Está en la página 1de 6

"El futuro es una posibilidad; se puede modificar con compromiso" - lanacion.

com 29/10/10 10:16

Vie 29.10.2010 BUE 16.2 ºC

Inicio | Economía

"El futuro es una posibilidad; se puede modificar con compromiso"


Publicado en edición impresa
Jim Selman, precursor del coaching ontológico, dice que para ello es
imprescindible contar con líderes que movilicen

Con sus ojos azules, Jim Selman mira hacia adelante y dice: "El futuro es
mera posibilidad, una elección que hacemos día tras día". Precursor del
coaching ontológico, es decir, el coaching que ayuda al conocimiento del ser,
su visión se basa en esta joven disciplina que, con el foco en el futuro, busca
cambiar la manera de ver la realidad para que las personas encuentren
nuevas posibilidades que les permitan generar compromisos progresivos en
pos de un porvenir amigable.

En su paso por la Argentina, antes de participar como orador en el Congreso


Internacional de Liderazgo Emprendedor, que se hará aquí el 29 y 30 de
octubre, en el hotel Sheraton de Buenos Aires, Selman habló sobre esta
práctica que se extiende en ámbitos académicos y laborales, y destacó el rol
de los líderes comprometidos en crear el futuro.

–¿Qué es el coaching ontológico?

–En la primera conferencia que di aquí, en 1997, hablé del cambio. Porque el
coaching es un enfoque sobre la vida en el cual uno trata de crear un futuro
diferente. Ayuda a la gente a generar compromisos que estén más allá de
http://m.lanacion.com.ar/1318131-el-futuro-es-una-posibilidad-se-puede-modificar-con-compromiso Página 1 de 6
"El futuro es una posibilidad; se puede modificar con compromiso" - lanacion.com 29/10/10 10:16

aquello que normalmente pensaría que es posible, de manera de ir generando


compromisos mayores y luego organizar distintas acciones para crear ese
futuro.

–¿Qué se entiende por compromiso?

–El compromiso no es un sentimiento, es una promesa, una acción en el


lenguaje. Es todo lo que como seres humanos tenemos para poder cambiar la
realidad. Es lo que nos distingue de otros animales.

–¿En qué áreas de una organización el coaching ontológico puede ser


especialmente útil?

–Todo coaching es ontológico, ya que su objetivo es tratar de darles a las


personas una forma distinta de observar el mundo. Y en ese sentido, el
coaching se aplica en todos los aspectos de una organización. Se trata,
primero, de ver cómo pongo en práctica una visión, cómo le doy vida a una
nueva realidad. Luego, se puede aplicar en cuestiones como la innovación, el
trabajo en equipo y la gestión de personal.

–¿Por ejemplo?

–Internamente, la gente se ha resistido a que la controlen, y en el campo de


la gestión eso se basa en la idea de que los gerentes controlan a los demás,
pero esa idea ya no es viable.

–La "generación Y" no quiere control.

–Exactamente. Creo que en realidad el control nunca ha funcionado, pero


cuando las cosas no cambian rápidamente uno puede aferrarse a la idea de
que sí funciona. Resumiendo, para el coaching, el pasado es historia, el futuro
una posibilidad y el presente una conversación. La cuestión es si la
conversación y los compromisos que mantenemos nos están deparando el
futuro que queremos o no.

–Pensando en el futuro de las organizaciones, ¿qué estilos de líderes se


necesitan?

http://m.lanacion.com.ar/1318131-el-futuro-es-una-posibilidad-se-puede-modificar-con-compromiso Página 2 de 6
"El futuro es una posibilidad; se puede modificar con compromiso" - lanacion.com 29/10/10 10:16

–Los que yo denomino líderes transformacionales, comprometidos en crear el


futuro. Hay dos clases principales de líderes: aquellos que tratan de movilizar
a la gente para que vea diferentes posibilidades y que con frecuencia son
considerados como los líderes más naif; sin embargo, son quienes están
logrando una diferencia. Y hay otros líderes que son muy fuertes en el
ejercicio de su autoridad y que están comprometidos en proteger lo que
tienen. Pero si uno se aferra al pasado puede quedarse fuera del negocio,
como pasó con Lehman Brothers, Arthur Andersen, Compaq y otras
empresas.

