Está en la página 1de 7

Asignatura

Ergonomía

i
Caso.

Presentan

Claudia Carolina Fierro Roa


Jheimy maryory mora rojas
Angie carolina nieves
Luisa Fernanda Rojas

Docente

Marisol Ramírez peña


Estudio de caso

Una empresa del sector automotor que se dedica a labores de operación de vehículos de
transporte de pasajeros y arreglo automotor (mantenimiento d ellos carros) funciona
normalmente de lunes a viernes la parte administrativa y la operación de vehículos por cada
trabajador es de 8 horas a máximo 12 horas al día, fraccionadas en dos bloques de trabajo
de 4 o 5 horas seguidas conduciendo el vehículo automotor.

Cuando el operador de bus se sube a trabajar puede durar sentado mas de 3 a 4 horas
seguidas sin posibilidad de cambiar la postura por otra. La exigencia de trabajo requerido
para desarrollar su función se debe principalmente con el pie derecho, niveles de atención
en la vía y concentración en donde debe dejar los pasajeros de acuerdo a la ruta que realiza.
Los horarios de alimentación son variados; a veces almuerzan y desayunan de una vez entre
las 9 y las 11am.

Según el área de SST encargada se evidencian problemas osteomusculares en la zona


lumbar principalmente por la postura en al que permanecen sentados por largos periodos de
tiempo.

Las estadísticas indican lo siguiente:

Por cada 10 trabajadores 3 se están ausentando por problemas a nivel osteomuscular al


menos dos veces al mes.

La tasa de AT por esfuerzos es del 0,2%

La incidencia de casos es del 1,5% con un aumento del 0,5% durante el último año.

Los sistemas de vigilancia indican que los problemas osteomusculares se presentan en la


zona lumbar y hombros.

COPASS hace una inspección a 32 buses de 170 del total de la flota y encuentra que las
sillas están con problemas de acolchado y falta de lubricación (sistema de amortiguación
deficiente).
Usted como experto del área de seguridad y salud en el trabajo, debe realizar un informe
para planear la intervención de acuerdo a su quehacer profesional aplicado lo visto en el
curso.

1. Describa el sistema de trabajo: hombre-máquina-ambiente del caso e identifique el


problema a resolver.

La ergonomía es un sistema es un sistema comprendida de tres elementos básicos: El


hombre o ser humano, ambiente o entorno físico relacionado con el ambiente. Estos
elementos son esenciales porque tienen dirección directa con la producción de la empresa,
la identificación de riesgos y peligros ocupacionales, la incidencia de estos riesgos. La
importancia de estos elementos es que con ellos se identifican las falencias de los puestos
de trabajo e identificar las enfermedades que se puedan estar presentando. Se debe realizar
un análisis de cada uno de los elementos que lo constituyen; es decir, las interacciones
entre el ser humano con el entorno físico y la máquina.

Los tres elementos básicos de la ergonomía tienen relación directa con los niveles de
productividad, satisfacción y ocurrencia o incidencia de una enfermedad, accidente o
incidente de trabajo. El problema a resolver: falencias identificadas en el puesto de trabajo
de los conductores, plantear acciones de mejoras en las falencias identificadas en el puesto
de trabajo de los conductores horarios de comida y horarios de trabajo.

2. Desarrollo del caso ¿para qué sirve el sistema hombre-máquina-ambiente? Argumente su


respuesta.

Para realizar un análisis del desempeño y actividades realizadas del trabajador durante
la jornada de su trabajo analizando los efectos adversos que causan en su organismo el
desorden alimenticio, analizar de que manera el trabajador esta siento afectando con la
máquina y el entorno físico. Identificando las falencias ergonómicas del sistema, dar una
descripción de cada uno de los elementos y así poder relacionarlos para dar soluciones y
acciones de mejora. Además, estudiando la carga física que tiene el trabajador como
posturas mantenida (sedente), movimiento repetitivo que tiene con sus brazos todo el día
en el volante del bus, en este caso de la empresa automotor no tiene un horario específico
para las comidas, pues estos horarios de 9 a 11 am afecta el rendimiento físico y mental,
ya que el trabajador al tener hambre puede generar enfermedades gástricas, estrés laboral,
ansiedad y desmotivación. Un problema identificado es que los conductores están
trabajando de 3 a 4 horas continuas en la misma posición sentado (sedente) y esto puede
provocar enfermedades osteomusculares, trastornos como la fatiga, alteraciones en el
sistema nervioso, alteraciones en el carácter psicológico asociados a las malas posturas y
el entorno físico.

