Está en la página 1de 5

NOMBRES, APELLIDOS Y MATRICULA

MARÍA ESTHEFANI BELTRÉ SANCHEZ 19-EPSS-1-824

LUZ DEL CARMEN GARCIA 19-MPSS-1-535


BRAULIO FELIX ABAD BAEZ 19-EPSS-1-530
AIDA I. ACOSTA SANTIAGO 19-EPSS-1-211
MARIA ELIZABETH GUILLEN 19-EPSS-1-511

ASIGNATURA

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL I

MAESTRA

CLARA NATHALIE SANCHEZ

TRABAJO

LA INFLUENCIA DE LA CUARENTENA A LA MASCULINIDAD TÓXICA O


HEGEMÓNICA FRENTE A LOS TRABAJOS DOMÉSTICOS

FECHA
10/12/2020
LA INFLUENCIA CAUSADA POR LA CUARENTENA FRENTE A LOS TRABAJOS
DOMÉSTICOS EN EL HOGAR DE UNA FAMILIA HETERONORMATIVA.

RESUMEN. –

El objetivo de este trabajo es describir la evolución del trabajo y analizar los factores
relacionados en sus datos. Para ello se han analizado los datos obtenidos de las
entrevistas realizadas a una población de 40 casas de familias heteronormativas de las
zonas de Las Caobas.
La cultura dominicana ha permanecido por muchos años con la creencia de que, los
trabajos domésticos son únicos y exclusivamente para las mujeres. Según está cultura las
mujeres están diseñadas para cumplir con las labores del hogar y los hombres para
trabajar fuera de ella y llevar el sustento a su casa, sin embargo, los hombres solteros
realizan estos trabajos sin discriminación alguna.
Esta investigación visibiliza la influencia que ha tenido la cuarentena a la masculinidad
tóxica o hegemónica en los trabajos domésticos, lo que, pone en relieve que la reducción
de la presión social a los hombres tiene un efecto psicológicamente positivo para toda la
familia.
Para entender cómo operan las normas de género debemos comprender el papel que
juegan las masculinidades, como un eje de análisis durante esta crisis.
Hablamos de masculinidad(es) porque hay varias maneras y entendimiento de ser
hombres. Hay masculinidades diversas, nuevas, artísticas, compasivas, saludables, pero
también hay masculinidades tóxicas, hegemónicas, controladores, frágiles y abusivas.
La masculinidad hegemónica es producto del sistema patriarcal. Este sistema crea una
masculinidad frágil, basada en máscaras y escudos alimentados por aspiraciones
inalcanzables de siempre ser fuerte, tener siempre la razón y la capacidad de enfrentar
cualquier reto sin temor, además de evitar todo lo femenino. En tiempos de adversidad
cuando el control se escapa de las manos del hombre patriarcal (o machista), su sentido
personal de masculinidad se desmorona.
Todo esto con tal de que el hombre entienda, que todos somos iguales y que al igual que
las mujeres ellos también pueden ser sensibles, amorosos y tener responsabilidad en las
actividades del hogar.
El impacto del aislamiento social obligatorio, según han dado cuenta, alteró sus relaciones
laborales, en algunos casos sobre exigiendo sus horas frente al teletrabajo, en otros,
recortando sus ingresos y en los casos más críticos, empeorando su situación de
desempleo.
A la luz de estos datos, reflexionamos: nos resulta inevitable cuestionarnos sobre la
relación entre las masculinidades y el rol productivo que históricamente les fuera otorgado
por una sola condición de varones. Deconstruir esos estereotipos sociales que generan
una relación de hogar difícil, es beneficioso para todas las partes tanto física como
emocional.
La participación de los varones en las responsabilidades domesticas varía en función del
rango estadio, siendo los menores de 50 años de edad los más permeables a incluir
tareas tales como: cocinar, limpiar y desinfectar, ordenar, mantener y refaccionar la
vivienda.
Planteamiento del problema. –

Identificación del problema: La influencia de la cuarentena a la masculinidad tóxica o


hegemónica en los trabajos domésticos del hogar.
Valoración de problema: Los estudios realizados entorno a la masculinidad en el hogar
no ha tenido un resultado muy claro de las razones o razón por la cual la masculinidad
tóxica ha sido fortalecida a través de los años. Es por esta razón que esta investigación
tiene como objetivo demostrar que, la presión social es una de las causas principales en
este contexto.
Formulación del problema:
¿Cómo ha influido la cuarentena en los comportamientos de la masculinidad hegemónica
del hombre frente a los quehaceres del hogar?
Definición del problema. –

