Está en la página 1de 14

INSTALACIÓN DE PLANTAS FRUTALES Y

ORNAMENTALES EN LAS MÁRGENES DE LA


CARRETERA MARGINAL HACIA EL CC.PP PAURIALI

Universidad Nacional
del Centro del Perú
DIRECCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

“BRECHA PRIMAVERAL”

Informe Final
Lugar de Ejecución: Centro poblado de Pauriali, distrito Mazamari, provincia de Satipo

Ejecutores:

Apellidos y nombres DNI Código Semestre


CANCHANYA RUTTI , Roger Sandro 74077900 2012101386B VIII
CHACÓN HUAMANI , Flor 72922957 2012101204K VIII
LLACASI FLORES , Ivan Luis 73241399 2016101392I VIII
PAITÁN PASCUAL , Deborah 42892391 2012101174L VIII
UCHARIMA MENDOZA , Jesus 43829798 2010109019D VIII
Asesores:

Apellidos y nombres DNI Condición Categoría


M.Sc .Alomía Lucero Manuel 21003348 Nombrado Asociado TC

Modalidad : Monovalente

Área : Transferencia tecnológica


Fecha de inicio : 06 de Mayo del 2016
Fecha de conclusión : 23 de Diciembre del 2016
Fecha de presentación : 23 de Diciembre del 2016
Ing. Hernán Rojas Gutiérrez Ing. Felipe A. Zenteno Vigo
Directora de Extensión universitaria y proyección social Director de la OGEUPS
Facultad de Ciencias Agrarias
2016

1
INDICE

2
1. RESUMEN:

El proyecto titulado “INSTALACIÓN DE PLANTAS FRUTALES Y ORNAMENTALES


EN LAS MÁRGENES DE LA CARRETERA MARGINAL HACIA EL CC.PP PAURIALI” ,
se realizó en el Centro poblado de Pauriali, distrito Mazamari, provincia de Satipo con
un total de 1500 personas que se dedican a la agricultura de subsistencia y a la
promoción de sus atractivos turísticos. Los habitantes del centro poblado de Pauriali
poseen en sus tierras una majestuosa catarata natural, lo cual es una oportunidad
socioeconómica que permite que sus pobladores puedan generar ingresos económicos
con diferentes actividades turísticas realizadas a sus alrededores, pero, debido a su
muy poca estética en las márgenes de la entradas a dicho atractivo, éste ha tenido
muy poca recurrencia de visitantes, el resultado es una disminución de ingresos a la
localidad adyacente. Con la instalación de ejemplares frutales y ornamentales desde la
marginal hasta el CC.PP Pauriali, se incrementarán las actividades turísticas en el
lugar beneficiando así a sus habitantes. Todos los integrantes del grupo monovalente
“BRECHA PRIMAVERAL”, nos propusimos .El grupo de proyección social “Brecha
Primaveral”, se propuso instalar plantones de poma rosa (Eugenia jambos L.) ,
plantones de almendro indio (Terminalia catappa L.) , plantones de pajo (crescentia
cujete L.) , plantones de ficus (Ficus benjamina L.) y plantones de crotos (codiaeum
sp.); todo ello en las márgenes de la carretera que comprenden un total de 4.5 Km ,en
conclusión se logró producir 5000 plantas ornamentales y frutales en la CC.NN José
Gálvez, CC.PP Selva Rica y CC.PP Pauriali mejorándose así la estética del lugar
turístico.

2. INTRODUCCION :

La instalación de plantas frutales y ornamentales en las márgenes de la carretera


marginal hacia el CC.PP Pauriali se vino ejecutándose de manera progresiva durante
el transcurso del año y los ejemplares propagados fueron específicamente 1750, 1750,
700,100 y 700 plantones de poma rosa (Eugenia jambos L.), almendro indio
(Terminalia catappa L.), pajo (crescentia cujete L.), ficus (Ficus benjamina L.) y crotos
(codiaeum sp.) respectivamente. El lugar donde se vino realizando el proyecto es el
CC.PP Pauriali que está ubicado aproximadamente a 4.5 Km de distancia del distrito
de Mazamari para llegar a éste centro poblado se pasa por una comunidad nativa
colindante (CC.NN José Gálvez) y un centro poblado menor (CC.PP Selva rica)
formando entre sí un circuito turístico.

