Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Recursos naturales y del Ambiente


(EIDENAR) - HIDROLOGÍA

Taller 1: Determinación de las características biofísicas y socioeconómicas de una cuenca


hidrográfica.
Profesor: Yesid Carvajal

EXCELENTE, LA MANERA COMO PRESENTARON LOS RESULTADOS FUE MUY


PRECISA.
FELICITACIONES MUCHACHOS
NOTA: 4.9

INTRODUCCIÓN

Se entiende como cuenca hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas, que


vierten a una red natural por uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o
intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río
principal, un depósito natural de aguas, un pantano o directamente en el mar. Siendo de
gran importancia ya que de ellas derivan una serie de recursos naturales esenciales en la
supervivencia del hombre y del desarrollo normal de procesos bióticos y abióticos.

En el presente proyecto se realizó el cálculo y análisis de diversos aspectos y


características socioeconómicos, biofísicos, y fisiográficas de una cuenca hidrográfica, tales
como: el índice de compacidad, factor de forma, índice asimétrico, trazado de la curva
hipsométrica, densidad de drenaje, entre más factores hidrológicos, las cuales son de gran
importancia a la hora de realizar análisis para el desarrollo de procesos de planificación y
administración, así mismo, Cabe resaltar que los cálculos en el presente trabajo se
determinaron a partir del rio Fraileen la cuenca del río Fraile.

OBJETIVOS
Objetivo general.
Conocer los aspectos biofísicos y socioeconómicos, así mismo, desarrollar la
caracterización morfométrica de la cuenca Guachal, con el fin de comprender su
comportamiento y fenómenos hidroclimatológicos.

Objetivos específicos.

 Determinar las características biofísicas y socioeconómicas de la cuenca Guachal.


 Realizar los cálculos correspondientes a la singularidad morfométrica (Forma,
elevación y red de drenaje de la cuenca).
 Analizar la fisonomía fisiográfica de la cuenca Guachal, tomando al Fraile como río
principal.
 Comprender la importancia y utilidad de precisar los resultados obtenidos en este
proyecto.
MARCO TEÓRICO

La cuenca del río Fraile, es una subcuenca de cuarto orden, perteneciente a la cuenca del
río Guachal. El río Fraile nace en la vertiente occidental de la cordillera Central, en los
límites de los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, en las lagunas denominadas
Frailes a una altura aproximada de 3.900 metros sobre el nivel del mar; la confluencia de las
aguas de este río con el río Bolo, da origen al río Guachal, se encuentra bajo la jurisdicción
de los municipios de Candelaria (260,2 km2), Florida (328,19 km 2), Palmira (328,19 km2) y
Pradera (328,19 km2) y se localiza entre la margen derecha del río cauca y la divisoria de
aguas de la vertiente occidental de la cordillera central (3°12’49.52” Latitud Norte:
76°29’41.45” y Latitud Oeste: 76°1’56.06”).

En la actualidad el clima en las diversas zonas de jurisdicción antes mencionadas, es


bastante impredecible debido al cambio climático, sin embargo, la temperatura por lo regular
oscila entre los 25 y 30 grados centígrados y la humedad relativa se encuentra en el rango
de 60% y 80%. En general la cuenca cuenta con un clima tropical que lo hace contar con
suelo fértil y propicio para la agricultura. (Weather, 2018).