Antecedentes: El concepto de masculinidad hegemónica se utiliza desde 1985, y surge


cuando un modelo de comportamiento masculino logra imponerse, originando una
situación de desigualdad, como es dejar todo el trabajo doméstico a la mujer dentro de
hogar familiar.
Teorías o Corrientes a fin al problema: Desde un contexto teórico se ha venido
observando las masculinidades desde un aspecto más global, por el sistema patriarcal
con el que se ha estado gobernando el mundo durante años. En el panorama del
ambiente familiar desde hace varios años se ha venido trabajando para desmitificar esas
conductas que violentan de una forma u otra a la mujer.
Delimitación del problema. –

El problema se ha centrado en las casas de familias de la Calle Los Coquitos, manzana


26 en el sector Las Caobas.
Las hipótesis. –

Identifica el Problema. –
Influencia de la cuarentena a la masculinidad tóxica o hegemónica dentro del trabajo
doméstico del hogar
Identifica como Y lo que sabes. –
La cuarentena ha influido en la masculinidad tóxica o hegemónica en los hombres con
respecto al trabajo doméstico del hogar.
Identifica como X lo que no sabes. –
¿Por qué ha sucedido este cambio de conducta?
Escribe una suposición de por qué ocurre Y. –
Por el aislamiento social que ha producido la cuarentena, lo que produce una reducción
en la presión social para ejercer la masculinidad tóxica.
Redacta una proposición si X entonces Y. –
Si la cuarentena provoca el aislamiento social a los hombres, lo que produce una
reducción en la presión social para ejercer la masculinidad tóxica, entonces, estos
realizan los trabajos domésticos junto a su familia armoniosamente.
DEFINA SUS VARIABLES. –

VARIABLE INDEPENDIENTE: Reducción de la Presión Social


Definición Conceptual: [ CITATION Pre13 \l 3082 ]La presión social es la influencia que
ejerce un grupo de pares en alentar a una persona a cambiar sus actitudes, valores o
comportamientos de manera de conformidad a las normas de grupo.
Definición Operacional: Esta variable se analizará mediante la aplicación de 15
preguntas abiertas (estructuradas y no estructuradas) a los hombres con edades
comprendidas entre 18 y 50 años de edad.
VARIABLE DEPENDIENTE: Trabajo Doméstico
Definición Conceptual: Es toda actividad de higiene realizada en el hogar familia, la cual
está culturalizada exclusiva acción de las mujeres.
Definición Operacional: La variable será analizada mediante 10 preguntas de abanico
(estructuradas) la cual será aplicada a las mujeres de las casas investigadas.
ESPECIFIQUE SUS APARATOS. –

Para medir la variable utilizamos el escalamiento de Likert en esta escala se utiliza un


formato de respuesta fija que son utilizados para medir actitudes y opiniones. Esta escala
permite determinar el nivel de acuerdo y descuerdo de los encuestados.
La idea es formular peguntas para medir cuáles son los factores que influyen en esta
problemática. Tomamos una muestra de 600 personas seleccionadas por cuotas iguales
los cuales fueron divididos en tres grupos por sexo y por edad. Esta última variable (edad)
se clasifico en jóvenes adolescentes entre 15-20 años, (grupo 1) jóvenes adultos entre 24-
30 años (grupo 2), y adultos entre 40-46 años la clasificación de los sujetos en dichas
edades se realizó bajo el criterio de que los jóvenes adolescentes se consideran que
recién han consolidado su personalidad, en tanto los jóvenes adultos están en práctica
cotidiana de su estilo de comportamiento y los adultos se encuentran en el proceso de
socialización y cuestionamiento, social y familiar de su forma de ser.
INFORME QUE VARIABLES EXTRAÑAS DEBEN SER CONTROLADAS Y LA
MANERA EN LAS QUE LAS CONTROLARÁ. –

- Más presencia femenina en el hogar


- Desapego Emocional hacia la pareja
- Condición física del hombre
- Compadraje entre vecinos
- Trabajo a distancia vía online para el hombre (Teletrabajo)
- La Edad del Hombre
Convertiremos la Variable “La edad del Hombre” en Moderadora. –

Para la elaboración de nuestro experimento. Nosotros vamos a tomar en cuenta la edad


del hombre, solo vamos a trabajar con hombres que comprendan entre 20 a 35 años
debido a que este grupo tiene más presión social en la actualidad y con esto
garantizaremos el control del mismo.

SELECCIONE EL DISEÑO MÁS ADECUADO

- Diseño Experimental

También podría gustarte