El centro poblado de Pauriali , CC.PP Selva rica y CC.NN José Gálvez forman parte de
un circuito turístico y cuentan con una distintiva catarata natural llamada “correntada”
de aproximadamente treinta metros de caída ,lo cual es un fascinante atractivo natural
que facilita que sus pobladores puedan obtener ingresos económicos con diferentes
actividades recreacionales realizadas a sus alrededores , pero, debido a su muy poca
estética en las márgenes de la entradas a dicho atractivo éste ha tenido muy poca
recurrencia de turistas locales e internacionales , el resultado es una pérdida lucrativa
considerable . Con la instalación de ejemplares frutales y ornamentales desde la
marginal hasta el CC.PP Pauriali, se incrementarán las actividades turísticas en el
lugar beneficiando así a sus habitantes. Por este motivo los integrantes del grupo de
proyección social con mira hacia el futuro “Brecha Primaveral”, programamos la
siembra de las mencionadas especies arbóreas en dichos bordes a fin de poder
perfeccionar el ornato durante todo el trayecto de los visitantes. Como Objetivo
General planteamos:

3
 Hacer un modelo turístico con plantas frutales y ornamentales de las márgenes
de la carretera marginal hacia CC.PP Pauriali, distrito Mazamari, provincia de
Satipo.
Además contamos con cuatro Objetivos Específicos los cuales son:
 Producir plantas ornamentales y frutales en la CC.NN José Gálvez, CC.PP
Selva Rica y CC.PP Pauriali.
 Explicar los tipos de propagación de cada especie de plantas ornamentales y
frutales.
 Incentivar a la población general sobre la importancia de las plantas
ornamentales y frutales.
 Promocionar las zonas turísticas del CC.PP Pauriali, distrito Mazamari,
provincia de Satipo.

En una primera instancia se recolecto los propágulos y se instaló en el germinador,


segundo, se ubicó el vivero, luego se procedió a realizar el tamizado del sustrato para
un total de 5000 bolsas de almacigo, seguido del repique general y labores culturales
como riego, control de plagas, enfermedades y malezas, Finalmente se otorgó
satisfactoriamente los plantones todo ello parcializado en los dos centros poblados y
la comunidad nativa; la etapa crítica del proyecto fue durante el post-repique de las
especies frutales y ornamentales ,pues se pudo apreciar el estrés hídrico usualmente
en las especies de almendro y poma rosa ,para ello se tuvo que programar días de
riego adicionales a fin de asegurar que más del 90% de las plantas logren su
desarrollo vegetativo normal.

3. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR Y DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE ORIGINÓ EL


SERVICIO.

El CC.PP Pauriali está ubicada geográficamente a Latitud sur……y longitud oeste ……, a
una altitud de ….msnm aproximadamente a 4.5 Km de distancia del aeropuerto del
distrito de Mazamari; para llegar a éste centro poblado se pasa por una comunidad
nativa colindante (CC.NN José Gálvez) y un centro poblado menor (CC.PP Selva rica),
todos pertenecientes a un valle turístico, entonces existe una necesidad de un total de
1500 personas que se dedican a la agricultura de subsistencia de poder promocionar
sus encantadoras caídas de agua, esto se puede lograr incorporando en sus cercanías
una variada propagación de plantas perennes frutales y ornamentales.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

CROTOS (Codiaeum variegatum.L.)


Planta perenne de media sombra o con iluminación intensa para mantener vivos los colores.
Se propaga asexualmente mediante esquejes apicales de tallo, o de trozos de tallo de 5-8
cm de longitud sus flores son pequeñas, rojas, violetas o blancas, más o menos fragantes.
Regar 2 ó 3 veces por semana en primavera y verano y cada 4 ó 5 días en invierno.
Requiere suelo rico en humus bien drenado, pH ácido. Además es resistente a plagas y
enfermedades (Hernández et al 2003)

FICUS (Ficus benjamina L.)


Especie perenne que se usa normalmente como árbol de sombra u ornamental. Las hojas
del ficus común son rígidas y miden aproximadamente 5 centímetros, los ficus permiten ser
modelados para¿¿’ cualquier tipo de estilo, muchas veces se plantan en grupo. Pueden ser
podados de primavera a otoño. Los brotes jóvenes no deseados se deben eliminar pronto.
Los ficus requieren un riego constante y regular ya que no les gustan ni las sequías ni las

4
tierras muy mojadas. Cambios radicales en las condiciones de riego las castiga con la caída
parcial del follaje. Asegurar un buen drenaje. Los métodos de propagación son de tipo
asexual pos acodos aéreos. (Kieffer 2009)

POMA ROSA (Eugenia jambos L.)


