Está en la página 1de 4

MODULO: GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

ESTUDIO DE CASO

Afrontamiento de riesgos ambientales:

El caso de San Juanico1


El área metropolitana de la Ciudad de México es el asentamiento humano más grande del mundo. En esta zona se
localiza San Juan Ixhuatepec -San Juanico-, a 12 km del centro de la ciudad. En los años 60s se estableció una planta
de gas, lo que facilitó que se asentaran otras empresas, tales como distribuidores de gas y de productos peligrosos,
industrias químicas, procesadoras de alcohol, fábricas de vidrio, etc., con el consecuente aumento de la población.

A fines de noviembre de 1984 a las 5:40 am se suscitó una explosión e incendio de una planta de tratamiento de gas
propiedad de la empresa gubernamental del petróleo (PEMEX) en el área de San Juanico. Se presentaron seis
explosiones mayores y varias menores en un lapso de 90 min. Se estima que en conjunto se consumieron 14 millones
de litros de gas, produciendo movimientos de tierra que se sintieron a 40 km de distancia. Algunas piezas de los
tanques (de 12 mts de largo por 2.5 de ancho) se encontraron hasta 2 km del sitio de la explosión. Ante la posibilidad
de que ocurrieran otros daños se evacuaron a 200,000 personas de un área de 18 km 2. El reporte oficial acepta 324
muertos (aunque se presume hubo mucho más), 200 casas totalmente destruidas, 139 casas con daños mayores y
344 casas con daños mínimos. Esta catástrofe recibió una amplia cobertura noticiosa internacional por sus enormes
efectos sociales y económicos.

En 1984, San Juanico tenía en total una población de 45,000 habitantes. El área total es de cerca de 2 km2,
aproximadamente el 50% corresponde a áreas naturales sin edificaciones ni urbanización, el 20% constituye la zona
industrial y el 30% se destina a viviendas. La zona central que fue severamente dañada alojaba a 16, 000 habitantes
(FIGURA 1).

Los investigadores de este estudio estuvieron en contacto permanente con la comunidad afectada, participando en
actividades de rehabilitación y de organización social. Casi un año después de ocurrido el accidente se propuso una
investigación que no se percibiera como amenazante por la comunidad, pero que fuera adecuada metodológicamente.
Los objetivos del estudio fueron: a) conocer la percepción de la comunidad acerca del riesgo de otro desastre
tecnológico en el lugar, y b) saber si estaban realizando algún esfuerzo individual para disminuir el riesgo personal y
familiar.

Para la obtención de la muestra se seleccionaron aleatoriamente 100 casas habitación (12% del total de la zona)
ubicadas en un radio de 1 km2 alrededor de la planta donde ocurrió la explosión. Las familias se clasificaron entre un
estrato medio y bajo. No se incluyó a las de más bajo nivel pues estaban enfrente del sitio de la explosión y fueron
reubicadas. Se aplicó un cuestionario sobre aspectos sociodemográficos, causas e impacto del desastre, percepción
sobre la posibilidad de otro desastre, y actitudes y acciones en respuesta a la situación del riesgo (el 53% llenado por
encuestadoras y el 47% por los propios sujetos).

En las Tablas 1 y 2 se aprecia que el 36% sufrió daños en su persona y en 4 de cada 5 casas se resintieron daños
mayores. En la Tabla 3 se presentan los efectos psicológicos y sociales del desastre, es notoria la tendencia negativa
que a raíz del desastre se presentó en una gran parte de la muestra, en términos de sus sentimientos y formas de
relación social. Resulta de particular interés, la alta relación entre los cambios percibidos en sí mismos y los cambios
percibidos en los familiares. Destacan los comportamientos agresivos, la sensación de angustia y los disturbios en el
sueño. Sólo una pequeña proporción de sujetos (13 - 17%) parece haber cambiado favorablemente su manera de ser.

En la Tabla 4 se muestran como los principales motivos de la explosión a la falta de mantenimiento y al descuido, si
bien el 25% opina que pudo ser intencional y otro 25% cree en causas divinas de carácter fatalista. La Tabla 5
presenta las posibles acciones para evitar otro desastre, y ante la disyuntiva de seguir en San Juanico o irse a un
lugar más seguro, el 25% declara su aceptación absoluta del riesgo y el 75% acepta que preferiría vivir en otro lugar.
En la Tabla 6 se muestran las acciones a tomar en caso de ocurrir otro desastre; al momento, el 46% buscaría
protegerse y el 54% se siente indefenso, sin poder hacer nada para escapar. Sólo el 9% declara que después de
ocurrir otro desastre procuraría emigrar. La cuarta parte de quienes desean seguir viviendo en la zona son mujeres y
el resto son hombres. Finalmente, no se encontraron relaciones entre la edad, el sexo, y el tiempo de residencia por
un lado, y el daño psicológico sufrido, la percepción de la posibilidad de otro desastre, la asunción de medidas de
prevención y las acciones actualmente tomadas (mudarse), por el otro.

