida como la retención máxima (mm)

Q = exceso de precipitación o escorrentía superficial (mm)

P = precipitación total (mm)

Ia = abstracción inicial (mm)

Fa = abstracción continuada (mm)

En número de curva, CN es un numero adimensional, al que le fue asignado un valor de


100 para superficies absolutamente impermeables. El número de curva, CN se basan en

15
el tipo de suelo y el uso de la tierra. El SCS definió los grupos hidrológicos de suelos7 de
la siguiente manera:

Grupo A Son suelos con bajo potencial de escurrimiento.

Suelos con altas tasas de infiltración incluso luego de muy húmedos, con alta tasa
de transmisibilidad. Por ejemplo, suelos profundos, arenosos, gravillosos, bien a
muy bien drenados internamente. Tasa básica de infiltración entre 8 - 12 mm/hora
o más.

Grupo B Son suelos con moderado potencial de escurrimiento Son suelos


moderadamente profundos, con una tasa de transmisión de agua o permeabilidad
moderada, tasa básica de infiltración entre 4 - 8 mm/hora.

Grupo C Son suelos con moderadamente alto potencial de escurrimiento. Son


suelos que tiene una baja tasa de infiltración cuando se encuentran húmedos, y en
su perfil hay capas que impiden el movimiento del agua hacia capas más
profundas, son suelos de texturas finas a muy finas. Estos suelos tienen una tasa
baja de permeabilidad, entre 1 - 4 mm/hora.

Grupo D Son suelos con alto potencial de escurrimiento. Son suelos con una muy
baja tasa de infiltración, texturas arcillosas, arcillas expansivas, capas de arcillas
impermeables cerca de la superficie, o suelos superficiales sobre basamento
impermeable. Estos suelos tienen una tasa básica de infiltración muy baja, ≤ 1
mm/hora.

Condición antecedente de humedad del suelo

La condición de humedad del suelo en la cuenca, es un factor de gran importancia en la


determinación del valor final del CN. En el método del Número de Curva, la condición de
humedad antecedente se clasifica en tres clases (AMC):

7
Musgrave,G.W. How much of the rain enters the soil ? In Water, The Year Book of Agriculture.
U.S.Government Printing Office, Washington,D.C. 1955

16
Tabla 3-1 Lluvia antecedente acumulada de los 5 días previos (mm)

Lluvia antecedente acumulada de los 5 días previos (mm)

De abril a De octubre a
Grupo Descripción
septiembre mayo

AMC I Los suelos en la cuenca se Menor a 12.5 mm Menor a 35 mm


encuentran muy secos.

AMC II Condición hidrológica 12.5 a 25 mm 35 a 50 mm


promedio

AMC III Los suelos de la cuenca Mayor a 25 mm Mayor a 50 mm


están próximos a la
saturación debido a lluvias
anteriores

Fuente: NEH-4 SCS US Department of Agricuture 1972

El SCS concluyó que la condición de humedad antecedente se determina en función de la


lluvia anterior en el período de 5 días previos al evento en consideración. Se han hecho
estudios sobre la aplicabilidad de esta condición, desarrollada para el Hemisferio Norte,
pero según el International Institute for Land Reclamation and Improvement (ILRI)8
determinó que para zonas áridas, similares al occidente boliviano, las condiciones de
humedad antecedente fijadas por el CN son validas.

Los valores de CN para condiciones de humedad del tipo AMC II son dadas en la tabla
3.6.2. Para convertirlas a las condiciones I y III se podrán usas las siguientes ecuaciones:

(3.11)

(3.12)

8
Rizema, H.P. Drainage Principles and Applications ILRI Publication 16. 1994

17
Tabla 3-2 Valores del Número de Curva
NUMERO DE CURVA PARA LAS DIFERENTES COMBINACIONES HIDROLOGICAS DE
SUELO - VEGETACION (para la cuenca en condiciones CN II )
Uso de suelo hidrológico y tratamiento Condición Grupo hidrológico del suelo
cubierta o método Hidrológica A B C D
Barbecho SR 77 86 91 94
Cultivos en hileras SR Mala 72 81 88 91
(maíz, sorgo, soya, tomates, SR Buena 67 78 85 89
remolacha azucarera) C Mala 70 79 84 88
C Buena 65 75 82 86
CyT Mala 66 74 80 82
CyT Buena 62 71 78 81
Granos pequeños SR Mala 65 76 84 88
(trigo, avena, lino, cebada) SR Buena 63 75 83 87
C Mala 63 74 82 85
C Buena 61 73 81 84
CyT Mala 61 72 79 82
CyT Buena 59 70 78 81
legumbres tupidas1 o rotación SR Mala 66 77 85 89
de praderas (alfalfa) SR Buena 58 72 81 85
C Mala 64 75 83 85
C Buena 55 69 78 83
CyT Mala 63 73 80 83
CyT Buena 51 67 76 80
Pradera o pastizal Mala 68 79 86 89
(césped, parques2, campos de Regular 49 69 79 84
golf3) Buena 39 61 74 80
C Mala 47 67 81 88
C Regular 25 59 75 83
C Buena 6 35 70 79
Hierba con baja densidad y
30 58 71 78
arbustos.
4
bosques cubierta pobre Mala 45 66 77 83
Regular 36 60 73 79
5
cubierta buena Buena 25 55 70 77
Cascos de los ranchos 59 74 82 86
Parqueos pavimentados, techos. 98 98 98 98
Calles y carreteras:
Pavimentadas con cunetas y
98 98 98 98
alcantarillas
Grava 76 95 89 91
Tierra 72 82 87 89
Aéreas comerciales (85%
89 92 94 95
impermeable)
Distritos industriales (72%
81 88 91 93
impermeable)
Residencial:
< 0.05 ha 65% impermeable 77 85 90 92
0.1 ha 38% impermeable 61 75 83 87
0.13 ha 30% impermeable 57 72 81 86
0.2 ha 25% impermeable 54 70 80 85
0.4 ha 20% impermeable 51 68 79 84

18
SR = Hileras rectas. C = Líneas de contorno CyT = terrazas a nivel
1
Sembrados juntos o a boleo
2
Condiciones aceptables: cubierta de pasto en el 50 al 75%
3
Óptimas condiciones: cubierta de pasto en el 75% o más
4
Troncos delgados, cubierta pobre, sin hierbas
5
Una cubierta buena está protegida de pastizaje, y los deshechos del retiro de la cubierta del suelo.
Fuente: Manual de Diseño y Construcción de Pequeñas Presas. Vol 1: Diseño Hidrológico /
Hidráulico Ver 1.01 MVOTMA. Uruguay

Cálculo de caudales mensuales promedio

El cálculo de las escorrentías para cada tormenta registrada en el mes se hace por medio de la
ecuación 3.7, donde se estima el valor de Q dado en milímetros.

si (3.7)

El cálculo de los caudales mensuales promedio es simplemente la sumatoria de cada una de las
escorrentías multiplicadas por el área de la cuenca y divididas entre el tiempo.

3.7 Coeficiente de escorrentía


Coeficientes de escorrentía mensuales podrán calcularse por medio de la siguiente
ecuación:

(3.13)

Donde los valores de Q deberán ser calculados para cada evento en particular por un
espacio de por lo menos 10 años, es decir que se deberán calcular por lo menos 10
valores de Q y por ende de Cs para cada mes del año. Posteriormente de estos 10 sets
de datos para cada mes del año, se podrá obtener una media, una desviación estándar,
confidencia, etc. etc. En este caso no es necesario incluir en el cálculo ni el área de la
cuenca ni el tiempo dado que ambos estarían tanto en el numerador como en el
denominador, con los cual se cancelarían entre sí.

19
4. DETERMINACIÓN CAPACIDAD ALMACENAMIENTO DEL EMBALSE

La capacidad de almacenamiento de un embalse es fijada en función de muchas


variables, entre ellas la topografía, y la oferta y demanda de agua. En esta sección se
cubrirá únicamente una primera aproximación de la capacidad hidrológica del embalse.
Dicha capacidad deberá ser posteriormente verificada en la Sección 8. Balance hídrico del
embalse.

4.1 Demanda mensual acumulada de agua


La demanda mensual de agua deberá calcularse en función del propósito de la presa y de
los derechos de agua, aguas abajo del lugar seleccionado. En el caso de riego, se
deberá usar el ABRO y en base a un primer tanteo del área de riego, se deberá calcular la
demanda de agua de los cultivos. Los caudales o flujos medio ecológicos se calcularan de
acuerdo a la normativa correspondiente.

