Está en la página 1de 380

PT-Bachiller

Colegio Nacional de Educación Profesional


Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Profesional Técnico-Bachiller

Mantenimiento de Equipo de
Cómputo y Control Digital

Electrónica Industrial

Telecomunicaciones

Manual Teórico Práctico


del Módulo

Interpretación de Documentación
Técnica

1er /2º Semestre

Áreas: Tecnologías de la
Información.

Electricidad y Electrónica.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 1


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

PARTICIPANTES
Suplente del Director General Joaquín Ruiz Nando
Secretario de Desarrollo Académico y Marco Antonio Norzagaray
de Capacitación
Director de Diseño Curricular de la Gustavo Flores Fernández
Formación Ocupacional
Coordinador de las Áreas: Automotriz, Jaime Gustavo Ayala Arellano
Electrónica y Telecomunicaciones e
Instalación y Mantenimiento
Autores Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos
y Eléctricos A. C.
Revisor Técnico Alfonso Cruz Serrano
Revisor Pedagógico Virginia Morales Cruz
Revisor de Contextualización Agustín Valerio
Armando Guillermo Prieto Becerril

Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Control


Digital
Electrónica Industrial.
Telecomunicaciones.
Manual del curso – módulo autocontenido
Interpretación de Documentación Técnica
D.R. a 2004 CONALEP.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
incluida la portada, por cualquier medio sin
autorización por escrito del CONALEP. Lo contrario
representa un acto de piratería intelectual perseguido
por la ley Penal.

E-CBNC
Av. Conalep N° 5, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 52140
Metepec, Estado de México.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 2


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Índice
Participantes
I. Mensaje al alumno 5
II. Como utilizar este manual 6
III. Propósito del curso módulo autocontenido 8
IV. Normas de competencia laboral 9
V. Especificaciones de evaluación 11
VI. Mapa curricular del curso módulo autocontenido 12

1.1.1 Interpretación de documentos técnicos


Tipos de diagramas 18
Simbología 19
Códigos normalizados 23
Normas antiguas 27

1.1.2 Introducción a los medios de información y documentación técnica


Que es la información técnica 28
Tipos de información técnica 29

1.1.3 Medios de información técnica


Manuales del fabricante 30
Planos eléctricos 34
Diagramas 36
Esquemas 42
Tutoriales 49
Servicios en línea 49
Servicios de red 52
Catálogos 56

1.2.1 Comportamiento de componentes analógicos básicos


Resistencias 61
Condensadores 78
Diodos 87
Transistores 94
Inductores 97
Transformadores 106

1.2.2 Comportamiento de componentes digitales básicos

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 3


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Contadores 116
Multiplexores y demultiplexores 138
Matricula de componentes digitales 144

1.3.1 Manejo del manual ECG


Sección de matriculas comerciales 148
Sección de matriculas equivalentes 149
Sección de diagramas esquemáticos 150

1.3.2 Técnicas de selección de componentes equivalentes


Resistores 165
Inductores 167
Capacitores 167
Transformadores 168

2.1.1 Manuales técnicos de dispositivos eléctricos, electrónicos y de


comunicaciones
Características 170
Utilidad 170

2.1.2 Manuales técnicos de equipos electrónicos


Características 176
Utilidad 176

2.1.3 Manuales técnicos de instalación de equipos y sistemas 4


Conformación general 181
Reglas básicas de seguridad 181
Requerimientos técnicos 184
Instalación de equipo 185
Conexiones 190
Configuración de equipo 196
Ajustes 198
Datos e información técnica del equipo 218

2.1.4 Manuales técnicos de operación de equipos y sistemas

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 4


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Conformación general 220


Operaciones básicas 220
Funciones avanzadas 221
Solución de problemas 221
Servicios de asistencia a clientes 222
Especificaciones técnicas 224
Componentes y accesorios 225

2.1.5 Manuales técnicos de mantenimiento de equipos y sistemas


Conformación general 227

2.1.6 Catálogos técnicos


Conformación general 234

3.1.1 Planos eléctricos y electrónicos


Normas técnicas 237
NOM-089-sct1 241
Clasificación de simbología 250
Métodos de interpretación grafica 251
Identificación de componentes 254

3.1.2 Planos de instalación


Utilidad 257
Características 259

3.1.3 Planos de ensamblaje o montaje


Utilidad 264
Características 264
Reglas de elaboración 281

3.1.4 Diagramas eléctricos y electrónicos


Normas técnicas 282
Métodos de interpretación grafica 282
Identificación de componentes 304

3.1.5 Diagramas elementales o esquemáticos


Utilidad 313
Características 314
Reglas de elaboración 317

3.1.6 Diagramas de conexiones

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 5


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Utilidad 318
Características 318
Diagramas de conexión 320

3.1.7 Diagramas de bloques


Utilidad 327
Características 328

3.1.8 Diagramas lógicos


Utilidad 332
Preparación del diagrama 332
Elaboración del diagrama 336

3.2.1 Interpretación técnica de planos eléctricos y electrónicos


Identificación de componentes y funciones 348
Secuencia de señales 349
Identificación de módulos y funciones 352

3.2.2 Interpretación técnica de diagramas eléctricos y electrónicos


Identificación de componentes y funciones 359

Practicas 367

Bibliografía 400

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 6


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

I. Mensaje al alumno
El Conalep a partir de la Reforma Académica 2003, diseña y actualiza sus carreras, innovando sus perfiles,
planes y programas de estudio, manuales teórico prácticos, con los avances educativos, científicos,
tecnológicos y humanísticos predominantes en el mundo globalizado acordes también a las necesidades del
país para conferir una mayor competitividad a sus egresados, por lo que se crea la modalidad de Educación y
Capacitación Basada en Competencias Contextualizadas, que considera las tendencias internacionales y
nacionales de la educación tecnológica, lo que implica un reto permanente en la conjugación de esfuerzos.

¡CONALEP TE DA LA BIENVENIDA AL CURSO - MÓDULO AUTOCONTENIDO


INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Este manual teórico práctico que apoya al módulo autocontenido, ha sido diseñado bajo la Modalidad
Educativa Basada en Competencia Contextualizadas, con el fin de ofrecerte una alternativa efectiva para el
desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyan a elevar tu potencial productivo, y a la
vez que satisfagan las demandas actuales del sector laboral, te formen de manera integral y tengas la
oportunidad de realizar estudios a nivel superior.

Esta modalidad requiere tu participación e involucramiento activo en ejercicios y prácticas con simuladores,
vivencias y casos reales para promover un aprendizaje integral y significativo, a través de experiencias.
Durante este proceso deberás mostrar evidencias que permitirán evaluar tu aprendizaje y el desarrollo de
competencias laborales y complementarias requeridas.

El conocimiento y la experiencia adquirida se verán reflejados a corto plazo en el mejoramiento de tu


desempeño laboral y social, lo cual te permitirá llegar tan lejos como quieras en el ámbito profesional y
laboral.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 7


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

II. Como utilizar este manual.


• Las instrucciones generales que a continuación se te pide que realices, tienen la intención de
conducirte a que vincules las competencias requeridas por el mundo de trabajo con tu formación
de profesional técnico.

• Redacta cuales serían tus objetivos personales al estudiar este curso -módulo autocontenido.

• Analiza el Propósito del curso del módulo autocontenido que se indica al principio del manual y
contesta la pregunta ¿Me queda claro hacia dónde me dirijo y qué es lo que voy a aprender a
hacer al estudiar el contenido del manual? si no lo tienes claro pídele al docente que te lo
explique.

• Revisa el apartado especificaciones de evaluación son parte de los requisitos que debes cumplir
para aprobar el curso - módulo. En él se indican las evidencias que debes mostrar durante el
estudio del curso -módulo ocupacional para considerar que has alcanzado los resultados de
aprendizaje de cada unidad.

• Es fundamental que antes de empezar a abordar los contenidos del manual tengas muy claros
los conceptos que a continuación se mencionan: competencia laboral, competencia central,
competencia básica, competencia clave, unidad de competencia (básica, genéricas específicas),
elementos de competencia, criterio de desempeño, campo de aplicación, evidencias de
desempeño, evidencias de conocimiento, evidencias por producto, norma técnica de institución
educativa, formación ocupacional, módulo autocontenido, módulo integrador, unidad de
aprendizaje, y resultado de aprendizaje. Si desconoces el significado de los componentes de la
norma, te recomendamos que consultes el apartado glosario de términos, que encontrarás al
final del manual.

• Analiza el apartado «Normas Técnicas de Competencia Laboral, Norma Técnica de Institución


Educativa».

• Revisa el Mapa Curricular del curso – módulo autocontenido. Esta diseñado para mostrarte
esquemáticamente las unidades y los resultados de aprendizaje que te permitirán llegar a
desarrollar paulatinamente las competencias laborales que requiere la ocupación para la cual te
estás formando.

• Revisa la Matriz de Competencias del curso -módulo autocontenido. Describe las competencias
laborales, básicas y claves que se contextualizan como parte de la metodología que refuerza el
aprendiza lo integra y lo hace significativo

.
• Analiza la Matriz de contextualización del curso-módulo autocontenido. Puede ser entendida
como la forma en que, al darse el proceso de aprendizaje, el sujeto establece una relación activa
del conocimiento y sus habilidades sobre el objeto desde un contexto científico, tecnológico,
social, cultural e histórico que le permite hacer significativo su aprendizaje, es decir, el sujeto
aprende durante la interacción social, haciendo del conocimiento un acto individual y social

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 8


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
• Realiza la lectura del contenido de cada capítulo y las actividades de aprendizaje que se te
recomiendan. Recuerda que en la educación basada en normas de competencia laborales la
responsabilidad del aprendizaje es tuya, ya que eres el que desarrolla y orienta sus conocimientos
y habilidades hacia el logro de algunas competencias en particular.

• Analiza la Matriz de contextualización del curso-módulo autocontenido. Puede ser entendida


como la forma en que, al darse el proceso de aprendizaje, el sujeto establece una relación activa
del conocimiento y sus habilidades sobre el objeto desde un contexto científico, tecnológico,
social, cultural e histórico que le permite hacer significativo su aprendizaje, es decir, el sujeto
aprende durante la interacción social, haciendo del conocimiento un acto individual y social

• En el desarrollo del contenido de cada capítulo, encontrarás ayudas visuales como las siguientes,
haz lo que ellas te sugieren efectuar. Si no haces no aprendes, no desarrollas habilidades, y te
será difícil realizar los ejercicios de evidencias de conocimientos y los de desempeño.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 9


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Imágenes de referencia

Estudio individual Investigación documental

Consulta con el docente Redacción de trabajo

Comparación de resultados Repetición del ejercicio


con otros compañeros

Trabajo en equipo Sugerencias o notas

Resumen
Realización del ejercicio

Consideraciones sobre
Observación seguridad e higiene

Investigación de campo Portafolios de evidencias

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 10


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

III.Propósito del curso-módulo autocontenido

Al finalizar el módulo, el alumno interpretará eficazmente los documentos técnicos de


sistemas, equipos y dispositivos electrónicos, a partir de su análisis y comprensión, para la
identificación de sus principios de operación.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 11


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

IV Normas Técnicas de Competencia Laboral o Norma de Institución


Educativa
Para que analices la relación que guardan las partes o componentes de la NTCL o NIE con el contenido
del programa del curso – módulo autocontenido de la carrera que cursas, te recomendamos
consultarla a través de las siguientes opciones:

• Acércate con el docente para que te permita revisar su programa de estudio del curso - módulo
autocontenido de la carrera que cursas, para que consultes el apartado de la norma requerida.

• Visita la página WEB del CONOCER en www.conocer.org.mx en caso de que el programa de


estudio del curso - módulo ocupacional esta diseñado con una NTCL.

• Consulta la página de Intranet del CONALEP http://intranet/ en caso de que el programa de


estudio del curso - módulo autocontenido está diseñado con una NIE.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 12


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

V Especificaciones de Evaluación
Durante el desarrollo de las prácticas de ejercicio también se estará evaluando el desempeño. El
docente mediante la observación directa y con auxilio de una lista de cotejo confrontará el
cumplimiento de los requisitos en la ejecución de las actividades y el tiempo real en que se realizó. En
éstas quedarán registradas las evidencias de desempeño.

Las autoevaluaciones de conocimientos correspondientes a cada capítulo además de ser un medio


para reafirmar los conocimientos sobre los contenidos tratados, son también una forma de evaluar y
recopilar evidencias de conocimiento.

Al término del curso - módulo deberás presentar un Portafolios de Evidencias1, el cual estará
integrado por las listas de cotejo correspondientes a las prácticas de ejercicio, las autoevaluaciones de
conocimientos que se encuentran al final de cada capítulo del manual y muestras de los trabajos
realizados durante el desarrollo del curso - módulo, con esto se facilitará la evaluación del aprendizaje
para determinar que se ha obtenido la competencia laboral.

Deberás asentar datos básicos, tales como: nombre del alumno, fecha de evaluación, nombre y firma
del evaluador y plan de evaluación.

1El portafolios de evidencias es una compilación de documentos que le permiten al evaluador, valorar los conocimientos, las habilidades y las destrezas con
que cuenta el alumno, y a éste le permite organizar la documentación que integra los registros y productos de sus competencias previas y otros materiales
que demuestran su dominio en una función específica (CONALEP. Metodología para el diseño e instrumentación de la educación y capacitación basada en
competencias, Pág. 180).

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 13


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

VI. Mapa curricular del curso- módulo ocupacional

Clave: T50314030456INDOT00

Interpretación de
Módulo
Documentación
Técnica.

90 hrs.

Unidades de 1. Identificación de 2. Manejo de 3. Interpretación de


Aprendizaje dispositivos información de planos y
electrónicos y sus manuales diagramas
equivalencias técnicos. eléctricos y
técnicas. electrónicos

32 hrs. 20 hrs. 38 hrs.


Resultados de 1.1 Identificar la importancia y utilidad de la interpretación 8 hrs.
Aprendizaje adecuada de documentos técnicos de equipos y sistemas
electrónicos.
1.2 Deducir la naturaleza de dispositivos electrónicos a partir del 16 hrs.
análisis de la señal de entrada, la función que desempeñan y
sus parámetros de operación.
1.3 Manejar manuales técnicos, empleando la información en 8 hrs.
matricula, para seleccionar elementos equivalentes y sustituir
dispositivos dañados.

8 hrs.
2.1 Identificar los diferentes tipos de manuales técnicos, a partir de
la información que contienen.
2.2 Manejar manuales técnicos de dispositivos, equipos y sistemas
electrónicos, para el análisis de su comportamiento. 12 hrs.

3.1 Interpretar gráficamente la información contenida en planos y


diagramas eléctricos y electrónicos. 18 hrs.

3.2 Interpretar técnicamente la información contenida en planos y


diagramas eléctricos y electrónicos. 20 hrs.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 14


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 15


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

1.1.1 Interpretación de documentos técnicos


Un documento técnico es aquel expiden manual con la venta de sus
que contiene información sobre como equipos.
esta constituido un equipo eléctrico o
electrónico internamente. Existen en el • Aparatos electrónicos
mercado muchas compañías que
fabrican equipos y al venderlos • SONY PANASONIC
proporcionan dos tipos de documentos AIWA

• Manual del propietario • Equipo de medición

• Manual técnico • FLUKE ANRITSU


YU FUNG
Ambos suelen venir en un solo
apartado, denominado simplemente • Electrodomésticos
manual. La importancia de este manual
radica en que dentro esta toda la • MABE ACROS
información para operar el equipo y
para solucionar algunas fallas previstas • Computación
por el fabricante. Sin el se hace
necesario consultar al vendedor del • Compaq HP
equipo que muchas veces no sabe nada
o ir directamente con el fabricante para • Calculadoras
una asesoría lo cual sucede a veces que
no esta dentro del país • CASIO SHARP

• Equipo eléctrico
A continuación se muestran
algunas compañías fabricantes de • SIEMENS
equipo y aparatos quienes por regla MITSUBISHI

TIPOS DE DIAGRAMAS

Diagrama eléctrico

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 16


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Diagrama electronico

Enseguida se ve la diferencia entre guía no se pretende diseñar a


ambos diagramas básicamente por los conciencia un diagrama complejo solo
componentes que manejan. En esta interpretarlos

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 17


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

SIMBOLOGIA

Resistencia, tiene dos terminales sin polaridad.

Capacitor Cerámico o No Polarizado.Tiene dos terminales


y sin polaridad.
Capacitor Electrolítico o de Tantalio. Tiene dos
terminales y polaridad. El terminal que abarca es el
negativo, mientras que el pequeño central es el positivo.
Parlante. Tiene dos contactos, con polaridad. El positivo
suele estar marcado en colorado o con un signo (+)
mientras que el negativo va en negro o con un signo (-)
Diodo LED. Tiene dos contactos normalmente. Tiene
polaridad aunque como todo diodo se lo denomina
ánodo y cátodo. El cátodo debe ir al positivo y el ánodo
al negativo para que el LED se ilumine.
Interruptor. Tiene solo dos terminales sin polaridad.
Capacitor variable. Tiene dos terminales con un tornillo
para ajustar su capacidad. No tiene polaridad.
Resistencia Variable, potenciómetro o Trimpot. Tiene
tres terminales, dos de los cuales son los extremos de la
resistencia y el central es el cursor que se desplaza por
la misma. En los potenciómetros suelen estar en ese
orden, mientras que en los trimpot varia según su tipo.
Batería. Tiene dos terminales. El positivo se lo indica con
un signo (+) el que queda sin indicar es el negativo.
Aunque a simple vista la placa mas grande es el positivo
y la pequeña el negativo.
Triac. Tiene tres terminales. Dos son por donde la
corriente pasa (AC). Estas no tienen polaridad. La
restante es la de control. Su posición y encapsulado
varía según el dispositivo.
Tiristor. Suele denominarse diodo controlado. Sus
terminales son ánodo, cátodo y compuerta. Sus cápsula
y patillaje cambia según el componente.
Diodo. Tiene dos terminales, con polaridad. Uno es el
ánodo y suele estar representado en el encapsulado por
un anillo. El otro es el cátodo.

Diodo Zenner. Idem anterior.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 18


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Diodo Varicap. Idem anterior.

Transformador. La cantidad de terminales varía segun


cuantos bobinados y tomas tenga. Como mínimo son
tres para los autotransformadores y cuatro en adelante
para los transformadores. No tienen polaridad aunque si
orientación magnética de los bobinados.
Opto-Triac. Tiene cuatro terminales útiles, aunque suele
venir en encapsulados DIL de seis pines. Dos terminales
son para el LED que actual como control. Estos
terminales son ánodo y cátodo. Otros dos terminales son
del Triac, que como todo dispositivo de ese tipo no tiene
polaridad.
Transistor Bipolar PNP. Tiene tres terminales. Uno es la
base, que aparece a la izquierda, solo. Otro es el emisor,
que aparece a la derecha, arriba, con una flecha hacia el
centro. El último es el colector, que aparece a la
derecha, abajo.
Transistor Bipolar NPN. La base esta sola del lado
izquierdo. El emisor esta del lado derecho hacia abajo
con una flecha, pero en este caso hacia afuera. El
colector esta en el lado derecho superior.
Transistor IGBT PNP. El emisor es el de la flecha, el
colector el otro del mismo lado que el emisor mientras
que la base esta sola del lado izquierdo.

Transistor IGBT NPN. Sigue los mismos lineamientos


anteriores.

Cristal de Cuarzo. Tiene dos terminales sin polaridad.

Puesta a tierra y masa, respectivamente.

Amplificador Operacional. Tiene básicamente tres


terminales. Dos de entrada de las cuales una es
inversora (señalada con un -) y otra es no inversora
(señalada con un +). La tercera es salida.
Adicionalmente tiene dos terminales de alimentación y
puede tener otras conexiones para, por ejemplo,
manejar ganancia.
Bobina o inductor sobre aire. Tiene dos terminales que
no tienen polaridad. Esta armada sobre el aire, sin
nucleo. Puede tener devanados intermedios.

Bobina o inductor sobre núcleo. Idem anterior solo que


esta montada sobre una forma.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 19


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Relé. Tiene como mínimo cuatro terminales. Dos de ellos
son para controlar la bobina que mueve la llave. Los
otros dos (o mas) son de la llave en si.

Lámpara de Neón. Tiene dos terminales sin polaridad.

Instrumento de medición. Tiene dos terminales. Si


llegase a tener polaridad ésta es representada por
signos + y -.

Piezzoreproductor o zumbador. Tiene dos terminales. No


tiene polaridad.
Conector. Suele esquematizar al conector RCA o al BNC.
El terminal central suele ser señal y el envolvente suele
ser masa.
Antena. Dependiendo de tu forma tiene uno o dos
terminales. Cuando tiene solo uno es el polo. Que suele
ser algo como un trozo de alambre o una varilla
telescópica. Cuando tiene dos el segundo es el plano de
masa.
Punto de conexión. Suele representar una toma de
control, un pin determinado o una entrada. En su
interior se rotula su función abreviada.

Puente rectificador. Generalmente compuesto por cuatro


diodos en serie. Tiene cuatro conexiones.

Alternativa al puente rectificador. Idem Anterior.

Pulsador Normal Abierto en estado de reposo. Tiene dos


terminales sin polaridad.
Pulsador Normal Cerrado en estado pulsado. Tiene dos
terminales sin polaridad.
Pulsador Normal Cerrado en estado de reposo. Tiene dos
terminales sin polaridad.
Punto de conexión. Suele representar una entrada o un
punto de alimentación.
Punto de empalme. Se emplea para unir un cable a otro.
Compuerta Lógica. Con un circulo en la parte de salida
es inversora, sin él es no inversora. Según el dispositivo
vienen dos o mas en un mismo encapsulado. Ver hoja de

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 20


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
datos para mas información.

Resistencia sensible a la luz o LDR. Tiene dos terminales


las cuales no son polarizadas.

Fusible. Tiene dos terminales y no tiene polaridad.


Jack Mono con corte. Tiene tres terminales. Uno es el
común, que conecta con la masa de la ficha. Otro es la
entrada de señal y el tercero el corte, que conecta
cuando no hay ficha insertada.
Selector. Viene de tres o mas contactos dependiendo de
la cantidad de posiciones que tenga. No tiene polaridad
aunque si orden de contactos. Cada selector tiene su
propio esquema de conexionado.
Carga. Suele representar una lámpara resistiva, aunque
nada dice que sea solo eso.. Tiene dos contactos sin
polaridad. De ser una carga polarizada se indica con + y
-.
Display de 7 segmentos. Generalmente de LED's cada
segmento esta representado por una letra. El punto
decimal es considerado un segmento a parte. Tienen
nueve o mas contactos, dependiendo del fabricante. No
hay nada estándar en estos displays por lo que es
necesario consultar la hoja de datos de cada dispositivo
en particular.
Motor. Tiene dos contactos a menos que se indique lo
contrario en el circuito. Cuando son de alterna no tienen
polaridad. Cuando son de continua la polaridad se señala
con un + y un -
Interruptor con piloto de neón. Tiene tres conectores
usualmente. Dos de ellos son de la llave y el tercero
(que suele ser un delgado alambre) viene de la lámpara
de neón para conectar al otro polo y así iluminarla.
Opto Acoplador con transistor Darlington. Tiene
generalmente cinco conexiones aunque la cápsula sea
DIL de 6 pines. Dos son para el LED de control y tres
para el transistor darlington.
Lámpara de descarga por gas de Xenón. Tiene tres
terminales. Uno es el positivo de la lámpara, marcado en
la ampolla de vidrio en forma oscura. El otro es el
negativo, que también está en la ampolla aunque claro.
Y el tercer terminal, de disparo, es una placa metálica
que abraza la lámpara por afuera. Trabaja con alta
tensión, por lo que si la tocas funcionando vas a chillar
bastante.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 21


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

CODIGOS NORMALIZADOS como el Si.


C: Material con anchura de
banda prohibida mayor que 1.3
Los códigos normalizados de
eV, como el NaAs.
designación pretenden identificar de
D: Material con anchura de
una manera unificada, todos y cada uno
banda prohibida menor que 0.6
de los componentes usados en la
eV, como el InSb.
electrónica que existen en el mercado. E: Material compuesto como el
empleado en generadores Hall y
Los principales códigos fotoconductores.
normalizados son: La segunda letra indica la
aplicación principal y
PROELECTRON construcción si se hace
JEDEC necesaria una diferenciación
JIS mayor:
A: Diodo de detección, de
El sistema Proelectrón se utiliza conmutación, mezclador.
principalmente en Europa, mientras que B: Diodo de sintonía (capacidad
el JEDEC es usado por los fabricantes variable).
norteamericanos y el JIS por los C: Transistor para aplicaciones
japoneses. También existen algunas de audio (Rthj-a > 15 K/W).
normas antiguas que veremos muy D: Transistor de potencia para
superficialmente. aplicaciones de audio (Rthj-a≤ 15
K/W).
Proelectron E: Diodo Túnel.
F: Transistor para aplicaciones
Este sistema se utiliza de alta frecuencia (Rthj-a > 15
principalmente en Europa. El K/W).
componente se designa de dos formas, G: Multichips, etc...
según el tipo de aplicación al que eté H: Sonda campo de efecto Hall.
destinado (comercial o profesional): K: Generador Hall en circuito
magnético abierto.
Dos letras + secuencia L: Transistor de potencia para
alfanumérica de serie (aplicaciones aplicaciones de alta frecuencia
comerciales) (Rthj-a≤ 15 K/W).
Tres letras + secuencia M: Modulador o multiplicador
alfanumérica de serie (aplicaciones Hall.
profesionales) N: Optoacoplador.
P: Componente sensible a la
La primera letra indica el tipo de radiación (p. ej. fotodiodo).
material: Q: Componente emisor de
radiación (p. ej: LED).
A: Material con anchura de R: Componente de control o de
banda prohibida de 0.6 a 1.0 eV, conmutación con disparo
como el Ge. eléctrico poseyendo una
B: Material con anchura de característica de ruptura (Rthj-a >
banda prohibida de 1.0 a 1.3 eV, 15 K/W), p. ej. tiristor.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 22


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
S: Transistor para aplicaciones Diodo rectificador: Un número y
de conmutación (Rthj-a > 15 donde sea apropiado, la letra R
K/W). (polaridad inversa). El número indica
T: Componente de control o de generalmente el vontaje de pico
conmutación con disparo repetitivo máximo.
eléctrico o por incidencia de la
luz poseyendo una característica Para la designación de diodos de
de ruptura (Rthj-a≤ 15 K/W), p. pequeña señal profesionales también se
ej. tiristor. utiliza el código de colores. La
U: Transistor de potencia para combinación de letras inicial se designa
aplicaciones de conmutación por el color del cuerpo del diodo,
(Rthj-a≤ 15 K/W). mientras que las cifras de la secuencia
X: Diodos múltiples: varactor, alfanumérica que siguen a las letras se
diodo "step recovery". deducen de bandas de color impresas
Y: Diodo rectificador, diodo de sobre el diodo. El cátodo se indica
potencia, diodo "booster". por la banda más ancha,
Z: Diodo estabilizador de correspondiendo dicha banda a la
tensión (Zener). primera cifra. A continuación se
muestra la correspondencia de letras y
La tercera letra empleada para cifras con colores.
determinar el tipo es Z, Y, o X. Letras iniciales y color correspondiente:

La secuencia alfanumérica que sucede BAV : VERDE


a las letras sirve para identificar a los
componentes. BAW : AZUL
BAX : NEGRO
Algunos componentes incorporan
otro código alfanumérico a modo de Cifra y color de la banda:
sufijo que nos da cierta información
adicional. Podemos destacar los 0 : NEGRO
siguientes:
1 : MARRON
a) Diodo Zener: Una letra seguida 2 : ROJO
de la tensión de disrupción o de 3 : NARANJA
trabajo típica de este diodo (en la 4 : AMARILLO
cual la letra V actúa como coma
5 : VERDE
decimal si la tensión que estabiliza
no es un número entero) y donde 6 : AZUL
sea apropiado, la letra R (polaridad 7 : VIOLETA
inversa). La primera letra indica la 8 : GRIS
tolerancia nominal respecto de la 9 : BLANCO
tensión de trabajo en %.
Ejemplos
A: 1%
B: 2%
BC107B
C: 5%
B: Silicio
D: 10%
C: Transistor para aplicaciones de audio
E: 15%
(Rthj-a > 15 K/W).

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 23


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
107 B: Secuencia alfanumérica de alguna. La secuencia alfanumérica que
serie.
sigue a la N se codifica por un sistema
AAZ15 de bandas de colores con arreglo a las
A: Germanio normas siguientes:
A: Diodo de conmutación
Z: Uso profesional Secuencia de dos cifras: una banda
15: Secuencia alfanumérica de serie
negra seguida de dos bandas
respresentando una cifra cada una
BZY96C3V9R
según la tabla 1. Si existe una letra
B: Silicio
como sufijo, se codifica con una cuarta
Z: Diodo Zener
banda según la tabla 1.
Y: Uso profesional
96: Secuencia alfanumérica de serie.
Cifra Color Letra
C: Tolerancia de un 5% sobre la tensión
0 NEGRO -
nominal que estabiliza.
1 MARRON A
3V9: Tensión nominal 3.9 V.
2 ROJO B
R: Polaridad inversa
3 NARANJA C
JEDEC 4 AMARILLO D
5 VERDE E
Este sistema es usado 6 AZUL F
principalmente por los fabricantes 7 VIOLETA G
americanos. Está definido por el
8 GRIS H
estándar EIA RS-236-B, Junio de
1963. El código de designación se 9 BLANCO J
presenta basicamente como: Tabla 1.

Secuencia de tres cifras: tres bandas


IV. Una cifra + N + Secuencia
alfanumérica de serie representando una cifra cada una según
la tabla 1. Si existe una letra como
sufijo, se codifica con una cuarta banda
La cifra indica el número de según la tabla 1.
uniones del componente (1 para el
diodo, 2 para el transistor,...). La letra Secuencia de cuatro cifras: cuatro
N indica que el material usado es el bandas representando una cifra según
silicio. la tabla 1. Si existe una letra como
sufijo, se codifica con una quinta banda
Para designar los diodos también se según la tabla 1.
tiene un sistema de designación por
colores. En este caso la primera cifra Para la identificación del cátodo se
seguida de la letra N no se utiliza en la mayoría de los casos una
corresponden con información visual banda de anchura doble como primera
cifra más próxima a este terminal. En

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 24


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
otros casos, el grupo de bandas se La primera letras es la O (dispositivo
agrupa claramente hacia el cátodo, semiconductor). La segunda y la tercera
debiendo ser leídas desde el cátodo al letras hacen referencia a qué clase
ánodo. pertenece:

Ejemplo A: Diodo semiconductor


2N5965 AP: Fotodiodo
2: Dos uniones, es decir, un AZ: Diodo Zener
transistor OC, OD: Transistor
N: Silicio
5965: Secuencia alfanumérica Ejemplo
de serie OA90
O: Dispositivo semiconductor
A: Diodo semiconductor
90: Secuencia numérica de serie
JIS

Este sistema es el usado por los


fabricantes de Japón (JIS - Japanese
Industrial Standards).

Posee un código de designación de


tipo para transistores el cual consta
básicamente de dos partes:

2S + Secuencia alfanumérica
de serie

NORMAS ANTIGUAS

Existen una serie de normas


obsoletas en la actualidad, pero que sin
embargo están aún presentes en el
mercado, como el sistema CV británico
o la norma europea antigua. Esta
última es la más importante. Su código
de designación de tipo consiste en:

Dos o tres letras + Secuencia


numérica de serie

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 25


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

CONTEXTUALIZACION

TECNOLOGICAS

Interpretar la normalización de códigos

El alumno

Justificará la necesidad de estandarizar las medidas y dimensiones de los símbolos y elementos


electrónicos

LOGICAS

Clasificar símbolos

El alumno

Realizara un mapa mental de los símbolos eléctricos y electrónicos

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 26


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

1.1.2 Introducción a los medios de


información y documentación técnica

QUE ES LA INFORMACION TECNICA


En cambio otro tipo de información
proporcionada es la general o sobre sus
características físicas, esta no nos sirve
Es toda la información que sirve para
mucho para darle servicio a ese aparato
conocer las características eléctricas y
electrónicas de un elemento. Como
ejemplo tenemos todos los aparatos de
este estilo, las computadoras, los
• Peso
teléfonos y las licuadoras. Se diferencia
• Color
de la información general en que esta • Dimensiones
no posee información de sus • Textura
características internas como son: • Forma
• Diseño

• Velocidad
• Voltaje que consume TIPOS DE INFORMACIÓN TECNICA
• Corriente que consume
• Planos y diagramas de Información general
los circuitos internos
• Valor de los componentes
internos Es la que aparece comúnmente en los
• Rangos de operación manuales como “inicio rápido” sirve
• Tolerancias
para dar una introducción a las
• Potencia que maneja
• Operación del aparato funciones básicas del aparato y no
• Solución de problemas contiene información técnica. Es muy
• Compatibilidad con otras corta comparada con el resto del
versiones o aparatos
manual.
• Conectividad
• Asistencia técnica
Operación del equipo

Como su propio nombre lo indica solo


sirve para enseñar a manejar el

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 27


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
aparato. Consta de una serie de pasos leer el usuario, pero en ocasiones se
para ir cubriendo todas las funciones encuentran en los elementos que
que el fabricante puso en su producto. conforman el contrato. Todos esos
Es importante cuando se trata de un elementos como códigos o passwords
elemento complejo o poco común, pero empleados en tarjetas de crédito,
se desprecia casi siempre cuando se sistemas de cable, cuentas de Internet,
trata de equipos de uso común como son información restringida solo la
televisores y estereos, la razón, es mas conocen el comprador y la empresa.
fácil investigarlo por cuenta propia ya
que los equipos tienen una misma
configuración casi todos y por sentido
común uno ya sabe utilizarlos sin
necesidad de consultar el manual de
operación.

Mantenimiento

Este aunque casi no se lee es de lo mas


importante. Si por alguna razón se
manda a servicio es por que no se leyó
esta sección. Trata de todas las
medidas y tratos que debe recibir un
aparato para prolongar al máximo sus
funciones. Normalmente son aquellos
apartados que vienen marcado con
símbolos de advertencia o admiración.
Un ejemplo clásico que la gente no
aplica mucho es no encender el
refrigerador por 8 horas cuando este ha
sido movido. La falta de costumbre de
leer es la principal causa de
descomposturas

Restringida

Es raro encontrar en un manual este


tipo de información puesto que lo va a

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 28


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

CONTEXTUALIZACION

LOGICAS

Clasificar los tipos de información tecnica

El alumno

Realizará un cuadro sinóptico con los tipos de información tecnica que ofrece un fabricante al
vender sus equipos

CALIDAD

Evaluar la importancia del manual técnico

El alumo

Discutirá como se incrementa la productividad usando la información técnica correcta

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 29


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

1.1.3 Medios de información técnica

MANUALES DEL FABRICANTE


El empleo de los manuales se creó
como auxiliar para obtener el control
deseado del personal de una
La ciencia ha desarrollado un gran
organización y las políticas, estructura
número de técnicas que coadyuvan a
funcional, procedimientos y otras
lograr una adecuada sistematización,
prácticas del organismo para el que
tanto del nivel estratégico, del
está trabajando pueda dársele de
administrativo y del operativo.
manera sencilla, directa, uniforme y
autorizada mediante los manuales.

Un manual es un documento elaborado


sistemáticamente que indicará las
Los manuales representan un medio de
actividades a ser cumplidas por los
comunicación de las decisiones de la
miembros de un organismo y la forma
administración, concretamente a
en que las mismas deberán ser
objetivos, funciones, relaciones,
realizadas, ya sea conjunta o
políticas, procedimientos etc. En la
separadamente.
actualidad, el volumen y la frecuencia
de dichas decisiones continúan
incrementándose. Los organismos
El objetivo principal de los manuales progresistas han llegado a considerar
administrativos es el de instruir al que ciertos medios administrativos,
personal, acerca de aspectos como: pueden y deben cambiar tan seguido
funciones, relaciones, procedimientos, como se requiera para capitalizar
políticas, objetivos, normas, etc., para oportunidades y deben cambiar tan
que se logre una mayor eficiencia en el seguido como se requiera para
trabajo. Los manuales administrativos capitalizar oportunidad y afrontar a la
deben reservarse para información de competencia. Coadyuvar a normalizar y
carácter estable referida a la estructura controlar los trámites de procedimiento
funcional, la estructura procedimental, y a resolver conflictos jerárquicos, así
aspectos técnicos, etc. como otros problemas administrativos
que surgen cuando el sistema de
comunicación tienden a ser rígido. Este
concepto de administración ha
incrementado la necesidad y modificado

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 30


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
también, el papel que desarrollan los De acuerdo con la clasificación y grado
manuales administrativos. de detalle, los manuales administrativos
permiten cumplir con los siguientes
objetivos:
El manual como medio de
comunicación

Instruir al personal acerca de aspectos


En cualquier puesto de la organización, tales como: objetivos, funciones,
necesitamos dedicar algún tiempo de la relaciones, políticas, procedimientos,
gestión a la preparación de normas.
comunicaciones. Existe una gran
variedad de formas de comunicación
administrativa escrita.
Precisar las funciones y relaciones de
Actualmente se debe poner empeño en cada unidad administrativa para
el uso de manuales administrativos a deslindar responsabilidades, evitar
fin de comunicar información de duplicidad y detectar omisiones.
naturaleza administrativa. Un manual
administrativo hace que las Coadyuvar a la ejecución correcta de
instrucciones sean definitiva, las labores asignadas al personal, y
proporcionan un arreglo rápido de las proporcionar la uniformidad en el
malas interpretaciones, muestra a cada trabajo.
uno de los empleados cómo encaja su
puesto en el total de la organización, e
indica la manera en que el empleado
puede contribuir tanto al logro de los Servir como medio de integración y
objetivos de la oficina como al orientación al personal de nuevo
establecimiento de buenas relaciones ingreso, facilitando su incorporación a
con otros empleados de la empresa. Así las distintas funciones operacionales.
mismo, los manuales evitarán a los
jefes de tener que repetir Proporcionar información básica para la
informaciones, instrucciones, procesos. planeación e implantación de reformas
El entrenamiento de personal recién administrativas.
llegado se aumenta y facilita porque el
manual les proporciona la información
que necesita en forma sistematizada.
Lo anterior implica poner empeño en la
elaboración y uso del manual para
comunicar información. Se diseñan los
Objetivos de los manuales
manuales con base en los anteriores

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 31


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
objetivos para lograr claridad, sencillez los deseos y actividades de la dirección
y flexibilidad. El trabajo de elaborar superior.
manuales se considera para mantener
informado al personal clave acerca de

Posibilidades y limitaciones de los manuales

POSIBILIDADES LIMITACIONES
• Es una fuente permanente de • Su deficiente elaboración
información sobre el trabajo a provoca serios inconvenientes
ejecutar. en el desarrollo de las
• Ayudan a institucionalizar y hacer operaciones
efectivo los objetivos, las • El costo de producción y
políticas, los procedimientos, las actualización puede ser alto.
funciones, norma Evitan • Si no se les actualiza
discusiones y malentendidos, de periódicamente pierde
las operaciones efectividad.
• Aseguran continuidad y • Incluyen sólo los aspectos
coherencia en los procedimientos formales de la organización,
y normas a través del tiempo dejando de lado los
• Son instrumentos útiles en la informales, cuya vigencia e
capacitación del personal importancia es notorio para la
• Incrementan la coordinación en la misma.
realización del trabajo. • Muy sintéticas carecen de
• Posibilitan una delegación utilidad; muy detallados los
efectiva, ya que al existir convierten en complicados.
instrucciones escritas, el
seguimiento del supervisor se
puede circunscribir al control por
excepción.

Clasificación de los manuales


Manual de historia
Manual de organización
Existen dos tipos de manuales uno por Manual de políticas.
su contenido y otro por su función
especifica. Manual de procedimientos.

Manual de contenido múltiple.


Por su contenido se dividen en:

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 32


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Manual de adiestramiento o Para la creación de un manual, es
instructivo importante crear un departamento
centralizado que se encargue de la
Manual técnico racionalización administrativa, tal
unidad orgánica es conocida con las
denominaciones siguientes:
organización y método, sistemas y
Por su función específica se dividen en: procedimientos, servicios
administrativos, planeación y
organización. Cuando no hay dentro de
la empresa una unidad orgánica para
Manual de producción este tipo de trabajo por motivos
presupuestales, la opción es disponer
Manual de compras
de los servicios profesionales de un
despacho de consultores externos, que
Manual de ventas
se encargarán de realizar este tipo de
trabajo técnico.
Manual de finanzas

Manual de contabilidad

La planeación, significa identificar por


Manual de crédito y cobranza
anticipado qué medios y qué
procedimientos son necesarios para
Manual de personal
alcanzar un determinado objetivo,
Manuales generales eligiendo entre todas las alternativas
posibles la que permita reducir al
mínimo necesario el desgaste de
Planeación y elaboración de esfuerzos.
manuales

Es decir que planear significa estudiar


Es imprescindible una planeación
cuidadosa si se desea producir un una acción futura, precisando las
manual que satisfaga las necesidades operaciones que se deberán llevar a
de los usuarios, que justifique el tiempo cabo y en qué orden, y realizando el
y dinero invertido en ellos y que se acoplamiento óptimo, desde el punto de
distribuyan oportunamente. vista económico entre los instrumentos
y el personal necesario para llegar a
dicho objetivo.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 33


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
La preparación de un plan está basada Los planos pueden ser eléctricos,
en dos motivos importantes: electrónicos o geodesicos, La
Geodesia, ciencia matemática que tiene
por objeto determinar la forma y
dimensiones de la Tierra, muy útil
El conocimiento de los objetivos cuando se aplica con fines de control,
que se requieren alcanzar. es decir, para establecer la ordenación
de tierras, los límites de suelo edificable
El conocimiento de la situación o verificar las dimensiones de las obras
efectiva de la empresa y, en particular, construidas. La topografía de los
de sus principales componentes: terrenos, los elementos naturales y
medios financieros, instrumentos, artificiales como embalses, puentes y
personal, grado de organización. carreteras, se representan en los
mapas gracias a los levantamientos
geodésicos. Las mediciones en un
estudio topográfico son lineales y
Una planeación, sólidamente basada en
angulares, y se basan en principios de
estos dos puntos, permite determinar
geometría y trigonometría tanto plana
con ciertas facilidades lo que en el
como esférica. En la actualidad, se
futuro se deberá hacer, quién deberá
utilizan satélites artificiales para
hacerlo, cuándo, dónde y cómo. Y son
determinar la distribución irregular de
precisamente estos elementos que
masas en el interior de la Tierra, así
necesita la unidad administrativa
como su forma y dimensiones a partir
responsable para poder definir mejor
de las irregularidades en sus órbitas.
los contornos de su propia actividad.

Instrumentos de medida

PLANOS ELECTRICOS Las longitudes horizontales se miden


con reglas o cintas calibradas y, a
veces, con sistemas electrónicos que
registran el tiempo que tardan en
En su forma general un plano eléctrico
desplazarse, entre dos puntos, las
es un conjunto de líneas y símbolos que
ondas de luz o radio. Las mediciones de
nos ayudan al montaje de cierta
longitudes verticales se realizan con
estructura. Se diferencia de los
una mira vertical graduada para
diagramas pues no posee componentes
determinar las diferencias de nivel y de
e interconexiones eléctricas mas bien
altitud. El nivel de ingeniero consiste en
bloques de cómo esta constituido algo
un telescopio montado sobre un trípode
en poco detalle.
plegable, equipado con un nivel de
burbuja y una retícula que se utiliza
para ver las graduaciones en la mira.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 34


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Los ángulos horizontales y verticales se que la geográfica real. A partir de una
miden con un teodolito, telescopio estación o punto de origen de
montado sobre un trípode plegable con coordenadas asignadas, se mide la
un limbo vertical y otro horizontal, distancia horizontal hasta otro punto y
cuyos círculos graduados indican los después hasta otro haciendo un
ángulos en grados, minutos y itinerario, para finalmente acercarse de
segundos. nuevo al punto original o a cualquier
otro punto de coordenadas conocidas.
Los distanciómetros, o aparatos Una sucesión de estas líneas o
electrónicos de medida de distancias, recorridos conforma una línea quebrada
pueden dar resultados muy exactos, o poligonal. Los ángulos horizontales
con una resolución entre 1 y 6 partes entre estaciones sucesivas se miden
por millón (error relativo). Así, por con un teodolito en cada estación o
ejemplo, un error de 5 partes por millón vértice. Por tanto, a partir de una
(ppm) representa 5mm/km. También dirección inicial conocida o asignada
se están desarrollando aparatos arbitrariamente, pueden calcularse las
electrónicos de gran precisión para la direcciones sucesivas. Para determinar
medida de ángulos. Los teodolitos las coordenadas de las estaciones en la
utilizan lentes que permiten un mayor poligonal se utilizan cálculos de
aumento y pueden ser, además, más geometría y trigonometría plana. La
pequeños que los anteriores. Estos distancia al norte o al sur de una línea
instrumentos son cada vez más poligonal es su longitud multiplicada
exactos, siendo capaces de medir por el coseno del ángulo de dirección;
centésimas de segundo de arco. Para la distancia al este o al oeste del
nivelaciones diferenciales se usa itinerario de una línea poligonal es su
también un nivel de ingeniero longitud multiplicada por el seno del
automático, que utiliza un prisma ángulo de dirección. Las coordenadas
pendular o una luz reflectante. permiten trazar los ejes a cualquier
escala en una cuadrícula, y esto puede
Medidas en el plano servir para el posterior trazado o
control de otros detalles dibujados en
Los estudios topográficos planos un mapa o carta geográfica.
consideran cualquier pequeño
segmento del terreno o del agua como En lugar de una poligonal puede
un plano horizontal. Tales mediciones utilizarse una triangulación, midiendo
suelen proyectarse y calcularse en un sólo una línea de base, pero calculando
sistema de coordenadas rectangular después todos los ángulos en una
horizontal, con una orientación norte- cadena de triángulos y las coordenadas
sur y este-oeste, aunque la cuadrícula de los vértices sucesivos. En la
puede estar orientada en una dirección actualidad, el avance de la
arbitraria que resulte más conveniente distanciometría electrónica permite

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 35


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
observar todos los ángulos y todos los
DIAGRAMAS
lados (triangulación y trilateración). La
elección de la poligonal o de la
triangulación dependerá del tipo de
terreno en el que estemos trabajando.
Diagramar es distribuir, organizar los
elementos del mensaje bimedia (texto e
Planos para la construcción e
imagen) en el espacio bidimensional (el
ingeniería
papel) mediante criterios de
jerarquización (importancia) buscando
Las mediciones de ingeniería
funcionalidad del mensaje (fácil lectura)
establecen puntos de control mediante
bajo una apariencia estética agradable
poligonales, líneas de base u otros
(aplicación adecuada de tipografías y
métodos con el fin de obtener la
colores).
información necesaria para los diseños
de obras de ingeniería (levantamientos)
y para posicionar los elementos
constructivos, basándose en los planos Los elementos. Definiciones
del proyecto que utilizan esos puntos de
control (replanteos). Los
levantamientos topográficos y los El formato se refiere al tamaño final de
mapas a los que dan lugar proporcionan la publicación. Este tema está
información sobre la localización relacionado con otro: el papel, y es que
horizontal y sobre las altitudes, dependiendo del tipo de soporte se
necesarios para diseñar estructuras puede establecer un formato.
como edificios, embalses, canales,
El papel se comercializa en bobinas y
carreteras, puentes, tendidos electricos
en paquetes denominados resmas. En
o colectores. Para levantar los planos
el primer caso es usado para impresos
de estas obras se parte de los mismos
de alto tiraje como los periódicos; en el
puntos de control utilizados en los
extranjero también es utilizado para
levantamientos topográficos originales.
imprimir revistas de alto tiraje, en
Los levantamientos geodésicos de nuestro medio recién está usándose
construcciones implican la orientación y para algunas revistas. El papel en
supervisión de mediciones de ingeniería resma es el generalizado en nuestro
que se coordinan en el levantamiento medio para imprimir revistas.
de planos y en la construcción de
Aunque en el mercado nacional se
cualquier estructura.
encuentran una gran cantidad de
alternativas, los papeles se
comercializan básicamente en los
siguientes formatos:

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 36


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Tamaño 61x86, 72x 102 (en cm) armonía, y para esto recurrimos al
aporte de la «proporción áurea», en el
Tipo bond, periódico folkote (calibre
gráfico de la siguiente página*, se
10,12 y 14)
presentan algunas alternativas para la
Peso desde 60 hasta 350 g
construcción de un formato armónico.

Los márgenes
Dependiendo del formato básico que se
seleccione se derivará en un tamaño Definen la caja de diagramación que es
que responda a las necesidades del el lugar donde van a ir principalmente
editor, aunque esto también está los textos; las imágenes podrán
relacionado con el tamaño de la distribuirse en toda la página
máquina impresora que podría imprimir aprovechando el trazado de la rejilla de
dos, cuatro u ocho páginas a la vez. diagramación. Normalmente la altura
de la caja de diagramación debe
coincidir con el interlineado asignado al
En el gráfico observamos el formato cuerpo de texto.
aproximado de algunas de las revistas
más conocidas que circulan en el Las columnas
medio.
Podrán establecerse en número único
(una, dos, tres, cuatro, etc.) o
Caretas combinar (de una y dos, de una y tres,
21 x 27,5 cm de dos y cuatro; de dos, tres y cuatro,
etc.), esto depende de la estructura
Gente periodística. Las columnas definen la
20 x 28 cm modulación vertical.

Gisella Las columnas no necesariamente serán


20 x 29 cm del mismo ancho, por ejemplo para
algunas publicaciones en dos idiomas
esto es ideal. Los programas de diseño
de los ordenadores incorporarán la
Sin embargo, es importante saber que capacidad para diagramar con columnas
la determinación de un formato es un onduladas y otras alternativas que ya
asunto serio, no es solamente tomar se ven en los programas de dibujo.
una hoja de tamaño resma y dividirla
en cuatro u ocho partes. Los espacios entre columnas

Se pueden dimensionar de acuerdo a


El formato también necesita tener una un tipo de diseño; en ocasiones cuando

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 37


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
se considera la colocación del hairline Cuadrícula, plantilla, rejilla
(línea de pelo) se le da un poco más de
5 mm que es la separación estándar.
Para lograr la elaboración de una rejilla,
una plantilla, o una cuadrícula de
diagramación es necesario trazar
Formatos basados en el cuadrado
divisiones horizontales en la caja de
diagramación. Estas divisiones pueden
ser de dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc.
Estos trazados forman la modulación
horizontal los mismos que se combinan
con las columnas (modulación vertical)
para definir los espacios que servirán
para ubicar los elementos de la
diagramación. Es la síntesis del uso de
columnas y filas creado para el
ordenamiento básico de datos literales
y numéricos.

Para los maestros de la Bauhaus* el


uso de la retícula era muy importante,
Kandinski decía: «... es el prototipo de
la expresión lineal», Theo van Doesburg
del movimiento De Stijl: «... la
retícula... es el origen fundamental del
arte...», de Stijl influyó en Moholy
Nagy, Albers, Bayer y Schmidt. Para
Paul Klee fue la base de su arte,
coincidimos en reconocer que «...
conforme se dominen las retículas y
elementos geométricos se estará en
mejores condiciones para acercarse al
naturalismo, conforme más se controle
cada una de las cuatro direcciones de la
retícula se podrá tener la libertad de ir
hacia la extensión infinita del plano...».
Saussure decía que el lenguaje también
es una especie de retícula; «una
retícula es un lenguaje», afirma Lupton.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 38


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
para realizar de manera automática las
La definición de una rejilla, cuadrícula o operaciones que permiten construir
plantilla de diagramación es objetos y componerlos en el espacio
indispensable porque permite virtual de una pantalla de ordenador,
estandarizar los criterios de diseño; lugar en el que se busca romper esos
hace más fácil crear un sistema para ejes x e y para expresar la libertad
que la diagramación sea fluida. ansiada del diseño.

Elementos de la
La retícula es una forma estructural que diagramación
permite organizar los elementos,
conforme vayamos interiorizando la Las imágenes:
necesidad de trabajar sobre un espacio
virtualmente ordenado nos iremos . Ilustraciones manuales.
desprendiendo de la rigidez real, no se . Ilustraciones digitales.
puede concebir la libertad en el diseño . Fotografías.
si no se conocen los límites. La pugna . Fotomontajes.
no es reciente, nos lo recuerda Ellen . Infografías.
Lupton; efectivamente, Ruder en su . Diagramas/cuadros
Manual de diseño tipográfico ensaya estadísticos.
una serie de condiciones geométricas . Viñetas.
para el diseño, sin embargo, considera . Logotipos.
a la intuición como la base de las
decisiones finales. Sabemos que esa Los textos:
intuición no es sino la confirmación de
un cabal conocimiento de teorías . Títulos.
fundamentales: proporciones, formas, . Antetítulo.
contrastes, tonalidades, ritmo, cinética, . Subtítulo.
etc. . Gorro.
. Capitular.
. Leyendas.
Según Gestener,* «cuanto más exactos
. Extractos
y completos son los criterios, tanto más
. Cuerpo de texto.
creativa es la obra. El acto creativo se
. Autores de texto y fotografía.
reduce a un acto de selección».
. Número de páginas.
. Encabezado de sección.
La creación de los programas para
. Cintillos.
diseño confirman estas ideas puesto
que el programador se basa en
Los recursos gráficos:
ecuaciones matemáticas para producir
ventanas, cuadros de diálogo, así como

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 39


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
. Líneas. ESQUEMAS
. Tramas.
¿Qué es un esquema?
. Signos señaléticos.
. Marcadores de leyendas.
. Fondos texturados.
. Recuadros para texto.
La idea original de un esquema se
• Componentes de la rejilla, remonta al Psicólogo cognitivo Sir
plantilla, cuadrícula base, Frederick Bartlett (1932) S.Henry
caja de diagramación Head(1920) Fil Immanuel Kant(1781)
que sostenían que los conceptos sólo
Los programas de autoedición tenían significado en tanto en cuanto
permiten colocar guías no podían relacionarse con conocimiento
imprimibles: guía de regla (hay que el individuo ya poseía.
que elaborarlas manualmente),
guía de margen (se crea
automáticamente) y guía de La teoría se ha visto también influida
columna (se crea por el trabajo informático en
automáticamente). inteligencia artificial (Abelson 1981)
Schank y Abelson,1977) y se ha
convertido en una faceta importante del
enfoque cognitivo Al estudio de la
mente (Stillings,1987).
Un esquema puede definirse de una
manera algo informal como una
estructura de conocimiento sobre algún
tema o, de una manera más técnica,
como una estructura de datos para
representar conceptos genéricos en la
memoria.
Dirige la aceptación y la recuperación
de la información, afecta como
procesamos la nueva información y
como recuperamos la información
antigua en la memoria.
Es como un analizador sintáctico
descompone, organiza e interpreta los
datos de entrada.

Aunque hay cierta variabilidad en

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 40


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
cuanto a como se utiliza el término perderse en una reducción de la
esquema, Alba y Hasher (1983) información en puntos principales, en la
sugieren que la mayor parte coincidiría cual los esquemas indican la
con cuatro principios básicos de cómo importancia relativa de las diferentes
los esquemas intervienen en el proceso informaciones.
de codificación, selección, abstracción,
interpretación e integración.
Selección se refiere al hecho de que, de El principio de la interpretación surge
toda la información de un de la elaboración durante la codificación
acontecimiento o mensaje dado sólo o inmediatamente después. Los
parte se incorporará en la esquemas tienen ranuras y variables
representación de la memoria que se donde se archivan la información
construye. Dos factores son pertinentes especifica cuando el esquema se utiliza
para determinar la selección de la para aceptar o recuperar información
información que sé codificará. Uno es si sobre un caso particular.
existe ya o no en la memoria un
esquema apropiado. Una segunda razón
por la cual un esquema apropiado El fenómeno de la integración por
podría no ser asequible sería que no se medio de la cual la información se
activara de la memoria a largo plazo, combina en representaciones
aún cuando pudiera existir allí. relativamente holísticas. Se sacan
inferencias para relacionar información
previamente no relacionada. Incluso los
El fenómeno de la especificidad de la propios esquemas pueden ser
codificación puede reinterpretarse como integrados o incorporados unos en
la garantía de que en la recuperación otros, permitiendo esto una estructura
estén disponibles los mismos esquemas jerárquica de la información
que se produjeron en la codificación. esquemática.

