Está en la página 1de 772

Cuadernos pedagooogicos 3000

Serie 1 “La educación holística es posible”

¿Qué es el Desarrollo
#1 Integral del Ser en la
educación?
Hacia el Desarrollo Integral del Ser
Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #1. ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la
educación? Serie 1 “La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La
Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Lorena Patricia
Gutiérrez Pedrosa y Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemí Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la fuente
esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el
planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una
triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La
estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica Vesica
Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento de la Vida.
El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal relacionado
también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos
fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y
los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos
iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color
en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última con lo
cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.
¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la educación?

Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………... 5
¿Integral?................................................................................................................................................ 7
Desarrollo holístico…………………………………………………………………………………… 8
Holístico, integral y las Leyes de Educación ………………………………………………………… 9
Consejos de las 13 abuelas …………………………………………………………………………… 10
Integral, científicamente ……………………………………………………………………………… 10
Dibujo recapitulativo …………………………………………………………………………………. 11
La serie “La educación holística es posible” ………………………………………………………… 12
Temas de reflexión e ideas prácticas para uno mismo ……………………………………………….. 13
Glosario ………………………………………………………………………………………………. 14
Bibliografía …………………………………………………………………………………………... 14
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………………………….. 15
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………………………………… 15

Este cuaderno # 1, ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación? fue compilado gracias a la colaboración
de Ivette Carrión, pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniel Pacheco
y Daniela Martínez, asesores pedagógicos y terapeutas holísticos, ambos de La Paz, Bolivia.

Contactos:
Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpachecoramiraz@hotmail.com
Daniela Martínez, terapiafloral.lapaz@gmail.com, curacionholistica@gmail.com

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


4 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de ASIRI y
de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la educación
apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario, del ser
humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores,
terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo
maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía 3000,
Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han cambiado de
manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las necesidades también. Era
lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de
aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les
invitamos a consultar el cuaderno # 2, donde repasamos estas características y damos algunas recomendaciones
básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores cómo
de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo, algo
concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-creando
montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos, así
como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha van
a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es imperativo
adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los ejercicios para los
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños trabajadores, terapias
especificas, etc…).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


5 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Todo está interconectado

Es importante acordarnos que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y
ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez pedagógica y
terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros hijos, nietos,
sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo personal y
consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e ideas.
Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no
importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito físico y el cuerpo (¡Que nos
guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro
cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y
lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
Ahora... es el momento.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


6 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
¿Integral?
¿Qué significa el desarrollo integral, armónico y holístico en el marco de la educación de hoy y de mañana? ¿Por qué
es imprescindible implementarlo con los niños, niñas y jóvenes de hoy? ¿Por qué también es vital para los adultos? Es
un giro extraordinario que toma la educación en sus diversas formas cuyo resultado puede ser también un giro
extraordinario de nuestra sociedad y planeta.

En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un sistema de
crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario.

La educación es como la salud, es preventiva e integral.

Daniel Pacheco, terapeuta y asesor pedagógico de La Paz, Bolivia, acota:

“El desarrollo integral del Ser en la educación es poder lograr en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, asi
como en los adultos, un descubrimiento de todas las áreas de su vida. Eso involucra no solamente aprender las
materias intelectuales, sino también desarrollar el lado físico, emocional y espiritual. Y en cuanto las materias
intelectuales, que sean de verdad cognitivas. Poder investigar, descubrir y encontrar uno mismo (¡Eureka!); no
aprender de memoria. Un desarrollo verdaderamente integral es una dinámica incesante, donde una cosa lleva
a la otra. Por ejemplo una técnica emocional induce a buscar una técnica mental, y así sucesivamente. Y eso
nos incita también a equilibrarnos físicamente. Todo está ligado.

Integral es la interacción entre las diferentes disciplinas orientada a un bien común, que apunta al desarrollo
de la persona como tal, no como un número o un alumno más. Lograr que la persona encuentre su propia
identidad, que es única y maravillosa. Implica una educación personalizada, con mucho respeto a las
diferencias, a la manera de ser, sentir, prensar y vivir de cada uno. Es de mucho respeto al proceso de cada
uno, que involucre por lo menos a las cuatro áreas principales del ser humano: físico, emocional, mental y
espiritual.

Eso es el desarrollo integral: es vivir concientemente, de manera equilibrada y alineada, todos los aspectos de
nuestra vida, desde lo más físico hasta lo más espiritual. Si no, estamos desfasados. Todos estos aspectos están
conectados los unos con los otros”. (Pacheco, 2009:cp).

Conocerse a sí mismo

Primero tenemos que conocer a uno mismo, no solamente psicología y emocionalmente sino también al Universo que
está dentro de uno. Poder acceder a la vida interna en sus múltiples facetas y dimensiones.

Conocer a mi entorno

Además de conocerse a sí mismo, la educación integral implica conocer (hay que conocer para poder respetar),
además de los avances científicos y tecnológicos de nuestra época, nuestro entorno ecológico, social y multicultural.:

- Ecológico para poder vivir en armonía con nuestro planeta Tierra, con respeto, sin destruirla.
- Social y multicultural, para poder co-construir una sociedad de paz, hermandad y armonía.

Conocer mi Propósito

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


7 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Así mismo tenemos que poder aportar al mundo con nuestros talentos (cada uno tiene dones importantes y únicos),
cumpliendo con nuestro Propósito de Vida y desarrollando plenamente nuestra creatividad, para lo cual entran dos
áreas fundamentales a desarrollar desde el ámbito escolar y hogareño desde la más temprana edad: el área estética-
creadora y el área ética-solidaria.

Conocer a mi mismo

Conocer mi Propósito Conocer a mi entorno


(y aportar al mundo)

La parte intuitiva

Para conocerse a si mismo, una parte a incluir también en el desarrollo integral es el área intuitiva, llamada la
Inteligencia Intuitiva o Energética (Ver el capítulo de las trece inteligencias, p: 134ss, del libro Pedagooogía 3000).
Se trata de conocer y poder percibir tanto mi entorno interior como exterior desde la intuición y los diferentes niveles
de energías sutiles que es importante aprender a reconocer y manejar al entrar en el Tercer Milenio. Esta área todavía
es incipiente en el ámbito escolar, pero podría en el futuro volverse una materia de por si. Por el momento la idea es
aprender y capacitarnos (Esta área está descrita en el cuaderno # 8, el Desarrollo Intuitivo Integral). Es una materia
tan amplia que hará el objeto de una serie adicional de cuadernos.

Desarrollo personal de los profesores

Finalmente, la educación integral requiere también del trabajo personal y crecimiento interior de los adultos que
acompañan a los estudiantes, es decir principalmente de los profesores y los padres.

“En este caso es importante que los profesores tengan un camino recorrido, es decir que ellos mismos hayan
experimentado y vivido este proceso integral. Sino difícilmente pueden apoyar dicho proceso en otras personas. Por lo
menos parcialmente, y el resto se aprenderá en la marcha, junto con los chicos”, especifica Daniel Pacheco.

Desarrollo holístico
Es básicamente lo mismo que el desarrollo integral. Hay países en los cuales la palabra “holístico” no es muy común,
por lo menos aplicado a la educación. Como dice Rubén Nanclares de Colombia: “Holístico es una palabra más pura y
antigua; dentro de su significado es que se potencie la capacidad de crear en el ser humano, que la educación
humanice de verdad, sirva para vivir en la realidad de cada uno de los contextos y desarrolle las subjetividades de
cada quien. Nos acordamos que todo está ligado”.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


8 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Que se diga integral, que se diga holístico o que se invente otras palabras, lo que importa al final, es ir más allá de la
teoría y las ideas, y pasar a la instrumentalización de las mismas, que realmente se lo lleve a cabo en todos los ámbitos
de la educación, del desarrollo personal y de la vida. Es decir tu y yo, los y las que estamos leyendo estos cuadernos,
que lo estamos aplicando ya de una manera u otra, que lo viven a diario, con sus alumnos e hijos, que lo
experimentamos uno mismo como modo de Vida, son los que avanzan, con errores, avances, retrocesos (aparentes),
con pura intuición o con muchos estudios, o con los dos, con la práctica, empujados por la imperiosa necesidad de
cambio de los tiempos actuales.

A continuación presentamos una tabla comparativa de la educación tradicional del siglo pasado y de la educación
integral u holística que deseamos para hoy y mañana.

Educación tradicional del Educación integral u holística Resultados de la educación integral


siglo pasado
Era sólo intelectual y Todas las áreas de desarrollo son Estudiantes equilibrados, sanos.
memorística (en su mayor atendidas Gozan de buena salud física y
parte) psicológica
Era uniforme, se daba lo mismo Personalizado con respeto al Estudiantes plenos y con una buena
proceso de cada uno auto-estima
No buscaba la plenitud y Busca la plenitud y bienestar del Padres, profesores y estudiantes auto-
bienestar del estudiante estudiante, de los padres y de los realizados concientes de su propósito
profesores de vida.
Repetía un modelo pre- Busca la transformación personal Estudiantes creativos
determinado y social
No le importaba si la materia Se preocupa que la materia Estudiantes motivados y formados
enseñada era útil o no al enseñada sea útil al estudiante y a como ciudadanos concientes y
estudiante y a la sociedad la sociedad (presente y futura) activos
No creaba conciencia ambiental Busca el equilibrio ecológico del Estudiantes con conciencia ambiental
planeta
Era individualista Tiene conciencia de los demás, de Estudiantes que propensa la Cultura
las diferentes culturas, de la union de Paz
planetaria
Tabla comparativa de la educación tradicional del siglo pasado y de la educación integral u holística

Holístico, integral y las Leyes de Educación


A continuación viene algunos ejemplos de como algunas Leyes de educación respaldan el desarrollo integral holístico.

Ecuador
En la Ley en la constitución de 2008, el artículo 27 dice:
“La educación a) Estará centrada en el ser humano b) Concebirá al ser humano holisticamente, es decir “como un
todo distinto de la suma de las pares que lo compone”.

Bolivia
La Ley Avelino Siñani (anteproyecto) estipula en Objetivos, Punto 1, que la educación debe:
“Atender todas las necesidades de la formación educativa integral, desarrollando las potencialidades y capacidades
físicas, intelectuales, artística-culturales, emocionales, creativas y espirituales de todos los bolivianos y bolivianas sin
discriminación alguna”.

Colombia

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


9 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
La Ley General de la Educación y específicamente desde los lineamientos del preescolar habla claramente de la
necesidad de una educación integral y del amor. La serie de lineamientos curriculares del Ministerio de Educación en
el Literal 2, “Marco de referencia del nivel de preescolar”, dice:

2.3 Desde los principios del nivel de preescolar


El decreto 2247 de 1997 en el capitulo II referido a las orientaciones curriculares contempla como principios de la
educación preescolar, la integralidad, la participación y la lúdica.

2.3.1 Principio de integralidad


El principio de integralidad: “Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como ser único y
social en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar, natural, social, étnico y cultural.

Plantear el principio de integralidad en el preescolar implica que toda acción educativa debe abarcar las dimensiones
del desarrollo del niño, lo socio-afectivo, lo espiritual, lo ético, lo cognitivo, lo comunicativo, lo corporal y lo estético,
para potencializarlas y alcanzar niveles de humanización necesarios para su desenvolvimiento en sociedad como un
ser humano digno, pleno, autónomo y libre. Para lograr un desarrollo integral de los niños, es necesario, en los
primeros años de vida, contar con una apropiada nutrición, atención en salud, amor, estimulación psicosocial e
interacciones significativas con sus padres y con otros adultos que ejercen algún tipo de influencia en su proceso de
crianza. […] en los contextos naturales relacionados con su mundo físico, afectivo, cognitivo, social y cultural, con
una clara intencionalidad pedagógica y didáctica”.

También la Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la Ley General de Educación estipula en el artículo 5:

ARTICULO 5o. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se
desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el
orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social,
afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

Rubén Nanclares, pedagogo infantil holístico, estudiando en Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia,
menciona sobre la Ley de Educación de Colombia. “Éste ha sido un gran avance en cuanto a políticas publicas, acota
Rubén, el problema es que el estado las crea sin mecanismos que las hagan efectivas, es decir, la ley se queda en el
papel, pero desde mi punto de vista esto es mejor que no tener nada, ya que los docentes que sepamos hacer lectura de
esta situación encontramos una buena oportunidad para ir al aula y realizar un trabajo realmente significativo pues la
ley nos ampara”. (Nanclares, 2009:ce).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


10 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Consejos de las 13 abuelas
En el libro La voz de las trece abuelas, la abuela Tsering de Tibet dice del desarrollo integral:

“El enfoque del mundo no tiene que centrarse sólo en crear bienes materiales y amasar fortunas. Hemos de
empezar a pensar en la Paz y el bienestar de los individuos en todo el mundo. […]. Durante este tiempo de
evolución planetaria sin precedentes, donde el tiempo se acelera más que en ningún otro momento registrado en
la historia, nuestras elecciones determinarán lo que llegará a ser el mundo. […] Hemos de desarrollar una
habilidad instintiva para alcanzar respuestas de energía más elevada a situaciones, como el amor, la gratitud y la
esperanza. El espíritu que hay detrás de nuestras intenciones es lo que cambia el mundo y nuestras vidas. […]
estamos todos aquí para servir al universo”. (Schaefer, 2008:231).

Los cherokee asimilan el desarrollo integral con la paz interior.


“Con paz interior, puedes hacer frente a casi todo”, explica la abuela cherokee Wilma”. (Schaefer, 2008:230).

Integral, científicamente
Luís Ángel Díaz, director de la CMR – Celular Memory Release y kinesiólogo especializado, explica que las células
buscan la transformación natural e integralmente:

“La aceptación del flujo de la vida y de los cambios que conlleva, produce un profundo efecto de sanación, porque la
actitud de aceptación produce paz interna y externa. Este estado afecta profundamente a las células que enseguida
actualizan la información contenida en todos los archivos físicos, mentales, emocionales y espirituales”. (Díaz,
2008:105).

Demuestra que todo nuestro ser es como un holograma inteligente, integrado e individual. Este autor vierte los
siguientes postulados del punto de vista de la salud integral, y para estos cuadernos, tomaremos la información desde
un punto de vista de la educación integral: son los mimos principios de base y funcionan de la misma manera para
lograr el desarrollo integral del ser y su felicidad. Acota:

“En realidad somos un ser holístico, no la suma de las partes:

- Cada punto del holograma celular contiene la información completa del todo.
- El cuerpo podrá curarse si y sólo si la mente y el espíritu también son curados. Esto significa que, si se quiere
llegar a la transformación a través de este proceso, se lo debe encarar de manera integrada [Igual para la
educación].
- La vida de cada uno de nosotros es única. La combinación de material físico, mental, emocional y espiritual
con todas las influencias y factores que conforman lo que damos en llamar yo, es una obra maestra, exclusiva
e imposible de replicar.
- Nuestras células trasportan el acido desoxirribonucleico (ADN), que contiene la impresión genética y el
diseño completo de nuestro cuerpo. También las células alojan las impresiones de las experiencias pasadas y
de todos nuestros condicionamientos genéticos. Toda esta información está viva en nosotros en forma
inconciente y determina así todos los patrones físicos, emocionales y mentales que poseemos. Somos un
conglomerado energético que resuena y vibra como si fuéramos una nota musical”. (Díaz, 2008:102ss).

Así que los científicos, especialmente los vinculados a la biología molecular y a la física quántica, empiezan a
demostrar el intrigado y entrelazado tejido sutil y físico del ser humano que justifica más que nunca que la educación
de ahora y futura debe enfocarse de manera holística, entendiendo y atendiendo a sus estudiantes y profesores integral

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


11 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
y humanamente. Nos abre horizontes insospechables de materias y metodologías que hace de la rama pedagógica una
de las ramas más fascinantes de nuestra época.

En efecto Luís Ángel hace énfasis sobre que, como seres humanos, tenemos mucho por explorar (la tarea de la
educación va a ser inmensa…). “Nuestra experiencia de vida conciente, acota el investigador, es como la punta visible
de un iceberg. Esta parte visible representa sólo un 3 a 5% de la totalidad de lo que somos en verdad. La parte
sumergida del iceberg es la que representa nuestra vida subconsciente y es esta parte la que impregna las células con
información y memoria. El subconsciente opera detrás de un velo energético condicionando nuestra manera de
percibir y de reaccionar a nuestra vida”. (Díaz, 2008:104).

Hacia al interior

Entonces la nueva educación integral deberá contemplar el trabajo interior para que los estudiantes se conozcan
plenamente y tengan acceso a nuevos modos de información. Por eso el doctor Deepak Chopra nos hace acordar que
bajo la palabra integral, cabe también la conexión interior o sea que la educación actual y futura sea capaz también de
conectar al estudiante con su verdad interior y que tenga acceso a los mundos y los conocimientos que tienen dentro
de ellos.

“El discernimiento representa visiones internas que cambian nuestra vida, dice Deepak Chopra. La mente cósmica nos
susurra en los espacios de silencio que existen entre nuestros pensamientos y así surge la repentina sabiduría que nos
transforma. El discernimiento produce una mutación de la conciencia que puede cambiar radicalmente la materia de
nuestro cuerpo y alterar nuestras experiencias en el mundo. Cuando se reconoce algo por primera vez como un rayo
repentino de luz, este reconocimiento no es algo ni tiene estructura lingüista, ya que se trata del sentimiento súbito de
saber y ese conocimiento resulta liberador; pues sin necesidad de palabras, lo reconocemos como la verdad. Más tarde
este conocimiento se traduce en palabra y estas refuerzan la sabiduría que ya a tenido lugar. (Chopra, 2008:9)

Dibujo recapitulativo
Para poner en el refri o donde sea…

La educación integral del ser

La serie
Cuadernos pedagooogicos 3000 #1
12 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
“La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagógicos.
Los cuadernos # 1 y 2 introducen lo que es la educación integral u holística y presentan algunas recomendaciones
generales para con los niños y jóvenes de hoy.
Los cuadernos del # 3 a 14 presentan una por una las diferentes áreas o niveles a atender en el desarrollo integral de
los estudiantes (y de uno mismo) con sus respectivos ejercicios aplicados.
Los cuadernos del # 15 a 27 describen conceptos, técnicas y procedimientos variados para ilustrar, implementar,
profundizar e instrumentalizar el desarrollo integral del ser.
El cuaderno # 28, Técnicas anti-estrés para profesores y padres es destinado a los adultos que acompañan a los niños
y jóvenes de hoy, para que consigan una profunda relajación y durable bienestar, condición indispensable para vivir
con elegancia, dignidad y dicha en el proceso de la educación actual.
Los cuadernos del # 29, 30 y 31 nos ofrecen una introducción fácil a la Geometría Sagrada o Geometría Universal y
está acompañado de ejercicios prácticos para toda edad. Es una materia que recomendamos fuertemente en este inicio
de milenio y que encanta a los chicos por su metalenguaje y símbolos universales que ellos manejan naturalmente.
Finalmente el cuaderno #32 nos ofrece un juego de síntesis y la visión del método ASIRI y el # 33 explora las
tendencias pedagógicas del futuro.

Temas de reflexión e ideas prácticas para uno mismo


1. Contestar las siguientes preguntas
 ¿Qué significa integral para mí?
 ¿Conozco la Ley de Educación de mi país? ¿Sobre cuál artículo me puedo basar para implementar una
educación integral teniendo el amparo de la Ley?
 ¿Con qué bibliografía cuento para seguir explorando este tema? ¿Páginas Web?
 ¿Con qué recursos o proyectos ya existentes puedo contar en mi barrio, ciudad y/o región?
 ¿Puedo formar un grupo de apoyo, grupo de estudio, grupos de jóvenes para hacer cosas experimentales y
apoyarnos entre nosotros?
 ¿Escucho a los niños/as y a los jóvenes? ¿Estoy atento/a a sus ideas, sugerencias o reclamos?
 ¿Cuáles son mis propias experiencias? ¿Quiero compartirlas?

2. ¿Para mi?
 ¿Qué estoy haciendo para mi propio desarrollo personal? (¡Pregunta del millón!)

3. Dibujar
 Hacer un dibujo en color sobre lo que representa el desarrollo integral para mí.
 Dibujar mi visión del desarrollo integral en forma de mandala o de mapa mental.
 Solicito a mis alumnos o hijos que dibujen “¿Cómo es una vida bella? ¿Cómo la sueño? Les pido que me
expliquen sus dibujos y saco de allí las “claves fundamentales” para construir la nueva sociedad según la
visión de ellos.
 Solicito a mis alumnos o hijos que dibujen y expliquen “¿Cómo es mi escuela ideal? ¿Cómo la quiero?
4. Música
 Busco música alegre y motivadora para mí y para mis estudiantes e hijos.
 También les pregunto que la busquen ellos mismos. Hacer un top ten (las mejores 10).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


13 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda manera armónica e integrada los diferentes ámbitos del
ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias; son
naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno, alumna o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral derecho,
las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico / intuitivo y espiritual. Reconocen y
promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son conocidas como
técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake. Y son
implementadas a nivel educativos por el pedagogo japonés, el Dr. Shichida.

Herramientas bio-reconectadoras: Herramientas, como su nombre lo indica, que reconectan el ser humano a su Esencia y a su
conexión natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad; es decir, poder percibir otros niveles
vibracionales.

Bibliografía
Chopra, Deepak
2008. Viaje hacia el bienestar. Descubre tu propia sabiduría interior. Ed Vergara. Argentina.
2004. Sincrodestino. Ed. Alfaguara. Buenos Aires, Argentina.
2000. Aventura por los caminos de la bioenergética. Ed. Norma. Colombia.

Díaz, Luís Ángel


2008. La memoria en las células. Cómo sanar nuestros patrones de conducta. Ed. Kier. Argentina.

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Thomas Armstrong. Editorial Manantial. Argentina.

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Editorial Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio. España.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio ¡Esta
Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona, España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


14 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy
y de mañana, con sus cambios, sus necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y
propone herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas,
jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Inclu yente por naturaleza,
Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado
(incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un
entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo
y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes
de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables
cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está disponible en
http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


15 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagógicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas antiestrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 #1


16 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Cuadernos pedagooogicos 3000 #1
17 ¿Qué es el Desarrollo Integral del Ser en la Educación?
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

Recomendaciones generales
#2 para los niños/as y jóvenes del
Tercer Milenio
Hacia el Desarrollo Integral del Ser
Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000 (compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # … (el número que corresponde). Serie 1 “La
educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Isaac Peña y Mónica
Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la fuente
esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada
El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el
planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una
triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La
estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogia 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento de
la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal
relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales,
las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más
importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso
de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color
en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última con lo
cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.
Recomendaciones generales
para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

Índice
Introducción………………………………………………………………………………… 5
¿Cuáles son los cambios más sobresalientes de los niños/as de hoy...................................... 7
Dibujo recapitulativo……………………………………………………………………….. 9
Recomendaciones pedagógicas…………………………………………………………… 10
Sustento científico………………………………………………………………………….. 12
Recomendaciones para la vida cotidiana en la casa y el aula……………………………… 12
Recomendaciones según los casos…………………………………………………………. 14
Testimonios………………………………………………………………………………… 18
Temas de reflexión para trabajar e ideas prácticas para uno mismo……………………….. 19
Ejercicio: Mi sol de buen genio…………………………………………………………….. 20
Glosario…………………………………………………………………………………….. 21
Bibliografía……………………………………………………………………………......... 21
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………………… 22
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?.......................................... 22

Este Cuaderno pedagooogico # 2 Recomendaciones Generales fue compilado gracias a la colaboración de Ivette
Carrión, pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniela Martínez y
Daniel Pacheco, asesores pedagógicos y terapeutas holísticos, ambos de La Paz, Bolivia y Matías De Stefano, asesor,
joven de Argentina.

Contacto:
Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com
Daniela Martínez, curacionholistica@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpachecoramirez@hotmail.com

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de publicación y la
página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de ASIRI y
de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la educación,
apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser
humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores,
terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo
maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía 3000,
Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han cambiado de
manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las necesidades también. Era
lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de
aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores como
de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo, algo
concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-creando
un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos,
así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha van
a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es imperativo
adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los ejercicios para los
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños trabajadores, terapias
específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando y compilando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas,
mejoras a: npaymal@pedagooogia3000.info, educooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

5
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y ejes
de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez pedagógica y
terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros hijos, nietos,
sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo personal y
consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e ideas.
Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no
importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3 Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito físico y
el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual,
pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el ámbito más fácil,
“seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son
enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

6
Recomendaciones generales
para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio
¿Cómo aprender a convivir en alegría y lograr desarrollar los talentos de mis hijos/as y de mis alumnos/as?

Desde luego, los niños, niñas y jóvenes de hoy han cambiado mucho. Primero daremos una lista de las principales
características de los niños/as y jóvenes de hoy, para entenderles mejor y conocer cuáles son las tendencias de ellos
ahora, en su ámbito cognitivo, emocional y espiritual. Luego veremos algunas recomendaciones sencillas y
estudiaremos algunos perfiles psicológicos específicos.

¿Cuáles son los cambios más sobresalientes de estos niños?


En general las características de los niños, niñas y jóvenes de hoy no son solamente sus altas capacidades cognitivas,
sino también sus amplias percepciones en todos los ámbitos, su agudo nivel de empatía y su sorprendente apertura
psíquica y espiritual, sobre todo con niños de corta edad. Hablamos de cambios masivos extremadamente veloces que
empezaron, con casos más aislados, a partir más o menos de la segunda mitad del siglo pasado. Luego se aceleraron
dichos cambios a partir de los años cercanos a 1987. En la primera decena del siglo XXI, parece que se generalizan y
que los niños que presentan estas nuevas características son la mayoría, incluyendo la aparición de generaciones aun
más “sorprendentes” en niños pequeños.

El nivel de empatía de los chicos de hoy es muy alto. Son capaces de comprender y experimentar los sentimientos,
pensamientos y experiencias de otros sin necesidad de hablar o incluso, en algunos casos, de estar físicamente
presentes.

Son niños cuyas facultades son en general multilaterales, es decir, que pueden ver los diferentes aspectos de una
misma cosa, y multidimensionales que pueden acceder a varios niveles de conciencia.

¿Cómo aprenden?

Sus maneras de aprender son en general no-lineales y holísticas. Estas características y los diferentes perfiles psico-
emocionales de los niños, niñas y jóvenes son ampliamente descritos y sustentados en el libro Pedagooogía 3000, en
los capítulos 1 y 2. En resumen, sus maneras de aprender son:

1. Autodidactas y autodesarrolladas, es decir que presentan un perfil de líder autodidacta con alto desarrollo
psicoemocional. Este perfil fue planteado por el Dr. Abraham Maslow, psicólogo humanista transpersonal,
para describir las características de célebres líderes adultos. Pero sus estudios también corresponden
perfectamente en su gran mayoría a los niños y niñas de hoy, lo que permite afirmar que tenemos en ellos un
gran potencial de liderazgo y de innovación que debemos apoyar sí o sí desde el ámbito escolar y hogareño, a
fin de no perder estos grandes talentos.

2. Están ligadas a una Inteligencia Emocional supra-desarrollada. Eso les proporciona a los chicos de hoy:
velocidad de entendimiento, facultad para actuar de inmediato, sensación de certeza y asimilación holística de
los conocimientos, tal y como lo describe el Dr. Daniel Goleman en su libro la Inteligencia Emocional. Sin
embargo, a veces, esta extraordinaria capacidad emocional y empatía implica, proporcionalmente, dificultades

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

7
para manejarla adecuadamente (porque se “desborda” y se acompaña de una hipersensiblidad difícil de
conllevar), lo que nos incentiva a enseñar a los niños/as, adolescentes y jóvenes diferentes técnicas de
equilibrio emocional desde el ámbito escolar y hogareño, y desde temprana edad (Ver Cuaderno
pedagooogico # 4 Desarrollo Emocional Integral).

3. Relacionadas a la utilización extensa de su hemisferio cerebral derecho, lo que les provee de: aprendizaje de
tipo visual, creatividad, imaginación, gusto por las artes, música, sentimientos, afectividad, intuición, sexto
sentido, expresión no verbal, el hecho de llevar a cabo varias tareas a la vez, independencia, persistencia,
entre otras cualidades. En realidad, tienen una sincronización natural de ambos hemisferios cerebrales. El
hemisferio derecho les provee intuición y creatividad, el hemisferio izquierdo les da la claridad y la estructura
para llevar a cabo lo que se proponen. La sincronización de ambos cerebros, lograda por una alta motivación
sin estrés, provee un estado activo natural en ondas alfa, según el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi (teoría
de Flow o Fluir).

4. Relacionadas a veces con talentos psíquicos, también llamados parapsíquicos o intuitivos, presentando
capacidades innatas de clarividencia, telepatía, precognición y otras facultades extrasensoriales. Esos talentos
se observan especialmente en los niños pequeños. Luego se pueden bloquear o no.

5. Ligadas a pautas de aprendizaje diversificadas, incluyendo las nueve inteligencias múltiples descritas por los
doctores Gardner y Armstrong. Además, utilizan naturalmente su inteligencia energética o intuitiva (la décima
inteligencia), la inteligencia emocional (la undécima), la inteligencia práctica (la duodécima) y la inteligencia
co-creadora (la décima tercera). Lo que nos da un total de 13 inteligencias múltiples a tomar en cuenta para el
desarrollo integral de los chicos (y grandes). Ver Cuaderno pedagooogico # 15 Inteligencias Múltiples y el
libro Pedagooogía 3000, capítulo 5, p: 127ss).

Dibujo recapitulativo
Se aconseja imprimir la siguiente página para poder colocarla en un lugar a la vista (refrigerador, oficina, etc.), como
un recordatorio. Le puedes añadir colores, notas, dibujos, etc.

VER SIGUIENTE PAGINA

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

8
¿Cómo aprenden los niños/as de hoy?

1. Soy autodidacta.
2. Tengo una alta sensibilidad, tanto física, en mis cinco sentidos y en mi metabolismo, como
emocional, social, ecológica, estética, ética y espiritual.
3. Poseo una Inteligencia Emocional supra-desarrollada. Pero, a veces me cuesta tener tanta
empatía.
4. Utilizo ampliamente mi hemisferio cerebral derecho.
5. Poseo talentos intuitivos.
6. Tengo pautas de aprendizaje diversificadas.

Resumen de las diferentes maneras de aprender no-lineales y holísticas de los niños/as de hoy

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

9
Recomendaciones pedagógicas

# Característic ¿Qué hacer en el aula? ¿Qué hacer en casa? Lo que no Cuadernos Referencia en la
as de los hay que hacer pedagooogicos literatura y
niños de relacionados al experiencias
ahora tema educativas1
1 Autodidactas Que los niños y jóvenes hagan sus Dejarles libertad de aprender lo que No estar “sobre Educación activa,
propias investigaciones. necesitan. ellos” todo el Todos, y en especial el Dewey, Kilpatrick,
Dejarles vestirse solos, lavar los platos, tiempo # 5 Desarrollo Cossettini, Reggio
cocinar, etc. No imponerse a Cognitivo Integral Emilia
Darles contención y seguridad física y cada rato Summer Hill, etc.
emocional.
2 Alta Promover el desarrollo integral del Ocuparse de que todos los niveles de No preocuparse Todos, y en especial: Colegios
sensibilidad, ser. desarrollo del niño o del joven estén sólo por las # 3 Desarrollo Físico - Idejo
Integral
tanto física, Hacer muchas salidas didácticas. atendidos. notas y el # 6 Desarrollo Ecológico - In.cre
como Utilizar las herramientas bio- Escucharles. rendimiento ambiental Integral - Kurmi Wasi
emocional, inteligentes. Viajar. intelectual # 7 Desarrollo Estético- Entre muchos
social, Utilizar las herramientas bio-inteligentes. creador Integral otros
# 9 Desarrollo Espiritual
ecológica, Integral
estética, ética # 10 Desarrollo Social
y espiritual Integral
# 11 Desarrollo
Multicultural Integral
# 12 Desarrollo Ético-
solidario Integral
# 13 Los cuatro elementos
# 17 Mandalas, laberintos
3 Inteligencia Practicar diariamente ejercicios que Asegurarles un entorno emocionalmente Nada de gritos Daniel Goleman
Emocional desarrollen la Inteligencia estable. ni de castigos. # 4 Desarrollo Emocional Louise Hay
Integral
supra- Emocional. Ternura y cariño. Nada de # 14 Desarrollo familiar Montessori
desarrollada Hacer ejercicios para poder manejar Otra vez: escuchar. violencia # 22 Juegos de Propósito de Waldorf
las emociones adecuadamente sin Vida Kilpatrick
herir al otro, sin herir a sí mismo. # 24 Cultura de Paz
planetaria
Trabajar en grupos. # 27 Auto-estima,
Educación activa y productiva. sentimientos y conexión
para niños y jóvenes
# 28 Técnicas anti-estrés
para profesores y padres
4 Hemisferio Creatividad. Ídem No encerrarles Makoto Shichida
cerebral Flexibilidad. Dejar que el niño se exprese, que florezca en límites que # 16 Ejercicios para el ASIRI
hemisferio derecho y el “4to
derecho Inventar cosas, explorar. su creatividad. no puedan cerebro” Monroe
Arte. Favorecer las artes desde muy pequeño. entender. # 19 Sonidos Csikszentmihalyi
Música. Proveer música bella e inspiradora. No exigir que # 20 Luz y colores

1
La mayoría descritos en el libro Pedagooogía 3000, especialmente en la tercera edición.
Muchos movimientos. Que puedan escoger tocar los instrumentos hagan una sola # 21 Formas y movimientos
Actividades lúdicas. musicales que les gusten desde temprana cosa a la vez.
# 32 ASIRI, juego de
Dejar que hagan varias cosas a la edad. No medicarles síntesis
vez. Dejarles que hagan los deportes que les si son
gusten. hiperactivos (les # 33 El Futuro
hace daño) ,que
hagan más
deportes para
equilibrar la
hiperactividad.
5 Talentos Investigar sobre el tema. Darles un cuarto silencioso, con una luz No tener miedo. # 8 Desarrollo Intuitivo Experiencias de
psíquicos o Aprender técnicas de terapias tenue y decorado con un mandala o algún No decirles que Integral Japón y China
# 18 Sonido-Luz-Forma,
intuitivos alternativas. objeto armónico. no es verdad si cómo trabajar en una octava
Hacer ejercicios fáciles de Poner música suave de fondo antes de ven algo que superior de conciencia USA:
inteligencia intuitiva una vez a la dormir. usted no ve. # 23 Juegos de Re-Conexión Childspirit,
semana. No despertarles bruscamente y respetar sus No burlarse de # 25 Enseñanzas con el EarthWalk,
silencio y la respiración
Utilizar las herramientas bio- momentos de silencio. ellos. conciente Llael Maffitt
mórficas y bio-reconectadoras. Escucharles con interés verdadero. No “exhibirles” # 26 Visualizaciones y
Escuchar y respetar. Recurrir a terapeutas de confianza si fuera a sus amigos o relajaciones creativas
necesario. vecinos. # 29, 30 y 31 Geometría
Sagrada, módulo I, II y III
No mandarles al
psiquiatra.
6 Pautas de Utilizar todas las inteligencias Hacer rincones de actividades (por ejemplo No darles una # 15 Inteligencias múltiples Gardner
aprendizaje múltiples en el aula. de arte), y dejar que se ensucien si hace vida aburrida Armstrong
diversificadas Sacar a los niños y jóvenes fuera del falta. No decir “no” Ortiz de
aula lo más que se pueda. De ser posible, tener un jardín y llevar al (hablar siempre Maschwitz
Asegurar que todas las materias sean niño al parque todos los días. en positivo)
lúdicas. Alternar momentos de socialización y
momentos de interiorización.
Aceptar que exploren un poco de todo.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

11
Sustento científico
Los cambios de ahora se basan, entre otras teorías e hipótesis científicas, sobre las corrientes noosférico y noeticus.

Vladimir Vernadsky (1863 y 1945) científico ruso bio-geo-químico piensa que: “Cuando la biosfera alcanza un punto
de crisis máxima, se convierte o muta a una nueva condición: la noosfera…”. Por su parte, Teilhard de Chardin
sostiene que: “El pensamiento noosférico no es un pensamiento materialista; la noosfera es un órgano planetario
cuatri-dimensional mental-espiritual. Estamos abriéndonos a la etapa de planetización de la conciencia, de que somos
un solo pueblo, que vive en un solo mundo y comparte un solo destino. En el momento en que la noosfera se haga
consciente pasaremos de la condición de homo sapiens a la condición de homo noosphericus”.

Los antropólogos también avanzan en la teoría de la aparición de homo noeticus. John White, miembro de la
Asociación de Antropología Americana, plantea que: “Se está perfilando una nueva humanidad que se caracteriza por
una psicología ya modificada, basada en la expresión del sentimiento y no en su represión. Esto se traduce en: una
motivación solidaria y amorosa, no competitiva y agresiva; una lógica multinivel-integrada, no lineal-secuencial, un
sentido de identidad inclusiva-colectiva, no aislada-individual y capacidades psíquicas utilizadas con propósitos
benevolentes y éticos, no dañinos ni inmorales”. El mencionado investigador habla de un giro de la humanidad en su
conjunto y lanza la posibilidad de la aparición del homo noeticus, el hombre de conciencia.

También el Dr. Wilcock de la Academia Nacional Rusa de Ciencias de Novosibirsk explica que la luminosidad del
plasma solar ha aumentado a 100 unidades astronómicas, es decir 10 veces más que lo usual. Esto incide directamente
sobre el nivel energético de todo nuestro sistema solar que a su vez se relaciona con el nivel de conciencia de nuestro
planeta y puede hasta cambiar nuestro ADN. Eso, dice Wilcock, podría explicar en parte el aumento de niños/as con
dones psíquicos.

Recomendaciones para la vida cotidiana en la casa y el aula


1. Fortalezcamos la autoestima de nuestros hijos y estudiantes. Fortalezcamos nuestra propia auto-estima.
2. Demos abrazos y sonrisas. Si un niño no quiere abrazos, no insistir, a algunos niños les molesta el contacto
físico. Respetarles.
3. Evitemos tanto los castigos (no sirven de nada) como las recompensas (no desarrollan la responsabilidad).
4. Nunca recurramos a los castigos físicos ni a los gritos ¡Nunca!
5. No recurramos al chantaje emocional.
6. Seamos firmes, pero no dominantes ni autoritarios.
7. Enseñemos con nuestro propio ejemplo.
8. Escuchemos de verdad y pongámonos en el papel de acompañantes (no somos una autoridad frontal
dictatorial).
9. No entremos en la lucha de poder. Si hay conflictos, no insistamos. Retomemos el asunto cuando todos
recobren la calma y el buen humor.
10. Relajémonos y tranquilicémonos. No cedamos a nuestros primeros impulsos de impaciencia o ira.
11. No les sobreprotejamos.
12. No comparemos. Ni mejor, ni peor.
13. Cuidemos nuestro tono de voz. Mantener la calma. Gritar, reñir y dar sermones no sirve de nada.

El que pierde la calma… ¡Pierde!

14. Divirtámonos juntos.


15. Seamos conscientes de que: “Con nuestra dulzura atraemos dulzura. Con nuestro mal genio atraemos… mal
genio.”
16. Démosles (y también a nosotros) tareas lúdicas. Darles un espacio donde puedan dibujar y expresarse
libremente, por ejemplo paredes enteras para pintar (excelentes para niños hiperactivos).
17. Incentivemos la actividad física y las actividades manuales.
18. Proveamos de contacto diario con la naturaleza. Dejémosles que tengan sus mascotas (una mascota es como
otro miembro de la familia).
19. Ofrezcamos la posibilidad de escoger o de buscar juntos varias soluciones a situaciones específicas.
20. Démosles responsabilidades.
21. Expliquemos todo, con mucha honestidad.
22. Brindemos siempre cortesía y respeto.

Recordemos que el cambio siempre comienza con... uno mismo.

Reñir no es educar

“¿Hiciste los deberes? No puedes salir hasta que los hagas. No verás la tele. Lava los platos. Ordena tu cuarto,
recoge tu ropa. ¡Qué cochino eres! yo a tu edad hacia tal y tal cosa (nosotros perfectos, obviamente…). ¡Otra vez con
los amigos! ¿Quién es ese chico que llamó por teléfono? blablabla...”.

Reñir, inspeccionar tipo policía, dar órdenes gritando, etc. es derramar nuestro propio mal genio y frustraciones sobre
las primeras personas que tenemos a la mano… es decir nuestros hijos, y no es justo, ni digno…

Al actuar así perdemos la confianza de los chicos. Cuando son jóvenes se pueden tornar rebeldes o adictos (alcohol,
droga, pandillas, etc.).

Lo podemos llamar síndrome parental (SP). Es decir que si hay maltrato infantil, maltrato emocional o cuando la
presión de los padres es tal que los chicos quieren irse, entonces se vuelven rebeldes, hacen lo opuesto de lo que se les
ordena (psicología inversa) y acaban buscando reconocimiento, cariño y apoyo en sus amigos, pareja y pandillas de
todo tipo… Prefieren salir, ir a las fiestas, etc. con tal de estar lejos de casa.

Comida y bebida

Hay muchos casos de niños/as que comen y duermen poco. Dejémosles, su metabolismo es más rápido y eso es
normal. Lo que ocurre es que procesan más energía con menos comida. Del mismo modo, si no quieren comer carne,
dejémosles y démosles proteínas de origen vegetal (granos, leguminosas, soya, cereales y panes integrales, nueces y
frutas secas); también queso, leche, yogurt (si toleran la lactosa) siempre que sean biológicos. No tenemos que
transformar las horas de comida en campos de batalla, ni tampoco la hora de dormir; con esto les hacemos más daño a
ellos/as y a nosotros mismos. La calidad de la comida y el ambiente cariñoso y amoroso que les rodea es lo que
cuenta, no la cantidad que ingieren.

En caso contrario, si comen mucho, no impedirles comer sino mejorar la dieta y regular los tiempos entre las comidas.

La idea es saber escuchar a su cuerpo e ingerir lo que éste les pide.

Darles mucha agua pura. Se aconseja tener un botellón de agua pura tanto en la casa como en el salón escolar a
disposición de los niños. Estos niños se pueden deshidratar fácilmente y necesitan mucho líquido (no azucarado) todo
el tiempo.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

13
Recomendaciones según los casos
1. En caso de carácter extrovertido y sociable

- Favorecer su necesidad de co-crear con otros con alegría y felicidad (es decir que explayen su decimotercera
inteligencia, la co-creadora). Sino, se sentirán vacíos, sin valor e incompletos en su potencial creativo.
Asegurarse de que puedan hacerlo en grupo, regularmente.
- Utilizar todas las herramientas de la inteligencia inter-personal e intra-personal (ver el Cuaderno
pedagooogico # 15 sobre las Inteligencias Múltiples)
- Necesitan que se los acepte para sacar a relucir sus cualidades del alma en expresión natural y que se los
honre por lo que son en el mundo.
- Ser firmes sobre las reglas de cortesía, del compartir y de la solidaridad. ¡No son jefes de nadie!

2. En caso de carácter extrovertido pero de tipo destructor

- No dejar que estos niños intenten controlar con la fuerza o con la manipulación.
- No santificar a los niños, como a veces se lo hace (principalmente en la literatura actual).
- Si no se da firmemente referencias claras y la noción de Propósito de Vida a este tipo de niños/as, se vuelve
un caos. Se pueden tornar destructores y auto-destructores o deprimirse.
- Resaltar la noción de servicio y que todo lo que hacemos es para el bien común.
- Ofrecer actividades donde puedan canalizar su energía para algo constructivo y útil (por ejemplo juegos de
construcción, construir cabañas, ayudar activamente en las actividades grupales y familiares, hacer música en
grupo, baile, hacer deportes de equipo, etc.).
- Enseñarles técnicas de armonización para que aprendan que tener mucha energía e inteligencia no lo es todo,
hay que saber balancearla y armonizarla.
- Trabajar los centros de la autoestima y del corazón (con un terapeuta de confianza si fuera necesario). Que
descubran también quiénes son realmente, su verdadero Yo.
- Velar por que no se autodestruyan.
- Trabajar también la armonía familiar.

Esos casos se dan principalmente para personas nacidas entre 1980 y 2000; son a la vez extrovertidos, hipersensibles
y de tremendo nivel energético. Los niños nacidos después del 2000 en general presentan más las características de un
perfil introvertido e hipersensible que veremos a continuación. Por eso nos compete crear sistemas educativos que
puedan atender adecuadamente ambos casos, el desmedido extrovertido y el exageradamente introvertido.

3. En caso de carácter introvertido e hipersensible

Otros niños y jóvenes suelen ser muy sensibles, perciben las energías de otros y son sumamente empáticos. Tienen
tendencias a querer ayudar (es decir que son niños que apoyan psicológica y energéticamente a los demás). Poseen la
capacidad para sintonizarse con la gente, es decir conectarse directamente con el corazón de las personas que les
rodean comunicándose con su parte interna telepáticamente. Los niños que presentan este perfil perciben y sienten
cuando alguien (persona, animal o planta) está sufriendo y eso les afecta. Estos niños son sumamente perceptivos y
algunos son psíquicos por naturaleza. Obviamente, también necesitan apoyo para no desequilibrarse.

Por lo tanto:

- Necesitan de un entorno emocionalmente estable, amor incondicional y un ambiente calmado para reponer sus
energías.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #2
Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

14
- Precisan tener un espacio para sí mismos, para poder integrar todo lo que ocurre en sus vidas. Todos ellos
necesitarán estar solos en algún momento. Si no lo reciben, tenderán a introvertirse o extrovertirse de un
modo exagerado.
- En caso de disturbios exteriores fuertes, se afectan sus cuerpos emocional y mental; se desequilibran y pueden
enfermarse.
- Algunos pueden presentar ciertos dones y quizá necesiten una educación particular. Tienen cualidades y
habilidades únicas, que activarán a medida que se les dé el medio ambiente correcto para su crecimiento y
bienestar. Cada uno de estos niños está consciente de qué es lo que necesita, y se les sugiere a todos los
padres, guías y amigos de estos niños que escuchen lo que realmente necesitan en sus vidas, en lo relativo a
crear un entorno amistoso que los ayude a abrirse armónicamente a lo que son y a la expresión de sus
cualidades.
- Deben sentirse apoyados (incluso si no les entendemos del todo).
- Velar por que no tengan bloqueos de energía, por ejemplo a nivel del corazón, a nivel de autoestima, o
problemas para expresarse oralmente (pedir ayuda a un terapeuta de su confianza si fuera necesario).

4. En caso del perfil telepático y netamente psíquico

- Aplicar todos los puntos del párrafo anterior.


- Observar si empiezan a hablar tarde. En tal caso explicarles que tienen que comunicarse verbalmente si
desean hacerse entender. Explicarles con cariño que sus papás y la mayoría de su entorno no les entiende si
les hablan telepáticamente.
- En caso de niños clarividentes, cuidarles con mucha sensibilidad y tacto. Es importante que estos niños sean
escuchados y que su videncia sea reconocida como un don al servicio del planeta, nada más. Animarles
amorosamente a que no tengan miedo de la humanidad ni de sus propios dones. Proveerles de ejercicios
donde puedan sentir la energía (Ver Cuaderno pedagooogico # 8 Desarrollo Intuitivo Integral). Si ellos
sienten energía negativa de la que no están seguros, enseñarles a envolver en luz la situación en lugar de
temerle.
- A veces puede ser necesario que se les brinde algún tiempo alejados de otros niños para que puedan abrir
completamente sus sensibilidades y habilidades sensoriales en la presencia de la calma y la naturaleza. En
efecto, algunos niños pueden ser demasiado bruscos, burlones y violentos y herirles fuertemente (física y
emocionalmente).
- Proveer tiempos de calma. A veces se ven muy afectados por el ruido, los recreos con gritos, la tele a todo
volumen y otros niños turbulentos.
- En casos de niños interesados por los procesos terapéuticos alternativos, proveerles de información y cursos
que les gusten al respecto. Responden a la energía de sanación y son extremadamente curiosos en relación a
estos procesos, y cómo se desarrollan. Son capaces de sanar los cuerpos de energía con su habilidad de
canalizar luz regenerativa. Sobre todo enseñarles a escuchar su propio corazón y su propia guía interior.
- Enseñarles el lado ético a cerca de sus dones. Si uno tiene un don es para el bien común, no para intereses
personales o económicos.

Ver más recomendaciones al respecto en el libro Pedagooogía 3000, capítulos 10 y 12.

5. En caso de carácter alegre y generoso

Hay un perfil de niños/as que es “positivo” y sumamente alegre de forma natural. En general todos los niños son así,
siempre y cuando se les provea de un entorno adecuado, pero éstos poseen este don aún más acentuado y hacen que su
entorno ame más a la vida; es decir, despiertan al adulto a la Vida. Este hecho se lo aprecia a menudo en la relación
nieto-abuelos, en la que los abuelos retoman gusto por la vida naturalmente gracias al contacto con su nieto/a.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

15
Reviven, gozan de amor y de luz. Este niño tiene el don de transformar el estrés y la tensión en armonía. Podemos
ayudarles:

- A que no se desalienten, enseñándoles las técnicas de afirmaciones positivas y todas las de autoestima (Ver
Cuaderno pedagooogico # 27 Auto-estima, sentimientos y conexión).
- Con técnicas para conservar el equilibrio y el bienestar emocional (Ver Cuaderno pedagooogico # 4
Desarrollo Emocional Integral).
- Proveyéndoles de contacto con la naturaleza todos los días.

6. En caso de carácter creador y científico

Observamos también un perfil de niños ingeniosos que comparten entre sí una aptitud muy creativa e innovadora. Son
científicos innatos. Son de mentes fuertes y es necesario apoyar este perfil creativo desde temprana edad (tal como
vimos en el párrafo 1, en caso de carácter extrovertido y social). Caso contrario, podrían mostrar la tendencia a
sentirse frustrados y a cuestionar su valía en el mundo y el por qué están aquí. Se pueden “desconectar” de la
humanidad o desarrollar sentimientos como ira. En este caso, pueden volverse niños/as frustrados y difíciles.
Necesitan en su entorno a alguien (de la familia o de la escuela) que les entienda y les ayude a hacer surgir su
creatividad, a desarrollar sus ideas e inventos. Esto les brindará confianza y seguridad en ellos mismos, lo que les
permitirá conectarse profundamente con sus dones, expresarlos, y brindarlos para la humanidad. Eso les ayudará a
encontrar su propósito de vida y a cumplirlo.

7. Niños y Naturaleza

Los niños/as y jóvenes de ahora tienen la imperiosa necesidad de recibir regularmente de la Naturaleza la energía que
necesitan para reponer sus fuerzas físicas, emocionales, mentales y espirituales. Si no reciben esta regeneración, se
sentirán desconectados y “desnutridos” en la vida. Estos niños se desarraigan fácilmente si les sucede esto, entonces
se desorientan y son poco claros en su comunicación. A través de su conexión regular con la Madre Tierra por medio
de los árboles, (árboles grandes y viejos como el roble, por ejemplo), del agua, de la tierra, del sol, de las estrellas, etc.
sus energías se regenerarán naturalmente. Los ayudará a estar arraigados y a ser capaces de comunicarse libremente.

8. Respeto a la Vida

Algunos comparten una profunda reverencia por la vida y el reconocimiento innato de que todo tiene vida. Les resulta
difícil matar insectos y otros seres, y muchas veces son emotivos cuando personas insensibles lo hacen en su
presencia. También respetan las plantas y las piedras.

Ruego de los niños de hoy: déjennos soñar

Déjennos soñar, por favor no apaguen el fuego de nuestros corazones, dejen vivos nuestros dones y conciencia.
Por favor sueñen con nosotros también. El soñar de nuestra niñez es la esencia de nuestra inocencia y la virtud más
elevada posible en la Tierra. Los sueños son una forma de contacto con todos los planos. Por favor no dejen que
perdamos nuestro contacto consciente con el Espíritu, el Gran Misterio de la Vida. Es nuestra petición, es nuestro
sueño para la humanidad… Déjennos… Apóyennos…

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

16
9. Aprender a vivir en la Tierra

Algunos niños/as y jóvenes se desenvuelven bien en la parte empática, mental y espiritual, pero les cuesta asumir la
parte física y su misma existencia en la Tierra, así como ordenar sus altibajos emocionales. Debido a esto, con
frecuencia tienen dificultad para digerir vibraciones pesadas y sus cuerpos pueden verse afectados si reciben
demasiados alimentos o toxinas de vibraciones densas (tanto físicas, como emocionales y psíquicas). Para ayudarles,
ver todos los ejercicios del Cuaderno pedagooogico # 1 Desarrollo Físico Integral, pero sin forzarles. Les pueden
ayudar las siguientes actividades:

- Estar en compañía de árboles.


- Poder estar con delfines y ballenas (físicamente, o través de sonidos e imágenes).
- Acampar, estar con los elementales de la naturaleza, y estar físicamente con los elementos agua, fuego, aire
y tierra.
- Ver las estrellas, estudiar la Astronomía.
- Aprender a manejarse en la tierra: en la parte social, emocional, económica, dietética, de higiene, etc.
- Aprender a manejar y estabilizar sus emociones.

10. Para no desperdiciar los talentos de los niños/as

Nosotros, los adultos, tenemos que aprender a no desperdiciar los dones de estos niños, incluso si no les entendemos
completamente. Tenemos que aceptarles, si no el niño se puede retraer profundamente dentro de otro plano en donde
se sienta libre. Eso también implica que los padres se acepten a ellos mismos. Animarles a conectarse con su mundo
interior y a la vez poder convivir armoniosamente en la tierra, poder expresar todos sus sentimientos libremente (eso
depende de nuestro verdadero poder de escucha desde el corazón), sentirse cómodo y a gusto en su cuerpo físico, y
poder cumplir con su Propósito de Vida.

11. Recomendación final

Cada niño es único, cada momento es único, cada lugar es diferente. Por lo tanto la idea no es encasillar a los niños ni
jerarquizarles. Todos somos importantes y únicos. Este cuaderno es sólo una guía. En la vida cotidiana es necesario
“sentir” cada situación y actuar de corazón en consecuencia. Es un Arte. Es lo que venimos a aprender.

En caso de duda o confusión en cuanto cómo actuar, regresar simplemente al Amor, al abrazo (salvo en caso de niños
a quienes no les guste el contacto físico), al cariño y a una palabra de aliento. El resto se dará por su propio peso.

….que la familia crezca y florezca con respeto y Amor...

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

17
Testimonios
Integración multi-racional

“Como astróloga, luego de experimentar la enseñanza y la entrega de premisas absolutas universales con niños de
entre 6 y 12 años, encontré que tienen una capacidad asombrosa para meditar y pueden ir a un plano de desapego
físico y control mental rápidamente, pero también me di cuenta que esa capacidad está unida a otra que es la de
despertar la curiosidad sobre algo paralelamente con otra cosa, lo cual hace la tarea de aprendizaje como un
ejercicio de integración multi-racional sin perjuicio de resoluciones o de conclusiones confusas.

Por otro lado, encontré a un grupo de entre 100 experiencias que tuve, para quienes el juego ya no tiene el contenido
subliminal de aprendizaje y placer sino de variación y satisfacción a un ritmo veloz a cerca de lo que reciben y no
solamente a cerca de lo que buscan realmente.

Le prestan más atención al lenguaje musical o gestual o energético de las personas que al lineamiento metódico de la
sintaxis de una oración al expresar un sentimiento. Es más, les resulta difícil reparar en un solo sentimiento o una
sola conclusión a cerca de una experiencia. Cada experiencia tiene el contenido de síntesis de todos los sentidos,
incluso cuando solamente se presente en tiempo y espacio algo auditivo. Entonces, -es decir, cuando una experiencia
se presenta encauzada por lo auditivo -inmediatamente integran los demás sentidos sin conciencia con el fin de
sintetizar una respuesta cerebral que puede redundar en un efecto óptico, un efecto visual o un efecto idílico.

Por todo esto y por mucho más que no alcanzo a expresar aún, pero que rinde homenaje a la individualidad del ser
humano, me atrevo a apoyar una nueva educación en donde la premisa inicial esté basada en el saber de que cada
experiencia no es producto del azar, sino el resultado de un programa electro químico astral ligado al propósito de
vida. En este proceso, cada célula capta el mundo externo y es capaz de integrar la información del afuera bajo un
filtro propio, por lo que las experiencias individuales no son ni colectivas ni azarosas, sino verdaderamente fieles a la
naturaleza intrínseca de cada ser humano y su misión, por lo que entonces la valoración de la vida y su evolución
toma un eje conductor, del que no se puede desligar el alma ni el cuerpo físico pero que presenta variadas
oportunidades cíclicas para responder cada vez con mayor conciencia, responsabilidad y goce”. (Cheroni, 2009:ae).
Laura Cheroni, horoscopono@hotmail.com

Venimos con varias funciones

“Por el momento, simplemente para aclarar que los chicos de la Nueva Era no son esos especiales y amorosos niños,
hasta mágicos para algunos, llegando incluso a ridiculizar nuestra existencia haciéndonos fantásticos, poderosos y
sabios. Nosotros venimos de diferentes partes del Universo y venimos con varias funciones, y diversificados de
muchas maneras. Todos, incluso aquellos a quienes consideran tontos, malos, desertores sociales, vándalos, floggers,
emos, raperos, cumbieros, hippies, adictos, autistas, esquizofrénicos, rastafaris, e incluso aquellos a los que la
sociedad se atreve a llamar ¨normales¨, todos ellos somos esos nuevos niños, nueva juventud, y todos estamos en este
proceso de transformación de la Tierra, cada uno de ellos son necesarios y especiales a su modo”. (De Stefano,
2009:ce). Matías De Stefano, ghan@ghan.com.ar

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

18
Temas de reflexión para trabajar e ideas prácticas para uno mismo
- Dar 3 características que me llaman la atención en mis hijos o alumnos.
- Compartir anécdotas con mis colegas o familiares sobre algunos niños pequeños. Algo que nos
llamó la atención, comentarios de los niños/as o algo que realizó que no corresponde a su edad
biológica.
- ¿Reconozco algo de mi mismo/a en las características mencionadas, cuando era niño/a o ahora?
¿Cómo lo he manejado? ¿Cómo lo he vivido?
- ¿Qué recomendaciones puedo hacer a los papás y a los profesores?
- Busco bibliografía para seguir investigando, lista de recursos, experiencias y proyectos ya
existentes.

Ejercicio: Mi sol de buen genio

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

19
Mi sol de buen genio
A veces lo que molesta más a los niños y jóvenes es el mal genio del adulto. El siguiente ejercicio nos
ayuda a conseguir un buen genio. Dibujar y llenar este sol con todas la cualidades que deseo presentar
para convivir mejor con mis hijos/as o alumnos/as. Se puede optar por un dibujo que no sea un sol: flor,
estrella, forma geométrica que me gusta, árbol, etc. Tiene que ser una representación que signifique
algo importante para mí.

Pongo una afirmación positiva que empieza con “yo”. Por ejemplo:

Yo soy paciente
Yo tengo un tono de voz normal y cariñoso
Yo digo lo que siento, pero sin herir
Yo estoy en paz
Yo tengo sentido del humor
Yo sonrío

Poner una afirmación por rayo o pétalo y colocar en un lugar donde lo pueda ver a menudo.

Pongo colores y más decoraciones.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

20
Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes ámbitos
del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias; son
naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral derecho,
las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual. Reconocen y
promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son conocidas como
técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son implementadas
a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión natural
con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros niveles
vibracionales.

Bibliografía
Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Editorial Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

De Stefano, Matías
2009. Vivir en la tierra, Guía práctica. Venado Tuerto, Argentina.

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Ed. Manantial. Argentina.

Espinosa Manso, Carlos; Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio. España.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio ¡Esta
Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona, España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Ed. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #2
Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

21
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus necesidades
específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas pedagógicas integrales
para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se
basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo
mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del
futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo
y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes
de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables
cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está disponible en
http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

22
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo Familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa y productiva es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 #2


Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

23
Cuadernos pedagooogicos 3000 #2
Recomendaciones generales para los niños/as y jóvenes del Tercer Milenio

24
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#3 Desarrollo Físico Integral


Hacia el Desarrollo Integral del Ser
Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000 (compilación)
La Paz - Bolivia - 2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
2
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #3. Desarrollo Físico Integral. Serie 1 “La
educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la fuente
esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el
planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una
triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La
estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogia 3000 forman dos veces la figura geométrica Vesica
Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento de la Vida.
El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal relacionado
también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos
fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y
los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos
iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color
en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última con lo
cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
3
Desarrollo Físico Integral
Índice
Introducción………………………………………………………………………………….. 5
El Desarrollo Físico Integral es la base………………………………………………………. 6
Beneficios terapéuticos………………………………………………………………………. 7
Beneficios educativos………………………………………………………………………… 8
La pereza……………………………………………………………………………………… 8
Sustentos científicos………………………………………………………………………….. 9
Actividades recomendadas …………………………………………………………………... 9
En la casa……………………………………………………………………………………... 10
De los deportes ………………………………………………………………………………. 10
Ejercicios prácticos…………………………………………………………………………… 11
Terapias extra-escolares……………………………………………………………………… 14
Testimonios…………………………………………………………………………………… 15
Ficha técnica…………………………………………………………………………………. 16
Co-creando mi propio cuadernillo …………………………………………………………… 19
Temas de reflexión para trabajar e ideas prácticas para uno mismo…………………………. 17
Glosario………………………………………………………………………………………. 19
Bibliografía…………………………………………………………………………………… 19
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………………………. 22
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………………………… 22

Este Cuaderno pedagooogico # 3, Desarrollo Físico Integral fue compilado gracias a la colaboración de Ivette
Carrión, pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniel Pacheco y Daniela
Martínez, asesores pedagógicos y terapeutas holísticos, ambos de La Paz, Bolivia.

Contacto:
Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpachecoramirez@hotmail.com
Daniela Martínez, curacionholistica@gmail.com

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de publicación y la
página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de ASIRI y
de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la educación,
apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser
humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores,
terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo
maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía 3000,
Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han cambiado de
manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las necesidades también. Era
lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de
aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les
invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas
recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores como
de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo, algo
concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-creando
un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos,
así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha van
a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es imperativo
adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los ejercicios para los
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños trabajadores, terapias
específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando y compilando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas,
mejoras a: npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com

Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.


Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
5
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y ejes
de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez pedagógica y
terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros hijos, nietos,
sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo personal y
consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e ideas.
Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no
importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3 Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito físico y
el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual,
pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el ámbito más fácil,
“seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son
enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

El Desarrollo Físico Integral es la base


Este cuaderno es la base para todo proceso educativo y de crecimiento personal, ya que concierne la parte física del
ser humano. Está diseñado para aprender a vivir todos los aspectos físicos de la Vida. Facilita a los estudiantes (y a
los adultos) a fluir simplemente con su cuerpo y con la vida. Aceptar, crecer y gozar de estar en la Tierra.

El desarrollo físico integral permite, entre varios beneficios:

- Estar a gusto en nuestro cuerpo.


- Aceptar encarnar, es decir “vivir plenamente en nuestro cuerpo, sin quedarse colgado en los centros
energéticos superiores”. (Pacheco, 2009:cp)
- Tener buenos hábitos de arraigo o técnicas de enraizamiento para vivir más a gusto en nuestra realidad física.
Esto asegura tener estabilidad y equilibrio en la vida.
- Poder concretar físicamente nuestras ideas y proyectos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
6
Cuando uno esté estancado en su aula, con su familia o con uno mismo, por favor regresar a este cuaderno y la
información contenida en el mismo nos ayudará a desbloquear la situación.

El desarrollo integral se basa primeramente en el cuerpo, en el presente, en el aquí y ahora, y, de hecho, los otros
cuerpos, emocional, mental y espiritual pasan necesariamente por el cuerpo físico y están regidos en gran parte por
nuestras glándulas, hormonas, sinapsis, etc.

Daniel Pacheco, asesor pedagógico explica:

“El cuerpo es la base sobre la cual todo se desarrolla. Sin nuestro cuerpo no estamos aquí y ahora, en esta
realidad, y con todo lo que tenemos que hacer. En realidad, toda la carga emocional, mental y espiritual se
almacena en el cuerpo físico. No es que cada uno actúe por su lado, puesto que aunque son cuerpos o niveles
diferentes e independientes, de alguna manera están interconectados. Existir en este plano y poder sentir
nuestros diferentes niveles de conciencia es posible precisamente a través del cuerpo. Por lo tanto, es
importante que nuestro cuerpo físico esté estable y fuerte. Mientras más fuerte y más saludable esté, más
energía sutil y espiritual puede percibir y contener. Si estamos desconectados físicamente, descentrados, a
medias, la información que recibimos, y con la cual trabajamos, no va a estar clara ni centrada. Igual con las
emociones. En otras palabras, si uno quiere estar centrado, concentrado y estable, tiene que estar bien
conectado con el cuerpo.

Además, el cuerpo trabaja el presente, el aquí y ahora. Cuando nos conectamos con el cuerpo, entonces,
tendemos a estar más presentes, más en el momento. Y eso es fundamental para desarrollarnos día a día. En
general, estamos pensando en el pasado o en el futuro y no estamos en el presente. Cuando estamos en el
presente todo se aclara y la parte material también fluye. Por eso el desarrollo integral se da primeramente a
través del cuerpo.

Hay niños/as que nacen últimamente [2009] que son tan espirituales e intuitivos que no llegan a lo físico, al
cuerpo, y no logran anclarse en el mundo material. Viven en otros niveles no físicos, en otros planos, y les
cuesta bajar al cuerpo, desarrollarse físicamente, sentirse a gusto en un cuerpo físico, en una realidad terrenal
y para ellos es a veces muy difícil, es un reto. Por eso es importante hacer cosas físicas y concretas. Hacer
cosas para sentir el cuerpo y tener claro lo que tiene que hacer aquí y ahora. Caso contrario, los niños/as y
jóvenes se pueden desconectar completamente. Y tenemos casos de depresión en los niños y de suicido en los
jóvenes.

El desarrollo físico permite hacer. A veces sabemos y sentimos, pero no hacemos. Permite bajar o precipitar
las cosas a la Tierra. La energía de la Tierra ayuda a los niños/as y jóvenes a concretar: cosas, planes, ideas,
proyectos creativos, etc. Si no ¿para qué hemos bajado a la Tierra?

Eso es el desarrollo integral, es vivir conscientemente y de manera equilibrada todos los aspectos de la Vida,
desde los más físicos, terrenales, carnales, hasta el lado más espiritual”. (Pacheco, 2009:cp).

Beneficios terapéuticos
Tener un buen desarrollo del nivel físico, explica Daniela Martínez, terapeuta holística, nos permite:

- Poder nutrirnos de la energía de la Tierra, tener vitalidad y estar sanos.


- Equilibrarnos, disminuir el estrés físico y emocional.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
7
- Purificarnos (desechar las toxinas, tanto físicas como sutiles).
- Superar más fácilmente las crisis emocionales.
- Superar las depresiones y la ansiedad.
- Prevenir los desequilibrios psíquicos.

No trabajar suficientemente esta área, puede ocasionar:

- Desequilibrio mental y emocional (depresiones, ansiedad, etc.)


- Problemas en pies y piernas; caídas y lesiones.
- Problemas de columna y huesos.
- Mala circulación.
- Pérdida de peso, problemas para comer, debilidad física.
- Desordenes mentales.

(Martínez, 2009: ae).

Beneficios educativos
Tener un buen desarrollo del nivel físico, nos permite en el ámbito escolar:

- Lograr una buena concentración. Centrar la mente.


- Superar fácilmente el famoso déficit de atención y la hiperactividad.
- Conseguir que los chicos hagan rápidamente y a gusto sus tareas, dándoles tiempos adicionales para socializar
y hacer actividades extra-escolares que les interesen.
- Prevenir la falta de carácter, la apatía, la negatividad y la pereza.
- Ayudar a los chicos a ser más organizados.
- Abrazar la vida: conocer y asumir nuestro propósito.
- Sujetarnos a la realidad, al momento presente. Vivir la vida cotidiana. Nos facilita quedarnos en contacto con
la realidad terrenal.
- Nos hace sentir cómodos en nuestro cuerpo. Lo aceptamos (especialmente las niñas y los adolescentes).

La pereza

Una gran ventaja al cuidar la parte física, además de tener niños sanos que no se enferman a cada rato, es combatir la
pereza. Al superar la pereza física, se modela también el carácter. Y así, los chicos superan más fácilmente la pereza
emocional, cognitiva, intuitiva y espiritual. Les enseña la persistencia y la resistencia. A no soltar sus sueños. Les da
fortaleza y vitalidad.

“Es decir les permite ser activos, trabajadores, llenos de vida, optimistas y con capacidad de superar los obstáculos
que se les presenten. Les proporciona fuerza de voluntad, capacidad de pasar a la acción y permite la formación de su
identidad”, acota Daniela Martínez. (Martínez, 2009:ae).

Este aspecto está ligado de lleno a la duodécima inteligencia, la inteligencia práctica, que tanto se necesita en estos
tiempos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
8
Sustentos científicos
Candace Pert, famosa investigadora en biología molecular de los Estados Unidos indica que: “Las memorias no son
almacenadas sólo en el cerebro, sino también en la red psicosomática que se extiende por todo el cuerpo a lo largo de
las conexiones entre los órganos y hasta la superficie de nuestra piel”. (Candace, citado por Díaz, 2008:99).

Por su lado, Luís Ángel Díaz, director de la CMR – Celular Memory Release y kinesiólogo especializado, explica:

- El campo electromagnético humano guarda la memoria e imprime a todas y cada una de las células del cuerpo
físico con información energética o info-energía.
- La sumatoria de todo lo anterior da origen a una sopa energética única a la que llamamos yo, con los rasgos,
tendencias, talentos y deficiencias físicas, mentales y emocionales que cada uno de nosotros experimenta en la
vida.
- Es así como cada uno de nosotros vibra en una frecuencia energética única. Somos seres electromagnéticos
que generan o atraen sus propias vidas en función de las frecuencias con la que resuenan internamente”.
(Díaz, 2008:101).

Actividades recomendadas
Para fortalecer la parte física integral de los chicos, quienes además están en su pleno crecimiento fisiológico, se
recomienda las siguientes actividades:

- Las salidas al campo (por lo menos una vez al mes), camping, treking (por lo menos caminamos 3 días
seguidos), ir de picnic, etc.
- Los deportes, especialmente al aire libre.
- Ir a la playa.
- Hacer, todos los días, algunos ejercicios de Brain Gym y algunos de los ejercicios mencionados en este
cuaderno.
- Realizar cualquier ejercicio que desarrolle los 5 sentidos (como cocinar, oler flores, escuchar sonidos de la
naturaleza, tocar texturas diferentes, ver colores sutiles, experimentar sabores diferentes, etc.). Un ejemplo
muy divertido: en la clase de arte, vendar los ojos a los niños y poner en su lengua una gota de un sabor
(limón, chocolate, sal, etc.) y pedirles que dibujen la sensación que están sintiendo. El dibujo se puede hacer
con ojos cerrados o abiertos.
- Todos los tipos de baile, danzas circulares, expresión corporal (ver más en el Cuaderno pedagooogico # 21,
Formas y movimientos).
- Comer sanamente, beber agua pura.
- Cuidar nuestro cuerpo, nuestra salud, nuestra belleza natural.
- Hacer manualidades, artesanía, bricolaje, trabajos de construcción, carpintería, mecánica, etc. trabajos físicos
en general.

Ejercicios de arraigo

También se recomienda hacer ejercicios de arraigo o de enraizamiento diariamente, que consisten por ejemplo en:

- Todas las actividades que estén ligadas con la tierra: cuidar un jardín, cultivar un bio-huerto, hacer trabajos
agrícolas, etc.
- Criar mascotas.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
9
- Hacer percusiones, tocar tambores.
- Masajes de los pies y todos los ejercicios que permiten sentir y despertar los pies, como caminar descalzos en
el césped, guajiros, arena y otras texturas naturales.
- Cerámica, jugar con la arena, la tierra… Ensuciarse (¡Si!).
- Visualizaciones para conectarse con la Tierra.
- Tocar y sentir la energía de gemas, cristales, cuarzos.

En la casa
Todos los ejercicios anteriores. También se aconseja que:

- Los niños/as caminen (en vez de estar constantemente en coche de niños cuando son pequeños, y en buses
escolares y carros cuando son grandes).
- Cocinen… y laven sus platos.
- Pinten su cuarto ellos mismos. Que puedan elegir el color que les guste (siempre que no sea negro puro o
gris). Que puedan hacer una pintura sobre una pared entera.
- Ayuden activa y responsablemente en las tareas de la casa.

De los deportes
Hay niños y jóvenes a quienes les gustan deportes suaves, a otros los fuertes. Algunos francamente odian los deportes,
especialmente los deportes fuertes. No hay que forzarles, no obstante cuidándoles de la pereza... Que tengan la
libertad de escoger lo que más les conviene según su metabolismo. Enseñarles a escuchar a su cuerpo, a conocerse.

Deportes suaves

- Yoga para niños y masajes


- Natación
- Artes marciales suaves: Tai Chi, Chi Kung
- Arquería
- Caminar
- Ejercicios de estiramiento
- Movimientos espontáneos, Katsugen (ver el Cuaderno pedagooogico # 21, Formas y movimientos).

Deportes fuertes

- Baile contemporáneo, folklórico, ballet, danza del vientre, danzas tribales, etc.
- Fútbol, baloncesto, atletismo, etc.
- Capoeira
- Artes marciales rápidas: Aikido, Karate, Kung Fu, Nei Kung
- Taekwondo
- Expresión corporal

También se recomienda la equitación y toda actividad en general que tenga relación con animales (perros, delfines,
ballenas, etc.) pero que no sea cazar o pescar, ya que a la mayoría de los niños de hoy les traumatiza matar.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
10
Ejercicios prácticos
1. Ejercicio “Sentir el cuerpo”

Un ejercicio muy simple antes de empezar una clase. Hacer una respiración profunda, sintiendo el cuerpo. Todo el
cuerpo al mismo tiempo. Eso nos centra. Es como unir (o ecualizar) las percepciones y el cuerpo. Sobre todo sentimos
los pies y las piernas, que es donde se enraíza la energía. Cuando está anclada la energía, estamos claros, nítidos y
centrados. Estamos conectados a la Tierra, al presente, en el aquí y ahora.

Descripción
Los niños o jóvenes se ponen de pie y hacen un par de ejercicios de soltar: saltar, sacudir las manos, los pies.
Luego cierran los ojos, quedándose de pie, y les guiamos con la voz:
“Hacemos una respiración profunda.
Sentimos nuestros pies… Siento la energía debajo de mis pies... Siento las plantas de mis pies… Siento mis piernas…
Hacemos otra respiración profunda. Siento todo mi cuerpo.
Hacemos otra respiración profunda. Siento fuera de mi cuerpo… escucho los sonidos exteriores…
Ahora siento dentro de mi cuerpo… mi corazón, estómago, pulmones…
Me relajo. Respiro profundamente, estoy en paz, estoy tranquilo.
Cuando quiero, abro los ojos y doy una sonrisa a la primera persona que veo”.

2. Ejercicios básicos de Brain Gym

A través de los movimientos de nuestro cuerpo, desarrollamos nuestra capacidad cerebral formando más redes
neuronales. Por lo tanto, resulta esencial para el proceso de aprendizaje permitir:

- Que los niños/as exploren cada aspecto del movimiento y equilibrio en su medio ambiente.
- Que se expresen moviéndose.
- No obligarles en los salones de clase a permanecer quietos e inertes con la atención en un solo foco: el maestro.

El Brain Gym o Gimnasia Cerebral del Dr. Paul Dennison, es un conjunto de actividades rápidas, divertidas y
energéticas. Estas actividades preparan las necesidades específicas en el campo del pensamiento o de la coordinación
para cualquier aprendizaje (concentración, memoria, lectura, escritura, organización, escucha, coordinación física,
etc.). Nos permite desafiar cualquier bloqueo del aprendizaje y apuntar a cualquier meta que nos sea apropiada a
cualquier edad. La Gimnasia Cerebral desarrolla las conexiones neuronales del cerebro de la misma manera que la
naturaleza: a través del movimiento. Los movimientos musculares coordinados activan la producción de neurotrofinas
que son sustancias naturales que estimulan el crecimiento de las células nerviosas e incrementan el número de
conexiones neuronales en el cerebro. A continuación repasemos algunos ejercicios muy fáciles de hacer durante una
clase. Se llama PACE y se hace en cuatro pasos.

Descripción de los cuatro pasos del ECAP (o PACE)

E por energético
C por claro
A por activo
P por positivo

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
11
Ya que el ejercicio nos ayuda a conseguir positivismo, poder de acción, claridad y energía. Son 4 estados necesarios
para el auto-aprendizaje cerebral integrado. Nos conducen a un ritmo acompasado dentro de uno mismo.

1er paso: Tomar agua. Es el medio que aumenta el potencial eléctrico a través de las membranas
celulares y es esencial para la función de la red nerviosa. Corresponde a la E de Energético

2do paso: Botones del cerebro. Masajeando con los dedos los llamados botones cerebrales (tejido
blando bajo la clavícula al lado derecho e izquierdo del esternón). Liberan movimientos oculares
reprimidos, relajando la tensión en los músculos posteriores del cuello, la misma que se origina en la
zona visual/occipital. Corresponde a la C de Claro. Tiempo aprox. 1 minuto.

3er paso: Cross Crawl o también llamado Gateo Cruzado. Movimiento que alterna un brazo con la pierna
opuesta y el otro brazo y la pierna opuesta. Estimula los dos hemisferios cerebrales derecha-izquierda
simultáneamente. Corresponde a la A de Activo. Tiempo aproximado 1 minuto.

4to paso: Ganchos. Corresponde a la P por positivo.

Se realiza en dos partes:

- Primera: Se pone un tobillo sobre el otro, se extienden los brazos y cruzan las muñecas, se entrelazan
los dedos y se ponen las manos sobre el pecho. Permanecer durante un minuto aproximadamente,
colocando la lengua en el paladar, y moviendo los ojos que tienen que estar abiertos.

- Segunda: Se descruzan las piernas y manos y se juntan las yemas de los dedos, durante otro
minuto. Misma presión de la lengua en el paladar.

Los Ganchos devuelven el equilibrio después de un estrés emocional o ambiental. Activan la integración hemisférica,
aumentan la coordinación motora fina y mejoran el razonamiento formal, ya que desplazan la energía eléctrica de la
parte cerebral posterior del cerebro a los centros del cerebro medio y neocorteza.

(Para más información, contactar a María del Carmen La Valle, Lic. en Psicopedagogía, Buenos Aires, Argentina al e-
mail: lavallemc@yahoo.com.ar)

3. Sembrar plantas comestibles y comérselas

Hacer germinar, crecer y cosechar plantas… y comérselas. Podemos sembrar en cajones o jardineras si no
disponemos de terreno. El proceso de cuidar un jardín enseña la constancia y nos arraiga. Podemos apreciar el proceso
de creación física, y es realmente mágico. Es una forma de nutrirnos con la energía de la tierra directamente, siendo
parte del proceso (versus comprar cosas que están todas listas). Ayuda a tomar conciencia de la tierra y de nuestro
cuerpo.

Descripción: Ver el Cuaderno pedagooogico # 6, Desarrollo Ecológico Integral.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
12
4. Juego del árbol

Para desarrollar los 5 sentidos y tener conciencia de nuestro cuerpo. De ser posible se hace sin zapatos, mejor si
estamos al aire libre, aunque funciona también en espacios cerrados.

Descripción

Se hace con grupos de 4 niños. Dar consignas de hacer el ejercicio suavemente sin golpear ni hacer gestos bruscos.
Uno hace el árbol y se coloca de pie en el centro. Las otras personas se colocan alrededor.
- Uno toca los pies del árbol, le da golpecitos, le toca suavemente, y más fuerte, etc. (la idea es ayudar a que
crezcan las raíces del árbol).
- Otro hace el viento y sopla o agita algo que produzca corriente de aire.
- Otro hace la lluvia y da leves golpecitos en los hombros, como si fuera gotas de agua.

Luego cambiar de rol hasta que todos hayan sido árbol, raíz, viento y lluvia.
Al final sentarse todos en círculo y preguntarles como se han sentido.
Opcional: Pueden dibujar cómo se han sentido.

5. Masajes de los pies

Los masajes de los pies son otra técnica de anclaje. Se puede hacer a uno mismo o entre dos personas, según la
situación.
Hay varias maneras. Aquí viene una manera simple que todos podemos hacer.

Descripción

Empezar con el pie izquierdo (este ejercicio se puede hacer sentado en el suelo o en una silla).
- Dar masaje a los dedos del pie. Insistir en los dedos que lo necesitan. Dar suaves rotaciones al dedo gordo.
- Masajear la planta del pie, insistir en la curva en la mitad (punto de la tierra) y en todo punto que duela.
- Masajear entre los metatarsos, suavemente.
- Hacer rotaciones de los tobillos. De un lado y del otro.
- Darse golpecitos en la planta de los pies, en los pies, los tobillos y las piernas.
Luego parar y sentir su pie izquierdo. Preguntar a los chicos cómo lo sienten.
Luego proceder con el otro pie, el derecho. Repetir los mismos pasos.

6. Conectar con la Tierra

Otras técnicas de anclaje pueden ser:

- Pisar tierra, pasto, sin zapatos, con los pies descalzos. Sentir que ambos pies soportan el mismo peso del
cuerpo. Luego ir alternando: caminar lentamente sintiendo cada movimiento de los pies, sobre las puntas,
sobre los talones, etc.
- Cambiar de textura: arena, tierra, piedras, etc.
- Muy divertido: ¡caminar en el agua!
- Otra técnica muy divertida: pintar con los pies (especialmente con el pie izquierdo porque está conectado con
el hemisferio derecho).
- Pintarse las uñas de los dedos de los pies (para las niñas) o cualquier dibujo sobre los pies (para todos).
- Muy lindo, especialmente con niños pequeños: nos acostamos en el césped boca abajo, abrimos los brazos y
damos un gran abrazo a nuestra Madre Tierra. Si quieren le pueden dar un beso. Dejar a los niños/as el tiempo
que deseen. Es un ejercicio muy bonito. Después los niños/as tendrán esta conexión con la Tierra toda su

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
13
Vida. Sentarse en círculo y contar cada uno lo que ha sentido (Regla: no interrumpir al que habla.
Escuchamos con respeto sin comentarios. Sólo decir gracias a la final y pasar al niño siguiente).

Básicamente cualquier ejercicio donde uno siente la tierra y los pies, ayuda a enraizarse.

Terapias extra-escolares
1. Visualización de arraigo

Se puede hacer en casa o durante una actividad extra-escolar, de ser posible con un terapeuta profesional.
Descripción
Este ejercicio se hace de pie. Ponerse cómodos. Cerrar los ojos. Relajarse. Respirar tres veces profundamente, luego con
la voz muy tranquila y lentamente les ayudamos a visualizar lo siguiente:
“Respiro profundamente... (1) Siento las plantas de mis pies… Me hacen cosquillas….
Imaginamos que salen raíces de las plantas de mis pies hasta el centro de la Tierra. Como una zanahoria… Hay raíces
secundarias que van por los lados también…
Siento la energía de la Tierra, su cariño, su abrazo…
Siento que la fuerza de la Tierra es como una savia que sube por mis pies, mis piernas, hasta mi corazón y me llena de
energía…
Sólo siento… Esperar un par de minutos en silencio.
Luego retiro las raíces secundarias y la raíz grande… Siento un tubo de luz que va de mis pies al corazón de la Tierra.
Puedo sentir el latir de su corazón…. con el latir de mi propio corazón….
Guardo esta energía pura en mi corazón…
Agradezco. Estoy aquí y ahora. Abro los ojos.
Opcional: Luego visualizo que salen ramas y hojas de mi cabeza. Soy como un árbol.

2. Visualizaciones con la Tierra

Breve descripción
“Voy a una pradera, flores, tierra, rocas, cosas estables. Hago un paseo imaginario en un lugar de la naturaleza que me
gusta mucho (lo que aparece en mi visión interior). Voy a un lugar que me agrada mucho. Lo siento, lo escucho…
sonidos, olores… calor agradable del sol… viento suave en mi piel. Me acuesto y siento la tierra. Le doy un abrazo.
Me lleno de su energía… Si alguien aparece (en mi visión interior) escucho sus recomendaciones…
Me dejo ir. Esperar un par de minutos en silencio.
Retomo el mismo camino de regreso. Agradezco. Estoy aquí y ahora. Abro los ojos.
Para saber más sobre las visualizaciones, ver el Cuaderno pedagooogico # 26. Visualizaciones y relajaciones creativas
(1)
Los tres puntos (…) significan una breve pausa en silencio.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
14
Testimonios
El baile del vientre me salvó

“Cuando yo tenía 12 a 13 años tenía mucha depresión. No me entendía a mí misma, ni al mundo, ni a los demás,
especialmente no entendía porqué la gente era tan cruel, especialmente con los animales. No sabía qué propósito
tenía yo. Nadie me entendía… Cuando me duchaba me daba ganas de llorar y no vivir más. Ni mi mamá sabía que
hacer conmigo. Veía cosas oscuras por todo lado. Por suerte una amiga me invitó a bailes árabes (danza del vientre).
Me gustó bastante. Poco a poco recuperé la confianza en mí misma, acepté mi cuerpo, estar aquí… Formamos un
buen grupo. No me perdía ni una clase. Ahora tengo 16 años, hago montón de cosas (todo extra escolar), hago
servicio, ayudo en varias organizaciones, me siento muy bien… Hago otros deportes como treking en Los Andes.
Vuelvo a recalcar que fue muy importante poder sentir mi cuerpo moverse, descubrirlo y amarlo. En danza se
aprende mucho la disociación del cuerpo. Es curioso pero tendemos a movernos, en la adolescencia, de una forma
pesada con nuestro cuerpo tratándolo de una forma muy superficial y no como el maravilloso conductor que es. Me
sentía muy mal con mi piel, caminaba cabizbaja, me apenaba de todo y después poco a poco fui encontrando ese lado
femenino que había guardado, también nació mi creatividad, elegancia, espontaneidad, ligereza y tantos aspectos
que guardamos muchas mujeres. Hay que aprender a conocer cada fibra de nuestro cuerpo. ¡Pasamos la vida entera
en él! Así que puede sonar muy obvio conocer a tu cuerpo, pero para muchos no lo es. Además, muy pocas veces lo
cuidamos de verdad (y no me refiero a untarse crema todas las noches), sin ir muy lejos, nuestra alimentación diaria
es pésima, ni siquiera lo hidratamos o lo ejercitamos. ¿Cómo entonces vamos a pretender que lo conocemos?”
(María, 16 años, 2008:cp).

Al Arte Marcial

“Yo estaba muy desconectada y con bastantes saltos de humor: un día, eufórica, volando, llena de amor, y al día
siguiente, al suelo, no deseaba nada, ni levantarme,… Sólo con ganas de llorar y ¡de un mal genio terrible! Y eso me
molestaba mucho… No sabía qué hacer y los psicólogos en vez de ayudar, me hacían sentir peor… Cuando alguien
me dijo que el problema era físico, no psicológico. De hecho, en ese momento no hacía ningún deporte (a pesar de
haber sido muy atlética de niña). Empecé por el arte marcial, Tai Chi, luego Kung Fu (que es más rápido), luego
Yoga para los estiramientos y la paz interior. Recuperé la fuerza física (hasta trotar 10 km. que es lo que puedo hacer
ahora), mi vitalidad y más que todo la constancia. Me siento equilibrada físicamente y me di cuenta de que lo
emocional, y de alguna manera lo espiritual, ha seguido… ¡Es impresionante! Ahhh y me alimento mucho mejor… y
siento que ahora puedo ayudar a los demás. (Isabel, 22 años, 2007:cp).

Conectar con el mundo físico

Advierte Marielle Croft, de Canadá: “Algunos de los niños nacidos recientemente, tenderán a ser muy intuitivos,
místicos y psíquicos. La mayoría de ellos podrán percibir la realidad desde un punto de vista multidimensional,
incluyendo lo que está más allá del tiempo y el espacio. Algunos de ellos serán muy sabios para su edad durante la
infancia. Otros podrán sufrir problemas de salud debido a un cuerpo físico hipersensible. Algunos también podrán
ser incapaces de lograr cualquier conexión coherente y realista con el mundo físico. En resumen, ellos tenderán a
permanecer mayormente en sus chakras superiores (niveles superiores de conciencia). Esto hará que ellos
probablemente experimenten un cierto grado de resistencia acerca de descender plenamente en la forma física. Su
problema general será una falta de arraigamiento. Sus padres y educadores pueden ayudarlos enormemente al
utilizar el apoyo de terapeutas para ayudarlos a descender y estabilizarse en su cuerpo humano. Cuando llegue el
momento para que ellos abracen su vida adulta, estos tratamientos probarán haber sido de gran valor para su
manejo eficaz y realista de responsabilidades”. (Croft, 2009:ae)

Los padres y educadores pueden ayudar enormemente a los niños al utilizar el apoyo de terapeutas para ayudarlos
a descender y estabilizarse en su cuerpo.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
15
Ficha técnica
Cuaderno pedagooogico 3000 # 3
Título Desarrollo Físico Integral
El desarrollo físico integral consiste en cualquier trabajo terapéutico y/o educativo que permita
Definición reforzar la parte física, el aquí y ahora, la vida material y práctica del estudiante. También está
ligado a la conexión con la tierra, la salud, el cuidado sano del cuerpo y la identidad. Es la base
del desarrollo integral.
Tipo de herramientas Herramientas bio-inteligentes principalmente.
utilizadas
Ejemplos de actividades Salidas didácticas al aire puro
Deportes, especialmente al aire libre
Ejercicios de Brain Gym
Desarrollar los 5 sentidos
Todos los tipos de bailes y expresión corporal
Comer sanamente, beber agua pura
Cuidar nuestro cuerpo, nuestra salud, nuestra belleza natural
Hacer manualidades, artesanía, bricolaje, trabajos de construcción, carpintería, mecánica… Todo
trabajo físico en general.
Ejercicios de arraigo o de enraizamiento: Actividades con la Tierra, jardinajes, bio huerto,
criar mascotas, percusiones, masajes de pies, hacer cerámica, jugar con la arena, la tierra,
visualizaciones para conectarse con la Tierra…
Tipo de inteligencias Inteligencia corporal-kinestésica
múltiples involucradas Inteligencia visual-espacial y musical
Inteligencia naturalista
Áreas curriculares en las Educación física
cuales se puede Filosofía
desarrollar Biología
Todas las materias deberían empezar con un poco de Brain Gym, relajaciones, respiraciones u
otro ejercicio que prefiera el maestro y los alumnos.
Política del - Recreos. Política del establecimiento de aprovechamiento del tiempo en los recreos para
establecimiento y de los trabajar coordinadamente el aspecto físico.
comités de profesores y de - Proveer el patio de parlantes para hacer bailes grupales.
- Decisión del comité de profesores y de los padres para organizar más a menudo salidas
los padres
didácticas.
- Decisión del comité de profesores y de los padres de implementar bio-huertos y actividades
agrícolas.
- Capacitación de todos los profesores con este tema, en Brain Gym y ejercicios cortos que
afiancen el anclaje o arraigo de los chicos a la tierra (y los mismos profesores).
Facilita el desarrollo Del yo personal
Del yo colectivo
Del yo trascendente
Recomendaciones - Que se trabaje diariamente este nivel que es vital para los chicos. Reforzarlo en la casa
(capacitación a los padres sobre este tema) y los fines de semana.
- Que se recomiende a los niños/as y jóvenes que sean responsables de su cuerpo, salud y arraigo.
Que ellos mismos lo hagan, como hábito sano de vida.
Variaciones Variaciones según mi país, ecología, edad, cultura…
Según los intereses de los chicos e incluso de la moda (por ejemplo a veces un deporte está más
de moda que otro, un arte marcial, la capoeira, algunas danzas contemporáneas, rapping, etc.)
Ver también Cuaderno pedagooogico # 6 Desarrollo Ecológico Ambiental Integral

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
16
Cuaderno pedagooogico # 13 Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
Cuaderno pedagooogico # 23 Juegos de Re-Conexión

Co-creando mi propio cuaderno


Mis notas

Hacer un resumen final en forma de mandala o mapa mental.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
17
Resumen final en forma de mandala para pegar en el refri o donde se prefiera…

El Desarrollo Físico Integral

- Saco lo más que pueda a mis estudiantes y/o hijos/as al aire puro
- Favorezco los deportes, pero les dejo escoger el que quieran
- Aprendo algunos ejercicios de Brain Gym y les hago con mi clases antes de dar la clase o antes de
un ejercicio mental difícil
- Equilibro el desarrollo de los 5 sentidos
- Fomento todo tipo de bailes y expresión corporal
- Proveo una comida sana, doy agua pura para grandes y pequeños
- Impulso todo tipo de manualidades

Todo los días, me aseguro de que hemos hecho por lo menos un ejercicio de arraigo o de
enraizamiento: Actividades con la Tierra, jardinajes, bio huerto, criar mascotas, percusiones, masajes de
pies, hacer cerámica, jugar con la arena, la tierra, visualizaciones para conectarse con la Tierra…

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
18
Temas de reflexión para trabajar e ideas prácticas para uno mismo
1. Busco las técnicas que me van mejor para mi también, para ayudarme a nivel físico. Escribo aquí cuando las
hago:………………………………………………………………………………………………..
2. Busco qué clases de bailes hay en mi barrio, para mí, para los niños/a, los jóvenes.
3. Hago una lista de recursos con los cuales puedo contar en mi barrio, ciudad, región.
4. Cuido mi cuerpo, mi comida y mi sueño.

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes ámbitos
del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias; son
naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral derecho,
las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual. Reconocen y
promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son conocidas como
técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son implementadas
a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión natural
con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros niveles
vibracionales.

Bibliografía
Cohen, Isabel y Marcelle Goldsmith
2000. Hands On. How to use Brain Gym in the classroom. Hands on Book. South Africa.

Dennison, Paul y Gail Dennison


1996. Brain Gym. Aprendizaje de todo el cerebro. Kinesiología educativa. El movimiento, la clave del aprendizaje. Robinbook.
Barcelona, España.

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Ed. Manantial. Argentina.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
19
Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Ed. Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio. España.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio ¡Esta
Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona, España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Ed. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
20
Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa y productiva es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
21
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus necesidades
específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas pedagógicas integrales
para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se
basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo
mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del
futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo
y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes
de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables
cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está disponible en
http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
22
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagógicos, en el siguiente
orden:
34. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
35. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
36. Desarrollo Físico Integral
37. Desarrollo Emocional Integral
38. Desarrollo Cognitivo Integral
39. Desarrollo Ecológico Integral
40. Desarrollo Estético-creador Integral
41. Desarrollo Intuitivo Integral
42. Desarrollo Espiritual Integral
43. Desarrollo Social Integral
44. Desarrollo Multicultural Integral
45. Desarrollo Ético-solidario Integral
46. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
47. Desarrollo familiar
48. Inteligencias Múltiples
49. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
50. Mandalas y Laberintos
51. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
52. Luz y colores
53. Sonidos
54. Formas y movimientos
55. Juegos de Propósito de Vida
56. Juegos de Re-Conexión
57. Cultura de Paz planetaria
58. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
59. Visualizaciones y relajaciones creativas
60. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
61. Técnicas antiestrés para profesores y padres
62. Geometría Sagrada, módulo I
63. Geometría Sagrada, módulo II
64. Geometría Sagrada, módulo III
65. ASIRI, juegos de Síntesis
66. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3


Desarrollo Físico Integral
23
Cuadernos pedagooogicos 3000 # 3
Desarrollo Físico Integral
24
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#4 Desarrollo Emocional Integral

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 4. Desarrollo Emocional Integral. Serie 1 “La
educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la fuente
esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el
planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una
triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La
estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica Vesica
Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento de la Vida.
El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal relacionado
también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos
fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y
los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos
iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color
en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última con lo
cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.
Desarrollo Emocional Integral
Índice
Introducción………………………………………………………………………….. 5
Una Inteligencia Emocional supra-desarrollada…………………………………….. 7
Beneficios terapéuticos………………………………………………………………. 8
Beneficios educativos………………………………………………………………… 8
Sustentos científicos…………………………………………………………………. 9
Actividades recomendadas…………………………………………………………… 10
En la casa…………………………………………………………………………….. 12
Ejercicios de equilibrio físico ………….……………………………………………. 12
Ejercicios prácticos .…………………………………………………………………. 13
¿Cómo hacer un ejercicio de armonización sencillo con mis estudiantes?.…………. 14
¿Cómo hacer un círculo de las emociones en la clase? ……………………………… 15
Testimonios …………………………………………………………………………. 16
Terapias extra-escolares …………………………………………………………….. 17
Ficha técnica ………………………………………………………………………… 18
Co-creando mi propio cuaderno …………………………………………………….. 19
Temas de reflexión e ideas para uno mismo ………………………………………… 20
Glosario………………………………………………………………………………. 20
Bibliografía…………………………………………………………………………... 21
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………………. 23
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………………... 23

Este cuaderno Desarrollo Emocional Integral fue compilado gracias a la colaboración de Ivette Carrión, pedagoga y
terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniel Pacheco y Daniela Martínez, ambos
asesores pedagógicos y terapeutas holísticos de La Paz, Bolivia y Matías de Stefano, joven de Argentina.