Son árboles que alcanzan un tamaño de 8-20 m de altura. Hojas elípticas u oblongas, las
láminas 12-36 × 5.5-16 cm, 1.5-2.7 veces más largas que anchas, coriáceas, verdes o verde
olivo concoloro cuando secas. Sus frutos son de 50-75 × 20-50 mm, oblongos; pericarpo
carnoso, el ápice excavado; lobos del cáliz persistentes, plegados por encima del ápice;
color rojo, rosado o blanco en la madurez. Tiene reproducción asexual por estacas y acodos,
además de sexual por semillas.(Francis 1990)

ALMENDRO DE LA INDIA (Terminalia catappa L.).


Árbol caducifolio de hasta 20-25 m de altura, con las ramas principales gruesas y
horizontales y las ramillas grisáceas, con la marca de las hojas, pubescentes de jóvenes y
más tarde glabras. Usada para sombra y ornato por la belleza de su follaje. Su madera se
usa en construcciones ligeras, horcones, pilares, tablas, postes y chapa decorativa.
Reproducción sexual la semilla germina fácilmente (70%). El trasplante de los almácigos al
envase se debe hacer cuando las plántulas tengan de 4 a 5 cm de altura. Trasplantar en la
tarde o muy temprano por la mañana. Usar fertilizantes orgánicos e inorgánicos. Para
mejorar el drenaje agregar arena. Preferentemente hacer siembra directa en bolsa.
(Aguilera 2001)

PAJO (Crescentia cujete. L.)

Es una especie herbácea que tiene frutos en forma de calabaza ovalada, con una cáscara o
corteza lisa, leñosa. Mide alrededor de 13 a 20 centímetros de diámetro y es de color verde.
En su interior se encuentran muchas semillas pequeñas rodeadas de una pulpa de
consistencia gelatinosa. El fruto, ya seco y vacío se usa como utensilio casero y también
para confeccionar artesanías. Se propagan asexualmente por acodos, estacas se usan las
zonas apicales para su reproducción. (Aguilera 2001)

Metodología

Se realizará diversos trabajos cuyo contenido serán: capacitación, sensibilización,


construcción del centro de acopio y campaña de recojo de envases vacíos de agroquímicos ;
los cuales serán presentados en los informes de avance y consolidado se redactará el
informe final.
Para lograr los objetivos se realizará una metodología Teórico – Práctico, que consistirá
básicamente en capacitación, sensibilización, construcción del centro de acopio y campaña
de recojo de envases vacíos de agroquímicos que después será destinado al centro de
acopio de dicho CC.PP de Paratushialy y CC.PP Rio venado.

 Capacitación: Se realizará en los diferentes anexos de CC.PP de Parathusialy y


CC.PP Rio Venado, conjuntamente en coordinación con los delegados vecinales de
cada anexo .

 sensibilización: Se realizará conjuntamente con los delegados vecinales de cada


anexo , de esa forma poder difundir el tema del recojo de envases vacíos de
agroquímicos .

 Construcción del centro de acopio: Se realizo con el apoyo de la Municipalidad


Provincial de Satipo y la Municipalidad del CC.PP de Paratushyali y Rio Venado

5
 Campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos : Se realizo con
todo los integrantes de proyección social y el compromiso de los agricultores de cada
anexo ,lo cual se comprometieron a seguir recolectando los envases vacíos de
agroquímicos .

5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES REALIZADAS

Se ejecutaron estrategias de talleres teóricos y prácticos donde se logró concretar:


 Capacitación en los CC.PP de Paratushialy y Rio Venado.
 Charla de sensibilización a cada centro poblado y sus diferentes anexos
 Trabajo en equipo para la construcción del centro de acopio en los CC.PP de
Paratushyali y Rio Venado.
 Campaña de recojo de los envases vacíos de agroquímicos
 Realización del primer, segundo e informe final.

FECHAS ACTIVIDADES REALIZADAS

23 de Abril del 2016  Conformación de un grupo monovalente.


