Está en la página 1de 5

ASPECTOS AMBIENTALES

Un Lavadero de Vehículos que se encuentra ubicado en una zona residencial, y que


cuenta con todos los permisos legales y ambientales requeridos para realizar su
operación, desea realizar su diagnóstico ambiental; este lavadero atiende 50 vehículos en
promedio por día los 7 días de la semana y opera las 24 horas del día. Para garantizar su
funcionamiento continuo, cuentan con una planta diésel de generación eléctrica para
operar cuando hay cortes de fluido eléctrico.

A continuación, encontrará una descripción gráfica de la operación y una síntesis de


algunos de los materiales utilizados.

Vehículo Detergente Trapos


(sucio)
Agua
(limpia) Vehículo
(limpio)
Pozo Lavado
Vehículo Residuos
profundo
sólidos
Zona Residencial

Lodos
Sistema de
Tratamiento de
Aguas
Aguas Residuales
residuales

Lodos Aguas
Tratamiento residuales
Consumo promedio de algunos de los materiales utilizados por cada vehículo

Materiales Utilizados

MATERIAL USO CANTIDAD

Detergentes Enjabonado (remoción de suciedad) 0,1 kg

Trapos Enjuague, lavado y secado 0,2 kg

Agua Enjuague y Lavado 75 L

Silicona, ambientador Limpieza, brillo en interior 0.2 L

ENERGÍA

FUENTE USO CANTIDAD

Energía eléctrica Bombeo Agua 1 KW/ H


1
RESIDUOS GENERADOS

RESIDUO CARACTERÍSTICAS POR QUÉ SE PRODUCE CANTIDAD


Agotamiento vida útil en
Trapos Enjuague, Lavado y Secado 0.2 kg
Res. Sólidos
Empaques de jabones,
Envases
aromatizantes, siliconas
0.3 kg

Barro y polvo exterior. Suciedad removida del


Lodos 2 kg
Lavado de tapetes. vehículo

Agua con contenido de Vertimiento del sistema de


Aguas residuales 25 L
jabón, aceite y sólidos Tratamiento

Lodos con contenido de Mantenimiento del Sistema


Lodos Tratamiento 2 kg
hidrocarburos de Aguas Residuales

En el Lavadero de vehículos se definieron los siguientes criterios de calificación, para


efectuar la valoración de significancia.

INCIDENCIA Área de influencia del impacto


Puntual: Se presenta en el sitio de generación del
1 aspecto y su campo de acción no supera los 100 mts a
la redonda.
Tabla 1.
Local: Sale del punto de generación del aspecto
5
ambiental sin transpasar los límites de la empresa
Regional:Traspasa las instalaciones causando efecto
10
sobre vecindades, la comunidad y el medio ambiente

SEVERIDAD Gravedad del Daño.


Baja: Daño con un nivel de afectación que no incide
1
sobre la recuperación del cuerpo receptor/emisor
Tabla 2.
Media: Daño con un nivel de afectación que permite
5
recuperación del cuerpo receptor/emisor
Alta: Daño evidente con Alto nivel de afectación sobre
10
la recuperación del cuerpo receptor/emisor

CONDICION DE OPERACIÓN
Emergencia: POTENCIAL. Se refiere a las situaciones de
Tabla 3. 1 accidentes o emergencias que puedan llegar a presentarse en cada
proceso
Anormal: Sucesos poco frecuentes o no programados, tales como:
Corte de electricidad, Mantenimiento no planificado, fugas gaseosas
o líquidas pequeñas, daños en los equipos de control, pérdida de
5 eficiencia de equipos, reprocesos. Incluye alteraciones de rutina de
proceso,
DURACION como tareas de
Permanencia delmantenimientos
Efecto de fin de año, purgas de
tanques, ...
1 Temporal: Duración inferior a 24 horas
Normal: La operación se lleva a cabo de manera rutinaria según las
10 Prolongado:
2
5 especificacionesDuración superiory ano24
establecidas horas perturbaciones.
existen pero inferior a 168 horas

10 Permanente: Duración superior a 168 horas


Tabla 4.