4.2 Oferta mensual acumulada de agua


La oferta mensual de agua podrá ser obtenida de datos de aforo o en su defecto por
medio de la metodología presentada en la Sección 3. Análisis precipitación y cálculo
caudales mensuales.

4.3 Necesidad almacenamiento de agua


La necesidad de almacenamiento o dimensionamiento hidrológico del embalse puede ser
calculado por medio del diagrama de Rippl, ligeramente modificado para el medio. Este
diagrama consiste en graficar tanto la oferta como las demandas mensuales acumuladas
y el mes de mayor diferencia entre las curvas determina la necesidad de almacenamiento
de agua. El gráfico mostrado abajo, es un ejemplo de ello. Si las curvas se cruzan, esto
quiere decir que la oferta es inferior a la demanda y por tanto no podrá ser satisfecha. Si
no se unen al final del periodo simulado, esto quiere decir que demanda podría ser
incrementada o que habrá un remanente de agua al final del periodo analizado.

20
Fuente: GANDARILLAS Srl Diseño Presa Padilla. KOICA 2014
Figura 4-1 Medias Acumuladas Oferta y Demanda

21
5. DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMAS AVENIDAS

5.1 Datos máximos de precipitación diaria


Los análisis de frecuencia estadística son el procedimiento más común de análisis de la
población de información de precipitación. De los datos diarios de precipitación se deberá
separar la muestra para el análisis de frecuencia estadística. Según el USGS, un mínimo
de 10 años son necesarios para el análisis de frecuencia, pero se deberán usar tantos
como estén disponibles.

Posición en gráfico, probabilidad y periodo de retorno

La precipitación máxima diaria registrada en cada uno de los años de que se disponga de
datos deberán ser registrada y ordenada siguiendo la metodología Weibull. Chow (1964)
demostró que esta fórmula es conveniente para graficar series de máximas
precipitaciones anuales. Para esto, los datos deberán ser ordenados en forma
descendiente, dándole el valor de m = 1 al mayor, m = 2 al segundo y así sucesivamente
hasta completar todos los datos, n. La posición en gráfico se refiere al valor de la
probabilidad calculada para cada uno de los valores de precipitación que va a
graficarse. La formula de Weibull es la siguiente:

(5.1)

Donde: = posición en gráfico y probabilidad de excedencia del m-esimo valor

m = posición de un valor en la lista ordenada por magnitud descendente.

n = tamaño de la muestra

El periodo de retorno, Tr está dado en años y es el inverso de la probabilidad de


excedencia,

(5.2)

5.2 Datos fuera de rango (Outliers)


Ocasionalmente, incluso siguiendo sistemáticas observaciones de precipitación, algunos
datos se alejan significativamente de la tendencia de la información restante y se deben
realizar ajustes. Estos datos dudosos están ya sea por encima o por debajo de los rangos
estadísticamente aceptables. La conservación o eliminación de estos datos fuera de
rango, pueden afectar significativamente los cómputos de análisis de frecuencia y por
tanto deberán ser cuidadosamente analizados.

Los valores fuera de rango pueden calcularse por medio de las siguientes formulas:

(5.3)

22
(5.4)

Donde: y son los valores fuera de rango altos y bajos respectivamente

= valor medio de la muestra

= desviación estándar de la muestra

= constante de detección de la desviación

El USGS (Bulletin 17B) presenta una tabla con los valores de Kn, los cuales pueden ser
aproximados por la siguiente fórmula9:

(5.5)

5.3 Distribución espacial


Una mala distribución espacial de tormentas para el posterior análisis de frecuencias
podría conducir a errores muy significativos, por lo que no se recomienda su uso.

Si contamos con información de varias estaciones en la cuenca se puede proceder por


medio del Método de los Cuadrantes. Este método consiste en ponderar la distancia de la
estación más cercana (al centro o punto en consideración) en cada uno de los cuadrantes
Nor-Este; Sur-Este; Sur-Oeste y Nor-Oeste usando las siguientes ecuaciones:

(5.6)

(5.7)

Donde: precipitación ponderada

factor de ponderación de la estación i en el cuadrante i

precipitación de la estación i en el cuadrante i

nq = numero de cuadrantes. Si no hay estaciones en los cuatro


cuadrantes, usar el número que haya

5.4 Análisis de frecuencia


Los datos de precipitaciones máximas necesitan ser analizados para poder determinar
precipitaciones extremas para el diseño de los vertedores de excedencias de las presas.
Para esto deberá usarse la siguiente fórmula:

9
Haan, C.T., Barfield, B.J. and Hayes, J.C. Design Hydrology and Sedimentology for Smal Catchments.
Academic Press 1994

23
(5.8)

Donde: = magnitud de un evento hidrológico extremo

= valor medio de la muestra

= factor de frecuencia

= desviación estándar de la muestra

Cuando se desee analizar la frecuencia logarítmica, entonces la ecuación anterior toma la


siguiente forma:

(5.9)

Donde y es el logaritmo de x. La media y la desviación estándar son calculadas a partir de


los logaritmos de la muestra.

Según McCuen (2005) se puede usar indistintamente logaritmos naturales o neperianos o


logaritmos en base-10 o, pero expresa también que los últimos son más frecuentes en
hidrología. Es decir

(5.10)

y el valor de magnitud de un evento hidrológico extremo buscado, o el


antilogaritmo de

Distribución Normal

El factor de frecuencia, puede calcularse por medio de la siguiente fórmula:

(5.11)

(5.12)

Donde: = probabilidad de excedencia del m-esimo valor

Distribución Log-Normal

Para la distribución Log-Normal, se aplica el mismo procedimiento, pero usando los


logaritmos de la muestra (precipitaciones).

Distribución de Valor Extremo tipo I o Gumbel

24
La Distribucion de Gumbel es un caso especial de la Distribución de Valor Extremo.

El factor de frecuencia, deberá leerse de la tabla de abajo. Esta guía no permite el uso
de la ecuación dada por Chow (1964, 1988, 1994) debido a que esta es aplicable
únicamente cuando se disponen de un número infinito de eventos (o más de 100).

Tabla 5-1 Distribución de Valor Extremo tipo I o Gumbel - Factor de frecuencia,


Distribución de Valor Extremo tipo I o Gumbel - Factor de frecuencia,
Muestra Periodo de Retorno, Tr (años)
n 5 10 15 20 25 50 75 100 1000
15 0.967 1.703 2.117 2.410 2.632 3.321 3.721 4.005 6.265
20 0.919 1.625 2.023 2.302 2.517 3.179 3.563 3.836 6.006
25 0.888 1.575 1.963 2.235 2.444 3.088 3.463 3.729 5.842
30 0.866 1.541 1.922 2.188 2.393 3.026 3.393 3.653 5.727
35 0.851 1.516 1.891 2.152 2.354 2.979 3.341 3.598
40 0.838 1.495 1.866 2.126 2.326 2.943 3.301 3.554 5.576
50 0.820 1.466 1.831 2.086 2.283 2.889 3.241 3.491 5.478
60 0.807 1.446 1.806 2.059 2.253 2.852 3.200 3.446
70 0.797 1.430 1.788 2.038 2.230 2.824 3.169 3.413 5.359
80 0.788 1.417 1.773 2.020 2.212 2.802 3.145 3.387
90 0.782 1.409 1.762 2.007 2.198 2.785 3.125 3.367
100 0.779 1.401 1.752 1.998 2.187 2.770 3.109 3.349 5.261
∞ 0.719 1.305 1.635 1.866 2.044 2.592 2.911 3.137 4.936
Fuente: Haan, C.T., Barfield, B.J. and Hayes, J.C. Design Hydrology and Sedimentology for Small
Catchments.