 Definir el reglamento.
 Elección del asesor y del sector beneficiario.
23 de Abril del 2016  Conformación de la junta directiva.
27 de Abril del 2016  Recopilación de información
04 de mayo del 2016  Elaboración y presentación del proyecto

13 de Mayo del 2016  Coordinación con la institución beneficiaria


27 de mayo del 2016  Realizar la primera charla de sensibilización
CC.NN José Gálvez
03 de Junio del 2016  Realizar la segunda charla de sensibilización
CC.PP Selva Rica.
10 de Junio del 2016  Realizar la tercera charla de sensibilización
CC.PP Pauriali
06 y 07 de Julio del 2016  Informe de los gastos egresados hasta la fecha
 Elaboración del primer informe parcial
08 de Julio del 2016  Presentación del primer informe parcial
01 de Julio del 2016  Charla en instalación de viveros
08 de Julio del 2016  Instalación de germinadores
15 de Julio del 2016  Preparación de sustrato en viveros
22 de julio del 2016  Embolsado en general
29 de julio del 2016  Repique de propágulos

14 de octubre del 2016  Charla sobre siembra


 Presentación del segundo informe parcial

6
28 de octubre del 2016  Charla de cuidados en el campo definitivo
04,11,18 y 25 de  Siembra a campo definitivo
Noviembre del 2016
02 y 09 de diciembre del  Seguimiento de plantas en el campo
2016
09 de diciembre del 2016  Evaluación de resultados
23 de diciembre del 2016  Presentación de Informe Final

6. OBJETIVOS Y METAS LOGRADAS

Se logró realizar los cuatro objetivos específicos:

 Realizar puntos de acopio sobre los envases vacíos de agroquímicos en el


CC.PP Paratushali y Rio Venado, Distrito Satipo, Provincia de Satipo.
 Promover acciones para la Reducción de Riesgos de Contaminación y
productores responsables con el medio ambiente.
 Capacitar sobre el buen lavado de los envases de agroquímicos.
 Sensibilizar a la población de los centros Poblado de Paratushiali y Rio Venado
 Difundir sobre el buen manejo responsable de los envases vacíos de
agroquímicos a la población general sobre la importancia del triple lavado.
 Incentivar a la población de mantener limpio su valle

METAS LOGRADAS

 El grupo de proyección social “Agro Verde”, se propone instalar 2 centros de acopio


de envases vacíos de agroquímicos.
 Realizar 20 charlas acerca del manejo responsable de envases vacíos de
agroquímicos; en cada uno de los anexos de los Centro Poblados
 Realizar 20 Sensibilizaciones sobre el manejo responsable de envases vacíos de
agroquímicos; en cada uno de los anexos de los Centro Poblados
 Realizar la campaña de envases vacíos de agroquímicos en los CC.PP de
Paratushialy y Rio venado

7. DIFICULTADES
Se pudo apreciar que durante las primeras capacitaciones realizadas se vio poca la
participación de los agricultores y así mismo en la sensibilización que se brindó en los
diferentes anexos que fueron pocos , después se sumaron al apoyo brindado por
nuestras capacitaciones en los CC.PP de Parathusialy y Rio Venado , donde los
hermanos agricultores se comprometieron asistir en toda las capacitaciones.
En la construcción del centro de acopio se presentó inconvenientes con el apoyo de la
alcaldesa y a su vez en el apoyo económico del grupo,en la organización de la

7
construcción de los centros de acopio y la campaña del recojo de envases vacíos de
agroquimicos
Del mismo modo en el momento de realizar las charlas generales se pudo apreciar la
inasistencia de algunos agricultores, ésto implico retrasos en la construcción del centro
de acopio y en las campañas de lo envases vacios de agroquimicos

