Está en la página 1de 3

AP02-EV01- FORO: ¿PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Presentado por:
MARIA ALEJANDRA SANCHEZ VARGAS.

Ficha: 2282476

Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)


Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios.
Regional: Norte de Santander.
Tecnólogo en Gestión de Mercados.
27- Mayo- 2021
AP02-EV01- FORO: ¿PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

PRESENTADO POR:

María Alejandra Sánchez Vargas.

Ficha: 2282476

Instructor:
NELSON ENRIQUE ROJAS BERBESI.

Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)


Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios.
Regional: Norte de Santander.
Tecnólogo en Gestión de Mercados.
27- Mayo- 2021
TALLER FORO TEMATICO
“PROBLEMAS DE INVETIGACION”.

 ¿Existen diferencias entre un problema de investigación y


un problema de mercado?

Si es diferente un problema de investigación y un problema de mercado ya que los


problemas de mercado son problemas con respecto a la toma de decisiones a
quienes toman estas decisiones con la relación a lo que se debe hacer. Que
mientras que en los problemas de investigación de mercados están orientados a
determinar cuál es la información más necesaria que se requiere para tomar
dichas decisiones y como se puede obtener esta información; es decir que un
problema de mercado conlleva a una investigación de mercados, que en la cual
para su desarrollo debe identificarse al problema de investigación.

 ¿Qué implica plantear correctamente una investigación?


En la investigación de mercados ayuda a quienes son los encargados de la toma
de decisiones de las organizaciones principalmente en lo relacionado a la
mercadotecnia de los diferentes productos y servicios; pues es un puente entre el
cliente y las organizaciones. Para plantear correctamente una investigación de
mercados se debe tener de forma clara y concretamente la situación o problema
de mercadotecnia ya que precisamente la investigación de mercados permitirá un
conocimiento amplio de este problema para eso se debe realizar una buena
investigación que se debe iniciar con un proyecto de investigación que en el cual
se divide en:
1. Diagnóstico sobre el problema objeto de estudio.
2. Planteamiento del problema de estudio.
3. Marco conceptual del estudio.
4. Justificación del estudio o necesidades del proyecto a las que responde
5. Objetivo general del estudio.
6. Objetivos específicos del estudio
7. Hipótesis del estudio.
8. Variable de la investigación.
9. Tipo de diseño de la investigación.
10. Cronograma y presupuesto del proyecto de investigación.

También podría gustarte