Cuando el contexto ha situado el tema,


esto le permite identificar cierta Para ser un buen estudiante se debe
información como más importante. saber realizar esquemas. El esquema es
Dicha información tenderá a ser una herramienta de trabajo que facilita
procesada a un nivel más profundo y el acceso a una gran cantidad de
recordada mejor. información.

Para que un esquema sea eficaz debe


El principio de la abstracción es el relacionar en orden lógico las ideas
segundo principio de la codificación, por principales con las ideas secundarias,
medio de la cual los detalles tienden a

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 41


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
de manera que con un golpe de vista se ƒ Sintetizar, es decir, ordenar
perciban las relaciones. jerárquicamente.
ƒ Reconocer las palabras
Ventajas de elaborar
claves de un texto, es decir,
esquemas:
aquellas que determinan
• Posibilita ordenar las ideas de un mejor las ideas de un texto,
texto, literario o no literario. sin necesidad de recurrir a
frases más largas.
• Permite visualizar, en un solo golpe
de vista, la estructura de un texto. Cómo se elabora un esquema

• Facilita la formación de imágenes A. Se debe realizar una lectura global


mentales, que benefician el del texto para hacernos una idea del
recuerdo. tema y extraer algunas ideas
• Favorece el aprendizaje porque, a la generales del mismo.
vez que ordena la materia de B. Después se debe realizar una
estudio, la estamos aprendiendo y lectura analítica, donde buscaremos
memorizando. las ideas principales de cada
párrafo. Generalmente suele haber
Habilidades necesarias para
sólo una idea principal por párrafo.
elaborar esquemas:
Conviene que cuando la descubras,
o Leer comprensivamente, que subrayes en el mismo texto las
supone saber: palabras que la definen, de tal
manera que leyendo sólo lo
ƒ Dividir un texto en unidades
subrayado tenga sentido la lectura
pequeñas
que obtengas. Procura subrayar sólo
ƒ Reconocer estructuras lo que se afirme, porque cuando se
textuales y aplicarlas a otros niega algo suele ser generalmente
textos para afirmar después lo contrario.
ƒ Captar analogías entre C. Durante la lectura analítica se debe
situaciones similares. comprender la mayoría de las
ƒ Determinar lo que el autor se palabras. Si se encuentran algunas
propone con ese texto. palabras que no se entienden y que
dificultan la comprensión del texto,
o Subrayar, que obliga a:
se debe buscar en el diccionario su
ƒ Trazar una raya debajo de significado antes de continuar.
las ideas principales y otra D. A la vez que leemos debemos
debajo de las ideas subrayar las ideas principales y las
secundarias ideas secundarias. Se pueden
o Resumir, que supone saber: utilizar colores en el subrayado

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 42


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
porque facilita distinguir unas ideas como ideas principales
de otras. Otra técnica consiste en hayamos extraído del texto.
distinguir las ideas principales de las
c. Escribimos una idea principal
secundarias por el número de
por cada elemento de la
trazos, de tal manera que con un
estructura del texto. A veces
trazo se señalan las secundarias y
conviene utilizar palabras
con dos trazos las principales.
propias porque facilitan el
E. Finalmente se reduce a conceptos recuerdo.
breves o palabras claves lo esencial d. Finalmente incluiremos los
del tema. Para ello se puede recurrir datos concretos o palabras
a la técnica de rodear con un círculo extraídas del propio texto.
la palabra clave o la frase que
Tipos de esquemas
resume el sentido del texto.
También se puede realizar un
subrayado más intenso sobre los
De árbol. Está estructurado
conceptos fundamentales.
jerárquicamente como un árbol
F. Ahora se necesita volcar toda esa invertido, porque primero aparece
información en un esquema. Para la raíz, que suele coincidir con el
ello existen varias técnicas, aunque título del esquema, después el
todas ellas deben contener los tronco o ideas principales y
mismos elementos: finalmente las ramas o ideas
a. Título del esquema, suele secundarias. En algunos programas
coincidir con el la totalidad o informáticos de Diseño Gráfico
parte del título del tema o aparecen aplicaciones que facilitan
texto. realizar los esquemas de árbol, se
denominan organigramas.
b. Estructura del texto, que
contendrá tantos elementos
modelo 1

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 43


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

modelo 2

modelo 3

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 44


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

modelo 4

Radial. La palabra clave se coloca modelo es que se puede utilizar


en el centro del esquema y las ideas todo el espacio que hay alrededor
principales, las ideas secundarias y de la palabra principal o del título
los datos concretos se unen a través general del esquema
de flechas. La ventaja de este

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 45


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
.

De llaves

De números o letras

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 46


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
TUTORIALES FTP, TCP-IP, Ceguera, Sordera,
Electrónica, Electricidad,
Protocolos, Configuraciones,
Finanzas, Contabilidad, BIOS,
¿Qué es un tutorial? Memorias, Gastronomía,
Soluciones, Inglés, Castellano,
Un tutorial es un documento en el Dibujo, Diseño Digital, Ciencias,
que nos enseñan sobre un tema Lengua, Buscadores, Servicios,
específico. No suele ser una referencia Software, Tradicionales, Access,
de consulta como un diccionario, más Word, ETC.
bien es una guía paso a paso y que te
ayuda a aprender que aprendas de C, Visual Basic, Java, WAN,
forma más sencilla los libros de texto. LAN, Seguridad, OS/2,
Windows, Unix,
¿Quién realiza los tutoriales?

Generalmente expertos sobre un


tema que desean compartir su SERVICIOS EN LINEA
experiencia con los novatos de forma
totalmente desinteresada. Aunque
también existen estudiantes que van Muchas empresas ofrecen un
publicando sus conocimientos según soporte especial a aquellos que
van aprendiendo. adquirieron sus productos denominado
servicio en línea mediante el cual se
pueden hacer consultas de operación y
reparación del equipo así como dudas
Tipos de tutoriales técnicas. Este servicio puede tener
algún costo y es posible acceder a ellos
Los hay prácticamente de todo mediante un registro como el siguiente

Música, Pintura FAQ´s,


Informática Astronomía,
Biología, Biografías, Geografía,
Lógica, Matemáticas, Telnet,

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 47


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

1. Navegación web, que consiste


Los servicios en Internet son muy en consultar páginas web pasando
variados y se clasifican en varios grupos de unas a otras conociendo sus
direcciones o utilizando los
hipervínculos que hay entre ellas.
Servicios de Internet
2. Correo Electrónico, es la
posibilidad de contar con una
Básicamente Internet se usa para
dirección en la que recibir
buscar y compartir información. A esta
mensajes de otros usuarios y
información se puede acceder de
desde la que mandar nuestros
diversas formas, lo que da lugar a los
propios mensajes
distintos servicios de Internet. Los
principales servicios son los siguientes: 3. Foros, son como tablones de
anuncios agrupados por temas, en

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 48


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
los que los usuarios depositan su particulares los que intercambian
mensajes o contestan a los de los archivos.
otros, encadenándose largas
A estos servicios se accede de una
secuencias de respuestas.
forma similar, según lo que se conoce
4. Chat, es la posibilidad de como la arquitectura cliente-servidor.
comunicarnos en tiempo real (lo En Internet hay ordenadores que son
que escribimos es servidores web (ofrecen páginas web),
inmediatamente leído por los otros que son servidores de correo
otros) con otras personas en salas (ofrecen la posibilidad de tener en ellos
públicas o privadas. una cuenta de correo), hay también
5. Mensajería Instantánea, nos servidores de Chat, de foros, ... y para
brinda la posibilidad de avisarnos acceder a cada uno de estos servicios
cuando algún conocido se conecta necesitaremos lo que se conoce como
a Internet, para poder establecer un cliente (para solicitar la
una comunicación en tiempo real información): Mozilla es un cliente web
directamente. o navegador, Evolution es un cliente de
correo, Mozilla Mail es un cliente de
6. La transferencia de archivos
foros (y de correo), Xchat de IRC o
(FTP), es un servicio que permite
gFTP de FTP. Generalmente antes de
la transferencia de archivos en
usar los clientes es necesario
Internet.
configurarlos. La configuración consiste,
7. Las listas de correo o listas de básicamente, en indicarle dónde está el
distribución. Es algo similar a los ordenador que da el servicio (el
foros pero los mensajes que servidor) y el nombre de usuario y la
envían los usuarios no van a un contraseña (si estos fueran necesarios).
lugar público, el foro, sino al Cualquier ordenador puede convertirse
correo de cada uno de los en un servidor (de páginas web, de
miembros de la lista. correo, FTP, ...) sólo con instalar el
8. El intercambio de archivos, con programa adecuado.
este nombre se hace referencia a Hoy en día se puede acceder a la
un servicio que permite a usuarios mayoría de los servicios mediante un
particulares intercambiar archivos mismo cliente: el navegador web. Así,
de sus ordenadores sin la es posible acceder con el navegador
intervención de servidores (como si estuviésemos visitando
externos (FTP). Este servicio ha páginas web) a servicios como el correo
impulsado la copia y distribución electrónico, los foros, el chat y la
ilegal de software y música, pues descarga de ficheros (FTP), aunque no
se ha vuelto complicado buscar un se alcanza la misma potencia que si se
culpable al ser los usuarios accede con el cliente específico.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 49


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
SERVICIOS DE RED procesadores de intercambio de
Dado la infinidad de usuarios que mensajes se lo conoce como DSE
existen actualmente en las redes, la (central de comunicación de datos).
gran cantidad de aplicaciones X.25 define el formato y significado
cliente/servidor que operan con de la información, intercambiado a
bases de datos distribuida y la través de la interface DTE-DCE para los
velocidad de las PCs, que facilitan la protocolos de la Capas Física, de Enlace
ejecución de aplicaciones y de Red.
multimediales, por ello se necesita un
Es muy importante que la interface
medio físico que soporte gran cantidad
esté bien definida.
de datos (mayor ancho de banda).

Todo esto hace que los Capa 3 (X.25)


administradores de redes hayan Capa 2 (LAP)
empleado puentes y enrutadores para Capa 1 (X.21)
dividir las LANs en segmentos con
• Capa 1: Se encarga de la
menor cantidad de usuarios, en cada
interface eléctrica mecánica, de
una de ellas. Esto tiene su costo, hace
procedimientos y la interface
más lento el tiempo de respuesta, y
funcional del DTE-DCE. X.25
más complejo la administración de las
realmente no define estos
redes.
aspectos, sino que usa las
Los siguientes servicios facilitan las normas X.21 y X.21 bis.
tareas de administración de las redes
• Capa 2: Se encarga de que se
en general:
lleve a cabo una comunicación
X.25: Es un servicio de red. Para fiable entre DTE y DCE, aunque
que las redes de distintos países no esta se realice sobre una línea
generen interfaces incompatibles CCITT telefónica ruidosa. Los
propuso una norma internacional para protocolos de esta capa son:
protocolos de acceso a redes para las LAP (protocolo de enlace) y
Capa Física, de Enlace y de LAPB (protocolo de enlace B).
Red. Al conjunto de todos las normas
• Capa 3: Se encarga de las
se la
conoce como X.25, es un
protocolo de la Capa de Red. X.25 conexiones entre pares de DTE,
existen dos formas de hacerlo:
PLP (protocolo de la capa de paquete)
es muy usado en el Modelo OSI. 1. Llamada virtual: es similar a
una llamada telefónica. Se
X.25 define la interface entre Host,
establece la conexión, se
al que el CCITT llama DTE (equipo
transmiten datos y se libera la
terminal de datos) y el equipo operador
conexión.
conocido en el CCITT como DCE (equipo
terminal de circuito de datos), y a los

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 50


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
2. Circuito virtual permanente: cuando lo desee, sin ser
es similar a una línea alquilada, necesaria una conexión. Este
siempre se encuentra presente, cirucuito es usado cuando el
cualquiera de los dos extremos volumen de datos es grande.
(DTE) puede transmitir datos

El DTE fuente puede seleccionar DCE selecciona el menor para las de


cualquier número de circuito virtual entrada.
inactivo, para identificar la conexión. Si Frame Relay: Una red Frame
dicho circuito se encuentra ocupado en
Relay es un servicio de red que consta
el DTE destino, el DCE destino debe
de tres partes: el enlace, la conexión al
reemplazarlo por uno desocupado,
puerto de la red y las conexiones
antes de entregar el paquete.
virtuales asociadas, generalmente
Por lo tanto, el canal de salida caracterizadas como circuitos virtuales
está definido por el DTE, siendo el de permanentes.
llegada definido por el DCE. Muchos de los servicios de Frame
Podría ocurrir que los dos Relay sustituyen al X.25, con el cual
extremos seleccionen el mismo número tiene cosas en común (tecnología de
simultáneamente, presentándose una circuito virtual), pero también
colisión de llamada. X.25 resuelve este características y condiciones diferentes
problema, la llamada que sale sigue y (mayor velocidad y menor retardo en el
la que entra cancela. La mayoría de la transporte, líneas de mejor calidad), lo
redes establecen la llamada de entrada cual hace que Frame Relay sea superior
inmediatamente por un circuito a X.25.
diferente. Frame Relay se puede ver como
Para evitar colisión el DTE una versión mejorada de X.25 con
selecciona normalmente el identificador mayor velocidad y menor retardo.
mayor que se encuentra disponible para
Frame Relay procesa sólo las dos
las llamadas de salida, mientras que el primeras capas del Modelo OSI

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 51


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
(Capa Física y Capa de Enlace). comunicaciones simultáneas y también
La primera capa es más simple, pues se transportan los datos a una
maneja un subconjunto de LAPD, no velocidad mayor que con un módem de
usa campo de control, ni provee última tecnología.
recuperación de errores, si hay errores
Permite conectar una
CRC en el FSC, simplemente descarta
computadora a cualquier otra del
los cuadros correspondientes.
mundo. Este tipo de conexiones es
LAPD para el Frame Relay es el prácticamente imposible en la
multiplexor en base al campo de actualidad por la incompatibilidad de los
dirección, permite detección de sistemas telefónicos, así como
longitudes mínimas y máximas, interconectarse entre tres o más
detección de errores (no su corrección) personas.
y las funciones simplificadas del control Otra característica es la
de congestión. transmisión de datos a grupos privados,
Es fiable en el tráfico de datos, esto es que cada persona del grupo,
pero no tanto para el de voz y video en sólo se puede comunicar con otra del
tiempo real, por los retardos pequeños. mismo grupo, si la comunicación está
ISDN: (Red digital de servicios cuidadosamente controlada se puede
integrados). Es un servicio de red. Las realizar con una persona ajena al
redes telefónicas ordinarias han mismo.
representado la infraestructura para la Servicios provistos por ISDN:
comunicación internacional, estas llevan
• VIDEOTEX: se estima que tendrá
la voz en forma digital, lo que las hace
mucho uso, es un acceso
sensible a ruidos e interferencias,
interactivo a bases de datos
responde a una tecnología que se
remotas. Un ejemplo de la
encarga de integrar los servicios de voz
aplicación es el directorio
con los que no la utilizan.
telefónico. También se podría
En términos de Modelo OSI, pensar por ejemplo: en tener la
proporciona un flujo se bits de la Capa sección de las páginas amarillas,
Física, sobre la cual se pueden si una persona quiere un
construir las capas 2 a 7 de este producto teclea el nombre y le
modelo. aparece la lista de las compañías
ISDN a parte de permitir manejar que lo comercializan, selecciona
fax y voz, es apto para trabajar con una de estas y aparecen los
datos, videos e imágenes productos con el precio, así se
simultáneamente . puede realizar la compra con la
tarjeta de crédito.
Los usuarios de este tipo de redes
no ven ninguna diferencia excepto que,
por el mismo canal pueden existir dos

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 52


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
• TELETEX: Es una especie de soportando aplicaciones que
correo electrónico doméstico y necesitan gran ancho de banda,
de negocios. como video, voz y multimedia y
que tanto LANs como WANs
• FACSIMIL: Llamado fax, por el
no las soportan.
cual se digitaliza una imagen
electrónica. El flujo de bits que • El direccionamiento de ATM es
manda una bandeja de entrada diferente al de LAN y es similar
ubicada en un lugar, viaja por a X.25, es orientada a
un canal a una bandeja de salida conexión.
para ser dibujado en un papel, • ATM no es simplemente enviar
ubicada en otro lugar. celdas por un canal para que
• Algunos de estos servicios ya lleguen al destino, sino:
están en funcionamiento en una • Se establece un circuito virtual
primera instancia, pero necesita entre los nodos a comunicarse.
la cooperación de otras redes y
están mal integrados. • El encabezamiento de la celda
no define la dirección de
• ATM/AAL: Es un servicio de destino, sino que identifica la
red y una aplicación de
conexión virtual hasta llegar al
cellRelay, basado en el
destino.
relevamiento de paquetes de
longitud fija y reducida, llamada • Para llegar del origen al destino
celda. De esta manera se puede pasar por varios nodos
pueden introducir en los intermedios, estos retransmiten
conmutadores técnicas a nivel la información y las conexiones
hardware que aceleren los pueden verse como medios
procesos. compartidos.
• ATM se basa en premisas:
• CellRelay está emparentado con
Frame Relay, pero existen • La red debe ser altamente
más diferencias que similitudes confiable y trabajar a gran
entre ellos. velocidad.
• Al ser el tamaño de las celdas de • Los nodos que se comunican
longitud reducida, hace que el deben manejar protocolos de
retardo introducido por los alto nivel, para los errores de
procesos sea muy bajo, transmisión.
logrando manejar la información • A diferencia de los esquemas
en tiempo real. conocidos, en las celdas no se
• ATM es independiente del medio, hace control de errores de los
de manera que puede operar a datos.
diferentes velocidades,

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 53


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
• DQDB: Es un servicio de red Por qué usar categorías
que brinda un bus doble Las categorías permiten
operando en direcciones clasificar los elementos de el
opuestas, un nodo puede catálogo. Esto evita tener varios
transmitir y recibir catálogos. Es posible hacer la
simultáneamente. La fibra búsqueda por categorías: éste
óptica, provee una línea física y es un modo de filtrar los
puede soportar tanto voces, elementos.
imágenes, como datos.
Los catálogos en las
• Se divide en tres capas :
bibliotecas
• Capa primera: Interactúa con
las aplicaciones. Las funciones
Se puede definir catálogo como la
son definidas por tres tipos
principales de servicios relación ordenada del conjunto de
materiales que existen en una unidad
• No conexión
documental, con indicación mediante un
• Orientado a conexión. símbolo del lugar que ocupan los
• Isocrónicas. documentos.

• Capa media: Arbitra el acceso a Lo que define al catálogo es su


las redes. carácter de identificación a través de la
información que proporciona mediante
• Capa última: Provee acceso al los asientos bibliográficos y la
medio físico e incluye funciones señalización de la ubicación temporal
para controlar la configuración y de los documentos.
el servicio con la cabecera de los
Para conseguir la identificación, no
buces.
sería suficiente la descripción
• DQDB provee alta tolerancia a bibliográfica, si no que es necesario la
fallos y alta performans, sin articulación de un mecanismo, que sirva
hacer caso al número de host para ordenar estas descripciones
que se encuentran conectados a bibliográficas, permitiendo un acceso
la Red y la distancia entre estos lógico. Este mecanismo lo atribuye la
asignación de los puntos de acceso, que
CATALOGOS
bajo la forma de encabezamientos
permiten dar una mayor flexibilidad al
Qué es un catálogo
fichero, proporcionando la asignación
Un catálogo es una base de datos de otros puntos diferentes; cuyo fin es
representando una biblioteca de medios evitar la perdida de información.
extraíbles (CDs, disquetes, discos Zip,
Además de esta medida, por
disco rígido...).
medio de la signatura topográfica se

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 54


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
convierte el asiento bibliográfico en El CATALOGO SOBRE FICHAS, es
catalográfico. Siendo lo que diferencia el catálogo por excepción, que
un catálogo de un repertorio o de una tradicionalmente ha caracterizado a las
bibliografía. bibliotecas, sobre fichas en cartulina
blanca, de tamaño normalizado 7,5 x
La bibliografía, es siempre una
12,5, compuesto por una serie
relación en abstracto, sin relación del
ordenada conforme a un criterio
lugar espacial en el que podemos
previamente establecido de tarjetas
encontrar el documento. Mientras que
móviles, que ocupan las distintas
el catálogo nos proporciona unas
gavetas.
coordenadas, que nos indican el acceso
inmediato al documento. Entre ambos La forma más antigua conocida, es
géneros se da una relación de el CATALOGO IMPRESO, el cual se hace
género/especie; pues toda bibliografía mediante la simple reproducción
es un catálogo, pero no todo catálogo mediante procesos fotográficos de la
una bibliografía. referencia que existen a cerca del
Todo catálogo ha de tener una material depositado en una biblioteca.
serie de características: Ofrece tal facilidad de consulta que
permite ser consultado por
- Flexibilidad numerosos usuarios en varios
lugares geográficos dispersos
Debe permitir la inserción de toda
simultáneamente.
la nueva información que entra en la
biblioteca. Y extracción de toda aquella Sin embargo tiene un serio
que se discrimine. inconveniente que viene de la dificultad
de su actualización,
- Agilidad Permite la
consulta de una ya que no permite la intercalación
manera lógica regular de las obras a medida que se
- Operatividad Fácil van ingresando en la biblioteca. De
manejo del mismo. modo que la actualización sólo puede
ser llevada a cabo con suplementos, pro
El catálogo deberá
en series diferentes.
proporcionarnos información a cerca de
cualquier obra que se conozca su autor, Otra forma que encontramos es el
su título, colección; así como las CATALOGO AUTOMATIZADO, que
ediciones de una misma obra que actualmente tiende a desplazar a los
posee la biblioteca. También de las catálogos impresos y a los catálogos en
obras de una determinada materia. ficha, debido a las crecientes
posibilidades que ofrece respecto a los
anteriores. Permite una búsqueda más
Formas que puede adquirir un concretizada y una recuperación más
catalogo exhaustiva y pertinente de

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 55


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
información; ya que podemos acceder - Tipo de material
por cualquier punto de acceso, por - Forma
cualquier zona del registro, además de - Contenido
poder hacerlo por varios puntos de - Ordenación
acceso simultáneamente, por medio de Según los TIPOS DE
una lógica basada en la Álgebra de
MATERIALES, Existen tantos
Boole.
catálogos como tipos de materiales, la
Operatividad que se multiplica biblioteca impresa, la fonoteca,
cuando trabajamos en red con otras microteca, etc. Aunque la práctica
unidades de información, lo que nos bibliotecaria aconseja la integración de
proporciona el acceso a informaciones todos los materiales en un solo tipo de
y servicios que nunca hubiéramos catálogo, estableciéndose
podido soñar para una sola biblioteca, diferenciaciones de carácter gráfico
a través de catálogos colectivos en red; (bandas de colores según el tipo de
pues en un futuro inmediato la material), de carácter simbólico
capacidad de una biblioteca será (Inserción en la signatura de una
considerada más por medio de los indicación del tipo de material), o
puntos de acceso a otras unidades que formal, inclusión dentro de la referencia
por su propio fondo documental. de la descripción del tipo de material
Por otra parte la experiencia que se trate.
está demostrándonos que en Desde el punto de vista del
bibliotecas infantiles proporcionan un CONTENIDO, tomaremos como
aspecto lúdico a la consulta que por condición la existencia de tantos
medio del catálogo de fichas siempre catálogos como tipos de puntos de
era infructuoso, a pesar de los acceso hayamos establecido en la
reiterados esfuerzos del personal descripción bibliográfica de las obras;
bibliotecario. ya sea materias, autores y obras
El inconveniente que ofrece es el anónimas, o títulos.
de saber las rutinas de consulta y Por la ORDENACION de los
poseer información de las estrategias de materiales dentro de la secuencia
búsqueda. Aunque cada día es mayor la respecto a los que le anteceden y le
familiarización de cualquier usuario con preceden, esta podrá ser de dos tipos
estos sistemas. alfabéticos, cuando los puntos de acceso
son ordenados siguiendo la sucesión de
Tipos de catálogos los signos del alfabeto. Y sistemática,
El análisis de los tipos de cuando se ha procedido a la ordenación
catálogos que pueden existir en una por medio de una clasificación de los
biblioteca lo podemos considerar desde conocimientos previamente establecida,
tres puntos de vista: en virtud de su proximidad o su

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 56


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
especificidad, dentro de la estructura - Uniformidad, de manera
que nos ofrece dicha clasificación. que todas las fichas integrantes
de un catálogo han de poseer el
Los anteriores tipos de catálogo
mismo tipo de códigos, signos y
pueden encontrarse combinados entre
símbolos. Y la misma disposición
sí, formando un catálogo alfabético de
en la ordenación de los
autores impreso de monografías y
elementos.
publicaciones periódicas, un catálogo
sistemático de materias, etc. Aunque
- Compensación, según
también encontramos formas
el cual todo encabezamiento
incompatibles, sobre todo entre la
elegido para una referencia
ordenación y el contenido.
bibliográfica debe estar
Pero cualquiera que sea el tipo de compensado por otra serie de
catálogo elegido, ha de responder a puntos de acceso que permitan
una serie de PRINCIPIOS como son: acceder
a esta referencia.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 57


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Identificar la estrcutura de los planos, diagramas electricos y esquemas

El alumno

Comparará la estructura de unplano electrico, un diagrama y un esquema en una tabla para


explicar sus diferencias.

INFORMACION

Usar los canales mas eficientes de la red

El alumno

Investigará los servicios de red que se ofrecen en su comunidad

LOGICAS

Clasificar manuales

El alumno

Ejemplificará en una tabla los tipos de manuales que se describen en esta sección

TECNOLOGICAS

Reconocer la estructura de un manual

El alumno

Expresará en un mapa mental la organización general de un manual

EMPRENDEDORAS

Crear un catalogo

El alumno

Diseñará un catalogo de productos de interes para su comunidad

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 58


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

1.2.1 Comportamiento de componentes


analógicos básicos

RESISTENCIAS ninguna oposición al paso de la


corriente eléctrica), aislantes (no
Componentes pasivos permiten el flujo de corriente), y
resistivos (que presentan cierta
Entre los componentes pasivos resistencia). Dentro de este último
básicos encontramos a las resistencias grupo se situan las resistencias.
y a los condensadores. Para un uso
correcto de los mismos y para cada Las resistencias son componentes
aplicación es interesante conocer las eléctricos pasivos en los que la tensión
características técnicas que definen su instantánea aplicada es proporcional a
comportamiento. la intensidad de corriente que circula
por ellos. Su unidad de medida es el
Existen diversos tipos de estos ohmio (Ω).
elementos, tanto desde el punto de
vista de su comportamiento, materiales Se pueden dividir en tres grupos:
base para su fabricación o
características constructivas y Resistencias lineales fijas: su valor
geométricas. de resistencia es constante y está
predeterminado por el fabricante.
Por último, es importante conocer
el grupo concreto a que pertenece cada Resistencias variables: su valor de
componente, y determinar su valor resistencia puede variar dentro de unos
nominal, que vendrá expresado límites.
mediante un código de colores o de
marcas. Resistencias no lineales: su valor
de resistencia varia de forma no lineal
Desde el punto de vista de vista dependiendo de distintas magnitudes
de la resistividad , podemos encontrar físicas (temperatura, luminosidad, etc.).
materiales conductores (no presentan

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 59


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Resistencias lineales fijas puede disipar sin deteriorarse a la
temperatura nominal de
funcionamiento.

Estos componentes de dos terminales Tensión nominal (Vn): es la


presentan un valor nominal de tensión continua que se corresponde
resistencia constante (determinado por con la resistencia y potencia nominal.
el fabricante), y un comportamiento
lineal. Intensidad nominal (In): es la
intensidad continua que se corresponde
Características técnicas con la resistencia y potencia nominal.

Estas son las especificaciones Tensión máxima de


técnicas más importantes que podemos funcionamiento (Vmax): es la máxima
encontrar en las hojas de tensión continua o alterna eficaz que el
características que nos suministra el dispositivo no puede sobrepasar de
fabricante: forma continua a la temperatura
nominal de funcionamiento.
Resistencia nominal (Rn): es el
valor óhmico que se espera que tenga Temperatura nominal (Tn): es la
el componente. temperatura ambiente a la que se
define la potencia nominal.
Toleancia: es el margen de valores
que rodean a la resistencia nominal y Temperatura máxima de
en el que se encuentra el valor real de funcionamiento (Tmax): es la máxima
la resistencia. Se expresa en tanto por temperatura ambiente en la que el
ciento sobre el valor nominal. dispositivo puede trabajar sin
deteriorarse. La disipación de una
Los valores de resistencia nominal resistencia disminuye a medida que
y tolerancia estan normalizados a aumenta la temperatura ambiente en la
través de la norma UNE 20 531 79 de que está trabajando.
tal forma que disponemos de una gama
de valores y sus correspondientes
tolerancias (series de valores
normalizados y tolerancias para
resistencias) a las que tenemos que
acogernos a la hora de elegir la
resistencia necesitada.

Potencia nominal (Pn): es la


potencia (en vatios) que la resistencia

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 60


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
resistencia por motivos operativos,
ambientales, peroidos largos de
funcionamiento, o por el propio
funcionamiento.

Ruido: se debe a señal (o señales)


que acompañan a la señal de interés y
que provoca pequeñas variaciones de
tensión.

Serie de valores
Coeficiente de temperatura (Ct): normalizados y tolerancias
es la variación del valor de la para resistencias
resistencia con la temperatura.

Coeficiente de tensión (Cv): es la


variación relativa del valor de la En la siguiente tabla se muestra la
resistencia respecto al cambio de tolerancia de cada serie (las series más
tensión que la ha provocado. utilizadas son las E6, E12, y E24):

Estabilidad, derivas: representa la


variación relativa del valor de la

SERIE E192 E96 E48 E24 E12 E6


+/- +/- +/-
+/- +/- +/-
TOLERANCIA 0,5 10 20
1% 2% 5%
% % %

Valores típicos de las características técnicas para distintos tipos de


resistencias lineales fijas

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 61


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Gama de Gama Gama de Coeficiente Temp.
Principio de Tensiónmáxima
Clase Tipo potencias de tolerancias Ruido de Temp. máxima
fabricación aplicable
(W) valores +/-% %ºC superfic.

carbón 10-
aglomerado 10M
o de 1/4W 3,3- - 150V -
masas de carbón en
composición 1/2W 22M 5%,10% <20 250V -0,4% -
Carbón polvo y aislante
1W 10- 20% - 500V -2% 150ºC
prensada
2W 22M - 500V -
220-
22M

3,3-
sin 1/2W 22M 5%-10% <2 300V -0,2% 150ºC
ajuste 1W 10- - - 450V -0,5% -
10M

10-
capa de normal
capa de 330K
Carbón carbón 1/8W 2%-5%- - 150V - -
carbón 1-1M
cristalizado con 1/4W 10% <2 250V -0,2% 150ºC
1-22M
ajuste 1/2W envejecidas - 500V -0,5% -
3,3-
espilado 1W 0,5%-1%- - 750V - -
22M
2W 2% - 750V - -
10-
-
22M

1-1M 0,1%,
1/4W 200V -0,1%
capa de niquel y 0,47- 0,5%
Metálicas capa 1/2W <0,3 300V +0,1% 175ºC
cromo aleados 1,5M 1%, 2%
1W 500V -
1-4,7M -

1/4W +0,25%
metal capa de oro y 0,33-
Metálicas 1/2W 0,5%, 1% <0,1 - +0,35% 300ºC
precioso platino aleados 220K
1W -

1%, 2%,
oxido capa de oxido de 10-1M 0,5-2 - -0,4% 250ºC
Metálicas - 5%
metálico estaño - - - +0,4% -
-

de - -
bobina de hilo - - - -
rabillos 0,1- -
resistivo sobre tubo - - -0,1% -
Bobinadas bobinadas 1W-30W 22K 2%, 5%,
cerámico o fibra de <0,1 E+1<W +0,1% 400ºC
de bridas 0,1-1M 10%
vidrio - - - -
5W-3KW - -

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 62


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Clasificación de resistencias Variando el porcentaje de estos


lineales componentes se obtienen los distintos
valores de resistencias.

La clasificación de estas Entre sus características se puede


resistencias se puede hacer en base a destacar:
los materiales utilizados para su
construcción, basicamente mezclas de -Robustez macánica y eléctrica
carbón o grafitos y materiales o (sobrecarga).
aleaciones metálicas. También se -Bajos coeficientes de tensión y
pueden distinguir distintos tipos temperatura.
atendiendo a caracteristicas -Elevado nivel de ruido.
constructivas y geométricas. Una -Considerables derivas.
clasificación sería la siguiente: Resistencias de capa de carbón

DE CARBÓN:
-Aglomeradas: En este tipo de resistencias, la
-De capa. fabricación está basada en el deposito
METÁLICAS: de la composición resistiva sobre un
-De capa. cuerpo tubular formado por materiales
-De película. vítreos cerámicos.
-Bobinadas.
Resistencias de carbón Como características más
importantes:
Es el tipo más utilizado y el
material base en su construcción es el -Elevado coeficiente de
carbón o grafito. Son de pequeño temperatura.
tamaño y baja disipación de potencia. -Soportan mal las sobrecargas.
Según el proceso de fabricación y su -Ruido y coeficiente de tensión
constitucion interna, podemos prácticamente nulos.
distinguir: -Mayor precisión y menores
derivas que las aglomeradas:
Resistencias aglomeradas Resistencias metálicas

También se conocen con el Estas resistencias están


nombre de "composición", debido a su constituidas por metales, oxidos y
constitución: una mezcla de carbón, aleaciones metálicas como material
materia aislante, y resina aglomerante. base. Según el proceso de fabricación y

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 63


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
aplicación a la que se destinan podemos soporte son los característicos de las
distinguir: resistencias metálicas, a excepcion de
los óxidos metálicos. Dentro de este
Resistencias de capa metálica tipo también podemos diferenciar dos
tipos: de película delgada y de película
Están constituidas por un soporte gruesa, diferenciandose en las
que puede ser de pirex, vidrio, cuarzo o características constructivas.
porcelana, sobre el que se depositan
capas por reducción quimica para el Las principales ventajas de estas
caso de óxidos metálicos o por resistencias radica en su reducido
vaprización al vacío para metales o tamaño, y sobretodo en la
aleaciones metálicas. Los óxidos más disponibilidad de redes de resistencias
utilizados son de estaño, antimonio e como componente integrado. A pesar
indio, como metales y aleaciones de de su reducido margen de potencia,
oro, platino, indio y paladio dentro del inferior a 1/2 W, las ventajas respecto a
grupo de metales preciosos. las resistencias discreta se pueden
resumir en:
Estos componentes tienen una
gran estabilidad y precisión y un bajo -Coste menor para un mismo
nivel de ruido por lo que suelen ser número de resistencias.
utilizadas en aplicaciones exigentes. -Reducción del cableado, peso y
espacio en el circuito.
Entre sus características más -Tolerancias más ajustadas.
importantes: -Características generales de las
unidades integradas muy
-Rangos reducidos de potencia y similares y valores nominales
tensión. prácticamente idénticos.
-Estrechas tolerancias y elevada -Posibilidad de obtención de
estabilidad. valores óhmicos distintos en
-Bajo coeficiente de temperatura función de la configuración
y altas temperaturas de interna y el número de
funcionamiento. resistencias integradas.
-Reducido nivel de ruido.
Resistencias de película metálica Esta última posibilidad está ligada
al tipo de encapsulado en que se
La diferencia fundamental con las presenta la red. En la práctica los más
anteriores está en las técnicas de comunes que se nos presentan son:
fabricación utilizadas, mediante las -Tipo SIL, disposición de terminales en
cuales se han conseguido integrar redes una linea, usada también para algunos
de resistencias. Los materiales base tipos de conectores.
usados en su fabricación y los cuerpos

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 64


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
-Tipo DIL, característica de los Resistencias variables
encapsulados de circuitos integrados.

Resistencias bobinadas Estas resistencias pueden variar su


valor dentro de unos límites. Para ello
En este tipo se emplean como se les ha añadido un tercer terminal
soportes núcleos cerámicos y vítreos, y unido a un contacto movil que puede
como materiales resistivos metales o desplazarse sobre el elemento resistivo
aleaciones en forma de hilos o cintas de proporcionando variaciones en el valor
una determinada resistividad, que son de la resistencia. Este tercer terminal
bobinados sobre los núcleos soporte. puede tener un desplazamiento angular
(giratorio) o longitudinal (deslizante).
Generalmente se suele hacer una
subdivisión de este tipo en bobinadas Segun su función en el circuito
de potencia y bobinadas de precisión, estas resistencias se denominan:
según la aplicación a la que se
destinan. Potenciómetros: se aplican en
circuitos donde la variación de
Como características genrales se resistencia la efectua el usario desde el
pueden destacar las siguientes: exterior (controles de audio, video,
-Gran disipación de potencias y etc.).
elevadas temperaturas de
trabajo. Trimmers, o resistencias
-Elevada precisión, variación con ajustables: se diferencian de las
la temperatura y baja tensión de anteriores en que su ajuste es definitivo
ruido. en el circuito donde van aplicadas. Su
-Considerables efectos acceso está limitado al personal técnico
inductivos. (controles de ganancia, polarización,
-Construcción robusta. etc.).

Las resistencias bobinadas se Reostatos: son resistencias


pueden incluir en algunos de los variables en las que uno de sus
modelos comerciales siguientes: terminales extremos está
hilo descubierto, esmaltadas, electricamente anulado. Tanto en un
vitrificadas,y aisladas. potenciómetro como un trimmer, al
dejar unos de sus terminales extremos
al aire, su comportamiento será el de
un reostato, aunque estos están
diseñados para soportar grandes
corrientes.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 65


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Características técnicas encontrar en las hojas de
características que nos suministra el
Estas son las especificaciones fabricante:
técnicas más importantes que podemos

comprendida entre límite inferior del


Recorrido mecánico: es el recorrido eléctrico y el contacto A (ver
desplazamiento que limitan los puntos figura).
de parada del cursor (puntos
extremos). Resistencia total (Rt): resistencia
entre los terminales fijos A o A' y B, sin
Recorrido eléctrico: es la parte del tener en cuenta la conexión del cursor e
desplazamiento que proporcionan incluyendo la tolerancia. Aunque a
cambios en el valor de la resistencia. efectos practicos se considera igual al
Suele coincidir con el recorrido valor nominal (Rt=Rn).
mecánico.
Resistencia de contacto (rc):
Resistencia nominal (Rn): valor resistencia que presenta el cursor entre
esperado de resistencia variable entre su terminal de conexión externo y el
los límites del recorrido eléctrico. punto de contacto interno (suele
despreciarse, al igual que rd y rf).
Resistencia residual de fin de pista
(rf): resistencia comprendida entre el Temperatura nominal de
límite superior del recorrido eléctrico funcionamiento (Tn): es la temperatura
del cursor y el contacto B (ver figura). ambiente a la cual se define la
disipación nominal.
Resistencia residual de principio
de pista (rd): valor de resisiencia

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 66


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Temperatura máxima de continuo, a la temperatura nominal de
funcionamiento (Tmax): máxima funcionamiento.
temperatura ambiente en la que puede
ser utilizada la resistencia. Resolución: cantidad mínima de
resistencia que se puede obtener entre
Potencia nominal (Pn): máxima el cursor y un extremo al desplazar (o
potencia que puede disipar el girar) el cursor. Suele expresarse en %
dispositivo en servicio continuo y a la en tensión, en resistencia, o resolución
temperatura nominal de angular.
funcionamiento.
Leyes de variación: es la
Tensión máxima de característica que particulariza la
funcionamiento (Vmax): máxima tensión variación de la resistencia respecto al
continua ( o alterna eficaz) que se desplazamiento del cursor. Las más
puede aplicar a la resistencia entre los comunes son la ley de variación lineal,
terminales extremos en servicio y la logarítmica (positiva y negativa):

Linealidad o conformidad: indica el fabricación de estas resistencias suelen


grado de acercamiento a la ley de ser los mismos que los utilizados para
variación teórica que caracteriza su las resistencias fijas, es decir, mezclas
comportamiento, y es la máxima de carbón y grafito, metales y
variación de resistencia real que se aleaciones metálicas. La diferencia
puede producir respecto al valor total fundamental, a parte de las
(nominal) de la resistencia. aplicaciones, está en los aspectos
constructivos. Tomando este criterio
podemos hacer la siguiente
clasificación:
Clasificación de resistencias
variables DE CAPA:
-Carbón.
-Metálica.
Los materiales usados para la

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 67


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
-Cermet. en las de capa de carbón, suele ser de
BOBINADAS: aleaciones de cobre y oro o plata,
-Pequeña disipación. tomando los terminales de salida en
-Potencia. contactos metalizados practicados
-Precision. sobre la capa. Basicamente nos
Resistencias variables de encontraremos con potenciómetros.
capa
Capa de carbón Como características
importantes:
Están constituidas por carbón -Bajas tolerancias: +/- 5%, +/-
coloidal (negro de humo), mezclado en 2%, +/- 1%.
proporciones adecuadas con baquelita y -Potencias desde 0,25W a 4W.
plastificantes. -Muy bajo ruido de fondo.
-Buena linealidad:0,05%.
Bajo estas características Capa tipo cermet
podemos encontrarnos con:
La capa está constituida por por
Potenciómetros de carbón: mezcla aglomerada de materiales
-Valores de resistencias entre 50 vítreos y metales nobles, depositada
y 10M óhmios. sobre un substrato de cerámica. Las
-Tolerancias del +/- 10% y +/- principales aplicaciones son para
20%. ajustes con lo que nos vamos a
-Potencias de hasta 2W. encontrar fundamentalmente con
-Formatos de desplazamiento trimmers.
giratorio y longitudinal, con
encapsulado simple, doble Sus características principales:
resistencia o con interruptor
incorporado. -Valores desde 10 a 2M óhmios.
Trimmers de carbón: -Potencias entre 0,5 y 2W.
-Valores usuales entre 100 y 2M -Elevada precisión en modelos
óhmios. multivuelta.
-Potencia de 0,25W. -Muy buena linealidad y
-Pequeñas dimensiones y bajo resolución.
coste. Resistencias variables
Capa metálica bobinadas
pequeña disipación
Las capas de estos tipos de
resistencias están formadas en base a La constitución de este tipo de
mezclas de óxidos de estaño y resistencias es muy parecida a la de las
antimonio depositadas sobre un soporte resistencias bobinadas fijas. Suelen
de vídrio generalmente. El cursor, como usar los mismos materiales, aleaciones

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 68


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Ni-Cu para pequeños valores de -Máxima temperatura de
resistencia, y Ni-Cr para valores altos. funcionamiento en torno a los
Su principal aplicación es la limitación 200ºC.
de corriente en circuitos serie, por lo Bobinadas de precisión
que se pueden denominar reostatos,
aunque la potencia que pueden En este tipo se usan aleaciones
aguantar no es muy elevada, por lo que metálicas de pequeña resistividad (Au-
también los encontraremos en Ag) en lugar de aumentar el diametro
aplicaciones como potenciometros. del hilo y así conseguir pequeños
valores con reducidas dimensiones. Por
Caracteristicas: sus aplicaciones, a este tipo se les suele
-Valores desde 50 hasta 50K denominar trimmers bobinados.
óhmios.
-Tolerancias entre +/-10% y +/- Sus características principales:
5%. -Valores resistivos de 5 a 100K
-Potencia nominal entre 0,5 y óhmios.
8W. -Tolerancias del +/-5% y +/-
-Ruido de fondo despreciable. 1%.
Bobinadas de potencia -Disipación de potencia de 0,75
a 1,5W.
Se pueden comparar a los -Linealidad comprendida entre
modelos vitrificados de alta precisión de +/-1% y +/-0,15%.
las resistencias fijas. Este tipo de -Resolucion del orden de 0,001.
resistencias son las que realmente se -Modelos multivuelta y simples.
denominan reostatos, capaces de
disipar elevadas potencias aplicadas
como limitadores de corriente.
Resistencias no lineales
Entre sus características podemos
destacar:
Estas resistencias se caracterizan
-Valores desde 1 a 2,5K óhmios porque su valor ohmico, que varía de
para potencias de hasta 50W, forma no lineal, es función de distintas
hasta 5K óhmios para 100W, y magnitudes físicas como puede ser la
hasta 10K óhmios para 250W. temperatura, tensión, luz, campos
-Tolerancias del +/-10%, y +/- magnéticos,etc.. Así estas resistencias
5%. están consideradas como sensores.
-Potencias nominales entre 25W
y 1KW. Entre las más comunes podemos
destacar las siguientes:

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 69


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
-Termistores o resistencias NTC resistencias ntc
y PTC. En ellas la resistencia es
función de la temperatura. Esta resistencia se caracteriza por
-Varistores o resistencias VDR. su disminución del valor resistivo a
En ellas la resistencia es función medida que aumenta la temperatura,
de la tensión. por tanto presenta un coeficiente de
-Fotoresistencias o resistencias temperatura negativo.
LDR. En estas últimas la Entre sus caracteristicas se pueden
resistencia es función de la luz. destacar: resistencia nominal de 10
Termistores ohmios a 2M, potencias entre 1
microvatio y 35W, coeficiente de
En estas resistencias, cuyo valor temperatura de -1 a -10% por ºC; y
ohmico cambia con la temperatura, entre sus aplicaciones: regulación,
además de las características típicas en compensación y medidas de
resistencias lineales fijas como valor temperaturas, estabilización de tensión,
nominal, potencia nominal, tolerancia, alarmas, etc.
etc., que son similares para los
termistores, hemos de destacar otras: Resistencias ptc

Resistencia nominal: en estos Estas, s diferencia de las


componentes este parámetro se define anteriores, tiene un coeficiente de
para una temperatura ambiente de temperatura positivo, de forma que su
25ºC: resistencia aumentará como
consecuencia del aumento de la
Autocalentamiento: este temperatura (aunque esto sólo se da en
fenómeno produce cambios en el valor un margen de temperaturas).
de la resistencia al pasar una coriiente
eléctrica a su traves. Hemos de tener varistores
en cuenta que tambien se puede
producir por una variación en la Estos dispositivos (tambien
temperatura ambiente. llamados VDR) experimentan una
disminución en su valor de resistencia a
Factor de disipación térmica: es la medida que aumenta la tensión
potencia necesaria para elevar su aplicada en sus extremos. A diferencia
temperatura en 1ºC. Dentra de los de lo que ocure con las NTC y PTC la
termistores podemos destacar dos variación se produce de una forma
grupos: NTC y PTC. instantánea.
Las aplicaciones más importantes de
este componente se encuentran en:
protección contra sobretensiones,

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 70


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
regulación de tensión y supresión de termistores podemos destacar dos
transitorios. grupos: NTC y PTC.

fotoresistencias resistencias ntc

Estas resistencias, también Esta resistencia se caracteriza por


conocidas como LDR, se caracteriza por su disminución del valor resistivo a
su disminución de resistencia a medida medida que aumenta la temperatura,
que aumenta la luz que incide sobre por tanto presenta un coeficiente de
ellas. temperatura negativo.
Las principales apicaciones de estos Entre sus caracteristicas se pueden
componentes: controles de ilumnación, destacar: resistencia nominal de 10
control de circuitos con relés, en ohmios a 2M, potencias entre 1
alarmas, etc.. microvatio y 35W, coeficiente de
temperatura de -1 a -10% por ºC; y
termistores entre sus aplicaciones: regulación,
compensación y medidas de
en estas resistencias, cuyo valor temperaturas, estabilización de tensión,
ohmico cambia con la temperatura, alarmas, etc.
además de las características típicas en
resistencias lineales fijas como valor resistencias ptc
nominal, potencia nominal, tolerancia,
etc., que son similares para los Estas, s diferencia de las
termistores, hemos de destacar otras: anteriores, tiene un coeficiente de
temperatura positivo, de forma que su
Resistencia nominal: en estos resistencia aumentará como
componentes este parámetro se define consecuencia del aumento de la
para una temperatura ambiente de temperatura (aunque esto sólo se da en
25ºC: un margen de temperaturas).

Autocalentamiento: este
fenómeno produce cambios en el valor Identificación de resistencias
de la resistencia al pasar una coriiente
eléctrica a su traves. Hemos de tener
en cuenta que tambien se puede
producir por una variación en la En primer lugar habria que determinar
temperatura ambiente. el grupo al que pertenecen, es decir, si
son lineales fijas, variables, o no
Factor de disipación térmica: es la lineales, y el tipo concreto al que
potencia necesaria para elevar su pertenecen dentro de cada grupo.
temperatura en 1ºC. Dentra de los

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 71


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Posteriormente determinariamos consultar la siguiente tabla en la que se
el valor nominal de la resistencia y su muestran valores típicos de las
tolerancia. Estos valores son indicados características técnicas para distintos
en el cuerpo de la resistencia mediante tipos de resistencias lineales fijas .
el código de colores, o, el código de
marcas. CÓDIGO DE COLORES

El valor de potencia nominal Es el código con el que se regula


solamente suele ir indicado en algunos el marcado de el valor nominal y
tipos de resistencias bobinadas y tolerancia para resistencias fijas de
variables. Para su determinación carbón y metálicas de capa
tendriamos que fijarnos en el tamaño fundamentalmente.
del componente.
Tene mos que resaltar que con
Para determinar otros parámetros estos códigos lo que obtenemos es el
como pueden ser el coeficiente de valor nominal de la resistencia pero no
temperatura, ruido, tensión máxima el valor real que se situará dentro de un
aplicable, etc., tenemos que recurrir a margen según la tolerancia que se
las hojas de características que nos aplique.
suministra el fabricante. Para tener una
orientación, solamente a título Código de colores para tres o
informativo y aproximado, podemos cuatro bandas

1ª 2ª
Nº DE TOLERANCIA
COLOR CIFR CIFR
CEROS (+/-%)
A A
PLATA - - 0,01 10%
ORO - - 0,1 5%
NEGRO - 0 - -
MARRÓN 1 1 0 1%
ROJO 2 2 00 2%
NARANJA 3 3 000 -

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 72


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
AMARILLO 4 4 0000 -
VERDE 5 5 00000 -
AZUL 6 6 000000 -
VIOLETA 7 7 - -
GRIS 8 8 - -
BLANCO 9 9 - -

Tolerancia: sin indicación +/- multiplicador y tolerancia, aunque en


20% algunos casos existe una tercera cifra
significativa.En caso de existir sólo tres
Para determinar el valor de la bandas con color, la tolerancia será de
resistencia comenzaremos por +/- 20%. La falta de esta banda dejará
determinar la banda de la tolerancia: un hueco grande en uno de los
oro, plata, rojo, marrón, o ningún color. extremos y se empezará la lectura por
Si las bandas son de color oro o plata, el contrario. Suele ser caracteristico
está claro que son las correspondientes que la separación entre la banda de
a la tolerancia y debemos comenzar la tolerancia y el factor multiplicativo sea
lectura por el extremo contrario. Si son mayor que la que existe entre las
de color rojo o marrón, suelen estar demás bandas.
separadas de las otras tres o cuatro
bandas, y así comenzaremos la lectura Código de colores para cinco
por el extremo opuesto, 1ª cifra, 2ª bandas
cifra, número de ceros o factor

1ª 2ª 3ª
CI CI CI Nº DE TOLERANCIA
COLOR
FR FR FR CEROS (+/-%)
A A A
PLATA - - - 0,01 -

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 73


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
ORO - - - 0,1 -
NEGRO - 0 0 - -
MARRÓN 1 1 1 0 1%
ROJO 2 2 2 00 2%
NARANJA 3 3 3 000 -
AMARILLO 4 4 4 0000 -
VERDE 5 5 5 00000 0,5%
AZUL 6 6 6 000000 -
VIOLETA 7 7 7 - -
GRIS 8 8 8 - -
BLANCO 9 9 9 - -

CÓDIGO DE MARCAS Como valor nominal podemos


encontrarnos con tres, cuatro, o cinco
Como en el caso del código de caracteres formados por la combinación
colores, el objetivo del código de de dos, tres, o cuatro números y una
marcas es el marcado de el valor letra, de acuerdo con las cifras
nominal y tolerancia del componente y, significativas del valor nominal. La letra
aunque se puede aplicar a cualquier del código sustituye a la coma decimal,
tipo de resistencias, es típico y representa el coeficiente multiplicador
encontrarlo en resistencias bobinadas y segun la siguiente correspondencia:
variables.

LETRA CÓDIGO R K M G T
COEFICIENTE
x1 x103 x106 x109 x1012
MULTIPLICADOR

La tolerancia va indicada mediante tolerancias asimétricas, aunque estas


una letra, según la siguiente tabla. se usan normalmente en el marcado de
Como se puede apreciar aparecen condensadores

TOLERANCIAS SIMÉTRICAS TOLERANCIAS ASIMÉTRICAS


Tolerancia % Letra código Tolerancia Letra código

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 74


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
+/- 0,1 B +30/-10 Q
+/- 0,25 C +50/-10 T
+/- 0,5 D +50/-20 S
+/- 1 F +80/-20 Z
+/- 2 G - -
+/- 5 J - -
+/- 10 K - -
+/- 20 M - -
+/- 30 N - -

Como ejemplo estas son algunas resistencias a partir del código de


de los posibles marcados en marcas

Valor de la Valor de la
Código de Código de
resistencia en resistencia en
marcas marcas
ohmios ohmios
0,1 R10 10K 10K
3,32 3R32 2,2M 2M2
59,04 59R04 1G 1G
590,4 590R4 2,2T 2T2
5,90K 5K9 10T 10T

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 75


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

CONDENSADORES Igual que en las resistencias nos


vamos a encontrar con condensadores:

-Condensadores fijos: su valor


Los condensadores son componentes capacitivo no se puede alterar.
pasivos diseñados con el fin de -Condensadores variables: se
almacenar energía electrostática o puede modificar su capacidad
presentar una capacidad eléctrica dentro de unos márgenes
determinada. Otra forma de definirlo determinados.
sería la siguiente: componentes pasivos Características técnicas
de dos terminales en los que la
intensidad que los atraviesa Capacidad nominal (Cn): es la
(aparentemente) es proporcional a la capacidad que se espera que tenga el
variación de tensión existente entre sus condensador. Estos valores suelen
terminales respecto al tiempo. Su corresponderse con valores
unidad de medida en el S.I. es el normalizados de la serie E-12, aunque
Faradio aunque por las limitaciones también se usan los de las series E-6 y
características de los mismos se usan E-24, que son los mismos que se dan
distintos submúltiplos (micro, μ / nano, para resistencias ( ver series de valores
n / pico, p ). normalizados para resistencias para las
series citadas).
Desde el punto de vista
constructivo, un condensador está Tolerancia: es la variación que
constituido por dos placas conductoras puede presentar respecto al valor
separadas por un material dieléctrico. nominal del condensador dado por el
En su interior se establece un campo fabricante. Se expresa en % y puede
eléctrico, sin pérdida de energía, como ser asimétrica (-a +b %).
consecuencia de la polarización
dieléctrica (no confundir material Coeficiente de temperatura:
aislante y dieléctrico, todos los expresa la variación del valor del
dieléctricos son aislantes, pero no todos condensador con la temperatura. Se
los aislantes son dieléctricos; los suele expresar en %/ºC (tanto por
dieléctricos son materiales no ciento por grado centígrado), o en
conductores en los que resulta posible ppm/ºC (partes por millón por grado
su polarización). La capacidad de un centígrado).
condensador va a depender del tamaño
de sus placas, de la distancia que las Tensión máxima de
separa y del material del que está funcionamiento (Vn): también llamada
formado el dieléctrico. tensión nominal, es la máxima tensión
continua o alterna eficaz que se le

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 76


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
puede aplicar al condensador de forma
continua y a una temperatura menor a
la máxima de funcionamiento, sin que
este sufra algún deteriodo.