Distribución Pearson Tipo III

El factor de frecuencia, para periodos de retorno por debajo de los 200 años, deberán
leerse de la tabla de abajo. Para periodos de retorno mayores, el factor de frecuencia,
puede calcularse por medio de la siguiente fórmula:

(5.13)

(5.14)

(5.15)

(5.16)

(5.17)

25
Donde: = probabilidad de excedencia del m-esimo valor
= asimetría10

Tabla 5-2 Distribución Tipo Pearson – Factores de Frecuencia . (Part 1 of 2)

Distribución Tipo Pearson – Factores de Frecuencia


Asimetría Periodo de Retorno, Tr (años)
Cs 1.0101 2 5 10 25 50 100 200
3 -0.667 -0.396 0.42 1.18 2.278 3.152 4.051 4.97
2.9 -0.69 -0.39 0.44 1.195 2.277 3.134 4.013 4.904
2.8 -0.714 -0.384 0.46 1.21 2.275 3.114 3.973 4.847
2.7 -0.74 -0.376 0.479 1.224 2.272 3.093 3.932 4.783
2.6 -0.769 -0.368 0.499 1.238 2.267 3.071 3.889 4.718
2.5 -0.799 -0.36 0.518 1.25 2.262 3.048 3.845 4.652
2.4 -0.832 -0.351 0.537 1.262 2.256 3.023 3.8 4.584
2.3 -0.867 -0.341 0.555 1.274 2.248 2.997 3.753 4.515
2.2 -0.905 -0.33 0.574 1.284 2.24 2.97 3.705 4.444
2.1 -0.946 -0.319 0.592 1.294 2.23 2.942 3.656 4.372
2 -0.99 -0.307 0.609 1.302 2.219 2.912 3.605 4.298
1.9 -1.037 -0.294 0.627 1.31 2.207 2.881 3.553 4.223
1.8 -1.087 -0.282 0.643 1.318 2.193 2.848 3.499 4.147
1.7 -1.14 -0.268 0.66 1.324 2.179 2.815 3.444 4.069
1.6 -1.197 -0.254 0.675 1.329 2.163 2.78 3.388 3.99
1.5 -1.256 -0.24 0.69 1.333 2.146 2.743 3.33 3.91
1.4 -1.318 -0.225 0.705 1.337 2.128 2.706 3.271 3.828
1.3 -1.383 -0.21 0.719 1.339 2.108 2.666 3.211 3.745
1.2 -1.449 -0.195 0.732 1.34 2.087 2.626 3.149 3.661
1.1 -1.518 -0.18 0.745 1.341 2.066 2.585 3.087 3.575
1 -1.588 -0.164 0.758 1.34 2.043 2.542 3.022 3.489
0.9 -1.66 -0.148 0.769 1.339 2.018 2.498 2.957 3.401
0.8 -1.733 -0.132 0.78 1.336 1.993 2.453 2.891 3.312
0.7 -1.806 -0.116 0.79 1.333 1.967 2.407 2.824 3.223
0.6 -1.88 -0.099 0.8 1.328 1.939 2.359 2.755 3.132
0.5 -1.955 -0.083 0.808 1.323 1.91 2.311 2.686 3.041
0.4 -2.029 -0.066 0.816 1.317 1.88 2.261 2.615 2.949
0.3 -2.104 -0.05 0.824 1.309 1.849 2.211 2.544 2.856
0.2 -2.178 -0.033 0.83 1.301 1.818 2.159 2.472 2.763
0.1 -2.252 -0.017 0.836 1.292 1.785 2.107 2.4 2.67

10
Haan 1994

26
0 -2.326 0 0.842 1.282 1.751 2.054 2.326 2.576
abla 5-3 Distribución Tipo Pearson – Factores de Frecuencia . (Part 2 of 2)

Asimetría Periodo de Retorno, Tr (años)


Cs 1.0101 2 5 10 25 50 100 200
0 -2.326 0 0.842 1.282 1.751 2.054 2.326 2.576
-0.1 -2.4 0.017 0.846 1.27 1.716 2 2.252 2.482
-0.2 -2.472 0.033 0.85 1.258 1.68 1.945 2.178 2.388
-0.3 -2.544 0.05 0.853 1.245 1.643 1.89 2.104 2.294
-0.4 -2.615 0.066 0.855 1.231 1.606 1.834 2.029 2.201
-0.5 -2.686 0.083 0.856 1.216 1.567 1.777 1.955 2.108
-0.6 -2.755 0.099 0.857 1.2 1.528 1.72 1.88 2.016
-0.7 -2.824 0.116 0.857 1.183 1.488 1.663 1.806 1.926
-0.8 -2.891 0.132 0.856 1.166 1.448 1.606 1.733 1.837
-0.9 -2.957 0.148 0.854 1.147 1.407 1.549 1.66 1.749
-1 -3.022 0.164 0.852 1.128 1.366 1.492 1.588 1.664
-1.1 -3.087 0.18 0.848 1.107 1.324 1.435 1.518 1.581
-1.2 -3.149 0.195 0.844 1.086 1.282 1.379 1.449 1.501
-1.3 -3.211 0.21 0.838 1.064 1.24 1.324 1.383 1.424
-1.4 -3.271 0.225 0.832 1.041 1.198 1.27 1.318 1.351
-1.5 -3.33 0.24 0.825 1.018 1.157 1.217 1.256 1.282
-1.6 -3.88 0.254 0.817 0.994 1.116 1.166 1.197 1.216
-1.7 -3.444 0.268 0.808 0.97 1.075 1.116 1.14 1.155
-1.8 -3.499 0.282 0.799 0.945 1.035 1.069 1.087 1.097
-1.9 -3.553 0.294 0.788 0.92 0.996 1.023 1.037 1.044
-2 -3.605 0.307 0.777 0.895 0.959 0.98 0.99 0.995
-2.1 -3.656 0.319 0.765 0.869 0.923 0.939 0.946 0.949
-2.2 -3.705 0.33 0.752 0.844 0.888 0.9 0.905 0.907
-2.3 -3.753 0.341 0.739 0.819 0.855 0.864 0.867 0.869
-2.4 -3.8 0.351 0.725 0.795 0.823 0.83 0.832 0.833
-2.5 -3.845 0.36 0.711 0.711 0.793 0.798 0.799 0.8
-2.6 -3.899 0.368 0.696 0.747 0.764 0.768 0.769 0.769
-2.7 -3.932 0.376 0.681 0.724 0.738 0.74 0.74 0.741
-2.8 -3.973 0.384 0.666 0.702 0.712 0.714 0.714 0.714
-2.9 -4.013 0.39 0.651 0.681 0.683 0.689 0.69 0.69
-3 -4.051 0.396 0.636 0.66 0.666 0.666 0.667 0.667
Fuente: Haan, C.T., Barfield, B.J. and Hayes, J.C. Design Hydrology and Sedimentology for Smal
Catchments

Distribución Log-Pearson Tipo III

27
Para la distribución Log-Pearson Tipo III, se aplica el mismo procedimiento, pero usando
los logaritmos de la muestra (precipitaciones).

5.5 Pruebas de bondad de ajuste


Asimetría,

El grado de asimetría permite tener muy buena idea sobre el tipo de distribución que
mejor se ajusta a una muestra de eventos máximos. Haan (1994) indica los siguientes
valores de asimetría para los diversos tipos de distribución:

Tabla 5-4 Valores de Asimetría, Cs

Distribución Asimetría

Normal 0
LogNormal
Gumbel (Valor
1.139
Extremo Tipo I)
Log Pearson III Cualquier valor
Fuente: Haan, C.T., Barfield, B.J. and Hayes, J.C. Design Hydrology and Sedimentology for Smal
Catchments.

Donde: es el coeficiente de variabilidad y puede ser calculado por medio


de la siguiente ecuación:

(5.18)
= desviación estándar
= media

Gráfico

Graficar los valores máximos analizados y los valores calculados con cada uno de los
tipos de distribución permitirá hacer una evaluación de la bondad de ajuste de las varias
técnicas usadas. En Bolivia no se dispone de papel probabilístico, pero se pueden usar
artificios en Excel para poder graficar las probabilidades o períodos de retorno y la
correspondiente magnitud de los eventos.

Correlación

El coeficiente de correlación de dos variables estadísticas nos permitirá hacer una


evaluación de la bondad de ajuste de las varias técnicas usadas y los datos de eventos
máximos. El coeficiente de correlación varia de -1 a +1.

28
Correlación Lineal

El coeficiente de correlación nos indica la magnitud y dirección de una relación


lineal y proporcionalidad entre dos variables estadísticas. La ecuación que nos
permite calcular el coeficiente lineal de correlación es la siguiente:

(5.19)

Correlación de Pearson

La correlación de Pearson puede calcularse por medio de la siguiente ecuación:

(5.20)

La prueba de Kolmogorov-Smirnov

La prueba no-paramétrica de Kolmogorov-Smirnov nos permite hacer dos tipos de prueba.


La primera con una muestra, se basa en la diferencia máxima absoluta entre las funciones
de distribución acumulada observadas para una muestra y una distribución teórica
específica (normal por ejemplo) y determina si razonablemente puede pensarse que las
mediciones muéstrales provengan de una población que tenga esa distribución teórica.

Y la segunda con dos muestras, se basa también en la diferencia máxima absoluta entre
las funciones de distribución acumulada para dos muestras independientes. Cuando esta
diferencia es significativamente grande, se consideran diferentes las dos distribuciones.

