Está en la página 1de 7

Código :

PETS-004.0-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 2021

PROCEDIMIENTO
Versión 1
CABLEADO Y ESTRUCTURADO

PROCEDIMIENTO CABLEADO Y ESTRUCTURADO

Obra:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES
CARRION DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA-
AYACUCHO

ELABORADO REVISADO AUTORIZADO

FECHA FECHA FECHA


25-06-2020 25-06-2020 25-06-2020
Código :
PETS-004.0-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 2021

PROCEDIMIENTO
Versión 1
CABLEADO Y ESTRUCTURADO

1 OBJETIVO.
El Objetivo principal de este Procedimiento, es establecer los controles operacionales
para la realización de las actividades que involucran la construcción de buzones de
servicio de media tensión, indicando la metodología y la forma específica de cómo llevar a
cabo esta actividad de tal forma que se minimicen tanto los impactos ambientales como
los riesgos de incidentes a los trabajadores.
2 ALCANCE.
Este procedimiento será aplicado a todas aquellas personas involucradas y que ejecutan
la tarea de realización de las actividades que involucran involucran la construcción de
buzones de servicio de media tensión, durante el proceso de ejecución de la Obra:
“Mejoramiento en los servicios de Salud del hospital Daniel Alcides Carrión -Huanta”.
3 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA:
Código Nacional de Electricidad
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de
FUTURA.
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Norma G.050 Seguridad en construcciones.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad – R.M. Nº 111-
2013- MEM/DM.
Ley General de Residuos Sólidos - Ley N° 27314.
Reglamento nacional de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. D.S.
N°021-2008-MTC.
4 DEFINICIONES:
Área de Trabajo: Lugar donde se desarrolla actividades de maniobra, construcción,
etc.
Secuencia de Fases: En los circuitos trifásicos deben estar en orden R, S,
T.
Circuito existente: Cables por donde pasa la corriente eléctrica, que han estado en
funcionamiento durante años y ahora está en proceso de cambio.
Radio de acción: Una SED abarca varias cuadras hasta el límite de la SED
adyacente.

AST: Análisis Seguro de Trabajo: Identificación de los peligros y evaluación de los


riesgos que se presentan en los diferentes pasos que conforman una tarea y los
controles a aplicar para evitar que generen perdidas.
Avisos de seguridad: Advertencia de prevención de accidentes (peligro, gente
trabajando, etc.) de una apariencia distintiva, utilizada con el propósito de proteger al
personal indicando
que se restringe, el acceso o la operación de un dispositivo en
particular.
Señales de seguridad: Indicaciones, letreros, rótulos, que dan directivas a seguir para
evitar riesgo eléctrico, u otros peligros y que su cumplimiento ayuda a un desarrollo de
actividades con mayor seguridad
Plan de contingencia: Procedimiento a seguir para actuar cuando ocurre un accidente y
se de Auxilio a los accidentados.
Código :
PETS-004.0-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 2021

PROCEDIMIENTO
Versión 1
CABLEADO Y ESTRUCTURADO
5. R E S P O N S A B ILIDADES:

5.1 RESIDENTE DE OBRA


Responsable de los trabajos en el terreno.
Planificar la ejecución y secuencia de actividades de obra, previendo todos los
recursos necesarios para el desarrollo de los mismos, dentro de los estándares de
productividad,
seguridad, calidad y medio ambiente; para ello coordinará con todas las áreas
participantes en la gestión eficiente de los mismos.
Evaluar el control técnico de obra.
5.2 RESIDENTE ADJUNTO DE OBRAS ELECTRÓNICO.
El Residente Adjunto de Obras Electromecánicos es el responsable de difundir el
presente procedimiento.
Verificar el cumplimiento de este procedimiento a lo largo de todo el desarrollo del
servicio, asegurando el cumplimiento de los requisitos técnicos, contractuales,
de
calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo establecidos en
él.
5.3 ING. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Es el responsable de Asesorar en el cumplimiento de los estándares de
seguridad incluidos en este procedimiento, y requerido por el Cliente:; asistiendo y
asesorando al personal en temas de seguridad dentro y fuera del lugar de trabajo.
5.4 PERSONAL DE CAMPO.
(Ing. Responsable de Campo, Capataz, Técnicos, Oficiales y Ayudantes)
Todos los trabajadores que intervengan en trabajos de realización de buzones de
media tensión deberán de conocer y cumplir el presente procedimiento.
Todos los trabajadores deben conocer los peligros a los que se encuentran
expuestos y los riegos que pueden sufrir, así como los controles operacionales
definidos para
prevenir la ocurrencia de pérdidas (reducir el nivel de riesgo de la
tarea).
Las cuadrillas en obra, deben tomar conocimiento que No está permitido
arrojar elementos ajenos al medio ambiente donde se desarrollan las
actividades, cada
trabajador es responsable por el desperdicio y/o desecho que genere, en esa
medida,
el trabajador es responsable de trasladar todo desecho (Bolsas plásticas, botellas
plásticas-vidrio, envolturas plásticas de comestibles, baterías (Pilas), material plástico
en general y elementos de seguridad (EPP) en desuso, etc. Hasta un depósito
habilitado para dicho fin