En cuanto a uso de suelo, según la información suministrada en el año 2010 por el grupo de
sistemas de información ambiental de la corporación autónoma regional (CVC), el suelo, “en
zona productora (imagen 1) está representado principalmente por vegetación boscosa y de
protección natural con 76% del área total, pastos para ganadería con 15%, cultivos
permanentes con 7% y cuerpos de agua con 2%”. La zona consumidora tiene distribuido
porcentualmente el uso del suelo así (imagen 2): cultivos permanentes con 74%, pastos
para ganadería con 13%, vegetación boscosa y de protección natural con 6%, cultivos
transitorios con 3%, infraestructura residencial con 2%, infraestructura industrial con 1% y
minería con 1%” (CVC, 2017);[ CITATION CVC06 \l 9226 ]

Imagen 1. Uso del suelo de la zona productora del río Fraile

Imagen 2. Uso del suelo de la zona consumidora del río Fraile


Es evidente que, con el constante aumento de la población perteneciente al departamento
del Valle del Cauca, se ha incrementado la demanda de recursos hídricos y agrícolas, lo
que ha conlleva a extender las fronteras agrícolas hasta las zonas de bosque nativo y
disponer de mayor flujo de quebradas y ríos. Además, los planes de Ordenamiento y
Manejo de las Cuencas Hidrográficas han permitido identificar una serie de problemáticas
ambientales, tal como la deforestación, la cual, año tras año aumenta, teniendo como
consecuencia el aislamiento de la biodiversidad e irrumpiendo el desarrollo normal de los
procesos biológicos, por otro lado, suelen presentarse problemas ambientales como la
quema de caña de azúcar previa a cosecharse, donde se esparce el humo y los desechos
sólidos que emite[ CITATION Gru1 \l 9226 ]

El manejo inadecuado de recursos tan importantes como el suelo conlleva a la degradación


del mismo, lo cual, afecta completamente no solo la agricultura sino el ecosistema en
general, los factores que más influyen en la degradación del suelo son: el uso excesivo de
agroquímicos, la ganadería, la deforestación, monocultivos permanentes como la caña de
azúcar, minería, entre otros, los cuales son actividades que se encuentran presentes en la
cuenca Guachal.

La demanda y oferta de agua en la cuenca, esta se dividió en dos zonas; productora y


consumidora (figura 1). La zona productora se extiende desde el nacimiento del río hasta un
punto aguas arriba de la estación limnigráfica El Líbano. La zona consumidora fue
delimitada partiendo del punto de cierre de la zona productora, hasta la confluencia con el
río Bolo.

Imagen 3. Uso del suelo de la zona consumidora del río Fraile

Por otra parte, estas problemáticas han afectado el proceso natural de escorrentía y flujos
de agua, generando una disminución de caudal en quebradas y ríos. La cuenca del río
Fraile abastece poblaciones como: Los Caleños, Betania, Villa Pinzón, La Diana, Florida, el
Batallón de alta montaña asentado en esta zona. Además, los habitantes de asentamientos
cercanos al cauce le dan un uso recreativo, haciendo uso del agua para prácticas como
cocinar, lavar sus vehículos y sobre todo contaminar el río, lo cual, afecta la calidad del
recurso hídrico. Otro uso importante que se le da al agua es la utilización de esta para la
industria alimenticia, múltiples empresas agricultoras como el ingenio azucarero rio paila, se
abastecen de este cauce. (País, 2010).

La CVC realizó una tabla que representa la demanda de agua en el sector productivo y
consumidor en el 2010.

Imagen 4. Demanda para uso agrícola, cuenca del río Fraile

(CVC, 2017)
Cabe resaltar, que el impacto que causa la humanidad al río Fraile no siempre es negativo,
existe una población indígena llamada los Paeces, que hace 15 años ha luchado por
conservar y recuperar el bosque y múltiples nacimientos de agua. A su vez, en vista de la
problemática de la contaminación de esta importante cuenca se ha creado una asociación
sin ánimo de lucro llamada Aso fraile, la cual nació en el año 1994 y su principal objetivo es
participar y promover activamente en los procesos de conservación y recuperación de los
recursos de la cuenca y el desarrollo sostenible de las comunidades. (ASOFRAYLE, 2014).

