POWERPOINT

También podría gustarte

Está en la página 1de 45

Cuaderno de Formación Continua

DISEÑO AVANZADO DE PRESENTACIONES


EN PROCESOS EDUCATIVOS

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Colección: CUADERNOS DE FORMACIÓN CONTINUA

Ciclo: “Ofimática Avanzada en los Procesos Educativos”


Cuaderno “Diseño Avanzado de Presentaciones en Procesos Educativos”

Coordinación:

Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional


Dirección General de Formación de Maestros
Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO

Equipo de Redacción y Dirección:


Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO

Cómo citar este documento:

Ministerio de Educación (2017). “Diseño Avanzado de Presentaciones en


Procesos Educativos”. Cuaderno de Formación Continua. UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección


General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada de
Formación Continua: unefco@unefco.edu.bo

www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo

Bolivia, junio 2017

Itinerarios Formativos para Maestras y Maestros – Bolivia 2017


Contenido
PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................1
DATOS GENERALES DEL CUADERNO ..................................................................................................2
Objetivo holístico del Ciclo .................................................................................................................2
Objetivo holistico del curso ................................................................................................................2
TEMA 1: OBJETOS EN PRESENTACIONES ...............................................................3
ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE INICIO .......................................................................................3
1.1 FORMATO RÁPIDO DE TABLAS EN PRESENTACIONES...............................................................3
1.2 CAPTURAS DE PANTALLAS EN PRESENTACIONES .....................................................................6
1.3 FORMAS PERSONALIZADAS ......................................................................................................8
1.4 GRÁFICO DE DATOS CON EXCEL EN UNA PRESENTACIÓN ......................................................11
ACTIVIDADES COMUNITARIAS SUGERIDAS ..................................................................................13
TEMA 2: EDICIÓN Y FORMATO DE OBJETOS ...............................................................14
ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE INICIO .....................................................................................14
2.1. CORRECCIONES A IMÁGENES ................................................................................................14
2.2 IMAGEN MONOCROMÁTICA Y EFECTOS ARTÍSTICOS .............................................................17
2.3 EDICIÓN DE FONDOS DE IMÁGENES.......................................................................................19
2.4 EFECTOS 3D DE IMÁGENES .....................................................................................................21
ACTIVIDADES COMUNITARIAS SUGERIDAS ..................................................................................26
TEMA 3: TEXTOS EN PRESENTACIONES .....................................................................27
ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE INICIO .....................................................................................27
3.1 GESTIÓN DE TEXTOS ...............................................................................................................27
3.2 VIÑETAS CON IMÁGENES .......................................................................................................29
ACTIVIDADES COMUNITARIAS SUGERIDAS ..................................................................................32
TEMA 4: UTILIDADES EN PRESENTACIONES .................................................................33
ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE INICIO .....................................................................................33
4.1. HIPERVÍNCULOS EN UNA PRESENTACIÓN .............................................................................33
4.2 REDUCIR EL TAMAÑO DE UNA PRESENTACIÓN ......................................................................35
4.3 CONVERTIR A VIDEO UNA PRESENTACIÓN .............................................................................38
ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE IMPLEMENTACIÓN .....................................................................41
ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS ..............................................41
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................42
PRESENTACIÓN
Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los maestros: de su
compromiso y su constante aplicación, dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados
educativos.

Bolivia cuenta con el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros que contempla: Formación
Inicial, Formación Continua y Formación Post-gradual.

Avanzando en la Revolución Educativa, el Ministerio de Educación -de acuerdo a lo establecido en


la Constitución Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II) y en el marco del Sistema Plurinacional
de Formación de Maestros (D.S. Nº 156/2009) viene implementando una estrategia sistemática y
sostenible de Formación Continua para garantizar que todos los maestros del país tengan
posibilidades de capacitarse y actualizarse en forma permanente.

Los Itinerarios Formativos para Maestros son una modalidad formativa desarrollada por el propio
Ministerio de Educación, mediante la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (Ex-
ISER y Ex- INFOPER) enfocada en la práctica del aula y de las unidades educativas, abordando
contenidos del nuevo enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas didácticas,
formación según los niveles y especialidades, y pertinencia cultural y lingüística.