Kolmogorov-Smirnov con una muestra,

Hipótesis
Ho: La distribución observada se ajusta a la distribución teórica.
H1: La distribución observada no se ajusta a la distribución teórica.

Ecuación
(5.21)

= desviación máxima distribución Kolmogorov-Smirnov

= probabilidad de la función teórica (puede ser por ejemplo la función normal)

= probabilidad de los datos de la muestra.


29
(5.22)

La máxima desviación ∆ debe ser comparada con el valor crítico tabulado del test
estadístico de Kolmogorov-Smirnov, . El valor debe ser leído de la tabla de
abajo, la cual es función del nivel de significancia α. Si el ajuste es bueno
al nivel α. Es decir que la hipótesis Ho es aceptada. En esta guía se usará un nivel
de significancia α = 0.05

Kolmogorov-Smirnov con dos muestras

Este método para dos muestras independientes compara dos grupos de casos y
comprueba si provienen de la misma población (homogeneidad).

La prueba de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov permite detectar las


discrepancias existentes entre las frecuencias relativas acumuladas de las dos
muestras y puede advertir diferencias no solo entre los promedios, sino a
diferencias debidas a la dispersión, la simetría o la oblicuidad.

Hipótesis
Ho: Las distribuciones poblacionales son iguales.
H1: Las distribuciones poblacionales son distintas.

Ecuación

(5.23)

= desviación máxima distribución Kolmogorov-Smirnov

= distribución acumulativa de la función de la muestra

= distribución acumulativa de la función de la muestra calculada por


medio del ajuste de distribución

Al igual que para el caso de una sola muestra, la máxima desviación ∆ debe ser
comparada con el valor crítico tabulado del test estadístico de Kolmogorov-
Smirnov, . En esta guía se usará un nivel de significancia α = 0.05

Procedimiento

Ordenar los datos de la muestra P(x) de menor a mayor

Definir el número de intervalos (NC) de la siguiente manera:

NC = 1.5 + 1.33 ln(n) (5.24)

NC deberá ser un número entero y no menor a 5

Definir la frecuencia de P(x) y P(y) para cada frecuencia

30
Calcular la frecuencia relativa para cada intervalo, dividiendo cada frecuencia entre
el número total de la muestra

Calcular la frecuencia acumulada para ambas muestras F(x) y F(y)

Calcular el valor absoluto de la diferencia de las frecuencias acumuladas,

Identificar la desviación máxima distribución Kolmogorov-Smirnov,

Leer el valor de en la tabla de el valor crítico tabulado del test estadístico de


Kolmogorov-Smirnov

Si el ajuste es bueno al nivel α. Es decir que la hipótesis Ho es aceptada.

31
Tabla 5-5 Valores test estadístico de Kolmogorov-Smirnov, .
M
uestra nivel de significancia α
n 0.2 0.15 0.1 0.05 0.01
1 0.9 0.925 0.95 0.975 0.995
2 0.684 0.726 0.776 0.842 0.929
3 0.565 0.597 0.642 0.708 0.828
4 0.494 0.525 0.564 0.624 0.733
5 0.446 0.474 0.51 0.563 0.669
6 0.41 0.436 0.47 0.521 0.618
7 0.381 0.405 0.438 0.486 0.577
8 0.358 0.381 0.411 0.457 0.543
9 0.339 0.36 0.388 0.432 0.514
10 0.322 0.342 0.368 0.409 0.49
11 0.307 0.326 0.352 0.391 0.468
12 0.295 0.313 0.338 0.375 0.45
13 0.284 0.302 0.325 0.361 0.433
14 0.274 0.292 0.314 0.349 0.418
15 0.266 0.283 0.304 0.338 0.404
16 0.258 0.274 0.295 0.328 0.392
17 0.25 0.266 0.286 0.318 0.381
18 0.244 0.259 0.278 0.309 0.371
19 0.237 0.252 0.272 0.301 0.363
20 0.231 0.246 0.264 0.294 0.356
25 0.21 0.22 0.24 0.264 0.32
30 0.19 0.2 0.22 0.242 0.29
35 0.18 0.19 0.21 0.23 0.27
40 0.21
50 0.19
60 0.17
70 0.16
80 0.15
90 0.14
100 0.14
Asíntota

Fuente: Haan, C.T., Barfield, B.J. and Hayes, J.C. Design Hydrology and Sedimentology for Smal
Catchments.

32
5.6 Intervalo de confianza 95%
Los intervalos de confianza dependen del nivel de confianza β y su correspondiente nivel
de significancia α, siendo β= 1 - 2 α. La variable normal estándar para un nivel de
significancia α es presentado en a siguiente tabla11:

nivel de confianza β 0.70 0.80 0.90 0.95 0.99 0.999


variable normal 1.037 1.282 1.645 1.960 2.576 3.291
estándar

Las siguientes ecuaciones deberán ser usadas para calcular los límites de confianza altos
(U) y bajos (L):

Para el caso de distribución normal:

(5.25)

(5.26)

Donde:

= valor medio de la muestra

(5.27)

= desviación estándar de la muestra

n = tamaño de la muestra

para el caso de la distribución Pearson Type III:

(5.28)

(5.29)

Donde:

= valor medio de la muestra

= desviación estándar de la muestra

= factor de frecuencia del límite superior

= factor de frecuencia del límite inferior

11
Villón M. 2011., Hidrología Estadística. Instituto Tecnológico de Costa Rica

33
A su vez:

(5.30)

(5.31)

Donde para una confidencia del 90%:

(5.32)

(5.33)

es el factor de frecuencia correspondiente al tipo de distribución


usado

5.7 Desagregación duración tormentas


Las lecturas de precipitación diarias deberán ser incrementadas en un 18% para poder
ser desagregadas en precipitaciones de 24 hr. Hershfield12 reportó un valor de 13% para
esta desagregación, pero en esta guía se le añaden otros 5% como factor de seguridad.

Debido a la escasa información con que contamos en Bolivia no hemos desarrollado


valores de desagregación propios y debemos adaptarnos a lo disponible en otras regiones
del mundo. Los coeficientes de desagregación más comúnmente usados en nuestro
medio son los siguientes:

Tabla 5-6 Constantes de Desagregación de Tormentas

Hargrea- Recomen-
Duración USWB Denver Sucre Taquiña Brasil Perú13 SCS14
Ves* dado
15 min / 30 min 0.72 0.75 0.71 0.63 0.84 0.7 0.84 0.75
30 min / 1 hora 0.79 0.75 0.73 0.84 0.74 0.84 0.8
1 hora / 6 hrs 0.61 0.59 0.64 0.58 0.45 0.62
1 hora / 24 hrs 0.435 0.42 0.43 0.452 0.42 0.25 0.45
2 hrs / 24 hrs 0.537 0.31 0.54
6 hrs / 24 hrs 0.69 0.73 0.707 0.72 0.56 0.68 0.71

12
Hershfield, D.M. 1961 Rainfall Frequency Atlas for the United States Durations of 30 minutes to
24 hours and Return Periods of 1 to 100 years. TP 40. Weather Bureau, US Deptment of
Commerce.
13
Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Perú.
14
SCS NEH Section 4 Hydrology. 1972

34
8 hrs / 24 hrs 0.74 0.8 0.76 0.78 0.64 0.74 0.76
10 hrs / 24 hrs 0.79 0.83 0.803 0.82 0.73 0.78 0.81
12 hrs / 24 hrs 0.83 0.87 0.841 0.85 0.79 0.83 0.84
Fuente: GANDARILLAS Srl. 2014 Proyecto de Riego Pampas de Padilla. Estudio Hidrología (Ing.
P. López). KOICA

* Hargreaves desarrolló su formula basada en el Atlas de Hershfield (1961). Esta debe


ser usada con cierta precaución debido a que el Atlas de Hershfield tiene datos
únicamente hasta los 100 años de periodo de retorno. La ecuación original de
Hargreaves15 incluye el término Tr, pero cuando se desagregan valores de un mismo
periodo de retorno, esta puede ser reescrita de la siguiente manera:

(5.34)

Donde: tiempo de duración de la tormenta i

= magnitud de la tormenta i

5.8 Curvas IDF


Las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia pueden calcularse a partir de la conversión
de precipitación máxima diaria a 24 hrs de duración multiplicando esta por un factor 1.18.
Una vez obtenida el evento de 24 hrs de duración, se pueden calcular las magnitudes de
las precipitaciones usando los valores de desagregación dados anteriormente. Las
intensidades serán calculadas, dividiendo la magnitud de las tormentas entre la duración
de las mismas:
(5.35)

La ecuación normalmente usada para describir las IDF es la siguiente:

(5.36)

Donde: I = intensidad de la tormenta en mm/hr


t = duración de la tormenta en horas
m = pendiente de la curva y debe ser calculada
a y b = constantes que también deben ser calculadas

Para encontrar las constantes m, a y b se puede – a partir de los valores de


desagregación – escribir tres ecuaciones con tres incógnitas o usar la técnica de mínimos

15
Hargreaves, G.H. 1988 Extreme Rainfall for Africa and Other Developing Areas. Journal of
Irrigation and Drainage Engr. Vol 114, No.2 Paper No. 22459

35
cuadrados. Está última técnica se encuentra disponible en cualquier libro básico de
estadística.