La población es de aproximadamente 535179 habitantes, en la cual, existe una gran


heterogeneidad de grupos étnicos, se distinguen claramente ciertos grupos de indígenas
que habitan en la parte alta de los municipios de Florida y Pradera, la personas afro y el
mestizaje son la raza que predomina en las áreas metropolitanas de esta zona del
departamento; a su vez, actividades económicas como el turismo en lugares como la
reserva natural nirvana, el páramo, quebrada cristalina, haciendas, fincas campestres,
balnearios, ferias y festivales municipales, así mismo, la industria y el comercio en los
cascos urbanos, son fuente de ingresos económicos, también es importante tener en cuenta
que la industria agrícola como los ingenios azucareros es la principal fuente de empleo en
las zonas aledañas, es decir, la presencia de este tipo de empresas juega un papel
importante en el sector socioeconómico, sin embargo, es necesario que estas tomen
medidas drásticas en cuanto el manejo del recurso hídrico, para así promover no solo a un
mayor desarrollo socioeconómico sino también a un desarrollo sostenible y duradero.
[ CITATION adm14 \l 9226 ][ CITATION Sin \l 9226 ][ CITATION Soy18 \l 9226 ]

Tabla 1. Datos, cuenca Guachal [ CITATION CVC09 \l 9226 ]


DATOS GENERALES DE LA CUENCA EL GUACHAL
Nombre de la cuenca Guachal
Código de la cuenca 26127000000
Área de la cuenca
1161
(km2)
Tipo de estación aforo Limnigrafica (Puente Palmaseca)
Índice de escasez (%) 146,5 (Valoración: Alto)
Cuenca Hidrográfica Guachal (Localización geográfica)

Imagen 5. Subdivisión de las Cuencas Hidrográficas (Valle del Cauca)

Imagen 6. Localización de la Cuenca Hidrográfica Guachal con sus respectivas vertientes

Las siguientes formulas o expresiones matemáticas definidas por tema hidrológico, son
empleadas para el estudio de las características morfométricas de la cuenca.

 FORMA DE LA CUENCA
Factor de forma.
A Coeficiente de compacidad o índice de
F=
L2m compacidad
P
F: Factor de forma (adimensional).
A: Área de la cuenca (km2).
K C =0,28∗
[√ ]
A
Lm: Longitud del máximo recorrido (km). Kc: índice de compacidad.
P: perímetro de la cuenca (km).
Nota: F < 1: cuenca alargada, baja A: Área de la cuenca (km2).
susceptibilidad a las avenidas.
F >1: cuenca achatada, tendencia a Nota: Kc entre 1,00-1,25: cuenca redonda
ocurrencia de avenidas. a oval redonda.
Kc entre 1,25-1,50: cuenca de oval
redonda a oval oblonga. Índice asimétrico
Kc entre 1,50-1,75: cuenca de oval A may
oblonga a rectangular oblonga. I as =
A men
Ias: índice asimétrico (adimensional).
Índice de alargamiento. Amay: vertiente mayor (km2).
Lm Amen: vertiente menor (km2).
l a=
l
la: índice de alargamiento (adimensional). Nota: Ias>1: cauce principal bastante
l: ancho máximo (km). recargado a una de las vertientes.
Lm: Longitud máxima (km). Ias≈1: distribución uniforme de cauce
Nota: la>1: cueca alargada. principal.
la≈1: cuenca achatada y por lo tanto el
cauce principal es corto.

 ELEVACIÓN MEDIA
Cálculo de la elevación media por el altura media de la cuenca ( m. s . n . m. ) .
Km=
método de las intercesiones. Àrea de lacuenca ( Km2 ) .
Em =
∑ cotas
n
Em: elevación media de la cuenca Cálculo de la pendiente de la cuenca
(m.s.n.m.). por el método de Alvord.
∑cotas: sumatoria de las cotas de las D∗Lc
diferentes intersecciones (m.s.n.m.). Sm =
A
n: número de intersecciones. Sm: pendiente media de la cuenca.
D: diferencia de nivel entre las curvas de
Cálculo de la elevación media por el nivel del plano topográfico empleado
método de área - elevación. (km).
n
( A ¿ ¿ i ¿ ¿ e i) A: área total de la cuenca (km2).
Em =∑ ¿¿
i=1 At Lc: longitud de la curva de nivel (km).
Em: elevación media de la cuenca
(m.s.n.m.).
Ai: área de cada franja (km2)
ei: promedio de las curvas de nivel que Cálculo del coeficiente orográfico
delimitan cada franja (m.s.n.m.). h2
C o=
At: área total de la cuenca (km2). A

Calculo del coeficiente de masividad Co: coeficiente orográfico.


