Está en la página 1de 9

ESTRATEGIAS GERENCIALES

INTEGRANTE:

Karem Valeria Ortiz Garzón

Administración de Empresas, Facultad Ciencias Administrativas, Económicas y


Financieras

Fundación Universitaria del Área Andina.

Eje 1: Lecciones de expansión de una empresa nacional

Docente. Hugo Orlando Santa Rodríguez

Bogotá D.C., 2021


TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION...........................................................................................................................3

Tabla 1 Estrategias Nutresa.............................................................................................................4

YIlustración 1 Mapa conceptual......................................................................................................6

CONCLUSION................................................................................................................................8

REFERENCIAS..............................................................................................................................9
INTRODUCCION

Una estrategia es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja

competitiva de un negocio, y la multiplique [ CITATION Hen \l 2058 ] para formular una

estrategia plantea los siguientes pasos:

 Determinar donde se encuentra loa empresa (micro entorno y macro entorno)

 Determinar hacia dónde quiere llegar (visión, misión, valores corporativos y

objetivos corporativos)

 Determinar qué pasos deben seguir para llegar allí.

De acuerdo con esta información determinación que para una compañía llegar a un objetivo o

meta propuesta se debe definir estrategias para cumplirlo existen diferentes tipos y de acurdo a la

compañía se implementan de diferentes formas, adicionalmente existen empresas que apropian

diferentes estrategias y las acondicionan a su forma de acuerdo a sus necesidades que es el caso

de la empresa NUTRESA una organización que por medio de decisiones riesgosas se convirtió

en una Multilatina de gran reconocimiento y quienes gracias a sus aportes han dejado huella para

que potras compañías logren el objetivo de internacionalizarse y tener reconocimiento de marca.

Por medio de este documento se presente mostrar las diferentes estrategias que empleo esta

compañía y como la llevo al éxito.


1. Efectúe la lectura del documento y analice las diferentes estrategias que empleó Nutresa,
en qué momentos de su ciclo de vida y cómo se configuraron en aciertos.
Dentro de las diferentes estrategias empleadas por el grupo NUTRESA encontramos en su
trayectoria:
 Gestión del Recurso Humano: Coordinación efectiva del
recurso humano con el fin de alcanzar objetivos
Capacidades Empresariales organizacionales.[ CITATION Myr21 \l 2058 ]
 Innovación: Proceso de mejora o creación de producto o
servicio que impacte favorablemente en el mercado.
[ CITATION Ros19 \l 2058 ]
 Desarrollo sostenible: Satisfacción de necesidades presentes sin
afectar los recursos futuros[ CITATION Ari20 \l 2058 ]
 Autonomía con coherencia: Autonomía en los trabajadores con
talento local de acuerdo a nuevos territorios con filosofía
corporativa y la ética empresarial.
 Medir competitividad: Definir criterios de evaluación de países
Selección de Merados midiendo competitividad de los mercados para determinar
cuáles eran más atractivos.
 Conglomerado: Consiste en adicionar un producto o servicio
nuevo que no están relacionados, que además no están
Estrategia Diversificación enfocados necesariamente al mismo grupo de clientes.
[ CITATION Pil21 \l 2058 ]
 Concéntrica: Consiste en adicionar un producto o servicio
nuevo pero relacionados con los actuales.[ CITATION Pil21 \l
2058 ]
Alianzas  Alianza comercial: Alianza en México comercial para que
distribuyan sus productos creando Cordialsa.
Tabla 1 Estrategias Nutresa
2. Investigue posibles reveses que la empresa haya podido tener a lo largo de su vida
empresarial.

Dentro de los contratiempos que tuvo la empresa Carlos Enrique Piedrahita quien fue
presidente de la compañía y quien la acompaño en el proceso de crecimiento plantea que más
que errores fueron procesos de aprendizaje, la que más se destaca es su decisión de ir al
exterior en épocas de revaluación y en donde el país se encontraba en un proceso de
desindustrialización sin embargo fue una decisión riesgosa, pero con un resultado positivo,
también hubo una dificultad para ingresas a México un país que, si bien se podría suponer
que es de costumbres muy parecidas a las de Colombia, sus regulaciones son distintas y los
competidores difíciles. Así que en medio de esta docilitad logro crear Cordialsa México y
luego Nutresa México, también se enfrentaron a costo laboral, la sobrecarga impositiva, la
informalidad, la corrupción entre otros sin embargo sus estrategias permitieron llevar la
organización por buen camino tomando decisiones con resultados positivos. Una de sus
estrategias de mayor impacto es la estrategia de diversificación relacionada hacia la
internacionalización donde se presenta liderazgo innovador, mentes gerenciales abiertas al
cambio y al riesgo, definieron unos objetivos estratégicos orientados hacia la
internacionalización de la empresa, establecieron unas estrategias que se tradujeron en un
plan ejecutado con método, disciplina y ritmo empresarial.[ CITATION Ara15 \l 2058 ]