Contacto:
Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpachecoramirez@hotmail.com
Daniela Martínez, curacionholistica@gmail.com

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de publicación y la
página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de ASIRI y
de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la educación,
apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser
humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores,
terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo
maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía 3000,
Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han cambiado de
manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las necesidades también. Era
lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de
aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les
invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas
recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores como
de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo, algo
concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-creando
un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos,
así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha van
a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es imperativo
adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los ejercicios para los
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños trabajadores, terapias
específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
5
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y ejes
de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez pedagógica y
terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros hijos, nietos,
sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo personal y
consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e ideas.
Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no
importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito físico
y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual,
pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el ámbito más fácil,
“seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son
enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
6
Una Inteligencia Emocional supra-desarrollada
Este cuaderno apunta a entender y atender el ámbito emocional de los chicos, la parte afectiva y las relaciones. Está
ligado a la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y a la Inteligencia Interpersonal de los doctores Gardner y
Armstrong. Se completa con el Cuaderno pedagooogico # 27 Auto-estima, sentimientos y conexión.

Los niños, niñas y jóvenes del Tercer Milenio tienen en general una Inteligencia Emocional supra-desarrollada, que
explica en gran medida tanto la parte conductual, a veces extrema, de los chicos y chicas de hoy y su alta empatía, así
como sus modos de aprendizaje particulares y su capacidad de “captar” las cosas a nivel emocional y energético.

Poder trabajar la parte emocional con los chicos es fundamental. Va de la mano con el cuaderno anterior que
desarrolla la parte física. Cuando nuestro cuerpo físico es más estable, igualmente nuestras emociones son más
estables, es casi una ley natural. Todas las emociones se registran en el cuerpo, y viceversa, lo que pasa en mi cuerpo
provoca una emoción (golpe, caricia, sonrisa, gritos, etc.). Por ejemplo, cuando tenemos miedo, nuestro cuerpo
también se enferma, cuando tenemos rencor podemos desarrollar un cáncer, o cuando nos reímos nuestro sistema
inmune mejora. La parte emocional es tan importante en la educación que, por ejemplo, si un chico/a tiene problemas
emocionales no resueltos o su parte afectiva destrozada, a penas puede retener… el 20% de la lección, según Gaia
Medina, terapeuta e investigadora española (Medina, 2003:cp).

La parte emocional hace parte de pleno al desarrollo integral. Corresponde a cómo uno se siente, tanto consigo
mismo, como con sus relaciones. Es la parte de la socialización que ocurre todo el tiempo tanto en el colegio como en
la sociedad en general.

Daniel Pacheco, asesor pedagógico y terapeuta, explica lo siguiente:

“En estos tiempos la parte emocional es muy fuerte… sentimos muchas cosas al mismo tiempo. Es importante
no dejarnos llevar por nuestras emociones. Dejar fluir. Si las reprimimos, si no sabemos procesarlas, se
alborotan demasiado y hay depresión, suicidio, enfermedades fuertes. De hecho, mientras más se reprimen las
emociones, más crecen, y tienden a salir por otros lados. Eso provoca algunos problemas de conducta, miedos,
fobias, adicciones, tics, cosas que de alguna forma nos hacen no sentirlas, no afrontarlas (las tapan). Y no
logramos una vida social sana, porque el cuerpo emocional nos ayuda a conectarnos también con nuestro
alrededor, entre personas; es un cuerpo muy social. Nuestro cuerpo físico nos ayuda a desplazarnos, concretar
cosas, etc. y nuestro lado emocional nos ayuda a interactuar con otras personas. Entonces, si hay algo
reprimido, los niños/as y los jóvenes no pueden tener relaciones estables con otras personas, están encerrados,
no se quieren, se sienten inestables, piensan que no valen, que no merecen las cosas ni el amor. No tienen
auto-estima, todo eso forma parte del área emocional. Pueden ser violentos, agresivos, rebeldes. No pueden
estar solos, tienen que llenarse de amigos, de fiestas. Otros se vuelven demasiado introvertidos.

Una característica importante del cuerpo emocional es que las emociones son re-activas, es decir que pueden
volver a activarse muchos años después, en un segundo, como si fuera ayer. Para las emociones no hay tiempo
(para la mente, sí). Por eso es importante trabajarlas porque todas las cosas reprimidas se quedan. Cada vez
que pasamos de una etapa a otra (niñez, adolescencia, etc.), hay muchas emociones involucradas, sentimos
muchas cosas, y las podemos arrastrar toda la vida si no las procesamos correctamente. Hay cosas que
trabajan como detonador: lugares, personas, aromas, música, por ejemplo, que en un segundo nos llevan a 10
años atrás, a lo que sentíamos exactamente este momento. Igual con las relaciones de pareja. Cuando
terminamos una relación, es importante procesarla, dejar las cosas perdonadas, cerrar los círculos, subsanar la
separación emocionalmente, no dejar asuntos inconclusos. Si no se queda años pendiente…

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
7
Hay desfase si intentamos vivir el presente con lastres emocionales del pasado. El cuerpo emocional es el más
activo de nuestros cuerpos, incluso más que el físico. Por eso es importante aprender a superarlo, aclararlo,
perdonarlo… Las emociones son como el agua, van y vienen, cambiando constantemente, son poco estables.
El agua sólo está estable cuando está contenida en algún lugar físico, si no se desborda, se chorrea, se diluye,
se pierde… de aquí la importancia de un cuerpo físico sano que contenga a nuestras emociones.

Es importante equilibrar bien nuestro cuerpo emocional desde el ámbito escolar, como hábito de vida,
aprendiendo la madurez emocional, el equilibrio y la paz interior. Si no, fácilmente nuestra vida se puede
volver un caos. Es como vivir en un mar de emociones y no tener control sobre ellas”. (Pacheco, 2009:cp)

Beneficios terapéuticos
Tener un buen desarrollo del nivel emocional, explica Daniela Martínez, terapeuta holística, implica:

- Conocer nuestras emociones y necesidades personales internas.


- Lograr buenas relaciones con los demás.
- Tener una buena capacidad para poner límites dentro de las relaciones y tener dominio de nuestra vida.
- Provee independencia y autosuficiencia.
- Ser responsable hacia uno mismo y con los demás.
- Tener una buena capacidad de auto-aceptación y auto-estima, lo que nos da una identidad propia frente a los
demás.
- Encontrar nuestros propios talentos y vocación.
- Tomar las decisiones correctas a nivel profesional y personal. Es por eso que también está relacionado con la
prosperidad y la abundancia.
- Tener alegría, optimismo y vitalidad, también valentía y perseverancia.

No trabajar suficientemente esta área, puede ocasionar:

- Tristeza, melancolía, depresiones.


- Falta de auto-estima.
- Incapacidad para poner límites a los demás.
- Relaciones de dependencia y conflictivas.
- Rabia, codicia, envidia.
- Problemas en los órganos reproductores.
- Falta de apetito.

(Martínez, 2009:ae).

Beneficios educativos
Desarrollar la Inteligencia Emocional dentro del ámbito escolar, nos permite:

- Abrirnos sin problemas al área cognitiva.


- Tener mayores oportunidades de éxito que al utilizar solamente el coeficiente intelectual.
- Poder trabajar en equipo.
- Tener buenas relaciones, pero sin depender de ellas.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
8
- Superar más fácilmente los problemas de Déficit de Atención y de Hiperactividad.

Sustentos científicos
Luís Ángel Díaz, director de la CMR – Celular Memory Release y kinesiólogo especializado, explica la importancia
de nuestras emociones:

“En el cerebro el hipotálamo se encarga de sintetizar las proteínas, adecuándolas a las distintas funciones orgánicas.
Estas proteínas especializadas – denominadas neuropéptidos –son liberadas en el torrente sanguíneo cada vez que un
estado emocional se dispara. Cada estado emocional produce una especie diferente de neuropéptidos, éstos viajan
rápidamente por el torrente sanguíneo hasta encontrarse con las células que tienen los receptores adecuados para
ellos”. (Díaz, 2008:105). Y así las emociones se somatizan en el cuerpo físico.

El cerebro emocional se encuentra en la parte central del cerebro humano; está compuesto de tejido neuronal de
estructura límbica, diferente de la corteza cerebral también llamada materia gris. Por eso, como lo explica el
psiquiatra francés David Servan-Schreiber, hay poca comunicación entre ambos, entre el cerebro emocional y la
corteza cerebral. El cerebro emocional está directamente conectado con el corazón y la respiración por el sistema
simpático y parasimpático. El cerebro emocional funciona de manera diferente, tanto en los procesos de aprendizaje
como en los de salud.

“Dentro del cerebro humano, se encuentra el cerebro emocional o límbico. Estas estructuras llamadas límbicas son las
mismas en todos los mamíferos. Son compuestas de un tejido neural diferente que el del cerebro cortical, responsable
del lenguaje y del pensamiento. Las estructuras límbicas por su lado, se encargan de las emociones y de las reacciones
de sobrevivencia […]. En la parte más profunda del cerebro está la amígdala, un núcleo de neuronas donde se originan
todas las reacciones de miedo.” (Servan-Schreiber, 2003:23).

El cerebro emocional o cerebro límbico

Ilustración: El cerebro emocional o cerebro límbico, encima


del Cerebro reptil y debajo de la corteza cerebral

http://media.photobucket.com/image/cerebro%20triuno/rey_hades/cerebrotriuno.jpg

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
9
El Dr. Servan-Schreiber explica que:

“La Inteligencia Emocional es sanadora y auto-sanadora. Libera traumas del pasado que no puede liberar la corteza
cerebral. La memoria emocional es la sede del trauma, y es el disparador adecuado, la mente emocional reacciona al
presente como si fuera el pasado. Puede así liberar el trauma en cualquier parte física ya que cada emoción importante
tiene su sello biológico donde se ha somatizado”. (Servan-Schreiber, 2003:23).

Con los procesos terapéuticos de liberación de la memoria emocional (por ejemplo de Liberación Somato-Emocional,
LSE del Dr. Upledger y el biofísico Dr. Zvi Upledger o de liberación de la memoria celular CMR – Celular Memory
Release de Díaz), el cerebro emocional reorganiza la memoria emocional en un nuevo patrón ya sanado y funcional,
lo que se llama en algunas terapias el Reset (Reponer a cero). Hay, por lo tanto, un importante nexo entre la
Inteligencia Emocional y el cuerpo mismo.

Una terapia alternativa muy poderosa que se basa sobre el principio de sanación y auto-sanación del cerebro
emocional, es la terapia de la integración neuro-emocional por los movimientos oculares EMDR (Eye Movement
Desensitization and Reprocessing, la desprogramación y reprogramación a través de los Movimientos Oculares
Rápidos). El principio del EMDR se basa precisamente en el hecho de que existe en cada uno de nosotros mecanismos
naturales de digestión de los traumas emocionales o sistema adaptivo de tratamiento de la información, el cual se
procesa en el cerebro emocional.

Una especie de EMDR lúdico se encuentra naturalmente, por ejemplo, en el malabarismo, que hace funcionar
constantemente los movimientos oculares. El malabarismo en este sentido es excelente para incorporar en los
programas de tratamiento lúdico y útil con los niños, niñas y jóvenes trabajadores de la calle.

Ver más en el capítulo 5 del libro Pedagooogía 3000.

Actividades recomendadas
Hay varios ejes de actividades: los que ayudan a reconocer nuestras propias emociones, los que permiten procesarlas,
los que enfatizan las relaciones interpersonales y los que refuerzan las otras características ligadas a la inteligencia
emocional.

1. Actividades para reconocer nuestras propias emociones

– Escribirlas, dibujarlas o hablarlas.


– Escribir nuestra biografía.
– Hacer el ejercicio “cómo me siento”. Se pregunta a los niños cómo se sienten. Lo pueden decir o dibujar. Si
el grupo es grande hacerlo en grupos de dos. Siempre acabar con un ejercicio de armonización (ver como
hacerlo mas adelante).
– Poder ubicar nuestras emociones en nuestro cuerpo.
– Artes y música.

Ver más ejercicios en el libro Pedagooogía 3000, páginas 186 a 192.

2. Poder procesar correctamente nuestras emociones

- Artes, danzas, música, trabajar los colores, toda forma creativa libera las emociones.
- Bio-danza (Rolando Torro).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
10
- Katsugen, el movimiento liberador y regenerador (Ver Cuaderno pedagooogico # 21 Formas y movimientos).
- Artes marciales, yoga.
- Alineamiento energético, en forma de juego u otro. (Ver ejemplos más abajo)
- Teatro.
- Cuentos donde el héroe sabe manejar sus emociones e ideales. Para los jóvenes, novelas y películas con el
mismo propósito.
- Trabajar la autoestima constantemente. Ver el Cuaderno pedagooogico # 27 Auto-estima, sentimientos y
conexión.
- Ejercicios de liberación de la voz, gritar, cantar.
- Valorizar nuestro nombre: repetirlo, dibujarlo, adornarlo, cantarlo, etc.
- Ejercicios de respiración consciente.
- Movimientos oculares, malabarismo.
- Contacto con la naturaleza.
- Masajes.
- La risa (risoterapia).
- Afirmaciones positivas (Ver el Cuaderno pedagooogico # 27 Auto-estima, sentimientos y conexión).
- Llevar a los niños a cuerpos de agua: ríos, cascadas, mar, lago, etc. Todo cuerpo de agua limpia. También
baño en bañera con agua y pétalos de rosas, esencias, etc.
- Procurar tener profesores y padres que ya han solucionado sus propios problemas emocionales. Deben ser
emocionalmente estables, sino esto desestabiliza aun más a los niños/a y jóvenes.

Es importante entender la gestión de las emociones presentes y pasadas como dos dinámicas diferentes en cuanto a su
manejo.

- Las emociones presentes: Se dejan fluir. Enseguida se las percibe, en caso de ser extremas (alegría extrema o
rabia extrema) se procede a equilibrar, simplemente dejando fluir, respirando, o pidiendo perdón enseguida en
caso que hayamos herido a otro. Eso lo debemos enseñar en la escuela y en la casa. Es parte de la educación
integral.
- Las emociones o traumas pasados no sanados: Se trata de terapias emocionales (ver cuadro Terapias extra-
escolares más adelante). Esta sección se puede tratar parcialmente en la escuela con ejercicios de artes,
movimientos, trabajo de la voz, pero si el trauma ha sido fuerte, estos trabajos competen normalmente a
terapeutas especializados.

3. Relación interpersonal

- Organizar círculos de las emociones donde los niños, jóvenes pueden expresarse libremente.
- Asegurarse de que los niños/as y jóvenes tengan actividades en equipo regularmente.
- Trabajar el saludo, la despedida (individual y colectiva).
- El abrazo (abrazoterapia).
- Enseñar la diplomacia, la cortesía, el optimismo.
- Saber reconocer las emociones de los otros y lidiar con ellas (por ejemplo juego de ¿Cómo te sientes? Se hace
de dos en dos. Sentir cómo se siente el otro y luego preguntarle para saber si hemos acertado. Siempre acabar
con una armonización.
- Reforzar la cultura de Paz en general, para todo el establecimiento escolar y fomentar la Comunicación No
Violenta (CNV). Ver Cuaderno pedagooogico # 24 Cultura de Paz planetaria.

4. Reforzar las otras características ligadas a la Inteligencia Emocional

Hacer ejercicios que favorecen el desarrollo de:

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
11
- El lenguaje metafísico.
- Los símbolos.
- Las respuestas inmediatas. Las emociones necesitan acciones instantáneas.
- La colaboración, la Inteligencia Emocional es solidaria.
- El efecto detonador, la percepción: por ejemplo hacer el ejercicio ¿Qué me hace recordar? Y así poder abrir
el acceso a la memoria celular y otros registros.
- La libertad.
- El co-actor y el co-creador.
- La auto-sanación y la sanación.

Según Goleman y el psiquiatra francés Servan-Schreiber, todas éstas son características de la Inteligencia Emocional.
Deberíamos trabajarlas desde la escuela y la casa, y a toda edad.

En la casa
Todo lo anterior. Y también:

- Colgar en la pared los logros, obras de artes, diplomas de nuestros hijos; todo lo que les ayuda a valorizarse.
- Hacer reuniones de familia y ESCUCHAR de verdad a los chicos.
- Saber pedir perdón (dando el ejemplo, nosotros los adultos).
- Hacer actividades todos juntos, solidariamente.
- Cuidar el momento del despertar y de irse a dormir, abrazar, quedarse en la cama de sus hijos un rato,
contarse mutuamente historias, escuchar, acariciar (el sentido del tacto es importante para afianzar la parte
emocional), reírnos juntos, hacer chistes, bromas… vivir alegremente.
- Cuidar el momento que ellos llegan a la casa (preguntarles cómo se sienten, un abrazo, una sonrisa, una
alabanza…) o cuando uno mismo llega a casa (es decir, el adulto, no llegar de mal genio, estresado y listo
para pegar el grito del siglo…). Lo mismo cuando uno sale de la casa, nos avisamos con cariño, dónde
vamos, cuándo regresamos, nos despedimos con un beso, un cariño, etc.
- Reiterar a nuestros hijos/as lo más a menudo posible que les queremos tal como son. Demostrárselo con la
voz, el abrazo, la mirada, la acaricia, el tono de voz, una llamadita, una notita, etc. alabar
- En lugar de enfatizar cuando hacen algo mal, elogiar cuando hacen algo bien.

Consejos de las 13 abuelas


Las tradiciones de las abuelas alientan a que se modele y premie la conducta virtuosa, en lugar de
enfocarse en la restricción de la mala conducta.
Los niños deben ser tratados con generosidad para despertar la bondad innata que hay en ellos y
ayudarlos a logar la realización personal. (Schaefer, 2006:222ss).

Ejercicios de equilibrio físico


Tener un buen equilibrio físico ayuda a tener un buen equilibrio emocional (y viceversa), porque nos fuerza a trabajar
con la mente en blanco, es decir, nos ayuda al control mental (¡si no uno se cae!). Se recomienda hacer ejercicios de

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
12
equilibrio (a toda edad) a través de la danza, yoga, arte marcial, etc. Además ayuda a los profesores y terapeutas con el
diagnóstico, porque si un niño/a no mantiene bien su equilibrio físico, se podría sospechar que tiene problemas
emocionales.

También tener vigas y troncos en el recreo para caminar encima de ellos como en un puente. Retos donde el equilibrio
está en juego (se lo puede hacer con un vaso de agua, sin dejar caer el agua, o con un huevo en una cuchara, es
divertido…), entre muchas otras ideas.

Como hemos visto, el malabarismo es también excelente.

Ejercicios prácticos
1. Ordenar adentro y afuera
Ordenar y limpiar nuestro espacio exterior, que corresponde a nuestro espacio interior emocional. Y como los niños/as
aprenden con el ejemplo, no estar detrás de ellos a cada rato con la limpieza y el orden, ellos lo harán naturalmente
cuando lo necesiten. Sólo tener un par de reglas claras decididas entre todos y nada más. Eso es válido tanto para el
aula como para la casa.

2. Espejo, espejo…
Ejercicio del espejo: cada vez que uno se mira al espejo, decir en voz alta: “Yo me amo, me apruebo y me acepto. Yo
me quiero tal como soy”, mirándose los ojos. Permite enfrentarse a sí mismo y descubrir que somos nuestro mejor
amigo.

3. ¿Cómo es mi actitud corporal?


Técnica Alexander. Se trata de tomar conciencia y corregir posiciones defectuosas del cuerpo. Por ejemplo, estar
siempre inclinado de un lado, cruzar demasiado brazos y piernas, morderse las uñas, mirar abajo cuando caminamos,
etc. Al corregirnos físicamente, eso ayuda a tomar conciencia del patrón emocional que yace detrás de esta postura y
corregirlo también. Ver www.tecnicaalexander.es de Frederik Matthias Alexander de Australia.

4. ¿Quieres estar bien? Hazte un Tapping


El tapping es un método sencillo para liberarnos de emociones negativas, que consiste en estimular una serie de
puntos de acupuntura dando golpecitos con la yema de los dedos en una secuencia que coincide con ciertos
meridianos energéticos (canales por donde pasa la energía en el cuerpo). Al hacer esto liberamos las emociones
estancadas (por eso su nombre en inglés Emotional Freedom Technique o Técnica de Liberación Emocional) y
permitimos que la energía fluya nuevamente y de este modo nos ayude a desbloquear aquello que nos ha quedado
como consecuencia de un trauma o simplemente de un disgusto o un mal momento.
Ver videos en:
http://www.youtube.com/watch?v=QSIKjtfA8aI
http://www.youtube.com/watch?v=Gu32kZVngnQ&feature=related (este es muy completo y detallado y está en
español)
http://www.emofree.com/

5. “Trasmutar”
Realizar ejercicios para reconocer y manejar las emociones, por ejemplo:
- Dibujar o escribir cómo me siento.
- Si me siento mal, lo “trasmuto” o transformo en algo positivo, dibujando o escribiendo cómo me quiero sentir, cómo
quiero ser, etc., con algún ejercicio de transformación (color, dibujo, intención, sonido, color violeta…)

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
13
6. La Inteligencia Inter-personal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
- Dibujar o escribir cómo percibo a un compañero.
- Si siento que el compañero está mal, transformo su estado de ánimo diciéndole todo lo positivo que veo y vemos
todos en él.

7. El agua ¡qué milagro!


Llevar a los niños a cuerpos de agua: río, cascada, mar, lago, que tengan agua limpia. En la casa proveerles de baños
de tina con agua y pétalos de rosa, esencias, etc. (tanto si son pequeños, adolescentes o adultos, les hace igualmente
bien).

8. Auto-responsabilidad
Tomar conciencia de nuestras emociones (el modelo de auto-responsabilidad de Luís Ángel Díaz)
El modelo de auto-responsabilidad permite salir del papel de la víctima, implica acomodar la vida y estar conectado
con el cuerpo de luz, como dice el Dr. Luís Díaz.

¿Cómo se logra?
1. Reconociendo: “estoy asustado, estoy enojado, estoy triste, estoy excitado, estoy entusiasmado, me siento
atraído…”
2. Localizando: Notando en qué parte del cuerpo está exactamente esa sensación.
3. Intensificando: Amplificando al máximo lo que siento.
4. Permitiendo: Moviendo, sacudiendo, haciendo ruido (Nota: se trata de dejar fluir a través del cuerpo, cada uno
sabe lo que mejor le conviene. Ver por ejemplo: Katsugen en el Cuaderno pedagooogico #21 Formas y
movimientos).
5. Respirando.
(Adaptado de Díaz, 2008:67)

¿Cómo hacer un ejercicio de armonización sencillo con mis


estudiantes?
Fase 1 Desestresar
1. Respirar y exhalar fuertemente por la boca y con sonido, como si estuviéramos soplando para vaciar
completamente los pulmones.
2. Subir y bajar los hombros.
3. Subir los brazos y unirlos por encima de la cabeza. Dejar caer los brazos rápidamente, soplando fuerte.
4. Dar 10 saltitos rápidos.
5. Soltar el cuerpo dando saltitos, sacudiendo las manos y los brazos o dando pataditas en el aire.
6. Hacer un tren donde cada niño le da un masaje en los hombros al siguiente niño.
7. Cualquier ejercicio que el profesor sienta que puede desestresar a los chicos.

Se pueden hacer todos los ejercicios seguidos o elegir algunos de ellos. Repetir 3 veces cada ejercicio.

Fase 2 Conexión con la Tierra


1. Ejercicios que involucren sentir pies y piernas, la planta de los pies, girar tobillos, mover los dedos de los pies
y sentir la energía de la Tierra.
2. Pisotear el piso rápidamente, como marchando.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
14
Fase 3 Alineación energética
1. Subir los brazos y unirlos por encima de la cabeza. Ir bajando las dos manos juntas suavemente teniendo
conciencia de que me estoy alineando, que estoy en paz y que estoy conectado conmigo mismo.
2. Subir las manos alternadamente hacia arriba y hacia abajo, como siguiendo un tubo, conservando la intención
de que me estoy unificando y alineando.
3. Subir ambas manos juntas con las palmas hacia arriba, como agarrando una esfera entre las manos, a la altura
de la boca doy la vuelta las manos con las palmas hacia abajo y voy bajando. Me concentro en mi respiración
por la nariz.

Fase 4 Agradecimiento
1. Agradezco a la Tierra, a la Vida, a ese día en especial, etc.
2. Doy una sonrisa al primer compañero que veo.

¿Cómo hacer un círculo de las emociones en la clase?


Inicialmente este ejercicio proviene del método Montessori. Ellos lo llamaban la “línea” porque físicamente traza un
círculo en el piso y los niños se sientan alrededor de éste.

Descripción

- Primero, convenir la hora y el lugar del círculo. Es mejor que sea siempre el mismo lugar y hora, aunque no es
imprescindible. Es mejor si se puede hacer diariamente, unos 10 minutos. Si no, mínimo una vez a la semana con una
sesión de 30 minutos más o menos.
- Todos los niños/as se sientan en círculo, incluido el profesor y el asistente, o algún papá que desee ayudar. El círculo
es lo más perfecto posible, nadie se queda en segunda fila.
- Regla de oro: el adulto habla lo menos posible (a veces cuesta, haga la técnica de las Artes Marciales de pegar la
lengua al paladar si le es difícil callarse).
- Se espera que los mismos niños dirijan el círculo. Establecer la regla de no cortar la palabra al compañero. Cuando
acaban de hablar, se puede tocar el suelo con sus dos manos para indicar que ha acabado o inventarse cualquier otra
convención. Los mismos niños pueden inventar una. Funciona bien también tener un bastón para hablar, el que tiene
el bastón habla, o una pelota o algo. Ir probando…
- El adulto se encarga de que todos hablen. Puede delegar esta función a un niño voluntario. También tomar el tiempo,
porque los niños se quedarían todo el día con esta actividad si nadie controlara el tiempo. Cuando falta 3 min. se les
avisa.
- Empezar tomando tres respiraciones profundas, tomándose de las manos (opcional). Luego soltarse de las manos y
empezar. Los niños escogen el tema que desean. La idea es que desahoguen sus emociones. Es un lugar libre y seguro
donde nadie los va a juzgar o decir algo. Esa es la parte más importante. El adulto no comenta nada, deja que los niños
se aconsejen entre ellos mismos. Toma más tiempo pero es la manera de hacerlo. Tener paciencia. Todo lo que pasa
está bien. Es para aprender a escuchar y respetar. Solamente se dice gracias y se pasa a otro niño.
- Al final hay que cerrar con un ejercicio. Depende del tiempo del que se disponga. Lo más rápido es pedir a cada
niño, uno por uno, que diga cómo se siente en una palabra. O que diga una palabra positiva que quiere brindar al
grupo (paz, armonía, etc.).
- También puede dibujar como se siente, o hacer una canción o un pequeño baile.
- Luego nos levantamos, nos tomamos de las manos, nos agradecemos, agradecemos al día, a la tierra, etc. (ir
variando según los días). Si la sesión ha sido fuerte, está bien que nos demos un abrazo. Cada sesión es diferente. Hay
que fluir. Un aplauso final para cortar la energía también está bien. Acabar siempre con una corta armonización.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
15
Estas líneas generales son más o menos el formato, pero se puede ir aprendiendo, variando, innovando en la marcha.
Por favor hágalo y va a ver una tremenda diferencia en su clase y su establecimiento escolar.

Una vez al mes puede ser una buena idea hacer una sesión más larga y acabar con alguna comida y bebida para
compartir.

Testimonios
“De niño y de adolescente, tenía muchos problemas de auto-estima. Era como si no me mereciera nada, ni amor, ni
cosas, ni abundancia, ni amistades. Lo que me pasó fue en la niñez, hubo momentos donde sentía mucha vergüenza
ante los demás, sobre todo en la escuela, porque a los niños no les importaba mucho, se burlaban de mí, de otros,..
Era lo normal para ellos. Pero para mí, inestable emocionalmente y muy hipersensible, cualquier cosa que me podían
decir me afectaba terriblemente. Era horrible, y en la escuela nadie nos ayudaba con estos asuntos. Estaba solo,
terriblemente solo. Eso se quedó toda mi niñez, adolescencia y juventud. No se iba. Entonces tuve que eliminarlo,
trabajarlo, sino toda mi vida iba a tener serios problemas de auto-estima, que me podían afectar en todo aspecto: a
nivel de pareja, familia, trabajo, e incluso en mis ingresos económicos.

¿Cómo hice?
Tuve que limpiar y perdonar estos sucesos del pasado, con visualizaciones y técnicas de liberación (en mi caso
escribiéndolo y perdonándolo). También trabajé la visualización con colores, hasta limpiarlo bien. (Ramiro, 24 años,
Bolivia, 2009:cp)

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
16
Terapias extra-escolares
Se pueden hacer en casa o durante una actividad extraescolar, de ser posible con un terapeuta
profesional.

1. Visualizaciones con cuarzo rosa


Ejercicios para la auto-estima: trabajar con cuarzo rosa, imaginarse que se entra dentro del cuarzo
rosa, imaginamos un templo rosado, es nuestro templo interior. Al entrar dentro del cuarzo rosa
estamos dentro de nosotros mismos. Dejarse llevar, fluir... Se puede visualizar al maestro interior,
luego dibujar o expresarlo oralmente o de alguna manera, como: escribiendo, cantando, dibujando,
pintando, etc. (Pacheco, 2009:cp)

2. Visualizaciones con agua


Todo trabajo con las emociones se hace con el elemento agua: mar, río, lago, cascada, etc. Cerrar los
ojos, visualizar un cuerpo de agua y dejarnos llevar por lo que nos hace sentir. De acuerdo a lo que
cada uno se imagine, así están sus emociones, por ejemplo, si el agua que vemos es tranquila o está
agitada, o si es una cascada o un mar, eso reflejará nuestro estado interior. (Pacheco, 2009:cp)

3. Visualización con colores


Observar qué color te viene a la mente cuando tienes esta emoción que deseas trabajar. Por ejemplo
rabia y el color que el chico ve es rojo (el primer color que se ve es el correcto). Tomar conciencia de
la emoción, respirar e imaginar el color opuesto. O también lo puedes borrar y ver todo blanco.
(Pacheco, 2009:cp)

4. Nuestras emociones y los movimientos oculares rápidos


Aprender a limpiar el pasado, es decir, no llevar las cargas emocionales toda la vida (higiene
emocional). Las emociones son como el agua, son continuas y cambian todo el tiempo. Fluir con las
emociones, no quedarse estancado.
Normalmente, en la noche, cuando dormimos, limpiamos los pequeños traumas del día con los
movimientos oculares rápidos (MOR). Corresponde a un momento del sueño cuando los lóbulos
oculares se mueven rápidamente y directamente proceden a limpiar los bloqueos del cerebro
emocional.
Como hemos visto anteriormente, la terapia de la integración neuro-emocional por los movimientos
oculares EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), la desprogramación y
reprogramación a través de los Movimientos Oculares Rápidos permite sanar traumas muy fuertes de
manera muy rápida, segura y permanente.

Una especie de EMDR lúdico se encuentra en el malabarismo, que hace funcionar constantemente los
movimientos oculares. El malabarismo en este sentido es excelente para incorporar en los programas
de tratamiento lúdico y útil para, por ejemplo, los niños, niñas y jóvenes trabajadores de la calle, con
o sin trastornos de adaptación social.

5. Alineamiento energético
Podemos hacer el ejercicio, en forma de juego o de otra forma, de ir sintiendo nuestros centros
energéticos (con la guía de una persona o terapeuta que conozca sobre ellos), viendo qué color
“vemos” o sentimos en cada uno, sintiendo cómo van girando y conectándose unos a otros. Todo esto
usando la imaginación o visualización. Si sentimos que algún centro energético no está armónico lo
decimos y le damos el color adecuado para ayudarlo a funcionar correctamente. (Martínez, 2009:cp).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
17
Ficha técnica
Cuaderno pedagooogico 3000 # 4
Título Desarrollo Emocional Integral
El desarrollo emocional integral consiste en cualquier trabajo terapéutico o educativo
Definición que permita reforzar el cuerpo emocional del niño/a o joven. Consiste en ayudar a
reconocer nuestras propias emociones, procesarlas, mejorar las relaciones
interpersonales y reforzar las otras características ligadas a la inteligencia emocional.
Tipo de herramientas Herramientas de la Inteligencia Emocional y herramientas bio-inteligentes,
utilizadas principalmente.
Ejemplos de actividades - Actividades para reconocer nuestras propias emociones, Artes y música.
- Actividades para poder procesar correctamente nuestras emociones: Artes, danzas,
música, trabajar los colores, teatro, autoestima, ejercicios de liberación de la voz, gritar,
cantar, ejercicios de respiración, movimientos oculares, risoterapia, afirmaciones
positivas.
- Actividades para reforzar las relaciones interpersonales: círculos de las emociones,
tareas en equipo, saludo, despedida, abrazoterapia, diplomacia, cortesía, optimismo.
- Introducir la cultura de Paz
- Comunicación No Violenta (CNV).
- Reforzar las otras características ligadas a la Inteligencia Emocional.
Tipo de inteligencias Inteligencia emocional
múltiples involucradas Inteligencia inter e intrapersonal
Áreas curriculares en las Filosofía
cuales se puede Psicología
desarrollar Artes (todas las artes)
Música
Desde pre-escolar hasta el nivel universitario, abrir un espacio especial en los horarios y
crear una materia per se: desarrollo personal, crecimiento personal, auto-estima, círculo
de las emociones.
Política del - Política del establecimiento para abrir espacios que atiendan la parte emocional. Tener
establecimiento, de los la aprobación y el apoyo de los padres.
comités de profesores y de - Capacitación de todos los profesores y padres con este tema.
los padres - Asegurarse de que el psicopedagogo del establecimiento, si hubiera uno, tenga
formación de terapeuta emocional y de terapeuta en general (con que tenga un par de
técnicas terapéuticas, sería suficiente y de gran provecho para los niños/as y jóvenes).
Facilita el desarrollo Del yo personal
Del yo colectivo
Recomendaciones - Que se trabaje diariamente la parte emocional, de una manera u otra, es vital para los
chicos. Reforzar este trabajo en la casa diariamente y los fines de semana.
- Se recomienda que los adultos que estén alrededor de los chicos presenten un estado
emocional sano y estable.
Variaciones Según país, ecología, edad, cultura…
A veces el manejo de las emociones está muy ligado a la cultura. Tomarlo en cuenta

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
18
cuando se trabaja esta área. Respetar. El cambio más importante es en el corazón.
Ver también Cuaderno pedagooogico # 13 Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos
Cuaderno pedagooogico # 24 Cultura de Paz planetaria.
Cuaderno pedagooogico # 27 Auto-estima, sentimientos y conexión
Cuaderno pedagooogico # 28 Técnicas anti-estrés para profesores y padres

Co-creando mi propio cuaderno


Mis notas

Hacer un resumen final en forma de mandala para pegar en el refri o donde quieras…

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
19
Temas de reflexión e ideas prácticas para uno mismo

1. Busco más información sobre la Inteligencia Emocional.


2. Tomo clases de risoterapia y de clown. También de abrazoterapia.
3. Si hay en mi cuidad, tomo algunas clases de biodanza. Son excelente para dejar fluir las emociones.
4. Busco películas con valores y donde los héroes plasman todo lo descrito en este cuaderno. También música.
Comparto con los colegas las pelis y canciones que me dan buenos resultados (y por favor enviarnos una copia
de los títulos para hacer una base de datos, según las edades y culturas, a npaymal@pedagooogia3000.info).
5. Cuido el saludo matinal en mi familia y en mi trabajo, y la despedida. Hago énfasis en la cortesía todo el
tiempo. Recuerdo que: mis alumnos y mis hijos aprenden con el ejemplo. Utilizo las palabras mágicas:
gracias, por favor, de nada… Puedo pegar afirmaciones positivas y palabras de cortesía en la pared de mi aula
a inicio de año, junto a fotos de niños felices que se abrazan, que comparten, etc. Obviamente lo hacemos
juntos con los niños/as).
6. Estudio cómo implementar afirmaciones positivas y lo completo con el Cuaderno pedagooogico # 27 Auto-
estima, sentimientos y conexión.
7. Cuando hablo, miro a los niños, y a la gente en general, a los ojos y les escucho (salvo si culturalmente no es
aceptable). Cuando escucho a niños pequeños, me pongo a su altura, es decir me pongo de cuclillas o me
siento sobre un taburete bajo.
8. Cuando camino, miro al horizonte, tengo la espalda, nuca y cabeza erguidas. Cuando estoy de pie, tengo los
pies firmemente en el suelo, en una posición siempre estable y firme. Evito los tacos altos (para las mujeres) y
voy a mi aula o al trabajo con la ropa más cómoda que pueda.

9. SOS, TECNICA DE EMERGENCIA


Cada vez que empiezo a alterarme, INMEDIATAMENTE respiro profundamente y sonrío (aunque sea de
manera forzada, no importa)¡Se va a sorprender de la eficacia de esta técnica tan sencilla!

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes ámbitos
del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias; son
naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral derecho,
las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual. Reconocen y
promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son conocidas como
técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son implementadas
a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
20
Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión natural
con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros niveles
vibracionales.

Bibliografía
Dennison, Paul y Gail Dennison
1996. Brain Gym. Aprendizaje de todo el cerebro. Kinesiología educativa. El movimiento, la clave del aprendizaje. Robinbook.
Barcelona, España.

Hay, Louise L.
1992. Sana tu cuerpo. Las causas mentales de la enfermedad física y la forma metafísica de superarlas. Ed. Urano. España.
1991. El poder está dentro de ti. Ed. Urano. España.
1984. Usted puede sanar su vida. Ed. Urano. España.

Goleman, Daniel
1997. La Salud Emocional. Ed. Cairos. España.
1996. Inteligencia Emocional. Ed. Cairos. España.

Machado de Andrade, Luiz José


1997. Descubra e use a sua Inteligência Emocional. Edição Cidade do Cérebro. Brasil.
1985. O Cérebro do Cérebro – As Bases da Inteligência Emocional e da Aprendizagem Acelerativa. Qualitymark Editora Ltda.
Brasil.

Shapiro, Lawrence E.
1997. La Inteligencia Emocional de los Niños, una guía para padres y maestros. Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires,
Argentina.

Segal, Jeanne
1997. Su Inteligencia Emocional. Aprenda a incrementarla y a usarla. Grijalbo. Barcelona, España.

Servan-Schreiber, David
2003. Guérir le stress, l’anxiété et la dépression sans médicaments ni psychanalyse. Ed. Robert Laffont. Francia.

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Thomas Armstrong. Editorial Manantial. Argentina.

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Editorial Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio. España.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
21
Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio ¡Esta
Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona, España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Páginas Web recomendadas

www.louisehay.com
www.danielgoleman.info
www.emdr.com
www.emdr-es.org

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
22
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus necesidades
específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas pedagógicas integrales
para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se
basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo
mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del
futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo
y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes
de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables
cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo en
www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/web/html/libro02.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
23
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4


Desarrollo Emocional Integral
24
Cuadernos pedagooogicos 3000 # 4
Desarrollo Emocional Integral
25
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#5 Desarrollo Cognitivo Integral


Hacia el Desarrollo Integral del Ser
Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogía 3000 (compilación)
La Paz - Bolivia - 2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
2
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #5. Desarrollo c Serie 1 “La educación holística
es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la fuente
esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

Derechos de autor: Noemi Paymal (Compiladora)

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el
planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una
triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La
estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica Vesica
Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento de la Vida.
El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal relacionado
también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y
toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes
como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de
Conocimiento.

“Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color
en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última con lo
cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
3
Desarrollo Cognitivo Integral
Índice
Introducción……………………………………………………………………….. 5
Una Inteligencia Cognitiva Integral……………………………………………….. 7
Contenidos y procedimientos…………………………………..…………………. 8
Beneficios terapéuticos y educativos……………………………………………. 9
Sustentos científicos………………………………………………………………. 9
Ejercicios para tener un cerebro flexible………………………………………….. 10
El meta-conocimiento, meta-conocimiento y meta-lenguaje.…………………….. 11
El pensamiento lateral……………………………………………………………… 12
Ideas prácticas y divertidas por materias escolares……………………………… 12
Actividades recomendadas……………………………………………………….. 14
Trucos sencillos para las clases……………………………………………….. 14
En la casa………………………………………………………………………….. 15
Testimonios…………………………………………………………………………. 16
Ficha técnica……………………………………………………………………… 19
Co-creando mi propio cuadernillo……………………………………………….. 20
Temas de reflexión para trabajar e ideas prácticas para uno mismo……………….. 21
Glosario………………………………………………………………………………. 21
Bibliografía…………………………………………………………………………... 21
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………. 24
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ………………….. 24

Este cuaderno Desarrollo Emocional Integral fue compilado gracias a la colaboración de Ivette Carrión, pedagoga y
terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniel Pacheco y Daniela Martínez, ambos
asesores pedagógicos y terapeutas holísticos de La Paz, Bolivia.

Contacto:
Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpachecoramirez@hotmail.com
Daniela Martínez, curacionholistica@gmail.com

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de publicación y la
página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de ASIRI y
de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la educación,
apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser
humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores,
terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo
maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía 3000,
Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han cambiado de
manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las necesidades también. Era
lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de
aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les
invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas
recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores como
de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo, algo
concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-creando
un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos,
así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha van
a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es imperativo
adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los ejercicios para los
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños trabajadores, terapias
específicas, etc.).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
5
¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com

Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.


Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y ejes
de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez pedagógica y
terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros hijos, nietos,
sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo personal y
consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e ideas.
Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no
importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito físico
y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual,
pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el ámbito más fácil,
“seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son
enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
6
Una Inteligencia Cognitiva Integral
Este cuaderno desarrolla la parte cognitiva, intelectual o mental del ser humano. Presenta al cuerpo mental y cómo
manejarlo de manera óptima, tomando en cuenta el equilibrio armonioso de los dos hemisferios. Se complementa con
los Cuadernos pedagooogicos # 15 Inteligencias Múltiples y #16 Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to
cerebro”.

Regla de oro: en el ámbito pedagógico, se “pasa a lo cognitivo” sólo una vez que los ámbitos físicos y emocionales de
los estudiantes y adultos estén atendidos (ver los Cuadernos pedagooogicos #3 Desarrollo Físico Integral y # 4
Desarrollo Emocional Integral).

Lo cognitivo es una parte magnífica y sagrada del ser humano, puesto que:
- permite al estudiante “descubrir por sí mismo” el famoso ¡Eureka! de los griegos
- es lúdico e interesante
- favorece la creatividad y el pensamiento lateral
- desemboca sobre un nivel Cognitivo Aplicado Activo (CAA) es decir, permite hacer y co-crear. Caso
contrario, el conocimiento per se es estéril y hasta peligroso si no está entregado con ética. Hacer y co-crear
es el estado en el que el ser humano es capaz de trascenderse a sí mismo.

¡Eureka! (en griego εύρηκα) quiere decir: “¡Lo he encontrado!”. Es una famosa exclamación atribuida al
matemático griego Arquímedes. Es el grito y la satisfacción inherente que ocurre cuando uno mismo descubre
algo. Representa la satisfacción y maravilla que cada niño, joven o adulto debería tener frente al proceso de
Aprendizaje.
La historia dice que Arquímedes pronunció esta palabra tras descubrir que el volumen de cualquier cuerpo puede
ser calculado midiendo el volumen de agua desplazada cuando el cuerpo es sumergido en agua, conocido como el
Principio de Arquímedes. Este descubrimiento lo hizo mientras se encontraba en la bañera, tras lo que salió a las
calles de Siracusa desnudo y gritando ¡Eureka!

Eureka es la primera persona del singular del pretérito perfecto del indicativo del verbo eurisko, (εὑρίσκω), que
significa “encontrar”. Significa por tanto lo he encontrado. La palabra “Eureka” se usa hoy en día como
celebración de un descubrimiento, hallazgo o consecución.

Respecto al desarrollo de lo cognitivo, Daniel Pacheco, asesor pedagógico y terapeuta de Bolivia, señala:

“Desarrollar la parte cognitiva de los chicos, es poder combinar armoniosamente lo racional y lo creativo,
permitir crear y co-crear nuestro propio mundo y la nueva sociedad que también emerge. (Ver el Cuaderno
pedagooogico # 7 Desarrollo Estético-Creador Integral). Y ojo, lo creativo no es sólo dibujar y pintar (esto es
sólo una ínfima parte de ello), es en realidad poder crear y co-crear básicamente todos los aspectos de una
sociedad, de una humanidad, de un planeta y de uno mismo.

Necesitamos en la nueva educación:

- Permitir trabajos más creativos (nada de copiar y memorizar). Lo más importante es la creatividad,
más que lo racional o lo intelectual. O por lo menos equilibrar ambos aspectos. Sólo en lo creativo se
descubren verdaderamente las posibilidades intelectuales, porque se sale del margen del ‘deberías’.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
7
- Equilibrar lo consciente e inconsciente Por ejemplo, hacer mandalas, para encontrar nuestro equilibrio
y re-centrarnos. (ver Cuaderno pedagooogico # 17 Mandalas y laberintos). Descubrirse a uno mismo.
- Favorecer trabajos ligados a lo que vivimos y sentimos. Ligados a nuestras necesidades.
- Incentivar ejercicios relacionados con la vida real. Por ejemplo, prácticas de astrónomo, artes textiles,
informática, agricultura, alfarero, ingeniero, construcción, cocina, etc.
- Respetar las diferencias. Cada uno desarrollamos nuestra parte mental o intelectual de maneras
diferentes. Tenemos gustos diferentes, hay materias que nos gustan o nos disgustan, otras que nos
apasionan, etc.

Tenemos que tener cuidado que el sistema educativo actual está todo separado y fragmentado por materias.
Una vez que separamos las cosas, es importante saber re-unirlas de vuelta y entender la profunda unidad de
todo lo creado y de nosotros mismos. En efecto, el sistema occidental está abocado a separar las cosas y no
juntarlas después de haberlas separado, entonces ninguna materia genera nada por esta razón, por la falta de
conexión. Por eso es necesario relacionar nuevamente las materias, las unas con las otras y con uno mismo, y
con la sociedad y el planeta en el cual vivimos, y todo tendrá sentido otra vez. Eso es la educación integral, el
desarrollo integral que nos toca vivir y asumir en estos tiempos. (Pacheco, 2009:cp)

Contenidos y procedimientos
Tenemos una doble meta en cuanto a transformar la educación actual: actualizar los contenidos y reformar en general
los procedimientos de enseñanza, tomando en cuenta las características de los niños, niñas y jóvenes de ahora, así
como los nuevos parámetros y cambios generales al entrar en el Tercer Milenio.

Contenido: Buscar contenido Contenidos no Los chicos


apropiado para nuestra época y fragmentados, son
para el futuro que nos va a tocar. relacionados entre sí protagonistas
y útiles. de su
aprendizaje.
Procedimiento: Buscar una pedagogía que no sea
Combinar lo
lineal y que atienda a los diferentes niveles de
racional con
desarrollo del ser humano, ligado a su contexto social,
creativo.
geo-político, económico y ecológico.
Armonizar los dos
hemisferios.

Es importante tomar en cuenta que cada uno de nosotros tiene intereses diferentes (contenidos) y un proceso mental
diferente (procedimiento), por eso es importante cuidar tanto en el aula como en el hogar:

- Que los contenidos sean de interés del estudiante. Esto porque, en efecto, los intereses de los chicos están en
general ligados a su Propósito de Vida, por lo tanto son vitales para ellos. Lo mismo para los adultos.
- Los procedimientos, utilizando, entre otros, la metodología de las Inteligencias Múltiples de los doctores
Gardner y Armstrong, la metodología del Dr. Shichida sobre el desarrollo del hemisferio derecho para niños
de 0 a 10 años, la educación activa (Dewey, Kilpatrick), la investigación-acción (Kurt Lewin), el pensamiento
lateral, los métodos lúdicos y “mágicos”, etc. Es importante honrar y respetar la manera de aprender, procesar
y dar la información de cada uno.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
8
Beneficios terapéuticos y educativos
Tener un buen desarrollo del nivel mental está ligado de alguna manera al plexo solar, explica Daniela Martínez,
terapeuta holística. Esto nos permite:

- Tener claridad mental, inteligencia, memoria, una buena agilidad mental y creatividad.
- Tener sentimientos nobles como la generosidad, la ética, la independencia, etc.
- Interpretar las emociones, de las cuales nacen los sentimientos.
- Desarrollar la autodisciplina, el valor para asumir los riesgos.
- Prevenir problemas nerviosos y digestivos. (Martínez, 2009, ae)

Dendritas
Sustentos científicos
Lo importante, según la neurobiología, es poder desarrollar un máximo de
conexiones sinápticas, favoreciendo el desarrollo de las dendritas. Se sabe
que al nacer tenemos un número definitivo de neuronas cerebrales (unos
diez millares), pero lo que no tenemos desarrollado plenamente es la
prolongación dendrítica.

La dendrita (que viene del griego dendro: árbol), es la extensión de una


neurona en forma ramificada. La mayoría de neuronas tienen múltiples
dendritas que forman ramificaciones cortas y típicas, y estas dendritas
están especializadas en establecer contactos sinápticos con las terminales
de otras células nerviosas, para transmitir impulsos nerviosos. La conexión
entre las células nerviosas y el cerebro permite y ayuda a la memoria a
extraer y almacenar información. Al contacto entre dos neuronas se le
llama sinapsis.

Entonces es esto lo que conviene desarrollar con un aprendizaje lúdico,


creativo y explorativo que favorezca el crecimiento y las múltiples
conexiones de las dendritas, así como un buen funcionamiento de las
sinapsis. En otras palabras, nuestro cerebro se atrofia con la enseñanza
memorística y aburrida.

Dibujo tomado de herrera.unt.edu.ar

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
9
Sinapsis

Dibujo de una sinapsis, http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica

Ejercicios para tener un cerebro flexible


Es importante mantener nuestro cerebro flexible y ágil durante toda nuestra vida, creando nuevas combinaciones
sinápticas. Aquí vienen algunos ejercicios sencillos para lograrlo:

- Ducharse con los ojos cerrados

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
10
- Usar el pie o la mano no dominante para hacer diversas actividades
- Leer en voz alta. Se activa distintos circuitos de los que usamos a leer en voz silenciosa
- Cambiar nuestra rutinas
- Aprender algo nuevo
- Jugar
- Identificar objetos sin mirarlos.

(Ejercicios tomados de la revista Unicentro de PSICO-COB, Colombia, 2009).

Meta-educación, meta-conocimiento y meta-lenguaje


Entendemos como meta-educación una educación capaz de salir de los procesos lineales y de proveer una vista global
y holística de los conocimientos y sus relaciones como un todo, tanto en su contenido como en sus procedimientos.
François Testa, investigador francés, afirma que: “Muchos de los niños que llegan después del año 2000 pueden tomar
la información y entenderla de manera innata. No es inusual ahora que los niños y niñas aprendan a leer y escribir
solos, por ejemplo. Eso porque son capaces de manejar los meta-conocimientos, es decir utilizar la información en su
esencia”. (Testa, 2006:cp)

El meta-conocimiento, también llamado mega-datos o macro-información, es el conjunto de los conocimientos


relacionados entre sí en diferentes planos de percepción y conciencia.

La tendencia de los niños pequeños de ahora sería la de poder manejar los meta-conocimientos por su habilidad
particular de:

- tener fácilmente acceso a información multidimensional


- organizarla y reorganizarla innatamente
- sacar conclusiones naturalmente con pensamiento lateral, uniendo los datos de manera intuitiva, original y
pertinente.

Un meta-lenguaje es un idioma, comunicación y aprendizaje que va más allá de las palabras. Engloba las imágenes,
símbolos, sonidos u otros soportes no-físicos que funcionan como paquetes de información no-lineal. Enseña de
manera implícita (no explícita), va más allá de los idiomas, conceptos mentales o ideas religiosas. Va a la Esencia del
conocimiento.

Es así que, en general, los niños y niñas pequeños de ahora amplían la noción de mera función cerebral e introducen la
noción de meta-educación. Utilizan naturalmente el meta-conocimiento y el meta-lenguaje. Por eso la importancia en
la educación de la Geometría Sagrada, mandalas y algunos sonidos que son metalenguajes universales. (Ver
Cuadernos pedagooogicos #20 Sonidos y los #29, 30 y 31 Geometría Sagrada).

“Más que niños y niñas que razonan como Homo Sapiens, son niños cuya sensibilidad es tan aguda que pueden
percibir los sentimientos, lo que uno piensa, lo que les van a preguntar, el ambiente de un lugar, el pasado, el
futuro, lo que pasa a nivel físico, afectivo, mental y astral y son capaces de trabajar simultáneamente en todos
estos niveles”. Observa el Dr. Shichida de Japón a cerca de los niños de hoy (Shichida, 1994).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
11
El pensamiento lateral
“Debemos enseñar a ver las posibilidades, las alternativas, a transitar por esquemas no rutinarios, y ése es el
pensamiento que no está demasiado desarrollado”, dice Edgard de Bono, psicólogo de origen maltés, médico y
escritor.

La idea del pensamiento lateral fue planteada en la década de los sesenta por Edgard De Bono. Enseña a ver más
facetas a un problema, a buscar caminos alternativos, a darse cuenta que no solamente existe la solución a, o a y b,
sino muchísimas más. Es el modo de pensar y de ver la Vida de los niños de hoy. Ven la solución, d, f, … n, z. El
pensamiento lateral se diferencia del pensamiento lógico, el cual es fundamentalmente hipotético y deductivo, lo que
presenta una gran limitación de posibilidades cuando se trata de buscar soluciones a problemas nuevos que necesitan
nuevas ideas. Incluye la astucia, la creatividad, el ingenio, la inteligencia Práctica (la 12ma inteligencia), la
inteligencia Intuitiva (la 11ava inteligencia), la flexibilidad, la audacia y el entusiasmo. Es una excelente herramienta
pedagógica.

Abarca todas las metodologías que implican creatividad, pensar diferente, ejercicios con desafíos (hasta incluso
provocación), toda clase de movimientos, ejercicios físicos que superan el miedo (por ejemplo saltar en el agua desde
una buena altura, escalar, etc.), ejercicios de Creática (modelo educativo para el desarrollo de la inteligencia y
activación de los procesos mentales a nivel personal, familiar, educacional y laboral, creado por el Dr. Natalio
Domínguez Rivera, Venezuela), etc.

Ejercicio ¿Qué pasó?

“Un joven por salir de prisa a encontrarse con sus amigos dejó olvidada su licencia de conducir. Una vez en la calle no
se detuvo en la luz roja y siguió por una vía de sentido contrario. Todo eso fue observado por un policía de tránsito
quien no hizo el menor intento para impedírselo o para citarlo. ¿Por qué? La mayoría de las personas pensarían que el
policía pecó de negligencia… pero no… ¿Qué pasó?”. (1)

Datos tomados del artículo del Lic. Reynaldo Sánchez Peñalva, docente peruano (en la Revista de la Universidad
Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú, 2007).

(1) El joven iba caminando… jejeje.

Ideas prácticas y divertidas por materias escolares


Las siguientes ideas prácticas y divertidas fueron proporcionadas en su mayoría por Matías de Stefano, Argentina,
2009.

1. Matemática
- Aprender kinestésicamente, a través del movimiento, del cuerpo, del tacto, del juego y la manipulación. Así la
matemática “entra” automáticamente.
- Aprender matemática a través de la economía. Por ejemplo, haciendo actividades de comercio, comprando y
vendiendo cosas. O aprender a restar y sumar a través de juegos y, de más grande, a través de hechos reales, teniendo
negocios propios. Aprender a hacer balances.
- También aprender matemática cocinando. Permite aprender fácilmente los tiempos, pesos, volumen, litros,
proporciones, fracciones, divisiones, multiplicaciones. Por ejemplo ¿Cuántos panes hay que producir para tantas

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
12
personas? ¿O para tener tanto de ganancias? Además, enseña la organización y hacer las cosas por pasos y en orden.
Y que los chicos sepan hacerlo solos y que se organicen entre ellos.
- Aprender desde la naturaleza: fracciones, fractales, secuencia Fibonacci… yendo al bosque, viendo a los árboles,
flores, frutas, semillas, piñas, caracoles, colmenas de abejas, cristales, etc.
- Numerología. A través de la numerología pitagórica que combina números y letras, por ejemplo con las letras de su
nombre, u otras cosas. Aprender el significado de las letras y números. Saber qué número le representa a uno en la
Vida. Se puede hacer mandalas numerológicos con su nombre, ejercicio muy interesante que también conecta con la
energía vital de uno. (Más información: Mandala Numerology of Light, en inglés, gala@auroville.org.in)
- Hacer música con matemática. Incorporar un taller de música a la clase de matemática.
- Estudiar la Geometría Sagrada. Es fabuloso porque además de enseñar matemática y geometría, enseña las Leyes
cósmicas ligadas a las mismas, la armonía, la belleza y el orden. Conecta con uno mismo y con el Universo.
- Estudiar las matemáticas y la geometría a través de juegos de magia y de experimentos divertidos.

2. Física-química
- Elaborar productos, por ejemplo: jabón, shampoo, productos de belleza, etc.
- Todo tiene que ser experimental, poder entender los procesos de las cosas naturales.
- Aprender través de la cocina (por ejemplo, por qué hierve el agua, a qué temperatura, etc.).
- Aprender la física, la matemática y la geometría a través de la construcción.
- Experimentos, experimentos, experimentos…¡¡¡Todo experimental!!! La teoría sirve sólo para explicar lo que uno
está haciendo. La teoría no es el punto de partida. No partimos de la teoría para ir a la práctica. No, es al revés. Se
aprende la teoría a medida que se va haciendo. Por ejemplo, construir un cohete, un horno solar, etc.
- Hacer proyectos que den paso a la eco-bio-tecnología del futuro.

3. Ciencias sociales
- A los chicos de hoy no les gustan las cosas por partes y divididas, pasado, presente, trozo de épocas… Les gusta ver
los mecanismos, las relaciones. Enseñar el pasado buscando qué relación hay con el presente y el futuro. A partir del
presente se enseña la historia de manera integral… ligando una parte a otra, viendo los porqués de las situaciones,
yendo de un hecho para atrás al pasado. Es como ir tejiendo la historia de atrás para adelante.
- Poder opinar sobre lo que pasó, yendo y viniendo del presente al pasado y del pasado al presente. Como la historia
es cíclica, buscar qué aprendemos de tal o cual evento. Dejar que los chicos sean participantes de la construcción de la
historia. Incentivar debates y preguntar: “¿Ustedes qué hubieran hecho en lugar de tal país?”. Que las clases sean
constructivas, para aprender de los errores del pasado, de tal manera que cuando vuelve a aparecer una situación
similar, los chicos ya están preparados. Y que quede claro que la historia se enseña para solucionar los conflictos y
errores de ahora (no es saber por saber). A los chicos le gusta saber qué pueden hacer con eso que pasó (les aburre
saber que pasó sin más…).
- Se puede enseñar todo mezclado y al final del año se puede armar toda la línea histórica como un mural, por ejemplo
(entonces recién se coloca las fechas).
- Hacer teatros históricos, debates, personificación de personajes históricos.
- Las ciencias sociales deben ser presentadas como un cuento, vivencias, con muchas anécdotas desde lo emocional
(para fijar la historia): “Un vez, pasó tal cosa… y…”, o “Sabían que una vez…” y ver películas históricas.
- Hacer paseos históricos, arqueológicos, lugares donde se puedan re-crear, al aire libre, que puedan ser partícipes de l
historia (Museos ¡no! a menos que sean museos interactivos y divertidos).

4. Lengua
- Teatro.
- Poesía: crear su propia poesía y usar la que hay como apoyo, nada más.
- Que los chicos puedan elegir lo que quieran leer: Prosa, poesía, novela, libros científicos, etc.

5. Ciencias Naturales

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
13
- Debe ser 100% experimental y, de ser posible, al aire libre y en laboratorio.
- Trabajar con animales, plantas, siempre desde el nivel emocional para luego pasar al nivel mental. Por ejemplo cada
alumno siembra y cuida una plantita, le da un nombre, y la planta se queda en el aula como si fuera un alumno más a
quien también se le enseña todo… mientras uno aprende del crecimiento de la planta, fotosíntesis, etc.
- De ser posible, tener animales en la escuela: perros, gatos, etc.
- Hacer bio-huertas.

6. Idiomas extranjeros
- Aprender por lo menos 3 a 5 idiomas desde pequeño (desde pre-natal es ideal).
- Turnar idiomas, es decir, hacer un día las clases en un idioma, otro día en otro idioma, pero con constancia.
- Los niños deberían tener la oportunidad de elegir el idioma que quieren aprender.
- En América Latina, sería bueno que todos los niños aprendieran español, portugués, inglés, un idioma local y otro
idioma de su gusto. Opcional: chino o japonés para aprender los lenguajes por ideogramas, u otros como árabe,
egipcio, etc. que tienen abecedarios con signos diferentes. Opcional en secundaria: latín, griego clásico enfocado a
aprender otras lenguas actuales.

7. Idiomas locales
Enseñar un idioma local del país o de la región, por ejemplo en América Latina; quechua, aymara, mapuche, guaraní.
Es muy importante por el aspecto vibracional del idioma, las raíces culturales de una región y la conexión ancestral.

Hay muchas más herramientas y técnicas. La idea es empezar con una innovación pedagógica con la cual uno (como
padre o como docente) se sienta cómodo. Ir poco a poco.

Actividades recomendadas
- Utilizar todas las Inteligencias Múltiples.
- Explorar y aplicar elementos del Método Shichida.
- Estudiar y aplicar elementos del Método ASIRI.
- Utilizar herramientas que hagan ejercitar los dos hemisferios: Monroe, Brain Gym, Shichida, PNL, etc.
- Utilizar soportes visuales y símbolos.
- Utilizar medios audio-visuales a menudo. Por ejemplo pasar un video.
- Poner música agradable de fondo en las clases (preguntar a los chicos qué les gusta y cuándo).
- Hacer mapas mentales y enseñar a los niños a que los utilicen.
- Hacer anclajes (de PNL). Utilizar la metodología “base”, es decir enseñar pocas cosas, pero bien “ancladas”, y
luego el niño encuentra el resto por sí solo. (Ver libro Pedagogía 3000, p: 209).
- Proceder a una educación activa y productiva (método Kilpatrick, Dewey, Cossettini, etc.).
- Utilizar mapas mentales y mandalas en la presentación de las ideas claves.
- Dejar que los niños y jóvenes hagan sus investigaciones, exposiciones, presentaciones verbales y presentaciones
en power point, videos, etc.

Trucos sencillos para las clases


- Cuando se pueda, ir al aire libre, y dejar que los chicos se quiten los zapatos. Permitir momentos de hacer…
¡NADA!
- Aprender a través del movimiento, porque se trabaja mejor con el movimiento físico, con el cuerpo, en un
juego (no importa la edad). El movimiento ancla el pensamiento, hace que el conocimiento se haga parte de
uno.
- Permitir aprender con la manipulación y el experimento (Método Montessori).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
14
- Ver el resultado final. Llevar acciones y proyectos hasta su presentación final. Por ejemplo, hacer una
exposición, una feria (feria de astronomía o de otra materia…), un libro, un teatro, etc. O elaborar un producto
final (por ejemplo hacer mermelada y venderla).
- Tener plantas. Que los chicos hagan crecer sus propias plantas. Que cada estudiante ponga un nombre a sus
plantas y colocarlas de tal manera que ellas puedan también escuchar las clases.
- Colocar los pupitres en círculo (de no ser posible por el espacio, en media luna), o en “islas” de trabajo,
según las tareas a realizar. También eliminar los pupitres, según las clases o la actividad que se vaya a
realizar.
- Empezar siempre con alguna actividad física, cualquiera sea el grado (igual para secundaria y nivel
universitario) como por ejemplo algunos ejercicios de Brain Gym, de respiración, auto-masajes… cualquier
actividad física, hasta saltar o correr y gritar si hace falta. Para los pequeños, dar patadas de karate da buenos
resultados y es divertido. Seguir, de ser posible, con una corta relajación o una visualización.
- Tener orden visualmente en el salón, no sobrecargar la vista, no colocar demasiados paneles en las paredes, ni
demasiadas fotos, etc. Disponer las cosas de forma geométrica, en orden, con armonía. Que el espacio físico
sea agradable.
- Que los niños tengan agua pura para beber dentro del salón escolar.
- Permitir tareas múltiples. Es decir, en días determinados, se dan varias tareas sobre diversos temas. El
material está a disposición de los alumnos, en un rincón de la clase, por ejemplo y, si se puede, es ideal que
tengan acceso a Internet. Se establecen reglas básicas, pero es el niño quien decide el orden de cumplimiento
de las tareas, que también pueden ser grupales. Se respeta la velocidad de cada uno (algunos son más lentos,
otros súper veloces, cada uno a su ritmo).
- Dejar un espacio diario para la comunicación y el desarrollo de la Inteligencia Emocional (ver Cuaderno
pedagooogico # 4 Desarrollo Emocional Integral) por ejemplo, haciendo un circulo de las emociones.
- Horarios: las clases supuestamente “formales” deben representar sólo la mitad del tiempo (y ser presentadas
con el apoyo de todas Inteligencias Múltiples, para ir variando). El resto está dedicado a los otros niveles de
desarrollo: físico, emocional, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social-multicultural, ético-
solidario y/o a otras materias cognitivas que los chicos deseen estudiar. Si procedemos así, los chicos van a
ir… ¡volando! Por ejemplo, el Instituto Laredo de Cochabamba, Bolivia (¡y es colegio público!) presenta las
materias “obligatorias” del Ministerio de Educación por la mañana y por la tarde los chicos tienen música
(tienen la mejor orquestra sinfónica juvenil del país, además de música folklórica y otros), danza
(contemporánea, folklórica, expresión corporal), ecología, actividades humanitarias y Artes. Los chicos se
quedan a veces hasta las 8 de la noche ¡de tan interesados y motivados que están!
- Entre clases, hacer una actividad re-creativa, física y/o emocional. Siempre hacer evaluaciones de cómo se
sienten los chicos.
- Nada de timbre eléctrico estridente que corta abruptamente las actividades. Re-emplazar el timbre por una
linda música o cualquier sonido agradable.
- Invitar a profesionales, padres y abuelos a que compartan sus experiencias con los niños/as y jóvenes.
- Organizar salidas a lugares pedagógicos: planetario, zoológicos, sitios arqueológicos, conferencias, granjas,
cine, etc.). Por ejemplo, si estudian a los romanos pueden ir a ver “Gladiador” (pero siempre el profesor debe
chequear la película antes para ver si corresponde a la edad de la clase).
- ¡Sacar a los niños y jóvenes de la “j-aula” lo más a menudo posible!

En la casa
Todo lo anterior. Y también:

- Organizar la casa con sentido común, con rincones de actividades, donde las cosas de los niños estén al
alcance de los niños y las cosas de los adultos… a la altura de adultos (es decir, fuera de alcance de los niños,

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
15
por ejemplo en repisas que estén por lo menos a 1,5 metros de altura). Crear un rincón donde se pueda pintar a
gusto sin manchar nada.
- Que los muebles y paredes no tengan ángulos agudos. Utilizar lo más que podamos las formas circulares (que
hacen fluir la energía). (Ver más en el Cuaderno pedagooogico # 18 Sonido-Luz-Forma, para crear un
ambiente agradable y que no genere estrés a los chicos… ni a los grandes).
- Tener orden, belleza, armonía y lugares para colocar ordenadamente las cosas, juguetes, materiales.
- Ubicar el rincón de Internet, tele y video/DVD en un lugar común de la casa (sala, hall, hasta la cocina si es
grande, puede ser una opción…) de tal manera que tengamos un ojo sobre lo que los chicos ven y que no se
aíslen tanto de la vida hogareña. Eventualmente, no poseer ninguna televisión puede ser también una buena
idea.
- Tener juegos de mesa pedagógicos (Juego de la Transformación, juegos de ASIRI Perú, etc.). Inventarse
algunos juegos de mesa “alternativos” junto con los chicos.
- En caso de escolarización en casa o en comunidad (ecoaldea, etc.), buscar lo que proponen tendencias como:
Community-based Learning, The Learning Centers, Unschooling (sin escuela) de John Holt, Tutoring
Schooling, Home Schooling (la mayoría en inglés).

Testimonios
¡Captar nuestro interés! ¡Estar en el presente!

“Necesitamos una educación que sea presente, en el aquí y ahora. Nos enseñan cosas del pasado, que no nos importa
mucho a las nuevas generaciones. Y otras materias que francamente no sirven. Si nos enseñaran cosas que se
relacionan con lo que sentimos ahora, nos engancharíamos rápidamente. Queremos aprender, porque lo estamos
viviendo. Tiene que estar conectado con algo cotidiano. Lo hace más interesante. O relacionado con algo que está
pasando ahora en el mundo. Cosas actuales. Al ser actuales, somos parte de ellas. Y nos interesa. Yo, por ejemplo, no
me acuerdo nada del colegio… (¡!). Hasta las artes plásticas estaban desprovistas de sentido. Hacer un cuadro bonito
para colgarlo… ¡No me sirve mucho! Lo que necesitaba era tomar conciencia, solucionar y trabajar mi vida cotidiana,
mi presente. Me hubiera gustado saber un poco de todo (probar un poco de todo y nuevamente en los cuatro niveles:
físico, emocional, cognitivo y espiritual), y luego profundizar lo que necesito con flexibilidad. De esta manera
aprendo lo que necesito para desarrollar mejor mi Propósito de Vida o vocación. Me preparo mejor.” (Pacheco,
2009:cp).

¿Cómo aprenden?

“Algunos de estos niños piensan de manera holística. Son capaces de dar asombrosos saltos en la lógica, partiendo de
la hipótesis y llegando a la solución casi al instante. Tienen una asombrosa capacidad para procesar grandes
cantidades de información a la vez. Parecen recibir “descargas de información” y son capaces de analizar muchos
temas sin que exista evidencia alguna de que los hayan estudiado en la escuela o en otro lugar. […] Poseen también
muchas veces percepción consciente multidimensional”. (Blackburn, 2008:115).

Varias cosas a la vez

“Los niños de ahora son muy capaces de llevar a cabo muchas tareas simultáneas todo el día. En vez de funcionar en
formato lineal, sería más beneficioso crear un sistema circular donde haya quizás unas cinco actividades o grupos de
actividades que sean progresivas, pero al mismo tiempo”. (Blackburn, 2008:243).

Reflexología y matemática

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
16
“Antes de hacer mi clase de matemática, hacemos reflexología. Cada estudiante se hace un buen masaje de la planta
de los pies y se relaja. Después ellos siguen la clase mucho más rápido y acabamos antes”.
Testimonio de una profesora de secundaria, colegio público, La Paz, Bolivia.

Clase poco usual

“Primero (la profe) nos hacia correr como locos, a las 7:00 de la mañana y, cuando ya empezábamos a transpirar,
íbamos a lavarnos la cara en el baño y teníamos la clase teórica hasta las 9:00, Nosotros traíamos la información y la
exponíamos. La discutíamos. Nosotros dábamos la clase y la profe nos guiaba. Luego a las 9:00 sacábamos las mesas,
pupitres y sillas afuera y ella nos hacia acostar sobre colchonetas, con almohadas y cobijas. Todo el piso del aula
estaba cubierto de colchonetas. Y nos hacia escuchar música clásica horas. Decía que podíamos hasta dormir, ya que
la música se puede escuchar tanto dormidos como despiertos. Éramos como 25 alumnos. Lo pasábamos genial”.
Clase de culturas y estéticas contemporáneas en la Escuela particular incorporada Nº 2565 ¨Taller de Nazaret, Venado
Tuerto, Argentina, con la Prof. Ana María Machado. (Testimonio del alumno Federico, 6 años después, 2009:cp)

Historia viva

“En quinto grado teníamos la historia de Argentina únicamente. Entonces lo que hacíamos era ir re-creando los
procesos históricos de Argentina todos los alumnos juntos. Nos separábamos por grupos y teníamos un personaje
histórico a representar. Teníamos que estudiar y entender la postura de cada uno de los políticos o del personaje
asignado de la época. Una o dos semanas después, nos encontrábamos todos y hacíamos juicios, batallas, escenas,
como si fuera un teatro, con vestuario de la época y todo. Nos compenetramos mucho con el personaje y llegábamos a
un punto que nos olvidábamos hasta del timbre. No me acuerdo nada de la escuela ¡pero de este año, me acuerdo de
todo! Nos divertíamos y entusiasmábamos mucho.
Los exámenes no eran escritos sino orales y nosotros hacíamos de tribunal, con dos compañeros por turno. Teníamos
dos exámenes al año y evaluaciones continuas en clase para ir viendo si estudiábamos. Me gustaba mucho el teatro y.
más que todo, la interacción. Era genial. [...]. Cuando había inspección del Ministerio, había que “hacer todo normal”
y… “sacarnos el chicle”.
Clase de historia con la Prof. Gabriela Bertolotti, Venado Tuerto, Argentina, (Testimonio del alumno Federico, 6 años
después, 2009:cp)

La historia emocional

“Me gustaba aprender la historia por las anécdotas. Me quedaba mejor. Por ejemplo me gustó saber que el bolígrafo
que utilizo todo el tiempo venia de la primera Guerra Mundial porque los soldados tenían que escribir sus cartas en las
trincheras a sus novias y no tenían con qué escribir. Entonces se inventó el bolígrafo. Me dio ganas de saber más de
esta época histórica” (René, 2009:cp).

Clase de diseño gráfico

“Había que hacer el ultimo año de diseño un trabajo común, que era armar una revista entre todos (23 chicos… eso
era lo más pesado…). Nos dividimos en grupos de 3 personas y cada uno tenia su parte: investigar, redactar artículos,
diseñar, hacer la publicidad, levantar fondos, buscar las fotos, ilustraciones, etc. y hacerlo con una buena
comunicación entre nosotros… para mantener una línea coherente. Teníamos fechas topes para imprimirlo y además
vender la publicidad. Imprimimos 1500 revistas que hubo que distribuir y todo. Tuvimos que ir a la imprenta. Hicimos
todo el proceso, y nos peleamos y nos reímos. Aprendimos un montón. Teníamos a la época entre 17 y 18 años”.
(Federico, 2009:cp)

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
17
Inventar una lengua

“Un ejercicio muy interesante en grupo es crear una nueva lengua. Permite analizar lo que es sintaxis, gramática,
análisis lingüística a medida que se avanza. A partir de la nueva lengua se ve cómo se organiza una lengua, los
enclíticos, artículos, verbos, pronombres, etc.
Para elaborar el vocabulario, hacer el ejercicio de “¿Cómo llamarías a esta cosa si no tuviera nombre?”. Cada cosa
tiene un sonido, color y forma; entonces hay que buscar un nombre que se acerca al sonido y al color, a la frecuencia y
forma. Eso hace usar a la vez los dos hemisferios, la memoria y la creación. Lo hice con mi sobrina de 6 años y era
muy divertido” (Matías de Stefano, 2009:cp)

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
18
Ficha técnica
Cuaderno pedagooogico 3000 # 5
Título Desarrollo Cognitivo Integral
El Desarrollo Cognitivo Integral consiste en cualquier trabajo terapéutico o educativo
Definición que permita reforzar el desarrollo e integración de los dos hemisferios cerebrales. Se
busca contenidos de interés y actualizados, así como todo procedimiento pedagógico
integral no-lineal y activo que esté más adaptado a los modos de aprendizaje de los
chicos de hoy, quienes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje.
Tipo de herramientas - Herramientas cognitivas principalmente, en integración con las demás herramientas
utilizadas bio-inteligentes, bio-mórficas y bio-reconectadoras, así como con las Inteligencias
Múltiples y herramientas de desarrollo del hemisferio derecho.
- Herramientas pedagógicas activas, exploratorias y productivas. Combinar siempre lo
cognitivo con algo práctico.
Ejemplos de actividades - Actividades propuestas por las Inteligencias Múltiples
- Explorar y aplicar elementos del Método Shichida
- Estudiar y aplicar elementos del Método ASIRI
- Herramientas que hagan ejercitar los dos hemisferios: Monroe, Brain Gym, etc.
- Utilizar soportes visuales, símbolos y audio-visuales
- Poner música agradable de fondo
- Hacer mapas mentales, técnicas de anclaje de PNL, metodología “base”
- Proceder a una educación activa y productiva; toda actividad donde el niño o el
joven es protagonista
- Utilizar mapas mentales y mandalas
- Dejar que los niños y jóvenes hagan sus investigaciones, exposiciones,
presentaciones.
- Incentivar muchas salidas pedagógicas.
Tipo de Inteligencias Inteligencia verbal-lingüística
Múltiples involucradas Inteligencia lógico-matemática
Inteligencia visual-espacial, kinestésica y musical
Inteligencia inter e intra-personal
Áreas curriculares en las Todas
cuales se puede
desarrollar
Política del - Política del establecimiento de aprovechamiento del tiempo, equilibrando todos los
establecimiento, de los aspectos de desarrollo integral de los chicos (y de los adultos que les acompañan)
comités de profesores y de - Conseguir consenso del comité de profesores y de los padres para que acepten buscar
los padres metodologías alternativas, que se hagan actividades piloto y que se organicen más a
menudo salidas a lugares pedagógicos. Y que se les apoye activamente
- Capacitación de todos los profesores y padres de familia.
Facilita el desarrollo Del yo personal
Del yo colectivo
Recomendaciones - Tener la comprensión y apoyo de los padres es muy importante. Informarles e
involucrarles antes de que matriculen a sus hijos.
- Que los niños/as y jóvenes mismos sean protagonistas de su aprendizaje y responsables

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
19
de sus iniciativas.
- Preguntar a los niños sobre sus intereses y cómo aprenden mejor… ¡y escucharles!
Variaciones - Según país, ecología, edad, cultura, etc.
- Usar temas relacionadas a la cultura del país: por ejemplo en Bolivia ver las
matemáticas tiwanacotas o la astronomía indígena.
Ver también Cuaderno pedagooogico # 15 Las Inteligencias Múltiples
Cuaderno pedagooogico # 16 Ejercicios para el hemisferio derecho y el 4to cerebro
Cuadernos pedagooogicos # 29, 30 y 31Geometría Sagrada

Co-creando mi propio cuaderno


Mis notas

Hacer un resumen final en forma de mandala o mapa mental.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
20
Temas de reflexión e ideas prácticas para uno mismo
1. Busco más información sobre las novedades pedagógicas, ejercicios prácticos que me pueden ayudar,
ejercicios divertidos.
2. Consulto las obras del Yakov Perelman (http://yperelman.ifrance.com/). Geometría Recreativa, Aritmética
Recreativa, Astronomía Recreativa, Algebra Recreativa, Física Recreativa, Matemática Recreativa, Problemas
y Experimentos Recreativos.
3. Busco otras obras de educación divertida y recreativa, por ejemplo Martin Gardner, Matemática para divertirse
y Circo Matemático o Theoni De Pappas, la Magia de la Matemática y el Encanto de la Matemática.
4. Comparto con mis colegas y padres.

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes ámbitos
del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias; son
naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral derecho,
las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual. Reconocen y
promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son conocidas como
técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son implementadas
a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión natural
con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros niveles
vibracionales.

Bibliografía
Shichida, Makoto
1995. Right Brain Education: The Education of Mind and Affection. Shichida Child Education. Japón.
1994. Science of Intelligence and Creativity, Shichida Child Education. Japón.
1993 a. Right Brain Education in Infancy: Theory and Practice: Shichida Child Education. Japón.
1993 b. Babies Are Geniuses, Shichida Child Education. Japón.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
21
En español en http://www.pedagooogia3000.info/html/articulos.htm

Dr. Shichida
1993a. Educación del hemisferio derecho en la infancia: Teoría y práctica. Shichida Child Education. Japón.
1993b. Los Bebés son genios. Shichida Child Education. Japón
1994. Ciencia de la inteligencia y creatividad. Shichida Child Education. Japón.

En inglés

Holt, John Cadwell


1981. Teach your own. Delacorte. Revised and updated by Patrick Farenga, Perseus 2003.
1964. How Children Fail, Pitman, revised edition Delacorte, Perseus, 1995.
1967. How Children Learn Pitman, revised edition Delacorte 1983, Perseus, 1995.

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Thomas Armstrong. Editorial Manantial. Argentina.

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Editorial Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Dennison, Paul y Gail Dennison


1996. Brain Gym. Aprendizaje de todo el cerebro. Kinesiología educativa. El movimiento, la clave del aprendizaje.
Robinbook. Barcelona, España.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio.
España.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio
¡Esta Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona,
España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Páginas Web recomendadas

http://www.communityschools.org/index.php?option=content&task=view&id=6&Itemid=27#WhatCS
http://www.evergreen.edu/communitybasedlearning/
http://www.communityschools.org/index.php?option=content&task=view&id=29&Itemid=51
http://www.oxy.edu/x89.xml
http://en.wikiversity.org/wiki/Introduction_to_Community-Based_Learning
http://en.wikipedia.org/wiki/Learning_community

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
22
http://www.evergreen.edu/washcenter/project.asp?pid=73
http://www.creatinglearningcommunities.org/
http://www.inspiration.com/community/lessons-and-ideas/browse?filter0%5B%5D=31,maths
http://www.unschooling.com/

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
23
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus necesidades
específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas pedagógicas integrales
para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se
basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo
mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del
futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo
y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes
de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables
cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está disponible en
http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
24
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5


Desarrollo Cognitivo Integral
25
Cuadernos pedagooogicos 3000 # 5
Desarrollo Cognitivo Integral
26
Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral
1
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#6 Desarrollo Ecológico Integral

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


2
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #6. Desarrollo Ecológico Integral.
Serie 1 “La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun.
La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemí Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté
alterado, la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística
del Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de
triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios.
La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el
nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los
números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las
relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando
Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


3
Desarrollo Ecológico Integral
Índice
Introducción ……………………………………………………………………………………… 5
Ecológico Integral ………………………………………………………………………………... 7
Beneficios educativos y terapéuticos …………………………………………………………….. 7
Actividades recomendadas ……………………………………………………………………. 7
Ideas creativas ligadas a la Tierra a hacer con niños (y grandes) ……………………………….. 8
En la casa …………………………………………………………………………………………. 11
Aprender de la agricultura orgánica ……………………………………………………………. 11
Permacultura ……………………………………………………………………………………. 14
Ejercicios ……………………………………………………………………………………….. 14
Proyecto la Tierra de los niños ………………………………………………………………… 15
Terapias extra-escolar ……………………………………………………………………………. 17
Ficha técnica ……………………………………………………………………………………… 20
Co-creando mi propio cuadernillo………………………………………………………………… 21
Temas de reflexión e ideas prácticas para uno mismo …………………………………………… 22
Glosario …………………………………………………………………………………………… 22
Bibliografía …………………………………..……………………………………........................ 22
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………………………. 24
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ………………………………... 24

Este cuaderno # 6, Desarrollo Ecológico Integral, fue compilado gracias a la colaboración de Ivette
Carrión, pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniel
Pacheco, asesor pedagógico y terapeuta, de La Paz, Bolivia, y Fernando Valladares de Lima, Ingeniero
agrónomo, Perú.

Contacto
Fernando Valladares, tierraverdeperu@gmail.com o el bio-huerto de Huampani, María Teresa Uranga.
(51-1) 479-2275 ó 497-1071, mati@huampani.org
Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpacheco7@hotmail.com

Páginas Web recomendadas


http://www.huampani.org/
http://www.rainforestinfo.org.au/deep-eco/Spanish/vivir.htm (Deep Ecology en español)
http://www.bloorview.ca/programsandservices/communityprograms/centreforthearts/spiralgarden.php (en inglés)
http://www.quedelibros.com/libro/45181/La-esencia-de-la-permacultura.html (descarga del libro La esencia de la
permacultura de Holmgren David en español)
http://www.musicaorganica.com.br/ (Música orgánica)
http://www.mundodeania.org/ Proyecto Tierra de los niños, Ania, Perú (Association for Children and their
Environment)

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico
Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de
publicación y la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000,
de ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan
cambios en la educación apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y
equilibradamente a los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo,
espiritual, social, multicultural y ético-solidario, del ser humano. Estos cuadernos consisten en la
compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes,
en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del
Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los
niños y niñas de hoy y la educación que necesitan y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los
chicos de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los
tiempos también y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de
golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas
metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el
cuaderno # 2, donde repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su
educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los
profesores cómo de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas
concretas, algo nuevo, algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo que cada cuaderno es
sólo un punto de partida, unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a
ir desarrollando sus variantes, co-creando montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y
entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del
momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre
la que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se
pueden adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación
“especial”, niños trabajadores, terapias especificas, etc…).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, con copia a noemi.paymal@gmail.com y a ivette.carrion@asirisac.org
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


5
Todo está interconectado

Es importante acordarnos que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de
desarrollo y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos
separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con
nuestros hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros
de desarrollo personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de
herramientas prácticas e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos,
necesidades, interés, nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal,
regresaremos al cuaderno básico, el #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Que nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo
emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además
como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de
formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


6
Ecológico Integral
Este cuaderno muestra como desarrollar una conciencia ecológica y ambiental desde el ámbito escolar y
hogareño. Permite incentivar que cuidemos al planeta Tierra desde temprana edad. Deseamos introducir y
despertar, o afianzar según los casos, en los estudiantes la conciencia ecológica y nociones de buen manejo
ambiental empezando con tener una relación personal armónica, viva y “palpitante” con la Tierra y con
uno mismo. Complementa maravillosamente el cuaderno # 3, el desarrollo físico integral.

Para poder completar las áreas de los cuadernos anteriores, la parte física, emocional y cognitiva, es
importante que los niños desarrollen su conexión con la Tierra y tengan conocimientos ambientales y
ecológicos.

Este aspecto del desarrollo integral del Ser humano es imprescindible para tener conciencia que somos
parte de la Madre Tierra, de la Galaxia, del Cosmos; somos parte de un gran Todo, relacionados con
muchos seres vivos (que sean plantas, animales, piedras, cristales, viento, agua, aire, fuego, elementales,
Devas u otros). Es sanador para los niños/as cunado se les lleva al campo y trabajan con la Tierra con
conciencia.

Beneficios educativos y terapéuticos


Tener un buen desarrollo ecológico integral, permite a nivel escolar:

- Estabilizar a los niños y jóvenes. En casos de enfermedades recurrentes, sanarles.


- Enseñarles a ser eco-responsable como hábito de vida.
- Reforzar las clases de biología, ciencias naturales y química.
- Es excelente para casos de niños demasiado introvertido. También para niños autistas.

Actividades recomendadas
La lista es larga. Se trata de buscar todas las maneras de poder conectarnos con la Madre Tierra y sentirla
de verdad. Una vez que uno la siente y la ama, la conciencia ecológica viene automáticamente. Es
divertido, altamente sanador e indispensable para no seguir destruyendo nuestro amado planeta. Podemos
por ejemplo:

- Estudiar la permacultura.
- Hacer un bio-huerto, trabajos agrícolas.
- Sembrar en cajones plantas comestibles y comérselas.
- Hacer germinados y comérselos también.
- Sembrar un árbol y cuidarlo.
- Acampar en el mismo patio del cole y mirar las estrellas ¡es tan divertido!
- Poder hacer un fuego (depende de las regulaciones de nuestra ciudad o del lugar).
- Incentivar actividades con flores. Sembrarlas, colectarlas (pidiendo permiso previamente),
ponerlas en recipiente de agua, prensarlas, hacer guirlandas, decorar, ponerse en el pelo, hacer
tecitos de flores (saber cuales son para este efecto), ponerlas en la comida (saber cuáles son
comestibles),... Hacer mándalas con los pétalos… Las flores son parte de todo … son nuestras
amigas y son altamente sanadores por su energía sumamente sutiles y bondadosas. Aprender a
tener mucho respecto para las flores.
- Hacer extracto de flores (tipo flores de Bach, terapia floral) y saber para que sirve (los niños del
centro educativo de Amatreya, Córdoba, Argentina, por ejemplo saben hacerlo).

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


7
- Colectar miel (para niños/as más grandes).
- Hacer nuestras propias mermeladas y comérselas.
- Hacer abono orgánico.
- Lombricultura.
- Trabajar con la arcilla, hacer cosas de cerámica con la arcilla (cruda y cocinada). Es un actividad
altamente sanadora.
- Hacer una construcción de adobe. Construir cabañas.
- Trabajar con lavanda. La lavanda tiene un efecto altamente sanador en los niños/as de hoy.
Sembrar lavanda, y cosecharla, les equilibra. Se puede conseguir también lavanda toda cosecha y
hacer pequeñas almohaditas para colocar debajo de nuestra almohada (ayuda a dormir bien). O se
puede hacer pequeños canastos y colocar la lavanda dentro (como potpouri). O se puede hacer un
pequeño nido, poner la lavanda dentro y colocar nuestros cristales favoritos al interior.
- Hacer esferas con enredaderas o ramas flexibles (remojar en agua para lograr más flexibilidad). Al
trabajar la esfera, el símbolo es reforzar la unidad y la síntesis. Luego hacer todos los sólidos
platónicos (ver los cuadernos # 29, 3º y 31Geometría Sagrada).
- Hacer maquillaje y pintura de cuerpo con productos naturales, arcilla, achiote, …

Ideas creativas ligadas a la Tierra a hacer con niños y


grandes
- Cosechar todo tipo de productos comestibles. Legumbres, papas, maíz,... También hierbas para la
cocina (pesto, basilio, perejil, …), hierbas aromáticas, hierbas para hacer infusiones, etc
- Cosechar frutas, eso les encanta a los niños/as: manzanas, cerezas, fresas, moras, …
- Recolectar todo tipo de material natural en el campo para hacer nuestros proyectos de arte o de
artesanía. Es como ir de expedición y es mágico para los niños, buscando palos, enredadoras,
raíces, hojas, semillas, pinos, rocas… Rescatar la Regla del 1 por 10: Si hay 10 plantas, utilizamos
sólo una para nuestra cosecha. Si no vemos 10 plantas vivas de la misma especie, no la
colectamos. Agradecemos siempre y colectamos con conciencia.
- Hacer tecitos de verano. Pongamos en agua caliente plantas y flores comestibles que no tengan
pesticidas, como borage, nasturtium, rosas, violetas, bergamot, calendula … Luego se deja enfriar,
se añade agua pura (y hielo y endúlcenle natural eventualmente).
- Hacer potpurrí con toda clase de pétalos de flores y plantas aromáticas. Una fiesta para el tacto, la
vista, y el olfato.
- Hacer trenzas con elementos de la naturaleza, para uno mismo, y para decoración
- Copiar los nidos de pájaros (sin destruir ninguno. Se puede colectar solo nidos abandonados), para
decoración o canastos. Se puede incorporar montón de cosas de la naturaleza en nuestra obra
- Hacer canasto y tejer con enredadoras básicamente cualquier cosa, incluyendo muebles
- Hacer polvo con las cáscaras de huevos y repartir en la huerta, haciendo círculos y símbolos e
escrituras mágicas. Ayuda al suelo y provee calcio. Primero hacer secar las cáscaras de huevos al
sol, y luego reducir los en polvo en una piedra de moler.
- Jugar con arena.
- Hacer marionetas y muñecas con elementos de la naturaleza
- Hacer tipie y cabañas circulares (tipo temaskal). Tener nuestras reuniones especiales dentro (hora
de cuentos, de intercambios, visualizaciones, de silencio, de ceremonia). Sentarnos en círculos
todos juntos es muy importante.
- Hacer germinados y comérselos también.
- Imaginarse que somos un animal, sentirlo, y comunicarse con este animal
- Hacer visualizaciones del planeta tierra, y decirle que la amamos, y hacer la promesa que le vamos
a cuidar.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


8
Tomado del libro Spiral Garden. En inglés, spiral_cosmic@bloorviewmacmillan.on.ca,
http://www.bloorview.ca/programsandservices/communityprograms/centreforthearts/spiralgarden.php

¿Como hacer pinturas con arenas?

Hacer como conos de cartulina con un pequeño hueco abajo (el tamaño del hueco depende del grosor y
fluidez de la arena, hacer un par de ensayos) y colocar la arena o arenas de colores. Hacer los dibujos sobre
una superficie plana bien limpia. Luego de barre ceremonialmente. Es bueno para aprender a no apegarse
al resultado de la obra. (Pero se puede hacer trampa y tomar una foto ¡antes de borrar!). (Ver más en el
cuaderno #17, Mandala y laberintos).

Instrumentos de música naturales

Confeccionar nuestro instrumentos de música partir de elementos de la naturaleza.

- Cosechar semilla, calabazas, y elementos que produce ruidos al sacudir o golpear. Hacer nuestros
instrumentos con eso y decorarles. Puede ser: maracas, y toda clases de maracas con pepas,
semillas, … según las plantas de nuestra zona. Colectar las semillas apropiadas (las que hacen
sonido a sacudirlas).
- Hacer un círculo de sonidos, donde tocamos todos juntos, respetándonos, siguiéndonos el ritmo y
las melodios, e incorporando la voz. Es tan divertido y liberador…
- Hacer el ruido de las olas en un canasto. Poner piedritas en un canasto de mimbre, un poco plano
(como un plato grande de unos 60 cm de diámetro, pero de fibra), e ir moviéndolas rítmicamente
en un movimiento de va y viene.
- Colgar placas, tubos u otros objetos de metal (ollas si fuera necesario), para hacer concierto de
percusiones.
- Hacer nuestros propios tambores e instrumentos de percusiones. En caso de hacer nuestro propio
tambor shamánico, la actividad se vuelve iniciación y entramos en la educación iniciatica.
- Hacer nuestras propias flautas e instrumentos de vientos.
- Aprender la música orgánica de Ricardo Oliveira de Barsil (www.musicaorganica.com.br).

Cuentos de la Madre Tierra

- Incentivar los cuentos e historias sobre los elementales, los Devas, la naturaleza, las estaciones, la
magia de la Madre Tierra, etc… Intentar poder contarlas afuera, en un lugar “mágico” o de noche
de bajo de las estrellas.
- Buscar los cuentos de los pueblos indígenas, de los diferentes pueblos del planeta o de la historia.
Tiene que ser cuentos, leyendas o mitos de alto valor éticos y que alza el nivel de conciencia. Si
hay cuentos o canciones en la casa o en la escuela que no les suena “correcto” (como “el lobo y el
cuco que comen a los niños”, “el niño se murió de frío”, “su madre también”, o algo que suena
oscuro, deprimido, negativo, de moral ambivalente o francamente tonto) por favor cambiarles. No
tienen lugar al entrar en el Tercer Milenio.
- Buscar canciones y ceremonias relativas a la Madre Tierra.

Jugar con arena y con el agua

- Tener lugar para jugar y ensuciarse con la arena. Es muy importante para los niños pequeños. Es un lugar
para encontrase entre ellos y aprender a compartir (vida social de ellos) y para tener las experiencias
sensoriales (especialmente táctil) que necesitan.
- Proveer que puedan jugar lo más a menudo posible con agua.
- Hacer caminos de agua con bambúes, con el agua que se cae de un bambú al otro.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


9
- Para los más grandes, llevarles a bañarse en cuerpos de agua y hacer trabajos donde tocan la tierra (y se
pueden ensuciar igual que los pequeños).

Actividades de reciclaje

- Reciclar la basura
- Utilizar material reciclado para nuestras clases de artes
- Hacer nuestro propio papel reciclado

Actividades para comunicar y hacer crecer la conciencia ecología

- Campañas de limpieza.
- Sembrar árboles.
- Adoptar un lugar. Ir a un lugar, limpiarlo y visualizar que va a estar bien.
- Organizar campaña y conferencias sobre la tierra, el agua, etc…
- Preparar una obra de teatro sobre lo mismo, un concierto, etc…
- Buscar todas las maneras creativas de comunicar nuestro afán ecológico y amor a la Tierra: radio,
tele, marchas, espectáculos, congreso (se puede empezar con un “congreso” dentro del
colegio…),…
- Hacer investigación sobre las fuentes energía ecología que no contaminen.

Las fuentes de energía ecológica

- Hacer nuestro horno solar


- Producir nuestra propia electricidad (con un mini planta hidráulica)
- Construir un molino de viento

Hacer nuestra propia comida

Es importante poder hacer, compartir y comer juntos una comida que hacemos juntos, como puede ser
lechugas recién cosechada en nuestro bio-huerto, te de hierbas cocidas al sol, o hacer nuestro propio pan o
pizzas.