Los Cuadernos de Formación Continua son materiales de apoyo para el ciclo de “Ofimática
Avanzadas en los Procesos Educativos.” impulsada por el Ministerio de Educación, en ellos se
desarrollan aspectos teóricos – prácticos relacionados a las temáticas presentadas e incluyen
propuestas de actividades, preguntas y/o ejercicios que ayudarán en el proceso de asimilación. Cada
Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo que tienen relación con
las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen opciones para las consignas de la etapa de
implementación y orientaciones para la etapa de intercambio de experiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo, los facilitadores podrán añadir y/o adecuar
contenidos y estrategias formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a los facilitadores y
participantes de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y enriquecer
posteriores ediciones (unefco@unefco.edu.bo).

María Eugenia Hurtado R. – Coordinadora Nacional a.i. UNEFCO

1
DATOS GENERALES DEL CUADERNO

CICLO CURSO
Herramientas de Limpieza y Protección de
Datos

Diseño Avanzado de Textos en Procesos


Educativos
Ofimática Avanzada
en los Procesos Diseño Avanzado de Planillas en Procesos
Educativos. Educativos

Diseño Avanzado de Presentaciones en


Procesos Educativos

Uso educativo Multimedia a través de Internet

Objetivo holístico del Ciclo:

Desarrollamos los valores de complementariedad y respeto a partir del análisis técnico de ofimática
avanzada con relación a la tecnología y su importancia en los procesos educativos mediante la
aplicación de herramientas tecnológicas para contribuir a la práctica educativa valorando la
importancia del trabajo comunitario y pertinente a la realidad del contexto.

Objetivo holistico del curso:

Promovemos valores de complementariedad, aplicando nuestros conocimientos y capacidades


prácticas en el uso del programa de presentaciones en POWER POINT, para la elaboración de
materiales diversos, actualizados y contextualizados, que contribuyan al fortalecimiento de la
práctica pedagógica.

2
TEMA 1: OBJETOS EN PRESENTACIONES

ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE INICIO

Organizados en grupos comunitarios dialogamos sobre nuestros conocimientos que tenemos del
uso de POWER POINT.

¿Cómo usar POWER POINT? Que herramientas tiene ¿Cómo insertar videos en
POWER POINT POWER POINT?

En plenaria socializamos nuestras respuestas y con ayuda de la facilitadora/or observamos que


nuevas funcionalidades es posible usar en distintas versiones de POWER POINT.

i
Este cuaderno de formación se desarrolla siguiendo el programa Microsoft PowerPoint 2016.
También es posible utilizarlo con versiones anteriores (PowerPoint 2013, PowerPoint 2010,
incluso PowerPoint 2007), ya que los fundamentos del mismo se mantienen.

1.1 FORMATO RÁPIDO DE TABLAS EN PRESENTACIONES

i
En forma particular PowerPoint 2016 permite insertar de forma rápida tablas a una
presentación, así mismo es posible realizar diferentes personalizaciones que cumplan el
requerimiento adecuado.

En el ejemplo partiendo de un documento de presentación ya elaborado, trabajamos adicionando


nuevas funcionalidades, en este caso tablas para la presentación de datos.

3
1
Presionamos la pestaña
“Insertar”

2
Hacemos clic en “Tabla”

3
Seleccionamos las celdas
para indicar la dimensión
de la tabla

4
Observamos la tabla e
insertamos los datos que
corresponde

4
6
Presionamos en
la pestaña “Diseño”

7
Presionamos en la flecha
para expandir Estilos de tabla

5
Seleccionamos la tabla

8
Seleccionamos el estilo
de tabla

5
9
Resultado final con estilo
de tabla

1.2 CAPTURAS DE PANTALLAS EN PRESENTACIONES

i
En varias circunstancias es de necesidad incluir imágenes de nuestro escritorio, de una
pantalla del navegador en nuestro contenido de presentación. Esta utilidad de PowerPoint
ha estado siempre disponible para su uso.

1
Presionamos en la pestaña “Insertar”

2
Clic en “Captura”

3
Clic en la vista previa de nuestro
navegador, por ejemplo

6
4
Presionamos clic en “Recortar”
para los ajustes de la imagen

5
Resultado final

7
1.3 FORMAS PERSONALIZADAS

i
Las formas se pueden utilizar de tal forma que se pueda realizar una combinación con una
imagen para tener un aspecto más artístico en nuestras presentaciones.