8. BALANCE ECONOMICO
INGRESOS:
N° FECHA DE DOC. APORTES MONTO S/.
1 20/04/2018 LAZARO HUAMÁN, Diego Kenedy 108.50
2 20/04/2018 MANCILLA ENCISO , Yuri Nilton 108.40
3 20/04/2018 MEDINA MEZA , Tony Luis 108.50
4 20/04/2018 PARIA VELASQUEZ , Nickel Luis 108.50
5 20/04/2018 RENOJO QUISPE , Jenny Mirtha 108.50
6 06/09/2018 LAZARO HUAMÁN, Diego Kenedy 350.00
7 06/09/2018 MANCILLA ENCISO , Yuri Nilton 350.00
8 06/09/2018 MEDINA MEZA , Tony Luis 350.00
9 06/09/2018 PARIA VELASQUEZ , Nickel Luis 350.00
10 06/09/2018 RENOJO QUISPE , Jenny Mirtha 350.00
11 14 / 10 /2016 LAZARO HUAMÁN, Diego Kenedy 489.50
12 14 / 10 /2016 MANCILLA ENCISO , Yuri Nilton 489.50
13 14 / 10 /2016 MEDINA MEZA , Tony Luis 489.50
14 14 / 10 /2016 PARIA VELASQUEZ , Nickel Luis 489.50
15 14 / 10 /2016 RENOJO QUISPE , Jenny Mirtha 489.50
Total, de ingresos 4,739.90

EGRESOS:
N Gastos Documentación Nº Unidad Cantid C.Total
ad
051019 Unidad 01
1 Libro de acta Boleta S/.9.50
051019 Unidad 01
2 Libro de caja Boleta S/.6.50
051019 Unidad 02
3 Lapicero Boleta S/.5.00
007930 Unidad 300
4 Volantes Boleta S/.60.00
007930 Unidad 100
5 Dípticos Boleta S/.25.00
007931 Unidad 100
6 Calendario Boleta S/.100.00
007931 Unidad 50
7 Afiche Boleta S/.50.00
005230 Galones 1 1/2
8 Movilidad Boleta S/.21.80
005230 Galones 02
9 Movilidad Boleta S/.28.80
005230 Galones 02
10 Movilidad Boleta S/.28.80
005260 Galones 03
11 Movilidad Boleta S/.43.20
005260 Galones 02
12 Movilidad Boleta S/.28.80
01028 Unidad 05
13 Almuerzo Boleta S/.22.50
01028 Unidad 05
14 Almuerzo Boleta S/.22.50
01028 Unidad 05
15 Almuerzo Boleta S/.22.50
01030 Unidad 05
16 Almuerzo Boleta S/.22.50

8
17 Almuerzo Boleta 01030 Unidad 05 S/.22.50
18 Almuerzo Boleta 01030 Unidad 05 S/.22.50
19 Malla metálica Boleta 004043 Metros 10 S/.250.00
20 Calamina Boleta 004043 Unidad 9 S/.250.00
21 Cemento Boleta 031022 Bolsa 2 S/.44.00
22 Madera Habilitada Boleta 004043 unidad 1 S/.150.00
23 cerrojo Boleta 031022 unidad 1 S/.15.00
24 bisagra Boleta 031022 unidad 3 S/.12.00
25 candado Boleta 031022 unidad 1 S/.11.00
26 Clavos de cerco Boleta 031022 Kilogramo 1 S/.10.00
27 Gasolina Boleta 000560 Galón 10 S/.145.00
28 Gasolina Boleta 000678 Galón 4 S/.58.00
29 Gasolina Boleta 000337 Galón 6 S/.87.00
30 Broca Boleta 031022 Unidad 1 S/.18.00
31 flete Boleta 031022 unidad 1 S/.60.00
 32 Impresión Boleta 001727 unidad 1 S/.18.40
33 copias Boleta 001735 unidad 1 S/.1.80
34 Albañil Declaración jurada Declaración jurada Jornal 3 S/.210.00
35 almuerzo Boleta 001735 unidad 40 S/.240.00
36 Gigantografía Boleta 001727 Unidad 1 S/.30.00
37 Bisagra Boleta 019299 Unidad 3 S/.9.00
38 Cerrojo Boleta 019299 Unidad 1 S/.3.00
39 Electrodos Boleta 019299 Kilogramo 1 S/.15.00
40 Malla olímpica Boleta 019299 Metros 40 S/.1,000.00
41 Fierro Boleta 019299 Unidad 10 S/.104.00
42 Calamina Boleta 019299 Unidad 6 S/.150.00
43 Clavo Boleta 019299 Kilogramo 1 S/.5.00
44 Candado Boleta 019299 Unidad 1 S/.6.00
45 Flexómetro Boleta 019299 Unidad 1 S/.18.50
46 Clavo en U Boleta 019299 Kilogramo 1/2 S/.6.00
48 Gigantografía Boleta 001737 Unidad 1 S/.30.00
49 Afiche Boleta 001737 Unidad 50 S/.50.00
50 Calendario Boleta 001737 Unidad 100 S/.100.00
51 Volantes Boleta 001737 Unidad 300 S/.60.00
52 Dípticos Boleta 001737 Unidad 100 S/.25.00
53 Copia Boleta 014933 Unidad 1 S/.5.00
54 Impresiones Boleta 014933 Unidad 1 S/.24.00
55 Almuerzo Boleta 002281 Unidad 5 S/.25.00
56 Almuerzo Boleta 002204 Unidad 5 S/.25.00
57 Almuerzo Boleta Unidad 5 S/.25.00
58 Almuerzo Boleta Unidad 5 S/.25.00
59 Almuerzo Boleta 002229 Unidad 5 S/.25.00
60 Almuerzo Boleta 004175 Unidad 5 S/.25.00
61 Almuerzo Boleta 007901 Unidad 5 S/.25.00
62 Almuerzo Boleta 001034 Unidad 5 S/.25.00
63 Gasolina Boleta 001126 Galones 10 S/.145.00
64 Gasolina Boleta Galones 6 S/.87.00
65 Gasolina Boleta Galones 10 S/.145.00