¿Cómo hacer nuestro horno a pan?

Se puede hacer una estructura de horno con finas ramas en una base de madera para sostener la estructura.
Luego se puede cubrir de yeso o de arcilla. Cuando está seco, se lo quema sobre una estructura de ladrillo,
y se quema la estructura. Luego colocar el horno sobre la estructura de ladrillo, la cual tiene espacio para
hacer fuego con leña debajo. (Tomado de Spiral Garden, Crossman, 2002:88). Lo más simple es preguntar
como se hacia el pan en su lugar y pedir a alguien que lo enseñara. Es importante hacer todo el proceso.
Construir el horno, buscar leña bien seca, prender el fuego, hacer la masa, dejar descansar la masa, cocinar
la masa y comérsela todos juntos. Es una experiencia maravillosa. Es aun mejor si se puede sembrar trigo,
molerlo y hacer nuestra harina uno mismo.

Animales

- Escuchar los diferentes ruidos de los 4 estómagos de una vaca (clase de TLC con John, Auroville,
2009:cp). ¡Eso si, que eso se hace con vacas mansas!
- pasar un día entero a oler un ternero recién nacido
- pasar días enteros a jugar con los animales de una granja
- tener a insectos de mascotas.

En el campo

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


10
Es al rever que en la cuidad. A veces, por lo menos en América Latina, África y parte de Asia, los niños
tienen muchas tareas agrícolas y otras, así como ayudar a la madre, cuidar a los hermanos menores, buscar
agua, etc… Asegurare que puedan vivir su niñez también, es decir jugar y hacer travesuras y tener un
tiempo para jugar a la pelota con sus amigos.

En la casa
Todo lo anterior. También:

- Enseñar el manejo de reciclar la basura en casa.


- Enseñar siempre a recoger su basura, papelito de caramelo, nunca se bota en la calle o por la ventana de
bus o del carro (se pone en el bolsillo y luego se bota en el lugar correspondiente).
- Hacer las compras con nuestra bolsa de tela, para no consumir tanto plástico.
- Cuando uno va de paseo o va a acampar, dejar siempre el lugar en el mismo estado o en mejor estado que
cuando llegamos (colectar la basura, sembrar algo, arreglar el lugar…). Quemar (en lugares húmedos, para
no provocar un incendio) o enterar su papel higiénico.
- Enseñar a no arrancar flores, hojas, a pedir permiso si uno tener que recoger una flor, fruto, cortar una
rama, etc…
- Aprender a no desperdiciar o despilfarrar las cosas: comida, agua, cosas, insumos.
- Llevar los chicos afuera lo más a menudo: al parque, a caminar, a acampar.
- Tener mascotas, peceras, tortugas…. Dejar las migas de pan para los parajitos…
- Tener un máximo de plantas vivas, jardineras y otros a su alrededor.
- Hacer cultivos en cajones y jardineras si no disponemos de terrenos.
- Intentar tener juguetes, muebles, objetos lo más naturales posible.
- Proveer a los niños de ropa de fibra natural, el algodón es la mejor opción (la lana “pica”, el lino se
arruga y la seda cuesta mucho).
- Proveer alimentos sanos y biológicos de ser posible (no es la cuantidad que come los niños/as lo
importante sino la cualidad de los alimentos y el afecto). Si pueden, darles spirulina a comer regularmente.
- Dar gracias por los alimentos, agradecer a la Madre Tierras (en las palabras o canciones que nos gusten,
no importa). Puede ser en silencio también. Dejar que los niños den las gracias en sus palabras, de
corazón…). Dar las gracias por el día a levantarse, al acostarse, dar las gracias por el viento, la lluvia, el
sol, por mis papás, por el pequeño hermano, por los parajitos, etc…
- Proveer de abundante agua pura, muy importante.
- Tratar a los animales como si fuera otros miembros de la familia.

¡Dar el ejemplo!

Aprender de la agricultura orgánica


Es una buena idea que la agricultura orgánica y sus ejercicios aplicados formen parte del currículo de
nuestra escuela de manera sistemática. La siguiente información es tomada del manual del ingeniero
peruano Fernando Valladares, Curso teórico práctico de agricultura orgánica para biohuertos.

“La agricultura orgánica está basada en principios ecológicos. Se puede sintetizar de una manera más
directa y profunda diciendo que es aquella agricultura que está basada en gran respeto y amor a todo lo
creado. Las técnicas y procedimientos empleados se tratan de ajustar al ritmo biológico de la naturaleza y

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


11
tratan de imitar lo más posible a lo que ocurre en la naturaleza. Buscamos primeramente la fertilidad
natural del suelo y el equilibrio del ecosistema”. (Valladares, 2007:1).

La agricultura orgánica consiste en respectar los principios ecológicos de:

- Reciclaje: de nutrientes, utilizar los desechos orgánicos, reciclar el agua,…


- Promover y conservar la agrobiodiversidad, poner énfasis en el policultivos, priorizar las especies
nativas,…
- Realizar un control ecológico, biológico y cultural de las plagas y enfermedades de las plantas.
- Hacer un uso racional del agua y evitar su contaminación. Buscar la mejor agua posible para los
cultivos (de pozo, de vertiente, …).
- Dar gran importancia a la fertilidad del suelo, sin usar abonos sintéticos.
- Usar fuentes de energía renovables: cocinas solares, molinos de viento, biogas, …
- Revalorizar y rescatar conocimientos y prácticas ancestrales de nuestra región

Los beneficios de la agricultura orgánica son enormes:

- Genera autosuficiencia alimentar


- Asegura seguridad alimentaria y autosostentabilidad, ya que evitamos la presencia de
agroquímicos y pesticidas en los alimentos
- Protege el medio ambiente y no causa daño a las especies animales y vegetales
- Se produce alimentos con un mayor contenido de nutrientes y saludable (ya que está libre de
pesticidas químicos venenosos y peligrosos para la salud)
- Conserva el suelo y mejora sus características físicas, químicas y biológicas. Mantiene su
fertilidad y frena la desertificación
- Realiza una economía hídrica y no contamina las fuentes de agua
- Fomenta la biodiversidad y mantiene los habitats de los animales silvestres
- Preserva la vida rural y la cultura de los pueblos originarios y campesinos
- Genera puestos de trabajo
- Permite independencia a la tecnología foránea.

Es nuestra responsabilidad de crear cada vez más tecnologías simples que permiten solucionar los
problemas de producción agrícola actual, considerando su relación con la conservación del medio
ambiente, para que éste sea equilibrado y saludable para todos los seres que lo habitan, ahora y para las
siguientes generaciones.

Implica enseñar técnicas de manejo ecológico de suelos, manejo de riego, uso sostenible del agua, manejo
de cuencas, conocimientos climatológicos y astrológico (fases de la luna por ejemplo), manejo de
biohuertos, preparación de terreno de cultivos, fertilización natural del suelo, abonos naturales, compost,
lombricultura, humus de lombriz, producción y obtención de semillas, germinación, métodos de siembra,
uso de almaciguera portátil (en caso urbano), horticultura, fruticultura, rotación de cultivos, policultivos,
abono natural con leguminosas, conocimientos de plantas con poder biocida (insecticidas, fungicidas y
acaricidas y repelentes naturales), control fitosanitario naturales, …

Es imperio crear una fuerte conciencia ambiental, empezando desde los niños/as. La educación en este
sentido brindada a los jóvenes permite desarrollar una conciencia eco-social, el sentido de justicia y el
amor a todo lo creado: humano, vegetal, animal, mineral, aguas, tierra, atmósfera, … (Valladares,
2007:2).

Una posibilidad para el futuro, seria tener “escuelas comunitarias” que sean un bio-huerto (incluyendo
todas las técnicas de sanación sutil y herramientas educacionales que conlleva) Y en una esquina del

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


12
huerto, habrá un par de salas, hechas de material natural y de forma concebida energética y estéticamente,
acompañado de algunos talleres productivos, y un comedor…

Ejemplo de un bio huerto, con su Rueda de Sanación al centro. El Oeste está a la


derecha.

Curso teórico práctico de agricultura orgánica para biohuertos. Centro Multidisciplinario


“Nuna Ayni” de Fernando Valladares. P: 16

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


13
Permacultura
Hay mucha literatura de sobre la agricultura orgánica, la ecología, el medio ambiente, la ecología profunda
(Deep Ecology, John Seed de Australia), la permacultura. Es recomendable que los niños y jóvenes tengan
nociones de cada una.

También desde el ámbito escolar, podemos ampliar la noción de ecología a una “noción de cultura
ecológica permanente y sostenible” que abarca muchas áreas necesarias para la Tierra y sus habitantes.
Desarrollamos así con los niños/as una larga serie de valores y ética general de la vida, de la naturaleza y
del cosmos. Ver más en el cuaderno # 12, Desarrollo Ético-Solidario Integral.

Una de las materias interesantes a conocer desde la escuela es la permacultura (puede ser en forma de
visitas a lugares donde se practica la permacultura). La permacultura es un sistema de diseño para la
creación de medioambientes humanos sostenibles, o sea que se pueden mantenerse por si mismos.
Contiene la idea de agricultura permanente u cultura permanente. Ofrece al mismo tiempo el cuidado de la
agricultura, los animales, construcciones e infraestructura (agua, energía, comunicación). Trata sobre las
relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el paisaje. La permacultura
es el uso intensivo de la información y de la imaginación. El foco es crear sistemas que sean
ecológicamente correspondientes y económicamente viables, que permitan lograr el autoabastecimiento
que no contaminen y que sean sostenibles a largo plazo.

“La visión de la permacultura como agricultura permanente o sostenible ha evolucionado hacia la visión
de una cultura permanente o sostenible” dicen David Holmgren y Bill Mollisson, creadores de la
permacultura.

La permacultura presenta mucha ética, tan necesaria en la educación en general. Se basa principalmente en
tres aspectos: cuidado a la Tierra, cuidado a la gente y distribución del tiempo, dinero y materiales
sobrantes hacia esos fines, o sea ayudar a otros a lograr estos objetivos. La clave es la cooperación, no la
competición. (Tomado de Valladares, 2007: 88).

La clave es la cooperación, no la competición.

Ejercicios
1. ¿Cómo cultivar en cajones?

Sembrar plantas comestibles, hacer germinar, crecer y cosechar plantas en cajones (y comérselas) enseña
la constancia, el proceso de creación física, el milagro de la germinación y de la vida (gran principio de la
educación de Steiner). Es una forma de nutrirnos con la energía de la tierra directamente, siendo parte del
proceso. Nos enseña a “no sólo comprar cosas que están listas”. Ayuda a tomar conciencia de la tierra y de
nuestro cuerpo.

¿Con qué empiezo?


- Envases descartados, cajones, bolsa de plástico negro
- Compost, buena tierra (hacer uno mismo o comprar todo hecho)
- Semillas
- Paciencia y amor.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


14
Primero hacer un almacigo para que las semillas pueda germinar y crecer con cuidados (especialmente la
lechuga, el tomate y el apio). Para hacer almacigueras portátiles (es más fácil para transportar las semillas
para protegerlas de fuertes lluvias, calor, caída de heladas, pájaros o insectos plaga). Se puede utilizar
envases descartados, cajones de madera, olas, baldes, bolsa de plástico negro… Estos recipientes deben
tener un altura mínima de 10 cm y hay que hacer algunas perforaciones a la base para que pueda drenar el
agua excedente. Después hay que retirar las plántulas de las almacigueras y llevarla al terreno preparado o
a jardineras o cajones más grandes (en caso de no contar con terreno).

Repicar con mucho amor, dibujo de Fernando Valladares, p: 38

Cuando sembrar y transplantar es de acuerdo al clima, terreno y fase de la luna. El suelo que recibe le
transplante debe ser húmedo y es mejor si se lo hace un día nublado o en las horas de la tarde. No doblar
las raíces. Regar. La primera vez, es mejor que los niños hagan todo el proceso con un jardinero,
aprendiendo todos los cuidados para que no sufra las plantitas. ¡Y que pueden hacer todas sus preguntas!

2. ¿Cómo hacer una rueda de sanación en nuestro jardín, patio de recreo o bio-huerto?

Aquí viene una técnica encantadora para hacer con los niños. Se trata de hacer una rueda de sanación,
técnica creada por los indios navajos de Norteamérica, la cual crea un foco de energías sanadores que
refuerza y armoniza a todos los seres que se encuentran alrededor de ella. Una de su función es vincular
nuestro bio-huerto con el universo y beneficiar de las energías que nos llegan desde el cosmos. Tiene un
diseño geométrico con el cual las plantas pueden recibir las energías necesarias para su desarrollo y en la
elaboración del cual se sigue un ritual en le que los participantes y los niños manifiestan su voluntad de
integrarse con los procesos de la evolución cósmica.

¿Cómo hacer una rueda de sanación para la huerta?

En el centro del huerto, patio o jardín, marcamos un círculo de 1,80 metro más o menos de diámetros y
otros y plantamos doble circunferencias de claveles indios (como un círculo exterior y un círculo interior).
En el centro enteramos un cuarzo rosa que hará de amplificador de todo el poder sanador de la rueda.
Luego marcamos 4 radios precisos, marcados de claveles indios. En el centro de los espacios plantamos 4
salvias, una para cada punto cardinal. Tiene que ser todo muy preciso (tanto las direcciones como la forma
geométrica). Si tiene más cristales rosados, les puede colocar a los 4 puntos cardinales.

¿Cómo funciona?

El círculo actúa como una caja de resonancia que amplifica y transmite las vibraciones sutiles de cada uno
de los elementos que componen la rueda. Su poder es tal que buena parte de las plagas y enfermedades
podrán ser mitigadas con mayor facilidad.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


15
Diseño básico de la Rueda de Sanación
Ver fotos en la p: 17 del Curso teórico práctico de agricultura orgánica para biohuertos. Centro
Multidisciplinario “Nuna Ayni” de Fernando Valladares).

3. Los Guardianes del Universo

Ver en anexo, el proyecto de Guardianes del Universo del Centro ASIRI, Lima, Perú.
En la Web http://www.pedagooogia3000.info/html/cpedagooogicos.htm

Proyecto la Tierra de los niños


Se trata de proyectos donde los niños tienen un pedazo de tierra y pueden hacer lo que quieren con ello.
Hay proyectos en Perú (Amazonia, altiplano), Brasil, India…

Es propulsado por la Asociación Ania de Perú. La Asociación explica: “Más que el dinero y la tecnología,
lo que marca la diferencia es un cambio de valores, apreciación para la vida y la naturaleza y un cambio de
actitud. Esos valores se desarrollan durante la niñez, viviendo en armonía con la naturaleza y tomando
activamente parte de las mejoras de nuestro entorno. Para eso el proyecto La Tierra de los niños provee a
los niños un espacio seguro y sano, motivación, guías y reconocimiento. La Cosmovisión Andina dice que
si los niños procuran vida, verdad y amor a su tierra… lo mismo ocurre en sus corazones porque somos
uno”.

http://www.mundodeania.org/ Proyecto Tierra de los niños, Ania, Perú (Association for Children and their
Environment)

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


16
Terapia extra-escolar
Se puede hacer en casa o durante una actividad extraescolar, de ser posible con un terapeuta
profesional.

1. Nos “enteramos”, nos cubrimos de arena o de tierra durante 10 a 30 mn según la edad sin mover.
¡Dejar
Nosla entramos
nariz a fuera!
en arena, o en tierra

2. NoNos
cubrimos de de
cubrimos lodo hecho de arcilla, es divertidos (un día de buen sol).
arcilla

3. Terapia Homa (Ver p: 81 del Curso teórico práctico de agricultura orgánica para biohuertos.
Centro Multidisciplinario “Nuna Ayni” de Fernando Valladares.
La terapia Homa es una ciencia de sanación del ambiente proveniente de la medicina Ayurvédica,
basada en la ejecución de fuegos bioenergéticos. Consiste en una técnica de la ciencia Vedica de
equilibrio bioenergético a través de una acción magnética especifica y un proceso de eliminación de
las condiciones toxicas de la atmósferas a la vez de la recuperación de los elementos requeridos para
elaborar ciertas substancias esenciales para la vida. El Agnihotra es el fuego bioenergético básico y
más potente de la Terapia Homa. Está sintonizado al biorritmo correspondiente al amanecer y al
atardecer.
Plan de una chacra con Terapia Homa y agnihotra
En Perú, el Centro ASIRI ha hecho el fuego Homa con niños/as pequeños, y en Chile, la escuela
Joaquín de los Andes con niños/as de educación especial, ambos con resultados maravillosos.

4. Si tiene la posibilidad, hacer una chacra con Terapia Homa (ver plan abajo). Pedir información a
mati@huampani.org Es simplemente maravilloso.

Curso teórico práctico de agricultura orgánica para biohuertos. Centro Multidisciplinario “Nuna Ayni” de
Fernando Valladares, p: 85

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


17
Curso teórico práctico de agricultura orgánica para biohuertos. Centro Multidisciplinario “Nuna Ayni” de
Fernando Valladares, p: 85

Testimonios
Salí de mi depre caminando en los Andes

“Me acuerdo que había una vez en mi vida que estaba muy mal y tenia ideas oscura de acabar con la vida
porque me sentía inútil. En este mismo periodo, decidimos con amigos jóvenes ir a caminar por los Andes
unos cuantos días (porque no teníamos dinero, y era Navidad, y caminar era gratis y deseábamos huir de la
cuidad y de sus fiestas ruidosas y carras). Dando pasos en esos caminos milenarios, decía mentalmente
“Sanación, me sano, madre tierra sáname,…” o cosas por el estilo. Me cansaba mucho las piernas. Era más
de 60 kilómetros, con bajada y subida y todo. Empezamos a más de 4500 metros de altura. Cuando
regrese, fue increíble, es como si todo se me había sanado, habiendo desahogado todo a la Madre Tierra.
Todo se abrió y pude hacer lo que había venido a hacer en la Tierra”. (Maria, 2009:cp)

Mi hijo tenía montón de mascotas, siempre lo deje…

“Mi hijo, toda su vida, tenía montón de mascotas. Tenía conejos, perdices, palomas, sapos, tortugas,
gallinas, pero, gatos, conejos de la India, 15 hámsteres… Siempre le deje. Era importante para él porque le
daba seguridad, equilibrio y felicidad. Parecía que le reconectaba, que era como una actividad muy
sanadora. Recomiendo a los padres que tenga un patio, que dejen a los niños que se ensucien, que tenga su
contacto con la naturaleza, que aprenden a respetar todas formas de vida. Pienso que es parte integral de la
educación. Me acuerdo que una vez, un tío abuelo había traído dos pavos vivos para comer en Navidad.
Mi hijo Matías, de 8 años a la época, los vio y dijo “Acá no se les matan, son míos”. Así que nos
quedamos más de un año con los pavos vivos en el patio y los vecinos se reían. Y tuvimos que mandarlos
de vuelta al campo, eran inmensos… Ahhh y cada vez que había tormenta, regresaba Matías con los

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


18
pichones que se caían de los nidos en los brazos, les daba de comer, les enseñaba a volar y les soltaban.
Me acuerdo que teníamos lombrices y bichos para eso. Pero después le daba pena por los bichos….”.
(Claudia, 2009:cp).

Una niña de 4 años en campaña

“En una mañana nuestra hija. Cuando tenia 4 años, se despertó con tristeza por que “las personas se están
demorando en aprender”… Luego de escucharla y atender su necesidad de transmitir sus sentimientos, le
propusimos que escribiera una carta para “las personas”, y que nosotros por email la haríamos llegar…
Nuestra intensión es simplemente dar un testimonio de que estas generaciones no sólo “vienen con mayor
conciencia”, sino que necesitan actuar y ser escuchados. Acá va la carta escrita por ella:

A toda la gente de todos los lugares:


Quiero que respeten a los animales, que no los maten, ni los encierren ni los lleven a zoológicos. Que los
dejen LIBRES!!! y no quiero que maten más a los terneritos, por que es una pena. Los animales tienen que
vivir para ayudar a la gente a contactarse más con el corazón. No coman más carne, ni huevos por que
son de los pájaros, gallinas, patos y también de peces. Que estén libres los animales por todo el campo. Y
también quiero decir que no quiero más guerra, es mejor amar. Y tampoco corten a los árboles ni los
lastimen, quiero que usen las hojas cuando están caídas. Los envuelvo en mucha luz y mucho amor”. Niña
de 4 años, Marzo, 2006 (Centro Amatreya, Argentina, 2009:ce).

Lo que me hubiera gustado de chiquita

De chiquita me hubiera gustado:

- Aprender de las plantas, de sus propiedades, etc… ir al campo , aprender a reconocer las plantas
- Dibujar plantas en vivo, en su hábitat natural (in situ.. sin cortarlas)
- Saber de las hierbas medicinales
- Hacer un huerto de niño para las dolencias de niños: es decir cuando se caen, se cortan, tiene
heridas, se lastiman, para dolores de barriga y resfríos. Esta huerta debe ser cuidada por los mismo
niños, Y cuando se enferman o lastiman ellos mismo va a buscar su remedio ) pidiendo permiso
par cortar las plantas) …
- Hablar con las plantas, que los abuelo me enseñara como pedir permiso antes de sembrarlas, a la
cosecha, …
- Hablar con el abuelo roble, dormir a sus pies
- Saber cantar a la plantas para que crezcan bien, que tengan amor
- Aprender de los ciclos de la naturales, de los astros
- Ir afuera lo más a menudo para experimentar directamente. Y dormir afuera.

(Dayme, 2009:cp. Cuando ha escrito este texto, Dayme tenía 16 años)

Experimental, experimental, experimental

La educación tiene que ser experimental con estos nuevos niños afirma el investigador boliviano Eduardo
Pareja, quien explica:

“Por ejemplo, yo no les daría una clase sobre el agua ¡Les llevarían a bucear en el Lago Titicaca! Les daría
clases a media noche, en el frió, en el calor, en las montañas, por los ríos, por las candelas, que vivan los
ciclos, los elementos, las dimensiones. Les enseñaría los sitios arqueológicos, las cuevas; bajaríamos un rió
en canoa en la Amazonía; tendríamos nuestro calendario de la luna, del sol, de las constelaciones;
tendríamos simbología ancestral, códigos secretos, geometría sagrada; tendríamos la ecología y lo social
vivido, haríamos trabajos comunitarios. Todo vivencial”. (Pareja, 2005:cp).

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


19
Ficha técnica
Cuaderno pedagooogico 3000 # 6
Titulo Desarrollo Ecológico Integral
El desarrollo ecológico integral consiste en crear (o afianzar según los casos) una conciencia
Definición ecológica, que promueva el cuidado del planeta Tierra, a toda forma de vida que vive en ella,
la cooperación entre seres humanos y conexión interior y con la naturaleza. También sirve
para que los niños sepan y reflexionen sobre los modos de vida socio-económico y ecológicos
en la Tierra a fin de poder actuar en consecuencia y con conciencia cuando crecen
Tipo de herramientas Herramientas bio-inteligentes principalmente, bio-mórficas y prácticas.
utilizadas
Ejemplos de actividades Actividades con la naturaleza, con productos naturales, reciclaje y reflexiones sobre los
modos de vida en la Tierra. Enseñanzas práctica d ecología y permacultura y agricultura
orgánica.
Tipo de inteligencias Inteligencia naturalista
múltiples involucradas Inteligencia inter e intrapersonal
Áreas curricular en las Todas
cuales se puede
desarrollar
Política del - Recreos. Política del establecimiento de implementar bio-huertos y actividades agrícolas
establecimiento y de los - Política firme del establecimiento en cuanto el manejo y reciclaje de su basura
comités de profesores y de - Campaña ecológicas desde la escuela para el barrio, la comunidad o la ciudad donde está
los padres - Capacitación de todos los profesores con este tema
Facilita el desarrollo Del yo personal
Del yo colectivo
Del yo trascendente
Recomendaciones - Que se trabaje diariamente este nivel es vital para los chicos. Reforzarlo en la casa
(capacitación a los padres sobre este tema también) y los fines de semana.

Variaciones Según el país, ecología, edad, cultura…

Ver también Cuaderno # 3, Desarrollo Físico Integra


Cuaderno # 13, Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos
Cuaderno # 23, Juegos de Re-Conexión

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


20
Hago un resume final en forma de mandala para pegar en la refri o donde sea

Co-creando mi propio cuaderno


Mis notas

Hacer un resume final en forma de mandala o mapa mental.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


21
Temas de reflexión para trabajar e ideas prácticas para uno mismo
1. Tomar clases de permacultura o ir a visitar centro de permacultura o de agricultura orgánica
2. Tomar clase de música orgánica y otras músicas ligadas con la naturaleza
3. Informarme sobre los proyectos ecológicos de mi bario, escuela o comunidad
4. Preguntar a los niños sus ideas…. ¡Y escucharles!
5. Hacer una actividad ecológico por lo menos una vez al trimestre, que sea en la escuela o en casa.
6. Y que tal ir al campo… y hacer nada, nada, nada…

Plantar un árbol, dar vida a un hijo, escribir un libro… MDS, 2000

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una
educación o un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda manera armónica e
integrada los diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental,
estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno, alumna o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio
cerebral derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico / intuitivo y
espiritual. Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de
resonancia. También son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los
estudios del biólogo Rupert Sheldrake. Y son implementadas a nivel educativos por el pedagogo japonés, el Dr.
Shichida.

Herramientas bio-reconectadoras: Herramientas, como su nombre lo indica, que reconectan el ser humano a su
Esencia y a su conexión natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes


aspectos o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad; es decir, poder percibir
otros niveles vibracionales.

Bibliografía
Crossman, Shannon y otros co-autores (libro en ingles)
2002. Spiral Garden. Bloorview MacMillan. Canada.

Holmgren, David Holmgren


s/f Permacultura Una guía para principiantes" (Grahan Burrnet - Cambium, Academia de PC, EcoHabitar)

Valladares, Fernando
Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral
22
2007. Curso teórico práctico de agricultura orgánica para biohuertos. Centro Multidisciplinario “Nuna
Ayni”. Barranco. Perú.

Bibliografía en inglés

Bender, F. L. 2003. The Culture of Extinction: Toward a Philosophy of Deep Ecology Amherst, New
York: Humanity Books.

Drengson, Alan. 1995. The Deep Ecology Movement

Katz, E., A. Light, et al. 2000. Beneath the Surface: Critical Essays in the Philosophy of Deep Ecology
Cambridge, Mass.: MIT Press.

La Chapelle, D. 1992. Sacred Land, Sacred Sex: Rapture of the Deep Durango: Kivakí Press.

Næss, A. 1989. Ecology, Community and Lifestyle: Outline of an Ecosophy Translated by D. Rothenberg.
Cambridge: Cambridge University Press.

Passmore, J. 1974. Man’s Responsibility for Nature London: Duckworth.

Seed, John, Thinking like a Montain, 1988. Towards a Council of All Beings. Naess, ARNE Ed. New
Society Publishers. Estados Unidos.

Crossman, Shannon, Micah Donovan, Jan MacKie, Bohdan Petryk


2002. Spiral Garden. Bloorview MacMillan Children ´s Center and Spiral Community Artists´ Circle.
Canada

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Thomas Armstrong. Editorial Manantial. Argentina.

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Editorial Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio.
España.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio
¡Esta Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona,
España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


23
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas
pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes,
padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza,
Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del
pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y
ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una
nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando,
como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar
con apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y
los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial
que induzca notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


24
Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagógicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

“La educación lúdica es posible”


“La educación activa y productiva es posible”
“La educación social es posible”
“La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral


25
Cuadernos pedagogicos 3000 #6 Desarrollo Ecológico Integral
26
Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7
Desarrollo Estético-Creador Integral

1
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

Desarrollo Estético-
#7 Creador Integral
Hacia el Desarrollo Integral del Ser
Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

2
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #7. Desarrollo Estético-Creador Integral.
Serie 1 “La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La
Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemí Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y


cuando nada esté alterado, la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la
reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor
contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados ámbitos de desarrollo a
tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son
físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están
en estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa
una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9
puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de
surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un
tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete
sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas
fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo
entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película
el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

3
Desarrollo Estético-Creador Integral
Índice
Introducción ……………………………………………………………………………….. 5
La estética y la creación ..………………………………………………………………….. 7
Beneficios educativos ……………………………………………………………………… 8
Beneficios terapéuticos…………………………………………………………………… 8
Actividades recomendadas………………………………………………………………. 9
Miles de formas de creatividad………………………….………………………………….. 11
Actividades “peligrosas” …………………………………………………………………… 12
Más ideas creativas…………………………………………………………………………. 13
Los gestos y actos simbólicos creadores …………………………………………………… 15
Tejer………………………………………………………………………………………… 16
Sonidos y silencio…………………………………………………………………………... 16
Testimonios…………………………………………………………………………………. 17
Terapia extra-escolar ……………………….......................................................................... 17
Ficha técnica ……………………………………………………………………………….. 18
Glosario……………………………………………………………………………………... 19
Bibliografía……………………………………………………………………………......... 19
¿Qué es Pedagooogía 3000®? …………………………………………………………….. 21
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?...................................... .. 21

Este Cuaderno pedagooogico # 7 Desarrollo Estético-Creador Integral, fue compilado gracias a la


colaboración de Ivette Carrión, pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima,
Perú, Daniel Pacheco y Daniela Martínez, asesores pedagógicos y terapeutas de La Paz, Bolivia, y Matías de
Stefano, joven asesor pedagógico de Argentina.

Contactos
Ivette Carrión, ivette.carrion@asirisac.org, infoindigoasiri@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpachecoramirez@hotmail.com
Daniela Martínez, curacionholistica@gmail.com

Páginas Web recomendadas

Spiral Garden (en inglés)


http://www.bloorview.ca/programsandservices/communityprograms/centreforthearts/spiralgarden.php

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a
los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural
y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños
y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos
de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también
y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada
de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su
manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde
repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y
cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes,
co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales,
sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”,
niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando y compilando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas,
mejoras a: npaymal@pedagooogia3000.info, con copia a noemi.paymal@gmail.com y a
ivette.carrion@asirisac.org
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.
Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7
Desarrollo Estético-Creador Integral

5
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo
y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas
e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro
sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta
lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es
el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es
divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

6
La estética y la creación
Este cuaderno desarrolla la parte estética, creativa y expresiva de los chicos. Apunta a aprender a despertar el
artista, el creador y el comunicador que está dentro de uno. El área de la estética, creación y expresión nos
permite dar un paso más a lo trascendente, permite proyectar, plasmar, concretar, pulir y proyectar ideas y
planes, desarrollando la creatividad superior y alineándonos con la creación cósmica.

Este cuaderno Desarrollo Estético-Creador permite la armonía, la belleza y el orden, tanto exterior como
interior.

Armonía

Orden Belleza

La estética es esencial en la educación

“¿Por qué es importante la estética, las Artes y la Creatividad en los niños de hoy? -Comenta Matías de Stefano,
asesor pedagógico de Argentina-. La estética es esencial en la educación porque es la forma estructural de la
Geometría Sagrada que permite que las cosas se proyecten, coexistan y se ordenen en el Universo. Permite una
dirección, una formación y una integración de las cosas. Por eso, incluso históricamente, se volvió
extremadamente importante a tal punto que la humanidad se volvió estricta con los canones de estética y de
belleza (por ejemplo los griegos).

La estética es esencial en la educación porque es la forma estructural de la Geometría Sagrada que permite
que las cosas se proyecten, coexistan y se ordenen en el Universo.

De hecho, la estética es muy importante para saber las proporciones del Universo. Permite reaccionar ante las
proporciones cósmicas. Entonces el Arte (ya sea teatro, pintura, música, etc.) enseña a llegar a un nivel de
perfeccionamiento, que se llama la Estética, dentro de un orden que permite que la Geometría haga Sagradas las
creaciones del Universo. Por eso es importante, porque marca el orden de las cosas, marca la belleza de las
cosas, marca la armonía de las cosas, aún si para algunos “eso no tiene orden”. Permite entender todas las
perfecciones cósmicas, por más antiestética que parezca.

Y a partir de las diferentes estéticas, uno puede practicar y aprender a crear, volverse creador. Es el creador-
estético. Primero uno crea y luego busca la estética para armonizar y estabilizar su creación. O sea, busca la
estética, la proporción y el perfeccionamiento de lo que creó. Dios como ser se creó como un potencial-
expansión-movimiento de Sonido, luego como Luz y es la estética la que le dio la Forma. Primero fue la

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

7
creación, luego la estética de la creación, todos juntos, como una co-creación. Por eso poder trabajar la parte
estética-creadora con los chicos es fundamental”. (Matías De Stefano, 2009:cp).

Beneficios educativos
Trabajar la parte estética permite desarrollar en los chicos:

- La creatividad en la resolución de situaciones y facilidad de reaccionar en caso de cambios extremos.


- La facilidad en cuanto a plasmar físicamente lo que hay que hacer.
- La armonía, bienestar, felicidad.
- El “sentido de ser útil”.
- La fluidez en la comunicación y expresión.
- El amor a las Artes.
- Tener poder de elección, de poder definirnos y definir lo que deseamos hacer.
- Desarrollar la capacidad de tomar decisiones sabiendo que podemos cumplir.
- Cumplir con nuestra palabra, ser personas confiables.
- Asumir compromisos y responsabilidad y, a la vez, reconocer nuestras propias limitaciones.

La imaginación es más importante que los conocimientos. Albert Einstein

Beneficios terapéuticos
Explica Daniela Martínez, terapeuta holística, que el buen desarrollo del nivel estético-creador (que
corresponde al 5º chakra de la garganta, relacionado también con el 2º chakra de la reproducción), permite:

- Poder lidiar con los conflictos internos (por eso muchas veces cuando estamos pasando por una crisis,
se nos inflama la garganta o perdemos la voz).
- Desarrollar el conocimiento propio y la autoridad personal. Capacidad de crecer internamente, de
madurar.
- Ser capaz de expresar nuestra creatividad en su totalidad y así expresar nuestros potenciales y quienes
somos en realidad.

No trabajar suficientemente esta área puede ocasionar:

- Miedos a las elecciones de vida, pérdida de control.


- No ser capaces de asumir responsabilidades.
- Pérdida de voluntad, indecisión.
- Problemas de garganta, laringe, tráquea, asma, mal funcionamiento de las tiroides y paratiroides.
- Problemas del sistema linfático.
- Problemas de cervicales, de hipotálamo.
- Problemas ligados a la boca, los dientes, las mandíbulas, el oído. (Martínez, 2009, ae)

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

8
Actividades recomendadas
Trabajar con la tremenda creatividad de los chicos de hoy: el Juego de la co-creación estética

Esta actividad permite generar cosas sin importar qué. Por ejemplo, sacar a los niños al patio con pintura y
brochas, que hagan LO QUE SEA. Pueden utilizar los materiales que quieran para hacer una creación, sacar
afuera todo lo que tienen adentro. Una vez que sacaron todo, en desorden, entra la estética, la estética de la
creación. Es decir se analiza lo que hicieron para saber lo que no sirve, lo que hay que arreglar, ordenar,
recombinar, etc. Los niños lo hacen juntos, porque necesitan la opinión de los demás para tener un consenso de lo
que cada uno ve en sus creaciones. Allí se genera la co-creación y el sentido de la belleza y armonía. Poner un
nombre a la obra. Se dan cuenta de que, de algo que se hizo inicialmente sin sentido, ha terminado después con un
mensaje para todos en estética. Este proceso se llama co-creación estética. Eso permite también la liberación
espiritual, emocional y física en algunos casos y la armonización social. Es genial. (Matías De Stefano, 2009:cp)

El co-creador es el mago blanco

Este es un proyecto de co-creación ASIRI, en Lima, Perú. Es el proyecto Mago Blanco ¿Quién es el mago
blanco? El que crea magia de luz. El mago blanco vive en el reino de las emociones y las aprende a controlar y a
co-crear, a través del bienestar y de la coreografía, luz y sonido. En virtud de este proyecto, los niños y jóvenes
se encargarán de convocar a la comunidad fuera del colegio y de enseñarla como sentirse bien. Muestran a
desarrollar la armonía en la vida de la gente, así como aprender a co-crear. (Ver más ejercicios del Método
ASIRI, Perú, en el Cuaderno pedagooogico # 32 ASIRI, juegos de Síntesis o escribir a Ivette Carrión:
ivette.carrion@asirisac.org)

Sonidos, colores, formas y movimientos

Ver Cuadernos pedagoogicos # 18, 19, 20, 21 y siguientes. Cómo co-crear a través de los sonidos, colores, formas
y movimientos.

Visualización Creativa

La sabiduría china dice que el Yi, la intención sostenida, atrae al Chi, la energía que atrae a la materia

Yi (Intención) Chi (Energía) Materia

De aquí la importancia de enseñar a los niños a saber canalizar sus intenciones y energía. Una manera de hacerlo
es a través de aprender a proyectar el futuro desde la Visualización Creativa (VC).

Las posibilidades son infinitas. Siempre orientar la visualización a algo positivo, armonioso y bello, porque las
visualizaciones creativas hechas con los niños de hoy son altamente creadoras (es decir se hacen realidad).

(Ver Cuaderno pedagooogico # 26 Visualizaciones y relajaciones creativas).

Ejemplo, un sitio feo

Vamos con los niños y las niñas a un sitio descuidado, por ejemplo un área verde de la ciudad que ha sido
descuidada, y lo imaginamos bello. Hacemos una Visualización Creativa del lugar de aquí a 10 años. Imaginamos

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

9
en el presente para contribuir al futuro. Regresamos 6 meses después a ver si hubo diferencia. (Ivette Carrión,
Método ASIRI, cp:2005).

Imaginar como será en 10 años

Otra idea de ejercicio de Visualización Creativa Guiada (VCG) es imaginar como será en 10 años:

- un mercado
- una escuela
- una aldea ecológica, una aldea auto-sostenible, cómo vamos a vivir (variar según la edad de los niños)
- la tecnología
- un parque de diversiones
- una ciudad de luz.

O imaginar algo de otro planeta, o dar paseo en una nave espacial.

Que los niños lo dibujen después y lo cuenten.


(Ivette Carrión, Método ASIRI, 2009:cp)

Trabajar la voz

Es importantísimo poder trabajar bien la voz durante la edad escolar, para reforzar la auto-estima y el poder
creador sin tener miedo o vergüenza. Pueden ser ejercicios de oratoria, canto, “liberar la voz” en forma de juego o
teatro en diversas formas.

Ejercicio de creación y estética de la creación

- Hacer decoraciones florales, hasta que uno sienta armonía con la composición.
- Hacer ejercicios de simetría y armonía. Por ejemplo, componer mandalas y “grillas” de cristales u otros
elementos, hasta que uno sienta una perfecta armonía con su composición. Se puede hacer el ejercicio
en forma individual o grupal. Enseñar a los niños cómo hacer mandalas de 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
13 partes alrededor del punto central. Según la edad y habilidades.

Ejemplo de mandalas de 4, 8 y 12 partes iguales y simétricas. El mandala tiene un


punto central

Ejemplo de mandala de 6. Es la estructura del agua.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

10
Ejemplo de grillas. La grilla presenta un eje central, no un punto central como el
mandala.

Extraído de de www.starchildglobal.com/Spanish/

Miles de formas de creatividad

Creatividad literaria

La literatura, ya sea poesía, teatro, prosa, cuentos,… provee un magnífico soporte para la creatividad, el sentido
de ritmo, de belleza y de orden a la vez de expresar sentimientos, ideas, ideales y valores.

Es importante tener en cuenta que la creatividad no es sólo las Artes, sino que concierne a todas las materias
y cada acto de la vida, constantemente.

Ejemplos
- Escribir todo lo que se pueda en tres minutos, dejándoles que escriban con la “escritura de ellos”. Después
preguntar a los chicos qué quieren hacer con su “obra”.
- Se puede también hacer un cuaderno de lo que uno ha soñado por la noche; escribir y dibujar los sueños por la
mañana.
- Escribir nuestra propia obra de teatro, hacer una obra teatral completa (escribir diálogos, componer la música,
hacer el vestuario, etc.).
- Hacer campamentos los días de luna llena y hacer noche de poesía y de cuentos improvisados. ¡Eso es genial,
inténtalo!
- Hacer una película
- Inventar un idioma propio, con su exacta gramática, verbos y todo.
- Encriptar textos (es muy divertido), escribir en códigos.

Creatividad matemática

Las matemáticas, física y química también representan lindos soportes para la creatividad.

Ejemplos
- La hora. “Teníamos la hora en la pared, con el sol. Era divertido. Bueno, en realidad todo lo que hacíamos era
divertido e innovador, por sí sólo…”. (John, ex profesor de Auroville, 2009:cp).
- Construir cabañas y aulas escolares… ¿por qué no? todos juntos, de manera orgánica y con material
ecológico, con formas y materiales creativos.
- Geometría Sagrada y fractales.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

11
- Hacer arcos iris en el aula difractando la luz del sol.

Creatividad en artesanía, trabajos manuales y tecnología

- Construir muebles “locos”


- Para jóvenes: crear cosas útiles, desarrollar tecnología ecológica, diseño, muebles, vehículos y medios
de transporte alternativos
- Hacer un mural
- Hacer estructuras de gran tamaño, como la estrella de 9 puntas (Ver foto al final).

Creatividad musical

- Construir instrumentos de música raros y a la vez de bellos sonidos


- Elaborar una serie de placas de metales que produzca lindos sonidos
- Sonidos con la voz
- Hacer su propio concierto con instrumentos improvisados
- Inventarse óperas ¡es divertido!

Creatividad en química

- Hacer crecer cristales de sales químicas por ejemplo, con sulfato de cobre (sal y azúcar para primaria,
el resto para secundaria). Se obtienen fácilmente cristales de un profundo azul muy bello. A los niños
les fascina.
- Experimentos mágicos, como el de apagar una vela y hace subir agua por arriba: para esto preparar un
plato con 1 cm de agua, un trozo de vela en el centro encendida, preparar un vaso vacío de vidrio que
sea más grande que la vela, y tapar la vela con él. ¿Qué pasa? Este simple ejercicio da lugar a muchas
reflexiones y puede incentivar a hacer otros experimentos creativos.
- Ejercicios con burbujas de jabón: ponerse dentro de una burbuja, congelar burbujas, hacer geometría
sagrada con burbujas. Hacer burbujas grandes con el viento.

(Para más información sobre química y física, escribir a Sharanam, sharanam@auroville.org.in)


Ver también la página web www.auroville.org.in

Actividades “peligrosas”
Estas actividades son diseñadas para vencer el miedo, principal enemigo de nuestra creatividad, y poder superar
y armonizar la noción de “riesgo creador”. Por ejemplo:

- Saltar en el agua desde una buena altura


- Escalar. Hacerlo también con los ojos vendados
- Cruzar un río caudaloso
- Caminar de noche
- Empezar a escribir en una hoja inmensa blanca
- Hacer un bici cross
- Hacer saltos peligrosos con la patineta
- ¡Hablar en público!

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

12
Claro, siempre con la presencia de un adulto competente al lado, y de acuerdo a la edad de los niños y al
“peligro” de la actividad propuesta.

Enseñar a los niños a saber medir los peligros. Si bien algunos niños son demasiado miedosos, otros en cambio
no saben medir los peligros y se lastiman mucho.

Más ideas creativas

Foto: Estructura con un estrella de 9 puntas, extraído del proyecto de


Rurake, rukarelmu@hotmail.com

La sopa de historias

- Escoger un lugar especial (puede ser una estructura circular hecha de ramas, o una estructura de
Temascal, la estructura de la estrella de 9 puntas, o un tipi) y sentarse en círculo. Dentro de un aula
escolar, buscar la manera de hacer algo similar… hummm… ¿Con telas y palos? ¿Carpas? O
simplemente dibujar un círculo al centro y… ¡declararlo mágico!
- Nos sentamos en el suelo todos en círculo. Al centro del círculo, colocar por ejemplo un cristal, una
flor, un recipiente con agua, una vela. De ser posible que estén presentes los 4 elementos, Ver Cuaderno
pedagooogico # 13 Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos.
- La historia es colectiva. Cada uno cuenta una historia verdadera y luego se hace una historia común con
las historias de cada uno. Eso permite no sólo desarrollar nuestra propia creatividad, sino también
enseñar a escuchar atentamente la del otro y poder incorporarla. Fomenta la noción de síntesis y de que
somos uno. Es importante que la historia personal de cada uno sea una historia real o un sueño personal
(tiene que involucrar al niño emocionalmente), algo que sea importante para él.
- Leer en voz alta la historia final.
- Después, la historia final puede servir de inicio a otra actividad: teatro, ópera, marionetas, canto o
representación en rap. (Tomado y adaptado de Spiral Garden, 2002:22).

Historias fantásticas y arcilla

Se trata de construir un mundo mágico de arcilla. Esta actividad permite construir en 3D cualquier cosa que uno
se imagine.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

13
- Conseguir arcilla y tener una base sólida de trabajo. Dar, por ejemplo, una tabla de madera a cada niño
como base.
- Iniciar e incentivar con cualquier cosa, donde la idea es facilitar a que se tome “el riesgo” creador, es
decir dar un par de ideas locas, por ejemplo: “Eso es mi pescado con alas que va a enviar un email a
una estrella lejana con correos de espagueti”.
- Cada uno hace en arcilla un mundo fantástico.
- Escuchar a los niños, preguntarles que están haciendo, ayudarles a ampliar aún más su imaginación con
preguntas…
- Al final destruir cada uno sus figuras (¡Pero no las del vecino!). Se recicla toda la arcilla. Eso enseña la
noción de ciclo, el círculo, no estar atrapado en el resultado final (a algunos niños les cuesta soltar… ¡y
también a algunos profesores!).

Recomendaciones generales para esta actividad:

- No dejar que los niños destruyan la obra del otro. Ser firme con este punto.
- Mostrar genuino interés por las composiciones e historias de cada uno (es mejor hacer esta actividad en
grupos pequeños o con ayudantes si el grupo es grande). Escuchar a todos los niños (sin nunca emitir
opiniones propias ni juzgar).
- Esta actividad a veces puede sobre-excitar a los niños. El adulto debe mostrar tranquilidad en el tono de
voz y en la actitud corporal.
- Si los niños son pequeños, pueden hacer figuras menos complicadas y pedirles que añadan diálogos a
sus personajes.
- Divertirse con la textura de la arcilla. Dejar que los niños se ensucien, se den la mano con arcilla en
ella, o choquen las manos en el aire (slap five) o se pinten los brazos con la arcilla. El efecto de la
arcilla es muy terapéutico. Es mejor que tengan una muda de ropa especial para esta actividad y largos
mandiles.
- Asegurase que aquellos niños con menos motricidad fina puedan disfrutar también de la actividad.
- Es una buena actividad para la educación especial (de hecho, recordamos que todos estos cuadernos son
para todos: niños pequeños, niños trabajadores de la calle, terapia, primaria y secundaría, jóvenes,
adultos, tercera edad, prenatal, etc… no hay división). Es lindo hacer algo juntos de manera
transgeneracional, abuelos, niños pequeños, padres. Depende de la actividad y de lo que se quiere logar.
Ir alternando.

(Tomado parcialmente del libro Spiral Garden, 2002:24)

Pintura y escultura

Contemplar Arte y pintura en todas las áreas. Por ejemplo en los proyectos de la Tierra de los Niños (Ania), los
niños pintan y decoran todo. Ver las fotos del mini-vivero de esta niña del Atiplano peruano, Apurimac.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

14
Ideas:
- Hacer un tótem enorme de la escuela
- Elaborar marionetas inmensas
- Crear estructuras para colgar de los árboles del patio
- Confeccionar murales. De la escuela, del centro, de la casa, de la estación, de algo que deseamos
transmitir juntos, mensajes para el mundo, etc.
- Hacer banderas-composiciones de “rezos” (como los tibetanos o los rezos lakotas)
- Interpretar un sonido o un movimiento y pintarlos (ver Cuaderno pedagooogico # 18 Luz-Sonido-
Forma)
- Pintar mandalas en las paredes del patio (por ejemplo, una por grado) y unirlos con dibujos enlazadores
- Hacer un banner o mural común, donde cada niño hace como una especie de procesión y hace un trazo
cada uno… Es muy bueno para enseñar la auto-disciplina, el respeto y el trabajo grupal
- Hacer pinturas de cara, de cuerpo, de pies
- Hacer dibujos corporales con henna
- Pintar con los pies
- Hacer impresiones con sellos, rollos de impresión, sellos hechos con papa, figuras cortadas sobre las
cuales se pinta (efecto batik) y luego se saca la figura (dibujos inversos). Se puede hacer con “Bloques
para imprimir”
- Hacer serigrafía
- Pintar ropa, camisetas,…
- Esculpir en arcilla
- Esculpir en piedras blandas
- Hacer cerámica en general: platos, floreros, etc.
- Hacer mosaicos y vitrales
- Confeccionar marionetas, máscaras y disfraces
- Trabajar con madera y enredaderas, hacer muebles creativos
- Confeccionar velas
- Hacer su propio jabón y productos cosméticos (a las chicas les encanta … y a los chicos también).
- Tener creatividad con los perfumes.

(Tomado parcialmente del libro Spiral Garden, 2002:30ss)

Creación loca y bella

Hacer un objeto o animal fantástico y colgarlo en el árbol del patio o en cualquier lugar público de la escuela.
La creación tiene que ser bella estéticamente, proveer paz y armonía al lugar y tener un mensaje.

Los gestos y actos simbólicos creadores


Esta sección es muy importante para los niños en general. La creatividad aquí es ceremonial y es un verdadero
metalenguaje. Estas actividades incluyen movimientos y artefactos simbólicos y “ceremoniales”. Son muy
importantes para los niños, porque les involucra desde lo sensorial y emocional a muchas dimensiones y abre
infinidad de posibilidades para cada uno, ya que la experiencia va más allá de las palabras y de la expresión
creadora física, abriendo registros pasados y futuros, memoria celular y experiencias de otras dimensiones. Es
decir que estos símbolos y momentos tienen una lectura y vivencia multidimensional. El misterio se revela por sí
solo.

- Hacer celebraciones con los 4 elementos

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

15
- Hacer celebraciones en círculo, poner en el centro algo que represente un centro ceremonial
- Hacer celebraciones con fuego (Ver el Cuaderno pedagooogico #13 Los cuatro elementos y los cuatro
cuerpos). Hacer actos al agua, tierra, fuego, aire
- Hacer celebraciones para agradecer a la Tierra, para equinoccios y solsticios, cambios de estaciones,
antes de sembrar, cosechar… Agradecer a los elementales, Devas y otros
- Hacer celebraciones para el agua
- Pasar un espejo grande frente a cada uno del grupo, viendo por detrás el resto del grupo
- Hacer ejercicios para que tenga cada uno una interacción de dos en dos (por ejemplo una danza circular
donde cada uno ve al otro a los ojos)
- Agradecer por la comida.

Tejer
Tejer es altamente creador y estético. Da equilibrio, creatividad y constancia. Es muy terapéutico. El hecho de
repetir el movimiento de ir encima y debajo de la trama tranquiliza, calma y “ordena” a uno mismo.

Se puede hacer varias actividades:

- Hacer un atrapa-sueño y escuchar el mito de la creación y el mito de la mujer araña al mismo tiempo.
- Tejer mostacillas (chaquiras o perlas muy pequeñas utilizadas en América del norte, central y del sur)
- Tejer con telar.
- Tejer canastos, bolsos, etc.
- Tejer sobre un marco de palos flexible doblados. Puede servir de “cortinas”, separador de ambientes,
etc.

Al tejer, se puede trabajar también símbolos importantes, tanto símbolos culturales de su zona como símbolos
universales. Enseñar a los niños lo que significa cada símbolo. Hacer investigaciones juntos si fuera necesario.
También pedir a los abuelos de la zona la explicación de los tejidos en caso de que la escuela estuviese ubicada
en una tierra ancestral.

Para las culturas indígenas, tejer es una meditación, es tejer la vida, tejer su interior, tejer el cosmos.

Sonido y silencio
La creatividad con los sonidos es importante también con los niños y jóvenes (Ver el Cuaderno pedagooogico #
20 Sonidos). Incluye ejercicios de expresión, comunicación, armonización, y también la capacidad de escuchar.

El silencio permite a la vez el diálogo interno y el florecimiento del creador y co-creador que está dentro de
nosotros. Permite saber lo que nos pasa, lo que queremos, qué propósitos tenemos. (Ver el Cuaderno
pedagooogico # 25 Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

16
Testimonios
De niña tenía constantemente problemas de garganta, toda mi niñez, adolescencia y juventud. Eran dolores
intensos, no podía ni tragar saliva, peor los alimentos. Era una tortura. Luego me di cuenta de que la razón de
eso era no poder expresar mi creatividad, no ser escuchada, no decir lo que tenia que decir. Lo empecé a
trabajar, hice terapia y toda clase trabajos de expresión. Y efectivamente era eso. Ahora no me pasa nada y
doy clases. (Germania, 2009:cp)

Terapia extra-escolar

Se puede hacer en casa o durante una actividad extraescolar, de ser posible con un terapeuta
profesional.

Trabajo de la garganta
- Prepararse haciendo giros suaves del cuello.
- Hacer una visualización creativa liberando la garganta. Se puede utilizar el color turquesa.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

17
Ficha técnica
Cuaderno pedagooogico 3000 # 7
Título Desarrollo estético-creador
El desarrollo estético-creador integral consiste en cualquier trabajo terapéutico o
Definición educativo que permita desarrollar la parte estética, artística, creativa y expresiva de
los chicos. Da luego paso a la parte intuitiva y espiritual.
Tipo de herramientas Herramientas bio-inteligentes, principalmente.
utilizadas
Ejemplos de actividades Básicamente todas las materias, enfocadas de manera creadora y armónica.
Tipo de inteligencias Inteligencia corporal-kinestésica
múltiples involucradas Inteligencia visual-espacial y musical
Inteligencia naturalista
Inteligencia Intuitiva
Áreas curriculares en las Todas
cuales se puede
desarrollar
Política del - Poner todo el colegio a disposición de la creatividad: el patio, las paredes, los
establecimiento, de los corredores, permitir colgar obras de artes en los árboles, etc.
comités de profesores y de - Incentivar a cada profesor a que favorezca la creatividad en su materia,
los padres cualquiera que fuese
- Capacitar a los padres y docentes
Facilita el desarrollo Del yo personal
Del yo colectivo
Del yo trascendente
Recomendaciones - Que se trabaje en todas las materias
- Que se escuche a los niños, adolescentes y jóvenes
- No preocuparse por la falta de recursos y material ¡Menos tenemos, más
creatividad tendremos!
Variaciones Según país, ecología, edad, cultura, etc.

Ver también Cuaderno pedagooogico # 6 Desarrollo Ecológico Integral


Cuaderno pedagooogico # 13 Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos
Cuaderno pedagooogico # 23 Juegos de Re-Conexión
Cuaderno pedagooogico # 26 Visualizaciones y relajaciones creativas
Cuadernos pedagooogicos # 18, 19, 20 y 21

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

18
Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o
un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los
diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También
son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert
Sheldrake y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos
o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela
2004. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier, Argentina

Crossman, Shannon, Micah Donovan, Jan MacKie, Bohdan Petryk


2002. Spiral Garden. Bloorview MacMillan Children ´s Center and Spiral Community Artists´ Circle. Canada.

Dinello, Raimundo
1990. Expresión Lúdico Creativa. Editorial Nordan Comunidad. Uruguay
1993. El juego-Ludotecas. Recopilación de Boletines de la Federación Latinoamericana de Ludotecas Uruguay.

Flak Micheline y Jacques de Coulon


1997. Niños que Triunfan El Yoga en la Escuela. Ed. Cuatro Vientos. Chile.

Gerson, Karen
2009. Propuesta Arco Iris. Grupo Editorial Lumen. Argentina.

May, Rollo
1994. Courage To Create. Ed. W.W. Norton & Co Inc., New York. (en inglés).

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

19
Experiencias creativas interesantes
Pedagogia ludocreativa

Tiene los juegos como base, y también teatro, música, folklore. De Raimundo Dinello, Tratado de educologia,
Uruguay

Velatropa, Buenos Aires, Argentina

Aldea Velatropa es un nodo experimental de desarrollo sustentable, interdisciplinario y auto gestionado por
estudiantes en la Universidad de Buenos Aires. Proyecto de recuperación ambiental donde se busca rearmar
un tejido social fundado en la cooperación, en la conciencia planetaria y un renacer a través de la conexión
con la tierra, los cultivos y los ciclos naturales. Creemos de esta forma dar un aporte a esta nueva cultura de
paz. Favorecemos el aprendizaje y la salud a través del juego, la experimentación y la vinculación entre pares
en pos de la concreción de objetivos comunes....y somos todos y todos somos uno...
http://argentina.indymedia.org/news/2009/03/657220.php

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Ed. Manantial. Argentina.

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Ed. Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio. España.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio ¡Esta
Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona, España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Ed. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

20
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas
pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres
y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza, Pedagooogia
3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado
(incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un
entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una
nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como
para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con
apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los
niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que
induzca notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

21
Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:

1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?


2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7


Desarrollo Estético-Creador Integral

22
Cuadernos pedagooogicos 3000 # 7
Desarrollo Estético-Creador Integral

23
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#8 Desarrollo Intuitivo
Integral

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz – Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integra l del Ser. #8. Desarrollo Intuitivo Integral.
Serie 1 “La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun.
La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Mónica Betancur, Dayme Paymal
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemí Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté
alterado, la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun,
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o noemi.paymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora)

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística
del Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada
de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y
cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el
nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron
los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas
las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la
visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical,
un nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando
a la séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando
Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


3
Desarrollo Intuitivo Integral

Índice
Introducción …………………………………………………………………… 5
Intuitivo Integral ……………………………………………………………………. 7
La educación interior del ser ……………………………………………………….. 7
Beneficios terapéuticos ……………………….……………………………………. 7
La décima inteligencia, la energética o intuitiva ………………………………….. 8
¿Qué es un niño intuitivo psíquico? ………………………………………………….. 9
El nivel intuitivo de los niños de hoy………………………………………………… 10
Ejercicios prácticos…………………………………………………………................. 11
Ejercicios de Rainbow Program, juegos intuitivos para los niños del Tercer Milenio .. 13
Programas integrales, Ludosofía……………………………………………………… 14
Más ideas de actividades……………………………………………………………… 14
Recomendaciones generales…………………………………………………………… 16
¿Qué hacer y qué no hacer?............................................................................................ 17
La ética………………………………………………………………………………… 17
Ficha técnica………………………………………………………………………… 19
Testimonios…………………………………………………………………………. 19
Bibliografía………………………………………………………………………….. 20
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………… 22
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……………….. 22

Este Cuaderno pedagooogico # 8 Desarrollo Intuitivo Integral fue compilado gracias a la colaboración
de Ivette Carrión, pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú,
Daniel Pacheco y Daniela Martínez, asesores pedagógicos y terapeutas holísticos, ambos de La Paz,
Bolivia, y Matías de Stefano de Argentina.

Contactos
Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpachecoramirez@hotmail.com
Daniela Martínez, curacionholistica@gmail.com

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogia 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de
publicación y la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogia
3000, de ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que
buscan cambios en la educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender
armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en
la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres,
quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el
despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los
niños y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los
chicos de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los
tiempos también y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado
de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas
metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el
Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas recomendaciones
básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente, tanto de los
profesores como de los padres, que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas
concretas, algo nuevo, algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno
es sólo un punto de partida, unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno
va a ir desarrollando sus variantes, co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus
recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y
sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en
la marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base
sobre la que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también
se pueden adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal,
educación “especial”, niños trabajadores, terapias especificas, etc.).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando y compilando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas,
mejoras a: npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com

Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.


Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


5
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de
desarrollo y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos
separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con
nuestros hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros
de desarrollo personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de
herramientas prácticas e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros
deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal,
regresaremos al cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que
todo “pasa” por el ámbito físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos.
Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta
realidad…). Además, como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y
veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


6
Intuitivo Integral
Este cuaderno permite afianzarnos con la energía sutil y nuestros talentos intuitivos, para poder
percibirlos y utilizarlos para el bien común. Nos ayuda a utilizar nuestros dones intuitivos, a sentir con
nuestra intuición y sentidos interiores. Está combinado con el poder creador y estético (Ver Cuaderno
pedagooogico # 7 Desarrollo Estético-Creador). El campo intuitivo está ligado a la inteligencia intuitiva
(también llamado el razonamiento intuitivo o energético, o la décima inteligencia) y a la inteligencia
emocional (la duodécima inteligencia).

La educación interior del ser


Sobre este tema, explica Daniel Pacheco, asesor pedagógico y terapeuta de Bolivia:

“Se trata de descubrir nuevamente la educación interior del ser, descubriendo dentro y fuera de nosotros
campos energéticos más sutiles, y poder guiar a los niños/as también con este aspecto. La mayoría del
tiempo aprendemos a pensar más que a sentir. Es importante equilibrar la educación con el sentir, el
sentir emocional primero, y luego sentir a un nivel superior, al nivel intuitivo o energético, captando una
energía más sutil. Y por último, sentir a nivel espiritual.

Sugiero dos recomendaciones básicas para este tema:

1. Tener un cuerpo saludable, lo cual es la base de todo.


2. Concebir que todos nuestros cuerpos son una sola unidad, alineándolos y armonizándolos todos
como si fueran uno”. (Pacheco, 2009:cp).

Enseñar al niño que el verdadero guía es el guía interior.

Beneficios terapéuticos
Tener un buen desarrollo del nivel intuitivo, explica Daniela Martínez, terapeuta holística, nos permite:

- Tener la capacidad de actuar guiados por nuestro conocimiento interior (no sólo por nuestra
mente o consejos de terceros). Poder ver la verdad de las cosas.
- Tener mayor receptividad y confianza en nuestra sabiduría interior.
- Aprender a no tener toxinas psíquicas que nos dañen y contaminen nuestros pensamientos e
influyan negativamente en nuestras decisiones.
- Armonizar y equilibrar el sistema nervioso en general y ayudar al buen funcionamiento del
cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal.
- Armonizar y energizar la glándula pituitaria, el olfato, el tacto, el gusto y la vista, lo que nos
ayudará a mejorar nuestra intuición.
- A nivel educativo permite estimular y regenerar la mente, ampliar la visión interior y la
creatividad.

Tener esta área psíquica desarmonizada, puede ocasionar:

- Miedos, fobias, traumas no superados.


- Frustraciones, complejos, negatividad.
- Problemas en cervicales.
- Problemas de crecimiento.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


7
- Problemas en el cerebro y afecciones en el sistema nervioso
- Pérdida de percepción de la realidad y trastornos mentales como esquizofrenia, paranoia,
alucinaciones, depresiones graves.

El área intuitiva básica, asociada con el instinto, está relacionada con el cerebelo, cerebro reptiliano,
bulbo raquídeo, las dos primeras vértebras (atlas y axis) y la mandíbula.

El área intuitiva superior está ligada a la glándula pituitaria o hipófisis (a la que algunos consideran
como el centro de la acción subconsciente) y a la glándula pineal o epífisis (considerada por Descartes
como “el asiento del alma”). Esta área se encuentra ligada a los sentidos extra-sensoriales y a la
percepción de los mundos no físicos.

En este nivel, acota Daniela, es donde se encuentran los registros pasados del subconsciente (personales
y colectivos, también llamados archivos akáshicos). Trabajar esta área nos permite superar adicciones,
redirigir nuestras fuerzas y recuperar la dirección de nuestra vida. Nos ayuda también a la re-
construcción emocional y personal. Equilibra la mente y ayuda superar los traumas y a procesar las
emociones fuertes. Desarrollar la parte intuitiva y el sexto chakra nos ayuda a crear un puente entre el
consciente y el subconsciente. Provee una mayor capacidad de evaluar nuestros actos y hacernos cargo
de lo que somos y de lo que hacemos. (Martínez, 2009:ae)

La décima inteligencia, la energética o intuitiva


Este aspecto intuitivo pertenece a la décima inteligencia, llamada la Inteligencia Energética o la
Inteligencia Intuitiva (Ver el libro de Pedagooogia 3000, P: 134 a 136). Ricardo Zuñiga, investigador
colombiano que trabajó más de quince años en pedagogía y desarrollo personal, define la Inteligencia
Intuitiva como la inteligencia que puede ir adentro (In-: adentro), es decir que puede acceder a todos los
conocimientos que uno lleva dentro. Permite ir reconociendo lo que uno ya tiene, sus experiencias e
información que ya está registrada. En este sentido, señala el investigador:

La Inteligencia Intuitiva permite acceder y entender los registros del subconsciente que va más allá de la
neurofisiología, y va interactuando con otras formas de percepción, incluidas otras percepciones del
tiempo. Conecta con campos electromagnéticos de información, la cual está manejada a otros niveles.
Los niños de hoy utilizan de manera innata esta inteligencia, especialmente los más pequeñitos, porque
todavía no están condicionados. Es decir, que es fácil para un niño tener acceso a los registros de su
subconsciente.

Es la razón por la cual a menudo las explicaciones que les damos no son suficientes, porque están ya con
una información superior, lo que les impulsa a hacer tantas preguntas. Es así que es importante dirigirnos
a ellos poniéndonos a su nivel real, como si fueran personas mayores, hablándoles claramente igual que
a un adulto. No nos limitarnos creyendo que no saben, que no nos entienden o que no tienen el
vocabulario suficiente para captarnos. Por lo tanto, hay que tratarlos en toda su amplitud, no nos dejemos
engañar por su tamaño. El niño de hoy está dispuesto a darnos mucha información si sabemos escuchar.

¿Cómo interactuar con ellos? Haciendo actividades en conjunto, jugando con ellos, involucrándonos en
sus juegos, pero sin presionar. En las aulas, recomiendo que aprendan con movimientos, música e
interacciones interpersonales padre/profesor y niño. Tenemos que tener en cuenta que estamos con un
ser de mucha amplitud, se trata de niños con grandes capacidades de aprendizaje y enseñanza. (Zuñiga,
2007:cp).

Contacto de Ricardo Zuñiga: riczug@gmail.com

François Testa, investigador y astrólogo francés que vive en Hong Kong, tuvo la oportunidad de estudiar
de cerca a niños y niñas de la China, Japón, India, así como de Europa. Reporta de la siguiente manera el
afloramiento de esta décima inteligencia en los niños:

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


8
Esta inteligencia se basa en:

- Obtención y manejo de mega-datos o macro-información.


- La organización particular o la re-organización de la información, uniendo a veces los datos de
manera intuitiva, original y pertinente.
- El fortalecimiento de los talentos psíquicos.
- El don de sentir y absorber la energía.
- La facultad de encontrar las direcciones de la información.

Las características de la Inteligencia Intuitiva que muestran casi todos los niños y niñas que llegan a partir
del año 2000 son:

- Poder tomar información y entenderla de manera innata. No es inusual ahora que los niños y niñas
aprendan a leer y escribir solitos por ejemplo.
- Tener un inmenso amor a sus padres. Son niños del amor. Por eso, es importante para los padres
repetirles constantemente afirmaciones similares a las siguientes: “Ustedes son completos”, “Les
estamos esperando desde hace mucho tiempo”, “Tienen cosas que enseñarnos”, “Te quiero
incondicionalmente”, “Gracias por estar aquí”, etc.
- Poder sentir la energía innatamente.
- Poder sentir las relaciones entre las personas; pueden diagnosticar lo que pasa y dar soluciones
inmediatas.
- Necesitar de una amplia libertad de aprender lo que necesitan aprender (Es decir, que hagan su
propio currículo) según su propósito de Vida.
- Tener gran sed de aprender, pero no necesariamente los temas de las escuelas.

Estamos frente a niños que absorben innatamente la energía y la información. Pueden traducir
automáticamente lo que perciben, sin necesidad de procesos educativos formales y sin necesidad de reglas.
Su inteligencia es de tipo energético. Su función es como la de un vector: se desplaza y acarrea con ellos al
resto de la humanidad. Por eso pensemos que son niños que van a provocar un impacto histórico en la
evolución del planeta.

Por lo tanto, es muy importante que los padres no les hagan perder el tiempo con una educación inadecuada,
que eviten situaciones que van a crear rebeldía, heridas y reacciones negativas, por lo que el niño se auto-
destruye con estos sentimientos y/o se atrasa en su misión y sufre. (Testa, 2006:cp).

(Extractos del libro Pedagooogia 3000, p: 134ss)

¿Qué es un niño intuitivo psíquico?


Los fenómenos paranormales hoy en día son en realidad… normales en los niños, niñas y jóvenes de la
nueva generación, especialmente en niños pequeños, debido al aumento de su percepción y sensibilidad,
así como a una más amplia conciencia global. Pero los niños “muy psíquicos” representan sólo una
pequeña transversal dentro de las diferentes oleadas de los niños de ahora. Sin embargo, como todos los
niños de ahora tienen algo de psíquico o de psíquico-emocional, es interesante estudiar este tema en toda
su amplitud y prepararnos.

Los comportamientos psíquicos más comunes de los niños y niñas son los siguientes:

- Contestan antes de que se les formule la pregunta.


- De antemano saben quién está llamando por teléfono o quién va a visitarles.
- Casi todos, en varios grados, tienen contactos con entes de otros niveles, incluidos los difuntos.
- Sienten a distancia y se molestan cuando otra persona toca sus pertenencias. Algunos llegan
incluso a alterarse en exceso por eso.
- Pueden interesarse en temas de telepatía, así como comunicarse con los animales, especialmente
con delfines y ballenas.
- Tienen tendencia innata a ser sanadores, especialmente de la parte emocional de los adultos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


9
- En juegos de clarividencia, aciertan más o menos en un 60% sin entrenamiento, y más con
entrenamiento
- Una persona “muy psíquica” puede presentar algunas de las siguientes capacidades:
clariaudiencia, clarividencia, bilocación (raramente), psicografía, lectura con la mano,
proyección astral consciente, percepción del aura, psicometría, telekinesia, telepatía,
teletransportación (muy raramente) y xenoglosía. (Se puede encontrar las descripciones de estas
habilidades en el libro Pedagooogia 3000, p: 380 y 381).

Perciben acertadamente los campos energéticos y los sentimientos de los demás, como por ejemplo: la
tristeza, el enojo, la ira, la mentira, el engaño. Un niño, una niña o joven psíquico, como la mayoría de
los chicos del nuevo milenio, es más sensible que los demás y responde más agudamente a las emociones
transportadas por la energía.

El nivel intuitivo de los niños de hoy


Entrevista a Matías de Stefano, 2009.

¿Cómo es el nive l intuitivo de los niños de hoy?

- Variado. No hay que creer que porque son niños “nuevos” tienen un nivel intuitivo espectacular, como
a veces dice la literatura de hoy. No es que tenemos necesariamente poderes de telepatía, capacidad de
predecir, poder de telekinesia, teletransportación, etc. La intuición nuestra tiene que ver con otra cosa,
con el nivel emocional y una capacidad grande de sentir. En efecto los niños de hoy tienen una especie
de intuición-emocional, sienten lo que está sintiendo la persona de al lado, si le está pasando algo, etc. Es
más como una empatía de tipo psicológico-emocional, social y musical. Entiendo por empatía musical
un medio que trasmite mucho a los jóvenes, que es la música, no como antes que oían las notas y qué
buena estaba la canción, sino que el medio musical trasmite sensaciones y emociones que pueden
cambiar su estado anímico muy rápido. También es un importante medio de comunicación hoy en día, ya
no leemos libros o usamos frases célebres de autores, ahora son letras de canciones... La intuición en los
chicos de hoy es un sentido como una “alteración de conciencia” que le permite conectar con un nivel
afín. No es algo que esté estructurado.

¿Los niños psíquicos, qué pasa con ellos?

- Los niños netamente psíquicos, telepáticos y demás, no son pura y exclusivamente índigo o de la nueva
era. Simplemente es una reacción a la que tiende la evolución humana. El psiquismo es una reacción
neuronal que puede darse por alteración electromagnética en un primer momento, y heredado por
genética en un segundo momento. Ellos se alinean con la frecuencia de la Tierra, pero no tienen porqué
vibrar en sintonía. Es decir: dentro y fuera de los niños índigo y cristal, hay un porcentaje de psíquicos,
pero no es un requisito para las nuevas generaciones.

¿Cómo se puede ayudar a los niños de hoy a nivel intuitivo?

- Se puede trabajar a través de muchos métodos, no sólo con el trabajo mental, sino con todo el cuerpo y
lo emocional.

En caso de niños netamente psíquicos ¿qué recomendaciones tienes?

- Hay que enseñarles cuando se puede utilizar este psiquismo y cuando no. Es decir, enseñarles la ética
psíquica, por ejemplo:

- Respetar el espacio personal de la otra persona, no mostrar sus dones psíquicos en lugares públicos, etc.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


10
- No asustar a las otras personas, porque se puede utilizar dones psíquicos sólo en función de ayuda a
otros, no para hacer daño a alguien.
- En caso de cosas negativas que molestan (o atacan) al niño, hay que enseñarle a “irradiar” su luz,
trabajando la respiración y expandiendo el cuerpo de luz, enseñarle a confrontar las cosas conflictivas de
a poco. Es decir, no llevarle de golpe a lugares conflictivos energéticamente, sino empezar gradualmente:
primero llevarle a lugares donde hay algo de gente, luego a lugares con más gente y más caóticos, y así
sucesivamente.

Como técnica básica hay que enseñar a irradiar, enseñar a ser como un “reflector de luz”, respirando
profundo. Imaginarse como un sol. Así puede evitar “ataques” oscuros. Se puede entrenar caminando de
noche en la oscuridad, irradiando su luz interior. O acostarse en el patio de noche mirando las estrellas,
sin mirar a los lados (para aprender a no dispersarse con lo que pasa a su alrededor). Habituarse a cosas
no comunes: la noche, la tormenta, el viento…

Cuando el niño necesita concentración, hay que enseñarle a concentrarse en un solo pensamiento (por
ejemplo en el aula), de otra manera percibe el pensamiento de todo y es insoportable para él. Por
ejemplo, dibujar un cuento y sólo dibujar. O concentrando su mente en todo su cuerpo, brazos,
piernas… Si se pone a prestar atención a todo, se dispersa y pierde la concentración, se pone a escuchar
lo que piensan los otros o lo que le dicen otros seres.

También a los niños y jóvenes psíquicos, enseñarles a:

- Saber filtrar, saber disipar cuando hay cosas energéticas que molestan (¿Cómo? Por ejemplo
respirando profundamente y hacer un ruido que “vibra”, mantra, zumbido, decir su propio nombre que
pueda resonar en el propio cuerpo y elevar la vibración).
- A transmutar lo oscuro, no huir de ello.
- A ser firmes con lo que les pasa en caso de que no les guste, es decir que no tienen que ser victimas de
su sensibilidad. (Matías De Stefano, Argentina, 2009:cp)

Ejercicios prácticos
Ejercicios para percibir la energía

1. Jugar con la energía: Frotarse las manos, luego juntarlas y separar las manos. ¿Qué siento? La energía
que siento ¿tiene color, olor, textura y sonido? ¿Qué me hace recordar?

2. Juego de la pelota de energía. Ponerse en círculo y frotarse las manos y pretender que amasamos una
pelota en nuestras manos. Le podemos poner un color, un sentimiento. Luego, se la puede poner en un
lugar de mi cuerpo que duela. O comérsela. O ponerla al centro como ofrenda para la Tierra. O lanzarla
al Universo.

3. Variante del juego de la pelota de a dos: hacer una pelota, poner mi pelota al suelo con cariño y recibir
la del vecino. El vecino coge la mía del piso. Ir sintiendo la pelota del otro, sentimiento, color… y
preguntarle si hemos acertado.

Percibir los cuatro cuerpos

1. Percibir mis 4 cuerpos, cerrando los ojos y haciendo una visualización, yendo de un cuerpo a otro.

2. Ejercicios de dos en dos. Percibir los campos energéticos de otra persona. Pedir permiso antes. Ir nivel
por nivel:
- Percibir el cuerpo físico, ¿Cómo está? Cansado, sano, etc. ¿Duele alguna parte del cuerpo?
- Percibir el cuerpo emocional, ¿Cómo es? ¿De qué color es? ¿Qué percibo?

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


11
- Percibir el cuerpo mental, ¿Cómo es? ¿Qué siento?
- Percibir el cuerpo espiritual, ¿Cómo es? ¿Qué siento?

Ir cuerpo por cuerpo. (Ver dibujo en el Cuaderno pedagooogico # 13, Los 4 elementos, los cuatro
cuerpos).

3. Ejercicios de dos en dos. Percibir los centros energéticos de la otra persona (campos energéticos,
chakras). Pedir permiso antes. Ir centro por centro. ¿Cómo es? ¿De qué color es? Etc. ¿Qué percibo?
Luego hacer una armonización e ir percibiendo otra vez. ¿Han cambiado?

Otra posibilidad de ejercicio: Sentir la energía del otro a través de la columna vertebral. Este ejercicio se
hace espalda contra espalda).

Para más información, escribir a Daniel Pacheco, danielpachecoramirez@hotmail.com

4. Imitar a animales y sentir la energía del animal. Concentrarse en el animal hasta sentirlo dentro,
imitarlo y hacer adivinar a los compañeros cual es (en menos de 5 segundos, sin sonido. Este ejercicio
tiene que ser muy rápido). Luego se puede hacer la danza del animal escogido y así abrir los centros
energéticos apropiados a través del movimiento.

5. Conformar una planta entre todos: raíces, tallo, hojas, flor.

- Sentir la energía que sube de las raíces al tallo, y del tallo a las hojas y a la flor.
- Sentir el sol y la fotosíntesis en las hojas y que las hojas dan energía al cuerpo de la flor.
- Sentir el aire.
- Ser el aroma de la flor y darlo a todos.

Jugar con las diferentes posibilidades. (Ejercicio de Auroville Program Rainbow Children)

6. Ejercicios de respiración

Todos. Respiración alterna (nostril derecho, nostril izquierdo), abdominal, rápido, de las diferentes
formas de yoga, de las diferentes Artes Marciales, respiración circular, triangular, contando, caminando,
etc. (Ver Cuaderno pedagooogico # 25, Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente).

También hacer respiración-meditación de Asia, Egipto, Celta, Persa, etc. Además del aspecto exótico
que siempre encanta a los niños, les ayuda a conectarse algunas veces con alguna vida pasada cuya
conexión necesita en este momento.

7. Hablar un idioma alienígena (extraterrestre). Por ejemplo, un niño voluntario actúa de extraterrestre y
empieza así:

- Hola, soy extraterrestre


- Hola… contestan los demás
- Vine a tu pueblo para hablarte de mi planeta

Después el niño tiene que hablar extraterrestre, con mucha dramatización y gestualización al grupo de
niños que le escucha. Pero introduce de vez en cuando algunas palabras claves para seguir la historia. La
idea es que los niños tienen que entender lo que lo pasó al extraterrestre. Luego pedir a los niños que
comenten lo que han entendido. ¡Es muy divertido! Y enseña a los niños a socializar. (Ejercicio de
Auroville Program Rainbow Children)

8. Otros ejercicios

- Vendar los ojos y moverse en la oscuridad.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


12
- Jugar al escondite con la intuición, sólo sentir donde uno está escondido.
- Jugar al escondite con nuevas reglas que trabajen la intuición: visualizar donde está la persona
escondida, extender las manos y encontrar a la persona escondida por el calor que emane.
- Juego del escondite más complicado aún: la persona escondida puede enviar “contra-ondas” haciendo
creer que está en otro lugar…

Ejercicios de Auroville Program Rainbow Child, juegos


intuitivos para los niños del Tercer milenio
Se trata de un programa que se llama Auroville Program Rainbow Child (Programa de Auroville de los
Niños Arco-iris) diseñado por Gala, investigadora y pedagoga rusa.

El programa consiste en una serie de actividades integrales que permite a los niños y adolescentes (y a toda
persona interesada) descubrir sus energías y potenciales creativos y que les ayuden a aprender
conscientemente cómo integrase armónicamente en todas las dimensiones de la vida.

Las palabras claves del programa son: verdad, unicidad, auto-desarrollo, adaptación y amor. El programa
ofrece espacios para logar la inmersión en nuestros propios cuerpos físico, mental, emocional y psíquico,
deseando abrir el potencial de cada nivel, purificarlos y recargarlos. Las sensaciones de los niños de hoy son
un océano de sensaciones. De aquí la manera de empezar a trabajar con ellos, las sensaciones y las
emociones.

El programa se llama Mi galaxia para niños pequeños y El maestro interior para niños más grande (10 años
para arriba) y también para adultos. Trata los siguientes temas:

- Relación con los 4 elementos: fuego, agua, aire y tierra.


- Sensaciones de los colores (cromoterapia). Por ejemplo jugar con telas de colores vivos.
- Sensaciones de los sonidos.
- Pasear con los aromas.
- Toque divino (el tacto).
- Los elementos y la transformación de un elemento al otro. Limpieza con el fuego.
- Juego-meditación de arraigo.
- Control Remoto (manejo de emociones fuertes).
- Guía interna.
- Ser consciente afuera y adentro (terapia del futuro).
- Respiración y luz.
- Juegos para las emociones. Artes emocionales. Coros y teatro sin sonido.
- Recordar la Atlántida (métodos de descodificación).
- Unidad, ser Uno.

El programa permite así que los niños reconozcan sus emociones, se asimilen y arraiguen en el mundo
físico, y recuerden el motivo principal de su llegada a la Tierra: enseñarnos a amar. Las sesiones ayudan
a los niños a “aterrizar” en el mundo físico y estar cómodos con él sin perder su conexión. Los niños
aprenden de su anatomía sutil y de los chakras. Así los niños aprenden naturalmente a manejar sus
oleadas energéticas, controlarlas y sanarse a ellos mismos y a su entorno. Los niños entienden sus
emociones, incluidos la negatividad, enojo, envidia, irritabilidad, a través de ejemplos de su vida
cotidiana.

Juego del pequeño Buda

Un juego muy divertido, y muy profundo.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


13
Un niño es voluntario para ser el pequeño Buda. Se sienta en el suelo con las piernas cruzadas. Se le da
un tiempo para que se concentre y se sintonice por dentro. Tiene los ojos cerrados. Debe indicar cuando
está listo.
Cuando está listo, los otros niños deben hacer todo lo que pueden para desconcentrarle, por ejemplo
decir chistes, hacer ruidos raros, imitar animales graciosos (por ejemplo el mono), etc. El pequeño Buda
no puede perder la concentración, ni sonreír, ni reírse, ni abrir los ojos a pesar de las travesuras de sus
compañeros. El juego se acaba cuando el pequeño Buda se queda impasible durante 30 segundos.

Se explica anteriormente a los niños las siguientes reglas:


- no se puede gritar cerca del oído del pequeño Buda.
- no se le puede pegar, ni tocar ni acercarse a menos de 30 cm.

A los que hacen de pequeño Buda, se les ayuda a encontrar su “palabra de poder” y se le enseña a
“agarrarse” de ella así como a su respiración para mantener una calma perfecta.

Este ejercicio es excelente para enseñar a los niños a mantener la calma en toda situación. Les servirá
mucho después cuando sean adolescentes y adultos.

Juego con telas de colores

Conseguir varias telas y velos de colores vivos. Al inicio los niños se ponen locos y quieren todos los
colores. Entonces se les hace sentar y meditar. Luego escogen uno, con calma. Se concentran en el color,
se les pregunta ¿Qué sienten? Si observamos que este color se vuelve muy importante para el niño en
este momento, sugerimos a los padres que le ponga ropa de este color por unos días. Este ejerció es muy
bueno cuando están tristes.

Para más información, escribir en inglés a Gala de Auroville, India, victor@hotmail.com

Programas integrales, Ludosofía


Este es un programa completo, tanto para niños (incluidos niños psíquicos) como para los padres y
docentes, que se llama Ludosofía. Fue creado en Uruguay por los profesores Miguel Ángel Domínguez y
Alicia Montes De Oca, directores del IN-CRE, el Instituto Crecer, Montevideo (Ver más sobre
Ludosofía, en el Cuaderno pedagooogico #32 ASIRI, juego de síntesis).

En resumen, el programa consiste en los siguientes contenidos para los padres:


- Módulo 1: La Vida es una construcción
- Módulo 2: Los nuevos niños ¿Qué papel juegan en estos tiempos de cambio?
- Módulo 3: ¿Espectador o constructor de mi propia Vida?
- Módulo 4: La Vida es una obra de Arte

Y para los niños:


- Módulo 1: El Arte de establecer Objetivos y definir el propósito
- Módulo 2: La habilidad de elegir
- Módulo 3: El poder de la intención y de la constancia
- Módulo 4: La Vida es una obra de Arte

Para más información, contactar al Colegio IN-CRE. Instituto Crecer, Av. Millán 3359, Montevideo,
Uruguay. Tel. 00 (598) 2 - 200 30 03, 2.200.30.04
E mail: mial@adinet.com.uy, incre@adinet.com.uy, Web: www.incre.edu.uy

Más ideas de actividades


Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral
14
1. Katsugen, sistema de movimiento donde es el cuerpo mismo el que “determina” lo que necesita.
Incluye los siguientes ejercicios: Concentración en las manos, respiración del cielo puro, transmisión de
energía agradable, movimiento regenerador… Permite la soltura de los cuerpos físico, mental y
emocional, y agudiza así el campo intuitivo y favorece la inspiración. (Ver más sobre estos temas en el
Cuaderno pedagooogico # 25, Enseñanza con el silencio y la respiración consciente).

2. Gyoki y Yuki, métodos japoneses de armonización de energías (son parte de Katsugen).

3. Movimientos intuitivos (ASIRI) que permitan recordar la información de nuestra cadena de ADN y
del Universo.

Para más información escribir a Ivette Carrión Torres, infoindigoasiri@gmail.com o ver los sitios
www.indigouniversal.org y www.asirisac.org Teléfonos: 2252771, 71615268, 991704156 Lima, Perú

4. Algunos juegos de computadora, por ejemplo hay que adelantarse a la máquina utilizando la intuición.

5. Ejercicios con los 5 sentidos exteriores. Más trabajamos los 5 sentidos, más afianzamos los sentidos
intuitivos interiores (porque son extensión de los mismos). Ver el Cuaderno pedagooogico # 18 Sonido-
Luz-Forma.

6. Ejercicios de movimientos auténticos de Mary Whitehouse. Es realmente espectacular para desarrollar


la parte intuitiva sin ningún esfuerzo. Se trata de movimientos en relación al alma (individual y grupal) y
el yo superior.

“Una forma de conectar con nuestro ser esencial


Movimiento Auténtico nació como forma de danza/movimiento terapia con raíces en la Psicología
junguiana. Su creadora, Mary Whitehouse, bailarina contemporánea, analista junguiana, docente y pionera
en Danza Terapia, llamó primeramente a esta disciplina “movimiento en profundidad”. Estaba interesada
en descubrir qué mueve a la persona desde adentro. En su búsqueda por habilitar un diálogo entre
consciente e inconsciente se basó en la técnica de Imaginación Activa creada por Jung, extendiéndola para
incluir al cuerpo, al movimiento y a las sensaciones físicas.
El trabajo se basa en la relación de una persona que se mueve con los ojos cerrados a quien llamamos
“mover” (del inglés, se pronuncia múver) y un testigo. Habitualmente se practica en grupos aunque puede
también utilizarse como forma de trabajo entre paciente y terapeuta.
La sesión comienza con una breve armonización en grupo, luego de la cual se sugiere a los participantes
que permanezcan unos minutos en silencio. Al aquietarse el cuerpo y la mente surgen imágenes,
sensaciones físicas, impulsos. Cuando la imagen o sentimiento toma fuerza el “mover” sigue su impulso.
Comienza entonces a desarrollarse una historia; a develarse una película que se hallaba guardada en la
memoria del cuerpo. Es el movimiento quien escribe el guión de la película, la personalidad simplemente
acompaña... Al decir de Karin Fleischer: “el movimiento hace visible la dimensión invisible del ser”.
Mientras tanto, el testigo observa, sin juzgar ni analizar, percibiendo como resuena lo que observa dentro
de sí. La relación entre “mover” y testigo es fundamental en este trabajo, estableciendo un campo de
resonancia que funciona como sostén y amplificador de la experiencia. El vínculo con el testigo actúa
como un ancla que posibilita al “mover” zambullirse en las aguas profundas de su mundo interno y tomar
contacto con aspectos desconocidos, bloqueados o latentes que ansían “ser vistos”, “ser reconocidos”,
crecer y expresarse.
Cuando finaliza el movimiento, los participantes son invitados a expresar su experiencia mediante el
dibujo, pintura, arcilla o escritura. Luego el “mover” y el testigo comparten sus experiencias. En todos los
casos se hace especial hincapié en el respeto por la experiencia del otro; en la importancia de no juzgar ni
analizar, como base para una nueva forma de comunicarnos.
Luego se cambian roles; el “mover” hace de testigo y viceversa. Los roles pueden alternarse muchas
veces, dependiendo del tiempo con que se cuente. En general se observa una sucesiva profundización de
las experiencias cuando se hacen varias rondas; a estos efectos son interesantes los trabajos de jornada
completa.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


15
Movimiento Auténtico es una disciplina con riquísimas posibilidades. Podemos definir tres grandes
vertientes que conviven habitualmente en este trabajo, pero que pueden también ser vías de exploración o
profundización por separado: la vertiente terapéutica, la artística y la meditativa.

Desde el punto de vista terapéutico, Movimiento Auténtico posee un enorme potencial de profundización
en el proceso personal. En nuestro cuerpo se halla guardada la memoria de toda nuestra vida, de la
evolución de la humanidad y de todas las especies; al movernos fuera de nuestros esquemas habituales
podemos acceder a esa riqueza impresa en nuestras células; tenemos las posibilidad de rescatar e integrar
aspectos olvidados o reprimidos de nuestro ser y del inconsciente colectivo. Al mismo tiempo, esta forma
de trabajo posee una importante cualidad clarificadora, que no agrega análisis, consignas, ni información
externa; posibilitando un verdadero encuentro con uno mismo, con la propia verdad; con nuestras
auténticas necesidades y motivaciones; instancia tan necesaria en un mundo plagado por la
sobreinformación e hiperestimulación.

Desde el punto de vista de la creación artística, podemos hablar de inspiración; de vivir la belleza de la
propia creación; de ser uno con la obra de arte. Esta forma de trabajo brinda una oportunidad especial de
conectar con nuestra fuente para investigar y desarrollar nuestro potencial creativo; así lo vivieron los
numerosos artistas que acompañaron el desarrollo y definición de esta técnica desde sus mismos
comienzos.

Movimiento Auténtico también puede ser considerado una forma de meditación en movimiento, con valor
como experiencia puntual reveladora o como práctica regular para traer mayor conciencia a nuestra vida
diaria. Mediante este trabajo es posible, y ocurre con frecuencia, la llegada de un momento donde se
confunde la sensación de moverse con el “ser movidos”; trascendiendo momentáneamente la dualidad de
la mente. A través de la sola concentración en el movimiento, sostenida por la presencia del testigo, se
produce una expansión de la conciencia, los sentidos se intensifican; el aire que rozan nuestras manos
cobra vida y el tiempo parece detenerse, dando posibilidad al surgimiento y reconocimiento de nuestra
verdadera identidad, rescatando la integridad de nuestra existencia y el verdadero sentido y gozo de estar
vivos.

Tomado de http://www.integracionpersonal.com/articulos/movautentico.html

Para más información escribir a Mercé Trepat, mercetrepat@gmail.com, terapeuta, experta en Katzugen
y movimientos auténticos, Barcelona, España.

7. Y todos los ejercicios de ATB, Awerness throuh the Body, de Joan Sala y Aloka Marti, realmente
excelentes. Escribir (en español, inglés o francés) a: atb@auroville.org.in, alokamariona@gmail.com
http://awarnessthroughthebody.wordpress.com

(Ver más sobre estos temas en el Cuaderno pedagooogico # 21, Formas y movimientos).

Recomendaciones generales
La Lic. Karen Gerson de Argentina, licenciada en Educación y miembro de la National Association for
Gifted Children, y Barbara Clark, investigadora de los Estados Unidos, expresan que es fundamental que
tanto padres como maestros estén en conocimiento de las capacidades creativas e intuitiva de los niños,
para poder acompañar su desarrollo. La intuición es un proceso natural que debe ser comprendido y
aceptado, y que puede ser estimulado.

Karen aconseja las siguientes estrategias que contribuyen al desarrollo de la intuición:

- Generar un entorno en el que el niño pueda sentirse seguro, libre de temores y tensiones, de estrés, pues
la intuición alcanza su máximo nivel cuando se logra un estado de relajación mental que permite entrar
en un estado apto para poder fluir. En este sentido, es positivo que el adulto comunique sus sentimientos
y pensamientos, ya que estimula al niño a compartir los suyos sin temor a la crítica. Al igual que el

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


16
docente contagia su entusiasmo a los niños, el expresar lo que siente y piensa constituye también un
modelo a imitar en un clima experimental, placentero y lúdico.

- Estimular la utilización de las capacidades intuitivas a través de la fantasía, la visualización, juegos de


anticipación y relatos acerca de personas famosas que hayan desarrollado estos potenciales, utilizándolos
en beneficios de la Humanidad (Da Vinci, Verne, Einstein, Newton, etc.).

- Conversar con el niño acerca de la intuición y ayudarle a comprender el valor que ésta tiene como una
herramienta más para acceder a los conocimientos. Generar espacios para compartir experiencias.

- Realizar actividades en espacios naturales. El contacto con la naturaleza estimula el desarrollo de las
capacidades perceptivas.

- Diseñar propuestas que posibiliten acceder a los conocimientos por múltiples vías.

Incluir al comienzo de ciertas actividades (como la visualización y las diversas técnicas de expresión)
alguna técnica de relajación corporal y mental. Esto ayuda a que el niño se distienda y se libere de las
presiones tanto internas como externas. (Gerson, 2009:80ss).

¿Qué hacer y no hacer?


Es aconsejable:

- Expresar nuestras emociones honestamente para que el niño o niña no sienta perturbación, al no
saber discernir a veces sus propias emociones de las de otros, por el efecto esponja característico
de ellos.
- Explicar a niños y niñas las eventuales emociones conflictivas de un grupo, ya que de lo
contrario pueden dudar de su propia estabilidad.
- Cuidar el entorno emocional inmediato del niño, generar apoyo y genuino interés, aún si muchas
veces no es fácil entender lo que les pasa; darles amor incondicional.
- No juzgar y nunca burlarse de un niño.
- Nunca tener miedo frente a una experiencia extrasensorial de nuestro hijo, hija o incluso propia.
Escucharles con normalidad.
- Proporcionar ropa de fibra natural a los bebés, niños, niñas y jóvenes. Utilizar productos de
limpieza y cosméticos naturales. Evitar todo lo que es sintético.
- Darles un cuarto tranquilo para dormir y nunca despertarles bruscamente.
- Asegurarse de que realicen suficiente ejercicio físico, así como de que tengan intercambios
regulares con la energía de la naturaleza. Éstos son los remedios más seguros, sanos, naturales,
baratos y sin efectos secundarios.
- Evitar la violencia física, que les aterroriza. En otras palabras: bajo ningún motivo recurrir a
golpes, gritos, castigos físicos o chantajes emocionales. Obviamente, esta recomendación, como
casi todas las otras, es válida para todos los niños, mujeres, adultos, personas mayores e incluso
animales y plantas.
- Estos niños y niñas tienen una sensibilidad especial a los campos electromagnéticos, explosiones
solares y otras manifestaciones astronómicas, y se pueden alterar por ello. No colocar televisores
u otros aparatos electromagnéticos en sus cuartos, especialmente si se trata de un bebé o de un
niño pequeño.
- Es recomendable que sepan limpiarse psíquicamente después de todo contacto con grupos
grandes: Puede ser simplemente ducharse, tomar un baño de agua con un poquito de sal o
caminar descalzo por el césped, por ejemplo.
- Proveer su entorno de pensamientos positivos, darles un ambiente sano, sin estrés, ni tensiones,
ni disputas, ni gritos.
- La presencia de mascotas y plantas vivas también les ayuda.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


17
En todo caso la relajación, paz interior, apertura y tranquilidad de los padres y docentes es primordial. Es
importante escuchar al niño sin proponer ningún elemento de valorización, tanto positivo como negativo.
Escuchar de verdad lo que ellos y ellas quieren expresar, aceptar con naturalidad como son y darles
cariño incondicional.

La ética
Es importante hacer recordar a los niños (y a sus padres) la ética de las capacidades intuitivas:

- Todo talento, incluido el intuitivo, es para el bien común.


- Tener dones psíquicos no te hace más espiritual ni tampoco superior.
- Tener compasión y humildad.
- Saber siempre pedir ayuda a los niveles superiores en caso de que fuera necesario, y también
preventivamente.
- Saber siempre que uno está protegido y guiado, y que es amado.

