Está en la página 1de 5

EL CONCEPTO DE CONTABILIDAD

COMO CIENCIA ( (Mejía S. Eutimio, 2017)


Para iniciar el análisis es preciso definir en primer lugar, qué se entiende por ciencia:
Según Kedrov y Spirkin:
La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que
permite prever y transformar la realidad en beneficio e la sociedad…
Según Barragán
La ciencia es un conjunto de conocimientos que se formulan a nivel de ideas, juicios y raciocinios plenamente organizados, coherentes, que se
caracterizan por su objetividad y que a la vez son susceptibles de ser confrontados con los hechos reales pero que en ningún caso son
conocimientos definitivos.
Según Salazar
La ciencia es el conocimiento de la realidad. El conocimiento de la realidad es una actividad humana. La actividad humana es una ligazón donde
el sujeto transforma el objeto y sufre transformaciones en sí mismo.
Viegas, plantea un punto de vista aceptado de forma general:
La ciencia constituye un cuerpo organizado o sistemático de conocimiento que hace uso de aquel tipo de conocimientos acerca del cual puede
alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten un lenguaje y unos criterios comunes para la justificación de presuntos
conocimientos y creencias.
La ciencia es una actividad que trata de reunir y sistematizar conocimientos.
La ciencia aplicada se vincula con el conocimiento concerniente a problema practica y las acciones mediante las cuales podemos fabricar objetos
o cambiar la naturaleza que nos circunda.
López de Sá
… Ciencia, una colección de verdades en cuanto al mismo objeto, bajo el mismo punto de vista, observaciones que, vinculadas entre sí, crean
conceptos y estos, a su vez las proposiciones, para generar como resultado teórico.
La Contabilidad como Ciencia
Para analizar su definición de ciencia se toman los criterios de explicación comparabilidad y análisis, que presentan, (Mejía, Mora y Montes, 2013),
en su obra la Teoría Tridimensional de la Contabilidad (T3C): Ubicación o adscripción en el campo del conocimiento, Objeto, Material y objeto
formal, Función, Finalidad o fin genérico, Naturaleza y Método; dentro de la siguiente estructura conceptual:
1. ITEMS ONTOLOGICOS: A través de los cuales se trata de comprender la realidad de que se ocupa la Contabilidad, como:

 Objeto material, como la riqueza (ambiental, social y económica) controlada por las organizaciones.
 Objeto formal, La valoración cualitativa y cuantitativa de la existencia y circulación de la riqueza (ambiental, social y económica) controlada por las
organizaciones.

2. ITEMS EPISTEMOLOGICOS: Estudio como conocimiento científico, analiza los criterios por los cuales se justifica el Contabilidad como
ciencia; Su
 Ubicación en el campo del conocimiento, como Ciencia aplicada
 Naturaleza, : Pertenece a las ciencias sociales reconociendo su independiente y autonomía, pero relacionada complementaria e instrumentalmente
con otros campos del saber de las ciencias formales, sociales y naturales.
 Métodos, se identifican métodos de estudio de reconocido valor técnico y científico, como inducción, deducción, análisis, síntesis.

3. ITEMS AXIOLOGICOS: Estudio de la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo, a través
de la Contabilidad.
 Fin genérico, o propósito general es: Contribuir a la acumulación, generación, distribución y sostenibilidad integral de la riqueza ambiental, social y
económica controlada por las organizaciones.
 Carácter, Es positiva en el componente general y normativa en la dimensión aplicada.

4. ITEMS TELEOLÓGICO: Análisis de los propósitos o de los objetivos que persigue la Contabilidad:

 Función de la contabilidad: Evaluar la gestión que la organización ejerce sobre la riqueza que controla; haciendo referencia a aspectos de: Control
adquisición-dominio, como el derecho que tiene la organización para acceder, disponer y hacer uso de la riqueza (ambiental, social y económica)
controlada.
MATRIZ DE RELACION CONCEPTUAL DE CONTABILIDAD

La Contabilidad como Ciencia


Estructura DEFINICIONES CONTABILIAD
Conceptual
Ubicación Ciencia Ciencia Empírica Ciencia Social Ciencia Económica
La Contabilidad es la ciencia que deduce Como cuerpo de Es la ciencia social aplicada La contabilidad desde el
de la teoría económica y jurídica, el conocimientos, es una Ciencia (tecno-ciencia) que estudia punto de vista teórico,
conjunto de principios que deben regular Empírica de naturaleza la valoración cualitativa y
económica, cuyo objeto es la estudia las leyes del
el registro ordenado de las operaciones cuantitativa de la
económicas ejecutadas en un patrimonio descripción y predicción, existencia y circulación de control económico en las
hacendal, a fin conocer, orientar y criticar cualitativa y cuantitativa, del la riqueza (ambiental, haciendas de cualquier
una actuación económica administrativa estado y evolución económica social y económica), clase, y deduce las
(Lunch Capdevilla) de una entidad específica, controlada por la oportunas normas a
realizada a través de métodos organización, utilizando
propios de captación, medida, seguir para que dicho
diversos métodos que le
valoración, representación, e permiten cumplir su función control sea
interpretación, con el fin de de evaluar la gestión que la verdaderamente eficaz,
poder, comunicar a los organización ejerce sobre la convincente y completo;
usuarios una información riqueza, con el fin contribuir desde el punto de vista
objetiva, relevante y válida a la óptima acumulación,
para la toma de decisiones. práctico, es la aplicación
generación y
(Gonzalo Angulo) sustentabilidad de la ordenada de estas normas
mencionada riqueza. a las distintas haciendas.
(Mejía, Montes y Mora) (Tua Pereda)
Naturaleza Económica-administrativa Económica Ciencias sociales Económica
Métodos Deductivo Captación, medida, Utiliza diversos métodos Deductivo
valoración, representación e de reconocido valor
interpretación(propios)
técnico y científico (
inducción, deducción,
análisis, síntesis).
Objeto Operaciones económicas La entidad La riqueza (social, Control Económico
material ambiental y económica,
controlada por la
organización)
Objeto Operaciones económicas ejecutadas en un Estado y evolución económica La valoración cualitativa La leyes del control
formal patrimonio hacendal de una entidad, en términos y cuantitativa de la económico en las
cuantitativo y cualitativos
existencia y circulación haciendas
de la riqueza (social,
ambiental y económica)
controlada por la
organización
Fin genérico Conocer, orientar y criticar una actuación Comunicar a los usuarios, un Contribuir a la Lograr que el control sea
económico-administrativa a información objetiva, acumulación, generación, verdaderamente eficaz,
relevante y válida para la
distribución y convincente y completo.
toma de decisiones.
sustentabilidad de la
riqueza
Función Deducir de la teoría económica y jurídica, Describir y predecir Evaluar la gestión que la Estudiar, enunciar las
el conjunto de principios, que deben cualitativa y organización ejerce sobre leyes del control
regular el registro ordenado de la cuantitativamente el estado la
la riqueza que controla económico en las
operaciones económicas ejecutas en un evolución económica de una
patrimonio hacendal. entidad específica a través de haciendas de cualquier
la captación, medición, clase, y deducir las
valoración representación e oportunas normas a
interpretación. seguir.

Referencias
Mejía S. Eutimio, M. G. (2017). ¡Qué es la Contabilidad. Pereira: Universidad Libre Secional Pereira.

También podría gustarte