Está en la página 1de 4

1.

Origen del nombre de Valencia, fundador y fecha de fundación


A la ciudad se le designó inicialmente (en la era colonial) con el nombre oficial de Nueva
Valencia del Rey, posteriormente Nuestra Señora de la Anunciación de la Nueva Valencia
del Rey y Nuestra Señora del Socorro de la Nueva Valencia del Rey. Finalmente, en la
constitución del Estado Carabobo de 1991 se le refiere simplemente como Valencia. El
nombre fue dado en honor a la ciudad de Valencia de Don Juan ubicada en la Provincia
de León, España.
Para el año 1555, cuando el Capitán Vicente Díaz, vecino de Nuestra Señora de la
Concepción de la Borburata, decide dotar de ganado a dicha ciudad con el objetivo de
traer mayor prosperidad a la misma.
Si bien el primer sitio fue hecho por el Capitán Vicente Díaz, sigue siendo objeto de
debate el nombre del fundador de la villa que allí surgió: El Capitán General de la
Provincia, Alonso Arias de Villasinda había dado órdenes a su pariente (Alonso Díaz
Moreno) de cumplir el mandato de poblar ese privilegiado lugar por las mismas fechas
en que el Capitán Díaz construía su hato. El historiador José de Oviedo y Baños precisó
en 1723 en su obra Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela,
que Valencia fue fundada por Alonso Díaz Moreno, quedando esta versión como la
oficial para la posteridad.
En cuanto a la fecha de fundación, la tradición sigue considerándola el 25 de marzo de
1555, debido a que la ciudad nació bajo la advocación y nombre de Nuestra Señora de la
Anunciación de Nueva Valencia del Rey, fecha religiosa que se celebra ese día.

2. Breve historia de la fundación de la Catedral de Valencia, tipo de arquitectura,


actividad que realiza

La Basílica Catedral de Nuestra Señora del Socorro o la Catedral de Valencia, es


considerada Monumento Histórico Nacional, es la sede oficial para la veneración de
la Virgen del Socorro.

La edificación, fue iniciada en 1580, pero no fue sino a finales del siglo XVIII y hasta
principios del XIX cuando las construcciones de la Catedral lograron finalizarse,
debido a las guerras de independencia, tomando la forma que conserva hoy día.

Su arquitectura, revela claramente la influencia arquitectónica de la época colonial,


en su interior se hallan capillas laterales cuyas construcciones se remontan alrededor
de 1890, y entre las cuales destacan, la capilla de la Pasión, la capilla de San José, la
capilla de la Virgen del Socorro con su hermoso altar, entre otras.
Además de la importancia histórica que posee la Catedral de Valencia, el templo
alberga numerosas obras cuyo valor artístico es de gran trascendencia.

La mayoría de las imágenes que actualmente están expuestas datan de finales del
siglo XIX y comienzos del siglo XX. Sin embargo, las imágenes más antiguas se
encuentran en la capilla de la Pasión, las cuales son tallas de maderas pintadas en
policromía que datan del tiempo de la colonia. De la misma época colonial es la
imagen del Cristo en la Cruz junto con las imágenes de María y Juan al pie de la
misma. Otra imagen de la época de la colonia, es la de la patrona de la ciudad, la
Virgen del Socorro, la cual ocupa un lugar especial en el santuario.

Por otra parte, se consiguen varias obras de arte de grandes pintores, como Antonio
Herrera Toro y Pedro Castillo, quien fuera abuelo materno del pintor Arturo
Michelena, y entre muchas otras de autores.

La Catedral de Valencia constituye el recinto religioso más importante y uno de los


puntos turísticos de mayor interés en la ciudad de Valencia, en Venezuela. Por lo que
recibe anualmente a miles de feligreses quienes con devoción asisten a rendirle
homenaje a la patrona de Valencia. En condiciones normales, la Iglesia Catedral
celebra misas diariamente.
3. Catedral de Valencia
4. Ciudad de Valencia

También podría gustarte