Tabla 5. Tiempo que tarda en manifestarse sobre el medio


MANIFESTACION
ambiente el Impacto en evaluación
1 Largo: Mayor a 12 meses

5 Mediano: De 7 a 12 meses

10 Inmediato: De 0 a 6 meses

Tabla 6. COMUNIDAD Grado de afectación a la Comunidad / Vecinos

1 No Afecta: No ocasiona afectación.

Afecta: Ocasiona afectación y puede traducirse en quejas, molestias o


10 reclamaciones de parte de la comunidad.

De acuerdo con la metodología planteada en este taller, para determinar la significancia


de los aspectos ambientales identificados, se debe tener en cuenta los criterios
ambientales descritos en las tablas anteriores y determinar la relevancia del impacto
ambiental que se generan por las actividades, elementos y recursos utilizados en la
operación del lavado de vehículos.

A continuación, se enuncia la operación que se debe realizar para la calificación de la


significancia:

1. Incidencia (I): en la tabla 1, seleccionar el criterio de la escala de valoración asignar el


valor de acuerdo con la descripción correspondiente y este se multiplica por 3; el
resultado obtenido se registra en la matriz en la columna identificada con la letra “I”.
(ver matriz guía).
2. Severidad (S): en la tabla 2, seleccionar el criterio de la escala de valoración asignar
el valor de acuerdo con la descripción correspondiente y este se multiplica por 2; el
resultado obtenido se registra en la matriz en la columna identificada con la letra “S”.
(ver matriz guía).
3. Condición de Operación (CO): en la tabla 3, seleccionar el criterio de la escala de
valoración asignar el valor de acuerdo con la descripción correspondiente; el resultado
obtenido se registra en la matriz en la columna identificada con la letra “CO”. (ver
matriz guía).
4. Duración (D): en la tabla 4, seleccionar el criterio de la escala de valoración asignar el
valor de acuerdo con la descripción correspondiente y este se multiplica por 2; el
resultado obtenido se registra en la matriz en la columna identificada con la letra “D”.
(ver matriz guía).
5. Manifestación (M): en la tabla 5, seleccionar el criterio de la escala de valoración
asignar el valor de acuerdo con la descripción correspondiente; el resultado obtenido
se registra en la matriz en la columna identificada con la letra “M”. (ver matriz guía).

3
6. Comunidad (C): en la tabla 6, seleccionar el criterio de la escala de valoración asignar
el valor de acuerdo con la descripción correspondiente; el resultado obtenido se
registra en la matriz en la columna identificada con la letra “C”. (ver matriz guía).
7. El resultado final se obtiene de la sumatoria de los valores seleccionados de acuerdo
con los criterios y se registra en la columna denominada “Significancia” en la matriz.
8. De acuerdo con la siguiente tabla, determinar el valor y el nivel de la significancia

SIGNIFICANCIA= (3I+2S+CO+2D+M+C)
Aspecto ambiental Crítico: >=70
Aspecto ambiental Alto: <70
Aspecto ambiental Medio: <=40
Aspecto ambiental Bajo: <=20

4
MATRIZ GUÍA

EJEMPLO
Proceso Etapa Aspecto Impacto Condición I S CO D M C Significancia
Consumo de Agua Agotamiento Recursos
Normal 15 10 10 20 10 10 75 Crítico
Naturales
Lavado de
Lavado General Vertimiento de
vehículos Contaminación Fuentes
agua con grasas y Normal 15 10 10 20 10 10 75 Crítico
Hídricas
aceites

Proceso Etapa Aspecto Impacto Condición I S CO D M C Significancia


Consumo de Agotamiento Recursos
Enjuague y Lavado Normal 15 10 10 2 5 10 52 Alto
Agua Naturales

Consumo de Generación de
Enjabonado Normal 3 2 10 2 10 10 37 Medio
Detergentes Residuos Sólidos

Consumo de Agotamiento
Enjuague y Lavado Normal 15 10 10 2 5 10 52 Alto
Agua Recursos Naturales

Lavado de
vehículos Enjuague, lavado y Consumo de Generación de
Normal 3 2 10 2 10 1 28 Medio
secado Trapos Residuos Sólidos

Consumo de
Limpieza y Brillo en Generación de
silicona y Normal 3 2 10 2 10 1 28 Medio
Interior Residuos Sólidos
ambientador

Vertimiento de
agua con
Tratamiento de Contaminación
contenido de Normal 30 10 10 2 5 10 67 Alto
Aguas Residuales Fuentes Hídricas
jabón, aceite y
sólidos

También podría gustarte