Esta ética y cualidades también es un llamado para que los padres y docentes los tengan en cuenta en su
vida diaria.

Graciela Croatto, educadora y psicopedagoga de Argentina, acota lo siguiente:

“Ese nivel de compasión, de búsqueda y expresión de la justicia y la generosidad, del respeto y la


humildad que brota del modo de estar de los niños de hoy en sintonía con la vida, efectúa un reclamo que
espera una respuesta desde el templo de nuestro corazón”. (Croatto, 2004:246)

Consejos de las 13 abuelas

Los niños se beneficiarían mucho si los padres escucharan sus sueños y visiones, en lugar de
desecharlos como producto de una imaginación demasiado activa. (Abuela Flordemayo).
(Schaefer, 2006:223)

Terapia extra-escolar

Se puede hacer en casa o durante una actividad extraescolar, de ser posible con un terapeuta
profesional.

- Conexion con cristales


- Visualizaciones creativa para los padres y profesores, encontrar su guía interior
- Aprender a manejar energías densas y no deseadas (para niños y grandes)
- Practicas de Seitai (Katsugen, Gyoki y Yuki)
- Yoga, Tai Chi y Chi Kong para los padres y profesores.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


18
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico 3000


#8
Título Desarrollo Intuitivo Integral
El desarrollo intuitivo integral permite desarrollar la intuición, los sentidos
Definición interiores y las capacidades extra-sensoriales
Tipo de herramientas Herramientas bio-mórficas principalmente (juegos intuitivos)
utilizadas Herramientas bio-inteligentes y bio-reconecadoras
Ejemplos de actividades Juegos Intuitivos
Ejercicios de arraigo o de enraizamiento (actividades con la Tierra, cuidar
jardines, bio-huerto, criar mascotas, percusiones, masajes de los pies, hacer
cerámica, jugar con arena y tierra, visualizaciones para conectarse con la
Tierra, etc.)
Tipo de inteligencias Inteligencia trascendente
múltiples involucradas Inteligencia intuitiva

Áreas curriculares en las Clases de Artes.


cuales se puede Se puede desarrollar este tema en actividades extra-escolares con
desarrollar facilitadores capacitados y experimentados
Política del Capacitación de profesores sobre el temas de los niños intuitivos, y cómo se
establecimiento y de los les puede ayudar
comités de profesores y de Información a los padres
padres
Facilita el desarrollo Del yo personal
Del yo colectivo
Del yo trascendente
Recomendaciones - Que se trabaje de poco a poco
- Solamente con facilitadores entrenados
- Introducir en las escuelas en fases ulteriores, sólo después de que estén
afianzados los otros cuadernos.
Variaciones Según país, ecología, edad, cultura, etc.
Según la “energía” del momento
Ver también Cuaderno pedagooogico # 7 Desarrollo Estético-Creador
Cuaderno pedagooogico # 16 Ejercicios para desarrollar el hemisferio
derecho y el 4to. cerebro
Cuaderno pedagooogico # 23 Actividades de Re-Conexión

Testimonios
Testimonios de Flavio Cabobianco, extractos de su libro Vengo del Sol.

“Nuevos niños están naciendo. Son humanos diferentes, aunque no lo parezcan. Yo soy sólo uno de
ellos, uno de los primeros. La humanidad está cambiando. La conexión con lo espiritual está más abierta.
Todos los niños pueden ahora mantenerse unidos a su esencia”. (Cabobianco, 1991:2).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


19
“Yo vine a este mundo con el cuerpo más sutil posible, para poder realizar mi misión: informar y
preparar para el cambio. Estoy aprendiendo a densificarme y nutrirme de las fuerzas de la Naturaleza”.
(Idem:125).

“Yo vengo de la Fuente, del nivel misionero. No hay tiempo ni espacio. No hay polaridades. Es donde la
energía hace un efecto espejo y se refleja en todos los demás niveles. Está todo: lo superior y lo inferior,
lo conocido y lo desconocido, lo grande y lo chico. Hay más cosas que sé, pero no sé cómo explicarlas.
Todas las almas, para ir a cualquier nivel, siempre tienen que pasar por la Fuente”. (Ídem:118).

“Como aquí es un planeta tan denso, no funciona bien la telepatía, la transmisión directa por ondas
mentales. Por eso existe la mentira. La comunicación se hace con sonidos que salen del cuerpo por un
agujero (La boca). El aire mueve las cuerdas vocales y salen las vibraciones que representan las cosas.
Encima, en distintos lugares se hacen sonidos diferentes para decir lo mismo. ¡Es muy complicado!”
(Idem:34).

Bibliografía recomendada
Bailey, Alice
1980. La educación en la Nueva Era. Fundación Lucis, Buenos Aires, Argentina

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Ed. Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

COPP, Centro de Orientación psicopedagógico de Mataró


s/f. Práctica de Seitai. Mataró, España.

Croatto, Graciela
2004. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

De Stefano, Matías
2009. Vivir en la tierra, Guía práctica. Venado Tuerto, Argentina.

Dong, Paul y Thomas Raffill


1997. China's Super Psychics. Marlowe & Company. New York, USA.

Dow, JaneAnn
1999. Cristales que Curan. Ed. Errepar S.A. Buenos Aires, Argentina.

Gawain, Shakyi
1978. Visualizaciones creativas. Libro digital Nascav. España. Internet ELEVEN, Biblioteca del Nuevo
Tiempo. Rosario, Argentina.

Kreiman, Naum
1994. Curso de Parapsicología, Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Roze, Manis
2007. Espiritualidad Creativa. De la inteligencia emocional a la Intuición Espiritual. Ed. Kier.
Argentina.
2000. Evolución y magia. El camino de hombre. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


20
Obras del Dr. Shichida
Shichida, Makoto
1995. Right Brain Education: The Education of Mind and Affection. Shichida Child Education. Japón.
1994. Science of Intelligence and Creativity, Shichida Child Education. Japón.
1993 a. Right Brain Education in Infancy: Theory and Practice: Shichida Child Education. Japón.
1993 b. Babies Are Geniuses, Shichida Child Education. Japón.

En español en http://www.pedagooogia3000.info/html/articulos.htm

Bibliografía en inglés
Clark, Barbara
1992. Growing Up Gifted: Developing the Potential of Children at Home and at School. New York,
Macmilla Call Div. United States.

Jenkins, Peggy
2008. Nurturing Spirituality in Children. Simple Hands-on Activities. Beyond Words Publishing

Forest, Torre
2001. I am the sky. Yoga for children. Art of Living Foundation. Santa Barbara, USA.

Marti, Aloka and Joan Sala


2006. Awareness through the body. A way to enhance concentration, relaxation and self-knowledge in
children and adults. Sri Aurobindo International Institute of Educational Research. Auroville, India.

Partho
2007. Integral Education. A Foundation for the Future. Sri Aurobindo Society and UBSPD. India.

Smithwhite, Marguerite
2006. A New Education with a Soul. Education for a higher consciousness based on the works of Sri
Aurobindo. International Children´s Peace Council Trust. Chennai. India.

En francés

Sala, Joan y Aloka Marti


2008. Eveil de la conscience par le corps. Edition Le Souffle d’Or. France.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


21
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de ho y y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños,
niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente
por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas
pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural,
económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una
nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando,
como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir,
actuar con apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva
educación y los niños/as y jóvenes de ho y. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de
conciencia mundial que induzca notables cambios en el campo de la educación y el
desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la
Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


22
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagógicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas antiestrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral


23
Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral
24
Cuadernos pedagooogicos 3000 #8 Desarrollo Intuitivo Integral
25
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

Desarrollo Espiritual Integral

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia – 2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


2
Sonido, Luz y Forma
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2009. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #9. Desarrollo Espiritual Integral. Serie 1. “La educación
holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes niveles de desarrollo a
tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Es
decir, una educación integral que contempla los siguientes aspectos del ser humano: físico, emocional,
cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario, en estrecha
relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama
representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y
cambios. Representa nueve escalones evolutivos dentro de la materia.

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000

Forman dos veces la figura geométrica del Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y
representa el punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el Nuevo Sol
es un tema universal relacionado también con el Vesica Piscis. Los egipcios creían que desde allí salieron los
números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas
las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza
la visión compartida, el mutuo entendimiento y el traspaso de Conocimiento. “Cada vez que se genera una nueva esfera, cada una de ellas
es una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color en la escala cromática, así se van construyendo cuatro
esferas, cinco esferas, seis esferas y en ese momento se llega a la séptima y última esfera, con la que se cierra el primer el ciclo y se
completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


3
Sonido, Luz y Forma
Desarrollo Espiritual Integral
Índice
Introducción ……………………………………………………………………… 5
¿Qué significa un proceso espiritual integral? …………………………………… 6
La Inteligencia Existencial ……………………………………………………….. 7
Beneficios al desarrollar la Inteligencia Espiritual …………………………… 8
La glándula pineal …………………………………………………………….. 8
Recomendaciones por Graciela Croatto, Desarrollo Espiritual Integral …….. 9
¿Qué más se puede hacer para el Desarrollo Espiritual Integral? ……………. 11
Ideas de ejercicios ……………………………………………………………….. 14
Ejercicios de Reconexión ……………………………………………………… 14
Ficha técnica …………………………………………………………………….. 16
Las 13 Abuelas …………………………………………………………………… 17
Bibliografía …………………………………………………………………….. 17
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………… 20
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ………….. 20

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este cuaderno, y en especial a Ivette Carrión, pedagoga y
terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniela Martínez, terapeuta holística y
Daniel Pacheco, asesor pedagógico y terapeuta, ambos de La Paz, Bolivia, Graciela Elsa Croatto, Licenciada en
Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y Mónica de Betancur, psicóloga de
Colombia.

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de publicación y
la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


4
Sonido, Luz y Forma
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los
ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y
ético-solidario, del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía
3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han
cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las
necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de
chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera
de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el cuaderno # 2, donde repasamos estas características y
damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
cómo de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-
creando montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y
políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha
van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es
imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los
ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños
trabajadores, terapias especificas, etc…).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


5
Sonido, Luz y Forma
Desarrollo Espiritual Integral
Este cuaderno apunta a desarrollar la parte espiritual integral, entendiendo que “la espiritualidad” es “poder vivir
integralmente con conciencia todos los aspectos de nuestra vida, y estar conectado con el Propósito con una
perspectiva holística y sabía”. No tiene que ver con las religiones o el esoterismo.

¿Qué significa un proceso espiritual integral?


Es aprender a vivir todos los niveles de la existencia en armonía

Toda actividad que impulsa al ser humano hacia alguna forma de desarrollo
-físico, emocional, mental, intuitivo, social-
si es más avanzada que su estado actual, es en esencia de naturaleza espiritual.
Anónimo, 2006.

El desarrollo espiritual, es la consecuencia natural (como un regalo que se merece) cuando uno ha afianzado todos
los otros niveles de desarrollo integral (es decir ha trabajado realmente los cuadernos 1 al 8, y los siguientes, del
10 al 33).

Es como las notas de música, do, re, mi, fa, sol, la, si, uno no puede ir directamente de do a si, tenemos que pasar
por re, mi, fa, sol, la, y llegará automáticamente a una octava superior de conciencia si así es su deseo e intención
pura y sostenida.

Daniel Pacheco, asesor y pedagogo boliviano, comenta lo siguiente:

Ser espiritual es vivir de manera integral y con conciencia todos los aspectos de nuestra vida, viendo las cosas desde
nuestro ser superior y desde nuestro “centro” interior. Es decir, lograr vivir en armonía sin involucrarnos en las
situaciones de manera caótica, sino con el profundo entendimiento que “todo tiene algo atrás, nada está separado”. Es
tener una visión unitaria, vivir la Unidad y la Síntesis.

¡Vivamos plenamente nuestro cuerpo físico, nuestro cuerpo emocional, nuestro cuerpo mental y nuestro cuerpo
espiritual, permitiendo dejar fluir la información que viene del Ser Superior, asumir nuestra misión, tener claridad sobre
nuestro papel en la Tierra, vivir el pulso de la creación!

En el proceso de la creación, primero viene lo espiritual, el fuego, la chispa de luz. Esta chispa de luz, para
manifestarse, baja (es una manera de decir), se densifica, a un nivel mental, para poder entender de alguna forma la
Vida. Luego baja a un nivel emocional para ver lo que siente al respecto de la Vida, y luego baja a un nivel físico, que
es un nivel que incluye los tres niveles anteriores. Entonces no somos seres físicos que queremos tener una experiencia
espiritual, sino somos seres espirituales teniendo una experiencia física aquí en la Tierra. La idea como ser humano/ser
espiritual es vivir todo, todos los niveles simultáneamente. (Daniel Pacheco, 2009:cp)

Espiritual no es “religioso”.
Explica Matías de Argentina:

Primero, hay que aclarar que espiritual no tiene nada que ver en la práctica con el aspecto religioso. Tiene que ver con
el nivel del Espíritu. Es la esencia del Aprendizaje.
¿Qué es el Espíritu? El Espíritu significa la Esencia del Ser y la Esencia se adquiere a través del Aprendizaje. Es
Esencia Pura.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
6
Sonido, Luz y Forma
Segundo, buscar lo básico de la vida social, humana, cósmica y ética, no depende de una ideología ni de una forma de
pensar religiosa, ni siquiera de la idea de la “espiritualidad-meditación”. Un chico que tiene una espiritualidad integral
es en realidad un chico que tiene conciencia de que él es un ser supremo dentro de la tierra y que tiene la posibilidad de
activar todos sus potenciales, sean lo que sean, y eso que crea o no en Dios. En este sentido, uno puede ser ateo y ser
sumamente espiritual.

La espiritualidad en realidad es algo prácticamente natural del ser humano, que es un Espíritu que vuelve a un ciclo
eterno de crecimiento para la Integración Universal. Es un proceso que “suma” todo, que acepta e integra todo. En
realidad la espiritualidad abarca todo, es inherente a la Vida. Está ligada a la idea de que estamos aprendiendo toda la
vida para trascender este conocimiento a través de la experiencia, para la integración del Ser más allá de lo físico. Es la
trascendencia del espíritu y del alma.

En otras palabras la “pedagogía espiritual” se da por si sola, ya que nadie puede enseñarte cómo ser espiritual, pues uno
mismo lo descubrirás a lo largo de su experiencia en la vida. No obstante hay algunos pasos a lo largo de este
desarrollo.

¿Cuál es entonces la intención del Plan Cósmico?


Es la de INTEGRAR todo lo que existe en sí mismo para
volver a la Esencialidad.

La Inteligencia Existencial
En su exposición realizada en Buenos Aires en 1997, Gardner expresó lo siguiente: “Considero la posibilidad de
que exista una Inteligencia Existencial. La clave de esta inteligencia es la inclinación que tienen los seres
humanos a hacer preguntas fundamentales acerca de la existencia. Por ejemplo ¿Quiénes somos nosotros? ¿Por
qué existimos? ¿Por qué morimos? Todos los niños hacen esas preguntas a través de palabras, sus juegos, los
mitos, y por supuesto muchos de nosotros también nos hacemos las mismas preguntas”.
http://lainteligenciaexistencial.blogspot.com/

Inteligencia Existencial1: Puede entenderse esta inteligencia como la capacidad para situarse a sí mismo con
respecto al cosmos, la capacidad de situarse a sí mismo con respecto a tales rasgos existenciales de la condición
humana como el significado de la vida, el significado de la muerte, y el destino final del mundo físico y
psicológico en profundas experiencias como el amor a otra persona o la inmersión en un trabajo de arte.

La considera dentro de las inteligencias, puesto que no hace referencia a una última verdad como el ámbito
espiritual, porque el lenguaje es el sistema de codificación, porque existe alguna base biológica de esta habilidad,
y porque tiene un significado adaptativo para la existencia humana.

Habilidades de la Inteligencia Espiritual según Emmons (2000)

- Capacidad de Trascendencia: del mundo físico y cotidiano para tener una percepción más elevada de sí mismo
y del mundo circundante.
- Capacidad para entrar en estados iluminados de conciencia, es decir, una experiencia mística acerca de lo
sagrado.
- Capacidad de significar la actividad y los acontecimientos con un sentido de lo sagrado: para él significa ver
los acontecimientos con un propósito y con una perspectiva personal.

1
Neva Milicic M. 2004. Inteligencia Espiritual. Criterios de Gardner sobre inteligencias múltiples. Universidad Católica de Chile.
Escuela de Psicología. (http://www.faif.puc.cl/biblioteca/centenario/NEVA_MILICIC_INTELIGENCIA_ESPIRITUAL.pdf)

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


7
Sonido, Luz y Forma
- Capacidad de utilizar recursos espirituales para solucionar problemas de la vida, es decir, incorporar en las
soluciones la perspectiva espiritual.
- Comportarse de un modo virtuoso, es decir, el comportamiento consciente a las tareas y responsabilidades de
la vida.

Rasgos de la Inteligencia Espiritual según Danah Zohar

- Capacidad de flexibilidad.
- Grado elevado de autoconocimiento.
- Capacidad de enfrentar el Dolor.
- Capacidad de aprender con el sufrimiento
- Capacidad de inspirarse en ideas y valores.
- Rechazo a causar daños a otros.
- Tendencia a cuestionar las propias acciones.
- Capacidad de seguir sus ideas yendo contra las convenciones.

Manifestaciones de la Inteligencia Espiritual según Menegatti

- Fe.
- Esperanza.
- Perdón.
- Capacidad de arrepentimiento diferente a la culpa.
- Humildad.

Beneficios al desarrollar la Inteligencia Espiritual


El tener un buen desarrollo del nivel espiritual, explica Daniela Martínez, terapeuta, nos permite:

- Energetizar el sistema nervioso, el cerebro, la glándula pineal.


- Proveer paz interior.
- Asegurar que nuestro nivel energético sea activo, bien nutrido y equilibrado.

El no trabajar armónicamente esta área, puede ocasionar:

- Miedo a lo espiritual, a lo intangible, a la conexión con los planos superiores, a la pérdida de identidad.
- Problemas de sueño, problemas de jaquecas, trastornos de salud mental.
- Desconexión, alteración de conciencia.
- Dolencias físicas o psíquicas erráticas; bipolaridad.
- Desequilibrio, sino se acompaña de gran claridad mental (mente clara y serena) y tener los pies bien anclados
sobre la tierra. (Martínez, 2009:ae)

La glándula pineal
Algunos investigadores consideran a la glándula pineal como un puente de luz y comunicación entre los planos
superior de la conciencia y el plano físico. Descartes la consideraba el asiento del alma. Este aspecto está ligado a
la novena inteligencia, la trascendente o espiritual o metafísica.

Ilustración. La glándula pineal se encuentra en el medio del cerebro.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


8
Sonido, Luz y Forma
La glándula pineal produce Dimetiltriptamina que es un neurotransmisor
sintetizado a partir de la serotonina la cual es responsable de producir los
efectos visuales del sueño y se produce en mayor cantidad momentos antes
de morir.

Ilustración:
http://www.fotolog.com/faustfenrir/31608699

Recomendaciones por Graciela Croatto sobre el Desarrollo


Espiritual Integral
La esencia del Ser

Toda pedagogía que permita que la esencia del ser brote, fluya, es una pedagogía que atiende al desarrollo integral
del Ser. Por eso, también, reconoce las necesidades espirituales de los niños/as y jóvenes de hoy, su anhelo de
infinito.

Los niños/as y jóvenes necesitan ser confirmados en su encuentro con la luz. Su evolución hace que su percepción
de la realidad sea más amplia. Tenemos que acompañarlos en su percepción de mundos más sutiles, que muchos
de nosotros no vemos ni percibimos. “Hay sonidos que el oído humano no puede captar, pero un perro puede
escucharlos, hay ojos humanos que pueden ver los colores de planos más sutiles”.

Es una pedagogía que ayuda a reconocer, lo esencial en nosotros, en los otros, en todo lo que nos rodea. Que se
está abriendo a reconocer la multidimensionalidad. Que nos recuerda que estamos conectados con todo lo que nos
rodea. Interconectados con todos los reinos naturales: mineral, vegetal, animal y humano. Somos un océano de
vida. Nos tenemos que volver a ubicar como seres naturales, abiertos a la vida, sumergidos en esa vida. Estamos
en permanente intercambio. Recibimos de la naturaleza el agua, el aire, todo lo que necesitamos para vivir y todo
lo que realizamos transforma y co-crea el mundo en el que vivimos. Todo conocimiento y actividad que conduzca
a un conocimiento de sí mismo, que incluya una conexión profunda con nuestra esencia.

Comprender el significado esencial de toda conducta: nada de lo realizado se pierde, todo permanece registrado en
la noosfera, el campo más sutil que rodea a La Tierra, formada por todo lo pensado, actuado y realizado por el
hombre hasta ahora. Un pensamiento o idea creativa, aunque no pueda realizarse en este momento, queda
registrada allí, como una gran memoria humana y cuando sea el momento podrá ser realizada. También las
intenciones de bien, salud, amor, prosperidad sino pueden realizarse, quedan como semillas para más adelante,
pero no se pierden aunque la intención no se realice en ese momento.

Sacralizar la vida cotidiana

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


9
Sonido, Luz y Forma
Sacralizar la vida cotidiana es considerar como los pobladores originarios en sus cosmovisiones que somos seres
sagrados en espacios naturales sagrados. Estar en conexión con La Tierra y con toda la naturaleza. Re-encantar la
Tierra. Somos seres sagrados que compartimos espacios sagrados. Las montañas, mares, ríos, bosques, desiertos,
son templos naturales. Considerar que cada uno de nosotros somos un micro universo, incluido en un macro
universo. Cada uno es una célula del universo y las leyes universales se manifiestan tanto en los individuos como
en lo macro. No somos islas, estamos unidos a ese Todo. Por eso los sabios dicen: “Cuando cae una hoja sobre La
Tierra, tiemblan las estrellas.”

Somos seres en evolución.

Perder el miedo a la muerte, por su significado en el camino evolutivo de cada ser. Comprender que somos seres
en evolución, en cambio permanente, cultivar y desarrollar la autoconciencia de unión ilimitada con el universo.

Recomendaciones, tres ejes fundamentales

Tenemos que trabajar en tres ejes fundamentales:

1. Autoconocimiento (en nosotros).


¿Cuál es mi esencia? ¿Cómo puedo descubrirla?
Conocer ese ser que soy, más allá de las limitaciones planteadas por los modelos arquetípicos que funcionan como
un freno a la revelación de la dignidad humana. Que nos hacen sentir insuficientes. Los niños de hoy tienen que
ser educados en el descubrimiento, exploración y expresión de las nuevas capacidades humanas. Entonces, uno
de los primeros pasos sería hacer consciente a mi propio ser esencial, que es mucho más que el yo pequeño que
todos conocemos, y muchos todavía creen que son sólo eso. Esa visión de la grandeza humana debería incluir la
vivencia de ser un Todo con La Tierra y la naturaleza. Esta visión que está vigente en las cosmovisiones andinas
es diferente al “yo soy” del ego más chiquito, que no incluye esta participación sagrada en el Universo.

La pedagogía tiene que abordar la práctica del conocer y reconocer en nosotros mismos. Observar qué ocurre en
los distintos niveles de mí mismo. En el plano mental, revisar los pensamientos observarlos y también, nuestras
emociones y sentimientos. Atender a las necesidades corporales de descanso, alimentación, relajación,
enraizamiento, entre otras. Buscar un equilibrio y armonía. La espiritualidad es integradora de todos los niveles
del ser y se manifiestan cuando podemos reconocer a esa voz sin sonido que nos habla en el silencio. Ese silencio
que tenemos que aprender a encontrar, simplemente valorándolo, nos permite darnos cuenta, desde un lugar que
podemos llamar testigo interior, cuándo nos guía esa voz del alma, que nos invita a la realización de nuestra
propia vocación o misión.

Darle un espacio a la armonización interna y a estar en paz desde nuestro interior para poder aprender. Las
emociones y los sentimientos modifican los genes. Por eso, no podemos avanzar si estamos cargando odios,
resentimientos, rencores, amarguras o heridas.

2. Revelar mi talento original (en nosotros).


Todos somos diferentes, por eso cada uno de nosotros tiene un don, un talento original, propio que necesita ser
expresado. Una de las tareas de la pedagogía consiste en brindar las posibilidades de desarrollo de ese talento
original que cada uno posee ofreciéndole diferentes posibilidades: artísticas, científicas, sociales, etc.

3. Ofrecer mi don para compartirlo con todos.


Preguntarnos: ¿Qué podemos ofrecer? ¿Cómo podemos ayudar?, en lugar de ¿qué obtengo?
Pasar de una pedagogía basada en el individualismo a entrar en comunidad, en comunión con los otros.
Entonces, nos prepararemos para compartir a diferencia de “acaparar”. Podremos estar en armonía con el
Universo al ver y sentir al otro ser, sea humano, animal, vegetal o mineral como parte del mismo Todo que nos
incluye.

La pedagogía tiene que abordar un reconocimiento mental, revisar nuestros pensamientos, nuestras emociones y
sentimientos. Buscar un equilibrio y armonía.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


10
Sonido, Luz y Forma
Cuando los adultos nos equivocamos reconocerlo y pedir perdón. Cada uno de nosotros somos un testimonio
viviente.

Un sentido profundo de comunidad

Lograr salir del individualismo para lograr un sentido profundo de comunidad. Sentir que estamos en comunión
con los otros. Que juntos estamos y nos manifestamos aquí y ahora.

La espiritualidad no se enseña, se transmite; por eso es necesario trabajar en nosotros mismos los educadores,
estar abiertos a “aprender junto a los niños y jóvenes de hoy”. Acompañar a los niños y jóvenes que van delante
nuestro, en una conexión profunda con sus raíces y su esencia. Niños y jóvenes que saben por su evolución, que
su “estar despiertos”, es una metáfora de su conciencia más expandida, implica que no somos prisioneros del
tiempo y del espacio. Qué podemos actuar a la distancia como lo sabían los pueblos más antiguos, conocimiento
que ahora la ciencia está redescubriendo. Experimentos con el genoma humano y los fotones (células de luz)
muestran que los fotones son modificados por los genes humanos y que los genes son modificados por los
fotones.

Hay una trama energética que es la base de toda la creación y al actuar con conciencia, modificamos el entorno.
Atraemos la sustancia o red que luego se transforma en materia. Somos co-creadores. Nuestro ADN lleva
codificada esta capacidad y también es una antena que recibe información y la emite. Todos estamos
interrelacionados e interconectados.

La educación tiene que alentar lo mejor de cada ser. De ese modo se amplía la conciencia y se desvaloriza y
pierde fuerza y energía (lo más mezquino y pobre de uno mismo, la sombra, lo peor de cada uno y de toda la
humanidad); que poco a poco se va transformando, iluminando e integrando. Integrar esa sombra reconocerla,
transformarla con la luz de la conciencia, es necesario ahora, para salir de la fragmentación en la que todavía nos
movemos y lograr la integración que nos abre a reconocernos como seres plenos.

Tenemos que co-crear una pedagogía que trabaje siempre desde el Amor que nos conecta con todos y con todo.

¿Qué más se puede hacer para el Desarrollo Espiritual


Integral?
Recordar la sabiduría que ya conocemos.

En los niños/as

No se enseña. Se vive. Permitir que “fluya” y que solamente el niño/a escuche y evolucione de acuerdo a lo que se
.necesita en este momento desde su Ser superior. En este sentido la espiritualidad es muy diferente a la “moral”.
Dejar que el niño se maraville de todo.

La facultad de asombro es una manera fantástica de desarrollar la parte espiritual innatamente. El niño tiene una
gran facultad de asombro, de “maravillarse”. Esta capacidad de comprender la Vida desde el asombro es en si una
manera de percibir el mundo desde un nivel superior de Conciencia.

En efecto, explica Oscar Senmache, arquitecto especialista en Geometría Sagrada Aplicada:

Cuando uno se asombra de la perfección de la obra creadora, “detona” la decodificación o revelación de aquella
realidad. Esta decodificación permite ver lo “sagrado” de la creación y lograr percibir la realidad multidimensional. Es
muy importante en la Educación de hoy y de mañana.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


11
Sonido, Luz y Forma
La facultad de “maravillarse” o "asombrarse" lleva consigo la capacidad de generar una "experiencia cristalizante" que
se fija en la conciencia, como cuando Einstein experimentó de niño el funcionamiento mágico de las fuerzas magnéticas
de un imán regalado por su padre. Por eso, hay que incorporar esas tres modalidades de percepción en la educación
integral de hoy y de mañana (y como era antiguamente también): el asombro, el relacionarse y el comprehender de la
realidad, los cuales, juntos, dan el poder de decodificar los elementos que componen todo el Universo. Se logra a través
de eventos concretos que sea en el aula, en el campo, en la familia o con trabajos individuales de Sonido, Luz y Forma.
En este sentido, la Naturaleza es el mejor medio para decodificar y entender las estrategias de la Evolución, ya que
permite a la vez:

- Descubrir las estrategias de Evolución de la naturaleza. Por ejemplo, el niño puede observar las estrategias de
desenvolvimiento inteligentes de un animal y el niño se asombra.
- Entender las transformaciones. Esta parte les encanta a los niños. La naturaleza lo hace siempre y continuamente. Por
ejemplo, la metamorfosis de la crisálida, la fotosíntesis, la germinación…
- Estudiar y entender la simbiosis, es decir, las relaciones del uno a otro, el intercambio. Por ejemplo, un picaflor y la
flor, el tiburón y un pez limpiador de sus dientes… Enseña a los niños que la simbiosis es la capacidad de elaborar
estrategias consensuadas de intercambios no-competitivos donde todos son ganadores y que ayudan al buen desarrollo
de su entorno.
- Entender de manera natural las Leyes Cósmicas. Por ejemplo, la Ley de Atracción con una clase, utilizando imanes.
Estudiar la frecuencia Fibonachi con las flores. La Ley del Equilibrio con química. La Ley de Causa-efecto con física,
entre otros… (Oscar Senmache, tomado del libro Pedagooogia 3000, la expansión de la Conciencia, 2010:32).

Permitir a un niño que desarrolle su poder de decodificación a través del asombro es sagrado, ya que favorece que
adquiría naturalmente la comprensión de lo vivido y entendería la estructura energética y la Ley que yace atrás de
cada una de las formas y hechos. En efecto:

- Activa todo su cerebro, amplía su capacidad de pensar y amar, y así ensancha su facultad de percibir más
información y más luz.
- Les permite relacionarse los unos con los otros, enseñándole la no-competitividad y la armonía.

Eso convierte la misma Naturaleza y la Geometría Sagrada en dos poderosos aliados de la Educación de hoy. La
Geometría Sagrada permite al niño/a vivenciar que todo tiene algo de forma geométrica en la cual se “asienta” la
energía. Por eso, es especialmente importante hacer con los estudiantes actividades en dos dimensiones y luego
las mismas en tres dimensiones, y hasta en una cuarta, y que puedan experimentar lo que es la Geometría pura, la
Luz pura y el Sonido puro. (Extractos del libro Pedagooogia 3000 y la Expansión de Conciencia, 2010:18).

En jóvenes

La educación espiritual en los jóvenes consiste en “entenderse como un universo personal”, integrando las leyes
básicas de “Yo soy conmigo mismo”, “Yo soy con los demás” y “Yo soy con el mundo” así como las 7 Leyes: del
Amor, la Libertad, el Equilibrio, la Naturaleza, la Paz, la Hermandad y la Vida. Esos aspectos se desarrollan para
los jóvenes desde el ámbito intrapersonal, psíquico, interpersonal, creativo y co-creativo. La espiritualidad en los
adolescentes y jóvenes es activa: música, Arte, bailes, audiovisual, creatividad en cualquier materia… Ayudan
para eso algunos de los ejercicios de Sonido, Luz y Forma” (Extracto de entrevista a Matías De Stefano, 2009:
cp). Ver los cuadernos 18, 19, 20 y 21.

En los adultos

El desarrollo Espiritual integral es, entre otras cosas, poder equilibrar todos los aspectos de su vida, sanar sus
emociones y encontrar su Propósito.

En las personas mayores

Deberían trabajar su espiritualidad junto con los niños/as y reconocer su niño interior. Es importante ayudarle a
cerrar sus “círculos” y estar en paz. También ayudarles a que se den cuenta que la muerte es un maravilloso pasaje
a la Luz (sobre este tema véase el cuaderno #14, Desarrollo Familiar).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


12
Sonido, Luz y Forma
La claridad representa visiones internas que cambian nuestra vida. La mente cósmica nos susurra en los espacios
de silencio que existen entre nuestros pensamientos y así surge la repentina sabiduría que nos transforma.
La claridad produce una mutación de la conciencia que puede cambiar radicalmente la materia de nuestro cuerpo y
alterar nuestra experiencia del mundo.
Cuando se reconoce algo por primera vez, como un rayo repentino de luz,
este reconocimiento no es algo ni tiene estructura lingüística, ya que se trata del sentimiento súbito de saber
y ese conocimiento resulta liberador; pues sin necesidad de palabras, lo reconocemos como la verdad.
(Chopra, 2008:9)

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


13
Sonido, Luz y Forma
7. Ideas de ejercicios
Ejercicios sugeridos por Graciela Croatto

- Observar y reflexionar sobre lo que pasó durante el día. Puede realizarse al terminar cada actividad una ronda
para compartir.
- Cada día recordar retrospectivamente, cuáles fueron las experiencia, cuál y cómo fue nuestra participación.
Observar si actuamos desde nuestro ser más pequeño y superficial o escuchando a la voz de nuestra alma.
- Reconocer la multidimensionalidad.
- Ejercicios de enraizamiento.
- Relajación, yoga para niños.
- Los cuentos que me cuenta mi voz interior.
- Recorridos guiados, con un compañero.
- Conectarse con un árbol, elegirlo. Luego, reconocerlo con los ojos cerrados.
- Biografías de los grandes maestros. Elegir aquella con la que me siento afín.
- Escribir, hacer una maqueta, pintar, componer una canción, danzar.
- Hacer un proyecto que realizaremos acompañados por el Gran Maestro.
- Campamento, con actividades lúdicas y expresivas facilitando la conexión con la Naturaleza y el re-
encantamiento.
- Salidas a lugares sagrados, rondas…
- Danzas sagradas, Danzas circulares.
- Euritmia, Eutonia.
- Astronomía.
- Seres humanos como una parte de un orden universal.
- Astronomía.
- Relajaciones y meditaciones regulares.
- Brain Gym.
- Técnicas de enraizamiento.
- Tareas de servicio.
- Encontrar el color que predomina en mí ser interno.
- Armonizaciones.
- Visualizaciones creativas.
- Mandalas como herramientas para encontrar el centro profundo de mi ser.
- Escucho el sonido de mi alma.
- Reconocimiento de los pensamientos, emociones, necesidades del cuerpo físico

8. Ejercicios de Reconexión
Meditación “unitaria”.
Trabajar todos los niveles al mismo tiempo (físico, emocional, mental y espiritual), incluyendo los olores,
sonidos y colores (ojos abiertos) hasta lograr percibir todo al mismo tiempo.

Meditación de los 4 cuerpos (ver cuaderno #13)

Trabajos con cristales:


Punta de cuarzo transparente y cuarzo ahumado, se complementa.
- Cuarzo transparente: conduce la energía hacia arriba, eleva el nivel de conciencia.
- Cuarzo ahumado: conciencia del mundo físico y del cuerpo, conduce la energía hacia abajo, hacia la Tierra,
enraizamiento.

Las meditaciones activas.


- Meditación caminando.
- Meditación caminando con los ojos cerrados.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
14
Sonido, Luz y Forma
- Meditación bailando (meditación dinámica-Osho): con música tecno trance, percusiones, tribal, ….
- Reír, reír, reír…

Reír es altamente espiritual.


¡Es un atajo a las dimensiones superiores!

Otras actividades recomendadas

- Ir a lugares energéticos-sagrados.
- Tener espacios de silencio.
- Encontrar a personas inspiradoras.
- Leer libros inspiradores.
- Confiar y pedir.
- Pintar mandalas.
- Todas las Artes Plásticas hechas con conciencia.
- Todas las Artes Marciales, bailes y yogas hechos con conciencia.
- Mantener un jardín.
- Hacer decoraciones florales con conciencia.
- Laberintos
- Risoterapia
- Sonido-Luz-Movimientos.
- Visualizaciones
- Hacer servicio para el Bien Común.
- Leer textos o ver películas que nos “elevan”.
- Cualquier ejercicio de respiración consiente, tener buenos hábitos de respiración abdominal.

¡En realidad cualquier actividad realizada con conciencia es desarrollo espiritual!

Tomar clases de Geometría Sagrada

Es necesario para el cambio de conciencia que empecemos a crear a través de la geometría toda la información
para el niño/a o joven, ya que “todo el universo es geométrico”, es una hermosa forma matemática que gira y
danza en el espacio-tiempo como dice Ivette Carrión de ASIRI. De la bidimensionalidad (ubicarnos sólo en el
papel), pasamos a la tridimensionalidad (la forma) y a las cuatro dimensionalidad (tiempo y movimientos), y de
allí a la multidimensionalidad.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


15
Sonido, Luz y Forma
9. Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #9
Titulo Desarrollo Espiritual Integral
Es poder vivir integralmente con conciencia todos los aspectos de nuestra vida, con una
Definición
perspectiva holística y sabía.
Tipo de herramientas
Herramientas bio-reconectadoras
utilizadas
- Llevar a los niños a lugares energéticos-sagrados.
- Tener espacios de silencio.
Ejemplos de actividades - Favorecer encuentros con personas inspiradoras.
- Buscar y proveer libros y películas inspiradores.
- Proveer clases de Geometría Sagrada para todos los grados.
Tipo de inteligencias
Inteligencia trascendente
múltiples involucradas
Áreas curricular en las
cuales se puede Extra-escolar por el momento; y la Geometría Sagrada en Filosofía y Matemática.
desarrollar
Política del
establecimiento y de los
Ser abiertos. Flexibilidad.
comités de profesores y de
los padres
Facilita el desarrollo Del yo trascendente.
Recomendaciones No preocuparse, se da por si sólo si uno desarrolla una Educación Integral u Holística.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #6, Desarrollo Ecológico Integral.
Cuaderno #13, Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos.
Cuaderno #23, Juegos de Re-Conexión.
Ver también Cuaderno #18, Luz-Sonido-Forma.
Cuaderno #19, Luz y Colores.
Cuaderno #20, Sonidos.
Cuaderno #23, Juegos de Re-Conexión.

Al final toda Pedagogía verdadera es una Pedagogía Espiritual.


Solucionará todos los conflictos que hay en la educación.
Para eso hay que ir paso a paso.
La meta es “recuperar” el sentido de todo, apunta a lo que antes se llamaba la “Iluminación” o el “Despertar”.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


16
Sonido, Luz y Forma
Citas de las 13 abuelas sobre el Desarrollo Espiritual Integral

El núcleo de la educación en la cultura tibetana no se funda en el exterior, sino el interior del ser.
En el núcleo de todo sistema educativo debería figurar la práctica espiritual.
Abuela Tsering Dolma Gyaltong, Tibet.

No es necesario formar parte de una religión en particular, ni siquiera ser religioso,


para tener un despertar espiritual.
Abuela Sai Maa.

Aprender quiénes somos a los niveles más profundos, no identificarse a nuestra raza, nacionalidad
o sexo, sino para conocer el significado de “yo soy”, nuestra verdadera Esencia.
En última instancia, toda la humanidad está tratando de recordar eso.
Abuela María Alice Campos Freire, Brasil

El ritual crea un circuito de energía en que participa la totalidad del cosmos.


Bernadette, Gabon (2008:242)

Bibliografía
Croatto, Graciela
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Chopra, Deepak
2008. Viaje hacia el bienestar. Descubre tu propia sabiduría interior. Ed. Vergara. Argentina.

Gerson, Karen
2009. Propuesta Arco Iris. Ed. Lumen. Buenos Aires, Argentina.

Maverino, Walter
2004c. Creatividad Espiritual. UMCIT, España.

Neva Milicic M.
2004. Inteligencia Espiritual. Criterios de Gardner sobre inteligencias múltiples. Universidad Católica de
Chile. Escuela de Psicología.
(http://www.faif.puc.cl/biblioteca/centenario/NEVA_MILICIC_INTELIGENCIA_ESPIRITUAL.pdf)

Roze, Janis
2007. Espiritualidad Creativa. Kier, Argentina

Schaefer, Carol
2008. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto.


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar.
graciecr@gmail.com
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
17
Sonido, Luz y Forma
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina.

Mónica Alexandra Betancur Monsalve.


Psicóloga Social Comunitaria.
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@gmail.com - monikbetancur@gmail.com
El Peñol, Antioquia, Colombia.

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia.

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


E-mail: ivette.carrion@asirisac.org
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


18
Sonido, Luz y Forma
Bibliografía
Croatto, Graciela.
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol.
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Todos los libros de Geometría Sagrada y de Feng Shui aplicado.

Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto.


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar.
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina.

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia.

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


E-mail: ivette.carrion@asirisac.org
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú.

Mónica Alexandra Betancur Monsalve.


Psicóloga Social Comunitaria.
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia.

Oscar Senmache Ahumada. Arquitecto, especialista en Geometría Sagrada aplicada a la arquitectura y las artes, a
la pedagogía holística y a la sanación con estructuras energéticas.
E-mail: oscarsenmache@hotmail.com
http://arquitectura-sagrada.blogspot.com/
Tel.: (51) 999-468190, Lima, Perú.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


19
Sonido, Luz y Forma
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus necesidades
específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas pedagógicas
integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es
flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y
potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del
presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante
movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una
nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como
para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con
apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los
niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que
induzca notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


20
Sonido, Luz y Forma
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagógicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas antiestrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


21
Sonido, Luz y Forma
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
22
Sonido, Luz y Forma
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

Desarrollo Social
#10 Integral

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #10. Desarrollo Social Integral. Serie 1 “La
educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Lorena Patricia
Gutiérrez Pedrosa y Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemí Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer
Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo,
ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en
estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o
nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a
la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos
de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de
surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un
tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron
los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las
relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el
Ojo de Horus.
Desarrollo Social Integral
Índice

Introducción ……………………………………………………………... 5
El Desarrollo Social Integral …………………………………………….. 7
¿La escuela, un centro vanguardista? …………………………………… 7
Desarrollo Social Integral, Cultura e Identidad por Graciela Croatto ….. 9
La Socio-Multi-Educación ………………………………………............ 11
Carta de un joven a los alcaldes ………………………………………… 14
Un llamado para Co-construir una nueva sociedad …………………….. 17
Ejercicios ……………………………………………………………….. 17
Actividades recomendadas. Por Graciela Croatto ………........................ 19
Ficha Técnica …………………………………………………………… 21
Las 13 abuelas …………………………………………………………… 22
Glosario ………………………………………………………………….. 23
Bibliografía ……………………………………………………………… 23
¿Qué es Pedagooogía 3000® ? ………………………………………….. 24
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ………. 24

Este cuaderno # 10, Desarrollo Social Integral fue compilado gracias a la colaboración de Ivette Carrión,
pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniel Pacheco y Daniela
Martínez, asesores pedagógicos y terapeutas holísticos, ambos de La Paz, Bolivia y Matías de Stefano.

Contactos:
Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com
Daniel Pacheco, danielpachecoramiraz@hotmail.com
Daniela Martínez, terapiafloral.lapaz@gmail.com, curacionholistica@gmail.com

Cuadernos pedagooogicos 3000 #10 Desarrollo Social Integral


4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los
ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y
ético-solidario, del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía
3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han
cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las
necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de
chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera
de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el cuaderno # 2, donde repasamos estas características y
damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
cómo de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-
creando montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y
políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que
es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los
ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños
trabajadores, terapias especificas, etc…).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #10 Desarrollo Social Integral


5
Todo está interconectado

Es importante acordarnos que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo
y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e
ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro
sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito físico y el cuerpo (¡Que
nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual, pasa por
nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además como educadores es el ámbito más fácil,
“seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios
son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
Ahora... es el momento.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #10 Desarrollo Social Integral


6
Desarrollo Social Integral
Este cuaderno pretende explorar cómo es el “Desarrollo Social Integral”, como será la Socio-Muñti-Educación de
mañana en una escala que abarque todos los sectores de una sociedad, cómo desarrollar los aspectos sociales y
comunitarios dentro de la educación, el nuevo liderazgo, la inteligencia interpersonal, la responsabilidad
ciudadana, el trabajo en equipo, entre otros aspectos fundamentales de una Educación Holística activa y
protagonista. Obviamente este tema requiere de mucha flexibilidad ya que mucho puede cambiar a muchos
niveles. Este cuaderno se completa con los cuadernos # 11, Desarrollo Multicultural Integral y el # 14
Desarrollo Familiar.

¿La escuela, un centro vanguardista?


Una Escuela Integral se vuelve así un centro vanguardista, a la vez de desarrollo personal como de capacitación
social, bio-tecnológica, ecológica, productiva, multicultural, etc… tornándose el motor principal de una real
r-evolución individual y grupal a todo nivel. Por eso se puede vislumbrar que, en un futuro cercano, la escuela
naturalmente cumplirá un rol multifuncional de expansión de conciencia a nivel de toda la sociedad,
transformándola en un Centro Focal de crecimiento personal y de innovaciones. Podríamos pensar, entre varias
posibilidades, en un sistema educativo mixto, a la vez en forma de:

- Centros de desarrollo personal.


- “Centros Productivos Sociales Educativos Integrales” donde los estudiantes y educadores son muy
concientes de ser activa y plenamente protagonistas de la re-co-construcción de su sociedad y medio
ambiente.
¡A mayor Conciencia, mayor Compromiso!

De esta manera los niños, niñas y jóvenes, dentro de su educación básica aprenden naturalmente la siguiente
triada “OV2M”: oficios, vida y materias.

1. Aprenden divirtiéndose los varios oficios (O) necesarios para desempeñarse en la vida, desde
construcción hasta astronomía, pasando por agricultura, tejidos, Internet, cocina, Artes, costura, cerámica,
carpintería, mecánica… entre muchos otros oficios, lo que les asegura, a los chicos, autonomía,
autoestima y el sentido de ser “útil”. Estas actividades son también altamente terapéuticas.

2. A la vez cultivan los principios básicos de la Vida y de la vida (V2) socio-geo-económica-política:

- Vida: abarca temas como la familia (incluido la familia extendida), los ciclos de la muerte y del
nacimiento, la educación integral de sus futuros hijos/as (desde la concepción), las Leyes
Universales y las leyes de este mundo
- Vida socio-geo-económica-política: como la comunidad, la ecología, los ciclos agrícolas, los
mecanismos de una sociedad solidaria, la política, la economía, la organización social, la
ecología...

3. Todo eso articulado con las materias (M) “convencionales” complementándose armoniosamente y por sí
solas.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #10 Desarrollo Social Integral


7
Ilustración: triada “OV2M”: oficios, vida y materias

El Desarrollo Social Integral


El desarrollo social integral incluye el desarrollo de la inteligencia interpersonal, el trabajo en equipo, la
participación en la comunidad o el barrio, la ayuda mutua, la noción de “servicio” (aportar voluntariamente para
el Bien Común), entre muchas otras cosas. También abarca lo político, económico, tecnológico, ecológico y
cultural. A este nivel, hay cuatro ideas a promover: la educación productiva, el “liderazgo creador”, los nuevos
paradigmas del Tercer Milenio de Común-Unidad y los medios de comunicación.

1. Fortalecer una educación productiva, es decir que se encargue de insertar la escuela en la vida
comunitaria, sea rural o barrial, y se preocupe de que el estudiante bachiller pueda ayudar activamente en
el desarrollo económico-social de su comunidad y familia. Valoriza el aprendizaje técnico y el alumno
tiene la gratificación de hacer algo útil.

2. Promover el Liderazgo Creador1, el cual, para retomar las palabras de Walter Maverino, se define de la
siguiente manera:

Es la mayor fuerza individual y colectiva que opera en favor del Bien Común, aplicada a la gestión de una
familia, escuela, colegio o universidad, profesión, empresa o institución, comunidad, junta vecinal, gobierno,
nación o grupo integrado de naciones. Es una forma de ser y hacer, que está completamente alineada con las
más elevadas exigencias de integridad, calidad y excelencia y que resultará imprescindible para asegurar la
transformación de la educación de los nuevos tiempos. (Maverino, 2004:12)2.

3. Familiarizarse con los nuevos paradigmas del Tercer Milenio de Común-Unidad. La nueva era se
caracteriza por el trabajo en equipo, la solidaridad y la co-operación. Vamos hacia una conciencia
planetaria. De hecho, los chicos y las chicas, desde temprana edad, son concientes de las realidades
sociales, económicas, políticas y ambientales. Escucharles, conversar con ellos, no esconderles las
realidades del mundo actual es por lo tanto muy importante. También es aconsejable estudiar con los
niños y los jóvenes, las Leyes Universales y los principios de la nueva humanidad.

1
Descrito extensivamente por Walter Maverino, en su libro Cuarto sector. 2005.
2
Por Walter Maverino, escritor, consultor en Transmutación Humana, Organizacional y Social, Coordinador de www.umcit.net y de www.cuartosector.net

Cuadernos pedagooogicos 3000 #10 Desarrollo Social Integral


8
4. Incentivar a los niños, niñas y jóvenes para que lleven a cabo entrevistas, que tengan acceso a medios de
comunicación multimedia, que vayan a las emisoras radiales y canales de televisión local para compartir
sus acciones, visiones, opiniones, ideas e ideales.

Ayudar a su barrio

En el Colegio de Warisata (Bolivia, 1931-1940), Carlos Salazar reporta que desde el Jardín infantil los niños
estaban acostumbrados a la vida comunitaria:

Los niños aprendían a asociar, crear e inventar; se sabían miembros de una colectividad en la cual tenían primero
deberes y luego derechos. Aprendían el valor de la iniciativa, del esfuerzo sostenido (ma ch´amaki en aymara), de la
tenacidad y la solidaridad. (Salazar, 1992:117).

En este sentido, es bueno incluir a los niños y niñas desde muy pequeños a los trabajos comunitarios (familiares,
escolares, comunales, barriales).

Vale mencionar varios colegios en Ecuador y Bolivia que regularmente ayudan a su barrio de manera comunitaria
(llamado minga en quechua, yanapa en aymara). También, uno de estos colegios proporcionaba salud andina y de
salud oriental como servicio, desde al enfermería escolar. (Extraído del libro Pedagooogia 3000, p: 172-173,
cuarta edición).

Desarrollo Social Integral, Cultura e Identidad por Graciela Croatto


Un océano de vida interdependiente

Cada cultura tiene valores que nutren lo mejor de cada ser, son esos baluartes los que hay que tomar como una
línea, que ha guardado lo mejor de cada pueblo. La esencia, el color primigenio que consolidó la fuerza creadora
de esa comunidad, se expresa en las comunidades sociales.

Cada uno de nosotros carga la historia de la humanidad, ese gran “río genético de la cultura”, como dice Janis
Roze 3. Los niños y jóvenes nuevos tienen en su equipo genético constitucional la historia viva del hombre, que
está escrita en todos los hombres en el cerebro. Éste contiene los núcleos evolutivos: reptiliano, mamífero y
córtex.

Vivimos en un planeta donde hay una interrelación continua entre cada individuo considerado como un
microcosmos y su hábitat. La interdependencia es absoluta, estamos en un océano de vida interdependiente.

Un tejido universal

El Universo es un tejido, una trama. Una gran tela en la que cada uno de nosotros es una hebra significativa.
Reconocer quiénes somos y qué estamos haciendo en este mundo, nos permitirá que nuestras ocupaciones,
resuenen con el ritmo de un nuevo encuentro humano, basado en la sociabilidad. Sociabilidad como capacidad de
relación con los otros.

En ese camino, los amigos son quienes nos permiten ir formando la autoestima. Por eso es vital valorarnos a
nosotros mismos y a los otros a través de un sentimiento fraterno, amoroso, donde interviene lo mejor de cada
uno. La amistad, es indispensable para el ser humano, porque el hombre es por naturaleza sociable. Tanto más
para estos niños y jóvenes de hoy que marchan evolutivamente delante de nosotros, trayendo la simiente del
porvenir.

3
Roze Janis, Evolución y Magia. El camino del Hombre. Kier, Buenos Aires, 2000
Cuadernos pedagooogicos 3000 #10 Desarrollo Social Integral
9
Es necesario que consideremos sus diferencias como un señalamiento de necesidades diferentes. Sus diferencias
no excluyen la necesidad de aceptación social. Todos necesitamos ser aceptados, reunirnos con otros. Sentir que
hay seres afines, aunque no todos sean similares a uno mismo.

Por eso tenemos que alentarlos a participar, hacer observaciones sin coartar su originalidad o que se sientan fuera
de lugar, ajenos al grupo, extraños, por aquí decimos “como sapo de otro pozo”.

Pertenecer a un grupo y auto-estima

La pertenencia a un grupo de pares fortalece a los chicos de hoy, no sólo a los adolescentes. Niños muy pequeños
pueden comprender mejor qué les está pasando al identificarse con sus pares y esta relación de amistad, los ayuda
a superar desafíos que se les presentan. Sobre todo, fortalecen su autoestima, su confianza en sí mismos. La falta
de referentes, en ocasiones, los ubica en un lugar de desvalorización. Como en el cuento del patito feo de Hans
Cristian Andersen. Es necesario que cada uno encuentre su propia condición y que el respeto por las diferencias,
por toda la diversidad se manifieste.
La formación de la autoestima, a través de la amistad tiene que fortalecerse mediante la promoción de tareas
grupales.

Deberían programarse eventos personalizados, que brinden auto referencias claras, como las celebraciones de
cumpleaños y diferentes aniversarios.

Los campamentos y convivencias permiten un acercamiento valioso que favorece la cooperación y la amistad.
Para poder realizar esta inclusión social, basada en la sociabilidad necesitamos elevar la energía grupal y
estimular la cooperación y la solidaridad. Formar redes de contención donde circulen la solidaridad, colaboración
y cooperación. Las actividades deben excluir las actitudes competitivas.

La Reciprocidad

El principio AYNI de la cosmovisión andina, que se refiere a la reciprocidad entre todos los seres de la Naturaleza
y la Madre Tierra permite comprender, leyes de la sabiduría antigua, universal, que consideran que todo implica
una relación bilateral y que lo que te hago a ti, me lo hago a mí mismo. Por lo tanto me amo y por eso te puedo
amar, además si te amo tú me amas. Por eso los principios que se utilizan no son: dominar y poseer, sino ser
juntos en el sendero de la vida. Trato a todos los seres: ríos, montañas, animales, hierbas, insectos, árboles con
cuidado y respeto, tomando de ellos sólo lo que necesito para vivir.

Pueden promoverse proyectos barriales y convocar a los padres, abuelos y familiares para que colaboren en la
organización y el liderazgo de los mismos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #10 Desarrollo Social Integral


10
La Socio-Multi-Educación
Entrevista

¿Cómo se perfila la educación social del futuro?


La Educación social o Socioeducación es una educación que abarca un concepto más amplio que la educación
actual y que concierne a toda la sociedad. Inherentemente contiene un fuerte componente ético. Es aplicar
básicamente todo lo que es enseñanza teórica en la escuela en la práctica diaria, donde las actividades se vuelven
productivas en un contexto social ampliado. Los niños y jóvenes no son agentes pasivos que aprenden para ser un
personaje social y productivo más en el futuro. Sino que son seres sociales activos desde pequeños, o sea saben
ser protagonistas del entorno donde viven.
No se trata de aprender normas, leyes, moral o reglas de convivencia, ya que eso se aprende por si solo cuando
uno es protagonista activo de la construcción social, mediante la invitación por parte del adulto para colaborar
con la construcción del medio en el cual vivimos, que sea la economía, la naturaleza, lo público, lo privado, el
comercio, lo religioso. En realidad en todo, absolutamente todo está implicado. Aprenden construyendo.

¿Cómo funcionará?
Ahora mismo, tomando las materias del curriculum e invitando a los estudiantes a aplicar los contenidos en un
proyecto interno o externo al colegio, según el contexto. Luego será todo un Sistema Educativo Integral Activo
que implicará todos los sectores socio-económicos y demás. (Matías De Stefano, 2009:cp).

El concepto de Socio-Multi-Educación de Pedagooogía 3000 y emAne, enlace mundial parA una nueva
educación

Todas las consideraciones anteriores se verán reflejados a largo plazo (alrededor de los años 2050 más o menos)
en un concepto que hemos llamado la Socio-Multi-Educación que tendrá un alcance mundial, aunque siempre
será originado localmente.

Es una Educación con Conciencia para toda la sociedad y para todo el Planeta. Abarca todos los niveles de
desarrollo del ser humano y sus potencialidades. Nace desde la realidad local, del entusiasmo y de la co-
participación de absolutamente todos y todas. Es una Mega-Educación, donde todo está integrado e
interrelacionado.

La Socio-Multi-Educación refuerza el desarrollo integral del Ser humano y se basa en la experiencia. Se


caracteriza por ser activa, protagonista, productiva, en la cual los aprendizajes logrados sustentarán todas las
dimensiones de la vida y de la sociedad. Toma en cuenta el entorno ecológico, cultural, económico y
sociopolítico de la zona, así como los sistemas sociales y paradigmas emergentes.

La Socio-Multi-Educación apunta hacia una cultura pedagógica multicultural, transdisciplinaria, polifacética,


integral, protagonista, activa, productiva, lúdico-creativa y flexible. A la vez tiende a una educación holística
personal que atienda, desarrolle y combine en armonía y sincronía los siguientes diez ámbitos del ser humano:

- Físico,
- Emocional
- Social
- Multicultural
- Ecológico
- Ético-solidario
- Estético
- Cognitivo-creativo
- Psíquico-intuitivo
- y Espiritual.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #10 Desarrollo Social Integral


11
1. Apunta al
Desarrollo Integral
del Ser humano y
se basa sobre la
experiencia

SME
Socio-Multi-
2. Abarca todos Educación
los niveles de la 3. Apoya a nuevos y
Una Cultura éticos sistemas
vida y de la Pedagógica
sociedad. Es socio-económico-
Multicultural tecnológico-político
protagonista e
interrelacionado y paradigmas
emergentes

4. Toma en cuenta el entorno ecológico,


cultural, económico y sociopolítico de la zona

Dibujo 3: La Socio-Multi-Educación

La Socio-Multi-Educación es un concepto local/global que se basa sobe 4 premisas:

1. Apunta al Desarrollo Integral del Ser humano y se basa sobre la experiencia, o sea, no es dogmática.
2. Abarca todos los niveles de la vida y de la sociedad. Es protagonista y contempla los diferentes sectores
de la humanidad y del Planeta de manera interrelacionada.
3. Apoya a nuevos y éticos sistemas socio-económico-tecnológico-político y paradigmas del Tercer Milenio,
basados en la apertura de Conciencia y un nuevo espíritu solidario.
4. Toma en cuenta el entorno ecológico, cultural, económico y sociopolítico de la zona.

Es decir, la Socio-Multi-Educación:

- Provee tanto un desarrollo personal integral (educación que “va al interior”) como un desarrollo
tecnológico, social, científico, familiar, económico,… (educación que “sirve al exterior”), los dos
procesos no pueden ser separados.
- Es un sistema local/global integral y flexible.

La Socio-Multi-Educación se caracteriza por un doble movimiento:

- Uno de base, ya que los agentes locales tendrán la información, la conciencia, el ímpetu de acciones
coordinadas y unidas, y más que todo el entusiasmo.

12
- Otro, desde organismos regionales y mundiales, ya que los futuros líderes (es decir nuestros hijos y
nietos) ya estarán preparados y estarán en los puestos de toma de decisión. Serán capaces de mantener
las directivas generales y “empoderar” a las iniciativas locales.

Desde lo local

Nace de lo local, desde la cultura, la ecología, los patrones socio-económicos del lugar. En efecto, es muy
diferente la ecología amazónica, de la del desierto; la cultura asiática, de la africana; la realidad de los
mundos musulmanes, de la cosmovisión del altiplano andino, etc… Esta Socio-Multi-Educación surge del
“entusiasmo” local y de la necesidad de cada uno como padre, madre, profesor… Cada madre o padre que
desea algo nuevo para sus hijos/as, abuelos para sus nietos/as, cada niño/a, bebé, joven, que se co-creen,
expresen, sueñen, actúen… Cada empresa, ecologistas, organizadores locales, consejos… De hecho está
empezando ahora, en muchos países del mundo, hay miles de iniciativas locales, que de verdad están
marcando la diferencia… Una escuela creada por padres en Maruecos, una escuela para niños “nuevos” en
Taiwán, un grupo de madres que hacen sus propias clases en Argentina, una educación quántica en
Uruguay, la lista es larguísima 4… Es precioso porque le energía y el espíritu con el cual empiezan estas
actividades holística son de alto nivel (aunque técnica y económicamente a veces falta cosas).

En sintonía con lo global

En dos o tres décadas, serán nuestros mismos hijos/as y nietos/as que estarán a cargo de la toma de
decisiones regionales, nacionales e internacionales. Es decir, habrán “rotado” los puestos de líderes “de
antes” por los “nuevos” líderes, quienes no solamente apoyarán las iniciativas sino que las enriquecerán y
las multiplicarán, con visión global y claridad. Es decir, si bien es cierto que la Socio-Multi-Educación nace
de lo local, se inserta en un Plan Global Mundial ordenado, organizado, altruista, que “empodera” las basas
y les da los medios para florecer dentro un sistema armonioso.

4
De hecho, les invitamos a compartir su experiencia en www.educooopedia.cl
Plataforma virtual mundial de herramientas y experiencia educativas holísticas.

13
SME
GLOBAL
LOCAL Socio-Multi-
Educación Mantiene información
Nace de lo local, y nivel de Conciencia
del ímpetu y del Planetaria. Promueve
entusiasmo de la Cultura de Paz y
cada uno Hermandad Mundial

Dibujo 3: La Socio-Multi-Educación es local / global

Apoyada con nuevos códigos y Conciencia, la Socio-Multi-Educación va a ser un gran aliado al despertar
masivo de la Humanidad y en la puesta en marcha de los diferentes sectores que conformará la nueva
sociedad. Está a cargo de hacer cumplir la máxima ética social y ecológica, así como personal.

Carta de un joven a los alcaldes


El siguiente texto es un extracto de una carta que ha escrito Matías G. De Stefano al Sr. José Luis Freyre,
Intendente de Venado Tuerto, Argentina, en 2009, que demuestra el papel activo de algunos jóvenes en la
Socio-Multi-Educación, con creatividad, originalidad, visión global y también practicidad.

A los Alcaldes del mundo

Venado Tuerto, el 26 de octubre del 2009

PRESENTE

Me dirijo a ustedes con el fin de presentarles desde mi persona una propuesta de nivel Educativo Social
aplicable a todo nivel contextual con el objetivo de mejorar la Educación Integrativa del Ser en todos los

14
aspectos de su vida pública y humana, poniendo la intención para un mejor funcionamiento de las relaciones
trabajo-cultura-educación para la ciudad de la cual usted está a cargo.

El siguiente resumen es un PROYECTO SOCIO-ECONÓMICO EDUCATIVO, que planteo para mejorar la


Educación en nuestra ciudad.

Esto nace a raíz de la propagación de los seminarios sobre Pedagooogia 3000, que la Antropóloga Francesa
Noemí Paymal está realizando a lo largo de América Latina. Ella ha realizado un extenso estudio socio-
histórico sobre la Educación en los diferentes contextos de nuestra historia, y desde la Antropología realizó
junto a pedagogos, médicos, psicólogos, psiquiatras, profesores y terapeutas holísticos un análisis sobre la
situación actual de la educación, generando las bases para una nueva forma de educar que rompe con los
paradigmas actuales de enseñanza.

Ella llama a esta Pedagogía una herramienta que permite la total integración del Ser desde la Práctica,
generando una nueva conciencia pedagógica a la que llama del Tercer Milenio, de ahí su nombre: Pedagooogia
3000.

Este año he empezado a trabajar en seminarios, ayudando a padres y educadores a comprender una nueva forma
de educar y aprender, utilizando todas las herramientas existentes, observando las diferentes capacidades que
los nuevos niños y jóvenes tenemos, razones por las cuales la educación actual está quedando obsoleta.

Debido a que esta educación no es una rama de la Pedagogía Educacional Universitaria, sino que nace de la
Antropología Ancestral para la Esencialidad Humana, no nos da herramientas para trabajar en el plano de
Jardín de Infantes o de Primaria, como otras nuevas pedagogías lo hacen, sino que engloba la totalidad del ser,
y es aplicable a todas las edades incluyendo la mayor ancianidad.

En esta educación para el Tercer Milenio, estamos intentando cooperar con todos los seres en sus diversos
aprendizajes, es decir, trabajar en conjunto con niños, jóvenes, padres y abuelos, ya que todos tenemos que
aprender de todos.

He agregado a este proyecto educativo, la posición y la importancia que tiene el contexto socio-económico en
la educación: mantengo en el concepto histórico que antes de generar maestros/as para una educación holística,
es decir, que englobe todos los aspectos de evolución de una persona, con el fin de preparar a niños para vivir
en un mundo que no existe aún, es necesario comenzar a construir ese nuevo mundo.

…preparar a niños y niñas para vivir en un mundo que no existe aún.

¿Cómo generamos una nueva Educación?

Lo hacemos a través de la renovación de la Economía Autosustentable: generando pequeñas empresas barriales


en las que familias enteras tengan lugares de trabajo para la producción de manufacturas, en pequeñas fábricas,
donde la producción se hace a través de la Educación: educando productivamente en el hacer, los niños y los
padres aprenden unos de otros con los interlocutores a los que hoy llamamos maestros/as, que aquí pasan a ser
Guías de Aprendizaje.

Es decir que la nueva educación que propongo:


- Es basada en la economía autosustentable
- Es para toda la familia. Mi intención, es llevar la educación directamente a donde residen los Abuelos y
los Padres, en sus trabajos.

15
- Es productiva a la vez que integral (atiende a todos los niveles de desarrollo del ser humano).

Una de las bases de esta educación es: “Lo que se va a enseñar debe ser aplicable conscientemente en la vida
diaria. Todo debe ser aplicable a algo real, tanto para el crecimiento interior como para el desarrollo integral de
una sociedad”.

Otra de las bases: “Se aprende en función de la práctica creativa y el juego”, es decir, que la historia se enseña
mediante los cuentos, lengua mediante el teatro y matemática mediante huerta y comercio, entre tantas otras.
Todos, adultos, ancianos, jóvenes y niños pueden aprender mediante los mismos patrones a la vez que están
produciendo para la manutención de las familias.

El sentido de las escuelas aquí se pierde, y esta educación es llevada a cabo dentro de centros de trabajo o al
aire libre, teniendo siempre un espacio cerrado para la producción creativa. Se entiende como principio que
todos, a cualquier edad, están dispuestos a seguir aprendiendo, están dispuestos a trabajar para mantener a sus
familias, no importa la edad que tengan, y que están dispuestos a vivir en una sociedad equilibrada.

Los intentos de escuelas rurales y comedores infantiles, son los sitios más propensos a generar las prácticas
para este tipo de educación, mientras que, lo que están haciendo es fundar refugios o sitios en los que no se
encargan nada mas que de crear chicos que sepan leer o sumar, estos sitios podrían ser auge de muchos otros
focos de aprendizaje integral.

Una pedagogía Holística como esta, engloba la Productividad, el Aprendizaje Práctico, la Espiritualidad
sin doctrinas, la Ayuda Social, la contención Emocional de cada Ser, y es aplicable a cualquier contexto
socio-económico cultural y político.

Incluye: producciones menores a nivel Familiar, ganadería y agricultura familiar y producción de granos a nivel
de toda la cuidad. La utilización de este tipo de “auto-recursos” generaría un cambio importantísimo en la
Educación Social.

Más allá de la comodidad de las clases bajas y altas tras este mecanismo, generaría estabilidad económica, alza
de la producción fabril y disminución de la inseguridad. Todo este plan puede llevar al menos 10 años para su
realización, pues es un proyecto a largo plazo, visible su potencialidad sólo durante nuestra adultez, pero
funcional por al menos 3 generaciones luego de la nuestra. Este, es un proyecto a futuro y con visión del
mismo.

Su apoyo sería de eterno agradecimiento y coparticipación en esta co-creación para la Nueva Humanidad que
cada uno de nosotros estamos viendo en nuestros propios hogares.

Nos sentimos firme y fielmente comprometidos con esta tarea de Educar a las nuevas y diferentes generaciones,
educándonos a nosotros mismos, todos en conjunto.

Desde ya mis más sinceras gracias.

Atentamente,

Matías G. De Stefano

16
Un llamado para Co-construir una nueva sociedad ¡juntos!

Nos proponemos co-crear una nueva sociedad a través de un nueva educación . Tenemos la capacidad con
los niños de hoy de co-crear algo innovador para el bien de todos cumpliendo con los nuevos paradigmas
del Tercer Milenio.

1. Tenemos la capacidad de percibir lo que hay que cambiar. Vemos lo que hay que cambiar y re-
construir con mucha lucidez.
2. Tenemos la facultad y el coraje de actuar enseguida. Somos capaces de utilizar al máximo la
creatividad del hemisferio derecho, así como poseemos la claridad del hemisferio izquierdo para
tener tanto el impulso como la estructura necesaria para establecer y llevar a cabo nuestro plan de
acción.
3. Tenemos tenacidad (característica de la Inteligencia Práctica) para llevar a cabo nuestra visión, plan,
propósito de Vida (individual y grupal), como prefiramos llamarlo.
4. Somos originales, innovadores, humanitarios, cariñosos; conciliamos la alta tecnología y la
ecología, somos incluyentes, sabemos escuchar, sabemos trascender los problemas, nos proponemos
crear un nuevo mundo de unidad, orden y belleza, ahora.

Junto con los niños y jóvenes, los papás y los profesores, desarrollamos nuestra inteligencia co-creadora. Es
la que impulsa y la que impulsará la re-co-construcción de básicamente todos los sectores – social,
educativo, salud, ecológico, cultural, económico y político- de la nueva sociedad y fomentará la re-conexión
de la humanidad. Esta inteligencia co-creadora es el motor y la novedad que marca este giro del milenio,
haciendo emerger la unidad y la hermandad que soñamos.

Buscamos una pedagogía que abra espacios a las nuevas generaciones que ya se sienten encapsuladas en
el sistema. Aprendamos a avanzar flexiblemente y a ser creativos en función de la sociedad que emerge,
en función de una necesidad real actual y futura.

Ejercicios
Ideas de actividades social integrales para aplicar en las escuelas

- Buscar técnicas de apertura y cierre de la jornada escolar que sean incluyentes y éticas.
- Buscar historias de líderes con ideales, pasar películas de héroes para la Paz y el bien común
(Ghandi, Martin Luterking, …).
- Promover teatro con temas sociales.
- Promover todas las actividades que trabajen las relaciones interpersonales, la inteligencia
interpersonal.
- Realizar trabajos en grupo.
- Promover la vocación social, el liderazgo horizontal.
- Crear himnos al planeta, para cantar a inicio de jornada.
- Crear himnos a los niños.

17
Hacer ejercicios donde uno da y recibe al mismo tiempo. Por ejemplo en infantil, los ejercicios de ASIRI:
- El ejercicio de las galletas (doy la mitad de mi galleta a mi vecino de la izquierda y recibo media
galleta del vecino de la derecha: este ejercicio se hace en círculo… es divertido).
- El ejercicio de los sándwiches (hago un sándwich para otro compañero. Después el compañero hace
un sándwich para mí. Hay que preguntar que ingredientes quiere el otro en su sándwich, saber
escucharlo, estar atento a sus gustos,…).

Ideas de actividades para la sociedad en general

Llevar una Educación Social o SocioEducación en los diferentes sectores de la sociedad, por ejemplo:

1. Proveer una Educación Social, bienestar y técnicas antiestrés a los empleados de su empresa.
2. Lo mismo a los empleados familiares: niñera, muchacha, ..
3. Llevar la ética ecológica a las empresas: por ejemplo la empresa Natura en Brasil.
4. Impulsar huertos ecológicos por todo lado: en la misma calle, en un balcón, en todas las escuelas, en
el barrio, en la comunidad, en tu condominio… Además de ser útil, es altamente terapéutico. Por
ejemplo a dado muy buenos resultados en los niños de la calle en Argentina.
5. Impulsar y valorizar el voluntarismo, con valores y entusiasmo. Eso también es altamente
terapéutico y pedagógico.
6. Impulsar artes, música y baile en los barrios, por ejemplo Candeal en Brasil, proyecto que “salvo” a
una favelas (barrio marginal) desde la música (extraordinario proyecto del músico Carlinhos
Brown), ver www.elmilagrodecandeal.com
7. Entre muchas otras ideas…

18
7. Actividades recomendadas. Por Graciela Croatto
Objetivos

Desarrollar la sociabilidad.
Favorecer la amistad
Promocionar comunicaciones cordiales
Instaurar la mediación para la resolución de conflictos
Propiciar la colaboración y cooperación
Desarrollar la solidaridad, equidad y justicia.
Reconocer sus talentos y acompañarlos para que puedan expresarlos en el grupo y sean aceptados.
Aceptar las diferencias y valorarlas como aspectos enriquecedores, que generan un aporte.
Reconocer y asumir la identidad cultural. "asumirse como ser social e histórico, como ser pensante,
comunicante, transformador, creador, realizador de sueños (...) asumirse como sujeto porque es capaz de
reconocerse como objeto" (Freire, 1997 :42); y lo que posibilita la construcción del "nosotros", porque es
en el reconocimiento de los "otros" que se constituye en la identidad individual. " (Freire, 1997 :42)5

Profesores y alumnos tienen que asumirse como seres sociales e históricos.


Tener conciencia del inacabamiento del proceso educativo. Concientizar que somos seres en un proceso
vital que nunca está terminado, lo que implica que la educación tiene que ser permanente, continua.

"sé que las cosas pueden empeorar, pero también sé que es posible intervenir para mejorarlas"
(Freire, 1997 :52)6

Actividades:

Elevar la energía del grupo.


¿Qué color tiene mi pueblo?
Imaginar el color del lugar donde vivo
El color de La Tierra, de mi pueblo, ciudad, barrio, casa, etc.
Formar redes de contención donde circulen los principios de solidaridad y cooperación.
Cuáles serán los símbolos de esos principios.
Proponer realización de videos, blogs, cuentos, expresiones artísticas bidimensionales (dibujo y pintura,
collage, etc) y tridimensionales (esculturas, instalaciones, etc).
Murales
Danzas
Investigar problemas sociales
Recolección de datos
Resolución de problemas por mediación
Consultas con expertos en áreas de su interés
Promover una actitud abierta y un diálogo abierto
Aceptar el pensamiento divergente y promoverlo
Promover la integración social de: aislados, retraídos tienen dificultad para la integración espontánea, que es
necesaria estimular apoyándonos en la aceptación del otro
Fortalecer la autoestima
Promocionar los errores

5
Freire Paulo, Pedagogía de la Autonomía, Siglo XXI Editores, México, 1997.

19
Tolerancia a distintos puntos de vista
Aceptar los fracasos, los errores como caminos nuevos, apertura.
Responsabilidad,
Hacerse cargo de pequeños o grandes deberes (acorde a las posibilidades personales) y compartir
responsabilidades que tienen que ver con alguna forma de relación grupal.

20
9. Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico # 10
Titulo Desarrollo Social Integral
Desarrollo Social Integral abarca todos los sectores de una sociedad, cómo desarrollar
Definición los aspectos sociales y comunitarios dentro de la educación, el nuevo liderazgo, la
inteligencia interpersonal, la responsabilidad ciudadana, el trabajo en equipo, entre otros.
Tipo de herramientas Herramientas bio-inteligentes.
utilizadas Herramientas de la Inteligencia Emocional.
Herramientas Sociales e Interpersonales.
Ejemplos de actividades - Todas las actividades que fortalezcan los principios de solidaridad y
cooperación.
- Actividades con los abuelos.
- Actividades Socio Ecológicos en el barrio o comunidad, entre otros.
Tipo de inteligencias Inteligencia Interpersonal
múltiples involucradas
Áreas curricular en las Todas
cuales se puede
desarrollar
Política del Ser abiertos. Flexibilidad.
establecimiento y de los
comités de profesores y de
los padres
Facilita el desarrollo Del yo social.
Recomendaciones Siempre acoplar las actividades con multiculturalidad.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…

Ver también Cuaderno # 12, Desarrollo Ético Solidario


Cuaderno # 14, Desarrollo Familiar
Cuaderno # 24, Cultura de Paz Planetario
Cuaderno # 33, El Futuro

21
Citas de las 13 abuelas y el Desarrollo Social Integral

Vivir en una cueva me enseño a ser independiente y autosuficiente, y a enfrentarme por mi misma a mis
pensamientos y a mis problemas. Por encima de todo aprendí a conocerme.
Aunque era muy reticente a volver a formar parte del mundo, era consiente de que vivir
en sociedad desarrolla las más altas cualidades del ser humano: como la compasión,
la generosidad, la paciencia, tratando de hacer crecer nuestra autentica naturaleza.
Abuela Tsering Dolma Gyaltong, Tibet

Hay un orden y una estructura en el Universo. Todas las cosas dependen unas de otras.
Por ello, la reciprocidad y acordarse de mantener las relaciones entre todas las personas
y todas las cosas como sagradas, equilibra el Universo. Cualquier acción que destruya la vida conduce al
desequilibrio, que es con lo que nos enfrentamos en el mundo actual.
Abuelos Latosota Rita y Vetarías (2008:121)

Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


E-mail: ivette.carrion@asirisac.org
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

22
Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una
educación o un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda manera armónica e integrada
los diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno, alumna o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio
cerebral derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico / intuitivo y
espiritual. Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de
resonancia. También son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los
estudios del biólogo Rupert Sheldrake. Y son implementadas a nivel educativos por el pedagogo japonés, el Dr.
Shichida.

Herramientas bio-reconectadoras: Herramientas, como su nombre lo indica, que reconectan el ser humano a su
Esencia y a su conexión natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes


aspectos o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad; es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Freire Paulo
Todos.

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Thomas Armstrong. Editorial Manantial. Argentina.

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Editorial Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio. España.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio
¡Esta Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona,
España.

23
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas
pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes,
padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza,
Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del
pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y
ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una
nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como
para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con
apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los
niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que
induzca notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

24
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagógicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas antiestrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

25
26
27
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

Desarrollo
#11 Multicultural Integral

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #11. Desarrollo Multicultural Integral
Serie 1 “La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La
Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Mónica Betancur
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemí Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional,
cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-
solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La
estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de
progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas
representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto
de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es
un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí
salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas
las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en
su película el Ojo de Horus.

Este cuaderno permite valorar la multiculturalidad y el respeto a la diversidad a nivel planetario.


Hace énfasis en la necesidad de conocer y respetar la diversidad, así como dar las bases para una vivencia
fraternal en este planeta.

Cuadernos pedagooogicos # 11 3
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Desarrollo Multicultural Integral
Índice

Introducción ………………………………………………………………... 5
El Desarrollo Multicultural Integral ……………………………………….. 7
La Multiculturalidad en la vida diaria ……………………………………… 7
Desarrollo Multicultural Integral, por Graciela Croatto …………………… 8
Una Escuela viva: la Escuela Comunitaria Samay, por Verónica Duran ….. 9
Un conocimiento que va del corazón a la mente y de la mente al corazón,
por João Almeida Sobrinho ………………………………………………... 12
Ejercicios …………………………………………………………………… 13
Actividades recomendadas, por Graciela Croatta …………………………. 14
Ficha técnica ……………………………………………………………….. 17
Las 13 abuelas ……………………………………………………………… 18
Glosario …………………………………………………………………….. 19
Bibliografía ………………………………………………………………… 19
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………… 21
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………. 21

Este Cuaderno pedagooogico # 11 Desarrollo Multicutural Integral fue compilado gracias a la colaboración de
Ivette Carrión, pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniela
Martínez y Daniel Pacheco, asesores pedagógicos y terapeutas holísticos, ambos de La Paz, Bolivia, Graciela
Croatta, Psicóloga y educadora de Argentina, Verónica Durán, educadora multicultural de Ecuador y João
Almeida Sobrinho, sociólogo de Brasil.

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de
publicación y la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos # 11 4
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a
los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural
y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños
y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos
de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también
y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada
de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su
manera de vivir, sentir y ser.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus
variantes, co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos,
culturales, sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”,
niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando y compilando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas,
mejoras a: npaymal@pedagooogia3000.info, educooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos # 11 5
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo
y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas
e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés,
nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos
al cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3 Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta
lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es
el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es
divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos # 11 6
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
El Desarrollo Multicultural Integral
La multiculturalidad, como la biodiversidad, es la dinámica natural del planeta. Es una transversal que abarca
muchos sectores y que nos permite:

- Conocernos a nosotros mismos.


- Conocer a los demás.
- Aprender de todos, de todas y de la Naturaleza, la Pacha Mama.
- Aprender como funciona el planeta
- Enriquecerse con nuevas ciencias y técnicas. A nivel técnico, científico, social, económico y
ecológico, redescubrir técnicas y ciencias del pasado de gran potencial para construir el futuro sin
depredación
- Revalorizar los conceptos de equidad, ayuda, reciprocidad y solidaridad.
- Fomentar la hermandad planetaria e introducir la Cultura de Paz mundial.
- A nivel de la educación y salud, reaprender el acercamiento holístico del ser y la conexión con el
corazón.
- Entre otros.

La Multiculturalidad en la vida diaria


Es importante que la nueva educación sea multicultural. Los cambios son planetarios, no hay duda, pero en
cada lugar, sus aplicaciones dependen del tejido cultural, social, ecológico. Demos la bienvenida y
reconozcamos la riqueza cultural propia de cada uno y de cada pueblo; aceptemos y respetemos a todos ya que
aprendemos constantemente los unos de los otros.

La multiculturalidad es la convivencia armónica de todos como seres humanos, hermanos y hermanas.


También es la convivencia armónica con el Gran Todo y todas sus manifestaciones y relaciones, es decir los
animales, las plantas, los minerales, el agua, el aire, el fuego, las montañas, la selva, los lagos, y el cosmos en
general en sus diferentes dimensiones. Reconozcamos a todos como hermanos y hermanas, sin distinción de
etnia, ni raza, ni de planeta. A pesar que el cambio de conciencia es global, entendemos que la diversidad es un
aporte indispensable y valioso para el crecimiento y el enriquecimiento de la humanidad en su conjunto.

Es muy interesante investigar las experiencias educativas de los pueblos indígenas originarios y su pedagogía.
En efecto algunos métodos educativos de los pueblos indígenas originarios que se basan aún en su sabiduría
milenaria, presentan conceptos y aplicaciones que resultan muy interesantes y pertinentes al entrar en los
cambios del Tercer Milenio, porque introducen al aprendizaje multidimensional y la conexión con el corazón.

La educación con corazón, en la educación tradicional de los pueblos originarios, son ejercicios pedagógicos
donde se enseña que toda acción y cada pensamiento se crean en armonía con el entorno y el corazón, sin
violar las reglas de armonía. Con cada acción, hasta la más simple, el niño aprende o mejor dicho simplemente
vive la comunión con la naturaleza y con los diferentes tipos de energía. Muchas de las grandes tradiciones nos
dan herramientas para re-conectarnos con las Leyes Universales (Extracto de Pedagooogia 3000 fácil en 13
pasos sencillos)

Cuadernos pedagooogicos # 11 7
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Desarrollo Multicultural Integral, por Graciela Croatto
Culturas y educación

En la raíz, el origen de todas las culturas, hay respuestas, hay sabiduría. Esa sabiduría que está guardada en
cada ser le propone caminos diversos. Hay un alma grupal o inconsciente colectivo, campo morfogenético, y la
labor consiste en aceptar las diferencias como parte de un todo humano del que formamos parte. En el que
somos con nuestro lenguaje, etnia, costumbres, danzas, creencias, tradiciones y producciones culturales.

Si observamos a los individuos y quisiéramos encontrar representantes de cada cultura en el colectivo,


veríamos que esa pertenencia tiene elementos comunes y otros diversos. Esa diversidad está planteada en cada
grupo humano, por lo tanto el desarrollo multicultural integral deviene intrínseco a la originalidad de cada ser.

Una pedagogía para los niños y jóvenes de hoy, debe ser facilitadora del desarrollo integral, que permita a cada
educando construir su identidad y su proyecto de vida a partir de su cultura; nutriéndola con la de las demás,
mediante el intercambio de saberes. Para respetar y valorar las diferencias entre los diferentes saberes hay que
conocerlos. Nadie puede amar aquello que no conoce.

La Pachamama

En América la Cosmovisión Andina nos enseña que La Pachamama (Madre Tierra), todas las plantas,
animales, montañas, ríos, tienen un alma. Están vivos y por eso se relacionan perpetuamente.
Somos la misma materia, la misma sustancia que nos forma y constituye, La Tierra.
Nadie pretende dominar a nadie porque todos se relacionan entre sí y cada ser así como el hombre tiene su
fuerza de vida. Por eso cada uno es la naturaleza misma.
En la cultura occidental dominante, en los libros de texto, manuales, etc., que los niños de cualquier etnia o
cultura utilizan para estudiar en la escuela, los recursos naturales se ven como objetos de consumo. Se
considera que podemos ser propietarios, dueños de la tierra, considerada sólo como sustancia inorgánica,
plataforma, suelo. Esta es la visión que mantiene el status quo, que perpetúa la hegemonía de la cultura
dominante donde hay un vencedor y un vencido.

Reciprocidad

Los nuevos jóvenes y niños, reconocen y son afines a esta cosmovisión andina que propicia una economía de
reciprocidad, participativa y no de acaparación, como plantea Rodolfo Kusch en América Profunda. Donde
cada ser humano es parte de la Naturaleza y convive con ella en armonía.
Por eso se toma, únicamente lo que se necesita para vivir y no existe la acción acaparadora, separatista que
fortalece las nefastas polaridades y mantiene una distribución de los bienes humanos basada en la injusticia.
Por eso es necesario revalorizar a las culturas antiguas, de todos los pueblos. Tomar los tesoros ancestrales para
vivificarlos y usarlos en forma sagrada para el bien de todos los hombres y el cuidado de toda la Naturaleza y
el Planeta.

El Ayni o reciprocidad es un principio valor de la comunidad andina que es absolutamente imprescindible para
calmar y nutrir el deseo de justicia de estas almas nuevas.
El Ayni considera que nuestro comportamiento siempre tiene dos direcciones. De nosotros hacia otro ser y del
otro ser a nosotros. Por eso se ejerce entre todos los seres.

Cuadernos pedagooogicos # 11 8
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Debido a esta cosmovisión, mi actitud con mis compañeros de la escuela, en mi trabajo, con mi familia, si es
positiva, generosa, armónica, permitirá que la Madre Tierra me brinde prosperidad, salud, alegría. El equilibrio
genera equilibrio. El Ayni es imprescindible en este momento evolutivo, no sólo de la humanidad sino de todo
el Cosmos. Es un aporte invaluable para la pedagogía.

Una Escuela viva: la Escuela Comunitaria Samay


Por Verónica Duran, veronicamicani@yahoo.com
Profesora multicultural de Ecuador

Escuela Samay, más allá de una pedagogía, una alternativa de vida.

La escuela comunitaria Samay

Pertenece a la Comuna Tola Chica, ubicada a los pies del cerro sagrado Ilaló en los Andes, Tumbaco – Quito-
Ecuador. Samay es una palabra Kichwa para designar al aliento o energía que da la vida. Todos somos parte de
la escuela, aprendemos y enseñamos, sin importar la edad ni la profesión, todos tenemos algo que aprender y
enseñar.

Necesidades urgentes humano-planetarias

Las niñas y niños de hoy necesitan una nueva forma de educación que de respuestas a las necesidades urgentes
humano-planetarias. Los nuevos tiempos, necesitan también una nueva forma de educar-nos.

Nuestra Tierra se calienta y sacude dándonos señales clarísimas que no podemos continuar con el mismo
modo de vida. Que el desarrollo injusto y desequilibrado nos ha traído grandes problemas. Una forma
individualista de educación no es la respuesta. La educación debe apuntar al bien común, a la felicidad y no a
la codicia. La meta no puede ser la obtención y colección de títulos ególatras que no solucionan la falta de
equilibrio personal y planetario.

Los nuevos e importantes científicos, ciudadanos y comunidades serán los que aporten a restaurar la armonía.
Las comunidades serán las sabias del futuro, las que vivan de una manera integra reponiendo el daño que
como humanidad hemos causado a nuestro planeta y a nosotros mismos. Una educación de vanguardia, es la
que propone vivir plenamente el presente, valorando a los niños y niñas que son personas dignas de total
respeto. Maestros y maestras capaces de enseñarnos sobre la verdad, la alegría, la confianza, la ternura, la
espontaneidad, además de muchos cuestionamientos intelectuales, y filosóficos, e informáticos. Debemos
aprender, recordar y vivir la sabiduría de nuestros antepasados, proyectándonos al futuro donde el bienestar
de todos sea la meta.

La sabiduría de los pueblos indígenas ancestrales: nuestras propias culturas, saberes y vivencias la recogemos
en la propuesta educativa alternativa, para construir y sostener una educación comunitaria, en donde todos
somos parte de la Madre Tierra, con los animales, plantas, minerales. Pensamos-sentimos que en la
actualidad no se requiere de una nueva pedagogía para educar sino de una vida coherente que nos conecte y
encariñe con nuestra Madre Tierra, con nosotros mismos. Con nuestras raíces: de donde venimos, quienes
somos y en donde estamos. Volviéndonos seres más místicos, lo cual se puede hacer si se cambian
drásticamente las prioridades de vida, se fortalecen nuestras raíces culturales.

Cuadernos pedagooogicos # 11 9
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Los principios andinos vividos en la escuela, Sumak kawsay

Los principios andinos vividos en la escuela, son: el Sumak Kawsay que es el buen vivir entendido como la
vida en plenitud y equilibrio entre los humanos, lo sagrado y la naturaleza. El Sumak Kawsay implica:

Ranti ranti: trabajo en reciprocidad con todo ser viviente.


Minka: trabajo comunitario
La paridad: Principio organizador del todo, por ejemplo, lo masculino y lo femenino como principios
creadores de vida y equilibrio.
Tinku: complementariedad entre todos los seres vivos.
Ishkay Yachay: Reconocimiento, valoración, y fortalecimiento de los conocimientos de los pueblos indígenas
junto al conocimiento occidental.
Chakra: Crianza mutua de la vida. La chackra es entendida como la totalidad de la comunidad educativa,
donde todos nos criamos y nos dejamos criar, entre niños, adultos, plantas, animales, cerros, etc. Es el corazón
y parte vivencial de la escuela, y de esta forma se darán los conocimientos.

El Calendario Agrofestivo

El Calendario Agrofestivo es vivencial y se rige por los ciclos naturales y festeja la vida desde la naturaleza, es
parte del cosmos. Sería como la guía en el tiempo y actividades de la escuela-comunidad.

Respetar el ritmo individual

Se respeta el ritmo individual de los niños: el profesor antes que guía o dueño del conocimiento, se convierte
en acompañante y referente de las actividades, sin dejar de ser el adulto que necesariamente observa y cuida
que el ambiente emocional, físico y humano esté en condiciones armónicas. Se respeta el juego espontáneo. El
lenguaje verbal como no verbal que se utiliza con los niños será competente y no manipulador.

La imaginación y la fantasía

Serán partes esenciales y respetadas de todos los procesos. Las capacidades de los niños a ser parte de
realidades que a veces los adultos no somos capaces de ver o entender. Se respetará la necesidad de abstracción
de los niños.

Compromiso de madres, padres y familiares

Serán los principales encargados del bienestar emocional y se responsabilizarán por sus hijos y familiares. En
caso de la ausencia de padre o madre la comunidad apoyará en la crianza de los niños en todo lo que sea
posible. Se trabajará conjuntamente con la comunidad de la escuela buscando siempre el bien común.

Algunas prácticas y proyectos de la escuela comunitaria Samay .

La escuela cuida y aprende de un hermoso bosque primario de 20 hectáreas, donde vive el legendario
abuelo: El árbol de la Huila del Señor que tiene alrededor de 1.800 años (prueba carbono 14).

Cuidamos un vivero comunal para la crianza de plantas nativas, venta y reforestación del Ilaló, somos una
escuela sustentable.

Cuadernos pedagooogicos # 11 10
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
La casa de la escuela ha sido construida en minga, trabajo comunitario entre niños, adultos, abuelos, y con
materiales y técnicas nativas, tales como el tapial y el adobe. Es una escuela de Tierra para la Tierra.

Cosechamos agua de lluvia en pozos recolectores que sirve para regar las plantas y demás proyectos,
reutilizamos y cuidamos el agua.

Además contamos con dos cocinas solares y capacitamos en el tema de energía solar.
Un proyecto de jardín botánico donde se crían plantas nativas y senderos ecológicos.

Somos parte de la Red de Guardianes de Semillas. Amamos, clasificamos y cuidamos las semillas como
parte de nuestra comunidad y educación.

Contamos con una Chakra o huerta la cual nos enseña y nutre, así nos alimentamos mejor anímica y
biológicamente. Recuperamos sabidurías y conocimientos ancestrales en torno a la siembra. Sembramos
alimentos Andinos que se han ido perdiendo como la mashua, el melloco, variedad de papas, etc.

Clasificamos nuestros desechos, existe un compost (abono orgánico) que sirve para la huerta, en lo posible no
consumimos lo que no es necesario y no compramos envases de plástico ni fundas.

Los materiales son en lo posible reciclados o creados por nosotros mismos, como las hojas, cuadernos, platos,
etc.

Una enfermería con plantas medicinales cultivadas por la escuela, y terapias como aromaterapia, curaciones
con plantas medicinales y medicina ancestral.

Se aprende o recuerda el kichwa en todos los espacios de la escuela, sin presión como una forma de dar
valor practico a nuestra sabiduría.
Además sabemos que cuando se aprende dos idiomas es más fácil aprender un tercero o cuarto, por lo que
aprendemos también ingles.

Un observatorio astronómico en construcción, aprendemos de los astros, constelaciones, calendario lunar y


la relación que tienen con nosotros.

Aprendemos simbología ancestral.

Facilitamos lugares y tiempo para el silencio, la meditación y auto crecimiento especialmente en contacto
con la naturaleza.

Existen talleres de teatro, cerámica, joyería, carpintería, costura tejido, etc.


El ArTe, la música, la pintura, el baile, y la literatura son parte de la escuela todos los días.

Tenemos una asamblea escolar cada semana donde proponemos, y planeamos actividades relacionadas con la
escuela comunidad y el mundo.

La realidad económica jamás será un obstáculo para ingresar a la escuela Samay, existen pensiones mínimas y
diferenciadas así vivimos la solidaridad.
Existe el compromiso de asistir a las mingas, (trabajo comunitario) y capacitaciones para todos.

Cuadernos pedagooogicos # 11 11
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Así vivimos la reciprocidad y la continuidad.

Y aprendemos a sumar, restar, multiplicar, escribir, historia, y lo bueno que se aprende en una escuela
tradicional pero en el ambiente y en el momento adecuado.

Contacto
Verónica Duran, veronicamicani@yahoo.com
http://escuela-comunitaria.blogspot.com/2010/06/una-escuela-diferente.html
www.escuela-comunitaria.blogspot.com

Un conocimiento que va del corazón a la mente y de la mente al corazón


Por João Almeida Sobrinho, Professor de Historia, Brasil

La pluralidad sociocultural

En la medida en que se afirma el proceso de globalización, se afianza el lugar de las localidades y regiones, las
etnias-naciones y la pluralidad sociocultural, el pluralismo social jurídico, tomando en consideración que estos
pueblos en cuanto portadores de sistemas políticos altamente descentralizados, enriquecen el derecho
intercultural como base de un derecho internacional distinto, al igual que el derecho transgeneracional el
derecho de las nuevas generaciones a perpetuar el equilibrio ambiental y el desarrollo local y regional
sostenibles.

Mente-Corazón

La sabiduría indígena y su espiritualidad representan un conocimiento que no se queda en el plano intelectual.


Es un conocimiento que va del corazón a la mente y de la mente al corazón. Implica un desarrollo emocional,
mental y corporal. Recuerdo en estos momentos la confesión de un cacique indígena de Canadá, a quien su
abuelo le había dicho: “El viaje más largo de la existencia es el que va de la mente al corazón”.

El viaje más largo de la existencia es el que va de la mente al corazón

Comprender con todo el ser

¿Cómo procesa, cómo siente el corazón todo aquel conocimiento que la mente recoge superficialmente y a
veces, la mayoría de las veces, sin digerir? Es que la mente, como apunta Krishnamurti, procesa el
conocimiento con simples comparaciones de "esto me gusta - esto no me gusta", " esto es bueno – esto es
malo", "esto es alto – esto es bajo", "esto es blanco – esto es negro", "esto es exacto – esto es inexacto", "esto
es ciencia - esto es magia".