(Km) h: Altura media del relieve.
A: Área de la cuenca (km2).

 RED DE DRENAJE
Cálculo del tiempo de concentración 0,01947∗L0,77
por mínimo dos métodos T c=
S 0,385
Formula de Kirpich Donde:
T c : Tiempo de concentración (min).
L :Longitud del cauce principal (m). Cálculo de la pendiente del cauce
S: Diferencia entre las dos elevaciones principal por el método de elevaciones
extremas de la cuenca dividida por la extremas
longitud del cauce principal de la cuenca. H max −H min
S= ∗100
L
Formula de Guaire S: pendiente media del cauce (%).
0,595
A H max :Altitud máxima del cauce (m.s.n.m.).
T c =0,355
√S [ ] H min : Altitud mínima de cause (m.s.n.m.).
Donde: L: longitud del cauce principal de la cuenca
T c : Tiempo de concentracion (horas). (km).
A: Área de la cuenca (Km2).
S: Diferencia entre las dos elevaciones Cálculo de la pendiente del cauce
extremas de la cuenca dividida por la principal por el método de Taylor-
longitud del cauce principal de la cuenca. Schwarz
2
L
Cálculo de la densidad de drenaje por
el método de Horton

Dd =
∑ Li
A
S=

[ ( )]
n


i=1
Li
√ Si
S: pendiente media del cauce (m/m).
Dd: densidad de drenaje. L: longitud del cauce principal de la cuenca
∑Li: suma de las longitudes de drenajes que (m).
se integran en la cuenca (Km). Li : Longitud promedio de todos los cauces
A: Área de la cuenca (km2). de orden i (m).
Si: pendiente de cada uno de los tramos en
Cálculo de la constante de estabilidad que se subdivide la longitud del cauce
del río principal (m/m).
A
C=
∑ Li
C: constante de estabilidad del rio.
A: Área de la cuenca (km2).
∑Li: suma de las longitudes de drenajes que Cálculo de la sinuosidad del cauce
L
se integran en la cuenca (Km). sin :
Ls
Cálculo del índice de torrencialidad Sin: sinuosidad del cauce.
nI
C t=
A
Ct: índice de torrencialidad (Km-2).
n I : Número de corrientes de primer orden L: longitud del cauce principal de la cuenca
(m).
según el método de Horton.
Ls: longitud del valle del cauce principal,
A: Área de la cuenca (km2).
medida sobre un trazado suave del cauce
(m).

(Reyes, A., Ulises Barroso, F., & Carvajal, Y.,2010)

RESULTADOS Y ANÁLISIS
Forma de la cuenca
Tabla 2. Resultados e interpretación, forma de la cuenca
PARÁMETRO RESULTADOS INTERPRETACIÓN
Índice de compacidad Cuenca de oval oblonga a
Kc=1,6902
(Kc) rectangular oblonga
Factor de forma (F) F=0,1447 cuenca alargada
Índice de alargamiento
Ia= 1,5477 cuenca alargada
(Ia)
cauce principal bastante recargado
Índice Asimétrico (Ias) Ias=1,9037
a una de las vertientes

A partir de estos parámetros morfométricos obtenidos, es posible clasificar la cuenca