Este ejemplo tiene mejores resultados con fondos sólidos, para este caso se aplicó el color blanco
como fondo de diapositiva.

1
Partimos de una diapositiva con
una imagen de similar aspecto
2
Presionamos en la
pestaña “Insertar”

3
Dentro de “Formas”
seleccionamos “Forma
libre”

8
4
Dibujamos una forma
de aspecto similar

5
Adecuamos la forma tal como se muestra en la diapositiva

9
6
Dentro de “Formato” y
“Relleno de forma”
seleccionamos la opción
“Sin relleno”

7
En “Insertar” presionamos en “Cuadro de texto”

10
8
Resultado final

1.4 GRÁFICO DE DATOS CON EXCEL EN UNA PRESENTACIÓN

i
Una funcionalidad muy importante es el poder mostrar gráfico de datos que interactúen
con celdas de una hoja de cálculo, la edición se realiza en celdas de Excel y el gráfico se
muestra en nuestro documento de presentación.

2
Clic en “Gráfico”

1
Presionamos en la
pestaña “Insertar”

11
4
Seleccionamos la opción
“Columna agrupada”

3
Clic en la opción
“Columna”

5
Presionamos el botón
“Aceptar”

6
Editamos los valores de
las celdas

12
7
Resultado final

ACTIVIDADES COMUNITARIAS SUGERIDAS

En grupos comunitarios realizamos presentaciones de POWER POINT con una plantilla en blanco
utilizando herramientas de seleccionen diseño, formas de relleno insertando tablas, datos, formas,
cuadro de texto para realizar las diapositivas.

Socializamos en plenaria las presentaciones realizadas en POWER POINT dando a conocer las
dificultades y debilidades que tuvimos en la realización.

13
TEMA 2: EDICIÓN Y FORMATO DE OBJETOS

ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE INICIO

Organizados en grupos comunitarios dialogamos sobre nuestros conocimientos que tenemos


en edición y formatos de objetos de POWER POINT.

En plenaria con ayuda de la facilitadora/or compartimos a través de una lluvia de ideas como
modificar y mejorar el aspecto visual de los objetos a utilizar en nuestro documento.

2.1. CORRECCIONES A IMÁGENES

i
Una imagen u objeto de un documento puede ser corregido y/o modificado respecto de su
apariencia inicial a través de ciertos parámetros que pueden darle un toque artístico a la
presentación final de la imagen.

2
Partimos de 2 imágenes
insertadas en una diapositiva

14
2
Presionamos en la
pestaña “Formato”

3
Realizamos clic en
“Correcciones”

4
Realizamos clic en “Opciones de
correcciones de imágenes

15
5
Ajustamos los
parámetros en la barra
lateral derecha que se
habilita

6
Resultado final

16
2.2 IMAGEN MONOCROMÁTICA Y EFECTOS ARTÍSTICOS

i
La visualización monocromática de una imagen en ciertas ocasiones es visualmente más
atractiva que en su condición normal, para ello PowerPoint nos brinda esa posibilidad.

1
Partimos de una imagen en todo
el ancho y alto de la diapositiva

17
2
Presionamos en la
pestaña “Formato”

3
Realizamos clic en
“Correcciones”

4
Hacemos clic en “Color”

5
Realizamos clic en “Escala
de grises”

18
6
Presionamos en “Más
variaciones”

7
Seleccionamos el tono de
la paleta de colores

2.3 EDICIÓN DE FONDOS DE IMÁGENES

i
En ocasiones cuando insertamos un logo a una presentación, no hay una correcta
conjunción con respecto al fondo de la imagen y el fondo de la diapositiva. Para ello
PowerPoint dispone de una herramienta que permita realizar esta tarea. Cabe aclarar que
solo se puede trabajar de forma correcta con fondos de colores sólidos.

1
Partimos de una
diapositiva similar

19
2
Presionamos en la
pestaña “Formato”

3
Presionamos en “Color”

4
Presionamos clic en
“Definir color transparente”

5
Presionamos clic en el medio de
la imagen para indicarle el color
que debe ser transparente

20
6
Resultado final

2.4 EFECTOS 3D DE IMÁGENES

i
En imágenes simples insertadas en una presentación es posible darle una apariencia con
efecto de tres dimensiones, esta posibilidad debe ser utilizada con prudencia.

