Está en la página 1de 7

TEMA 14.

Percepción de autoeficacia
1. Conceptualización y medida.
1.1. Diferencias individuales y evaluación.
2. Origen y desarrollo.
2.1. Experiencia personal.
2.2. Experiencia vicaria.
2.3. Influencia social.
2.4. Indicadores de activación fisiológica y emocional.
3. Procesos mediacionales.
3.1. Procesos cognitivos
3.2. Procesos motivacionales.
3.3. Procesos afectivos.
3.4. Procesos de selección.
4. Efectos de la percepción de autoeficacia.

1. Conceptualización y medida
En 1978 Bandura definía la expectativa de autoeficacia como “la convicción de que uno puede
ejecutar con éxito la conducta requerida para producir unos determinados resultados” “las
expectativas de competencia personal afectan tanto a la iniciación como a la persistencia de la
conducta” Podríamos decir que la autoeficacia es la confianza en la propia competencia.
Capacidad para hacer algo
percibirse a uno mismo con
recursos.
Autoeficacia varía en función
Autoeficacia
de la tarea.

Multidimensional y contextual
Autoeficacia varía en función
del contexto.

Desde esta perspectiva, se espera que el individuo evite aquellas situaciones ante las que duda
de su propia capacidad para hacerles frente con éxito. Por muy atractivo que resulte un objetivo,
no esperaríamos que alguien se esforzase en conseguirlo si considera que no dispone de
recursos necesarios para conseguirlos. Ejemplo: cuando alguien decide presentarse al PIR, es
porque cree que tiene los recursos y las capacidades para conseguir su merecida plaza.
La iniciación y la persistencia en la conducta vienen determinadas por la confianza que la persona
tiene en su propia competencia (autoeficacia percibida).
Hay que saber diferenciar bien entre “expectativa de autoeficacia”, expectativa
de resultados y expectativas de control sobre los refuerzos. La “expectativa de
! resultados” hace referencia a la probabilidad de que a una conducta le sigan
unos resultados específicos.
La “expectativa de control sobre los refuerzos” hace referencia a la responsabilidad que tiene uno
mismo sobre las consecuencias que siguen a nuestros actos. En función de a qué o quién le
otorgue uno la responsabilidad hablaremos de locus de control externo o interno. El locus de
control interno es cuando los resultados obtenidos se deben directamente a la conducta que ha
realizado uno mismo; en cambio, el locus de control externo se cree que los resultados no se
deben a la conducta que uno realiza, sino más bien a otros factores externos. Por ejemplo: si tras
sacar plaza en el examen PIR, considero que mi posición se debe a todo lo que he estudiado, en
este caso sería un locus de control interno; en cambio sí considero que he sacado plaza porque el
examen era muy y fácil y porque he tenido suerte, sería el locus de control es externo.

A continuación hay una tabla resumen sobre los tres conceptos que se han explicado antes:

Expectativa de Confianza en la propia capacidad para


autoeficacia afrontar situaciones.

Expectativa de Asociación entre conducta y


resultados consecuencias que le siguen

Expectativa de control Ubicación de la responsabilidad de los


sobre los refuerzos resultados (Externo / Interno)

Ejemplo: un fumador puede verse capaz de dejar de fumar (expectativa de autoeficacia), reconoce
que las personas que fuman tienen mayor cantidad de problemas de salud (Expectativa de
resultados; sin embargo considera que los problemas de salud no se deben esencialmente al
consumo de tabaco (expectativa de control externo).

1.1 Diferencias individuales y evaluación

Las personas difieren a lo largo de tres dimensiones que caracterizan la autoeficacia:

- Nivel: volumen de demandas a las que uno cree poder dar respuesta eficazmente. QUÉ nivel
de demandas me siento capaz de afrontar (tareas fáciles, difíciles, con muchos o pocos
obstáculos)

- Generalidad: carácter generalizado o específico de la imagen que tiene un de sí mismo como


competente. CÓMO de general es la imagen que tengo de mí mismo como competente (gente
que se siente capaz de afrontar cualquier reto, otros que sólo se sienten capaces de afrontar
retos físicos o retos muy específicos)