Guachal como una zona de forma oval-oblonga a rectangular-oblonga con tendencia
alargada, lo cual indica un aspecto positivo, ya que esta característica contribuye al óptimo
rendimiento de la red de drenaje a la hora de evacuar aguas lluvia, lo cual evita posibles
inundaciones, así mismo, es importante resaltar que a pesar de que el cauce principal esté
bastante recargado a una de las vertientes, tal y como lo indica el índice de asimetría, esta
forma de la cuenca brinda un mejor rendimiento de toda la red de drenaje, es decir, influye
en todas las vertientes sin importar el orden que sean y no solo el cauce principal. Por otro
lado, aumenta el tiempo de concentración de los volúmenes de agua, es decir, el tiempo
que tarda el agua en bajar de la parte más alta a la más baja será mayor, lo cual indica que
la cuenca posee una densidad de drenaje regular ya que son factores inversamente
proporcionales.

Elevación de la Cuenca
PARÁMETRO MÉTODOS RESULTADOS INTERPRETACIÓN
ELEVACIÓN INTERSECCIÓN 1675,471698 Altura en función del 40%
MEDIA AREA ELEVACIÓN 1675,732037 del área total dela cuenca
moderadamente
COEFICIENTE DE MASIVIDAD 1,441103779
montañosa
PENDIENTE DE
ALVORD 0,248545977 cuenca plana
LA CUENCA
la cuenca tiene un relieve
COEFICIENTE OROGRÁFICO 0,002414904
poco accidentado (Co<6)
Tabla 3 Resultados e interpretación, elevación de la cuenca
Con respecto al cálculo de la elevación media, se emplearon dos métodos, el de are-
elevación y el método de las intersecciones, el primero es mucho más general debido a que
calcula la elevación media a partir de las alturas medias entre las curvas y las áreas de
entre las mismas, por el contrario en el caso de la cuenca Guachal el método de las
intersecciones se torna más tedioso ya que se calculó a partir de los datos de ciento seis
intersecciones, sin embargo este método nos brinda información que el método de altura
elevación no, como por ejemplo la heterogeneidad del terreno, donde es notorio que en la
zona plana de la cuenca la mayor parte de su área se encuentra a 1000 metros de altura
mientras que una pequeña área de la misma está a 800 metros de altura. Por otro lado, se
puede inferir que el área media de la cuenca Guachal termina con una altura de 1675
m.s.n.m. Además, esa altura corresponde a un agroecosistema interandino.[ CITATION IDE
\l 9226 ] Con respecto a la pendiente de la cuenca calculada mediante el método de Alvord
se puede decir que la cuenca tiende a un relieve plano, debido a que la mayor parte de su
área se encuentra en la zona baja del territorio, además se puede inferir que no tiende a
presentar problemas de erosión, por el contrario, se estima que se presenten problemas de
drenaje y sedimentación, a su vez la cuenca posee un mayor tiempo de respuesta frente a
las crecientes de los ríos. Con base al coeficiente orográfico calculado, se determina que la
cuenca presenta un relieve muy poco accidentado, lo cual significa que es un territorio
extenso y de baja pendiente que favorece el tiempo de concentración. Así mismo, el efecto
sobre la escorrentía es bajo ya que la pendiente se clasifica como plana.

Curva hipsométrica
Tabla 4. Datos y resultados, curva hipsométrica
INTERVALO DE PORCENTAJE
ELEVACIÓN ÁREA ENTRE PORCENTAJE
CURVAS DE SOBRE EL AREA
MEDIA CURVAS DEL TOTAL
NIVEL (m) INFERIOR
800 1200 1000 674,526373 58,00823068 100
1200 1600 1400 92,2174851 7,930561886 41,99176932
1600 2000 1800 66,9592682 5,758394078 34,06120743
2000 2400 2200 59,3722331 5,105920732 28,30281336
2400 2800 2600 55,3555317 4,760490586 23,19689262
2800 3200 3000 50,5064247 4,343474844 18,43640204
3200 3600 3400 60,953763 5,241929872 14,09292719
3600 4000 3800 102,920414 8,850997322 8,850997322
4000 1162,81149 100 0

