Está en la página 1de 4

– Fase 2 –

Contexto del sistema de telemetría

Jhonatan Alfonso Insuasty


Código: 1.113.515.374

Telemetría
203055_20

Presentado a:
Monica Andrea Rico

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería en Electrónica
Febrero 2021
1. Definir con sus propias palabras a través de un texto ¿Qué es la telemetría?, ¿Cuáles
son sus características? y sus aplicaciones.

¿Qué es la telemetría?
La telemetria es una tecnología que consiste en facilitar al usuario poder medir,
monitorear o supervisar en tiempo real y a distancia su proceso productivo con el fin
de garantizar su funcionamiento de una manera segura y eficiente por medio de
indicadores como alarmas o mediciones de variables físicas que requiere controlar
desde una central de control.

¿Cuáles son sus características?


Las caracteristicas de la telemetría son:

- Permite monitorear a distancia sobre las instalaciones desde cualquier lugar y a


cualquier momento.
- Visualización en tiempo real de las variables físicas.
- La transmisión de datos entre las instalaciones y el punto de control es de forma
inalambrica.

Aplicaciones
La telemetría tiene un amplio portafolio de aplicaciones de campo donde se requiera
monitorear a distancia las diferentes variables físicas que aplican en su proceso.

Ejemplos: En el campo de la agricultura poder monitorear la humedad, temperatura de


los cultivos, en empresas de servicios públicos poder monitorear y registrar el
consumo de energía.

2. Establecer un problema de su entorno al cual se pueda diseñar una solución aplicando


telemetría. (justifique las ventajas de implementar la solución)

De acuerdo a las palabras del físico William Thomson Kelvin


“ Lo que no se define no se puede medir.
Lo que no se mide, no se puede mejorar.
Lo que no se mejora, se degrada para siempre”

Dado a la suscetibilidad a enfermedades por parte de los cultivos es necesario tener un


monitoreo permanente y acciones de control para su conservación las cuales se
encuentran estandarizadas en la ficha de caracterización de cada producto.

Ventajas de implementar un sistema de telemetria en la agricultura.

-Confiabilidad en la calidad de los productos cosechados.


-Aprovechamiento de los recursos.
-Control de los fertilizantes.
-Minimiza la perdida del producto cosechado.
3. Identificar las variables que intervienen en el sistema. ¿Cuáles se pueden controlar y
cuales no? (Tenga en cuenta los sensores consultados en la fase 1, puesto que en una
fase posterior tendrá que usarlos)

Las variables que se pueden controlar son:


-Sensación térmica.
-Humedad.
-Presión de agua en el riego.
-Ph.

No se puede controlar.
-Suministro de energía.
-Suministro de agua para el riego.
-Lluvia.
-Velocidad del viento.
Referencias bibliográficas

Alto Nivel. (2014). 7 usos empresariales de la telemetría. Recuperado de


https://www.altonivel.com.mx/tecnologia/47490-7-usos-empresariales-de-la-telemetria/

También podría gustarte