Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
5. El Defensor del Pueblo está obligado a presentar a las Cortes Generales un informe de la gestión realizada. Dicho
informe tendrá carácter:
a. Trimestral.
b. Semestral.
c. Anual.
d. Bianual.
6. En relación con los principios rectores de la política social y económica, indique la proposición INCORRECTA:
a. Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de los adultos en el
desarrollo político, social, económico y cultural.
b. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
c. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Así mismo facilitarán la
adecuada utilización del ocio.
d. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el
deber de conservarlo.
7. El derecho al trabajo:
a. Es un deber fundamental de los ciudadanos.
b. Es un derecho de los ciudadanos.
c. Es un derecho fundamental de los ciudadanos.
d. Es un derecho y un deber de los ciudadanos.
10. De acuerdo con el artículo 54 de la Constitución, el Defensor del Pueblo, ha sido designado por las Cortes Generales
para la defensa de los derechos comprendidos en el:
a. Título Segundo.
b. Todos los comprendidos en el texto constitucional con independencia del título que los regule.
c. Título Primero.
d. Título Octavo.
11. El apartado primero del art. 25 de la Constitución dispone que nadie puede ser condenado o sancionado por acciones
u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la
legislación vigente en aquel momento. ¿Qué principio recoge?
a. El principio de responsabilidad por actos propios.
b. El ius puniendi del Estado.
c. El principio de legalidad penal.
d. Todas las respuestas son correctas.
12. Señale la respuesta incorrecta en relación con el derecho de asociación recogido en nuestra Constitución:
a. Se prohíben las asociaciones secretas.
b. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución
administrativa motivada.
c. Se recoge en el artículo 22.
d. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.
15. El plazo máximo para presentar una queja ante el Defensor del Pueblo, desde que se produce el hecho que da lugar a
la misma es de:
a. Dos meses.
b. Seis meses.
c. Tres años.
d. Un año.
16. Señale cuál de las siguientes afirmaciones pertenece a la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la CE
relativa a los derechos fundamentales y libertades públicas:
a. Se reconoce el derecho a la protección de la salud
b. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos
c. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social
d. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus
derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar
18. Según el art. 55 de la Constitución, los derechos del detenido del apartado tercero del art. 17 podrán ser
suspendidos:
a. Cuando se declare el estado de sitio.
b. Cuando se declare el estado de excepción o de sitio.
c. Cuando se declare el estado de sitio o de alarma.
d. Cuando se declare el estado de sitio o para personas determinadas cuando se trate de investigaciones correspondientes
a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.
19. Los poderes públicos promoverán el bienestar de los ciudadanos durante la tercera edad mediante:
a. Un sistema de pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas.
b. Procedimientos eficaces que garanticen su seguridad, salud y sus legítimos intereses económicos.
c. Un sistema de Seguridad Social que garantice pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas.
d. Un sistema de servicios sociales que atenderá sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.
20. Señale cuál es la Ley Orgánica que regula la institución del Defensor del Pueblo:
a. Ley Orgánica 3/1981, de 12 de abril, del Defensor del Pueblo.
b. Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
c. Ley Orgánica 3/1990, de 14 de abril, del Defensor del Pueblo.
d. Ley Orgánica 3/1988, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
22. Aprobada por las Cortes Generales una reforma del Título III de la Constitución Española, ésta será sometida a
referéndum para su ratificación:
a. En todo caso.
b. Cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros del
Senado
c. Cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros
de cualquiera de las Cámaras.
d. Cuando así lo soliciten, dentro de los diez días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros del
Congreso de los Diputados.
23. Cuando el Defensor del Pueblo tenga conocimiento de una conducta o hechos presumiblemente delictivos lo pondrá
de inmediato en conocimiento de:
a. El Consejo General del Poder Judicial.
b. El Ministerio Fiscal.
c. El Fiscal General del Estado.
d. La Comisión mixta Congreso-Senado.
25. En relación con los derechos y deberes de los ciudadanos, señale la proposición INCORRECTA:
a. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución
responderán a los criterios de eficacia y economía.
b. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social,
mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
c. Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
d. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la
promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia.
