Está en la página 1de 21

DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL

RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE


MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

CIUDAD Y FECHA
Bogotá D.C. 01-09-2020
CONTRATO No. 008 OBRA: Nueva Sede Mahikari
CONTRATISTA: CÓDIGO OBRA: 11
Construcciones JR S.A.S
NIT o C.C.
830510428-8

TELÉFONOS: 312-4040205 TELÉFONO OBRA: 310 880 3291


DIRECCIÓN: DIRECCIÓN OBRA:
Carrera 2B # 12-18 Barrio Ubaté-Soacha Carrera 73 N. 49 a - 58
E-MAIL: E-MAIL OBRA
construccionesjrsas@hotmail.com sedemahikari.civilmek@gmail.com

Entre los suscritos a saber, la Denominación religiosa SUKYO MAHIKARI DE


COLOMBIA “MAHIKARI” sociedad domiciliada en Bogotá con Nit. 811007785-7, quien
para efectos de este contrato se denominará CONTRATANTE, con su Representante
Legal Sra. Luz Dary Jaramillo Caro CC No. 43.035.851 por una parte, y por la otra
Juan Rojas Torres identificado con C.C. No 79.201.363 de Bogotá, quien en su
carácter de CONTRATISTA de Mano de obra y equipos para la construcción de la
cimentación y estructura en concreto en nombre y representación de
CONSTRUCCIONES JR S.A.S. Sociedad Comercial domiciliada en Carrera 2B N. 12
– 18 Soacha-Cundinamarca, quien para efectos de este contrato se denominará EL
CONTRATISTA, se ha celebrado el Contrato contenido en las cláusulas descritas a
continuación para la construcción de la Nueva Sede Mahikari.

PRIMERA: OBJETO. EL CONTRATISTA obrando por su cuenta y riesgo, con libertad


y autonomía administrativa, técnica, financiera y directiva, se obliga para con EL
CONTRATANTE a ejecutar por el sistema de PRECIO UNITARIO FIJO SIN
FORMULA DE REAJUSTE Y PLAZO FIJO, la MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
ACABADOS para la obra Nueva Sede Mahikari, localizada en la carrera 73 N. 49ª - 58
de la ciudad de Bogotá, obra que adelantará dirigirá y supervisará directamente con su
propio personal, herramienta y equipo, a entera satisfacción de EL CONTRATANTE.
Las actividades objeto o materia del presente contrato se ejecutarán de acuerdo con
los planos, especificaciones técnicas y todos los procedimientos constructivos para la
ejecución de la Obra.

SEGUNDA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO. Forman parte integral del presente


contrato los siguientes documentos, incluidos sus respectivos anexos:
1. El Contrato y sus pólizas.
2. El Acta de Iniciación.
3. Los planos de construcción con sus detalles entregados por EL CONTRATANTE.
4. Los diseños y estudios técnicos referentes.
5. Los programas de ejecución de los trabajos los cuales serán presentados por EL
CONTRATISTA y aprobados por EL CONTRATANTE antes de iniciar los trabajos.
6. La Propuesta presentada por EL CONTRATISTA, revisada y aprobada por el
CONTRATANTE que incluye los respectivos Análisis de Precios Unitarios (APU).
7. Las especificaciones y adendos aclaratorios del proyecto.

1
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

8. La correspondencia cursada.
9. El SISOMA y su desarrollo, que incluyen:
a. El Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial de EL CONTRATISTA.
b. El Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial de EL CONTRATISTA.
c. El registro de conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional radicado
ante el Ministerio de Protección Social por parte de EL CONTRATISTA.
d. El Reglamento Interno de Trabajo de EL CONTRATISTA.
e. El Programa Ambiental de Ley implementado por EL CONTRATISTA.
f. Protocolo de Bioseguridad Covid 19
10. El Plan de Calidad.
11. El Libro de Obra o Bitácora.
12. El Acta de Liquidación Final.

TERCERA: VALOR DEL CONTRATO.


El valor estimado de acuerdo al Anexo 1 del presente contrato es de DOSCIENTOS
SECENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL SETECIENTOS
SECENTA Y OCHO PESOS ($269.152.768) IVA INCLUIDO y será el resultante de
multiplicar las cantidades de obra realmente ejecutadas y recibidas a satisfacción de
EL CONTRATANTE, por los precios unitarios fijos pactados, tal como se estipula en el
Anexo 1.
EL CONTRATISTA declara que conoce y ha estudiado a cabalidad las
especificaciones, los planos del proyecto, los diseños, las recomendaciones
que forman parte integral del mismo; que además al elaborar su propuesta para
la obra objeto de este Contrato, tuvo en cuenta:
1. Todos los imprevistos del Contrato.
2. El lugar y en especial el terreno donde se va a construir la obra, las
circunstancias locales que en cualquier forma puedan influir en la misma y las
condiciones climáticas de la región.
3. Las posibilidades de transporte horizontal y vertical de materiales y equipos.
4. La adquisición de materiales y disponibilidad de almacenamiento de los
mismos.
5. Las posibilidades de consecución de mano de obra.
6. El estado de las vías de acceso.
7. El incremento de los costos de materiales y de mano de obra que puedan
presentarse durante la ejecución del contrato y sus eventuales prórrogas, en
consecuencia, asume, los mayores costos que se puedan generar para el
proyecto.
8. Las restricciones de horario legal y de trabajo de la Obra.
9. La interrelación en la obra de los trabajos a su cargo con las actividades de los
demás contratistas.
10. El marco legal y la normatividad correspondiente al campo tributario y fiscal y
de la obra en materia de seguridad industrial, salud ocupacional y protección del
medio ambiente, todos ellos en el ámbito municipal y/o distrital y nacional.

PARÁGRAFO PRIMERO: VALOR FINAL DEL CONTRATO. El Valor final del


presente contrato será el resultante de multiplicar las cantidades de obra realmente
ejecutadas, recibidas a entera satisfacción por parte de EL CONTRATANTE y/o LA
INTERVENTORÍA, si existe, por los precios unitarios fijos pactados, en los términos
del Anexo 1.

2
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

PARÁGRAFO SEGUNDO: IMPUESTOS. EL CONTRATISTA asumirá los efectos


favorables o desfavorables de las variaciones en la legislación tributaria colombiana,
de tal manera que serán de su cargo los efectos derivados de la variación de las
tarifas impositivas, la creación de nuevos impuestos, la modificación o supresión de los
existentes y en general cualquier evento que modifique las condiciones tributarias
vigentes al momento de la presentación de su propuesta aprobada.

PARAGRAFO TERCERO: FACTURACION. El CONTRATISTA acepta que el


ADMINISTRADOR Civil-Mek SAS cumple las funciones exclusivamente de
Administración NO de responsable de pago, razón por la cual todas las facturas serán
efectuadas con cargo y a nombre de la Denominación Religiosa Sukyo Mahikari de
Colombia “Mahikari” con Nit. 811.007.785-7 El MANDANTE, CONTRATANTE o
PROPIETARIO, quien es el único responsable del pago de las actividades Objeto de
este Contrato. Por lo tanto, Civil-Mek SAS queda exonerado con la firma de este
Contrato de cualquier deuda con el CONTRATISTA contraída por la ejecución de las
Actividades Objeto de este Contrato para la Obra del MANDANTE, CONTRATANTE o
PROPIETARIO.