Con el advenimiento de las computadoras, es más fácil calcular la ecuación del tipo
potencia:

(5.37)

Donde: I = intensidad de la tormenta en mm/hr


t = duración de la tormenta en horas
m = pendiente de la curva
a = constante

Nota: las ecuaciones (5.32) a (5.34) son para una determinada frecuencia.
Evidentemente se pueden calcular ecuaciones que incluyan la frecuencia, pero son más
complicadas de ser estimadas. En el diseño de presas trabajamos con pocas frecuencias
y se considera que una ecuación para cada frecuencia es perfectamente válida.

5.9 Hietograma de diseño – Método del Bloque Alterno


Para crear el hietograma o tormenta de diseño, se deberán seguir los pasos descritos
abajo, los cuales están relacionados con la siguiente tabla.

Tabla 5-7 Tabla de Hietograma de diseño – Método del Bloque Alterno


(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
No. Duración, Intensidad, Lamina Lamina Tiempo Lluvias
t I Acumulada, Incremental Ordenadas
(min) (mm/hr) ΣDi (mm) (tormentas)
i (usar ecuación (mm) (min)
IDF) (2) x (3)
1 15 00-15 T1
2 30 15-30 T2
3 45 30-45 T3
… …
f-1 180 T f-1
f 215 180-215 Tf

Col (1) Valores de i. Procurar que el número de bloques sea impar.


Col (2) Duración16 de la lluvia efectiva, D o tr de redondeando a un tiempo
conveniente como ser 15 o 30 min. El total deberá ser de unas 3 horas, incrementando o
recortando el tiempo en función de la Col (5), hasta que la lamina incremental sea menor

16
Wanielista, M. P. 1990 Hydrology and Water Quantity Control. Wiley

36
a 1 mm. Warren (1977)17 recomienda por lo menos 5 puntos en el componente
ascendente del hidrograma.
Nota: El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la
República Oriental del Uruguay (MVOTMA)18 recomienda
Col (3) Calcular la intensidad de la precipitación con los valores de la ecuación IDF.
Col (4) Calcular la lamina acumulada, multiplicando la duración por la intensidad, teniendo
cuidado con las unidades de tiempo.
Col (5) Calcular la lamina incremental restando de la lamina acumulada en la Col (4) el
valor anterior.
Col (6) Ordenar los valores de las abscisas en función de la Col (2)
Col (7) El valor más alto de la Col (5) deberá ser colocado en el bloque intermedio, de
modo que la lamina (intensidad) más grande quede en el medio del hietograma. El 2do
en magnitud irá a la derecha del mayor (inmediatamente abajo en la tabla). El 3ro irá a la
izquierda de la lamina de mayor valor (inmediatamente arriba en la tabla). Los siguientes
valores se irán alternando de la misma manera.

17
Warre, V. Jr., Knapp, J.W., Lewis, G.L. and Harbaugh, T.E. 1977. Introduction to Hydrology. Harpers & Row.
2nd Ed.
18
Manual de Diseño y Construcción de Pequeñas Presas. Vol 1: Diseño Hidrológico / Hidráulico Ver 1.01
MVOTMA. Uruguay

37
6. CÁLCULO DE AVENIDAS

6.1 Uso de la tierra


Para el cálculo de avenidas se necesita primero calcular la escorrentía y desarrollar el
correspondiente hidrograma para diseñar con este el vertedero de excedencias de las
presas, así como para la evaluación de diseño y la evaluación del riesgo de las presas
propuestas o modificaciones a las presas existentes.

El cálculo de la escorrentía está directamente relacionado con el uso de suelos de la


cuenca o área de aporte. Por lo cual se deberá hacer un análisis del uso de suelos actual
por medio de tecnología SIG con verificaciones en sitio. Así mismo, con todas las
restricciones que se tengan, se deberá hacer un esfuerzo por determinar el uso de suelos
que razonablemente se espera ocurran dentro del área de drenaje durante la vida
operativa de la presa.

6.2 Humedad antecedente (AMC)


El cálculo de la humedad antecedente, AMC fue cubierto en detalle en el Capítulo No. 3.
Para el cálculo de máximas avenidas para el diseño de vertedores de excedencias de
presas, siempre se deberá usar la condición AMC-III, es decir que los suelos de la cuenca
están próximos a la saturación debido a lluvias anteriores.

6.3 Tiempo de concentración, tc


El tiempo de concentración es el tiempo requerido por una gota de agua para fluir desde
el punto hidráulicamente más remoto de a cuenca hasta el punto de interés o salida de la
cuenca.

Asumiendo que la duración de la tormenta es igual o mayor al tiempo de concentración,


se supone que la escorrentía alcanza su pico una vez haya transcurrido el tiempo de
concentración, cuando toda la cuenca está contribuyendo al flujo de salida.

Ecuaciones para calcular el Tiempo de concentración, tc adaptadas de Chow (1988)>

38
Tabla 6-1 Métodos para el cálculo del Tiempo de Concentración, tc

tc
Observaciones
(minutos)
Desarrollada a partir de información del SCS en siete
Kirpich cuencas rurales de Tennessee con canales bien
(1940) definidos y pendientes empinadas (3 a 10%); para flujo
superficial en superficies de concreto o asfalto se debe
multiplicar tc por 0.4; para canales de concreto se debe
multiplicar por 0.2; no se debe hacer ningún ajuste para
flujo superficial en suelo descubierto o para flujo en
cunetas.
L = longitud del canal desde aguas Chin (2006) indica que para flujo superficial en suelo
arriba hasta la salida, m. descubierto o para flujo en cunetas se deberá multiplicar
S = pendiente promedio de la cuenca, por 2. Así mismo, indica que Kirpich tiende a sub
m/m estimar los valores de tc y que su aplicabilidad se limita
a 80 ha en cuencas agrícolas.

Esta guía NO recomienda el uso de esta ecuación.

Izzard
(1946) Desarrollada experimentalmente en laboratorio por el
Bureau of Public Roads para flujo superficial en caminos
y Áreas de céspedes; los valores del coeficiente de
retardo varían desde 0.0070 para pavimentos muy lisos
hasta 0.012 para pavimentos de concreto y 0.06 para
superficies densamente cubiertas de pasto; la solución
i = intensidad de lluvia, mm/h
requiere de procesos iterativos; el producto de i por L
c = coeficiente de retardo
debe ser ≤ 3800 donde i está dada en mm/hr y L en
L = longitud de la trayectoria de flujo,
metros.
m.
S = pendiente de la trayectoria de flujo,
m/m.
Ecuaciones de onda cinemática Ecuación para flujo superficial desarrollada a partir de
análisis de onda cinemática de la escorrentía superficial
desde superficies trabajadas; el método requiere
iteraciones debido a que tanto i (Intensidad de lluvia)
como tc son desconocidos. No obstante esta ecuación
se puede muy bien combinar con la ecuación de
Hargreaves para la desagregación de tormentas y
L = longitud del flujo superficial, m. resolver por aproximaciones sucesivas o mediante el
n = coeficiente de rugosidad de uso de algún software. La ecuación es válida para flujo
Manning. turbulento o cuando el producto de i por L es ≥ 3800
i = intensidad de lluvia, mm/h.
donde i está dada en mm/hr y L en metros.
S = pendiente promedio del terreno-
m/m.
Esta guía recomienda el uso de esta ecuación.

Fuente: Chow, V.T. et. Al. 1988. Applied Hydrology. McGraw Hill

39
6.4 Hidrograma Triangular unitario SCS
El Hidrograma Triangular unitario SCS es un hidrograma sintético en el cual el caudal es
igual a 1 cm de lamina escurrida (o una pulgada en el Sistema Inglés) se expresa como
una fracción del caudal en función del caudal pico, qp y el tiempo en función del tiempo
pico Tp. El hidrograma unitario así mismo consiste un triangulo donde en el eje de las
abscisas se ubica el tiempo base, tb y en el eje de las ordenadas el caudal donde el
máximo, qp se para un tiempo Tp como se muestra en la figura a continuación.

