Seminario #1 Materias Petreos

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

SEMINARIO #1

Los Materiales Pétreos


Los materiales pétreos
Ejemplos
Los materiales pétreos (del latín «petreus») son aquellos que Algunos tipos de materiales pétreos son el mármol,
provienen de la roca, de una piedra o de un peñasco; habitualmente el granito, la pizarra, vidrio, yeso y cemento entre una
se encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos de distintos gran gama de materiales que se pueden procesar y
tamaños, principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo crear, y cada uno de ellos cumple una función
importante y singular en el área de la construcción.
existen otros que son procesados e industrializados por el ser humano

Propiedades generales
Clasificación:
• Son materiales duros y frágiles. Es por esto que son
• Naturales: localizados en yacimientos naturales, para utilizarlos sólo
resistentes al desgaste, aunque sufren fractura sin
es necesario que sean seleccionados, refinados y clasificados por
deformación si el esfuerzo es lo suficientemente alto.
tamaños; comúnmente se hallan en yacimientos, canteras y/o
graveras; • Son muy resistentes a la oxidación y a la corrosión.

• Artificiales: se localizan en macizos rocosos; para obtenerlos se • Puntos de fusión altos.


emplean procedimientos de voladura con explosivos, posteriormente • Poca resistencia a la tracción.
se limpian, machacan y clasifican, y se procede a utilizarlos.
• Económicamente asequibles.
• Industriales: han pasado por diferentes procesos de fabricación, • Suelen ser inertes (no tóxicos)
como productos de desecho, materiales calcinados, procedentes
de demoliciones o algunos que ya han sido manufacturados y
mejorados por el hombre.
Algunos lugares de emplazamiento de las rocas ígneas:
Roca * Plutónicas: cámara magmática, plutón (A), diques (B,
D), lacolitos (C), sills (E)
En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos
* Volcánicas: edificios volcánicos (F)
materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o
más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y
Según cómo y dónde se enfría el magma se distinguen dos
otros cuerpos planetarios grandes tipos de rocas ígneas, las plutónicas o intrusivas y
las volcánicas o extrusivas.1

Rocas plutónicas o intrusivas


Clasificación

Ígneas

Proceden del enfriamiento de un magma. Formadas


básicamente pro silicatos. Según el enfriamiento sufrido

Rocas ígneas según su origen.

Granito, la roca plutónica más común.

Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de


magma solidificado en grandes masas en el interior de
la corteza terrestre.
Rocas volcánicas o extrusivas Clasificación: textura y composición

Obsidiana (textura vítrea).

Basalto (roca volcánica); las líneas claras muestran la


dirección del flujo de lava.

Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la


solidificación del magma (lava) en la superficie de la
corteza terrestre, usualmente tras una erupción
volcánica.
La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas, Las rocas plutónicas acostumbran a tener texturas
puede proveernos de importante información, sobre las condiciones faneríticas, porfídicas y pegmatíticas, mientras que las
bajo las cuales se formaron: rocas volcánicas son de textura vítrea, afanítica o
piroclástica.
Textura
La textura de una roca ígnea se usa para describir el aspecto general
de la misma en función del tamaño, forma y ordenamiento de los Composición química
cristales que la componen. En un esquema simplificado se pueden
distinguir hasta seis texturas ígneas:3
• Textura vítrea. Las rocas con textura vítrea se originan durante
algunas erupciones volcánicas en las que la roca fundida es
expulsada hacia la atmósfera donde se enfría.

• Textura porfídica. Son rocas con cristales grandes


(llamados fenocristales) incrustados en una matriz (llamada
pasta) de cristales más pequeños. Se forman debido a la
diferente temperatura de cristalización de los minerales que
componen la roca, con lo que es posible que algunos cristales
se hagan bastante grandes.

• Textura pegmatítica. Las pegmatitas son rocas ígneas de grano


especialmente grueso, formadas por cristales interconectados
de más de un centímetro de DIAMETRO.
Aproximación a la mineralogía de las rocas ígneas Roca sedimentaria
en función de su contenido en sílice.

• peridotita. Aunque son raras en la superficie de la Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por
Tierra, se cree que las peridotitas son el constituyente acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de
principal del manto superior. diversos tamaños que son transportadas por el agua, el
hielo o el viento, y son sometidas a procesos físicos y
químicos
Roca metamórfica Magma

Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y


morphe, forma, “cambio de forma” son rocas formadas
por la modificación de otras preexistentes en el interior
de la Tierra mediante un proceso llamado metamorfismo.
A través de calor, presión y/o fluidos químicamente
activos, se produce la transformación de.

Los agentes del metamorfismo hacen posible que rocas


que sufren ajustes estructurales y mineralógicos

Magma es el nombre que reciben las masas de rocas fundidas del


interior de la Tierra u otros planetas. Suelen estar compuestos por
una mezcla de líquidos, volátiles y sólidos.