4000 CURVA HIPSOMÉTRICA CUENCA GUACHAL


3600
Elevacion (m.s.n.m)

3200
2800
2400
2000
1600
1200
800
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje sobre el limite inferior
Gráfica1. Curva hipsométrica
La curva hipsométrica brinda información muy importante, ya que a partir de esta
conocemos las cotas de las áreas delimitadas por las curvas de nivel, lo cual nos permite
estimar información muy precisa acerca de las condiciones climáticas, como el
comportamiento de la temperatura y precipitación en la cuenca.

De la curva hipsométrica obtenida es posible observar que aproximadamente el 40% del


área de la cuenca se encuentra en zona de ladera con un relieve accidentado, que hace
que el cauce posea una mayor energía potencial en esta zona, la cual se dispersa mediante
curvas de remanso y en la llegada a la zona plana. Por otro lado la mayor parte del área de
la cuenca Guachal se encuentra entre los 800 y 1200 metros de altura, por lo tanto, la
presión en estas zonas aumenta debido a que la fuerza que ejerce la columna de aire es
mayor, lo cual favorece al incremento de la temperatura y por consiguiente optimiza la
evapotranspiración, esto causa la formación de nubes, las cuales se precipitan en las zonas
de mayor altura ubicadas al oriente de la cuenca, es decir, el relieve de la cuenca Guachal
favorece el ciclo del agua y gracias a esto alberga 3 cauces importantes del Valle del
Cauca, como lo son el rio Frayle, Bolo y Guachal.[ CITATION Lau05 \l 9226 ]

Otros datos que pueden ser igualmente obtenidos como producto de este proceso son la
altura máxima, que para el caso de la cuenca Guachal es de 4000 msnm; la altitud mínima
es de 800 msnm.[ CITATION Dia99 \l 9226 ]

Red de Drenaje
Tabla 5. Resultados e interpretación, red de drenaje de la cuenca
PARÁMETRO MÉTODOS RESULTADOS INTERPRETACIÓN
Formula de
7,618253h
Tiempo de KIRPICH
Elevada
concentración Formula de
8,171267h
GUAIRE
el resultado obtenido
Densidad de corresponde a una
HORTON 0,650326179
drenaje cuenca medianamente
drenada
Constante de estabilidad del rio 1,537689905 Medianamente estable
Sinuosidad del cauce 1,177020824 Lineado-recto
Tiene una baja
Índice de torrencialidad 0,042139246
torrencialidad
ELEVACIONES
3,57%
EXTREMAS
Pendiente del
TAYLOR- 5% Alta
cauce principal
SCHWARZ

El cauce del río Fraile se puede considerar perenne, debido, a que siempre baja agua sin
importar las condiciones climatológicas a que este expuesto, es decir, se tiene constancia
de que en este río siempre ha escurrido agua, así mismo, el conducto del río se clasifica en
meándrico irregular, debido a su baja pendiente, a su vez, la red de drenaje se jerarquiza
como dendrítico con variante rectangular, debido a su alta permeabilidad, moderada
pendiente y cobertura vegetal, entre otros factores.
El tiempo de concentración promedio obtenido a partir de los dos métodos realizados es de
7,89 horas, lo cual significa que el tiempo que tarda en drenar o llegar al punto de salida una
gota de lluvia es alto, así mismo, se establece una relación entre la forma de la cuenca, ya
que la zona de drenaje es alargada, es decir, el tiempo de concentración está directamente
relacionado con el factor de forma. Por otro lado, la densidad de drenaje de la cuenca
corresponde al valor de 0,65/km lo cual nos indica que es un valor un poco superior a 0,5
/km, por lo tanto, la cuenca es mediana o pobremente drenada, lo cual, tiene un sentido
lógico en relación con su alto tiempo de concentración, por consiguiente, la respuesta frente
a una tormenta que ocurra en la parte alta de la cuenca será lenta, es decir, el agua será
evacuada en un mayor tiempo, a su vez, esta red de drenaje genera pequeños volúmenes
de escurrimiento lo que implica que una gota deberá recorrer una mayor longitud de terreno
escarpado. [ CITATION Máx07 \l 9226 ]
Orden del sistema de drenaje por el método de Horton-Strahler