(6.1)

(6.2)

(6.3)

(6.4)

(6.5)

Donde:

qp = caudal pico en el hidrograma unitario (m3/s•cm)

Tp = tiempo de ocurrencia del caudal pico en el hidrograma unitario (horas)

A = area (Km2)

tr = duración de la lluvia efectiva (hrs)

tp = tiempo de retardo (hrs)

tb = tiempo base del hidrograma unitario (horas)

tc = tiempo de concentración (horas)

40
Figura 6-1 Hidrograma Unitario

6.5 Ordenadas del hidrograma unitario


Las ordenadas del hidrograma unitario triangular puede calcularse con tan solo tres
puntos conocidos de las abscisas, = 0, 1 y 2.67

Para los valores de usar la ecuación = (6.6)

Para los valores de usar la ecuación (6.7)

6.6 Calculo abstracciones continuadas SCS


La abstracción inicial, Ia y su cálculo ya fueron definidos anteriormente y pueden
estimarse en base al número de curva, CN. Conforme la precipitación continúa, se
tendrán abstracciones continuadas que deben calcularse. La figura de abajo explica el
concepto de las abstracciones continuadas, Fa

La figura 3.1 explica gráficamente cada uno de los parámetros que intervienen en el
cálculo de la escorrentía o precipitación excesiva.

41
Donde: (6.8)

– – (6.9)

para (6.10)

Del Capítulo 5, obtenemos el hietograma, a partir del cual se calculará el hietograma de


excesos de lluvia o escorrentía.

Tabla 6-2 Tabla para el Cálculo del Hietograma de Excesos de Lluvia o Escorrentía

(1) (2) (7) (8) (9) (10) (11) (12)


No. Duración Lluvia Lluvia Abstracciones Exceso Hietograma
(min) Ordenada Acum. Acumuladas lluvia Exceso
(mm) (mm) (mm) acum. lluvia (mm)
i t ΣTi ΣPe Pe
1 15 T1 T1 T1 si 0 si (Ia>0)
(Ia>T1)
2 30 T2 Ti + ΣTi-1
3 45 T3 Ti + ΣTi-1
… …
f-1 180 T f-1 Ti + ΣTi-1
f 215 Tf Tf + ΣTf-1

Col (1) Tomada del Capítulo 5

Col (2) Tomada del Capítulo 5

Col (7) Tomada del Capítulo 5

Col (8) Valores acumulados de la columna (7) Ti + ΣTi-1

Col (9) calcular donde:


La precipitación acumulada de la Col (7) debe llenar la infiltración antecedente Ia.
Por lo tanto el valor acumulado de Ia debe ser sustraído de la precipitación hasta
que la sumatoria de Ia llegue a ser igual a
Col (10) calcular para cada uno de los valores de la Col (8), precipitación
acumulada.
Col (11) calcular ΣPei = Col(8) – Col(9) – Col(10)
Col (12) calcular el hietograma exceso lluvia (mm), Pei = ΣPei - ΣPei-1 restando los valores
de cada celda de la Col (11) el valor de la tormenta anterior. El número total de
pulsos de escorrentía directa le es dado el símbolo M o m.

42
6.7 Calculo hidrograma
La ecuación de la convolución discreta para un sistema lineal, como el que nos compete,
es expresada por Chow (1988) de la siguiente manera:

(6.11)

Donde: Qn = caudal correspondiente al pulso n de escorrentía directa


Pm = exceso lluvia (mm) o escorrentía directa (definido en la Col (12) de
la tabla anterior) correspondiente al pulso n de exceso de lluvia
U= valor de la relación en el hidrograma unitario.
m= número total de pulsos de escorrentía directa, correspondientes a
los valores de la Col(12) de la tabla anterior.
n= numero de pulsos de escorrentía directa en el tiempo base, tb o
2.67 tp.

El numero de pulsos de escorrentía directa, n puede ser calculado de la siguiente manera:

a. Tal como se cálculo la Col (2), el tiempo de duración de la lluvia efectiva, D o tr


debe ser de redondeando a un tiempo conveniente como ser 15 o
30 min.

b. Calcular el donde

c. Calcular redondear a un número entero aun si esto hace que tb sea mayor
a 2.67

En la tabla siguiente se explica el cálculo del hidrograma:

43
Tabla 6-3 Tabla para el Cálculo del hidrograma

(13) (14) (12) (15) (16) (17) (n- (n-m+17)


m+16)
No. Tiempo Hietograma Hietograma Ordenadas del hidrograma Hidrograma
Hrs Exceso Escorrentía unitario n-m+1 Escorrentía
lluvia Directa Directa
i D (m pulsos) U1 U2 U n-m+1

(mm) (m3/s) (m3/s)
Pe qp Qi
1 i xD Pei qpi qp1U1
2 Pei qpi qp2U1 qp1U2
3 qp3U1 qp2U2
4 qp3U1

… Pem qpm qpmU1 qp1Un-m+1


n-1
n

Col (12) tomado de la tabla anterior


Col (13) numero de pulsos de escorrentía directa, n
Col (14) tiempo de duración de la lluvia efectiva, D o tr por i en la Col (13)
Col (15) calcular la escorrentía pico con la siguiente ecuación:

(6.12)

qp = escorrentía directa pico (m3/s) correspondiente a un pulso m

Pe = exceso de lluvia (mm) en el pulso m dado en la Col (12)

Tp = tiempo de ocurrencia del caudal pico en el hidrograma unitario


(horas)

A = área de la cuenca (Km2)

Col (16) para calcular las ordenadas del hidrograma unitario, primero se necesita calcular
las abscisas. Se deberán seguir los siguientes pasos:

a. calcular n-m+1
b. calcular el intervalo de las abscisas, Ta dividiendo Tb entre n-m+1
c. Calcular los valores de las abscisas para cada valor de n-m+1

Con los valores de las abscisas, calcular las ordenadas del hidrograma unitario
con las siguientes ecuaciones:

44
a. Para los valores de usar la ecuación =
b. Para los valores de usar la ecuación

siendo U1 = para el primer pulso

c. Calcular los valores de qpm llenando la matriz, combinando los


caudales pico para cada pulso m con la correspondiente relación de
también denominado U

Col (17 a n-m+16) seguir los pasos indicados para la Col (16) y así sucesivamente
hasta completar los n-m+1 valores
Col (n-m+17) calcular los valores del hidrograma de escorrentía simplemente sumando
horizontalmente los valores de las ordenadas del hidrograma unitario para cada
uno de los pulsos de escorrentía directa, n

45
7. CALCULO HIDROLÓGICO DE TRANSITO DE AVENIDAS EN EL EMBALSE

7.1 Ecuación curva Elevación - Área del embalse


La topografía de los embalse es comúnmente representado por la curva Elevación - Área
de Embalse y normalmente está disponible para intervalos de elevación de 1,0 m. Con
fines de poder hacer el cálculo hidrológico de avenidas en el embalse, se debe calibrar la
ecuación que mejor represente esta curva. Los valores de altura o cota deben ir en el eje
de las abscisas y los de área en el de las ordenadas.

7.2 Ecuación curva Elevación - Volumen embalse


De manera similar se debe calibrar la ecuación que mejor represente la curva Elevación -
Volumen embalse, donde Los valores de altura o cota deben ir en el eje de las abscisas y
los de volumen embalsado en el de las ordenadas. Debido a que los ajustes no pueden
ser perfectos, es conveniente calibrar una ecuación de Elevación - Volumen embalse para
únicamente la altura a partir de la cresta del vertedero de excedencias hasta la corona del
embalse. Esta segunda ecuación al contar con un menor número de datos, representara
con mayor exactitud la información topográfica obtenida en campo.

7.3 Vertedor de excedencias


Es práctica común en Bolivia diseñar vertederos de cresta libre no controlada, entre los
cuales el más común es el tipo Creager. El vertedero Creager es representado por la
ecuación para condiciones de flujo libre:

(7.1)

Donde: Co = coeficiente de descarga que depende de la forma de la cresta de


vertedero.