Tensión de pico (Vp): máxima


tensión que se puede aplicar durante un
breve intervalo de tiempo. Su valor es
superior a la tensión máxima de
funcionamiento.

Corriente nominal (In): es el valor


continuo o eficaz de la corriente
máxima admisible para una frecuencia
dada en la que el condensador puede Condensadores fijos
trabajar de forma continua y a una
temperatura inferior a la máxima de
funcionamiento.
Estos condensadores tienen una
Corriente de fugas (If): pequeña capacidad fija determinada por el
corriente que hace que el condensador fabricante y su valor no se puede
se descargue a lo largo del tiempo. modificar. Sus características dependen
principalmente del tipo de dieléctrico
Factor de perdidas (tgΦ): utilizado, de tal forma que los nombres
teoricamente cuando se aplica una de los diversos tipos se corresponden
tensión alterna a un condensador se con los nombres del dieléctrico usado.
produce un desfase de la corriente
respecto a la tensión de 90º de De esta forma podemos distinguir
adelanto, pero en la práctica esto no es los siguientes tipos:
así. La diferencia entre estos 90º y el
-Cerámicos.
desfase real se denomina angulo de
-Plástico.
pérdidas.
-Mica.
-Electrolíticos.
-De doble capa eléctrica.
Condensadores cerámicos

El dieléctrico utilizado por estos


condensadores es la cerámica, siendo el
material más utilizado el dióxido de
titanio. Este material confiere al

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 77


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
condensador grandes inestabilidades y tipo MK, que se distinguen por el
por lo que en base al material se material de sus armaduras (metal en el
pueden diferenciar dos grupos: primer caso y metal vaporizado en el
segundo).
Grupo I: caracterizados por una alta
estabilidad, con un coeficiente de Según el dieléctrico usado se
temperatura bien definido y casi pueden distinguir estos tipos
constante. comerciales:
KS: styroflex, constituidos por
Grupo II: su coeficiente de temperatura láminas de metal y poliestireno
no está prácticamente definido y como dieléctrico.
además de presentar características no KP: formados por láminas de
lineales, su capacidad varía metal y dieléctrico de
considerablemente con la temperatura, polipropileno.
la tensión y el tiempo de MKP: dieléctrico de polipropileno
funcionamiento. Se caracterizan por su y armaduras de metal
elevada permitividad. vaporizado.
MKY: dieléctrco de polipropileno
Las altas constantes dieléctricas de gran calidad y láminas de
características de las cerámicas metal vaporizado.
permiten amplias posibilidades de MKT: láminas de metal
diseño mecánico y eléctrico. vaporizado y dieléctrico de
teraftalato de polietileno
Condensadores de plástico (poliéster).
MKC: makrofol, metal
Estos condensadores se vaporizado para las armaduras y
caracterizan por las altas resistencias policarbonato para el dieléctrico.
de aislamiento y elevadas A nivel orientativo estas pueden
tempeeraturas de funcionamiento. ser las características típicas de
Según el proceso de fabricación los condensadores de plástico:
podemos diferenciar entre los de tipo k

TIPO CAPACIDAD TOLERANCIA TENSION TEMPERATURA


+/-0,5% +/- 25V-
KS 2pF-330nF -55ºC-70ºC
5% 630V
+/-1% +/- 63V-
KP 2pF-100nF -55ºC-85ºC
5% 630V
MKP 1,5nF- +/-5% +/- 0,25KV- -40ºC-85ºC

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 78


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
4700nF 20% 40KV
100nF- +/-1% +/- 0,25KV-
MKY -55ºC-85ºC
1000nF 5% 40KV
680pF- +/-5% +/- 25V-
MKT -55ºC-100ºC
0,01mF 20% 630V
+/-5% +/- 25V-
MKC 1nF-1000nF -55ºC-100ºC
20% 630V

Condensadores de mica son menores que los de aluminio y su


coste es algo más elevado.
El dieléctrico utilizado en este tipo
de condensadores es la mica o silicato Condensadores de doble
de aluminio y potasio y se caracterizan capa eléctrica
por bajas pérdidas, ancho rango de
frecuencias y alta estabilidad con la Estos condensadores también se
temperatura y el tiempo. conocen como supercondensadores o
CAEV debido a la gran capacidad que
Condensadores electrolíticos tienen por unidad de volumen. Se
diferencian de los condensadores
En estos condensadores una de convencionales en que no usan
las armaduras es de metal mientras dieléctrico por lo que son muy
que la otra está constituida por un delgados. Las características eléctricas
conductor iónico o electrolito. Presentan más significativas desde el punto de su
unos altos valores capacitivos en aplicación como fuente acumulada de
relación al tamaño y en la mayoría de energía son: altos valores capacitivos
los casos aparecen polarizados. para reducidos tamaños, corriente de
fugas muy baja, alta resistencia serie, y
Podemos distinguir dos tipos: pequeños valores de tensión.

-Electrolíticos de aluminio: la
armadura metálica es de aluminio y el
electrolito de tetraborato armónico.

-Electrolíticos de tántalo: el
dieléctrico está constituido por óxido de Condensadores variables
tántalo y nos encontramos con mayores
valores capacitivos que los anteriores
para un mismo tamaño. Por otra parte Estos condensadores presentan una
las tensiones nominales que soportan capacidad que podemos variar entre

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 79


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
ciertos límites. Igual que pasa con las La variación de la capacidad se lleva a
resistencias podemos distinguir entre cabo mediante el desplazamiento
condensadores variables, su aplicación mecánico entre las placas enfrentadas.
conlleva la variación con cierta La relación con que varían su capacidad
frecuencia (por ejemplo respecto al ángulo de rotación viene
sintonizadores); y condensadores determinada por la forma constructiva
ajustables o trimmers, que de las placas enfrentedas, obedeciendo
normalmente son ajustados una sola a distintas leyes de variación, entre las
vez (aplicaciones de reparación y que destacan la lineal, logarítmica y
puesta a punto). cuadrática corregida.

Identificación de coeficiente de temperatura, aunque


condensadores dependiendo de cada tipo traerán unas
características u otras.
En cuanto a las letras para la tolerancia
y la correspondencia número-color del
Vamos a disponer de un código de código de colores, son lo mismo que
colores, cuya lectura varía según el tipo para resistencias. Debemos destacar
de condensador, y un código de que la fuente más fiable a la hora de la
marcas, particularizado en los mismos. identificación son las características que
Primero determinaremos el tipo de nos proporciona el fabricante.
condensador (fijo o variable) y el tipo
concreto dentro de estos. A continuación vemos la
identificación de los principales
tipos de condensadores:
Las principales características que nos
vamos a encontrar en los -Condensadores cerámicos tipo
condensadores van a ser la capacidad disco, grupo1.
nominal, tolerancia, tensión y

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 80


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
-Condensadores cerámicos de
disco, grupo2.
-Condensadores cerámicos Identificación de
tubulares. condensadores
-Condensadores de plástico.
-Condensadores electrolíticos.
-Condensadores de tántalo. Condensadores cerámicos tipo
placa, grupo 1 y 2.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 81


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Condensadores cerámicos tipo disco, grupo 1.

Condensadores cerámicos tipo disco, grupo 2.

Condensadores cerámicos tubulares.

CÓDIGO DE COLORES

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 82


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

CÓDIGO DE MARCAS

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 83


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Condensadores de plástico.

CÓDIGO DE COLORES

CÓDIGO DE MARCAS

Condensadores electrolíticos parámetros como la temperatura y la


máxima frecuencia a la que pueden
Estos condensadores siempre trabajar.Tenemos que poner especial
indican la capacidad en microfaradios y atención en la identificación de la
la máxima tensión de trabajo en polaridad. Las formas más usuales de
voltios. Dependiendo del fabricante indicación por parte de los fabricantes
también pueden venir indicados otros son las siguientes:

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 84


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DIODOS

Hacemos aquí una breve


introducción sobre componentes activos
básicos, centrándonos en diodos y
transistores, y un ligero repaso a otro
dispositivo muy importante como es el
amplificador operacional.

Condensadores de tántalo.
El diodo es el dispositivo no lineal
más simple de dos terminales, y que
Actualmente estos condensadores
tiene diversas aplicaciones en la
no usan el código de colores (los más
electrónica.
antiguos, si). Con el código de marcas
la capacidad se indica en microfaradios
Por su parte, dentro de los
y la máxima tensión de trabajp en
transistores, nos encontramos con el
voltios. El terminal positivo se indica
BJT y el FET. Los transistores bipolares
con el signo +:
de unión son dispositivos activos que
desempeñan un papel importante
fundamentalmente en el diseño de
amplificadores electrónicos de banda
ancha y en circuiteria digital rápida. Los
transistores de efecto de campo son
dispositivos sensibles al voltaje, con
gran impedancia de entrada y usados
como fuentes controladas por voltaje en
el diseño de amplificadores e
interruptores.

Dejando los componentes activos


básicos, nos encontramos con uno de
los circuitos integrados más importante
en las aplicaciones análogicas, el
Amplificador Operacional.

Cuando usemos estos componentes


es importante poder identificarlos en la

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 85


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
medida de lo posible, así como conocer
una serie de consejos prácticos a la
hora de utilizarlos en circuitos
electrónicos.

SIMBOLOGIA GENERAL

NOMBRE SIMBOLO NOMBRE SIMBOLO

Diodo
Diodo Zener
Rectificador

Diodo Led Fotodiodo

Diodo Tunel Diodo Schottky

Transistor BJT Transistor BJT

Transistor JFET Transistor JFET

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 86


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Transistor Transistor
MOSFET MOSFET
DEPLEXION DEPLEXION

Transistor Transistor
MOSFET MOSFET
ACUMULACION ACUMULACION

Rectificador
Transistor
Controlado
MOSFET
de Silicio (SCR)
DOBLE PUERTA
(TIRISTOR)

Triodo Diodo
Alternativo Alternativo
de Corriente de Corriente
(TRIAC) (DIAC)

Transistor
Transistor
Unionión
Uniunión
Programable
(UJT)
(PUT)

Conmutador Conmutador
Unilateral Bilateral
de Silicio (SUS) de Silicio (SBS)

Optoacoplador Regulador
(Optotriac) Integrado

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 87


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DIODOS RECTIFICADORES

El funcionamiento de este diodo, a


grandes rasgos es la siguiente:
En la zona directa se puede considerar
como un generador de tensión
continua, tensión de codo (0.5-0.7 V
para el silicio y 0.2-0.4 V para el
germanio). Cuando se polariza en
inversa se puede considerar como un
circuito abierto. Cuando se alcanza la
tensión inversa de disrupción (zona
nversa) se produce un aumento
drástico de la corriente que puede
llegar a destruir al dispositivo.
Cuando usamos un diodo en un
circuito se deben tener en cuenta las
siguientes consideraciones (a partir de
Este diodo tiene un amplio mrgen de
las hojas de características
aplicaciones: circuitos rectificadores,
suministradas por el fabricante):
limitadores, fijadores de nivel,
protección contra cortocircuitos,
1. La tensión inversa máxima
demoduladores, mezcladores,
aplicable al componente, repetitiva o no
osciladores, bloqueo y bypass en
(VRRR máx o VR máx, respectivamente) ha
instalaciones fotovolcaicas, etc..
de ser mayor (del orden de tres veces)
que la máxima que este va a soportar.
2. La corriente máxima en sentido
directo que puede atravesar al
componente, repetitiva o no (IFRM máx e
IF máx respectivamente), he de ser
mayor (del orden del doble) que la
máxima que este va a soportar.
3.La potencia máxima que puede
soportar el diodo (potencia nominal) ha

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 88


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
de ser mayor (del orden del doble) que partir de la cual el dispositivo se
la máxima que este va a soportar. destruye (Vz max).

DIODO ZENER 4. Pz: Potencia nominal que no debe


sobrepasar el componente.
Aproximadamente se corresponde con
el producto de Vz nom y Iz max.
El funcionamiento de este diodo, a
grandes rasgos es la siguiente:
En la zona directa lo podemos
considerar como un generador de
tensión continua (tensión de codo). En
la zona de disrupción, entre la tensión
de codo y la tensión zener (Vz nom) lo
podemos considerar un circuito abierto.
Cuando trabaja en la zona de disrupción
se puede considerar como un generador
de tensión de valor Vf= -Vz.

Cuando usamos un diodo zener en


El zener se usa principalmente en la un circuito se deben tener en cuenta las
estabilidad de tensión trabajando en la siguientes consideraciones (a partir de
zona de disrupción. las hojas de características
suministradas por el fabricante):
Podemos distinguir:
Para un correcto funcionamiento,
Vz nom,Vz: Tensión nominal del zener
por el zener debe circular una corriente
(tensión en cuyo entorno trabaja
inversa mayor o igual a Iz min.
adecuadamente el zener).

2. La corriente máxima en sentido


2. Iz min: Mínima corriente inversa que
inverso ha de ser siempre menor que Iz
tiene que atravesar al diodo a partir de
max.
la cual se garantiza el adecuado
funcionamiento en la zona de disrupción
(Vz min). 3. La potencia nominal Pz que puede
disipar el zener ha de ser mayor (del
orden del doble) que la máxima que
3. Iz max: Máxima corriente inversa
este va a soportar en el circuito.
inversa que puede atravesar el diodo a

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 89


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
cual emita el LED.
Entre sus aplicaciones podemos
DIODO LED destacar: pilotos de señalización,
instrumentación, optoaclopadores, etc..

El diodo LED presenta un Resulta dificil distinguir, por pura


comportamiento análogo al diodo inspeccioón visual, el modelo del LED
rectificador (diodo semiconductor p-n), así como el fabricante: los valores
sin embargo, su tensión de codo tiene máximos de tensión y corriente que
un valor mayor, normalmente entre puede soportar y que suministra el
1.2-1.5 V. fabricante seran por lo general
desconocidos. Por esto, cuando se
utilice un diodo LED en un circuito, se
Segun el material y la tecnología de recomienda que la intensidad que lo
fabricación estos diodos pueden emitir atraviese no supere los 20 mA,
en el infrarojo (diodos IRED), rojo, azul, precaución de caracter general que
amarillo y verde, dependiendo de cual resulta muy válida.
sea la longitud de onda en torno a la

OTROS DIODOS

NOMBRE SIMBOLO CURVA

DIODO TUNEL

DIODO SCHOTTKY

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 90


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

FOTODIODO

IDENTIFICACIÓN DE DIODOS encapsulados en resinas de distitos


colores, segun sea la longitud de onda
con la que emita. El ánodo de estos
diodos es más largo que el cátodo, y
Los diodos de unión p-n y los zener usualmente la cara del encapsulamiento
tienen características constructivas que próxima al cátodo es plana.
los diferencian de otros. Su tamaño, en
muchos casos, no supera el de una
resistencia de capa o de película de Una forma práctica de determinar el
1/4W y aunque su cuerpo es cilíndrico, cátodo consiste en aplicar un polímetro
es de menor longitud y diametro que en modo óhmetro entre sus terminales.
las resistencias. Aunque existen gran Si el terminal de prueba se aplica de
variedad de tipos, sólo algunos ánodo a cátodo, aparecen lecturas del
especiales difieren de su aspecto. No orden de 20-30Ω. Si se invierten los
ocurre lo mismo con el tamaño, pues es terminales, estas lecturas son del orden
funcion de la potencia que pueden de 200-300 KΩ para el Ge, y de varios
disipar. Es característico encontrarse un MΩ para el Si. Si con el polímetro
aillo en el cuerpo que nos indica el utilizamos el modo de prueba de
cátodo. Para aquellos cuyo tipo diodos, obtenemos el valor de la
concreto viene señalado por una serie tensión de codo del dispositivo. Con ello
de letras y números, el cátodo es conseguimos identificar los dos
marcado mediante un anillo en el terminales (ánodo y cátodo), y el
cuerpo, próximo a este terminal.Otros material del que esta hecho (0.5-0.7 V
usan códigos de colores, y en ellos el para el el Si, 0.2-0.4 para el germanio y
cátodo se corresponde con el terminal 1.2-1.5 para la mayoria de los LED.
más próximo a la banda de color más
gruesa. Existen fabricantes que marcan
el cátodo con la letra "K" o el ánodo con
la "a".Los diodos de punta de germanio
suelen encapsularse en vidrio. En
cuanto a los diodos LED, se encuentran

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 91


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
TRANSISTORES ACTIVA DIRECTA: El transistor sólo
amplifica en esta zona, y se comporta
como una fuente de corriente constante
TRANSISTOR BJT controlada por la intensidad de base
(ganancia de corriente).Este parámetro
lo suele proporcionar el fabricante
Cuando seleccionamos un transistor dandonos un máximo y un mínimo para
tendremos que conocer el tipo de una corriente de colector dada (Ic);
encapsulado, así como el esquema de además de esto, suele presentar una
identificación de los terminales. variación acusada con la temperatura y
También tendremos que conocer una con la corriente de colector, por lo que
serie de valores máximos de tensiones, en principio no podemos conocer su
corrientes y potencias que no debemos valor. Algunos polímetros son capaces
soprepasar para no destruir el de medir este parámetro pero esta
dispositivo. El parametro de la potencia medida hay que tomarla solamente
disipada por el transistor es como una indicación, ya que el
especialmente crítico con la polímetro mide este parámetro para un
temperatura, de modo que esta valor de corriente de colector distinta a
potencia disminuye a medida que crece la que circulará por el BJT una vez en el
el valor de la temperatura, siendo a circuito.
veces necesario la instalacion de un
radiador o aleta refrigeradora. Todos
estos valores críticos los proporcionan 2. SATURACIÓN: En esta zona el
los fabricantes en las hojas de transistor es utilizado para aplicaciones
características de los distintos de conmutación (potencia, circuitos
dispositivos. digitales, etc.), y lo podemos considerar
como un cortocircuito entre el colector
y el emisor.
Una forma de identificar un transistor
NPN o PNP es mediante un polímetro:
Este dispone de dos orificios para 3. CORTE: el transistor es utilizado para
insertar el transistor, uno para un NPN aplicaciones de conmutación (potencia,
y otro para el PNP. Para obtener la circuitos digitales, etc.), y podemos
medida de la ganancia es necesario considerar las corrientes que lo
insertarlo en su orificio apropiado, con atraviesan practicamente nulas (y en
lo que queda determinado si es un NPN especial Ic).
o un PNP.

Zonas de funcionamiento del 3. ACTIVA INVERSA: Esta zona se


transistor bipolar: puede considerar como carente de
interés

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 92


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
.

También tendremos que conocer una


El transistor PNP es complemento serie de valores máximos de tensiones,
del NPN de forma que todos los voltajes corrientes y potencias que no debemos
y corrientes son opuestos a los del soprepasar para no destruir el
transistor NPN. dispositivo. El parametro de la potencia
disipada por el transistor es
Para encontrar el circuito PNP especialmente crítico con la
complementario: temperatura, de modo que esta
potencia decrece a medida que
1. Se sustituye el transistor NPN por aumenta el valor de la temperatura,
un PNP. siendo a veces necesario la instalacion
2. Se invierten todos los voltajes y de un radiador o aleta refrigeradora.
corrientes. Todos estos valores críticos los
proporcionan los fabricantes en las
hojas de características de los distintos
dispositivos.

TRANSISTOR FET (JFET)


Zonas de funcionamiento del
transistor de efcto de campo (FET):

Cuando seleccionamos un transistor


ZONA ÓHMICA o LINEAL: En esta
tendremos que conocer el tipo de
zona el transistor se comporta como
encapsulado, así como el esquema de
una resistenci variable dependiente del
identificación de los terminales.
valor de VGS.Un parámetro que aporta

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 93


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
el fabricante es la resistencia que se comporta como una fuente de
presenta el dispositivo para VDS=0 (rds corriente gobernada por VGS
on), y distintos valores de VGS.

3. ZONA DE CORTE: La intensidad de


2. ZONA DE SATURACIÓN: En esta drenador es nula (ID=0).
zona es donde el transistor amplifica y

que se altere apreciablemente la


A diferencia del transistor BJT, los característica V-I (se trata de un
terminales drenador y surtidor del FET dispositivo simétrico).
pueden intercambiar sus papeles sin

La operación de un FET de CANAL P es complementaria a


la de un FET de CANAL N, lo que sigmifica que todos los
voltajes y corrientes son de sentido contrario.

Entre las principales aplicaciones de este dispositivo podemos destacar:

PRINCIPAL
APLICACIÓN USOS
VENTAJA
Aislador o Impedancia de Uso general, equipo de

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 94


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
separador entrada alta y de medida, receptores
(buffer) salida baja
Sintonizadores de FM,
Amplificador de
Bajo ruido equipo para
RF
comunicaciones
Receptores de FM y
Baja distorsión de
Mezclador TV,equipos para
intermodulación
comunicaciones
Amplificador con Facilidad para Receptores, generadores de
CAG controlar ganancia señales
Amplificador Baja capacidad de Instrumentos de medición,
cascodo entrada equipos de prueba
Amplificadores de cc,
Troceador Ausencia de deriva sistemas de control de
dirección
Amplificadores
Resistor variable Se controla por operacionales, órganos
por voltaje voltaje electrónicos, controlas de
tono
Amplificador de Capacidad pequeña Audífonos para sordera,
baja frecuencia de acoplamiento transductores inductivos
Mínima variación Generadores de frecuencia
Oscilador
de frecuencia patrón, receptores
Circuito MOS Integración en gran escala,
Pequeño tamaño
digital computadores, memorias

INDUCTORES sumamente simple y trivial y no merece


ningún aprehensión, está al alcance de
Los inductores siempre han estado cualquiera y nos otorga mucha libertad
situados en una zona "problemática" en a la hora de realizar un diseño o
la radioafición. Recuerdo, en mis adaptar un circuito de una revista.
comienzos, haber ido a comprar a la
vieja casa "Recia" de la calle Suipacha, Toroides versus solenoides...
un Toroide de 5 mHy y transportarlo a
mi casa como todo un tesoro. Cinco Nada hay "tan especial" en un
seguros y confiables microhenrios que toroide que lo convierta en un inductor
eran una segura ancla para mi gareteo con "propiedades mágicas". Tiene las
electrónico y radial... Pero en realidad suyas, pero lo demás es cosa de la
la construcción de un inductor es

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 95


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
mitología. Casi cualquier circuito de presentan otras propiedades tales
radio en el cual intervenga un toroide como, en este caso, capacidad o
funcionará igual (y a veces mejor) con resistencia. EL "Q" es un número que
un inductor tipo solenoide. En general nos indica cuánto se aproxima el
recomiendo los solenoides porque es inductor real al ideal, cuanto mayor sea
más fácil precisar su inductancia con un el Q, más perfecto será el inductor.
simple cálculo en contraste con un Tanto la resistencia y la capacidad
toroide del cual, a menudo, carecemos parásita intervienen en el Q.
de datos acerca de sus propiedades
magnéticas. El Q se obtiene efectuando el
cociente entre la reactancia y la
Hasta hace algún tiempo el resistencia del inductor. (La resistencia
solenoide ofrecía una ventaja: es distinta a la de corriente contínua
obtención fácil y económica de formas por el llamado "efecto pelicular", por lo
para bobina ajustables, en contraste que no servirá medidarla con un
con la relativa dificultad para adquirir multímetro común).
trimmers a bajo costo. Hoy la situación
parece revertirse: encontramos XL
fácilmente trimmers y cuesta más Q = -----
encontrar formas para bobinas con R
núcleo de allí que el toroide se
convierta en un elemento atractivo. Asi, cuanto más baja sea la
resistencia de la bobina, más alto será
Averiguando la inductancia de una el Q y más "ideal" será nuestro
bobina solenoide monocapa inductor.

En realidad este ítem debería Ahora bién, ¿de qué depende el Q


presentarse más tarde, luego de de una bobina solenoide sin núcleo?.
realizar otras consideraciones, pero, Pues bien, depende fundamentalmente
comprendiendo la ansiedad de muchos de su geometría. (esto es porque los
de ver "resultados concretos" prefiero parámetros físicos quedan "escondidos"
dejar al principio las cuestiones detrás de los geométricos y para
candentes. nosotros esto es una ventaja).

Factor de mérito, factor de calidad En el legendario Vademécum del


(quality) o "Q" de un solenoide Ing. Emilio Packman de Editorial Arbó
monocapa (y hasta en la materia "Tecnología de
los materiales" que veíamos en la UTN
La propiedad esperada de un hace al menos 30 años), se encuentra
inductor en corriente alterna es su un gráfico que permite conocer el Q de
reactancia. Los elementos reales

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 96


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
un solenoide aplicando la siguiente frecuencia en MHz, = coeficiente
fórmula: extraído del gráfico que se muestra a
continuación. (Atención, el original
emplea cm en lugar de mm y la
Donde: D =
constante difiere)
diámetro de la bobina en mm, f =

El Q es directamente bobinado aumenta (bobina


proporcional al diámetro de la "larga").
bobina. Esto está muy claro en
la fórmula. Máximo para una relación díametro
El Q de una bobina es mayor a del alambre versus separación entre
medida que se eleva la centros de las espiras (d/s) =
frecuencia. aproximadamente 0,55 (separación
El Q es mayor a medida que el entre espiras igual al diámetro del
coeficiente aumenta. alambre aproximadamente).

A su vez el coeficiente es Con estos elementos no solamente


estamos en condiciones de averiguar el
Mayor cuando la relación Q de una bobina, sino también de
longitud a díámetro (l/D) del estimar cuáles medidas lo
favorecerán...!

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 97


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
69,85 mm - 45,1 mm = 24,75 mm

La resistencia de radiación esperada espacio que se repartirá entre n-1


para una antena móvil en esta espiras, (22 -1 = 21), por lo tanto el
frecuencia es aproximadamente 3 espacio libre entre espiras será
Ohms, de manera que vemos que las 24,75/21= 1,178 mm.
pérdidas en la bobina serían menores
que la energía irradiada La distancia s para entrar al gráfico
será entonces 1,178 mm, más el
La resistencia de radiación esperada diámetro del alambre, entonces:
para una antena móvil en esta
frecuencia es aproximadamente 3 s = 2,05 + 1,178 = 3,228.
Ohms, de manera que vemos que las
pérdidas en la bobina serían menores La relación d/s deseada será
que la energía irradiada. 2,05/3,228 = 0,63

Ejemplo: Ya podemos ingresar al gráfico con


aproximadamente 0,6 en el eje
Prosigamos empleando el ejemplo horizontal inferior, subir hasta
de nuestra bobina de carga para 40 m. intersectar la curva que corresponde a
l/D de aproximadamente 1 y obtener
Calculamos la relación l/D = en el eje vertical de la izquierda el
69,85/63,5 = 1,1 factor que será aproximadamente
0,65.
Ahora precisamos obtener la
relación d/s, es decir entre el diámetro Ahora aplicamos la fórmula:
del alambre y la separación entre
espiras. Este dato no lo tenemos, pero
lo podemos averiguar mediante unos
simples cálculos, sabiendo que el Realmente un buen Q...!. De paso
alambre Nº 12 tiene un diámetro de aprovechamos para ver cuál es la
2,05 mm. resistencia asociada a esta bobina que
mediante este método si podemos
La longitud ocupada por el alambre conocer. Recordando que Q = XL/R =>
será naturalmente: 22 x 2,05 = 45,1 R = XL/Q. XL es a 7 MHz
mm
XL = 2 f L = 879,6 Ohms por lo
Siendo la longitud total del bobinado tanto
69,85 mm el espacio total no ocupado
por el alambre será en consecuencia: R = XL/Q = 879,6/819 = 1,074
Ohms.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 98


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Puede verse que coincide con la 1 - 1.000.000 (2 f)2 L


noción que tenemos intuitiivamente, Cd
por ejemplo que una bobina de
generoso diámetro con alambre "gordo" donde: L = inductancia calculada en
tendrá buen Q... Hy, Cd = Capacidad distribuida de la
bobina en pF, f en MHz.
La inductancia efectiva de un
inductor cualquiera No se sorprenda si al aplicar esta
fórmula por encima de cierta frecuencia
Aquí encontramos un concepto no obtiene resultados negativos. Eso
tan difundido: ¿sabía Ud. que la quiere decir que su inductor ha dejado
inductancia depende de la frecuencia? de ser un inductor para convertise en
un capacitor...!
Si, si, leyó bien: LA INDUCTANCIA.
Efectivamente, la inductancia depende Tampoco se extrañe si al subir la
de la frecuencia. Es mayor a medida frecuencia encuentra que la inductancia
que aumenta la misma. Esto se debe efectiva aumenta muy rápidamente
justamente a la existencia de la hasta alcanzar valores muy altos
capacidad distribuida... (inclusive infinito). Esto se produce
porque nos estamos aproximando a la
No demostraré aquí la razón por la frecuencia llamada "de autoresonancia"
que esto sucede porque excede el de la misma. La frecuencia de
marco del artículo y, además, se autoresonancia es aquella en que el
encuentra en cualquier texto de inductor entra en resonancia con su
radiotécnica. Ud. puede aplicar la propia capacidad distribuida (de allí que
siguiente identidad para calcular la por encima de la frecuencia de
"verdadera" inductancia de una bobina autoresonancia se comporte como un
a una frecuencia dada. capacitor...)

L
L* = ---------------------------

Ejemplo:

Calcular la inductancia efectiva a 7 MHz de la bobina de carga de los

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 99


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
ejemplos anteriores.

Aplicando la fórmula:

20 Hy
L* = ------------------------------------------------------ = 22,54 Hy
1 - 0,000001 x (2 x 3,14 x 7 MHz)2 x 20 Hy x 2,92 pF

Vemos que el efecto de la capacidad distribuida ha aumentado la


inductancia de la bobina en aproximadamente 2,5 Hy. Eso quiere
decirr que debemos reducir algo el número de espiras calculadas para
obtener los 20 Hy originalmente deseados.
Los toroides, los toroides... particularmente fácil de emplear por el
menor número de espiras que se
Los toroides son unos sujetos muy requieren.
simpáticos en el mundo de la radio;
siendo que los radioaficionados en Las cualidades autoblindantes de un
general son varones, algún sicoanalista toroide con núcleo de aire (que serán
podrá explicar mejor porqué nos atraen menores que con un núcleo magnético)
más los toroides que los solenoides; yo pueden aprovecharse teniendo en
opino que Don Sigmund ya le habría cuenta que este tipo de inductor puede
encontrado una buena y libidinosa calcularse también muy fácilmente con
justificación... una sencilla fórmula, no limitada por la
necesidad de contar con las
Una propiedad particular del toroide características del material del núcleo.
es que se lo considera "autoblindado".
Esto es porque las líneas de inducción Si conocemos la permeabilidad
magnética tienden a estar constreñidas relativa del material magnético del
en su interior y no se dispersan toroide, podremos emplear la misma
alcanzando su vecindad como sucede fórmula con el agregado del parámetro
en un solenoide común. Más allá de correspondiente para arribar al valor
eso, poco más es lo que el sujeto nos deseado.
puede proporcionar como inductor y un
solenoide con su blindaje es inclusive Averiguando la inductancia de un
mejor. toroide

El inductor toroidal no requiere de La fórmula general para cualquier


un núcleo ferromagnético y puede núcleo de sección rectangular o
construírselo perfectamente con núcleo cuadrada (como normalmente se los
de aire como cualquier solenoide. En las encuentra en RF) es:
frecuencias más altas este método será

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 100


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
L [ Hy] = 0,0002 r n2 h ln Cualquiera sea que empleemos, h
(dext/dint) será la altura del toroide expresada en
mm. dext el diámetro exterior y dint el
(ln es el logaritmo natural y todas diámetro interior (del orificio), sin
las calculadoras científicas pueden importar las unidades, siempre y
resolverlo). cuando ambas sean iguales. r es la

permeabilidad relativa del material del


Si su calculadora no tiene núcleo (1 para aire, plástico, madera,
logaritmos naturales y solo los calcula etc), (popularmente conocida como el
en base 10, puede emplear la "mu" del material).
siguiente:

L [ Hy] = 0,00046062 r n2 h
log10 (dext/dint)

Ejemplo:

Calcular la inductancia de un inductor bobinado sobre un toroide con


núcleo de plástico cuyas dimensiones son:

dext = 12,7 mm
dint = 7,69 mm
h = 4,85 mm
n = 10 espiras
L =?

Aplicamos la fórmula:

L [ Hy] = 0,00046062 x 1 x 10 esp2 x 4,85 mm x log10 (12,7 mm /


7,69 mm) = 0,048 Hy

Si devanamos la misma cantidad de espiras obre un toroide de


idénticas dimensiones con una permeabilidad relativa de 10 tenemos:

L [ Hy] = 0,00046062 x 10 x 10 esp2 x 4,85 mm x log10 (12,7 mm /


7,69 mm) = 0,48 Hy

Las dimensiones y permeabilidad de este toroide no son casuales,


corresponden al material T 50-2 de Amidón que aprovecharemos en un
próximo ejemplo

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 101


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Calculando el número de espiras
del toroide

Al igual que con un solenoide, o


podemos obtener el número de espiras
"n" despejando la ecuación original. Las
unidades son las mismas, ya sea que
empleemos logaritmos naturales o
decimales...
Si bien la fórmula puede parecer
complicada para operar con ella, una
vez que la instalamos en una hoja de
cálculo de computadora nunca más
tendremos que preocuparnos por su
complicación.

Ejemplo:

Verificar los resultados del ejemplo anterior siendo L = 0,048 Hy

dext = 12,7 mm
dint = 7,69 mm
h = 4,85 mm
n =?

Aplicamos la fórmula:

Que es casi exactamente 10 espiras, lo que nos muestra, de paso,


como los redondeos modifican levemente los resultados

El número "AL"

En general los fabricantes del y surge de la ecuación general de la


material magnético toroidal proveen un inductancia para un toroide, acomodada
dato que simplifica los cálculos. Es el para que los cálculos sean más sencillos
número "AL". No tiene nada de especial de realizar manualmente. En número AL

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 102


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
acompaña a las hojas de datos y, en
general representa:

mHy cada 1000 espiras o Hy cada


Para calcular el número de espiras:
100 espiras

De esta manera es muy fácil


averiguar la inductancia o calcular el
número de espiras.
Los resultados estarán en mHy o
Para calcular la inductancia: Hy según AL esté dado en mHy/1000
esp o uHy/100 esp

Ejemplo:

Dado un toroide marca Amidón tipo T 50-2 con 10 espiras, averiguar


su inductancia. El AL especificado por el fabricante es 50

Aplicando la fórmula:

Valor muy próximo al obtenido en el cálculo sin AL (con la fórmula


general) y que difiere levemente debido a los redondeos efectuados al
convertir las medidas originales del toroide de pulgadas a milímetros.
Algo sobre toroides nacionales utilidad a la hora de "revolver el cajón".
Estos valores no son oficiales, por
Muchos de ustedes tendrán en sus supuesto y les sugiero dirigirse a esa
shack toroides nacionales (Argentina) empresa para obtener más información.
fabricados por la firma "Artic". Yo nunca No me hago responsable de
he obtenido de ella datos precisos absolutamente nada, pero a mi me han
acerca de los materiales (aunque es servido...
posible que actualmente los ofrezcan),
tal vez debido a una notable dispersión Material r

de sus características que muchos han Amarillo 27 ~ 3


podido observar. Algunos materiales los verde ~110
he empleado sin mayores "Carbonyl",
~6
inconvenientes y por ello les presento a sin color
continuación algunos valores tentativos
y aproximados que pueden serles de

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 103


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
4. Las líneas magnéticas al
TRANSFORMADORES
expandirse y contraerse cortarán a los
conductores situados en cualquier parte
del núcleo, y de acuerdo con el
experimento de Faraday , en éstos
aparecerá una fem inducida.

5. Como a cada conductor sobre el


núcleo le corta el mismo flujo, la fem
inducida por vuelta será la misma. Por
tanto, el voltaje en cada bobinado será
proporcional al número de vueltas;
expresado matemáticamente, esto es

Figura 3.3. Transformador fundamental

EP NP
La teoría del funcionamiento de un ------ = ------
transformador es la que sigue: ES NS

1. Cuando se conecta el primario a 6. Se puede ver en esta ecuación que el


un fuente de fem alterna, por el voltaje del secundario se puede
bobinado comienza a pasar una aumentar o disminuir eligiendo una
corriente alterna. relación de vueltas.

2. En cuanto fluye una corriente por NUCLEOS


un conductor se crea un campo
magnético alrededor de él. Si la Existen 2 tipos de núcleos
corriente cambia continuamente en fundamentales de estructura del
magnitud y la polaridad, el campo transformador ellos son el tipo nucleo y
magnético que se origina en el núcleo el tipo acorazado, los cuales se detallan
de hierro hará lo mismo. a continuación.

3. El campo magnético alterno está, Tipo núcleo: este tipo de núcleo se


por tanto, continuamente representa en la fig.1, indicando el
expandiéndose y contrayéndose. Como corte A-1 la sección transversal que se
el circuito magnético es cerrado, la designa con S (cm2). Este núcleo no es
variación del campo magnético es la macizo, sino que esta formado por un
misma en cualquier parte del núcleo. paquete de chapas superpuestas, y
aisladas eléctricamente entre sí. Para

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 104


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
colocarlas y poder ubicar el bobinado en vistas. Obsérvese que las líneas de
terminado alrededor del núcleo, se fuerza de la parte central, alrededor de
construyen cortadas, colocando la cual se colocan las bobinas se
alternadamente una sección U con una bifurcan abajo y arriba hacia los 2
sección I. La capa siguiente superior costados, de manera que todo el
cambia la posición I con respecto a la contorno exterior del núcleo puede
U. tener la mitad de la parte central. Esto
vale para las 2 ramas laterales como
también para las 2 cabezas. Para armar
el núcleo acorazado también se lo
construye en trozos, unos en forma de
E y otros en forma de I, y se colocan
alternados, para evitar que las juntas
coincidan.

Figura 1. Vista y corte de un


núcleo tipo núcleo

Figura 2. Vista de un núcleo tipo


acarazado con indicación de la longitud
magnética media.

El hecho que los núcleos sean


Figura. Laminas de acero al hechos en dos trozos, hace que
Silicio aparezcan juntas donde los filos del
hierro no coinciden perfectamente,
La aislación entre chapas se quedando una pequeña luz que
consigue con barnices especiales, con llamaremos entrehierro. Obsérvese que
papel de seda, o simplemente oxidando en el tipo núcleo hay dos entrehierros
las chapas con un chorro de vapor. en el recorrido de las fuerzas, y que el
acorazado también, porque los dos
Núcleo tipo acorazado: este tipo de laterales son atravesados por la mitad
núcleo es más perfecto, pues se reduce de líneas cada uno.
la dispersión, se representa en la fig.2,

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 105


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
conductos de refrigeración en la masa
del núcleo, para aumentar la superficie
Características de las chapas.
de disipación del calor se colocan
Las chapas utilizadas para la entonces separadores aislantes, de
construcción de los núcleos tipo anillo y espesor conveniente para la circulación
tipo acorazado son generalmente de del aceite.
acero al silicio en proporciones de 2 a
4% de este último. Los espesores de
estas láminas varían entre 0,3 y 0,5 DEVANADOS
mm para frecuencias de 50 ciclos.
Hay dos formas típicas de bobinados
Entre chapas debe haber aislación para transformadores los cilíndricos y
eléctrica lo que se consigue de planos. Los núcleo, con su forma, son
diferentes formas: con una capa de los que determinan la elección de uno u
barniz aplicado a una de sus caras, con otro tipo, salvo que se requieran
una hoja de papel muy delgada propiedades especiales, como ser baja
encalado sobre una cara de la chapa, o capacidad distribuida, para uso en
para un material más económico, telecomunicaciones u otros.
produciendo una oxidación superficial
con vapor de agua. a. Bobinado cilíndrico: este tipo se
usa cuando el núcleo del
Según el tipo de aislación se tienen transformador es del tipo
diferentes efectos sobre el costo de la núcleo.
chapa y sobre la reducción de la sección b. Bobinado plano: este tipo se usa
neta del hierro. Para chapas de 0,35 a cuando el núcleo del
0,5 mm de espesor, puede estimarse transformador es del tipo
que la reducción de sección neta con acorazado.
aislación de barniz o papel es de un
10%. Los dos bobinados primario y
secundario, rara vez se apartan en dos
En los transformadores pequeños se simples grupos de espiras,
colocan las chapas una a una, encimándolas; generalmente se apartan
alternando las juntas, para dar más en dos partes o más envueltas uno
solidez al conjunto y evitar piezas de encima del otro, con el embobinado de
unión entre partes del núcleo. En los baja tensión en la parte interna. Dicha
grandes, las dos cabezas quedan conformación sirve para los siguientes
separadas, y deben sujetarse con propósitos.
pernos roscados.

En los transformadores de gran


potencia suele ser necesario formar

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 106


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
a. Simplifica el problema de aislar bien cintas planas, para facilitar el
el embobinado de alto voltaje bobinaje. La aislación para los
del núcleo. conductores pueden ser algodón, que
luego se impregnará si no se emplea
Causa mucho menos filtración de baño de aceite. Para transformadores
flujo, como seria el caso si los 2 de soldadura que trabajan con
embobinados estuvieran separados por tensiones muy bajas y corrientes muy
alguna distancia del núcleo. fuertes , se suelen colocar las cintas de
cobre sin aislación, pues la resistencia
b. Mejora la refrigeración. de contacto entre ellas es suficiente
para evitar drenajes de corriente. Esta
Los materiales aislantes para el situación mejora aún debido a la
bobinado, o para colocar entre capas, oxidación superficial del cobre.
son: papel barnizado, fibra, micanita,
cinta impregnada, algodón impregnado,
etc., para transformadores con
bobinados al aire, y para los
sumergidos en baños de aceite, se
utilizan los mismos materiales sin DENSIDAD DE CORRIENTE
impregnarse; debe evitarse el uso del
caucho en los transformadores en baño Los electrones libres en un
de aceite, pues este lo ataca, y tiene conductor metálico aislado, tal como un
efectos nocivos también sobre la trozo de alambre de cobre, se
micanita y aun sobre los barnices. encuentran en movimiento irregular
como las moléculas de un gas
Las piezas separadoras entre encerrado en un recipiente. No tienen
bobinados, secciones, o entre estas y el ninguna dirección de movimiento
núcleo pueden ser de madera, definida a lo largo del alambre. Si se
previamente cocida en aceite, aunque hace pasar un plano hipotético a través
actualmente se prefieren los materiales del alambre, la rapidez con la cual
duros a base de papel o similares pasan los electrones a través de él de
(pertinax, etc.). Si se usa madera, no derecha a izquierda, es la misma que la
debe interpretarse como que se dispone rapidez con la cual pasan de izquierda a
de aislación, sino solamente de un derecha; la rapidez neta es cero.
separador.
Si los extremos del alambre se
En cuanto a los conductores para conectan a una batería, se establece un
hacer bobinas, su tipo depende de la campo eléctrico en todos los puntos
sección, pues hasta 6mm² pueden dentro del alambre. Si la diferencia de
usarse alambre y más arriba de ese potencial producida por la batería es de
límite se usan cables de muchos hilos, o 10 volts y si el alambre (supuesto

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 107


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
uniforme) tiene 5 metros de largo, la ese punto se movería en la dirección – j
intensidad de este campo en cualquier .
punto será de 2 volts / m . Este campo
E actuará sobre los electrones y les La relación general entre j e i es que
dará un movimiento resultante en la para una superficie dada en un
dirección de – E. Decimos que se ha conductor, i es el flujo del vector j
establecido una corriente eléctrica i; si sobre esa superficie, o sea,
pasa una carga neta q por una sección
transversal cualquiera del conductor en i= j* ds,
el tiempo t, la corriente, supuesta
constante, es: Siendo ds un elemento de área
superficial y la integral se toma en toda
i=q/t la superficie en cuestión.

Las unidades mks adecuadas son La velocidad de arrastre vd de los


amperes para i, coulombs para q y portadores de carga en un conductor
segundos para t. puede calcularse a partir de la densidad
de corriente j.
La corriente i es una característica
de un conductor dado. Es una cantidad Un alambre de aluminio cuyo
macroscópica, como la masa de un diametro es 0.00259m (0.10 plg) está
objeto, o la longitud de una varilla. Una soldado de un extremo a otro a un
magnitud microscópica relacionada con alambre de cobre de diámetro
la anterior es la densidad de corriente j. 0.001626m (0.064 plg). El alambre
Es un vector y es la característica de un compuesto lleva una corriente
punto dentro de un conductor; no es la constante de 10 amp. ¿Cúal es la
característica del conductor en densidad de corriente en cada alambre?
conjunto. Si la corriente está distribuida
uniformemente a través de un La corriente está distribuida
conductor de sección transversal A, la uniformemente en la sección
magnitud de la densidad de corriente transversal de cada conductor, salvo
para todos los puntos de esa sección cerca de la unión, lo cual significa que
transversal es: la densidad de corriente es constante
para todos los puntos dentro de cada
J=i/A alambre. El área de la sección
transversal del alambre de aluminio es
El vector j en un punto cualquiera de 0.0206 cm2 (0.0079 plg2).
está orientado en la dirección en que
los portadores positivos de carga se Así pues, de la ecuación j = i /
moverían en ese punto. Un electrón en A, se tiene:

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 108


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
jal = i / A = 10 / 0.026 = 196 mucho mayor que el aire, puede
amp / cm2 (1300 amp / plg2). incrementarse mucho la disipación de
calor.
El área de la sección transversal
del alambre de cobre es de
La cantidad de calor extraída por la
0.051 cm2 (0.0032 plg2). Así
convección natural en el aire es función
pues,
no lineal del tamaño, forma, material
jcu = i / A = 10 / 0.051 = 484 de la superficie, condición y orientación
amp / cm2 (3100 plg2). del cuerpo caliente; de su temperatura
y de la del aire que le rodea; y del
El hecho de que los alambres sean
carácter de sus alrededores
de materiales diferentes no interviene.
especialmente en lo que puede afectar
a la circulación libre de las corrientes de
Ref: Resnick - Halliday, Fisica
aire. Es evidente que no puede existir
segunda parte..
constantes de la convección general, ya
que las relaciones no son lineales.

En general, los cuerpos más


pequeños son capaces de disipar más
calor por centímetro cuadrado debido a
ejercer un efecto menor sobre la
temperatura del aire local por parte de
DISIPACION DE CALOR otras porciones del cuerpo caliente. El
aire al que se halla expuesto el centro
Aun cuando el aire es un muy mal
de una placa cuadrada caliente de un
conductor del calor, todo cuerpo
metro de lado está caliente a causa de
caliente sumergido en una atmósfera
la gran superficie caliente adyacente;
fría creará corrientes naturales de
una superficie pequeña a igual
convección que ayudaran
temperatura dispondría de mucho más
materialmente a la refrigeración. La
aire fresco para extraer el calor, siendo
cantidad de calor disipada por la
iguales las demás cosas.
convección natural del aire es del
mismo orden de magnitud que la El calor extraído mediante
disipada por radiación, para diferencias ventilación forzada varía casi
de temperatura como las existentes linealmente con la velocidad, para
ordinariamente en la maquinaria velocidades de hasta 1500 metros por
eléctrica. Sin embargo, utilizando minuto, y más despacio para
corrientes forzadas de aire u otros velocidades mayores. En los tubos
gases, o utilizando fluidos tales como el largos o conductos de refrigeración, el
aceite y el agua que tienen una aire es más frío a la entrada y por ello
capacidad calorífica (en volumen) la disipación de calor por centímetro

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 109


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
cuadrado de superficie del conducto transformadores sobre 500 KVA tienen
disminuye al aumentar la longitud, una razón de falla menor que la
siendo iguales las demás condiciones. mayoría de los otros sistemas que
Debido a la no linealidad de la variación componen un SEP. En este caso solo 75
de la disipación con la forma, tamaño y transformadores fallaron después de
longitud del conducto, así como con la 10000 transformadores / año. La
velocidad, los datos de refrigeración necesidad de protección de
utilizables requieren para su transformadores, se basa no en la
presentación adecuada varias familias frecuencia de las fallas, sino en la
de curvas. Estas pueden encontrarse en duración de estas.
diversos libros de diseño de maquinaria
eléctrica. Sistemas de protección: Las falla de
transformadores además de las
originadas por razones físicas o
ambientales, son causadas por tres
diferentes principales razones:

• Sobrecarga,
• Cortocircuito,
• Sobrevoltajes.

DISPOSITIVOS DE PROTECCION
La protección para estas
condiciones, se obtiene por la apropiada
El incremento del empleo de
combinación de dispositivos que
potencia en plantas industriales ha
detectan las anormalidades y el
necesitado del cada vez más grande y
equipamiento que permite despejar el
caras subestaciones. Los
transformador del SEP.
transformadores utilizados en esas
subestaciones necesitan una adecuada
Los dispositivos detectores deben
protección.
distinguir entre las condiciones
anormales de las normales. Por
Las subestaciones primarias están
ejemplo, una protección de
en el rango de los 1000 y 12000 KVA
sobrecorriente primaria no debe actuar
con un voltaje secundario de entre
ante una corriente de magnetización
2400 y 13800 Volts. Las subestaciones
INRUSH, pero si debe operar ante una
secundarias están en el orden de 300 a
sobrecorriente baja de larga duración.
2500 KVA con un voltaje secundario de
240 o 380 Volts.
Los dispositivos de desconexión,
usualmente interruptores automáticos o
Necesidades de protección. Un
fusibles, deben ser capaces de llevar
estudio anterior indicó que

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 110


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
todas las corrientes normales y Punto Inrush: Al energizar el
también, ser capaces de interrumpir la transformador, existe un transitorio de
corriente máxima de falla. corriente (inrush), para el cual la
protección no debe actuar. Esta debe
El nivel o umbral de falla está ser capaz de soportar durante 0.1
determinado por algunas normas de segundos la corriente de
regulación impuestas tanto por los magnetización.
mismos fabricantes de los equipos con
asociaciones de usuarios de estos Esta corriente es del orden de 8 –
mismos dispositivos. 12 veces la corriente nominal. Sólo
afecta al dispositivo 1.
Fallas externas: El control de las
protecciones contra fallas externas, Punto Ansi: Este punto representa el
deben ubicarse dentro de una zona máximo valor de corriente de
limitada por 4 puntos los cuales son: cortocircuito que el transformador
INRUSH, NEC, ANSI e In. soporta sin que se produzca daño por
esfuerzos mecánicos y térmicos. En el
Ver figura siguiente: caso de cortocircuitos en terminales del
transformador, se considera el sistema
como barra infinita y única impedancia
la del transformador.

Punto Nec: Exige la operación de


protecciones en tiempo largo para una
corriente igual a 6 veces la corriente
nominal, siempre que la impedancia sea
inferior al 6%. Si por el contrario la
impedancia fluctúa entre 6% y 10%, se
Para explicar los cuatro puntos debe considerar 4 veces la corriente
anteriores, se consideran el nominal.
diagrama unilineal siguiente:
In: Las protecciones deben permitir
la circulación de corriente nominal o de
sobrecargas controladas, en el caso de
contar con ventilación forzada.

La protección de un transformador
puede realizarse por medio de los
dispositivos 1 y 2 indicados en la figura
siguiente, los cuales pueden actuar
según sus propios niveles de ajuste.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 111


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
volumen que presente este. De esta
forma, en el transformador se instalan
sensores que permiten detectar
cualquiera de las variaciones del líquido
refrigerante.

También, normalmente, reciben


señales de control para abrir los
circuitos primarios o secundarios
originados por sensores, ubicados
internamente en el transformador, relés
auxiliares, u otros sistemas de
protección de otros dispositivos del
SEP.

La protección de un transformador
es conformada por la adecuada
combinación de un buen diseño y
adecuados componentes que por su
costo hagan seguro el esquema de
protección.

Protección contra fallas internas.

La gran mayoría de los


transformadores mantienen controlada
su temperatura de trabajo por medio de
la disipación del calor generado,
utilizando aceite mineral o compuestos
artificiales con características de gran
conductividad térmica.

No afecta a los componentes


externos la falla interna.

Cualquier falla interna del


transformador, se refleja de inmediato
en las características del compuesto
refrigerante como en las variaciones de

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 112


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Seleccionar componentes pasivos

El alumno

Creará una lista con todos los componentes de sus practicas indicando los parametros necesarios
para su adquisicion

ANALITICAS

Leer nomenclatura de componentes

El alumno

Anotará el tipo y el valor de cada componente que conforma una placa de algun aparato
electronico

LOGICAS

Clasificar componentes

El alumno

Realizará un mapa mental de cada tipo de componente visto en la seccion (resistencias,


condensadores, diodos, transistores, inductores y transformadores).

INFORMACION

Investigar propiedades tecnicas

El alumno

Buscará en el manual ECG las caracteristicas electricas de los componentes que leyó en la placa
electronica

AMBIENTAL

Juzgar el impacto ambiental

El alumno

Debatirá en grupo el daño ecologico que ocaciona la fabricacion y comercializacion de los


componentes electronicos

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 113


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

1.2.2 Comportamiento de
componentes digitales básicos

CONTADORES Este tipo de contadores donde cada


salida del flip-flop sirve como señal de
entrada CLK para el siguiente flip-flop,
En la actualidad, los sistemas
estos contadores no cambian de estado
digitales son muy utilizados y variados
todos juntos por lo que se dice que no
para diferentes tipos de aplicaciones las
están en sincronía, solo el primer flip
cuales en su mayoría son aplicadas en
flop responde a los pulsos del reloj
la industria y en mayor parte de los
,luego para que al segundo flip-flop
equipos electrónicos.
responda debe esperar que el primer
flip-flop cambie de estado, y para que
Es por esto que es necesario saber a
el tercer flip-flop se complemente debe
grandes rasgos las aplicaciones, y como
esperar que el segundo flip-flop cambie
funcionan los diferentes tipos de
de estado, y así sucesivamente con los
sistemas digitales, así nosotros poder
demás flip-flop. Por lo tanto existe un
desarrollar la capacidad de aplicar y de
leve retraso entre las respuestas de
poder trabajar con ellos sin ningún tipo
cada flip-flop, en los ff modernos este
de dificultad.
retraso es relativamente corto va del
orden de los 10-40nsg.
Es por esto que a continuación le
presentamos el siguiente trabajo,
En el diagrama lógico se muestra un
destinado a comprender de mejor
contador asíncrono binario ascendente
manera las distintas funciones y
de tres bits diseñado a partir de flip-flop
aplicaciones de los contadores.
J-K en configuración toggle con disparo
por borde de subida. Debido a que
1. Contadores asíncronos de
posee tres flip-flop, su ciclo básico se
rizos.
compone de ocho estados que van
desde cero (000) hasta siete (111) en
forma secuencial y repetitiva.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 114


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
.

