Está en la página 1de 9

TALLER DE REFUERZO SOCIALES GRADO 4°

FECHA: 11-agosto-2021

El tiempo atmosférico y el clima


 El tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera en un determinado momento y lugar. Para
saber qué tiempo hace hay que fijarse en estos fenómenos de la atmósfera:

 fenómenos atmosféricos

los fenómenos atmosféricos o meteorológicos son aquellas variaciones del tiempo que ocurren en la
atmósfera:
 nieblas, viento, lluvias, granizo, calima, huracán, tormenta eléctrica, tornados, sequias, heladas, arco
iris, roció, aurora etc.…
 Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos
atmosféricos. Se deben fundamentalmente a variaciones de la temperatura y densidad del
aire de unos lugares a otros.
Medir los fenómenos atmosféricos
Los meteorólogos estudian el tiempo atmosférico e informan sobre el tiempo que va a hacer.
Para ello, miden los fenómenos atmosféricos con los instrumentos de una estación
   meteorológica. Con esos datos hacen mapas del tiempo.

El Clima
El clima es el tiempo atmosférico que hace en un lugar a lo largo del año. Depende de:
• La temperatura y las precipitaciones de ese lugar durante cada estación del año.
• El lugar de la Tierra en el que se encuentra

El clima tiene gran importancia para la vida de los seres que habitan la superficie terrestre, especialmente para la vida
del hombre. Cuando en un lugar la temperatura reinante es alta, nos encontramos en una región de clima caluroso.
Cuando la temperatura es intermedia, diremos que estamos en un lugar de clima templado, y cuando la temperatura es
baja, la región se encuentra en un clima frío.




La
ciencia que se encarga de su estudio es la climatología

El clima es importante porque:


 Contribuye con la agricultura y ganadería.
 La variedad de climas es muy favorable para la salud.
 Facilita el intercambio comercial entre las regiones de distinto clima.
 Influye intensamente sobre el paisaje, pues actúa sobre las formas de relieve, en la formación de suelos, en el
régimen de los ríos y en el tipo de vegetación todo lo cual afecta la actividad de los habitantes de la región.

Las zonas climáticas de nuestro planeta


Las zonas climáticas, son diferentes lugares de la Tierra, donde los
rayos solares llegan con distinta inclinación, originando zonas más
calurosas que otras.

¿Cuántas zonas climáticas hay en la tierra?


En la Tierra se diferencian 3 zonas climáticas:

 Zona cálida
 Zona templada
 Zona fría

.
¿QUÉ ES LA LINEA DEL ECUADOR?
La línea del Ecuador es una línea paralela imaginaria que divide a la tierra en dos partes iguales llamadas
hemisferios.
La tierra tiene dos hemisferios:

1. Hemisferio Norte: está ubicado en la parte de arriba.


2. Hemisferio sur: está ubicado en la parte de abajo

Líneas imaginarias
Al abrir tu atlas y observar los mapas que ahí aparecen podrás encontrar una serie de líneas horizontales que
siguen la misma dirección de la Línea del Ecuador. Estas líneas las conocemos como paralelos. Es importante
destacar que solo se observan en los mapas, ya que son imaginarias. La línea del ecuador es el paralelo 0 y a
partir de ella se cuentan 90 paralelos en el hemisferio norte y 90 en el hemisferio sur. Los paralelos permiten
establecer la latitud, que es la distancia entre cualquier punto de la Tierra y la línea del ecuador.
 Los meridianos: Los meridianos son
líneas imaginarias verticales que siguen la
misma dirección que la línea de Greenwich (el
meridiano más importante) se llaman
meridianos y cruzan la Tierra desde el polo
norte al polo sur. El meridiano de Greenwich
corresponde al meridiano 0 y a partir de él se
cuentan 180 meridianos en el hemisferio
oriental (hemisferio este) y 180 en el hemisferio
occidental (hemisferio oeste). Los meridianos
permiten establecer la longitud, que es la
distancia entre cualquier punto de la Tierra y la
línea de Greenwich
• hemisferio Este u oriental
• hemisferio oeste u occidental

Trópicos y círculos polares


Además de la Línea del Ecuador, existen
cuatro paralelos de gran importancia
para ubicarse en la Tierra: los dos
trópicos y los dos círculos polares. Los
trópicos corresponden aproximadamente a
los 23º de latitud de cada hemisferio. En el
hemisferio norte se encuentra el Trópico
de Cáncer y en el hemisferio sur, el
Trópico de Capricornio. Los círculos
polares se encuentran aproximadamente a
los 66º de latitud de cada hemisferio. En el
hemisferio norte se encuentra el Círculo
Polar Ártico y en el hemisferio sur, el
Círculo Polar Antártico.

Las zonas cercanas a la línea Ecuatorial son las más cálidas, las cercanas a los polos son
zonas frías y las zonas intermedias a estas son templadas. Los paralelos o círculos
imaginarios nos permiten identificar las zonas climáticas en la Tierra.
Actividades de refuerzo
1. ¿Qué diferencia hay entre el tiempo y el clima?
2. ¿Cuáles son los elementos del clima?
3. ¿Por qué hay diferentes climas en nuestro planeta?
4. ¿Qué climas hay en Colombia?
5. ¿En que zonas llegan directos los rayos del sol?
6. ¿A qué zona de nuestro planeta los rayos del sol llegan más débiles?
7. ¿A que zonas del planeta los rayos del sol llegan más débiles?
8. . ¿Qué son los vientos?
9. Dibuja y colorea 8 fenómenos atmosféricos
10. ¿Qué instrumentos utilizan los meteorólogos para el estudio del tiempo?
11. ¿porque es importante el clima?
12. ¿Cuáles son las climáticas de la tierra?
13. ¿Qué es latitud?
14. ¿Qué es longitud?
15. ¿Qué son paralelos?
16. ¿Qué son meridianos?
17. ¿Cuál es el paralelo más importante y por qué?
18. ¿Cuál es el meridiano más importante?
19.Encerrar en cada afirmación la respuesta adecuada.
20.

20.Observa el siguiente planisferio y luego marca con rojo la Línea del Ecuador y con verde la Línea de
Greenwich.
 Escribe el nombre de los continentes y océanos
21.Observa la siguiente imagen, completa cada cuadrado con el número correspondiente, según lo indica el recuadro dela
simbología.

También podría gustarte