Está en la página 1de 2

MODELOS DE ASIGNACIÓN

Definición:

Hadley, (1963) nos explica que un modelo de asignaci ón es un m étodo


que se deriva del modelo de transporte y sirve para calcular los
tiempos que se demora una persona en realizar cualquier trabajo, para
su asignación y resolución se utiliza el método HÚNGARO, en cualquier
giro de negocio será necesario repartir tareas, que para ello se debe
contar con un procedimiento que permita realizar de manera
adecuada en donde se debe minimizar costos o tiempos y maximizar
ganancias.

Un problema de asignación se puede ver como un tipo especial de


problema de transporte, donde la oferta en cada fuente y la
demanda en cada destino son iguales a uno. Cada individuo se
asigna nada más a un puesto de trabajo o proyecto y cada puesto de
trabajo únicamente necesita una persona.

Siguiendo el mismo orden de pensamiento Thierauf & Grosse (1977)


enfatizan que, para que este procedimiento funcione debe haber
igual número de tareas que de elementos a quienes realizar la
asignación, así como contar con el costo o tiempo que tomar á en la
relación existente.

Características:

El problema de asignación presenta las siguientes características:

 Un elemento importante para el problema de asignaci ón es la matriz


de costos, si el número de renglones o columnas no son iguales el
problema está desbalanceado y se puede obtener una soluci ón
incorrecta, para obtener una solución correcta la matriz debe ser
cuadrada.

 Si el número de agentes y tareas son iguales y el coste total de la


asignación para todas las tareas es igual a la suma de los costes de
cada agente (o la suma de los costes de cada tarea, que es lo mismo
en este caso), entonces el problema es llamado problema de
asignación lineal. Normalmente, cuando hablamos de problema de
asignación sin ninguna matización adicional, nos referimos al problema
de asignación lineal.
Objetivo:

El objetivo del modelo es determinar la asignaci ón óptima (de costo


mínimo) de trabajadores a puestos.

     El modelo general de asignación con n trabajadores y n puestos se


representa en la tabla siguiente:

Condiciones:     

Para que se ajuste a la definición de un problema de asignaci ón, es


necesario que este tipo de aplicaciones se formule de manera tal que
se cumplan los siguientes supuestos:

1. El número de asignados es igual al número de tareas. (Este


número se denota por n.)

2. A cada asignado se le asigna sólo una tarea.

3. Cada tarea debe realizarla sólo un asignado.

4. Existe un costo cij asociado con el asignado i (i 5 1, 2, . . . , n) que


realiza la tarea j ( j 1, 2, . . . , n).

5. El objetivo es determinar cómo deben hacerse las n asignaciones


para minimizar los costos totales.

Se puede resolver el modelo de asignación en forma directa como


modelo normal de transporte. Sin embargo, el hecho de que todas las
ofertas y las demandas son iguales a 1, condujo al desarrollo de un
algoritmo sencillo de solución llamado  método húngaro. (Este método es
exclusivo para problemas de minimización)

También podría gustarte