- Intensidad: seguridad con que mantienen la convicción en la propia capacidad frente a


diversas situaciones. El efecto más relacionado con la intensidad es la persistencia de la
conducta. El efecto de persistencia se observará con mayor claridad ante situaciones
frustrantes; aquellos que se sientan seguros de su competencia, por mucho que fracasen
persistirán en lograr su meta.
ALTO NIVEL AUTOEFICACIA BAJO NIVEL AUTOEFICACIA

Elevado nivel de aspiraciones. Conformistas y con moderado o bajo nivel de


aspiraciones.
Atracción por situaciones difíciles, percibidas como Ante los obstáculos fácilmente abandonan sus
retos y para poner a prueba la propia capacidad objetivos.
Persisten por conseguir su objetivo. Evitan situaciones que viven como amenazantes,
ante las que no creen tener recursos para hacerles
frente
Ante problemas o dificultades, analizan Suelen ver las cosas de manera negativa, centrando
cuidadosamente la situación, fijándose en sus la atención en los aspectos difíciles de la situación.
puntos fuertes para abordarla.
Se recuperan rápidamente y fácilmente de los Su propio modo de enfrentarse a los problemas les
posibles fracasos, que suelen atribuir a insuficiente predispone al fracaso, del que se recuperan con
esfuerzo. dificultad, al atribuirlo casi siempre a la falta de
habilidad o capacidad.
Frecuente experiencia de éxito en sus actividades, Se frustran con facilidad.
reafirma su nivel de autoeficacia y mantiene su
estado de ánimo

2. Origen y desarrollo
A lo largo de su desarrollo, la persona va estructurando la percepción de sí mismo como
poseedor de recursos, a partir de la información que recibe por estas cuatro vías:

Experiencia
personal
Indicadores
de activación Experiencia
fisiológica y vicaria
emocional
Influencia
social

2.1 Experiencia personal

Es la fuente de información más significativa sobre la propia competencia.


La realización exitosa de una conducta, ante la que uno no se sentía suficientemente seguro,
tenderá a incrementar la expectativa de autoeficacia. Por el contrario, la experiencia de fracaso,
en esas mismas circunstancias, disminuirá la confianza en nuestras propias capacidades.

La percepción de autoeficacia, se verá modificada por el feedback que se recibe de la propia


ejecución ante una tarea concreta, en función de:
- nivel de dificultad de la tarea
- cantidad de esfuerzo invertido
- cantidad de ayuda externa recibida
- circunstancias en las que se desarrolla la conducta
- estado físico y psíquico en el que se encuentra la propia persona
Ejemplo: el tener buenos resultados en un examen, puede tener una repercusión escasa en
nuestro nivel de autoconfianza, si el examen ha sido fácil, el esfuerzo invertido ha sido escaso y
hubo muchas posibilidades para hacer trampas. En cambio, si se fracasa en las mismas
circunstancias y después de haberse esforzado, las consecuencias respecto al nivel de
autoeficacia no serán las mismas; lo más probable, es que en este caso el nivel de autoconfianza
baje.

Otro factor a tener en cuenta, en el momento de analizar el efecto que tiene el feedback en la
expectativa de autoeficacia es el momento de la secuencia comportamental en que se produce la
experiencia de éxito o de fracaso. Mayor importancia del efecto de la experiencia cuando se
produce en las primeras fases de la cadena de acontecimientos. Ejemplo: el proceso de aprender
a jugar al ajedrez. Si al empezar a jugar al ajedrez, el sujeto empieza a acumular experiencias de
fracaso en los estadios iniciales del aprendizaje, lo esperaba es que vaya disminuyendo su
confianza y no se crea capaz de ser un buen jugador de ajedrez.

2.2 Experiencia vicaria


El motivo por el que observar a los demás influye en nuestra expectativa de autoeficacia, es
porque nos incrementa la sensación de predictibilidad y controlabilidad de la situación.
Ejemplo: si un niño no se atreve a preguntar en clase porque piensa que sus compañeros se
reirán de él, o bien porque cree que el profesor no le hará caso…en esta situación el niño no
intervendrá en clase. Pero si ve a sus compañeros que preguntan y el profesor les contesta y
nadie se ríe de ellos, es probable que el niño sea capaz de anticipar más correctamente las
posibles reacciones que habrá en aula y se atreva a preguntar.