Partimos de una
diapositiva similar

21
2
Hacemos clic en “Formato”

3
Realizamos clic en
“Efectos de la imagen”

4
Seleccionamos la opción
“Bisel”

5
Seleccionamos la primera
opción de Bisel

22
5
Hacemos clic en “Efectos de la imagen”

6
Seleccionamos la opción
“Giro 3D”

7
Hacemos clic en la
opción de perspectiva

23
8
Desde Formato, Efectos de la imagen,
Giro 3D, presionamos en la opción
“Opciones de giro 3D”

9
Modificamos el “Giro X”

24
10
En Formato 3D,
modificamos el “Alto”

11

En Sombra, seleccionamos
sombra de perspectiva

25
12
Resultado final

ACTIVIDADES COMUNITARIAS SUGERIDAS

En grupos comunitarios no más de tres personas realizamos ajustes de imagen en una presentación
de POWER POINT utilizando herramientas de correcciones, edición de fondos, efectos en 3d,
imágenes monocromáticas y efectos artísticos.
Con ayuda de la facilitadora/or en plenaria compartimos los ajustes realizados de las imágenes en
una presentación de POWER POINT.

26
TEMA 3: TEXTOS EN PRESENTACIONES

ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE INICIO

Con ayuda de la facilitadora/or y mediante una lluvia de ideas dialogamos sobre las
características de los textos en presentaciones y que es lo que conocemos de ellos reunimos en
grupos comunitarios dialogamos sobre nuestros conocimientos que tenemos del uso de POWER
POINT.

3.1 GESTIÓN DE TEXTOS

Las presentaciones con respecto a los textos pueden variar de su orientación por defecto en
horizontal y es posible modificar su vista final.

1
Partimos de una diapositiva
inicial con el texto

27
2
Dentro de la pestaña
inicio, presionamos
“Dirección del texto”

3
Hacemos clic en
“Girar texto 270o”

4
Realizamos los ajustes con la
tecla “Suprimir” para que tenga
este aspecto final

28
3.2 VIÑETAS CON IMÁGENES

Las simples listas en una presentación, pueden tener una apariencia más enriquecida
agregando imágenes a las viñetas.

1
Partimos de una
diapositiva similar

2
Seleccionamos el
contenido que se
encuentra con listas

29
3
Dentro de la pestaña “Inicio” y en el
grupo “Párrafo” hacemos clic en
“Numeración y viñetas”

4
Presionamos clic en el
botón “Imagen”

30
5 Presionamos en
“Examinar”

6
Seleccionamos la imagen de
nuestro disco duro y/o dispositivo

7
Presionamos el botón
“Insertar”

31
8
Resultado final, listas con
imágenes

ACTIVIDADES COMUNITARIAS SUGERIDAS

Trabajamos de forma independiente con ajustes en nuestras presentaciones utilizando gestión de


textos y viñetas.

Finalmente nos reunimos en grupos comunitarios y Con ayuda de la facilitadora/or en plenaria


compartimos los ajustes realizados de las imágenes en nuestra presentación de POWER POINT.

32
TEMA 4: UTILIDADES EN PRESENTACIONES

ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE INICIO

Organizados en grupos comunitarios apuntamos las observaciones de nuestras presentaciones


elaboradas hasta este momento.

UTILIZAMOS DE MANERA QUE HERRAMIENTAS NOS FALTO QUE DEBEMOS MEJORAR EN


CORRECTA LAS HERRAMIENTAS DE UTILIZAR NUESTRA PRESENTACIÓN
POWER POINT

En plenaria con ayuda de la facilitadora/or realizamos los ajustes necesarios a una presentación de
manera crítica y reflexiva de acuerdo a las herramientas que nos brinda POWER POINT.

Utilidades.- Es una aplicación que está dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en


presentaciones o exposiciones, nos permite desde un documento, realizar diapositivas, se realizan
animaciones de objetos y texto controlando su duración, permite la orientación, horizontal o vertical
de las diapositivas.

4.1. HIPERVÍNCULOS EN UNA PRESENTACIÓN

i
Las presentaciones en ocasiones requieren tener una diapositiva de guía para poder saltar de
un lugar a otro, esta tarea es posible realizarlo al implementar hipervínculo.