Origen del magma


El magma se origina de la fusión parcial de rocas preexistentes
dentro de la corteza terrestre y el manto superior a profundidades
que pueden superar los 250 km.

Tipos de magmas
Los magmas más comunes responden a tres tipos principales:
basálticos, andesíticos y graníticos.
• Magmas basálticos: pueden ser toleíticos, bajos Roca industrial
en sílice (<50%) y producidos en las dorsales, o
alcalinos, ricos en sodio y potasio, producidos en
zonas del interior de las placas tectónicas. Son los Se llaman rocas industriales a todas aquellas que son de
más comunes. utilidad al ser humano, ya sea de forma directa o tras haber
experimentado un tratamiento adecuado.
• Magmas andesíticos: Contenido de sílice (<60%) y
minerales hidratados, como anfíboles o biotitas. Se
forman en todas las zonas de subducción, ya sean PROPIEDADES DE LAS ROCAS
de corteza continental u oceánica. UTILIZADAS EN LA CONSTRUCCION

1- Deben ser homogéneas, compactas y de grano uniforme.


• Magmas graníticos: tienen el punto de fusión más 2- Deben carecer de grietas, coqueras, nódulos y restos
bajo y pueden formar grandes plutones. orgánicos, lo que se aprecia fácilmente por el sonido claro al
golpearlas con el martillo;
3- Deben tener resistencia mecánica acorde con el trabajo que se
le asigna. Deben rechazarse las piedras que al golpearlas no den
Es Temperaturas y puntos de fusión. fragmentos de aristas vivas;
4- No deben alterarse por los agentes atmosféricos (humedad,
La temperatura a la que se empiezan a formar los agua, hielo, etc.;
fundidos ricos en sílice varía entre los 700 y los 5- Deben ser resistentes al fuego;
900 mientras que los pobres en sílice se empiezan a 6- No deben ser absorbentes o permeables en proporción mayor
formar entre los 1200 y los 1300 ° del 4,5% de su volumen;
7- Deben tener adherencia a los morteros;

8- Deben dejarse labrar fácilmente


Dureza Mineral Se raya con / raya a Composición química

Se puede rayar fácilmente con la


Dureza 1 Talco
uña
Mg3Si4O10(OH)2

La dureza es la oposición que ofrecen los Se puede rayar con la uña con
2 Yeso CaSO4·2H2O
materiales a alteraciones físicas como la más dificultad
penetración, la abrasión y el rayado.
Se puede rayar con una moneda
3 Calcita CaCO3
de cobre

Se puede rayar con un cuchillo


4 Fluorita CaF2
de acero
Escala de Mohs
Se puede rayar difícilmente con un
La escala de Mohs es una relación de diez 5 Apatito
cuchillo
Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)l
minerales ordenados por su dureza, de menor a
mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de 6 Ortosa
Se puede rayar con una lija para el
KAlSi3O8
un material dado. Fue propuesta por el geólogo acero
alemán Friedrich Mohs en 1825 7 Cuarzo Raya el vidrio SiO2

Rayado por herramientas de


8 Topacio Al2SiO4(OH-,F-)2
carburo de wolframio

Rayado por herramientas de


9 Corindón Al2O3
carburo de silicio

El material más duro en esta


10 Diamante C
escala (rayado por otro diamante).
CUALIDADES QUE DEBEN TENER LAS ROCAS USADAS EN
Grava
LA CONSTRUCCION
En construcción, se denomina grava a las rocas formadas
por clastos de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros.
Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele
• ESTRUCTURA esta depende del proceso de formación de denominarse «piedra partida», o resultado de procesos naturales.
las rocas y varía según la disposición que presentan los En este caso, además, suele suceder que el desgaste natural
elementos que conforman las rocas. producido por el movimiento en los lechos de ríos haya generado
formas redondeadas, en cuyo caso se conoce como canto rodado.
• FRACTURA es el aspecto que presenta la superficie de la
roca, este puede ser, lana, ondulada, escalonado

• DENSIDAD es la relación entre el peso y el volumen de una TIPOS DE GRAVA PARA CONSTRUCCIÓN
ROCA
Grava fina: suele tener un grosor entre 6 y 8 milímetros. En este caso
• COMPACIDAD es la relación entre la densidad aparente y la su finalidad habitual suele ser el relleno de adoquines y aceras.
densidad real
Grava media: con un grosor entre 8 y 12 milímetros, es más
• POROSIDAD es la relación entre el total de huecos
resistente que la anterior, por lo que se usa básicamente
existentes en una roca y su volumen aparente
rellenando drenajes, suelos y similares.
• HELACIDAD es la capacidad que tienen las rocas a
resistirse a las heladas