3. Coteje las estrategias expresadas en el documento con las relacionadas en el referente de


pensamiento y establezca su aplicación en Nutresa, agrupándolas por la tipología que se
describió.
De acuerdo con el referente describe diferentes tipos de estrategias donde podemos
encontrar:
Estrategias de integración
Estrategias intensivas
Estrategias de diversificación
Estrategias defensivas
Sin embargo, de acuerdo a las utilizadas por la empresa NUTRESA se recalca la estrategia
de diversificación donde la compañía concentra sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos
productos en nuevos mercados. Esta es una de las opciones resultantes de la matriz de
Ansoff la cual es una matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento, sirve para
identificar oportunidades de crecimiento en las unidades de negocio de una organización.
Esta estrategia cuenta con tres tipos de diversificación:
•Diversificación concéntrica: Consiste en adicionar producto o servicio nuevo pero
relacionados con los actuales.
•Diversificación horizontal: Consiste en adicionar producto o servicio nuevo que no están
relacionados, pero que están enfocados al mismo grupo de clientes.
•Diversificación en conglomerado: Consiste en adicionar producto o servicio nuevo que no
están relacionados, que además no están enfocados necesariamente al mismo grupo de
clientes.[ CITATION Pil21 \l 2058 ]
Esta estrategia se vuelve menos atractiva en la medida en que se da un manejo más complejo
de la diversificación, se hace cuando las empresas no quieren depender de una sola opción
de negocio, pero en la actualidad esta tendencia ha entrado en desuso y se ha centrado en el
núcleo del negocio.[ CITATION Jav1 \l 2058 ]. Entonces podemos decir que esta empresa
apropio una estrategia de diversificación en conglomerado convirtiéndose así en una
multilatina esta estrategia implica reestructuraciones, adquisiciones, fusiones, creación de
nuevas unidades de negocios e inclusive alianzas estratégicas y acuerdos con la
competencia, que requieren cambios en los paradigmas de gestión tradicionales, una
apertura sin fronteras a los cambios y nuevas oportunidades de negocio, una gestión muy
importante del riesgo estratégico y, finalmente, una cultura organizacional global que rompa
los paradigmas de la gestión. [ CITATION Ara15 \l 2058 ]
Ilustración 1 Mapa conceptual
CONCLUSION

De acuerdo con el análisis realizado en el caso de éxito de la empresa NUTRESA podemos

evidenciar que la forma en la que adaptaron la estrategia de diversificación es positiva de

acuerdo a sus necesidades, adicionalmente se recalca el camino que pautaron para las demás

organizaciones que sueñan con convertirse en una multilatina.

A partir de la necesidad de mantenerse en el mercado crece penuria de estrategias que permitan

la permanencia en la industria, sin embargo, cada compañía cuenta con diferentes necesidades y

ahí es cuando deben apropiar diferentes estrategias en algunos casos combinarlas y agregar las

particularidades que necesiten para acoplarse a sus objetivos.

Es importante recalcar los pasos para definir las estrategias necesarias para cumplir la meta y es

en donde se encuentra la empresa, hacia donde quiere ir y como va a llegar allí, siempre se debe

tener presente lo que es la compañía y que quiere lograr sin objetivos claro no se puede trazar un

camino.
REFERENCIAS

Arango, L. F., Serna Gómez , H., Díaz Peláez, A., & Jaramillo, C. M. (2015). CASOS DE

CRECIMIENTO. Medellin. Obtenido de Fundacion Universitaria Maria Cano:

https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/Casos%20de%20crecimiento

%20empresarial.pdf

Henderson, B. (s.f.).

Ivette, A. (9 de Febrero de 2020). Ecomipedia. Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/desarrollo-sostenible.html

Peiro, R. (14 de Noviembre de 2019). Ecomipedia. Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/innovacion-2.html

Pilonieta, A. R. (2021). Planeacion estrategica. Bogotá D.C.

Quiroga, M. (5 de Enero de 2021). Ecomipedia. Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/gestion-de-recursos-humanos.html

Torres, J. C. (s.f.). ESTRATEGIAS GERENCIALES EJE 1.

También podría gustarte