–¿Cómo es la metodología?

–Como coach, escucho el compromiso de la persona, observo sus


reacciones, veo lo que le falta y luego la ayudo a que perciba lo que yo vi. En
la mayoría de las situaciones aliento a las personas a que asuman un
proyecto que han venido enfrentando, algo que les parezca que no pueden
cambiar, y que realmente se comprometan a lograr un avance con eso. Y a
utilizar ese proyecto como una forma de "des-aprender". Este es un concepto
clave, "des-aprender" aquello que han aprendido para poder abrirse a algo
nuevo.

–¿El coaching está emparentado con la psicología?

–No, se basa en teorías, supuestos, ideas y formas diferentes de observar la


conducta humana. La psicología apunta a comprender el pasado y en por qué
hacemos aquello que hacemos. Mientras que el coaching comienza en cuál
es tu compromiso y se centra en el futuro y en aquello que falta para lograr
íntegramente ese compromiso.

– "Liderazgo emprendedor" es el título del congreso en el que usted disertará


aquí en pocos días, ¿espíritu emprendedor y liderazgo caminan juntos?

– El coaching, el liderazgo, el espíritu emprendedor, en cierta forma son


variaciones de lo mismo. Tienen que ver con el proceso por el cual las
personas crean la realidad. Con frecuencia olvidamos quienes somos y
quedamos tan atrapados en lo que hacemos que olvidamos el objetivo por el
cual estamos haciendo eso. Un dicho antiguo dice que la visión sin acción es
meramente un sueño, pero la acción sin visión es una pesadilla. Este

http://m.lanacion.com.ar/1318131-el-futuro-es-una-posibilidad-se-puede-modificar-con-compromiso Página 3 de 6
"El futuro es una posibilidad; se puede modificar con compromiso" - lanacion.com 29/10/10 10:16

congreso tiene que ver con el futuro, con la visión, con responder y
preguntarnos quiénes queremos ser. La idea es tratar de que los participantes
cuestionen sus supuestos y reciban las herramientas para poder inventar un
futuro diferente.

– Usted ha sido uno de los impulsores de esta joven disciplina, y de la carrera


en nuestro país, ¿cómo ve el futuro del coaching?

– En Estados Unidos, en el año ´85, había cerca de 300 personas que se


llamaban a sí mismas coach de negocios, hoy calculo que hay entre 50 y 60
mil con título de coach y que trabajan dentro y fuera de las organizaciones.
Pero hay millones de personas que ejercen el coaching sin el título porque es
una forma natural de relacionarse con la gente. Creo que la maternidad es la
primera situación de coaching que se da, en el sentido que la madre ve a sus
hijos como posibilidades y que los hijos pueden percibirse a sí mismos a
través de la mirada de la madre. Es universal, nosotros no inventamos nada
nuevo, sólo mostramos algo que ya existía y tratamos de llevarlo a un cierto
nivel de rigor para empezar a distinguirla como una disciplina académica y
plausible de ser aprendida. Creo que como carrera va a estar presente mucho
tiempo, está por verse si la profesión seguirá ligada sólo al coaching o si se
ampliará hacia otras disciplinas.

– ¿Cuáles son las características que definen a un buen coach?

– Humildad y un compromiso profundo con el compromiso de los otros, con la


posibilidad de que los otros sean. El coach siempre te percibe como una
posibilidad mayor respecto de lo que vos te percibís a vos mismo como
posibilidad. Y siempre tiene un profundo sentido de gratitud, para mí es un
privilegio ser coach porque nunca podés hacerle coaching a alguien que no
esté comprometido y que no te de permiso para participar en ese
compromiso.

– Ante la crisis financiera mundial, ¿qué piensa de la responsabilidad tuvieron


los líderes de empresas?

