Está en la página 1de 78

G

R
U
P
O

R Lisa María Mendoza Moreno


E Yuri Tatiana Portela Sánchez
G Decimo A
I
O
N INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAZÓN
A INMACULADO DE MARÍA
L 2012
Gracias a los desechos orgánicos
podemos generar un negocio
rentable ya que con esto podemos
realizar los biodigestores, así
produciríamos biogás para así
llegar a ser industrializados como
las otras clases de gas que existen
 Un Biodisgestor es
un sistema que se
utiliza para
convertir desechos
orgánicos en gas
metano y
fertilizantes
naturales.
La producción de
biogás es simple ya
que
se produce de forma
natural gracias a las
bacterias que se
encuentran en los
restos
orgánicos.
La producción
de abonos
para la tierra
de agricultura.
 Este puede ser
utilizado para
fines industriales
como la
producción de
gas propano o gas
de cocina.
Cesar Marles
Marlion Cala
 Sonaquellos elementos reciclables que se
pueden reutilizar y hacer cosas beneficiosas
para nuestro hogar.
 Ahorrar recursos.
 disminuir la contaminación.
 Ahorrar energía.
 evitar la deforestación.
 Vivir en un mundo más limpio.
 Preservar las fuentes hidricas.
EMPRESAS
NACIONALES
RECICLADORAS:
EMPRESAS
NACIONALES
RECICLADORAS:

 SOLUQUING S.A.S
CAUCHOS EMAR
SOLUQUING
S.A.S.
AGUAS
CONTAMINADAS
Son aquellas
con gran nivel
de
contaminación
 PROCESOS CON
MEZCLADORES
MECÁNICOS:
Entrada Salida
de agua de agua
 SE TRANSFORMA EN:

Lavo mi carro con


agua reciclada:
hazlo tú también.
AGUAS SUCIAS:
PROCESOS CON
DESARENADORES:
CAUCHOS
EMAR

EMPRESA
DE
MEDELLIN.
 MATERIAL RECICLADO.
 PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN
 RECOLECCIÓN
RECEPCIÓN
 RECUPERACIÓN
 TRITURACIÓN
 GRANULACIÓN
PRODUCTOS
España

Costa Rica

Mexico
Se les reconoce a
estas empresas
por su
creatividad,
flexibilidad de
brindar productos
de calidad a sus
proveedores.
 trabaja con
textiles, fibras
sintéticas, no
sintéticas, hilos,
plásticos,
chatarra, metales,
papel y cartón, y
demás residuos
sólidos.
 Tejido a la plana:  Tejido de punto

Camisas y pantalones elásticos, Sacos, bolsos, bufandas y muchas


jeans y chaquetas en denim. prendas hechas con lana
 Tejido automoción:  Tejido de lycra:

Ropa interior, ropa


Fundas, tapices y alfombras para femenina, calcetines. También esta
vehículos. presente en pantis y medias así como
en ropa deportiva y en ropa de baño
 Tejido sabana:  Tejidos en crudo:

Se pueden realizar cobijas, forros Camisas, vestidos, cortinas,


para colchones y demás fibras suaves. tapicería, lechos.
 Poliamida:
 Poliéster:

Filtros, posos sépticos, chimeneas,


Rodillos para maquinas, materiales compuertas, cubiertas, pisos, tapas,
platicos , tornillos plataformas y algunas prendas de
vestir
 Polipropileno:  Polietileno:

Divisiones plásticas, canales, las bolsas de almacén, los frascos de


campamentos, bolsas plásticas, champú, los juguetes de los niños,
guardas de cuadernos, cascos… e incluso chalecos a prueba de balas,
tejas y embases platicos
 Poliestireno:  Policarbonatos:

Botellas, rímel, canastas … Puertas, ventanas, cubiertas, avisos…


 empresa dedicada
al reciclaje de
plásticos,
metales, cartón y
todo tipo de
desecho.
Plásticos
 PP - polipropileno
 PC - policarbonato
 ABS -
 PVC
 NYLON
 Acrylico
METALES

 Aluminio

 Cobre

 Latón
 Vitrinas con exterior
plástico.

 Envases plásticos
 Pvc rígido

 Tintes naturales
Se separan los plásticos.
Se hace el primer proceso que es el
picado.
 Se mezclan respectivamente.
Va a la maquina inyectora para fundirlo.
Es llevado a las formaletes y se
introducen a un sistema de enfriamiento
para así quedar listos.
El señor Nelson Medina, trabajo
en una empresa de reciclaje
varios años y de ahí le surgió la
idea de ser independiente y
formar su propia empresa.
Los postes o estantillos de
plásticos la saco de otras
empresas que vio y trabajaban
con este producto.
Los postes plásticos duran mucho más
tiempo.
 La calidad del producto.
 No necesitan cortarse tantos arboles
como los estantillos de madera, los cuales
duran poco tiempo.
La descontaminación por la cantidad de
plásticos acumulado.
 Genera empleo.
7x7 por
8.5 kl $13.500
2mts

8x8 por
10.5 kl $16.000
2mts

10x10
18 kl $40.000
por 2mts
Se dio a conocer con los
campesinos, además que la
buena calidad del producto
hizo que este fuera
recomendado a otras
personas.
ANA MARÍA BERMEO PLAZAS
YUBIANA RESTREPO VARGAS
DANIELA RÍOS DÍAZ
o Los elementos materiales que necesitamos son:
papel de periódico y una Licuadora. No será
imprescindible ningún elemento más.

 Comenzamos partiendo las hojas de periódico en


pequeños trozos.
 Cubrimostodos los papelitos con agua y los
dejamos en remojo durante un tiempo
determinado
.
 Al
día siguiente procedemos al triturado con
una batidora, oh una licuadora.
 Quitamos el agua que nos sobre de manera
que no nos quede la pasta demasiado suelta.
Para ello lo mejor será que utilicemos un
escurridor de los que se emplean.
o Este es el aspecto que presenta nuestra
pasta recién batida
 Si lo deseamos le podemos añadir, una vez
triturada un poco de cola blanca y lo
revolvemos todo para que se mezcle bien.

También podría gustarte