N° de
Q2 Q1 Q0 pulsos del
reloj
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 2
0 1 1 3
1 0 0 4
1 0 1 5
1 1 0 6
1 1 1 7

. En el diagrama lógico se muestra


un contador asíncrono binario
ascendente de tres bits diseñado a
También podemos observar la tabla partir de flip-flop J-K en configuración
de verdad del circuito donde Q2 es el toggle con disparo por borde de subida.
termino más significativo. Debido a que posee tres flip-flops, su
ciclo básico se compone de ocho
Asumiendo el estado inicial de la estados que van desde cero (000)
salida en 000, al llegar el primer pulso hasta siete (111) en forma secuencial y
de reloj Q0 cambia de estado dicho repetitiva.
cambio es detectado por el siguiente
flip-flop (J2-K2) el cual considera que Asumiendo el estado inicial de la
este cambio como su señal de reloj que salida en 000, al llegar el primer pulso
lo hace cambiar de estado. de reloj Q0 cambia de estado dicho
cambio es detectado por el siguiente
flip-flop (J2-K2) el cual considera que

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 115


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
este cambio como su señal de reloj que El contador básico puede ser
lo hace cambiar de estado. modificado para producir números MOD
menores que 2N permitiendo que el
2. Numero MOD. contador omita estados que
normalmente son partes de la
El contador de la figura anterior, secuencia de conteo. Unos delos
tiene 8 estados diferentes del 000 al métodos para lograr esto se encuentra
111 por tanto se trata de un contador en la figura, donde se muestra un
de rizos MOD 8, recordamos que el contador de rizos de 3 BIT, descartando
numero MOD siempre es igual al la compuerta nand por un momento,
numero de estados por los cuales pasa podemos observar que el contador es
el contador en cada ciclo completo un contador binario MOD 8 que contara
antes que se recicle hacia su estado en secuencia de 000 111. Sin embargo
inicial. la presencia de la compuerta nand
alterara esta secuencia como sigue:
El numero MOD lo podemos
aumentar, simplemente aumentando el La salida de nand se conecta a
numero de flip-flop al contador. Es decir las entradas asíncronas reestablecer de
el numero MOD es igual a 2N donde N cada flip-flop mientras que las salidas
es el numero de flip-flop conectados en de nand sean altas, no tendrá efecto
la configuración anterior. sobre el contador. Sin embargo cuando
pase abajo borrara todos los flip-flop,
3. División de frecuencia. de manera que el contador pase de
inmediato al estado 000.
En la figura podemos ver que en el
contador básico cada flip-flop da una Las entrada de la compuerta
forma de onda de salida que es nand son las salidas de los flip-flip Q1 y
exactamente la mitad de la frecuencia Q0, de manera que la salida nand
de la onda de su entrada CLK. pasara bajo siempre que Q1=Q0= 1
Supongamos que los pulsos de la señal esta condición ocurrirá cuando el
del reloj es de 8Hz, así podemos ver contador pase por el estado 101 al 110.
que en la salida del primer flip-flop es El estado bajo en la salida nand
de 4 Hz, la del segundo flip-flop es de inmediatamente borrara el contador al
2Hz y él ultimo flip-flop 1 Hz. estado 000. una vez que se hallan
borrado los flip-flop, la salida de nand
retornaran a alto por que la condición
Q1=Q0= 1 ya no existe.

La secuencia de conteo es por lo


4. Contadores con numero tanto.
MOD <2N

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 116


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
5. Variación del numero
MOD.

El contador en la figura anterior es


un MOD 6 debido a la elección de
entradas en la compuerta nand. Se
Q0 Q1 Q2 puede obtener cualquier numero MOD
0 0 0 que se desee cambiando estas
entradas. Por ejemplo si se emplea una
0 0 1
compuerta nand e tres entradas, el
0 1 0
contador funcionaria normalmente
0 1 1 hasta llegar al 111, en este punto
1 0 0 regresaría de inmediato al estado 000.
1 0 1 ignorando la excursión temporal al
estado 111 pasaría de 000 hasta 110, y
1 1 0
luego regresaría a 000, produciendo un
contador MOD 7.
El estado 110 es un estado temporal
que se necesita para limpiar el 6. Contadores de décadas o
contador. contadores BCD.

Aunque el contador pasa por estado El contador MOD 10 se conoce


110 solo permanece hay unos cuanto también como contador de décadas. De
nanosegundos, antes de reciclarse al echo un contador de décadas es
000, de este modo podemos decir cualquier contador que tenga 10
esencialmente que este contador estados diferentes independientemente
cuenta de 000 (0) 101 (5) y se recicla a de la secuencia. Estos también se
000. denominan contadores BCD para
reiterar lo dicho cualquier contador
En esencia, omite los estados 110 y
MOD 10 es un contador de décadas y
111 de manera que solamente pasa por
cualquier contador de décadas que
6 estados diferentes así se trata de un
cuenta en binario de 0000 a 1001 es un
contador MOD 6.
contador BCD.

Los contadores de década


especialmente los de tipo BCD, se
utilizan ampliamente en aplicaciones
donde los pulsos o sucesos van a ser
contados y los resultados exhibidos en
algún tipo de dispositivo de
visualización numérica decimal. Un

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 117


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
contador de décadas a menudo se Los flip-flops Q1,Q2,Q3, ya están
utiliza también para dividir una conectados como un contador de rizos
frecuencia de pulsos exactamente entre de tres BIT, el flip-flops Q0 no esta
10. conectado internamente a nada. Esto
permite que el usuario opte por
7. Contadores Asíncronos en conectar Q0 a Q1 para formar un
CI. contador de 4 BIT o usar Q0 en forma
separada si así lo desea.
Existen varios contadores
asíncronos en CI, tanto TTL como
CMOS. Uno de ello es el TTL 74293. la
figura muestra el diagrama lógico para
el 74293. note los siguientes puntos:

El 74293 tiene cuatro flip-flop J-


K con salidas Q0 Q1 Q2 Q3, donde Q0
corresponde al LSB y Q3 MSB. La
distribución de los flip-flops es tal que 8. Símbolo IEEE/ANSI para
el LSB se encuentra en el extremo el contador 74293.
izquierdo para satisfacer la convención
El símbolo contiene 3 bloques
de que las señales de entrada al circuito
distintos. El bloque de la parte superior
aparezcan a la izquierda.
es el bloque común de control. La
Cada flip-flops tiene una entrada anotación CTR define este circuito
CP ( pulso de reloj) que es solo otro integrado como un contador. Para el
nombre para la entrada CLK, se puede contador 74293, las entradas MR1 y
tener acceso externo a las entradas de MR2 son comunes para a todos los flip-
reloj para Q0 Y Q!, marcadas como CP0 flops del contador estas entradas MR1 y
Y CP1. la barras de inversión sobre MR2 se muestran como entradas
estas entradas indican que se activan activas en alto combinadas
por un TPN. internamente utilizando la operación la
que esta indicada por la notación “&”
Cada flip-flops tiene una entrada esto indica que MR1 y MR2 deben
asíncrona borrar (CD). Estas se encontrarse al mismo tiempo en estado
encuentran conectadas entre sí a la activo, para reestablecer el contador.
salida de una compuerta nand de dos La notación CT = 0 indica que la acción
entradas MR1 y MR2, donde MR denota de las entradas MR es hacer que la
reiniciación maestra. Ambas entradas cuenta de salida sea igual a cero.
MR deben estar altas para borrar el
contador y ponerlo en 0000. El bloque de en medio esta marcado
con la etiqueta DIV 2 para señalar que

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 118


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
este es un contador MOD 2 el cual claro contador de rizos MOD 128. La entrada
esta es un solo flip-flops DIV 2 significa MR es activa en alto y puede emplearse
que el contador dividirá la frecuencia de para reiniciar todos los flip-flops hacia
reloj entre dos. El bloque de la parte el estado cero.
inferior esta marcado con la etiqueta
DIV 8 para señalar que este es un
contador MOD 8. la anotación mas
sobre cada entrada de reloj indica que
la TPN del reloj ara que el valor de
conteo se incremente en uno en otras
palabras el contador cuenta en forma
ascendente cada ves que se presenta 10. Contador asíncrono
una TPN. La notación menos se emplea descendente.
para el contador descendente.
Es relativamente simple construir
contadores asíncronos descendentes os
cuales contaran hacia abajo desde una
cuenta máxima hasta cero. ahora
examinaremos la secuencia de conteo
para un contador de tres BIT

C B A
(7) 1 1 1
(6) 1 1 0
(5) 1 0 1
(4) 1 0 0

9. Contador asíncrono CMOS. (3) 0 1 1


(2) 0 1 0
En la familia CMOS existen varios (1) 0 0 1
contadores asíncronos. La mayoría son
(0) 0 0 0
equivalentes a las versiones TTL. Si
embargo existen varios contadores
A, B y C representan los estados de
asíncronos de CI que no tiene
salidas del flip-flops cuando el contador
contraparte en la familia TTL, uno de
recorre su secuencia puede observarse
ellos es 74HC4024. este CI es un
que el flip-flop A es LSB cambia de
contador de 7BIT con una entrada
estado en cada etapa de la secuencia,
maestra de reestablecimiento
como hace en el contador ascendente.
asíncrono. Los 7 flip-flops están
El flip-flops B cambia de estado cada
conectados internamente como un
ves que A pasa de bajo a alto; C

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 119


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
cambia de estado cada ves que B pasa de reloj. Esto se logra utilizando la
de bajo a alto, de este modo en un entradas J y K que en la siguiente
contado descendente cada flip-flops, figura para un contador MOD 16 de 4
excepto el primero debe BIT.
complementarse cuando el flip-flops
anterior pase de bajo a alto.

Los contadores descendentes no se


utilizan tanto como los ascendentes. Su
aplicación principal es en situaciones
donde debe saberse cuando a ocurrido
un numero deseado de pulsos de
entrada. En estas situaciones el
contador descendente se prefija al
numero deseado y luego se le permite 12. Contador síncronos
contar hacia abajo cuando se aplican descendentes y ascendentes.
los pulsos. Cuando el contador llega al
estado cero es detectado por una Los contadores ascendentes /
compuerta lógica cuya salida indica que descendente (up/down) también
ha ocurrido el numero prefijado de llamados contadores bidireccionales;
pulsos. son capaces de avanzar en cualquier
sentido a lo largo de una secuencia
11. Contadores síncronos definida y puede invertir su conteo en
paralelos. cualquier punto de su secuencia.

El problema que se encuentra en los En el diagrama lógico se muestra un


contadores de rizo es ocasionado por contador ascendente / descendente
los retrasos acumulados en la síncrono binario de tres bits diseñado a
propagación de los flip-flops dicho de partir de flip-flops J-K en configuración
otra manera no todos los flip-flops toggle con disparo por borde de subida.
cambian en sincronía con los pulsos de Debido a que posee tres flip-flops, su
entrada. Estas limitaciones pueden ciclo básico se compone de ocho
superarse con el uso de contadores estados que van desde cero (000)
síncronos o paralelos, en el que todos hasta siete (111) en forma secuencial y
los flip flops se disparan en forma repetitiva.
simultanea (en paralelo) por medio de
los pulsos de reloj. Ya que los pulsos de
entrada se aplican a todos los flip-flops
debe utilizase algún medio para
controlar cuando un flip-flops se dispare
o permanezca inalterado por un pulso

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 120


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
operación de prefijado también se
conoce como carga del contador.

14. Preestablecimiento
síncrono.

Muchos contadores síncronos


. paralelos de CI emplean el
preestablecimiento síncrono con lo que
el contador es prefijado durante la
misma transición activa de la señal de
reloj que se emplea para el conteo. El
nivel lógico aplicado en la entrada
determina si transición activa del reloj
será la que preestablesca el contador o
si esta será contada, como sucede
durante el modo normal de operación.

15. Decodificación de un
contador.

Los contadores digitales se utilizan


frecuentemente en aplicaciones donde
deben determinarse o exhibirse de
alguna manera el conteo representado
por los estados de los flip-flops uno de
los medios más simples para exhibir el
contenido de un contador consiste en
13. Contadores con
conectar la salida de cada flip-flops a un
preestablecimiento.
diodo emisor de luz (LED). De esta
manera, los estados de los flip-flops
Muchos contadores
están representados por los led en
síncronos(paralelo) que están
forma visible ( encendido = 1, apagado
disponibles en CI están diseñados para
= 0) y el conteo se puede determinar
ser prefijables; en otras palabras se
mentalmente al decodificador los
pueden prefija r a cualquier valor inicial
estados binarios de los LED
de conteo, ya sea en forma asíncrona
. Por ejemplo, suponga que este
(independientemente de la señal de
método se ocupa para un contador BCD
reloj) o síncrona ( durante la transición
y los estados de las lámparas son
activa de la señal de reloj) esta
apagado- encendido -encendido-
apagado, respectivamente.esto

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 121


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
representaría él numero binario 0110, Por ejemplo, la compuerta and 0
que decodificaríamos mentalmente tiene como entradas las salidas del flip-
como el 6 decimal. Otras combinaciones flops C, B y A. Así su salida será baja
de estados de los LED representarían en todos los tiempos, excepto cuando A
los posibles conteos. =B=C=0, es decir en el conteo 000.
análogamente, la compuerta and 5
El método de LED indicador no es tiene como entradas las salidas del flip-
conveniente cuando aumenta el tamaño flops C,B y A, donde su salida pasara a
( numero de BIT) del contador, porque alto solo cuando C = 1, B = 0 y A = 1;
es muy difícil decodificar mentalmente es decir, en el conteo de 101 ( 5
los resultados. Por esto es conveniente decimal ) . el resto de las compuertas
desarrollar un medio que decodifique and se comportan de la misma forma
electrónicamente el contenido del para los otros posibles conteos. En
contador y mostrar los resultados de cualquier instante, solamente una
inmediato y que no requiera compuerta de la salida and es alta, la
operaciones mentales que se decodifica para la cuenta en
particular esta presente en el contador.
16. Descodificación activa en Las formas de onda de la figura lo
ALTO muestran claramente.

Un contador MOD-X tiene x Las 8 salidas de and se pueden


diferentes estados, cada uno es modelo utilizar para controlar 8 indicadores LED
en particular de ceros y unos por separado, lo que representa los
almacenados en los flip-flops del números decimales del 0 al 7. solo la
contador. Este sistema es un circuito lámpara estará indicando el conteo
lógico que genera x diferentes salidas, adecuado
las cuales detectan ciertos estados del
contador. Las salidas del decodificador
pueden diseñarse para introducir un
nivel alto o uno bajo cuando ocurra la
detección. Un decodificador activo alto
genera salidas altas para indicar
detección.

En la figura que veremos a


continuación muestra la lógica completa
de descodificación activa para un
contador MOD-8. este cuenta de 8
compuertas and de 3 entradas, las
cuales producen salidas altas para un
estado en particular del contador.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 122


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
17. Descodificación activa en producir un patrón que represente uno
bajo de los dígitos decimales.

Si se emplean compuertas nand en 20. Decodificaciones de


lugar de and, las salidas detectoras salidas falsas.
producirán una señal alta, la que pasa
abajo solo cuando ocurre él numero que Los retrasos entre las transiciones
se decodifica. Se utilizan ambos tipos de los flip-flops pueden así mismo
de decodificadores, dependiendo del ocasionar problemas cuando se
tipo de circuitos que sean conducidos decodifica un contador de rizos. El
por las salidas detectoras problema se presenta en la forma de
transiciones falsas( glitches) o espigas
18. Descodificación del en las salidas de algunas de las
contador BCD. compuertas de decodificación. Esto se
ilustra en la siguiente figura para un
Este tiene 10 estados y se pueden contador de rizos MOD 4.
decodificar usando las técnicas
anteriores. Estos decodificadores Las formas de ondas presentes en
ofrecen 10 salidas que corresponden a las salidas de cada flip-flops y
los dígitos del 0 al 9 representados por compuertas de decodificación se
los estados de los flip-flops del muestran en la figura. Note el retraso
contador. Las 10 salidas se pueden usar de propagación que ocurre en las
para controlar 10 indicadores eléctricos formas de onda de reloj y la salida A y
LED y tener una exhibición visual. Con entre las formas de onda A y B. Las
mayor frecuencia en vez de utilizar 10 transiciones falsas que ocurren en las
lámparas por separado, se utiliza un formas de onda de decodificación X0 y
solo dispositivo para ver los números X2 son ocasionadas por el retraso entre
del 0 al 9, este se denomina tubo nixie, las formas de onda A y B. X0 es la
contiene 10 filamentos muy delgados salida de la decodificación de la
que son la forma de cada uno de los compuerta and para l conteo normal
números. El decodificador BCD controla 00.
que filamento esta encendido. Una
clase más nueva de dispositivo La condición 00 también ocurre
decimales de exhibición visual contiene momentáneamente cuando el contador
7 pequeños segmentos hechos de un pasa del conteo 01 al 10 como lo
material (por lo general dispositivo de demuestra la forma de onda. Esto se
cristal liquido o LED ) que emite luz o debe a que B no cambia de estado sino
reflejan la del medio ambiente. Las hasta que A pasa a bajo. Este estado
salidas del BCD controlan que momentáneo 00 solo dura algunos nano
segmentos están encendidos para segundos pero puede ser detectado por
la compuerta de decodificación si la

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 123


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
respuesta de la compuerta es lo pasa a bajo cuando el pulso del reloj
suficientemente rápida, por ello la pasa a alto. Durante el tiempo en que
espiga en la salida X0. la señal estroboscópica esta en bajo,
las compuertas de decodificación se
Una situación análoga produce una conservan en bajo. La señal
transición falsa en la salida X2. X2 es la estroboscópica se mantiene en bajo. La
decodificación para la condición 10 y señal estroboscópica se va a alto para
ocurre momentáneamente en el habilitar las compuertas de
instante en que el contador pasa de 11 decodificación algún tiempo después de
a 00 en respuesta al cuarto pulso de que el pulso de reloj se fue a bajo.
reloj, como se muestra en la forma de
onda. Una ves más esto se debe al El método estroboscópico no se
retraso de la respuesta del flip-flops B emplea si un contador solamente se
depuse de que A a pasado a bajo. utiliza con fines de exhibición visual, ya
que las espigas en la decodificación son
demasiado angostas para afectar la
exhibición

21. Des habilitación


estroboscópica.

Esta técnica emplea una señal


llamada señal estroboscópica para 22. Conexión en cascada de
mantener deshabilitadas las contadores BCD
compuertas and de decodificación (
salidas en cero), hasta que todos los Los contadores BCD se utilizan
flip-flops hallan alcanzado un estado siempre que se vayan a contar pulsos y
estable en respuesta a la transición los resultados se exhiban en forma
negativa del reloj, esto se ilustra en la decimal. Un solo contador BCD puede
figura donde la señal estroboscópica se contar de 0 a 9 y luego regresa a 0.
conecta como entrada a cada una de
Para contar números decimales
las compuertas de descodificación. Las
mayores, podemos conectar los BCD en
formas de onda correspondiente
forma de cascada como lo ilustrar la
muestran que la señal estroboscópica

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 124


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
figura esta configuración opera como salidas del flip-flops D del contador de
sigue: las decenas realiza una transición de 1
a 0 que actúa como entrada de reloj
Inicialmente todos los para el contador de las centenas y
contadores son iniciados en el estado ocasiona que avancé un conteo así
cero. Así la exhibición decimal es 0000. después de 100 pulsos la lectura
decimal es 100.
Cuando llegan los pulsos de
entrada el contador BCD avanza un Este proceso continua hasta 999
conteo por pulso, después de que han pulsos. En el pulso 1000 todos los
ocurrido 9 pulsos los contadores BCD contadores se reciclan a 0.
de centenas y decenas siguen todavía
en cero y el contador de unidades esta
en nueve( 1001 binario). De este modo
la exhibición decimal se lee 0009.

En el décimo pulso de entrada el


contador de las entradas se recicla a
23. Diseño de contadores
cero, ocasionando que las salidas que
síncronos.
las salidas del flip-flops D vaya de 1 a
0, esta transición de 1 a 0 actúa como
Existen varios métodos para diseñar
la entrada de reloj para el contador de
contadores que sigan secuencias
las decenas y ocasiona que avancé un
arbitrarias, ahora presentaremos los
conteo. Así después de 10 pulsos de
detalles de un método que utiliza flip-
entrada, la lectura decimal es 010.
flops J K conectados en configuración
de contador síncrono la técnica es uno
Cuando ocurren otros pulsos
de los numerosos procedimientos de
adicionales, el contador avanza un
diseño que forma parte de una área del
conteo por pulso y cada vez que el
diseño de circuitos digitales que se
contador de unidades se recicla a 0 el
llama diseño de circuitos secuenciales.
contador de las decenas avanza 1
conteo. De este modo después de que
Idea básica:
han ocurrido 99 pulsos de entrada, el
contador de las decenas esta en 9, al
En los contadores síncronos
igual que el de las unidades. Así la
todos los flip-flops son disparado al
lectura decimales 099.
mismo tiempo antes de cada pulso de
reloj, las entradas J y K de cada flip-
En el pulso 100 de entrada, el
flops del contador deben tener el nivel
contador de las unidades se recicla a 0,
correcto para asegurar que cada flip
que a su ves ocasiona que el contador
flop cambie Asia el estado correcto. El
de las decenas se recicle a 0. así las

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 125


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
proceso de diseñar un contador condición de no cambio), o cuando J=0
síncrono se convierte en uno en que se y K = 1 (condición de borrado). De este
diseña los circuitos lógicos que modo J tiene que ser 0, pero K puede
decodifican los diferentes estados del tener cualquier nivel. La tabla indica
contador, para proporcionar los niveles esto con un 0 en la columna
lógicos en cada entrada J y K. Las correspondiente a J y una x en la
entradas de estos circuitos columna para K. Recuerde que x
decodificadores provienen de las salidas representa una condición no importa.
de uno o varios flip-flops.
Transición 0 =>1 este estado
Tabla de excitación J- K. La presente es 0 y cambia a 1, esto puede
columna del extremo izquierdo de la suceder ya sea cuando J=1 y K= 0 (
tabla enumera las posibles transiciones condición de establecimiento) o cuando
en la salida de un flip-flops. La segunda J =K = 1 (condición de cambio de
y tercera columna contiene el estado estado). De este modo J tiene que ser
presente, simbolizado como Q ( N ) y el 1, pero para que esta transición ocurra
siguiente estado simbolizado como Q ( K puede tener cualquier nivel.
N+1), para cada transición las ultimas
dos columnas contienen los niveles J y Transición de 1=>0, el estado
K requeridos para producir cada presente es 1 y debe cambar a 0. esto
transición a continuación examinamos puede ocurrir cuando J = 0 y K = 1 o
cada caso. J=K=1. De este modo K tiene que ser 1
pero J puede estar en cualquiera de
Transición 0=> 0 el estado estos niveles.
presente del flip-flops es cero y debe
permanecer en cero cuando se aplica Transición 1=>1, el estado
una entrada de reloj, de esta manera presente es 1 y permanecerá en 1. esto
de entender como funciona un flip-flops ocurre cuando J=K=0 o J=1 y K = 0
J- K, esto sucede cuando J=K=0 ( así, K debe ser cero mientras J puede
estar en cualquiera de estos niveles.

Estado Estado
Transición presen siguient
en la te e J K
salida
Q(N) Q(N+1)
0=>0 0 0 0 X
0=>1 0 1 1 X
1=>0 1 0 X 1
1=>1 1 1 x 0

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 126


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
24. Contadores con registro estados distintos antes de que se repita
de corrimiento la secuencia. Note que cada forma de
onda de salida del flip-flops tiene una
Contador de anillo: El contador de frecuencia igual a un cuarto de la
corrimiento más simple es un registro frecuencia de reloj.
de corrimiento circulante conectado de
modo que el ultimo flip-flops desplace Un contador de anillo necesitara
su valor al primer flip-flops. más flip-flops que un contador binario
para el mismo numero MOD, por
Esta configuración se muestra en la ejemplo un contador de anillo MOD 8
figura utilizando flip-flops de tipo D requiere de 8 flip-flops en tanto que un
(también se puede usar flip-flops de contador binario MOD 8 solo necesita 3.
tipo J K). Estos se conectan dé tal
forma que la información se corra de A pesar de que es menos eficaz en
izquierda a derecha, y de regreso de Q0 el uso del flip-flops un contador de
a Q3. En mucho casos solo hay un 1 en anillos sigue siendo útil debido a que
el registro y se hace que circule puede ser decodificado sin tiene que
alrededor del registro en tanto se emplear compuertas de decodificación.
apliquen los pulsos del reloj. Por esta La señal de decodificación para cada
razón se le denomina contador de estado se obtiene en la salida de sus
anillo. flip-flops correspondientes.

Las formas de onda la tabla de Nota : los diagramas corresponden


secuencia y el diagrama de estados a un contador MOD 3.
muestran los diferentes estados del flip-
flops a medida que se aplica los pulsos,
suponiendo que el estado inicial es Q3
=1 y Q2 = Q1 =Q0 = 0. después del
primer pulso, el 1 a pasado de Q3 a Q2
de manera que el contador esta en el
estado 0100. el segundo pulso produce
el estado 0010, y el tercero produce el
estado 0001. el cuarto pulso del reloj el
estado 1 de Q0 se transfiere a Q3 lo
que produce el estado 1000, que es
desde luego el estado inicial. Los pulsos
subsiguientes ocasionan que se repita
la secuencia.

Este contador funciona como un


contador MOD 4 por que tiene 4

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 127


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
como se puede observar en el diagrama
de tiempos.

.
25. Contador Johnson.

.
Aparte de los contadores binarios
que pasan por todos sus posibles
estados y de los de secuencia truncada,
en los cuales el número máximo de
posibles estados es 2n, donde n
corresponde al número de flip-flops,
existen contadores que tengan un
número de estados determinado por la
regla 2n, donde n es el número de flip-
flops. Además estos contadores poseen
una realimentación de la salida
complementaria de la última etapa
independiente del número de etapas del
contador, a la entrada del primer flip-
flop, dando como resultado una El Circuito Integrado
secuencia característica. 74HCTLS192

En el diagrama lógico se muestra un


contador de Johnson ascendente de
tres bits diseñado a partir de flip-flops Vamos a describir cómo es y
Data con disparo por borde de subida. funciona el dispositivo 74HCTLS192 o
Debido a que posee tres flip-flops, su su equivalente 74LS192. Estos
número máximo de estados es 6, con dispositivos constituyen un contador
un ciclo básico que va desde cero (000) decimal asíncrono reversible con
luego el contador se llenará de 1s de entrada paralela, preparado para
izquierda a derecha y luego se llenara efectuar el conteo decimal en código
de nuevo de 0s en forma repetitiva binario BCD. Las entradas y salidas son
totalmente compatibles con dispositivos

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 128


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
TTL, NMOS y CMOS, con un ancho de descendente (bajada, patilla 4). La
operatividad de 4,5V a 5,5V. cuenta se produce durante la transición
del nivel L a nivel H en cualquiera de
Se muestra el diagrama de los CI's estas dos entradas que cambiará el
74HCTLS192-193 así como sus estado de la cuenta, según el nivel
homólogos 74LS192-193. Ambos aplicado en las entradas Eu (5) y Ed
también, son contadores (4).
Binario/Decimal reversibles, síncronos
de 4 bits, Up/Dw, (formados por 4 flip- La entrada de PAC (puesta a cero,
flops principal - secundario, junto a su patilla 14, clear) permite situar las
lógica), todos están concebidos para salidas del contador, en el estado 0,
minimizar la lógica adicional entre cuando se le aplica el nivel H. Esta
etapas, cuando estos trabajan en entrada es igualmente independiente
cascada. De la misma familia se puede del nivel aplicado en las entradas de
encontrar dispositivos similares el carga o de las de conteo ascendente o
74LS190-191. descendente.

El CI 74LS192, dispone de unas La salida acreedora (descuento o


entradas para cargar las salidas a un 'Borrow', patilla 13) producirá un
determinado estado, aplicando los impulso de longitud similar al de
datos a estas entradas (Da, Db, Dc y conteo, cuando el contador alcance el
Dd) si se aplica el nivel bajo L a la estado 0. En cambio la salida acarreo
patilla 11 de carga ('load'), esta ('Carry', patilla 12) producirá un
operación de carga es independiente impulso de longitud similar al de conteo
del nivel de reloj y del estado del cuando el contador alcance el estado
contador, a partir de haber aplicado el máximo 9, en el caso del CI 74LS193,
nivel bajo, en la salida del contador se por ser binario, lo hará cuando la salida
tendrán los datos de carga en las sea 1111 (F).
salidas (Qa, Qb, Qc y Qd). Y a partir de
este momento según el nivel aplicado Descripción.
en la entrada de reloj Up/Dw, así hará
avanzar o retroceder el contador, lo Las entradas de carga de datos (Da-
hará cambiar el estado previo de las d), nos sirven para establecer un
salidas. número de partida en las salidas,
llamado preselección, tanto para el
En la imagen siguiente de la conteo ascendente como el conteo
derecha, se aprecian la posición y descendente ('Up/Dw'), a partir del cual
nombre de los pines del CI. Es se producirá la cuenta. Para cargar el
dispositivo contador tiene dos entradas número preseleccionado, la patilla 11
de reloj; la de conteo ascendente de carga ('Load') se debe llevar al nivel
(subida, patilla 5) y la conteo L por un instante y volver al nivel H

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 129


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
permanentemente. Por lo que se
entiende que cada vez que se aplique
un nivel L a esta patilla 11, se vuelve a
cargar el número preseleccionado, con
este comportamiento, se puede
constituir un divisor de frecuencias con
tan solo establecer un número de
preselección en la carga, aunque este
no es nuestro cometido ahora.

Para evitar en gran medida que se


produzcan problemas parasitarios en
este tipo de dispositivos, es
recomendable cargar todas las patillas
del circuito integrado a un nivel
predeterminado, según lo previsto para
su funcionamiento y la aplicación que el
proyecto requiera. En cuanto a las
Un ejemplo del funcionamiento de
entradas de carga es conveniente
este circuito integrado lo podemos ver
utilizar un preselector rotativo
en la lección 6 y siguientes. A
codificado a BCD.
continuación se muestra el diagrama
del que hablamos ver la figura 02.
Funcionamiento.

Necesitaremos los siguientes


Fig. 02
componentes:

A este diagrama esquemático que


• 1 - 74LS11 - 4 puertas NAND
constituye por sí sólo, un contador de
de dos entradas.
un dígito, al que se le pueden añadir
• 1 - 74LS192 - contador decimal
nuevos dígitos en cascada,
Up-Dw.
conectándolos a las salidas SC y SB de
• 1 - 74LS47 o CD4511 -
éste con las correspondientes EU y ED
Decodificador BCD a 7
respectivas del siguiente dígito (cada
segmentos.
dígito está formado por este conjunto,
• 1 - Preselector codificador de 10
excepto el contenido dentro del marco y
a BCD.
el pulsador PAC que, es común a todos
• 1 - FD500 - Display a LED de 7
los dígitos.
segmentos 1/2 Pulgada.
• 6 - Resistencias de 1k5 de 1/4
A la derecha, una imagen de un
de vatio.
decodificador rotativo de decimal a

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 130


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
BCD, cada dígito necesitará un
preselector, con el que fijar el ajuste de
inicio de cuenta. No obstante diremos
que, si el propósito del proyecto no
requiere cambiar esta preselección,
estas entradas de carga, pueden fijarse
a un cierto número mediante su
conexión directa al nivel requerido,
garantizando sí funcionamiento.

La figura 03, nos muestra la forma


de conectar esquemáticamente entre sí,
varios contadores 74HCTLS192 o bien
74LS192, mediante un montaje en serie MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES
o cascada, tiene varias formas de
conectarse, es interesante ver las hojas
de características del fabricante.
Multiplexor:

En un sentido general, se puede


decir que un codificador es un circuito
hecho para pasar información de un
sistema a otro con clave diferente, y en
tal caso un decodificador sería el
circuito o dispositivo que retorne los
datos o información al primer sistema.
Debido a que el caso que nos ocupa es
Fig. 03 el de la lógica digital, y en especial la
Conexión de tres contadores en serie. aritmética binaria, hemos de dar
sentido más directo a los términos
En esta figura 03, se pueden "codificador" y "decodificador".
apreciar las líneas de conteo arriba y
abajo, las salida de acarreo y descuento Un codificador es un bloque
así como las comunes para todos ellos combinacional hecho para convertir una
de PAC y carga, en un montaje serie entrada no binaria en una salida de
asíncrono con propagación retenida estricto orden binario. En otras
entre etapas. Y finalmente, en la palabras, es un circuito integrado por
siguiente figura se presenta el diagrama un conjunto de componentes
de lo descrito. electrónicos con la habilidad para
mostrar en sus terminales de salida un
word binario (01101, 1100, etc.),

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 131


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
equivalente al número presente en sus para ejecutar un trabajo especial. En
entradas, pero escrito en un código otras palabras, el word que sale es
diferente. Por ejemplo, un Octal-to- diferente al word que entró, aunque
binary encoder es un circuito tenga la misma cantidad de bits. En
codificador con ocho entradas (un Electrónica Digital es a menudo
terminal para cada dígito Octal, o de necesario pasar un número binario a
base 8) y tres salidas (un terminal para otro formato, tal como el requerido
cada bit binario). para energizar los siete segmentos de
Los codificadores pueden, también, los display hechos con diodos emisores
proporcionar otras operaciones de de luz, en el orden adecuado para que
conversión, tal como ocurre en las se ilumine la figura de un individual
calculadoras de bolsillo con el teclado: número decimal.
El Keyboard (teclas, llaves) encoder Los decodificadores son también usados
convierte la posición de cada tecla (No. en los microprocesadores para convertir
9, No. 3, No. 5, + , %, etc.) en su instrucciones binarias en señales de
correspondiente word asignado tiempo, para controlar máquinas en
previamente. Un ejemplo de lo anterior procesos industriales o implementar
es el teclado codificador en ASCII circuitos lógicos avanzados. El
(American Standard Code for decodificador convierte números
Information Interchange), que genera binarios en sus equivalentes Octales
el word de 7 bits 0100101 cuando es (base 8), decimales (base 10) y
presionada la tecla del porcentaje(%). Hexadecimales (base 16).

El decodificador es un circuito
combinacional diseñado para convertir
un número binario (entrada) en word
de "unos" y "ceros" (niveles altos y
bajos de voltaje) con un orden distinto,

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 132


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Demultiplexor

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 133


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

FUNCIONAMIENTO multiplexor consta de 8 entradas y 1


salida y también 3 entradas de control.
Multiplexor de 8 entradas de datos. La entradas de control son las que
conmutan cada entrada con la salida.
El funcionamiento de un multiplexor Por ej. Si en las entradas de control se
es parecido al de un conmutador, pero introduce el número 5 en binario, el
en vez de accionarlo manualmente, se multiplexor conmutará la patilla 5 con
acciona mediante un código binario. El

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 134


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
la salida, o sea, la información que hay en la patilla 5 aparece en la salida

Tabla de la verdad

ENTRADAS SALIDA
C B A STROBE D0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 Y W
X X X 1 X X X X X X X X 0 1
0 0 0 0 0 X X X X X X X 0 1
0 0 0 0 1 X X X X X X X 1 0
0 0 1 0 X 0 X X X X X X 0 1
0 0 1 0 X 1 X X X X X X 1 0
0 1 0 0 X X 0 X X X X X 0 1
0 1 0 0 X X 1 X X X X X 1 0
0 1 1 0 X X X 0 X X X X 0 1
0 1 1 0 X X X 1 X X X X 1 0
1 0 0 0 X X X X 0 X X X 0 1
1 0 0 0 X X X X 1 X X X 1 0
1 0 1 0 X X X X X 0 X X 0 1
1 0 1 0 X X X X X 1 X X 1 0
1 1 0 0 X X X X X X 0 X 0 1
1 1 0 0 X X X X X X 1 X 1 0
1 1 1 0 X X X X X X X 0 0 1
1 1 1 0 X X X X X X X 1 1 0

Demultiplexores de 2 a 4 líneas un número en binario por las entradas


y de 3 a 8 líneas de control, el demultiplexor conmuta la
entrada de datos con uno de las
El funcionamiento de los salidas. Por ej. Si se introduce el
demultiplexores es lo contrario a los número 2 en las entradas de control, el
multiplexores. Consta de una entrada demultiplexor conmuta con la salida
de datos y varias salidas y también de número 2, llevando los datos de la
dos entradas de control. Al introducir entrada a la salida nº2.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 135


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Tabla de la verdad

ENTRADAS SALIDAS
B A 1G 1C 1Y0 1Y1 1Y2 1Y3
X X 1 X 1 1 1 1
0 0 0 1 0 1 1 1
0 1 0 1 1 0 1 1
1 0 1 0 1 1 0 1
1 1 0 1 1 1 1 0
X X X 0 1 1 1 1
La elaboración de esta tabla se ha mal funcionamiento del integrado o del
hecho con un demultiplexor entrenador. A continuación se muestra
implementado con puertas, debido al el esquema implementado con puertas

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 136


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Matricula de componentes digitales

CODIFICADOR (SN74LS47):

NEGADOR: AND 1 : AND 2: AND 3:

OR 1: OR 2: OR 3: OR 4:

OR 5: NAND: MULTIPLEXOR 1 (3 MULTIPLEXOR 2 (3


VBLES): VBLES):

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 137


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

MULTIPLEXOR 3 (3 MULTIPLEXOR 4 (3MULTIPLEXOR 5 (3MULTIPLEXOR 6 (3


VBLES): VBLES): VBLES): VBLES):

CODIFICADOR 1: CODIFICADOR 2: CODIFICADOR 3: CODIFICADOR 4:

MULTIPLEXOR 1 (4MULTIPLEXOR 2 (4MULTIPLEXOR 3 (4MULTIPLEXOR 4 (4


VBLES): VBLES): VBLES): VBLES):

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 138


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

MULTIPLEXOR 5 (4 VBLES): MULTIPLEXOR 6 (4 VBLES): MULTIPLEXOR 7 (4 VBLES):

74HC00 4 PUERTAS NAND


74HC02 4 PUERTAS 2 ENTRADAS NOR
74HC03 4 PUERTAS DE DOS ENTRADAS NAND CON DRENADOR
ABIERTO
74HC07 6 BUFFERS DRENADOR ABIERTO
74HC08 4 PUERTAS DE 2 ENTRADAS AND
74HC09 4 PUERTAS DE 2 ENTRADAS Y DRENADOR ABIERTO
74HC10 TRIPLE PUERTA DE 3 ENTRADAS NAND
74HC107 DOBLE FLIP FLOP J-K CON CLEAR
74HC109 DOBLE FLIP FLOP J-K CON PRESET Y CLEAR
74HC11 TRIPLE PUERTA DE 3 ENTRADAS AND

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 139


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
74HC42 DECODIFICADOR 1 DE 10
74HC147 10 A 4 LINEAS PRIORIDAD ENCODER
74HC148 8 A 3 LINEAS PRIORIDAD CODIFICAR
74HC151 MULTIPLEXADOR 8 CANALES
74HC160 CONTADOR PRESET SINCRONO 4-BITS
74HCT192 CONTADOR SINCRONO DECIMAL UP/DW (ARRIBA/ABAJO)

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 140


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Explicar estructura y funcionamiento de un contador

El alumno

Describirá en un diarama logico el mecanismo de un contador asincrono

TECNOLOGICAS

Justificar el uso de los contadores

El alumno

Reconocerá la influencia de estos elementos en la tecnologia de ahora y del futuro

LOGICAS

Clasificar los contadores

El alumno

Realizará un cuadro sinoptico con los tipos de contadores manejados en el manual Motorola

INFORMACION

Buscar diagramas internos de circuitos integrados

El alumno

Investigará en Internet la distribución de pines de 5 contadores y 5 elementos de selección


(multiplexores y decodoficadores)

PARA LA VIDA

Discutir importancia de los bits de control en los CI

El alumno

Realizará un alectura comentada en grupo sobre los multiplexores y codificadores

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 141


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

1.3.1 Manejo del manual ECG


SECCIÓN DE MATRICULAS COMERCIALES componentes para los cuales el ECG
tiene un reemplazo. Por aquí inicia la
búsqueda
Esta normalmente viene al final y no
es mas que el listado de todos los

Aquí se ubica el componente que queremos y leemos su reemplazo

SECCION DE MATRICULAS EQUIVALENTES

En esta seccion vemos algunas


caracteristicas generales del elemento.
Vienen siempre al inicio del manual

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 142


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Referencia Descripción

2SA1102 T-PNP,SI,POWER AMP,HI SPEED SW ECG37


2SA1104 T-PNP,SI,POWER AMP,HI SPEED SW ECG37
2SA1106 T-PNP,SI,POWER AMP,HI SPEED SW ECG 37

2SA1145 T-PNP,SI-VERT/SND OUTPUT,GIANT


2SA1301 T-PNP,SI HI VOLTAGE AUDIO PWR ECG 2329
2SA1302 T-PNP,SI HI VOLTAGE AUDIO PWR AMP ECG2329
2SA1306 T-PNP,SI AUIDIO OUTPUT ECG2577
2SA1309 T-PNP,SI GENERAL PURPOSE AMP ECG2362
2SA1318S T-PNP,SI-AF POWER OUTPUT,GIANT ECG294
2SA1317 T-PNP,SI GENERAL PURPOSE AMP
2SA1492 T-PNP,SI HI VOLTAGE AUDIO PWR AMP ECG284
T-NPN,SI AUDIO OUTPUT ECG59 ORIGINAL O
2SA1494
GENERICO
2SB337 PNP GERMANIUM-AUDIO POWER OUT ECG104
2SB554 T-PNP,SI-AUDIO POWER OUTPUT ECG285
2SB468 T-PNP,GE-DEFL/AMP ECG 127
2SB555 T-PNP,SI-AUDIO PO ECG281
2SB560 T-PNP,SI-AF DRIVER,R245 ECG 283
2SB595 T-PNP,AF POWER AMP ECG 55
2SB600 T-PNP,SI HI POWER AUDIO AMP ECG88
2SB631 T-PNP,SI-AF DRIVER ECG374
2SB633 T-PNP,SI-POWER DRIVER/OUTPUT ECG378
2SB647 T-PNP,SI-AF DRIVER,R245
2SB T-PNP,SI-AF POWER OUTPUT ECG290A
2SB T-PNP,SI-POWER OUTPUT/SW ECG292

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 143


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

SECCION DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS

Si queremos mas informacion


podemos consultar el esquema donde
Los encapsulados DIP se numeran sus
veremos entre otras cosas
pines en sentido antihorario,
encapsulados, símbolos, dimensiones y empezando por el pin de abajo a la
distribución de pines izquierda, teniendo el hueco o la
muesca media caña al lado izquierdo.

Encapsulados

Encapsulados de Circuitos integrados

Los circuitos integrados se forman


por una pastilla semiconductora donde
Cada fabricante usa un sistema
se fabrican los diodos, transistores,
propio no normalizado de identificación
resistencias, etc.; a ella se unen
de integrados, en general para el uso
mediante alambres a los terminales o
de cualquier referencia lo más
pines metálicos con que se conectará a
conveniente es obtener la información
otros circuitos y todo va montado en un
del fabricante respecto a
encapsulado plástico o cerámico que le
especificaciones, formas de conexión,
da forma exterior.
aplicaciones y notas de aplicación.

Algunos fabricantes además de la


referencia indican un número de cuatro
Los encapsulados se identifican por
dígitos donde los dos primeros indican
su tamaño y distribución de los pines,
año de fabricación y los otros dos la
siendo los más usados: DIP, SIP, SMD,
semana; ejemplo: 9835, indica que fue
FLAT CARRIER.
fabricado en la semana 35 de 1998.

Encapsulados de transistores

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 144


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 145


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 146


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 147


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 148


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 149


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Encapsulados de diodos

DO-5 DO-35 DO-41 TO-220AC

TO-3 PWRTAB PWRTABS SOT-223

SMA SMB SMC D618sl

D2pak Dpak TO-200AB TO-200AC


Puentes rectificadores

B380C1000G(GS) KBPC(D46) KBB(D37) GBL

GBU (IR) GBPC(D34) (IR) MB(D34) MT(D63)

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 150


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
IN LINE 5S2(FAGOR) POWER-L(FAGOR) POWER (FAGOR)

DF8(D71) DF(D70)

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 151


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
CONTEXTUALIZACION

TECNOLOGICAS

Usar el ECG manual

El alumno

Realizara un diagrama de flujo con todos los pasos necesarios para buscar un reemplazo

LOGICAS

Clasificar los encapsulados de los CI

El alumno

Enlistará la clave de todas las presentaciones de lso CI comerciales

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 152


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

1.3.2 Técnicas de selección de


componentes equivalentes

RESISTORES respecto a aislamiento.


q) Estabilidad ambiental con
• Valor de resistencia. respecto a resistencia mecánica.
b) Valores limite - disipación. r) Estabilidad ambiental con
c) Limites máximos de corriente. respecto a durabilidad del código de
d) Tolerancia o precisión. colores.
e) Coeficiente de temperatura y s) Estabilidad ambiental con
limitaciones. respecto a desviación.
f) Coeficientes de voltaje. t) Efectos de frecuencia.
g) Ruido. u) Costos.
h) Requisitos de tamaño y montaje. v) Temperatura máxima.
i) Efectos reactivos parásitos: w) Factor de degradación por
Inductancia y capacitancia. temperatura.
j) Estabilidad ambiental con
respecto a soldabilidad.
k) Estabilidad ambiental con
respecto a choques.
l) Estabilidad ambiental con
respecto a vibraciones.
m) Estabilidad ambiental con
respecto a ciclos térmicos.
n) Estabilidad ambiental con
respecto a humedad.
o) Estabilidad ambiental con
respecto a altitud. Figura 3.1. Especificaciones técnicas
p) Estabilidad ambiental con de un resistor

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 153


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Ejemplo: g) Magnitud de corriente alterna


en bobinas con núcleo de hierro.
h) Efectos de capacitancia
parásita.
i) Frecuencia autorresonante.
j) Parabobinas acopladas.
k) Razón de vueltas.
l) Inductancia mutua.
m) Acoplamiento capacitivo
Figura 3.2. Ejemplo entre devanados.
n) Factores ambientales con
respecto a la temperatura.
o) Factores ambientales con
Azul = 6
respecto a la humedad.
Gris = 8
p) Factores ambientales con
Negro = 0
respecto a los choques.
Oro = 5%
q) Factores ambientales con
Tal que respecto a las vibraciones.
68 X 100 (±5%) = 68 ± 3.4 r) Factores ambientales con
respecto a los aislamientos.
INDUCTORES s) Factores ambientales con
respecto a la altitud.
t) Factores ambientales con
a) Valor de inductancia.
respecto a los ciclos térmicos.
b) Tamaño y requisitos de
u) Disipación de potencia.
montaje.
v) Protección.
c) Q (factor de mérito).
w) Fijos o variables.
d) Gama de frecuencias.
e) Composición de núcleo (entre
hierro).
f) Nivel de corriente continua.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 154


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
CAPACITORES respecto a altitud.
v) Efectos ambientales con
a) Voltajes de capacitancia y respecto a aislamiento.
valores limite. w) Efectos ambientales con
b) Voltaje de corriente continua respecto a duración de código.
de corriente alterna pico y sobre x) Voltaje máximo de
voltaje (transistores) ondulación.
c) Tamaño físico. y) Gamma de frecuencias.
d) Requisitos de montaje. z) Costos.
e) Limites de temperatura. aa) Corriente máxima de
f) Coeficiente de temperatura de ondulación.
la capacitancia.
g) Tolerancia o precisión.
h) Variaciones de capacitancia TRANSFORMADORES
con el voltaje.
i) Fugas.
j) Polarizaciones. Empleo de los transformadores en
k) Valor de q los sistemas de energía. Una razón
l) Efectos parásitos de importante del gran empleo de la
inductancia serie, resonancia corriente alterna en proporción a la
serie. continua es la facilidad con que se
m) En variable número puede aumentar y disminuir su voltaje
permitido de ajustes de gracias a los transformadores. Esto
variación. hace posible generar energía en
n) Estabilidad. grandes cantidades en la fuente de
o) Efectos ambientales con energía que puede ser una planta
respecto a choques. hidroeléctrica. Se puede entonces
p) Efectos ambientales con elevar el voltaje a los valores de la línea
respecto a vibraciones. de transmisión, hasta 500.000 V, y
q) Efectos ambientales con hacer que el rendimiento en la
respecto a ciclos de transmisión de la energía a ciudades a
temperatura. cientos de kilómetros de la estación
r) Efectos ambientales con generadora sea grande. En las afueras
respecto a humedad. de cada ciudad se instala una
s) Efectos ambientales con subestación transformadora para
respecto a posibilidades de reducir el voltaje a valores razonables
soldadura. para su distribución por la ciudad, y se
t) Efectos ambientales con vuelve a bajar con otros
respecto a resistencia mecánica. transformadores hasta llegar a la
u) Efectos ambientales con

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 155


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
tensión de suministro a los mismos que en el primario. En estas
consumidores. condiciones las intensidades varían
inversamente con los voltajes.
Principio del funcionamiento. La Matemáticamente, esto es
base del funcionamiento de un
transformador es también la inducción
electromagnética. En la figura que se EP IP
muestra bajo este texto ilustra el ------ = ------
transformador fundamental que ES IS
consiste en un núcleo de hierro y dos
bobinados denominados primario y
secundario. El núcleo proporciona un Esta ecuación muestra que al elevar el
camino para el campo magnético y se voltaje con un transformador se
construye generalmente de un gran disminuye la intensidad. Esta es la
número de chapas delgadas de un ventaja decisiva en los sistemas de
acero especial. El primario es el que transmisión de energía.
recibe la energía de la línea y el
secundario es el que da la energía a la
carga. Rendimiento. Todos los
generadores, motores, transformadores
u otros aparatos que transforman
energía de una forma a otra pierden
parte de esta energía en el proceso. Si
Funcionamiento del transformador se emplea un motor de gasolina para
cuando se carga. Si se conecta el hacer girar a un generador, el motor
secundario a una carga, pasará una suministra energía mecánica al eje del
corriente a través de la carga y también generador, y esta energía se convierte
por el bobinado del secundario. La en energía mecánica que pasa a la
energía que consuma la carga tiene que carga. Solo una parte de esta energía
proceder de la línea; de aquí que la mecánica se transforma en energía
carga en el primario tenga que variar eléctrica debido a las pérdidas por
como en el secundario. En la figura fricción y a las pérdidas en el hierro y el
anterior se muestra que no existe cobre del generador. El rendimiento es
conexión eléctrica entre los bobinados la expresión que se usa para indicar
del primario y el secundario. La energía qué porción de la energía recibida por
consumida por la carga se transfiere del un aparato se aprovecha en la
secundario al primario por medio del transformación. Se puede definir el
flujo magnético. El rendimiento del rendimiento como la relación entre la
transformador es muy alto, a menudo salida y la entrada de cualquier
superior al 95 por 100; de aquí que los aparato; matemáticamente se expresa
varios en el secundario sean casi los

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 156


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
como:

Salida
Rendimiento = -----------
Entrada

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 157


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

CONTEXTUALIZACION

ANALITICAS

Interpretar la información técnica de los componentes

El alumno

Realizará una síntesis con sus propias palabras de cada parámetro de una resistencia y
de un capacitor

PARA LA VIDA

Ponderar las propiedades de los componentes

El alumno

Expondrá por equipos aquellas propiedades que para él sean de mayor trascendencia
en cada componente

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 158


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

2.1.1 Manuales técnicos de dispositivos


eléctricos, electrónicos y de
comunicaciones

CARACTERISTICAS
Instalaremos un disco duro externo
en una PC
Lo importante aquí es las
especificaciones técnicas y la operación,
estos dispositivos pertenecen
principalmente a antenas, celulares, Del manual del fabricante
teléfonos, módems, etc. Dispositivos obtenemos primero la forma de
que no requieren armarse sino una conectarlo
simple conexión pero requieren
configuración es decir no solo basta
conectarlos hay que instalarlos.
• Conectar el equipo a una toma de
corriente de un circuito distinto de
UTILIDAD aquél al que esté conectado el receptor
de radio o TV.
Son imprescindibles para
configurar los equipos
Conecte la fuente de
Ejemplo alimentación y encienda la
unidad de disco

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 159


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
La unidad de alimentación se Conecte el Cable B a la unidad
suministra con dos cables: uno de alimentación.
de los cables (A) se conecta a la Conecte el Cable B a un
toma de corriente (por ejemplo, protector contra sobretensiones
una toma de la pared o un o una toma de corriente
protector contra conectados a tierra.
sobretensiones), y el otro (B) se
conecta a la unidad LaCie. Encienda y apague la unidad de
disco usando el interruptor de
Conecte el Cable A a la unidad encendido y apagado.
LaCie. Conecte el cable USB 2.0 a la
unidad LaCie y al ordenador

Examine detenidamente el cable firmemente en el puerto USB


y compruebe que los extremos para obtener una conexión
del cable USB 2.0 están estable.
colocados en el lugar
correspondiente, luego inserte el
cable firmemente en el puerto • Consultar al distribuidor o a un
USB de la parte trasera de la técnico experto en radio o
unidad para que la conexión sea televisión para obtener ayuda
estable.
Asi de simple pero ahora viene
Busque un logotipo de USB 2.0* la parte difícil, la configuración.
(que suele usarse para
identificar el puerto) junto al Primero los requerimientos para
conector situado en la parte que el dispositivo funcione como
frontal o posterior del viene marcado en el manual
ordenador, luego inserte el cable

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 160


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
1.1. Requisitos mínimos de tablas de direcciones internas que luego
sistema usa para localizar la información. Una
Requisitos de software para USB vez formateado, la capacidad real de
2.0: almacenamiento del disco varía según
• Windows 98 SE, Windows el entorno operativo, y suele ser
2000, Windows Me y Windows aproximadamente un 10% menor que
XP antes de formatear.
• Mac OS 9.x (compatibilidad
Apple USB 1.3.5 y superior) y
10.x Nota importante: Todos los
Requisitos de hardware para discos duros LaCie están
USB 2.0: formateados originalmente en
• Ordenador con interfaz USB FAT 32, por lo que si quiere usar
2.0 ó 1.1* un sistema de archivos distinto
• Procesador compatible con tendrá que volver a formatear el
Intel Pentium 233 MHz o disco duro. La siguiente
superior información le ayudará a decidir
• 32 MB de RAM (mínimo) qué sistema de archivos usar.

Después de haber formateado el


Después de haber conectado la disco, tendrá ocasión de dividirlo en
unidad y de que ésta sea reconocida secciones, llamadas Particiones. Una
por el sistema operativo (Windows partición es una fracción de la
98SE, Me, 2000, XP o Mac OS 9.x ó capacidad de almacenamiento del disco
10.x), ya puede formatear y particionar duro que se crea para almacenar
la unidad. Para almacenar información archivos y datos de un determinado
en un disco duro, éste tiene que tener tipo.
un sistema de archivos y estar dividido
en secciones que contendrán los datos
almacenados. Ese proceso se llama Por ejemplo, se pueden crear
formateo. Para utilizar una unidad de tres particiones en el disco: una
disco duro, primero hay que partición para los documentos
formatearla. Formatear un disco de texto, otra para las hojas de
consiste en lo siguiente: el sistema cálculo y otra para los archivos
operativo borra toda la información de multimedia.
administración interna del disco,
comprueba el disco para asegurarse de Formatos del sistema de
que todos los sectores son fiables, archivos
marca los sectores defectuosos (por
ejemplo, los que están rayados) y crea

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 161


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Hay, esencialmente, tres disco nativa de estos sistemas
formatos de archivos diferentes: operativos.
FAT 32, NTFS, y
Mac OS Ampliado (HFS+). Use Encontrará instrucciones sobre
FAT 32 si: la instalación y uso de
Silverlining 98, en el manual de
• va a usar el disco Silverlining, que se encuentra en
indistintamente con sistemas el CD de
operativos Windows y Mac OS Utilidades de almacenamiento
9.x ó 10.x, o alternando entre de LaCie, en formato PDF.
Windows 98 SE, Me, 2000 y XP.
Use NTFS si: Formateo y creación de
particiones con Windows 2000 y
• va a usar el disco sólo con Windows XP
Windows 2000 o Windows XP. El
rendimiento generalmente será El proceso de formatear y crear
mayor que con FAT 32 particiones en la unidad de un
Use HFS+ si: ordenador que ejecute Windows
• va a usar el disco sólo con 2000 o Windows XP consta de
Macs. El rendimiento dos pasos: (1) instalación de
generalmente será mayor que una firma en la unidad y (2)
con FAT 32 partición/formateo de la unidad.