CUARTA: FORMA DE PAGO. EL CONTRATANTE se obliga a pagar a EL


CONTRATISTA, con los fondos suministrados por EL MANDANTE Y PROPIETARIO
el valor del presente CONTRATO de la siguiente forma:
1. Un anticipo equivalente al VEINTE por ciento (20%) del valor del Contrato o sea la
suma de CINCUENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS SIETE MIL
SETECIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS ($53.407.742), que se cancelará una
vez legalizado el Contrato, y previa presentación a satisfacción de EL
CONTRATANTE de las Pólizas requeridas en la Cláusula Vigésima Segunda contra
presentación de la cuenta de cobro correspondiente.
2. El saldo se cancelará contra entrega de la obra ejecutada y recibida a entera
satisfacción por EL CONTRATANTE y/o LA INTERVENTORIA, si existe, según los
precios unitarios fijos sin reajuste pactados en el Anexo 1; en el evento de
producirse otros trabajos por concepto de obras adicionales y/o extras no se
otorgará anticipo para su ejecución.
3. Del pago anterior se realizará retención a título de garantía del diez por ciento
(10%) del valor del costo directo del acta ejecutada antes del IVA y amortización del
veinte por ciento (20%) correspondiente al anticipo.
4. El Valor del IVA se facturará sobre la utilidad indicada por EL CONTRATISTA, la
cual éste declara en cinco por ciento (5%) del valor del costo directo del contrato.
5. La retención de garantía se cancelará a la entrega final de todos los trabajos a
entera satisfacción de EL CONTRATANTE después de firmada el Acta de
Liquidación Final por las partes, también entregados los respectivos Manuales de
Funcionamiento, Operación y Mantenimiento y cumplida la actualización de Pólizas
y presentación de los respectivos Paz y Salvos del personal involucrado en la obra
y del Ministerio de trabajo.
6. Si se llegaren a pagar mayores cantidades a las realmente ejecutadas y/o pagadas
a titulo de anticipo, se descontarán de la siguiente acta, dichos valores, hasta
concurrencia del saldo. EL CONTRATANTE no pagará sumas mayores a las
recibidas del propietario del proyecto por las obras ejecutadas.

3
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

7. El pago de cualquier trabajo adicional a los previstos en el presente contrato y sus


anexos está supeditado a la aprobación por parte de LA INTERVENTORIA, si
existe, para el Contrato general de EL CONTRATANTE con el propietario del
proyecto. EL CONTRATISTA asumirá y no cobrará sumas adicionales respecto de
las cuales EL CONTRATANTE no tenga reembolso por parte del propietario del
proyecto. De igual forma, el recibo de obra parcial o total estará supeditado a la
aprobación de LA INTERVENTORIA, si existe, o el propietario del proyecto, así
como lo estará el giro del retorno de la retención efectuada a titulo de Garantía.

PARÁGRAFO PRIMERO: TRAMITE DE PAGO. Para dar trámite a los pagos que
debe hacer EL CONTRATANTE, será necesario que previamente EL CONTRATISTA
le haya hecho entrega de las pólizas exigidas en la Cláusula Vigésima Segunda,
acompañadas de los respectivos recibos en los que conste el pago de las primas de
las mismas y que estas sean aprobadas por EL CONTRATANTE.

PARÁGRAFO SEGUNDO: CONDICIÓN DE PAGO. El pago de las Actas de Obra


Parciales en ningún momento constituye recibo definitivo de la obra ejecutada o del
material de haberse convenido el suministro, que continuarán siendo responsabilidad
de EL CONTRATISTA hasta su entrega final a EL CONTRATANTE y LA
INTERVENTORÍA, si existe; éstas solamente se entenderán entregadas de manera
definitiva con la firma del Acta de Liquidación Final. El cuidado y protección de la obra
ejecutada y del material suministrado estarán a cargo de EL CONTRATISTA hasta que
se haga entrega y recibo final de los mismos.

QUINTA: CAMBIOS EN PLANOS Y ESPECIFICACIONES. Durante la ejecución de


los trabajos EL CONTRATANTE podrá ordenar los cambios que juzgue necesarios
tanto en los planos como en las especificaciones y EL CONTRATISTA se obligará a
ejecutarlos. Si por motivo de tales modificaciones el valor presupuestado o el plazo
acordado resultaren afectados de manera material, EL CONTRATANTE, antes de
ordenar los cambios, deberá estudiar y aprobar con EL CONTRATISTA las
modificaciones con base en la propuesta que estudie y presente EL CONTRATISTA.
El costo de los cambios o modificaciones pedidas y su cálculo se sustentarán en los
precios del Anexo 1; el costo de los insumos, equipos y mano de obra cotizados en la
propuesta serán base para la elaboración de estos nuevos precios unitarios
adicionales, incluidos los descuentos pactados en el proceso de adjudicación. No se
aceptarán cambios en los precios de los insumos, ni de la mano de obra, ni de los
equipos y maquinaria establecidos en la propuesta excepto los descuentos concedidos
por EL CONTRATISTA con posterioridad a su presentación. En el estudio de los
precios EL CONTRATISTA no podrá incluir ningún costo para la administración (A), ni
modificar la programación, si el valor de las nuevas obras presupuestadas no supera
el quince por ciento (15%) del valor del contrato ofertado inicialmente. Tampoco habrá
lugar a cambios de precios por mayores o menores cantidades de obra ejecutada.
EL CONTRATISTA no podrá ejecutar cambios ni ejecutar obras adicionales o extras
hasta no recibir la autorización por escrito de EL CONTRATANTE. Toda obra extra o
adicional deberá ordenarla por escrito EL CONTRATANTE previo estudio sobre el
valor presupuestado y plazo de ejecución.

SEXTA: OBRAS ADICIONALES Y EXTRAS. Se entiende por Obra Adicional o Nueva


la que además de no estar incluida en el Presupuesto indicado en el Anexo 1, no

4
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

pueda clasificarse dentro de las previstas en dicho documento, por no presentar


condiciones similares a los incluidos. La que este soportada en los APU, aunque no
esté cuantificada en el presupuesto indicado en el Anexo 1, se denominará obra Extra
únicamente en la mayor cantidad solicitada por EL CONTRATANTE. Las obras extras
que no tengan APU serán tratadas como obras adicionales y su precio se calculará
siguiendo el procedimiento establecido en la Cláusula Quinta.
La Obra Adicional y Obra Extra tendrán el mismo tratamiento que el cambio de
especificaciones.
En cuanto los ítems a considerar sean similares a los incluidos en el Anexo 1 no se
aceptarán cambios en su precio ni en el valor de los insumos.

SÉPTIMA: PLAZO. EL CONTRATISTA se obliga a entregar las obras


correspondientes contratadas en un término que no excederá de 70 días calendario
contados a partir de la fecha indicada en el Acta de Iniciación.

Además, EL CONTRATISTA se compromete a cumplir los Siguientes plazos


parciales detallados en su programación aprobada.

DESCRIPCIÓN DIA
MAMPOSTERIA 30
ENCHAPES 45
BASES Y PISOS 40
PINTURAS 70
CUBIERTA Y CANALES 30
URBANISMO 45
ANEXO 25

En caso de incumplimiento o retraso en los plazos anteriores, aún de los parciales, se


harán efectivas las multas consignadas en la Cláusula Décima Novena del presente
contrato.