Q= Caudal sobre la cresta del vertedero (m3/s)

B= Longitud de la cresta (m)

Ho = Elevación de agua justamente aguas arriba de la cresta de


vertedero (m)

46
Coeficiente de descarga Co

El USBR19 Diseño de Presas Pequeñas, proporciona la gráfica de abajo para la


estimación de la constante C. Debe tenerse cuidado con esta constante ya que no
es adimensional y debe hacerse la conversión del Sistema Inglés (ES) al Sistema
Internacional (SI). Las unidades del coeficiente de descarga, Co son L-0.5 donde L
representa longitud; pies para él ES y metros para el SI. Por lo tanto, para convertir
de unidades del Sistema Inglés a unidades del Sistema Internacional, el primero
debe dividirse por

Se recomienda usar para vertedores del tipo Creager Co = 3.81 en el Sistema


Inglés, equivalente a Co = 2.1 en el Sistema Internacional

Cabe señalar que el coeficiente Co varía para los diferentes vertidos. Cuando el
nivel del agua es bajo tienden a disminuir y cuando el nivel del agua es alto el valor
Co tiende a aumentar. No obstante, esto no repercute mayormente en el diseño
de la capacidad del vertedero, ya que cuando el tirante por encima del vertedero
es menor al de diseño Ho, el coeficiente Co disminuye, lo cual implica que la
cantidad de agua que fluye sobre la cresta es menor a la calculada, lo cual no
implica riesgo de falla de la estructura, ya que el caudal es menor al máximo

19
USBR Design of Small Dams. 19**

47
esperado. Cuando el tirante es mayor al de diseño, Ho el coeficiente Co aumenta,
implicando que pasará un caudal mayor al calculado con la constante escogida, lo
cual añade un factor adicional de seguridad al vertedero.

7.4 Tránsito de avenidas. Método de superficies de agua a nivel


Este método de tránsito de avenidas es conocido por varios nombres, entre los cuales
está la traducción al español de “Transito de piscina nivelada”. Warren (1977) indica que
el caso de embalses con superficies de agua a nivel es un caso especial del Método de
Muskingum llamado reservorios lineales.

La figura de abajo, explica de manera grafica los conceptos que intervienen en el cálculo
de transito de avenidas. En las gráficas se pueden observar los hidrogramas de entrada y
de salida, asi como los valores de los caudales de entrada y de salidas correspondientes
en un lapso de tiempo dado.

Figura 7-1 Tránsito de avenidas. Método de superficies de agua a nivel

Las ecuaciones que describen los cambios de volumen de agua almacenado en el


reservorio en función del tiempo son las siguientes:

48
(7.2)

(7.3)

Donde: Sj = volumen de almacenamiento en el momento j (m3)

Qj = caudal de salida en el momento j (m3/s)

Ij = caudal de entrada en el momento j (m3/s)

∆t = intervalo de tiempo (hrs).


El intervalo de tiempo ∆t deberá ser el mismo que el que se usó para
construir el hidrograma de entrada, es decir D o Tr.

7.5 El hidrograma de salida


Para poder llevar a la práctica las dos ecuaciones anteriores, es necesario construir dos
tablas y ajustar algunas ecuaciones a las mismas. Estas tablas son:

Tabla 7-1 Tránsito de avenidas


(1) (2) (3) (4) (5) (6)

Carga Caudal de Almacenamiento


Cota hidráulica Salida
No.
msnm H Q S
(m) (m3/s) (m3) (m3/s)
1

Col (1) Número de serie, en función a la carga hidráulica que se desee estudiar y a la
desagregación de la misma

Col (2) cota a ser tomada de los levantamientos topográficos

Col (3) tirante sobre el vertedero. Es conveniente desagregarlo en incrementos de 0.10 m

Col (4) calcular el caudal de salida usando la ecuación . Analizar varias


longitudes de vertedero.

49
Col (5) calcular el almacenamiento de agua para el incremento de tirante usando la curva
altura-volumen sobre el vertedero.

Col (6) graficar Q vs donde Q se coloca en las ordenadas. Ajustar una ecuación
que represente esta relación.

Tabla 7-2 Cálculo del El hidrograma de salida


(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Índice Tiempo Hidrograma Hidrograma Carga


Increm. Entrada Salida hidráulica
de ∆t Ij Qj H
j (hrs) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m)

Col (1) índice j comenzando de 1

Col (2) incrementos de tiempo ∆t

Col (3) hidrograma de entrada, Ij

Col (4) sumar los caudales de entrada. Téngase en cuenta que se trabaja en la casilla
(j+1)

Col (5) calcular Col (6) – 2 x Col (7)

Col (6) sumar Col (4)j+1 + Col (5)j Recordar que se trabaja en la casilla (j+1)

Col (7) con los valores obtenidos en la Col (6) calcular los caudales de
salida, Q usando la ecuación calibrada en la Col (6) de la tabla anterior.

Col (8) calcular el tirante usando la ecuación .

50
8. BALANCE HÍDRICO

8.1 Balance hídrico del embalse


El balance hídrico del embalse puede ser representado gráficamente por la figura de
abajo, donde cada una de las variables que intervienen en el balance está representada.
Todas las variables deberán tener las mismas unidades, es decir m3/mes.

Figura 8-1 Concepto Gráfico Balance hídrico del embalse

El bosquejo puede ser representado por medio de una ecuacion:

(8.1)

Donde: ∆S = cambio del volumen almacenado en el embalse

P = precipitación

E= evaporación

IR = demanda de riegos

Ip = infiltración a través de la cortina de la presa

If = infiltración fondo del embalse

51
R= escorrentía (flujo en el río)

Spill = caudal vertido por el vertedero de excedencias

Estas variables son descritas en detalle a continuación

Tabla 8-1 Variables que Intervienen en el Cálculo del Balance Hídrico

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

# P Escorrentía EL Espejo EvL If


No. Mes Lago
días mm lps m3 mm m3
m2 m3
6 Jun 30

7 Jul 31

… …

5 May 31

(11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18)

Embalse a fin de mes


Ip Vol. P Irrig. Vertedero Vol
Lago Vol Prof. Cota disponible
m3 m3 m3 m3 m3
m3 m msnm

Col (1) número de mes

Col (2) mes del año. Comenzar con junio, al igual que ABRO

Col (3) número de días del mes

Col (4) Precipitación mensual

Se debe proceder obteniendo y ordenando las precipitaciones mensuales descritas


en detalle en el Capítulo 3.

Col (5) escorrentía o caudal mensual del río

52
Col (6) conversión de la Col (5) de lps a m3/mes

Se debe proceder obteniendo y ordenando los caudales mensuales descritos en detalle


en el Capítulo 3.

Col (7) Coeficiente evaporación mensual embalse

En caso de haber datos de evaporación del Taque Evaporímetro Tipo A, estos


deberán convertirse a evaporación de lagos multiplicando la primera por un factor
de 0.75. es decir:

(8.2)

Donde: EL = evaporación de lago, (mm/día)


Epan = evaporación tanque evaporímetro tipo A (mm/día)

Si no hay datos de evaporación del Taque Evaporímetro Tipo A, estos pueden


calcularse en base a datos de la evapotranspiración de referencia, ETo.

El tanque evaporímetro Tipo A20 se relaciona con la evapotranspiración de


referencia, ETo por medio un coeficiente empírico:

(8.3)

Donde: ETo = evapotranspiración de referencia, (mm/día)


Kp = coeficiente tanque evaporímetro tipo A (-)

El valor más común para Kp es 0.7, pero puede ser calculado por medio de las
siguientes ecuaciones en función de la cobertura del suelo donde se ubica el
tanque, sus alrededores así como el viento y las condiciones generales de
humedad:

Tanque Clase A situado en cultivo verde circundante

Kp = 0.108 - 0.0286 u2+ 0.0422 ln(L) +0.1434 ln(HRmedia) - 0.000631


[ln(L)]2ln(HRmedia) (8.4)

Tanque Clase A situado en suelo desnudo

Kp= 0.61 + 0.00341 HRmedi a- 0.000162 u2 HRmedia - 0.00000959 u2 L + 0.00327


u2ln(FET) - 0.00289 u2 ln(86.4 u2) - 0.0106 ln(86.4 u2) ln(L) + 0.00063 [ln(L)]2 ln(86.4
u2) (8.5)

Donde: HRmedi a = humedad relativa media (%)

u2 = velocidad del viento (m/s)


20
FAO 56. Evapotranspiración del cultivo. 2006

53
L= distancia del cultivo verde circundante a barlovento o
Distancia del barbecho a barlovento (m)

En caso de faltar datos, la velocidad del viento puede ser estimada


tomando un valor global de u2 = 2 m/s. la HRmedia se puede aproximar con
la presión de saturación de vapor a la temperatura del aire:

(8.6)

Donde: e°(T) = presión de saturación de vapor a la


temperatura del aire, T [kPa]

(8.7)

Donde: exp (…) = base del logaritmo natural

T = temperatura del aire (°C)

Col (8) área del espejo del agua.

