Está en la página 1de 3

INSTITUTO CRISTIANO MISIÓN BOSTON

ASIGNATURA: Español GRADO: 7° GUÍA 4 PERÍODO 3


DOCENTE: Johanna FECHA: 02 08 2021
Crespo
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:
PROPÓSITOS DE LA CLASE
Objetivo Desarrollar el acto comunicativo y el lenguaje políticamente correcto
¿QUÉ VOY A APRENDER?
INICIO DE LA CLASE:
El acto comunicativo y el discurso

cada día puedes expresar tus ideas de manera corporal, oral o escrita y
establecer relaciones con los demás a través de actos comunicativos o
discursos

El acto comunicativo
Es la unidad más pequeña de comunicación que forma parte de un intercambio a través del lenguaje corporal,
oral o escrito
 Transmitir información a través de gestos y palabras.
 Manifestar ideas o pensamientos.
 Realizar acciones de comunicación unilateral o dialógica
EL DISCURSO

Te permite utilizar el lenguaje para manifestar lo que piensas o sientes, de manera oral o escrita, teniendo en cuenta las
funciones de las palabras y aquello que quieres exresar.
A traves del discurso podemos establecer acciones como convencer, dialogar, dmeostrar, persuadir, pedir, argumentar.
Debido a las circunstancias de enunciacion en que es producido un discurso, tales como el proposito del enunciador, el
auditorio al que va dirigido. Es posible determinar diferentes clases de discurso:

 Discurso directo. Cuando hablan dos personas en el mismo espacio y tiempo. No se necesita un
intermediario para saber lo que está ocurriendo

 Discurso indirecto. Se presenta cuando hay una forma de reproducir lo hablado de manera narrada o
descrita.
El lenguaje políticamente correcto

Hace referencia la utilización de expresiones que pretenden minimizar las ofensas relacionadas con las
diferencias raciales, étnicas, de género, físicas o culturales.
Es también considerado una extensión del uso de eufemismos, es decir de términos que se usan ara suavizar
otros que pueden ser incomodos, como robusto en vez de gordo.
Cualquier acto comunicativo conlleva un acto de responsabilidad, tanto con los otros como con nosotros
mismos, respecto al lenguaje que utilizamos. Por eso es necesario reflexionar sobre cómo nos dirigimos a los
demás y los efectos que nuestras palabras tienen en ellos y en la sociedad.

También podría gustarte