OCTAVA: INICIO DE OBRA. Para oficializar el inicio de la obra se elaborará el Acta


de Iniciación, firmada por las partes.

PARÁGRAFO PRIMERO: PRESUNCIÓN DE LEGALIZACIÓN E INICIACIÓN. Por el


simple comienzo de la ejecución de las obligaciones derivadas del presente contrato
por parte de EL CONTRATISTA sin que éste haya legalizado el contrato
correspondiente, y/o sin que haya firmado el Acta de Iniciación respectiva, se

5
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

entienden suscritos ambos documentos, sin perjuicio de los requisitos que para el
pago del precio fijado en el presente acuerdo han estipulado las partes.

PARÁGRAFO SEGUNDO: DEMORA EN LA INICIACIÓN. En consecuencia, tres (3)


días después de que se notifique la selección de EL CONTRATISTA, las obligaciones
que emanan del presente contrato comenzarán a regir. En caso de que una vez
notificado EL CONTRATISTA, este no despliegue ninguna actividad de inicio de obra
de la que se deduzca su intención de adelantar la labor contratada, este contrato se
resolverá de pleno derecho, sin perjuicio de la aplicación de la Cláusula Penal
Sancionatoria aquí estipulada y/o la Cláusula de Garantía de Seriedad presentada en
su Oferta.

NOVENA: AUSENCIA DE SUBORDINACIÓN LABORAL. EL CONTRATISTA actuará


de forma autónoma y bajo su propio riesgo y criterio, queda expresamente acordado y
entendido que no existe, ni existirá relación de subordinación laboral entre EL
CONTRATANTE y EL CONTRATISTA y los empleados, directivos, subcontratistas y
personal de EL CONTRATISTA, aún en los casos en que EL CONTRATANTE facilite y
ponga a disposición de EL CONTRATISTA, sus empleados, dependientes,
subcontratistas o agentes, sus instalaciones e infraestructura. Nada de lo aquí
contenido será interpretado en el sentido de constituir una relación distinta a la
puramente comercial entre las partes, por tanto, no existirá relación laboral alguna en
cuanto a tiempo, modo y sistema de prestación del servicio encomendado. En
consecuencia, este contrato se regirá por las normas del derecho civil y comercial y EL
CONTRATISTA se considerará solamente como un contratista independiente y no
agente, representante, empleado o simple intermediario de EL CONTRATANTE.

DECIMA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA. EL CONTRATISTA ejecutará la


Obra contratada de acuerdo con los planos y documentos de que trata la Cláusula
Segunda, los cuales declara tener a disposición, haber examinado y conocer a
cabalidad. En su calidad de ejecutor asumirá todas las responsabilidades que le
impone la Ley. Dado que EL CONTRATISTA tiene autonomía para la ejecución de los
trabajos los ejecutará bajo su responsabilidad.

PARÁGRAFO PRIMERO: INDEMNIDAD. EL CONTRATISTA mantendrá indemne a


CIVIL-MEK SAS y a EL CONTRATANTE, contra toda reclamación, demanda o acción
legal que pueda surgir por o con ocasión de daños o lesiones de cualquier índole a
terceros, al personal de LA INTERVENTORÍA, si existe, del Propietario de la obra, de
EL CONTRATANTE y a su propio personal en razón de la ejecución del presente
contrato, considerándose para el efecto de responsabilidad de EL CONTRATISTA,
todas las acciones y omisiones del personal o subcontratistas a su servicio.

PARÁGRAFO SEGUNDO: RECLAMACIONES. EL CONTRATISTA solventará a su


costa todas las reclamaciones que resulten por daños o perjuicios ocasionados a
propiedades de terceras personas, del personal de LA INTERVENTORÍA, si existe, del
propietario de la obra, de EL CONTRATANTE y de su personal, derivadas de o
relacionadas con la ejecución del Contrato, por acciones u omisiones imputables a EL
CONTRATISTA, sus dependientes, subordinados o subcontratistas.

6
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

UNDÉCIMA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA se obliga de


manera autónoma a realizar las siguientes actividades a partir del día que se indique
en el Acta de Iniciación:
1. Ejercer la dirección y supervisión técnica y administrativa de los trabajos materia
de este contrato, con el objeto de conseguir su correcta realización.
2. Ejecutar los trabajos objeto de este contrato de acuerdo con los planos y
especificaciones que al efecto le han sido suministradas por EL CONTRATANTE,
incluidos los cambios que éste pueda solicitar en desarrollo de los trabajos.
3. Contar en el sitio de la obra con herramienta y equipos suficientes y adecuados
para el cabal cumplimiento de sus obligaciones.
4. Ejecutar a su costo todos los movimientos y transportes verticales y horizontales
de personal, materiales y equipos utilizados para cumplir su contrato.
5. El CONTRATANTE suministrará todos los materiales necesarios para el desarrollo
del contrato a excepción de los enchapes de piso a utilizar en zonas húmedas
6. Garantizar la buena calidad de los materiales y elementos utilizados para el
cumplimiento de este contrato de acuerdo a las especificaciones ofrecidas y
acordadas.
7. Suministrar con la debida oportunidad el personal competente, herramienta,
equipos y todos los elementos necesarios y adecuados para la ejecución de la
obra.
8. Cumplir con las normas vigentes de salud ocupacional, seguridad industrial y
medio ambiente de acuerdo con el SISOMA y suministrar oportunamente la
dotación, señalizaciones y avisos que exija la obra.
9. Suministrar una adecuada dotación a sus trabajadores, compuesta por pantalón,
camisa, botas con puntera de acero, guantes o gafas de seguridad, casco
debidamente normalizado y demás elementos de dotación necesarios, según la
labor a ejecutar, cumpliendo con la resolución 2400 de 1979, y demás normas que
lo modifiquen o lo complementen y normas de bioseguridad, requeridos para el
cumplimiento del objeto del presente Contrato.
10. Garantizar que todo el personal que emplee para la realización del objeto del
Contrato estará afiliado al régimen de seguridad social (EPS, ARP y AFP) de
acuerdo con lo establecido en la ley 100 de 1993 la reglamentación vigente,
mínimo 24 horas antes de ingresar a la obra; se obliga igualmente a hacer los
aportes parafiscales establecidos por la ley y la consignación mensual de FIC
(Fondo de la Industria de Construcción).
11. Presentar a EL CONTRATANTE, máximo el día 10 de cada mes las constancias
que acrediten el pago oportuno de estos los rubros de que trata el numeral 9
anterior. La no presentación de estas constancias, faculta a EL CONTRATANTE a
retener las sumas de dinero pendientes de pago hasta que EL CONTRATISTA
acredite el cumplimiento de esta obligación, independientemente de que se le
exijan durante la ejecución o a la liquidación del Contrato.
12. Pagar oportunamente y presentar a EL CONTRATANTE las constancias que
acrediten el pago de:
a. Salarios y prestaciones sociales legales y extralegales.
b. Indemnización a que haya lugar en el transcurso del desarrollo del contrato.
La no presentación de estas constancias, faculta a EL CONTRATANTE a retener
las sumas de dinero pendientes de pago hasta que EL CONTRATISTA se allane a
cumplir con esta obligación, independientemente de que se le exijan durante la
ejecución o a la liquidación del contrato.