Imagen 7. Orden del sistema de drenaje

A partir, del método de Horton-Strahler, se infiere que la mayor parte de ríos de primer
orden se encuentran en la zona productora, es decir, en la parte alta, así mismo, que el río
Fraile, Bolo y Guachal, son de cuarto y quinto orden, debido, a que esta clasificación varía
en función de la ubicación y tramo del rio.
La constante de estabilidad se encuentra cerca de triplicar el valor de la densidad de
drenaje, lo que nos conduce a determinar que la cuenca Guachal tiene una buena
capacidad de infiltración del suelo, poca erodabilidad y densa cobertura vegetal desde las
zonas altas, donde se puede resaltar lugares como Parque Nacional Natural “Las
Hermosas” que posee ecosistemas de bosques y páramo, así mismo en suelo característico
de este territorio posee una elevada capacidad de retención de agua, por ende, tiene unas
buenas condiciones físicas para usos agrícolas, lo cual se relaciona acorde al índice de
torrencialidad del rio, debido a que este es bajo, posteriormente a las condiciones
mencionadas anteriormente, se agrega que la capa vegetal y la presencia de rocas fuertes,
sumado a la capacidad de infiltración del suelo ayudan a que la torrencialidad del rio sea
bajo.
En el cálculo de la pendiente se obtuvo un resultado superior a 3%, por lo que se puede
inferir que las velocidades del rio son altas, con capacidad de mover o arrastrar los
sedimentos del rio de diámetro mayor a 5 cm, además de arrastrar objetos solidos que
terminen depositados en la cuenca del río, dando a mostrar la fuerza que tiene la corriente
del cauce; posteriormente se define que a una elevación de aproximadamente 1200
m.s.n.m., el río disminuye su capacidad de transporte, Lo cual es coherente con el valor de
la sinuosidad del rio, el cual nos muestra que tiene poca presencia de meandros y una
tendencia a ser de un alineamiento recto.

CONCLUSIONES
 Gracias a que la cuenca presenta un relieve que favorece el ciclo del agua, los ríos
que alberga son perennes, lo cual permite el abastecimiento de comunidades
aledañas como Florida, Candelaria, Pradera y parte de Palmira, además de
abastecer el sector productivo.
 Los parámetros morfométricos brindan una información fundamental a la hora de
llevar a cabo cualquier tipo de proyecto sobre la cuenca estudiada, ya que estos nos
indican con bastante precisión aspectos que influirán en la toma de decisiones.
 Las propiedades morfométricas de forma y elevación de la cuenca Guachal causan
que el tiempo de concentración de la misma sea bastante alto, lo cual a su vez
indica que la cuenca posee una red de drenaje con un óptimo rendimiento, sin
embargo, una densidad de drenaje regular, estas características son algo positivo
para el territorio ya que bajo estas condiciones es menos probable que haya
catástrofes como inundaciones y a su vez brinda un mayor tiempo de reacción.
 Mediante el cálculo de la densidad de drenaje se obtuvo un valor medianamente
bajo, lo cual indica que la cuenca Guachal cuenca con un índice de estabilidad
medianamente alto, ya que son factores inversamente proporcionales, esto significa
que la cuenca con abundantes zonas de vegetación y el suelo posee una buena
capacidad de infiltración.
 Factores de elevación como el coeficiente de masividad, la pendiente de la cuenca y
el coeficiente orográfico coinciden en que la cuenca tiende a ser plana, lo cual,
indica un terreno apto para cultivos permanentes como la caña de azúcar, esto
explica el actual uso de suelo que presenta la cuenca, en donde un gran porcentaje
del sector consumidor está ocupado por estos monocultivos.
 Existen factores muy importantes como la curva hipsométrica que permite una
estimación del relieve general de la cuenca, en este caso representó que más de la
mitad del área de la cuenca tiende a ser una zona plana, mientras que
aproximadamente el 40% restante es terreno escarpado.
 El escurrimiento sobre la cuenca en la parte de alta tiende hacer superficial y
subsuperficial, debido a que se resalta más la inclinación, sin embrago, en la parte
oeste baja del territorio se tornaría subterránea, sin tener cuenta factores como tipo
de suelo, cobertura vegetal, entre otros; debido al cambio de la pendiente.

