Está en la página 1de 6

TENDENCIAS

6
7

10

GENERACIONES

MILENNIALS

CENTENNIALS

ALPHA

CONCLUSIONES
¿Cuál es la importancia de conocer las tendencias de consumo y las características de los mercados para el
desarrollo de nuevos productos? Nos ayuda a entender exactamente que necesita cada segmento de mercado
y sobre eso poder desarrollar las estrateias tanto de mercado como de forma de distribución y publicidad.
También nos ayuda a saber dirigir el producto específico sobre el individuo específico de modo que s egastarán
menos recursos que si lanzáramos todo un mosaico de productos al zar para ver cual cae mejor.B16
TAREA 1. Cuadro Explicativo
Análisis de Productos Comerciales
Nombre del alumno:
Grupo:

¿En que consisten?

All Slow, consiste en una instrospección y redesubrimiento del disfrute de la vida a un ritmo
desacelerado. Surge en los 80, y renace en esta nueva era tras las condiciones actuales de
confinamiento por la pandemia d COVID 19. dada la carga de estrés, esta nueva tendencia
aboga por estilos de vida más relajados, adquisiciones a largo plazo y rentables. la
simplicidad, autenticidad y bajo materialismo forman parte importante del concept de
consumo de esta tendencia

Rethinking home: Una tendencia colateral por el confiamiento. Dado que la mayor parte del
tiempo la hemos pasado confinados en casa, este espacio se reinventa bajo nuevas
perspectiva desd elas cuales no sólo es un lugar para descansar, sino para vivir experiencias.
Se le añade el valor agregado de casa inteligente, autosustentable y amnigable con el
entorno. La multfuncionalidad y el máximo aprovechamiento de espacios son vitales en esta
tendencia

Automatic retail: Uno de los elementos fundamentales de esta "nueva normalidad" ha sido
el distanciamiento sano para evitar contagios. De esto surgen nuevas necesidad y
oportunidades como el automatic retail, un concepto ue aboga por el abastecimiento del
cliente sin contacto con el mismo, utilizando medios virtuales y/o automatizados.

Right to reapir: Hasta hacía unos años la obsolescencia programada era algo común en los
productos tanto de tecnología como domésticos o de vestir, sin embargo ha resurgido l
cultura de la reparacióncomo una alternativa al acelerado cosnumismo y fácil reemplazo de
los objetos. Se abre nuevas oportunidades para los negocios y se replantea la garantía

Blended Leisure: Una tendencia destinada a dar otro valor al ocio y a resignificarlo a través
de nuevas experiencias. El distanciamiento se mantiene disfrutando de eventos de forma
virtual, por streaming o mediante formas de aislamiento alternativas, como las burbujas
aislantes en el concierto de "The Flaming lips". Más que nunca la valoración de videojuegos y
platafomas de streaming y entretenimiento conellvan un peso considerable

Remote Luxury; Tendencia destinada a recanalizar la exclusividad, el glamour y el lujo d


elasmarcas a través de nuevas técnicas. Se desarrollan pasarelas, presentaciones y eventos
de marcas reconocidas de forma exclusiva o con aforo limitado. La plataformas se renuevan
para ofrecer espacios specialmente diseñados para el público de lujo. Existe un nuevo
acercamiento y asesoramiento para los clientes a través de apps de realidad virtual y filtros.
Mental Illsnes Triggers: Un efectos colateral del confianmiento es el avance o desarrollo de
problemas psicológicos y mentales, como la ansiedad, depresión y ataques de pánico. Esta
tendencia se centra en desarrolllar servicios de acompañamiento y asesoría y la generción de
espacios seguros y adecuados para personas con problemas mentales o psicológicos. La salud
mental se vuelve un tema más usual y d eimportancia, donde invertir es algo crucial.

New nomads: Con el home office se abren nuevos panoramas donde las personas pueden
desarrollar su trabajo desde cualquier ubicación geográfica. See reinventan las formas de
hospedaje y se priorizan los servicios de streaming, internet y salas de conferencias remotas.
Se abre un nuevo mercao de viajes hacia un mercado meta de trabajadores que vacacionan
con trabajo a cuestas.

Brand Activism matters: Tendencia enfocada hacia la generación de un "capitalismo con


conciencia". Emresas que se renuevan bajo nuesvos estándares donde se apela a la igualdad,
el feminismo, y la nos discriminación. Se han eliminado imágenes, personajes y mensajes de
sus productos, alusivos al racismo o discriminación. Se genera el término responsabilidad de
marca.

First Dates Online. Es una resignificación de la forma en que interáctuamos con potenciales
parejas o amistades. Se centra en la generación d eplataformas donde se den esos
encuentros y se "mercantiliza" al sujeto, exponiéndolo desde sus pros y contras para un
público interesado en conocer.
Carcaterísticas

Generación nacida entre 1980 y 1995. Han sufrido trancisiones importantes entre cada
milenio, tales como depresiones económicas, caídas de la bolsa y desastres naturales. Tiene
una mayor afinidad con la tecnología que los "Baby boomers", pero su ritmo de adaptación
no es tan acelerado. Sus condiciones de jubilación y adquisición de bienes inmuebles son
pecarias pusto que dependen dircetamente sus inversiones en un entorno mal pagado. Sus
prioridades son distintas, se centran en experiencias como los viajes y la mejora de su
entorno.

Tienen entre 18 y 23 años, siguen estudiando. Influyen en las decisiones, no son del todo
compradores activos. Les importan los valores que llevan consigo los productos que
consumen. Se le llama nativos digitales, saben compartir contenido y cómo generarlo, su
opinión tiene un espacio y peso más grande. Utilizan más el celular que la PC, es la gran
diferencia con los Millenials

También llamada Igeneración. Nacidos entre 2010 y 2005. Crecen con las nuevas tecnologías
de objetos inteligentes y sus preferencias van a acordes con las personalizaciones de sus
dispositivos. Esperan que su entorno esté adecuado a ellos. Tiene grande shabilidades de
pensmaiento crítico. Ven el mundo virtual como una extensión del real.
CONCLUSIONES
es la importancia de conocer las tendencias de consumo y las características de los mercados para el
rollo de nuevos productos? Nos ayuda a entender exactamente que necesita cada segmento de mercado
e eso poder desarrollar las estrateias tanto de mercado como de forma de distribución y publicidad.
én nos ayuda a saber dirigir el producto específico sobre el individuo específico de modo que s egastarán
s recursos que si lanzáramos todo un mosaico de productos al zar para ver cual cae mejor.B16

También podría gustarte