7
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

13. Responder ante EL CONTRATANTE por la calidad de los trabajos y por todos los
sobrecostos causados por errores técnicos, de construcción, y/o administrativos,
así como o los desperdicios de material y/o servicios que se excedan sobre los
porcentajes establecidos previamente por EL CONTRATANTE o cualquier otra
falla que provenga de la culpa o dolo de EL CONTRATISTA, sus subcontratistas o
de sus empleados.
14. Velar por el adecuado mantenimiento, seguridad y control de los materiales,
herramientas y equipos de la obra propios o suministrados por EL
CONTRATANTE; cualquier faltante o deterioro por mal uso será descontado de
los pagos pendientes.
15. Almacenar adecuadamente y conservar todos los materiales, herramientas y
equipos etc., que se adquieran con destino a la obra objeto de este contrato.
16. Pagar todos los materiales, servicios, herramienta menor, equipos y alquileres,
necesarios para la ejecución de las obras de qué trata el presente contrato.
17. Sufragar por su cuenta los gastos que ocasionen los ensayos de laboratorio,
análisis y pruebas de materiales que sea necesario realizar y/o se soliciten para
comprobar la calidad y estabilidad de los trabajos contratados.
18. Pagar todas las cuentas y obligaciones que contraiga en el transcurso de la obra
objeto de este contrato.
19. Reconstruir por su cuenta y a su costo los trabajos mal ejecutados o realizados
con especificaciones inferiores a las estipuladas, o ejecutados sin cumplimiento de
los planos suministrados por EL CONTRATANTE. y/ o no autorizados por éste.
20. Mantener a su costa la vigilancia necesaria de sus instalaciones y equipos propios
y a su cargo.
21. Trabajar coordinadamente con otros contratistas si el desarrollo de las actividades
y proceso constructivo de la obra así lo exigen.
22. Incrementar - si fuera necesario a juicio de EL CONTRATANTE - los recursos de
material, herramienta, equipos y mano de obra de acuerdo con las necesidades
de la obra para cumplir con los plazos previstos, sin ajuste de los precios pactados
en este contrato.
23. Ejecutar cualquier obra adicional o extra que se relacione con este Contrato,
previa aprobación de EL CONTRATANTE de su valor presupuestado y su plazo
de ejecución; así como tomar las medidas necesarias para ejecutarlas
oportunamente.
24. Mantener en todo momento la obra en condiciones de seguridad y libre de toda
acumulación de desperdicios o de escombros causados por sus empleados,
obreros o subcontratistas por el trabajo mismo y al terminar la obra, retirar con
inmediatez los residuos de ella y de sus dependencias y entregar a quien ordene
EL CONTRATANTE, todas las herramientas, equipos, sobrantes, etc., entregando
la obra completamente aseada.
25. Acatar todas las instrucciones que le indique LA INTERVENTORÍA, si existe, a
través de EL CONTRATANTE, todo de acuerdo a las especificaciones y planos
entregados en el proceso de cotización.
26. Facilitar a EL CONTRATANTE y LA INTERVENTORÍA, si existe, sus auxiliares y
ayudantes el libre acceso, en todo tiempo, a la obra cuya ejecución ha sido
encomendada a EL CONTRATISTA, así como a los depósitos y/o talleres del EL
CONTRATISTA o sus proveedores.

8
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

27. Retirar a todo trabajador que, a juicio de EL CONTRATANTE, o de LA


INTERVENTORÍA, si existe, no se considere eficiente para la correcta ejecución
del contrato.
28. Asistir al sitio de la obra mínimo en el horario aprobado por la alcaldía de 10:00
am a 7:00 pm, los días de lunes a viernes y de 10:00 am a 03:00 pm, los días
sábado, durante la ejecución de esta con el fin de cumplir con todos los
requerimientos del Contrato y con la organización ofrecida en su propuesta
aprobada por EL CONTRATANTE.
29. Permanecer en el sitio de la obra durante la ejecución de la misma con el fin de
cumplir con todos los requerimientos del Contrato y con la organización ofrecida
en su propuesta aprobada por EL CONTRATANTE
30. Suministrar a EL CONTRATANTE cuando se le solicite y mínimo una vez cada
semana, informes escritos sobre el estado de la obra y el cumplimiento de los
programas contractuales.
31. Asumir el desperdicio de concreto pactado de común acuerdo con el Contratante
32. Mantener en obra un profesional Residente con experiencia
33. Disponer en obra del personal necesario para cumplir la programación y tiempos
establecidos.
34. Atender todos los requerimientos de Civil-Mek SAS.
35. Suministrar o mantener tiempo completo en obra un Inspector SISO de ley
debidamente certificado y coordinador de alturas
36. Ejecutar y Mantener por su cuenta todos los lineamientos del Protocolos de
bioseguridad del Contratante el cual declara conocer
37. Suministrar toda la dotación necesaria dispuesta en los protocolos del Contratista
y del Contratante para la bioseguridad, entre otros incluir:
 Dotación de jabón líquido en dispensador para lavado de manos del personal.
 Toallas de papel desechables para secado de manos.
 Tapabocas de uso continuo.
 Guantes de uso continuo.
 Detenciones de personal para aseo y lavado de manos seis (6) veces al día.
 Overoles de manga larga.
 Dos tulas o bolsas por trabajador para guardar la ropa
 Disposición de residuos sólidos producto de esta actividad.
 Prever el tiempo necesario para cambiarse de ropa por turnos sin aglomeraciones
 Prever entrada y salida del personal por turnos con la presencia del Inspector SGT
al inicio y final de las actividades, efectuando el censo y encuestas con todos los
protocolos establecidos
 El personal deberá presentar al ingreso prueba rápida de Covid 19 y
mensualmente se solicitará nueva prueba hasta la conclusión de las actividades.

38. Las demás previstas en otros apartes del presente contrato.

DECIMA SEGUNDA: ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y PROGRAMAS DE


OBRA. Dentro de los siguientes tres (3) días calendario de la notificación de
adjudicación de la obra, EL CONTRATISTA presentará a EL CONTRATANTE o a su
representante, los ajustes a la Programación de obra para las actividades por cada
uno de los frentes de trabajo indicando la ruta crítica, ajustando además el

9
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

Organigrama de obra, las Programaciones de equipos, insumos y personal, todo de


acuerdo al Organigrama y Programa General de Obra, los cuales se revisarán y
aprobarán por EL CONTRATANTE.

DECIMA TERCERA: SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO


AMBIENTE. Para iniciar los trabajos EL CONTRATISTA y sus Subcontratistas deben
cumplir con las normas legales vigentes y presentar:
1. Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.
2. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
3. Registro de Conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional radicado
ante el Ministerio de Protección Social.
4. Reglamento Interno de trabajo.
5. Programa de Manejo Ambiental de Ley.
6. Protocolo de bioseguridad - Mitigación de Covid 19

DECIMA CUARTA: PLAN DE CALIDAD. EL CONTRATISTA y sus Subcontratistas


antes de iniciar los trabajos a su cargo deben presentar un Plan de Calidad para las
actividades a realizar o cumplir con el Plan de Calidad de EL CONTRATANTE.