Formateo y creación de Estos pasos borran todo el


particiones en la unidad de disco contenido del disco.
duro de LaCie
1) Conecte la unidad al
Después de haber instalado el ordenador a través del puerto
disco duro LaCie, puede USB 2.0.
reformatearlo o particionarlo de 2) Haga clic con el botón
acuerdo con sus necesidades. secundario del ratón en Mi PC y
luego en Administrar.
3.1.1. Usuarios de Windows 3) En la ventana Administración
de equipos, seleccione
• Windows 98 SE y Me. Instale y Administración de discos (bajo el
use el software Silverlining 98 grupo Almacenamiento).
de LaCie, incluido con la unidad.

• Windows 2000 y XP - Use la


Utilidad de administración de

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 162


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
9) Seleccione Partición primaria.
Haga clic en Siguiente.

10) Aquí hay que especificar el


tamaño de la partición. Se
recomienda dejar la partición en
el tamaño máximo disponible,
salvo que se quiera hacer
múltiples particiones en el disco.
Haga clic en Siguiente.

4) Si es la primera vez que se 11) Seleccione Asignar letra de


formatea la unidad, Windows unidad y elija una letra para la
2000 abre el asistente para unidad. Haga
firma (Asistente para clic en Siguiente.
inicialización en Windows XP).
Haga clic 12) Seleccione Formatear esta
en Siguiente. partición... y elija un sistema de
archivos:
5) En la lista de Windows
aparecerán las nuevas unidades. FAT32, FAT32 es un sistema de
Si formatea una sola unidad, archivos compatible con
sólo debe aparecer una. Windows 98 SE, Windows Me,
Seleccione la casilla de Windows 2000 y Windows XP,
verificación situada junto a la aunque tiene limitaciones. En
unidad y haga clic en Siguiente. Windows 2000 y Windows XP no
se pueden crear particiones
6) Haga clic en Finalizar para mayores de 32 GB. NTFS NTFS
salir del asistente. es un sistema de archivos más
7) Ahora, con la ventana de reciente, compatible sólo con
administración de discos abierta, Windows NT, Windows 2000 y
aparecerá una nueva unidad. Windows XP. Tiene menos
Haga clic con el botón limitaciones que FAT 32 y
secundario del ratón en el permite crear particiones
espacio disponible y seleccione mayores de 32 GB.
Crear partición...
13) Haga clic en Siguiente.
8) Con ello se abre el Asistente
para crear partición. Haga clic 14) Haga clic en Finalizar.
en Siguiente.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 163


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
15) Administración de discos
crea la partición y comienza el
formateo de la
Unidad. Cuando haya terminado,
cierre Administración de discos.
La nueva
Unidad está lista para su uso.
Usar la unidad LaCie

Como puede ver, configurar el


dispositivo resulta mas difícil
que instalarlo.

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 164


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

CONTEXTUALIZACION

LOGICAS

Estructurar formato de manuales tecnicos

El alumno

Ilustrara en forma general la organización de un manual tecnico, usando como base los
manuales de los dispositivos de medicion del laboratorio.

EMPRENDEDORAS

Crear un manual técnico

El alumno

Redactará un manual de algun equipo de comunicaciones

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 165


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

2.1.2 Manuales técnicos de equipos


electrónicos

CARACTERÍSTICAS Ejemplo

Son quizá los manuales mas Veamos como se opera el control


sencillos de utilizar. Los equipos remoto de un DVD consultando el
electrónicos rara vez usamos el manual manual del usuario
para consulta por dos razones una es
muy fácil conectarlos y dos, no
requieren de configurar a menos que
sea una de esas video caseteras que
son programables.

Aun asi se expende un manual


para asegurar que se conecte bien. Lo
que mas vamos a tener en cuenta es la
operación básica.

UTILIDAD

Básicamente es la operación del 1 Botón LAST MEMORY


equipo

de ese disco, pulse LAST MEMORY


estando en el punto de parada y la
Podrá reanudar la reproducción de reproducción empezará desde el punto
un DVD o CD de vídeo desde el punto memorizado. Las ubicaciones Last
donde usted la detenga aunque se Memory podrán almacenarse para un
retire el disco del reproductor. Pulse máximo de 5 DVDs y 1 CD de vídeo
LAST MEMORY durante la reproducción (página 44).
para establecer un punto Last Memory.
Cuando desee reanudar la reproducción
espera/conectada)
2 Botón (alimentación en

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 166


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Pulse este interruptor para modo de espera (páginas 19 y 22).
encender el reproductor o ponerlo en el
Para los CDs de vídeo y CDs, cada
3 Botón AUDIO vez que se pulsa el botón la salida de
audio cambia de la forma siguiente.
Púlselo repetidamente para
seleccionar uno de los idiomas de audio
y/o formatos de audio programados en
un DVD (página 31).
seleccionar uno de los idiomas
4 Botón SUBTITLE de subtítulos programados en
un DVD o para apagar los
Púlselo repetidamente para subtítulos (página 32).

esté en el modo de
5 Botón SETUP* reproducción o parada para
abrir y cerrar la pantalla Setup
Púlselo cuando el reproductor (páginas 16 y 23).

Se utiliza para visualizar o


6 Botón MENU* cerrar la pantalla de menú de
DVD (página 20).

información estadística del


7 Botón DISPLAY disco. Al pulsarlo
repetidamente se visualiza
Púlselo durante la reproducción información diferente
para visualizar (página 46).

9 Botón ENTER*
8 Botones del cursor (2/3/5/�)* Se utiliza para implementar los
ajustes seleccionados con los
Se utilizan para moverse por las botones del cursor o para
opciones en las establecer los ítems resaltados
pantallas de menús y para en un menú.
cambiar ajustes.
PREV 4para
10 Botón PREV 4 retroceder a un capítulo/pista
anterior (páginas 20 y
Durante la reproducción, pulse 21).

-Botón STOP 7 Púlselo para detener la

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 167


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
reproducción. Al pulsarlo una ésta paró. Al pulsarlo dos veces
vez se puede reanudar la el disco vuelve al comienzo
reproducción desde un punto cuando se inicia de nuevo la
situado un poco antes de donde reproducción (página 22).

pausa, pulse STEP/SLOW Epara


= Botones STEP/SLOW e/E avanzar cuadro a
cuadro en los DVDs y CDs de
Pulse STEP/SLOW Edurante la vídeo y STEP/SLOW e
reproducción para para retroceder unos pocos
ver la reproducción a cámara cuadros cada vez (página
lenta. En el modo de 37).

búsquedas directas de títulos


~ Botones de números (1-9, 0, y capítulos/pistas, y para
+10)* introducir valores numéricos.
Se utilizan para realizar las
Púlselo para reproducir
! Botón RANDOM capítulos/pistas en orden
aleatorio (página 40).

pueden tener un máximo de 24


@ Botón PROGRAM pasos. Además, los programas
de DVD para un máximo de 24
Podrá programar títulos, discos pueden almacenarse en
capítulos o pistas para la memoria del reproductor
reproducirlos en el orden para poder utilizarlos en el
deseado. Los programas futuro (páginas 41 a 43).

DVDs. Pulse CONDITION


# Botón CONDITION MEMORY MEMORY durante la
reproducción de un DVD para
Puede almacenar en la memoria memorizar los ajustes (página
los ajustes de un máximo de 15 45).

Púlselo para abrir o cerrar


$ Botón OPEN/CLOSE la bandeja del disco
(páginas 19 y 22).

reproducción con varios


% Botón ANGLE ángulos de filmación.
Presione repetidamente
Algunos DVDs están ANGLE para visualizar
grabados con opciones de diferentes ángulos de

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 168


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica
INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
filmación (página 29).

reproducción del capítulo/pista


^ Botón REPEAT actual. Púlselo dos veces para
repetir la reproducción del
Púlselo una vez para repetir la título actual (página 39).

• Botón TOP MENU*


& Botón REPEAT A-B
Púlselo para llamar al menú
Púlselo al principio y al final de superior programado en el
la sección que desee repetir o DVD. Dependiendo del DVD, el
para marcar un punto al que menú superior puede ser
desee volver más adelante idéntico al menú DVD (página
(página 39). 20).

( Botón RETURN* Se utiliza


para retroceder un menú (los
ajustes actuales se
mantienen). Utilice RETURN
cuando no quiera cambiar el
ajuste de opciones en un
menú. ) Botón NEXT ¢ Durante
la reproducción, pulse NEXT
¢para avanzar al capítulo/pista
siguiente (páginas 20 y 21).

Tecnologías de la Informaoión y Electricidad y Electrónica 169


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

_
Botón PLAY 3 retroceso rápido en un DVD o
CD de vídeo. Cuando esté
cargado un CD se realizará la
Púlselo para iniciar la exploración de audio (página
reproducción de un disco. 21).

+ Botón PAUSE 8
™ Botón CLEAR
Púlselo para hacer una pausa
en la reproducción de un Funciona en conjunción con un
disco. Púlselo de nuevo para número de funciones del
reanudar la reproducción reproductor. Se utiliza para
(página 37). cancelar la reproducción
repetida y aleatoria, y para
¡ Botones 1REV/FWD editar programas.
¡(retroceso/avance rápidos)
£ Botón SEARCH MODE
Durante la reproducción de un
DVD o CD de vídeo, pulse FWD Púlselo para realizar una
¡para realizar la exploración en búsqueda de título, capítulo/
avance rápido. Pulse REV 1para pista o tiempo transcurrido
realizar la exploración en

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 170


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Identificar caracteristicas de los manuales

El alumno

Utilizará el manual de algun equipo electronicopara sintetizar su estructura general

CALIDAD

Revisar estructura de un manual

El alumno

Descargará manuales de Internet y evaluara si cumplen con la estructura general

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 171


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

2.1.3 Manuales técnicos de instalación de


equipos y sistemas

CONFORMACIÓN GENERAL REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD

Los sistemas tienen un grado mayor


de complejidad que los aparatos Importante para su
electrónicos, por ello es importante seguridad
recurrir al manual aunque se tengan
ciertos conocimientos del tema. Para Estas instrucciones de seguridad
nuestro ejemplo hemos escogido un son para garantizar una larga vida de
sistema de proyección LCD MultiSync su proyector y para evitar incendios y
VT440 descargas eléctricas. Léalas
detenidamente y respete todas las
advertencias
.

4. La exposición a la luz
Instalación directa del sol, humo o vapor
1. Para mejores resultados, puede dañar los
use su proyector en una componentes internos.
habitación oscura. 5. Manipule su proyector con
2. Instale el proyector sobre cuidado. Las caídas o
una superficie plana y a descargas eléctricas pueden
nivel, en un lugar seco dañar los componentes
alejado del polvo y de la internos.
humedad. 6. No ponga objetos pesados
3. No instale su proyector en encima del proyector.
un lugar donde quede 7. Si desea instalar el
expuesto a la luz directa del proyector en el techo:
sol, ni cerca de calefactores • a. No intente instalar
o de aparatos que irradien el proyector usted
calor. mismo.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 172


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

• b. El proyector debe de fuerte como para


ser instalado por técnicos soportar el proyector y la
cualificados para instalación debe de
asegurar un realizarse de acuerdo con
funcionamiento adecuado las normas de edificios
y reducir el riesgo de locales.
lesiones corporales. • d. Consulte a su
• c. Además, el techo debe distribuidor para mayor
de ser lo suficientemente información.
causar daños al proyector:
Fuente de alimentación
• * Mientras que aparezca el icono
1. El proyector está diseñado para del reloj de arena.
funcionar en una fuente de • * Mientras que aparezca el
alimentación de 100-120 o 200-240 V mensaje “Por favor, espere un
50/60 Hz CA. Antes de usar el poco.” Se visualizará este mensaje
proyector, asegúrese de que su fuente después de desconectar el
de alimentación cumpla con estos proyector.
requisitos. • * Inmediatamente después de
2. Manipule al cable de alimentación haber conectado el cable de la
con cuidado y evite doblarlo alimentación en la toma general (el
excesivamente. Un cable dañado puede indicador POWER no ha cambiado a
causar descargas eléctricas o incendios. un color ámbar permanente).
3. Cuando el proyector no vaya a ser • * Inmediatamente después de que
usado por un período prolongado de se detenga el ventilador (El
tiempo, desconecte la clavija del ventilador continúa funcionando
tomacorriente. durante 30 sequndos después de
que se desconecte el proyector con
PRECAUCIÓN el botón POWER).
No desconecte el cable de la • * Mientras que los indicadores de
alimentación de la toma general POWER y STATUS se encuentren
bajo ninguna de las siguientes parpadeando alternativamente.
circunstancias. El hacerlo podría
costado al encender la lámpara.
PRECAUCIÓN De lo contrario puede resultar
No coloque el proyector sobre su dañado el proyector.
imágenes permanezcan
PRECAUCIÓN temporalmente en la superficie
Evite visualizar imágenes del panel de la pantalla de
estacionarias (congeladas) cristal líquido (LCD). Si
durante períodos de tiempo sucediera esto, continúe usando
prolongados. De lo contrario, el proyector. El fondo estático
puede ocurrir que tales de las imágenes anteriores

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 173


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

desaparecerá.

suave. Nunca use detergentes


Limpieza fuertes o solventes tales como
1. Desenchufe el proyector alcohol o diluyente.
antes de limpiarlo. 3. Use un pincel soplador o
2. Limpie la caja periódicamente papel óptico para limpiar el
con un paño húmedo. Si está objetivo, y tenga cuidado de no
muy sucia, use un detergente rayar o estropear el objetivo.
disperdere nel contenitore della
Reemplazo de la lámpara lampada. No toque los trozos de
. • Para reemplazar la lámpara, siga vidrio, pues podría cortarse. Si
todas las instrucciones que esto sucediera, contacte a su
suministran en la página S-32. distribuidor NEC para el
. • Sostituire senz’altro la lampada reemplazo de la lámpara.
quando appare il messaggio “La . • Deje que transcurra por lo
lámpara ha alcanzado el fin de menos 30 segundos después de
su vida util. Por favor cambiela”. desactivar el proyector. Luego
Se continuate ad usare la desconecte el cable de la
lampada dopo che questa ha alimentación y espere unos 60
esaurito la sua durata, il bulbo minutos a que se enfríe el
della lampada si può frantumare proyector antes de reemplazar
e frammenti di vetro si possono la lámpara.
destornilladores, en el
Precauciones para evitar proyector. Si cae algo dentro del
fuego y descargas eléctricas proyector, desconéctelo
1. 1. Para evitar la acumulación de inmediatamente y haga que per-
calor en el interior del proyector, sonal de servicio NEC cualificado
asegúrese de que haya extraiga el objeto.
suficiente ventilación y que los 3. 3. No ponga recipientes con
orificios de ventilación del líquido encima del proyector.
proyector no sean obstruidos.
Deje un espacio de al menos 10
cm (3 pulgadas) entre el
proyector y la pared.
2. 2. Evite que objetos
extraños tales como
sujetapapeles o trozos de papel
caigan dentro del proyector. No
intente retirar ningún objeto que
haya caído dentro del proyector.
No introduzca objetos de metal,
tales como alambre o

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 174


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Computadora o dispositivo de
Advertencias despliegue de video
. • No mire por el objetivo mientras Cables RCA
el proyector está encendido. soporte
Esto podría causar serios daños No intente instalar el proyector
a la visión. usted mismo. El proyector
. • Mantenga cualquier artículo debe de ser instalado por
tales como lupas fuera del paso técnicos cualificados para
de la luz del proyector. La luz asegurar un funcionamiento
que se proyecta a través de la adecuado y reducir el riesgo de
objetivo es extensa, por lo tanto lesiones corporales. Además, el
cualquier tipo de objeto anormal techo debe de ser lo
que pueda redirigir la luz que suficientemente fuerte como
sale de la objetivo, puede causar para soportar el proyector y la
un resultado impredecible tal instalación debe de realizarse de
como fuego o lesiones al ojo. acuerdo con las normas de
. • No cubra la objetivo con la tapa edificios locales. Consulte a su
para la objetivo suministrada distribuidor para mayor
información.
o equivalente cuando el proyector *2 Con AccuBlend Avanzado de
esté encendido. El hacerlo NEC en VT440 una imagen XGA
podría causar que se funda la (1024X768) se convierte en una
tapa y posiblemente que se impactante imagen 800X600.
queme las manos debido al calor *3 Con AccuBlend Avanzado de
de la luz. NEC en VT540 una imagen
SXGA (1280X1024)/UXGA
(1600X1200) se convierte en
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS una impactante imagen
1024X768.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 175


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

INSTALACIÓN DE EQUIPO

Cómo transportar el Al trasladar el proyector, cójalo


proyector: siempre por el asa. Asegúrese

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 176


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

de desconectar el cable de
alimentación cualquier otro
cable usado para conectar
fuentes de vídeo antes de
trasladar el proyector.
NOTA: Al trasladar el proyector o
cuando no esté en uso, cubra el
objetivo con la tapa de objetivo.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 177


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 178


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 179


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

α β Grado 8.78 8.77 8.75 8.74 8.74 8.73 8.72 8.72


(=sinα) γ Pulgada 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
(=cosα) Pulgada 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99
Ancho mm 80 96 120 144 160 192 216 240
Horizontal Pulgada 100 120 150 180 200 240 270 300
de mm 4002 4811 6025 7238 8047 9666 10879 12093
Pantalla Pulgada 158 189 237 285 317 381 428 476
4:3 mm 3955 4755 5955 7154 7954 9554 10753 11953
Diagonal Pulgada 156 187 234 282 313 376 423 471
ACDE mm 98 4 130 179 227 259 324 372 420
Pulgada 674 5 7 9 10 13 15 17
27 796 980 1163 1285 1530 1713 1896
31 39 46 51 60 67 75

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 180


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

α β Grado 7.32 7.31 7.30 7.30 7.29 7.29 7.28


(=sinα) γ Pulgada 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13
(=cosα) Pulgada 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99
Ancho mm 96 120 144 160 192 216 240
Horizontal Pulgada 120 150 180 200 240 270 300
de mm 5753 7204 8655 9623 11558 13009 14460
Pantalla Pulgad 226 284 341 379 455 512 569
4:3 mm 5706 7146 8585 9545 11464 12904 14344
Diagonal Pulgada 225 281 338 376 451 508 565
ACDE mm 130 179 227 259 324 372 420
Pulgada 5 7 9 10 13 15 17
796 980 1163 1285 1530 1713 1896
31 39 46 51 60 67 75

Instalacion en el techo

α Grado 8.77 8.75 8.74 8.74 8.73 8.72 8.72


β (=sinα) 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
γ (=cosα) 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99
Ancho Pulgada 96 120 144 160 192 216 240
Horizontal
de
Pantalla
4:3 Pulgada 120 150 180 200 240 270 300
Diagonal
A mm 4556 5713 6870 7641 9184 10341 11498
Pulgada 179 225 270 301 362 407 453
C mm 4755 5955 7154 7954 9554 10753 11953
Pulgada 187 234 282 313 376 423 471
B mm 827 1011 1194 1316 1561 1744 1927
Pulgada 33 40 47 52 61 69 76
F mm 100 148 196 229 293 341 390
Pulgada 4 6 8 9 12 13 15

α Grado 6.9 6.9 6.9 6.9 6.9 6.9 6.9


β (=sinα) 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12 0.12
γ (=cosα) 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99
Ancho Pulgada 96 120 144 160 192 216 240
Horizontal
de
Pantalla
4:3 Pulgada 120 150 180 200 240 270 300

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 181


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Diagonal
A mm 5893 7390 8887 9885 11881 13378 14875
Pulgada 232 291 350 389 468 527 586
C mm 5706 7146 8585 9545 11464 12904 14344
Pulgada 225 281 338 376 451 508 565
B mm 827 1011 1194 1316 1561 1744 1927
Pulgada 33 40 47 52 61 69 76
F mm 100 148 196 229 293 341 390
Pulgada 4 6 8 9 12 13 15

CONEXIONES

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 182


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

.
Conector de Entrada RGB (Mini NOTA: Cualquiera de los dos
D-Sub de 15 pines) conectores 3 o 4 puede ser
Aquí debe conectar un utilizado para entrada o salida,
ordenador Macintosh o sin embargo no se pueden
compatible con el cable de señal utilizar ambos simultáneamente
y el adaptador de monitor para entrada. Puede dañar su
suministrados. O conecte el PC u ordenador.
otro equipo RGB com 5. Entrada vídeo (RCA)
ordenadores IBM o compatible. (VIDEO)
Utilice el cable de señal Conecte una videograbadora,
suministrado para conectar a un reproductor DVD, reproductor de
PC. discos láser, o cámara de
documentos aquí para proyectar
2. Conector de salida del el vídeo.
monitor RGB (Mini D-Sub 15
pin) 6. Entrada S-Video (Mini DIN 4
Puede usted utilizar este Pines) (S-VIDEO)
conector para conectar la Aquí es donde conecta usted la
imagen de su ordenador a un entrada S-Video de una fuente
monitor externo desde la fuente externa tal como una
de entrada RGB. videograbadora.

3. Mini conector de 7. Puerto de control


entrada/salida de audio del PC (Mini DIN 8
Esto es donde conecta usted la Pines) (PC
salida de audio desde un CONTROL)
ordenador. O conecte aquí Utilice este puerto para conectar
altavoces externos adicionales su PC para controlar su
para escuchar el audio proyector. Esto le permite
procedente de su entrada Video utilizar su PC y el protocolo de
o S-Video. comunicación serial para
controlar el proyector. Si está
4. Conector de entrada/salida
usted escribiendo su propio
de audio (RCA)
programa, los códigos de control
Esto es donde conecta usted la
del PC típicos están en la página
salida de audio desde un
S-39.
reproductor VCR o DVD, o
reproductor láser de disco. O En la fábrica se coloca una tapa
conecte altavoces externos sobre el puerto. Quite la tapa
adicionales para escuchar el para utilizar el puerto.
audio procedente de su fuente
RGB. 8. Ranura de seguridad
incorporada (

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 183


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

) Kensington Microware Inc. El


Esta ranura de seguridad acepta logotipo está registrado como
el sistema de seguridad marca y es propiedad de
® ®
MicroSaver . MicroSaver es Kensington Microware Inc.
una marca registrada de 13

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 184


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 185


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 186


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 187


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONFIGURACIÓN DE EQUIPO 4 Botón de Dimensión


Pulse este botón para visualizar
6
Funciones de la unidad de la ventana de selección de la
control remoto Tarjeta proporción dimensional. Cada
control remoto inalámbrica vez que se pulsa este botón, la
proporción dimensional actual
1 Botón de fuente (SOURCE)
cambiará de la siguiente
Pulse para seleccionar una
manera: Normal Zoom Ancho
fuente de vídeo.
Zoom Cine Normal ...
2 Botón de ajuste automático Usted también puede
(AUTO ADJ.) seleccionar la proporción
Utilice este botón para ajustar la dimensional utilizando el botón
de selección 8
Posición-H/V y Pixel Reloj/Fase
para una imagen óptima.
5 (+) (–) Bottones de Volumen:
Algunas señales puede que no
Utilice estos botones para
se visualicen
seleccionar el menú del ítem
que desee ajustar.: Utilice
estos botones para cambiar el
nivel del menú seleccionado
del ítem. Cuando no aparecen
menús, estos botones ▲▼
funcionan como control del
volumen.
Cuando se visualiza el
apuntador, estos botones ▲▼
mueven el
apuntador.
6 Botón de introducir
(ENTER)
Use este botón para introducir la
opción que haya seleccionado en
el menú.

7 Botón de Cancelar
(CANCEL)
3 Botón del menú (MENU) Pulse este botón para salir de
Visualiza el menú principal para “Menús”. Pulse este botón para
el funcionamiento. que el ajuste vuelva a la última

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 188


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

condición mientras que usted se restaurar la imagen y el sonido.


encuentre en el menú de ajuste
o menú de configuración. 11 Botón de ayuda (HELP)
Suministra información sobre el
8 Botón de aumentar funcionamiento y
(MAGNIFY) procedimientos de ajuste
Utilice el botón (+) o (–) para 13 Transmisor infrarrojo
ajustar el tamaño de la imagen Dirija el control remoto hacia el
hasta un sensor remoto en el mueble del
proyector.

Precauciones durante el uso


de la unidad de control
emoto
. • Manipule la unidad de control remoto
con cuidado.
rante por lo menos dos . • Si la unidad de control remoto se
segundos. moja, séquela inmediatamente.
400%. Cuando se visualiza el . • Evite el calor y humedad excesivos.
apuntador, la imagen . • No coloque las pilas al revés.
aumentada se visualiza en el
centro del apuntador. Cuando no NOTA: Antes de utilizar la
se visualiza el apuntador, la tarjeta control remoto por
imagen aumentada se visualiza primera vez, asegúrese de
en el centro de la pantalla. quitar la cinta de aislamiento de
Cuando se amplia la imagen, el la tarjeta control remoto.
apuntador se cambia al icono de Mantenga la pila fuera del
amplificación. alcance de los niños de tal forma
que no puedan tragárselo.
9 Botón del apuntador
o la información ajustada para el
(POINTER)
menú actual o ajuste durante el
Pulse este botón para visualizar
menú de
uno de entre los ocho
funcionamiento. Esto también
apuntadores; pulse de nuevo
muestra información sobre como
para esconder el apuntador.
usar la
Puede usted mover el icono del
Ayuda.
apuntador al área que desee en
la pantalla utilizando el botón
del Selecione. 12 Activar y desactivar la
alimentación (POWER)
10 Botón silen. de imagen
PRECAUCIÓN:
(PIC. MUTE)
Peligro de explosión si se
Este botón apaga la imagen y el
reemplaza la pila
sonido por un corto período de
incorrectamente.
tiempo. Pulse de nuevo para

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 189


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Reemplace sólo con el mismo proyector para marcar el menú


tipo o equivalente recomendado para los ítemes que desee
por el fabricante. ajustar

Deseche las pilas utilizadas o establecer.


según las regulaciones locales. 1. Pulse el botón “Enter” en el
mueble del proyector o en la
Si se necesita alimentación, tarjeta control remoto para
puede usted utilizar este botón seleccionar un submenú o ítem.
para activar o 2. Ajuste el nivel o active o
desactivar su proyector. desactive el ítem seleccionado
utilizando “Select” los botones
en el mueble. La barra lateral de
AJUSTES en pantalla le mostrará la
cantidad que aumenta o
Uso de los menús disminuye.
NOTA: El menú de en pantalla 3. El cambio será almacenado
puede que no se visualice hasta que usted vuelva a
correctamente cuando se esté ajustarlo. ENTER: Guarda lo
proyectando la imagen de vídeo establecido o ajustes. CANCEL:
de movimiento interlazado. Volver a la pantalla anterior sin
1. Pulse el botón “Menu” (menú) de la guardar los ajustes.
unidad de control remoto o del 4. Repita los pasos 2-5 para ajustar
mueble del proyector para un ítem adicional, o pulse “Can-
visualizar el menú principal. cel” en el mueble del proyector
2. Pulse los botones en la tarjeta control o en el control remoto para
remoto o en el mueble del saltar la visualización del menú.

Árbol del menú


Menú Básico/Menú Sous
menu

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 190


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Botón OK Botón de cancelar

Triángulo sólido

Botón de radio

Elementos del menú Barra deslizadora


Tabulador

Barra de título
Las ventanas de menú o cuadros
de diálogo típicamente tienen
los siguientes elementos:
Marcar Barra de título: Indica el título
del menú.
Marcar: Indica el menú o ítem
seleccionado.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 191


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Triángulo sólido: Indica que Coloque una marca de


hay disponibles más elecciones. comprobación en el cuadro
Un triángulo marcado indica que cuadrado para activar la opción.
el ítem está activo. Barra deslizadora: Indica los
Tabulador: Indica un grupo de ajustes o la dirección de los
características en un cuadro de ajustes.
diálogo. Botón OK: Pulse para confirmar
Botón de radio: Use este botón su ajuste. Volverá al menú
redondeado para seleccionar anterior.
una opción en un cuadro de Cancel button: Pulse para
diálogo. cancelar su ajuste. Volverá al
Cuadro de comprobación: menú anterior.
en el control remoto para
Descripcioner y funcioner del marcar el menú para el ítem que
menú desee ajustar.

Fuente de selección RGB


Selecciona el ordenador conectado
a su RGB o componente de
señal.
NOTA: Se necesita un cable de
componente opcional (cable de
Le permite seleccionar una fuente
componente V) para un
de vídeo tal como
componente de señal.
videograbadora, reproductor
Video
DVD, reproductor de discos
Selecciona lo que está conectado a
láser, ordenador o cámara de
su entrada de video-VCR,
documentos dependiendo de
reproductor de discos láser,
que es lo que se encuentra
reproductor DVD o cámara de
conectado a sus entradas. Pulse
documentos.
el botón “Select” en el mueble
del proyector o los botones
fuente de Video o S-Video.
S-Video
Selecciona lo que está conectado a Ajuste de la imagen
su entrada de S-video-VCR,
reproductor DVD o reproductor
de discos láser.
NOTA: Se puede congelar un
marco durante un breve período
de tiempo cuando se reproduce
un vídeo rápidamente hacia
adelante o hacia atrás con una

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 192


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Permite acceder a los controles de


ajuste de imagen y sonido. Use los
botones en el control remoto para
marcar el menú para el ítem que desee
ajustar.

Brillo: Ajusta el nivel de brillo o


la intensidad de la red
de líneas de exploración
de fondo.
Contraste: Ajusta la intensidad de la
imagen según la señal
de entrada.
Aumenta o disminuye el
Color:
nivel de saturación del
color (no válido para
RGB).
Tinte: Varía el nivel de color de
+/- verde a +/-azul. Se
usa el nivel rojo como
referencia. Este ajuste es
sólo válido para Video y
Componente de entrada
(No RGB).
Definición: Controla el detalle de la
imagen para Video (No
para RGB y componente).

NOTA: Puede usted visualizar la


Volumen barra del volumen sin abrir el
Ajusta el nivel de sonido del menú. Vea "Barra del volumen
proyector. (Botón directo)" en la página S-
30 para más detalles.

Opciones de imagen
Modo básico Modo avanzado

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 193


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Proporciona controles opcionales sea igual a la parte de abajo.


tales como Corrección Keystone, Utilice los botones o de la
Temperatura del color y modo barra deslizante para corregir la
lámpara. Cuando seleccione distorsión (trapezoidal).
Modo avanzado, se encuentran
disponibles las siguientes
opciones: Corrección Gamma,
Relación de aspecto, Reducción
de ruido, Matriz del color,
Balance de blancos, Auto
alineación, Posición/Reloj,
Resolución y por defecto de NOTA: El ángulo máximo de
fábrica. Le permite seleccionar keystone que puede ser
el item que desee ajustar. corregido es de15 grados hacia
arriba y hacia abajo con el
proyector colocado
Keystone horizontalmente. Sin embargo,
Esta característica corrige la una imagen se volverá borrosa
distorsión keystone (trapezoidal) si corrige el ángulo keystone de
para alargar o acortar la parte +12 grados o más para señal
de arriba de la pantalla para que SXGA en VT440.

para aumentar la temperatura


Temperatura del color del color para una imagen
azulada; hacia la izquierda para
Esta característica ajusta la disminuir para una imagen
temperatura del color utilizando rojiza.
la barra deslizante. Mueva la
barra deslizante hacia la derecha

Modo lámpara Modo Este es el ajuste por


Brillo- defecto.
alto:
Modo Seleccione este modo
Eco: para aumentar la vida
Esta característica le permite de la lámpara.
seleccionar dos modos de brillo
de la lámpara: los modos Brillo-
alto y Eco. Se puede extender la
vida de la lámpara hasta 3000 NOTA: Si ha usted seleccionado el
horas utilizando el modo Eco. modo Eco, la lámpara se ilumina
en el modo Brillo-alto durante 3
minutos después de que se
active el proyector. Después de

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 194


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3 minutos la lámpara cambiará al modo Eco.

Cuando seleccione Modo


Correccción Gamma ( Modo avanzado, se encuentran
avanzado ) disponibles las siguientes
opciones: Relación de aspecto,
Reducción de ruido, Matriz del
color, Balance de blancos, Auto
alineación, Posición/Reloj,
Utilice los botones o para Resolución y Por defecto de
elegir “Normal” en una fábrica.
habitación iluminada y “Natural
1&2” en una habitación
oscura.“Natural “1” es para Relación de aspecto
mejores tonos de la piel;
“Natural 2” para una auténtica
reproducción de los tonos
medios. Se aconseja cada modo
para: Cuando se selecciona 4:3 de la
fuente (v.gr. reproductor
Normal: Una imagen regular DVD), se visualizarán las
Natural Verdadera siguientes opciones:
1: reproducción de
color de tonos Normal Zoom Zoom ancho
naturales Cine
Natural Porciones oscuras de
2: una imagen

Opciones de avanzadas
(Modo avanzado) Aspecto estándar de Los cuatro
lados Derecho e Izquierdo
Derecho e Izquierdo
4:3 extendidos extendidos
extendidos

Cuando se selecciona 16:9 de la fuente (v.gr. reproductor DVD), se


visualizarán las siguientes opciones:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 195


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Normal Zoom Zoom ancho Cine

Imagen de 16:9 Los cuatro lados Derecho e Derecho e


Izquierdo Izquierdo
visualizada en el extendidos extendidos extendidos para
ver
modo 4:3 un aspecto real

NOTA: La relación de aspecto no está disponible para “ RGB”.

Reducción de ruido

Puede usted elegir uno de entre los tres siguientes niveles para reducir el ruido de
vídeo a su preferencia.
NOTA: Cuanto más bajo sea el nivel de reducción de ruido, mejor será la calidad
de la imagen por medio de mayor anchura de la banda de vídeo.

Matriz del color

Primero seleccione un matriz del color apropiado para adaptar su señal de


componente para HDTV o SDTV. Luego seleccione un tipo de matriz apropiado
desde B-Y/R-Y, Cb/Cr o Pb/Pr.
NOTA: La característica de matriz del color está disponible sólo para vídeo de
componente.
La Relación de Aspecto le permite seleccionar el mejor modo de Aspecto para
visualizar la imagen fuente. Pulse este botón de Dimensión para visualizar la
ventana de selección de la proporción dimensional. (Vea página S-12).
Balance de blancos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 196


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

El brillo de cada color (RGB) se utiliza para ajsutar el nivel de negro de la


pantalla; el contraste de cada color (RGB) se utiliza para ajustar el nivel de
blanco de la pantalla.

Auto alineación:

Cuando se ajusta “Ajuste automático” a “On”, el proyector determina


automáticamente la mejor resolución para la señal de entrada RGB actual para
proyectar una imagen utilizando Advanced AccuBlend Intelligent Pixel Blending
Technology de NEC. La imagen puede ser ajustada automáticamente en cuanto
a posición y estabilidad; “Posición Horizontal”, “Posición Vertical”, “Reloj” y
“Fase”.

Act.: Ajusta la imagen


automáticamente
“Posición Hori
zontal”, “Posición
Vertical”, “Reloj” y
“Fase”.
Desact: El usuario puede
ajustar la función de
visualización
de la imagen
(“Posición
Horizontal”, “Posición
Ver

Posición/ Reloj (cuando ajuste automático esté desactivado):

Esto le permite mover manualmente la imagen en sentido horizontal y vertical,

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 197


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

y ajustar el Reloj y la Fase.


Posición Horizontal/Vertical: Ajusta la posición horizontal y vertical de la
imagen. Este ajuste se realiza automáticamente cuando se activa el ajuste
automático.
Reloj: Utilice este ítem con el “Ajuste automático activado” para afinar el tono
de la imagen del ordenador o para eliminar cualquier banda vertical que pueda
aparecer. Esta función ajusta las frecuencias del reloj que eliminan las bandas
horizontales que aparecen en la imagen. Puede que este ajuste sea necesario
cuando conecte usted su ordenador por primera vez. Este ajuste se realiza
automáticamente cuando el ajuste automático está activado.
Fase: Utilice este ítem para ajustar la fase del reloj o para reducir el ruido del
vídeo, interferencias de punto o cruce de voces. (Esto es evidente cuando parte
de la imagen aparece reluciente). Utilice “Fase” sólo después de completar
“Reloj”. Este ajuste se realiza automáticamente cuando el ajuste automático
está activado.

Resolución (cuando ajuste automático esté desactivado):

Esto le permite activar o desactivar la función Advanced

AccuBlend.
Activa la función
Auto: AccuBlend. El
proyector reduce
o agranda
automáticamente
la imagen actual
para
que cuadre
completamente
en la pantalla.
Desactiva la
Natural: función Advanced
AccuBlend. El
proyector muestra
la imagen actual
en su
resolución real.

NOTA: Cuando esté usted visualizando una imagen con resolución más alta que
la resolución nativa del proyector, incluso cuando se encuentre en el modo

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 198


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Nativo, la imagen se visualiza completamente en la pantalla utilizando la


función Advanced AccuBlend.

Por defecto de fábrica (Modo Menú


avanzado)

Cambia todos los ajustes a los


Le permite establecer
preajustes de la fábrica
preferencias para el menú de en
individualmente para cada
pantalla.
fuente excepto Horas de uso de
la lámpara. (Para volver a Modo menu:
ajustar el tiempo de uso de la Esta característica le permite
lámpara, vea “Borrar contador seleccionar dos modos de menú:
de hora de la lámpara” en la uno posee funcionalidad básica y
página S-31. el otro funcionalidad más
avanzada.
Todos Reajusta
Modotodos
básico los
los ajustesEste
paraestodas lasnormal.
el modo
datos señales
: Modo avanzado
a los preajustes de la
fábrica.Este modo se utiliza para
Señal Reajusta los ajustes
usuarios avanzados. En este
actua para lamodo
señalpuede
actual usted
a cambiar los
l: los siguientes ajustes: Corrección
niveles Gamma,
de preajuste de
Relación de aspecto,
la fábrica.
Reducción de ruido, Matriz del
color, Balance de blancos, Auto
Los ítemes que se pueden alineación, Posición/Reloj,
reajustar son: Imagen, Resolución, Por defecto de
Temperatura del color, fábrica, Tiempo visual. menú,
Corrección Gamma, Relación de Seleccionar señal,
aspecto, Reducción de ruido, Autoarranque, Direc. de la
Matriz del color, Balance de alimen., Conf. Desact. Alimen. y
blancos, Posición/Reloj y Salvar Keystone y Borrar cont.
Resolución. de hora.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 199


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Idioma: barra de volumen cuando ajuste


Puede usted elegir uno de entre usted el volumen del sonido
siete idiomas para las utilizando el botón VOL+/-
instrucciones que aparecen en (arriba y abajo). Act.
pantalla. Las opciones son: ................. Puede usted
Inglés, Alemán, Francés, aumentar o disminuir el
Italiano, Español, Sueco y volumen del
Japonés. sonido con la barra
de volumen en la pantalla.
Apuntador del proyector: Desact. ............ Puede usted
aumentar o disminuir el
volumen del sonido sin tener
Esto le permite seleccionar de
que utilizar la barra de volumen.
entre ocho diferentes iconos de
Tiempo visual. menú( Modo
los Apuntadores para el botón
avanzado ):
“Apuntador” en su control
Esta opción le permite
remoto. Después de mover el
seleccionar cuanto tiempo
icono de su Apuntador al área
espera el proyector, después del
que desee en la pantalla, pulse
último toque de un botón, para
el botón Magnify en el control
desactivar el menú. Las
remoto para ampliar el área
posibilidades preajustadas son
seleccionada en la pantalla. Vea
"Manual", "Auto 3 seg.", "Auto
página S-23.
10 seg.", y "Auto 30 seg.". El
"Auto 30 seg." es el ajuste de
fábrica.
NOTA: Puede haber casos en
los que no está disponible la Manual ............ El menú se
función de Apuntador para una puede desactivar manualmente.
señal de no-interlazo a 15kHz
como un vídeo juego. Auto 3 seg ...... El menú se
desactivará automáticamente
Visual. De funte: dentro de 3 segundos si no se
Puede usted activar y desactivar pulsa ningún botón en el plazo
la información para la entrada de 3 segundos.
del nombre tal como VIDEO y Auto 10 seg .... El menú se
RGB. Cuando esta opción está desactivará automáticamente
activada, se visualizará la dentro de 10 segundos si no se
entrada actual cada vez que pulsa ningún botón en el plazo
cambie fuentes o encienda el de 10 segundos.
proyector. Auto 30 seg .... El menú se
desactivará automáticamente
Barra de Volumen (botón dentro de 30 segundos si no se
directo): pulsa ningún botón en el plazo
Esta opción activa o desactiva la

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 200


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

de 30 segundos

Configuratión
Le permite ajustar opciones de
operación.
Pulse “OK” para guardar los
cambios para todas las
características
de la Página1, Página2 y
Página3.

[Página 1] Selección de señal


<RGB>
Le permite elegir “RGB” para
una fuente RGB tal como un
ordenador, o
“Componente” para una fuente
de componente de vídeo tal
como un
reproductor DVD. Normalmente
seleccione “Auto” y el proyector
detecta
automáticamente una señal de
componente. Sin embargo
Orientación: puede haber
Esto reorienta su imagen para algunas señales de componentes
su tipo de proyección. Las que el proyector no pueda
opciones son: proyección del detectar. Si
suelo delantero, proyección del fuera este el caso, seleccione
techo trasero, proyección del “Componente”.
suelo trasero y proyección del
techo delantero.
<VIDEO y S-VIDEO>
Fondo : Esta característica le permite
Utilice esta característica para seleccionar manualmente vídeo
visualizar pantalla negra, azul o compuesto estándar.
logo cuando no hay señal Normalmente seleccione “Auto”.
disponible. Seleccione el vídeo estándar en
[Página 2] ( Modo avanzado ) el menú de hacia abajo. Esto

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 201


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

debe funcionará con fuentes de Vídeo


hacerse separadamente para o Vídeo S.
Video y S-Video. Confirmación de desactivación de
la alimentación:
Esta opción determina si
[Página 3] ( Modo avanzado ) aparecerá o no un diálogo de
confirmación para apagar el
proyector.

Salvar Keystone:
Esta opción le permite guardar
sus ajustes keystone actuales. El
guardar los cambios una vez
afecta a todas las fuentes. Los
cambios quedan guardados
cuando desactiva el proyector.

Autoarranque: Borrar contador de hora de la


Activa el proyector lámpara:
automáticamente cuando se Reajusta el reloj de la lámpara a
introduce el cable de la cero. Pulsando este botón
alimentación en una toma aparece el cuadro del diálogo de
general activa. Esto elimina la confirmación. Para reajustar la
necesidad de tener que utilizar hora de uso de la lámpara, pulse
siempre el botón “Power” en el “OK”.
control remoto opcional o NOTA: El proyector se apagará y
mueble del proyector. asumirá el modo de espera tras
2100 horas (3150 horas : Modo
Dirección de la alimentación:
Eco) de servicio. Si esto
Cuando esta opción está
sucediera, pulse el botón
activada y no hay entrada RGB
“Ayuda” en el control remoto
durante cinco minutos o más, el
durante diez segundos para
proyector se apagará
reajustar el reloj de la lámpara a
automáticamente.
cero. Haga esto solo después de
NOTA:Esta función no cambiar la lámpara

que puede usted mover


Ayuda directamente a un ajuste de
ítem. Si selecciona el enlace
Contenidos
subrayado y pulsa ENTER se
Proporciona ayuda en la línea
mueve al correspondiente ajuste
sobre cómo utilizar los menús.
de ítem.
Un enlace subrayado significa

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 202


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Información lámpara. Este cuadro de diálogo


Muestra el estado de la señal tiene cuatro páginas
actual y las horas de uso de la
.

[Página 1] [Página 3]
Nombre Relación de
de la aspecto
fuente
Terminal
Corrección
de
Gamma
entrada
Frecuencia Reducción de
horizontal ruido
Frecuencia
Matriz del color
vertical
Polaridad Tipo del matriz
sincroniza
da
[Página 2] [Página 4]
Tipo de Restante de la
señal lámpara (%)
Tipo de Cont. de hora de
vídeo lámpara. (H)
Tipo de Uso del proyector
sincroniza
ción
Entrelazo
Resolución

NOTA: El indicador de progreso Pruebas de arranque


muestra el porcentaje de la vida Solución de problemas
restante de la bombilla. El valor
le informa de la cantidad de uso Esta sección le ayuda a resolver
de la lámpara y proyector problemas con los que pueda
respectivamente usted encontrarse al ajustar o
utilizar el proyector
.

Mensajes del indicador estado / alimentación

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 203


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Indicador de
Condición Statusindikator Nota
alimentación
Naranja
En espera – –
continuo
Parpadea de
Verde
Enfriamiento – verde durante
parpadeante
30 segundos.
Modo lámpara o Verde
– –
modo Brillo-alto continuo
Verde
Modo lámpara o Eco Verde continuo –
continuo
Verde No luz en el
El mensaje
Un minuto después parpadeante modo Brillo-alto/
“Por favor,
de que se activa la parpadeando de
espere un
lámpara verde en el modo
poco.” sparece.
Eco
Volver a intentar Verde Naranja El proyector
activar la lámpara parpadeante parpadeante vuelve a
intentar 3
veces a un
intervalo de 15
seg. (máx. 45
seg. en total)
Verde Verde Fijado al modo
3 minutos después continuo parpadeante Brillo-alto. Se
de que se active la puede cambiar
lámpara en modo el modo
Eco lámpara en el
menú
La lámpara ha Verde Rojo continuo El mensaje
alcanzado el final de continuo (Modo Brillo- aparece en la
su vida útil (ya han alto)/ Naranja pantalla
transcurrido 2000 continuo (Modo durante 2000-
horas) Eco) 2100 horas del
uso de la
lámpara. El
proyector
alcanza el final
de su vida.
Rogamos
reemplace la
lámpara cuanto

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 204


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

antes posible.

La vida de la Naranja Rojo continuo


El proyector se
lámpara ha continuo
encuentra en el
alcanzado el final de
modo de en
su vida útil (ya han
espera y no se
transcurrido 2100
puede activar.
horas)
Naranja El proyector se
Rojo
Error de la tapa de continuo encuentra en el
parpadeante
la lámpara o del modo de en
(intervalo de 1
filtro (3 posiciones) espera y no se
seg.)
puede activar.
Rojo El proyector se
Naranja parpadeante encuentra en el
Error de ventilador continuo (intervalo de 8 modo de
seg.) en espera y no
se puede
activar.
Error de lámpara Naranja El proyector se
Rojo
continuo encuentra en el
parpadeante
modo de en
(intervalo de 12
espera y no se
seg.)
puede activar.
Error de Naranja El proyector se
Rojo
temperatura continuo encuentra en el
parpadeante
modo de en
(intervalo de 4
espera y no se
seg.)
puede activar.

Problemas comunes y sus soluciones

Problema Compruebe los siguientes puntos


No se enciende • Compruebe que el cable de la alimentación esté
conectado y que el botón de la alimentación en el
mueble del proyector o control remoto esté encendido.
• Asegúrese de que la cubierta de la lámpara esté
instalada correctamente. Vea página S-32. •
Compruebe si el proyector se encuentra sobre
calentado o si las horas de uso de la lámpara exceden
de las 2100 horas (3150 horas : Modo Eco). Si no hay

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 205


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

suficiente ventilación alrededor del proyector o si en la


habitación en la que vaya usted a realizar la
presentación hace calor, mueva el proyector a un lugar
más frío.
No hay imagen • Use el menú para seleccionar su fuente (Video, S-
Video o RGB). Vea página S-27. • Asegúrese de que los
cables estén debidamente conectados. • Use menús
para ajustar el brillo y el contraste. Vea página S-27. •
Retire la tapa del objetivo. • Reajuste los montajes o
ajustes a los niveles de preajuste de la fábrica
utilizando el ajuste por defecto de la fábrica Menú. Vea
página S-29.
• Reposicione el proyector para mejorar su ángulo
La imagen no respecto de la pantalla. Vea página S-14. • Utilice
es rectangular Keystone en el Menú de Ajuste para corregir la
distorsión trapezoidal. Vea página S-27
La imagen es • Ajuste el enfoque. Vea página S-23. • Reposicione el
borrosa proyector para mejorar su ángulo respecto de la
pantalla. Vea página S-14. • Asegúrese de que la
distancia entre el proyector y la pantalla esté dentro del
margen de ajuste del objetivo. Vea página S-15.
La imagen se . • Use menús o el botón Source (Fuente) en el control
desplaza remoto o en el mueble para seleccionar la fuente que
verticalmente, desee introducir.
horizontalmente
o en ambos
sentidos
La unidad de • Coloque una nueva pila. Vea página S-33. •
control remoto Asegúrese de que no haya obstáculos entre usted y el
no funciona proyector. • Colóquese a una distancia de 7m del
proyector. Vea página S-13.
El indicador de • Vea el mensaje de estado de luz de arriba.
estado está
encendido o
destella
• Si el ajuste automático esta desactivado, actívelo. Si
Diatonía
el ajuste automático esté activado, desactívelo y
cromática en el
equilibre la imagen con la Posición y /Reloj en el Menú
modo RGB
de Opciones de Avanzadas . Vea página S-29.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 206


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

DATOS E INFORMACIÓN TÉCNICA DEL EQUIPO

Número de Modelo VT440 / VT540

Ópticas
0,9", p-Si TFT matríz activa, 800x600
Panel LCD puntos (VT440) /1024 x 768 puntos
(VT540)
Objetivo Zoom manual, focus manual
F 2,0-2,3 f = 35,8-43,0 mm
Lámpara 160 W NSH (130 W: Modo Eco)
La bombilla tiene una garantía de 2.000
horas de funcionamiento en un período de
6 meses.
Tamaño de la 25 – 300 pulgadas (0,64 – 7,62 m)
imagen diagonal
Distancia de 1,2 – 12,0 m
proyección

Eléctricas
Video (NTSC / PAL / PAL60 / SECAM /
Entradas
NTSC4,43)
Frecuencia Horizontal:15 – 100 kHz (RGB:
24kHz o superior)
Frecuencia Vertical:50-120 Hz
Ancho de
banda de RGB : 80 MHz
vídeo
Reproducció a todo color, 16,7 millones de
Color
colores simultáneamente
Resolución
550 TV líneas: NTSC/PAL/NTSC4,43/YCbCr
Horizontal
350 TV líneas : SECAM
RGB 800 puntos horizontales, 600 puntos
verticales (VT440)
RGB 1024 puntos horizontales, 768 puntos
verticales (VT540)
Alimentación 100 - 120 / 200 - 240 VAC, 50 / 60 Hz
Corriente de 2,7 A (100 - 120 VAC)/ 1,3A (200 - 240
entrada VAC)
Consumo de 240 W (205 W: modo Eco)

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 207


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Energia

Mecánico
243 mm (ancho) x 103 mm (alto) x 284
Dimensiones mm(prof.) (no se incluyen el objetivo ni el
soporte)
Peso Neto 3,9 kg
Temperaturas
de 0˚C - 35°C, 20-80% de humedad (sin
funcionamien condensación)
to
Temperaturas
de -10˚C - 50°C, 30-85% de humedad
almacenaje
Normas Apropadas por UL (UL 1950, CSA 950)
Cumple con las requisitos de DOC Canadá
de clase B
Cumple con las requisitos FCC de clase B
Cumple con por AS/NZS3548
Cumple con las directivas EMC (EN55022,
EN55082-1, EN61000-3-2, EN61000-3-3)
Cumple con la directiva de baja tensión
(EN60950, aprobado por TUV GS)

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 208


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Enlistar las propiedades generales de los manuales de instalacion

El alumno

Creará un mapa conceptual con las caracteristicas de los manuales de instalacion

ANALITICAS

Inspeccionar las medidas de precaucion

El alumno

Describirá las principales medidas de seguridad al montar un sistema

LOGICAS

Identificar instrucciones de montaje

El alumno

Ilustrará los operaciones de montaje de un sistema de computo (CPU)

CALIDAD

Revisar complejidad de los manuales

El alumno

Buscara en internet manuales de instalacion de equipos que cumplan con las normas de
redaccion: Claridad y sencillez

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 209


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

2.1.4 Manuales técnicos de operación de


equipos y sistemas

CONFORMACION GENERAL consiste en los siguientes


componentes:
El desarrollo de la tecnología ha • Nokia Content Copier
invadido todos los ambitos de nuestra (Copiadora Nokia) le permite
vida, por ello numerosos aparatos estan copiar datos entre dos teléfonos
ahora a nuestro alcance, algunos de compatibles de Nokia, hacer
ellos muy caros y sofisticados. La copias de
operqacion puede convertirse en algo seguridad de los datos de su
difícil sinb la presencia de un manual. teléfono a su PC y borrar datos
Se necesita dedicar tiempo a la lectura de su teléfono.
del manual antes de sacar provecho de • Nokia Connection Manager
todas las caracteristicas que ofrece el (Administrador de Conexión
equipo adquirido. Todos lo manuales Nokia) le permite monitorear la
empiezan con una descripción general conexión serial entre su teléfono
del equipo como se describe a y PC y cambiar a otro tipo de
continuación en el Nokia PC suite 4.4 conexión (por cable o IR)
para comunicar celulares con la PC cuando está copiando datos de
un teléfono a otro.
Descripción general del equipo • Nokia PC Composer
(Compositor Nokia) le permite
crear timbrados musicales
nuevos para su teléfono.
• Nokia PC Sync (Sincronizador
Nokia) le permite sincronizar los
datos de contactos, del
calendario y la lista de
quehaceres entre su teléfono
OPERACIONES BASICAS Nokia y las aplicaciones PIM
(Administrador de Información
El Nokia PC Suite 4.4 es un conjunto Personal), tales como Microsoft
de herramientas poderosas que se Outlook y Lotus
pueden utilizar para manejar las Organizer.
funciones y datos de su teléfono, el cual

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 210


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

• Nokia PC Graphics (Gráficos cuestion de leer antes de llamar al


PC de Nokia) le permite crear tecnico
logos para grupos de llamantes
nuevos y mensajes de gráficos o Antes de poder hacer llamadas
editar logos de grupos de digitales de datos desde su
llamantes y gráficos (o mensajes teléfono Nokia como un módem
de gráficos) que ya existen en inalámbrico:
su teléfono. • deberá subscribirse con su
• Nokia Phone Editor (Editor proveedor de servicio a los
Nokia) le permite editar las servicios de datos digitales.
configuraciones y directorio de • deberá encender su teléfono y
su teléfono desde su PC. asegurarse de que el servicio
digital esté disponible. Las
llamadas digitales de datos no
FUNCIONES AVANZADAS están
disponibles al estar fuera de una
Casi nunca se aprovechan todas las red digital.
funciones de nuestro equipo solo • deberá conectar su teléfono a
operamos las basicas pero recuerda que su PC o a un dispositivo portátil
al adquirir un equipo tambien se paga mediante una conexión de
por aquellas funciones que no se usan infrarrojos (IR) o el cable DLR-
3P.
El Nokia Content Copier es una • su software de datos o fax
aplicación poderosa que le deberá estar funcionando y
permite efectuar configurado para reconocer su
las siguientes tareas: teléfono Nokia como el módem
• Copiar datos desde un teléfono activo (las instrucciones se
compatible a su Nokia 6360 (o hallan más adelante en esta
entre 2 misma documentación).
teléfonos Nokia 6360).
• Hacer una copia de seguridad Nota: Esta función sólo está
de los datos y configuraciones disponible si la red de su
de su teléfono en su PC y luego proveedor de servicio admite
restaurarlos de nuevo en su llamadas digitales de datos.
teléfono. Verifique con su proveedor de
• Borrar datos de su teléfono. servicio antes de enviar o recibir
llamadas digitales de datos.