Grava gruesa: evidentemente, es la más resistente. Presenta un


grosor bastante variado, yendo desde los 12 hasta los 35
milímetros. En este caso se usa para cimentaciones de todo tipo
de construcciones, desde edificios hasta pozos, pasando por
drenajes, cunetas, pistas aéreas, piscinas, etc.
CONDICIONES QUE DEBEN TENER LAS GRAVAS DE
LA CONSTRUCCION Componentes y características
• Ser homogéneas El principal componente más común de la arena, en ambientes
continentales y en las costas no tropicales, es la sílice,
• Carecer de grietas generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la composición
varía de acuerdo a las características locales de las rocas del
• Ser resistentes a las cargas
área de procedencia
• No variar su forma por los agentes atmosféricos

• Ser adherente a los morteros


Usos
• Ser de libre labrado
Los suelos arenosos son ideales para ciertas plantaciones, como
• No ser absorbentes la sandía y el cacahuete, y son generalmente preferidos para
la agricultura intensiva por sus excelentes características de
drenaje.

La arena de cuarzo se utiliza para fabricar cristal por sus


Arena propiedades tales como extraordinaria dureza, perfección del
cristal o alto punto de fusión, y, junto con la grava y el cemento,
es uno de los componentes básicos del hormigón.
La arena es un conjunto de fragmentos sueltos
de rocas o minerales de pequeño tamaño. En geología se denomina
arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre
0,063 y 2 milímetros. Una partícula individual dentro de este rango Granulometría
es llamada grano o clasto de arena
Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del
suelo, las arenas ocupan el siguiente lugar en el escalafón:
CLINKER
Granulometría El clinker es un material que se obtiene previamente en la fabricación
del cemento. El crudo de cemento es sometido a molienda, después calcinado
en un horno rotatorio a temperaturas superiores a 1.400ºC, y posteriormente
Partícula Tamaño enfriado.

Arcillas < 0,0039 mm Concreto, Hormigón


El concreto (del inglés concrete, a su vez del latín concrētus, «países
de Hispanoamérica, hormigón es un material compuesto empleado en
Limos 0,0039-0,0625 mm construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se
añade áridos (agregado), agua y aditivos específicos.

Arenas 0,0625-2 mm

Gravas 2-64 mm

Cantos 64-256 mm

Bloques >256 mm
Concreto o Hormigón Armado Mortero (construcción)
El mortero es un compuesto de conglomerantes inorgánicos,
agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para
aparejar

Óxido de calcio o CAL


La cal (también llamada cal viva) es un término que designa
todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de
calcio(CaO). Se obtiene como resultado de la calcinación de
las rocas calizas o dolomías.

Cal aérea
Armadura y estribos o anillos antes del hormigonado. La cal aérea es el principal material conglomerante de los
morteros tradicionales, tanto de unión como de revestimiento
La técnica constructiva del concreto armado, concreto
reforzado o, en España, hormigón armado consiste en la Cal hidráulica
utilización de hormigón o concreto reforzado con barras o La cal hidráulica es aquella que puede fraguar y endurecer con o
mallas de acero, llamadas armaduras
sin presencia de aire, incluso bajo el agua.6 Se produce por
calcinación de piedras calizas en cuya composición entra
alrededor del 20 % de arcilla, y que, pulverizada y mezclada con
agua, fragua como el cemento.
Proceso de fabricación
La cal viva se obtiene por calcinación de la caliza,9 con un Yeso
alto contenido en carbonato de calcio a una temperatura de El 'yeso', como material de construcción, es un producto
unos 900 ºC según la siguiente reacción: elaborado a partir de un mineral natural denominado
igualmente yeso o aljez.

Aplicaciones de la cal viva Sedimentación


Construcción La sedimentación es el proceso por el cual los materiales
• Infraestructuras: En estabilización de suelos para secar son transportados por distintos agentes
suelos húmedos, descongelar los helados y mejorar las (escorrentía, glaciares, viento) y procedentes de
propiedades de los suelos arcillosos. la erosión y la meteorización de las rocas son depositados,
pasando a ser sedimentos.
• Edificación: En la fabricación de prefabricados de cal:
Hormigón celular ó aireado, ladrillos silicocalcáreos y Los sedimentos son aquellos materiales sólidos que se
bloques de tierra comprimida. acumulan en la superficie de la tierra como consecuencia
• Apagado de la cal consiste en agregar agua para crear lo de diversos procesos y fenómenos naturales tales
que se llama cal muerta que sirve como mortero de baja como vientos, lluvias, variaciones climáticas, arrastre de
aguas, acción de agentes químicos, entre otros, los
resistencia mecánica
cuáles afectan a la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera.

También podría gustarte