Se trata de comprender con todo el ser, comprender viviendo, sintiendo, más allá del dato intelectual. No es el
pasado muerto, es el pasado vivo, encarnado en presente, con sus cambios históricos, sociales y culturales; es
la semilla que germina en cada temporada, de generación en generación, en cada retoño con todo su verdor
bajo el azul celeste y el horizonte abierto al cosmos a la espera de su florecimiento. Es el renacimiento

Cuadernos pedagooogicos # 11 12
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
constante, de las plantas, de los animales, del río, de los hombres y de las mujeres, de la cultura en el lecho de
la Madre Naturaleza, al pie del paisaje y del ambiente total.

Geometría, color, movimiento

El conocimiento, entonces, no es una moda, que viene y pasa y luego se olvida. Alguien dirá, recordando a los
griegos, que nunca nos bañamos dos veces en el mismo río. Pero se olvidan que el agua pasa y el río sigue su
curso. Pasan las aguas, pero el río permanece y de su permanencia depende la vida. En sus galerías selváticas
están sus raíces y sus galerías selváticas son parte del tejido de la vida, de ese tejido que a veces se expresa con
puntos geométricos, color y movimiento en la artesanía, como lo aprendieron los wayuu de waleker. En ese
tejido de araña, del mundo y de mundos donde se conectan los hilos de la vida.

El conocimiento es de estrellas y galaxias

El conocimiento es de estrellas y galaxias, oculto para los ciegos del alma y manifestado para quienes tienen el
atrevimiento de abrir los ojos del espíritu. Para ver más allá de los sentidos, sentir más allá de los ruidos del
día. Hasta sentir en carne propia lo que afecta al otro o a la otra, a la Madre Tierra y a todo lo viviente.
Retomando en cada instante el sendero de la vida y el equilibrio de los elementos naturales: agua, aire, tierra,
fuego y éter. De esta manera encontramos el sendero del conocimiento, el cual se reencuentra con el camino de
la vida y donde la muerte es sólo transformación para volver a la vida. Es el encuentro de la eternidad en el
tiempo. De un tiempo que tiene sentido distinto en cada cultura; con su espacio y tiempo de cambio y de
persistencia.

Ejercicios
Herramientas pedagógicas:

Algunos ejemplos de herramientas pedagógicas indígenas, y también de las otras grandes civilizaciones
pasadas (India, Tibet, China, Egipto, Grecia…) son:

- la Enseñanza vivencial directa (ver p: 355 al 357 del libro Pedagooogia 3000, cuarta edición)
- los códigos y la ética ancestral, en relación con las Leyes Universales
- los valores, la solidaridad
- los símbolos y códigos (plasmado en dibujo, sonidos, bailes y arquitectura)
- el aprendizaje multidimensional
- ritual ancestrales, despejar el recuerdo, la memoria celular ancestral
- los ejercicios para desarrollar acciones con corazón.

Ideas de actividades para los profesores y los padres

- intercambio entre comunidades


- visitas a sitios arqueológicos
- visitas a lugares sagrados y poder quedarse en silencio con los ojos cerrados…
- estudio de los idiomas vernaculares

Cuadernos pedagooogicos # 11 13
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
- estudios de las ciencias de los pueblos indígenas originarios (matemáticas, ecología, sociología,
psicología, etc.), mitos, historia oral, ceremonias, cosmovisión, música, sonidos sagrados y bailes
sagrados….
- escuchar a los abuelos. Invitarles a su escuela.

Cultura de Paz

Introducir la cultura de Paz, la fraternidad planetaria.


Somos un solo planeta, somos uno. También con los animales, las plantas, los minerales, el agua, el aire, etc.…
(Ver cuaderno #24, Cultura de Paz Planetaria)

Un lindo ejercicio ASIRI de Cultura e Historia

Preparar un sitio con todos los elementos que podemos reunir de una cultura determinada (previamente puede
ir a un museo con los niños, hacer una búsqueda en la Web o ver un documental histórico):

- arcilla, cerámica
- ideografía
- joyas
- vestuario
- objetos de la vida cotidiana
- etc...

Con tal que estas imágenes y objetos puedan funcionar como “detonadores” de la memoria celular (a nivel
técnico, es una combinación de constelación familiar a nivel de la memoria ancestral y movimientos auténticos
de Mary White). El profesor evita hablar y deja que los niños recuerden. Deja que los niños hagan lo que
quieren y recuerden. Al final se sientan en círculo y comparten lo que han sentido, visto, acordado…
Es muy importante hacer un “cierre” donde se honra a los pueblos estudiados y a los ancestros. Se hace una
armonización energética y se regresa en el aquí y ahora, con algunos ejercicios “de conexión con la Tierra”
(por ejemplo saltos, tapping, golpecitos en todo el cuerpo…).

Idiomas locales

A nivel lingüístico, es enriquecedor aprender un par de idiomas nativos, desde Kinder y Pre-kinder, que les
abre la mente, a los chiquitos, a otras culturas. Aprender un idioma local, además de proveer identidad, raíces y
orgullo por quienes somos, supone recibir una herencia vibracional (por el sonido) que “reconocemos”.

Actividades recomendadas, por Graciela Croatta


Objetivos

Introducir conocimientos, danzas, canciones, música, arte, cocina, de las diversas culturas, observando e
investigando acerca de sus orígenes.
Generar una comunidad educativa integrada y solidaria.
Participación activa de los padres, compartir sus saberes, expectativas, conocimientos con los docentes y
estudiantes.

Cuadernos pedagooogicos # 11 14
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Que sean capaces de relacionarse y desenvolverse en medios diferentes, conservando su identidad-
Transmisión de persona a persona de la antigua sabiduría integrada a la nueva ciencia de hoy.
Construcción de la identidad como conformada por todos los aportes humanos.

La espiritualidad y las culturas no se enseña, se transmite, eso hacen todas las pedagogías antiguas.

Investigaciones acerca de las diferentes cosmovisiones, comparaciones. Valoración y conocimiento de valores


ancestrales, como la sacralización de la Naturaleza en la cosmovisión andina. Soy aymará, soy colla, soy
guaraní, soy chino, soy celta, soy esquimal.
Por ejemplo, para los Mapuches su nombre significa:
Mapu. Tierra
Che: Gente
Mapuche: Gente de la Tierra
“Soy Mapuche”, tiene que ver con la espiritualidad, con el cuerpo y con como estamos. Somos un Todo. Es
diferente al “yo soy del ego más chiquito”.

La piedra habla, si habla, el agua canta, si canta. La montaña es nuestro templo natural, la madre ñuke Mapu
nos acoge, así es. Ella tiene el corazón del Ayun, Ayun es el amor, y nos invita a tener el Amor a la pareja, a
los hijos, a los árboles milenarios, a los hermanos, esa es parte de la cosmovisión.” Pedagooogia 3000, Paymal
Noemí, 2008, pág.359
¿Qué significa nuestro nombre? El nombre del lugar donde vivo, el nombre de mi barrio, de mis abuelos,
hermanos, padres, etc.
Construcción del árbol genealógico
Qué visión del mundo recibo del lugar donde vivo
Quiénes somos y hacia dónde vamos como parte de la Gran Unidad Humana
Encontrar las diferencias y las semejanzas entre los valores de las diversas culturas.
Qué nos brindan
Un camino de encuentro con mi Ser Auténtico
Danzas, rondas
Canciones
Leyendas
Cuentos
Bendiciones
Saludos cordiales en las diferentes culturas
Cosmovisiones : griega, romana, china, india, celta, nórdica, cristiana, maya, inca, azteca, etc.
Conocer y respetar los objetos sagrados de diferentes culturas. Cáliz, Piletas celtas, mesa aymará, cruz
cristiana, egipcia ankhata, andina chacana,
Los símbolos,
Banderas, ¿qué representan? La Wipala
Significado de los colores en los símbolos y en las diferentes culturas
Juegos tradicionales diversos: investigar y jugarlos.
Teatro
Juegos históricos
Sentamos en círculo y sentirnos el mundo: Mundo de abajo, de aquí y de arriba, los tres cielos. (Tradición
Aymará, Colla)
Ciclos, las estaciones, ciclos naturales. Los ciclos del agua, agua pura.
Agua, fuego, tierra, aire

Cuadernos pedagooogicos # 11 15
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Los ritos agrarios son como una celebración de la creación, hitos para celebrar en los ciclos vitales de la
naturaleza. Se ofrecen dones a la Pachamama en agradecimiento por lo que ella nos da. Las Apachetas.
La Navidad y los ritos celtas para la abundancia.
Códigos sagrados, códices
Cielo de arriba Wanu Mapu, está lo invisible donde residen las visiones, los sueños las profecías.
Las respuestas, las sanaciones.
El tambor o KultrunLimiar, instrumento sagrado.
Danzar como pájaro, conexión con el pájaro.
Cantar a los árboles, todos son de sanación, el vuelo de los pájaros es canto
Conexión con la Tierra, re-encantar la Tierra, reconocer lo sagrado, la vida en ella y en nosotros.
Paseos y campamentos que incluyan un tiempo de contemplación.
Introducir conocimientos, danzas, canciones, música, arte, cocina, de las diversas culturas, observando e
investigando acerca de sus orígenes.
Generar una comunidad educativa integrada y solidaria.
Participación activa de los padres, compartir sus saberes, expectativas, conocimientos con los docentes y
alumnos.
Que sean capaces de relacionarse y desenvolverse en medios diferentes, conservando su identidad.

Cuadernos pedagooogicos # 11 16
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico # 11
Titulo Desarrollo Multicultural
Integral
Definición La multiculturalidad es la convivencia armónica de todos como seres humanos,
hermanos y hermanas. También es la convivencia armónica con todo y todas sus
manifestaciones y relaciones. La Intraculturalidad es conocer y asumir nuestra
propia identidad en su conjunto Socio-telúrico cósmico. La interculturalidad es
compartir y honrarnos mutuamente.
Tipos de herramientas Herramientas bio-inteligentes, sociales e interculturales
utilizadas
Ejemplos de actividades - Intercambio entre comunidades
- isitas a sitios arqueológicos
- Visitas a lugares sagrados y poder quedarse en silencio con los ojos
cerrados…
- Estudio de los idiomas vernaculares
- Estudios de las ciencias de los pueblos indígenas originarios
(matemáticas, ecología, sociología, psicología, etc.), mitos, historia oral,
ceremonias, cosmovisión, música, sonidos sagrados y bailes sagrados….
- Escuchar a los abuelos. Invitarles a su escuela.
Tipo de inteligencias Inteligencia interpersonal, intrapersonal
múltiples involucradas
Áreas curriculares en las todas
cuales se puede
desarrollar
Política del Ser abiertos. Flexibilidad.
establecimiento y de los
comités de profesores y de
los padres
Facilita el desarrollo Del yo social
Recomendaciones Siempre tomar en cuenta la multiculturalidad de su país y el plurilingüísmo de su
lugar.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…

Ver también Cuaderno # 6, Desarrollo Ecológico Integral


Cuaderno # 10, Desarrollo Social Integral
Cuaderno # 12, Ético Solidario
Cuaderno # 13, Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos

Cuadernos pedagooogicos # 11 17
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Citas de las 13 abuelas sobre el Desarrollo Multicultural Integral

De manera natural somos parte de un gran todo. […]


El Sagrado Universo, el mundo de los espíritus, es como una parte sumergida de un iceberg a la espera de
ser descubierta. En esencia somos todos seres cósmicos, venimos de las estrellas.
Abuela Agnes, USA (2009:211)

Existe un vínculo invisible entre toda la humanidad y todos nuestros antepasados,


un hilo continuo a través del tiempo.
Mitakuye oyasin significa “todas mis relaciones” en la lengua lakota, y es su saludo tradicional cuando se
encuentran con una o varias personas. Al decir “todas mis relaciones” se reconoce que dentro de cada
persona existe el Universo entero: todos los que han vivido, todos los que viven ahora y los que están a un
por nacer, así como todas las formas de la naturaleza, nuestra Madre Tierra: el sol, la luna, los planetas y las
estrellas- todo el universo sagrado desde el principio hasta el final de los tiempos.
Abuelos Latosota Rita y Beatrice (2009:121)

Contactos para este cuaderno

Verónica Duran, Profesora Multicultural, Ecuador


veronicamicani@yahoo.com
Verónica Duran, veronicamicani@yahoo.com
http://escuela-comunitaria.blogspot.com/2010/06/una-escuela-diferente.html
www.escuela-comunitaria.blogspot.com

João Almeida Sobrinho, Professor de Historia, Brasil


jbalmeidas@hotmail.com

Universidad Indígena Otomí


Thaayrohyadi@universidadindigena.org
www.universidadindigena.org

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar. Buenos Aires, Argentina
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar

Cuadernos pedagooogicos # 11 18
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!
E-mail: ivette.carrion@asirisac.org
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o
un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo,
espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno, alumna o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico / intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También
son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert
Sheldrake. Y son implementadas a nivel educativos por el pedagogo japonés, el Dr. Shichida.

Herramientas bio-reconectadoras: Herramientas, como su nombre lo indica, que reconectan el ser humano a su Esencia y
a su conexión natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos
o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad; es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Schaefer, Carol
2008. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España

Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Thomas Armstrong. Editorial Manantial. Argentina.

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Editorial Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio. España.

Cuadernos pedagooogicos # 11 19
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio ¡Esta
Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona, España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Cuadernos pedagooogicos # 11 20
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas
pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes,
padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza,
Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del
pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y
ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo
y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes
de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables
cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 11 21
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagógicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas antiestrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 11 22
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
Cuadernos pedagooogicos # 11 23
Pedagooogia 3000 Desarrollo Multicultural Integral
En elaboración
Con este cuaderno apuntamos a abrir un sentido profundo de la ética del ser humano y el “¿Por qué está
aquí?” y “¿Qué viene a cumplir?”. Va mucho más allá de la moral ya que implica nuestro propio propósito.
Este cuaderno está en elaboración.

Mientras tanto listamos aquí 13 leyes fundamentales (extraídas del libro de bolsillo, Pedagooogia 3000 y la
expansión de Conciencia, 2010), para estudiarlas y vivirlas ahora, ya que representan 13 principios que nos
implican inexorablemente en cada momento de nuestra Vida.1.

Estos Principios parten de las Leyes más importantes que rigen la vida, conectados y relacionados entre
sí, y que nos aportan un conocimiento básico del mundo de la mente y de cómo utilizar todo su inmenso
poder de forma constructiva y positiva para nuestra vida y el progreso de la humanidad.

Brevemente, estas son2:

1. Principio de Mentalismo
"Tú eres producto de tus pensamientos”.
“En lo que piensas, en eso mismo te conviertes".
"Si crees que puedes conseguir algo, lo lograrás. Pero si crees que no puedes, no lo lograrás..."

2. Principio de Correspondencia
"Como es afuera, es adentro".
“La forma en que organizamos nuestra vida, es un reflejo de nuestra vida interior”.

3. Principio de Atracción o Principio de Vibración


"Atraes a tu vida lo que mantienes en tus pensamientos".
“La rabia, atrae más rabia... la bondad atrae a tu vida bondad”.

4. Principio de Dualidad o Polaridad


"Todo posee su contrario”.
“Todo es dual: masculino-femenino, positivo-negativo, como el símbolo del ying-yang".

5. Principio del Ritmo


"Todo va como la oscilación de un péndulo".
A esta Ley se le une la Ley del menor esfuerzo.
"La Inteligencia de la Naturaleza funciona con fluidez, armonía y Amor".
"Sin prisa, pero sin pausa".

1
El resumen de dichas leyes fue gentilmente proveídas por Tamara Jaramillo, psicóloga y pedagoga Transpersonal.

2
Son las Leyes Herméticas (en principio se conocen a través de Hermes Trismegisto desde el Antiguo Egipto) y son muy
importantes conocerlas, actuar en armonía con ellas y enseñarlas a través de juegos u otras actividades desde temprana edad. Son
siete. Hemos añadido 6.

Cuadernos pedagooogicos # 12 1
Pedagooogia 3000 Desarrollo Ético-solidario Integral
6. Principio de Causa y Efecto
"Lo que siembres en tu mente, recogerás en tu vida".
“Si siembras semillas de odio, no puedes esperar recibir amor, respeto y paz”.

7. Principio de Enfoque y Atención o principio de Generación


"Allí donde se centra nuestra atención, allí se dirigen nuestros pensamientos con más frecuencia e interés".
“Puedes centrarte en tus problemas y defectos o en las soluciones, cualidades y virtudes. ¡Depende de ti!”.

8. Principio de Autocontrol y Responsabilidad


"Para recuperar el control de nuestras vidas, es importante no culpar ni tratar de controlar a nadie".
“Céntrate en la responsabilidad TUYA y madurez mental, emocional y conductual”.

9. Principio de la Expectativa
“Lo que esperas de alguien, que sea en positivo o en negativo, influye en la otra persona”.
Está ley tiene su equivalencia en el Efecto Pigmalión3. Muchas investigaciones confirman en efecto la
influencia que tienen las expectativas de los educadores, tanto en el rendimiento como en la conducta de sus
estudiantes. Es decir si tienes una expectativa con alguien (que sea positiva o negativa), esta expectativa
tiene tendencia a cumplirse.

10. Principio de la Intención


"Es el motor para la acción y poder perseguir un Sueño hasta alcanzarlo".
“La intención pura y sostenida conlleva la energía que conlleva la materia y la realización (proverbio
chino)”.
“¿Cuál es tu deseo? ¿Tu sueño?”.

11. Principio del Desapego


"Me permitiré y les permitiré a los demás y a las situaciones, la libertad de ser como son..."
“Poder ver Todo como realmente ES con todas sus posibilidades y la Vida fluirá como un río...”

12. Principio del Dharma (el Deber)


“Todo el mundo tiene un propósito, misión o realización en la Vida”.
"¿Qué quieres ser tú?".

13. Principio del Amor incondicional y de la Compasión


“A más claridad y percepción, más Compasión”
“El Amor desplaza montañas; es el Motor de la Transformación”

¡Esta es la Ley más importante y todas las demás Leyes emanan de esta Fuente, se retroalimentan e
interaccionan con esta Ley! El objetivo que se encuentra de base en cada uno de estos Principios es que el
ser humano pudiese llegar a esta Comprensión mayor: ¡la Compasión4!”

3
El Efecto Pigmalión comprueba que las expectativas de los padres con sus hijos, de los profesores con los alumnos y los mandos
con sus subordinados tienden a cumplirse.
4 La Compasión está en el Origen de la misma Creación y su vibración es la más elevada escala de la Conciencia para la Ascensión,
la Unidad y el Desarrollo Multidimensional del ser humano. (Tamara Jaramillo, 2010)

Cuadernos pedagooogicos # 12 2
Pedagooogia 3000 Desarrollo Ético-solidario Integral
Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.
Tal como es tu deseo es tu voluntad.
Tal como es tu voluntad, son tus actos.
Tal como son tus actos, es tu DESTINO.

Brihadaranyaka Upanishad IV 4.5

Desde muy temprana edad, el niño debe familiarizarse con estos principios, a través de juegos, cuentos,
manipulación de formas geométricas, canciones, afirmaciones positivas, etc…

9. Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico # 12
Titulo Desarrollo Ético-solidario Integral
En elaboración
Definición
Tipo de herramientas
utilizadas
Ejemplos de actividades
Tipo de inteligencias
múltiples involucradas
Áreas curricular en las
cuales se puede
desarrollar
Política del
establecimiento y de los
comités de profesores y de
los padres
Facilita el desarrollo
Recomendaciones
Variaciones
Ver también

Cita de las 13 abuelas y el Desarrollo Ético-solidario Integral

Nosotras las abuelas, enseñamos la reciprocidad.


Nosotros los humanos, “los de dos patas”, siempre tomamos y nunca damos nada a cambio.
Si no hay reciprocidad, el equilibrio natural no existe. [...]
Los rituales y las ceremonias crean la energía de la reciprocidad.

Abuela Agnes, USA (2009:39)


Cuadernos pedagooogicos # 12 3
Pedagooogia 3000 Desarrollo Ético-solidario Integral
Bibliografía

Croatto, Graciela
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


E-mail: ivette.carrion@asirisac.org
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

¡Cuadernos en acción!
A medida que vayamos explorando y compilando información, ampliaremos dichos cuadernos…
Les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a: info@pedagooogia3000.info,
con copia a noemi.paymal@gmail.com y a ivette.carrion@asirisac.org
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos # 12 4
Pedagooogia 3000 Desarrollo Ético-solidario Integral
Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado,
la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Compilación: Pedagooogia 3000


Derechos de autor: Noemí Paymal

¿Qué es Pedagooogia 3000®?


Es una herramienta educativa que permite la integración del Ser desde la Práctica, generando una nueva
conciencia pedagógica a la que llamamos del Tercer Milenio,
de ahí su nombre: Pedagooogia 3000.

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas
pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes,
padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza,
Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del
pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y
ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.

Contacto
imfo@pedagooogia3000.info, noemi.paymal@gmail.com
www.pedagooogia3000.info
(591) 2 241 7447, La Paz, Bolivia.

Noemi Paymal, La Paz, Bolivia, 10-09-2010.


Revisión de texto: Miguel Laura Villca

Cuadernos pedagooogicos # 12 5
Pedagooogia 3000 Desarrollo Ético-solidario Integral
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#13 Los cuatro elementos,


los cuatro cuerpos

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000 (compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 13. Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos.
Serie 1 “La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz,
Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Monica Betancur y
Lorena Patricia Gutiérrez Pedrosa

Diseño y diagramación: Sergio Laura


Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la fuente
esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada
El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el
planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una
triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La
estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogia 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento de
la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal
relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales,
las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más
importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso
de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color
en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última con lo
cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 13 3
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos
Índice
Introducción………………………………………………………………………………. 5
Los cuatro cuerpos……………………………………………………………………..…. 7
Nexo entre los 4 cuerpos y los 4 elementos………………………………………………. 10
Descripción de los 4 elementos y sus correspondencias. Por Graciela Flain………….... 10
Los cuatro elementos y sus aplicaciones pedagógicas. Por Graciel Croatto……………. 12
Actividades y ejercicios…………………………………………………………………… 14
Citas de las 13 abuelas……………………………………………………………………. 17
Glosario…………………………………………………………………………………… 17
Bibliografía……………………………………………………………………………...... 17
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………………. 19
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?........................................ 19

Este Cuaderno pedagooogico # 13 Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos fue compilado gracias a la colaboración
de Ivette Carrión, pedagoga y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Graciela Elsa
Croatto psicologa de Argentina y Graciela Flain, escritora de Uruguya.

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de publicación y la
página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos # 13 4
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de ASIRI y
de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la educación,
apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser
humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores,
terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo
maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía 3000,
Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han cambiado de
manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las necesidades también. Era
lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de
aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores como
de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo, algo
concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-creando
un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos,
así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha van
a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es imperativo
adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los ejercicios para los
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños trabajadores, terapias
específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando y compilando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas,
mejoras a: npaymal@pedagooogia3000.info, educooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos # 13 5
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y ejes
de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez pedagógica y
terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros hijos, nietos,
sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo personal y
consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e ideas.
Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no
importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3 Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito físico y
el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual,
pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el ámbito más fácil,
“seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son
enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos # 13 6
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Los cuatro elementos,
los cuatro cuerpos
Este cuaderno presenta una síntesis de los diferentes cuerpos del ser humano, en relación
entre si mismos y en relación con los cuatro elementos. Permite hacer una síntesis y enlazar
los cuadernos # 3, 4, 5 y 9 es decir el aspecto físico, emocional, cognitivo y espiritual.
Además el tema de los cuatro elementos siempre interesa mucho a los niños/as y presenta un
interesante abanico de herramientas pedagógicas. Permiten conectar el mundo de afuera con
el interior, el gran universo con el micro universo, el macrocosmos con el microcosmos.

1. Los cuatro Cuerpos

Como podemos ver en la ilustración de arriba (extraída del libro JaneAnn Dow, p: 17), los cuatro cuerpos del ser
humano son:

1. El cuerpo físico
2. El cuerpo emocional
3. El cuerpo mental
4. Y el cuerpo espiritual.

Cuadernos pedagooogicos # 13 7
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Explica JaneAnn Dow:

El cuerpo no físico, es decir el cuerpo etérico, está conformado por movimientos y el flujo de la energía. Consiste en tres
cuerpos de energía separados y distintos – emocional, mental y espiritual- cada uno de los cuales tiene colores
característicos y, lo que es mas importante, un patrón geométrico.

El cuerpo físico

El sistema completo del sistema etérico está anclado en el cuerpo físico que es nuestro vehículo de expresión física. El
cuerpo físico es el actor en el escenario, en el que interpreta las escenas del libro de la vida. La información sensorial las
ideas y las reacciones emocionales que derivan de la experiencia, están todas almacenadas en la memoria, a nivel celular.
Toda esta energía absorbida es aceptada imparcialmente, incluyendo perturbaciones del pensamiento o sentimiento, de
modo que hay una continua aceptación física de mensajes e ideas conflictivas, de reacciones emocionales que generan
conflictos con la gente y las situaciones, y el simple desafío de supervivencia. El estrés que generan estas experiencias,
saturan el cuerpo físico y finalmente se registran como desequilibrio o enfermedad.

La vida se vuelve físicamente dolorosa. La ira y el miedo a veces, resultan el aislamiento tan característico debido a la
enfermedad. Cuando esto sucede, el quiebre físico ha establecido una respuesta emocional. Por lo tanto, todo el sistema
del cuerpo físico y de luz estimula y reacciona aun estrés cuyo origen se ha olvidado hace mucho, ¿o no?

El cuerpo físico es un reflejo del patrón del cuerpo etérico. Si el cuerpo físico retiene cada pensamiento y de cada acción
de la memoria celular, podemos asumir que también nuestra historia se grava en nuestro patrón de luz. Y esa historia es
la que constituye nuestro ser total.

El cuerpo emocional

Es el cuerpo emocional el que se muestra como el “aura” aunque la luz realmente acompaña a todos los cuerpos. Refleja
la energía de nuestras respuestas emocionales al mundo que nos rodea, a los pensamientos que se reciben del cuerpo
mental, y a nuestras percepciones y patrones espirituales. El patrón aquí no es estático, sino que cambia con cada
pensamiento y sentimientos, aunque estos sean pasajeros.

El cuerpo mental

El próximo paso nos lleva al cuerpo mental, este sustenta nuestro sistema de creencias, todo el conocimiento derivado de
experiencias no sólo de esta vida sino de otras, así como nuestra sabiduría innata. El cuerpo mental puede percibirse
intuitivamente como un arreglo tridimensional de cuadrados y rectángulos cuya estructura en realidad nos recuerda a un
chip de computadora. Los colores que predominan son matices tenues de azul, violeta y dorado: paz mental, intuición y
sabiduría. El cuerpo mental es el que en realidad modela nuestro comportamiento. Expresamos lo que creemos de
nosotros mismos y de nuestro mundo. Muchas de estas creencias se basan en lo que aprendimos de chicos y se basan en
el modelo aun cuando sean obsoletas. Modelos obsoletos que aunque no seamos consistentes de ello, puede crear un
conflicto en el sistema de creencias que el cuerpo emocional percibe como angustia y el cuerpo físico recibe como
tensión.

El cuerpo espiritual

En cuerpo espiritual aloja el molde del alma y el plan maestro para nuestras vidas. Una vez que accedemos al plan
maestro en el patrón de nuestro cuerpo etérico, se hace claro que poseemos el control de nuestras vidas. El mundo puede
ser un escenario, como dijo Shakespeare, pero nosotros no somos meros actores. Somos directores, libretistas, gerentes
de producción y también nos ocupamos del vestuario. No estamos a merced de un futuro predeterminado que se
encuentra más allá de nuestro alcance y nuestra comprensión. Estos límites externos de nuestra energía y conciencia son
una parte del proceso que crea lo que percibimos como realidad. Y tenemos la capacidad de acceder a estos patrones de
vida y cambiarlos, en tanto nos mantengamos fieles al Propósito del guión original.

Cuadernos pedagooogicos # 13 8
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Tenemos que ser muy concientes de que, sanándonos a nosotros mismos, contribuimos en una pequeña medida a la
sanación de la conciencia planetaria. Tenemos la responsabilidad y el privilegio de alinearnos, no sólo nosotros, sino
también de alinear a otros y armonizar con el planeta que nos da la vida, y nos tendremos el reconocimiento dentro de
nosotros de nuestra propia perfección. (Dow, 1999:17-20. Extractos).

Tenemos que ser muy concientes de que, sanándonos a nosotros mismos, contribuimos en una pequeña medida a la
sanación de la conciencia planetaria. Tenemos la responsabilidad y el privilegio de alinearnos, no sólo nosotros,
sino también de alinear a otros y armonizar con el planeta que nos da la vida. Dow, 1999.

Las dos siguientes ilustraciones de JaneAnn Dow (1999:52 y 54) indican los principales centros de energía y el punto
de asimilación / integración donde convergen todos los centros que corresponden al Plexo solar.

Cuadernos pedagooogicos # 13 9
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
2. Nexo entre los 4 cuerpos y los 4 elementos
Aire
Mental
Pensamientos
“Pienso”
Físico Espiritual
Tierra Fuego
Instinto Intuición
Sensación Éter Conexión con el
Sentir físicamente AMOR Ser Superior
“Hago” “Me Conecto”

Sentimientos
“Siento”
Emocional
Agua
Mental
Explica Daniel Pacheco:

Como vemos en el dibujo:


- Lo Físico es el instinto, sensaciones físicas. Corresponde al elemento Tierra. “Hago”.
- Lo Emocional es los sentimientos. Las emociones, como me siento. Corresponde al elemento Agua. “Siento.
- Lo Mental es los pensamientos. Corresponde al elemento Aire. “Pienso”.
- Lo Espiritual es la intuición, la conexión con el ser superior. Corresponde al elemento Fuego. “Me conecto”.
- El quinto elemento es el Eter o Amor.

Básicamente, se trata de sentir el cuerpo “como dentro de las cuatro funciones”: sensaciones, sentimientos, pensamientos e
intuición. El cuerpo nos “centra”, y nos permite simplemente tomar conciencia de todos los cuerpos como una unidad. Por
eso es importante “sentir bien” a nuestro cuerpo y saber escucharlo (¡Más que estar pensando, o atender a nuestras
emociones todo el tiempo!) para no desconectarnos de la Tierra, del presente, del aquí y ahora y de nuestro Propósito.
(Pacheco, 2009:cp)

3. Descripción de los 4 elementos y sus correspondencias


Por Graciela Flain (extraído de su libro Pasaje a la cuarta Dimensión.)

Elemento Agua

Es el elemento de los sentimientos, las emociones, el amor, los sueños, el inconsciente y el poder
de la intuición. Nos dice de los deseos y de los temores ocultos en el fondo del agua. Trabajar
con el agua es atreverse a sumergirse y descubrir lo que existe en el fondo de nuestro interior.

Cuadernos pedagooogicos # 13 10
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
El elemento agua está relacionado con la espiritualidad, la meditación, la canalización y la imaginación creativa. La
literatura y la pintura nos ayudan a entrar en contacto con el elemento agua, percibiendo la realidad de otra manera.

Correspondencias del agua.


Elementales: Ondinas.
Rey elemental: Niksa.
Dirección: Oeste.
Colores: Azul y plateado.
Herramientas: Copa, cáliz, aceites rituales, espejo, conchas y caldero.
Instrumentos musicales: palos de agua, platillos, instrumentos de bambú.
Piedras: Aguamarina, turmalina azul, cuarzo blanco o transparente, amatista, coral, perla, piedra de la luna, lapislázuli.
Metales: Mercurio y plata.
Árboles sagrados: Sauce, saúco, tejo, vid, manzano.
Animales: Gato, rana, tortuga, peces, ballenas, caballito de mar, víbora de mar.
Signos astrológicos: Cáncer, Escorpio y Piscis.

Elemento Tierra

Este elemento es el primero y el último en el círculo energético. De la tierra provenimos y a ella


regresamos. Es el elemento de la nutrición, de la seguridad, la protección la estabilidad y la
disciplina. Trabajar con la tierra significa poseer de paciencia para aguardar tranquilamente el
justo momento para todo. Los bosques, selvas, playas y desiertos no se forman en un día y su
creación y crecimiento requiere de tiempo, constancia y perseverancia. Despertar a los seres
elementales de la tierra en nuestro interior, significa crear un espacio, fértil, pacífico, seguro y
nutritivo en el espíritu.

Correspondencias de la tierra.
Elementales: Gnomos.
Rey elemental: Ghob.
Dirección: Norte.
Colores: Verde y café.
Herramientas: sal y arena.
Instrumentos musicales: Tambores y todo tipo de percusiones.
Piedras: Ágata, azabache, jaspe verde, ojo de gato, turmalina verde y negra, turquesa.
Metales: Plomo.
Árboles sagrados: Fresno, olmo, ciprés, madreselva y espino.
Animales: Araña, perro, caballo, gusano, vaca, roedores.
Signos astrológicos: Tauro, Virgo y Capricornio.

Elemento Fuego

Este elemento nos trae la fuerza, la valentía, el coraje y la pasión por la vida. Es su energía que
nos motiva a actuar, a levantarnos con cada nuevo día y a trabajar. El fuego interior nos impulsa a
buscar nuevos caminos, enfrentar nuevos desafíos y correr riesgos. Al trabajar con el fuego nos
sentimos vigorosos, entusiasmados, optimistas y creativos, la danza activa al elemento fuego, nos
conecta con la alegría de vivir y con la fuerza interna. El fuego puede convertirse en una
experiencia avasalladora, arrebatada y desenfrenada.
Su naturaleza es inesperada, nos impulsa a guiarnos por nuestros instintos, actuar sin pensar y
lanzarnos a la aventura sin medir las consecuencias.

Cuadernos pedagooogicos # 13 11
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Correspondencias del fuego
Elementales: Salamandra.
Rey elemental: Djin.
Dirección: Sur.
Colores: Rojo.
Herramientas: Athame, espada, velas, carbón, hoguera.
Instrumentos musicales: Todos los de cuerda – guitarras, arpas, violín.
Piedras: lava, obsidiana, ojo de tigre, ónice, pedernal, rubí, topacio, jaspe rojo, ámbar.
Metales: Bronce y oro.
Árboles sagrados: serbal, fresno, espino, roble, pirúl.
Animales: abeja, serpiente, camaleón, cocodrilo, oso, iguana, león.
Signos astrológicos: Aries, Leo y Sagitario.

Elemento Aire

Es el encargado del pensamiento y la palabra; nos inspira, aconseja y agudiza nuestra mente.
Los grandes descubrimientos, los inventos y las creaciones musicales fueron inspirados por el
elemento aire.
Su vehículo es el viento, las fragancias y las notas musicales. Evocan en nosotros recuerdos
ancestrales y nos llevan a encontrar nuevas realidades. Todo cuanto existe tuvo que ser pensado
primero para cobrar vida posteriormente en el plano físico.
El aire es el elemento de las ideas, la elocuencia, el movimiento dirigido hacia metas claras, la
comunicación verbal y escrita. Trabajar con este elemento nos permite aclarar nuestros
pensamientos, dejar fluir las ideas y soñar despiertos.

Correspondencia del aire


Elementales: silfos y sílfides.
Rey elemental: Paralda.
Dirección: Este.
Colores: Amarillo.
Herramientas: Incienso, aceites, fragancias, campana, vara.
Instrumentos musicales: Todos los de viento.
Piedras: cornalina: sardónice, jaspe moteado, mica, venturina.
Metales: Aluminio y estaño.
Árboles sagrados: pino, olmo, muérdago, avellano.
Animales: Todas las aves – búhos, lechuza, águila, mariposas e insectos voladores.
Signos astrológicos: Géminis, Libra y Acuario. (Flain, Graciela. 2006)

4. Los cuatro elementos y sus aplicaciones pedagógicas. Por Graciel Croatto


Explica Gabriela Croatto, psicóloga de Argentina:

Tierra

Es el mundo de la tierra y del reino mineral. Desde el punto de vista pedagógico, para
conectarnos con este elemento, podemos:

Cuadernos pedagooogicos # 13 12
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
- utilizar nuestros pies para enraizarnos bien, haciendo ejercicios de caminata
concientes, de ser posible descalzos
- todo lo que se relacione con tomar contacto con el suelo: acostarse en la hierba,
revolcarse en la tierra…
- zapateo
- bailes (rítmicos, africanos,…)
- tocar tambores

Agua

Otro elemento que nos lleva a nuestro interior, a las emociones, es el elemento agua. Todo lo
que tenga que ver con zambullirse en corrientes de agua natural, seria lo ideal. Si no, por lo
menos, se recomienda que los niños, tanto en casa o en la escuela, puedan jugar con el agua,
crear sus propias fuentes de agua, tomar largos baños de tina, lavar platos y lavar ropa a
mano (obviamente, estos dos últimos en pequeña cantidad y de acuerdo a su edad)….
Cuando se sientan agotados o nerviosos es bueno por lo menos lavarse las manos, ya que es
una forma de que se alivien de toda molestia.

Aire

Con el elemento aire, se puede utilizar:


- la voz para cantar
- conectarnos con nuestro aire interior a través de ejercicios de respiración consciente
- juegos de “expandirnos con el viento”
- hacer ejercicios donde utilicemos las plumas de aves (siempre refiriéndonos a lo
interno y a esa interconexión, porque todos vivimos en un océano de vida).

Fuego

El elemento fuego, lo ideal es que los niños estén sentados alrededor de una gran fogata, sentirse
iluminados por esas llamas, sentir que los limpian, los expanden, además que les permite
conectarse con el fuego del amor que está en el centro de nuestro corazón, con el sol interno y
con el sol que brilla en el firmamento. También es bueno que puedan ir acostumbrándose a
visualizar paulatinamente el sol y ha recibir su luz (o en su defecto con una vela) por que eso es
una fuente de energía, sanación, equilibrio y armonía. (Consejos extraídos de la charla de
Gabriela Croatto, cuadernos pedagógicos en video # 13).

La sacralización de lo cotidiano

Es importante la recuperación de lo sagrado, la sacralización de lo cotidiano, nuestro hogar y la tierra (Pachamama).


Es importante que los niños reconozcan las siete direcciones, que sepan desde dónde sale el sol, dónde se pone, cuáles
son los cuatro caminos cardinales del hombre y las siete direcciones que completan esos caminos, dándole una
dimensión cósmica. Por ejemplo, en cada aula, sería importante encontrar figuras de los animales totémicos de los
animales que corresponden a estas direcciones, también sumergirse en las leyendas en las tradiciones de los pueblos
originarios que tienen todo esto guardado para ofrecerlo y guardarlo en este momento.
(Consejos extraídos de la charla de Gabriela Croatto, cuadernos pedagógicos en video # 13)

Cuadernos pedagooogicos # 13 13
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
5. Actividades, ejercicios
Los 4 elementos

- Tierra: ir a la montaña, limpiarse el “cuerpo físico” abrazando árboles, conectarse con la Tierra; hacer una
ceremonia a la tierra, dejar que lo niños lo hagan.
- Agua: ir a un lugar donde haya agua y limpiar nuestro “cuerpo emocional”.
- Aire: viento, incienso, árboles y “limpiar la mente”. Ir a la cumbre de una montaña donde hay viento
- Fuego: sol, fogatas y velas. El colocarse frente a una fogata y contemplarla durante 10 minutos “limpia
automáticamente el cuerpo espiritual”.

Visualización

- Hacer una visualización dirigida, nivel por nivel. Sentir cada nivel.

Canciones

- Aprender canciones indígenas a la Tierra, como el canto Lakota de los 4 elementos y las canciones de Temascal.

Mandalas

- Elaborar o pintar un mandala con los 4 elementos.

Tótems

Los animales sirven de “detonador”. Es un lazo energético “promotor” para establecer un puente entre el niño y los
códigos que trae el animal tótem. Les proporciona la fuerza del “arquetipo”, poder, valor, conocimiento subliminal y
raíces.

Geometría de los 4 cuerpos

Trabajar la Geometría de los cuerpos, en dibujo, baile, sonidos… (Según la ilustración de JeanAnn Dow al inicio del
cuaderno).
- Emociones: olas, círculos, remolinos, energía circular o semi circular, que van y vienen.
- Mental: rectángulo, cuadrados, figuras con 90 grados que representa la estructura del pensamiento.
- Espiritual: triángulos.

Percibir los cuatros cuerpos de otra persona

Este ejercicio se hace de dos en dos. Pedir permiso a la otra persona para hacer el ejercicio. E intentar percibir los
campos energéticos de otra persona. Ir nivel por nivel:
- percibir el cuerpo físico: cómo esta, cansado, sano, etc… ¿Algún lugar le duele?
- emocional, como es , de que color es, etc… qué percibes
- percibir el cuerpo espiritual, cómo es, qué sientes, que ves
Ir cuerpo por cuerpo mentalmente, no se toca, sólo se siente a distancia con las manos. (nivel avanzado).

Cuadernos pedagooogicos # 13 14
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Percibir los cuatros cuerpos a uno mismo

Hacer una visualización. A través del corazón o del plexo, ir de cuerpo en cuerpo, como abriendo una puerta.
Imaginar un puente de luz. A la final integrar todos los cuerpos y anclarlos en mi cuerpo físico.

Rueda de los 4 elementos

Hacer un círculo en el piso. Colocar los 4 elementos (¡lo que los niños encuentren!) a los 4 puntos cardinales. Se
honra cada elemento y dan un regalo a este, acompañado de una canción propia de cada elemento. Al final los niños
van a dentro, la unidad, la síntesis, el éter, el amor y se abrazan.

Sur: fuego (pirámide tetraédrica, fogata física o velas…)


Norte: tierra (granos, tierra física, flores, cristales, bonitas ramas de madera, frutas…)
Oeste: agua (agua física, algo color azul, conchas, algún objeto marino…)
Este: aire (plumas, incienso…)

EL ÁRBOL DE LA VIDA

Advertí que el aro sacro de mi pueblo era uno de los muchos aros que constituían un círculo,
amplio como la luz del día y el resplandor de las estrellas y en el centro había un poderoso Árbol Florido que
cobijaba a todos sus hijos de padre y madre. Y observé que era Santo.
El poder del Universo siempre actúa mediante círculos y todas las cosas siempre tienden a ser redondas. En los
antiguos días, cuando éramos un pueblo feliz y fuerte, recibíamos nuestro poder del aro de nuestra nación,
que era santo y mientras el círculo permanecía completo nuestro pueblo florecía.
El Árbol Florido era el centro vivo del círculo y la vida del ciclo de las cuatro direcciones lo alimentaba.
Todo lo que hace el poder del Universo, lo hace en forma circular.

Black Elk (sabio indígena de las llanuras norteamericanas)

Baile de los 5 elementos

Poner la música correspondiente y bailar convirtiéndose en el elemento:


- Agua, con movimientos de fluidez
- Tierra, con movimientos que organizan, vitalizan, estructuran (zapateando bien el piso)
- Fuego, con movimientos que purifican
- Aire, con movimientos de flexibilidad
- Más el quinto elemento, el éter, el amor, el todo; por ejemplo todos los niños hacen una gran ronda, todos
juntos y luego van al centro y se abrazan.

Variante: Hacer corografía libre cerrando los ojos. ¡Este ejercicio es fantástico!

Otra variante: hacerlo con velos o papel crepé (Agua, azul; Tierra; marrón o verde; Fuego, rojo; Aire, amarillo o
blanco; Éter, blanco, violeta, dorado o plateado).

Cuadernos pedagooogicos # 13 15
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Hacer celebraciones

Una celebración es a la vez: fiesta, ceremonia, procesión, ritual. En los colegios es más fácil decir “celebración” para
no tener connotación espiritual o religiosa. ¡Pero que si! ¡Que les encanta a los niños!

Todas las celebraciones (por ejemplo las excelentes celebraciones descritas a nivel pedagógico en el libro Spiral
Garden de Shannon Crossman – en inglés) en este sentido, permiten la síntesis, la reunión de nuestro mundo
fragmentado, el re-equilibro de nuestros cuerpos, de nuestro entorno y del cosmos.

Geometría sagrada

Trabajar los sólidos platónicos en relación a su elemento y su palabra clave: Construyéndolos, bailándolos, haciendo
sonidos… (Ver cuaderno 29. Geometría sagrada modulo I).

Sólidos Figura Elemento Color Palabra Su fin


platónicos clave
Tetraedro Fuego Rojo Amor Conectarse al Ser
superior

Octaedro Aire Amarillo Sabiduría Revelación del


propósito de vida o
misión

Hexaedro Tierra Verde Voluntad Equilibrio energético.


Sanación
o cubo

Dodecaedro Éter o Violeta Conciencia Conexión con nuestro


Planetaria propio ADN y
prana activación del mismo.

Icosaedro Agua Azul Conciencia Expansión de la


Cósmica conciencia cósmica

Esfera Energía Naranja Conciencia Experiencia de


universal Dorado Divina Unicidad con toda la
creación
Cuadro comparativo de los sólidos platónicos con sus respectivos elementos

Tareas

Buscar en nuestra región ceremonias de los 4 elementos, 5 elementos, 7 direcciones… Canciones. Bailes.
Investigar

Cuadernos pedagooogicos # 13 16
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Citas de las 13 abuelas, los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, las celebraciones

Los rituales y las ceremonias son tecnologías llenas de significados, sociales y espirituales, refinadas por los
indígenas a través de miles de años, para nutrir el orden del mundo de un lugar en particular
y a la vez crear un circuito de energía en que participe la totalidad del cosmos.
[..] Permiten entablar relación a través de la parte intuitiva e imaginativa del hemisferio derecho
con la celebración, la música, el arte, la danza, los juegos y la mitología.
Abuela Bernadette, Gabon (1999:241)

Las tradiciones de las abuelas honran el hecho de que todos somos iniciados y conectados con nuestro mundo
en el momento de nuestro nacimiento a través de los cuatro elementos básicos de la Madre Tierra:
Agua, Aire, Fuego y Tierra. Neutra conexión primaria con los cuatro elementos nos conecta automáticamente
Y de manera sagrada con toda la Creación
Las 13 abuelas (1999:213)

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes ámbitos
del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias; son
naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral derecho,
las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual. Reconocen y
promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son conocidas como
técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son implementadas
a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión natural
con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros niveles
vibracionales.

Bibliografía
Crossman, Shannon y otros co-autores (libro en inglés)
2002. Spiral Garden. Bloorview MacMillan. Canada.

Cuadernos pedagooogicos # 13 17
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Dow, Jean Ann
1999. Cristales que curan. Errepar. Buenos Aires, Argentina.

Flain, Graciela
Pasaje a la cuarta dimensión.
2006. Uruguay

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Fotos y dibujos extraídos de las páginas Web, entre otras:

wiccasolitario.com.ar
fotosearch.es
hocuspocus.mforos.com
campanillabcn12.spaces.live.com

Contacto y asesoría para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y desarrollo
personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


E-mail: ivette.carrion@asirisac.org
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Cuadernos pedagooogicos # 13 18
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus necesidades
específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas pedagógicas integrales
para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se
basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo
mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del
futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo
y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes
de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables
cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está disponible en
www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.
http://www.pedagooogia3000.info/web/html/libro02.htmhtm

Cuadernos pedagooogicos # 13 19
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo Familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa y productiva es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 13 20
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Cuadernos pedagooogicos # 13 21
Pedagooogia 3000© Los cuatro elementos, los cuatro cuerpos, celebraciones
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#14 Desarrollo Familiar

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 14. Desarrollo familiar.. Serie 1
“La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz,
Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Mónica Betancur y
Lorena Patricia Gutiérrez Pedrosa

Diseño y diagramación: Sergio Laura


Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté
alterado, la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística
del Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada
de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y
cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el
nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios
creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación.
De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi.
También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de
Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando
Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 14 3
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
Desarrollo Familiar
Índice
Introducción………………………………………………………………………….. 5
¿Qué se entiende por Desarrollo Familiar? ………………………………………. 5
Visión de los jóvenes, entrevista…………………………………………………….. 5
Los bebés…………………………………………………………………………….. 7
La muerte, el pasaje a la Luz………………………………………………………… 8
La depresión…………………………………………………………………………. 9
Recomendaciones……………………………………………………………………. 10
Las 13 abuelas ………………………………………………………………………. 12
Glosario ……………………………………………………….…………………….. 12
Bibliografía …………………………………………………………………………... 13
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………….. 15
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………………... 15

Este cuaderno Desarrollo Familiar fue compilado gracias a la colaboración de Ivette Carrión, pedagoga
y terapeuta, Directora del Centro de Investigación ASIRI de Lima, Perú, Daniel Pacheco y Daniela
Martínez, ambos asesores pedagógicos y terapeutas holísticos de La Paz, Bolivia y Matías de Stefano de
Argentina.

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de
publicación y la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos # 14 4
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
Introducción
Este cuaderno # 14, Desarrollo Familiar, pretende dar algunas pistas de cómo gestionar la familia actual
y futura, dar una perspectiva más amplia a la familia biológica, preparar a los niños/as, adolescentes,
jóvenes y los padres sobre su familia y futura familia, y más que todo sobre la Vida misma. Refuerza la
madurez emocional, explica las dinámicas familiares y también nos permite convivir en armonía en
nuestros hogares.

Nota: La idea en el futuro es ampliar muchisisisimo este cuaderno… Por el momento ofrecemos ver
algunos temas, incentivando a que recuperemos la dignidad personal, el amor incondicional y la
sacralidad de la vida, de la concepción, de la muerte…

¿Qué se entiende por Desarrollo Familiar?


Este cuaderno nos recuerda la necesidad urgente de ampliar la educación a todos los aspectos de la Vida.
Desde el ámbito escolar, incentivamos a atender, y atender con mucha conciencia y cariño, temas que
estén relacionados con la familia, los bebés (como recibirlos, desde la concepción), la pareja, los abuelos,
la muerte, la economía familiar, las relaciones en general… En realidad esta clase de educación es
infinita, ya que se trata de la Vida misma, y la Vida es infinita. Es fundamental que los niños y las niñas
tengan una base firme de educación familiar que les va a servir en su desarrollo personal para toda la vida.
Sobre todo los adolescentes porque lo que atraviesan es crucial, ya que cambian tan rápido de niño a
joven (sus padre ni se dan cuenta que no son más niños).

Esto nos invita a pensar que la educación es un proceso muy flexible de constante aprender. Seamos
capaces de adaptarnos y crecer, lo que nos invita a una apertura de una inmensa flexibilidad personal.

Al final la pregunta para todos es: ¿Qué yo quiero deseo realmente? desde lo más profundo de mi mismo,
qué es lo que quiero y voy a proyectar, porque lo que proyecto es lo que voy a pasar para mi y para el
resto. (Extracto del video Cuaderno # 14, Desarrollo Familiar, con Graciela Croatto).

Visión de los jóvenes, entrevista


Entrevista a Matías de Stefano, 2009

¿Cuál es la perspectiva de los jóvenes hoy en día sobre la familia?

El concepto de la familia es bastante amplio hoy en día. El rol de padre está cambiando. Ya, a mi modo de
ver, no es un rol paternalista sino como de “acompañante” y compañeros de Aprendizaje. En otras
palabras los padres de ahora no tienen que enseñar, sino acompañar el camino de aprender. La familia de
ahora como tal tiende a desintegrarse, comparado a las familias muy estructuradas y cohesionadas de los
siglos pasados. La familia de hoy en día debe ser entendida como un grupo álmico que se ayuda
mutuamente al desarrollo integral. Incluso la familia actual no es necesariamente de sangre sino por afines

Cuadernos pedagooogicos # 14 5
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
álmica, por amistades y afinidad, en función de las necesidades de aprendizaje-enseñanza. Por ejemplo es
común que un niño de ahora incorpora a un docente, un amigo o un vecino como parte de la familia.

Es como la comunidad que mantiene algunos pueblos indígenas. Este nivel da mucha seguridad física,
emocional y espiritual, ya que nunca el niño o la niña se va a encontrar solo y desamparado dentro de la
comunidad.

¿Es como una familia extendida?

Si. Actualmente los chicos salen fácilmente de la familia biológica, por ejemplo hablan más fácilmente
con sus amigos, con los padres de ellos, con algún profesor. La nueva familia no es una célula cerrada. La
familia se crea. La familia representa un trabajo espiritual, un trabajo de aprendizaje que uno crea para
poder crecer. Por eso uno escoge a sus padres y familia antes de nacer.

¿Qué pasa en caso de padres demasiados autoritarios?

Con los niños de hoy, en caso de demasiado autoritarismo, ellos hacen romper el sistema de familia y
empiezan los conflictos. La dinámica, en vez de aprender el uno de los otros, se vuelve un caos y
desarmonía. Ya no fluye. Es cuando uno empieza a dominar al otro que se crean los conflictos familiares

¿Qué hacer en casa para que las cosas fluyan mejor?

Hay algunas recomendaciones básica para un buen convivir en casa:

- Flexibilidad. Por ejemplo las horas de comer, las horas de dormir y otras reglas son flexibles, no
pueden ser algo impuesto, depende del ritmo biológico de los niños y de los adultos así como de
sus respectivas agendas.
- Hacer las cosas con libertad de decisión, en consenso. Eso ayudará a los chicos; luego a los
consensos sociales y políticos cuando sean adultos.
- Pasar de la educación vertical a la educación horizontal y la comunicación. Escuchar. Hablar con
los chicos ¡No darles órdenes a cada rato!
- No permitir el libertinaje tampoco (libertad no es libertinaje).
- Tratar a las mascotas como si “fueran un miembro más de la familia”.

En realidad la vida familiar fluye mejor cuando los padres aprenden que sus niños tienen sus tiempos y
decisiones, y cuando los niños aprenden que sus padres tienen sus tiempos y sus decisiones.

Es decir nadie da órdenes a nadie. Son esas cosas mal manejadas que causan dramas innecesarios.

¿Las jóvenes parejas, los futuros padres?

¿Cómo se preparan los futuros padres? Tienen que saber que tener un hijo no sólo significa trabajar para
cuidarlo sino que también exige un trabajo personal integral de preparación de “traer un alma a la vida”.
Es decir un trabajo arduo, porque el hijo que va a nacer va a ser el reflejo de sus propios miedos y
conflictos y los va a amplificar. Por lo tanto hay que pensarlo muy bien antes de tener a un bebé.

Cuadernos pedagooogicos # 14 6
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
¿Las parejas?

Todo proceso de aprendizaje en pareja es en función de evolución álmica, que, según mi opinión, en
nuestra época puede ser muy rápido (es decir que eso involucra muchos cambios de pareja en los jóvenes,
y también en los adultos, no asustarse de eso). Cada pareja va a enseñar mucho al otro.

¿Cómo los niños tienen que tratar a sus padres y viceversa?

Los padres son como hermanos grandes que intentan enseñarte cosas de como ser un adulto y como vivir
en la tierra. El niño también es un hermano mayor que ayuda a sus padres a solucionar sus problemas. Por
eso, los padres tienen que decir claramente lo que pasa en la casa y no esconder las cosas. Y deben
respetarse mutuamente.

Los bebés
Hay mucho por escribir sobre la concepción, el embarazo, el parto humanizado y como cuidar a los bebés,
como traer un alma al mundo y como recibirla. Ver una parte en la sección “cómo recibir al los bebés de
hoy” en el libro de Pedagooogia 3000. E invitamos a investigar, estudiar, explorar y prepararse más y
más sobre este tema.

A continuación, viene un extracto del concepto de Continuum de Jean Liedloff que es fantástico.

Según Jean Liedloff, el concepto del Continuum se refiere a la idea de que, para alcanzar un óptimo desarrollo
físico, mental y emocional, los seres humanos —especialmente los bebés— necesitamos vivir las experiencias
adaptativos que han sido básicas para nuestra especie a lo largo del proceso de nuestra evolución. Para un bebé,
estas experiencias necesarias son:

 Contacto físico permanente con la madre (u otro familiar o cuidador/a) desde el nacimiento.
 Dormir en la cama de los padres en permanente contacto físico hasta que el bebé decida lo contrario
por sí mismo, lo que ocurre alrededor de los dos años.
 Lactancia materna a demanda.
 Permanecer constantemente en brazos o pegado/a al cuerpo de otra persona hasta que el bebé comience
a arrastrarse o gatear por sí mismo, lo que sucede en torno a los 6-8 meses.
 Disponer de cuidadores/as que atiendan las necesidades del bebé (movimientos, llantos, etc.) sin emitir
juicios ni invalidarlas. Es importante tener en cuenta que el bebé no debe ser el centro de atención
permanentemente, aunque sí debe sentir que sus necesidades serán satisfechas.
 Hacer sentir al bebé y potenciar sus expectativas basadas en que es un ser innatamente social y
cooperativo, al tiempo que fomentar su fuerte instinto de autoconservación. Igualmente, es básico que
el bebé siente que es bienvenido y tenido en cuenta.

Los bebés cuyas necesidades han sido satisfechas con Continuum desde el principio a través de la experiencia
“en brazos” desarrollan una gran autoestima y son mucho más independientes que aquéllos a los que se les ha
dejado llorar solos por miedo a que se vuelvan unos “mimosos” o demasiado dependientes.

http://www.crianzanatural.com/prod/prod89.html

Cuadernos pedagooogicos # 14 7
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
La muerte, el pasaje a la Luz
Aquí viene un tema muy importante que seria verdaderamente lindo que estuviera tratado en los coles.
Con talleres, historia de casi muerte, explicaciones metafísicas de la vida y la muerte,… y a toda edad.
También aquí hay material para un libro entero.

Al momento, pongamos a continuación estos extractos de:

http://www.nderf.org/Spanish/nderf_ndes_spanish.htm:

Me desmayé al salir de mi habitación, todo comenzó a perder su forma, se fue apagando, veía sólo los
contornos de los objetos que luego se fueron poniendo brillantes, hasta que todo se volvió una luz que cada
vez se hacia más fuerte y que fue cambiando de azulada a blanca. De la oscuridad a ahí sentí una mezcla de
sentimientos muy extraña, una sensación de paz, tranquilidad, felicidad, gozo... me sentía segura, firme,
unión con todo, hacia parte de algo inmenso. Una cantidad de sentimientos indescriptibles. Y esa luz me
llamaba…
(Sara, Paraguay).

Recuerdo una gran claridad, donde no había luz, sino que yo era la luz. No escuchaba música, sino que la
música era yo. Tampoco percibía armonía y paz, pues yo era exactamente eso. La sensación global, era
estar formando parte de un Gran Todo, donde lo existente era el Universo sin estrellas, pues todo era luz,
felicidad… y amor.
(Noverto, Colombia).

… Recuerdo el despertar una mañana en casa sobre alrededor de las 4:30 AM, y simplemente supe de que
se trataba.

Yo tenía un acuerdo privado con mi enfermera de que dejaría mi cuerpo solo durante 6 horas cuando
hubiera muerto, dado que había leído muchas cosas interesantes que suceden en este periodo cuando uno
Y luego me volví a dormir.

Este era el día en que iba a morir. Así que llamé a unos pocos amigos y me despedí. Desperté a mi
cuidadora del hospicio y se lo conté a ella.

Lo siguiente que recuerdo es el comienzo de una típica experiencia cercana a la muerte. De pronto estaba
plenamente consciente -y yo estaba de pie, pero mi cuerpo aún estaba en la cama. Había una oscuridad que
me rodeaba. Estar fuera de mi cuerpo era aún más vívido que cualquier experiencia ordinaria. Me sentí tan
vívido que podía ver cualquier habitación de la casa, podía ver desde la parte superior de la casa, y podía
ver alrededor de la casa, e incluso podía ver alejado de la casa.

Hubo esta luz brillante. Me volví hacia la Luz. La Luz era muy similar a lo que muchas otras personas han
descrito en sus experiencias cercanas a la muerte. Era tan magnífica. Tan tangible, que podías sentirla. Es
tan fascinante que deseas ir hacia ella como cuando se desea ir a los brazos de tu padre o madre ideales.

Mientras comencé a avanzar hacia la Luz, supe intuitivamente que,… (Extracto del Power Point Una Experiencia
Cercana a la Muerte)

Y ver en anexo la web www.pedagooogia3000.info, sección cuadernos pedagogicos, un power point


espectacular que se llama: Una Experiencia Cercana a la Muerte

Cuadernos pedagooogicos # 14 8
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
La Historia de Mellen-Thomas Benedict
Traducción: Marcelo Jiménez D.
(Texto original en inglés extraído de:
http://lightworkers.org/channeling/76383/a-life-after-death-journey)

Preparar a los abuelos y a las abuelas “a su pasaje”

Desde el punto de vista pedagógico, la muerte debe ser vista como algo natural. No se la debería esconder
a los niños, sino que es parte de la vida misma y es un re-nacer en un nivel superior de conciencia. Es
como un pasaje, un viaje de un lugar a otro. Es decir, no hay discontinuidad. Al contrario. Es bueno
ayudar a los abuelos y abuelas, a que se preparen:

- a nivel de sensación: “Vas a salir de cuerpo, vas a ver tales cosas, va a pasar tales cosas… Vas a
estar todo bien…Vas a estar un poco mareado, pero sigue la luz, pides ayuda si fuera necesario.
Estarás acompañado por Seres de Luz…”).
- a nivel emocional: Enseñarles a “cerrar círculos”, a perdonar, a tener todo en orden antes de ir y
estar en Paz.
- enseñarles sobre la Paz, la calma, la belleza de crecer, la seguridad en si mismo y en la Luz…

Hay que enseñar a la familia a dejarles ir a la Luz, a no llorarles tanto y no decirles que no se vayan,
porque disturbará su proceso y les confunde. Atrasa su libertad y su nueva transformación. Es mejor
honrarles y decirles “Vaya a la luz, con todo nuestro amor. Estaremos bien… Gracias por todo… Nos
veremos pronto… etc.… ”.

La Depresión
La depresión es más y más común en niños y jóvenes, a veces acompañado de intento de suicidio. Es
debido a que los neurotransmisores de serotonina, noradrenalina y dopamina comienzan a fallar cuando
los niveles de estrés están demasiado altos.

Pero ¿Por qué en los niños y jóvenes? Porque, en general los chicos de hoy vienen con un nivel de
percepción y sensibilidad alta, que hace que “vean y perciban agudamente todo” y a veces se sienten
impotentes en cuanto a cambiar las cosas o se rebelan pensando que “no es justo”. Y se ponen a sufrir.

Aquí algunas reglas simples a recordarnos cuando eso pasa

Seis conceptos básicos:

1. Es mejor afrontar una situación que a entrar en depre. A veces una depre es un pretexto para no hacer
lo que tenemos que hacer (que a veces da medio). Sino la “situación x” regresará hasta que sepamos
superarlo. No dudar en pedir ayuda (internamente o afuera) y a veces no ser tan orgulloso (aoutch). Es
necesario acordarse de que, si uno tiene mucha sensibilidad, es una gran arma para proceder a los

Cuadernos pedagooogicos # 14 9
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
cambios. Por que se puede cambiar concientemente sólo lo que se “percibe concientemente”, aunque si
duele a veces.

2. Tenemos que recordar porque estamos aquí, e intentar conectarnos con la fuente de paz y amor que está
dentro de uno. Si no lo logramos, solicitarlo, pedirlo, poner la clara y firme intención de que es eso lo que
deseamos. También puede ayudar a hacer afirmaciones positivas acerca de eso.

3. Es importante acordarnos que no existen situaciones sin salida. Siempre hay soluciones, incluso una
tercera solución se presenta, una cuarta, una quinta, una infinidad. Ser “terco”, buscar otra solución, ser
creativo. Acordarse que uno puede. “El Universo nunca te manda una prueba que no puedas superar”.

4. Lo más difícil, pero ¡potente! “Trasmutar”, trasmutar el dolor en amor universal. Saber honrar nuestros
anhelos de algo mejor, de algo más, de algo sublime. Aquí entra algo importante, saber llenar el vacío con
servicio, con acciones para el bien común, ayudar a los demás, ser creativo, hacer algo… (“Hacer” es
altamente terapéutico!!!). Buscar cuales son nuestro montón de dones.

5. Para cambiar al mundo, hay un concepto importante de entender: no hace falta “luchar contra” él, sino
re-modelarlo con otro nivel de conciencia. Es decir basta con “dar un cambio o giro al centro de mi
atención o energía”. Este es el auténtico significado del poder del co-creador. Porque cualquier cosa del
mundo material lo puedo cambiar o “reformar” sencillamente con acceder a esta energía que crea esa
realidad1.

6. A veces las personas que entran en depre o desean suicidarse, son personas con “misiones” y talentos
importantes (aunque todos son importantes…) y personas ultra-sensibles con gran potencial para ayudar a
los demás. Pero les da miedo asumir sus talentos. Ven un abismo entre sus sueños (porque “sueñan”
extraordinariamente alto) y la realidad que les rodea, entre un mundo de luz y un mundo lleno de
tonterías, hipocresía y absurdos. Pero para eso vienen a cambiarlo… justamente!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
(Extraído y adaptado del libro de bolsillo, Kiero Kambiar y ahora sé como… Se encuentra en la Web
wwww.pedagooogia3000.info)

Recomendaciones
En familia

- Ejercicios del árbol genético. Descubrir lo mejor de mis antepasados y honrarles. Conexión con mis
ancestros. Uno de los ejercicios que se puede hacer en casa o la escuela, es hacer el árbol genealógico de
la familia. Dibujar juntos un árbol, y pegar las fotos de todos los miembros de mi familia, y empezar ahí
a conocer tus raíces, tus ancestros, de donde vienes, conocer a tus abuelos, conocer la historia de tu
familia. Honra a ellos, al final poner el árbol en la pared reconociéndonos a nosotros mismos como parte
de este proceso y agradecerles.

1
Ver más sobre este interesante tema en http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm
y también en http://www.buenasiembra.com.ar/cosmobiologia/ ¡Eso te va a sacar de la depre!

Cuadernos pedagooogicos # 14 10
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
- Juegos para afianzar la relación con los padres, hermanos, abuelos y otros miembros de nuestra familia.
Por ejemplo dibujar mandalas todos juntos, jugar, cocinar, hacer una actividad todos juntos, una salida, un
viaje…

Para los jóvenes

- Como niño, adolescente y joven, ejercicios para “gestionar” mi familia ahora (manejo de los padres
básicamente y hermanos)
- La pareja (como cuidarla)
- Ejercicios para poder criar una familia en el futuro con referencia en los paradigmas del tercer milenio.
¿Cómo se cría a los bebés y niños? Embarazo, parto, concepción. Lo sagrado que es. La familia ampliada
y la familia espiritual.

Aprender a cerrar círculos

Aprender a cerrar círculos, pareja, cualquier cosa de mi vida.


Aprender a no herirse, y a no herir a los demás en este mar de emociones.

Relación padres-jóvenes, las claves de un diálogo fluido

1. Asumen que han crecido.


2. No fuercen las cosas.
3. Cuanto más pregunten y expresen tu disgusto por el silencio de tus hijos/as, más se perturbarán y
se perturbará la situación. Acepta que sean ellos los que decidan qué te cuentan y cuándo.
4. Dejan que se equivoquen.
5. No les echen en cara sus errores, ya que eso nos convierte en un incómodo compañero de viaje.
Déjanles que emprendan sus caminos, que se arriesguen a equivocarse. Tienen que explorar por
ellos mismos. ¿O es que tú has acertado siempre?
6. Ten en cuenta su opinión.
7. Permiten que te ayuden. Hay cosas de las que tus hijos saben mucho más que tú. Así que pídenles
consejo y síguelo. Habrán abierto un gran cauce de diálogo.
8. Ahhh y acuérdense lo que hacías a la misma edad que ellos….
(Extraído de un artículo de una revista española).

Diálogo fluido

Es importante tener un diálogo fluído con nuestros hijos, tanto niños como jóvenes adolescentes, para esto
es importante que asumamos que ellos crecieron, que tienen sus propias ideas y opiniones, aceptando,
cuando a nuestro entender ellos están equivocados. No forzarlos a hacer cosas que ellos no quieren, ni
marquemos absolutamente sus caminos, si no por el contrario, ayudándolos a elegir el propio. Además
para esto es muy importante recordar que pasaba cuando nosotros teníamos la misma edad.

Estos tiempos de la adolescencia nos remiten a nuestra propia adolescencia y también nos ayudan a
curar viejas heridas nuestras, viviendo la adolescencia de nuestros hijos nos ayudan a reparar
nuestra propia adolescencia. (Graciela Croatto, 2009).

Cuadernos pedagooogicos # 14 11
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
La relación con el dinero

Es importante que los niños/as y jóvenes sepan que el dinero es una energía que tiene que circular, que
no es ni bueno, ni malo lo que es malo posiblemente es el sistema de acaparación en el que estamos
viviendo, el sistema de retención de esta energía, pero ellos tienen que saber que van a necesitar del
dinero. De esta energía para obtener las cosas que son imprescindibles para esta vida, por lo tanto tienen
que acostumbrarse a manejarlo bien y no tenemos que tenerle miedo a esto, sino entrenarlos para que lo
puedan utilizar positivamente. (Graciela Croatto, 2009).

Citas de las 13 abuelas y el Desarrollo familiar

A los niños se les enseñaba a tratar a todos los miembros de la tribu como familiares
y se les decía que todos los miembros de la tribu eran sus madres, padres, abuelos y abuelas.
Como resultado de ello, crecían sabiendo que siempre podrían contar con su apoyo
y que serán cuidados.
Abuela Flordemayo, Nicaragua

Bibliografía
Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Contactos y asesoría para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística
y desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com

Cuadernos pedagooogicos # 14 12
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


E-mail: ivette.carrion@asirisac.org
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una
educación o un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e
integrada los diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental,
estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio
cerebral derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y
espiritual. Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de
resonancia. También son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los
estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo
japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su
conexión natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes


aspectos o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir
otros niveles vibracionales.

Bibliografía
Hay, Louise L.
1992. Sana tu cuerpo. Las causas mentales de la enfermedad física y la forma metafísica de superarlas. Ed. Urano.
España.
1991. El poder está dentro de ti. Ed. Urano. España.
1984. Usted puede sanar su vida. Ed. Urano. España.

Goleman, Daniel
1997. La Salud Emocional. Ed. Cairos. España.
1996. Inteligencia Emocional. Ed. Cairos. España.

Cuadernos pedagooogicos # 14 13
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
Bibliografía general

Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Thomas Armstrong. Editorial Manantial. Argentina.

Cabobianco, Flavio M.
1991. Vengo del Sol. Editorial Errepar-Longseller. Buenos Aires, Argentina.

Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal


2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed. Sirio.
España.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer Milenio
¡Esta Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-Hun. Barcelona,
España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. La voz de las 13 abuelas. Ed. Luciérnaga. España.

Cuadernos pedagooogicos # 14 14
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños,
niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por
naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas
pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural,
económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una
nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando,
como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar
con apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y
los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial
que induzca notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 14 15
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 14 16
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
Cuadernos pedagooogicos # 14 17
Pedagooogia 3000 Desarrollo Familiar
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#15 Inteligencias Múltiples

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 15. Inteligencias Múltiples. Serie 1
“La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz,
Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Mónica Betancur y
Lorena Patricia Gutiérrez Pedrosa

Diseño y diagramación: Sergio Laura


Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado,
la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de
triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios.
La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el
nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios
creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De
allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También
simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun
en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 15 3
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Índice
Introducción……………………………………………………………… 5
La teoría de las Inteligencias Múltiples………………………………… 7
Si esto lo hubieran sabido nuestros padres………………………………. 8
Las ocho Inteligencias Múltiples………………………………………… 10
Las trece Inteligencias Múltiples………………………………………… 14
¿Qué hacer en el aula o en el hogar? …………………………………… 15
Inteligencias Múltiples y la PNL por Mónica Betancur………………… 16
Las 13 abuelas …………………………………………………………… 20
Glosario………………………………………………………………….. 20
Bibliografía………………………………………………………………. 20
¿Qué es Pedagooogía 3000®? …………………………………………… 22
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……… 22

Este cuaderno Inteligencias Múltiples fue compilado gracias a la colaboración Graciela Elsa Croatto,
Psicopedagoga de Argentina y Mónica Alexandra Betancur Monsalve, Psicóloga Social Comunitaria de
Colombia.

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de
publicación y la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos # 15 4
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000,
de ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan
cambios en la educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y
equilibradamente a los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo,
espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la
compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en
la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del
Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los
niños y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los
chicos de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los
tiempos también y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de
golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas
y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno
pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su
educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los
profesores como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas
concretas, algo nuevo, algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es
sólo un punto de partida, unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a
ir desarrollando sus variantes, co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y
entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del
momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación
“especial”, niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida
Cuadernos que vamos# 15
pedagooogicos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras
5 a
Pedagooogia 3000© npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Inteligencias Múltiples
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de
desarrollo y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos
separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con
nuestros hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de
desarrollo personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de
herramientas prácticas e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos,
necesidades, interés, nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal,
regresaremos al cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo
“pasa” por el ámbito físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo,
desde lo emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…).
Además, como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles
de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos # 15 6
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Todos tenemos una combinación de estas Inteligencias
Múltiples. Nadie tiene ninguna en su forma pura. Nuestro
sistema singular de aprendizaje surge como consecuencia de las
distintas clases de inteligencia en las que sobresalimos.
Disfrutamos más cuando aprendemos en la modalidad que es
nuestra fortaleza.
Usar estos conceptos con los niños y niñas es sencillo. Si
acoplamos nuestras estrategias de instrucción a estas
inteligencias y permitimos que los niños utilicen las palabras, las
imágenes, el cuerpo, los números, la música, la sintonía con su
medio ambiente, la interacción social y la autoconciencia para
explorar el aprendizaje, obtendremos mejores resultados
académicos, así como niños, niñas y profesores más felices.

(Armstrong, 2004:41 en Educational Leadership1, Liderazgo


Educacional)

Disfrutamos más cuando aprendemos en la


modalidad que es nuestra fortaleza.

Ilustración: http://lainteligenciaexistencial.blogspot.com/

La teoría de las Inteligencias Múltiples


La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard
Gardner (e implementado por Thomas Armstrong) en el que la inteligencia no es vista
como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de
generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.
Gardner define la inteligencia como "la capacidad de resolver problemas o elaborar
productos que sean valiosos en una o más culturas".

- Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: Que la
brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran
expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a
sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los

1
Educational Leadership, de Association for Supervision and Curriculum Development, National Education Association of the United States. Dept.
of Supervision and Curriculum Development.

Cuadernos pedagooogicos # 15 7
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en
cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, sí distinto. Dicho de otro modo,
Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a
campos diferentes.

- Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace
muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la
educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos
no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples

Si esto lo hubieran sabido nuestros padres…


El siguiente artículo es extraído de http://aguilaza.blogspot.com/2010/03/la-teoria-de-las-
inteligencias_13.html

Si esto lo hubieran sabido nuestros padres, creo que se hubieran ahorrado


(y a nosotros también), el sufrimiento por la creencia
de que éramos unos buenos para nada.

Muchas veces se nos obligaba a hacer cosas con la creencia de que si lo hace él porque tú no puedes
(la mendiga comparación), sin tomar en cuenta nuestras aptitudes.

Seguramente te has preguntado ¿Porque trabajo en esto si no me gusta? ¿Para que soy bueno
realmente? Entonces te interesara este artículo, donde descubrirás que nadie es tonto, sino que tal ves estas
en el trabajo equivocado y podrías comenzar a valorar tu verdadera vocación.

La teoría de las inteligencias múltiples fue desarrollada en 1983 por el psicólogo Howard Gardner,
profesor de la Universidad de Harvard. Gardner expuso por primera vez su teoría en el libro Frames of
mind: the theory of multiple intelligences, siendo posteriormente ampliada en sucesivas publicaciones.
Aunque en un principio elaboró su teoría como una contribución a la psicología, la idea de
inteligencias múltiples llamó la atención sobre todo de los educadores. Según Gardner, la inteligencia tal y
como suele definirse, no abarca adecuadamente la gran variedad de capacidades humanas, de manera que
propone la existencia de ocho inteligencias que darían cuenta del amplio potencial humano. Explica que
nuestra cultura se centra principalmente en la inteligencia lingüística y la inteligencia lógico-matemática. Se
concede un valor especial a las persona con alta capacidad lingüística o razonamiento lógico elevado.

Cuadernos pedagooogicos # 15 8
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
No obstante, Gardner
afirma que deberíamos prestar la misma atención a las personas con una capacidad elevada en otras
inteligencias: artistas, arquitectos, músicos, naturalistas, diseñadores, bailarines, terapeutas, empresarios y
otras muchas personas que enriquecen de diferentes modos el mundo en que vivimos. Desgraciadamente,
muchos niños que tienen algunos de estos talentos pero rinden peor en lengua y razonamiento no reciben
tanta atención y refuerzo en las escuelas como los demás. Muchos de estos niños son considerados como
menos competentes o de rendimiento bajo cuando su modo individual de pensar no está tenido en cuenta en
una escuela tradicional, que enfatiza lenguaje y razonamiento.

La teoría de las inteligencias múltiples propone una transformación en el modo en que funcionan
las escuelas. Sugiere que los maestros deberían estar entrenados para presentar sus lecciones de modos
diversos, que incluyeran música, arte, juego de roles, trabajo cooperativo, multimedia, actividades de
campo, reflexión, etc.

Esta teoría tiene también amplias implicaciones en el aprendizaje y desarrollo de los adultos.
Muchas personas están empleadas en trabajos en los que no utilizan (o sólo utilizan parcialmente) sus
inteligencias más desarrolladas. Por ejemplo, la persona con una alta inteligencia corporal-kinestésica que
se encuentra realizando un rutinario trabajo de oficina cuando en realidad se sentiría más feliz en un trabajo
que implicase movimiento y uso del cuerpo, como guía turístico, fisioterapeuta, etc.

Al tener en cuenta la multiplicidad de la inteligencia, los adultos pueden observarse a sí mismos


desde una nueva perspectiva, examinando capacidades, habilidades e intereses que dejaron atrás en la
infancia, como un interés en el arte, en la música, en las naturaleza, etc., dándose de nuevo la oportunidad
de desarrollar estas habilidades mediante cursos, talleres, etc.

Cuadernos pedagooogicos # 15 9
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Las ocho inteligencias
Gardner identificó los diferentes tipos de inteligencia basándose en diversos criterios: estudios de
individuos que mostraban talentos inusuales en un determinado campo; evidencia neurológica de áreas del
cerebro especializadas en ciertas capacidades (incluyendo estudios de personas con daño cerebral que
afectaba a una capacidad determinada); la relevancia evolutiva de ciertas capacidades; estudios
psicométricos; y una formulación teórica del área tratada para cada inteligencia propuesta.

En un principio, identificó siete inteligencias principales, añadiendo una octava en 1999 (la inteligencia
naturalista) y planteó la posibilidad de que también podría existir una inteligencia existencial.

Aunque una persona puede destacar en un tipo de inteligencia por encima de los demás, esto no significa
que no pueda tener también una alta inteligencia en alguno de los otros tipos o incluso en todos. En general,
la mayoría de las actividades requieren el uso de varios tipos de inteligencia simultáneamente.

Los ocho tipos de inteligencia principales descritos por Gardner son los siguientes:

Inteligencia Lingüística

Las personas con una inteligencia lingüística alta tienen una capacidad alta en el uso del
lenguaje oral y escrito. Son buenos leyendo, escribiendo, contando historias y memorizando
palabras y fechas. Tienden a aprender mejor leyendo, tomando notas, escuchando
conferencias y mediante discusiones y debates. Tienen una alta capacidad para explicar,
enseñar, hablar y persuadir. Aprenden idiomas extranjeros con facilidad, tienen una alta memoria verbal y
una gran capacidad para manipular la sintaxis y estructura de las frases. Es la inteligencia de los escritores,
políticos o profesores.

Inteligencia Lógico-matemática

Está relacionada con los números, la lógica, las abstracciones y el


razonamiento deductivo e inductivo. Aunque normalmente suele pensarse
que las personas con una inteligencia general alta destacan en matemáticas,
ajedrez, programación informática, y otras actividades lógicas o numéricas,
una definición más exacta concede menos importancia a la capacidad
matemática y sitúa su énfasis en el razonamiento, el reconocimiento de
patrones abstractos, el pensamiento científico y la investigación, y la
capacidad para ejecutar cálculos complejos. Personas que destacan en este
tipo de inteligencia son los científicos, abogados, matemáticos, filósofos y
médicos.

Inteligencia musical

Está relacionada con el ritmo, la música y el oído. Las personas con una inteligencia

Cuadernos pedagooogicos # 15 10
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
musical alta muestran una mayor sensibilidad a la música, los sonidos y los ritmos. Suelen tener buen oído
y a menudo saben cantar, tocar instrumentos o componer música. A menudo utilizan las canciones y los
ritmos para aprender y memorizar información y pueden trabajar mejor con música. Entre ellos se
encuentran los cantantes, directores de orquesta, músicos y compositores.

Inteligencia Espacial

Las personas con una inteligencia espacial alta


suelen ser muy buenas para visualizar y
manipular mentalmente objetos. Tienen una gran
memoria visual, saben orientarse con facilidad,
son buenos usando mapas y suelen tener una
buena coordinación mano-ojo, aunque esto
último suele verse como una característica de la
inteligencia corporal-kinestésica.

Algunos críticos dicen que existe una


correlación alta entre la inteligencia matemática
y la espacial. No obstante, las definiciones de
estas dos inteligencias según Gardner no son las
típicas definiciones de las capacidades
matemáticas y espaciales. Aunque comparten
ciertas características, también tienen bastantes
diferencias, de modo que existen personas con
una alta inteligencia lógico-matemática y una
baja inteligencia espacial o viceversa.

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia son, por ejemplo, los arquitectos, artistas e
ingenieros.

Inteligencia Corporal-kinestésica

Está relacionada con la acción y el movimiento. Se trata de personas aptas para la


actividad física, como el deporte o el baile y suelen preferir actividades que impliquen
movimiento. Pueden disfrutar actuando o interpretando y suelen ser buenas a la hora de
construir objetos. Suelen aprender mejor cuando hacen algo físicamente, más que
leyendo o escuchando. Tienen lo que podríamos denominar memoria muscular; es decir,
recuerdan cosas a través de su cuerpo más que a través de palabras (memoria verbal) o
imágenes (memoria visual). Entre estas personas se encuentran los actores, bailarines,
atletas, constructores y artesanos.

Inteligencia Interpersonal

Está relacionada con la interacción con los demás. Suelen ser personas extrovertidas que se caracterizan por

Cuadernos pedagooogicos # 15 11
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
su sensibilidad hacia los estados de ánimo de los demás, sus
emociones y motivaciones y su capacidad para cooperar y
trabajar en grupo.

Se comunican de una manera efectiva y empatizan


fácilmente con los demás. Pueden ser tanto líderes como
seguidores. Suelen aprender mejor trabajando con otros y
suelen disfrutar de los debates y discusiones. Entre ellos se
encuentran los políticos, trabajadores sociales, diplomáticos,
gerentes.

Inteligencia Intrapersonal

Tiene que ver con uno mismo. Suelen ser personas introvertidas y prefieren trabajar
solos. Son muy conscientes de sí mismos y muy capaces de comprender sus propias
emociones, motivaciones y metas. Suelen sentirse atraídos por actividades que implican
pensar, como la filosofía. Aprenden mejor cuando se les permite concentrarse en el tema
de estudio por sí mismos. Suelen ser bastante perfeccionistas. Entre ellos se encuentran
los psicólogos, filósofos, teólogos y escritores.

Inteligencia Naturalista

Tiene que ver con la naturaleza, crianza, y clasificación. Aquellos con una
inteligencia naturalista alta tiene una mayor sensibilidad a la naturaleza, la capacidad
de cultivar y criar, y una mayor facilidad para cuidar a animales e interactuar con
ellos. Son buenos a la hora de reconocer y clasificar especies. Entre ellos se
encuentran los zoólogos, jardineros o naturalistas.

Otras inteligencias

Gardner ha sugerido la existencia de otras inteligencias, como la espiritual, la existencial y la moral.


Excluyó la inteligencia espiritual debido a que no llega a satisfacer sus criterios. La inteligencia existencial
(la capacidad para plantear y considerar cuestiones existenciales) cumple casi todos los criterios excepto la
existencia de áreas cerebrales especializadas en esta capacidad. La inteligencia moral fue excluida porque la
moralidad hace referencia a temas normativos, más que descriptivos.

Cuadernos pedagooogicos # 15 12
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
RESUMEN de las INTELIGENCIA MÚLTIPLES

DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR

LINGÜÍSTICA_ Lectura, escritura, narración Leer, escribir, contar Leyendo, escuchando y viendo
de historias, memorización cuentos, hablar, memorizar, palabras, hablando, escribiendo,
VERBAL de fechas, piensa en palabras hacer puzzles discutiendo y debatiendo

Matemáticas, razonamiento, Resolver problemas, Usando pautas y relaciones,


LÓGICA –
lógica, resolución de cuestionar, trabajar con clasificando, trabajando con lo
MATEMÁTICA
problemas, pautas. números, experimentar abstracto

Lectura de mapas, gráficos,


Diseñar, dibujar, construir, Trabajando con dibujos y
ESPACIAL dibujando, laberintos,
crear, soñar despierto, mirar colores, visualizando, usando su
puzzles, imaginando cosas,
dibujos ojo mental, dibujando
visualizando

Atletismo, danza, arte


Tocando, moviéndose,
CORPORAL – dramático, trabajos Moverse, tocar y hablar,
procesando información a través
KINESTÉSICA manuales, utilización de lenguaje corporal
de sensaciones corporales.
herramientas

Cantar, tararear, tocar un


Cantar, reconocer sonidos, Ritmo, melodía, cantar,
MUSICAL instrumento, escuchar
recordar melodías, ritmos escuchando música y melodías
música

Entendiendo a la gente,
Compartiendo, comparando,
liderando, organizando, Tener amigos, hablar con la
INTERPERSONAL relacionando, entrevistando,
comunicando, resolviendo gente, juntarse con gente
cooperando
conflictos, vendiendo

Entendiéndose a sí mismo,
Trabajando solo, haciendo
reconociendo sus puntos Trabajar solo, reflexionar,
INTRAPERSONAL proyectos a su propio ritmo,
fuertes y sus debilidades, seguir sus intereses
teniendo espacio, reflexionando.
estableciendo objetivos

Entendiendo la naturaleza,
Trabajar medio natural, explorar
haciendo distinciones, Participar en la naturaleza,
NATURALISTA seres vivientes, aprender de
identificando la flora y la hacer distinciones.
plantas y temas de la naturaleza
fauna
Cuadro extraído de: http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

Cuadernos pedagooogicos # 15 13
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples y educación

Desde la exposición de esta teoría, numerosas escuelas en Estados Unidos han adoptado este nuevo modo
de enseñar.

Debido al énfasis de la enseñanza en las capacidades lógicas y lingüísticas, aquellas personas en las que
predominan tipos de inteligencia diferentes se ven perjudicadas. Por este motivo, Gardner propone que los
profesores se valgan de una metodología amplia, que incluyan ejercicios y actividades que impliquen los
ocho tipos de inteligencia y no sólo dos de ellas. Así, un profesor que utilice esta teoría para enseñar, al
encontrarse con un estudiante que no aprende usando una determinada estrategia de enseñanza, utilizaría
otra que se adapte mejor a las capacidades de dicho estudiante. Así mismo, estos profesores tratarían de
proporcionar a sus alumnos la oportunidad de desarrollar los ocho tipos de inteligencia, y no sólo aquellas
en las que destacan de forma natural.

La teoría de las inteligencias múltiples proporciona a los profesores ocho modos diferentes de enseñar y
aprender. Si un alumno está teniendo dificultades para entender algo del modo tradicional, esta teoría
sugiere que existen otras muchas formas de presentar dicho material a este estudiante para facilitar el
aprendizaje. Es decir, puede presentarse mediante:

- Palabras (inteligencia verbal)


- Números y lógica (inteligencia lógico-matemática).
- Imágenes (inteligencia espacial)
- Auto-reflexión (inteligencia intrapersonal)
- Una experiencia física (inteligencia corporal-kinestésica)
- Una experiencia social (inteligencia interpersonal)
- Una experiencia en el mundo natural (inteligencia naturalista).

Por ejemplo, si quieres enseñar o aprender acerca de la ley de la oferta y la demanda en económicas, puedes
leer acerca de ella (verbal), estudiar fórmulas matemáticas que la expresen (lógica-matemática), examinar
un gráfico (espacial), observar la ley en el mundo natural (naturalista), o en las relaciones humanas de
comercio (interpersonal), o examinar la ley en términos de tu propio cuerpo (por ejemplo, cuando aportas
gran cantidad de comida a tu cuerpo su demanda de alimento disminuye (corporal-kinestésica), etc.

Las trece Inteligencias


A las 8 inteligencias de Gardner, como Pedagooogia 3000, hemos añadido:

- La Inteligencia Espiritual o Existencialista (que el mismo Gardner había planteado como media
Inteligencia 2) o Metafísica
- La Inteligencia Emocional de Daniel Goleman
- La Inteligencia Intuitiva o Energética
- La Inteligencia Práctica
- Y la Inteligencia Co-creadora
2
Gardner la llamó “Media Inteligencia” por que no la había hallado en el cerebro. En realidad puede ser que esté
ligada en realidad con la glándula pineal y no tanto con el cerebro.

Cuadernos pedagooogicos # 15 14
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Ver página 131 a 142 del libro de Pedagooogia 3000 (Cuarta edición).

¿Qué hacer en el aula o en el hogar?


Este extracto proviene del libro Pedagooogia
3000, páginas 193 a 195.

En las escuelas y hogares es preciso utilizar


las inteligencias múltiples, ya que los niños
y niñas tienen que ejercitar cada una de
ellas. Según su afinidad, se les proporciona
el material adicional que necesitan para
ejercitar la inteligencia para la cual se
inclinan más. Se debería hacer un test a
todos los niños y niñas que entran a las
escuelas, para saber cuál o cuáles son sus
acercamientos de aprendizaje favoritos.

En caso de países o barrios de pocos


recursos, los profesores, padres y alumnos
pueden inventar, crear y construir lo que
necesitan con los recursos del medio. Incluso, se puede producir y comercializar con los niños y niñas
artefactos que corresponden a la inteligencia que les atrae, y así generar recursos para la escuela.

A continuación, viene una lista del material y herramientas pedagógicas que corresponden a cada uno de
estos estilos de aprendizaje:

La inteligencia lingüística: Libros, grabadoras, papel, periódicos, crucigramas, revistas, historietas,


diccionarios. Promover que los alumnos puedan expresarse por medio de debates, entrevistas, charlas,
periódicos, libros, folletos, televisión, radio. En las comunidades de los pueblos indígenas originarios,
invitar a los abuelos y abuelas a compartir los saberes de su cultura de manera regular en la escuela o llevar
a los niños hacia ellos o ellas.

La inteligencia lógico-matemática: Ajedrez, ábacos, laboratorios, computadoras. Asegurar que los alumnos
puedan hacer experimentos, explorar, pensar, asumir la solución de problemas e investigar.

La inteligencia visual-espacial: Artes plásticas, rompecabezas, ensamblajes, modelos para armar (Bloques,
legos), videos, imágenes, laberintos, excursiones, organizar exposiciones. Asegurarse que puedan disfrutar:
dibujar, construir, diseñar y crear cosas, soñar despierto, mirar fotos/diapositivas, ver películas, jugar con
máquinas. Les gusta mirar mapas, esquemas, fotos, videos y películas.

La inteligencia corporal-kinestésica: Teatro, sala de psicomotricidad, sala de gimnasio, sala o parque de


artes marciales, con buenos maestros en estas artes; sala de trabajos manuales, parques polifuncionales. Las
rondas tradicionales y baile para la Paz, por ejemplo, resultan ser excelentes aliadas para esta clase de

Cuadernos pedagooogicos # 15 15
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
inteligencia. Muchas de dichas rondas son mandalas vivientes y son sagradas. Es importante que esta clase
de chicos y chicas puedan aprender moviéndose, interactuando con los espacios, tocando cosas, hablando,
expresándose con gestos y aprendiendo por medio de sensaciones corporales. Necesitan realizar actividades
físicas (Deportes, baile, capoeira, danza del vientre) y artesanías. Los niños y niñas del tercer milenio
necesitan constantemente de actividad y creatividad (Especialmente los de la primera generación). Se
mueven físicamente todo el tiempo, porque a través del movimiento está su conexión con la esencia, con el
pulso del universo, con la tierra, con el cielo, con el corazón, con la vida, con el movimiento constante de
los átomos y de las galaxias. Al solicitar inmovilidad a los niños, los desconectamos de su esencia y se
sienten mal, los adultos también.

La inteligencia musical: Grabación de toda clase de música, instrumentos musicales. Los niños y niñas
necesitan soporte musical en toda la enseñanza. Les gusta asistir a conciertos, formar grupos musicales,
coros. Disfrutan cantar, tararear, escuchar música, bailar, tocar un instrumento. Necesitan entonar ritmos,
recordar melodías, bailar, notar ritmos, silbar, reconocer tonos, componer música, recordar melodías,
entender la estructura y ritmos de la música. Aprenden mejor con ritmos, melodías y música.

La inteligencia inter-personal: Trabajos en grupos, clubes, exposiciones, fiestas, aprendizajes, mentores.


Necesitan de trabajos en equipo y de tener responsabilidades compartidas. Disfrutan teniendo muchos
amigos. Les gusta hablar con la gente y estar en grupos y equipos. Aprenden mejor compartiendo,
relacionándose, cooperando, entrevistando.

La inteligencia intra-personal: Lugares secretos, alternativas de estudios, aprendizaje a distancia. Necesitan


lugares para momentos de soledad, de calma. Manejan el tiempo sin presión, pero creando conciencia
personal y global. Exploración de su personalidad. Autobiografía. Pedir a los niños y niñas que escriban su
propio libro.

La inteligencia naturista: Espacios al aire libre, material para actividades de esparcimiento y observación de
la naturaleza. Salidas al campo, campamento de verano, aprender las ciencias naturales por la observación
directa, ver documentales sobre ciencias naturales, ecología, el medio ambiente, astronomía, etc.

Inteligencias Múltiples y la PNL por Mónica Betancur


Este artículo fue proporcionado en su totalidad por Mónica Alexandra Betancur Monsalve, Psicóloga Social
Comunitaria de Colombia, Y completa la teoría de al Inteligencias Múltiples con el cerebro trino. El resto
de este interesente artículo consta en anexos, así como el test de Inteligencia Múltiples elaborado por
Mónica.

Hace poco más de dos décadas dos hombres curiosos, el Doctor en informática y en aquel entonces
estudiante de psicología, Richard Bandler y el lingüista John Grinder, se preguntaron si sería posible
detectar de qué manera se conducían las personas que eran reconocidas por su eficacia y habilidad en los
campos de su actuación específica (exitosos); además, otras personas que tenían grandes resultados en sus
procesos comunicacionales; esto dio como resultado el nacimiento de la Programación Neurolingüística
(PNL). Este nombre tiene el siguiente significado:

Cuadernos pedagooogicos # 15 16
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Programación: Porque programar es organizar de forma eficiente los componentes de un sistema para
lograr el resultado adecuado.

Neuro: Porque todo comportamiento es el resultado de procesos neurológicos.

Lingüística: Porque los procesos neurológicos son expresados mediante un lenguaje verbal y corporal.

Por lo tanto, la PNL nos permite ordenar los componentes de nuestro pensamiento y organizar nuestra
experiencia de tal forma que, a través de los procesos neurológicos, logremos producir los comportamientos
adecuados a los objetivos que queremos alcanzar. Simplemente bastará con que nos adentremos en la
manera en que organizamos nuestro propio comportamiento cotidiano, nuestro código particular de
comunicación y lo ordenemos adecuadamente para lograr los resultados que deseamos en cualquier ámbito:
personal, profesional, social.

Por eso la PNL es útil y práctica, y se transforma en un arte cuando somos capaces de integrarla en nuestra
vida cotidiana. Conociendo cómo funciona nuestro pensamiento y de qué manera nos comunicamos con
nosotros mismos y con los demás, la PNL permite programar libremente las causas adecuadas a los efectos
que perseguimos.

Algunas características.....

- Facilita la activación de las funciones cerebrales (cerebro triádico).


