Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL

POKA YOKE

Nombre del Docente:

MG. EDUARDO ORREGO RIVADENEIRA

Autor (es):
De la Cruz Olano Yaritza Massiel
Guevara Culqui Cristhian Kenji
Sánchez Alayo Jhon Carlos

Pimentel – Perú
2021
1 Poka yoke

1.1 Pilares Lean Manufacturing

1.1.1 Pilar Jidoka

1.1.2 Importancia y herramientas

1.2 Poka Yoke

1.3 Definición, función e importancia

1.4 Herramienta Poka Yoke

1.5 Objetivos, tipos, funciones y ventajas

1.6 Casos de éxito

1.7 Poka yoke en la vida diaria

1.8 Consideraciones finales

1.9Preguntas frecuentes

2 resumen del tema

3 conclusiones.
POKA YOKE

1.1 Pilares Lean Manufacturing

Lean también significa liderazgo, trabajo en equipo y resolución de


problemas. Esta es una filosofía que conduce a la mejora continua de toda
la organización al enfocarse en las necesidades del cliente, mejorando las
habilidades de los empleados y mejorando los procesos.
Su objetivo principal es eliminar los "desperdicios" para brindar a nuestros
clientes el mejor servicio y tiempos de entrega al menor costo posible. Por
tanto, la manufactura esbelta se basa en tres pilares.
 Deshazte de todo tipo de residuos
 Mejorar continuamente la productividad y la calidad
 Compromiso y respeto por los empleados

Niveles de evolución de los sistemas de aseguramiento de la calidad

Nivel 0: Las fábricas suelen enviar productos defectuosos a los clientes. En


este sentido, los clientes no están satisfechos con el servicio y siempre se
quejan de la calidad del producto.

Nivel 1: La fábrica emplea a muchos inspectores, encuentra una gran cantidad


de defectos y el proceso es insuficiente y, a pesar de no enviar productos
defectuosos, se ha descubierto que el costo de la garantía de calidad es muy
alto.

Nivel 2: Las fábricas han utilizado controles estadísticos de procesos para


reducir muchos defectos, pero a pesar del conocimiento de muchos inspectores
involucrados en asegurar la capacidad y calidad del proceso, el costo de estos
sistemas se prueba en gran medida cuando el producto está terminado.

Nivel 3: Se invita a los evaluadores antes del proceso del operador antes de
iniciar las actividades para capacitar a los operadores y propietarios de
procesos para facilitar la detección y eliminación de fallas. Esto se hace
utilizando mecanismos de seguridad redundantes a menos que el operador
cometa un error.
1.1.1 Pilar Jidoka
La autonomía explica la causa tan pronto como ocurre un problema en la
línea de producción. Esto conduce a procesos mejorados, eliminando la causa
raíz de los defectos y asegurando la calidad.
El concepto de automático nació a principios de la década de 1900, y
Sakichi Toyoda, el fundador de Toyota Corporation, inventó un telar que se
detenía automáticamente cuando se rompía el hilo.
Jidoka es un concepto muy importante y a menudo olvidado del sistema de
producción de Toyota que tiene como objetivo lograr la eficiencia de la
producción, pero es uno de los principios más importantes del fósforo.

1.1.2 Importancia
Puede utilizar la herramienta Jidoka para realizar el control de calidad de
la línea de producción y detenerla cuando se detecta un problema para evitar
que el error pase al siguiente proceso. En otras palabras, se solucionará si hay
algún problema. Queremos que cada proceso tenga su propio control de
calidad.
1.1.3 Herramientas
ANDON
Se define como un sistema de control intuitivo. Esto permite que todos los
empleados de una empresa en particular sean notificados en tiempo real
sobre el progreso y el estado de las mejoras en curso. Es una de las
herramientas más útiles para los empleados plenamente comprometidos. Y
gracias a eso, si se encuentra un problema en particular, paraliza por
completo la producción, encuentra la causa y la resuelve.

POKA YOKE
Es una de las herramientas de manufactura esbelta que puede detectar y
prevenir errores en el proceso de producción. El objetivo principal es
completar el proceso a la perfección. Y costará mucho más detectarlo y
corregirlo en controles de calidad posteriores.

1.2 Poka Yoke

1.2.1 Definición, función


El equipo Poka yoke es una forma de evitar errores humanos en el proceso
y permitir que el operador se concentre en su trabajo.
El sistema Poka Yoke permite la inspección al 100%, por lo que puede
tomar medidas inmediatas en caso de error.

Importancia
 A segura la calidad en cada puesto de trabajo.
 Proporciona a los operadores conocimiento sobre las operaciones.
 Elimina o reduce la posibilidad de cometer errores. Y Evita
accidentes causados por distracción humana.
 Elimina acciones que dependen de la memoria y la inspección.
 Libera la mente del trabajador y le permite desarrollar su creatividad.
 Generalmente los sistemas Poka yoke son baratos y sencillos.

1.3 Herramienta Poka Yoke


Es una herramienta cuyo significado es “a prueba de errores”. El objetivo de
esta forma de diseño de procesos es la eliminación o prevención de errores, ya
sean de origen humano o automatizado.

1.4 Objetivos, tipos, funciones y ventajas


Aumentar la satisfacción del cliente eliminando o Disminuyendo Defectos.
Diseñando productos que no se puedan ensamblar incorrectamente. Usando
dispositivos, o técnicas para detectar los errores durante el proceso.
Implementando dispositivos que eviten que se liberen productos defectuosos.