DECIMA QUINTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE. Son obligaciones de EL


CONTRATANTE bajo el presente Contrato:
1. Suministrar oportunamente a EL CONTRATISTA los estudios, planos,
especificaciones y la programación general de EL CONTRATANTE.
2. Entregar a EL CONTRATISTA el lugar donde deberán ejecutarse los trabajos.
3. Aprobar y pagar el valor de los trabajos en la forma que se especifica en la
Cláusula Cuarta del presente contrato.
4. Suministrar a EL CONTRATISTA la información que en virtud del Contrato esté
obligado a dar para la ejecución del mismo.
5. Las demás que en virtud de este contrato le corresponden en su carácter de
CONTRATANTE.

DECIMA SEXTA: DELEGADOS DEL CONTRATANTE Y DEL CONTRATISTA.


Para efectos de los trabajos de la obra serán delegados por parte del CONTRATANTE
el Director de Obra de Civil-Mek SAS y/o la persona a quien Civil-Mek SAS delegue
para tal tarea.
CIVIL – MEK CONSTRUCTORA SAS para efectos de este contrato se denominará EL
ADMINISTRADOR, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el Contrato de
Administración Delegada de fecha 27 de Enero de 2020 tramita este documento y
supervisará la labor del CONTRATISTA en virtud del mandato con representación
legal contenido en dicho Contrato
.
De otra parte, será delegado de EL CONTRATISTA: Juan Rojas Torres, para cumplir
las funciones descritas en su oferta, previa aprobación de EL CONTRATANTE de este
nombramiento.

DECIMA SÉPTIMA: INTERVENTORIA. EL CONTRATANTE y/o el propietario podrán


designar una Firma Profesional o Empresa para desarrollar LA INTERVENTORÍA de
los Contratistas quien entre otras ejercerá en el evento de existir, las siguientes
funciones:

10
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

1. De común acuerdo con EL CONTRATANTE:


a) Aprobar o rechazar las cuentas que presente EL CONTRATISTA.
b) Inspeccionar los materiales de construcción y el equipo aceptarlos o
rechazarlos de acuerdo con las especificaciones fijadas.
c) Aprobar o rechazar los planes o programas de trabajo que deba ejecutar EL
CONTRATISTA y autorizar las modificaciones de los mismos si fuere
necesario.
d) Solicitar el retiro o cambio de personal o equipos de EL CONTRATISTA
cuando, a su juicio, resultaren inconvenientes para el desarrollo de la obra.
2. Cerciorarse de que se cumplan estrictamente los planos y especificaciones, y la
adecuada coordinación de los mismos, e informar a EL CONTRATANTE de su
rechazo a la obra o partes de la misma que no se ciñan a las normas técnicas,
bien sea por los materiales empleados o por la forma de su ejecución.
3. Supervisar la toma de muestras de materiales, mezclas etc. y ordenar las pruebas
de calidad o resistencia que estime convenientes.
4. Hacer recibo parcial y definitivo de la obra, mediante actas de entrega y recibo,
que para su validez requerirán del visto bueno de EL CONTRATANTE.
5. Firmar la documentación que le corresponda.
6. Las demás previstas en otros apartes del presente contrato.

PARÁGRAFO PRIMERO: ORDENES EN LA OBRA. Para el mejor desarrollo de la


obra se estipula que ni EL CONTRATANTE ni LA INTERVENTORÍA, si existe,
impartirán órdenes directas al personal de la obra. Cualquier aclaración o
recomendación la dará EL CONTRATANTE a EL CONTRATISTA o a su
representante, de igual manera actuará LA INTERVENTORÍA, si existe, esta impartirá
sus instrucciones a EL CONTRATISTA, siempre a través de EL CONTRATANTE.

DECIMA OCTAVA: COMITÉS DE OBRA. En la medida que las necesidades de la


obra lo requieran y al menos una vez en la semana, se celebrarán Comités de Obra
con asistencia de EL CONTRATANTE, EL CONTRATISTA, LA INTERVENTORÍA, si
existe, y de las demás personas que EL CONTRATANTE considere conveniente, con
el fin de tratar asuntos que lleven a un mejor desarrollo del Contrato. Tales reuniones
podrán ser convocadas por EL CONTRATANTE, en cualquier tiempo mediante
comunicación escrita, verbal (telefónica) o vía mail sin ningún tipo de formalidad
previa. Sobre lo tratado en ellas se dejará constancia escrita mediante la elaboración
de Actas de Comité de Obra. EL CONTRATANTE podrá exigir la asistencia personal
del Representante Legal de EL CONTRATISTA cuando lo estime necesario a estas
reuniones.

DECIMA NOVENA: MULTAS.


1. Por cada día de retraso en la entrega total o parcial de las obras EL
CONTRATANTE podrá cobrar a EL CONTRATISTA una multa diaria del uno por
ciento (1%) del valor del Contrato y hasta la fecha en que se ejecuten las obras a
satisfacción de EL CONTRATANTE; el valor total de la multa no será mayor al
quince por ciento (15%) del valor estimado del Contrato.
2. En el evento de incumplimiento a las obligaciones derivadas de la seguridad
industrial o el aseo, EL CONTRATANTE podrá imponer por cada evento de
incumplimiento multas de diez (10) salarios mínimos legales vigentes diarios
(S.M.L.V.D.) y/o asumir con cargo a los saldos que se adeuden a EL

11
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

CONTRATISTA, las obras o trabajos que se requieran para subsanar el


incumplimiento.
3. Si EL CONTRATISTA incumple lo dispuesto en el SISOMA, o cualquier disposición
que imparta EL CONTRATANTE sobre éste, se hará acreedor a una multa de
cinco (5) salarios mínimos legales vigentes diarios (S.M.L.V.D.) por cada trabajador
que incumpla y este no podrá laborar hasta que se cumpla con lo establecido.
4. El incumplimiento a los comités y otras reuniones convocadas por EL
CONTRATANTE acarreará una sanción de diez (10) salarios mínimos legales
vigentes diarios (S.M.L.V.D.) por cada inasistencia. De igual forma, el retardo en
más de 15 minutos sobre la hora fijada al Comité de Obra acarreará una multa de
cinco (5) salarios mínimos legales vigentes diarios (S.M.L.V.D.)
5. Si EL CONTRATISTA, su personal a cargo o sus subcontratistas ocasionaren
desperdicios en los servicios públicos especialmente en el agua, se aplicará una
multa de dos (2) salarios mínimos vigentes diarios S.M.L.V.D, la primera vez, de
ahí en adelante se incrementará en diez por ciento (10%) cada vez que se
detecten reincidencias, hasta llegar a un valor de cien mil pesos ($100.000) por
cada evento.

PARÁGRAFO PRIMERO: El CONTRATISTA autoriza a EL CONTRATANTE a


descontar las multas a que se refiere esta cláusula, de los saldos a favor de EL
CONTRATISTA; en caso de ser insuficientes las multas serán deducidos del siguiente
corte de obra.
La aplicación de las anteriores multas se hará sin que la sanción extinga la sanción
principal, y sin perjuicio de que EL CONTRATANTE pueda hacer efectivas las pólizas
respectivas o perseguir los perjuicios ocasionados por el incumplimiento a través de
los medios jurisdiccionales respectivos.

VIGÉSIMA: CLAUSULA PENAL SANCIONATORIA. En caso de incumplimiento total


o parcial en alguna de las obligaciones legales o las contenidas en este contrato por
parte de EL CONTRATISTA, este pagará a título de pena a favor de EL
CONTRATANTE el diez por ciento (10%) del valor del contrato, como Cláusula Penal
Sancionatoria, sin ser necesaria la constitución en mora, a la que renuncia
expresamente EL CONTRATISTA, procediéndose a descontar su valor de los cortes
de obra o actas parciales de obra. En caso de no existir pagos pendientes o
retenciones EL CONTRATISTA deberá realizar el pago dentro de los diez (10) días
siguientes a que se presente el incumplimiento.