Para que el modelo (en el ejemplo anterior los que hacían de modelo eran los compañeros) ejerza
esta influencia en el observador se deben tener en cuenta los siguientes factores:
- similitud entre el modelo y el observador. A más similitud, más nos influye la conducta del
modelo.
- si observamos un esfuerzo al realizar la conducta por parte del modelo, nos influirá más que si
atribuimos que el modelo puede realizar la conducta porque es muy capaz/hábil.

2.3 Influencia social


Otra fuente de información para valorar la propia competencia es la opinión y valoración que los
demás hacen sobre nuestra propia conducta. No todas las opiniones son igual de relevantes. Para
que el feedback de los demás sea eficaz en guiar nuestro nivel de confianza:
- la fuente de información debe ser creíble. Damos más credibilidad una persona cuando la
percibimos como competente en la actividad que nos está evaluando y pensamos que nos
conoce.
- No debe existir excesiva discrepancia entre la información que nos da y nuestra propia
valoración.
La opinión de los demás no parece incidir directamente en nuestra expectativa de autoeficacia,
sino que actúa de estímulo para que pongamos en marcha conductas que de otra forma tal vez no
hubiésemos intentado.
2.4 Indicadores de activación fisiológica y emocional
La interpretación que hagamos de los diversos indicadores fisiológicos de activación
emocional y del estado de funcionamiento del organismo, también influirán a nuestra
percepción de autoeficacia.

En la medida que esta información corporal se valore como señal de vulnerabilidad


personal, contribuirá a deteriorar el nivel de confianza en su propia capacidad con que las
personas afrontan las diversas situaciones.

El modo en que la persona interprete la información fisiológica, se podrá ver modificada,


por la información que aporten otras fuentes. Incluso hay situaciones en las que la
activación fisiológica dejará de ser valorada como un indicador de incapacidad, para pasar
a interpretarse positivamente, como una señal de que el “motor está a punto”. Por
ejemplo: justo antes de empezar el examen PIR, notamos como nuestra tasa cardíaca va
más rápido, pero no lo valoraremos como algo negativo, sino que lo valoraremos como
que estamos listos para demostrar lo que sabemos y obtener esa merecidísima plaza PIR!

3. Procesos mediacionales
La percepción de autoeficacia incide sobre cuatro procesos psicológicos:

- Objetivos que
se marcan
- Percepción
adversidad

COGNITIVO

SELECCIÓN MOTIVACIÓN

AFECTIVO
Decisiones que Mantenimiento de
tomamos la conducta

Modo en que
reacciona

3.1 Procesos cognitivos


La expectativa de autoeficacia influye en los procesos cognitivos en el modo en que la persona
anticipa y hace planes para su futuro. Las personas que tengan confianza en sus propios recursos
verán el futuro con mayor optimismo y se marcarán metas más ambiciosas, que aquellos que
pongan en duda su propia capacidad (perciben mayor número de amenazas)
Una vez uno ha tomado la determinación de realizar una tarea, el nivel de percepción de
autoeficacia también influirá en el modo en el que las personas perciben las dificultades y los
posibles fracasos. Por ejemplo: aquellas personas con un nivel de expectativa de autoeficacia
bajo, cuando se encuentren ante alguna dificultad, percibirán que ellos han fracasado en la tarea e
incluso pueden llegar a abandonar el objetivo que se habían marcado. En cambio, aquellas
personas con alta expectativa de autoeficacia, valorarán esas dificultades como un reto o un
desafío y les servirá para incrementar el esfuerzo y persistir en su tarea.

3.2 Procesos motivacionales


Para poder explicar el mantenimiento de la conducta ante la adversidad se recurre a los aspectos
motivacionales. La seguridad que el individuo tiene en su propia capacidad es un importante
modulador del comportamiento. Es decir, a mayor expectativa de autoeficacia más esfuerzo para
lograr el objetivo marcado y persisten más.

Cervone y Peake (1986) realizaron un experimento para analizar la relación entre nivel de
autoeficacia y persistencia en el desempeño de la tarea experimental. Tras el experimento
concluyeron que aquellos sujetos con un elevado nivel de autoeficacia persistían
significativamente más en la tarea, que aquellos que tenían un bajo nivel de autoeficacia. Estos
resultados demostraron que, el grado de motivación con el que los sujetos se enfrentaron a la
tarea variaba en función de su nivel de autoeficacia.