– Uno de los problemas que tenemos es que tendemos a echarnos la culpa, si


uno busca la culpa va a mirar hacia atrás y eso nos va a cegar a las
posibilidades futuras. Así que no sé a quién culpar, sí puedo decir que

http://m.lanacion.com.ar/1318131-el-futuro-es-una-posibilidad-se-puede-modificar-con-compromiso Página 4 de 6
"El futuro es una posibilidad; se puede modificar con compromiso" - lanacion.com 29/10/10 10:16

realmente es un lío y puedo preguntarles a todos: ¿usted se puede hacer


responsable de este caos, no digo que lo haya provocado, pero se puede
hacer responsable?. Y luego podemos solucionarlo y aportar creatividad,
humanidad e inspiración para crear un futuro diferente, más inclusivo para
todos.

– Entonces, ¿no se puede aprender del pasado?

-Sí, pero eso es diferente de culpar.

– La pregunta apuntaba a las equivocaciones

– En general, el gran error es que reaccionamos al problema en lugar de


crear algo. Ante problemas que se repiten deberíamos preguntarnos por qué
persisten y es ahí cuando el dedo acusador en vez de señalar a otro nos
señala a nosotros mismos, es algo que podemos cambiar nosotros. Y esa es
la mayor lección, hasta que no podamos cambiar nosotros no hay posibilidad
de que se solucionen los problemas. Einstein lo expresó de esta manera:
tenemos problemas en el mundo que no se pueden solucionar pensando
como pensábamos cuando los creamos. Tenemos que tener humildad, dejar
de luchar contra la realidad y empezar a crear una nueva. Hacer una línea
entre el pasado y la posibilidad y empezar a comprometernos con aquello que
es posible en lugar de seguir atrapados en nuestra historia pasada, en
aquello que no podemos cambiar.

– Pero pensando en las personas que están sufriendo situaciones difíciles


que no han buscado, por ejemplo, en países como España con altísimo
desempleo, ¿cómo explicarle esto a la gente que hoy está sin trabajo?

– Uno tiene que distinguir entre el futuro probable y el futuro posible. Si yo


hubiera nacido en una villa probablemente moriría ahí, pero siempre hay una
posibilidad para que yo pueda salir de esa situación y hay ejemplos
suficientes de eso. La pregunta es quién soy, qué quiero lograr y qué me falta
para lograrlo. Si yo estoy comprometido con mi futuro posible y a mis
acciones, a mis compromisos los enfoco hacia ese futuro posible, entonces,
tengo excelentes posibilidades de aprender aquello que tengo que aprender,
de hacer aquello que tengo que hacer y voy a ver oportunidades que de otro
modo no vería. El punto crítico en el que insisto es que la gente acepte y

http://m.lanacion.com.ar/1318131-el-futuro-es-una-posibilidad-se-puede-modificar-con-compromiso Página 5 de 6
"El futuro es una posibilidad; se puede modificar con compromiso" - lanacion.com 29/10/10 10:16

reconozca que el futuro es una elección que hacemos día tras día, en cada
una de las conversaciones que mantenemos. Y si uno mira el futuro y no le
gusta lo que ve o si ve el futuro del país y no le gusta, entonces es hora de
elegir algo diferente. Y el coaching te ayuda a hacer esa elección, nunca te
dice qué elegir pero insiste en que elijas. Cuando uno vive una situación difícil
que no puede cambiar no está eligiendo, está resignado, prisionero de su
historia, de su propio punto de vista. El coaching tiene que ver con darte la
libertad desde tu punto de vista para ayudarte a vivir en una posibilidad en
lugar de una probabilidad.

JIM SELMAN Profesión: filósofo y psicólogo social

Edad: 69 años

Origen: Estados Unidos

Pionero del coaching ontológico, Selman tiene 35 años de experiencia como


consultor internacional, experto en temas de transformaciones
organizacionales, cambios culturales y liderazgo. Trabajó para compañías
multinacionales, la Casa Blanca, el Congreso de EE.UU. y el gobierno de
Canadá.
Notas recomendadas
Política | Sin Kirchner, Cristina puede asumir el poder
Política | Expresiones de profundo pesar en el mundo político
Política | El país, conmocionado por la muerte del ex presidente Néstor
Kirchner
Noticias de Economía

Inicio | Economía

http://m.lanacion.com.ar/1318131-el-futuro-es-una-posibilidad-se-puede-modificar-con-compromiso Página 6 de 6

También podría gustarte