PARÁGRAFO PRIMERO: PAGO DE CLAUSULA PENAL Y CUMPLIMIENTO DEL


CONTRATO. Las partes acuerdan que, por el pago de la Cláusula Penal
Sancionatoria, no queda eximido EL CONTRATISTA de cumplir con todas las
obligaciones contenidas en el Contrato. La aplicación de la anterior cláusula se
hará sin perjuicio de que EL CONTRATANTE pueda hacer efectivas las pólizas
respectivas o perseguir los perjuicios ocasionados por el incumplimiento a
través de los medios jurisdiccionales respectivos.

PARÁGRAFO SEGUNDO: NO RENUNCIA DE ACCIONES LEGALES. El retardo u


omisión por parte de EL CONTRATANTE en el ejercicio de sus derechos o acciones
que surjan por incumplimiento de EL CONTRATISTA, no podrán ser interpretadas
como renuncia de EL CONTRATANTE a ejecutar acciones legales correspondientes ni

12
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

como consentimiento a las circunstancias o irregularidades que ocasionaron dicha


mora o incumplimiento.

VIGÉSIMA PRIMERA: DEFINICIÓN DE INCUMPLIMIENTO. El incumplimiento parcial


o total por programación o por calidad, por normatividad o por cualquier obligación
contractual o legal se establece entre otros con base en:
1. Los cortes de los Programas aprobados.
2. Los resultados de ensayos de calidad ejecutados directamente o por terceros.
3. El desacato de las normas del SISOMA o legales o por reclamaciones de LA
INTERVENTORÍA, si existe o del PROPIETARIO, debidamente anunciadas según
el procedimiento descrito en el siguiente Parágrafo Segundo.

PARÁGRAFO PRIMERO: CAUSAL DE INCUMPLIMIENTO. Es causal de


incumplimiento cualquier omisión o exceso que contradiga o viole los términos
especificados en este contrato o de los documentos que lo integran, especialmente en
lo referente a cumplimiento de Programación, la calidad y SISOMA.

PARÁGRAFO SEGUNDO: PROCEDIMIENTO DE AVISO. El CONTRATANTE


agotará un procedimiento de aviso por incumplimiento así:
1. Remitirá a EL CONTRATISTA una comunicación mediante la cual le da aviso del
incumplimiento para lo cual indicará la causal que EL CONTRATANTE advierta.
2. En caso de no tomarse los correctivos necesarios, a los tres días calendario del
primer aviso inicial EL CONTRATANTE remitirá una segunda comunicación
escrita a EL CONTRATISTA, mediante la cual le informará que si en un plazo
improrrogable de cinco días calendario, no corrige a satisfacción de EL
CONTRATANTE los defectos o incumplimientos advertidos, procederá a imponer
las multas correspondientes.
3. En caso de no tomarse los correctivos dentro del plazo improrrogable de que trata
el Numeral 2, y sin perjuicio de la aplicación de las multas a que haya lugar, EL
CONTRATANTE procederá a dar aviso a la aseguradora de EL CONTRATISTA
acerca de su incumplimiento.
4. Si transcurridos 7 días contados a partir del primer aviso EL CONTRATISTA no
subsana los incumplimientos, si sus acciones correctivas del incumplimiento no
son eficaces EL CONTRATANTE procederá a notificarle a EL CONTRATISTA la
aplicación de la Cláusula Penal Sancionatoria.

VIGÉSIMA SEGUNDA: GARANTÍAS. EL CONTRATISTA constituirá por su cuenta en


favor de Denominación religiosa Sukyo Mahikari de Colombia “Mahikari”, Nit.
811007785-7y/o CIVIL - MEK S.A.S., Nit. 900514164-0 Obra Nueva Sede Mahikari
las siguientes pólizas con una compañía de seguros legalmente constituida en
Colombia y previamente aprobada por EL CONTRATANTE que contendrán los
siguientes amparos:
1. Correcta inversión del anticipo por una suma de dinero equivalente al ciento por
ciento (100%) del valor del mismo, con vigencia igual al plazo pactado más un
mes.
2. Cumplimiento de las obligaciones que por este contrato asume, en cuantía
equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del Contrato, con vigencia igual al
plazo del mismo y dos meses más.

13
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

3. Estabilidad y Calidad que por este contrato asume, en cuantía equivalente al


treinta por ciento (30%) del valor del Contrato. La vigencia de esta póliza
comenzará a partir de la entrega de la obra contratada y se extenderá cinco (5)
años a partir de la fecha de estimada por EL CONTRATANTE para la entrega final
de todas las obras a entera satisfacción del propietario.
4. .Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones y demás acreencias
laborales y obligaciones inherentes a la seguridad social del personal utilizado en
la obra, en cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato. La
vigencia será por el plazo del Contrato y treinta y seis (36) meses más. No
obstante, si a la expiración de esta garantía existen reclamos o demandas
laborales pendientes EL CONTRATISTA las deberá prorrogar por términos
sucesivos de seis (6) meses mientras subsistan tales reclamos o demandas.
5. Responsabilidad Civil Extracontractual con Cobertura Patronal, de subcontratistas
y cruzada, equivalente al veinte por ciento (20 %) del valor del Contrato, con una
vigencia igual al plazo del mismo y dos meses más.

PARÁGRAFO PRIMERO: LAS GARANTÍAS SON ACCESORIAS Las garantías de


que trata esta cláusula son accesorias al Contrato y se constituyen sin perjuicio del
cumplimiento de todas las obligaciones que emanan del mismo y no podrán ser
canceladas sin la autorización previa y escrita de EL CONTRATANTE. El
CONTRATISTA se obliga a mantener vigentes las garantías deberá mantener y a
modificarlas si se produce algún evento que así lo requiera. Serán vigentes las
garantías y serán a cargo de EL CONTRATISTA todas las primas y erogaciones para
su constitución, prórroga o adición.
PARÁGRAFO SEGUNDO: DEMORA EN OTORGAMIENTO DE PÓLIZAS. En caso
de incumplimiento o demora por parte de EL CONTRATISTA en otorgar las pólizas
estipuladas en esta cláusula, EL CONTRATANTE ordenará las prórrogas o
ampliaciones correspondientes, pagará las primas y descontará su valor de las
cuentas que deba pagar a EL CONTRATISTA bajo el presente contrato.
PARÁGRAFO TERCERO: MONTO DE GARANTÍAS. El monto de la garantía de
cumplimiento se repondrá por cuenta de EL CONTRATISTA cada vez que en razón de
los incumplimientos aplicados o de cualquier otro evento, el mismo se disminuyere o
agotare.
PARÁGRAFO CUARTO: REAJUSTE DEL VALOR DE PÓLIZAS. El valor de las
pólizas del Contrato será reajustado al valor final del Contrato por cuenta, costo y
riesgo de EL CONTRATISTA.
PARÁGRAFO QUINTO: VIGENCIA DE PÓLIZAS. La vigencia de las pólizas se
deberá actualizar de acuerdo a la fecha real de inicio consignada en la respectiva Acta
de Inicio, en un plazo no mayor a una semana contado a partir de la fecha de firma de
la misma.
PARÁGRAFO SEXTO: MERITO EJECUTIVO DEL CONTRATO. El CONTRATISTA
acepta que el presente contrato presta mérito ejecutivo y que las sumas que deba
pagar a título de sanciones por incumplimiento podrán ser deducidas de las sumas
que le adeude EL CONTRATANTE. Igualmente acepta que EL CONTRATANTE
pueda hacer efectivas y las garantías sin necesidad de requerimiento alguno o
proceso civil a EL CONTRATISTA en ese sentido, distinto al contemplado en la
Cláusula Vigésima Primera.