9
66 Gasolina boleta Galones 6 S/.87.00
67 Movilidad Boleta 000973 Unidad 1 S/.150.00
68 Herbicida Boleta 000272 Unidad 1 S/.23.00

INGRESOS S/. 4489.10


EGRESOS S/. 4489.10

SALDO S/. 000.00

ACTA DE APROBACIÓN DE BALANCE ECONÓMICO

Siendo las dieciséis horas del día veinte de diciembre del dos mil dieciséis, reunidos en el
salón de Agronomía Tropical del octavo semestre , los miembros del grupo monovalente de
proyección social “BRECHA PRIMAVERAL” de la escuela profesional de Agronomía Tropical
de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCP.Para tratar la siguiente agenda:

 Rendición de cuentas de balance económico

La señorita tesorera del proyecto, Paitan Pascual, Deborah Lorena, detalla los gastos
que se obtuvo durante la ejecución del proyecto donde da a conocer el presupuesto total
que demandó el proyecto haciendo la cantidad de S/. 4489.10 (cuatro mil
cuatrocientosochenta y nueve nuevo soles con diez céntimos) donde cada integrante
realizó aportes fraccionados en tres etapas que suman en total una cifra individual de S/.
897.80 (Ochocientos noventa y siete nuevo soles con ochenta céntimos).Pasan a firmar
todos los integrantes del grupo monovalente.

LLACASI FLORES, Ivan Luis CHACÓN HUAMANÍ, Flor


PRESIDENTE SECRETARIA

PAITAN PASCUAL, Deborah L. CANCHANYA RUTTI, Roger S.


TESORERA FISCAL

10
UCHARIMA MENDOZA, Jesús MSc.ALOMÍA LUCERO, Manuel
VOCAL ASESOR
FIRMA DE LOS EJECUTORES:

Ejecutores:

Apellidos y nombres DNI Código Firma


CANCHANYA RUTTI , Roger Sandro 74077900 2012101386B
CHACÓN HUAMANI , Flor 72922957 2012101204K
LLACASI FLORES , Ivan Luis 73241399 2016101392I
PAITÁN PASCUAL , Deborah 42892391 2012101174L
UCHARIMA MENDOZA , Jesus 43829798 2010109019D
Asesores:

Apellidos y nombres DNI Categoría Firma


M.Sc .Alomía Lucero Manuel 21003348 Asociado TC
9. CONCLUSIONES.