El sistema hombre-máquina, en este caso conductor- automotor se han presentado


trastornos de columna se debe tener en cuenta estos dos factores por su posición sedente.

Identificar qué relación tiene el ambiente físico con el conductor como el ruido,
vibraciones, luz, temperaturas.

3 Propuesta de mejora. ¿Existe alguna mejora en cuanto del sistema de trabajo? ¿Usted
qué propone? Argumente su respuesta.

En el sistema de trabajo de esos trabajadores de la empresa automotor algunas de las


mejoras que se pueden aplicar son:

 Puesto de trabajo del conductor: ubicación del apoya cabeza, la parte superior
de la cabeza debe quedar al mismo nivel del trabajador y tener una distancia de
máximo 5cm. La zona central debe ir directa con las orejas Ubicación de la silla:
el asiento debe tener una inclinación hacia atrás entre 15 y 25º, esto es suficiente
para que el musculo y la cadera presenten un arco de 110 a 220º. La distancia
entre el suelo y el asiento debe estar a los 30cm. La posición estática de la
columna por largas horas, con llevan a que se deshidrate y que los discos
vertebrales pierdan su forma lo que genera altas tensiones en la parte posterior de
un disco, cerca de la medula espinal y amortiguación de la silla para evitar las
vibraciones de todo cuerpo humano presentados en el trabajador, también realizar
cambios y mantenimiento a las sillas
Cinturón de seguridad: ajustarlo sobre la clavícula y el pecho sin oprimir,
tensándolo en la pelvis para no colarnos por debajo de él. En caso de accidente
frontal.
Alimentación: establecer horarios fijos de comidas, pues este es un factor que
influye a que los trabajadores presenten problemas de salud y alteraciones
psicológicas y también realizar esquemas de sensibilización y concientización de
la alimentación.
Ubicación de las extremidades inferiores: el asiento debe estar colocado
bastante cerca a los pedales para que la flexión de las piernas respecto a los
muslos sea de 35º, las piernas no deben extenderse totalmente, estando
ligeramente flexionadas, esto ayuda a que en caso de un choque no se las time las
rodillas o cadera.
Alta gerencia: debe desarrollar programas de capacitación de tipo de posturas
adecuadas, los riesgos y enfermedades que se puedan presentar por una mala
postura
o Pausas activas: realizar pausas activas realizándolas de manera autónoma
ya que la actividad de su empresa no ayuda para que realice las pausas
dentro de la empresa
 CONCLUSION
 El análisis del caso nos evidencia la importancia de contar con las sillas adecuadas

como herramienta principal en el área laboral (conducción) las adecuaciones del

puesto son importantes ya que si es correcta nos ayuda a prevenir lesiones, además

de otros riesgos asociados con la conducción.

 La importancia de las medidas antropométricas para el análisis del puesto de trabajo

ya que esto nos permite evaluar y corregir, lo cual nos arroja la adecuación de

puestos de trabajo
Bibliografía

 
https://ergonomia-y-cibernetica-enero-2011-
unexpo.wikispaces.com/Cap%C3%ADtulo+2+Sistemas+Hombre-M%C3%A1quina 
https://www.google.com/search?
hl=es_419&biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=Ehl8XNWGD8Sv5wLyzLeACw&
q=ergonomia+para+conductores+colombia&oq=ergonomia+para+conductores+colombia&
gs_l=img.3..0i24l2.35264.47709..48738...0.0..0.869.5691.2-3j2j2j2j3......1....1..gws-wiz-
img.......0j0i8i30j0i30.ntfFFOk3nJ0#imgrc=IArRod_Hvi6RQM
i

También podría gustarte