14
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

PARÁGRAFO SÉPTIMO: CUBRIMIENTO DE MULTAS Y SANCIONES. EL


CONTRATISTA acepta que las multas y la Cláusula Penal Sancionatoria que se le
impongan estarán cubiertas por la Garantía de Cumplimiento.
PARÁGRAFO OCTAVO: CUMPLIMIENTO A LA GARANTÍA DE LOS TRABAJOS.
La atención de arreglos posteriores a la entrega de las obras que se soliciten a EL
CONTRATISTA se realizará en un plazo máximo de tres (3) días contados a partir de
la notificación escrita, de no llegarse a cumplir los arreglos se realizaran por EL
CONTRATANTE y se ejecutará la póliza de Calidad y Estabilidad.

VIGÉSIMA TERCERA: CESIÓN DEL CONTRATO. EL CONTRATISTA no podrá


ceder este contrato en todo ni en parte, ni tampoco podrá subcontratar a terceros para
la realización de la obra sin la autorización previa y escrita de EL CONTRATANTE. EL
CONTRATISTA no podrá hacerse sustituir en todo o en parte por terceros en el
cumplimiento de sus obligaciones. En cualquier caso, en el evento de subcontratación,
EL CONTRATISTA se entiende como el único responsable frente a EL
CONTRATANTE.

VIGÉSIMA CUARTA: SUSPENSIÓN DE LA OBRA. El CONTRATANTE podrá


suspender la Obra en cualquier momento y sin necesidad de dar explicaciones, dando
aviso por escrito al CONTRATISTA cinco (5) días de antelación al cese de actividades
y pagando a éste los trabajos ejecutados hasta el momento de cumplirse este evento.
Durante el tiempo de suspensión EL CONTRATANTE podrá declarar la Terminación
Unilateral del Contrato, sin indemnización ni pago de perjuicios dando aviso escrito de
la terminación con por lo menos tres (3) días de anticipación a la fecha en que desee
la terminación.
En caso de reanudación de la obra, los plazos del contrato se prorrogarán por un
tiempo igual al de la suspensión, obligándose EL CONTRATISTA a ampliar por su
cuenta la vigencia de las garantías establecidas en el mismo y reanudar las obras en
el tiempo que indique EL CONTRATANTE.

VIGÉSIMA QUINTA: INTERVENCIÓN.

1. EL CONTRATANTE podrá disponer de los recursos requeridos para ejecutar


aquellas actividades que se consideren necesarias, debido a incumplimientos de EL
CONTRATISTA. El costo pagado por EL CONTRATANTE correspondiente a estos
recursos incrementado en un diez por ciento (10%) por concepto de administración,
será descontado de cualquier suma que adeude EL CONTRATANTE a EL
CONTRATISTA.
2. EL CONTRATANTE podrá tomar parte o la totalidad de las actividades a cargo del
EL CONTRATISTA y nombrar a otro contratista distinto para que las ejecute, si EL
CONTRATISTA a juicio de EL CONTRATANTE no está cumpliendo las
obligaciones del Contrato sin que medien circunstancias especiales y con el solo
aviso escrito con cinco (5) días de anticipación, caso en el cual EL CONTRATISTA
está obligado a suscribir la respectiva modificación del presente contrato.
El costo pagado por EL CONTRATANTE correspondiente a los trabajos asumidos,
incrementando en un diez por ciento (10%) por concepto de administración, será
descontado de cualquier suma que deba EL CONTRATANTE a EL CONTRATISTA.

15
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

PARÁGRAFO PRIMERO: SANCIONES. La intervención no impide la aplicación de:


1. Las multas a que haya lugar.
2. La aplicación de la Cláusula penal
3. El hacer efectivas las pólizas de garantía y/o la solicitud de indemnización de los
perjuicios, en los términos de este Contrato que se ocasionen en exceso de dichas
sanciones.

VIGÉSIMA SEXTA: TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO.


1. CAUSADA POR EL CONTRATISTA: No obstante, el plazo pactado para el
contrato, EL CONTRATANTE podrá dar por terminado El Contrato anticipadamente,
sin lugar a pagar indemnización alguna, o que EL CONTRATISTA pueda presentar
reclamaciones cuando se presente una cualquiera de las siguientes causales dando
aviso escrito de su decisión de terminarlo con por lo menos tres (3) días de
anticipación:
a. Por incumplimiento total o parcial de EL CONTRATISTA en cualquiera de las
obligaciones legales o contractuales.
b. Por incapacidad de EL CONTRATISTA en el cumplimiento de sus obligaciones
contractuales, por causas imputables a éste.
c. Por deficiente calidad de los trabajos realizados, no aceptable a juicio de EL
CONTRATANTE.
d. Por mala organización de los trabajos, si esto, a juicio de EL CONTRATANTE,
operare en perjuicio de la ejecución del contrato.
e. Por disolución de la persona jurídica de EL CONTRATISTA.
f. Por incapacidad financiera de EL CONTRATISTA. Se presume la incapacidad
financiera cuando se encuentre incurso en causal de liquidación o disolución o
se atrase en el pago de salarios o prestaciones sociales o sea embargado
judicialmente.
g. A criterio o juicio de Civil-Mek SAS Administrador del contrato cuando se
observe incumplimiento en plazo, calidad o no se tenga garantía de pago o
seguridad en obra

2. PREAVISANDO AL CONTRATISTA. No obstante, la duración del contrato, EL


CONTRATANTE podrá dar por terminado el Contrato en cualquier tiempo y sin que
medien circunstancias especiales; con el solo aviso escrito emitido a EL
CONTRATISTA con por lo menos con ocho (8) días de anticipación, sin que esta
terminación de lugar a reclamar indemnización alguna.

PARÁGRAFO PRIMERO: REQUERIMIENTO DE ENTREGA ANTICIPADA DE LA


OBRA. En caso de que EL CONTRATANTE declare la suspensión o terminación del
Contrato en virtud de cualquiera de las causales enunciadas en ésta Cláusula o la
Cláusula Vigésima Cuarta, EL CONTRATISTA entregará la obra en el estado en que
se encuentre; si no lo hiciere, EL CONTRATANTE podrá tomar posesión de los
trabajos registrando su actuación mediante un acta en la cual quedará relacionado un
inventario de los trabajos realizados, de los equipos y de los demás elementos de
propiedad de EL CONTRATANTE, así como los pormenores que se consideren
pertinentes y se procederá a la liquidación del contrato según lo dispuesto en la
Cláusula Trigésima.