BIBLIOGRAFÍA

 ASOFRAYLE. (2014). Asociación de Usuarios del Río Fraile. Obtenido de


http://www.asofrayle.org/
 País, D. e. (28 de OCTUBRE de 2010). El Fraile, caudal de contrastes. Obtenido de
https://www.elpais.com.co/valle/el-frayle-caudal-de-contrastes.html
 (CVC), C. A. (2017). Balance oferta-demanda de agua cuenca rio Fraile. Obtenido
de http://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Fraile_0.pdf
 Weather, T. (2018). The Weather Channel. Obtenido de https://weather.com/es-
CO/tiempo/hoy/l/3.41,-76.35?par=google
 Reyes, A., Ulises Barroso, F., & Carvajal, Y. (2010). GUIA BÁSICA PARA LA
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS. CALI:
PROGRAMA EDITORIAL UNIVERSIDAD DEL VALLE.
 CVC, G. d. (2006). CODIFICACIÓN DE CORRIENTES EN LAS CUENCAS QUE
DRENAN AL . Obtenido de Cuenca Hidrográfica Rio Guachal:
http://www.cvc.gov.co/cvc/RecursoHidrico/aplicativos/Codificacion/Cuencas_Tercer_
Orden.php?cod=46
 CVC, G. d. (2009). INFORMACION GENERAL DEL RECURSO HIDRICO. Obtenido
de http://www.cvc.gov.co/cvc/RecursoHidrico/aplicativos/Cuencas-WEB/

 Grupo de investigación en ciencia, t. y. (s.f.). LA CONTAMINACIÓN POR QUEMA


DE CAÑA DE AZÚCAR EN EL VALLE DEL CAUCA. Obtenido de La quema de la
caña de azúcar previa a su cosecha hace que persista por algún tiempo el humo y
los desechos sólidos que emite la misma quedando en suspensión hasta disiparse.
 Valle, S. (2018). Candelaria, Pradera, Florida y Palmira. Obtenido de
http://soyvalle.com/
 Adminelpueblo. (13 de abril de 2014). Los conflictos ambientales que contaminan y
secan al Valle del Cauca. Obtenido de EL PUEBLO: http://elpueblo.com.co/los-
conflictos-ambientales-que-contaminan-y-secan-al-valle-del-cauca/
 Cultural), S. N. (s.f.). Colombia Cultural. Obtenido de Población - VALLE DEL
CAUCA: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?
AREID=3&SECID=8&IdDep=76&COLTEM=216
 Diaz Delgado, C., Mamadou, K., Esteller, M., Reyna Saenz, F., & Iturbe Posada, A.
(15 de Febrero de 1999). Estimación de las característicasfisiográficas de una
cuenca con la ayudade SIG y MEDT. Obtenido de
http://www.redalyc.org/html/104/10401504/
 IDEAM. (s.f.). Ecosistemas. Obtenido de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap7.pdf
 Román, L. E. (2005). Principios de Hidrogeografía, Estudio del Ciclo Hidrológico.
México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía.
 Béjar, M. V. (2007). Drenaje. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

También podría gustarte