En conclusión el grupo monovalente de proyección social “ BRECHA PRIMAVERAL”,


logró realizar sus cuatro Objetivos Específicos los cuales son:
 Producir plantas ornamentales y frutales en la CC.NN José Gálvez, CC.PP Selva
Rica y CC.PP Pauriali como son: 1750 plantones de poma rosa (Eugenia jambos L.) ,
1750 plantones de almendro indio (Terminalia catappa L.) ,700 plantones de pajo
(crescentia cujete L.) ,100 plantones de ficus (Ficus benjamina L.) y 700 plantones de
crotos (codiaeum sp.)
 Explicar los tipos de propagación de cada especie de plantas ornamentales y
frutales a todos los pobladores pertenecientes y aledaños al CC.PP Pauriali.
 Incentivar a la población general sobre la importancia de las plantas
ornamentales y frutales.
 Promocionar las zonas turísticas del CC.PP Pauriali, distrito Mazamari, provincia
de Satipo.
Todo ello para concretar el objetivo general que es básicamente:
 Hacer un modelo turístico con plantas frutales y ornamentales de las márgenes
de la carretera marginal hacia CC.PP Pauriali, distrito Mazamari, provincia de
Satipo.
Además se otorgó a los dirigentes de las áreas urbanas civiles y asháninkas los
respectivos plantones, para que así conforme pasen los años puedan mantenerlos
vigorosos en sus márgenes de carretera y linderos.

10. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS.


 Durante la etapa vegetativa inicial del almendro indio (Terminalia catappa L.) se
pudo ver su vulnerabilidad hacia la hormiga cortadora de hojas (Atta. sp.), estas
hormigas dañaron contundentemente el área foliar del mencionada especie y se

11
tuvo que reemplazar las plantas dañadas de manera severa. Se utilizó el control
químico de plagas a partir del ingrediente activo clorpirifos aplicándolo mediante
métodos del espolvoreo.
 Evitar el exceso de riego para evitar la propagación de hongos fitopatógenos.
 Realizar las labores culturales de limpieza de manera constante a partir del
repique de los propágulos.
 Incorporar materia orgánica a la tierra negra a utilizar en el embolsado.

11. BIBLIOGRAFÍA.

 Lic. Maureen Hernández Ángel, Lic. Lourdes García Bacallao, Dra. Delia Mercedes
Rojo Domínguez y Téc. Dania Olivares Padilla Almendro de la India: potencial biológico
valioso Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas 2003
 Francis, John K. Syzygium jambos (L.) Alst. Rose apple. SO-ITF-SM-26. New 1990
 Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest
Experiment Station.
 Christoph Kieffer .Cultivo de ficus en el trópico.Paraguay.2009
 Alberto Aguilera Gómez - Fichas descriptivas de 52 plantas ornamentales que se
comercializan en la Huasteca Potosina- inifap-Cuba-2001

ANEXOS

1. Solicitud del Beneficiario que solicitó el servicio.

2. Certificación de cumplimiento por parte de los beneficiarios (rubricada por la autoridad


y un representante de los beneficiarios) o constancia de las actividades realizadas (talleres).

3. Adjuntar Acta de Informe de bienes adquiridos.

4. Acta de exclusión (si lo hubiera).

5. Adjuntar evidencias del labor de los asesores y ejecutores en el lugar de ejecución y


grupal.

6. Adjuntar documentos justificatorios como boletas y declaraciones juradas del balance


económico.

7. Control de asistencia anual de los ejecutores con firmas y fechas.

8. Original del Expediente Técnico, paquetes tecnológicos, módulos, planos, Estudio


Técnico, Guías de Trabajo y otros entregados a los beneficiarios.

9. Otros que correspondan a lo actuado (Anexo de imágenes fotográfica)

10. Entrega del cuaderno de actas y cuaderno de control de caja.

12
ACTA DE INFORME DE BIENES ADQUIRIDOS

En el centro poblado de Pauriali – Mazamari siendo las once horas y treinta minutos del día
lunes, dieciséis de diciembre del año dos mil dieciséis , reunidos los integrantes del grupo
monovalente de proyección social “BRECHA PRIMAVERAL” , estando presente el Gerente
de desarrollo económico Territorial de la Municipalidad Distrital de Mazamari de la Provincia
de Satipo ,además de los pobladores del centro poblado Pauriali, se realizó la entrega de
5000 plantas ornamentales y frutales en aptas condiciones para su propagación.

Sin más puntos que tratar se da por concluido la entrega pasando a firmar la conformidad del
acta.

LLACASI FLORES, Ivan Luis CHACÓN HUAMANÍ, Flor


PRESIDENTE SECRETARIA

PAITAN PASCUAL, Deborah L. CANCHANYA RUTTI, Roger S.


TESORERA FISCAL

UCHARIMA MENDOZA, Jesús MSc.ALOMÍA LUCERO, Manuel


VOCAL ASESOR 13
Ing.García Ramirez, Elvis Hector
PRESIDENTE

También podría gustarte