16
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

VIGÉSIMA SÉPTIMA: DEVOLUCIÓN DE ANTICIPO. En el evento de cumplirse lo


dispuesto en las cláusulas: Vigésima Cuarta, Vigésima Quinta o Vigésima Sexta, EL
CONTRATISTA se obliga a devolver a EL CONTRATANTE en un plazo máximo de
ocho (8) días contados a partir de la fecha en que así le sea requerido por EL
CONTRATANTE, el dinero recibido en calidad de pago anticipado no amortizado
menos lo facturado y no pagado; cumplido este término pagará además los intereses
que éste pago genere a la máxima tasa fijada por la Superintendencia Financiera de
Colombia.

VIGÉSIMA OCTAVA: CASOS DE EMERGENCIA. Entiéndase por estos todos los que
pusieren en peligro la seguridad de la Obra, de las personas o de las propiedades
vecinas. En estos eventos EL CONTRATISTA deberá tomar a la mayor brevedad las
medidas que el caso requiera sin necesidad de autorización previa de EL
CONTRATANTE, pero procederá a notificar a este inmediatamente la ocurrencia del
hecho que configura el caso de emergencia. Si EL CONTRATISTA reclamare
ampliación del plazo, modificación del presupuesto o inclusión de los gastos dentro del
presupuesto necesario para realizar la Obra, EL CONTRATANTE estudiará la
información que para el efecto le suministrará EL CONTRATISTA sobre las causas de
la emergencia, para acordar según el caso el reconocimiento del valor del trabajo o la
extensión del plazo a que hubiere lugar. No se reconocerán gastos adicionales por
fallas en sistemas constructivos propuestos por EL CONTRATISTA.

VIGÉSIMA NOVENA: DAÑOS Y RETARDOS DEBIDOS A FUERZA MAYOR. EL


CONTRATISTA quedará exonerado de toda responsabilidad por cualquier daño o
dilación en la Obra durante su construcción, cuando tales hechos ocurran como
resultado de un suceso anormal, inevitable o imprevisible, constitutivo de caso fortuito
o fuerza en términos de ley mayor debidamente comprobado, evento en el cual EL
CONTRATISTA tendrá derecho a la ampliación del plazo y al pago de la obra
construida.

TRIGÉSIMA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO. Para la Liquidación Final del Contrato,


devolución de la Retención de Garantía y pago de sumas finales adeudadas, será
necesario el cumplimiento de lo siguiente por parte de EL CONTRATISTA:
1. Elaboración del Acta de Liquidación Final donde se estipulen las cantidades y
valores reales ejecutados y los valores pagados y adeudados para revisión y
aprobación por parte de EL CONTRATANTE y de LA INTERVENTORÍA, si existe.
2. Entrega en medio magnético y tres copias completas impresas en tamaño pliego
de planos récord de la obra ejecutada, por cuenta y costo de EL CONTRATISTA.
3. Actualización de los valores y plazos de pólizas ajustándolas al valor final del
contrato, siendo el costo de las primas de cuenta de EL CONTRATISTA.
4. Entrega de las respectivas pólizas a EL CONTRATANTE.
5. Entrega de paz y salvo de los trabajadores, paz y salvo de almacén de obra, paz y
salvo de Ministerio de Trabajo, E.P.S. y documentos donde conste el pago de los
aportes parafiscales, FIC y demás obligaciones previstas por la ley, así como los
paz y salvos de los casinos, de servicios públicos y de vigilancia que hayan estado
a su cargo.
6. No tener demanda o reclamación laboral en curso con motivo de la ejecución de
este contrato.

17
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

PARÁGRAFO PRIMERO: PROCESO DE LIQUIDACIÓN. Para la entrega del


documento indicado en el Numeral 1, EL CONTRATISTA dispondrá de diez (10) días
calendario contados a partir de la suscripción del Acta de Recibo Final. Si pasado este
tiempo EL CONTRATISTA no ha entregado dicha documentación, EL
CONTRATANTE podrá proceder a la liquidación unilateral del Contrato y descontará
de los valores retenidos efectuados a EL CONTRATISTA, el costo del personal
utilizado en la elaboración de dicho informe, incrementado en un diez por ciento (10%)
por manejo administrativo. EL CONTRATANTE comunicará dicha liquidación a EL
CONTRATISTA quien dispondrá de los cinco (5) días siguientes a la fecha de la
respectiva comunicación escrita, para aceptar dicha liquidación. En caso de que no la
acepte, EL CONTRATISTA deberá comunicar las razones debidamente sustentadas a
EL CONTRATANTE, las cuales serán consideradas por este dentro de los cinco (5)
días siguientes. Si EL CONTRATISTA no hace notificación alguna de su conformidad
o no conformidad con la liquidación realizada por EL CONTRATANTE la liquidación
efectuada por este se dará como aprobada y aceptada.
Para la entrega de los documentos indicados en los numerales 2 al 5, EL
CONTRATISTA dispondrá de veinte (20) días después de la suscripción del Acta de
Recibo Final. Si pasado este tiempo, EL CONTRATISTA no ha hecho entrega de la
totalidad de los documentos, se entenderá que ha incumplido el Contrato el Contrato y
se procederá a aplicar lo indicado en la Cláusula Vigésima Primera.

TRIGÉSIMA PRIMERA: ARBITRAMENTO CLAUSULA COMPROMISORIA. Toda


controversia o diferencia que surja entre EL CONTRATANTE y EL CONTRATISTA,
relativa a este Contrato, por la celebración, interpretación, ejecución, cumplimiento,
terminación y/o liquidación que no pudiere ser solucionada directamente por las partes
se resolverá por un Tribunal de Arbitramento, que se sujetará a lo dispuesto por el
decreto 1818 de 1998 y demás normas que lo modifiquen y/o complementen, de
acuerdo a las siguientes reglas:
1. El Tribunal estará integrado por 1 árbitro designado por las partes de común
acuerdo. En caso de que ello no fuere posible, los árbitros serán designados por el
Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, a solicitud
de cualquiera de las partes.
2. El Tribunal decidirá en derecho.
3. La sede del Tribunal será el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de
Comercio de Bogotá.

TRIGÉSIMA SEGUNDA: DOMICILIO. Para efectos legales, judiciales y extralegales


se señala como domicilio de EL CONTRATANTE las oficinas ubicadas en la Cra. 23 #
124-87 Of. 405 T1 de la ciudad de Bogotá, y de EL CONTRATISTA las oficinas
ubicadas en la Carrera 2ª # 12-10 Barrio Ubaté municipio de Soacha. Sin embargo,
para el desarrollo de la solución de cualquier diferencia se conviene que la sede de
solución de conflicto será la ciudad de Bogotá.

18
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

Para constancia de lo anterior, se firma el presente contrato en tres ejemplares en la


ciudad de Bogotá D.C., a los 1 días del mes de septiembre del año dos mil veinte

EL CONTRATANTE EL CONTRATISTA
SUKYO MAHIKARI Construcciones JR S.A.S
Representante Legal Representante Legal

____________________________ _______________________
C.C C.C
NIT. 811.007.785-7 NIT. 830514000-8

TESTIGO 1 TESTIGO 2
INTERVENTORIA SUKYO MAHIKARI CIVIL-MEK SAS-ADMINISTRADOR

___________________________ _______________________
C.C C.C

19
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

20
DENOMINACIÓN CONTRATO DE OBRA CIVIL
RELIGIOSA SUKYO DE CONSTRUCCION DE
MAHIKARI DE COLOMBIA MAMPOSTERIA, PAÑETE Y
“MAHIKARI” ACABADOS

21

También podría gustarte