1. Tomado de: http://www.bvsde.paho.org/cursocr/e/modulo2_EstudioCaso.php


Los pobladores de San Juanico, al menos al nivel declaratorio, están conscientes del alto riesgo ambiental y de la
posibilidad de que ocurra otro desastre; saben que de presentarse, el daño sería grande y que ellos no podrían hacer
prácticamente nada para protegerse. La tendencia casi general a seguir viviendo en el sitio nos habla de un apego
social y territorial muy fuerte.

Para poder explicar la conducta territorial de quienes viven en áreas de alto riesgo, es indispensable realizar más
investigaciones sobre la propia cultura. Lo que debe buscarse son los elementos culturales particulares que en mayor
o en menor grado afectan o modulan la expresión final de decidir principios convertidos en acciones.

Si bien es posible beneficiarse de la investigación realizada en otros países, no se pueden adoptar sus resultados, sin
confirmar su aplicabilidad y sin complementarla con estudios locales.

Tabla 1
Características Sociodemográficas

media mínimo máximo


Edad 29 14 56
Escolaridad (años de estudio) 7 1 16
Años de residencia 16 1 53
Habitantes por casa 7 3 16
Sexo

Mujeres 45
Hombres 55
Estado civil

Solteros 38
Casados 59
Viudos 3 37
Trabajan en San Juanico 33
Experiencia de peligro

Tabla 2
Daño Físico Personal Ocasionado por la Explosión

Tuvo quemaduras 10
Resultó herido 26
No le pasó nada 64

Tabla 3
Daños Materiales a su Vivienda

Se quemó su casa 43
Se cuarteó su casa 36
Se rompieron los vidrios 19
Se quemó el techo de lámina 2

Tabla 4
Efectos en la Salud Psicológica y Física de los Sujetos y sus Familiares
(tal como lo perciben los sujetos)

Después del accidente se


siente:

Temeroso 93
Angustiado 87
Enojado 75
Tiene problemas de salud 59
Igual, sin cambio 22
Cambios observados en sí Cambios observados en
mismo sus familiares
Agresividad 86 82
Cambio de carácter 78 75
Angustia 73 82
Ansiedad 26 18
Actitud positiva 13 17
Disturbios en el sueño 71
Pérdida de apetito 38

Tabla 5
Atribución de las Causas de la Explosión

Falta de mantenimiento de la planta 84


Porque así lo quiso Dios 25
Provocación intencional 24

Tabla 6
Fuentes de Riesgo Ambiental en San Juanico

Plantas de gas 100


Industria química 97
Fábricas de varilla 47
Fábrica de vidrio 43

Tabla 7
Posibles Acciones para Evitar Sufrir otro Desastre

Cambiar de localidad a las industrias 83 %


Pedir protección al gobierno 67 %
Cambiarse de casa 21 %

Tabla 8
Posibles Acciones en Caso de que Ocurriera otro Desastre

Durante el desastre:

Protegerse a sí mismo 46
No hacer nada 54

Después del desastre:

Cambiarse de casa 9
Permanecer en San Juanico 91
Figura 1
Mapa de la zona de San Juanico

TENIENDO EN CUANTA LA LECTURA CONTESTA FALSO O VERDADERO A LAS SIGUIENTES ENUNCIADOS

No. f v Enunciado
La población de San Juanico sabía que vivía en una zona de riesgo antes de la
explosión.
Aunque la población de San Juanico es una población inmigrante reciente, la
percepción que tiene respecto a los riesgos es la misma que la población urbana
de la zona.
La percepción del riesgo por hombres y mujeres es diferente dadas las
condiciones de género.
No es necesario considerar las percepciones de género al elaborar mensajes y
ver su eficacia.
El apego social y territorial es la base para no querer mudarse de la zona.

Se encontraron relaciones entre la edad, el sexo, y el tiempo de residencia por un


lado, y el daño psicológico sufrido, la percepción de la posibilidad de otro
desastre, la asunción de medidas de prevención y las acciones actualmente
tomadas (mudarse), por el otro.
El trabajo de comunicación de riesgos en esta zona debe basarse en conocer la
nueva percepción de riesgos después de sufrido la explosión y trabajar más
cercanamente con la comunidad.

También podría gustarte