- Aumenta la eficacia en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Ayuda a mejorar la calidad de vida.
- Permite explorar su mundo interior para comprender mejor sus
limitaciones y conflictos, y desarrollar áreas y capacidades no
Según este enfoque, algunas aprovechadas que le permitan realizar los cambios deseados.
instrucciones para responder a la - Mejora las relaciones con el entorno inmediato: familia,
pregunta ¿Quién soy? pareja, entorno laboral, amistades.
- Ayuda a determinar los sistemas con que las personas reciben,
1. Lo que espero conocer de mi, es: procesan y emiten la información y utilizarlos para enriquecer
2. El nombre que me gusta es: el mundo propio y el encuentro con otros seres.
- Mejora la calidad de la información que recibe y emite para
3. Mis valores son: facilitar el liderazgo.

4. Mis pasatiempos son:


5. Uno de mis héroes es:
6. Me siento feliz en:
7. Haga un dibujo que represente
su vida (usa mínimo 3 colores)

Cuadernos pedagooogicos # 15 17
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Uno de los fundamentos que se propuso la PNL fue el
mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-
aprendizaje, por medio de la comunicación eficaz que
debe tener el binomio Docente/Tutor- Estudiante y que le
permitan a este último generar estados mentales
estimulantes para el logro de los objetivos. También hace
del proceso una enseñanza individualizada aprendiendo a
escucharlos y a observarlos. La flexibilidad que disponga
el docente/tutor permite que la comunicación pueda llegar
con más fluidez a los alumnos, independientemente de la conducta que demuestre el estudiante, el docente/tutor
puede aprender a no juzgar ni valorar negativamente, con la persuasión y retroalimentación que se le haga al
estudiante, penetrando en su mapa mental, el docente puede llegar a entenderlo con más claridad y también ser
entendido, así las relaciones interpersonales serán más fluidas y el proceso de enseñanza-aprendizaje más
eficiente. Por esta razón la PNL enmarca que es posible aprender con placer y con más eficacia cuando se
aprende a programar para el éxito utilizando recursos para lograr mayores beneficios. (Sambrano, 1997).

Los aportes de la PNL han ayudado significativamente al proceso de enseñanza-aprendizaje, ayudando a los
docentes/tutores a eliminar viejos modelos frustrantes que generaban miedo, trabas y bloqueo a los
estudiantes que dificultaban el aprendizaje.

Deeerrreeeccchhhooo
Izquierdo

D
D

Central

En 1949 Paul McLean propuso un modelo de cerebro humano basado en la teoría según la cual éste ha
conservado las características de sus etapas anteriores.

Un cerebro primitivo o reptílico (central).

Inteligencia Operativa. Es el cerebro más antiguo y que corresponde al cerebro que los reptiles
tienen, o al de todas las especies cuando estaban en la fase evolutiva reptílica. Es hereditario,
instintivo, inconsciente, arquetípico, cuántico, biológico. Aunque él sea la base genético-
fisiológico-neurológica para todo nuestro ser, su identificación primera es con la motricidad, con la
parte muscular, o con el cuerpo, según la cultura popular. Su funcionamiento es automático, no

Cuadernos pedagooogicos # 15 18
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
depende de un acto de voluntad, cuando se trate de sexualidad y de comida o acciones para la
supervivencia.
- El cerebro central, corresponde al canal auditivo.

Un cerebro mamífero primitivo o límbico (hemisferio derecho).

- Inteligencia emocional. Conocido también como la parte límbica del cerebro, que maneja los
procesos intuitivos, subconscientes, es el lado no verbal, emocional, creativo, el lado sensible o el
lado privilegiado del vidente, del espiritualista.
- El cerebro derecho, corresponde al canal kinestésico.

Un cerebro neomamífero o neocórtex (hemisferio izquierdo).

- Inteligencia científica. Corresponde al proceso racional, es considerado el lado analítico, crítico, lógico,
semiconsciente, más reciente. Solamente este es verbal, lógico, intencional.
- El cerebro izquierdo, corresponde al canal visual.

Estas 3 partes funcionan de manera integrada, sinergística, aunque la contribución de cada una de ellas sea
diferente dependiendo de su acondicionamiento biológico, de su educación familiar-escolar y del medio
ambiente educativo y social global.

Este enfoque triádico corresponde a una concepción muy moderna del cerebro. La apoyan científicos como
el Ruso Alexander Luria, el Colombiano Mauro Torres, los brasileños Wilson Sanvito, Waldeman de
Gregory y algunos científicos de Palo Alto, Santa Cruz, California, donde nació la Programación
Neurolingüística.

Por lo general, los profesionales de la educación y de la investigación desarrollaron sus métodos sólo para
el cerebro izquierdo, sin importarle mucho los procesos espirituales del cerebro derecho y los negocios del
cerebro central; los espiritualistas hicieron lo mismo para el cerebro derecho sobrenaturalista, aislado del
cerebro lógico y práctico. Los consultores de empresas, como los de Calidad Total y Reingeniería,
desarrollaron sus métodos productivos y de negocios sin alcanzar integrarse ni con los procesos
investigativos universitarios, ni con los procesos intuitivo-metafísicos de las religiones y de las artes. La
percepción del lenguaje de cada una de las 3 culturas son poco compatibles entre si, porque se desarrollaron
por separado, como rivales, sin preocupación por la integración y las interfaces.

Esta desintegración ha generado muchos de los conflictos actuales y es ahora el momento de explorar este
campo.

Cuadernos pedagooogicos # 15 19
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Citas de las 13 abuelas

No debemos acatar normas rígidas. En su lugar, debemos abrir nuestros corazones y permitir que las
enseñanzas del cosmos entren en nuestras vidas y, para ello abrirnos al silencio.

Abuela Flordemayo, Nicaragua, 2009: 216

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una
educación o un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e
integrada los diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental,
estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio
cerebral derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y
espiritual. Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de
resonancia. También son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los
estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes


aspectos o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir
otros niveles vibracionales.

Bibliografía
Armstrong, Thomas
1999. Las inteligencias múltiples en el aula. Thomas Armstrong. Editorial Manantial. Argentina.

Gardner, Howard
Intelligence Reframed - Multiple Intelligences for the 21st Century
Multiple Intelligences - The Theory in Practice
Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences.
Intelligence: Multiple Perspectives

Kaplan, Carina V. s/f La inteligencia escolarizada.

Cuadernos pedagooogicos # 15 20
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Espinosa Manso, Carlos, Walter Maverino y Noemi Paymal
2007. La educación de los niños y niñas del nuevo milenio. Guía práctica para padres y educadores. Ed.
Sirio. España.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogía 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer
Milenio ¡Esta Pedagooogía es para ti! 2da edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-
Hun. Barcelona, España.

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Contactos y asesoría para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Cuadernos pedagooogicos # 15 21
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas
pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes,
padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza,
Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del
pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y
ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo
mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y
jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca
notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto
Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 15 22
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 15 23
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Cuadernos pedagooogicos # 15 24
Pedagooogia 3000© Inteligencias Múltiples
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#16 El hemisferio derecho y el


4rto cerebro

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 16. El hemisferio derecho y el 4rto
cerebro. Serie 1 “La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox
La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Mónica Betancur y
Lorena Patricia Gutiérrez Pedrosa

Diseño y diagramación: Sergio Laura


Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado,
la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de
triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios.
La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el
nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios
creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De
allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También
simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun
en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 16 3
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
El hemisferio derecho y el 4rto cerebro
Índice
Introducción………………………………………………………………………….. 5
El Hemisferio Derecho……………………………………………………..……… 7
El 4rto cerebro, por Michelle Fourtune (Marie Pré) ………………………………… 10
La metodología del Dr. Shichida, Japón…………………………..…………………. 13
Neuropedagogía lúdica, Carlos Alberto Jiménez Vélez……………………………… 16
Actividades…………………………………………………………………………… 17
Las 13 abuelas………………………………………………………………………... 17
Glosario………………………………………………………………………………. 18
Bibliografía…………………………………………………………………………... 18
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………………. 20
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………………... 20

Este cuaderno # 16, El hemisferio derecho y el 4rto cerebro, explora como funciona el cerebro triúnico, los
dos hemisferios cerebrales, cómo activar el hemisferio derecho y armonizar los dos hemisferios cerebrales
izquierdo y derecho. También presenta qué es el 4to cerebro (lóbulos frontales). Explora la co-creación que
está ligada a los lóbulos frontales. Este cuaderno explica conceptos basicos para la educación del futuro.
Complementa el cuaderno # 8, el Desarrollo Intuitivo Integral.

El tema racional del hemisferio izquierdo va de la mano con la parte creativa del hemisferio derecho.
Igualmente, la creatividad del hemisferio derecho va de la mano con la claridad mental y poder de ejecución
del hemisferio izquierdo (ver cuadro más adelante). La invitación es buscar juntos nuevas maneras de
enseñar y que se atienda los dos hemisferios, asunto indispensable al entrar en el Tercer Milenio, y
especialmente el hemisferio derecho (sino se frustran los chicos!!!).

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de
publicación y la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos # 16 4
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000,
de ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios
en la educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y
equilibradamente a los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo,
espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la
compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en
la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser,
el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los
niños y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los
chicos de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los
tiempos también y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de
golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas
y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno
pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su
educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los
profesores como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas
concretas, algo nuevo, algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es
sólo un punto de partida, unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a
ir desarrollando sus variantes, co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y
entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del
momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”,
niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Cuadernos pedagooogicos # 16
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente. 5
Colocaremos las ampliaciones, mejoras yHemisferio
Pedagooogia 3000© Derecho
más ideas a medida quey avancemos.
el 4rto Cerebro
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de
desarrollo y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos
separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con
nuestros hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de
desarrollo personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de
herramientas prácticas e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos,
necesidades, interés, nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal,
regresaremos al cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo
“pasa” por el ámbito físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo,
desde lo emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…).
Además, como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles
de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos # 16 6
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
El hemisferio derecho y el 4rto cerebro
El Hemisferio Derecho

http://www.zonal.net/plaza/img/cucusa.gif

Veamos a continuación las características de cada hemisferio cerebral (Extraído del libro Pedagooogia 3000,
p143-146, cuarta edición).

Hemisferio cerebral izquierdo Hemisferio cerebral derecho


1 Racional, cartesiano, conexiones lógicas entre las Centro visual del cerebro, conexiones asociativas y
causas y los efectos. holísticas. Sede de la creatividad, la imaginación, lo
artístico y lo musical.
2 Analítico y calculador. Sentimientos, afectividad, intuición, sexto sentido.

3 Verbal: las palabras, los discursos, la gramática. No-verbal, imágenes.


4 Lineal, secuencial. Holística. Pensamiento lateral.
5 Sólo una cosa a la vez, paso por paso. Multi-tarea.
6 Orden. La autoridad le da seguridad. Siguen la autoridad sólo si está consensuada.
7 Su modo de ver las cosas es de particular a Su modo de ver las cosas es de general a particular.
general.
8 Pensamiento de velocidad moderada que, en Pensamiento es tipo ráfaga o flash, que desemboca, en
general, no desemboca en la acción inmediata. general, en la acción inmediata.

Cuadro comparativo de las facultades del hemisferio izquierdo y derecho

Cuadernos pedagooogicos # 16 7
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
El hemisferio izquierdo

Es el centro de la lógica. Sobre éste se basa el mundo actual y fue el pilar de la educación del siglo pasado.
Se caracteriza por lo siguiente:

- Proporciona una mente racional, cartesiana, que realiza conexiones lógicas entre las causas y los
efectos.
- Es analítico y calculador.
- Como modo de expresión, se especializa en lo verbal; las palabras, los discursos, la gramática.
- Su acercamiento es lineal, secuencial.
- Puede hacer sólo una cosa a la vez, paso por paso.
- Le gusta el orden. La autoridad le da seguridad.
- Su modo de ver las cosas es de particular a global.
- Su pensamiento es de velocidad moderada y, en general, no desemboca en la acción o por lo menos
en la acción inmediata. Necesita analizar antes de actuar.

El hemisferio derecho

Es la sede de la genialidad, de las artes y de la metafísica. Se caracteriza por lo siguiente:

- Es el centro visual del cerebro, que realiza conexiones asociativas y holísticas. Es la sede de la
creatividad, la imaginación, lo artístico y la música.
- Se basa sobre los sentimientos, la afectividad y la intuición. Posee un sexto sentido. Es subjetivo e
independiente del tiempo.
- Su modo de expresión es no-verbal, se basan en imágenes. Por eso a menudo es una perdida de
tiempo discutir con niños, niñas y jóvenes de hoy, simplemente la palabra no es su modo de
comunicación favorito. Los niños y niñas pequeños, a veces ni te escuchan, no porque sean sordos,
sino que su atención está en otras cosas, porque tienen una alta facultad de auto-absorberse en su
tarea o pensamiento.
- Su acercamiento a las cosas es holístico. Ve cómo existen las cosas en el tiempo/espacio y cómo se
unen las diferentes partes de un tema para formar un todo.
- Es capaz de llevar a cabo varias tareas a la vez. Por eso muchos de los niños y niñas de hoy pueden
hacer varias cosas al mismo tiempo: hacer los deberes, ver la televisión, estar atento a lo que pasa en
la cocina, atender al hermano pequeño, escuchar su Ipod, MP3, etc. Tal es el caso de María Eugenia
de Argentina: ella puede hacer 7 chats a la vez, además de imprimir trabajos, quemar CDs y hacer
su trabajo normal: ah ¡Y contestaba el teléfono al mismo tiempo! Después conocimos a Víctor, un
locutor de radio de Valencia, en Venezuela, podía hacer todo lo anterior y además ¡Estar al aire!, ¡Y
hacer bromas a los demás compañeros! Incluso, estos chicos en general necesitan hacer varias cosas
a la vez, sino se aburren y no sienten ningún reto. “No me puedo concentrar si hago solo una cosa”,
como dicen.
- Siguen la autoridad sólo si está democráticamente orientada, consensuada y acordada por y para
todos, y si pueden confiar en la persona que la representa. También este punto es una característica
sobresaliente de los niños y niñas de hoy. Cuando les dicen hacer algo “¡Porque sí!” hay muchas
chances de que no lo hagan. Y una vez que el chico o la chica ha dicho no, es no; cosa que enerva
bastante a los papás. Y hay que acordarse que es el que se enerva o el que se descontrola o el que
grita quien pierde la cara y la dignidad.
- Su modo de ver las cosas va de lo general a lo particular. Por eso, a veces los chicos no entienden
las cosas pequeñas y triviales de la vida, como poner los cordones de los zapatos, comer, ganar

Cuadernos pedagooogicos # 16 8
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
dinero, pero pueden entender fácilmente cosas metafísicas o asuntos complejos de computación o
física quántica. Tampoco les gusta estudiar algo o perder mucho tiempo en algo que saben que no va
a servir en el futuro, algo que saben que les va a tocar re-crear de cero y de otra manera.
- Su pensamiento es tipo ráfaga o flash; es decir, extremadamente rápido. Por eso, en general estamos
frente a niños y niñas muy veloces. Basta darles la instrucción una sola vez y ya lo saben, por
ejemplo con las computadoras y la tecnología de punta. Por eso los niños, niñas y jóvenes de hoy
tienen su manera de hacer las cosas y su mente tiene un importante manejo de pensamiento
alternativo o lateral (Multi-lateralidad); es decir, son capaces de encontrar una tercera, cuarta o más
soluciones al mismo problema, además que tienen la capacidad de ponerlo en práctica en el acto por
lo que tienen una mente-acción muy desarrollada. Hablamos de una acción no solamente física, sino
también astral o de otros niveles.

Estas características y bondades del hemisferio derecho fueron reprimidas en la educación de los siglos
pasados y en nuestra propia educación. Por ejemplo en otra época, no se incentivaba la facultad ambidiestra
ni se dejaba que los zurdos utilicen su mano izquierda (La que está directamente ligada al cerebro derecho).
Al contrario, se le amarraba el brazo izquierdo para obligar al niño y la niña a que utilice su mano derecha,
hecho que sabemos ahora es dañino para el desarrollo armónico del estudiante.

Ahora todas estas características del hemisferio izquierdo son las sobresalientes en los niños y niñas de hoy,
y explican en parte su modo de ser y aprender. Estas pautas van a dar luz a una sociedad más humana, más
creativa y más intuitiva, siempre y cuando el cerebro funcione con ambos hemisferios de manera equilibrada
y armónica.

El Dr. Herrman plantea, en 1990, que el cerebro límbico o cerebro emocional también tiene dos hemisferios,
dando un sistema en total de cuatro cuadrantes, como lo llama el autor y se expresa en un modelo que
integra la corteza cerebral con el sistema límbico.

Concibamos esta integración como una totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, a partir de
cuyas interacciones se puede lograr un estudio más amplio de la operatividad del cerebro y sus
implicaciones para el aprendizaje y la creatividad. (Jiménez Vélez: 2000, 67ss).

Entrevista a Matías de Stefano

¿Cuál es la relación ente los hemisferios y las dimensiones?

A través del hemisferio derecho se puede entender mejor la 4ta dimensión. El hemisferio derecho puede
manejar la 4ta, 5ta, 6ta y hasta la 7ma dimensión.

El hemisferio izquierdo es necesario también porque se necesita un orden. La 1ra, 2da y 3ra dimensión
provee este orden.

Lo que se busca es el equilibrio entre los dos hemisferios cerebrales.

¿Cómo encontrar este equilibrio?

- Para el hemisferio derecho: hay que ayudarle a que su campo creativo no se altere sino que se eleve en
el nivel de conciencia, siendo capaz de poder percibir el nivel de creación y de emanación de las cosas.
Por eso es importante trabajar mucho el nivel creativo en las escuelas.

Cuadernos pedagooogicos # 16 9
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
- Para el hemisferio izquierdo: para poder crear, se necesita que se estructure las formas, el nivel estético
y el orden y eso es proveído por el hemisferio izquierdo. Por lo tanto todo lo que “activa” el hemisferio
derecho intenta acomodarlo el hemisferio izquierdo.

-
¿Por ejemplo?

Las recomendaciones, entre muchas otras, pueden ser:

- Hacer ejercicios físicos del cuerpo que armonice los dos hemisferios (Brain Gym por ejemplo)
- Hacer ejercicios de creatividad, manejo de la intuición y de la conciencia creativa mezclado con
procesos del hemisferio izquierdo. Por ejemplo el audiovisual: producir un video descabellado requiere
de imaginación y creatividad, y a la vez necesita de estructuras racionales para producirla: escribir el
guión, dibujarlo, ordenarlo, generarlo, financiarlo, actuarlo, hacer la música. Todo eso a raíz de “un
cuento” que me ocurrió.

Por eso para poder generar, co-crear esta realidad que mi hemisferio derecho puede ver, percibir, tengo que
organizarlo mediante las herramientas que tiene el hemisferio izquierdo. Y eso en todas las materias. Para
hacer música, tengo que poder saber matemática y escritura musical. Para hacer teatro, tengo que saber la
estructura del teatro. Para escribir tengo que saber la estructura de un texto. Para dibujar, la estructura de la
estética. Es decir que se trabaja en conjunto creando y ordenando. (MsS, cp, 2009).

El 4rto cerebro
Los niños de hoy tienen sus lóbulos frontales sobreactivados. Aquí esta la visión, el futuro, el poder de
proyectar sin interés personal, para el bien común, para poder proyectar y co-crear todo lo nuevo. La autora
Michelle Fourtune (Marie Pré, Francia, 2004) lo llama el cuarto cerebro.

Por eso es importante que los padres dejen que las cosas ocurran naturalmente con los chicos, no detenerlos.
Somos testigos en realidad de un proceso hermoso que se da naturalmente. La nueva educación es más
sencilla de lo que lo pensamos.

Cuadernos pedagooogicos # 16 10
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Visión / acción.
Hacia el futuro para el bien común
(desinteresado)

4rto cerebro
Activación de
los lóbulos
frontales

3er cerebro
Corteza cerebral
(Ser humano)

2do cerebro
El emocional
o límbico
(Mamíferos)

El 1er cerebro,
el reptiliano
(Reptíles)

Ilustración de Michelle
Fourtune (Marie Pré, Francia, 2004)

Cuadernos pedagooogicos # 16 11
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Michelle Fourtune en su libro Mandala y pedagogía. Acercamiento teórico y práctico:

El tercer cerebro, que recubre los dos primeros, es más evolucionado. Es el neocórtex. Con la ayuda del
cuerpo calloso, que une los dos hemisferios complementarios, realiza un trabajo considerable: recibe gran
cantidad de información, a la vez que clasifica, “almacena”, analiza y cataloga. Además, resuelve problemas y
toma decisiones. Pero, sobre todo, puede expresarse y comunicarse porque… habla. Al organizar las
actividades complejas, nos conduce de la acción espontánea a la reflexionada.

En su parte anterior, detrás de la frente, se ha desarrollado lo que llamamos el cuarto cerebro, el más
reciente, la corteza prefrontal (dos lóbulos frontales) que:

- está totalmente abiertos al futuro.


- Es la zona de la intención y del proyecto.
- Esta corteza desarrolla todas sus energías para preparar una acción futura.
- Se ocupa de la planificación y de la reflexión.
- Y nos permite mirar con una cierta distancia las situaciones vividas y retrasar la respuesta para poder
adaptarla mejor.

También es donde se localiza la relación “gratuita”. La corteza prefrontal toma en consideración al otro,
acepta la diferencia y desea ayudar y compartir. ¿Quizá contenga en ella el germen del hombre realizado?
Añadamos que la corteza frontal esta estrechamente ligada al cerebro límbico, es decir, a la historia emotiva
de la persona, que su liberación se consigue con la superación de nuestros sufrimientos psicológicos.

El funcionamiento del neocórtex y de los lóbulos frontales nos muestra que nada se gestiona de forma eficaz
sin cierta distancia, sin un proyecto. Por otra parte, la respuesta apropiada a los estímulos internos y externos,
en relación con lo vivido anteriormente, implica un análisis claro de los datos, una gestión de la complejidad,
que no se lleva a cabo plenamente a menos que “tomemos la riendas” (HTF), es decir, si impedimos que los
niveles primitivos del cerebro guarden el poder.

Solo un proyecto de crecimiento, de dinamización de toda la persona, puede ser el motor de la educación.

Este proyecto no es posible a menos que el ser devenga sujeto de su armadura, escogiendo su vida de
aprendizaje en función de sus recuerdos cercanos, de sus vivencias auténticas y de sus necesidades
profundas…Es en el centro de esta toma de conciencia donde se encuentra la clave del proceso de aprendizaje.
¿Nos damos el tiempo suficiente en la vida escolar y familiar para con los niños sobre el sentido de la
educación que reciben? No del proyecto a largo plazo (tener buenas notas, hacer bien un ejercicio, agradar a la
familia) sino de la visión a más largo plazo: de lo que ello implica para la evolución del individuo, para dar
sentido a la vida entera. El niño no tiene otro objetivo que crecer. Se constituye por imitación. ¿Tiene ante si
adultos en estado de crecimiento interior?

Si el proyecto esencial – saber que nuestro potencial único nos conduce a realizar una tarea particular y
totalmente necesaria- es asumido por el sujeto en sí mismo, la puerta de la conciencia se abre. Si es expresado
y tenido en cuenta por el entorno y los educadores, los objetivos del aprendizaje y las herramientas de
crecimiento serán mas fáciles de definir ya que son necesarias para esta evolución, Asimismo, valorizar,
reconocer, dinamizar los recursos y proyectos de una persona depresiva o desorientada, le permitirá
reencontrar su dignidad y el sentido de su vida.

La corteza frontal necesita representar por adelanto las situaciones que vivirá para implicarse; en otras
palabras, ha de poder posicionar las situaciones por las que va a pasar en un contexto presente o futuro. Si
puede proyectar, planificar, estará relajado en los momentos que requieran intercambio, trabajo en equipo y
cooperación, ya que se mueve naturalmente hacia al otro. Es a nosotros a quienes nos toca ofrecer a los niños
y adultos las estructuras positivas que les permitirán desarrollar por si mismos su camino de búsqueda y su

Cuadernos pedagooogicos # 16 12
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
propia capacidad de comunicación. No los ahogamos en su lugar, pues seria condenar el éxito real de su
proyecto sea el que fuere. (Michelle Fourtune, Marie Pré, Francia, 2004:87-94).

El lóbulo frontal, un valiosísimo recurso.

El Doctor Ricardo Castaño Gómez, declara que:

La actividad del lóbulo frontal caracteriza


en grado excelente la facultad inteligente
del hombre. Cuando elaboras tus mejores
proyectos o comprometes tu palabra en una
decisión importante, estas activando a
altísimo nivel esta extraordinaria facultad.
Los “grandes hombres”, aquellos que han
escrito la historia con letras gloriosas, han
hecho de su lóbulo frontal un valiosísimo
recurso (Castaño Gómez, 2008).

Tomografía de Ricardo Castaño Gómez, demostrando la sobreactividad del lóbulo frontal.

La metodología del Dr. Shichida, Japón


Extractos del Libro Del Dr. Makoto Shichida, Japón, Los Bebes Son Genios. Teoría y Práctica. De la
Educación del Cerebro Derecho en la infancia.

La educación del cerebro derecho en efecto es el único método de educación que trazará la creatividad del
hombre. Y el tipo de persona necesaria para el siglo veintiuno es la persona con la creatividad o ideas de
inspiración, en otras palabras, la persona con un cerebro derecho abierto o desarrollado.

Hasta este día la educación se ha centrado en el cerebro izquierdo. Esta es una forma de aprendizaje, la cual
utiliza la mente conciente para hartar el conocimiento basado en el razonamiento de la mente.

En contraste a esto en el siglo veintiuno, la educación estará centrada en el cerebro derecho en cuyo caso,
sin incluso tratar de aprender, el subconsciente del estudiante de gran manera utilizará su poder para aprender
naturalmente. No obstante será un método de aprendizaje que no dependerá por completo o influenciado hacia
el cerebro derecho; en su lugar el énfasis será puesto en un método de educación bien equilibrado entre los
hemisferios derecho e izquierdo.

La característica de tal método de aprendizaje es que enfatiza la utilización ritual y la importancia de la


habilidad del cerebro derecho para visualizar las imágenes. Las clases comenzarán y terminarán con la
meditación. El énfasis se pondrá en el entrenamiento de imágenes y el juego ESP (Percepción Extrasensorial)
se incluirá como parte del currículo.

Cuadernos pedagooogicos # 16 13
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Los límites de la memorización del cerebro izquierdo inefectivos, del pasado, serán reconocidos, y se pondrá
énfasis en la memorización del cerebro derecho que usa lo imaginario. Será una época en la que el cultivo de
la memoria fotográfica y la lectura acelerada se considerarán totalmente naturales.

El siglo veintiuno verá personas con cerebros derechos desarrollados que participan activamente en todos los
campos. Las personas con cerebros derechos desarrollados serán responsables del gran florecimiento en
adelante en todos los campos: la ciencia, deporte, invención, descubrimiento.

LOS NIÑOS PUEDEN VER LO OCULTO

Entre los misterios poderosos del recién nacido está el ESP que se dice consiste de (1) telepatía, (2)
clarividencia, (3) lecturas de manos, (4) precognición, o la habilidad para ver el futuro, (5) telequinesia
psíquica, o la habilidad para usar la voluntad de energía del poder. Aquí se presentan algunos ejemplos de
niños con habilidades ESP, tomados de las cartas de los miembros del club de Amigos de Educación de
Infantes.

Extractos del Libro Del Dr. Makoto Shichida, Japón, TEORÍA Y PRACTICA DE LA EDUCACIÓN DEL
CEREBRO DERECHO EN LA INFANCIA:

Desarrollando la Memoria del Cerebro Derecho.

Aunque la capacidad de memoria del cerebro derecho es la más poderosa, ésta ha sido utilizada muy
poco. Hace más de mil años, los Mayas de Centro América pronosticaron lo siguiente: “Entre el año de
1987 y 2012, la humanidad tendrá una ‘revolución de la memoria’. Los seres humanos llegarán a resonar
con las memorias cósmicas, y se desarrollarán nuevos seres con talentos, intelectos, y emociones
extraordinarias”. Este escritor cree que esta predicción de los Mayas de la ‘revolución de la memoria’
también era para predecir que los hombres eventualmente descubrirían la función de la memoria del cerebro
derecho la cual por completo es diferente de aquella del cerebro izquierdo, y serían capaces de utilizar las
funciones.

Una vez que la memoria del cerebro derecho sea desarrollada, uno tendrá un sistema de memoria con el que
nunca se olvidará lo que una vez ha visto y escuchado. Con este sistema, uno simplemente no podrá
memorizar todo, sino que sus creatividades serán de gran forma incrementadas y tendrá el poder de la
concepción diferente de las personas ordinarias. Si la memoria del cerebro derecho también es incrementada,
la memoria de uno será capaz de resonar con la memoria cósmica como lo predijeron los Mayas.

¿Cómo es esto posible? El cerebro derecho tiene una función de resonancia. Edgar Casey una vez dijo que el
cerebro humano resonaba con las vibraciones de su corazón. Esto indica la función de resonancia del cerebro
derecho.

Carl G. Jung, un psicólogo de Suiza decía que, “La Conciencia colectiva existe dentro del subconsciente”.
Un día, Jung escuchó a uno de sus pacientes gritar en el jardín, “Buen doctor, venga aquí. Mire al sol dejando
huellas, y las huellas generando un viento”. Jung estaba sorprendido porque aquellas palabras eran las mismas
palabras escritas en un libro usado en un festival religioso para revelar a los nuevos creyentes hace dos mil
años. Él se preguntaba cómo un paciente no-educado, que posiblemente no conocía este texto pronunció estas
palabras; en otras palabras, cómo las palabras del libro antiguo correspondían a las palabras pronunciadas a
través de la creatividad del paciente.

Con tales preguntas como ímpetu, Jung empezó su estudio sobre ‘la conciencia más profunda del humano’.
Luego, después de muchos años de estudio psicoanalítico, él se llegó a convencer de que la subconciencia no
es la inconciencia oprimida del individuo como lo había dicho Freud, sino “una fuente de ideas que se genera
una tras otra desde un origen infinito derramado interminablemente”. Jung decía que si las personas eran o no

Cuadernos pedagooogicos # 16 14
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
educadas, los recuerdos antiguos podían presentarse en la subconciencia de alguien. Decía que aquellos
recuerdos de pronto emergían con sus imágenes correspondientes que no pueden percibirse por los cinco
sentidos ordinarios.

Por esta función de resonancia, los hombres tienen intuiciones e inspiraciones. Mientras que las funciones del
cerebro dependen de las ondas cerebrales, todas las cosas del cosmos pulsan y emanan ondas1. El cerebro
derecho tiene una habilidad para resonar con tales ondas. El cerebro derecho, más allá de los cinco sentidos
del cerebro izquierdo, resuena con todos los seres, y tiene el poder de visualizar las ondas emanadas por tales
seres. Con el desarrollo de este mecanismo, lo que los Mayas predijeron podría realizarse.

La memoria del cerebro derecho es capaz de intensificar la inteligencia humana y aumentar el volumen de
material o información que puede memorizarse. El cerebro es una unidad de procesamiento de información
viva. Pero el cerebro derecho no ha sido capaz de funcionar por completo a causa de la interferencia del
cerebro izquierdo. Si uno puede aprender cómo liberar al cerebro derecho de la interferencia del izquierdo y, si
uno puede llegar a ser capaz de utilizar la función de la memoria del cerebro derecho, el sistema fisiológico
del cerebro cambiará por completo, y el efecto de la educación será muy diferente de lo que han sido.

La Figura 1 demuestra la diferencia en función entre el cerebro derecho e izquierdo.

FIGURA 1
El Computador del Cerebro Izquierdo El Computador del Cerebro derecho

Proceso conciente baja velocidad Proceso automático alta velocidad


(Función conciente) (Función inconsciente)
Proceso de Proposición Proceso de Aposición
(Lógico) (Intuiciones, ráfagas)

Los datos ingresan al cerebro izquierdo, Los datos ingresan al cerebro derecho
Lentamente y en pequeña cantidad. a alta velocidad y en gran cantidad.
Requiere memorización y No se necesita memorización y
Comprensión Comprensión.
Cerebro izquierdo Cerebro derecho
De lo individual a lo íntegro. De lo íntegro a lo individual.

Extractos del Libro Del Dr. Makoto Shichida, Japón, LA CIENCIA DE LA INTELIGENCIA Y LA CREATIVIDAD
Despierta Intercerebro! Ver anexo.

1
Ver los estudios sobre el campo morfogénico del Dr. Rupert Sheldrake

Cuadernos pedagooogicos # 16 15
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Neuropedagogía lúdica, Carlos Alberto Jiménez Vélez
La NEUROPEDAGOGÍA LÚDICA es una disciplina que creo un educador colombiano que justifica todo
esto desde la ciencia. Integra las inteligencias múltiples, la emocional, el brain gym...

La Neuropedagogía es una ciencia naciente que tiene por objeto de estudio el cerebro humano que debe ser
entendido como un órgano social capaz de ser modificado por los procesos de enseñanza y aprendizaje
especialmente lúdicos y no simplemente como un computador. En este sentido la Neuropedagogía es una
disciplina tanto biológica como social. No puede haber mente sin cerebro, ni cerebro sin contexto social y
cultural. En síntesis el cerebro humano es un procesador de significados atravesados por una gran cascada de
moléculas de la emoción que afectan nuestra mente y nuestra corporalidad. De esta forma su actividad
principal es hacer automodificaciones y auto-organizaciones permanentemente (autopoiesis),y no
representaciones del mundo externo, como muchos autores lo plantean. Es así como la Neurociencia tiene
como objeto descifrar el lenguaje del cerebro y la Neuropedagogía comunicarlo.

La utilización, en la actualidad, de equipos como la tomografía axial computarizada, la resonancia magnética


nuclear y funcional, la tomografía de emisión de positrones suponen una gran revolución científica para todos
aquellos conocimientos relacionados con los procesos cerebrales y los procesos cognitivos, ya que durante
varios siglos aquello que ha sido observado indirectamente o teóricamente podrá ser objeto de estudio directo.
De esta forma muchos conceptos sicológicos y pedagógicos tradicionales han quedado desplazados con el
florecimiento de la Neuropedagogía. www.neuropedagogiacolombia.com

También ver los juegos de TETRAKYS

Son juegos que favorece la expresión de la intuición y el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática de


los niños en sus primeros años de vida; estimulando la evolución mental y el desarrollo neuronal.

TETRAKYS es un juguete que favorece la expresión de la intuición y el desarrollo de la inteligencia lógico-


matemática de los niños en sus primeros años de vida; estimulando la evolución mental y el desarrollo
neuronal. A través del juego libre y espontáneo los niños van evolucionando sus construcciones hasta
estructurar el arquetipo del universo. Por otra parte, con diversos juegos estructurados se facilita que los niños
comprendan de manera concreta el código binario, la multiplicación, los números fraccionarios y el Teorema
de Pitágoras; entre otros, por lo que el juguete puede ser utilizado como un recurso didáctico para la
comprensión de las matemáticas en la educación escolar básica.

TETRAKYS se basa conceptualmente en la posibilidad de apoyar la evolución mental a través del uso de la
intuición y la lógica matemática; la necesidad de favorecer la comprensión, la construcción, la
experimentación, la comprobación, la manipulación de materiales concretos en matemáticas, el respeto al
desarrollo de cada niño y niña y el uso del juego y el error como experiencia de aprendizaje.

Este sitio en Internet ha sido creado para difundir y distribuir el juguete, fomentar su filosofía educativa y
ofrecer a padres y madres y profesores y profesoras los procedimientos metodológicos para que se conviertan
en facilitadores del desarrollo de los niños y niñas. http://www.tetrakys.es/

Juegos y juguetes propios

Incentivamos a que los niños, joven, padres y maestros inventan sus propios juegos también. Por ejemplo, el
Colegio Piccolino Montessori de Queretaro, México (Gabriela Obregón Gutiérrez,

Cuadernos pedagooogicos # 16 16
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
gabrielisof@yahoo.com.mx) solicita a cada padre que elabore con sus propias manos un juego creativo para
su niño.

Actividades
1. Tener un cuaderno con dos tipos de hojas alternando
- De un lado con líneas para escribir
- el otro lado todo blanco para dibujar (papel grueso para dibujar)
2. Hacer cualquier construcción en 3D
3. Masajes de armonización
4. Escuchar música en Hemi Sync (ver cuaderno # 20, Sonidos)
5. Cálculo veloz, lectura veloz
6. Visualización
7. Contar chistes activa los lóbulos frontales jejejejeje.

“El sentido del humor se crea en la corteza prefrontal ventral... Ha sido identificada esta región como la
implicada en el procesamiento de los chistes en el cerebro” (Nature Neuroscience marzo del 2001).

Vinod Goel, del Departamento de Psicología, de la Universidad de York, en Toronto, Canadá, ha explicado
que: "en ocasiones, los pacientes que sufren lesiones en la corteza prefrontal ventral no sienten emociones ni
tienen sentido del humor".

Para entender un chiste hace falta utilizar varias zonas del cerebro. Así, si la ocurrencia es un juego de
palabras se debe activar la parte del cerebro responsable del habla, mientras que para entender un chiste de
situación se ha de recurrir a la región que procesa el lenguaje.

Cuanto mayor era la actividad en la corteza prefrontal central media, más divertido consideraba el paciente
el chiste.

Citas de las 13 abuelas y el hemisferio derecho

Hemos de entablar relación a través de la parte intuitiva, e imaginativa de nuestro hemisferio derecho
con la celebración, la música, el arte, la danza. Los juegos y la mitología.
Abuela Bernadette Gabon (2008:241)

Cuadernos pedagooogicos # 16 17
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una
educación o un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e
integrada los diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental,
estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio
cerebral derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y
espiritual. Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de
resonancia. También son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los
estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes


aspectos o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Laszlo, Erwin
2009. Quantum Shift in the Global Brain: How the New Scientific Reality Can Change Us and our World.
Rochester VT: Inner Traditions. (Hay traducción española, "EL CAMBIO CUÁNTICO", Editorial Kairós)
2007. El Universo Informado. EDICIONES NOWTILUS, S.L.
2006. The Chaos Point: The World at the Crossroads. Hampton Roads.
2006. Science and the Reenchantment of the Cosmos: The Rise of the Integral Vision of Reality. Inner
Traditions.
2004. Ciencia y el campo Akashico: Una teoría integral de Todo (Science and the Akashic Field: An
Integral Theory of Everything). EDICIONES NOWTILUS, S.L.
2004. Tu puedes cambiar el mundo: manual del ciudadano global para lograr un mundo sostenible y sin
violencia EDICIONES NOWTILUS, S.L.

Marie Pré (Michelle Fourtune)


2010. Mandala y Pedagogía, MTM editores.

Martí, Aloka y Joan Sala


2009. ATB “Awareness Throught the Body-Despertando la conciencia a través del cuerpo”- Auroville-
India

Maverino, Walter

Cuadernos pedagooogicos # 16 18
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
2005. Cuarto sector. Umcit. Argentina. España.
2004a. La gran invocación - La Piedra Angular de la Nueva Humanidad. Umcit. España.
2004b. La gran invocación - Luz, Amor y Poder sin límites para crear un Nuevo Mundo. Umcit.
2004c. Creatividad espiritual - El camino hacia una Nueva Vida. Umcit España.
2000. Por una nueva vida. Umcit. Argentina.
1988. Transformación - El verdadero desafío de los países en desarrollo. Rosgal. Uruguay.

Ortiz de Maschwitz, Elena María


2000. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Bonum. Buenos Aires, Argentina.

Paymal, Noemi
2008. Pedagooogia 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Niño, niña, joven del Tercer
Milenio ¡Esta Pedagooogia es para ti! 4rta edición, revisada y ampliada. Versión interactiva. Ed. Ox La-
Hun. La Paz, Bolivia.

Paymal, Noemi (Libros de bolsillo y mini-libros)


2011. La Escuela de los 7 Pétalos. Ed. Ox La-Hun. La Paz. Bolivia.
2010. Pedagooogia 3000 y la Expansión de Conciencia. Ed. Ox La-Hun. La Paz. Bolivia.
2009. ¿Cómo recibir a los bebés de hoy? Ed. Armonía. La Paz. Bolivia.
2008. Kiero Kambiar y … ahora sé cómo. Ed. Ox La-Hun. La Paz. Bolivia.
2007. Pedagogía 3000 en 13 pasos fáciles. Ed. Ox La-Hun. La Paz. Bolivia.
2006. ¿Qué hago con mi hij@? Ed. Armonía. La Paz. Bolivia.

Paymal, Noemi
2011. Cuadernos pedagooogicos. Serie “La educación holística es posible. Números 1 al 33. Ed. Ox La-
Hun. La Paz, Bolivia (en edición). Versión digital disponible en www.pedagooogia3000.info

Shichida, Makoto
1995. Right Brain Education: The Education of Mind and Affection. Shichida Child Education. Japón.
1994. Science of Intelligence and Creativity. Shichida Child Education. Japón.
1993 a. Right Brain Education in Infancy: Theory and Practice. Shichida Child Education. Japón.
1993 b. Babies Are Geniuses. Shichida Child Education. Japón.
Croatto, Graciela
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Oscar Senmache Ahumada. Arquitecto, especialista en Geometría Sagrada aplicada a la arquitectura y las a
artes, a la pedagogía holística y a la sanación con estructuras energéticas.
E-mail: oscarsenmache@hotmail.com
http://arquitectura-sagrada.blogspot.com/
Tel.: (51) 999-468190, Lima, Perú

Cuadernos pedagooogicos # 16 19
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas
pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes,
padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza,
Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del
pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y
ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una
nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como
para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con
apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los
niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que
induzca notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 16 20
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 16 21
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Cuadernos pedagooogicos # 16 22
Pedagooogia 3000© Hemisferio Derecho y el 4rto Cerebro
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#17 Mandalas y Laberintos

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 15. Inteligencias Múltiples.
Serie 1 “La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-
Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal, Mónica Betancur.

Diseño y diagramación: Sergio Laura


Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté
alterado, la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística
del Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada
de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y
cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa
el punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con
el nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los
egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la
creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como
phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de
Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical,
un nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos
llegando a la séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica
Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.

Lorena Patricia Gutiérrez Pedrosa

Cuadernos pedagooogicos # 17 3
Pedagooogia 3000© Mandalas y laberintos
Mandalas y laberintos
Índice
Introducción………………………………………………………………………… 5
Mandala…………………………………………………………………..……….. 7
Algunas ideas de ejercicios…………………………………………………………. 7
Hacer mandalas en tres D es importante…………………………………………… 10
Laberintos ………………………………………………………………………….. 11
Las 13 abuelas………………………………………………………………….…... 23
Glosario…………………………………………………………………………….. 24
Bibliografía…………………………………………………………………………. 24
¿Qué es Pedagooogía 3000®? …………………………………………………….. 26
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ………………… 26

Este cuaderno enseña como recuperar nuestro centro a través del mandala y del laberinto como
herramientas educativas integrales. Es necesario aprender a manejar mandalas en el contexto escolar, en
todas las materias. También los laberintos

Este cuaderno Inteligencias Múltiples fue compilado gracias a la colaboración de Mónica Alexandra
Betancur Monsalve, Psicóloga Social Comunitaria de Colombia.

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de
publicación y la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos # 17 4
Pedagooogia 3000© Mandalas y laberintos
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía
3000, de ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que
buscan cambios en la educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender
armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en
la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres,
quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el
despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de
los niños y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el
libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo!
Los chicos de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también,
los tiempos también y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector
tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses,
búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a
consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas
recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los
profesores como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas
concretas, algo nuevo, algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada
cuaderno es sólo un punto de partida, unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las
cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-creando un montón de otras ideas, con los chicos
y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos, así como según los intereses,
ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en
la marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base
sobre la que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también
se pueden adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal,
educación “especial”, niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!
Cuadernos pedagooogicos # 17 5
Pedagooogia 3000©
A medida Mandalas
que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, y laberintos
técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de
desarrollo y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos
separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con
nuestros hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros
de desarrollo personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de
herramientas prácticas e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros
deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal,
regresaremos al cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que
todo “pasa” por el ámbito físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos
desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso
estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a
desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos # 17 6
Pedagooogia 3000© Mandalas y laberintos
Mandalas y laberintos
Mandala
Una maravillosa herramienta que se aconseja se lo realice a cualquier edad y en cualquier clase de
actividad, es el famoso mandala y los laberintos. Los mandalas tienen un centro, formas simétricas, con
símbolos; muchos mandalas son dibujos sagrados ancestrales que relatan historias y que tienen
significado. En estas figuras se encuentra una concentración natural al yo interior, es una manera de
conectarse, es terapéutico.

En el transcurso de colorearlo de mandalas se está realizando un trabajo personal muy profundo, hace
procesos personales, de tipo emocional, espiritual, intuitivos, de motricidad fina y de varios niveles. Es
muy fácil de realizarlos, en un lugar tranquilo con un poco de música suave y se procede a realizarlo.

Mandala es una palabra que viene del sanscrito, que significa una rueda, algo redondo, una ofrenda,
siendo una técnica milenaria, además ha sido parte de todos los pueblos originarios de todas las culturas
desde siempre, porque es natural, es parte de la creación. Cualquier flor o fruto que se corta en dos tiene
una forma mandálica.

Los laberintos existen en la historia de la humanidad y hay algunos que todavía se conservan y son muy
antiguos. Se puede explorar que significa un laberinto, que sucede cuando retroceden o no hay camino
para encontrar nuevamente el camino que los llevará justo al lugar donde tienen que llegar. Todas estas
experiencias que se tienen con los mandalas y laberintos abren en otros planos y generan una apertura de
conciencia un puente entre ambos hemisferios, una conexión profunda con el propio ser interior y un
sentido de unión de pertenencia de participación con toda la humanidad.

Algunas ideas de ejercicios


- Buscar mandalas en la naturaleza, con la flores, cortando frutas en dos, etc.. Dibujarlos
- Buscar mandalas en la física, químicas, con los átomos, etc…
- Buscar en nuestra cultura
- Hacer mandalas grupales
- Hacer meditaciones con mándala
- Hacer mándala con otros materiales, con piedras
- Hacer mandalas, con cuerpos humanos, estáticos o en movimiento y con sonido
- Plantar laberinto de plantas (aromáticas y medicinales)
- Se pueda construir mandalas con flores, gemas…
- Se puede hacer “piezas de mandalas” y dejar que los niños arme su propio mandala como quiere
Mandalas para colorear. Dar varios modelos de mandalas al niño en blanco y negro, listo par

Cuadernos pedagooogicos # 17 7
Pedagooogia 3000© Mandalas y laberintos
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#18 Sonido-Luz-Forma

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 18. Sonido-Luz-Forma. Serie 1
“La educación holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz,
Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Alicia Jubert

Diseño y diagramación: Sergio Laura


Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado,
la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de
triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios.
La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el
nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios
creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De
allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También
simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun
en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 18 3
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Sonido, Luz y Forma
Índice
Introducción…………………………………………………………………… 5
La triada Sonido, Luz y Forma …………………………………………….. 5
Sonido-luz-forma activado por el Amor es la educación sublime …………… 6
¿Cómo enseñar/aprender en una octava superior de conciencia? ……………. 6
Compromisos como profesores ……………………………………………… 8
Los 5 sentidos “afinados” …………………………………………………….
Los ejercicios “Plexo Solar y Voluntad” …………………………………….. 10
Aplicaciones educativas ……………………………………………………… 10
¿Cómo se trabaja Geometría, Luz y Sonidos en 4D y 5D en general? ………. 12
Las 13 abuelas………………………………………………………………… 12
Glosario……………………………………………………………………….
Bibliografía…………………………………………………… .……………... 13
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………... 14
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………… 14

Este cuaderno # 18, Sonido-Luz-Forma introduce la triada Sonido-Luz-Forma en el sistema educativo y


cómo enseñar/aprender en una octava superior de conciencia.

Se complementa con los cuadernos;


# 19, Sonidos
# 20 Luz y colores
# 21, Formas y movimientos
y los cuadernos de geometría Sagrada, # 29, 30 y 31.

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de
publicación y la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos # 18 4
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Introduccion

¿Cómo enseñar/aprender en una octava superior de


conciencia?

La triada Sonido, Luz y Forma


Considerar e integrar la triada Sonido, Luz y Forma se constituye en el Proceso Educativo por excelencia, a
cualquier nivel que sea. La triada, sonido, luz y forma, remonta al momento mismo de la Creación cuando
todo empezó. Todo se inició con el Sonido. De ahí se deriva a la luz y luego todo tomó Forma (materia).

Por eso trabajar con esta triada es tan importante porque justamente uno recrea su propia creación; es algo
que resuena en el ser humano de manera muy profunda. El sonido que es el Amor, llega a la luz que es la
Sabiduría, llegando luego a la forma y al movimiento que es la Voluntad.

Otra triada: la creatividad, la comunicación y la sanación que corresponde al método ASIRI de Perú.
Trabajando constantemente con esta triada, sonido, luz y forma, es una manera de llegar a la siguiente
octava de conciencia, lo que nos interesa especialmente ahora para poder ofrecer nuevos procesos de
educación, creatividad y amor, dando un salto de conciencia en la humanidad.

Sonido Luz Forma


Amor Sabiduría Voluntad
Creatividad Comunicación Sanación
El hogar, la aldea, la comunidad Centros de sabiduría Centros de sanación y de
Centros de irradiación (la futura producción
escuela-aldea)
Tetraedro, rojo, fuego Octaedro, amarillo, aire Cubo, verde, tierra
Sentir Pensar Hacer
El Amor Incondicional Las Leyes Universales El Drama

La triada Sonido, Luz y Forma por Graciela Croatta

Concretamente siempre tienen que estar presentes los sonidos, colores y la luz que nos hará acordar
nuestros propósitos y funciones.

Sonido: El poder del sonido es un poder liberador, sanador, que nos conecta con todas las dimensiones,
tanto con las de abajo desde el centro de la tierra que nos enraíza, hasta las dimensiones más sutiles y
cósmicas. El sonido es un vehículo extraordinario.

Luz, color: Asegurarse que los lugares tengan luz, colores y buena iluminación, desde lo más físico hasta lo
más sutil o espiritual.

Cuadernos pedagooogicos # 18 5
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Forma y movimiento: El movimiento es acción, es concretar en este plano, es realización y sanación.
Movernos tiene que ver con fluir, ubicarnos y encontrar nuestro propio espacio en el mundo sin competir
con el otro, sin avasallar y sintiéndonos seguros en nuestro propio cuerpo.

Todo esto abre la conciencia, la expande y nos permite recibir esa energía que tiene cada una de estas
formas. Forma y movimiento desde el interior de nuestro cuerpo a las mas lejanas de las galaxias, todo es
movimiento y forma como una enorme, grandiosa y maravillosa danza cósmica. (Croatta, 2009. Extracto
de los cuadernos pedagooogicos en video).

Sonido-luz-forma activado por el Amor es la educación sublime


El lenguaje del sonido-luz-forma activado por el Amor es la Educación sublime. Esta educación se escribe
con una E mayúscula, ya que apunta a que la Esencia Universal se ancle en nuestro mundo para ser
percibida, reconocida, vivida y “magnificada” a nivel individual y grupal. El Amor Universal e
incondicional es el detonar de la misma.

A su vez desemboca en una Educación activa, responsable y protagonista, que permite el “plasmar”
armonioso de la elevación de la conciencia. Se traduce en cambios radicales no solamente en el desarrollo
personal de los seres humanos y en las ciencias de la Educación, sino también en todas la otras ramas, como
la geopolítica, la economía, las ciencias sociales, la tecnología y la bio-tecnología, los medios de
comunicación, la salud, la ecología, la cultura, las Artes, etc.

¿Cómo enseñar/aprender en una octava superior de conciencia?


La expresión “octava superior de conciencia” viene del arte musical, cuando las notas do, re, mi, fa, sol, la,
si, pasan a una octava musical superior más aguda.

Ilustración por Elías Del


Cura: Escala musical. Va
entre una nota y la octava
superior a esta: por ejemplo entre un Do y el siguiente Do, hay una octava.

En psicología, la expresión pasar a una “octava superior de Conciencia” vendría a corresponder a un salto
quántico de percepción y de entendimiento, que se llama el Insight.

Cuadernos pedagooogicos # 18 6
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Se trabaja con el mecanismo de disparadores

A nivel pedagógico, una expansión de conciencia se logra con el mecanismo de los disparadores. Un
disparador, término utilizado por los psicólogos, significa el hecho de que una actividad o una circunstancia
sea capaz de desencadenar mecanismos subliminales que despierten y desencadenen procesos de expansión,
de percepción y sabiduría.

Los disparadores son de naturaleza vibracional y son muchos. Pueden ser:


- personas
- lugares
- juegos específicos de elevación de conciencia (por ejemplo el Guerrero de la luz de Ray Sorigué)
- técnicas de sonidos (por ejemplo los sonidos sagrados de los pueblos originarios, técnica de música
en Hemi Sync, armónicos, etc.)
- luz y colores, mandalas específicos
- formas especificas y movimientos sagrados
- geometría sagrada
- magia mística (de Oscar Senmache)
- símbolos ancestrales
- activaciones pedagógica-terapéutica energética
- etc.

Todas estas herramientas permiten remontar la cadena de los recuerdos hasta niveles insospechables.

El proceso es doble como lo explica el arquitecto Oscar Senmache1.

Se requiere de un activador, o sea una inducción de afuera, y a la vez un activador o inducción de adentro
que crea un campo receptor a la inducción exterior. En otras palabras la misma persona crea una intención,
una proyección, una certeza (se “la cree” y procede a “imitar” algo superior) que acelera su entendimiento y
le permite acoplarse a una octava superior de conciencia, conocimiento y luz (que a la final son los atributos
de una misma cosa).

Se presenta dos casos:

- O el estudiante no soporta la inducción exterior y se colapsa energéticamente. No se “despierta”. Sólo se


marea un poco y regresa a su nivel anterior.
- O el estudiante es capaz de crear una aceleración interior con su intención clara y lumínica y se “acopla” a
la inducción exterior. Se despierta y pasa en un instante a una octava superior de conciencia, que
desencadena el potencial de recibir más información y luz. Equivale a la educación iniciática antigua.

El ejemplo es como el surf en las olas del mar. El surfer tiene que acelerar para coger la ola, y luego se deja
llevar por la misma ola, cuando supo acoplarse a su velocidad. (Senmache, cp 2:2010).

1
Oscar Senmache, arquitecto, especialista en sacro-arquitectura y en Geometría Sagrada aplicada a la educación holística. Lima,
Perú.
2
Cp: Comunicación personal en Lima, Perú, durante la Capacitación de ASIRI en julio del 2010.

Cuadernos pedagooogicos # 18 7
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
“Maravillarse” y decodificar

La facultad de asombro es una manera fantástica de despertar. El niño tiene innatamente una gran facultad
de asombro, de “maravillarse”. Esta capacidad de comprender la Vida desde el asombro es en si una manera
de percibir el mundo desde un nivel superior de Conciencia.

En efecto, explica Oscar Senmache, arquitecto especialista en Geometría Sagrada Aplicada:

La facultad de “maravillarse” o "asombrarse" lleva consigo la capacidad de generar una "experiencia


“cristalizante" que se fija en la conciencia, como cuando Einstein experimentó de niño el funcionamiento
mágico de las fuerzas magnéticas de un imán regalado por su padre.

Por eso hay que incorporar esas tres modalidades de percepción en la educación integral de hoy y de mañana
(y como era antiguamente también): el asombro, el relacionarse y el comprender la realidad, juntos, dan el
poder de decodificar los elementos que componen todo el Universo. Se logra a través de eventos concretos
que se realizan en el aula, en el campo, en la familia o con trabajos individuales de Sonido, Luz y Forma. En
este sentido, la Naturaleza es el mejor medio para decodificar y entender las estrategias de la Evolución, ya
que permite a la vez:

- Descubrir las estrategias de Evolución de la naturaleza. Por ejemplo el niño puede observar las
estrategias de desenvolvimiento inteligente de un animal y se asombra.
- Entender las transformaciones, esta parte les encanta a los niños. La naturaleza lo hace siempre y
continuamente. Por ejemplo la metamorfosis de la crisálida, la fotosíntesis, la germinación…
- Estudiar y entender la simbiosis, es decir las relaciones de uno a otro, el intercambio. Por ejemplo
un picaflor y la flor, el tiburón y un pez limpiador de sus dientes,… Enseña a los niños que la
simbiosis es la capacidad de elaborar estrategias consensuadas de intercambios no-competitivos
donde todos son ganadores y que ayudan al buen desarrollo de su entorno.
- Entender de manera natural las Leyes Cósmicas. Por ejemplo la Ley de Atracción con una clase
utilizando imanes. Estudiar la frecuencia Fibonachi con las flores. La Ley del Equilibrio con
química. La Ley de Causa-efecto con física. etc.… (Oscar Senmache, cp:2010).

Decodificación a través del asombro

Permitir a un niño que desarrolle su poder de decodificación a través del asombro es sagrado, ya que
favorece que adquiera naturalmente la comprensión de lo vivido y entienda la estructura energética y la Ley
que yace atrás de cada una de las formas y hechos. En efecto:

- Activa todo su cerebro, amplía su capacidad de pensar y amar, y así ensancha su facultad de
percibir más información y más luz.
- Les permite relacionarse los unos con los otros, enseñándoles la no-competitividad y la armonía.

Compromisos como profesores


Mi compromiso de trabajar (como profesores, padres, terapeutas):

- con colores (dejar lo negro y plomo)


- con geometría, formas agradables, círculos, y en 3D (dejar lo demasiado lineal)
- con música, movimientos…
- con alegría.

Cuadernos pedagooogicos # 18 8
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
También buscamos a mejorar la estética de nuestro entorno, con colores y sonidos armoniosos, reglas
básicas de Feng Shui. Arreglamos las habitaciones, las escuelas, las aulas sin choques estéticos ni
energéticos (por ejemplo evitamos los muebles y objetos que tengan puntas amenazantes, losa y pilares
cuadrados, los ángulos a 90 grados). Evitamos los pupitres individuales y mirando al frente.

Nos aseguramos de tener muchas plantas vivas y flores.

Prometemos “sacar” a los chicos al aire libre cada vez que sea posible.

Actividades de percepción
Actividades de percepción y desarrollo sensorial. Por Sharanam, Auroville, enero 2010.

Es importante, explica Sharanam, desarrollar los sentidos exteriores porque:

- Ayudan a desarrollar la intuición. En efecto la extensión del sentido físico una vez entrenado es el
sentido psíquico. Al entrenar los ejercicios físicos, entrenamos y fortalecemos naturalmente los
sentidos intuitivos.
- Permite preparar la mente del niño para tener agudeza en su percepción, en cualquier materia y en
cualquier situación.

1. Tacto
- Ejercicios de hacer pares con los ojos cerrados, por el tacto (por ejemplo con hojas de diferentes
especies de árboles)
- Reconocer objetos por su textura con los ojos cerrados (Juego de: ¿Qué es?). Se puede combinar
con clases de ciencias naturales.
- Juegos que involucren manipular arena, granos, arroz.
- Ejercicios de peso, como por ejemplo pesar dos cajas de fósforos teniendo una caja en cada mano, y
decir cual pesa más. Ir de poco a poco, hasta que el niño sea capaz de percibir si falta un fósforo en
una de la cajas para que tengan igual peso.

2. Vista
Ejercicios rápidos que entrenan la vista, por ejemplo:
- Muy rápidamente sacar al azar un número de hojas de un paquete de hojas de papel y rápidamente
(como 2 segundos) decir cuantas hojas había, luego verificar si ha acertado.
- Al revés se pide al niño que saque un numero x de hojas en dos segundos.
- Coger pajas o sorbetes de un paquete entero, decir al niño que coja diez (por ejemplo) rápidamente
y sin contar (en un segundo), luego contar si efectivamente son diez.
- Ordenar colores, por ejemplo del verde al azul, hacer previamente una escala progresiva que va de
verde al azul y cortarla en cuadrados, y que el niño lo ordene según la secuencia cromática.
- Reconocer el color repetido de una gama.
Esto permite que adquiera una gran agudeza visual, que luego le proveerá de agudeza visual psíquica (como
ver el aura, por ejemplo).

3. Olfato
- reconocer escala de perfumes

Cuadernos pedagooogicos # 18 9
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
- Reconocer especias de la cocina a ojos cerrados, por el olfato. Por ejemplo, pulverizar las especias
y ponerlas en algodón (sin que el niño lo vea).

4. Gusto
- Reconocer con ojos cerrados alguna comida. Reconocer especies.
- Aprender a comer concientemente, saboreando cada sabor.

5. Oído
- Ir con la grabadora al bosque y grabar, luego preguntar ¿Dónde estábamos cuando había este
sonido?
- Reconocer un objeto por su sonido.
- Reconocer los diferentes instrumentos en una pieza musical sencilla: los instrumentos de viento,
teclado, cuerda, etc. Ir complicando de a poco.
- Puede ir combinado con movimientos de cuerpo para cada tipo de instrumento.

Los ejercicios “Plexo Solar” y Voluntad


Estos ejercicios ayudan a afinar la intuición a la vez que refuerzan la voluntad. Desarrollan un sexto sentido.

Algunos ejemplos:

1. Caminar en la oscuridad y ubicarse.


2. Caminar o correr “de retro” con un espejo.
3. Caminar en un bosque o parque un buen trayecto con los ojos vendados, acompañado de una
persona. Hasta tocar un árbol. Luego regresar al punto de partida y rehacer el trayecto solo y
reencontrar el árbol. Ojos cerrados, ojos abiertos
4. Ojos cerrados, alguien te acompaña hasta un árbol. Hablar con el árbol. Luego hay que reconocer
cuál árbol ha sido (ojos abiertos o cerrados)
5. Todo ejercicio en la oscuridad. Caminar en una sala a obscuras con otras personas caminando.
Percibir de antemano a las personas y no chocarse.
6. Caminar haciendo expandir luz desde el plexo solar.
7. Caminata en la noche oscura sin linterna. Igual, expandir su luz.

Aplicaciones educativas
Luz, en la educación vendrá a ser toda actividad y visualización relacionada a la luz, arte, color,
cromoterapia, gemoterapia, mandalas, etc.

Sonido, en la educación vendrá a ser toda actividad y visualización relacionada a la música, escucha
conciente de los sonidos, respiración y voz, sonidos de la naturaleza, sonidos sagrados de los pueblos
indígenas, círculos de sonidos, cuencos tibetanos y de cristal, digeridoo, sonoterapia, etc.

Cuadernos pedagooogicos # 18 10
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Forma, en la educación vendrá a ser toda actividad y visualización relacionada a las estructuras, la
Geometría Sagrada, los movimientos, los bailes, el espacio, etc.

Ejercicios de Sonido, Luz y Forma por Graciela Croatta

Sonido: No es sólo aprender a tocar un instrumento, es aprender a utilizar todos los sonidos y también el
cuerpo y la voz. Es muy importante desarrollar la voz, ya que es uno de los centros de la creatividad.
También aprender a utilizar cualquier herramienta que tengamos cerca y que nos pueda servir para
expresarnos.

Luz, color: Asegurarse desde la iluminación que todo este claro e iluminado. Los colores bonitos desde la
ropa que traemos puesta, hasta lo que nos rodea. Y eso nos da una vibración de energía, la cual es más
conocida como cromoterapia. Debería usarse siempre en la educación ya que resulta en una salud
preventiva e integral.

Los ejercicios con luz son, por ejemplo:


- Los juegos con linternas, geometría, matemáticas, en la noche o en una sala oscura, es fascinante.
- Jugar con espejos cambiando de dimensiones y de planos.
- Con los colores, se pueden utilizar los CDs usados y tratar de ver los colores que este refracta y
refleja, preguntándole al niño que color le ha atraído más, lo que nos mostrará, dependiendo del
color escogido, cuál es su propósito de vida o función específica que reconocerá a nivel del
subconsciente.
- Es bueno también hacer baños de colores, poniendo en todas las ventanas colores de papel celofán,
por ejemplo.
- Jugar con cristales, por ejemplo, haciendo que la luz se reflecte en el cristal y que este disperse el
arco iris en las paredes.
- También jugar con una manguera, haciendo que el agua vaya hacia arriba refractando y reflejando
la luz del sol formando un arco iris.
- Hacer un reloj solar en la pared del aula.
- Ver estrellas de noche haciendo un telescopio.

Forma y movimiento: El movimiento es acción. Es concretar en este plano. Es realización y sanación.


Movernos tiene que ver con fluir, ubicarnos y con encontrar nuestro propio espacio en el mundo sin
competir con el otro, sin avasallar y sintiéndonos seguros de nuestro propio cuerpo y de nuestro propósito
de vida. Para esto existen muchas herramientas, métodos que nos ayudan a conectar el cuerpo con otros
espacios más sutiles, equilibrar y armonizar toda la energía, técnicas de expresión corporal, todo lo que
tiene que ver con el teatro, las danzas (tribales, circulares, etc.). Estamos hablando del movimiento y este se
expresa a través de diversas formas y cada forma tiene una vibración, como la forma de la esfera que es
completamente perfecta, el dodecaedro que tiene que ver con la constitución genética, etc. (Croatta, 2009.
Extracto de los cuadernos pedagooogicos en video).

Nota:

Snoozle room (para terapeutas), es una sala especialmente diseñada y equipada para “sublimizar” los 5
sentidos y llevar al estudiante a una octava superior de conciencia desde el bienestar y la estimulación
sensorial.

Cuadernos pedagooogicos # 18 11
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
¿Cómo se trabaja Geometría, Luz y Sonidos en 4D y 5D en general?

Los saltos de 3 a 4 a 5 D
Por Oscar Senmache, agosto 2012

a. Geometría

Sólidos dinámicos (vortex) 5D


Sólidos armónicos 4D
Sólidos platónicos, arquimedianos y 3D
toda geometría visible

b. Música

Sublime, música celestial 5D


Música de las esferas
Armónicos, afinación 432 hertzios 4D
Sonidos activados
Mantras
Música 3D

c. Luz

Hologramas 5D
Luz “dinámica”
Moviendo y viva, luz “proyectándose”
y más brillante
Campos energéticos 4D
Aura, arco iris, …etc. Más colores
7 colores, espectro visible 3D

Esos cuadros son descritos y ampliados en el libro “Pedagooogia 3000 y la Expansión de Conciencia,
version2, ampliada y revisada”, 2012.

Cita de las 13 abuelas

El ritual crea un circuito de energía en que participa la totalidad del cosmos.


Bernadette, Gabon (2008:242)

Cuadernos pedagooogicos # 18 12
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Bibliografía
Croatto, Graciela
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Todos los libros de Geometría Sagrada y de Feng Shui aplicado.

Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


E-mail: ivette.carrion@asirisac.org
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Oscar Senmache Ahumada. Arquitecto, especialista en Geometría Sagrada aplicada a la arquitectura y las
artes, a la pedagogía holística y a la sanación con estructuras energéticas.
E-mail: oscarsenmache@hotmail.com
http://arquitectura-sagrada.blogspot.com/
Tel.: (51) 999-468190, Lima, Perú

Cuadernos pedagooogicos # 18 13
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana,
con sus cambios, sus necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y
hacer. Investiga, compila y propone herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y
desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes.
Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza,
Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y
técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en
constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una nueva
educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como para la
humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo
mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y
jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca
notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto
Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 18 14
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 18 15
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Cuadernos pedagooogicos # 18 16
Pedagooogia 3000© Sonido, Luz y Forma
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#19 Sonidos

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 19. Sonidos. Serie 1 “La educación
holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Alicia Jubert

Diseño y diagramación: Sergio Laura


Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer
Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo,
ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en
estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o
nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la
vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de
la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento
de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal
relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números,
los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones
matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo
entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el
Ojo de Horus.
Sonidos
Índice
Los Sonidos y la Creación …………………………………………. 5
Bio resonancia y los sonidos ………………………………………. 5
El sonido ayuda a la salud …………………………………………. 6
Cymantics ………………………………………………………….. 6
Ultrasonido y telepatía …………………………………………….. 7
El sonido de las palabras conscientes …………………………….. 7
Armónicos y “nuevos” sonidos …………………………………… 7
Sonidos de los cetáceos ……………………………………………. 8
La magia de los tambores ………………………………………….. 9
Sonidos sagrados de los pueblos originarios ……………………… 9
Mantras ……………………………………………………………… 10
Bovedas …………………………………………………………….. 11
La voz ……………………………………………………………….. 12
El silencio …………………………………………………………… 13
Aplicaciones educativas ……………………………………………. 14
Ficha Técnica ………………………………………………………. 15
Cita de los Otomis ………………………………………………….. 16
Glosario …………………………………………………………….. 16
Bibliografía …………………………………………………………. 16
Contactos …………………………………………………………… 17
¿Qué es Pedagooogia 3000®? ……………………………………… 18
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? … 18

Este cuaderno #19, introduce el tema de los “Sonidos”, parte de la triada Sonido - Luz - Forma desarrollada en el
cuaderno #18. Esta perfecta triada es una grande aliada en el sistema educativo porque nos permite
enseñar/aprender fácilmente y de manera divertida en una octava superior de conciencia.

Agradecemos a la Fundación Soliris de España, ya que la mayoría de la información de este cuaderno es extraída
de su página Web http://www.fundacion-soliris.eu/bioresonancia.html

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de publicación y
la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 4


Sonidos
Sonidos

Sonido-Luz-Forma, activado por el Amor, es la Educación Sublime

Los Sonidos y la Creación


“Lo que nuestros sentidos humanos perciben como materia, no es otra cosa que un conjunto de campos
electromagnéticos resonantes, estrechamente vinculados e interpenetrados: en resumen una manifestación densa
de Sonido (con mucho espacio intercalado). Toda la materia es sonido y emite sonido, aunque dichos sonidos se
encuentren, en su mayoría, fuera de nuestro limitado sentido físico de la audición. Nuestros cuerpos físicos, por
consiguiente, son también campos electromagnéticos resonantes, como también lo son nuestras auras, ambos
generados por los átomos que nos configuran”. Nestor Kornblum, Director de la Asociación de Terapia del
Sonido.

El sonido se expande en ondas circulares. Es la expansión del Amor. El sonido es la técnica


que más resuena y “remueve” en el cuerpo, las emociones, el alma y el Espíritu.

“El sonido tiene un poder inherente desde tiempos muy antiguos, desde la creación misma.
En el hinduismo se dice que el OM es el sonido de la creación, del Verbo de Dios, el sonido
cósmico. El sonido del Om – A U M -representan diferentes estados de la conciencia, y
simplemente pronunciar este mantra tiene atributos sanadores, reparadores y armonizadores.
El Om, es la manifestación de la fuerza Omnipotente, del que procede el tiempo, el espacio y el átomo, la
estructura vibratoria de la creación”.
http://sanacion-luz-reconexion.com/sanacion-con-sonido/
El sonido del OM y un susurro constante armónico que da formas bellas a las partículas donde se transmite, ya sea
aire, agua o materia. Deberían tener formas de geometría sagrada y de la proporción áurea, utilizada por los
constructores de los templos de la antigüedad.

Todo el mundo vibracional de nuestro entorno tiene relación desde el microcosmos al macrocosmos debido a los
armónicos, que es la repetición de un movimiento y expansión en ondas. Un movimiento de 50 ciclos por segundo
o Hertzios va expandiéndose de 50 en 50, a 100, 150, 200, 250, 300 etc... y se relaciona así el sonido y las notas
musicales a los colores del arco iris.

Como la luz y el sonido resuenan y se armonizan con el ser humano, existen técnicas para subir a la siguiente
etapa evolutiva desde los sonidos.

Bio resonancia y los sonidos


Extractos de http://www.fundacion-soliris.eu/bioresonancia.html
Cada sonido tiene una reverberación subiendo la escala evolutiva, se repite a si mismo convirtiéndose en
armónicos. Hertzios se llama científicamente a ciclos por segundo. Si movemos el dedo 30 veces en un segundo
haría un sonido audible de 30 hercios o ciclos por segundo, quizás aun inaudible por tener un volumen bajo. La
audición humana va de 20 a 20000 hercios o ciclos por segundo, por debajo de esto son los infrasonidos que están
en todo nuestro cuerpo y en las ondas cerebrales Alfa, Zeta y Delta. Por encima de 20000 hercios es ultrasonido,
aunque algunos animales son capaces de oírlo, también nuestra piel, órgano sensorial y vibracional, puede oír el
ultrasonido.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 5


Sonidos
El Sonido ayuda a la salud
Extractos de http://www.fundacion-soliris.eu/bioresonancia.html
Por Marysol González Sterling

Con la nueva teoría unificadora de la física sobre las cuerdas que representa al universo como una sinfonía
musical de cuerdas diminutas vibrando, miremos con claridad que tienen de sanación el sonido, la música, la luz y
los colores.
El dolor es la falta de movimiento o movimiento errático de las células, por ello con diapasones con su tallo
vibrando en contacto con la piel en el cuerpo, ayuda a erradicar el dolor porque armoniza el movimiento. En
experimentos de laboratorio se ha visto también como las células cancerosas van engordando y el epitelio o capa
exterior se va debilitando, con la vibración y movimiento de un sonido se crea presión rompiendo esta capa
exterior y ayudando a que la célula cancerigena muera.
También es bien conocido que el cerebro necesita de ultrasonido para ayudar a las conexiones velocísimas ínter
neuronales y que es dañino la falta de ultrasonido en las ciudades ya que los ruidos de motores, entre otros
muchos, los ahogan y/o los anulan. Sabemos que los pájaros y los grillos en sus armónicos altos llegan al
ultrasonido. Debido que el ARN escanea lo que tiene que replicar del ADN con ultrasonido, y al no recibir este
estimulo del exterior las trenzas del ADN se aprietan para hacer este sonido y por tanto se acortan y van dejando
pares de aminoácidos afuera, resultando en envejecimiento. Se ha llegado a probar que el ultrasonido de los
delfines nos ayuda para el proceso de replicación del ADN, y que la música rock nos envejece, mientras que la
música de Cantos Gregorianos nos rejuvenece por ayudar a no perder pares genéticos en la doble hélice del ADN.

Los sonidos graves masajean todo nuestro organismo y los agudos estimulan al sistema nervioso.
El ultrasonido que viene de los pájaros y grillos son necesarios para la réplica de si mismo del ADN y para la
comunicación neuronal cerebral. El sonido se transmite por los huesos y por ello podría aumentar la telepatía, y la
percepción del ultrasonido.
La piel y las células oyen el sonido, sus armónicos y el ultrasonido

Cymatics
En experiencias de laboratorio se ha visto como las células y partículas se mueven por sonido. Cymatics demostró
que la vibración sonora crea dibujos en 2D y 3D.

Dibujo obtenido con arena colocada en un placa de metal que resuena con sonidos.

Ver www.unitedearth.com.au
Y otras páginas que tienen fotos y fotos de Cymatics. ¡Muy interesante!

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 6


Sonidos
Ultrasonido y telepatía
Según el PopolVu, la génesis de los Mayas, el Paraíso que perdimos se debió a la pérdida de extra sensorialidad
de los sentidos, sobretodo visual y auditivo, por ello las deformaciones de los cráneos Mayas y de todas las
culturas, Incas, Egipcias etc..., para contrarrestar el efecto de la fuerza de gravedad tan inmensa en nuestro planeta
y evitar que el cráneo creciera para abajo y aprisionara los nervios por sus foraminas
[http://www.columna.cl/index_archivos/Page1114.htm].

La telepatía es también ultrasonidos, es una forma de comunicarse directamente al ser de la persona y desde el
silencio de una mente a otra mente. El silencio nuestro es ultrasonido y activando las sensaciones corporales de
los armónicos de nuestro entorno ayudara a aumentar la comunicación telepática, que no son palabras sino
sensaciones e imágenes que transmiten mucho mejor los sentimientos verdaderos, normalmente ocultos en nuestra
comunicación tan torpe de seres humanos, inteligentes y llenos de palabras ahora ya ininteligibles.

Ahora, al acostumbrarnos a los sonidos molestos de nuestro entorno tecnológico y adaptarnos a no oírlos, no
quiere decir que no nos este afectando celularmente. Toda adaptación esta seguida de una compensación
gravitatoria y desviación de nuestro centro.

El sonido de las palabras conscientes


Siempre con el sonido de las palabra movemos y hacemos circular el aire de nuestro entorno, y alrededor de
nuestro cuerpo, donde sabemos que esta la emanación energética de luminosidad ultravioleta. Las sensaciones y
emociones surgen de los chakras y se transmiten a lo que llamamos el aura.

Por esto mismo con palabras conscientes podemos mover, modificar y reparar lugares faltos de luminosidad que
surge de la relación de órganos y músculos con las glándulas que manifiestan los chakras.

Armónicos y sonidos de resonancia para despertar


Explica el doctor Dr. Rafael Varela: “Cuando con la voz se pueden hacer dos o tres notas al mismo tiempo, se
denomina Canto Armónico. Los armónicos también se llaman Hipertonos. Casi todos los tonos producidos por
un instrumento musical, por nuestras voces o por alguna otra fuente de sonido, en realidad no son tonos puros
sino mezclas de frecuencias de tonos puros llamados Parciales. A la más baja de estas frecuencias se llama la
Fundamental. Todas las parciales más altas en frecuencia que la fundamental reciben el nombre de armónicos, y
con la voz se pueden hacer 2 o hasta 4 notas al mismo tiempo como los cantos ejecutados en el Tibet, Hindia,
China, Mongolia y Filipinas”. http://aimcrearmonizacion.wordpress.com/category/sobre-el-sonido-y-la-
resonancia-armonica-de-la-voz/

Sobre el poder curativo del sonido y el canto de armónicos

Comparte Nestor Kornblum: Director de la Asociación de Terapia del Sonido: “El canto de la voz grave de los
monjes del Tíbet y los mongoles, que pocos occidentales hemos dominado, crea un bordón fundamental
secundario, ya sea en la faringe o en las falsas cuerdas vocales, que permite la amplificación de un segundo
armónico, configurando un total de cuatro sonidos simultáneos. No se trata simplemente de una forma de
acrobacia vocal. Al emitirlos se configura una onda muy poderosa que actúa en diversos niveles. Los tonos
fundamentales o bajos de la voz actúan principalmente sobre el cuerpo físico, mientras que los armónicos, que
podríamos denominar el arco iris de la voz, actúan sobre los cuerpos sutiles. Estos sobretonos, como si de rayos
láser se tratara, disuelven y dispersan las cristalizaciones de energía potencialmente dañinas del aura, evitando así
que alcancen el cuerpo físico. http://www.osolobo.es/sanacion.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 7


Sonidos
Los sonidos potentes de resonancia para despertar incluyen:

- Canciones con palabras sagradas en griego, hebreo, egipcio, sánscrito u otros idiomas “vibracionalmente”
poderosos.
- Claves y melodía que incluyen la estructura de los Nombres Divinos
- Música litúrgica antigua (de mas de 3000 años) y Liturgia de apertura de pirámides.
- Cantos gregorianos.
- Música que utilizan algoritmos matemáticos como elementos estructurales que crean patrones de retraso
auto-similares (fractal) tanto en el dominio rítmico (micro tiempo <100ms) como en el dominio tonal
(macro tiempo>300ms) al hacer uso de múltiples loops de realimentación. En este CD surgen dinámicos
sistemas sonoros al combinar patrones armónicos naturales (series de sobre tonos, números de
Fibonacci...) con una distribución estocástica de parámetros de sonidos que asemejan al flujo múltiple y a
los patrones vórtice de la naturaleza.
- Liturgia Sagrada y los Himnos de Transformación

Ver http://www.clavesdeenoc.org/html/musica.html

Sonidos de los cetáceos

Desde hace ya un tiempo médicos y científicos están investigando con estas maravillosas criaturas del mar y la
influencia beneficiosa que aportan a la salud de personas enfermas, sobre todo en niños autistas, en personas con
problemas de psicomotricidad, en enfermedades mentales etc… dándoles resultados asombrosos de mejoría en
muchas patologías que requieren de tratamientos intensivos de terapia. Los científicos afirman que el ultrasonido
de los delfines son una terapia craneal.

¿Quién inició la terapia con delfines?


Los pioneros de lo que ya se conoce como "Delfinoterapia" fueron Horace Dobbs en Escocia y el Dr. David
Nathanson en Florida. En España los primeros en emplear delfines en el tratamiento de pacientes con síndrome de
Down, depresiones y autismo fueron los miembros de la Fundación Delfín Mediterráneo.
Sus trabajos en el delfinario de la Costa Brava de Girona obtuvieron resultados realmente espectaculares. Ahora
en Tenerife un equipo dirigido por Marysol González Sterling está llevando a cabo nuevas experiencias.
Mejorando la terapia
Una terapia novedosa se abre paso en el tratamiento de autismos, retrasos, parálisis cerebral, etc. Es la
combinación de la Biosónica y la Terapia Sacro-craneal que utilizan las emisiones acústicas de los delfines en
favor del desbloqueo y reequilibrio para determinados casos en que otros tratamientos más convencionales no
resultan apropiados.
Si en los albores de la carrera espacial o en la actualidad se acude al cosmos para probar la combinatoria de
elementos minerales o los efectos de la ingravidez a la hora de solucionar determinadas enfermedades o
Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 8
Sonidos
comprobar la eficacia curativa de determinados tratamientos, los delfines (y su medio acuático con la interacción
de los sonidos) nos permiten avanzar en un terreno que se muestra hoy en fase experimental, pero que por el
momento ofrece avances más que prometedores, tal como señalan Geraldyne L. Waxkowsky y Marysol González
Sterling.

¿Cómo llegan sus ondas a nuestro cerebro?


El delfinario Octopus de la tinerfeña Playa de las Américas ofrece un programa semanal, tres veces al año, en el
que utilizan diapasones para medir la sensación vibratoria que percibe el sistema nervioso. La piel como soporte
de los receptores de las terminaciones nerviosas recibe las ondas emitidas por los delfines, y por los canales
transmisores llegan al oído y al cerebro, realizando una estimulación selectiva, pues dentro de las emisiones
acústicas de los delfines hallamos tanto sonidos audibles por el ser humano como infrasonidos. Todo esto sin
soslayar la poderosa importancia del medio acuático y la particular ingravidez que nos ofrece.
Extraído de http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=185

Video El poder de la terapia con delfines:


http://www.youtube.com/watch?v=kbzFYjGSJPw

Música gratis de delfines en http://brainwavelab.blogspot.com/2008/06/relajacin-con-delfines-y-ballenas-


60min.html

La magia de los tambores


La música tiene múltiples sonidos, pero los armónicos altos suceden solo con una vibración constante que se
acopla, no es el ritmo sino la constancia y repetición y por resonancia aumenta en un cierto nivel, surgiendo
armónicos y subarmónicos que movilizan aun mas. Los instrumentos que tienen este vibración constante son los
tambores tocados estilo chamánico de indios americanos del norte y el didgeridoo, de los aborígenes australianos.

Los tambores tienen el sonido más parecido a la voz humana y sus armónicos suenan como ángeles cantando o
personas hablando. También se sienten porque sus ondas son más o menos del tamaño de nuestros órganos y
golpean y movilizan la energía estancada celular. Una sesión de tambores alrededor del cuerpo es un proceso
chamánico de curación y también de movilizar energía psíquica estancada, al entrar en trance fácilmente se accede
a formas de mover los sucesos del entorno, las conversaciones atascadas en los rincones, las cosas a las que no
encontramos salida o respuestas.

Web http://www.fundacion-soliris.eu/bioresonancia.html

Sonidos sagrados de los pueblos originarios


Un ejemplo de sonido sagrado en el pueblo Otomí, México.

Este artículo fue cordialmente enviado por el maestro Dabadi Thaayrohyadi (Extracto del libro
Pedagooogia 3000).
Nzuni, es el estudio y práctica del poder energético y curativo del Sonido Cósmico en la sabiduría
ancestral, trasmitida de generación en generación. La cosmovisión Otomí Olmeca Tolteca Teotihuacana se
remonta a una civilización milenaria emparentada con los Atlantes y Hmuu. En lengua materna son
conocidos actualmente como la gente Ñatho Ñähñu
Ñuhmuu Ñuhu

¿Cuál es la definición del Sonido en lengua ancestral y su fundamento cósmico?


- Los guardianes de la medicina del sonido cósmico nos han enseñado acerca del poder del Nzuni,
el sonido cósmico. Cuando estamos enfermos se debe a que alguna parte de nosotros no está vibrando
en armonía consigo misma, con las demás partes o con el entorno. Esta enfermedad puede
Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 9
Sonidos
sanarse con sonido, fe y confianza, devolviendo a las partes enfermas su frecuencia sana. Nuestros
cuerpos, cada molécula, célula, tejido, órgano, glándula, hueso y fluido están vibrando
constantemente, lo mismo ocurre con cada centro de energía y cada estrato de campo
electromagnético o aura. El Nzuni o sonido es capaz de disolver estas cristalizaciones o
energías potencialmente dañinas mucho antes de que lleguen al cuerpo físico. Esto no es otra cosa
que medicina preventiva en su estado más puro.

¿Los sonidos ayudan a la sanación?


Claro que sí. Los Otomíes utilizamos el Nzuni, o sonido cósmico, para ayudar en la sanación de
los desequilibrios del cuerpo y puede producir beneficios como:
-Alivio del estrés y de la ansiedad.
-Mejora de la concentración.
-Mejora de la creatividad.
-Mejora de la visión (física, mental y espiritual).
-Equilibrio de los hemisferios cerebrales.
-Restablecimiento del equilibrio del sistema endocrino mediante la vibración de la hipófisis o
pituitaria.
- Alivio de la sinusitis y los dolores de cabeza.
- Estímulo de la actividad de las ondas alfa o meditación profunda.
- Aumento de la energía por medio de la estimulación del líquido cefalorraquídeo.
- Equilibrio y limpieza de los centros energéticos, del aura, los órganos y
glándulas correspondientes.

¿Utilizan los cantos armónicos?


Otros recursos de sanación por medio del Nzuni, o sonido, es la antigua técnica del canto de
armónicos o de sonidos vibracionales. Esta técnica se ha convertido en una bella forma de expresión
musical también conocida como Mbuu en la Civilización Otomí Olmeca Tolteca Teotihuacana. Los
instrumentos acústicos como el nchi’mo, dambo dehe, funcionan del mismo modo que lo hace la voz,
pues todos ellos poseen armónicos audibles. Sin embargo, la voz es mucho más poderosa pues
transmite la intencionalidad de un modo más directo de lo que se consigue a través de cualquier
instrumento.

Utilizamos esta forma de canto para resonar con la naturaleza que nos rodea, imitando los sonidos
de animales, del viento en las montañas nevadas y de varios pájaros. Producimos chala thuhu, o el
canto de la voz entonada, para entonar nuestras oraciones. Asimismo, a través de este tipo de canto
podemos comunicarnos con los espíritus de la naturaleza. *

Mantra

Palabra de poder, Mantra es una palabra de origen sánscrito, significa mente y liberación, de ahí que se dice que
un mantra es un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden.

Un mantra puede ser una sílaba, una palabra, una frase o texto largo, que al ser recitado y repetido va llevando a la
persona a un estado de profunda concentración.

Ver mantras del mundo en http://mantrasdelmundo.blogspot.com/

Ver también estos lindos videos de mantra de sanación


http://www.youtube.com/watch?v=Xxez_cRxgOU
http://www.youtube.com/watch?v=1XvWi-vVVyw
http://www.youtube.com/watch?v=IHSFx9o5jsk

*
Texto cedido por Maestro Thaayrohyadi y el Consejo de los Ancianos Sabios y Guardianes de la Tradición Otomí Olmeca
Tolteca Teotihuacana. Universidad Indígena Internacional. Dirección: Josefa Ortiz de Domínguez Nº. 203 Norte, Colegio Santa.
Clara, Toluca, México, Méx. C.P. 50090.
Tel: 01 (722) 7 73 22 40, Cel: 044- 7 22- 2 91 07 48. e-mail: informes@universidadindigena.org
http://www.universidadindigena.org
Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 10
Sonidos
Construir bóvedas
Todo sonido es una onda que se propaga por el espacio expandiéndose en una burbuja o en una esfera, por ello la
bóveda comprime y aumenta ciertos armónicos haciéndolos más audibles. En este gráfico representativo de lo que
es una onda sonora podéis entender porque una bóveda de gran tamaño puede hacer como altavoz sonoro al
universo y aumentar el potencial de nuestros pensamientos también, generando mejor la telepatía o los mensajes
de comunicación en silencio que nos enviamos unos a otros.

Una bóveda funciona como una antena parabólica de energía del pensamiento y sirve para transmitir formas de
pensamiento positivo a nuestro entorno. Por esto mismo las iglesias y templos tienen bóvedas, porque se
influencia espiritualmente con mayor eficacia en los campos morfogenéticos a través del ultrasonido. Muchas
personas concentrándose en un sólo pensamiento bajo una bóveda potencian y expanden el mismo ya que se
multiplica por miles el efecto que éste puede tener. De esta misma manera se hacían las sanaciones en las ruedas
medicinales chamánicas, porque el pensamiento se aumenta por el numero de personas que se concentra en ello y
la rueda o el circulo que se hace la concentra y la envía al campo morfogenético y desde allí va influenciando a
mas seres humanos, aunque no haya contacto visual o físico entre ellos.

Extractos y dibujo de http://www.fundacion-soliris.eu/bioresonancia.html

En este sentido, desde el punto de vista pedagógico y terapeutas, se aconseja construir y utilizar:

- bóvedas
- cúpulas de todo tamaño
- domos y toda estructura geodésica
- aulas en forma de semiesferas, que sea simples estructuras de temascal hechas con palos a estructuras
semiesféricas exactas y auditorios tipo ONU.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 11


Sonidos
O simplemente trabajar en círculo de manera regular.

La voz
Se aconseja trabajar la voz con la entonación.
Al entonar estamos moviendo aire alrededor de la cabeza como en una esfera, al hacer resonancia entre lo que
oímos y lo que decimos suceden otras voces de agudos altos por sus armónicos.

Afirma el Dr. Rafael Varela: “La Voz es nuestro instrumento más creativo y musical. Posee poder para afectar
nuestras vidas y las de los demás. Cuanto más aprendamos a unir la utilización de la respiración, la mente y la
voz, mayor será nuestro poder en la vida.
La voz humana transmite a quien está a nuestro alrededor los elementos y cualidades del sonido, es decir, timbre,
melodía, ritmo, armonía, fuerza y entonación”.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 12


Sonidos
La entonación

El Dr. Rafael Varela explica también que: “La entonación de vocales ha demostrado que permite relajarse antes
de un examen e incluso elimina los síntomas de migraña, alivia el estrés psíquico antes de una operación, mejora
el insomnio, etc. Entonar vocales oxigena el cuerpo, hace más profunda la respiración, relaja los músculos y
estimula la circulación de la energía.

La Entonación es el uso del sonido más efectivo que existe como instrumento sanador por dos razones:

1) Podemos usar la voz para hacer resonar distintas zonas del cuerpo a fin de recuperar el equilibrio, ya que cada
órgano y tejido de nuestro cuerpo tiene una frecuencia sana en la que normalmente vibra y cuando se produce la
enfermedad, las vibraciones de esa parte del cuerpo se hacen diferentes. Con la creación de sonidos que sean
armónicos de la frecuencia de resonancia del órgano sano, es posible cambiar el ritmo de vibración de la parte
enferma del cuerpo haciendo que vuelva a su frecuencia natural

2) La intención, que es la energía que se crea detrás del sonido, es la conciencia que tenemos cuando hacemos un
sonido. ¿Dónde se crea la intención? En nuestra mente, como una imagen o una visualización que
proyectamos con el sonido al producirlo. ¿Cuándo se crea la intención?

La voz humana es más capaz que cualquier otro instrumento de enfocar y proyectar energía con intención
durante la producción de sonido.

Durante la respiración que hacemos antes de hacer el sonido.


Con la entonación uno puede proyectar la voz por medio de vocales hacia una persona para explorar su cuerpo y
su campo de energía, ya sea que se dirija solamente hacia una persona o a un grupo, o bien lo puede ejecutar uno
solo ya que se ha demostrado que libera las tensiones y las emociones desencadenando así el proceso de
sanación.

Extractos de http://aimcrearmonizacion.wordpress.com/category/sobre-el-sonido-y-la-resonancia-armonica-de-la-
voz/

El silencio
Recomendamos la práctica del Silencio en la educación, en todos sus niveles.

“El silencio abre las puertas a una vida sana, dice Swami Ji, a la liberación y la felicidad. Inspira nuestras
visiones, conceptos, actitudes, formas de pensar, de sentir y el como actuamos en nuestro mundo. El silencio es la
herramienta con la cual podemos comprender y experimentar plenamente quién somos y el propósito de nuestra
vida. El silencio alberga el camino a la liberación del cuerpo, la mente y el alma. La apreciación del silencio
remplaza nuestra necesidad de pensamientos y actividades adictivas. Cuando amamos el silencio, no tenemos
necesidad de huir de nuestros pensamientos y miedos. La práctica del Silencio nos trae una paz indescriptible.
Hablar es lo que más energía consume. Agota el oxígeno en nuestro cuerpo y mente y es el origen del “burnout”
de energía. Este a su vez hace que la mente se recaliente y nos lleva así a la ira, la impaciencia etc. En
consecuencia no podemos pensar o actuar de forma serena, tranquila o racional”. Extraído de
http://www.jaisiyaram.es/terapia-de-silencio.htm

Ver el video http://www.youtube.com/watch?v=7WJafisaEoY


Si comienzas el día en Silencio - Terapia del Canto

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 13


Sonidos
Para disfrutar del silencio en una casa, hay que evitar los campos electromagnéticos. Para eso desconectar la
corriente eléctrica artificial que tiene un tono constante de 50hz y circula en todas las paredes, interrumpiendo y
chocándose con todos los armónicos que tengan relación con ciclos de 50 en 50, por ejemplo 100, 150, 200 ciclos
por segundo etc., todos las ondas del entorno navegarán y se chocarán con estas y las de todos los
electrodomésticos y aparatos eléctricos conectados o enchufados. Una vez que están sin corriente tardan un rato y
ya no emiten ondas, por lo que deberíamos acostumbrarnos a desenchufar lo más posible de nuestro entorno
habitual y sobretodo al dormir, para poder recuperar el silencio real de nuestro habitáculo.

Como actividades escolares o extra escolares, se recomienda:

- Retiros en lugares fuera de la “civilización” (donde no hay electricidad, ni señal de celular)


- Trecking (caminatas) y acampar
- Hacer una salida a la Naturaleza y hacer ejercicio de escuchar: escuchar al suelo (poner su oído al suelo),
escuchar el viento, pájaros, insectos…
- Ir al mar, bucear, nadar con delfines
- Ir a grutas, cavernas. Acampar a dentro de ser posible.
- Entre otras actividades.

Aplicaciones educativas
- Hacer círculos de sonidos: todos se ponen en circulo y hacen sonidos con instrumentos de música,
instrumentos improvisados y /o la voz.
- Escuchar sonidos de la naturaleza. Gravarlos. Hacer paseos con los ojos cerrados en la naturaleza (o sea
hacer un recorrido con los ojos vendados) y poder reconocer el recorrido por los sonidos y su secuencia
- Meditación: ojos cerrados, escuchar a fuera, lo más lejos posible. Y luego escuchar adentro del cuerpo.
- Gong
- Didjerido
- Cuencos, especialmente cuencos de metal
- Sesión con tambores
- Expresión musical
- Armónicos
- Voz
- Hacer un orquestra, conciertos
- Construir sus propios instrumentos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 14


Sonidos
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #19

Titulo Sonidos
Este cuaderno desarrolla el concepto de Sonido en el sistema educativo y cómo
Definición
enseñar/aprender en una octava superior de conciencia.
Herramientas bio-inteligentes.
Tipo de herramientas
Herramientas de Inteligencias Múltiples.
utilizadas
Herramientas de desarrollo del hemisferio derecho y de la glándula pineal.
Todas las actividades que involucren sonidos, voz, música, identificando con cuál se
Ejemplos de actividades “vibra” en cada nivel, espacio y situación, qué emociones ha desencadenado, que se ha
aprendido.
Tipo de inteligencias
Todas
múltiples involucradas
Áreas curricular en las
cuales se puede Física, filosofía, matemáticas, gimnasia, deporte, baile, música,
desarrollar
Política del
Apertura de espacios de sensibilización con docentes y madres/padres de familia.
establecimiento y de los
Diseño de talleres específicos para estas temáticas.
comités de profesores y
Articulación al plan educativo institucional.
de los padres
Del yo personal
Facilita el desarrollo Del yo social
Del yo trascendente
Tener una actitud dispuesta al cambio y de esta manera contribuir a la expansión de la
consciencia que se está dando actualmente en toda la humanidad. Buscar innovaciones
Recomendaciones
y sonidos “alternativos”. Invitar a musicoterapeutistas.
Buscar sonidos de la tradición local. De las culturas antiguas.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #18, Luz - Sonido – Forma
Cuaderno #21, Formas y Movimientos
Ver también
Cuaderno #26, Visualizaciones y relajaciones creativas
Cuadernos #29, 30 y 31, Geometría Sagrada

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 15


Sonidos
Cita de los Otomi
“Los guardianes ancestrales otomí olmeca tolteca teotihuacana afirman que la voz es el más poderoso
instrumento de sanación sonora disponible para la humanidad.
Nzuni es el estudio y práctica del poder energético y curativo del Sonido Cósmico”.