SOLUCION DE PROBLEMAS
Requisitos del sistema

Esta seccion nos evitara visitar al


Para instalar y usar el Nokia PC
soporte tecnico. Muchas fallas
Suite 4.4, necesitará:
encuentran su solucion aquí, solo es
• un teléfono Nokia 6360

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 211


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

• una computadora (PC) Intel- los cuales se conectan a una


compatible que utilice Windows computadora a través de un
95, Windows 98, Windows cable de serie. Para una lista de
Millennium Edition (ME) o los teléfonos compatibles y
Windows 2000 Professional métodos de conexión, favor ver
• por lo menos 40 MB de espacio “Teléfonos compatibles”, pág. 5.
libre en el disco duro
• un puerto de infrarrojos en su
PC o laptop y/o el cable opcional SERVICIOS DE ASISTENCIA A CLIENTES
DLR-3P
• un PIM (Administrador de Es importante conocer dode se le da
Información Personal) servicio a nuestros aparatos, esta
compatible con el Nokia PC Sync información debe ser incuida en el
manual por si llega a fallar es mejor un
Nota: La Copiadora Nokia tecnico autorizado a llevarlo a la tienda
(Nokia Content Copier - un de la esquina a repararlo
componente del Nokia PC Suite)
funciona con muchos modelos Nokia Mobile Phones.
de teléfonos Nokia, algunos de

Servicio Técnico

Dirección

Teléfono / Fax

Consultoría de Vanguardia

Ohio #13 Col. Napoles

Teléfono : (55) 56691363


Fax : (55) 56692261

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 212


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Consultoría de Vanguardia

Bosques de Asia # 3 Plaza Tokio Local 29 Fracc. Bosques de Aragón

Teléfono : (55) 21581950

FLEXITEC

INSURGENTES SUR 1391 LA 20


CENTRO ARMANS
COL. INSURGENTES MIXCOAC
CP 03920

Teléfono : 56 15 22 24
Teléfono : 56 15 57 87

Radcon

Calle central #67 Col. Atlántida

Teléfono : (55) 53362768

Solutions

Av. Marina Nacional # 118 C Col.Anahuac

Teléfono : (55) 53864968


Teléfono : 50 82 58 19

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 213


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Teledata

Av. Coyoacán #616 Col. Del Valle

Teléfono : (55) 11070000


Fax : (55) 56694146

Teledata

Av. De la Paz #37 b Col. San Angel

Teléfono : (55) 56166803

TMS

AV CUAUHTEMOC 876
COL NARVARTE
DEL. BENITO JUÁREZ
CP 03020

Teléfono : 55236388
Teléfono : 55432392

ESPECIFICACIONES TECNICAS • Longitud: 103 mm


• Ancho (máx.): 43mm
• Volumen: 86 cc
• Espesor (máx.): 20 mm
• Peso: 101 g

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 214


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Son aquellos que aunque noson


necesarios para el
funcionamiento basico del
COMPONENTES Y ACCESORIOS
equipo si aumentan las
funciones del mismo

Audio
HDB-4 Equipo Auricular Compacto

HDS-3 Equipo Auricular Estereofónico

LPS-4 Adaptador para Auxiliares Auditivos

Cargadores
ACP-12 Cargador Rápido

ACP-7 Cargador Portátil Estándar

ACP-8 Cargador Rápido

Equipos para auto


LCH-9 Cargador para Auto

Datos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 215


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

DKU-5 Cable Adaptador para Conectividad

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 216


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

LOGICAS

Operar funciones avanzadas de los equipos

El alumno

Consultará el manual de un osciloscopio para acceder y usar las opciones avanzadas


del mismo

CALIDAD

Evaluar la complejidad del manual

El alumno

Revisará un manual de operación de generador de funciones y emitirá un juicio sobre


su redacción

EMPRENDEDORAS

Crear un grupo de asesoria

El alumno

Seleccionara en grupo un conjunto de manuales para dominar el uso de ciertos


aparatos y enseñar a los demás a usarlos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 217


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

2.1.5 Manuales técnicos de


mantenimiento de equipos y
sistemas
CONFORMACIÓN GENERAL evitará que el modo de ahorro
energético entre en funcionamiento
Los equipos en ocaciones automáticamente pues este proceso
requieren de un cuidado especial que arranca tras no detectarse el uso del
solo el fabricante conoce y por ello teclado o el ratón por parte del usuario
edita un manual para el usuario tras un periodo de tiempo
inexperto sobre como darle preestablecido. Si queremos que esta
mantenimiento característica de Windows no arruine
nuestra copia, deberemos deshabilitarla
Para este apartado se ha elegido siguiendo los siguientes pasos:
el mantenimiento de una grabadora de
cd 1. Ir al BOTÓN INICIO y
seleccionar la opción
Normatividad
CONFIGURACIÓN ->
PANEL DE CONTROL..
2. Dentro del Panel de
LA GRABADORA NO ES UNA
Control hacer doble clic en el
HERRAMIENTA DE PIRATERÍA
icono ADMINISTRACIÓN DE
ENERGÍA.
El uso fraudulento de este tipo de
3. En el apartado superior
dispositivos conlleva, a parte de la
“Combinaciones de Energía”
violación de las leyes de derechos de
seleccionar la opción SIEMPRE
autor, la avería a corto o medio plazo
ACTIVO.
de la unidad, pues la grabadora de CDs
4. Salir del Panel de Control y
doméstica no ha sido desarrollada para
reiniciar el PC para asegurar la
realizar múltiples copias de CDs. Esta
correcta actualización de la
es la primera y MÁS IMPORTANTE regla
configuración de Windows.
a seguir por todos los usuarios de
grabadoras.
CERRAR LOS PROGRAMAS NO
IMPRESCINDIBLES QUE
DESHABILITAR CUALQUIER
FUNCIONEN EN SEGUNDO
MODO DE AHORRO DE ENERGÍA
PLANO

Aunque el PC se encuentre en
Cuando se inicia el PC se cargan
pleno proceso de copia de CD, esto no
en memoria, junto con el sistema

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 218


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

operativo, otra serie de programas de ejemplo, se los hayamos eliminado por


terceras empresas encargados de completo, no es aconsejable realizar
colaborar en la gestión de toda la copias seguidas pues es posible que se
computadora. Cuando el PC tiene que produzcan fallos electrónicos debido al
gestionar en memoria un número exceso de trabajo de la unidad. Las
elevado de estos programas, acaba grabadoras de CDs se han ideado para
ralentizándose en exceso, lo que ayudar al usuario doméstico a realizar
provoca que deje de atender con la copias de seguridad de sus discos
suficiente prioridad otras tareas mucho duros, almacenar fotografías, trabajos u
más importantes en un momento dado, otro tipo de documentos por lo que no
como pueden ser, por ejemplo, una ofrecen garantía de funcionamiento
copia de CD o una defragmentación de cuando se emplean para realizar copias
disco. Una de las consecuencias de esta indiscriminadas de CDs. Por tanto, es
situación es la aparición de errores de aconsejable dejar descansar la unidad
grabación e incluso el bloqueo de una entre 10 y 15 minutos entre largas
sesión de grabación CD. Para solucionar sesiones de grabación si tenemos
este contratiempo simplemente pensado hacer mas de una copia. Esta
tendremos que desactivar los norma debería seguirse sin excepción
programas cargados en segundo plano en grabadoras cuya velocidad máxima
que no sean imprescindibles para el de grabación en discos CD-R sea 4x o
correcto funcionamiento del PC y del inferior.
software del grabación. Ejemplos de
este tipo de programas son los NO INSTALAR MAS DE UN
siguientes: PROGRAMA DE GRABACIÓN

Al igual que no se debe instalar


1. Microsoft Messenger mas que un antivirus o mas de un
2. Antivirus, sobre todo los de programa de defragmentación de
última generación, tales como discos, es aconsejable no usar mas de
McAFEE versiones 5.2 o una aplicación de gestión de copia de
superiores o Norton 2001-2002. CDs. Se han dado casos de
3. Real Player (cualquier versión) incompatibilidades entre aplicaciones de
4. Norton CleanSweep (cualquier diferentes fabricantes, las cuales no
versión) evitan que se use la grabadora, sino
5. Programas Firewall como Zone que provocan errores una vez iniciada
Alarm o BlackICE, entre otros la grabación, los cuales dejan
inutilizado el CD que se esté grabando
EVITAR REALIZAR COPIAS en ese momento.
SEGUIDAS Estas son las incompatibilidades
encontradas
Pese a que nuestra grabadora no
ofrezca problemas de
sobrecalentamiento o como en este

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 219


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

LA UNIDAD

Equipo requerido

1. Un destornillador con
punta de cruz o ‘Phillips’.
2. Un destornillador de punta
plana pequeño (ancho de
0.25mm). Esta va a ser la protagonista de
3. Dos pinceles, uno mediano nuestro manual. Se trata de una unidad
(Nº 10) y otro pequeño (Nº CD-RW interna SCSI modelo 4260
2). distribuida por el fabricante Traxdata, el
4. Unas pinzas. cual se ha limitado a poner su nombre
5. Varios bastoncillos en la parte frontal ya que la mecánica y
higiénicos de algodón. electrónica internas han sido fabricadas
6. Un bote de alcohol. y montadas por Yamaha, fabricante que
7. Masilla Térmica, también en su día, vendió una unidad casi
conocida como Silicona de idéntica con el nombre de “Yamaha
Semiconductores. CDRW SCSI 4260”. La única diferencia
8. Un ventilador de 12v y entre ambos modelos era la existencia,
dimensiones 25x25x10 mm. en el modelo de Yamaha, de un
9. Un protector eléctrico ventilador trasero que
plástico aéreo.
10. Dos terminales eléctricos
macho para terminal
eléctrico aéreo.
11. Un alicate universal
pequeño.
12. Un Clip sujetapapeles.
13. Lubricante para
componentes electrónicos o
en su defecto, aceite
lubricante multiusos.
14. Pegamento de contacto.

Definiciones y descripciones

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 220


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

.
• Quemar un cd
garantizaba la estabilidad de la
electrónica en las largas sesiones de
grabación que provocaban la disipación Si hace las dos cosas el sistema
de gran cantidad de calor. Con el fin de no necesita mantenimiento
abaratar lo más posible el precio final,
Traxdata no montó de serie de este
ventilador, lo que redundó, a medio Verificación de parámetros y
plazo, en errores de grabación e tolerancias
inestabilidad de la unidad.

• Alimentación de la
Pruebas de arranque circuiteria 12 v

• Alimentación del
Simplemente se hacen dos ventilador 12 v
cosas
• Tolerancia 5% para
ambos voltajes
• Leer un cd
Descripción de resultados de pruebas

Se realiza un reporte indicando lo siguiente

prueba Leer datos Reproducir Grabar cd Grabado


musica completo multisesion
Estado
(si/no)

Diagnostico de falla
Acciones correctivas
Se menciona cuantas veces fallo
en alguna de las pruebas se recomienda • Usar disco limpiador láser
realizar 3 veces cada prueba
• Reinstalar software
Acciones preventivas
Calendarizado de trabajos de
No quemar mas de 5 cd mantenimiento
consecutivamente para evitar el
sobrecalentamiento
No introducir discos sucios

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 221


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

El mantenimiento correctivo es
cada vez que el equipo falle no tiene un A parte de las posibles descargas
tiempo fijo el preventivo es diario eléctricas peligrosas, estas unidades, a
través de la lente láser, emiten
radiaciones invisibles a nuestra vista
Reglas de seguridad que pueden llegar incluso a provocar
ceguera. Es por ello que resultará VITAL
Durante la operación de que se sigan al pie de la letra los pasos
mantenimiento vamos a seguir tres que se van a describir en los siguientes
medidas de seguridad imprescindibles y puntos, pues con ello evitaremos sustos
que no admiten excepción alguna: innecesarios.

DESCARGA DE LA NO TOCAR O MANIPULAR LA


ELECTRICIDAD ESTÁTICA DE LENTE LÁSER.
LAS MANOS.
Este dispositivo se encuentra
Para ello simplemente tendremos calibrado desde fábrica. Un solo
que tocar cualquier superficie metálica golpecillo o presión podrá hacer que
antes de tocar cualquier elemento quedase inservible de por vida, siendo
interno de la grabadora. imprescindible entonces el envío de la
unidad a un servicio técnico donde se
llevará a cabo la recalibración de la
NO DESMONTAR JAMÁS UNA lente. Este proceso suele ser como
UNIDAD ÓPTICA CUANDO AÚN mínimo, tan caro como una unidad
SE ENCUENTRE CONECTADA A nueva.
LA ENERGÍA ELÉCTRICA.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 222


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

TECNOLOGICAS

Identificar las normas de operación

El alumno

Investigará las restricciones de uso y operación de un analizador de espectros o


cualquier otro aparato de medición del laboratorio

ANALITICAS

Redactar el mantenimiento de un equipo

El alumno

Escribirá, usando un diagrama de flujo, los pasos a seguir en el mantenimiento


preventivo de un disco duro.

LOGICAS

Realizar el mantenimiento de equipos

El alumno

Llevará a cabo el mantenimiento de una unidad de CD en base a su manual

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 223


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

2.1.6 Catálogos técnicos

CONFORMACIÓN GENERAL medio muy utilizado en Internet y


revistas con el objeto de captar la
Los catálogos son listas de
atención del público con una variedad
aparatos y equipos indicando el precio y
de aparatos. En seguida se muestra un
sus características. En ocasiones
ejempo de un lote de computadoras
también incluye una foto del modelo.
que se venden por Internet.
Su propósito es conocer mejor la oferta
sin necesidad de desplazarse hasta el
centro de producción o venta. Es un
Fabricante y distribuidor

IBM

Sistemas de computo

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 224


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

ThinkCentre Serie A desde *


410,00 €

475,60 €

Gran tecnología y precios reducidos

• Determinados modelos se ofrecen con procesador Intel® Pentium® 4 con Tecnología HT


(Hyper - Threading), para una mejora del rendimiento y del sistema.
• Disponible con Microsoft® Windows® XP.
• Características multimedia avanzadas que incluye sistema de gráficos actualizable (en
determinados modelos) y una amplia gama de dispositivos ópticos.
• Recupere la configuración de su escritorio, su perfil de usuario y los datos previamente
salvados, con sólo pulsar un botón, software
IBM Rescue and Recovery™ (precargado en determinados modelos).
• Gama de monitores IBM ThinkVision™ opcionales, que incluye pantallas planas de bajo
consumo.

ThinkCentre Serie M
610,00 €

675,60 €

Estabilidad y facilidad de gestión para la empresa

• Procesador Intel® Pentium® 4 con Tecnología Hyper-Threading para una mejora del
funcionamiento y del sistema

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 225


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

• Disponible con Microsoft® Windows® XP.


• Plataforma estable durante un máximo de 18 meses a partir de la fecha de disponibilidad
general (en determinados modelos), que ayuda a reducir los costes de testing y mejora la
calidad.
• El diseño de acero resistente y las características de acceso sin herramientas ayuda a
simplificar las reparaciones y actualizaciones.
• Lider en manejabilidad que facilita un despliegue rápido del sistema y mantenimiento en
sistemas remotos
• Modelos protegidos con IBM Embedded Security Subsystem 2.0, con Tecnología
ThinkVantage™ en modelos determinados (necesario descargar Client Security Software de
IBM).
• Software IBM Rescue and Recovery™ (precargado)
• Gama de monitores IBM ThinkVision™ opcionales, que incluye pantallas planas de bajo
consumo.

ThinkCentre Serie S
810,00 €

875,60 €

Sobremesas ThinkCentre™ más compacto sin compromiso

• Procesador Intel® Pentium® 4 con Tecnología Hyper-Threading para una mejora del
funcionamiento y del sistema.
• Disponibles con Microsoft® Windows® XP.
• Su diseño "ultra small form factor" hace que ocupe un 75% menos que los tradicionales
sobremesa de IBM.
• Lider en manejabilidad que facilita un despliegue rápido del sistema y mantenimiento en
sistemas remotos
• Plataforma estable durante un máximo de 18 meses a partir de la fecha de disponibilidad
general (en determinados modelos), que ayuda a reducir costes de testing y
mantenimiento.
• Modelos protegidos con IBM Embedded Security Subsystem 2.0, con Tecnología
ThinkVantage™ en determinados modelos (necesario descargar Client Security Software de
IBM).
• Herramientas líderes del sector que agilizan la implantación y la gestión remota de

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 226


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

sistemas
• Gama de monitores IBM ThinkVision™ opcionales, que incluye pantallas planas de bajo
consumo

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 227


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Identificar las características de los catálogos

El alumno

Realizará una tabla con las propiedades y elementos de un catalogo

LOGICAS

Clasificar los catálogos

El alumno

En un cuadro sinóptico ordenará los tipos de catálogos que haya tenido contacto en su
entorno

PARA LA VIDA

Discutir la eficiencia y el valor ético de los catálogos como medio de ventas

El alumno

Discutirá en una mesa redonda sus opiniones acerca de los catálogos y como han
intervenido en su vida

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 228


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.1.1 Planos eléctricos y electrónicos


NORMAS TECNICAS en el cual se integran también la de la
construcción de planos que sean
La Norma Oficial Mexicana NOM comprensibles y de fácil manejo
especifica un catalogo de normas para
el sector comunicaciones y transporte

CLAVE DE LA
FECHA DESCRIPCION
NORMA
NOM-002-
11/11/1993
SCT1-1993
NOM-002- Que establece el contenido del Manual General de
18/01/2002
SCT3-2001 Operaciones.
NOM-005- Especificaciones y requerimientos para la instalación y
17/11/1993
SCT1-1993 operación de sistemas de televisión por cable.
NOM-006- Que establece el contenido del Manual General de
03/12/2001
SCT3-2001 Mantenimiento.
Que establece los requerimientos para los
NOM-012-
05/12/2001 instrumentos, equipo, documentos y manuales que
SCT3-2001
han de llevarse a bordo de las aeronaves.
NOM-018-
21/01/2002 Que establece el contenido del Manual de Vuelo.
SCT3-2001
Que establece las restricciones para la operación de
NOM-019-
04/12/2001 teléfonos celulares y aparatos electrónicos a bordo de
SCT3-2001
las aeronaves.
Requerimientos generales para el diseño y
NOM-020- construcción de autotanques destinados al transporte
17/11/1997
SCT2-1995 de materiales y residuos peligrosos, especificaciones
SCT 306, SCT 307 y SCT 312.
NOM-021/5- Que establece el contenido del Manual de Control de
08/04/2002
SCT3-2001 Producción.
Información técnica que debe contener la placa que
portarán los autotanques, recipientes metálicos
NOM-023-
25/09/1995 intermedios para granel (RIG) y envases de
SCT2-1994
capacidad mayor a 450 litros que transportan
materiales y residuos peligrosos.
NOM-032- Elaboración y presentación del cuaderno de
20/12/1999
SCT4-1996 estabilidad.
Que establece el contenido del Manual de Despacho
NOM-040-
27/11/2002 para Empresas de Transporte Aéreo de Servicio al
SCT3-2001
Público, así como para empresas que prestan el

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 229


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

servicio de despacho o despacho y control de vuelos.


Que regula el servicio de mantenimiento y/o
NOM-043/1-
08/04/2002 reparación de aeronaves y sus componentes en el
SCT3-2001
extranjero.
Instrucciones para la ejecución de inspecciones y
NOM-044/1- reparaciones programables de conservación del
01/06/1998
SCT2-1997 equipo tractivo ferroviario. Parte 1. Inspección diaria
o de viaje.
Instrucciones para la ejecución de inspecciones y
NOM-044/2- reparaciones programables de conservación del
12/05/1997
SCT2-1995 equipo tractivo ferroviario. Parte 2, Inspección
trimestral o de 48,000 kilómetros de recorrido.
NOM-060- Terminología y conceptos básicos aplicables a los
06/12/1994
SCT1-1993 sistemas de transmisión de datos. Parte 1: modems.
NOM-061- Definiciones empleadas en equipos de
07/12/1994
SCT1-1993 radiocomunicación para servicios móviles.
NOM-062- Terminología y conceptos básicos aplicables a
04/01/1995
SCT1-1994 transmisión de telefonía por microondas.
NOM-063- Vocabulario electrotécnico parte 5. Perturbaciones
07/12/1994
SCT1-1993 radioeléctricas.
Reglas de seguridad e inspecciones periódicas a los
NOM-064-
21/01/2002 diversos sistemas que constituyen el equipo tractivo
SCT2-2001
ferroviario diesel-eléctrico.
NOM-065-
06/12/1994 Vocabulario electrotécnico. Parte 15. Telecontrol.
SCT1-1993
NOM-081- Sistemas de radio telefonía con tecnología celular que
19/08/1994
SCT1-1993 operan en la banda de 800 MHz.
Telecomunicaciones-Radiocomunicación-
NOM-083- Especificaciones técnicas para los equipos
16/04/2003
SCT1-2002 transmisores utilizados en el servicio de
radiolocalización móvil de personas de una vía.
Telecomunicaciones-Radiocomunicación-
NOM-084- Especificaciones técnicas de los equipos transmisores
21/04/2003
SCT1-2002 destinados al servicio móvil de radiocomunicación
especializada de flotillas.
Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Equipos de
NOM-088/1- microondas para sistemas del servicio fijo multicanal
21/04/2003
SCT1-2002 punto a punto y punto a multipunto-Parte I:
radioacceso múltiple.
Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Equipos de
NOM-088/2- microondas para sistemas del servicio fijo multicanal
21/04/2003
SCT1-2002 punto a punto y punto a multipunto-Parte ll:
Transporte.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 230


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

NOM-145/2- Que establece el contenido del Manual de


18/03/2003
SCT3-2001 Procedimientos del Taller de Aeronáutico.
NOM-151-
20/09/1999 Interfaz a redes públicas para equipos terminales.
SCT1-1999
NOM-152- Interfaz digital a redes públicas (interfaz digital a 2
20/09/1999
SCT1-1999 048 kbit/s).
Referencia a la Norma NOM-I-212-1991, Modems
PROY-NOM- duplex a dos hilos que funcionan a velocidades
010-SCT1- 20/07/1994 binarias de hasta 9 600 bit/s para uso en la red
1993 telefónica conmutada y en circuitos arrendados de
tipo telefónico.
PROY-NOM-
Centrales telefónicas privadas digitales. Parte 2
012-SCT1- 22/08/1994
Transmisión.
1993
PROY-NOM- Que establece el contenido del Manual de Control de
06/12/1995
024-SCT3-94 Producción.
PROY-NOM- Que establece el contenido mínimo del Manual
031-SCT3- 21/06/1995 General de Operaciones para Empresas de Transporte
1995 Aéreo de servicio al público.
Modem normalizado 2 400/bit/s que utiliza la técnica
PROY-NOM-
de división de frecuencia para uso en la red telefónica
041-SCT1- 26/08/1994
pública conmutada en modo dúplex y en círcuitos
1993
arrendados punto a punto a dos hilos.
PROY-NOM- Símbolos gráficos empleados en diagramas parte 9.
057-SCT1- 05/01/1995 Telecomunicaciones: equipos periféricos y de
1993 conmutación.
PROY-NOM-
Símbolos gráficos empleados en diagramas, parte 10.
058-SCT1- 16/11/1994
Telecomunicaciones: transmisión.
1993
PROY-NOM-
Modulación por impulsos codificados (MIC) de
059-SCT1- 12/01/1995
frecuencias vocales. Vocabulario.
1994
PROY-NOM-
Que establece el contenido del Manual de Seguridad
059-SCT3- 10/10/2000
Aérea.
2000
PROY-NOM- Vocabulario electrotécnico. Parte 16. Terminología
064-SCT1- 04/01/1995 empleada en registro y lectura del sonido e imagen
1994 (audio y video).
PROY-NOM-
Vocabulario electrotécnico. Parte uno. Definiciones
066-SCT1- 19/01/1995
fundamentales.
1994
PROY-NOM-
20/01/1995 Vocabulario electrotécnico. Parte dos. Electrónica.
067-SCT1-

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 231


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

1994
PROY-NOM-
Vocabulario electrotécnico Parte 14. Terminología
069-SCT1- 16/01/1995
empleada en líneas de transmisión y guía de ondas.
1994
PROY-NOM-
070-SCT1- 12/01/1995 Terminología para equipos de microondas.
1994
Transporte terrestre-Servicio de autotransporte de
PROY-NOM-
carga-Vehículos de hasta 4 toneladas de peso bruto
071-SCT-2- 19/09/2000
vehicular-Características y especificaciones técnicas y
2000
de seguridad.
PROY-NOM-
Vocabulario electrotécnico. Parte 12.
071-SCT1- 04/01/1995
Radiocomunicaciones espaciales.
1994
PROY-NOM-
072-SCT1- 08/11/1994 Definiciones empleadas en teléfonos.
1994
PROY-NOM-
Terminología empleada en receptores
073-SCT1- 08/11/1994
monocromáticos de la banda comercial.
1994
PROY-NOM-
Equipos para sistemas de sonido. Parte 2
074-SCT1- 08/11/1994
terminología.
1994
PROY-NOM-
Vocabulario electrotécnico parte tres terminología
075-SCT1- 14/11/1994
empleada en dispositivos semiconductores.
1994
PROY-NOM-
Vocabulario electrotécnico parte 8. Magnetismo.
078-SCT1- 04/11/1994
Componentes electromagnéticos no reciprocos.
1994
PROY-NOM-
Vocabulario electrotécnico parte 17. Componentes
079-SCT1- 09/11/1994
electromecánicos para equipos electrónicos.
1994
PROY-NOM-
Diagramas, gráficas y tablas utilizadas en electrónica.
080-SCT1- 04/11/1994
Parte 1 definiciones y clasificación.
1994
PROY-NOM-
084-SCT3- 10/11/2000 Que establece el contenido del libro de bitácora.
2000
PROY-NOM- Sistemas de relevadores radioeléctricos del servicio
088-SCT1- 07/11/1994 fijo multicanal que operan en la banda de 2300-2450
1994 MHz.
PROY-NOM- Diagramas, gráficas y tablas utilizadas en electrónica.
29/11/1994
089-SCT1- Parte 2. Identificación de elementos.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 232


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

1994
PROY-NOM-
Designación de cables y alambres usados en
090-SCT1- 04/11/1994
telefonía.
1994
PROY-NOM-
Vocabulario electrotécnico parte 7. Terminología
091-SCT1- 21/11/1994
empleada en radiocomunicación.
1994
PROY-NOM-
Vocabulario electrotécnico. Parte 4. Terminología
092-SCT1- 29/11/1994
empleada en electroacústica.
1994
PROY-NOM-
100-SCT1- 03/02/1995 Bloques terminales para cables telefónicos.
1994
PROY-NOM-
101-SCT1- 09/02/1995 Cables de fibras ópticas unimodo para uso exterior.
1994
PROY-NOM- Protocolo del nivel de enlace de datos del interfaz
102-SCT1- 13/10/1995 usuario Red para la Red Digital de Servicios
1995 integrados (canal D).
PROY-NOM-
Que establece el contenido del manual de seguridad
108-SCT3- 12/10/2000
para la prevención de actos de interferencia ilícita.
2000

NOM-089-SCT1 notas descriptivas, guías de


comportamiento del equipo, para
facilitar las operaciones del
En especial la Norma Oficial mantenimiento puede colocarse sobre
Mexicana NOM-089-SCT1-1994 habla el mismo objeto o cercano al equipo.
sobre los lineamientos de los diagramas
gráficas y tablas utilizadas en DEFINICIONES
electrónica
3.1 Clasificación:
La presente Norma precisa las
reglas para la formación y el uso sin Para propósito de esta Norma se
ambigüedad de señales de utilizan las siguientes definiciones:
identificación de elementos o de equipo
eléctrico. La señal se coloca en el lugar 1. Identificación: Símbolo codificado, el
apropiado cercano del símbolo gráfico cual sirve para identificar a un
del elemento designado. Esta señal elemento en un diagrama, tabla,
correlaciona al elemento sobre gráfica y/o también sobre un
diferentes diagramas, nomenclaturas, equipo.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 233


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

2. Diagrama: El diagrama debe particular de números puede afectar


mostrar la manera en la cual varias a una familia de elementos.
partes de una red, instalación,
grupo de aparatos a elementos de a) Operaciones diferentes.
un aparato que estén b) Operaciones y tiempo.
interrelacionados o interconectados. c) Operaciones y magnitudes físicas.
3. Gráfica: Una gráfica debe mostrar d) El estado de diferentes elementos.
las interrelaciones entre:
4. Tabla: Una tabla reemplaza o 10. Localización: Posición
complementa a un diagrama o a materialmente ocupada por un
una gráfica. elemento en un subensamble,
5. Bloque de información: Un bloque unidad, planta, etc. La indicación de
de información reúne a las la localización puede ser esencial
informaciones que desean para identificar al elemento; por
agruparse. El tipo y la importancia ejemplo, para una operación de
de la información indicada por una mantenimiento.
señal de identificación depende del 11. Subdivisión esencial: Designación
tipo de diagrama. complementaria que puede
6. Elemento: Componente, equipo, asignarse a un elemento, si desea
ensamble funcional, etc., el cual se expresarse su relación a una unidad
representa por un símbolo gráfico mayor de un sistema, de la cual es
sobre un diagrama. parte. La designación puede basarse
7. Clase de elemento: La codificación en la clase, propósito o localización
de las clases de elementos se basa de una unidad mayor.
en la naturaleza, clase o la familia 12. Símbolos de identificación; símbolos
de un elemento, sin importar su de clasificación: Por ejemplo: el
función en un circuito. guión, punto, etc., se utilizan para
8. Función: Función o acción específica identificar diferentes bloques de
de un elemento en relación a otros. información.
La información sobre lafunción
puede ser relat ivamente general;
por ejemplo, un relevador que tenga 3.2 Propósitos de los diferentes tipos de
una función auxiliar (relevadores señalamiento:
auxiliares). La función puede ser
más específica; por ejemplo, puede El manejo de un elemento de
precisar que un motor acciona la identificación puede utilizarse para
bomba del sistema de enfriamiento propósitos especiales o generales,
de un generador. dependiendo de la clase de información
9. Número: Debe atribuirse un número requerida. Los diferentes tipos de
a cada elemento, a fin de evitar señalamientos involucrados en esta
cualquier ambigüedad. Los números Norma proporcionan información para
no deben estar necesariamente en los siguientes propósitos:
secuencia ininterrumpida. Una serie 1. Una subdivisión esencialmente

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 234


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

caracteriza la correlació n entre distintivos se utilizan para


un cierto número de elementos diferenciar los bloques de
con relación a su ubicación y/o información parciales 1, 2, 3, 4.
función. Los diferentes bloques y sus
2. Ubicación del elemento. símbolos distintivos se muestran
3. Identificación. a continuación:

a) Clase del elemento. BLOQUE 1 = SUBDIVISION


b) Número del elemento. ESENCIAL
c) Función del elemento.
BLOQUE 2 + UBICACION
3A3B 3C
4. Señalamiento de las terminales
y conductores. BLOQUE 3 -CLASE NUMERO
FUNCION
En la mayoría de los diagramas sólo es
necesaria una parte de la información BLOQUE 4 : TERMINAL
indicada anteriormente (para los
propósitos indicados). La selección de la
información utilizada depende del tipo Si se utilizan otros símbolos
de diagrama. distintivos debe explicarse su
significado.
3.3 Disposición de las informaciones. Estos símbolos distintivos pueden
omitirse o reemplazarse por una nota
1 la clase, la matrícula y el en el diagrama en caso de no existir
funcionamiento de un elemento, ambigüedad. En las tablas o leyendas
pueden afectarse en esencia y (por ejemplo, la tabla de conexiones,
conocerse al inicio del diseño de nomenclatura de materiales), las
un equipo. Las partes columnas pueden especificar la manera
correspondientes de los de omitir los símbolos distintivos.
señalamientos de identificación La secuencia recomendada para los
pueden utilizarse en los croquis bloques de información es la siguiente
y diagramas: Los símbolos
:

1 2 3A 3B 3C
= SUBDIVISION ESENCIAL + UBI CACION - CLASE NUMERO
FUNCION : TERMINAL

Cuando no hay lugar en el secuencia o su representación puede


diagrama o cuando únicamente una presentar modificaciones. Se
parte de los bloques es necesaria, la recomienda utilizar la misma secuencia

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 235


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

para todos los documentos de un normalización de todas sus


mismo grupo técnico dado. designaciones: Sin embargo, el
agrupamiento de varios elementos de
una misma familia ha hecho posible
2 Los señalamientos de la establecer las tablas de señales
presente Norma están recomendadas (véanse las tablas 1 y
compuestos por combinaciones 2). Cuando las tablas no sean
de caracteres latinos y números aplicables, la presente Norma
arábigos, como se indica en 3.4. proporciona las reglas generales para el
Para hacer posible la utilización establecimiento de señales de
de un procesamiento automático identificación para cada uno de los
de datos y para facilitar el bloques definidos en 3.3, el significado
manejo de señales para la de las señales construidas a partir de
preparación de nomenclaturas, las presentes reglas se indican sobre el
instrucciones de conexionado, dibujo o sobre el documento de
etc., las letras mayúsculas y soporte. Una señalización constituida
minúsculas deben tener el por letras y/o cifras se hace necesaria
mismo significado. Cuando esto en ciertos casos para establecer reglas
no sea posible (en las señales de obligatorias para las secuencias de las
las terminales) y debe explicarse letras y las cifras. En las siguientes
sin falta claramente tal reglas, la A especifica una letra y N
distinción. especifica una cifra. En 3.3.1 se indica
la secuencia preferida para los cuatro
bloques de señalización; dependiendo
de que se considere según su orden de
importancia.Tabla 1.-Letras codificadas
3.4 Bloques parciales de un grupo de
para la identificación de la clase del
identificación.
elemento. (para la composición del
bloque 3A).
la gran variedad de elementos y
equipos del dominio electrotécnico y su
rápida evolución hacen difícil la

Tabla 1 Letra codificada Clase de elemento

A. Ensambles, subensambles funcionales Amplificador con válvulas o


transistores, amplificador magnético, láser, máser.
B. Transductores de una magnitud no eléctrica Sensor termoeléctrico,
termocelda, celda a una magnitud eléctrica o viceversa fotoeléctrica,
dinamómetro, transductor de cristal, micrófono, fonocaptor, altavoz,
resolutor. Capacitores
C.
D. Elementos binarios, dispositivos de Elementos combinatorios, líneas

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 236


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

de retardo, temporización, dispositivos de elementos monoestables,


almacenamiento almacenamiento de núcleo, registrador, grabador de
cinta magnética y de disco.
E. Varios Dispositivos de alumbrado, dispositivos calefactores, así como
dispositivos no especificados en esta tabla.
F. Dispositivos de protección Fusibles, dispositivos de descarga de
sobretensión y pararrayos.
G. Generadores (dispositivos de alimentación) Generadores,
alternadores, convertidores giratorios de frecuencia, baterías,
osciladores y osciladores de cuarzo.
H. Dispositivos de señalización Indicadores ópticos y acústicos.
I.
J.
K. Relevadores y contactores
L. Inductores Inductancias de inducción, inductancias de bloqueo.
M. Motores
N. N
O. Equipo de medición, equipo de prueba. Indicadores, grabadores y
dispositivos de medición integral, generadores de señal, relojes.
P.
Q. Dispositivos de conmutación mecánica para Interruptores de circuito,
aisladores. circuitos de potencia
R. Resistores. Resistor ajustable, potenciómetro reóstato, derivador,
termistor.
S. Conmutadores, selectores. Conmutador de control, interruptor de
presión, conmutador selector, selector, selector telefónico, etapa de
conexión.
T. Transformadores Transformador de tensión, transformador de
corriente.
U. Moduladores, convertidores Discriminador, desmodulador, convertidor
de frecuencia, codificador, inversor, convertidor, traslador telegráfico.
V. Válvulas, semiconductores Válvulas electrónicas, válvulas con
descarga de gas, diodos, transistores y tiristores.
W. Vías de transmisión, guía de ondas, antenas Puente de conexión,
cable, barra colectora, guía de onda, guías de onda con acoplador
direccional, dipolo, antena parabólica.
X. Terminales, conectores, clavijas Clavija y receptáculo de desconexión,
receptáculo de prueba, tablero terminal, tira terminal para soldar.
Y. Aparatos mecánicos accionados Freno, embrague, válvula neumática.
Z. Elemento de terminación, transformadores Cable para red de
balanceado, compansor, diferenciales, filtros, igualadores, limitadores.
filtro de

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 237


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Tabla 2.- Letras codificadas para identificación de función (para la composición del bloque 3C).

Letra codificada Función general

A. Auxiliar.

B. Dirección del movimiento (hacia atrás, hacia adelante, subir, bajar, en


sentido de las manecillas del reloj, sentido contrario de las manecillas del
reloj).

C. Contador.

D. Diferencial

E.

F. Protección.

G. Prueba

H. Señalización.

I.

J. Integración.

K. Zona de aproximación (ejemplo: poner a nivel).

L.

M. Principal.

N. Medida.

O.

P. Proporcional.

Q. Estado (de arranque, de fin de curs o).

R. Restablecer, borrar.

S. Almacenar, registro.

T. Temporización.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 238


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U.

V. Velocidad, aceleración, frenado.

W. Adición.

X. Multiplicación.

Y. Analógica.

Z. Digital.

identificación y función. -3A 3B 3C la clase del elemento. Si se utiliza otra


A N A(N) Símbolo Clase Número lista, ésta debe de mencionarse o
Función Distintivo Bloque compuesto de mostrarse en el diagrama.
tres partes (3A, 3B y 3C). La parte 3B
es obligatoria. Las partes A y 3C 1.1 parte indicada en 3B
pueden ser complementarias. Las consiste de números que
combinaciones siguientes son posibles: responderán únicamente a
lo s objetivos que se
NUMERO CLASE NUMERO indican a continuación:
NUMERO FUNCION CLASE
NUMERO FUNCION a) Identificar un elemento sin utilizar
una de las partes 3A o 3C del
la parte indicada en 3A mismo bloque.
proporciona la información relativa a la b) Distinguir entre varios elementos
clase de elemento involucrado. Esta se designados con las mismas letras de
encuentra por una o más letras, de una de las partes 3A o 3C.
preferencia una sola: Las letras para c) Precisar si la letra designa la clase
identificación son a menudo deducidas (una letra seguida por un número o
de bases nemotécnicas de un lenguaje si ésta designa la función (cualquier
dado. Para uso internacional, es letra precedida de un número)).
necesario disponer de una lista
normalizada para el destino de las Puede utilizarse toda la secuencia
letras. Debido a la información de los números desde el uno hasta el
complementaria que todo símbolo enésimo; debe asignarse una serie de
gráfico aporta sobre un diagrama, es números a una familia de elementos.
posible atribuir una misma letra a toda Puede utilizarse un número
una familia de elementos. En la tabla 1 suplementario, separado por un punto
se proporciona una lista de las letras (.), para identificar las partes similares
recomendadas para la identificación de de un mismo elemento; por ejemplo,

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 239


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

para la identificación de contactos del siguientes figuras).


relevador mediante una representación
esquemática. Sin embargo, en ciertos casos, la
designación de la ubicación consistente
la parte 3C proporciona en números, la cual puede indicar el
información acerca de la funcionalidad código de asignación de la ubicación
de un elemento. Cuando se utiliza esta consistente en números, la cual puede
designación puede describir la función indicar el código de asignación (vea
particular de un elemento en un siguiente figura).
circuito, la variedad de funciones hace Cuando se utilice cualquier otro
imposible la creación de un código sistema de ubicación, debe
completo. La designación puede por lo indicarse.
tanto escogerse libremente, debiendo
iniciarse con una letra, la cual, si es 3 Subdivisión esencial.
necesario, puede llevar a continuación -NANA Símbolo Subdivición
letras adicionales y/o números distintivo esencial
complementarios. Debe explicarse el
código utilizado. La tabla 2 proporciona Generalmente, cada unidad es
una lista de letras que puede utilizarse afectada por un número de
únicamente cuando la información identificación, comenzando con el uno
general sobre la función sea suficiente (1) y continuando consecutivamente.
(por ejemplo, principal, auxiliar, etc.). Este número constituye la designación
de la identificación de la unidad. De
2 Ubicación. existir únicamente una unidad, debe
+ NANA... Símbolo Ubicación omitirse el número unitario. Deben
distintivo utilizarse diferentes números unitarios
para identificar unidades idénticas o
El método de localización permite similares de un sistema. Sin embargo,
la localización física y rápida de para la designación de elementos y
elementos bastante similares o partes en el interior de estas unidades
idénticos en equipos muy grandes y debe ser la misma para los elementos
complicados. Puede utilizarse un código correspondientes. Si es necesario, una
basado en la configuración del mismo, unidad de localización puede establecer
cualquiera que sea la importancia del y utilizar como prefijo el número de la
equip o, éste puede ser una secuencia unidad. La designación de la ubicación
de números sucesivos, considerando requerida para cualquier aplicación
como convención la que está basada en particular debe depender de la
coordenadas. Los métodos no deben configuración del equipo.
permitir ambigüedades. 4 Terminales y conductores.
La designación de la ubicación Símbolo Terminal
generalmente consiste de letras y
números en forma alternada, las cuales Distintivo. La identificación de
son descritas por las coordenadas (vea terminales debe corresponder a lo

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 240


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

marcado en el elemento. Cuando el de la designación completa de


marcado de las terminales y los elementos.
conductores hayan sido normalizados
debe utilizarse dicho marcado. Cuando Esta Norma concuerda en su
las terminales y los conductores no totalidad con la norma IEC-113-2
estén marcados y no existan normas (1971) en lo que respecta a su aspecto
nacionales para tal marcado, debe técnico y difiere exclusivamente en el
asignarse de manera arbitraria en el formato que se adecuó, de acuerdo con
diagrama. Estas designaciones deben lo indicado en la NOM-Z-13.
utilizarse, si es necesario, como parte

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 241


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CLASIFICACION DE SIMBOLOGIA

Son tantos y tan variados los


símbolos para definir la electricidad y
elctronica que se tienen que clasificar
en los siguientes grupos

Lámparas, bombillas... Antenas


Líneas y conductores Audio y vídeo
Ondas e impulsos Bobinas
Pilas y generadores Circuitos
Relés Clavijas y conectores
Resistencias Condensadores
Sincros Corrientes eléctricas
Tiristores Cristales
Transformadores Diodos
Transistores Electrónica digital
Transistores. mosfet e igfet Filtros
Válvulas de vacío Fusibles
Instrumentación
Interruptores

En instrumentación y control, se mantenimiento de los sistemas de


emplea un sistema especial de símbolos control.
con el objeto de transmitir de una
forma más fácil y específica la Un sistema de símbolos ha sido
información. Esto es indispensable en estandarizado por la ISA (Sociedad de
el diseño, selección, operación y Instrumentistas de América). La

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 242


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

siguiente información es de la norma: • Identificación (etiquetando)


ANSI/ISA-S5.1-1984(R 1992). de instrumentos y funciones de
control
Las necesidades de varios • Instalación, operación e
usuarios para sus procesos son instrucciones de mantenimiento,
diferentes. La norma reconoce estas dibujos, y archivos
necesidades, proporcionando métodos
de simbolismo alternativos. Se Se piensa que la norma
mantienen varios ejemplos agregando proporciona la información suficiente
la información o simplificando el para habilitar a cualquiera de los
simbolismo, según se desee. documentos del proceso de medida y
control (quién tiene una cantidad
razonable de conocimiento del proceso)
para entender los medios de medida y
mando del proceso. El conocimiento
detallado de un especialista en la
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN GRAFICA instrumentación no es un requisito
previo a esta comprensión.
para usar siempre cualquier
referencia de un instrumento o de una
función de sistema de control se El simbolismo y métodos de
requiere para los propósitos de identificación proporcionados en esta
simbolización e identificación. Pueden norma son aplicables a todas las clases
requerirse tales referencias para los de medida del proceso e
usos siguientes, así como otros: instrumentación de control. Ellos no
sólo son aplicables a la descripción
• Bocetos del plan discreta de instrumentos y sus
• Ejemplos instrucción funciones, pero también para describir
• Papeles técnicos, literatura las funciones análogas de sistemas que
y discusiones son "despliegue compartido," "control
• Diagramas de sistemas de compartido", "control distribuido" y
instrumentación, diagramas de "control por computadora".
vuelta, diagramas lógicos
• Descripciones funcionales
• Diagramas de flujo:
Procesos, Mecánicos, Ingeniería, La indicación de los símbolos de
Sistemas, que Conduce por tuberías varios instrumentos o funciones han
(el Proceso) e instrumentación sido aplicados en las típicas formas. El
• Dibujos de construcción uso no implica que la designación o
• Especificaciones, órdenes de aplicaciones de los instrumentos o
compra, manifiestos, y otras listas funciones estén restringidas en ninguna
manera. Donde los símbolos
alternativos son mostrados sin una

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 243


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

preferencia, la secuencia relativa de los o dejando la parte apropiada de un


números no implica una preferencia. símbolo en cualquier ángulo. La función
de los designadores de bloque y los
La burbuja puede ser usada para números de las etiquetas podrían ser
etiquetar símbolos distintivos, tal como siempre mostrados con una orientación
aquellos para válvulas de control. En horizontal. Flechas direccionales
estos casos la línea que esta podrían ser agregadas a las líneas de
conectando a la burbuja con el símbolo las señales cuando se necesite aclarar
del instrumento esta dibujado muy la dirección del flujo para información.
cerca de él, pero no llega a tocarlo. En La aplicación de flechas direccionales
otras situaciones la burbuja sirve para facilita el entendimiento de un sistema
representar las propiedades del dado.
instrumento.
Eléctrico, neumático o cualquier
Un símbolo distintivo cuya otro suministro de energía para un
relación con el lazo es simplemente instrumento no se espera que sea
aparentar que un diagrama no necesita mostrado, pero es esencial para el
ser etiquetado individualmente. Por entendimiento de las operaciones de los
ejemplo una placa con orificio o una instrumentos en un lazo de control.
válvula de control que es parte de un
sistema más largo no necesita ser En general, una línea de una
mostrado con un número de etiqueta en señal representara la interconexión
un diagrama. También, donde hay un entre dos instrumentos en un diagrama
elemento primario conectado a otro de flujo siempre a través de ellos.
instrumento en un diagrama, hace uso Pueden ser conectados físicamente por
de un símbolo para representar que el más de una línea.
elemento primario en un diagrama
puede ser opcional. La secuencia en cada uno de los
instrumentos o funciones de un lazo
Los tamaños de las etiquetas de están conectados en un diagrama y
las burbujas y de los símbolos de los pueden reflejar el funcionamiento lógico
misceláneos son los tamaños o información acerca del flujo, algunos
generalmente recomendados. Los de estos arreglos no necesariamente
tamaños óptimos pueden variar corresponderán a la secuencia de la
dependiendo en donde o no es señal de conexión. Un lazo electrónico
reducido el diagrama y dependiendo el usando una señal analógica de voltaje
número de caracteres seleccionados requiere de un cableado paralelo,
apropiadamente acompañados de otros mientras un lazo que usa señales de
símbolos de otros equipos en un corriente analógica requiere de series
diagrama. de interconexión. El diagrama en
ambos casos podría ser dibujado a
Las líneas de señales pueden ser través de todo el cableado, para
dibujadas en un diagrama enteramente mostrar la interrelación funcional

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 244


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

claramente mientras se mantiene la de trabajo, particularmente cuando la


presentación independiente del tipo de simbolización eléctrica interconecta
instrumentación finalmente instalado. sistemas.

El grado de los detalles para ser Un globo o circulo simboliza a un


aplicado a cada documento o sección instrumento aislado o instrumento
del mismo esta enteramente en la discreto, pare el caso donde el circulo
discreción del usuario de la conexión. esta dentro de un cuadrado, simboliza
Los símbolos y designaciones en esta un instrumento que comparte un
conexión pueden diseñarse para la display o un control. Los hexágonos se
aplicación en un hardware o en una usan para designar funciones de
función en específico. Los sketches y computadora. Para terminar el los
documentos técnicos usualmente controles lógicos programables PLC's se
contienen simbolismo simplificado e simbolizan con un rombo dentro de un
identificación. Los diagramas de flujo cuadrado.
de un proceso usualmente son menos
detallados que un diagrama de flujo
de ingeniería. Los diagramas de Instrumento
ingeniería pueden mostrar todos los Discreto
componentes en línea, pero pueden Display
diferir de usuario a usuario en relación Compartido,
a los detalles mostrados. En ningún Control Compartido
caso, la consistencia puede ser Función de
establecida para una aplicación. Los computadora
términos simplificado, conceptual, y
Control Lógico
detallado aplicado a los diagramas
Programable
donde se escoge la representación a
través de la sección de un uso típico.
Cada usuario debe establecer el grado IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
de detalle de los propósitos del
documento específico o del documento Los símbolos también indican la
generado. posición en que están montados los
instrumentos. Los símbolos con o sin
Es común en la práctica para los líneas nos indican esta información. Las
diagramas de flujo de ingeniería omitir líneas son variadas como son: una sola
los símbolos de interconexión y los línea, doble línea o líneas punteadas
componentes de hardware que son
realmente necesarios para un sistema
.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 245


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Montado en Ubicación Auxiliar.


Tablero Montado en Normalmente
Normalmente Campo accesible al
accesible al operador.
operador
Instrumento
Discreto o Aislado
Display
compartido,
Control
compartido.
Función de
Computadora
Control Lógico
Programable

Las líneas punteadas indican que accesible al operador.


el instrumento esta mondado en la
parte posterior del panel el cual no es

Instrumento Discreto

Función de
Computadora
Control Lógico
Programable

La sismología de líneas
representa la información única y critica Las líneas pueden indicar
de los diagramas de instrumentación y diferentes tipos de señales como son
tuberías. Las líneas indican la forma en neumáticas, eléctricas, ópticas, señales
que se interconectan los diferentes digitales, ondas de radio etc
instrumentos así como las tuberías
dentro de un lazo de control.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 246


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Conexión a proceso, enlace mecánico, o


alimentación de instrumentos.

Señal indefinida

ó Señal Eléctrica

E.U. Internacional

Señal Hidráulica

Señal Neumática

Señal electromagnética o sónica (guiada)

Señal electromagnética o sónica (no


guiada)
Señal neumática binaria

Señal eléctrica binaria


ó

Tubo capilar

Enlace de sistema interno (software o


enlace de información)
Enlace mecánico

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 247


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

TECNOLOGICAS

Evaluar la estandarizacion de los diagramas

El alumno

Investigara y revisara los diagramas de varios elemetos electronicos y los cotejaran


con la norma NOM – 089 – SCT1

LOGICAS

Clasificar las normas

El alumno

Separará las normas en una tabla de acuerdo a: Medidas, redaccion y diagramas

INFORMACION

Investigar símbolos de componentes electricos

El alumno

Buscará el símbolo asociado a cada letra correspondiente a los elementos establecidos


en la norma 089 – SCT1

CALIDAD

Interpretar planos

El alumno

Por equipos obtendra la interpretación de un diagrama de una fuente: Flujo de señales


y modulos.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 248


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.1.2 Planos de instalación


UTILIDAD La segunda época, desde la 2da.
Guerra Mundial hasta nuestros días, se
La automatización de los procesos ha caracterizado por la aparición de la
industriales a través de los años ha microelectrónica y con ello la de los
dado lugar a un avance espectacular de computadores, y a su vez por el gran
la industria. Todo ello ha sido posible avance de la Teoría del Control.
gracias a una serie de factores entre los También en ésta época, la introducción
que se encuentran las nuevas de los robots industriales en la
tecnologías en el campo mecánico, la fabricación de series pequeñas y
introducción de los computadores, y medianas ha incrementado
sobre todo el control y la regulación de sustancialmente la flexibilidad y
sistemas y procesos. autonomía de la producción. El diseño
electrónico asistido por ordenador, que
La incorporación de los computadores personalizaremos mediante las siglas
en la producción es, sin lugar a dudas, D.E.A.O. o su equivalente anglosajón
el elemento puente que está de C.A.D./C.A.M. de tipo general.
permitiendo lograr la automatización
integral de los procesos industriales. La Las principales aplicaciones de los
aparición de la microelectrónica y de los planos se dan en dos campos de
microprocesadores ha facilitado el acción: el electrico y el electrónico,
desarrollo de técnicas de control dominando el primero con un 58 % del
complejas, la robotización, la mercado, mientras que el diseño
implementación de sistemas de electrónico alcanza solo el 19 %, según
gobierno y la planificación. Todos éstos datos referidos a 1988. Esto debido al
elementos llevan consigo la reducción que el nivel tecnológico al que se ha
de costos, el aumento de la llegado exige un gran conocimiento del
productividad y la mejora de calidad del mismo a la hora de diseñar programas
producto. de realizar de circuitos integrados,
principalmente.
La primera época de la automatización
estuvo marcada por la aplicación de El mercado de CAD electrónico,
dispositivos capases de controlar una conocido como EDA (Electronic Design
secuencia de operaciones y el comienzo Automation) ha experimentado, a lo
del estudio sobre la regulación largo de 1989, una serie de uniones,
automática. Además, a nivel de fusiones y alianzas entre empresas del
empresa, se desarrolló el concepto de sector que posibilitan la oferta de una
producción continua tanto para la serie de productos capaces de funcionar
fabricación de productos típicamente en entornos más amplios.
continuos, como para los de tipo
discreto.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 249


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

-A los finales de los 80, las tecnologías fabricación. Esta informatización va a


de integración RISC y CISC ponen a incidir de forma directa sobre el proceso
disposición del fabricante de software de varias formas:
máquinas sin limitaciones tecnológicas,
capases de desarrollar aplicaciones • Reducción de tiempos y mayor
cada ves mas complejas, de modo que sencillez en la etapa de diseño.
los actuales PC`s equipados con el * Seguridad de un correcto
80386 o 80486, se solapan tanto en funcionamiento, ya que se han
prestaciones de la CPU como en el simulado el prototipo sin
precio con las actuales workstations, necesidad de construirlo.
término que va ligado indisolublemente * Fácil integración, sin
cada vez que se habla de problemas adicionales, en una
CAD/CAM/CIM/CAE. cadena de fabricación.
* Obtención de un producto
En éste tipo de técnicas en donde el económico, de óptima calidad y
CAD/CAM/CAE ha puesto de relieve la en el menor tiempo posible.
importancia de automatizar
informáticamente cualquier proceso
industrial desde el diseño hasta la

CARACTERISTICAS
a) Definición de instalación eléctrica.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 250


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Se entiende por instalación eléctrica al humano, se requiere suministrar la


conjunto integrado por canalizaciones, máxima seguridad posible para
estructuras, conductores, accesorios y salvaguardar su integridad así como la
dispositivos que permiten el suministro de los bienes materiales.
de energía eléctrica desde las centrales
generadoras hasta el centro de * Eficiencia y economía
consumo, para alimentar a las
máquinas y aparatos que la demanden En este rubro deberá procurarse
para su funcionamiento. conciliar lo técnico con lo económico y
es donde el proyectista deberá mostrar
Para que una instalación eléctrica sea su ética profesional para no perjudicar
considerada como segura y eficiente se al cliente.
requiere que los productos empleados
en ella esten aprobados por las * Accesibilidad y
autoridades competentes, que esté distribución
diseñada para las tensiones nominales
de operación, que los conductores y sus Es necesario ubicar adecuadamente
aislamientos cumplan con lo cada parte integrante de la instalación
especificado, que se considere el uso eléctrica, sin perder de vista la
que se dará a la instalación y el tipo de funcionabilidad y la estética.
ambiente en que se encontrará.
* Mantenimiento
b) Objetivo de una instalación eléctrica.
Con el fin de que una instalación
Puede decirse que el objetivo eléctrica aproveche al máximo su vida
fundamental de una instalación útil, resulta indispensable considerar
eléctrica es el cumplir con los una labor de mantenimiento preventivo
requerimientos planteados durante el adecuada.
proyecto de la misma, tendientes a
proporcionar el servicio eficiente que c) Clasificación de las instalaciones
satisfaga la demanda de los aparatos eléctricas.
que deberán ser alimentados con
energía eléctrica. Las instalaciones eléctricas pueden
clasificarse tomando como base varios
Para dar apoyo a lo anteriormente criterios. Si se consideran las etapas de
citado tendrán que conjuntarse los generación, transformación,
factores siguientes: transmisión y distribución tendríamos
que hablar de las centrales eléctricas,
* Seguridad contra de los transformadores elevadores, de
accidentes e incendios las líneas de transmisión, de las
subestaciones reductoras y de las redes
Ya que la presencia de la energía de distribución.
eléctrica significa un riesgo para el

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 251


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Si clasificamos a las instalaciones Las instalaciones eléctricas son así


eléctricas en función de sus voltajes de realizadas, ya que las estructuras de la
operación, necesariamente habría que construcción y el material de los muros
mencionarse: alta tensión, extra alta impiden el ahogar las canalizaciones, en
tensión, mediana tensión y baja este caso si existe protección mecánica
tensión. y contra los factores ambientales.