Tipos:
Prevención. Su objetivo es imposibilitar que se cometa un error,
consiste en avisarte antes de ejecutarlo.
Detección. El sistema de alarma funciona cuando ya se está
cometiendo una falla e impide seguir al próximo paso.

Función de control: En este caso se diseña un sistema para impedir


que el error ocurra. Se busca la utilización de formas o colores que diferencien
cómo deben realizarse los procesos o como deben encajar las piezas.
Función de advertencia: En este caso asumimos que el error puede
llegar a producirse, pero diseñamos un dispositivo que reaccione cuando tenga
lugar el fallo para advertir al operario de que debe corregirlo. Por ejemplo, esto
se puede realizar instalando barreras fotoeléctricas, sensores de presión,
alarmas, etc.

Las ventajas: de usar un sistema Poka-Yoke son las siguientes:


Se elimina el riesgo de cometer errores en las actividades repetitivas
(producción en cadena…) o en las actividades donde los operarios puedan
equivocarse por desconocimiento o despiste (montaje de ordenadores…).
El operario puede centrarse en las operaciones que añadan más valor,
en lugar de dedicar su esfuerzo a comprobaciones para la prevención de
errores o a la subsanación de los mismos.
Implantar un Poka-Yoke supone mejorar la calidad en su origen,
actuando sobre la fuente del defecto, en lugar de tener que realizar
correcciones, reparaciones y controles de calidad posteriores.
Se caracterizan por ser soluciones simples de implantar y muy baratas.
El concepto de Poka-Yoke tiene como misión apoyar al trabajador en sus
actividades rutinarias. En el caso en que el dispositivo forme parte del
funcionamiento de una máquina, es decir, que sea la máquina la que realiza las
tareas, estaremos hablando de otro concepto similar: “jidoka” (automatización
“con un toque humano”)

1.5 Casos de éxito

1.7 Poka yoke en la vida diaria


No solo encontramos este sistema en la industria. También es muy común que
muchos Poka Yoke nos rodeen y no los notemos. Te muestro varias
situaciones:
 Cuando a tu carro se le está acabando la gasolina aparece un foco
indicando que ya llegaste a la reserva. Ese es un sistema de alarma
Poka Yoke que previene que te quedes parado en la carretera.
 Cualquier dispositivo con estrada USB tiene una sola manera de
conectarse.
 Regularmente los elevadores tienen un peso máximo permitido, cuando
este se excede, suena una alarma e impide que se pueda utilizar hasta
que uno se baje y se llegue al peso permitido.
 Otro es el auto corrector ortográfico instalado en varios software que te
avisa si se te pasó alguna falta y te la opción de corregirla.
 En algunos de los celulares cuando se están sobrecalentando, primero
manda una alarma de prevención para que lo apagues, si ignoras ésta
medida preventiva el celular se apaga y lo puedes prender hasta
regresar a la temperatura ideal.
 Los contactos eléctricos que vienen con tres entradas están diseñados a
prueba de errores, para solo conectarlos en un sentido.

1.8 Consideraciones finales


La filosofía de manufactura esbelta es una filosofía que busca la mejora
continua, asegura la satisfacción del cliente interno y externo, e invita a la
mejora continua para que pueda adaptarse fácilmente a los cambios en el
medio ambiente y no sumar ni restar. pensar no tiene sentido. Según el valor
del producto.
Finalmente, para implementar efectivamente la filosofía de los métodos
de producción ajustada, se deben realizar controles de conformidad y las
herramientas ejecutadas deben manejarse adecuadamente. Esto requiere
capacitación y supervisión del personal y de los gerentes. Por lo tanto, el
comité que inició este proyecto debe continuar y, si es posible, involucrarse en
otros campos como el negocio y el desarrollo para crear un grupo Kaizen que
aportará ideas de mejora continua en beneficio de toda la empresa.

2 Resumen del tema


Aplicar esta filosofía beneficia a la empresa, a sus clientes internos y
externos, agrega valor al producto final y elimina el producto final que no
agrega valor al cliente. En esta filosofía, el trabajo en equipo se enfatiza
fuertemente y crea un sentido de compromiso y pertenencia que motiva a los
empleados a impulsar ideas de cambio integrando todas las áreas de la
empresa a lo largo del proceso.

3 conclusiones.
Tras modificar el método de Poka yoke, se consideraron como
conclusiones los factores evolutivos de este método y factores históricos como
la inspiración del Shingo Shigeo. Gracias a su funcionalidad superior y facilidad
de aplicación a las líneas de producción, también sobresale en el desarrollo de
un nuevo
proceso automatizado que representa a la empresa matriz Toyota
Process para respaldar el nuevo método, preservando la esencia original del
método desarrollado en la década de 1960. Cuando se expande a otras
industrias para fabricar dispositivos fáciles de usar, en el campo del
procesamiento de datos mencionado en el desarrollo de los cables "USB", no
se pueden insertar de una sola manera. Tanto el conector como la conexión
fallarán debido a un proyecto de implementación incorrecto.

Enlaces bibliográficos

 repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4947/JimenezTo
roMayerlyAlejandra2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://www.academia.edu/40610819/Lean_Manufacturing_Paso_A_
Paso_Luis_Socconini_pdf

También podría gustarte