El área de la superficie del lago debe ser calculada haciendo uso de la ecuación
calibrada de la relación elevación-área. Para esto se deberá usar la elevación o
cota del mes anterior.

Col (9) evaporación de la superficie del lago

Multiplicar Col (7) x Col (8) haciendo las conversiones de unidades pertinentes.

Col (10) Perdidas infiltración fondo embalse

Las pérdidas de infiltración podrán estimarse en base a la permeabilidad del


fondo del vaso. Es importante mencionar que la permeabilidad reducirá
conforme se depositan limos y arcillas en el fondo, lo cual deberá considerarse.
Los datos de la tabla de abajo fueron tomados del USBR (1974).

54
Tabla 8-2 Valores de la Permeabilidad de los Suelos

Clasificación Permeabilidad, K
Suelos lit/seg-ha
GW 2610 +/- 1256
GP 6186 +/- 3286
GM > 0.029
GC > 0.029
SW *
SP > 1.450
SM 0.725 +/- 0.464
SM-SC 0.077 +/- 0.058
SC 0.029 +/- 0.019
ML 0.057 +/- 0.022
ML-CL 0.013 +/- 0.007
CL 0.008 +/- 0.003
OL *
MH 0.015 +/- 0.010
CH 0.005 +/- 0.005
OH *
* denota datos insuficientes
Fuente: USBR 1974. Design of Small Dams. USDI

Col (11) Pérdidas infiltración a través de la presa

Las pérdidas por infiltraciones diarias a través de la presa pueden asumirse en


base a la experiencia Coreana21, iguales a:

(8.8)

donde: IP = infiltración a través de la cortina de la presa (m3/día)

Vol = volumen embalsado (m3)

Ci = 2000 constante correspondiente a pérdidas del 0.05%


por día. Corresponde a las pérdidas máximas permisibles en
Corea del Sur. Para efectos de simulación del balance
hídrico, se sugiere usar un valor de Ci = 5000.

21
Park, K. 2014. Proyecto Padilla KOICA. Mensaje electrónico de fecha 22 dic 2014.

55
Col (12) volumen de la precipitación caída sobre el lago

Multiplicar Col (4) x Col (8) haciendo las conversiones de unidades pertinentes.

Col (13) Demanda de riegos, ABRO

El ABRO significa Calculo del Área Bajo Riego Óptimo y es un software desarrollado
por la Dirección General de Riego y Suelos del Vice Ministerio de Desarrollo Rural
MACA. El ABRO nos permite calcular la demanda de agua de los cultivos para cada
mes del año, donde se asume que los cultivos nunca llegan a sufrir estrés hídrico.

Los datos de demanda mensual de riegos deberán ser trasladaos a esta columna.

Col (14) la ecuación

Col (14)i = Col (14)i-1 + Col (6) – Col (9) - Col (10) – Col (11) + Col (12) - Col (13)

Si Col (14)i > capacidad de almacenamiento de agua de la presa,

Col (14)i = capacidad máxima de almacenamiento

Col (15) Si Col (14)i > capacidad de almacenamiento de agua de la presa,


Col (15) = al volumen excedente o vertido durante el mes

8.2 Área irrigable año normal


Como año normal se considerará un año en el que las precipitaciones son la media
mensual, tanto para los efectos del balance descrito anteriormente, como para los
cálculos de requerimiento de agua de los cultivos calculados con el ABRO.

Para este caso, el volumen de agua remanente al final del balance, en el mes de mayo
deberá coincidir con el volumen de agua almacenado al inicio de los cálculos del balance
hídrico.

8.3 Área irrigable año seco después de año normal


Como año seco se considerará un año en el que las precipitaciones son el 75% de
probabilidad de lluvia, es decir P75. Al igual que para el caso anterior, la precipitación
P75 será usada para los efectos del balance descrito anteriormente, como para los
cálculos de requerimiento de agua de los cultivos calculados con el ABRO.

Para este caso, el volumen de agua almacenado al inicio de los cálculos del balance
hídrico en el mes de mayo, será el remanente del final del balance para un año normal.

8.4 Área irrigable año seco después de año seco


Se procederá como en el caso de año seco después de año normal, pero en este caso, el
volumen de agua almacenado al inicio de los cálculos del balance hídrico en el mes de
mayo, será el remanente del final del balance para un año seco.

56
9. ANÁLISIS DE COLAPSO DE LA PRESA

9.1 Condiciones embalse

El National Research Council (1983)22 indica que el campo de seguridad en presas es un


campo altamente complejo y especializado, no obstante ofrece métodos simplificados
para la evaluación de los efectos del colapso de presas, basado en datos de catástrofes
ocurridas en diversas partes del mundo, los cuales son brevemente cubiertos en esta
guía.

Tres condiciones de embalse son sugeridas para el cálculo de los caudales que se
producirían en caso del colapso de presas. En las dos primeras se asume que no hay
flujo en el río, pero en la tercera, se deberá asumir que la máxima avenida estimada se
produce al momento del colapso.

Condiciones de embalse según nivel del agua:

1. Cota volumen muerto

2. Cota nivel vertedero

3. Cota nivel de coronamiento de la presa

La ecuación para calcular el caudal producido por el colapso de la presa puede ser
expresada de la siguiente manera:

Donde: caudal total colapso (m3/s)

caudal colapso presa (m3/s)

caudal vertedero o máxima avenida (m3/s)

9.2 Posibles tipos de fallas


Muy diversas causas de fallas pueden presentarse en las presas, pero estas podrían
resumirse en dos tipos:

 una de tipo estructural independientemente del volumen y nivel de agua


dentro del embalse y,

 la segunda por rebalse del agua por encima de la corona, conocido en


inglés como overtopping.

22
NRC. 1983. Safety of Existing Dams: Evaluation & Improvement (1983). National Academy Press

57
9.3 Caudal generado por colapso
Hagen El NRC (1983) basado en datos de colapsos de 21 presas en diversas partes del
mundo, presenta dos ecuaciones para el cálculo simplificado del caudal generado por
colapso de una presa. La primera ecuación incluye las 21 presas, pero la segunda ignora
el colapso de la Presa en arco Malpasset en Francia por quedar por encima de la línea de
correlación del resto. La ecuación propuesta por Hagen es la siguiente:

Donde: H = nivel del agua dentro del embalse (m)

S = volumen almacenado al momento del colapso (m3)

La siguiente figura presenta el análisis hecho en el estudio de la Presa Punilla

MAXIMA AVENIDA EN CASO DE COLAPSO DE LA PRESA PUNILLA


Método V.K. Hagen (1982)

2135
Cota corona
2130
Cota Nivel Agua Momento Falla (msnm)

Cota vertedero
2125

2120

2115

2110

2105

2100

2095
- 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000
Caudal (m3/s) GANDARILLAS

Figura 9-1 Máxima avenida en caso de colapso de la Presa Punilla

9.4 Distancia de alcance de la inundación


La Texas Commission on Environmental Quality, TCEQ (2007)23 nos proporciona la
metodología para la estimacion de la distancia a la que llegaria la inundación y también la
profundidad de la lamina de agua.

23
TCEQ. 2007. Hydrologic and Hydraulic Guidelines for Dams in Texas

58
Por medio de una representación adecuada de la sección de cartografía disponible,
estimar las secciones transversales del curso del rio en estudio. Posteriormente estimar la
inundación en los lugares seleccionados utilizando la Ecuación de Manning para flujo
uniforme. En esta ecuación, las estimaciones de los coeficientes de rugosidad deberán
aumentarse en un 25% para dar cuenta de la turbulencia y las pérdidas de energía
generalmente asociadas por el oleaje causado por el colapso de la presa. Se asume que
la avenida máxima se atenúa linealmente de su pico al pie de la presa, Qct, hasta llegar al
caudal de la máxima avenida de diseño, Qs en una distancia Lu. La longitud de
inundación, Lu, se determinará mediante la siguiente ecuación:

(9.3)

Donde: longitud de inundación (m)

H = nivel del agua dentro del embalse (m)

S = volumen almacenado al momento del colapso (m3)

Donde:

La siguiente figura presenta el análisis hecho en el estudio de la Presa Punilla

INUNDACIONEN CASO DE COLAPSO DE LA PRESA PUNILLA

2135
Cota corona
2130
Cota Nivel Agua Momento Falla (msnm)

Cota vertedero
2125
Cota vol muerto
2120

2115

2110

2105

2100

2095
0 5 10 15 20 25 30
Longitud de Inundacion (Km) GANDARILLAS

Figura 9-2 Longitud de inundación en caso de colapso de la Presa Punilla

59

También podría gustarte