Para efectos de nuestro curso TEMPORALES


clasificaremos a las instalaciones
eléctricas como residenciales, Este tipo de instalaciones se construyen
comerciales e industriales, las cuales se para abastecer de energía eléctrica por
explican por sí mismas. períodos de tiempo cortos, como es en
el caso de ferias, carnavales,
Tomando en cuenta la anterior exposiciones, juegos mecánicos,
clasificación y considerando las servicios en obras en proceso, etcétera.
características de los locales o de las
áreas donde se desarrrollarán las DE EMERGENCIA
instalaciones, estas pueden
denominarse como a continuación se Cuando se requiere contar con
cita: suministro continuo de energía
eléctrica, se coloca una planta de
- Totalmente visibles - emergencia que generalmente se pone
Visibles entubadas - en operación automáticamente al faltar
Temporales - De emergencia la energía que proporciona la compañia
suministradora. Es muy usual encontrar
- Parcialmente ocultas - este tipo de instalaciones en grandes
Ocultas - A centros comerciales, hospitales,
prueba de explosión teatros, cines y en industrias que
cuentan con un proceso de fabricación
contínuo.

TOTALMENTE VISIBLES PARCIALMENTE OCULTAS

En este caso, todas las partes Se localiza este tipo de instalación en


componentes de la instalación eléctrica naves industriales donde parte de la
se encuentran a la vista y sin ningún canalización va por pisos y muros y la
elemento que le sirva como protección restante por armaduras; en edificios de
contra esfuerzos mecánicos, ni como bancos, oficinas y centros comerciales
protección en contra del medio que cuentan con falso plafón.
ambiente.
TOTALMENTE OCULTAS
VISIBLES ENTUBADAS

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 252


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

En este caso la instalación eléctrica gases explosivos, así como partículas


presenta un muy buen acabado, ya que en suspensión factibles de incendiarse.
quedan visibles solamente las tapas de Las canalizaciones deberán cerrar
los tomacorrientes, de los interruptores herméticamente. Por ejemplo, se
y de los centros de carga o tableros. desarrollan este tipo de instalaciones en
Poseen el grado más alto de estética molinos de trigo, minas de tiro,
cuando los accesorios son de buena gaseras, plantas petroquímicas, etc.
calidad y presentación.

A PRUEBA DE EXPLOSION A continuación se muestran los


simbolos más comunmente empleados
Las instalaciones eléctricas a prueba de en la representación esquemática de las
explosión se construyen en los locales y instalaciones eléctricas
ambientes donde existen polvos o
.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 253


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 254


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 255


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO TEORICAS

Identificar características de las instalaciones eléctricas

El alumno

Obtendrá las propiedades eléctricas de un edificio a partir de sus planos

LOGICAS

Clasificar los tipos de instalaciones

El alumno

Realizara un diagrama ordenando los tipos de instalaciones eléctricas de acuerdo a su


uso

INFORMACION

Buscar los símbolos eléctricos

El alumno

Investigara los símbolos de los componentes eléctricos instalados en su casa

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 256


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.1.3 Planos de ensamblaje o montaje


UTILIDAD equipo técnico algo complejo primero
se tiene que saber para que sirve,
conocer sus partes y conocer la
Los planos de ensamble son necesarios simbología utilizada en el plano.
para el correcto armado de los equipos.
Muchas veces un elemento no puede
ser transportado sin desarmar dado su CARACTERISTICAS
tamaño, el usuario final es el encargado
de destapara leer el manual y armar En seguida se muestra un ejemplo
ese aparato. Claro que si se trata de un

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 257


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Se trata de un monitor mitsubishi que Como primer paso se deben reconocer


viene empacado y necesita ser las señales de seguridsad para que en
conectado a un PC primer plano no dañemos nuestra salud
y en segundo al equipo

Estas alarmas significan riesgo de alto adaptadores puede causar


voltaje, después vienen una serie de interferencias en la recepción de
advertencias para no dañar el producto radio y televisión.

Información de la CFC .2. Este equipo se ha examinado y se


garantiza que cumple los límites de
.1. Utilice los cables específicos que los aparatos digitales de clase B,
se suministran con el monitor en conforme al apartado 15 de las
SB
color Diamond Pro 2070 para no normas de la CFC. Estos límites se
provocar interferencias en la han concebido como medida de
recepción de radio y televisión. protección eficaz contra las
interferencias dañinas en las
.(1) Utilice el cable de alimentación instalaciones domésticas. Este
suministrado o un equivalente para equipo genera, utiliza y puede
asegurarse de que cumple la CFC. irradiar energía de radiofrecuencia
.(2) Cable de señal de tipo fijo y, si no se instala y utiliza de
apantallado.El uso de otros cables y acuerdo con las instrucciones,

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 258


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

podría generar interferencias que . • Separe más el equipo y la unidad


afectaran a la comunicación por receptora.
radio. Sin embargo, no existe . • Conecte el equipo a la toma de
garantía de que no se produzcan corriente en un circuito distinto de
interferencias en una instalación aquél al que esté conectada la unidad
concreta. Si este equipo produjera receptora.
interferencias que afectaran a la . • Pida ayuda a su distribuidor o a un
recepción de radio o televisión, lo técnico de radio y televisión
cual se puede detectar apagando y cualificado.
encendiendo el equipo, el usuario
puede intentar corregir las De igual manera se debe verificar el
interferencias de una de las contenido de la caja, si este no coincide
siguientes formas: con lo descrito en el manual se debe
embalar nuevamente el producto y
. • Cambie la orientación o la posición devolverlo al lugar de compra
de la antena receptora.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 259


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

En seguda viene la primera serie de segurse el pie de la letra si se quiere


instrucciones tecnicas que deben instalar con éxito el producto

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 260


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 261


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Leer todas estas indicaciones puede ser ejemplo se deben ajustar los
algo tardado pero es el unico medio parámetros de la pantalla
seguro sobre todo si nunca se han
instalado equipos Controles

Una vez intalado el equipo sigue la Los botones de control OSM (On-Screen
parte mas difícil de toda instalacion: la Manager) situados en la parte frontal
configuración y es donde generalmente del monitor funcionan del siguiente
se dedica mayor tiempo, para nuestro modo
: funciona como tecla para el modo
Menú principal Submenú EXIT SuperBright (SB, superbrillo). El usuario
Sale del menú OSM. Sale al menú puede seleccionar SB MODE OFF (modo
principal de los controles OSM. superbrillo desactivado), SB MODE1
NOTA: desactiva el menú OSM y, (modo superbrillo 1) o SB MODE2
cuando no está en funcionamiento, (modo superbrillo 2). Al pulsar esta
lo activa. tecla por primera vez, aparece el modo
SB que se está utilizando. Si vuelve a
pulsar esta tecla antes de que
CONTROL / Desplaza la zona resaltada atranscurran
la Desplaza la zona resaltada
3 segundos, a la
el modo
izquierda/derecha para seleccionar
cambiaráizquierda/derecha para seleccionar
al siguiente. Por ejemplo, si el
uno de los submenús. uno de los controles.
modo actual es SB MODE OFF y se
pulsa la tecla dos veces en un espacio
NOTA: cuando el menú OSM está de 3 segundos, éste pasará a ser SB
desactivado, funciona como tecla MODE1, y así sucesivamente. La
directa para Brillo. temperatura del color de cada modo se
ajusta con el control de color
CONTROL -/+ No tiene correspondiente, excepto en el caso del
sRGB, que nof permite que se ajuste el
color. u
Cuando la unidad esté
n
desactivada, recuperará el modo SB
OFF. c
Super Brighti Mode OFF (modo
ó
superbrillo desactivado): para
n
imágenes de texto
(uso normal)..
Super Bright Mode-1 ON (modo
superbrillo 1 activado): para
NOTA: desactiva el menú OSM y ajusta imágenes.
el Contraste si la tecla directa está Super Bright Mode-2 ON (modo
activada. superbrillo 2 activado): para
SELECT/ Accede al submenú. No tiene imágenes en movimiento,
función. SB MODE por ejemplo, películas en DVD.
Cuando el menú OSM está desactivado,

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 262


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

colores, el enfoque y la convergencia de


RESET Restablece todos los la pantalla. Una vez activada la
controles Restablece la configuración pantalla, la imagen saltará y
de fábrica estándar en el menú parpadeará un poco mientras se
resaltado. del control resaltado. desmagnetiza.
NOTA: desactiva el menú OSM y la NOTA: deje transcurrir un intervalo de
tecla directa para el conector de 20 minutos como mínimo antes de
entrada (INPUT 1 / 2). NOTA: al volver a utilizar la función Degauss.
pulsar RESET en el menú principal y Constant Brightness (brillo
en el submenú, aparecerá una ventana constante): mantiene constantes los
de advertencia con la que podrá niveles de brillo y color mientras
seleccionar la función de preajuste. funcione el monitor. Para que la función
Controles de brillo/contraste Constant Brightness (brillo
Brillo: ajusta el brillo de la imagen constante) funcione a pleno
global y del fondo. rendimiento, el monitor tiene que llevar
Contraste: ajusta el brillo de la imagen encendido 30 minutos.
respecto al fondo.
Degauss: elimina la formación de
campos magnéticos dispersos, que
impiden el barrido correcto del haz de
electrones y afectan a la pureza de los

insuficiente.
Controles de tamaño y posición Izq./derecha: desplaza la imagen
horizontalmente (hacia la izquierda o
hacia la derecha). Abajo/arriba:
desplaza la imagen verticalmente
Auto ajuste: ajusta automáticamente
(hacia arriba o hacia abajo).
las opciones de tamaño horizontal y
Est./ancho: aumenta o disminuye el
vertical y de posición a las cadencias
tamaño horizontal de la imagen.
adecuadas.
Corto/alto: disminuye o aumenta el
NOTA: la función Auto ajuste no está
tamaño vertical de la imagen.
disponible si no se recibe señal
de imagen o si ésta es
de fábrica en escala Kelvin. Si se
Control del color/sistema de ajusta una configuración, su nombre
control del color pasará de la escala Kelvin a la
Con los valores predefinidos 1 a 5 se configuración propia del usuario.
selecciona la configuración del color NOTA: sRGB no permite ajustar los
deseada. La barra desaparece y en su colores.
lugar se muestra la configuración del Rojo, verde, azul: el sistema de
color 1, 2, 3, sRGB y 5. Cada control del color reduce o aumenta la
configuración del color está ajustada proporción de rojo, verde o azul del

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 263


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

monitor en función de la opción que se


seleccione. La modificación del color
aparecerá en la pantalla y la dirección
(aumento o disminución) se mostrará
en las barras.
Modo sRGB: el modo sRGB ofrece la
imagen gestionada por el color
adecuado. Los colores rojo, verde y
azul no se pueden modificar por
separado.
NOTA: en este modo no se pueden
ajustar el control del color, el brillo y el
contraste.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 264


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

imagen y formando ondulaciones. Esta


Controles de Geometría trama se hace más patente al ejecutar
determinadas aplicaciones. Para reducir
el moiré, ajuste el nivel con los botones
de control –/+.
Menú de los controles de Geometría
Converg. básica: alinea los tres
Los controles de Geometría le
colores (R, G, B - rojo, verde y azul)
permiten ajustar la curvatura o el
para formar un solo color (blanco). La
ángulo de los lados de la visualización.
finalidad de este control es garantizar
que la línea blanca que aparece en la
Barril (PCC-AMP): aumenta o
pantalla sea lo más nítida y clara
disminuye la curvatura de los lados
posible.
hacia dentro o hacia fuera.
. • Utilice el control
Izq./derecha (BALANCE-PIN):
CONVERGENCIA ESTÁT. H para
aumenta o disminuye la curvatura de
ajustar la alineación de las líneas
los lados hacia la izquierda o hacia la
blancas en dirección izquierda/
derecha.
derecha.
• Utilice el control
Inclinado (paralelogramo):
CONVERGENCIA ESTÁT. V para
aumenta o disminuye la
ajustar la alineación de las
inclinación de los lados hacia
líneas blancas en dirección
la izquierda o hacia la
arriba/abajo.
derecha.
Linealidad: seleccionando esta
Alineación (trapezoide):
opción puede ajustar el
aumenta o disminuye la parte
espaciado del área de la
inferior de la pantalla para
pantalla. La finalidad de este
igualarla a la superior.
control es garantizar que un
círculo de una pulgada sea
Rotación (rotación de la
realmente un círculo de una
trama): gira toda la pantalla
pulgada independientemente del
hacia la derecha o hacia la
lugar de la pantalla en el que se
izquierda.
encuentre. La mejor manera de
Corrección esquina: permite
determinar la linealidad vertical
ajustar las esquinas de la
es la siguiente:
imagen: arriba, balance
. • Dibuje líneas horizontales
superior, abajo o balance
equidistantes utilizando una
inferior.
aplicación de dibujo que
disponga de una regla.
Herramientas 1
. • Utilice el control Balance
Anular moiré: el moiré es una trama
vertical para ajustar las líneas
ondulada que puede aparecer a veces
cerca de la parte superior e
en la pantalla. La trama aparece
inferior de la pantalla.
repetidas veces superpuesta en la
. • Utilice el control

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 265


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

LINEALIDAD (VER.) para ajustar segundos y el máximo 120.


el espaciado entre las líneas Bloqueo OSM: este control bloquea
cercanas al centro y la parte totalmente el acceso a todas las
superior de la pantalla. funciones de control de OSM excepto
Brillo y Contraste. Si se intenta activar
Control GlobalSinc: elimina las los controles de OSM mientras está
impurezas de la imagen que puede activado el modo de bloqueo, aparecerá
causar el campo magnético terrestre. una ventana indicando que los controles
Cuando se encuentre en los de OSM están bloqueados. Para activar
submenús (GLOBALSINC, la función Bloqueo OSM, pulse SELECT
IZQUIERDA SUPERIOR, DERECHA (seleccionar) y + simultáneamente.
SUPERIOR, IZQUIERDA INFERIOR o Para desactivar la función Bloqueo
DERECHA INFERIOR, utilice los OSM, pulse SELECT (seleccionar) y +
botones de control –/+ para simultáneamente.
sintonizar las correcciones de Sistema IPM modo off:
GlobalSinc. Activado: el sistema
NOTA: Mitsubishi recomienda IPM está en
realizar la corrección de funcionamiento y se
GlobalSinc mientras se esté utilizan todos los tipos
ejecutando una aplicación de ahorro de energía.
habitual, como una hoja de Desactivado: el Modo
cálculo o un documento de off del sistema IPM no
texto. se utiliza.
Herramientas 2 NOTA: para sistemas y tarjetas
Idioma: los menús del control OSM gráficas estándar, conserve la
están disponibles en seis idiomas. configuración estándar en
Localización OSM: puede decidir ACTIVADO.
dónde desea que aparezca el menú NOTA: apague el monitor
de controles de OSM en su pantalla. cuando aparezca el
Seleccionando Localización OSM mensaje “No hay señal”.
podrá ajustar manualmente el menú De este modo evitará
de controles de OSM a la izquierda, a que se produzca una
la derecha, arriba o abajo. excesiva iluminización
Actividad OSM: el menú de controles sobre una superficie de
de OSM permanecerá activado la pantalla, que hará que
mientras se esté utilizando. En el la imagen persista.
submenú Actividad OSM puede indicar Control borde: si su monitor funciona
cuánto tiempo debe transcurrir desde con una cadencia distinta de la
que se pulsa un botón por última vez estándar, las imágenes podrían ser
hasta que desaparece el menú de más oscuras de lo normal o podría
controles de OSM. La opción distorsionarse el color. Si
preconfigurada consiste en intervalos
de 5 segundos, siendo el mínimo 5

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 266


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

utiliza el Control borde podrá ajustar producirse daños graves.


las imágenes a su estado normal. • Mantenga el monitor alejado de
Hot Key (tecla directa): esta transformadores de capacidad
selección permite utilizar de alto voltaje, motores
eléctricos y otros instrumentos,
por ejemplo, altavoces externos
o ventiladores. Éstos podrían
/ crear fuertes campos
magnéticos.
• Si es posible, coloque el monitor
como control de brillo y –/+ control
mirando al este para minimizar
de contraste.
los efectos del campo magnético
Conf. de fábrica: seleccionando la
terrestre.
configuración de fábrica podrá
• Si cambia la dirección del
restablecer la mayoría de las
monitor mientras éste está en
configuraciones de control de OSM
funcionamiento podría causar
originales. Aparecerá un mensaje en la
una pérdida del color de la
pantalla pidiéndole que confirme si
imagen. Para evitar que esto
desea restablecer TODOS los ajustes.
suceda, el monitor tiene que
Podrá restablecer cada configuración
estar apagado durante 20
resaltando el control correspondiente y
minutos antes de que se vuelva
pulsando el botón RESET.
a encender.
• Para utilizar el monitor Diamond
SB
Precauciones Pro 2070 con la alimentación
de CA internacional de 100-120/
• No vierta ningún líquido en la 220-240V, utilice un cable de
caja ni utilice el monitor cerca alimentación adecuado al voltaje
del agua. de la corriente alterna en
• No inserte objetos de ningún cuestión. El cable de
tipo en las ranuras de la caja, alimentación que utilice debe
porque podrían tocar puntos con estar homologado y cumplir las
tensión peligrosos y ser dañinos normas de seguridad de su país.
o letales, o causar descargas (En Europa debería utilizarse el
2
eléctricas, fuego o fallos en el tipo H05VV-F 3G 0,7 mm .)
equipo. o En el Reino Unido, utilice
• No deposite objetos pesados un cable de alimentación
sobre el cable de alimentación. homologado BS con
Si éste se dañara, podrían enchufe moldeado que
producirse descargas o fuego. tenga un fusible negro
• No coloque este producto sobre (5A) instalado para
un carro, soporte o mesa utilizarlo con este
inclinado o inestable, ya que el monitor. Si el monitor se
monitor podría caerse y le ha suministrado sin

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 267


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

cable de alimentación, de enchufe de fácil PELIGRO


póngase en contacto con acceso.
su proveedor. • Trate con cuidado el
o Si se dan algunas de monitor al transportarlo.
estas circunstancias, Guarde el embalaje. Podría
desenchufe necesitarlo para futuros
inmediatamente el transportes.
monitor de la toma de
corriente y contacte con
SI EL MONITOR ESTÁ SITUADO
el personal de servicio
Y AJUSTADO CORRECTAMENTE,
cualificado:
EL USUARIO SENTIRÁ MENOS FATIGA
• Si el cable de alimentación o el
EN LOS OJOS, HOMBROS Y
enchufe está dañado.
CUELLO. CUANDO COLOQUE EL
• Si se ha derramado líquido o han
MONITOR, COMPRUEBE LO SIGUIENTE:
caído objetos dentro del
monitor.
• Si el monitor ha estado expuesto
a la lluvia o el agua.
• Si el monitor se ha caído o se ha • Ajuste la altura del monitor de
dañado la caja. forma que la parte superior de la
o Si el monitor no funciona pantalla esté a la altura de los
con normalidad y ha ojos o ligeramente por debajo.
seguido las instrucciones Sus ojos deben mirar
de servicio. ligeramente hacia abajo al
• Coloque el monitor en un observar el centro de la pantalla.
lugar debidamente • Coloque el monitor a 40 cm de
ventilado para permitir que distancia de los ojos como
el calor se disipe sin mínimo y a 70 cm como
problemas. No bloquee las máximo. La distancia óptima son
aberturas ventiladas ni 60 cm.
coloque el monitor cerca de • Descanse la vista
un radiador u otras fuentes periódicamente enfocándola
de calor. No coloque nada hacia un objeto situado a 6 m
sobre el monitor. como mínimo. Parpadee con
• En caso de emergencia, tire frecuencia.
del conector del cable de • Coloque el monitor en un ángulo
alimentación si debe de 90° respecto a las ventanas u
desconectar el sistema de otras fuentes de luz para evitar
al máximo los brillos y reflejos.
• la tensión de alimentación. Ajuste la inclinación del monitor
El monitor debería estar de modo que las luces del techo
instalado cerca de una caja no se reflejen en la pantalla.
• Si el reflejo de la luz le impide

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 268


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

ver adecuadamente la pantalla, pantalla requiere una limpieza más


utilice un filtro antirreflectante. a fondo, aplique agua o detergente
• Limpie el monitor con neutro biodegradable diluido en
regularidad. abundante agua directamente
sobre un paño suave y escúrralo
antes de limpiar la superficie de
cristal.

PELIGRO: agentes que pueden


dañar la superficie de cristal de la
pantalla: benzol, diluyente,
detergente ácido/alcalino,
detergente con bioalcohol,
detergente en polvo abrasivo,
detergente con agente
antiestático, detergente fuerte.
La superficie de cristal (CRT) de . • Ajuste los controles de brillo y
este monitor dispone de una capa contraste del monitor para mejorar
especial para reducir los reflejos y la legibilidad.
la electricidad estática de la . • Utilice un atril para documentos
superficie de cristal. y colóquelo cerca de la pantalla.
Dado que la capa de la superficie . • Coloque aquello en lo que más
de cristal es delicada, se fija la vista (la pantalla o el material
recomienda que utilice un paño sin de referencia) directamente
hilachas y no abrasivo (por enfrente de usted para evitar tener
ejemplo, de algodón) y un líquido la cabeza girada al teclear.
limpiador sin alcohol, neutro y no . • Revise su vista con regularidad.
abrasivo para quitar el polvo. Si la
. • Utilice la configuración del
Ergonomía color y los controles laterales
Para conseguir las máximas ventajas izquierda/derecha predefinidos.
ergonómicas, recomendamos que: . • Utilice señales no
. • Ajuste el brillo hasta que entrelazadas con una frecuencia
desaparezca el fondo de la de regeneración de la imagen
imagen. vertical de 75-160 Hz.
. • No seleccione el nivel . • No utilice el color azul
máximo del contraste. primario en un fondo oscuro, ya
• Utilice los que no se ve fácilmente y, dado
controles de que el contraste es insuficiente,
tamaño y posición podría fatigarle la vista.
predefinidos con
señales estándar.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 269


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Finalmente si ya esta armado el equipo


y no funciona puede deberse a una de
las siguientes razones si aun después
de esto no funciona es mejor que llame
al distribuidor

Solución de problemas

No hay imagen
. • La placa de visualización
debería estar completamente
insertada en la ranura
correspondiente.
. • El botón de potencia y el
interruptor del ordenador
deberían estar en la posición
ENCENDIDO.
. • El cable de señal debería
estar completamente conectado
a la placa de visualización/del
ordenador.
. • Compruebe que el
conector no está doblado ni
tiene ninguna clavija hundida.

ordenador.
La imagen se mueve o es inestable . • Compruebe que la
. • El cable de señal debería asignación de las clavijas y la
estar bien conectado al cadencia de señales del monitor

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 270


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

y la placa de visualización son asegúrese de que la placa de


las recomendadas. visualización es compatible con
. • Si utiliza el adaptador de Macintosh y de que esté bien
Macintosh, compruebe que está acoplada al ordenador.
conectado correctamente o
• El interruptor de potencia debería
El diodo luminoso del monitor no estar en la posición ENCENDIDO y el
está encendido (no aparece el color cable de potencia debería estar
verde ni el ámbar) conectado.
modos.
La imagen está distorsionada o . • Vaya al control Degauss a
parece manchada través de los controles OSM.
. • Si la imagen está Active el control Degauss.
distorsionada, ajuste el Moiré
Canceler control (control PELIGRO: deje transcurrir un
cancelador muaré). Si el color intervalo de 20 minutos
parece manchado, ajuste los como mínimo antes de
controles de Brillo, Contraste o volver a utilizar el control
GlobalSync, o utilice el control Degauss cuando no pasa
EdgeLock para modificar los de un modo a otro.
eléctricos, ya que podrían estar
La imagen parpadea o forma ondas produciendo interferencias
• Aleje del monitor los aparatos eléctricas.
para enderezar los bordes.
Los bordes de la imagen no están . • A ser posible, coloque la
rectos parte frontal del monitor hacia el
. • Utilice los controles este.
Geometry (geometría) de OSM
• Utilice los controles OSM Size
La imagen no está centrada, es (tamaño) y Position (localización)
demasiado pequeña o demasiado para ajustar la imagen.
grande
trata de sombras formadas por los
Aparecen unas líneas finas en la alambres de amortiguación que se
pantalla utilizan para estabilizar la rejilla
• Es normal que aparezcan unas de apertura y suelen ser más
líneas horizontales finas en un perceptibles cuando el fondo de la
TRC de rejilla de apertura. No son imagen es claro (normalmente
indicio de malfuncionamiento. Se blanco).
líneas verticales negras a ambos
En la pantalla aparecen unas líneas lados de la pantalla. Este
negras verticales pequeño problema se puede
. • Aparecen unas finas deber a que el elemento de la

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 271


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

rejilla se haya superpuesto, lo concentrará el calor sobre la


cual puede suceder al superposición y ésta
transportar el monitor. desaparecerá al cabo de unos
. • Coloque una ventana minutos. Asegúrese de que
blanca abierta sobre la zona restablece el ajuste de los
afectada de la pantalla y controles de brillo y contraste
maximice los controles el brillo y transcurrido el proceso.
el contraste. De ese modo, se
monitor Diamond. Si
Mensaje de advertencia desaparece al cabo de
• Compruebe la señal de entrada. unos minutos, no hay
NOTA: este mensaje de ningún problema con la
advertencia puede señal de entrada.
aparecer al encender el
servicio de atención al cliente de
Función de autochequeo Mitsubishi.
-Si no aparece ningún
. • Pulse cualquier botón de mensaje de diagnóstico y el
control de la parte frontal del color del diodo luminoso es
monitor cuando detecte un naranja.
problema en la pantalla.
-Si todos los colores rojo, verde . •Compruebe el cable de señal y
y azul (R, G, B) aparecen en el el ordenador.
mensaje de diagnóstico, no . • Mueva el ratón o pulse
existeningún problema en el cualquier tecla del teclado.
monitor Diamond. Si falta algún -Si no aparece ningún mensaje
color, hay alguna irregularidad de diagnóstico y el color del
en el monitor Diamond. Póngase diodo luminoso es verde y
en contacto con el servicio de naranja.
atención al cliente de Mitsubishi.
. •Póngase en contacto con el
-Si no aparece ningún servicio de atención al cliente de
mensaje de diagnóstico y el Mitsubishi.
color del diodo luminoso está
en verde, apague el
ordenador.

. •Compruebe el cable de señal y


el ordenador si aparece un
mensaje de diagnóstico.
. •Si sigue sin aparecer un
mensaje de diagnóstico,
póngase en contacto con el

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 272


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

REGLAS DE ELABORACION • Contenido del material


especificado en el manual
Como todo documento este debe ser • Instrucciones de ensamble
redactado en forma clara y concisa. • Instrucciones y explicación de
Se deben incluir ilustraciones para el configuración
montaje y debe contener los puntos • Usos recomendados
expuestos en el anterior sección, es • Especificaciones técnicas
decir

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 273


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

ANALITICAS

Identificar estructura de los planos de ensamblaje

El alumno

Ejemplificará en un mapa conceptual los componentes mas generales de un plano

INFORMACION

Buscar planos de ensamblaje

El alumno

Investigará en Internet información sobre ensamblado de componentes electronicos

AMBIENTAL

Reciclar materiales de embalaje

El alumno

Investigará el destino final de la envoltura de los equipos nuevos e ideará una


forma de aprovecharlos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 274


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.1.5 Diagramas eléctricos y


electrónicos

NORMAS TECNICAS símbolos, abreviaturas para explicar


mejor el diseño.
Las normas técnicas son
básicamente las mismas a seguir por
las de la norma oficial mexicana METODOS DE INTERPRETACION GRAFICA
descrita en el capitulo 3.1.1 la
diferencia entre plano y diagrama es
que el segundo es mucho mas Para un mejor entendimiento de
detallado y emplea además de los diagramas, se tienen las siguientes
definiciones:

Accesible Este término se aplica a un dispositivo o función que puede ser


usado o visto por un operador con el propósito de controlar el
desempeño de las acciones de control; como ejemplo: cambios
en el set-point, transferencia auto-manual o acciones de
encendido y apagado.

Alarma Es un dispositivo o función que detecta la presencia de una


condición anormal por medio de una señal audible o un cambio
visible discreto, o puede tratarse de ambas señales al mismo
tiempo, las cuales tienen el fin de atraer la atención.

Asignable Este termino se aplica a una característica que permite el cambio


(o dirección) de una señal de un dispositivo a otro sin la
necesidad de la activación de un switch o algún otro elemento.

Estación auto-manual Término empleado como sinónimo de estación de control.

Balón Se emplea como sinónimo de burbuja.

Detrás del panel Este término se refiere a la posición de un instrumento, el cual


ha sido montado en un panel de control, pero no es normalmente
accesible al operador.

Binario Término aplicado a una señal o dispositivo que tiene solo dos
posiciones o estados discretos. Cuando es usado en su forma
más simple, como en “señal binaria” (lo que es opuesto a señal

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 275


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

analógica), el término denota un estado de “encendido-apagado”


o de “alto-bajo”.

Board Término en inglés el cual se interpreta como sinónimo de panel.

Burbuja Símbolo circular usado para denotar e identificar el propósito de


un instrumento o función. Puede contener una etiqueta con un
número. Es también un sinónimo de balón.

Dispositivo computable o Dispositivo o función que emplea uno o más cálculos u


de cómputo operaciones lógicas, o ambas, y transmite uno o más resultados
a las señales de salida.

Configurable Término aplicado a un dispositivo o sistema cuyas características


funcionales pueden ser seleccionadas a través de un programa o
de otros métodos.

Controlador Dispositivo con una salida que varia para regular una variable de
control de una manera específica.Un controlador manual varía su
salida automáticamente en respuesta a una entrada directa o
indirecta de un proceso variable. Un controlador manual es una
estación manual de carga y su salida no depende de una medida
de un proceso variable pero puede variarse solamente por medio
de un procedimiento manual.

Estación de control Una estación de carga manual que también proporciona un


control en el cambio de manual a automático de los modos de
control dentro de lazo de control, a ésta también se le conoce
como estación auto-manual.

Válvula de control Es un dispositivo, el más comúnmente usado, que actúa


manualmente o por sí mismo, que directamente manipula el flujo
de uno o más procesos.

Convertidor Es un dispositivo que recibe información en determinada manera


de un instrumento y transmite una señal de salida en otra forma.
Un convertidor es también conocido como transductor, de
cualquier forma, transductor es un término general, y su uso
para conversión de señales no es recomendado.

Digital Término aplicado a una señal o dispositivo que usa dígitos


binarios para representar valores continuos o estados discretos.

Sistemas de control Sistema el cual, mientras es funcionalmente integrado, consiste

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 276


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

distribuidos de subsistemas los cuales pueden ser físicamente separados y


colocarse de una forma remota unos de otros.

Elemento final de control Dispositivo que controla directamente los valores de la variable
manipulada en un lazo de control. Generalmente el elemento
final de control es una válvula de control.

Función Propósito que debe cumplir un dispositivo de control.

Identificación Secuencia de letras o dígitos, o ambos, usados para señalar un


instrumento en particular o un lazo.

Instrumentación Colección de instrumentos o sus aplicaciones con el fin de


observar mediciones, control, o cualquier combinación de estos.

Local Es la localización de un instrumento que no esta ni dentro ni


sobre un panel o consola, ni esta montado en un cuarto de
control. Los instrumentos locales están comúnmente en el
ámbito de un elemento primario o un elemento de control, la
palabra “campo” es un sinónimo muy usado con local.

Panel local Que no esta en un panel central, los paneles locales están
comúnmente en el ámbito de subsistemas de plantas o subareas.
El término instrumento local de panel no puede ser confundido
con instrumento local.

Lazo Combinación de uno o más instrumentos o funciones de control


que señalan el paso de uno a otro con el propósito de medir y/o
controlar las variables de un proceso.

Estación manual de carga Dispositivo o función que tiene un ajuste de salida manual que es
usado con un actuador o como más dispositivos. La estación no
proporciona un cambio entre un modo de control automático o
manual de un lazo de control. La estación puede tener
indicadores integrados, luces u otras características. Esto es
normalmente conocido como estación manual o cargador
manual.

Medida Determinación de la existencia o magnitud de una variable.

Monitor Término general para un instrumento o sistema de instrumentos


usados para la medición o conocer la magnitud de una o más
variables con el propósito de emplear la información en

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 277


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

determinado momento. El término monitor no es muy específico,


algunas veces significa analizador, indicador, o alarma.

Luz del monitor Sinónimo de luz piloto.

Panel Estructura que tiene un grupo de instrumentos montados sobre


ella. El panel puede consistir de una o varias secciones,
cubículos, consolas o escritorios.

Montado en panel Término aplicado a un instrumento que esta montado sobre un


panel o consola y es accesible para un operador en uso normal.

Luz piloto Es una luz que indica cual número o condiciones normales de un
sistema o dispositivo existe. Una luz piloto es también conocida
como una luz monitor o de monitor.

Elemento primario Sinónimo de sensor.

Proceso Es cualquier operación o secuencia de operaciones que involucren


un cambio de energía, estado, composición, dimensión, u otras
propiedades que pueden referirse a un dato.

Variable de proceso Cualquier propiedad variable de un proceso. El término variable


de proceso es usado en como un standard para la aplicación a
todas las variables.

Programa Secuencia respetable de acciones que definen el nivel de las


salidas como una compostura de las relaciones al establecimiento
de las entradas.

Controlador lógico Un controlador, usualmente con entradas y salidas múltiples que


programable contiene un programa alterable, es llamado de esta manera o
comúnmente conocido como PLC.

Relay Dispositivo cuya función es pasar información sin alterarla o solo


modificarla en determinada forma. Relay es comúnmente usado
para referirse a dispositivos de cómputo.

Sensor Parte de un lazo o un instrumento que primero detecta el valor


de una variable de proceso y que asume una correspondencia,
predeterminación, y estado inteligible o salida. El sensor puede
ser integrado o separado de un elemento funcional o de un lazo.
Al sensor también se le conoce como detector o elemento
primario.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 278


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Set point El set point o punto de referencia puede ser establecido


manualmente, automáticamente o programado. Su valor se
expresa en las mismas unidades que la variable controlada.

Switch Dispositivo que conecta, desconecta, selecciona, o transfiere uno


o más circuitos y no esta diseñado como un controlador, un relay
o una válvula de control.

Punto de prueba Proceso de una conexión el cual no esta permanentemente


conectado, su conexión es solamente temporal o intermitente a
un instrumento.

Transductor Término general para un dispositivo que recibe información en


forma de uno o más cuantificadores físicos, modificadores de
información y/o su forma si requiere, y produce una señal de
salida resultante. Dependiendo de la aplicación un transductor
puede ser un elemento primario, un transmisor un relay, un
convertidor u otro dispositivo. Porque el término transductor no
es específico, su uso para aplicaciones específicas no es
recomendado.

Transmisor Dispositivo que detecta la variable de un proceso a través de un


sensor y tiene una salida la cual varía su valor solamente como
una función predeterminada de la variable del proceso. El sensor
puede estar o no integrado al transmisor

También puede ser util conocer algunas abreviaturas que comúnmente


aparecen impresas en los diagramas

Teléfono
A Selector primario
ADSL Línea de abonado digital asíncrona
ANT Antena
BAND Banda
CFI Filtro cerámico
DIR Dirección
DL Línea de retardo
DSL Línea de abonado digital sincrona
DTFM Modulación en frecuencia de dos tonos
FUNC Función
GPRS Servicio general de paquetes por radio
GSM Sistema global para comunicaciones por móbiles

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 279


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

ITU Unión internacional de telecomunicaciones


KEY CONT Tecla de control
KEY PRGM Tecla de programa
LBL Etiqueta
MEM Memoria
MF Multifrecuencia
MIC Micrófono
MODEM Modulador / Demodulador
OGM Expedición de mensaje de salida
P Pulsos
PTR Punto terminal de red
RC Controlador remoto
RDSI o ISDN Red digital de servicios integrados
RING Timbre
RJ-11 Conector
RTB Red telefónica básica
RTC Red telefónica conmutada
RX Recepción
SEG Segmento
STBY En espera
T Tonos
TALK Hablar
TEL Teléfono
TEL LINE Línea telefónica
TX Transmisión
UART Unidad de adaptación del receptor telefónico
UMTS Sistema universal de comunicaciones por móbiles
WAP Protocolo de aplicaciones de dispositivos inalámbricos
X25 Norma de transmisión de datos por paquetes
XDA Híbrido de teléfono y PDA

Tv audio

ABL Control automático de brillo


ACPI interface de potencia y configuración avanzada
A/D o D/A Analógico / Digital - Digital / Analógico
AFC Control automático de frecuencia
AFT Control automático de frecuencia de sintonía
AGC Control automático de ganancia
AKB Polarización automática del cátodo
AMP X Amplificador horizontal
AMP Y Amplificador vertical
ANT Antena
ATT Conmutador de atenuación
AV Señal de audio/vídeo

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 280


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

BLK Circuito de limpieza


B/N Blanco y negro
C Crominancia
CAB control automático de brillo
CAC control automático de contraste
CAF control automático de frecuencia
CAG Control automático de ganancia
CATV Antena comunitaria de televisión
CAV control automático de volumen
CCD Dispositivo de carga acoplada
CTR o RTC Tubo de rayos catódicos
Ch Canal
DBX Sistema de reducción de ruido
DLP Dispositivo de procesamiento de luz
DNL Sistema no complementario de reducción de ruidos
DUP Impulso de sincronización
DVD Disco versátil digital
EHF Frecuencia extremadamente alta, > 30Ghz.
EJE X Eje horizontal de un gráfico o pantalla
EJE Y Eje vertical de un gráfico o pantalla
EJE Z Entrada de modulación de intensidad en un osciloscopio
EVF Visor electrónico
EXT SYNC Sincronismo exterior
FADE IN Aparición de fundido
FDN Frecuencia descendente
FM REC Grabación en frecuencia modulada
Fps Imágenes por segundo
FULL FIELD Campo completo
FUP Frecuencia ascendente
GAIN Amplificación o Ganancia
Ghost Imagen fantasma
H Horizontal
H Osc Oscilador horizontal
H Sync Sincronismo horizontal
HD Impulso de excitación horizontal
HDTV TV de alta definición
HEAD GAP Entrehierro de la cabeza
HF Alta frecuencia
HQ Alta calidad
HUE Matiz
I-BUS Bus de datos de instrucciones
JITTER Inestabilidad
LF Frecuencia baja
LO o OL Oscilador local
MAT Muy alta tensión
MEZCL o MIX Mezclador

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 281


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

M LOAD Carga en M
MPX Circuito multiplexador
MU Factor de amplificación de tubo
NT No tracking
NTSC Comité estándar nacional de televisión
OSC Oscilador
OSD Visualización de datos en pantalla
OVP Visor óptico formado por lentes
PAL Sistema de visión de TV ( Línea alternativa de fase )
PCM Modulación de código de impulso
PIP Imagen dentro de imagen
PLL Ciclo de fase enclavada
PPM Modulación de posición de impulsos
PROG Programa
PT Transformador de potencia
PVI Interface programable de vídeo
PWM Modulación por ancho de pulso
REC Grabación
RF OUT Salida de radiofrecuencia
RGB Colores rojo, verde y azul
RTS Sistema de control de sintonía
SCART Euroconector
Norma de señales de televisión ( Color secuencial con
SECAM
memoria )
SHF Frecuencia súper alta, de 3Ghz a 30Ghz.
ST-BY Stand-By, en espera
SVCD Súper vídeo en disco compacto
S-Vídeo Súper vídeo
SYNC Sincronismos
TAC Proceso y control de datos telemáticos
Tc Periodo de contaje
TDT Televisión digital terrestre
TE Tracking error
TIC Generador de sincronismos
TROM Memoria de solo lectura para teletexto
TUBO-ATR Tubo antitransmisión-recepción
TV Televisor
TXT Teletexto
UHF Ultra alta frecuencia ( 300 a 3000 Mhz )
UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones
V Vertical - Sincronismo vertical
VCD Vídeo en disco compacto
VCO Oscilador controlado por voltaje
VCR Vídeo cassette recorder - Videograbadora
VHF Muy alta frecuencia ( 30 a 300 Mhz )
VHS Sistema de video para el hogar

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 282


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

VIP Procesador de entrada de vídeo


VLF Muy baja frecuencia ( 3 a 30 Khz )
Vsint Tensión de sintonía
VTS Sistema de sintonía para vídeo
WB Amplificadores de balance blanco
Y Luminancia
Y/C Circuito jungla

Radio

A/D o D/A Analógico / Digital - Digital / Analógico


AM Modulación en amplitud
ADF Radiogoniómetro
ADIS Sistema de intercambio de datos
ANT Antena
AR Registro de direcciones
BF Baja frecuencia
BLU Banda lateral única ( SSB )
CAG Control automático de Ganancia
CB Banda ciudadana
CCIR Comité consultivo internacional de radiocomunicaciones
CG Control de ganancia
Ch Canal
DBX Sistema de reducción de ruido
DUP Impulso de sincronización
FI Frecuencia intermedia
FM Modulación en frecuencia
FM REC Grabación en frecuencia modulada
Fosc Frecuencia oscilador
FU o UF Frecuencia ultrasónica ( 20 a 100 Khz )
GPRS Servicio general de paquetes por radio
GSM Sistema global para comunicaciones por móviles
HF Alta frecuencia, de 3 a 30Mhz.
IL Frecuencia infrabaja
LF Frecuencia baja, de 30Khz a 300Khz.
LO o OL Oscilador local
MEZCL o MIX Mezclador
MF Frecuencia media, de 300Khz a 3Mhz.
MORSE Código de comunicación
NRZI Sistema de modulación digital
OC Onda corta
OL Onda larga
OM Onda media
Osc Oscilador
PLL Ciclo de fase enclavada
PWM Modulación por ancho de pulso

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 283


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

RF Radiofrecuencia
RFID Identificación por radiofrecuencia
RTS Sistema de control de sintonía
S/N Señal rudio
Sint. Sintonía / Sintonizador
SSB Banda lateral única ( BLU )
ST-BY Stand-By en espera
UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones
VCO Oscilador controlado por voltaje
Vsint Tensión de sintonía

Magnitudes y prefijos

A Amperios
B Inducción magnética
<< Menor qué
>> Mayor qué
cd Candela
CV Caballo de vapor
d Coeficiente de perdidas en condensadores ó bobinas
( Delta ) Incrementento de una magnitud
Db Decibelios
dBf Unidad de potencia equivalente a 1x10-15 vatios
dBm Abreviatura de decibelios por encima de 1 milivatio
dBv Abreviatura de decibelios por encima de 1 vatio
E Intensidad de campo eléctrico
F Faradio / Fuerza / Frecuencia
Fr Frecuencia
( phi ) Flujos / Flujo magnético, luminoso ...
fem Fuerza electromotriz
fmm ( ) Fuerza magnetomotriz ( theta )
G Conductancia / Gauss / Ganancia
Giga ( G ) Préfijo que representa mil millones o 109
H Henrios / Intensidad de campo magnético
h rendimiento eléctrico
Hz Hercio
I Intensidad
J Densidad de corriente / Joule
Kcal Kilocaloría
Kg Kilogramo
Kilo ( K ) Préfijo que representa mil o 103
KIPS Mil instrucciones por segundo
Kp Kilopondio
Kpm Kilopondimetro
Kv Kilovoltio, mil voltios

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 284


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Kw Kilovatio, mil vatios


L Inductancia, Litros
( Landa ) Longitud de onda
Lm Lumen
Lx Lux
M Metro / Maxwell
máx Máximo
Mbps Megabytes por segundo
Mega ( M ) Préfijo que representa un millón o 106
Micro ( ) Préfijo que representa una millonésima o 10-6
Mili ( m ) Préfijo que representa una milésima o 10-3
mín Mínimo, Minuto
mm Milimetro
Mu Abreviatura de micro
N Newton
Nano ( n ) Préfijo que representa una mil millonésima ó 10-9
Nm Newton metro
ºC Grados Centigrados
ºF Grados Farenhait
P Potencia
Pc Potencia consumida
pH Acidez o alcalinidad de las soluciones
Pico ( p ) Préfijo que representa 10-12
ppm Parte por millón / Pulsos por minuto
Pu Potencia útil
Q Factor de calidad de una magnitud / carga
R Resistencia
( Ro ) Resistividad
T Temperatura / Tesla / Tiempo / Periodo
TEMP Temperatura
Tera Préfijo que representa un billón ó 1012
U Tensión - Voltage
V Voltios
VA Voltiamperio
Var Voltiamperio reactivo
VDU Unidad de presentación visual
W Watio
( Omega ) ohmio
Conductancia ( Omega invertida )
( Omega ) Pulsación ( Omega minúscula )
Wb Webwer
XC reactancia capacitiva
XL Reactancia inductiva
Z Impedancia

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 285


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Hardware

3D Tridimensional
2D Bidimensional
A/D o D/A Analógico / Digital - Digital / Analógico
ADC o DAC Convertidor analógico / Digital y viceversa
ADSL Línea digital asíncrona de abonado
AGP Puerto acelerador gráfico
Código americano normalizado para el intercambio de
ASCII
información
ATA AT Attachement
ATX Arquitectura de placas base
AUI Interfaz para unidad de conexión
b ( Bit ) Unidad mínima de información
B ( Byte ) Octeto, carácter compuesto de ocho bits
BIOS Sistema básico de entrada salida
BPI Bits por pulgada
BPS Bits por segundo
CAD Diseño asistido por computador
CAE Ingeniería asistida por computador
CAM Fabricación asistida por computador
CCD Dispositivo de acoplo de cargas
CD Disco compacto
CD-R Disco compacto grabable
CD-RW Disco compacto grabable y borrable
CGA Adaptador color gráfico
CIRC Transporte de grupos de datos
CIS Sensor de imagen de contacto
COM Puerto de comunicaciones serie
CPS Caracteres por segundo
CPU o UCP Unidad central de proceso
CSMA/CD Acceso múltiple por detección de portadora y colisiones
CTL Indica el número de canales
DAQ Sistema de adquisición de datos
DAT Cinta de audio digital
DB Familia de conectores
DD Doble densidad
DDR SDRAM Doble velocidad de datos SDRAM ( Ver SDRAM )
DIMM Interface doble de módulo de memoria
DMA Acceso directo a memoria
DOS Sistema operativo
DTE Equipamiento terminal de datos
DV Vídeo digital
E/S o I/0 Entrada - Salida
Adaptador gráfico mejorado, respecto al CGA ( Ver CGA
EGA
)

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 286


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

EIDE Dispositivo electrónico integrado mejorado


EISA Bus de placas principales de ordenador
EPROM Memoria de solo lectura grabable y borrable
FAN Ventilador
FAT Tabla de asignación de archivos
FBIT Frecuencia de lectura de Bits
FD Disco Flexible / Diskettera
FDDI Interfaz de datos distribuidos por fibra óptica
FIFO Primero en entrar primero en salir
Giga Prefijo que representa mil millones
GPIB Interface de bus de propósito general
GPU Unidad de procesamiento de gráficos
HD Disco duro
HMI Interfase hombre máquina
Hub Concentrador
IA Inteligencia artificial
IDE Dispositivo electrónico integrado
Intercambio de paquetes entre redes / Inter. de
IPX / SPX
paquetes secuencial
IRQ Solicitud de interrupción
ISA Arquitectura estándar industrial
KIPS Mil instrucciones por segundo
LAD Diagrama lógico de escalera
LAN Red de área local
LIFO Ultimo en entrar primero en salir
LPI Líneas por pulgada
LPM Líneas por minuto en una impresora
LPT Puerto de comunicaciones paralelo
MAC Control de acceso medio
Mbps Megabytes por segundo
Mini PCI Bus PCI pequeño, prefer. en ordenadores portátiles
MMC Tarjeta de memoria multimedia
MODEM Modulador / Demodulador
MPEG Sistema de compresión de sonido
OCR Reconocimiento óptico de caracteres
PC Ordenador personal
PC CARD ( Ver PCMCIA )
PCI Interconexión de componentes periféricos
PCMCIA Personal computer multimedia international association
PDA Agenda electrónica portátil
PIO Programa de entrada salida
PIP Picture in picture - Pixels por pulgada
Pixel Elemento de imagen
Power Line Communication / Comunicación a través de
PLC
red eléctrica
Port Puerta o puerto, vía de acceso

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 287


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

PPI Pixels por pulgada


PPM En impresoras páginas por minuto
PROM Memoria de solo lectura grabable una vez
QVGA Forma gráfica de video de calidad
RACK Estante - Armario de cableado
RAID Agrupación de discos duros
RAM Memoria de lectura y escritura
RDSI - ISDN Red digital de servicios integrados
ROM Memoria de solo lectura
RS-232 Norma de comunicación via serie
RST Reset - puesta a cero
RUN Ejecutar
S/s Muestras por segundo
SAI Sistema de alimentación ininterrumpida
SCSI Small computer system interface
SCL Línea de reloj serie
SD Secure Digital, Tarjeta de memoria
SDA Línea de datos serie
SDRAM Memoria sincronizada dinámica
SGRAM Memoria sincronizada gráfica
SIMM Interfase simple de modulo de memoria
SLOT Conector de expansión
SPK Altavoz
STP - UTP -
Tipos de cableado de par trenzados
FTP
SVCD Súper vídeo en discos compactos
S-Video Vídeo por separado
SVGA Super Video Graphics Array
SW Switch - Conmutador
T&L Transformación e iluminación
TDMA Acceso múltiple por división en el tiempo
TFT Transistores de película delgada
TOC Tabla de contenido
TPV Terminal punto de venta
UART Unidad de adaptación del receptor telefónico
UC Unidad de control
USB Bus serie universal
VBR Variable bitRate
VGA Video Graphics Array
VPN Red privada virtual
VRAM Memoria RAM de vídeo ( Ver RAM )
WAN Red de área extensa
WI-FI Fidelidad en la transmisión sin cables
WLAN Red local inalámbrica
WPAN Red de área personal inalámbrica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 288


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Audio

5:1 Sistema de sonido en formato 5:1


Grabación directa y edición analógicas, grabación final
AAD
digital
Grabación directa analógica, edición y grabación final
ADD
digital
ADIP Dirección en la canalización
ADSR Circuito generador de envolvente
ALT Altavoz
AR Ataque - caída
ARS Ataque - sostenimiento - caída
AUR Auricular
AUX Auxiliar
BASS Bajos
BPF Filtro pasa banda ( FPB )
Bz Zumbador - Bafer
CAV Velocidad angular constante
CD Compaq disk
CLV Velocidad lineal constante
COM Módulo de control
CrO2 Tipo de cintas magnéticas de Cromo
DAC Conversión digital / analógica
DAT Cinta de audio digital - Digital audio tape
DCC Digital Compaq casette
DDD Grabación directa, edición y grabación final digital
Descks Mecanismo de casette
DFCT Señal de defecto de disco
DTS Sistema de sonido - Digital theater sound
DVD Disco versátil digital - Digital versátil disk
EFMI Convertidor de 8 a 14
EQ Ecualizador - Ecualización
Fbit Frecuencia de lectura de bits
Fblk Frecuencia de bloque
Fe-Cr Tipo de cintas magnéticas de Hierro-Cromo
Ff Frecuencia de trama
FOK Señal de foco OK
FFDR señal de corrección de foco
FOP Dispositivo flat type optical pick-up
Fs Frecuencia de muestreo
GRAB Grabación
HI-FI Alta fidelidad
HISS Ruido de fondo parasito en las cintas magnéticas
L Canal izquierdo
LFO Oscilador de baja frecuencia

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 289


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

LP Long Play
LPF Filtro pasa bajos
MASH Técnica de conversión digital / analógica
MD Mini disk / Magnetodinámica
MIX Mezclador
MO Magneto óptico
MTS Transmisión de sonido multiplexado
NOISE Generador de ruido
NRZI Sistema de modulación digital
NTSC Sistema de sonido
OPU Optica pick-up
PAM Codificación analógica
PCM Modulación por impulsos modulados
PLL Bucle de enganche de fase
R Canal derecho
REC Grabación
RIAA Respuesta de frecuencia
RMS Potencia eficaz musical sin distorsión
S/H Circuito de muestreo y retención
S/PDIF Conexión digital de gran calidad
S/s Muestras por segundo
SCART Euroconector
SFDR Señal de corrección de movimiento de corredera
SPK Altavoz
ST Stereo
ST-BY Stand-By - En espera
TFDR Señal de corrección de la bobina de seguimiento
THD Distorsión armónica total
THX Sistema de sonido
TOP Dispositivo type optical pick-up
TREBLE Agudos
VACS Sistema de control de atenuación variable
VCA Amplificadores controlados por voltaje
VCF Filtro controlado por voltage
VCO Osciladores controlados por voltaje
VOL Volumen
Vu Vumetro
WRMS Fluctuación de velocidad
YIG Granate de itrio e hierro

IDENTIFICACION DE COMPONENTES diagrama se puede incluir su valor


nominal el cual puede venir en forma
Cada componente se identifica de código de colores o con prefijos. A
por su símbolo que esta expresado en continuación se dan los mas usados
el apartado 3.1.1 pero en un

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 290


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Magnitud Unidad Abrev. Símbolo Cálculo básico

Magnitudes básicas eléctricas


Corriente
eléctrica Amperio I A I=V/ R
Intensidad
Tensión eléctrica
Voltio V-U V V=R.I
Voltage
Magnitudes resistivas
Resistencia R=V/ I
Ohmio R
eléctrica Omega Ley de Ohm
Siemens S
Conductancia G G=1/ R
Mho

Impedancia Ohmio Z

Ohmio/metro/mm2 = Ohmio / m /
Resistividad ( a 20º )
Ro mm2
Magnitudes capacitivas

Capacidad Faradio C F C = Carga / Voltage

Reactancia Xc= 1 /
Ohmio Xc
capacitiva Pulsación.Capacidad
Coeficiente de
d = Xc / Rp
perdidas
En Nº decimal d d Rp=Resistencia de
de
perdidas
condensadores
Factor de
calidad
En Nº decimal Q Q Q=1/d
de
condensadores
Constante
Faradio / metro F/m
dieléctrica
Magnitudes inductivas
H L = Flujo /
Inductancia Henrio L
Hr Intensidad
Reactancia
Ohmio Xl Xl = Pulsacion / L
inductiva
Coeficiente de
perdidas En Nº decimal d d d = R / Xl
de bobinas

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 291


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Factor de
calidad En Nº decimal Q Q Q = Xl / R
de las bobinas

Permeabilidad Henrio / metro H/m

Magnitudes de señales alternas


F=1/T
Frecuencia Hercio F Hz ( T = periodo )
Frecuencia = Ciclo
Longitud de = Velocidad .
Metro
onda Landa Frecuencia

= 2 . Pi .
Pulsación 1 / segundos Omega
Frecuencia
min.