33
1
Partimos de una
diapositiva similar con
autoformas

3
Presionamos clic en la
opción “Hipervínculo”

2
Hacemos clic derecho
por ejemplo en esta
autoforma

34
4
Presionamos clic en la opción
“Lugar de este documento”

5
Presionamos el botón
“Aceptar”

5
Seleccionamos alguna de
nuestras diapositivas

Para verificar el funcionamiento debemos hacer una visualización de la presentación a pantalla


completa.

4.2 REDUCIR EL TAMAÑO DE UNA PRESENTACIÓN

i
Los documentos de presentaciones pueden contener imágenes los cuales pueden repercutir
en el tamaño total del archivo. Para alivianar el peso del fichero podemos realizar tareas de
configuración para optimizar, por ejemplo, para que la carga por correo electrónico sea en
menor tiempo.

Se recomienda realizar una copia del archivo base de trabajo y abrir el segundo archivo creado.

35
1
Arrancamos de una diapositiva
con imágenes y presionamos clic
en una de ellas

2
Hacemos clic en
“Correcciones”

3
Deseleccionamos la opción

5
Presionamos el botón
“Aceptar”

4
Seleccionamos la opción

36
5
Presionamos la pestaña
“Archivo”, luego
presionamos en “Opciones”

6
Presionamos en
“Guardar”

7
Deseleccionamos la opción

37
8
Presionamos en
“Avanzadas”

9
Seleccionas la opción
96 PPP

10
Presionamos el botón
“Aceptar”

Finalmente guardamos el documento y comparamos la diferencia de tamaños de los dos archivos.

4.3 CONVERTIR A VIDEO UNA PRESENTACIÓN

i
La posibilidad de convertir una presentación a video estaba ya incluida en versiones
anteriores de PowerPoint, esta utilidad es posible realizarlo para empaquetar en un DVD o
para otros usos.

Se debe personalizar y editar todas las diapositivas de nuestra presentación.

38
1
Presionamos la
pestaña “Archivo” y
luego “Guardar como”

2
Presionamos en
“Examinar”

3
Asignamos un nombre y en tipo
seleccionamos la opción Video MP4

4
Presionamos el botón
“Guardar”

39
5
Observamos que el
proceso termine

6
Ejecutamos el archivo con un
reproductor multimedia

40
ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE IMPLEMENTACIÓN

- Realiza una planificación curricular donde apliques una presentación de POWER


POINT de acuerdo a las siguientes consignas:
- Estructuramos una carpeta específica en la cual adjuntamos todas las imágenes
y/o recursos adicionales para elaborar nuestra presentación de acuerdo a nuestra
especialidad y temática seleccionada.
- En la presentación aplicamos manipulación de objetos (formatos de tablas,
capturas de pantalla, formas personalizadas y gráfico de datos).
- Enriquecemos el aspecto visual asignando efectos visuales 3D.
- El documento en su diapositiva inicial y final deberá tener un menú de diapositivas
importantes como hipervínculos.
- Finalmente convertimos nuestra presentación en video.

ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

i
 En grupos comunitarios intercambiamos nuestras diapositivas trabajadas en el plan
de clases y observamos críticamente su estructura, de las mismas elegimos una a ser
presentada en plenaria.
 Socializamos en plenaria las presentaciones realizadas en POWER POINT dando a
conocer como facilitó llevar a cabo una clase de acuerdo a nuestra especialidad y
temática seleccionada.

41
BIBLIOGRAFÍA

 La biblia de Office 2010 / Office 2010 The Missing Manual, Nancy Conner, Matthew
MacDonald,Anaya Multimedia-Anaya Interactiva, 2011
 José Luis Díez Lerma, PowerPoint 2010 y presentaciones para Dummies: Guía rápida, Editorial
ParaDummies, 2012
 Ministerio de Educación – UNEFCO, Diseño Avanzado de Presentaciones en Procesos
Educativos, 2013
 Myriam Gris, Ofimática Profesional POWERPOINT 2010, Ediciones ENI, 2010
 Microsoft Office 2016, Ayuda de MS PowerPoint 2016, 2016
 Curtis Frye, PowerPoint 2016 / Microsoft PowerPoint 2016 Step by Step, Grupo Anaya
Comercial, 2016

42

También podría gustarte