26. De acuerdo con el artículo 53.1 de la Constitución, señale el derecho o libertad pública que podrá regularse sólo por
ley:
a. Derecho a una vivienda digna adecuada.
b. El derecho a la protección de la salud.
c. Derecho a la negociación colectiva laboral.
d. El derecho al acceso a la cultura.
28. El artículo 54 de la Constitución establece que el Defensor del Pueblo actúa como alto comisionado:
a. Del Senado
b. Del pueblo soberano
c. De las Cortes Generales
d. Del Congreso
29. ¿Qué derechos podrán ser suspendidos por ley orgánica de forma individual y con la necesaria intervención judicial
y el adecuado control parlamentario para personas determinadas, en relación con investigaciones correspondientes a la
actuación de bandas armadas o elementos terroristas?
a. Los derechos reconocidos en el artículo 17 y en los apartados segundo y tercero del artículo 18.
b. Los derechos reconocidos en el apartado tercero del artículo 17 y en los apartados segundo y tercero del artículo 18.
c. Los derechos reconocidos en el apartado segundo del artículo 17 y en los apartados segundo y tercero del
artículo 18.
d. Los derechos reconocidos en el apartado segundo y tercero del artículo 17 y en el artículo 18.
30. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, las quejas ante esta Institución
deberán presentarse en el plazo máximo de:
a. Un año contado a partir del momento en que se produzcan los hechos objeto de la queja.
b. Seis meses contados a partir del momento en que el interesado tuviera conocimiento de los hechos objeto de la queja.
c. Un año contado a partir del momento en que el interesado tuviera conocimiento de los hechos objeto de la
queja.
d. Seis meses contados a partir del momento en que se produzcan los hechos objeto de la queja.
31. De acuerdo con los dispuesto en el art. 51 CE, ¿cómo garantizarán los poderes públicos la defensa de los
consumidores?
a. Garantizando por ley la prohibición de precios abusivos.
b. Protegiendo, mediante la creación de tribunales "ad hoc", la seguridad, la salud y los intereses económicos de los
mismos.
c. Protegiendo, mediante la creación de oficinas de consumidores, la seguridad, la salud y los intereses económicos de
los mismos.
d. Protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de
los mismos.
32. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de los siguientes derechos y libertades ante los tribunales ordinarios por
un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad (señalar la respuesta incorrecta.:
a. Del derecho de reunión pacífica y sin armas.
b. Del derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto.
c. Del derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
d. Del derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
38. La decisión sobre la inculpación por un delito flagrante cometido por el Defensor del Pueblo corresponde a:
39.En que plazo estarán obligados a responder los funcionarios objeto de una advertencia por parte del Defensor del
Pueblo:
a. 10 dias.
b. 15 días.
c. 1 mes.
d. En el menor plazo posible, siempre antes de 72 horas.
40. Según el artículo 19 de la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo: Todos los poderes públicos están obligados a
auxiliar al Defensor del Pueblo, con carácter:
a. Prioritario y sumario.
b. Reservado.
c. Inmediato.
d. Ninguna es correcta.
41. Que estado de los regulados en el artículo 116 CE, requiere autorización previa del Congreso de los Diputados:
a. Alarma.
b.Excepción.
c. Sitio.
d.Ninguna es correcta.
a. 1992.
b. 2001.
c. 2010.
d. Nunca se ha declarado el estado de excepción.
43. En caso de crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves, se podrá declarar el estado
de:
a. Alarma.
b.Excepción.
c. Sitio.
d.Ninguna es correcta.
a. Una Ley.
b. Un Decreto-ley.
c. Una orden.
d. Un decreto.
48. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de forma individual en los casos previstos:
a. Todas las otras respuestas son falsas.
b. Derecho a no permanecer preventivamente detenido por un plazo superior a las setenta y dos horas.
c. Derecho a ser asistido por Abogado en las diligencias policiales y judiciales.
d. Derecho a la seguridad.
51. Si, estando disuelto el Congreso, se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a la declaración de alguno de
los estados de anormalidad de la vida constitucional:
52. Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de
estado de excepción o de sitio:
a. Derecho de asociación.
b. Derecho de reunión pacífica y sin armas.
c. Derecho a la asistencia de Abogado en las diligencias policiales y judiciales.
d. Derecho a elegir libremente la residencia.
53. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de forma individual en los casos previstos:
a. Derecho a elegir libremente la residencia.
b. Derecho al secreto de las comunicaciones.
c. Derecho a la intimidad personal y familiar.
d..Todas las otras respuestas son falsas.
55. La tutela de uno de los siguientes derechos no puede ser recabada ante el Tribunal Constitucional por medio del
recurso de amparo:
a. El derecho al trabajo.
b. El derecho a la seguridad.
c. El derecho a la objeción de conciencia.
d. El derecho a la intimidad familiar.
56. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de
excepción o de sitio:
a. Derecho a participar en los asuntos públicos.
b. Derecho de asociación.
c. Derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos.
d. Derecho a la negociación colectiva laboral.
57. La suspensión de ciertos derechos constitucionales respecto de personas concretas precisará, en cualquier caso:
a. Intervención judicial y control administrativo.
b. Intervención policial y control judicial.
c. Intervención judicial y control parlamentario.
d. Todas las otras respuestas son falsas.
58. Vinculan a todos los poderes públicos los derechos y libertades reconocidos:
a. En los Capítulos Primero y Segundo del Título Primero.
b. En el Capítulo Segundo del Título Primero.
c. En los Capítulos Primero y Tercero del Título Primero.
d. En los Capítulos Primero, Segundo y Tercero del Título Primero.
59. Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido en caso de se acuerde la declaración de estado de
excepción o de sitio:
a. Derecho a la intimidad personal.
b. Derecho a no ser detenido preventivamente por tiempo superior a las setenta y dos horas.
c. Libertad ideológica.
d. Derecho a la vida.
61. ¿Qué tipo de ley es necesaria para regular el desarrollo del artículo 21 de la Constitución española de 1978?
a. Ley marco.
b. Ley ordinaria.
c. Ley de bases.
d. Ley orgánica.
64. Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de
estado de excepción o de sitio:
a. Derecho a la inviolabilidad del domicilio.
b. Derecho a la libertad ya la seguridad.
c. Derecho al honor.
d. Derecho al secreto de las comunicaciones.
65. Todos los derechos siguientes, menos uno, podrán ser suspendidos tanto en el estado de excepción como en el estado
de sitio:
a. Derecho de toda persona a ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible, de sus
derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar.
b. Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo.
c. Derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.
d. Derecho a que no sean secuestradas las publicaciones, grabaciones y otros medios de información salvo en virtud de
resolución judicial.
66. La figura del Defensor del Pueblo está regulada, por mandato constitucional:
a. Por Ley orgánica.
b. Por Decreto legislativo.
c. Por Ley de bases.
d. Por Ley ordinaria.
70. Diga la respuesta correcta respecto a los Estados de Alarma, Excepción y Sitio :
72. El procedimiento preferente y sumario de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales se aplica a los
recogidos en los siguientes artículos de la Constitución:
a. 14 a 29 y la objeción de conciencia.
b. 14 a 38.
c. 14 a 29 solo.
d. 38 a 52.
73. La inviolabilidad, respecto al Defensor del Pueblo:
a. No la tiene.
b. La posee sobre cualquier actuación, personal o propia del cargo, que realice.
c. La ostenta en cuanto a los actos que realice en el ejercicio de sus competencias como tal.
d. Supone que está exento de dar cuenta de su trabajo a las Cortes Generales.
R1 La suspensión respecto de personas determinadas de concretos derechos reconocidos constitucionalmente deberá ser
regulada mediante:
a. Se regula con detalle en la propia Constitución.
b. Ley orgánica.
c. Ley ordinaria.
d. No admite regulación al ser una actuación no compatible con los principios democráticos que inspiran nuestra
Constitución.
R2. Las quejas que reciba el Defensor del Pueblo en cuanto al funcionamiento de la Administración de Justicia debe
dirigirlas al:
R3. Entre el cese de un Defensor del Pueblo y el nombramiento* de uno nuevo no debe pasar más de:
a. Un mes.
b. Tres meses.
c. Quince días.
d. Dos meses.
*Nota: esta pregunta está procede de un libro de test del mercado, no es literal a tenor del artículo 5 de la LO 3/1981 del
Defensor de Pueblo que dice:
“Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del Pueblo en plazo no
superior a un mes”.