Dabadi Thaayrohyadi, México

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;


son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son
conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake
y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela.
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Madre Nah Kin


2010. Geometría Maya de Luz. Editorial Kinich Ahau SCP. Mérida, México.

Páginas Web

http://www.fundacion-soliris.eu/bioresonancia.html
http://www.portaldeascension.com/sonidos_para_armonizar_los_chackras.htm
http://www.gailedum.com.ar/, música para el Despertar
Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 16
Sonidos
Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto.


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar.
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina.

Mónica Alexandra Betancur Monsalve.


Psicóloga Social Comunitaria.
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia.

Oscar Senmache Ahumada.


Arquitecto, especialista en Geometría Sagrada aplicada a la arquitectura y las artes, a la pedagogía holística y a la
sanación con estructuras energéticas.
E-mail: oscarsenmache@hotmail.com
http://arquitectura-sagrada.blogspot.com/
Tel.: (51) 999-468190, Lima, Perú.

Javier Aguilar
Músico, Argentina
http://www.gailedum.com.ar/
E-mail: gailedum@gmail.com

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 17


Sonidos
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus necesidades
específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone herramientas pedagógicas
integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es
flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y
potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del
presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante
movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una
nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están llegando, como
para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar con
apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada con la nueva educación y los
niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que
induzca notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está disponible en
www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 18


Sonidos
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 19


Sonidos
Cuadernos pedagooogicos 3000 #19 20
Sonidos
Cuadernos pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#20 Luz y Colores

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños, niñas y jóvenes de ahora

Para profesores, padres, psicólogos, terapeutas… y uno mismo


Pedagooogía 3000 (Compilación)
La Paz - Bolivia - 2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2010. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. # 20. Luz y Colores. Serie 20 “La educación
holística es posible”. Pedagooogía 3000. Compilación: Noemí Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Daniela Martínez, Miguel Angel Laura Villca, Dayme Paymal y Alicia Jubert.

Diseño y diagramación: Sergio Laura


Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer
Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo,
ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en
estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o
nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la
vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de
la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento
de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal
relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números,
los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones
matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo
entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el
Ojo de Horus.
Luz y Colores
Índice
Los códigos de la luz y los colores …………………………………… 5
El significado de los colores ………………………………………….. 5
Cromoterapia …………………………………………………………. 7
Luz del Sol, Sungazing ……………………………………………………… 8
Fosfenos y visiones …………………………………………………… 9
La visión nocturna, terapia de luz solar y glándula pineal ………….. 9
Aplicaciones educativas ……………………………………………… 10
Ficha Técnica …………………………………………………………. 12
Cita Maya sobre los colores …………………………………………… 13
Glosario ………………………………………………………………… 13
Bibliografía …………………………………………………………… 13
Contactos ………………………………………………………………. 14
¿Qué es Pedagooogia 3000®? ……………………………………….. 15
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …. 15

Este cuaderno introduce los temas “luz y colores”, parte de la triada Luz-Sonido-Forma desarrollada en el
cuaderno #18. Esta perfecta triada es una gran aliada del sistema educativo porque nos permite enseñar/aprender
fácilmente y de manera divertida en una octava superior de conciencia.

Siglas y fuentes

cp: comunicación personal (grabadas en cintas que se encuentran en los archivos de Pedagooogía 3000)
ae: artículo electrónico
ce: correo electrónico

Las referencias bibliográficas son citadas de la siguiente manera: primero el autor, luego la fecha de publicación y
la página. Por ejemplo (Goleman, 2006:53).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 4


Luz y Colores
Luz y Colores

Sonido-Luz-Forma, activado por el Amor, es la Educación Sublime

Los códigos de la luz y los colores


La luz y los colores tienen sus propios códigos. Traducen estados de conciencia e información a nuestro nivel de
percepción. Transmiten sabiduría, irradiación y conocimiento de los códigos universales. Activa el cuerpo mental
y la comprensión de todo lo manifiesto y no-manifiesto. Un color específico nos hará recordar nuestros propósitos
y funciones (rayo).

Es por lo tanto muy importante darles el espacio que se merece en la educación del Tercer Milenio a través de sus
múltiples aplicaciones. Para darse cuenta del brillo intenso de los colores y de su potencia real, por favor hacer el
ejercicio del prisma, descrita en la sección “Aplicaciones educativas”.

El significado de los colores


Cada color tiene un significado. Las siguientes explicaciones son extraídas parcialmente de la Página Web

http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/219/2780/es/%BFcu%E1l-es-el-significado-de-
los-colores-en-cromoterapia.html ¿Cuál es el significado de los colores en cromoterapia?.

BLANCO (yang): Es un color que está asociado a la luz y a la luminosidad; a la limpieza y a la claridad, a la
pureza y a las causas positivas. Por ello es recomendado para las meditaciones. Posee en si todos los colores y
representa lo masculino, la esencia de la vida divina. Es activo, positivo, dinámico, estimulante y simboliza el Día
Cósmico, el Ser Supremo. Su luz penetra por la glándula pineal (la cima del cráneo). Piedras blancas: piedra
lunar, el ópalo y la perla. […]

NEGRO (yin): Es un color que asociamos con la noche, lo que resulta desconocido y tenebroso. Refleja
emociones negativas, la depresión, el encerrarse en sí mismo. Sin embargo, esta negatividad es circunstancial y
depende mucho del tipo de cultura del individuo. Simboliza lo femenino y la forma que la esencia divina debe
adoptar para manifestarse y volverse visible en el plano físico. Es pasivo, negativo, creador, es la raíz terrestre de
lo infinito, lo inmanifestado, lo inexplorado. Representa la noche cósmica, el misterio de la encarnación, lo
abstracto. El negro es un color de prestigio que confiere elegancia. Piedras negras: ónix, el azabache, la obsidiana.
[…]

ROJO: Es el de frecuencia energética más baja, entra en resonancia con el chakra 1, o chakra raíz, es el que regula
la vitalidad del cuerpo físico; se puede utilizar el color rojo para estimular en casos de estados de fatiga severa,
decaimiento, anemias. Estimula la sexualidad y tonifica los sistemas nervioso y circulatorio. El color rojo
promueve la objetividad, con lo cual permitirá el correcto discernimiento, evitando divagar, quedándose en lo
superfluo, para ir directamente a lo importante. Es el antídoto perfecto contra el temor y la timidez. Se utiliza para
contrarrestar la melancolía, la anemia y el retardo de la circulación de la sangre. […]

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 5


Luz y Colores
VERDE: Resuena en el chakra 4, o cardíaco. La luz verde es una vibración de armonía y de equilibrio, la misma
que irradia el follaje de la naturaleza, se usa para equilibrar el corazón en las dolencias cardíacas, los problemas
circulatorios, la hipertensión, tiene que ver con el plexo cardíaco y el timo, es sedante y beneficioso para las
histerias y neuralgias. El color verde promueve el ingenio, con lo cual será más fácil encontrar soluciones
efectivas a los problemas. Es un color tranquilizante, asociado a la naturaleza, es el color de la vida.

AZUL: Azul celeste energiza el chakra 5, o laríngeo, el centro de la comunicación y la expresión, de la devoción
religiosa y el instinto místico, se usa para tratar las dolencias que giran alrededor de la garganta, los problemas
respiratorios superiores y de la glándula tiroides. Relacionado con la tiroides y paratiroides. El color azul celeste
estimulará la tolerancia, para aceptar a los demás tal cual son.

Indigo o azul marino, resuena con el chakra 6, o el Tercer Ojo, centro de la facultad de la clarividencia, rige los
fenómenos espirituales superiores del alma, se usa para tratar afecciones visuales, las dificultades auditivas y
olfativas. Relacionado con la epífisis. El color azul índigo promueve la dedicación, para poner todo nuestro
empeño en lo que realizamos.

Este color lo asociamos con la frescura del cielo y el mar. Con las alturas y las profundidades. Por lo general,
gusta a todo el mundo, asociado al refinamiento, melancolía y la poesía. Una persona que le guste mucho el azul,
puede tener un temperamento nostálgico y romántico, lleno de sensibilidad y equilibrio, lealtad hacia los amigos,
conciencia del trabajo y de la vida. Es el color de la confianza. […]

VIOLETA: se relaciona con el chakra 7, o coronal, el santuario del espíritu o puerta de las influencias espirituales
más altas que llega a recibir el ser humano, se usa en los desórdenes nerviosos y mentales. Se relaciona con la
hipófisis. Como reduce la tensión muscular, la presión sanguínea, el pulso y la respiración, es recomendable en el
tratamiento de obesos, maníacos y los que padecen de insomnio. El color violeta promueve la gratitud, para poder
sentir y agradecer por lo que disfrutamos.

AMARILLO: Estimula el chakra 3, o del plexo solar, regula el proceso digestivo que tiene lugar en el sistema
gastrointestinal, por lo cual puede usarse en las dolencias del estómago, del hígado y del páncreas. Relacionado
con el plexo solar y el páncreas y concordante con lo intelectual, estimula y favorece la oxigenación. El color
amarillo estimula la renovación, para focalizarse en la tarea de perfeccionar la personalidad.

Es un color que representa la inteligencia, el desarrollo y la capacidad intelectual. Es el color del sol. Es el color
de los santos, de los iluminados.

NARANJA: Estimula y energiza el chakra 2, o esplénico, es capaz de afectar los procesos de asimilación,
circulación y distribución de la energía, por lo tanto puede ser utilizado en los procesos pulmonares, renales y de
disfunción sexual. Se vincula con el plexo suprarrenal y con el bazo. El color anaranjado promueve la
moderación, evitando así el irse a los extremos.

Clasificación según los rayos:

Se llama “rayos a la irradiación” especial de cada día. El Maestro Djwhal Khul los denomina “los siete canales a
través de los cuales fluye todo lo que existe y dice que en realidad no existe nada en el sistema solar, cualquiera
sea su grado de evolución, que no pertenezca ni haya pertenecido a uno de los siete rayos. Cada persona,
pertenece a un rayo. Los rayos son Amor, son Inteligencia, Vida, Verdad”.

El rayo azul: La voluntad, el poder, la fe, el bien, la felicidad, el equilibrio y la paz.

El rayo amarillo o dorado: La inteligencia, sabiduría, la iluminación, comprensión y paz.


El rayo rosa: El amor incondicional, abundancia, belleza y paz.
El rayo blanco: La pureza, el arte, la paz. Es el principio de todo y el final o meta de toda existencia.
El rayo verde: La verdad, la salud, la sanación, la música, la consagración, la concentración y la paz.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 6


Luz y Colores
El rayo oro- rubí (color naranja): La gracia, la providencia, el suministro. También representa la paz y la
tranquilidad.
El rayo violeta: La transmutación, el perdón y la misericordia.

Colores según Auroville

La estructura arquitectónica del Matrimandir de Auroville es uno de lo más precioso ejemplo de aplicación forma,
color, flores e intención (en este caso, conexión Cielo-Tierra). La Madre de Auroville había colocado 12 cámaras alrededor
de la esfera central donde uno puede entrar y tener un baño de color (cromoterapia espiritual). Cada cámara
tiene un color específico.

http://www.mantra.com.ar/sriaurobindo/matrimandir.html

Cromoterapia
Rojo:
Aumenta la energía física, la vitalidad, la resistencia, arraigo, espontaneidad, estabilidad, pasión

Naranja:
Estimula la creatividad, la productividad, placer, optimismo, entusiasmo y la expresión emocional

Amarillo:
Aumenta la recreación, sentido del humor, luz, poder personal, intelectualidad, lógica, creatividad.

Verde:
Provee equilibrio, armonía, amor, comunicación, vida social, naturaleza, aceptación.

Azul-Índigo:
Aumenta la calma, la paz, el amor, la honestidad, la gentileza, la verdad, la paz interior, profundidad
emocional y devoción.

Violeta:
Estimula la intuición, la imaginación, el “fluir” universal, la meditación y la cualidades artísticas

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 7


Luz y Colores
Luz del Sol o Sun gazing
Se trata de una técnica muy antigua que consiste en mirar el sol al amanecer o al atardecer. Es también conocido
como Sun Gazing en inglés. La luz fotónica permite activar el cuerpo humano, sanarlo y activar la glándula
pineal.

Sungazing - Wikipedia, la enciclopedia libre


es.wikipedia.org/wiki/Sungazing

Sungazing (también conocido como sun gazing, curación solar, observación solar, Sun Yoga, Surya Yoga y Solar
Yoga) es el nombre que recibe la práctica de mirar al sol al amanecer y/o al atardecer.
Ver más en http://hermandadblanca.org/2009/05/18/sungazing-o-contemplacion-del-sol-sanacion-y-alimentacion-
con-la-luz-solar/

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 8


Luz y Colores
Fosfenos y visiones
La siguiente información está extraída de la página www.fosfenismo.com . Se trata de investigaciones sobre como
a través de los ojos activamos la glándula pineal que ayuda en las visiones, a sueños lucidos y poderes
extraordinarios.

Esto es lo que hacían los chamanes con el resplandor del agua en un río o las llamas del fuego, después cerraban
los ojos y las imágenes posteriores provinientes de la glándula pineal tienen un significado y una revelación
especifica.

La visión nocturna, terapia de luz solar y glándula pineal


Extraído de http://www.fundacion-soliris.eu/bioresonancia.html

La visión nocturna es diferente a la visión del ultravioleta, sin embargo ambas están íntimamente ligadas a la
glándula pineal, a través de las células bastones de la retina ocular.

Los bastones son responsables de la visión nocturna segregando un pigmento de color púrpura llamado
Rodopsina, púrpura seria el color de una octava superior fusionando el rojo con el violeta que da magenta o
púrpura.

Nosotros en la antigüedad no teníamos la aceleración y desarrollo neuronal que ahora tenemos, y en la edad
Media, antes y ahora sólo unos seres muy evolucionados, vibrando a mayor velocidad podían desarrollar la visión
de la dimensión del ultravioleta, sin embargo ahora estamos ya vibrando a una mayor velocidad y podríamos
fácilmente desarrollar la visión del ultravioleta, entrenándonos en la visión nocturna.

Los bastones son miles de veces mas sensibles que los conos de los ojos para ver los colores, tienen millones de
foto receptores y tenemos 120 millones de bastones sin utilizar, porque ya nos hemos acostumbrado a la luz
eléctrica de noche. Un solo fotón puede activar los bastones y se sabe que los bastones tienen un espectro de luz
mayor que el de la luz visible, captando ondas más pequeñas y veloces dentro del ultravioleta. Tarda entre 20 a 30
minutos de oscuridad para comenzar a activarse y producir más Rodopsina. Los bastones actúan de día con la
visión periférica, captando el movimiento de algo y casi medio nublado o no muy visible, lo mismo que las
emanaciones áuricas de los seres vivos.

Se conoce que durante 15 días de estar en total oscuridad, intentando ver lo más posible en completa oscuridad, se
activara muchísimo la glándula pineal, debido a la acción de los bastones y la Rodopsina, para comenzar a ver el
ultravioleta, y por tanto las emanaciones áuricas de los seres vivos.

Recomendamos que salgamos al sol más de un hora diaria, de luz natural sin gafas de sol y que durmamos en
oscuridad total y al levantaros por la noche para ir al baño nunca encender la luz, para aumentar la segregación de
Melatonina y de Rodopsina, debemos comenzar a sentiros seguros en la oscuridad de la noche.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 9


Luz y Colores
Aplicaciones educativas
1. El ejercicio del prisma ¡lo máximo!

Dibujo prisma webhttp://www.definicionabc.com/ciencia/prisma.php

El término de prisma puede ser utilizado en diferentes ámbitos con


diferentes explicaciones. En sentido general, la primera y más elemental
acepción del término prisma es aquella que tiene que ver con la
geometría. Para la misma, el prisma es un poliedro. Como poliedro, el
prisma tiene varias caras planas, siendo dos de ellas iguales (triangulos) en
términos de superficie y las otras dos restantes desproporcionadas o
paralelogramos.

Por un lado del prisma entra la luz del sol (luz blanca) y del otro lado sale
la luz difractada en 7 colores.

El ejercicio del prisma permite ver la brillantez de la luz en una octava


superior de conciencia. Es una aplicación educativa de los colores
fabulosa, ya que despierta códigos universales cromáticos asociados a la
Leyes de la Creación y al Propósito de la Creación. Es una profunda experiencia para los chicos/as (y grandes).

Aquí vienen los pasos del ejercicio:

1. Conseguir un prisma de cristal (se encuentra en las tiendas que provee material para clases de Física o para los
laboratorios).

2. Colocar el prisma a la luz del sol (es importante que sea luz solar). La luz difracta en los 7 colores del arco iris.
Es más fácil si hace refractar dicha luz sobre una pared blanca. El niño se coloca a la pared y coloca su ojo al nivel
de los colores.

3. Luego cada niño/a mira cada color, uno por uno, colocando su ojo en el rayo de luz correspondiente. Se queda
el tiempo que necesita en cada color.

4. Opcional. Preguntarle que color el gustó más. El se puede quedar más tiempo en este color (probablemente
corresponde vibracionalmente a su “propósito de vida” o talento) y podría hacer una investigación sobre ese
Color (o rayo).

2. Luz y colores en los ambientes escolares

Asegurarse que los lugares tengan luz, colores y buena iluminación. Evitar los tubos de luz fluorescentes.

Lo más fácil es tener paredes de color blanco y crema, y colocar “parches” (telas, papel crepe, papel celofan en las
ventanas, etc…) de colores fáciles de cambiar.

También asegurase que la misma ropa (de los profesores) esté alegre y llenos de colores. Evitar el negro, plomo y
demasiado marrón.

Lo ideal para los niños/as es que tenga varios tee-shirt de algodón (pollera) de color y pueda escoger cada mañana
el color que le gusta. Este color actuará de cromoterapía durante el día.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 10


Luz y Colores
3. Ejercicios en la oscuridad

Ayudan a activar la glándula pineal, ayudan a la vencer los medios y son divertidos. Por ejemplo:
- Caminar en una sala a oscuras con otras personas caminando. Percibir de antemano a las personas y no chocarse.
- Caminar haciendo expandir luz desde el plexo solar.
- Caminata en la noche oscura sin linterna. Expandir su luz desde el plexo solar.
- Hacer formas geométricas en la oscuridad con linternas.

4. Luz y Arte

Hacer ejercicios de:


- artefactos que contengan luz
- velas
- mandalas en vitral (se puede hacer en papel transparente)
- jugar con espejos cambiando de dimensiones y de planos.
- Construcciones con CDs
- Hacer arco-iris: con cristales, manguera de agua, … Observar arco iris en la naturaleza. Hacer un reloj
solar en la pared del aula.
- Ver estrellas de noche haciendo un telescopio.

5. Más ideas

- Ver imágenes en estereoscopia1


- Estudiar los significados, códigos y leyes universales de los colores
- Visualización, trabajar con la pantalla de la frente
- Conexión con el sol (códigos del centro de la galaxia) y el Fuego
- Buscar colores en la naturaleza, flores, minerales…

1
Los términos Estereoscopio, estereoscópico, imagen tridimensional, de 3-D se refieren a cualquier técnica de grabación
de la información tridimensional visual o a la creación de la ilusión de profundidad en una imagen. La ilusión de profundidad
en una fotografía, la película, u otra imagen bidimensional son creados presentando una imagen ligeramente diferente a cada
ojo. Muchas demostraciones de 3D usan este método de transportar imágenes. El estereoscopio, es decir, el aparato que
presenta una doble imagen que se mezcla en nuestro cerebro como una sola imagen estereoscópica, fue inventado por Sir
Charles Wheatstone en 1838 (http://es.wikipedia.org/wiki/Estereoscopio)
Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 11
Luz y Colores
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #20


Titulo Luz y Colores
Definición Este cuaderno provee el concepto de Luz y Colores en el sistema educativo y cómo
enseñar/aprender en una octava superior de conciencia.
Herramientas bio-inteligentes.
Tipo de herramientas
Herramientas de Inteligencias Múltiples.
utilizadas
Herramientas de desarrollo del hemisferio derecho y de la glándula pineal.
Todas las actividades que involucren la luz y los colores identificando con cuál se
Ejemplos de actividades “vibra” en cada nivel, espacio y situación, qué emociones han desencadenado, que se
ha aprendido.
Tipo de inteligencias
Todas
múltiples involucradas
Áreas curricular en las
cuales se puede Física, filosofía, Artes
desarrollar
Política del
Apertura de espacios de sensibilización con docentes y madres/padres de familia.
establecimiento y de los
Diseño de talleres específicos para estas temáticas.
comités de profesores y
Articulación al plan educativo institucional.
de los padres
Del yo personal
Facilita el desarrollo Del yo social
Del yo trascendente
Tener una actitud dispuesta al cambio y de esta manera contribuir a la expansión de la
Recomendaciones
consciencia que se está dando actualmente en toda la humanidad.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #18, Luz - Sonido - Forma
Cuaderno #20, Sonidos
Ver también Cuaderno #21, Formas y Movimientos
Cuaderno #26, Visualizaciones y relajaciones creativas
Cuadernos #29, 30 y 31, Geometría Sagrada

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 12


Luz y Colores
Dice Madre Nah Kin en su libro Geometría Maya de Luz:

“En el Universo original, Hunab Hú, o punto de creación, todo es luz y sonido, así que todo el Universo se crea
a partir de la Luz y el sonido primordial, configurándose en espacios gloriosos llamados geometrías. Los
colores emanados de esta fuente universal, son absolutamente brillantes; tiene una irradiación que sólo
podemos concebir en nuestra mente superior.

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;


son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son
conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake
y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela.
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Madre Nah Kin


2010. Geometría Maya de Luz. Editorial Kinich Ahau SCP. Mérida, México.

Schaefer, Carol.
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Todos los libros de Geometría Sagrada y de Feng Shui aplicado.

Página Web
http://www.fundacion-soliris.eu/bioresonancia.html

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 13


Luz y Colores
Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto.


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar.
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina.

Oscar Senmache Ahumada.


Arquitecto, especialista en Geometría Sagrada aplicada a la arquitectura y las artes, a la pedagogía holística y a la
sanación con estructuras energéticas.
E-mail: oscarsenmache@hotmail.com
http://arquitectura-sagrada.blogspot.com/
Tel.: (51) 999-468190, Lima, Perú.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 14


Luz y Colores
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus necesidades
específicas y su nueva manera de aprender y de ser. Investigamos, compilamos y proponemos herramientas pedagógicas
integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es
flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Se adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico.
Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento. En su fase dos Pedagooogia 3000 junto con emAne
deseamos desembocar en una Socio-Multi-Educación mundial, integral y solidaria.

Contacto: info@pedagooogia3000.info
Noemi Paymal, (591) 795 95 420, La Paz, Bolivia

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación


(emAne)?
El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una educación novedosa basada en una nueva conciencia y nuevos
paradigmas educativos, tanto para los niños/as que están llegando, atendiéndoles de
acuerdo a sus necesidades, como para la humanidad en general. Los objetivos
estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la
información posible relacionada a la nueva educación y a los niños/as de hoy. La
meta es conseguir una fuerza sinergética que logre un aumento de conciencia
mundial que induzca notables cambios en el campo de la educación y del
desarrollo personal apoyando así a una nueva hermandad Universal.
Ver el manifiesto Educación 3000 en la Web www.emane.info

Contacto: info@emane.info
Presidenta de emAne International: Lorena Marisol Riquelme Jaramillo, Arica, Chile,
emanechile@live.cl

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está disponible
gratuitamente en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Inscríbase a nuestra revista electrónica gratuita


Pedagooogía 3000
la revista para los precursores de la Nueva Educación.
Enviar un email boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción

Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 15


Luz y Colores
Cuadernos pedagooogicos 3000 #20 16
Luz y Colores
Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos
1
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#21 Formas y Movimiento

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


2
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #21.Formas y Movimiento.
Serie 1. “La educación holística es posible.”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial
Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Mónica Betancur y Alicia Jubert


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado,
la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social,
multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su
transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de
triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios.
La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el
nuevo sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios
creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De
allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También
simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun
en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


3
Formas y Movimiento

Índice
1. Forma, movimiento y la creación ……………………………………………………………….. 5
2. Geometría Sagrada ……………………………………………………………………………… 5
3. Formas 2D: Símbolos, Crop Circle, Códigos cetáceos y otros ……………………………… 6
4. Formas 3D y 4D ………………………………………………………………………………. 17
5. Movimientos: Danzas ………………………………………………………………………… 18
5.1 Danzas Sagradas …………………………………………………………………………….. 18
5.2 Danzas Circulares ……………………………………………………………………………. 20
5.3 Danzas Tradicionales ………………………………………………………………………… 22
5.4 Danzas Tribales ……………………………………………………………………………… 23
5.5 Danzas Meditativas …………………………………………………………………………. 24
5.6 DanzAlma …………………………………………………………………………………… 25
5.7 Danzas de 5 Rythms ………………………………………………………………………… 25
5.8 Danzas Sagradas de Gurdjieff ……………………………………………………………… 26
5.9 Biodanza …………………………………………………………………………………….. 28
5.10 Danzas de Geometría Sagrada …………………………………………………………….. 29
6. Movimientos: Artes Marciales, Capoeira, Haka (Maori) ……………………………………. 31
7. Movimientos auténticos: ……………………………………………………………………… 33
7.1 De Mary White ………………………………………………………………………………… 33
7.2 Movimientos álmicos …………………………………………………………………………. 33
8. Katsugen ……………………………………………………………………………………………………. 33
9. Aplicaciones educativas ……………………………………………………………………… 34
Citas de las 13 abuelas ………………………………………………………………………….. 35
Ficha técnica ……………………………………………………………………………………….. 36
Glosario ………………………………………………………………………………………….. 37
Bibliografía ………………………………………………………………………………………. 37
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………………………... 39
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……………………………. 39

Anexos

Anexo 1, Power Point 2D, 3D y 4D


Anexo 2, Códigos Cetáceos, Manual para profesores de Kai
Anexo 3, Auto masajes de Luis Fernando Arteaga

Estos anexos se encuentran en www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm, Cuaderno # 21

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


4
Formas y Movimiento
Este cuaderno introduce las Formas/Movimiento dentro de la triada Luz - Sonido - Forma en el sistema
educativo. Presenta cómo enseñar/aprender en una octava superior de conciencia desde las formas y los
movimientos, que es clave para los niños/as de hoy quienes son pura creatividad, y a quienes les encanta
“jugar” constantemente, crear, manipular las formas, expresarse y conectarse través de constantes
movimientos.

Forma, movimiento y la creación


Todo está ligado
Las formas de la Geometría Sagrada no solamente son figuras tridimensionales, sino que a través de ella se
activan ondas que emiten frecuencias cromáticas, vibraciones sonoras y hasta aromas, así como poderosos
significado y códigos universales.
Todo el Universo se crea a partir del sonido primordial y la luz, configurando espacio de geometría y por
ende la materia. Los colores que emanan de esta fuente universal son absolutamente brillantes, tiene una
irradiación que no podemos concebir en nuestra realidad en tercera dimensión. Lo mismo con los sonidos.

Al momento de la Creación
Al momento que la “Gran Nada” empezó su primera vibración
Su primer movimiento, su primero sentir
Se creó una reacción en cadena, el gran vibrar, el gran sentir
La energía que forma parte de todo
La que te mantiene en puro equilibrio con todo lo que se creó
Es la frecuencia del “Amor” y es movimiento constante
Todo comenzó a vibrar y variar en cientos de formas moviéndose
Las energías vibrantes formaron el núcleo vibratorio más grande de todos
Fue el nacimiento del “Todo”.

(Extracto y adaptación de “Cuentos para las Almas”)

Todo el Universo es Matemática y Química


En el universo todo es ritmo, alternancia y geometría, y por ello, las relaciones que se desprenden pueden
transmitirse bajo la forma de figuras armónicas de naturaleza vibratoria que actúan sobre nosotros. Y si el
Cosmos es número y ritmo, podemos pasar de la armonía de los sonidos a la de las almas. Como dice
Proclo, seguidor de Platón: “El número es el glorioso padre de los dioses y de los hombres”.
http://html.rincondelvago.com/origen-y-significado-de-los-numeros.html

Geometría Sagrada

La Geometría Sagrada es el lenguaje o sello de la creación divina. Junto con la Luz y el Sonido confiere
belleza, ritmo y armonía a la creación en este universo multidimensional.
La Geometría Sagrada provee una Conciencia de Unidad, el Amor Incondicional, la Comprensión que nos
otorga la Sabiduría Infinita y la total Armonía. Estar presentes y conscientes de estos cambios implica
entenderlos y, para ello, es necesario incorporar su lectura a través de un lenguaje universal que está

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


5
contenido en el Sonido que es la pauta activadora, la Luz que contiene nuestros códigos de programación, y
la Forma donde están constituidas todas las estructuras energéticas por donde circula la vida.

La estructuración multidimensional
Así pues, la Geometría Sagrada que es arquetipo de la forma, de la estructuración multidimensional en
virtud de que contiene los patrones o redes de ordenamiento holográfico para toda energía de vida,
constituye una herramienta importante fundamental para la decodificación de esta nueva realidad
dimensional, es el sello del Creador por la cual está unido y consolidado todo el universo permitiendo al Ser
humano el cumplimiento su propio Plan aquí en la Tierra así como de la Galaxia y el Cosmos.

Para la nueva Humanidad


La resonancia, irradiación y manifestación de esta nueva manera de entender la realidad deberá estar
presente en nuestras intenciones en todo nivel de expresión y en las múltiples manifestaciones co-creadoras
del Ser humano de manera especial en la Arquitectura y las Artes, en la Educación y la Salud Integral,
nuevas tecnologías, etc., siempre como acciones conjuntas e integradoras y de desarrollo en común-unidad
al interior de esta nueva humanidad.

Texto del Arq. Oscar Senmache, Perú.

Formas 2D
Las formas en 2D son en realidad las representaciones planas de figuras en 3D y más dimensiones. Sin
embargo su estudio y comprensión es importante porque despierta el “chip” multidimensional.
Mencionaremos algunos símbolos y formas geométricas, dibujos fractales, los crop circles (círculos de
trigo), los códigos de luz cetáceos, los arquetipos, el telar maya.

Algunos símbolos y formas geométricas

La Merkaba es el Cuerpo de luz. Es


Merkaba el patrón original de toda forma de
vida en el Universo. Está compuesto
por dos tetraedros, uno dentro del
otro, acompañado de un
movimiento de contrarrotación. La
palabra Mer-Ka-Ba proviene del
antiguo Egipto y significa:
- Mer, una clase especial de luz que
rota sobre si misma
- Ka, el espíritu individual de una
persona
´- Ba, el cuerpo físico o lo palpable
de la realidad (o la interpretación
del espíritu en el cuerpo físico).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


6
Flor de la Vida La Flor de la Vida, realmente
contiene TODA la información
sobre nosotros, sobre quienes
somos, sobre nuestro origen y hacia
donde vamos.
La Flor de la Vida representa el
momento en que Dios activa su
voluntad, cuando despierta su
conciencia para animar el universo,
cuando abandona el estado de
reposo DE NO YO, de no ser, de
vacío.

Árbol de la Vida Dentro de la Flor de la Vida hay un


patrón llamado el Árbol de la Vida.
El diagrama del Árbol de la vida
encierra la profunda sabiduría
Cabalista.

Cubo Metatrón El Cubo de Metatrón está


compuesto de los trece círculos de
la "Fruta de la vida"; Desde cada
centro de cada círculo, se traza
líneas que unen cada centro y se
obtiene el Cubo de Metatrón, el cual
contiene muchas figuras
geométricas, como los sólidos
platónicos, la merkaba, etc.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


7
Pentaflor Es un símbolo construido con diez
espirales doradas ordenadas sobre
un pentágono. Su base matemática,
es la secuencia numérica Fibonacci
o la secuencia de la vida. Si
graficamos esta ley observamos
que, a partir de cuadrados, vamos
construyendo una red dorada que
sale del vacío y regresa a él.

Espiral
Las espirales son el símbolo de la
vida eterna o de la realización de
uno mismo
Las espirales más sagradas son la
Áurea y la Fibonacci.

Toroide En geometría, el toroide es la


superficie de revolución generada
por una curva plana cerrada que gira
alrededor de una recta exterior
coplanaria (el eje de rotación
situado en su mismo plano) con la
que no se interseca.

El símbolo del toroide según la


Psicogeometria es el espíritu
haciendo un giro en espiral áurea,
siendo torcido por la esfera hasta
que genera una diferencia de
potencial reflejado en la polaridad.

Dibujos fractales

El matemático francés Benoît Mandelbrot desarrolló, en 1975, el concepto de fractal, que proviene del
vocablo latino fractus (“quebrado”). El término pronto fue aceptado por la comunidad científica e incluso
ya forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Un fractal es una figura plana o espacial que está compuesta por infinitos elementos. Su principal propiedad
es que su aspecto y distribución estadística no varía de acuerdo a la escala con que se observe.
Los fractales son, por lo tanto, objetos semi geométricos (por su irregularidad no pertenecen a la geometría
tradicional) cuya estructura básica se repite a diferentes escalas. El fractal puede ser creado por el hombre,
incluso con intenciones artísticas, aunque también existen estructuras naturales que son fractales (como los
copos de nieve).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


8
Los fractales fascinan a los niños/as por introducir de una manera palpable la noción de infinito y porque
abren portales interdimensiónales.

A continuación presentamos algunos mandalas con representaciones fractales.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


9
Los Crop Circle o círculos de trigo

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


10
Los Crop Circles también se llaman círculos de trigo o agroglifos
Son dibujos enigmáticos dibujados en círculos o en el pasto o en las cosechas. Se les encuentran en campos
de cultivo de trigo, de maíz, etc.
En el Reino Unido, los granjeros recuerdan haber visto círculos y dibujos parecidos desde hace
generaciones. A principios de los años 80, los medios de comunicación británicos informaron sobre este
fenómeno por primera vez. Ya por los años 90 este fenómeno había “estallado” entre el público en general
conforme que los simples círculos se convirtieron en enormes y complejas formaciones geométricas. Los
Círculos de Trigo ya son un “Fenómeno Mundial” y son objeto de varias publicaciones. Cada año, nuevos
informes llegan de mayor número de países (…). Aunque hay muchas teorías acerca de su creación, nadie
ha sido capaz de explicar satisfactoriamente como se crean estos dibujos.
http://www.cropcircleconnector.com/anasazi/introduction2002s.html

A continuación algunos ejemplos de dibujos trazados en los campos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


11
Códigos de Luz, Códigos cetáceos

Enviado por:
kai.info@quantumholoforms.com
http://www.quantumholoforms.com/codigosdeluz.html

Códigos cetáceos
Son códigos de luz de las ballenas, delfines y otros cetáceos, desarrollados por Kai, Quantum Holoforms.
Kai dice que los Códigos Cetáceos nos ayudan a entrar en contacto con los principios básicos de la
conciencia cetácea, realizando un viaje de entendimiento a través de la conciencia de los Delfines y
Ballenas, integrando en nuestra vida y en nuestro corazón su lenguaje luminoso.

Constituyen excelentes elementos de trabajo con niños/as de todas las edades, niños/as con necesidades
especiales, niños/as de la calle y villas, niños/as en las cárceles, etc.

Ver el cuaderno entero con explicaciones en el anexo 2, gracias a Kai

A continuación algunos ejemplos de dibujos de los Códigos de Luz Cetáceos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos


12
Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos
13
Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos
14
Cuadernos pedagooogicos 3000 #21 Formas y Movimientos
15
Los arquetipos personales

¿Qué es un arquetipo?

Un arquetipo (del griego αρχη, arjé, "fuente", "principio" u "origen",


y τυπος, typos, "impresión" o "modelo") es el patrón ejemplar del
cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan. En la filosofía de
Platón se expresan las formas sustanciales (ejemplares eternos y
perfectos) de las cosas que existen eternamente en el pensamiento
divino. (Wikipedia).

Cada persona tiene su arquetipo personal. Por ejemplo el dibujo de la


izquierda, es realizado por Ray Sorigué de Barcelona. Representa el
arquetipo de alguien, es decir su “formato” energético con sus
atributos y dones.

Para más información, escribir a Chelo Arribas,


cheloarribas@hotmail.com

El Telar Maya

Por la Profesora Huilen Hidalgo huilenh@gmail.com

El Telar de los Mayas es también llamado El Tzolkin o Módulo Armónico de los Mayas. Es el calendario que esta
cultura empleó con su vibración, frecuencia, significado y símbolos, de alto contenidos de conocimientos
universales y cósmicos (metalenguaje). Tzolkin, es un nombre Maya que menciona la distribución de los días.
(TZOL: Orden, KIN: Días).

Es excelente para trabajar con niños/as de toda edad (para eso puede contactar a la profesora "Huilen Hidalgo"
huilenh@gmail.com y ver la presentación en www.educooopedia3000.info en la sección Metalenguaje).

Se puede trabajar con los niños/as en forma de mudras, sonidos, dibujos y cálculos matemáticos para saber su
signo.
r

Formas 3D y 4D
Al entrar en el tercer milenio, es importante trabajar lo más que se pueda en 3 D, porque despierta el chip de otra
dimensión (o sea salir del 2D). Como
- Realizar obras de Artes envolvente
- Mandalas en 3D
- Maquetas
- Reproducir la galaxia en 3D
- Hacer una merkaba en 3D (ver cuadernos #23, juegos de Re-Conexión)
- Buscar definiciones de 4D en la web, y en base a eso hacer esculturas en 4D

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


17
Sonido, Luz y Forma
Flor de la vida en 3D. Forma una esfera con figuras intricadas.

Movimientos, danzas
El movimiento ancla el pensamiento.
Todos aprendemos a bloquearnos desde el momento en que hemos aprendido a no movernos. Todo
¡Entonces todos aprendemos a DESBLOQUEARNOS desde el momento que aprendemos a movernos! movi
Paul Dennison mient
Educación kinesiológica o Brain Gym o
desblo
quea
y nos reconecta. Toda falta de movimiento nos bloquea, no solamente físicamente sino también emocional,
cognitiva y espiritualmente. Cuando la danza tiene un propósito y una trascendencia, eleva a las personas que lo
bailan a niveles superiores de conciencia.

Aquí viene algunos ejemplos de danzas, entre muchas otras.

1 Danzas Sagradas

Extraído de http://danzassagradas.blogspot.com/
Los siguientes artículos son tan buenos que los reproducimos a continuación en su totalidad.

Las danzas sagradas en la historia


La danza sagrada ha formado parte de la historia de la humanidad desde el principio de los tiempos.
Los primeros antecedentes se encuentran en las pinturas rupestres. La historia de la danza refleja los cambios
respecto de las relaciones del pueblo con su conocimiento del mundo.

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas
danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del dios Osiris, se fueron
haciendo cada vez más complejas, hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente
calificados.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
18
Sonido, Luz y Forma
Las danzas sagradas eran verdaderos libros informativos que transmitían deliberadamente ciertos conocimientos
cósmicos trascendentales. Los Derviches Danzantes no ignoraban las siete tentaciones mutuamente equilibradas
en los organismos vivientes. Los danzantes conocían las siete partes independientes del cuerpo y sabían muy bien
lo que son las siete líneas distintas del movimiento. Cada una de las siete líneas de movimiento posee siete puntos
de concentración dinámica.

Los danzarines de Babilonia, de Grecia y Egipto, no desconocían que todo esto cristalizaba en el átomo bailarín y
en el planeta gigantesco que danza alrededor de su Centro de Gravitación Cósmica. Si observáramos todos los
movimientos de los siete planetas de nuestro sistema solar alrededor del sol, descubriríamos el secreto de los
Derviches Danzantes. Realmente imitaban a la perfección todos los movimientos de los planetas alrededor del sol.
Actualmente, todavía podemos apreciar en algunas zonas de Turquía las manifestaciones de estas danzas sagradas
que han ido quedando a través de los tiempos.

Las danzas sagradas de la época de Egipto, Babilonia, Grecia, etc., van aún más lejos, y transmitieron tremendas
verdades cósmicas, antropogenéticas, psico-biológicas, matemáticas, etc.. Cuando en estas culturas empezaron a
manifestarse los primeros síntomas de ateísmo, escepticismo y materialismo, la pérdida de las danzas sagradas y a
la vez las facultades en los cinco sentidos se acusó notablemente.

Hoy en día, en el Arte objetivo y la espiritualidad han desaparecido por completo, ya no aparece latente la ley del
Siete y mucho menos el Drama Cósmico. Se desconoce totalmente el sentido de las Danzas Sagradas de los
Antiguos Misterios. Esta pérdida del sentido de los Valores Transcendentales nos ha llevado a realizar un arte
muy superficial, muy poco profundo y degenerado.

En otros tiempos, los sábados era el día del teatro, el día de los misterios, entonces se representaban Dramas
Cósmicos maravillosos. Por medio del drama transmitían altos valores dirigidos a la conciencia. Entre los dramas
el más antiguo es el del Cristo Cósmico, el cual encierra una gran enseñanza esotérica profunda. Como
contrapunto, vemos que actualmente el teatro marcha por unos senderos muy diferentes. En las obras ya no se
aprecian valores dirigidos a la conciencia, casi todo va dirigido al ego. La mayoría de las obras van cargadas de
una acusada dosis de ira, violencia, adulterio, etc., dejando atrás definitivamente los mensajes dirigidos a la
conciencia, basados en las leyes cósmicas de la naturaleza.

Danzas Derviches
El término derviche significa “el que se encuentra en el umbral” o simplemente “buscador de la verdad”.
Los derviches son místicos que establecieron reglas y jerarquías de fraternidad. Practican la mediación recordando
el dhirk (recuerdo de Dios), que consiste en una palabra o serie de palabras que se repiten acompañándolas de
movimientos de la cabeza o el cuerpo.

Los derviches que pertenecen a la confraternidad mawlawiyya, fundada por Jala al-din Rumi, practican la danza
de los giróvagos, la “Sema” purificadora para alcanzar la “baraka” (energía espiritual). Este rito, de siete siglos de
antigüedad, consiste en una danza al compás de la flauta de caña (ney) y un pequeño tambor (kudhum). La
“Sema” establece un canal cósmico de unidad entre el cielo y la tierra, en beneficio de todos los seres vivos.

Danzas circulares - Danzas de los bosquimanos (Sudáfrica) y otros


En la danza circular la unión de los participantes es la base de la energía que gira y que no se pierde. Existen por
ejemplo, danzas circulares que se realizan en torno de un músico situado en el centro, o en torno a un altar,
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
19
Sonido, Luz y Forma
también alrededor de una estatua o pira o incluso colocando en un trono a uno de los miembros concebido como
dios o diosa. La danza circular propicia la pérdida de la individualidad en la emoción grupal.
Los bosquimanos, poseen una danza ceremonial denominada kung. Se trata de un rito que puede durar muchas
horas en el que tratan de alcanzar un estado de trascendencia a través de una energía que se eleva desde la base de
la columna hasta el cráneo otorgándole al sujeto un poder sobrenatural.
La danza frenética griega era un baile circular también. Este se hacía en honor de Dionisios y existía el asko-
liasmós (que consistía en saltar y brincar sobre odres de vino engrasados), el ditirambo (que suponía canto y
encantamiento) y el hyporchema (movimientos vivos).

Danzas Mayas
Dzibilchaltún, “lugar donde hay escritura en las piedras”, recorriendo siempre el sacbé sagrado (camino de la luz),
blanco inmaculado como en el pasado, que fue hecho para que se viera de noche y a buen seguro hasta desde los
cielos.
Xcambó, donde tienen lugar las danzas solares, el aliento del fuego que cae del cielo, los pies encendidos que
danzan sin cesar, todo ello preparativos siempre para proseguir y llegar a Ek Balam, donde un guerrero totonaco,
Ikxiocelotl, danza imitando a la serpiente, el jaguar y el águila, mientras Xolotl, el guerrero mexica, despliega al
viento su tocado de plumas de faisán y eleva su escudo con cabeza de águila y su bastón con forma de serpiente.

Danzas de Bali
Destaca la Danza del Mono o Kechack, que figura entre las más atractivas y espectaculares y que relata una
historia del Ramayana, acerca de cómo Rawana capturó a Sita y cómo la rescató un ejército formado por monos.
La bailan al anochecer cien hombres, que trazan círculos concéntricos alrededor de una pista de baile mientras
imitan los sonidos musicales de una orquesta gamelán. Los movimientos coreográficos son muy simples y se
derivan de las danzas de trance. Un narrador relata un episodio de la epopeya Ramayana y, mientras tanto, el
personaje citado en la narración, ocupa el centro de los bailarines. Cuando Hanuman, general de los monos,
aparece en el escenario, los hombres simulan ser una familia de simios, acto del que procede su nombre.

Danzas de la Isla de Pascua


En la Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizada en viejas tradiciones y leyendas
transmitidas oralmente de generación en generación. En la imaginación de sus cantores se ha observado un
folclore de cantos rurales que se diferencian con los cantos actuales de origen polinesios en que son de carácter
más alegre. Una de sus manifestaciones es el Sau-Sau, que es un canto y danza popular pascuense de origen
samoano, que se ha convertido en un baile característico de la isla. Además se interpretan otros cantos y danzas
populares dedicados a sus dioses, los espíritus guerreros, a la lluvia y al amor.

2 Danzas circulares

Extraído de http://www.danzascirculares.com/es/
Por Leah Bella Attie.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


20
Sonido, Luz y Forma
Cuando danzas en círculos tus movimientos se asemejan a los de la Tierra.

Una de las comunicaciones más profundas del ser humano se encuentra en la danza, y es en la danza
circular donde se logran integrar las relaciones con la vida y con el otro.
La naturaleza y el ser humano mantienen un encuentro y una comunicación en lo ritual, en lo ceremonial; desde
este aspecto es donde siempre el hombre ha movido su espíritu, crecimiento y comunión.
Cuando el hombre comienza a integrar lenguaje y misterio, emerge desde su honda visión la danza, que es el
mismo sonido interno, su pureza, la música inicia en el fluir, la riqueza del movimiento a través de la historia, las
leyendas, las fabulas y los mitos.
La mujer crea y desarrolla la danza y el circulo, su sabia manera de ascender, de
elevarse hasta ese don que reconoce en cada uno de sus hijos una unidad y un
universo.
Danzamos porque nos gusta, es una forma de conocer gente, es una especie de
juego con misterios y sanación. Cuando hay un encuentro sientes que el cuerpo se
afloja, logras moverte con la música y dejas de pensar. Dejas de pensar en la
cotidianidad de la vida. Danzamos para tomarnos de la mano con los demás,
protegernos como tribu, comunidad, al sentirte reconocido por el grupo se regocija
el corazón. Nos integramos con el movimiento y con los sonidos el espacio en que
reímos, lloramos y nos liberamos.

La danza circular es motivación, es riqueza corporal y salud.


" Danzar… danzar es elevarse, es volver a la levedad, la inspiración… Es una
proyección hacia la fuente y naturaleza en todos sus orígenes - Leah Bella. "

Las Danzas Circulares nos acercan al momento donde todos buscamos un


desarrollo y un mejor mundo armónico, un mundo relacionado con la naturaleza, el
alma y los caminos de la vida.
En nuestro centro y visión, en la comunidad de Danzas Circulares también hay
para ti un universo pleno y lleno de dones. Aprender a ser maestra y ser partícipe
de las danzas circulares y su emoción, su bienestar y alimento. Hombres y mujeres,
jóvenes y niños, todos somos un solo sol y en el todo giramos, danzamos, en
grupos y en parejas… Las danzas vividas como una virtud y un pan, una dulce y
vital liberación, una incitación al vuelo, a abrir todas las puertas y ventanas.

Las bellas danzas circulares han sobrevivido desde tiempos inmemoriales,


interpretando un lenguaje no verbal con patrones y símbolos que confirman la vida
y celebran la naturaleza. Atendiendo el estilo, trasfondo y simbolismo, se ilumina
el significado dentro de los movimientos.
La danza circular nos invita a conocer sobre la sabiduría antigua en diversas
culturas del mundo. Nos apoyan para que desde la fluidez de la danza conozcamos
el sendero hacia una mayor conciencia y se manifieste la curación en nuestras
vidas. Nos liberamos a través del arte, de la cooperación con la tierra y con
nuestros semejantes. Perfeccionamos lo que hacemos a través del amor, en un
servicio y liberación conjunta. Seamos peregrinos hacia el ser, danzando mano con
mano, paso con paso, latido con latido.

¿Por qué en círculo? Tomarnos de las manos y girar es el movimiento


comunitario más ancestral.
Moviendo el cuerpo movemos las emociones las cuales son sostenidas por la
fuerza de círculo. Al estar juntos y tomarnos de la mano creamos geometría
sagrada, un código universal donde las figuras te llevan a las vibraciones, las cuales
solo se consiguen con el poder del grupo, del circulo, primera figura geométrica
creada por la fuente divina. El poder del círculo nos sostiene.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


21
Sonido, Luz y Forma
¿Para quiénes? Para buscadores de crecimiento, para personas que inspiran a otros. Para quien quiere darse
satisfacción por el gusto de compartir, de descubrirse.
Para cualquiera sediento de integrar cuerpo-espíritu.
Para quien la música y el baile sean una forma de expansión en su vida.
Para madres e hijas, familias, para tener un pretexto de encuentro.
¡Los pasos de la Danza son el pretexto para tomarnos de la mano y girar en círculo!

Beneficios:
- La característica principal que expresan los participantes de las danzas circulares es una sensación de PAZ, así,
en mayúscula, porque generalmente se manifiesta con una sonrisa y un suspiro.
- En estos encuentros encontraras que tu centro es el mismo que el de todos los demás, vivirás un acercamiento a
la unidad comunitaria.
- Aprenderás de las culturas y sus tradiciones a través de la música y la danza.
- Conectarás con tu fuerza sutil mientras permaneces en contacto con tu cuerpo.
- Encontraras que el balance de las energías del cuerpo sucede naturalmente, la sanación entre arriba-abajo,
derecha-izquierda, adentro-afuera.

La Danza Circular puede ser realizada a cualquier edad sin necesidad de tener experiencia previa ya que en este
taller todos los pasos serán enseñados.
"Purificamos con la danza nuestra vida emocional y al mismo tiempo nos conecta con la vida espiritual sin
separarnos de la tierra. Cuando se danza en un círculo nuestro centro es el mismo que el de todos los demás!"

3 Danzas Tradicionales

Extraído de http://danzassagradas.blogspot.com/

Cada pueblo se expresa, en el ritual de su tradición, en su visión elevada de lo festivo y popular, con su original
manera, con sus propias voces e instrumentos, en el mar de sus compases y tonos: hacer del sonido el mayor y
mejor arte.
Arte de expresión más universal, típica. Su identidad única y concreta, oralidad y cadencia, movimiento y cuerpo.
Su fuerza. Color y piel…!! Trajes, telas y vuelo. Símbolos. Espiritualidad. En una huella de melodías, armonía, y
ritmos, pausas, sensaciones de fortaleza y dimensiones universales, es una aportación de riqueza a las culturas y
pueblos étnicos, con representación genuina de sus mitos, fabulas y leyendas.

Las Danzas Tradicionales nos muestran las pasiones e idealización del pueblo que representa, danzar es el juego
del juglar, es su texto y memoria. Todo es un tesoro de su tradición e historias. El danzar es infancia, es juego,
diversión, fiesta. Remembranza de la juventud plena, la iluminación de la familia y la escuela, Concomimiento de
países y orígenes, cultura y celebración con todos. Arraigos de cada uno de los pueblos. Se danza y se vive nuestra
identidad social. Acceder a las danzas folklóricas es el aprendizaje de todos los lenguajes.
Todo pueblo es un aporte en la conciencia social Cada territorio, región, cada tribu, cada estado, cada país, cada
desierto, cada montaña y cada paisaje, con cielo, sol y mar. Cada eco y cada nube, son un motivo del artista de la
tierra para expresar su sabor y su libertad, en música, sones, cantos y placer. A través del movimiento y el juego
las culturas del mundo buscaron siempre una expresión autentica.
"Con las Danzas tradicionales salimos de lo ordinario al extraordinario, logrando pequeñas escenas teatrales
fuera del tiempo."

4 Danzas tribales

Extraído de http://www.carvanserai.com/que-es-la-danza-tribal.html

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


22
Sonido, Luz y Forma
¿Qué es la Danza Tribal?
La Danza Tribal es un nuevo estilo dentro de la Danza Oriental que está inspirado en danzas étnicas aunque no se
trata de una danza folklórica en sí misma.
Los movimientos en los que se inspira parten del folkore árabe, beduino, turco, cíngaro, hindú... todo unido con la
fuerza y la precisión del flamenco.
Se adoptó el término tribal ya que lo que se pretende es recuperar el espíritu de grupo en la danza. Se intenta
recordar a una comunidad tribal, un grupo de mujeres conectadas y hermanadas que gozan de una danza entre
ellas. Hay un papel individual fundamental pero siempre integrado en un grupo. Todas aportan su creatividad
aunque el fin último es el grupo.
No es un baile de una región concreta, sino que es la fusión moderna de diferentes estilos e influencias regionales
antiguas.

¿Cómo surgió la Danza Tribal?


La Danza Tribal surgió en los Estados Unidos en los años 70, por eso se la conoce como Danza Tribal Americana
(American Tribal Style - ATS). En 1968 Jamila Salimpour con su grupo Bal-Anat comenzó a fusionar elementos
folklóricos de diferentes partes de Oriente Medio y Asia Central. Sus alumnas fueron desarrollando y fusionando
esas danzas creando nuevos estilos hasta hoy. El formato ATS que hoy conocemos lo ideó y definió Caroleena
Nericcio, directora del grupo Fat Chance Belly Dance.
Otros grupos han surgido a raíz de este: Gypsy Caravan, Heavy Hips, Domba... Cada grupo ha ido integrando
nuevos pasos, por lo que esta danza se enriquece día a día y está en constante cambio.
Dentro de la Danza Tribal han surgido nuevos estilos más espectaculares como la Fusión Tribal que recoge
elementos del yoga o incluso elementos del break dance, funky... Una de las mejores representantes de esta
tendencia es la bailarina Rachel Brice.

¿En qué consiste la Danza Tribal?


Aunque se puedan elaborar coreografías, la Danza Tribal principalmente se basa en la improvisación.
La Danza Tribal se caracteriza por una postura más estática que en la Danza Oriental, la espalda está recta, los
hombros hacia atrás, el pecho está arriba y los brazos están tensos.
Cada paso tiene un nombre diferente, se trata de llegar a tener un gran vocabulario de movimientos y elaborar
secuencias de pasos más complejas cada vez.
Estos movimientos se aprenden en combinaciones hasta crear modelos de secuencias. Una vez aprendidos, se
puede improvisar y aportar nuevas secuencias bajo esos modelos creados por lo que cada bailarina podrá
seguirlos. Por eso, se desarrollan movimientos que en realidad son contraseñas que el grupo conoce y que indican
los cambios.
En cada grupo o tribu las bailarinas deben conocer ese lenguaje interno para interactuar unas con otras. También
es importante tener la capacidad de seguir y guiar a las demás bailarinas. En cada grupo hay una líder (la bailarina
delante a la izquierda) que guía y el resto debe seguirla, esta líder va rotando dentro de un mismo baile, por tanto
todas las bailarinas tienen la oportunidad de ser líderes y hacer su propia y única secuencia de movimientos.
No todo el grupo debe bailar lo mismo, si se trata de un gran grupo, se puede formar un semicírculo y así ir
saliendo espontáneamente al centro en dúos o tríos.
Las bailarinas en el semicírculo bailan lo que marca la bailarina de la izquierda, y dentro del minigrupo que baila
en el centro siguen a su bailarina a la izquierda que hace otro baile distinto.
Estos códigos internos producen una sensación de unidad muy interesante, cada bailarina es importante dentro del
grupo y por si sola no daría este resultado. Lo cierto es que no es un baile para desarrollar la competitividad ni
para reforzar egos, ya que debe primar el sentido de igualdad, aunque en ningún caso se renuncia a la creatividad
individual.
Dentro de la Danza Tribal hay movimientos lentos y movimientos rápidos, que deben combinarse pero no deben
mezclarse entre sí, es decir, no se puede ejecutar un movimiento lento de forma rápida ni uno rápido de forma
lenta.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
23
Sonido, Luz y Forma
¿Qué vestuario se usa en la Danza Tribal?
Al igual que el baile recoge elementos de diferentes grupos étnicos, el vestuario también lo hace. No es un
vestuario de gasas ni brillos, no hay lentejuelas ni joyas brillantes. Se caracteriza por su rico colorido y por la
tosquedad. Los elementos comunes son:
La falda: Es una falda larga con gran vuelo, bajo la falda se usan bombachos muy anchos y absolutamente opacos,
no se deben mostrar las piernas.
El cinturón: Probablemente es el elemento más importante, se puede construir sobre piezas textiles de la India o
de Afganistán. Se le puede añadir colgantes, flecos, pompones, tiras de lana, conchas de mar...
El top: Lo más común es utilizar un choli, que es una camiseta corta con escote, manga 3/4 y la espalda al aire. Es
una pieza de inspiración hindú, puede tener colores o se le puede añadir monedas u otras cosas en la pechera.
Turbante: Inspirado en los Tuaregs del Norte de África o en los turbantes hindúes. Los turbantes se decoran con
grandes piezas de joyería, flores o pañuelos. También es posible renunciar al turbante y colgar del pelo todo tipo
de cosas; flores, cadenas, conchas de mar, rastas, monedas...etc
Joyería: Cuantas más joyas, mejor. Las joyas no son brillantes, se usan piezas de joyería étnica, principalmente de
Asia Central (joyas antiguas afganas, uzbekas, turkómanas, hindúes...)
Maquillaje: Aunque el maquillaje facial es sobrio se pueden añadir bindis o dibujos tribales en la frente, nariz o
barbilla. Se suelen decorar las manos y los pies con henna.

El vestuario de la Danza Tribal es famoso por su espectacularidad, si bien carece de brillos y sensualidad
explícita, la mezcla de colores y piezas de diferentes etnias da mucha fuerza y provoca una estética especial

¿Qué música se usa en la Danza Tribal?


Principalmente se utilizan ritmos folclóricos de 4/4, con el primer tiempo del compás muy marcado. También es
frecuente que se adopten ritmos más complejos de 9/8, 5/4 o 7/8 lo que genera una riqueza rítmica enorme.
Las melodías son sencillas y la música tiene un carácter alegre (en las partes rápidas) y muy solemne (en las
partes lentas).
En determinadas ocasiones la música se fusiona con tendencias actuales de ritmos electrónicos.
Algunas recomendaciones: Solace, Turku, Omar Faruk Tekbilek, Helm, Oojami, Gypsy Caravan y la música
folclórica tradicional de Oriente Medio, Asia Menor e India.

5.5 Danzas Meditativas

Extraído de http://danzassagradas.blogspot.com/

Meditar, es fuerza, herramienta que se vuelve elixir, elixir de vida.


Si aprendemos hacer nuestra meditación fortalecemos con plenitud el viaje interno y crecemos. La meditación con
música, con sonidos, con la narración de mitos ancestrales, con danzas. Nos ayuda íntegramente. Meditar en
movimiento, meditar cantando.
Esos instantes en que la practicamos ascendemos, se sublima el silencio en conocimiento, en luz. Y, nuestra visión
identifica formas profundas de sendas, de caminos y del silencio que se vuelve compañía y riqueza.
Meditar en danza también es observación y es color…es toda la unidad.

Meditar Danzando es liberar carga, y sentir emoción, volvernos leves, volvernos espiral…!!
Cuando nos adentramos en la música, en los sonidos y en las huellas de ese misticismo secreto que todos
guardamos, ahí estamos meditando, cuando exaltamos en nuestro espíritu elementos felices y recordamos con el
cuerpo. Meditar y Danzar es un oasis, es un manantial de alma, de paz.

Esta integración entre Danza y Meditación, a partir de culturas profundamente espirituales y con maestros que
lo desarrollan con arte y conversación, con placer y lucidez, es una exploración bella y profunda.
Si hay un remedio regenerador y poderoso es Danzar Meditando, una experiencia que nos lleva a la apertura de
toda serenidad y satisfacción de poder gobernar al dolor llevándonos a lo sano, a lo puro; un crecimiento firme y
sosegado.
Aprender esta practica, y su ejercicio diario, tomar este ritmo nos hace mas proactivos e imaginativos.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
24
Sonido, Luz y Forma
Permitiendo la receptividad, la creatividad y la presencia, la danza meditativa cultiva
nuestra inherente habilidad de auto sanación. La Danza Meditativa es una recopilación
única de música y pasos.
Sentarse a meditar es una actividad altamente promovida en nuestros días. Para aquellos
que quieren obtener los beneficios de la meditación (y no tienen la paciencia de sentarse)
también existe la posibilidad de "meditar a través del movimiento y la música". La
experiencia de elevar el espíritu practicando danzas meditativas es fácilmente
reconocible!

Mantra Dance: la Cultura Hindú nos a ofrecido la belleza de sus mantras y sus cantos,
en los círculos practicamos el mantra por medio del cuerpo, con pasos simples y
repetitivos, una meditación en movimiento, como si fuese una practica hipnótica, en
donde la mente logra conectarse con la vibración del mantra y el cuerpo se relaja para
permitir que los beneficios de esta vibración eleven el espíritu.

"La Danza meditativa es una oportunidad para explorar la relación entre nosotros y
los demás, nosotros con nosotros mismo y nosotros con el cosmos."

6 DanzAlma de Leah Bella Attie

Nueva corriente que llame “DanzAlma”, que combina la Biodanza y la danza de 5


rythms (5 ritmos), elevándola a danzas del alma.
“DanzAlma” permite encontrar un tiempo para vivir tu propio viaje, mover tus
emociones, gritarlas, llorarlas, reírlas, ser como un niño o sanar cualquier emoción que
haya sido bloqueada en tu camino de vida. Y después, cuando sientes que el latido de tu
suspiro se agota, la pasión del grupo te abraza, nos abraza, sosteniendo con fuerza el
éxtasis creado, la expresión máxima del poder del grupo, sin palabras, ancestral, el
cuerpo en el lenguaje del amor, reconociendo al otro vulnerable como tu, alegre como
tu, tu espejo total.
El atractivo de la DanzAlma viene de la profunda satisfacción de escuchar
intuitivamente y moverse con otra persona - el descubrimiento de cómo liberarse, cómo
seguir la continuidad de los caminos de la energía. Es divertido de ver y divertido de
hacer! Con el fin de abrir a estas sensaciones, el cuerpo debe aprender a liberar la
tensión muscular excesiva y experimentar el flujo natural del movimiento.
¿Cómo se logra? Siguiendo la instrucción básica de la Respiración nos conduce a estar
en el presente, preparan nuestro cuerpo para tornarse más receptivo y moverse
profundamente. Escuchar la música y transformar la emoción en acción.
"DanzAlma son diálogos espontáneos que van desde la calma hasta movimientos con un
alto contenido energético. Se trata de un juego libre con el equilibrio!"

7 Danza 5 rythms (5 ritmos)

La práctica de 5 rythms (5 ritmos) fue creada en el norte de Estados Unidos, es una maravillosa escuela de
movimiento promueve la danza como un camino al trabajo individual, muy personal dependiendo en que
momento de la vida lo experimentes.

8 Danzas Sagradas de Gurdjieff

Excelente con niños/as de toda edad.


Para más información escribir al profesores María Estela Domínguez, … quien ha introducido dichas danzas en
sus clases con mucho éxito.

Ver Fragmento de la película "Meetings with remarkable men"Película extractos en


Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
25
Sonido, Luz y Forma
www.youtube.com/watch?v=lDFMDTZjxDA8
Para ver algunas de las danzas

El siguiente artículo es extraído de: http://www.danzas-sagradas.com/index.htm


ESCUELA DE MOVIMIENTOS

¿Qué es el movimiento? ¿Quién se mueve?


¿Es el cuerpo que mueve la mente o es la mente que mueve el cuerpo?
¿De dónde proviene la atención?
¿Qué es la atención? ¿Dónde se origina? ¿Cómo se produce?
¿Qué porción de sí esta presente al leer esto?
¿Es la mente?, ¿la emoción?, ¿el cuerpo? ¿la respiración?
¿Hay algo por detrás de la mente, la emoción y el cuerpo?
¿Quién entiende? ¿Qué es lo que comprende?

Los movimientos enseñados por el Sr. Gurdjieff entrenaban estas ideas. Las tres fuerzas, la ley de octava y la ley
de vibración siempre se vinculan con el ser humano como un todo compuesto de tres centros: el intelecto, la
emoción y el cuerpo, y su relación con el ser esencial.

Como en la parábola del carruaje, el cochero y el amo. Estos tres centros son las tres maneras de procesar la
experiencia e información que viene del cuerpo, del sentimiento, de los pensamientos e ideas. En Relatos de
Belcebú, Gurdjieff habla constantemente acerca de los seres humanos como seres tricerebrados, y otras veces los
llama tricentrados estableciendo una constante asociación de los tres centros en el acto de leer.

Gurdjieff centraba su enseñanza en alinear los tres centros con el Ser Esencial. Como siempre, el centro de toda
verdadera enseñanza debe ser el Ser Esencial. Sin ello todavía no hay ser humano. Los tres centros
descoordinados son gobernados por lo que Gurdjieff identificaba como el defecto principal. El defecto principal
se refiere a “una mezcla de emocionalidad primitiva y asociaciones irrelevantes”, que la psicología sufi denomina
“yo dominante”.

Los movimientos que impartía el Maestro de danza (como Gurdjieff prefería denominarse a si mismo) eran parte
de un método completo de enseñanza. Lamentablemente sin un Maestro consumado en este arte sólo quedan
fragmentos de la misma. Sin embargo una aproximación seria y metódica a través del estudio grupal del
funcionamiento y la información contenida en estas danzas, puede proporcionarnos invalorables beneficios:

1) La alineación
Las geometrías, las simetrías y asimetrías sobre las que están construidos los movimientos van reeducando el
sistema nervioso y alineando la postura sobre los ejes y los diferentes centros de equilibrio del cuerpo.

2) La justa tensión
La complejidad de algunos movimientos y la sencillez de otros ofrecen una variedad de matices donde el ajuste
constante del tono muscular se vuelve obligatorio. Sólo a través de la percepción de la tensión innecesaria y del
esfuerzo inútil se puede lograr la excelencia en la acción.

3) La respiración
La respiración es un alimento y una fuente de renovación y vitalidad. Es un movimiento de intercambio y flujo
entre lo interno y lo externo, entre el Ser interno y las circunstancias. Si bien los movimientos no trabajan de
manera directa sobre la respiración, se podría decir que cada uno está vinculado a un modo de respiración. Debe
recordarse que no puede haber una respiración correcta sin una postura correcta.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


26
Sonido, Luz y Forma
4) La disociación
Sólo al desarmar una máquina y volver a armarla podemos saber como está constituida. La disociación de los
movimientos cuando las piernas siguen un patrón numérico y los brazos y la cabeza siguen otros distintos,
fortalece la capacidad de atención y permite detener las asociaciones mentales y emocionales que nos mantienen
fijos.

5) La concentración
La concentración es una capacidad natural de la psiquis que el asedio superficial y mediático se encarga de
destruir y debilitar. Es una herramienta inapreciable y bien utilizada que se transforma en un puente para el
verdadero conocimiento. Los movimientos de Gurdjieff estimulan esta capacidad natural de una manera orgánica
al invitar, a través de la belleza de las danzas, a que los centros se alineen apropiadamente.

6) La presencia
La presencia es la consecuencia de la conciencia despierta. Para una conciencia despierta se necesita que la mente
esté en el presente, que la emoción esté en el presente y que el cuerpo este vivo y atento. Las danzas y los
movimientos vuelven permeables a influencias sutiles a quienes las ejecutan.
Estas influencias son, en relación a la mente, números, direcciones y patrones de desenvolvimiento de formas
ocultas en la estructura del cuerpo, geometrías arquetípicas que dan forma al cosmos y al hombre. En relación a la
emoción, es la música y los gestos que los movimientos convocan. En el cuerpo, las diferentes posturas y
posiciones son el centro, la tierra donde está la cifra, el código y la proporción. Todos estos factores danzan juntos
y se fusionan en una única presencia y en cada cual de acuerdo a su capacidad.

7) La doble atención
La división de la atención es funcional, no es un ejercicio solamente para entrenar la atención. Cuando se divide la
atención se fuerza al Ser a hacerse presente. Cuando la división es provocada desde afuera el resultado es la
hipnosis. La hipnosis colectiva del marketing y la publicidad es posible porque el ser humano no conoce sus
centros. Cuando el Ser Esencial está presente se despliega silenciosamente en la circunstancia. Las danzas
llamadas sagradas invocan con pureza y honestidad la presencia del Ser Esencial. La atención se divide para hacer
presente el vacío. Allí puede obrar o no algo de una naturaleza superior, mas elevada y sutil.
Aquí hay un punto delicado. Tiene que ver con la dificultad de ver lo obvio. Muchas veces lo mas obvio es lo mas
difícil de ver. La pasión y el deseo son obvios pero difíciles en sus modos de actuar.
El ser humano es una criatura y como tal ha sido creada; sea de un sólo soplo o por la evolución. Pero como
criatura está sometido a las leyes de la materia, la electricidad y el magnetismo. Emana y atrae. Si el yo dominante
es quien comanda la realización del movimiento, éstos pueden transformarse en el mejor de los casos en
coreografías inofensivas o en magia barata.
Debe recordarse que los movimientos fueron creados con un propósito y nuestra invitación es a investigar en
conjunto y descubrir ese propósito.

Movimientos para Niños/as


De todo lo que hay en nosotros, nuestra atención es lo mejor que le podemos brindar a alguien. Cuando los
niños/as son pequeños, son más sensibles porque viven más dentro de sí mismos, y esta sensibilidad los abre a
recibir nuestra atención. Es un calor que nutre al niño/a como un rayo de sol.

Por otro lado, enseñar a un niño a poner atención en algo y desde ahí a mantenerla durante un cierto tiempo es una
buena meta para ellos y para nosotros mismos como educadores.

El desarrollo de la atención disciplina la mente, el cuerpo y el sentimiento, lo que les permitirá llevar una vida de
una calidad más alta.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


27
Sonido, Luz y Forma
5 Biodanza

La Biodanza tiene su origen en Chile y al haber sido creada por un maestro latino tiene la belleza del contacto
entre los miembros del grupo, la mirada, el encuentro corporal, promueve de una manera sana la “afectividad”
extendiéndola hacia los otros.

Biodanza, creada por Rolando Toro, psicólogo, antropólogo, poeta y pintor chileno es un camino para reencontrar
la alegría de vivir. Cambia radicalmente la actitud occidental estructurada sobre los valores del Hombre sacrificial
por aquella del hombre que busca el goce y la plenitud. Es un sistema en el cual los movimientos y las ceremonias
de encuentro, acompañados de música y canto, inducen vivencias capaces de modificar el organismo y la
existencia humana a niveles inmunológicos, homeostáticos, afectivo-motores y existenciales.
http://www.espinoso.org/biblioteca/Biodanza.htm

Más sobre Biodanza

La siguiente explicación de la Biodanza es extraída de


http://www.biodanza-corazon.com/ES_biodanza-danse-vie-vivencia-paris-corazon.html

La Biodanza® fue creada, hace más de 40 años, por el Profesor Rolando Toro Araneda, antropólogo, psicólogo y
artista, nacido en Chile en 1924.

Se desarrolló a partir de investigaciones sobre los efectos que provocaban la música en el movimiento y las
emociones. La Biodanza® se estructura en torno a un modelo teórico que se apoya en las ciencias de la vida
(antropología, biología, etología, psicología, etc).

Muy extendida y practicada en el continente sudamericano, se expande en Europa desde 1986 donde se la acoge
con cada vez más entusiasmo. Reconocida como medicina complementaria de salud en el Reino Unido, la
Biodanza® se practica hoy en día en todo el mundo.

Su nombre procede de « bios », que significa vida en griego y de la palabra « danza » en español. De esta unión
surge el término «Biodanza» con su significado poético de “Danza de la Vida”.

A lo largo de los últimos siglos, la evolución del ser humano occidental se llevó a cabo en el sentido de un
desarrollo creciente de la inteligencia racional y técnica. Este fenómeno tiene como contrapartida el que estemos
sumergidos de obligaciones, expuestos a un tiempo cada vez más acelerado, separados de nuestras emociones, de
nuestras sensaciones, de nuestras intuiciones e instintos. Acabamos por olvidar nuestra sensibilidad que nos indica
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
28
Sonido, Luz y Forma
cuándo necesitamos descansar o movernos, cuándo necesitamos calor y contacto humano. La Biodanza consiste
en una inversión de dichas tendencias y confiere prioridad a la experiencia del cuerpo, a la sensibilidad y a la
emoción.

La Biodanza® propone bailes y movimientos simples y


accesibles a todos que permiten liberar la espontaneidad,
abandonarse al placer del movimiento, sentir emociones y
expresarlas. Consolida la salud, libera la creatividad, nos hace
sentir vinculados a los demás, mejora la calidad de vida y
aumenta la confianza y la autoestima.

La Biodanza® invita a ser uno mismo y a bailar lo más


posible con el “aquí y el ahora”. Para ello, usa la « vivencia »,
término español que en el sentido que le da Rolando Toro,
significa vivir intensamente el instante presente, en contacto
con las sensaciones y emociones del momento.

Concretamente la Biodanza® propone diversas danzas y ejercicios con músicas variadas (ritmos primitivos,
latinos, jazz, músicas clásicas, variétés) escrupulosamente elegidas, que se llevan a cabo, solo, de a dos, o en
grupo. El facilitador presenta cada danza pero cada uno de los participantes podrá realizarla a su manera, en
función de sus potenciales y de lo que sienta en el momento, sin ninguna idea preconcebida de performance o de
modelo a seguir.

Basada en el respeto de cada uno, y en el marco seguro del grupo, la Biodanza® permite expresarse, desarrollar
los potenciales y abandonar el estrés de la vida cotidiana. La Biodanza® refuerza nuestra identidad, estimula
nuestra creatividad, y nuestra capacidad de establecer vínculos armoniosos y respetuosos con los demás y con
nuestro entorno.

La Biodanza® nos invita a poner más vida en la vida y nos permite expresar quienes somos de manera profunda y
esencial.

La Biodanza® se dirige a todos. No se requiere ninguna aptitud física particular. No hace falta saber bailar.

10 Danzas de Geometría sagrada

Por María José Escudero


Extraído de http://danzasdegeometriasagrada.blogspot.com/

Las Danzas de Geometría Sagrada son de alcance personal y grupal. Permiten una Conexión con lo trascendente .
Es meditar en movimiento. Exige concentración, armonía y equilibrio. La danza es esencia y trascendencia. Cada
gesto o mudra representa una postura, una emoción, un pensamiento, una acción que trasciende el cuerpo para dar
lugar al Alma. Da forma a símbolos y expresiones. Es una expresión externa de una revelación interna en nuestros
corazones. Es vehículo para la Presencia de lo Divino. Cada gesto realizado en cuerpo, emoción y pensamiento
está destinado a despertar la chispa Divina escondida en nuestro interior.

Las Danzas de Geometría Sagrada abren espacios de auto-conocimiento, de contacto con las emociones y con lo
trascendente. Pero también nos conecta con los otros y con lo que nos rodea, gestando una interrelación que
potencia la idea de Unidad, de reconexión, de encuentro, de grupo, de fortaleza y de red.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


29
Sonido, Luz y Forma
Las Danzas de Geometría Sagrada promueven:

- El trabajo interior
- La conexión con el cuerpo de una manera diferente
- Ejercitar el cuerpo y el Alma
- Afianzar la idea de grupo, red, unión, en donde lo individual y lo grupal conviven y se retro-alimentan
- Afirmarse en las capacidades y desplegarlas
- Desenvolver nuestra propia Luz
- Afrontar situaciones
- Vencer las limitaciones
- Conectarse con el placer
- La idea de propósito
- Un encuentro de Almas
- Recuperar lo sagrado interno y la visión de los sagrado en lo externo

Beneficios terapéuticos de las danzas de Geometría Sagrada


Todo es vibración. Y cada pensamiento, sentimiento, palabra, gesto y acción, generan un patrón geométrico
vibratorio que atrae lo similar.

Nuestra Conciencia es la simiente de aquello que se manifestará. Se refleja en nuestro cuerpo físico y en nuestras
vidas personales, así como el agua adopta el patrón vibracional de la materia con la cual toma contacto.

Al danzar, a través de la forma, el sonido, el ritmo, las posturas y los mantras, estamos ampliando conciencia en
contacto con lo Sagrado que habita en nuestro Interior, teniendo la posibilidad de imprimir sanación en cada uno
de nuestros cuerpos.

Cada danza permite conectarnos con una parte importante de nosotros mismos y sanar cualquier bloqueo
existente. Danzar mejora la postura, la flexibilidad, la respiración, la circulación sanguínea, linfática, hormonal,
energética, por nombrar algunos de sus beneficios. Esto estimula la salud de todos los órganos.

Cuando danzamos logramos un estado de perfecto equilibrio físico, emocional, mental y espiritual. Nuestro
cuerpo se torna Templo de nuestro Espíritu, nos energizamos y vibramos en una octava superior.

Despertamos, conectamos y expandimos nuestra Conciencia Superior, permitiendo que se activen nuestros dones
y que el Cielo se manifieste en la Tierra.

Las Danzas de Geometría Sagrada se bailan en círculo porque es la representación del Uno manifestado. El punto
como centro que se expande a sí mismo en muchos puntos. El Creador que realiza su Obra. Del círculo nace todo
y al círculo vuelve. Al no tener aristas, el círculo permite la conciencia de unidad, igualdad y armonía. Genera un
Espacio Sagrado en donde lo Divino de cada individualidad se une para multiplicarse concéntricamente,
irradiando Luz al mundo.

Las Danzas de Geometría Sagrada como Ritual


- Ceremonias de Pasaje: cambio de ciclo (menopausia, pubertad, adultez, etc.), situación (casamiento, ser
madre o padre, divorcio, mudanza, etc.), estado de consciencia
- De protección
- De purificación y limpieza
- De expansión de la Luz
- De anclaje de la Energía

El alcance de las Danzas


Cada Danza promueve la elevación de patrones vibratorios, no sólo a nivel personal, sino a nivel global. La
Creación misma es una Danza. Y danzar, es una forma de alinearse con ella. Uniéndonos a los ciclos y el ritmo de
todo lo creado.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
30
Sonido, Luz y Forma
Creamos un espacio sagrado y honramos la luz que habita en nuestro interior.
Cada uno de nosotros irradia su don, formando juntos una fuerza lumínica invisible que abarca más allá de nuestro
propio círculo.
Formemos un holograma de luz alrededor del Planeta, en continuo cambio y crecimiento, para una nueva
conciencia de la Humanidad.

Las Danza de Geometría Sagrada como herramienta de la vida cotidiana


Las Danzas de Geometría Sagrada en todas sus expresiones (danzas de las Flores, de la Creación, de los Planetas,
etc.) pueden ser usadas como herramientas en la vida cotidiana, dada su corta duración y sus pasos simples y
profundos.
Pueden realizarse en soledad o en compañía, ya que posee mudras o gestos que concentran el poder de cada
danza.

6. Movimientos: Artes Marciales y otros


Extraído de http://www.definicionabc.com/deporte/artes-marciales.php

Existen diferentes estilos de Artes Marciales y también muchísimas


escuelas especializadas en las mismas. La exclusión de armas de fuego
o de cualquier otro armamento moderno de las técnicas que emplean y
la organización de éstas últimas en un sistema coherente y organizado,
son sus rasgos diferenciales y lo que de alguna manera las diferenciará
de las peleas callejeras.

Actualmente, la práctica de este tipo de artes puede deberse a una


pluralidad de situaciones, entre ellas: por deporte, por salud, para
protección personal, para favorecer el desarrollo personal, para lograr
disciplina mental, para contribuir a la mejora del carácter y de la
autoconfianza.

Si bien desde los tiempos más remotos de la tierra existieron distintos sistemas de luchas, sería recién en el siglo
XIX cuando se popularizará el concepto de artes marciales.
Antiguamente, en Oriente, las artes marciales eran practicadas en círculos muy secretos o formaban parte de la
práctica de una elite vinculada a la nobleza y los militares, tal es el caso de los samuráis.

Entonces, como consecuencia de la combinación de diferentes variables tales como la necesidad de mejorar el
estado físico y psíquico, de procurarse una protección personal y demostrar que es posible ganarle a la fuerza con
suavidad es que surgieron las diferentes variantes de las artes marciales.

- Karate (o camino de la mano vacía, es una forma de defensa personal desarrolla en el siglo XIV; usa el cuerpo
como arma, la concentración y movimientos especiales; deriva de la filosofía budista)
- Kung-fu (sistema de defensa personal que requiere de poca energía ya que ataca al enemigo en sus puntos más
débiles)
- Tae Kwon Do (arte marcial coreana, se destaca por el movimiento rápido de las piernas; se orienta al desarrollo
de los músculos)
- Qui gong o Chi Qong (práctica popular en el año 200 A. C. propone ejercicios meditados muy lentos)
- Tai Chi (o meditación en movimiento; implica movimientos muy lentos que relajan la mente y el cuerpo)
- Judo (es un deporte super popular y una de las técnicas de defensa personal más difundidas, propone máxima
eficiencia y beneficio mutuo; originada a fines del siglo XIX fue propuesta como la forma de educación física en
Japón)
- Kalari (originaria del sur de la India, comienza y finaliza con un saludo; se comienza con movimientos lentos y
luego se pasa a movimientos más intensos)

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


31
Sonido, Luz y Forma
- Aikido ("el camino de la energía y la armonía") arte marcial tradicional del Japón, La característica fundamental
del aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del
adversario sin dañarlo, en lugar de simplemente destruirlo o humillarlo. El Aikido busca formar a sus practicantes
como promotores de la paz (Wikipedia).

Capoeira

La capoeira es una forma de arte brasileña que combina facetas de artes marciales, música y deporte, así
como expresión corporal. (Wikipedia)

La capoeira se practica en rodas, que son por así decirlo "luchas amistosas sin contacto", aunque no siempre ha de
ser así. Los practicantes forman un círculo cerrado formado por capoeiristas y músicos, que llevan el ritmo e
intensidad del "juego" ("jogo") donde se muestra la maña ("mandinga"). En la roda hay 2 capoeristas en un
momento determinado: dos capoeiristas jugando y el resto en espera de sustituir a uno de estos dos anteriores.
Durante la roda, los capoeiristas que observan el juego se limitan a cantar y tocar las palmas para dar mayor
energía a la misma.

Haka (Maori)

Se trata de movimientos y danza guerreras acompañado de gritos, así como movimientos de los ojos y de la
lengua. Los Hakas encantan y fascinan a los niños/as, adolescente y jóvenes

Haka es un término que sirve para definir cualquier danza


maorí, pero se suele referir con este nombre de forma
específica a la danza de guerra tribal maorí. No obstante, se
suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de
hospitalidad. (Wikipedia)

http://www.youtube.com/watch?v=GXsENpZRXXQ, el
Haka de All Black's, del equipo de ruby de Nueva
Zelandia.

Sino no le gusta el rugby, aquí viene otro:


http://www.youtube.com/watch?v=J94x3sgI_Ho

7. Movimientos Auténticos
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
32
Sonido, Luz y Forma
7.1 Movimientos auténticos de Mary White

Movimiento Auténtico es un abordaje corporal simbólico que posibilita la apertura y expresión creativa de
contenidos del mundo interno a través del movimiento y de la función imaginativa de la psique. Conocido como
orientación Junguiana en Danza Movimiento Terapia (DMT), esta forma de trabajo facilita el desarrollo de la
percepción kinestésica, la actitud empática y el sentido de presencia corporizada, los cuales son considerados
elementos fundamentales en DMT y en toda práctica terapéutica. A menudo la persona descubre el permiso para
expresar y apropiarse de impulsos y emociones que conllevan un sentido de identidad más profunda. La
posibilidad de experimentar los mismos contribuye a restaurar un sentimiento de autoafirmación.

Movimiento Auténtico fue creado por Mary Whitehouse, pionera en Dance Movement Therapy, a partir de sus
estudios en Psicología Analítica en Zurich y de su experiencia como bailarina de danza moderna. Su interés
principal consistía en explorar “aquello que mueve a la persona desde adentro", en una época donde la danza con
su énfasis en la forma y la técnica, comenzaba a perder sustancia, devenía vacía de contenido; en palabras de
Mary empezaba a transformarse en un "arte aburrido". Gradualmente su propia metamorfosis la conduce a
interesarse más por la persona que por la danza en sí misma.

7.2 Movimientos álmicos

Son movimientos similares a los movimientos auténticos. Se puede hacer con un tema específico. Se trata de
sentir su alma (o el alma grupal en caso de un trabajo grupal) y dejar que se exprese el alma a través de un
movimiento. Sentir cual fue el mensaje del alma. Esos ejercicios desembocan lo que en el futuro será la
Educación álmica. El nivel álmico se puede percibir intuitivamente a través de los movimientos, sonidos
interiores, visiones o mensajes.

Por ejemplo la Escuela de Piracanga en Brasil va por esta dirección.

La danza del alma permite moverse en libertad desde una perspectiva espiritual. El cuerpo conoce caminos al
éxtasis, uno de los más bellos es la expresión sin límites de las emociones, de la levedad total de la libertad, en
estos momentos de trance surge la motivación a explorar caminos nuevos. Leah Bella

8. Katsugen
El movimiento regenerador Katsugen Yuki es una técnica Japonesa, creada por el maestro Noguchi, en 1940.

El Katsugen utiliza movimientos espontáneos para regular el equilibrio del organismo. Es muy interesante porque
es unos de los muy pocos ejercicios que “trabajan” los movimiento involuntarios, es decir extrapiramidal a través
del sistema nervioso autónomo, regido por el sistema simpático y parasimpático. Eso permite ejercitar y entrenar
el sistema motor extrapiramidal, reforzar los reflejos del cuerpo, fortalecer el sistema inmunológico. Provee a
nivel mental mejor claridad y capacidad de concentración, mejorando la coordinación entre los dos hemisferios
así como la coordinación entre el pensamiento y la acción. Al final, provee mayor severidad interior y vitalidad.

Nacemos con mecanismos internos de auto-regulación y auto-regeneración que actúan en todo el mundo de forma
involuntaria y se incrementan cuando paramos o descansamos. La vida actual con prisas, estrés y falta de atención
hacia nosotros mismos causa bloqueos y desequilibrios en estos sistemas.

El Katsugen consiste en el entrenamiento y desarrollo de esta capacidad natural para conseguir salud y bienestar.
Calmando y vaciando la mente, dejando en suspenso la actividad voluntaria, el cuerpo-mente se expresa a través

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


33
Sonido, Luz y Forma
de movimientos espontáneos que nos liberan de tensiones físicas, mentales y emocionales. Provee a largo plazo la
afinación de la intuición y la inspiración.

Se complementa con el Yuki "Ki de la dicha". Consiste en la imposición de manos en la otra persona o
imaginando que respiramos a través de ellas con igual intención.

Les gusta mucho a los niños quienes lo hacen con mucha facilidad. Para más información escribir a
auraioga@aura-ioga.com

9. Aplicaciones educativas
Formas

¿Cómo se trabaja dibujos, códigos, símbolos y geometría en 2 D en general?

Se puede copiar, pintar, recortar.


Dibujar en la piso con tiza, en el techo, en la ventanas
En arena, tierra, roca.
En el aire.
Con el cuerpo.
Hacer con varios materiales: pintura que brilla, telas, polvos (como los mandalas de los monjes tibetanos),
spray…
Sentarse en círculo
Ver más en el cuaderno # 23 Juegos de Re-Conexión.

¿Cómo se trabaja dibujos, códigos, símbolos y geometría en 3D en general?

Trabajar en volumen:
- pintar rocas (rocas redondas que se encuentra a orilla del mar o río), esculturas, maquetas
- hacer esculturas y pinturas envolventes
- trabajar en esferas
Luego de trabajar los volumen, añadir movimientos, sonidos y luz.

Trabajar debajo de bóvedas y domos.

Tomar una figura en 2D e imaginarla en 3D. Construirla.

Hacer mandalas en 3D
Hacer maquetas
Hacer arreglos florales
Hacer costura y tejidos

Ejercicios de Conciencia espacial exterior/interior


Mudras
Feng Shui

¿Cómo se introducen los movimientos en el sistema educativos en general?

Permitir toda clase de movimientos.


Lo peor es tener a los niños/as y jóvenes sentados quietos durante 8 horas. ¡Eso es un crimen!
Lo mismo para los bebés, los adolescentes, los jóvenes, los adultos y la tercera edad.
El movimiento es la naturaleza misma de la Creación y de la Vida.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #18
Impedirlo es matar la chispa de luz34de cada uno
Sonido, Luz y Forma
Todo se mueve, todo es movimiento, todo es olas y olas y olas…
Implementar en la escuela o en actividad extra escolar o en actividad barrial (lo mismo para cárceles, casernas de
militares, empresas, etc…):

- Danzas, todas
- Biodanza para padres, profesores, niños/as
- Artes marciales, todos
- Ejercicios de respiración conciente y de unión con respiración cósmica /Ver cuaderno #25, Enseñanzas con el
silencio y la respiración conciente.
- Acrobacia
- Acrobacia airea (con tela u otras técnicas)
- ATB, de Aloka Marti, Awarness trouhg the Body, Despertar de la conciencia a través del cuerpo. Es
absolutamente excelente. Se aconseja absolutamente todos los ejercicios presentados en este libro.
- Masajes y automasaje (en caso que el masaje no esté aceptado por tu establecimiento o por la cultura local,
utilizar el auto masaje y la autodigipuntura)
Ver anexo 3, Manual de automasajes, por el instructor Luis Fernando Arteaga Fernández, La Paz, Bolivia, 2008.
Es excelente, para todas las edades.
- Mecerse en hamaca para niños/as grandes
- Mecerse en brazos para los pequeños

Cita

Los átomos danzan


Las almas, arrebatadas de éxtasis, danzan en la bóveda celeste a causa de ese Ser la Danza
Te diré al oído hacia donde conduce su danza:
Todos los átomos que hay en el aire y en el desierto
-compréndelo bien-
Están enamorados como nosotros…

Poeta sufi Jala-Od-Din Rumi, siglo XIII

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


35
Sonido, Luz y Forma
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #21


Titulo Formas y Movimiento
Este cuaderno nos permite afianzar los conceptos de Formas y Movimiento dentro del
Definición
sistema educativo.
Herramientas bio-inteligentes.
Tipo de herramientas
Herramientas de inteligencias múltiples, todas
utilizadas
Herramientas de desarrollo del hemisferio derecho.
Todas las actividades que involucren crear con conciencia algo físico (formas) y/o que
Ejemplos de actividades
implican movimiento, cualquiera sea (dar vida)
Tipo de inteligencias
Todas
múltiples involucradas
Áreas curricular en las
cuales se puede Todas
desarrollar
Política del
Apertura de espacios de sensibilización con docentes y madres/padres de familia.
establecimiento y de los
Diseño de talleres específicos para estas temáticas.
comités de profesores y
Articulación al plan educativo institucional.
de los padres
Del yo personal
Facilita el desarrollo Del yo social
Del yo trascendente
Tener una actitud dispuesta al cambio y de esta manera contribuir a la expansión de la
Recomendaciones
consciencia que se está dando actualmente en toda la humanidad.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #3, Desarrollo Físico Integral
Cuaderno #19, Luz y Colores.
Ver también Cuaderno #20, Sonidos.
Cuaderno #25, Enseñanza con el silencio y la respiración conciente.
Cuadernos #29, 30 y 31, Geometría Sagrada.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


36
Sonido, Luz y Forma
Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;


son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son
conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake
y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela.
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol.
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Marti, Aloka
2011 Despertar de la conciencia a través del cuerpo. Ed. Adhyayana 22. Barcelona, España

Todos los libros de Geometría Sagrada y de Feng Shui aplicado.

Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto.


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar.
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina.

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


indigouniversal@gmail.com
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


37
Sonido, Luz y Forma
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú.

Oscar Senmache Ahumada. Arquitecto, especialista en Geometría Sagrada aplicada a la arquitectura y las artes, a
la pedagogía holística y a la sanación con estructuras energéticas.
E-mail: oscarsenmache@hotmail.com
http://arquitectura-sagrada.blogspot.com/
Tel.: (51) 999-468190, Lima, Perú.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


38
Sonido, Luz y Forma
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender y de ser. Investigamos, compilamos y proponemos
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños,
niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Se adapta al
entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento. En su fase dos Pedagooogia 3000 junto con emAne deseamos desembocar en una Socio-Multi-
Educación mundial, integral y solidaria.

Contacto: info@pedagooogia3000.info
Noemi Paymal, (591) 795 95 420, La Paz, Bolivia

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?El enlace mundial
parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir una educación
novedosa basada en una nueva conciencia y nuevos paradigmas educativos, tanto para
los niños/as que están llegando, atendiéndoles de acuerdo a sus necesidades, como para
la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar, compartir, actuar
con apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada a la nueva
educación y a los niños/as de hoy. La meta es conseguir una fuerza sinergética que logre
un aumento de conciencia mundial que induzca notables cambios en el campo de la
educación y del desarrollo personal apoyando así a una nueva hermandad Universal.
Ver el manifiesto Educación 3000 en la Web www.emane.info

Contacto: info@emane.info
Presidenta de emAne International: Lorena Marisol Riquelme Jaramillo, Arica, Chile, emanechile@live.cl

El libro Pedagooogia 3000

El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


39
Sonido, Luz y Forma
Inscríbase a nuestra revista electrónica gratuita
Pedagooogía 3000
la revista para los precursores de la Nueva Educación.
Enviar un email boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción

Cuadernos pedagooogicos 3000 #18


40
Sonido, Luz y Forma
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#22 Juegos de Propósito de Vida

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

2
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #22. Juegos de Propósito de Vida. Serie 1. “La educación
holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: María Isabel González


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con
el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa
una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y
cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento
de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal
relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los
siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas
fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento
entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última
con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de
Horus.

3
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Juegos de Propósito de Vida
Índice
Introducción …………………………………………………………………………. 5
¿Qué significa un juego de Propósito de Vida? ……………………………………... 7
Juego de reconexión de Ivette Carrión, Asiri ……………………………………….. 7
Variantes …………………………………………………………………………… 9
Juego de Ray Soriguè, en búsqueda del Circulo Mágico ………………………… 9
Cómo hacer un Proyecto de vida ………………………………………………… 10
Tips sobre el Propósito de Vida ……………………………………………………... 10
Juegos cooperativos éticos …………………………………………………………... 11
Ejercicio de transmutación ………………………………………………………….. 12
Juego de los oficios y la vocación de Ivette Carrión, Asiri ……………………… 12
Más reflexiones y tips para ayudar con el Propósito de Vida …………………… 13
El suicidio: antes de suicidarte, lee esto ………………………………………….. 19
Visualización de Daniel Pacheco …………………………………………………. 20
Citas de las 13 abuelas ……………………………………………………………. 21
Ficha técnica ………………………………………………………………………… 22
Glosario ……………………………………………………………………………. 22
Bibliografía ………………………………………………………………………… 23
Links interesantes estoy en contacto ………………………………………………… 23
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………………. 25
¿Qué es el enlace mundial para una nueva educación (emAne)? ………………… 25

Anexos

El Material complementario para los diferentes juegos se presenta en los anexos del Cuaderno #22 en
http://www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm

1. Anexo 1, Cartas para recortar del Juego del Propósito de Vida. ASIRI, por Ivete Carrión
2. Anexo 2, Cartas del Juego de los oficios. ASIRI, por Ivete Carrión
3. Anexo 3, Juego de Ray Soriguè, en búsqueda del Circulo Mágico
4. Anexo 4, Como hacer un Proyecto de Vida por Domenec BF http://revista-digital.verdadera-
seduccion.com/como-hacer-un-proyecto-de-vida/

4
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de ASIRI
y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la educación,
apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los ámbitos:
físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario
del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores,
terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo
maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía
3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han
cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las necesidades
también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes
en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y
ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y
damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores como
de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo, algo
concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-
creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y
políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha
van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es
imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los
ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños
trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

5
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y
ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez pedagógica
y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros hijos, nietos,
sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo personal y
consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e ideas.
Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no
importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo
espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el
ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido!
Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

6
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Juegos de Propósito de Vida
Aprender cuál es mi Propósito de Vida
El Cuaderno #22 propone actividades que ayudan a afianzar “para qué estoy en la Tierra”, cuál es mi propósito, mi
vocación, mi misión en la vida. Permite dar un sentido y saber cuál es el “cometido” de los niños/as y jóvenes,
provee una razón de existir y de plenitud.