6 PROCEDIMIENTO DE GUIA – DESARR


O L L O Actividades Preliminares:
Antes de realizar la implementación de la construcción de buzones de servicio de media
tensión, se tiene que tener en cuenta lo siguiente:

Ítem Actividades Responsable


Código :
PETS-004.0-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 2021

PROCEDIMIENTO
Versión 1
CABLEADO Y ESTRUCTURADO
Todo el personal involucrado en la tarea,
1 El Capataz y los técnicos , Inspeccionarán las Administrador de Obra
2 Capataz / Técnico
herramientas y equipos menores
Eléctrico
a utilizarse en esta tarea, que se encuentren
en buen estado y operativas.
3 Se señalizará el área de trabajo con elementos de Capataz, Oficiales y
señalización colectiva como son mallas, conos, Ayudantes.
avisos y señales de seguridad. Instalar
corredores peatonales y colocar puentes con
maderas y baranda, para el ingreso de las
personas a sus viviendas o tiendas.
4 Inspección de los implementos de seguridad y Ing. Supervisor de
Protección Personal de los trabajadores seguridad y/o Capataz.
involucrados en la tarea. (Protección auditiva,
mascarilla anti polvo-obligatorio, EPP básico)
5 Los trabajadores realizaran la Charla de seguridad Responsable del grupo, el
de 5 minutos, y el ATS, con todo el personal que Capataz, Auditado por el
ejecuta la tarea. Ing. Supervisor De
Seguridad.
6 Realizar la difusión y registro del Responsable del grupo,
presente procedimiento, a todos los participantes Capataz Eléctrico, Auditado
en la tarea. por el Ing. Supervisor De
Seguridad.

PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Se genera el tendido de cable UTP CAT6 24AWG horizontalmente por bandejas


ranuradas de 300 mm.

7 PERSONAL, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.


7.1 PERSONAL
Capataz , Técnico y/o Oficial y Ayudante.

7.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD
1 Equipos de comunicación (Celulares) 06 U
2 Cascos 6U
3 Guantes de Palma de Latex 06 Pares
4 Alicates de corte 06 U
5 Drisa 100
6 Guías Pasacables 02 U
7 Generador para alumbrado 01 U
Código :
PETS-004.0-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 2021

PROCEDIMIENTO
Versión 1
CABLEADO Y ESTRUCTURADO

7.3 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCION DE LA TAREA:


Registro de Charla de 5 minutos.
Análisis de Trabajo seguro. (ATS). para la actividad que se ejecutará.
Difusión del procedimiento de la actividad, a todo el personal involucrado.
Pólizas SCTR.

8 BUENAS PRÁCTICAS.
8.1 SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO.

8.1.1 Equipo de Protección Personal (EPP):

Casco de seguridad dieléctrico, Tipo 1 Clase E 1000V


Chalecos de seguridad con cintas reflectivas.
Lentes de seguridad con micas claras u oscuras con Protección UV.
Guantes de palma de latex
Zapatos dieléctricos.
Barbiquejo
Mascarillas de protección para polvo y/o respiradores cuando se requiera.
Protectores auditivos y orejeras
Uniforme. (Polo manga larga y pantalón jean)

8.1.2 Equipos de Protección Colectiva

Agua potable necesaria para minimizar el riesgo de deshidratación.


Botiquín de Primeros Auxilios (para la zona de trabajo), cumpliendo con la dotación
mínima.
Camilla de evacuación (para la zona de trabajo).
Cinta de señalización y Malla.
Bloqueador Solar.