Periodo segundos T T T=1/ F

Velocidad
radian / Segundo rad / s Vang. = rad / s
angular
Magnitudes electromagnéticas
1Q = 6,23.1018
Carga eléctrica Culombio Q Q
electrones
Intensidad de
E = Voltage /
campo Voltage / Longitud E E
Longitud
eléctrico
Intensidad de
Gauss H = f.m.m. /
campo H H
Amperio / Metro Longitud
magnético
Fuerza Gilbert f.m.m = I . Nº de
f.m.m
magnetómotriz Amperio-Vuelta Theta espiras
Weber Wb
Flujo magnético Wb = V . Segundo
Maxwell M Phi
Inducción Tesla T B = Flujo magnético
B
magnética Gauss G / m2
Magnitudes de trabajo eléctrico
Potencia
Vatio P W P=V.I
eléctrica
Densidad de
Amperio / mm2 J J J = I / mm2
corriente
Watio / Segundo W = Potencia .
Trabajo eléctrico W Ws
( Joule ) Tiempo
Rendimiento Nº decimal = Pot. útil / Pot.
eléctrico Porcentage Eta consumida
Magnitudes fotométricas

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 292


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Flujo luminoso Lumen Lm

Intensidad
Candela cd cd
Luminosa
Eficacia
Lumen / Vatio cd cd = Lm / Vatio
luminosa

Iluminación Lux Lx E Lx = Lm / m2

Luminancia Candela / m2 cd / m2 L L = cd / m2

Magnitudes térmicas
Grados Celsius ºC
Temperatura Grados Fahrenheit T ºF
Grados Kelvin ºK
Cantidad de Joule J 1 Kcal = 1000 cal =
Q
calor Kilocaloría Kcal 4180 J
J/K
Capacidad Joule / K
Kcal / K
calorífica Kilocaloría / K
K
R
th = T / Pot.
Resistencia R R disipada
K/W th th
térmica T = Incremento de
temp.
Magnitudes generales en la física

Tiempo Segundo t s

Longitud Metro L m

Fuerza Newton F N

Masa Gramo m g

Energía Joule E J

Presión Pascal P Pa

Sonoridad y
escalas Bel
dB dB dB = Bel / 10
logarítmicas de Decibel
potencias
Otras magnitudes

Susceptancia Siemens B S

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 293


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

admitancia Siemens Y S

Velocidad Metro / segundo V m/s V=m/s

Velocidad de
Bps = Bits .
transmisión Baudio bps bps
Segundo
de información

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 294


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Múltiplos y submúltiplos de las deci


unidades de las magnitudes D - 10-1- 0.1
físicas en la electrónica
centi
C - 10-2 - 0.01
exa
E - 1018 - 1 000 000 000 000 000 000 mili
m - 10-3 - 0.001
peta
P - 1015 – 1 000 000 000 000 000 micro
- 10-6 - 0.000 001
tera
T - 1012 - 1 000 000 000 000 nano
N - 10-9 - 0.000 000 001
giga
G - 109 - 1 000 000 000 pico
p - 10-12 - 0.000 000 000 001
mega
M - 106 - 1 000 000 femto
f - 10-15 - 0.000 000 000 000 001
kilo
K - 103 - 1 000 atto

hecto a - 10-18 - 0.000 000 000 000 000 001


H - 102 - 100

deca Ejemplos:
Da – 10 – 10
100mF = 100 x 10-3 = 100 x 0.001 =
0,1 faradios
100 mili faradios = 0,1 faradio

2,5KV = 2.5 x 103 = 2.5 x 1000 =


2.500 voltios
2,5 kilo voltios = 2.500 voltios

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 295


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Interpretar abreviaturas

El alumno

Identificará todas las abreviaturas de un plano eléctrico

ANALITICAS

Convertir múltiplos y submúltiplos

El alumno

Representará un numero en diferentes escalas y potencias usando los prefijos

LOGICAS

Ilustrar términos eléctricos

El alumno

Asociara un símbolo a cada término eléctrico usado en el manual del fabricante de


algún equipo del laboratorio

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 296


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.1.7 Diagramas elementales o


esquemáticos

UTILIDAD Durante la construcción de la plantar


seguramente se hicieron
El personal involucrado en el modificaciones al proyecto original.
mantenimiento y diseño de sistemas Estos cambios se deberían
eléctricos, constantemente se ven documental r y generar unos
cuestionados acerca de la diagramas finales denominados en
conveniencia económica de contar o Ingles ''as bullt". Es una realidad en
no con diagramas y estudios de nuestra industria que esto NO se
ingeniería (corto-circuito, flujos Ge hace, por lo que aún en plantas
carga, evaluación y medición de nuevas, los diagramas un NO reflejan
protecciones, etc.). el estado real de la planta.

Este tipo de Inversiones genialmente Aunado a la situación de construcción,


las hacen plantas que de manera esta el crecimiento de la planta, que
reciente han sufrido pérdidas de en muy contadas situaciones se
producción por fallas en su sistema documenta, de manera que los
eléctrico, o acaban de sufrir un cambios, ampliaciones o
accidente (personal herido o daños a remodelaciones no quedan asentadas
la propiedad)r ya que por razones en los diagramas. Esto hace que con
evidentes la gerencia de la empresa el paso del tiempo, los diagramas
ordena una investigación y acciones carezcan de valor como un medio
correctivas Sin embargo, cuando la para la toma de decisiones.
planta ha operado con relativa
confiabilidad justificar este tipo de Los beneficios de contar con
inversión no es tarea fácil. El objetivo diagramas actualizados están desde
de éste artículo es dar argumentos de los aspectos de seguridad hasta los
peso y sustentares para convence a aspectos económicos:
quien sea necesario, que el contar con
diagramas actualizados y estudios de 1. Contar con identificación clara
ingeniería recientes que evalúen el y confiable de los circuitos nos
sistema eléctrico es una inversión permite, en caso de accidentes
rentable al corto v mediano plazo. o fallas, saber de manera
rápida que circuitos accionar
Generalmente, los diagramas en para aislar el problema, sin
poder de la gente de mantenimiento o afectar el resto del proceso.
Ingeniería de planta, se asemejan al Esto nos genera:
momento en que la planta fue
planeada {antes de la construcción). • ahorro en tiempo de
mantenimiento

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 297


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

• ahorro en paros
Innecesarios de producción
• mas segundad para el
personal e inmuebles

Observe que sencillo es, sin embargo


cada bloque también puede ser
2. Un diagrama es la base para
representado mediante su
cualquier estudio de ingeniería.
correspondiente diseño a bloques
Si el diagrama no refleja el
La misión del regulador es
estado real de la planta, los
contrarrestar la inestabilidad de la
resultados de los estudios
fuente 1ª. Funciona como un
carecen de valor.
servomecanismo comparando el
3. cunado sea necesario que
parámetro electrónico deseado en la
nuestro sistema eléctrico
carga con uno de referencia y efectúa
crezca el diagrama permite
los cambios necesarios para
una mejor toma de decisiones,
compensar las variaciones de la
al conocer el impacto de las
fuente 1ª y las debidas a la carga. Su
acciones hechas al resto del
tiempo de respuesta es finito y su
sistema.
error en la estabilidad es función de la
CARACTERISTICAS ganancia del bucle de la
realimentación. Un diagrama de
Los diagramas deben ser fáciles bloques de un sistema regulador se
de entender. No es necesario que muestra en la figura.
posean un nivel de detalla grande
puesto que solo se desea conocer los
bloques. Como ejemplo obseve como
se simplifica la comprensión de un
diagrama de una fuente usando solo
bloques

Una fuente esta compuesta de los


siguientes bloques

Rectificador: convierte tensión Reguladores conmutados


alterna en una forma de onda
pulsante de componentes alternas y Conmutador que interrumpe la
continuas. corriente en la fuente 1ª a intervalos
Filtro: aísla la componente a.c. de la de duración variable.
c.c.
Regulador: -establece niveles de
tensión adecuados.
-mantiene la tensión o intensidad
regulada constante.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 298


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Diagramas de fuentes b) Rec-Filt Aislador Conmut. Rec-


Filt
Fuentes reguladas: con regulador
lineal (Fig. 1.4.a).
Fuentes conmutadas: con regulador
conmutado (Fig. 1.4.b).

a) b) Convertidor Transf. Rectific.


Filtro Regulador Los diagramas pueden ser
acompañados de acotaciones para
hacer mas claro el proceso

El siguiente modelo ya no se Para efectos de análisis si es


considera un diagrama a bloques necesario pues debemos conocer el
puesto que ya contiene símbolos símbolo para asociarlo con sus
específicos de electrónica respectivas propiedades eléctricas

REGLAS DE ELABORACION

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 299


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Los procedimientos son utiliza para ampliar o explicar la


representados gráficamente en la hoja información gráfica.
de trabajo y descritos brevemente en
la zona explicativa, siguiendo el El símbolo correspondiente a
mismo orden en que se suceden las cada copia de los documentos o
operaciones. impresos se identifica cuando ha de
seguir un destino determinado.
Los procedimientos se
diagraman en sentido vertical, de En caso de que se remitan
arriba a abajo y, siempre que sea documentos, o el procedimiento se
posible, de izquierda a derecha, derive a otra unidad, se indica el
indicando el curso de las señales destino pero no el curso del proceso
en la unidad de que se trate
La columna reservada para la
narración de los procedimientos se
.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 300


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Representar diseños complejos por medio de esquemas

El alumno

Leerá un diagrama eléctrico y lo representara por medios de módulos y esquemas

LOGICAS

Interpretar diagramas a bloques

El alumno

Leerá un diagrama a bloques y describirá la función del circuito

EMPRENDEDORAS

Aplicar los conceptos de interpretación de esquemas

El alumno

Visitara un taller de reparaciones y comparará los esquemas técnicos con los


equipos descompuestos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 301


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.1.8 Diagramas de conexiones

UTILIDAD usuario un pago mensual por uso de


En las empresas, las actividades la línea, el cual se basará en la
deben llevarse a cabo bajo un orden distancia entre las localidades
predeterminado, y los diagramas de conectadas.
redes facilitan la representación de las
Este tipo de líneas tienen gran uso
relaciones de prioridad, con
cuando se requiere cursar:
sucesiones lógicas y secuenciales.
Para obtener un diagrama de redes • Una cantidad enorme
adecuado, debemos tener actividades de tráfico y
que se puedan identificar fácilmente, • Cuando este tráfico es
que tengan inicio y fin, que guarden continuo.
relación entre ellas y con un tiempo
Es muy utilizado este tipo de líneas
específico para realizarse
por bancos, industrias, instituciones
Toda red o diagrama permite
académicas, etc.
realizar un control permanente del
avance de obras, objetivos y metas, • Las ventajas de la
conforme a los calendarios previstos, líneas arrendadas son:
señalando además el camino más • Existe un gran ancho de
corto de ejecución sin sacrificar la banda disponible (desde
calidad (parecido al concepto de 64 Kbps hasta decenas
óptimo de pareto). de Mbps)

CARACTERÍSTICAS • Ofrecen mucha


Existen tres tipos básicos de privacidad a la
líneas de conexión para conectar información
dispositivos de comunicaciones, estas • La cota mensual es fija,
conexiones se hacen por medio de aún cuando está se use
líneas arrendadas, conmutadas y sobreutilize.
dedicadas.
• La linea es dedicada las
Una línea arrendada (leased
24 hrs.
line), también llamada comúnmente
línea privada o dedicada, se obtiene • No se requiere marcar
de una compañía de comunicaciones ningún número
para proveer un medio de telefónico para lograr el
comunicación entre dos instalaciones acceso.
que pueden estar en edificios Las desventajas:
separados en una misma ciudad o en
• El costo mensual es
ciudades distantes. Aparte de un
relativamente costoso.
cobro por la instalación o contratación
[pago único], la compañía proveedora • No todas las áreas
de servicios (carrier) le cobrará al están cableadas con
este tipo de líneas.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 302


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

• Se necesita una línea • Cuando éste tráfico es


privada para cada punto esporádico.
que se requiera
Es muy utilizada este tipo de
interconectar.
líneas por bancos, industrias,
• El costo mensual instituciones académicas, y usuarios
dependerá de la en general, etc.
distancia entre cada Las ventajas de las líneas
punto a interconectar. conmutadas:
Este tipo de líneas son • La comunicación con
proporcionadas por cualquier este tipo de líneas es
compañía de comunicaciones; los muy amplia debido a
costos involucrados incluyen un que existen
contrato inicial, el costo de los mundialmente más de
equipos terminales (DTU, Data 600 millones de
Terminal Unit) y de una mensualidad subscriptores.
fija.
• El costo de contratación
Líneas conmutadas
es relativamente
Una línea conmutada (switched o barato.
dial-up line) permite la comunicación • No se necesita ningún
con todas las partes que tengan equipo especial, solo un
acceso a la red telefónica pública modem y una
conmutada (e.g. TELNOR, TELMEX, computadora.
Alestra (AT&T), Avantel(MCI), etc.). Si
• El costo depende del
el operador de un dispositivo terminal
tiempo que se use
quiere acceso a una computadora,
(tiempo medido) y de la
éste debe marcar el número de algún
larga distancia.
teléfono a través de un modem. Al
usar transmisiones por este tipo de Las desventajas:
líneas, las centrales de conmutación
• No ofrecen mucha
de la compañía telefónica establecen privacidad a la
la conexión entre el llamante y la información.
parte marcada para que se lleve a
• Se requiere marcar un
cabo la comunicación entre ambas
número telefónico para
partes. Una vez que concluye la
lograr el acceso.
comunicación, la central desconecta la
trayectoria que fue establecida para la • La comunicación se
conexión y reestablece todas las puede interrumpir en
trayectorias usadas tal que queden cualquier momento.
libres para otras conexiones. • El ancho de banda es
Este tipo de líneas tienen gran uso limitado (en el orden de
cuando se requiere cursar: Kbps)
• Una cantidad pequeña • La conexión entre
de tráfico y ambas depende de que
la parte marcada no

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 303


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

esté ocupada su línea y modo de transmisión o de


también de que el comunicación. Las tres clases de
número de circuitos modos de transmisión son simplex,
tanto para la half-duplex y full-duplex.
comunicación local
como nacional sean los
suficientes.
Este tipo de líneas también se
contrata ante una compañía
telefónica, los incluyen una Transmisión simplex
contratación de la línea el costo La transmisión simplex (sx) o
dependerá si ésta línea es residencial unidireccional es aquella que ocurre
o comercial, una pequeña renta en una dirección solamente,
mensual y el servicio medido, más los deshabilitando al receptor de
costos de la larga distancia, en caso responder al transmisor.
de que se utilice. Normalmente la transmisión simplex
no se utiliza donde se requiere
interacción humano-máquina.
Ejemplos de transmisión simplex son:
La radiodifusión (broadcast) de TV y
DIAGRAMAS DE CONEXION radio, el paging unidireccional, etc.
Un método de caracterizar
líneas, dispositivos terminales,
computadoras y modems es por su

Transmisión half-duplex (CB) donde el operador puede


La transmisión half-duplex (hdx) transmitir o recibir, no pero puede
permite transmitir en ambas realizar ambas funciones
direcciones; sin embargo, la simultáneamente por el mismo canal.
transmisión puede ocurrir solamente Cuando el operador ha completado la
en una dirección a la vez. También transmisión, la otra parte debe ser
avisada que puede empezar a
transmisor y receptor comparten una
sola frecuencia. Un ejemplo típico de transmitir (e.g. diciendo "cambio").
half-duplex es el radio de banda civil

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 304


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Transmisión full-duplex significativa de la transmisión serial


en relación a la paralela es un menor
La transmisión full-duplex (fdx)
permite transmitir en ambas costo del cableado puesto que se
dirección, pero simultáneamente por necesita un solo cable se tiene un
el mismo canal. Existen dos octavo del costo que se ocuparía para
frecuencias una para transmitir y otra transmisión paralela. Este ahorro en
costo se vuelve más significativo
para recibir. Ejemplos de este tipo
abundan en el terreno de las conforme sean mayores las distancias
telecomunicaciones, el caso más típico requeridas para la comunicación.
es la telefonía, donde el transmisor y Otra ventaja importante de la
el receptor se comunican transmisión serial es la habilidad de
simultáneamente utilizando el mismo transmitir a través de líneas
canal, pero usando dos frecuencias. telefónicas convencionales a mucha
distancia, mientras que la transmisión
Tipos de Transmisión en paralelo esta limitada en distancia
en un rango de metros.
Los dos tipos de transmisión que
se pueden considerar son serie y
paralelo. Para transmisión serial los
Técnicas de transmisión
bits que comprenden un caracter son
transmitidos secuencialmente sobre Transmisión asíncrona
una línea; mientras que en la La transmisión asíncrona es
transmisión en paralelo los bits que aquella que se transmite o se recibe
representan el caracter son un caracter, bit por bit añadiéndole
transmitidos serialmente. Si un bits de inicio, y bits que indican el
caracter consiste de ocho bits, término de un paquete de datos, para
entonces la transmisión en paralelo separar así los paquetes que se van
requerirá de un mínimo de ocho enviando/recibiendo para sincronizar
líneas. Aunque la transmisión en el receptor con el transmisor. El bit de
paralelo se usa extensamente en inicio le indica al dispositivo receptor
transmisiones de computadora a que sigue un caracter de datos;
periféricos, no se usa aparte que en similarmente el bit de término indica
transmisiones dedicadas por el costo que el caracter o paquete ha sido
que implica el uso de circuitos completado.
adicionales.
Transmisión Síncrona
La transmisión serial es más
lenta que la paralela puesto que se Este tipo de transmisión el envío
envía un bit a la vez. Una ventaja de un grupo de caracteres en un flujo

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 305


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

continuo de bits. Para lograr la importantes que deben ser


sincronización de ambos dispositivos considerados cuando se desarrolla la
(receptor y transmisor) ambos configuración de una red. Los dos
dispositivos proveen una señal de tipos de conexiones utilizados en
reloj que se usa para establecer la redes son punto a punto y multipunto.
velocidad de transmisión de datos y Las líneas de conexión que solo
para habilitar los dispositivos conectan dos puntos son punto a
conectados a los modems para punto. Cuando dos o más localidades
identificar los caracteres apropiados terminales comparten porciones de
mientras estos son transmitidos o una línea común, la línea es
recibidos. Antes de iniciar la multipunto. Aunque no es posible
comunicación ambos dispositivos que dos dispositivos en una de estas
deben de establecer una líneas transmita al mismo tiempo, dos
sincronización entre ellos. Para esto, o más dispositivos pueden recibir un
antes de enviar los datos se envían un mensaje al mismo tiempo. En algunos
grupo de caracteres especiales de sistemas una dirección de difusión
sincronía. Una vez que se logra la (broadcast) permite a todos los
sincronía, se pueden empezar a dispositivos conectados a la misma
transmitir datos. línea multipunto recibir un mensaje al
Por lo general los dispositivos mismo tiempo. Cuando se emplean
que transmiten en forma síncrona son líneas multipunto, se pueden reducir
más caros que los asíncronos. Debido los costos globales puesto que
a que son mas sofisticados en el porciones comunes de la línea son
hardware. A nivel mundial son más compartidos para uso de todos los
empleados los dispositivos asíncronos dispositivos conectados a la línea.
ya que facilitan mejor la Para prevenir que los datos
comunicación. transmitidos de un dispositivo
interfieran con los datos transmitidos
Otra referencia: Synchronous and por otro, se debe establecer una
Asynchronous line communications disciplina o control sobre el enlace.
Cuando se diseña un red local de
datos se pueden mezclar tanto líneas
Tipos de conexión punto a punto como multipunto, y la
La distribución geográfica de transmisión se puede efectuar en
dispositivos terminales y la distancia modo simplex, half-duplex o full-
entre cada dispositivo y el dispositivo duplex.
al que se transmite son parámetros

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 306


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Red: Es una combinación de eventos, fin, requiere mano de obra, materia


que describen de manera lógica la prima y otros recursos.
ejecución de los proyectos o Se representa por una flecha,
actividades empresariales. cuya dirección indica la secuencia.
Elementos de una red: Actividad ficticia: Es aquella que
no consume tiempo ni trabajo. Se
Evento: Señala el inicio y el fin
representa por líneas entrecortadas y
de la tarea o acción, no consume
sirve para guardar la lógica de la red.
tiempo ni recursos.
Camino Crítico: Es el camino
Se representa a través de un nodo o más largo a través de la red y
un círculo. representa el menor tiempo posible
Actividad: Consiste en un para la ejecución del proyecto.
conjunto de tareas, que deben Figura 1: Partes básicas de
ejecutarse, para la realización de una diagramación
obra; consume tiempo, tiene inicio y

Los círculos representan el inicio o

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 307


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

fin de una tarea o acción.

La flecha indica la secuencia y el


tempo.

Las actividades o eventos deben Tiempo optimista: Constituye el


ser debidamente enumerados o menor tiempo en el que se puede
identificados dentro de una secuencia ejecutar una actividad
adecuada. Tiempo pesimista: La peor
Por ejemplo, si estamos situación posible (sin representar el
construyendo un edificio, es lógico, fin del proyecto).
que el proceso de compra de terrenos Tiempo probable: Tiempo exacto
lleve un 1 y la fase de construcción de posible, se pueden obtener un tiempo
bases lleve un dos y así estimado a través de la siguiente
sucesivamente con todas las etapas relación:
para desarrollar la actividad. te = a + 4m + b / 6
La forma de la red dependerá del
nivel de actividades, si todos los donde: a = tiempo optimista, b =
elementos se hacen al mismo tiempo, tiempo pesimista m = tiempo más
tendrá una forma más vertical si es probables te = tiempo estimado.
secuencial será horizontal. Ejemplo de un pequeño diagrama
El tiempo que consume una final
actividad puede ser de tres tipos: Figura 2: Diagrama Pequeño
:

Este diagrama implica varias cosas: Si se hicieran las previsiones de


tiempo, las líneas llevarían los
El evento 5 no puede cumplirse sin
tiempos estimados de actividad de
que se cumplan 2 3 y 4.
cada acción.
2 y 4 suceden en la misma etapa. La diagramación de eventos, y
3 es más pequeño o más sencillo. fases es un instrumento muy útil de
control y de planeación, todo gerente
El tiempo utilizado entre 1 y 3 es
debería utilizar estos sencillos
menor que entre 3 y 5.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 308


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

procedimientos para mejorar el control de las acciones a desarrollar


.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 309


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO TEORICAS
Explicar fundamentos de los diagramas de conexión
El alumno
Realizará una lectura comentada sobre instalaciones de redes de área local

ANALITICAS
Representar una red física en diagramas
El alumno
Estudiara las conexiones del laboratorio de red y las representara en un diagrama

LOGICAS
Clasificar los tipos de conexión
El alumno
Demostrará los tipos de conexión entre los dispositivos de comunicaciones

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 310


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.1.7 Diagramas de bloques

UTILIDAD:

Se basan en la utilización de
Esta técnica del diagrama diversos símbolos para representar
de flujo de datos es útil por lo operaciones específicas. Se les
siguiente: llama diagramas de flujo porque los
símbolos utilizados se conectan por
medio de flechas para indicar la
* Representa gráficamente los secuencia de operación.
límites del sistema en estudio.
* Muestra el movimiento de los
datos y la transformación de los
mismos a través del sistema. La simbología utilizada
* Facilita el mantenimiento del para la elaboración de diagramas de
sistema. flujo es variable y debe ajustarse a un
patrón definido previamente

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 311


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CARACTERÍSTICAS

Simbología usada

Símbolo Función

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 312


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Ejemplo: de trabajo y considerando unos


descuentos fijos al salario bruto en
Calcular el salario neto de concepto de impuestos (20 por 100).
un trabajador en función del número
de horas trabajadas, precio de la hora

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 313


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Ejemplo: mensaje de mayoría o minoría de


edad según sea el caso para un
Realizar un diagrama de flujo nombre específico
que permita mostrar en pantalla un

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 314


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 315


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Utilizar los diagramas de flujo

El alumno

Diseñara un procedimiento cualquiera y lo representará en un diagrama de flujo

PARA LA VIDA

Establecer un compromiso de trabajo

El alumno

Usará el diagrama de flujo para organizar una actividad entre ellos, asignando un
rol y una tarea.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 316


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.1.8 Diagramas lógicos

UTILIDAD funcionamiento. También si queremos


ampliarlo o analizar otras opciones
Mediante estos es muy fácil
representar un diseño lógico para
después construirlo en su primera
etapa en la tablilla de
experimentación o protoboard, es
muy útil maneja los símbolos antes de PREPARACION DEL DIAGRAMA
construir el circuito por que por medio
de ellos nos damos cuenta del
comportamiento del circuito y su Los principales símbolos para este tipo
de diagramación son

Puerta AND Puerta AND

Puerta NAND Puerta NAND

Puerta OR Puerta OR

Puerta NOR Puerta NOR

Puerta O
Puerta O
exclusiva
exclusiva

Puerta Y Puerta
exclusiva triestado

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 317


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Realiza
Realiza
funciones
funciones
de AND y
de OR y NOR
NAND

Inversor Inversor

Inversor
Diferencial schmitt

Buffer
Buffer
triestado

Buffer negado Driver

Flip-flops, flip flop

Flip-flop Flip-flop
R-S R-S

Flip-flop D Flip-flop D

Flip-flop Flip-flop
J-K J-K

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 318


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Flip flop T Flip flop T

Circuitos digitales ...

IC
Circuito
Memoria
integrado
Símbolo básico
Símbolo
genérico

Contador
Cronomedidor
binario
- 555 -
4 bit

Decimal
codificado
Contador
binario BCD a
decádico
un
decimal
descodificador
codificado
de
binario ( BCD )
7 segmentos

Contador
decádico Decodificador
con 10 salidas 1a4
codificadas

DAC
Convertidor
Multiplexor
analógico /
digital

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 319


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Semisumador Sumador

Displays

Display 16
Display 7 segmentos
segmentos ( alfanumérico
)

Convenciones de programación

Conexión programable
intacta

Conexión fija nomenclatura americana digital


compuertas logicas
compuertas lógicas
puertas logicas

Sin conexión

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 320


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA ellas para convertirla en el


inverso de un producto(suma).

d) Se continua realizando
Una vez que se ha obtenido la esta operación hasta que todas
expresión mínima de una función es las sumas(productos) hayan
necesario realizarla en la practica quedado convertidas en
mediante elementos físicos. El diseño inversos de productos(sumas).
de puertas lógicas con transistores en
un principio y la posterior aparición de Las reglas para realizar cualquier
los circuitos integrados ha hecho que expresión con puertas NO-O(NOR)
las puertas NO-Y y NO-O sean las mas son iguales a las de la puerta NO-
usadas en la realización de las Y(NAND) sustituyendo la palabra
funciones lógicas. En el primer ya se suma por producto, lo cual se ha
demostró que las funciones NO-Y y indicado incluyendo la palabra suma
NO-O pueden realizar cualquiera de entre paréntesis en las reglas que
las tres funciones elementales suma, acabamos de estudiar.
producto e inversión.
Ejemplo
Para realizar con puertas NO-Y
(NO-O) la expresión mínima de la Realizar la función
función obtenida por el método
con puertas
tabular o el método numérico, se
NO-Y.
aplicaran las siguientes reglas cuya
validez se deduce de los postulados y
Primero se aplican las reglas
teoremas estudiados en el capitulo
anteriores:
anterior.

a) Se aplican a la expresión
global de la función dos
En la figura 3.1 se representa el
inversiones con lo cual la
esquema lógico correspondiente con
misma queda invariable.
los símbolos utilizados hasta ahora y
b) Si la operación más en la figura 3.2 con los nuevos
externa es una normalizados. Antes de continuar el
suma(producto) lógica, se estudio de este capitulo se
recomienda al lector que analice el
opera una de las inversiones
aplicando el teorema de De apéndice 1 dedicado a los símbolos
Morgan y si es producto(suma) lógicos normalizados.
no se operan ninguna de las
dos.

c) Si en el interior de la
expresión existen
sumas(productos) lógicas, se
aplican a cada una de ellas dos
inversiones y se opera una de

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 321


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Figura 3.1.- Esquema del circuito con son equivalentes a los de las figuras
puertas NO_Y (NAND) de la función, 3.1 y 3.2.
realizado con símbolos no
normalizados

Figura 3.3 .- Esquema equivalente al


de la figura 3.1 realizado con símbolos
no normalizados.

Figura 3.2 .- esquema del circuito con


puertas NO_Y (NAND) de la función
, realizado
con símbolos normalizados

Combinando los dos posibles símbolos


de la función NO-Y(NAND)se
interpretaran mejor los esquemas. Figura 3.4 .- Esquema equivalente al
Como regla general se puede decir de la figura 3.2 realizado con símbolos
que las puertas NO-Y mediante las normalizados.
que se realizan los productos lógicos
se deben representar con el símbolo
de la puerta Y seguida de una
inversión. Las puertas NO-Y que Ejemplo
realizan las sumas lógicas se deben
representar por medio de la puerta O Realizar la función
precedida de inversiones en sus con puertas
entradas. NO-Y.

Se obtienen de esta forma los Primero debemos transformarla:


esquemas de las figuras 3.3 y 3.4 que

Estas expresiones se representan en


las figuras 3.5 y 3.6 y, se observa que
son más complejas que las de las

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 322


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

figuras 3.1 y 3.2. Combinando ambos


tipos de símbolos se obtienen los
esquemas de las figuras 3.7 y 3.8 que
son equivalentes a los de las figuras
3.5 y 3.6.

Figura 3.5.- Esquema del circuito con


puertas NO-Y (NAND) de la expresión
de la función , realizado con simbolos
no normalizados
.

Figura 3.6.- Esquema del circuito con puertas NO-Y (NAND) de la expresión de la función, realizado con
símbolos normalizados.

Figura 3.7.- Esquema equivalente al de la figura 3.5 realizado con símbolos no normalizados.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 323


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Figura 3.8.- Esquema equivalente al de la figura 3.6 realizado con símbolos normalizados.

Ejemplo

Realizar con puertas NO-O las siguientes funciones:

Transformamos las dos expresiones:

En las figuras 3.9 y 3.10 se representan la primera expresión y en las figuras 3.11
y 3.12 la segunda.

Figura 3.9.- Esquema con puertas NO-O (NOR) de la expresión de la función


, realizado con símbolos no normalizados.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 324


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Figura 3.10.- Esquema con puertas NO-O (NOR) de la expresión de la función


, realizado con símbolos normalizados.

Figura 3.11.- Esquema con puertas NO-O (NOR) de la expresión de la función


, realizado con símbolos no normalizados.

Figura 3.12.- Esquema con puertas NO-O (NOR) de la expresión de la función


, realizado con símbolos normalizados.

Al igual que la función NO-Y(NAND), las figuras 1.4 y 1.5, y la combinación


la función NO-O(NOR) se puede de ambos también ayuda a interpretar
representar gráficamente mediante mejor los esquemas.
dos símbolos diferentes indicados en

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 325


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Es preferible representar con el que realizan las sumas. Se obtienen


símbolo de la puerta Y precedida de de esta forma las figuras 3.13 y 3.14
inversiones aquellas puertas que equivalentes a las 3.9 y 3.10
realizan los productos y mediante la respectivamente y las 3.15 y 3.16
puerta O seguida de una inversión las equivalentes a las 3.11 y 3.12.

Figura 3.13.- Esquema equivalente al de la figura 3.9 realizado con símbolos no


normalizados.

Figura 3.14.- Esquema equivalente al de la figura 3.10 realizado con símbolos


normalizados.

Figura 3.15.- Esquema equivalente al de la figura 3.11 realizado con símbolos no


normalizados.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 326


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Figura 3.16.- Esquema equivalente al de la figura 3.12 realizado con símbolos


normalizados.

No teniendo en cuenta el inversor Naturalmente, existirá mas de una


final cuando existe, en las figuras 3.1 forma de aplicar dichas propiedades,
a 3.16 se observa que para que el y por tanto, se obtendrá mas de una
cambio de cualquier entrada actúe expresión.
sobre una salida es necesario que
conmuten como máximo dos puertas. Ejemplo
Cada puerta representa un retraso a
la conmutación y se denomina nivel En la expresión de f en forma de
de un circuito el máximo numero de suma de productos:
puertas que ha de atravesar la
información del cambio de una
cualquiera de las entradas para actuar
sobre la salida. Se observa que, se observa que b es común a los dos
realizando las expresiones mínimas primeros y a lo es a los dos segundos.
que se han obtenido por el método Sacando factor común b resulta la
tabular o el numérico, se obtienen expresión:
circuitos de nivel 2.

A dichas expresiones se les puede


aplicar las propiedades distributivas y sacando factor común a resulta:
de la suma con respecto al producto y
viceversa. De esta forma se puede
lograr una expresión más sencilla que
se realizara con un menor numero de
Aplicando las reglas antes
puertas o el mismo numero de
indicadas se pueden convertir estas
puertas con menos entradas, pero
expresiones para ser realizadas con
que dará, en general, lugar a un
puertas NO-Y y NO-O. Con puertas
circuito cuyo nivel será superior a 2.
NO-Y resulta:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 327


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

En las figuras 3.17 y 3.18 se representan los esquemas correspondientes a las dos
ultimas expresiones de f.

Figura 3.17.- Esquema con puertas NO-Y (NAND) de la expresión de la función

Figura 3.18.- Esquema con puertas NO-Y (NAND) de la expresión de la función

De igual forma, representando las precedido de inversiones, se obtienen


puertas NO-Y que realizan las sumas los esquemas de las figuras 3.19 y
de las expresiones anteriores 3.20 equivalentes respectivamente a
mediante el símbolo de la puerta O los de las figuras 3.17 y 3.18.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 328


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Figura 3.19.- Esquema equivalente al de la figura 3.17.

Figura 3.20.- Esquema equivalente al de la figura 3.18.

Comparando la figura 3.2 con la O pero realizando una sola vez los
3.17 se observa que en esta ultima se términos comunes.
utiliza el mismo numero de puertas
que en aquella, con una entrada Ejemplo
menos, pero que su nivel es 3 en
lugar de 2. Realizar con puertas NO-Y la
multifunción siguiente:
Las multifunciones se realizan de la
misma forma con puertas NO-Y y NO-

En la figura 3.21 se representa el anteriormente se obtiene el esquema


circuito correspondiente. Aplicando el de la figura 3.22, equivalente al de la
criterio de representación explicado 3.21.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 329


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Figura 3.21.- Esquema con puertas NO-Y (NAND) de la multifunción

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 330


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Figura 3.22.- Esquema equivalente al de la figura 3.21.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 331


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO – TEORICAS

Seleccionar símbolos de electrónica digital

El alumno

Identificará en un diagrama electrónico los símbolos que corresponden a elementos


digitales

ANALITICAS

Representar funciones lógicas en diagramas

El alumno

Trasladará una función booleana a su equivalente grafico

INFORMACION

Buscar diagramas lógicos

El alumno

Investigará en Internet diagramas de aparatos y circuitos digitales

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 332


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.2.3 Interpretación técnica de planos


eléctricos y electrónicos

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Y cualquier técnico en reparación. La


FUNCIONES
mayoría de los monitores vienen al
comprarse con un diagrama como
El monitor es una parte
este
fundamental de la PC. Entender su
funcionamiento es básico para

Gracias a que esta estructurado en de detalle de los circuitos por que la


bloque este diagrama puede finalidad aquí no es comprender el
entenderse perfectamente como esta flujo de la señal sino la conexión de
constituido componentes y módulos. Lo que si es
importante recalcar es que cada
Note que cada bloque puede estar modulo tiene una conexión explicita
compuesto por uno o mas bloques. con los demás, para que sea
Esta descripción nunca llega al nivel diagrama a bloques son necesarias las

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 333


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

conexiones los módulos solos no los módulos, como están compuestos


indican nada. cada uno de ellos. Esto es posible
porque el circuito es sencillo. Pero
tratándose de extensos diagramas
El siguiente modelo también es un seria imposible resumir toda la
diagrama a bloque un poco mas estructura dentro de un solo bloque
complejo porque muestra además de
.

SECUENCIA DE SEÑALES una falla dentro de el porque no se


nos muestra como esta constituido
eléctricamente, aun asi es un buen
Un diagrama puede ser tan inicio
explicito como el siguiente, aun asi
estamos incapacitados para resolver

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 334


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Sirve asimismo para explicar el El siguiente es el mecanismo de


comportamiento interno de circuitos. direccionamiento de una memoria

El siguiente es el diagrama eléctrico de el VW

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 335


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Es difícil ver como se diferencia contiene el diagrama a bloque y el


cada componente por ello un diagrama eléctrico. Vea el sig.
diagrama solo esta completo si Ejemplo

Este es un diagrama a bloques de IDENTIFICACION DE MODULOS Y


FUNCIONES
un monitor, esta clara su sencillez y
ejemplifica muy bien su utilidad de
La siguiente es una tabla con los
describir como funciona internamente
símbolos de las funciones usadas en
computación

Conectores

Conector ps/2
Conector DIN
Ej: Teclado /
Ej: Teclado
Ratón

Conector RJ-45 Conector RJ-11


Ej: Red / RDSI Ej: Modem

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 336


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Conector
Conector Centronics
Minicentronics
Ej: Impresora
Ej: SCSI

Conector DB-25 Pines Conector DB-15


Ej: Puertos Serie / Pines
Paralelo Ej: Joystick

Conector DB-9 Pines Conector VGA


Ej: Puerto serie Ej: Monitores

conector
Conector hembra del alimentación
cable de alimentación polaridad de
ejemplo

Portátiles

Indicador carga
Batería recargable
de batería

Disquetera /
Indicador de batería
conector
defectuosa
disquetera

Indicador de
Indicador de reposo
reposo
Stand by
Stand by

Alimentación / conector Piloto indicador de


alimentación CC encendido / On

Anulación del altavoz Botón de reset

Micrófono /
Salida de audio conector
de micrófono

Tarjeta / conector
Conector Módem
PCMCIA

Monitores

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 337


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Monitor Monitor
conector monitor conector monitor

Ajuste de
Ajuste de dimensión
dimensión
horizontal
vertical

Ajuste de posición Ajuste de posición


vertical horizontal

Ajuste de acerico Ajuste inclinación


lateral lateral

Ajuste del tamaño


Crispener
de la imagen

Sincronización
Foco
horizontal

sincronización
Rotación
vertical

Desmagnetización Desmagnetización

Brillo Contraste

Ajuste de rotación
Monitor
e inclinación

Seleccionar una Seleccionar una


función función

Grabar / Aumentar ó disminuir


memorizar una función elegida
una función previamente

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 338


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Precaución /
peligro
Alta tensión

Impresoras

Impresora Impresora
conector impresora conector impresora

Avance / descarga
Hojas sueltas
hojas sueltas

Papel continuo Papel continuo

Conexión de Masa para Entrada / colocación


el cable de la impresora de sobres

Multimedia

Play Abrir / cerrar

Stop Grabar

Avance rápido Avance rápido


derecha izquierda

Pausa Volumen

Auriculares / conector
Altavoz
para auriculares

Control de altos Control de bajos

Entrada de audio salida de audio

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 339


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Entrada de audio salida de audio

Micrófono / conector Micrófono / conector


de micrófono de micrófono

Joystick / conector Joystick / conector


de joystick de joystick

Audio / conectores Gamepad / conector


de audio de gamepad

Midi Midi

Ordenadores

Indicador de
Indicador de encendido
encendido

Posición cerrada de Posición abierta de


mecanismo de mecanismo de
contacto contacto
o apertura / cierre o apertura / cierre

Indicador actividad Indicador actividad


disco duro disquetera

Ratón / conector ratón Ratón / conector ratón

USB / conector bus indicador actividad


USB de red

Emisor de infrarrojos Teléfono / Módem

Conexión serie Conexión serie

Teclado / conector
Teclado numérico
de teclado

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 340


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Cadena / sujeción
Reset
mecanismo antirrobo

Conexión / Ranura
Acceso a calculadora para
tarjeta Compaq flash

Comunes

Interruptor
Interruptor
encendido /
encendido / apagado
apagado

Interruptor Atención
encendido / apagado leer documento

Indicador
Tarjeta magnética
de Temperatura

No necesita
alimentación externa

Convención de colores de los diferentes dispositivos


que se conectan al ordenador.

Color conector
Dispositivo
Tipo conector

Violeta
Teclado
PS/2 H

Verde claro
Ratón
PS/2 H

Azul oscuro
Monitor
DB 15 P / H

Rosa fuerte
Puerto paralelo
DB 25 P / H

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 341


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Verde oscuro
Puerto serie
DB 9 P / M - DB 25 P / M

Amarillo
Joystick
DB 15 P / H

Rosa claro
Micrófono
JACK 2,5 mm.

Verde claro
Salida de audio
JACK 2,5 mm.

Azul claro
Entrada de audio
JACK 2,5 mm.

Amarillo
Salida de Audio/Video
RCA

P = PinesH = HembraM = Macho

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 342


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

ANALITICAS

Leer planos eléctricos

El alumno

Representara en módulos el plano electrónico de un monitor y explicará su


funcionamiento interno

LOGICAS

Identificar funciones de equipo electrónico

El alumno

Enlistará las funciones básicas de un equipo teniendo como base su diagrama


electrónico

TECNOLOGICAS

Reconocer la importancia de la estandarización

El alumno

Investigará cuales son los objetivos del comité IEEE

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 343


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

3.2.4 Interpretación técnica de


diagramas eléctricos y
electrónicos
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Y FUNCIONES

Hasta ahora la única manera de bloque como se muestra en el


conocer los componentes de un siguiente monitor Sony
equipo es observando su diagrama a

Aquí se muestran en un solo paso siguiente diagrama. Hay equipos muy


todas las etapas en que esta complejos y necesitan representarse
constituido el monitor: etapa vertical en varios planos tal es el caso de este
horizontal y de voltaje falta la etapa monitor
de video que se muestra en el

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 344


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Como un requisito extra, se conocimientos previos, es decir solo


necesita conocer sobre la materia personal calificado puede leer estos
pues aun que se simplifica mucho el planos
circuito no es tan fácil entenderlo sin
.

En este plano se puede apreciar la circuiteria: resistencia circuitos


ruta de las señales (cosa que no es integrados capacitares ect. Este
posible en un diagrama) pues esta diagrama no es para saber como
ordenado para eso. Se observa que funciona el monitor para eso esta el
las entradas de este sistema están del plano este es para saber que circuitos
lado izquierdo y que al procesarlas conforman cada etapa vemos aquí
desembocan del lado derecho. solamente la etapa de video,
generalmente para localizar una falla
A continuación vemos el diagrama primero detectamos en que etapa se
del monitor. Se compone de toda la encuentra
.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 345


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

En la parte de abajo se encuentran


las señales que debieran estar El siguiente esquema es del
presentes en el diagrama si se mismo monitor pero corresponde a la
midieran con un osciloscopio, si este etapa horizontal. También se
da otra lectura se entiende que esta proporcionan sus señales de voltaje si
mal. se midieran con un osciloscopio
.

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 346


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Esta etapa es la sección vertical

Finalmente la sección de voltaje

Analizar un diagrama empieza por a bloques. Un aparato puede ser tan


conocer los planos o sea el diagrama complejo que se necesita representar

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 347


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

en varios planos y a su vez en varios electricidad y electrónica. La lectura


diagramas. Se deben tener de un diagrama es el resultado de
conocimientos de simbología y muchos conocimientos como ingles
abreviaturas para interpretarlos. Si no técnico para entender las
se cuenta con los planos la lectura de explicaciones, simbología para
los diagramas se vuelve mas difícil, descifrar los elementos que lo
hay que hacer un análisis de conforman, principios de electrónica y
seguimiento de señal que muchas electricidad para saber el
veces se tiene que realizar sobre el comportamiento de la señal y quizás
mismo aparato guiándose con el el mas importante de todos el sentido
diagrama. La experiencia muestra que común que solo se adquiere con la
un diagrama es mas difícil leerlo experiencia de haber leído muchos y
cuando no se tiene conocimiento del diferentes diagramas.
aparato o de principios básicos de

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 348


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

CONTEXTUALIZACION

CIENTIFICO TEORICAS

Diseñar planos eléctricos

El alumno

Utilizará una placa de circuito impreso para obtener su diagrama electrónico

ANALITICAS

Encontrar la ruta de la señal en un circuito impreso

El alumno

Descifrará en un diagrama electrónico de un monitor cual es la ruta y proceso de la


señal eléctrica desde que entra hasta salir del circuito

PARA LA VIDA

Discutir el papel de la electrónica digital en el avance tecnológico de nuestro tiempo

El alumno

Realizará una mesa redonda para discutir el impulso de la electrónica digital a la


tecnología de ahora

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 349


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

PRACTICAS
U Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 1

Nombre de la Lectura de componentes electrónicos


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Identificara el valor de un componente electrónico en base
a su nomenclatura

Clasificara los componentes de acuerdo a su tipo

Escenario Taller

Duración 2 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


Placas de circuitos Cautín Pinzas de corte
electrónicos en deshuso Extractor de soldadura Desamador
multimetro

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 350


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento

1. con el cautin desoldar cada pieza referente a la placa descompuesta


2. clasificar los elementos en los siguientes grupos

• Resistencias

o Precisión
o Potenciómetro
o Potencia
o Trenpod
o Preset

• Capacitores

o Cerámicos
o Electrolíticos
o Variables

• Inductores
• Transistores

o FET
o UJT
o De alta corriente

• Transformadores

o 1 devanado
o varios devanados

3. identificar las propiedades físicas de todos los elementos


4. leer la nomenclatura de cada elemento y verificar con el multimetro su valor

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 351


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número 1 Lectura de componentes electrónicos

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Desoldo sin dañar las pistas
Desoldo si dañar el circuito
Clasifico los elementos
Coincidieron las lecturas con las del multímetro
Identifico las propiedades físicas de cada elemento

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 352


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 2

Nombre de la Manual ECG


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Buscara el reemplazo de 10 componentes electrónicos en
el manual ECG

Analizara la propiedades eléctricas físicas y electrónicas de


1 elemento de cada tipo de componente electrónico

Escenario Taller

Duración

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


10 Transistores diferentes ninguno Manual ECG
tipos

5 diodos difrentes tipos

5 C.I. serie 74

5 amplificadores
operacionales diferentes
tipos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 353


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento

1. Buscar el reemplazo de cada componente


2. dibujar la ubicación y disposición de los pines de 1 elemento de cada tipo
3. anotar las propiedades eléctricas de los transistores
4. explorar cuantos tipos de diodos existen
5. usando el proceso inverso encontrar el componente original de 10 unidades de reemplazo

• ECG74LS04
• ECG1621
• ECG01964
• ECG2N2222
• ECGLM217
• ECG1884
• ECGA2156
• ECGLH017
• ECG7400
• ECG1N4001

6. Investigar si existen componentes que no tienen unidades de reemplazo

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 354


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número 2 Manual ECG

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Encontró los elementos deseados
Dibujo su distribución de pines
Describió sus propiedades físicas y eléctricas
Ubico los diagramas de cada elemento
Encontró los componentes originales de cada reemplazo
Encontró todos los encapsulados referente a diodos

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 355


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 3

Nombre de la Búsqueda de manuales en Internet


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Localizara tres manuales en Internet de equipos proporcionados por el
profesor usando buscadores

Localizara tres diagramas en Internet de equipos proporcionados por el


profesor usando buscadores

Escenario Laboratorio de
computo

Duración 2 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


marca y modelo de 6 Computadora con internet Acelerador de descarga
equipos Convertidor de formato PDF a
DOC

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 356


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento
Instalar el buscado Copernic en el equipo

Realizar la búsqueda usando las siguientes palabras clave

• Manuales
• Diagramas
• Marca y modelo
• Usando combinaciones de ellas
• Por suscripción a una pagina de manuales y diagramas

Para filtrar los resultados:

• Usar las opciones avanzadas de búsqueda por palabra clave y omisión de palabras
• Usar las opciones avanzadas por conjuntos de palabras y frases completas

Repetir la operación en el buscador Google

Si la descarga es muy lenta usar el acelerador de descarga

Si el formato esta en PDF convertirlo a documento

Imprimir el documento

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 357


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número 3 Búsqueda de manuales en Internet

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Instalo la herramienta de metabusqueda
Eligio las palabras clave
Eligio las frases de búsqueda
Empleo las opciones avanzadas para filtrar resultados
Uso el acelerador de descarga
Convirtió el formato de los archivos PDF

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 358


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 4

Nombre de la Manual de instalación


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Realizara un manual de instalación de una computadora de
acuerdo a las normas establecidas en los manuales de los
componentes de la PC

Escenario Taller

Duración 3 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


Computadora personal ninguno Desarmadores planos y de
desensamblada cruz
Manuales técnicos de todas
las partes de la PC

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 359


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento
En un documento de Word redactar las siguientes secciones del manual

Presentación

Guía rápida de instalación

Descripción de cada parte

Características físicas y técnicas

Cuidados y precauciones al armar el equipo

Esquemas de indicación para el armado

Diagramas de flujo de la secuencia de armado

Pruebas de funcionamiento

Tabla de fallas y soluciones

Glosario

Índice

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 360


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número 4 Manual de instalación

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Utilizo los manuales técnicos de las partes para hacer el manual
Incluyo todas las secciones
Utilizo buena redacción
Es claro y conciso
Tiene información redundante
Coinciden las paginas del índice

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 361


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 5

Nombre de la PARTE 1 Interpretación de planos eléctricos


práctica: 5

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Identificara la estructura o idea general de un plano
eléctrico

Identificara los símbolos y conexiones de un plano eléctrico

Escenario Taller

Duración 2 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


ninguno ninguno
Planos eléctricos de diversos
equipos

Tabla de símbolos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 362


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento

1. En una hoja dibujar todos los símbolos del plano eléctrico


2. Realizar un diagrama a bloques de las etapas del diagrama
3. Describir la función del elemento diagramado
4. Realizar un diagrama eléctrico del laboratorio donde trabaja
5. Identificar que hace el siguiente circuito

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 363


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número PARTE 1 Interpretación de planos eléctricos

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Identifico todos los símbolos del plano
Realizo el plano del laboratorio indicando conexiones y elementos
eléctricos
Realizo el diagrama a bloques
Identifico la función y el flujo de señales del circuito propuesto

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 364


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 2

Práctica número: 6

Nombre de la PARTE 2 Interpretación de planos eléctricos


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica 6
Diseñara el plano de un laboratorio de cómputo en su parte
eléctrica y de redes

Escenario Taller

Duración 2 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta

Papel bond ninguno ninguno


Tabla de símbolos
Lápiz y regla

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 365


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento

Planear la distribución del equipo de computo

Dibujara la estructura del aula de laboratorio

Dibujar las líneas de transmisión eléctricas

Anotar símbolos de iluminación y contactos

Dibujar la ruta de las canaletas y cable telefónico

Dibujar la posición de las maquinas

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 366


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número 6 PARTE 2 Interpretación de planos eléctricos

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Realizo la estructura del laboratorio
Anoto símbolos y etiquetas
Respeto la proporción real de las medidas del laboratorio
Considero salidas de emergencia

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 367


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 2

Práctica número: 7

Nombre de la Manual de ensamblaje


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Armara un equipo de acuerdo a las instrucciones de el manual de
ensamblaje

Buscara el manual de ensamblaje de un equipo electrónico

Realizara un manual de ensamblaje para un equipo electrónico

Escenario Taller

Duración 2 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


El requerido por el manual La requerida por el manual
Manual de ensamblado de
un equipo eléctrico o
electrónico

Computadora con Internet

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 368


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento
Leer el manual del equipo parta determinar

• La herramienta necesaria
• Los pasos a seguir
• El diseño final
• Tabla de fallas y soluciones

Armar el equipo

Buscar en Internet el manual de ensamblaje de un equipo de las siguientes marcas

• Siemens
• Panasonic
• Sony
• Hitachi

Crear manual de ensamblaje para

• Un cañon
• Un home theater

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 369


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número Manual de ensamblaje

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Determino la herramienta a utilizar en el ensamblaje
Armo el equipo de acuerdo a las especificaciones del manual
El diseño final se ajusta al armado por el alumno
Encontró los manuales para cada marca
Realizo el manual de forma clara y concisa

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 370


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 8

Nombre de la Diagramas eléctricos


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Aplicara sus conocimientos de simbología para la creación
de un diagrama eléctrico de un edificio

Escenario Taller

Duración 2 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


ninguna ninguna
Lápiz
Papel bond
Tabla de símbolos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 371


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento

1. Hacer un recorrido por su escuela para observar las instalaciones eléctricas


2. localizar elementos eléctricos

• interruptores
• cables (longitud y calibre)
• subestaciones eléctricas
• puntos de iluminación
• acometidas
• fusibles
• motores y bombas
• otros_______________

3. por equipos distribuir el trabajo para hacer los planos de toda la escuela
4. comparar su trabajo con el plano real de la escuela

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 372


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número 8 Diagramas eléctricos

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Localizo todos los elementos eléctricos
Asigno el símbolo correcto a cada elemento
Especifico etiquetas en el plano
Realizo la comparación de sus planos con el proporcionado por la escuela

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 373


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 2

Práctica número: 9

Nombre de la Diagramas de redes


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Realizara un diagrama de un laboratorio de red usando la
simbología para representar nodos y cables

Escenario Laboratorio de
computo

Duración 2 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


ninguno ninguno
Lápiz
Papel
Regla
Cinta métrica
Tabla de símbolos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 374


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento
Hacer un diagrama de red con la siguientes especificaciones

• Dimensiones del laboratorio 10 x 15 metros


• 30 computadoras
• salida de emergencia
• red en todas las maquinas

especificar

• Tipo de cable para voz y datos


• calibre del cable eléctrico
• símbolos de tomacorriente
• ubicación de las líneas de voltaje
• servidor
• HUB
• Iluminación

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 375


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número 9 Diagramas de redes

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una X aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Distribuyo uniformemente el equipo
Represento todos los elementos mediante símbolos
Utilizo símbolos estándares
El plano es claro y entendible
Respeto las normas establecidas por el gobierno sobre diagramación

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 376


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

U Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 10

Nombre de la Lectura de diagramas electrónicos


práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica el alumno:


Práctica
Interpretara la función de dos planos electrónicos en base
a sus diagramas

Escenario Taller

Duración 2 hrs

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


ninguno ninguno
Papel
Lápiz

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 377


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Procedimiento
Con ayuda del ECG Interpretar la función y el flujo de señales de los siguientes planos

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 378


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Lista de cotejo de la práctica número 10 Lectura de diagramas electrónicos

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una X


aquellas
observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Desarrollo Si No No
aplica
+ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
+ Utilizó la ropa y el equipo de trabajo
Identifico la función cada símbolo
Estableció el flujo de las señales
Busco en el ECG los elementos de difícil interpretación
Encontró cual es la función de cada plano

Observaciones:

PSA:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 379


Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

BIBLIOGRAFIA

• Rodríguez Valencia Joaquín, cómo elaborar y usar los manuales ( 2ª


edición) México, ECASA, 1995
• Siemens AG, división componentes, Componentes electrónicos. Descripción
técnica y características para estudiantes. Ed. Marcombo. Barcelona, 1987.

• C. Angulo et Al, Prácticas de electrónica (Vol. 1) Ed. McGraw-Hill, Madrid


1990.
• Miniwatt, Semiconductors and Integrated Circuit Data Handbook, Part 1b,
Diodes. Compañía de productos electrónicos "Copresa" S.A., 1974.
• T.D. Towers, Tablas universales Towers para la selección de transistores, 3ª
Edición. Ed. Marcombo. Barcelona, 1986.
• Componentes pasivos: resistencias, condensadores y bobinas, 2ª
Edición.Antonio Abarca Alvarez, Jesus Abril Duro, Juan M. Cano Martinez,
Juan de la Casa Higueras. Departamento de Electrónica de E.U.Politécnica
de Jaen
• Siemens AG, división componentes, Componentes electrónicos. Descripción
técnica y características para estudiantes. Ed. Marcombo. Barcelona, 1987.
• C. Angulo et Al, Prácticas de electrónica (Vol. 1) Ed. McGraw-Hill, Madrid
1990.
• E. Sangrador et al.,Manual de prácticas del laboratorio de Electrónica Básica
y componentes. 1ª parte.Dpto. de publicaciones de la E.T.S.I.T. de la U.P.M.
Madrid, 1994.

• Problemas Dispositivos de Cuatro Capas. J. D. Aguilar, A. Tortosa.


Departamento de Electrónica de E.U.Politécnica de Jaen

MACO/ Interpretacion de documentacion tecnica 380

También podría gustarte