La persistencia en la conducta y la cantidad de esfuerzo invertido, vendrán estrechamente


condicionados por el modo en que uno interpreta las diversas contingencias (logros o
contratiempos) que van surgiendo. Una persona segura de sí misma, tenderá a interpretar el éxito
como una consecuencia de su capacidad y esfuerzo; en cambio, si fracasa, pensará que no se ha
esforzado lo suficiente, o no siguió la estrategia correcta. Por lo tanto realizará atribuciones:
internas, inestables y controlables.

Una persona con baja autoeficacia, tenderá a hacer atribuciones: internas, estables e
incontrolables, cuando fracasa. Como por ejemplo: soy un inútil. En cambio, ante el éxito realizará
atribuciones: externas, incontrolables y estables/inestables. Por ejemplo: si ante aprobar un
examen dice “es que el examen era muy fácil”, está realizando una atribución externa,
incontrolable y estable. En cambio sí dice “es que he tenido suerte”, realiza una atribución externa,
incontrolable e inestable. En ninguno de los casos, la atribución que realiza le servirá para mejorar
la confianza en sus capacidades; por lo tanto, lo más frecuente es, que el nivel motivacional frente
a la tarea disminuya.

3.3 Procesos afectivos


Otro proceso en el que influye la expectativa de autoeficacia es en el proceso afectivo; que hace
referencia al modo en que una persona reacciona frente a las dificultades.
Como se ha dicho anteriormente, una persona con alta autoeficacia percibe las situaciones como
retos, ya que se ve con recursos suficientes para hacerle frente y por lo tanto, se verán menos
afectadas por estados emocionales negativos. Por lo tanto, una elevada expectativa de
autoeficacia producirá un efecto amortiguador de la reacción emocional, y por lo tanto, reducirá los
niveles de activación emocional negativa y generará menos pensamientos rumiativos.
3.4 Procesos de selección
Por último, la expectativa de autoeficacia influye en el tipo de decisiones que uno toma. Por
ejemplo: que carrera estudiar, el tipo de vida que quiere llevar…Por lo tanto, la confianza en
nuestras propias capacidades influirá en el tipo de decisiones que vayamos a tomar.

4. Efectos de la percepción de autoeficacia

ÁMBITO EDUCATIVO ÁMBITO CLÍNICO ADAPTACIÓN SALUD


SITUACIÓN
ESTRESANTE

Favorece el rendimiento Trastornos fóbicos: a más A mayor La percepción de


académico autoeficacia, más autoeficacia, mayor eficacia personal
independientemente de conducta de aproximación capacidad para guarda relación
su nivel de competencia. al estímulo fóbico. hacer frente a positiva con conducta
Autoeficacia como situaciones de salud.
predictor más potente del estresantes y más
cambio terapéutico y de la capacidad de
generalización hacia adaptación a
fobias no tratadas situaciones nuevas.
A más autoeficacia
MENOS emociones
negativas.

A más autoeficacia, más Otros problemas: Autoeficacia predictor


motivación académica, Obstrucción pulmonar: la más potente para:
por lo tanto, más percepción de dejar de fumar, hacer
esfuerzo y persistencia autoeficacia mejora la ejercicio y llevar una
en las tareas. condición física. alimentación sana.
Motivación académica Artritis crónica: a más Pasa a segundo
también influye en el tipo autoeficacia, mayor puesto como predictor
de tareas que los sujetos adherencia al tratamiento del empleo de
eligen llevar a cabo. (Ejercicio físico) y más protección en
Ejemplo: alta percepción de beneficio. relaciones sexuales.
autoeficacia, realizará Rehabilitación cardíaca: a Tercer lugar como
tareas más difíciles. más autoeficacia, menos predictor de conducta
ansiedad a padecer para prevención del
futuros infartos y mayor cáncer.
adherencia al tratamiento.

A más autoeficacia, más CONCLUSIÓN:


control del estado Percepción de
afectivo. autoeficacia es un
La ansiedad influye en el potente predictor de la
rendimiento de manera conducta de salud;
indirecta. Ya que para pero su utilidad
que el rendimiento se vea predictiva varía en
afectado, además de función del ámbito de
elevada ansiedad debe conducta.
haber una baja
autoeficacia y bajas
expectativas de
rendimiento.

También podría gustarte