8.1.3 Plan de Respuesta ante Emergencias:


Se contará en Obra con lo siguiente:
Botiquín de Primeros Auxilios
Medios de comunicación – Celulares y /o Radios Walky Taky
Camilla rígida para evacuación.

8.1.4 Plan de contingencia.


A. Plan de contingencia.

1. En caso de ocurrencia de algún incidente o accidente, seguir el flujograma de


comunicaciones ante emergencias. Se dará aviso a la Supervisión de TYC, , Se
evaluará el accidente y si fuera necesario, se transportará al accidentado al centro de
salud más cercano, para esto siempre se contará con una movilidad en la zona de
trabajo.
2. De darse el caso de rotura de redes eléctricas o de telefonía se procederá a
informar al Residente, al área de SST quienes evalúan las medidas de control a
realizar. Se comunica a la Supervisión de TYC.
Código :
PETS-004.0-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 2021

PROCEDIMIENTO
Versión 1
CABLEADO Y ESTRUCTURADO
3. En el caso de una ruptura de tubería de agua, se tiene a un técnico
sanitario
(Gasfitero) para cubrir la emergencia y una motobomba de
contingencia.
4. Cuando ocurra un incidente con los peatones o con los propietarios de los
inmuebles, se paralizarán los trabajos en el lugar del incidente, se comunica al
Residente, al Supervisor de Seguridad de FUTURA NET WORKS SAC, se adoptan
de control y se avisan a la Supervisión de TYC.
En el caso de un incidente a un peatón se le dará los primeros auxilios o se llamará a
los Bomberos o se le evacuará a una clínica según la evaluación de evento.

La respuesta para las comunicaciones a implementar al momento del accidente,


seguirá los pasos del siguiente esquema:

8.2 MEDIO AMBIENTE:


Antes de la realización de los trabajos se deberá identificar los aspectos
ambientales significativos generados por el desarrollo de nuestras actividades
descritas líneas arriba, para lo cual se utilizará la matriz de identificación y valoración
de aspectos ambientales, en el cual se identifican los impactos generados por la
actividad, así como las medidas de control necesarias para prevenir, mitigar y/o
controlar dichos impactos.
Se controlará estrictamente y evitará el derrame de hidrocarburos (Diesel, aceite,
fluidos hidráulicos).
Los residuos sólidos y semi sólidos que pueden ser generados en los lugares de recojo
de personal en espera, tránsito de vehículos, que ocupa las tareas señaladas en el
presente procedimiento, serán almacenados en los cilindros o bolsas
correspondientes para que posteriormente sean retirados por su disposición final
de acuerdo a su clasificación (Peligroso y /o no Peligroso), ellos además deberán
de estar ubicados y protegidos de la acción de los animales.
En la zona de trabajo se deberá evitar el derrame de pintura, cemento y
otros materiales peligrosos ajenos al lugar.
Todos los equipos antes de realizar los trabajos serán inspeccionados por el
operador quien dará la conformidad del equipo, para evitar desperfectos y posibles
derrames en el
área de trabajo, se usarán bandejas para evitar impacto al medio ambiente.

Recoger y reciclar cualquier residuo metálico producto de esta actividad y depositar en el


contenedor de Residuos Metálicos.
Todo equipo que se utilice durante el desarrollo de estas actividades, debe estar en
perfectas condiciones y evitar que se produzca derrames de aceite, grasas u otro
insumo que contamine el ambiente.
Se dejará completamente limpia el área de trabajo al finalizar las actividades.
Los materiales utilizados tendrán sus respectivas hojas de seguridad.
Código :
PETS-004.0-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 2021

PROCEDIMIENTO
Versión 1
CABLEADO Y ESTRUCTURADO

9. IDENTIFICACION DE ASPECTOS Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Aspecto Aspecto ambiental Impacto Control


Actividad
Ambiental relacionado con Ambiental Asociado

Restos, envases plásticos Instalación de


Generación de de comidas, golosinas, Contaminación Tachos para
Residuos bebidas, mallas y cintas de al Suelo disposición de
seguridad. residuos.

Cableado Consumo de combustible


Estructurado Consumo de Optimizar el uso
en el traslado de personal, Agotamiento del
Recursos de unidades
herramientas, equipos, Recurso Natural
Naturales móviles
materiales.

Humedecer
Emisiones a la Contaminación
Polvo para evitar
Atmósfera del aire
generar polvo.

También podría gustarte