¿Qué significa un juego de Propósito de Vida?


Se trata de juegos o actividades que permiten afianzar la noción de “Propósito”, de misión, de vocación. Permite
integrarnos a un Plan y ayuda a salir de la depresión, la flojera o del estado de abandono... Ofrece encontrarse, saber
quiénes somos, vivir en paz con nosotros mismos y con los demás, estar plenos, hacer lo que tenemos que hacer,
con determinación y simplicidad.

Todas las actividades propuestas se pueden hacer a cualquier edad, desde niños/as muy pequeños hasta personas
muy mayores. Por favor, se sugiere adaptar los juegos según la edad y las circunstancias.

Juego de Propósito de Vida de Ivette Carrión, Asiri

Comenta Ivette Carrión:

“Muchos de nosotros pensamos ¿Cuál será nuestra misión en la tierra? Y muchos nos pasamos la vida pensando en
ella, cuando en realidad el sólo hecho de vivir crea tu misión en el planeta tierra.

La vida “es sólo un juego” ¡y tienes que aprender a jugar! Existen muchos personajes que esperan por una misión,
¿y tú…………cuál de ellos quieres ser?”

Objetivos del Juego de Propósito de Vida, también llamado Juego del Destino:
· Entender las diversas situaciones que se generan en la vida
· Aprender a trabajar en equipo
· Aprender sobre astronomía (estrellas, constelaciones, nebulosas, etc.)
· Aprender a crear estrategias
· Desarrollar la creatividad
· Desarrollar inteligencia emocional y la inteligencia intuitiva
· Trabajar con todos los cursos

Beneficios del juego

Les beneficios son múltiples:

- Trabajar directamente el hemisferio derecho y pone el grupo en estado de ondas alfa de alta creatividad.
Todo es posible en este estado.
- Buscar estrategias, soluciones. No quedarse en que “no se puede”. Siempre los grupos acaban sus misiones.
Aprendemos a cumplir y a acabar nuestras misiones (importante)
- Valorar los oficios y profesiones, cualquiera sea. Todos son importantes.

7
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
- Despertar de la memoria estelar y la noción de que no solamente somos un planeta sino que somos parte de
una galaxia.
- Desarrollar la creatividad
- Trabajar en equipo
- Acordarse de la noción de misión. Eso es lo mismo en la vida “real”.
- Es un juego multinivel y multidimensional. Hace acordar los propósitos de vida, conciente o
inconcientemente.

Materiales que se necesitan:


- Cartulina blanca grande (de más de 1 mts) o similares como papel obra o afiches.
- Colores y material reciclado si fuera posible (piola, lana, cosas que brillan, etc…).
- Cinta adhesiva masking (de pintor) para colocar las cartulinas a la pared una vez acabado el juego.

Los SET de cartas y plantillas son los siguientes. Este material se encuentra en el Anexo 1, en la web de
Pedagooogia 3000. http://www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm

SET 1. Constelaciones y galaxias


SET 2. Oficios
SET 3. Misiones
SET 4. Cartas de avance
SET 5. Cartas de reto (dificultad para crecer)
SET 6. Cartas de progreso final - El grupo debe solicitarlas

Imprimir los set y recortarlos para hacer manojo, con anticipación (toma tiempo).

Paso 1. Inicio del juego


Formar grupos de más o menos 5 a 6 personas. Cada grupo se coloca alrededor de un cartulina blanca grande
(más de un metro por un metro) y tiene a su disposición colores y material reciclado si fuera posible (piola, lana,
cosas que brillan, etc…).

Paso 2. Iniciar los tres primeros set de cartas


El facilitador pasa por los grupos con el manojo de carta que corresponde.

1. Cada grupo escoge una carta de constelación o estrellas. Debe investigar sobre ella (lo ideal es que tenga
acceso a Internet) y coloca su constelación en una esquina de su cartulina. De alguna manera es su “sede”.
Es una carta por grupo.
2. Cada persona de cada grupo escoge su profesión. Es una carta por persona.
3. Luego cada grupo escoge su misión. Es una misión por grupo.
4. Se debate la misión y como se lo va a hacer. Cada grupo dibuja como avanza en su misión en la cartulina.

Paso 3. Las cartas de avance, reto y progreso final


El facilitador pasa por los grupos y observa si la misión avanza (lo ve por los dibujos hechos en las cartulinas).
1. Cuando la misión avanza un poco, el facilitador hace escoger una carta de avance. El grupo sigue con su
misión dibujando sus resultados. Es una carta por grupo.
2. Cuando la misión avanza un poco más, el facilitador hace escoger una carta de reto (dificultad para crecer).
El grupo sigue con su misión dibujando sus resultados. Es una carta por grupo.
3. Cuando la misión avanza un poco más, el facilitador señala que hay a disposición cartas de progreso. Pero
solo si el grupo lo solicita. Espera que los grupos soliciten y les entrega a escoger una carta de Progreso a
los que piden. El grupo sigue con su misión dibujando sus resultados. Es una o dos cartas por grupo.
4. Todos acaban terminando su misión de una manera u otra.

Paso 4. Misión cumplida


8
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Cuando todos han acabado su misión, tienen que buscar un grito y movimiento que exprese “Misión cumplida!” en
el idioma de su sede (la de primara carta, la de la constelación o estrella).
Cada grupo presenta su trabajo a los demás, explica cual fue su misión, como lo hicieron, etc… (de 4 minutos a 5
minutos por grupo, no más, depende si hay muchos grupos o no). Al final da su grito “Misión cumplida!” en su
idioma y el facilitador de transforma en un comandante galáctico que se ha enterado del buen trabajo que han hecho
y viene a felicitarles y a condecorarles (inventar un ritual corto de condecoración).

Paso 5. Retroalimentación y reflexiones


Todos se ponen en círculo y el facilitador pregunta “¿Qué hemos aprendido?” “, “¿Qué se aprendió a nivel
pedagógico?”. Cada uno comenta.

Variantes

Se puede tener variantes del juego anterior. La misión puede variar, por ejemplo, inventar juegos con:

- Propósitos sociales. Misiones de mejorar un barrio, dar empleos creativos, ayudar a abuelos, recién nacidos…
según la coyuntura social y cultural de los participantes.
- Propósitos ecológicos. Ayudar a los animales de un zoológico que se han escapado, recuperar zonas deforestadas,
recuperar una cuenca hidrográfica, orilla del mar, salvar ballenas, etc.
- Propósitos científicos. Búsqueda de nuevas tecnología, curar enfermedades, buscar fuentes nuevas de energías,
etc. Tener acceso al Internet ayuda con este tema.
- Propósitos políticos. Crear una nueva sociedad
- Propósitos históricos. Crear civilizaciones.
Etc.

La idea es:
1. Tener una misión clara pero que parezca difícil. Es importante que el reto sea fuerte.
2. Tener cartas que hacen avanzar, luego una dificultad y luego una carta muy buena. Eso para mantener las
misiones con dinámica y novedades.
3. Reconocer el éxito de la misión y condecorar de alguna manera. Todos los grupos tienen que acabar sus
misiones. En caso de que se estanca, los otros grupos pueden ayudar o darles cartas.
4. El juego acaba cuando todos han cumplido.

Juego de Ray Soriguè, en búsqueda del Circulo Mágico

Ver las indicaciones para este Juego en el Anexo del Cuaderno # 22 en:
www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm,
Anexo 3, Juego de Ray Soriguè, en búsqueda del Circulo Mágico

La idea es similar al juego anterior de Ivette.


El juego de Ray consiste en entender los sólidos platónicos, los elementos, la noción de bien y mal, la noción de
misión y la noción de guerrero de la luz.
También es un juego multinivel y multidimensional.
Se puede hacer desde los 5 años hasta adultos mayores.

9
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Cómo hacer un Proyecto de Vida
Para trabajar con esta material, sugerimos ingresar al Blog que aparece en los Anexos del Cuaderno 22
Como hacer un Proyecto de Vida por Domenec BF http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/como-hacer-un-
proyecto-de-vida/

Del Blog de Domenec BF:


“Como hacer un proyecto de vida es algo que se debería dar a todos los alumnos de la escuela en cuanto llegan a
una edad suficientemente aceptable como para que empiecen los niños a orientar sus vidas. Los niños necesitan a
una edad más seria empezar a replantearse su vida para que luego no estén todo el tiempo preguntándose: ¿Qué
hago? y diciéndose a si mismos: No sé que hacer en la vida.”

Esas son reflexiones típicas (Extraídas del Blog de Domenec) que se escuchan todo el tiempo, especialmente en los
jóvenes, pero también en adolescentes y hasta en niños/as más chiquitos.

Por experiencia propia, a veces me he sentido estancada, como si todo el mundo viviera la vida que quiere vivir…
fueran hacia adelante y yo estuviera en stop, intentando alcanzar lo que me propongo… pero a veces me frustro… y
abandono… mi gran pregunta es ¿como mantener la motivación alta? Almudena

Tengo una crisis, y me cuesta superarla, tengo tantas preguntas y dudas a ver si tú me la respondes. Yo tengo 19
años. Florencia

El punto de partida es que no pude seguir mis carreras y el agobio que tuve por no poder rendir como los demás y
eso me deprimió mucho y me temo que me bloquee aun más. Es por ello que me gustaría aprender a sentir eso que
llaman metas o el proyecto de mi vida pues no me gusta verme así. Mar

Cualquiera sea el reto, la causa es siempre la misma: no saber cómo encontrar su Propósito de Vida, o Proyecto (s)
de Vida.

Algunas ideas que pueden ayudar:

1. Acordarse de nuestros juegos favoritos cuando uno era pequeño. Por ejemplo si uno siempre jugaba al
médico y a curar a la gente, probablemente su vocación es en la salud.
2. Acordarse de nuestros sueños más grandes cuando teníamos 15 o 16 años
3. Preguntarse “¿Qué te da medio?”. A veces lo que nos da miedo es justamente lo que tenemos que hacer. Por
ejemplo si tienes medio a hablar en público, es probable que tu propósito tenga que ver con dar
conferencias. Curiosamente. Por eso estas “auto-bloqueándote”
4. Preguntarte “¿Qué te sale muy fácilmente?”, lo que haces con gusto aunque no tenga pago alguno. Por
ejemplo, tocar música.

Luego hacer un mandala o un mapa mental de tu proyecto, por más pequeño que sea, no importa, la idea es empezar
con algo (que te va a llevar a otro algo, que te va a llevar a otro algo y así sucesivamente, no te preocupes).
Poner muchos colores. Y poner fechas.
Si trabajas en un grupo, presentar tu obra al grupo.
Colocar tu dibujo en un lugar donde lo veas a menudo (frente a tu cama, al lado de tu computadora, refri, baño…)

Tips sobre el Propósito de Vida


Uno:

Una vez que decides que algo es “para ti”… buscar la manera de convertirlo para el bien común y para ayudar
al Planeta. Por ejemplo:
10
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
- si eres músico, vas a buscar los sonidos que van a ayudar a despertar a la gente, que van a crear armonía,
que van a hacer aflojar las emociones y sanar. Vas a buscar las letras que realmente van a ayudar a muchas
personas…
- Si te gusta viajar ¿En qué puede ser útil? ¿Tal vez ayudar en las escuelas donde vas? ¿Crear un blog de
ayuda a los viajeros?
- Si quieres abrir una escuela, va a ser diferente ¿Qué vas a aportar de nuevo?

Dos:

Lo importante no es saber cuál es su misión sino hacerlo (!!!!!).


La misión se revela al andar; a veces incluso sólo al final de tu vida entiendes la película en su totalidad, por
decirlo de alguna manera. Lo importante es empezar. Y todo es dado a medida que uno avanza.
Saber todo al inicio puede ser contraproducente. O te mareas y no haces nada. O te deprimes frente a la
“grandeza de la tarea” e igual no haces nada. O te agobias de tantos datos y no logras a ordenarlos. O entras en
tu ego…
Es más fácil hacer humildemente cada pasito e ir adelante sin hacer miles de preguntas (que también te frenan
al final).
Todas las respuestas te serán dadas, pero al andar, no si te quedas sentado al filo de la carretera.

Una joven de 16 años comenta lo siguiente (anónimo, 2009): “En una sesión, tuve la oportunidad de ver todo:
el nacimiento de la tierra, mi misión, la creación, el por qué de este Planeta, etc.… fue muy fuerte,
demasiado!!! NO me gusto. Yo no aconsejo que la gente sepa todo de golpe. Me bloquee y ahora quiero una
vida “normal” y postergue mi misión, porque era demasiado grande. Espero les sea útil. Adelante con lo que
hacen. Confíen en su proceso. A veces es mucho mejor no saber, sólo hacer lo que te corresponde. Abrazos”.

Tres:

Ser sincero en cuanto lo que te “destruye”: físicamente, emocionalmente, psíquicamente y espiritualmente


(droga, alcohol, pastillas, plantas sagradas que dañan el sistema nervioso, relaciones destructivas, adición de
cualquier índole, etc.). Eso es justamente una maniobra para que no hagas tu misión. Saberlo, reconocerlo y
tomar las medidas en consecuencia. Todo es equilibrio.

El secreto
El secreto para ser uno mismo y libre, y así poder hacer su misión con fluidez con el Universo:
“Cero adición, por más leve que fuera”.

Ver al respecto el minilibro Kiero Kambiar… y ahora sé como, en


http://www.pedagooogia3000.info/web/html/Kiero_Kambiar_2da_edicion_2010.doc

Juegos cooperativos éticos


Un gran aporte para la educación holística es introducir los juegos no competitivos y la noción de no
competitividad en general. Uno se supera a si mismo, no se supera aplastando a los demás. Para eso:

- Buscar juegos donde ganan todos. Por ejemplo las sillas musicales: cambiar las reglas. Todos pueden subir
sobre las sillas, o sea caben varias personas sobre una silla, ayudándose mutuamente a no caerse. Al final,
se ingenia el grupo para subir todos en la última silla. Si el grupo es grande dejar al centro varias sillas

11
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
juntas para que quepan todos. Otra versión: es una versión cantada (acordar una canción que todos
conocen). El que queda afuera cuanta para los demás y sigue jugando. No sale nunca del juego.
- Dar la posibilidad de ayudarse mutualmente cuando hay una tarea escolar. “Ganan” cuando todos acaban
- Buscar actividades que hacen juntos: pintar el aula, hacer murales, pintar un mándala de la paz entre todos.
Hacer comida para los demás. Hacer un sánduche para un compañero. Limpiar un lugar.
- Ver los ejercicios del libro ATB, de Aloka Marti, Awarness through the body. Conciencia a través del
cuerpo. Todos los ejercicios presentados en este libro son cooperativos éticos y permiten saber quien somos
y para que estamos aquí. Es excelente.
En español en la edición de Barcelona, contacto "Adhyayana22 Educándonos con conciencia"
adhyayana22@gmail.com.

Ejercicios de transmutación
- H´oponopono “Lo siento, perdóname, gracias, te amo”.

Ver www.amarseaunomismo.com/el-amor-cura-ho-oponopono/

Dibujar como estoy y lo que quiero ser, trasmutarlo, visualizarlo.


- Hacer una celebración/ceremonia de cambio.
- Hacer una caminata de 3 días (o más) donde la intención es sanar y cambiar.
- Si puedes, hacer la sesión 1 y 2 de EMF Balancing
- Eventualmente cambiar de casa, de país.
- “Pedir y te será dado”

Juego de los oficios y la vocación de Ivette Carrión, Asiri


- Confeccionar las tarjetas (ver anexo 2).
- Cada uno escoge una tarjeta. Cada una te da tarea según el oficio que te tocó.

Los oficios son:


1. Músico
2. Carpintero
3. Agricultor
4. Textilero
5. Teatro
6. Alfarero
7. Astrónomo
8. Pintor
9. Ingeniero
10. Danza
11. Albañil
12. Escultor
13. Cocinero
14. Filosofo

Cada uno va a hacer la tarea que le incumbe, ayudando así a su familia y a la sociedad.
Presenta lo que ha hecho a todo el grupo, uno por uno. Luego todo el grupo le felicita (por ejemplo en un abrazo
grupal, diciendo “Te felicito, te felicito, te felicito” u haciendo otras afirmaciones que surgen en el momento.
Este ejercicio es altamente sanador, individual y grupalmente. Se puede hacer a cualquier edad.
12
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Beneficios del ejercicio:

- desarrolla la inteligencia práctica y la creatividad


- desarrolla la inteligencia intrapersonal e interpaersonal
- integra los oficio, la familia y la sociedad. Enseña que todos podemos ayudar desde nuestro oficio o talento,
y cualquiera sea nuestra edad (especialmente bueno para niños pequeños y para tercera edad). Da
autoestima y seguridad.
- enseña a dar tu talento para el bien común
- hace florecer tu talento, cualquiera sea la tarjeta que te toca. Integra el “chip” de integración y de servicio.
Ennoblece todas las tareas y les da un sentido
- ayuda al propósito de Vida.

Más reflexiones y tips para ayudar con el Propósito de Vida

¿Qué hacer para apoyar a los jóvenes y niños/as?1

Hay varias maneras de apoyar a los jóvenes y niños/as de hoy desde el punto de vista pedagógico y psicológico.

1. Escuchar. Los profesionales de la Comunicación nos enseñan que durante una conversación: “Hay que escuchar
80%, y hablar solamente 20%”. Eso es valido para todos los padres y profesores. No debemos “dar las
respuestas” (o sea “nuestras respuestas”), sino dejar que, “hablándolo” el joven o el niño/a sortee sus ideas y
sentimientos y encuentre así su propia solución.

2. Promover toda forma de expresión creativa: de Sonido, Luz, Colores, Forma, Movimiento… Incluye: cine,
audiovisual, diseño, Artes y música con nuevas técnicas (3D, 4D, nuevos colores, nuevos sonidos, sonidos en
cuadrafonía, artes envolventes,…), mezcla de todas las Artes a la vez, escribir, contar, dar conferencias…
Danzas (muy importante), danzas tecno-trance, teatro, danzas tribales, hacer espectáculos multidisciplinarios…

3. Acción. Además de los anteriores, hay que dejar que se expresen a través de acciones concretas (su tendencia es
más a la acción, que al hablar), en este sentido es posible apoyar sus ideas en términos de:

- Proyectos sociales, voluntariado.


- Proyectos de ciencias.
- Proyectos productivos.
- Viajes.

Eso permitirían, entre otras cosas, que los niños/as y jóvenes se sientan mejor y crean más en ellos/as mismos, se
hagan conscientes de sus talentos, se enriquezcan mutuamente y enriquezcan la nueva sociedad. Al hacer estas
actividades encontraran naturalmente su Propósito de Vida y se crean automáticamente sus proyectos de Vida,
hablándolo, pero más que todo, haciéndolo, sintiéndose entendidos, apoyados y “no solos”.

Con niños/as pequeños

Es lo mismo. En vez de reprimir con el “No”, “Eres demasiado pequeño/a”, “Estas loco… ¡De donde sacaste esta
idea!“, “No es de tu edad”, la indeferencia o la burla, a lo contrario debemos permitir y abrir caminos para que se
expresen, hagan, se involucren…

1
Extracto del libro de Walter Maverino, Una nueva Educación para la Vida. Capítulo: Una Re-Evolución
Educativa, por Noemi Paymal

13
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Conozco personalmente a una niña de 4 años que deseaba hacer una campaña ecológica por Internet para que no se
maten animales. También a una niña de 7 años cuyo sueño es abrir una Fundación para los niños y niñas de la calle
de Quito, Ecuador, y también para los perros de la calle. Esta niña sufría mucho con la condición social de su país y
entró en profunda depresión (no tuvo apoyo con su proyecto y lo pasó muy mal). De igual manera, un niño de 6
años que decía tener un sistema de energía nueva a base de cristales de cuarzo (decía tener la información durante
las noches). También había el caso de un niño de 9 años que era un genio en física y deseaba tomar clase de física
quántica. Tenia un conocimiento asombroso en física, pero nadie le hacia caso.

Esos niños/as necesitan apoyo ahora, aunque son pequeños/as. Al hacerlo así, tendremos valiosos aportes para la
sociedad. Es el caso de Felix Finkbeiner por ejemplo, quien empezó a la edad de 9 años una campaña mundial para
sembrar árboles. Su meta es sembrar un millón de árboles por país2. Es increíble como un niño de 9 años está
cambiando el mundo, y cuan inteligente y activamente lo está haciendo.

Más sobre Félix, 9 años

A los nueve años, Félix Finkbeiner creó la idea de plantar un millón de árboles en Alemania. El realizó una presentación en
su escuela sobre esta idea y la gente comenzó a escuchar. Fue inspirado por el ejemplo de Wangari Maathai, una
ambientalista de Kenia quien ayudó a organizar la plantación de 30 millones de árboles en África. Félix quiere plantar un
millón de árboles en cada país en que pudiera. Tres años después, Alemania ha añadido un millón de árboles más, y la
organización de Félix, llamada Planta por el Planeta está trabajando actualmente en ¡70 países!

Recientemente realizó una gran campaña acerca del cambio climático y la ineptitud de las burocracias de lograr cosas en
términos prácticos con celeridad. « Nosotros los niños nos sentimos realmente decepcionados por todo lo que fue hecho
en Copenhagen y al final ¿Qué fue lo que se consiguió de eso?” dijo Félix.

Los medios de comunicación se interesaron pronto a su historia, y la exposición fue ayudada con donaciones. Así mismo
su familia tiene una perspectiva medioambiental fuerte. Su padre comenzó un grupo de conservación, no de gente tan
joven. Hoy Félix es invitado usualmente a hablar en conferencias alrededor del mundo. El sigue con los estudios, pero a
veces se va de casa por semanas.

Planta por el Planeta tiene la gran meta de plantar 212.000.000 de árboles. Hasta el momento se ha plantado un poco más
de 1 millón, y hay acerca de 1.4 millones que están comprometidos para la siembra. Una campaña con humor, pero
apuntada a la concientización, se denomina Para de Hablar y Comienza a Plantar. Fotógrafos profesionales donaron su
tiempo y fotos para la campaña.

Extracto de http://www.care2.com/greenliving/boy-inspires-planting-of-one-million-trees.html#ixzz1QW9pSYnC

Félix tuvo el apoyo de sus padres y profesores. Alguien le escuchó y creyó en él.

¿Cuántos niños y niñas como Félix tenemos en nuestras aulas y casa? Es tiempo de abrirles las puertas y creer en
ellos/as.

Reglas de Oro

Hay algunas reglas de oro en cuanto a la orientación de los chicos/as creadores, como:

- No dejar que se crean superiores, se pongan soberbios o arrogantes. Reiterar que si alguien tiene un don, es
para el bien común, para apoyar a la humanidad. No alabarles demasiado.
- Siempre recordarles los principios éticos, solidarios y ecológicos.
- Propiciar el trabajo en equipo.
- Enseñarles el adecuado equilibrio en su salud, estudios, juegos, servicio/trabajo, descanso.

2
Ver http://www.plant-for-the-planet.org/de/

14
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Para los jóvenes, grupo de autoayuda auto-conformados

Lo ideal es entre ellos/as, los jóvenes y con algunos adultos jóvenes, se impulse la conformación de grupos de
apoyo entre ellos/as mismos, especialmente en caso de niños/as y jóvenes con talentos psíquicos. Entre ellos
mismos se ayudan y no se sientan solos. Por ejemplo, en Rio de Janeiro, Brasil, se hizo un “Club de jóvenes de
menos de 30 años” de autoayuda que funciona muy bien. Hablan el mismo idioma, pueden compartir las cosas
“raras” que les pasan, sus sueños, sus experiencias interdimensionales. Entre ellos/as se aconsejan y se entienden.
De dichos grupos pueden “salir” grandes terapeutas, lideres, escritores, productores, profesores…

Películas motivadoras

A toda edad, se puede conformar sesiones de proyección de películas “con conciencia”.

- Para niños/as pequeños en los jardines. Buscar películas con mensajes, como Pokahonta, Tierra de los osos,
algunos dibujos japoneses…). Que los mismos padres conformen una videoteca y soliciten a los jardines que lo
pasaran.

- Niños y jóvenes, por ejemplo una vez a la semana, dentro del contexto escolar o extra escolar. Por ejemplo, la
película Him. Más allá de la Luz, La Belle Verte o Planeta Libre, etc… Conformar una videoteca de esas películas

- Película en tu barrio. Una vez al mes, de manera regular, proyectar películas conscientes, para las familias.

Por ejemplo:
¿Y TÚ QUÉ SABES?
Del director William Arntz.

Ésta es una película documental que muestra la realidad de las cosas desde la visión de la
Física Cuántica, la ciencia del Futuro. En ella, podemos recorrer el mundo de las
probabilidades cuánticas.

THE LAST MIMZY


Del director Robert Shaye
...

LA BELLE VERTE
Del director Coline Serreau.
"La Belle Verte" o "Planeta Libre".

...

15
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
KNOWING
Del director Alex Proyas
Conocida por los nombres de “Señales del Futuro, Presagio o La Cápsula del
Tiempo”, con la actuación de Nicolas Cage como protagonista.

MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS


Del director Vincent Ward.

Con la actuación principal de Robin Williams


Ver Articulo Completo

INDIANA JONES
Del director Steven Spilberg

"Indiana Jones y el Reino de la Calabera de Cristal"


...

AVATAR
Del director James Cameron.
Este éxito del famoso director Cameron, nos muestra un mundo muy diferente al nuestro, un
mundo que puede ser tranquilamente un pueblo amazónico o africano.

Por favor, cuando encuentran una buena película que ayude a alzar la conciencia, enviarnos el título y link para
colocar en educooopedia, www.educooopedia.info, sección películas concientes)
educooopedia@gmail.com con copia a Sergio Laura, sergio_slv@hotmail.com

Lecturas motivadoras

Lo mismo que lo anterior. Buscar libros y cuentos con conciencia. Por ejemplo los libros de Judit Arís Moreno
juditaris@gmail.com, www.sanacionydespertar.com/alma/ de libre descarga en www.educooopedia.info,
También Harry Potter, el Señor de los Anillos,
Ami, http://html.rincondelvago.com/ami-el-nino-de-las-estrellas_enrique-barrios.html
Solicitar a los profesores de lengua que lo utilicen como material de clase.

Por favor, cuando encuentran buenas lecturas que ayuden a alzar la conciencia, enviarnos el título y link para
colocar en educooopedia, www.educooopedia.info, sección libros y cuentos 3000) 16
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Salidas “extremas” en la naturaleza (para jóvenes)

Este ejemplo es tomado de una experiencia de una Universidad de Venezuela con caso de jóvenes con muchos
problemas. Se ha llevado a este grupo en plena naturaleza y tenían que sobrevivir durante un tiempo determinado,
ayudarse mutuamente, buscar soluciones de sobrevivencia, buscar agua, hacer fuego, cocinar, hacer sus casitas,
cortar leña, … La experiencia es un poco drástica, pero funciona!!! Las prioridades, adicciones, metas, visión de la
vida, todo cambia durante tales experiencias. Es extremadamente sanadora y ayuda a ubicarse en cuanto los
propósitos y prioridades de la vida. Desarrolla valores como el compañerismo, la valentía, la creatividad, ingeniarse
en soluciones, autosuperación, el buen humor, “hacer en vez de quejarse” …

“…hacer en vez de quejarse”

También ayudan en este sentido los deportes extremos.

Viajar

Viajar y conocer otras culturas y condiciones sociales, políticas, culturales y religiosas ayudan ampliar la mente y
despertar tu propia vocación. Es lo que pasó con el Che Guevara. Se despertó en el su vocación de líder a raíz de su
viaje en moto de América Latina (ver la película: Diarios de motocicleta, película sobre Ernesto "Che" Guevara)
También con el mismo Buda, cuando decidió salir del palacio real.

Trucos para que los juegos de Propósito de Vida sean divertidos y concretos

- Esconder. Por ejemplo colocar pedazos de información acerca de la materia a aprender, en varias tarjetas (en el
método Asiri, se llama tarjetas semillas), esconder los pedazos (en sobres por ejemplo) por todo el salón.
Hacer grupos. Reconstituir la clase a partir de los pedazos encontrados. Luego los mismos niños dan la clase sobre
la parte que le ha tocado.
Cartas. El simple hecho de poner la actividad en forma de cartas y esconderlas, lo hace lúdico.
- Atrapar a alguien o algo. Por ejemplo “atrapar” al profesor, al director, a un niño más grande, (disfrazado de
mago…) al cual le van a decir un secreto.
- Hacer clase de matemática, donde una solución da una pista para buscar algo. Se hace todo un recorrido como un
juego de pistas, haciendo toda la clase de matemática sin darse cuenta!
- Hacer cumpleaños con sentido, con una misión, con una meta… Por ejemplo hacer algo en la naturaleza, sembrar
algo…
- Hacer danzas circulares cuyo tema es el “Guerrero de la Luz”
- Hacer proyectos sociales: visitar a abuelos, ayudar al barrio… Es decir los niños/as llevan la escuela y sus ideas al
barrio (Se llaman “proyectos Cielo” en el método Asiri, de Ivette Carrión, donde los niños/as llevan el Cielo a la
Tierra).
- Hacer proyectos productivos. Hacer pan, hacer ferias, hacer shampoo ecológico, sembrar un campo, cosechar,
etc.…
- Hacer proyectos tecnológicos. Introduciendo nuevas tecnología a la escuela como energía solar, energía con el
viento, horno solar, huertos orgánicos, energía libre, etc.…

Esos proyectos ayudan a despertar vocaciones y enseñan que “se pueden” hacer las cosas en general si uno se
lo propone y trabaja en equipo.
Ayudan a ver que siempre hay alternativas, en vez de cruzarse los brazos y entrar en depresión. Son
altamente pedagógicos y sanadores.

17
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Cómo trasformar un “examen” en algo lúdico

- escoger la misión (examen) con juego de cartas


- escoger las pistas
- buscar soluciones: en la sala, con otros grupos, en Internet
- dejar que el resultado final sea un proyecto según la inteligencia múltiple del chico/a

Por ejemplo: un examen de historia


El resultado puede ser según:
- la inteligencia lingüística: una monografía, poema, epopeya, un programa de radio…
- la inteligencia lógico-matemática: cuadros comparativos del periodo histórico estudiado. También estudiar
si hay algo cíclico en la historia de la humanidad. Buscar lecciones. Que hacer si se repite una situación
actual, para incorporar a la vida presente y futura y así preparase mejor.
- la inteligencia visual-espacial: mural, exposición, video…
- la inteligencia corporal-kinestética: hacer teatro, guión hecho por los estudiantes, con la vestimenta, objetos
y muebles de la época, etc.… Invitar a los padres y al barrio a la representación. Filmarla.
- la inteligencia musical: estudiar las músicas de la época (de diversión, militar, religiosa…), buscar los
sonidos y reproducirlos (entrando en el campo morfogenético del sonido). Que sensación produce. Hacer un
paralelo con los sonidos actuales.
- las inteligencias Interpersonal e Intrapersonal: los trabajos anteriores se hacen a la vez individualmente y en
grupo. Para desarrollar la habilidad de llevar a cabo una idea solo y también en grupo. Se requiere de las
dos habilidades en al vida.
- Naturista: estudio del medio ambiente de la época. Compara con la actual. Llevar a cabo un plan de acción
comparativo.
- Trascendente o espiritual: estudiar las corrientes filosóficas e espiritual de la época. Que se puede aprender
a través de eso para la vida presente y futura.

Desarrollar las Inteligencias Múltiples, afloja naturalmente el talento (y por ende la misión) del estudiante.

Y transformas la pesadilla del examen en algo interesante y con sentido. Para algunos estudiantes eso puede
provocar un real despertar.

Senderos lúdicos educativos con misión

En el exterior.
Esos senderos son muy pedagógicos y crean sentido de propósito al tener una misión durante el recorrido.
Ejemplo:
Hacer varios equipos. El Planeta está triste: “No puede respirar porque le han robado sus 5 cristales mágicos. Se
propone buscar y encontrar los “cristales perdidos” y devolvérselo al Planeta.
- Uno es el cristal de la Tierra, hacer un ritual o un acto para la Tierra.
- Uno es el cristal del Agua, hacer un ritual o un acto para el Agua.
- Uno es el cristal del Fuego, hacer un ritual o un acto para el Fuego.
- Uno es el cristal del Aire, hacer un ritual o un acto para el Aire.
Todos los grupos tienen que conseguir sus 4 cristales y hacer sus 4 actos.
Luego todos juntos buscan el quinto cristal, el cristal del éter, que la combinación de los 4 anteriores más el amor y
se encuentra en el propio corazón. Hacer un ritual de conexión de corazón y descubrir un magnifico cristal enorme y
brillante dentro de su propio corazón. Hacer eso en un lugar especial: lo ideal seria una gruta, una cripta, una
cascada, una noche estrellada… Devolver al Planeta sus 5 cristales mágicos y hacer un ritual donde se le abraza y
mima. Luego cada uno dibuja sus 4 cristales y su cristal interior y lo guarda en el aula o en su cuarto para acordarse
siempre de su verdadera naturaleza.

18
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Al no poder ir a la naturaleza, se podría hacerlo en el mismo patio de la escuela, una noche especial de luna llena. Y
se podría prender un fuego y dormir en carpas (tiendas) o acampar en las aulas. Lo ideal seria que el director de la
escuela sirva en persona el desayuno el día siguiente a los niños/as.

El suicidio: antes de suicidarte, lee esto


¿He pensado alguna vez en suicidarme?
Este párrafo es para mí. Son 7 pasos.3

Primero. Me acuerdo que no me sirve de nada (suicidarme), porque me tocará de todas maneras regresar para
aprender la lección que no quiero afrontar ahora (¡y en peores condiciones!). Cuando estoy muy mal, hago algo
productivo como arreglar mi cuarto, pintar una sala o hago pan (es muy terapéutico hacer pan o pizza. La idea es
amasar una masa). La otra opción es ir a correr unas 10 cuadras… cuando regresas las ideas son más claras.

Dos. Me acuerdo que soy tiernamente amado, amada desde “arriba” por decirlo de alguna manera. Me conecto
nuevamente con este amor eterno e infinito. Siento su abrazo.

Tres. Me acuerdo que no existen situaciones sin salida. Siempre hay soluciones, incluso una tercera solución se
presenta, una cuarta, una quinta, una infinidad. Soy creativo, creativa. Puedo. Con la intención sostenida

Cuatro. No dudo en pedir ayuda a alguien de confianza. No soy tan orgulloso/a.

Cinco. Transmuto el dolor en amor universal. Honro mi anhelo de algo mejor, y transmuto el vacío con servicio.
Me acuerdo del servicio a mi planeta. Salgo de mi “egocentrismo”, de mi “autocomplacencia nombrilista”, de mi
papel “de victima” y “de mis múltiples heridas” (de una, y ahora mismo, perdono a mi mismo/a y a los demás, hago
H´oponopono4 a todos los que me “quitan-chupan” energía “Te amo, lo siento, te perdono, me perdono, gracias”,
corto los lazos innecesarios), y me acuerdo que hay un plan planetario y más.
Me necesitan... sí, ¡a mí! Trabajo para abrir el centro de mi corazón, para ir a mi esencia. Sé que tengo un montón
de dones, mucha sensibilidad y mucha ayuda para dar a esta humanidad. No es el momento de irme, peor dejando
“huecos” en las personas que vinieron a compartir la tarea energética conmigo, es decir la misión grupal. Soy
sumamente valioso/a y amado/a. Vengo aquí a la Tierra justo para co-construir la nueva humanidad, así que…. ¡Me
toca cumplir! ¡No es una buena idea irme ahora!

Seis. ¡Importante! Para cambiar al mundo, no hace falta “luchar contra” él, sino re-modelarlo con otro nivel de
conciencia, con sólo dar un cambio o giro al centro de mi atención o energía. Este es el auténtico significado del
poder del co-creador. Porque cualquier cosa del mundo material la puedo cambiar o “reformar” sencillamente con
acceder a esta energía que crea esa realidad. Voy a ver cómo se va a transformar el mundo y cómo será remodelada
la Nueva Tierra. Va a ser muy divertido5.

Siete. En general, los que deseamos suicidarnos, somos personas con misiones y talentos importantes (aunque todos
son importantes… jajaja) y personas ultra-sensibles con gran potencial para ayudar a los demás. Y nos da miedo
asumir nuestros talentos. ¡¿El ego?! Que absurdo. Si ganamos, ganamos todo. Si perdemos, perdemos nada.
Entonces ¿Qué me detiene? Sino mi mismo/a. ¿Qué espero? No necesitamos ni diploma ni dinero para empezar.
Necesitamos sólo “hacerlo”. Empezar. Sea como sea. Empezar.
Vemos un abismo entre nuestros sueños y la realidad que nos rodea, entre un mundo de luz y un mundo lleno de
tonterías, hipocresía y absurdos. Extrañamos el otro mundo, puro amor, pura luz, y nos cuesta estar aquí. Pero

3
Extracto del libro Kiero Kambiar … y ahora sé cómo,
http://www.pedagooogia3000.info/web/html/Kiero_Kambiar_2da_edicion_2010.doc
4
Ver web H´oponopono www.amarseaunomismo.com/el-amor-cura-ho-oponopono/
5
Ver más sobre este interesante tema en http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm
y también en http://www.buenasiembra.com.ar/cosmobiologia/ ¡Eso definitivamente me va a sacar de la depre!

19
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
podemos. Otra vez, ¿para qué estaríamos aquí, sino para transmutarlo? Somos guerreros/as y tenemos el
entrenamiento para eso. Sólo recordarlo. Estamos aquí para transmutar, es decir, cambiar todo lo negativo que
vemos, que no nos gusta en su opuesto positivo de Luz. Ese es el trabajo. El trabajo no es irse.

Ahhh y lo último: cuido mi alimentación, mi cuerpo físico y mis horas de sueños. Hago ejercicios
físicos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Visualización por Daniel Pacheco


Acostarse o adoptar cualquier posición corporal cómoda para uno. Cerrar los ojos. Preguntar a alguien que le lea la
siguiente visualización o gravarse y escucharse.
Hacer una pause entre cada frase.
Respirar tranquilamente.
¡Que lo disfruten!

Me relajo
Respiro profundamente

Voy a mi corazón
Se activa
Se abre
Y fluye
Y voy sintiendo, recordando desde mi corazón
Tengo una misión
Un plan de vida
Una vocación
Que desarrollar
Aquí y ahora
Algo único para dar al planeta

Voy sintiendo un cofre de luz dorada que se abre en mi corazón


Miro dentro del cofre, y dejo salir esta misión, esa vocación interior para que se plasme en el mundo, sea lo que
sea, es lo mejor para mi y para el mundo

¿Qué me gusta hacer?


¿Qué hago con gusto, en mis tiempos libres? ¿Aunque sin ser pagado?

A qué me gusta dedicarme

Me dejo ir
Junto con la luz dorada que sale del cofre
Me dejo conducir al descubrimiento y realización de mi misión

Pido ¿Qué es mi misión?


Que sea motivo para dar algo único e importante a la humanidad,
Siendo el regalo que voy a dar durante mi vida aquí

Agradezco
Respiro profundamente
Cuando estoy listo/as, muevo mi cuerpo y abro los ojos.

Daniel Pacheco, La Paz, 2009


20
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Citas de las 13 abuelas y el Propósito de Vida

Mi abuela me enseño hace mucho tiempo que te conviertes en ser humano cuando aprendes a aceptar,
cuando aprendes a fluir. Estamos aquí gracias al Universo.
Eso quiere decir que todos estamos aquí para servir al Universo.
Abuela Rita, Alaska, Círculo Polar ártico.

Los diseños están en las estrellas. El guión está escrito, simplemente hemos de seguirlo.
Hemos de abrirnos a la energía espiritual del diseño.
Abuela Agnes, USA, 226

Flordemayo cree que nuestras vidas están predestinadas: todos tenemos un tiempo, un lugar, una
misión. Cuando estamos en sintonía con nuestro propósito, estamos automáticamente en equilibrio
y no somos llevados en múltiples direcciones.
Flordemayo, Nicaragua p: 281

21
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #22


Titulo Juegos de Propósito de Vida
Definición Actividades para aprender cuál es nuestro Propósito de Vida
Tipo de herramientas
Herramientas bio-reconectadoras
utilizadas
- Juegos de Propósito de vida
Ejemplos de actividades - Construir un Proyecto de Vida
- Ejercicios de trasmutación y visualizaciones
Tipo de inteligencias
Inteligencia trascendente. Inteligencia Práctica. Inteligencia Intuitiva.
múltiples involucradas
Áreas curricular en las - Extra-escolar
cuales se puede - Filosofía y Ciencias Sociales
desarrollar - Clases cívicas y moral
Política del
Ser abiertos. Dar prioridades a estas clases de actividades, ya que de ellas depende la
establecimiento y de los
salud emocional, mental y psíquica de nuestros hijos/as.
comités de profesores y de
Puede prevenir muchas depresiones e incluso intentos de suicidios.
los padres
Facilita el desarrollo Del yo trascendente.
- No preocuparse. Los niños/as y jóvenes adhieren a las actividades y a los juegos
mencionados en estos cuadernos. Porque saben que es exactamente lo que buscan y te
Recomendaciones van a agradecer.
- Escuchar mucho (en vez de hablar tanto…). Los niños/as y jóvenes encontrarán por si
sólo sus soluciones hablándolo… ¡Sólo escucharlos! Escuchar, escuchar, escuchar…
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #9, Desarrollo Espiritual Integral.
Cuaderno #23, Juegos de Re-Conexión
Ver también
Cuaderno #25, Enseñanzas con el silencio y la respiración conciente.
Cuaderno #26, Visualizaciones y relajaciones creativas.

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;


son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual. Reconocen
y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son conocidas
como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son
implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

22
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión natural
con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros niveles
vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Marti, Aloka
2011 Despertar de la conciencia a través del cuerpo. Ed. Adhyayana 22. Barcelona, España

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Links interesantes
Para adolescente y jóvenes

- Proyecto de Vida, Domenec BF http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/como-hacer-un-proyecto-de-vida/


- Excelente: Estoy en Contacto, Wolfgang Kellert, www.wolfgangkellert.com/contacto

ATB

despertardelaconcienciamedianteelcuerpo.wordpress.com/quien-somos/

Libros de auto-ayuda

http://www.recursosdeautoayuda.com/2010/10/los-mejores-libros-de-autoayuda.html

Contactos para este cuaderno


Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


23
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


indigouniversal@gmail.com
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

24
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños,
niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente por
naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas
pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural,
económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir
una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están
llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar,
compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada
con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de
sinergia, de conciencia mundial que induzca notables cambios en el campo de la
educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000 y el plan de
acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

25
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

26
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
27
Cuadernos pedagooogicos 3000 #22 Juegos de Propósito de Vida
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#23 Juegos de Re-Conexión

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


2
Juegos de Re-Conexión
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #23. Juegos de Re-Conexión. Serie 1. “La educación
holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: María Isabel González


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer
Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo,
ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en
estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o
nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la
vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de
la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento
de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal
relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números,
los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones
matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo
entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el
Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


3
Juegos de Re-Conexión
Juegos de Re-Conexión
Índice
Introducción ……………………………………………………………………… 5
¿Qué significa un juego de Re-Conexión? ………………………………………. 7
Papel de las glándulas, cerebro y corazón en los procesos de reconexión ………. 8
Juego de reconexión de Ivette Carrión, Asiri ………………………………….. 9
Códigos de LUZ Quantum Holoforms de Kai ……………………………….. 11
Sonidos y reconexión ………………………………………………………….. 12
Imágenes 3D para activar la glándula pineal …………………………………… 13
Geometría Sagrada como factor reconectivo ……………………………………. 13
Metalenguaje …………………………………………………………………… 15
Otros ejemplos de actividades reconectivas ………………………………….. 17
Citas de las 13 abuelas ………………………………………………………… 20
Ficha técnica ……………………………………………………………………... 21
Glosario ………………………………………………………………………… 21
Bibliografía …………………………………………………………………….. 22
Links interesantes ………………………………………………………………... 22
¿Qué es Pedagooogía 3000®? …………………………………………………… 24
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………… 24

Anexos

1. Plantilla de la Merkaba para recortar y pegar


2. Plantilla de laberinto
3. Manual para profesores, cuaderno Códigos de LUZ Quantum Holoforms de Kai,
kai.info@quantumholoforms.com. www.quantumholoforms.com
4. Afinación dimensional pineal, Tom Kenyon, h ttps://tomk en yon.bo x.net/sh ar ed/b 0xc8la6j5
5. Música afinación 432 hertzios
6. Mantras y ADN, sonidos lemurianos
7. Muanko, Película de aplicación de los códigos de Luz en una escuela de villas, buenos Aires, por María Estela
Domínguez medmedt@gmail.com y Huilen Hidalgo huilenh@gmail.com

Estos anexos se encuentran en www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm, Cuaderno # 23

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


4
Juegos de Re-Conexión
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los
ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y
ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía
3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han
cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las
necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de
chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera
de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas
características y damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes,
co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales,
sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha
van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es
imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los
ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños
trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y
ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


5
Juegos de Re-Conexión
Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e
ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro
sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo
espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el
ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido!
Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


6
Juegos de Re-Conexión
Juegos de Re-Conexión
Aprender a re-conectarme con mi Esencia

Este cuaderno permite explorar algunas herramientas bio-reconectadores buscando a que los estudiantes y
educadores (tantos los profesores como los padres) se puedan conectar, re-conectar o afianzar según los caso su
propia conexión con la Esencia de su Ser.

¿Qué significa un juego de Re-Conexión?

Se tratan de juegos y actividades que proveen algún tipo de conexión interior a diferentes niveles. Según lo que
necesita y según su nivel evolutivo, cada uno encontrará lo que precisa este momento dentro de su ser multinivel.

Son herramientas que van más allá que un simple juego. Son de naturaleza transensorial, y utilizan la Inteligencia
Trascendente. Permiten llegar a una experiencia de quién soy, a una activación de nuestras habilidades en
nosotros mismos y a una reconexión interna.

El término Reconexión fue acuñado por el Dr. Eric Pearl quien explica lo siguiente en su libro La Reconexión: “De
un modo u otro, la reconexión nos prepara para realizar la transición hacia el cambio que se está produciendo
ahora mismo. Seguimos nuestro camino evolutivo hacia la inevitable reestructuración del ADN, sin tener que
esperar el proceso lento y arbitrario de la mutación a través de las generaciones y de la selección natural. En este
momento estamos dando los primeros pasos hacia la Reconexión. Somos la vanguardia que transporta la nueva
ola de sanación al frente de lo que se confirmará como el siguiente paso de la evolución humana”. (Pearl,
2004:140)

De la misma manera, este mismo proceso conlleva la nueva Educación a ser la vanguardia que transporta la nueva
ola de educación al frente de lo que se confirmará como el siguiente paso de la evolución humana. En este sentido,
los juegos o actividades de reconexión de este cuaderno son herramientas que van más allá de las herramientas bio-
inteligentes y bio-mórficas (aunque estas dos preparan ampliamente también al estudiante en su crecimiento
holístico). Los estudiantes, profesores y padres simplemente se reconecta a la realidad multinivel o
multidimensional, formada de energía viva y pura, que nos transformará a nosotros mismos y al planeta.

Hay que hacer las actividades presentadas aquí con conciencia y sentido común, con responsabilidad y seriedad.
Adaptarlas y seguir la necesidad del momento. Son herramientas potentes.

Un juego o una activad de Re-Conexión permite:

- reconectarse con su cuerpo físico, nuestra actual encarnación y propósito de vida (se combina con el
cuaderno #22, Juegos de Propósito de vida)
- reconectar con el pasado en sus varios niveles: padres, familia, antepasados, ancestros (educación
ancestral de Asiri), otras vidas, vidas estelares etc…
- conectar con los mundos minerales, vegetales y animales
- conectar con el futuro y ser co-creador del mismo
- conectar con varias dimensiones o frecuencia de conciencia (y con su respectiva Jerarquía)
- saber y vivir quienes somos en Esencia.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


7
Juegos de Re-Conexión
Papel de las glándulas, cerebro y corazón en los procesos de reconexión
Se trata de un despertar que, debido a una serie de frecuencias especificas y ejercicios determindos, de las
glándulas (especialmente pituitaria y pineal) y del tálamo que es un descodificador de la información vibracional.
Lo cual crea un camino que va directamente al corazón que, junto con el timo, se activa formando
energéticamente un toroide multidimensional como se aprecia en siguiente dibujo.

Dibujo de la activación pineal/tálamo/corazón de la Doctora Greisy Rodríguez, Venezuela

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


8
Juegos de Re-Conexión
Juego de reconexión de Ivette Carrión, Asiri
Los objetivos de este juego son:

- Comprender que existe una información y una relación muy estrecha entre todos los seres que vivimos en
el planeta tierra
- Trabajar ciencias naturales: conocimiento total de animales, plantas, minerales sus atributos y utilización
del mismo.
- Trabaja Química y Física: relación de minerales, tabla periódica, ADN
- Aprender a laborar en equipo
- Desarrollar inteligencia científica
- Despertar su creatividad
- Desarrollar labor en equipo
- Desarrollar la investigación.

Este juego tiene diferentes fases. Es largo, puede tomar de medio día a varios días…

1. Lectura de la Historia:
Los niños/as pueden acostarse o poner sus cabezas en los brazos encima del pupitre y cerrar los ojos. Se les
leen la siguiente historia:

Esta es una historia más allá del tiempo……..


Cuando los ángeles y los delfines bailaban las rosas rosadas, el mundo estaba conectado con todo. Los seres que
Vivian en el planeta tierra se podían conectar fácilmente, es así que el reino mineral, vegetal, animal y el ser
humano bailaban la música de las esferas y vivían en armonía expandiendo su amor. Todo esto sucedió más allá
del tiempo………. hasta que acabó………….. No sabemos exactamente cuando sucedió, pero la leyenda cuenta
que la dualidad hizo su parte.

La historia dejó un mensaje en todos nosotros, de esa conexión que tenemos con los seres del planeta, miren sus
caras ¡Mírense!………….. En cada uno de nosotros está la prueba de esa conexión, unos parecemos aves, otros
tigres, otros osos, otros delfines, otros conejos o castores y tenemos la constitución de una roca, de un cristal, de
un mineral y también la de un vegetal

Los minerales que constituyen la corteza terrestre se han formado a partir de los elementos químicos que
originaron el planeta. Minerales, Vegetales, Animales, Seres humanos, Elementos químicos, todos conectados
por las sustancias de la tierra. .

En cada uno de nosotros existe esa conexión, sólo encuéntrala y conéctate de nuevo!!! Comencemos a jugar!!!.

2. Conexión con el mundo mineral

Hay que presentar una serie de laminas a color con minerales (oro, plata, cobre, etc.) y piedras (cuarzo, rubí,
diamante, ónix, lápiz lazuli, turquesa, etc.). Los niños se acercan y escogen la lámina que les atrae. Hacen una
investigación sobre el mineral que les toco. Establecen una ficha técnica, que representa este mineral a nivel
físico, emocional y simbólico.

3. Conexión con el mundo vegetal

Lo mismo. Hay que presentar una serie de láminas a color con toda clase de plantas como árboles, hierbas, flores,
frutas, vegetales… (roble, rosa, zanahoria, manzana, menta, helecho, lechuga, etc.). Los niños se acercan y
escogen la lámina que les atrae. Hacen una investigación sobre la planta que les toco. Establecen una ficha
técnica, que representa esta planta a nivel físico, emocional y simbólico.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


9
Juegos de Re-Conexión
4. Conexión con el mudo animal

Lo mismo. Hay que presentar una serie de láminas a color con toda clase de animales como aves, mamíferos,
pescees, insectos… (águila, cóndor, puma, delfines, ballenas, hormigas, osos, venado, etc.). Los niños se acercan
y escogen la lámina que les atrae. Hacen una investigación sobre el animal que les toco. Establecen una ficha
técnica, que representa este animal a nivel físico, emocional y simbólico.

Nota 1: Los niños/as pueden hacer la investigación en grupo.


Nota 2: Tener varias copias de las laminas (por ejemplo tres de cada una). Porque puede ocurrir que varios
niños/as desean la mima lámina.

5. Búsqueda de 5 características más

Los niños todos a la vez dan una vuelta muy rápidamente diciendo gritando
- Yo soy… nombre actual
Otra vuelta
- Yo soy… otro nombre (se inventan)
Otra vuelta
- Yo soy… un numero (se inventan)
Otra vuelta
- Yo soy… un color (se inventan)
Otra vuelta
- Yo soy bueno para… un oficio (se inventan)

Nota: Este ejercicio se hace muy rápidamente (en 15 segundos total) para no dejar el tiempo de pensar. Sale lo que
sale.

6. Recapitulación

En total el niño/a va a tener 8 características, las 5 anteriores más el mineral, el vegetal y el animal que han
escogidos.

Por ejemplo
1. Yo soy María
2. Yo soy Tururururu
3. Yo soy numero 8
4. Yo soy azul
5. Yo soy buena para pintar
6. Yo soy rubí
7. Yo soy manzana
8. Yo soy delfín.

7. Confección de la Merkaba

7.1 Con niños pequeños, hacer una Merkaba con palos de sorbetes (pajas) de dos colores
– hacer 6 cruces con los sorbetes con cinta adhesiva. Cada cruz tiene un palo de un color y otro palo de otro
color (seis veces lo mismo)
– pegar juntos los palos del mismo color, hasta forma una estructura de Merkaba (que es en realidad dos
tetraedros inversos, uno dentro del otro). Pegar su 8 afirmaciones sobre los palos

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


10
Juegos de Re-Conexión
7.2 Con niños/as más grandes. Recortar la plantilla adjunta. Colocar sus afirmaciones sobre los números. Por
ejemplo, la afirmación una, va tres veces, en los triángulos que dicen 1. Es mejor si la plantilla es grande.
Si no hay especio para colocar todo, sólo se pinta cada número con el color que le parece al niño/a que
representa sus afirmaciones.
Se arma la Merkaba con pega, y/o cinta adhesiva y mucha paciencia. Simplemente se pega todos los 1
juntos (como pirámide), todos los 2 juntos (como pirámide) y así sucesivamente.

8. Luego se coloca todas las Merkabas en toda la sala con hilos.

9. Finalmente se hace una visualización (ver cuaderno 26, Visualizaciones y relaciones creativas) donde
- los niños/as se relajan
- se imagina pura Luz
- luego baja de la Luz para ser el mineral que se ha escogido. Siente la densidad del mineral y la vez su
grandeza
- sale del mineral y nuevamente es pura luz dentro de el/ella
- luego se imagina ser el vegetal que se ha escogido. Siente como se siente le vegetal
- sale del vegetal y nuevamente es pura luz dentro de el/ella
- luego se imagina ser el animal que se ha escogido. Siente como se siente el animal
- sale del animal y nuevamente es pura luz dentro de el/ella
- luego regresa en una estrella. La ve, la siente…
- Luego, dejar que vaya donde necesita ir
- Luego va dentro su cuerpo dentro del pecho, dentro de la respiración, dentro de su corazón físico
- Agradecen y se conectan con la madre tierra
- Abren los ojos y comparten.

Si no se hace la visualización, sólo se deja un momento de silencio para asimilar la información.

Para más información sobre este juego, escribir a Ivette Carrión, indigouniversal@gmail.com

Códigos de LUZ Quantum Holoforms de Kai


Se trata de dibujos/símbolos que tiene una frecuencia reconectadora a la vez que provee información.

En el manual para profesores, Códigos de LUZ Quantum Holoforms, Kai presenta en serie de Códigos cetáceos,
que son códigos de luz de las ballenas, delfines y otros cetáceos. Kai dice que: “Los Códigos Cetáceos nos ayudan
a entrar en contacto con los principios básicos de la Conciencia cetácea, realizando un viaje de entendimiento a
través de la conciencia de los Delfines y Ballenas, integrando en tu vida y en tu corazón su lenguaje luminoso”.
Constituyen excelentes elementos de trabajo con niños/as de todas las edades, niños/as con necesidades
especiales, niños/as de la calle y villas, y niños/as en las cárceles.
http://www.quantumholoforms.com/codigosdeluz.html

Se puede trabajar estos símbolos de varias maneras. Por ejemplo:

- Bajar, imprimir y fotocopiar el manual, en anexo, en


http://www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm, cuaderno #23

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


11
Juegos de Re-Conexión
- Dibujarlos, copiándoles, en papel, en las paredes, en las ventanas, en arena, en rocas, con tiza, etc…
- Ponerlos colores
- Pintarlos con spray
- Dibujarlos en le aire con las manos
- Utilizarlos con intención. Por ejemplo dibujar el aire el simulo de la Paz, enviándola a sus padres,
profesor, o al mundo
- Pintarles en el cuerpo imaginativamente o con lápices, con al intención de que el código se integre en ti
para ayudarte a crecer

Otra manera es bajar los códigos en color de la Web y plastificarles (como un juego de cartas) y proceder a
varios juegos:

- ponerlas cartas boca arriba, y los niños escogen cual le atraen.


- o ponerlas boca abajo, y los niños escogen cual le atraen.

Luego dibujar lo que le ha tocado y “sentir” la carta.


Poner la carta en el corazón, en la frente, u otra parte del cuerpo que le atrae al niño/a

Inventar juegos de cartas.


Inventar juego de cartas intuitivas (como los juegos de las cartas Zenner).

Inventar bailes sobre el mensaje de las cartas.

Para más información escribir a "KAI Quantum Holoforms" <quantumholoforms@gmail.com>,


http://www.quantumholoforms.com/

Sonidos y reconexión
Se busca sonidos de frecuencia especial, capaces de activar especialmente la glándula pineal. Como puede ser

1. La música en espiral o afinaciones dimensionales


Por ejemplo de Tom Kenyon quien explica: “Estos son esencialmente códigos de sonido que nos ayudarán en el
proceso de ascensión. La afinación dimensional tiene que ver con la glándula pineal, que se encuentra más o
menos en el centro de la cabeza. Esta es una glándula fascinante por varios motivos. Uno de sus aspectos más
exóticos es que cuenta con inclusiones de estructuras cristalinas de calcita (…) que pueden actuar como una
antena cósmica y son capaces de conectarnos con planos de luz y otras dimensiones de conciencia.

2. La música en afinación 432 hertzios


432 hz es la a Frecuencia Armónica del Universo. La nueva revolución armónica en la comunidad musical en todo
el mundo.
432 Hz vibra en los principios de la media de oro PHI y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio,
materia, gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia.
La afinación natural a 432 Hz tiene efectos profundos en la consciencia y también en el nivel celular de nuestro
cuerpo. Por la re-sintonización del instrumentos musicales y el uso de la afinación de concierto a 432 hercios en
vez de 440 hercios, tus átomos y el ADN empiezan a resonar en armonía con la espiral de PHI de la naturaleza.
Extraído de http://www.youtube.com/watch?v=jio-_Ntlgfs de

Ver también http://puedotocarguitarra.blogspot.com


En una pieza en anexo también y links más abajo

3. Música fractal
Utilizan algoritmos matemáticos como elementos estructurales que crean patrones de retraso auto-similares
(fractal) tanto en el dominio rítmico (micro tiempo <100ms) como en el dominio tonal (macro tiempo>300ms) al
Cuadernos pedagooogicos 3000 #23
12
Juegos de Re-Conexión
hacer uso de múltiples loops de realimentación. Utilizan sistemas sonoros que combinan patrones armónicos
naturales (series de sobre tonos, números de Fibonacci...) con una distribución estocástica de parámetros de
sonidos que asemejan el flujo múltiple y los patrones vórtice de la naturaleza (Explicaciones tomadas de
http://www.clavesdeenoc.org/html/musica.html)

4. Otros
Voces, himnos de transformación, algunos sonidos sagrados determinados de los pueblos indígenas y mantras
específicos (Ver anexos).

Hacer varios intentos con los niños, combinado con imágenes de metalenguaje, fractales, símbolos, códigos
cetáceos, danzas y otros. Luego hacer un círculo sentados en el piso y cada uno comenta como se siente. Los
demás escuchan con respeto sin interrumpir.

Imágenes 3D para activar la glándula pineal


Se trata de imágenes o película incluso también llamadas westereoscopias o estereoscópicas. Son imagen
tridimensional 3D se refieren a cualquier técnica de grabación de la información tridimensional visual o a la
creación de la ilusión de profundidad en una imagen. La ilusión de profundidad en una fotografía, la película, u
otra imagen bidimensional es creada presentando una imagen ligeramente diferente a cada ojo. Muchas
demostraciones de 3D usan este método de transportar imágenes. El estereoscopio, es decir, el aparato que
presenta una doble imagen que se mezcla en nuestro cerebro como una sola imagen estereoscópica, fue inventado
por Sir Charles Wheatstone en 1838 (http://es.wikipedia.org/wiki/Estereoscopio).

Practicar la mirada estereoscópica da flexibilidad al cerebro, activa la glándula pineal y facilita penetrar otros
mundos de existencia.

Geometría Sagrada como factor reconectivo


Geometría Sagrada
La palabra geometría viene del griego y se compone de dos palabras: geo que significa tierra y metria: que
significa medida. Vendría a ser el latir de la Tierra así como nuestro propio latir. Todo lo que existe en esta tercera
dimensión tiene como base la geometría y las formas arquetípicas que sustentan todo lo que existe. Es la vibración
y la energía que antecede a la materia. La Geometría Sagrada está presente por doquier en toda la naturaleza. Está
en la base de la estructura de todas las cosas desde las moléculas hasta las galaxias, desde los ínfimos virus hasta
los grandes elefantes.

Entrevista a Ivette Carrión, Asiri, la Geometría Sagrada y la nueva Educación

¿Cómo es la estructura física ideal de aula escolar?


- Lo ideal es que las aulas tenga la forma arquitectónica de un dodecaedro

Ivette Carrión con su hija


Ale
Cuadernos pedagooogicos 3000 #23
13
Juegos de Re-Conexión
Puede ser un dodecaedro cortado por la mitad o también una forme de domo geosedrica. Porque estas formas
geométricas tienen una energía sanadora que ancla. Es la forma precisa para el aprendizaje de estos niños y niñas.

¿Por qu é dodecaed ro?


- La forma de dodecaedro tiene que ver con la constitución del ADN. El ADN tiene la función de preservar la vida
pero no es sólo la composición molecular del ADN lo que permite esta extraordinaria labor sino su forma helicoidal
basada en una larga espiral de dodecaedros desdoblados. Con la forma del dodecaedro esperamos un trabajo subliminal en
el subconsciente de los niños y niñas de hoy. Pensamos que esta forma geométrica corresponde a su manera de ser y
vivir.

¿Por qué la referencia la ADN en la nueva Educación?


- Además del código dodecaédrico, forma parte también de la proporción de la estructura del ADN, la Proporción
Dorada, es decir, el ratio 1.618, Es la única proporción que permite a la información completa o geometría “caer en
forma de cascada” hacia la serie armónica, sin interferencias destructivas, logrando la compresión de datos /
onda implosiva de fractal perfecto. Es el camino de giro para el punto cero. La molécula del ADN es capaz de
organizar las ondas-partículas, permitir implotar y distribuir la frecuencia y el voltaje de las ondas y de la
información.

¿Qué hacer para percibir estos los rangos de dimensiones?


- Nuestros sentidos captan un rango de las ondas del espectro electromagnético. Nuestros órganos de percepción
captan relaciones proporcionales como una fuente de percepción geométrica. Para captar todas, basta
conectarnos con una figura geométrica universal como el dodecaedro y... ¡boom!

En la medida en que vamos ampliando nuestra capacidad de percepción tendemos a organizar nuestro mundo de
espacio visual, espacio audible y espacio visible en manifestaciones geométricas de frecuencias de orden
porque nos restituye la capacidad para crearnos internamente. De ahí la necesidad de muchas culturas de crear
manifestaciones artísticas usando la Geometría Sagrada.

¿Es importante el estudio de la Geometría Sagrada para los niños, niñas y jóvenes de hoy?
- Es esencial. Y no solamente la Geometría Sagrada, que es el estudio del orden espacial/espiritual por medio de la
medición de la relación y transformación de las formas, sino también la aritmética sagrada, junto con la
astronomía y la ciencia del orden temporal por medio de la observación de los movimientos cíclicos. Éstas
constituirán las mayores disciplinas intelectuales de la futura educación, junto con el estudio de la armonía y de la
música.

Sólidos platónicos

Los sólidos platónicos son: el tetraedro, el icosaedro, el hexaedro (o cubo), el dodecaedro, el octaedro
Los sólidos platónicos son llamados así porque Platón fue el primero en estudiar a profundidad su geometría y
asignarle características metafísicas.

Ejercicio
Construir un móvil con los 5 sólidos platónicos. Al centro colocar una esfera.
Colgar el móvil en el salón escolar, cuarto, sala, …
Para los bebés, colocar el móvil cerca de su cuna

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


14
Juegos de Re-Conexión
Metalenguajes
Un metalenguaje es una comunicación y un aprendizaje que va más allá de las palabras. Engloba información con
soporte de imágenes, símbolos, luz, colores, forma, movimiento o sin soporte alguno (comunicación directa).

En ambos caso, funciona como paquete de información no-lineal y se aprende de manera implícita (por
resonancia). Son técnicas pedagógicas que alcé la Conciencia per si (que trabaje en una Octava Superior de
Conciencia). Es como si la información “descendiera” por “fascículos” o pedazos, acorde a la capacidad de captar
dicha información de cada persona. “Desciende”, por decirlo así, directamente y con una mínima distorsión de las
dimensiones superiores.

Algunos ejemplos de metalenguajes con “soporte físico” que actúan como detonadores son:

- Geometría Sagrada
- Información Geométrica del Universo y sus Leyes
- Las matemáticas, los números, la geometría, la física, la química
- Simbología, crop circle, códigos por símbolos/información (por ejemplo los códigos Cetáceos)
- Sonidos sagrados
- Colores
- Algunos movimientos (por ejemplo mudras, danzas sagradas) y respiraciones
- Mandalas
- La Naturaleza
- Algunos rituales, iniciaciones

Algunos ejemplos de metalenguajes sin “soporte físico”:

- La telepatía
- La captación directa de información

Algunos ejemplos de metalenguajes que actúan directamente como “ampliadores” de conciencia, son:

- El cariño, el Amor Incondicional


- Presencia de personas especiales (Se llama la FTSP, la facultad de transformación con simple
presencia).
- Lugares especiales (que tienen la función de “bibliotecas”).

Por qué trabajar con los metalenguajes es importante en nuestra época, porque:

1. Es el idioma no-lineal de los bebés, niños/as y jóvenes de hoy


2. “Entra” a la vez por el ojo etérico y los ojos físicos (y los 5 sentidos), para ser procesado por los dos
hemisferios a la vez
3. Se incorpora al cuerpo emocional, restableciendo el camino/conexión al alma y a los cuerpos superiores.
4. Prepara (o afianza según los casos) a la multi-dimensionalidad.
5. Se interpreta por la Esencia Espiritual. Trabaja toda la Esencia del Ser en su Totalidad y directamente.

Los metalenguajes permiten llegar a la Info-energía. Luís Ángel Díaz, fundador de la CMR, Celular Memory
Release, explica la Info-Energía de la siguiente manera:

Cada punto dentro de la memoria celular contiene información completa del todo holístico. Si reducimos una célula
hasta el nivel del átomo, veríamos que está conformada por haces sutiles: info-energía.
Esta info-energía incluye información física, mental, emocional y espiritual que proviene de cada experiencia de
vida, la herencia genética y las generaciones pasadas y futuras. Luís Ángel Díaz, 2008.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


15
Juegos de Re-Conexión
Los metalenguajes son el idioma que permite contribuir desde la Educación y otros sectores, a la co-creación de
los cimientos de la nueva humanidad basados en los Patrones Naturales, las Leyes Universales y la Expansión de
la Conciencia.

A nivel pedagógico, una expansión de conciencia se logra con el mecanismo de los disparadores. Un disparador,
término utilizado por los psicólogos, significa el hecho de que una actividad o una circunstancia sea capaz de
desencadenar mecanismos subliminales que despierten y desencadenan procesos de expansión, de percepción y
sabiduría.

Las aplicaciones pedagógicas y terapéuticas son casi infinitas. En este sentido, invitamos a explorar las siguientes
herramientas:

Enseñanza por códigos

- Códigos de las formas: Geometría Sagrada, 2D, 3D, 4D y 5D.


- Códigos sonoros (códigos musicales): propia voz, códigos cetáceos, instrumentos musicales, oído (música
en cuadrafonía, hélice musical, cuenco y didgeridoo por ejemplo), propia voz (haciendo resonar la
cavidad bucal y nasal, así como el mismo cerebro), armónicos, mantras, los sonidos sagrados de los
pueblos originarios, técnica de música en Hemi Sync…
- Códigos de luz, cromatismo denso y cromatismo sutil (arco iris)…
- Trabajar con imágenes en 3D
- La naturaleza como activador de luz, forma, sonido. La naturaleza es un resonador de perfección dentro
del niño/a, porque hace resonar a dentro patrones específicos de perfección. Enseña que cada uno está en
su lugar con su misión sagrada.
- Mandalas específicos.
- Formas específicas y movimientos sagrados.
- Activaciones pedagógico-terapéuticas energéticas.
- Magia mística.
- Entre otros.

Conexión directa

- Lectura de los archivos akáshicos, conexión con la fuente de la información (la información es
resonancia).
- Memoria táctil
- Ir a lugares especiales.

Educación iniciática y algunos rituales

- Ritual en lugares sagrados, dramática, celebraciones divertidas.


- Juegos de “alza de conciencia”, emocionante, donde el héroe es uno mismo y trascendiendo con el Bien.
Actividades con los 4 elementos: conexión con el Sol (Códigos Centro Galaxia), Agua, Tierra (Sol
Central de la Tierra), Fuego.

Leyes cósmicas

Los niños/as tienen que percibir las leyes cósmicas operativamente:

- Vivencial con naturaleza.


- Con Geometría sagrada

Al conocer las leyes cósmicas, les es fácil saber quiénes son, de dónde viene, dónde van y cuáles su Propósito.

Amor

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


16
Juegos de Re-Conexión
La llave para activar y desencadenar los nuevos códigos y la nueva educación de la nueva humanidad es el Amor.
Explica el Arq. Oscar Senmache: “La propuesta es el punto de partida no sea la mente sino desde un punto de
esencia que está atrás del timo que provee una Conciencia aguda de unión. Permitirá sentirnos infinitos, recuperar
la memoria cortada antes de nacer, y sentir de verdad que todos somos uno. Facilitará conectarnos con el mundo
extra-sensorial con extrema facilidad y abrirá el don de la co-creación. Ofrecerá un crecimiento y entendimiento
más rápido” (Senmache, 2011:cp).

Tips pedagógicos para cambiar el “chip” de una dimensión a otra

La idea es salir de lo lineal, plano, blanco y negro y gris, frontal. Es decir, enseñar/aprender con una energía no
lineal sino holística, presentando y buscando siempre varias opciones, varias soluciones, otras ideas y compartir.
Es decir, una educación menos mental y más de posibilidades que utilicé sistemáticamente el pensamiento lateral.

Para eso, algunas recomendaciones:

1. Presentar el material en forma mandalica, por ejemplo la flor de inicio de este capítulo con los
títulos. Evitar las listas lineales.
2. Evitar una organización espacial frontal, con una pizarra frontal, sino utilizar todas las paredes, e
incluso el techo y el piso. Hacer “islas” de trabajo y organizar proyectos en equipo.
3. Añadir siempre colores a todas las actividades. Evitar trabajar en blanco/negro, gris y marrón.
4. Añadir música y baile a todas actividades. Intentar tener la música en cuadrofónica (4 parlantes).
5. Utilizar lo más que pueda la espiral, el círculo, la esfera, y cualquier volumen. Por ejemplo,
estudiar los meses del año en un dodecaedro de papel o de cartulina. Pintar sobre rocas redondas.
6. Sentarse en círculo. Cuando se puede, trabajar debajo de una cúpula o bóveda: domos, carpas
semiesféricas,… o si puede construir una sala con bóveda, porque amplifica la captación cerebral.
7. Utilizar el Silencio y escucha conciente, así como la respiración conciente.
8. Permitir trabajar acostado, sentado al piso, de pie, caminado, meciéndose…

Otros ejemplos de actividades

Movimientos auténticos de Mary Whitehouse


Se trata de movimientos álmicos, los cuales nos dan pautas para desembocar en una educación álmica.

Sutiles actividades de reconexión


Concentración en las manos, respiración del cielo puro, transmisión de energía agradable, Auki. Ver el
manual de Seitai y de Zensei, así como movimientos regeneradores de Katsugen.

Programa “Manos para niños/as” de Sintergética


Se trata de un programa precioso para niños/as desde 3 años por arriba, en el cual los niños/as aprenden el
manejo de sus energías, para él, para otros niños/as u para el mundo.
http://www.sintergetica.cl/cursos.html

Laberinto
Dibujar en el suelo el siguiente laberinto.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


17
Juegos de Re-Conexión
Utilizar la siguiente matriz, y simplemente unir 3 con 4, 2 con 5, 1 con 6 y así sucesivamente, trazando caminos al
unir los puntos.

1 2 3 4 5
6

Se lo puede hacer con tiza, con piedra, en la tierra, con telas…


Luego se recoge hasta el centro y se sale nuevamente haciende de nuevo todo el recogido al revés.
Se lo puede hacer caminado, corriendo (eso les encanta a los niños/as), gateando, solo, en grupo, etc…

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


18
Juegos de Re-Conexión
Visualización Tierra-Cielo

Por Daniel Pacheco

Se visualiza desde el corazón una luz roja que va


hacía abajo y luego la misma luz roja vivificada
por la tierra regresa al Corazón, energetizándole.

Se visualiza del corazón una luz violeta que va


hacia arriba y luego la misma regresa del cielo al
Corazón, vivificándolo.

Se mezcla las dos energías en el corazón y se


agradece.

Opción: una vez en el corazón, ir al fondo del


corazón, en un lugar secreto. Buscar el (los)
sabio (s) que mora (n) este lugar y hacer todas las
preguntas que necesitas.

Regresar del lugar secreto por el mismo camino.


Sentir el pecho, la respiración, el cuerpo físico.
Agradecer y abrir los ojos suavemente.
Escribir las respuestas del (los) sabio (s).

Naturaleza y Silencio
Ir a la naturaleza y conectarse en silencio. Pedir mensajes al Sol, a la Tierra, a los árboles, a las plantas, a los
animales. Abrazar a la Tierra (acostado boca abajo) y abrazar al Cielo (acostado boca arriba). Agradecer.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


19
Juegos de Re-Conexión
Citas de las 13 abuelas y la Re-Conexión
Conexión con la Tierra a través de las Piedras

De hecho se dice que las piedras son quienes tienen mayor memoria porque son los seres más antiguos del
planeta. Según las enseñas indígenas, el espíritu de algo está en su corazón y en este espíritu está la esencia de
la misma creadora, o como quiera que cada uno llame a la fuerza divina. Un acto tan sencillo como agarrar una
piedra y sujetarla en la mano en silencio puede cambiar a una persona de manera sutil y profunda. (2008:26).

La paz interior
Los cherokee no sienten que tengan que ser felices todo el tiempo. La felicidad depende de algo externo a
nosotros mimos por lo que está siempre cámbianos.
Sin embargo, la paz interior crea un mayor estado interno de satisfacción.
Wilma, (2008:230)

Verdadero Corazón
Corazón del Padre/Madre
Verdadero Corazón
Corazón de los Antiguos (Ancianos)
Corazón del Origen (comienzo)
del Mundo
Corazón que cura
Corazón libre
Moo komeki
uaki
yonéraki
jafíraiki
zegóraiki
zuitáraiki

Hipólito Candre,
Huitoto,
Región Amazónica Colombiana.

Un transmisor natural de energía del corazón


Cada uno es un transmisor natural de energía del corazón de un plano ascendido, y cada uno, cuando expresa
su verdadera naturaleza, es un puente divino para otras almas y su proceso de ascensión, ofreciéndoles una
reconexión a las estrellas. Las estrellas tienen dimensionales formas más elevadas de conciencia para la
humanidad, y es a través de la reconexión de la humanidad con las estrellas a través de su cuerpo de energía,
que un portal se abre para que ellos reciban una descarga de su conciencia más elevada.
Anónimo

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


20
Juegos de Re-Conexión
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #23


Titulo Juegos de Re-Conexión
Conectar, re-conectar o afianzar según los caso su propia conexión con Su interior, con
Definición la Esencia de su Ser.

Tipo de herramientas
Herramientas bio-reconectadoras
utilizadas
- Juegos de Re-Conexión.
Ejemplos de actividades - Contacto con la Naturaleza y silencio.
- Proveer clases de Geometría Sagrada para todos los grados.
Tipo de inteligencias
Inteligencia trascendente
múltiples involucradas
Áreas curricular en las - Extra-escolar, filosofía) en Filosofía
cuales se puede - Geometría Sagrada y Matemática
desarrollar - Ciencias naturales y química en el caso del Juego de Ivette Carrión, Asiri
Política del Ser abiertos. Flexibilidad. No solamente entender como funciona las técnicas descritas,
establecimiento y de los sino también sentirlas y “dejarse llevar” por ellas. Los niños/as van a “adherir” a las
comités de profesores y de técnicas automáticamente y va a procesar exactamente lo que necesita según su nivel y
los padres necesidades del momento.
Facilita el desarrollo Del yo trascendente.
No preocuparse, las técnicas y los juegos mencionados en estos cuadernos “se dan por si
Recomendaciones
sólo” ya que se trata de una transmisión vibracional, no intelectual.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #9, Desarrollo Espiritual Integral.
Cuaderno #18, Luz-Sonido-Forma.
Cuaderno #19, Luz y Colores.
Ver también Cuaderno #20, Sonidos.
Cuaderno #25, Enseñanzas con el silencio y la respiración conciente.
Cuaderno #26, Visualizaciones y relajaciones creativas.
Cuaderno #29, 30 y 31, Geometría Sagrada

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;


son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son
conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake
y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.
Cuadernos pedagooogicos 3000 #23
21
Juegos de Re-Conexión
Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Pearl, Eric
2007. La Reconexión. Ed. Obelisco. Barcelona, España.

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Links interesantes
Glándula pineal
http://www.youtube.com/watch?v=P6kJnuRVC6w&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=NuqWJ85BF30
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=zPlZkraSHMc
http://www.youtube.com/watch?v=SNtlqECYRmU&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=VSWkc5jkV_Q&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=DTtYEsRzJAA&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=KwwqOAwt7B4&feature=relmfu

Imagines 3D para activar la glándula pineal:


http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=-55hWGPAhzI
http://www.youtube.com/watch?v=6haLXbSLVT4 (Fundación Soliris)

La música en afinación 432 hertzios


http://www.youtube.com/watch?v=_dTHuQq3bys
http://www.youtube.com/watch?v=RD1h2np77xk&feature=related

Contactos para este cuaderno

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


22
Juegos de Re-Conexión
Mónica Alexandra Betancur Monsalve
Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


indigouniversal@gmail.com
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


23
Juegos de Re-Conexión
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños,
niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente
por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y
técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno
social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños
que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son:
investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la información posible
relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr
una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables cambios en el
campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000 y
el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


24
Juegos de Re-Conexión
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 #23


25
Juegos de Re-Conexión
Cuadernos pedagooogicos 3000 #23
26
Juegos de Re-Conexión
Cuaderno pedagooogico # 24 1
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#24
Hacia el Desarrollo
Integral del Ser Cultura de Paz planetaria

Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora


Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuaderno pedagooogico # 24 2
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #24. Cultura de Paz planetaria. Serie 1. “La educación
holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: María Isabel González


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional,
cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-
solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La
estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de
progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas
representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto
de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es
un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí
salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas
las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en
su película el Ojo de Horus.

Cuaderno pedagooogico # 24 3
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Cultura de Paz planetaria
Índice
Introducción ……………………………………………………………………… 5
Citas sobre la Paz ………………………………………………………………… 7
La Cultura de Paz ………………………………………………………………… 8
La Comunicación No Violenta , CNV ………………………………………….. 9
Discurso del Dalai Lama sobre la Paz ………………………………………… 9
Bandera de la Paz ……………………………………………………………… 12
Eco aldea de Paz ……………………………………………………………….. 13
Marcha para la Paz …………………………………………………………….. 17
Actividades para la Paz ………………………………………………………….. 17
1. Mural ………………………………………………………………………….. 18
2. Juegos cooperativos …………………………………………………………… 18
3. Presentaciones para colgar en la Web ………………………………………… 18
4. Escuchar música ………………………………………………………………. 19
5. Otras actividades ………………………………………………………………. 21
Cultura de Paz en los colegios …………………………………………………… 22
Hacer una película sobre la Nueva Humanidad ………………………………….. 23
Cómo conseguir la Paz Interior ………………………………………………….. 24
Citas de las 13 abuelas …………………………………………………………… 27
La Paz y los pueblos originarios …………………………………………………. 27
Ficha técnica ……………………………………………………………………... 29
Glosario ………………………………………………………………………….. 29
Bibliografía ………………………………………………………………………. 30
Links interesantes ………………………………………………………………... 30
¿Qué es Pedagooogía 3000®? …………………………………………………… 33
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……………….. 33

Anexos

Anexo 1, Diseño Curricular para la construcción de una cultura de paz por la Dra RiazaGonzalez
Anexo 2, Parábolas para educar en valores de Antonio Pérez Esclarín
Anexo 3, Música y canciones de Paz
Anexo 4, Video clip Kokia lineage
Anexo 5, Video Wind of change de Scorpion

Estos anexos se encuentran en www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm, Cuaderno # 24

Cuaderno pedagooogico # 24 4
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a
los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural
y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños
y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos
de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también
y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada
de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su
manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde
repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y
cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus
variantes, co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos,
culturales, sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”,
niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Cuaderno pedagooogico
Colocaremos
# 24 las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos. 5
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo
y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas
e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés,
nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos
al cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el
ámbito físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo
emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además,
como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de
hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuaderno pedagooogico # 24 6
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Cultura de Paz planetaria
¡Una Cultura de Paz para todo el planeta! Una tarea tan noble y bella, que
debemos desarrollar desde la escuela en todos los grados, desde Kinder…
como hábito de vida. Es un tema que fascina a los niños/as. Acordémoslos,
la Cultura de Paz… es… ¡Primero conseguir la Paz Interior!

Citas sobre la Paz


Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de
los hombres donde deben erigirse los baultares de la paz" (Declaración de
la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

Consérvate primero tú mismo en paz y luego podrás llevar la paz a los otros. Thomas de Kempis

Cuando el poder del amor sea más grande que el amor al poder, el mundo conocerá la paz. Jimi Hendrix

El corazón en paz ve una fiesta en todas las aldeas. Proverbio hindú

El desarrollo es un nuevo nombre de la paz. Paulo VI

El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo. Dalai Lama

El amor será fermento de paz, cuando la gente sienta las necesidades de los demás como propias y comparta
con ellos lo que posee, empezando por los valores del espíritu. SS. Juan Pablo II

Es todavía más urgente proclamar, con voz decidida, que sólo la paz es el camino para construir una sociedad
más justa y solidaria. SS. Juan Pablo II

Estar en paz consigo mismo es el medio más seguro de comenzar a estarlo con los demás. Fray Luís de León

La paz consiste, en gran parte, en el hecho de desearla con toda el alma. Erasmo de Rótterdam

La paz comienza en el interior de los corazones. Pablo VI

La paz no es la ausencia de conflicto, sino la presencia de alternativas creativas que nos ayuden a solucionar el
conflicto. Dorothy Thompson

Nada puede traerte la paz, sino tú mismo. Ralph Waldo Emerson

No hay caminos para la paz; la paz es el camino. Mohandas Karamchand Gandhi

Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada nos servirá buscarla fuera. François de La Rochefoucauld,

Cuaderno pedagooogico # 24 7
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Si quieres que reine la paz en el mundo debes tener paz en tu hogar; y para que la paz reine en tu hogar, debes
primero vivirla en tu corazón. Proverbio Chino

http://www.pensamientos.org/pensamientospaz.htm

La Cultura de Paz

Paloma portando en el pico una rama de olivo, uno de los símbolos de la paz.

La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y


comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de
atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación
entre las personas, los grupos y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy
importante que son los derechos humanos, así mismo respetándolos y teniéndolos en
cuenta en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la
Asamblea General el 6 de octubre de 1999 en el Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no
violencia Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243. (Wikipedia).

Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia

- Porque el año 2000 debe ser un nuevo comienzo para todos nosotros. Juntos podemos transformar la
cultura de guerra y de violencia en una cultura de paz y de no violencia.
- Porque esta evolución exige la participación de cada uno de nosotros y ofrece a los jóvenes y a las
generaciones futuras valores que les ayuden a forjar un mundo más justo, más solidario, más libre,
digno y armonioso, y con mejor prosperidad para todos.
- Porque la cultura de paz hace posible el desarrollo duradero, la protección del medio ambiente y la
satisfacción personal de cada ser humano.
- Porque soy conciente de mi parte de responsabilidad ante el futuro de la humanidad, especialmente
para los niños de hoy y de mañana.

Me comprometo en mi vida cotidiana, en mi familia, mi trabajo, mi comunidad, mi país y mi región a:


- Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios;
- Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, sicológica,
económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes;
- Compartir mi tiempo y mis recursos materiales, cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión,
la injusticia y la opresión política y económica;
- Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin
ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo;
- Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las
formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta;
- Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de
los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.

Cuaderno pedagooogico # 24 8
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1529

Comunicación no violenta (CNV)


La comunicación no violenta (CNV) es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg que busca que las
personas se comuniquen entre sí de manera efectiva y con empatía. Enfatiza la importancia de expresar con
claridad observaciones, sentimientos, necesidades y peticiones a los demás de un modo que evite el lenguaje
evaluativo que etiquete o defina a los interlocutores o a terceros.

Los que usan comunicación no violenta (también llamada "comunicación empática") consideran que todas las
acciones se originan en un intento de satisfacer necesidades humanas, pero tratan de hacerlo evitando el uso del
miedo, la culpa, la vergüenza, la acusación, la coerción y las amenazas. El ideal de la CNV es que las propias
necesidades, deseos, anhelos, esperanzas no se satisfagan a costa de otra persona. Un principio clave de la
comunicación no violenta que facilita esto es la capacidad de expresarse sin usar juicios sobre lo que está bien
o mal, sobre lo que es correcto o incorrecto, por eso se hace hincapié en expresar sentimientos y necesidades,
en lugar de críticas o juicios morales.

Rosenberg, formado como psicólogo clínico, ha aplicado el modelo de Comunicación No Violenta en


programas de paz en Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Medio Oriente, Serbia, Croacia,
e Irlanda. La teoría tiene mucho en común con conceptos usados en mediación y resolución de conflictos y es
usada por algunos mediadores en su trabajo.

Rosenberg eligió el nombre comunicación "no violenta" para referirse a la filosofía de Gandhi del ahimsa o no
violencia, sin embargo, a diferencia de Gandhi, Rosenberg aprueba el uso protector de la fuerza —el uso de la
fuerza para evitar heridas, pero no con un sentido punitivo—, es decir, está en contra de aplicar una fuerza con
la intención de castigar o dañar a alguien por un hecho pasado. Rosenberg afirma que el deseo de castigar y el
uso de medidas punitivas sólo existen en culturas que tienen visiones moralistas del mundo, las que piensan en
categorías de bueno/malo, correcto/incorrecto. Señala que los antropólogos han descubierto culturas en muchas
partes del mundo en que la idea de que alguien sea "malo" carece de sentido y que tales culturas tienden a ser
más pacíficas. Wikipedia

Discurso del Dalai Lama sobre la Paz


Hermanos y hermanas:
Es un honor y un placer estar hoy entre ustedes. Me alegro realmente de ver
muchos viejos amigos que han venido de diferentes rincones del mundo y de poder
hacer nuevos amigos, a quienes espero encontrar de nuevo en el futuro. Cuando me
encuentro con gente de diferentes partes del mundo, siempre recuerdo que todos
nosotros somos básicamente iguales: todos somos seres humanos. Posiblemente
vistamos ropas diferentes, nuestra piel sea de color diferente o hablemos distintos

Cuaderno pedagooogico # 24 9
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
idiomas. Pero esto es superficial, en lo básico, somos seres humanos semejantes y esto es lo que nos vincula
los unos a los otros. Además, es lo que hace posible que nos entendamos y que desarrollemos amistad e
intimidad.
Pensando sobre lo que podía decir hoy, he decidido compartir con ustedes algunos de mis pensamientos sobre
los problemas comunes con los que todos nosotros, como miembros de la familia humana, nos enfrentamos.
Puesto que todos compartimos este pequeño planeta, tenemos que aprender a vivir en armonía y paz entre
nosotros y con la naturaleza. Esto no es solamente un sueño, si no una necesidad. Dependemos los unos de los
otros en tantas cosas que ya no podemos vivir en comunidades aisladas, ignorando lo que ocurre fuera de ellas.
Cuando nos encontramos con dificultades necesitamos ayudarnos los unos a los otros, y debemos compartir la
buena fortuna que gozamos. Les hablo solamente como otro ser humano, como un sencillo monje. Si
encuentran útil lo que digo, espero que intenten practicarlo.
Hoy también deseo compartir con ustedes mis sentimientos con respecto a la difícil situación y las aspiraciones
del pueblo del Tíbet. El Premio Nobel es un premio que ellos bien merecen por su valor e inagotable
determinación durante los pasados cuarenta años de ocupación extranjera. Como libre portavoz de mis
compatriotas cautivos, hombres y mujeres, siento que es mi deber levantar la voz en su favor. No hablo con un
sentimiento de ira u odio contra aquellos que son responsables del inmenso sufrimiento de nuestro pueblo y de
la destrucción de nuestra tierra, nuestros hogares y nuestra cultura. Ellos también son seres humanos que
luchan por encontrar la felicidad y merecen nuestra compasión. Sólo hablo para informarles de la triste
situación de hoy en día de mi país y de las aspiraciones de mi pueblo, porque en nuestra lucha por la libertad,
sólo poseemos como única arma la verdad.
La comprensión de que somos básicamente seres humanos semejantes que buscan felicidad e intentan evitar el
sufrimiento, es muy útil para desarrollar un sentido de fraternidad, un sentimiento cálido de amor y compasión
por los demás. Esto, a su vez, es esencial si queremos sobrevivir en él, cada vez más reducido, mundo en el que
vivimos. Porque si cada uno de nosotros buscamos egoísticamente sólo lo que creemos que nos interesa, sin
preocuparnos de las necesidades de los demás, acabaremos no sólo haciendo daño a los demás, sino también a
nosotros mismos. Este hecho se ha visto claramente a lo largo de este siglo. Sabemos que hacer una guerra
nuclear hoy, por ejemplo, sería una forma de suicidio; o que contaminar la atmósfera o el océano para
conseguir un beneficio a corto plazo, sería destruir la base misma de nuestra supervivencia. Puesto que los
individuos y las naciones están volviéndose cada vez más interdependientes, no tenemos más remedio que
desarrollar lo que yo llamo un sentido de responsabilidad universal.
En la actualidad, somos realmente una gran familia mundial. Lo que ocurre en una parte del mundo puede
afectarnos a todos. Esto, por supuesto, no es solamente cierto para las cosas negativas, sino que es igualmente
válido para los progresos positivos. Gracias a los extraordinarios medios de comunicación tecnológicos, no
sólo conocemos lo que ocurre en otra parte, sino que también nos vemos afectados directamente por los
acontecimientos de sitios remotos. Nos sentimos tristes cuando hay niños hambrientos en el Este de África. Del
mismo modo, nos alegramos cuando una familia se reúne, después de una separación de décadas debida al
Muro de Berlín. Cuando ocurre un accidente nuclear a muchos kilómetros de distancia, en otro país, nuestras
cosechas y ganado se contaminan y nuestra salud y sustento se ven amenazados. Nuestra propia seguridad
aumenta cuando la paz irrumpe entre las facciones que luchan en otros continentes.
Pero la guerra o la paz, la destrucción o la protección de la naturaleza, la violación o el fomento de los
derechos humanos y libertades democráticas, la pobreza o bienestar material, la falta de valores espirituales y
morales o su existencia y desarrollo y la ruptura o desarrollo del entendimiento humano, no son fenómenos
aislados que pueden ser analizados y abordados independientemente. De hecho, están muy relacionados a
todos los niveles y necesitan ser tratados con ese entendimiento.
La paz, en el sentido de ausencia de guerra, es de poco valor para alguien que se está muriendo de hambre o de
frío. No eliminará el dolor de la tortura inflingida a un prisionero de conciencia. Ni tampoco consuela a
aquellos que pierden a sus seres queridos en inundaciones causadas por la insensata deforestación de un país
vecino. La paz sólo puede durar allí donde los derechos humanos se respetan, donde la gente está alimentada y

Cuaderno pedagooogico # 24 10
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
donde los individuos y las naciones son libres. La verdadera paz con nosotros mismos y con el mundo a
nuestro alrededor, sólo se puede lograr a través del desarrollo de la paz mental. Los otros fenómenos
mencionados anteriormente están igualmente relacionados. Así, por ejemplo, comprendemos que un medio
ambiente limpio, riqueza o democracia tienen poco valor frente a la guerra, especialmente la guerra nuclear, y
que el desarrollo material no es suficiente para asegurar la felicidad humana.
El progreso material es por supuesto, importante para el avance humano. En Tíbet dimos muy poca atención al
desarrollo económico y tecnológico y actualmente nos damos cuenta de que esto fue una equivocación. Al
mismo tiempo, el desarrollo material sin un desarrollo espiritual puede causar también graves problemas. En
algunos países se concede demasiada atención a las cosas externas y muy poca importancia al desarrollo
interior. Creo que ambos son importantes y deben ser desarrollados conjuntamente para conseguir un buen
equilibrio entre los dos. Los tibetanos somos siempre considerados por los visitantes extranjeros como gente
feliz y jovial. Esto forma parte de nuestro carácter nacional, arraigado en valores culturales y religiosos que
acentúan la importancia de la paz mental conseguida por medio de generar amor y bondad hacia todos los seres
vivos, humanos y animales. La clave es la paz interior: si se tiene paz interior, los problemas externos no
afectarán el profundo sentido de paz y tranquilidad. En este estado mental se pueden afrontar las situaciones
con razonamiento y tranquilidad, mientras se mantiene la felicidad interior. Esto es muy importante. Sin paz
interior, por muy confortable que sea la vida material, aún se estará preocupado, molesto o triste por diferentes
circunstancias.
Por lo tanto, está bien claro que tiene una gran importancia comprender la interrelación entre estos y otros
fenómenos y considerar y tratar de resolver los problemas de una forma equilibrada que tenga en consideración
los diferentes aspectos. Por supuesto, no es fácil. Peo el intentar resolver un problema tiene poco beneficio si
actuando de esta forma creamos otros igualmente serios. Por tanto, no tenemos alternativa: debemos
desarrollar un sentido de responsabilidad universal, no sólo en el aspecto geográfico, sino también con respecto
a las diferentes cuestiones con las que se enfrenta nuestro planeta.
La responsabilidad no descansa sólo en los líderes de nuestros países o en aquéllos que han sido elegidos para
hacer un trabajo concreto. Está individualmente en cada uno de nosotros. La paz empieza dentro de cada uno.
Cuando poseemos paz interior, podemos estar en paz con todos a nuestro alrededor. Cuando nuestra
comunidad está en un estado de paz, esta paz puede ser compartida con nuestras comunidades vecinas. Cuando
sentimos amor y bondad hacia los demás, esto no sólo hace que los demás se sientan amados y protegidos, sino
que nos ayuda también a nosotros a desarrollar paz y felicidad interior. Y hay maneras en las que podemos
trabajar conscientemente para desarrollar sentimientos de amor y bondad. Para algunos de nosotros, la forma
más efectiva de hacerlo es a través de las prácticas religiosas. Para otros, pueden ser prácticas no religiosas. Lo
importante es que cada uno de nosotros hagamos un esfuerzo sincero de tomar seriamente nuestra
responsabilidad por los demás y por el medio ambiente. (…). Muchas gracias.
Permítanme compartir con ustedes una corta oración que me da una gran inspiración y determinación:
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Dalai Lama 1989
Texto original en inglés:
http://nobelprize.org/peace/laureates/1989/lama-lecture.html

Cuaderno pedagooogico # 24 11
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Bandera de la Paz
El Pacto Roerich y la Bandera de la Paz fueron creados y promovidos por Nicolas Roerich, con el fin de
proteger los tesoros del genio humano, estableciendo que las instituciones educativas, artísticas, científicas y
religiosas, así como los lugares de relevancia cultural, debían ser declarados inviolables, y respetados por todas
las naciones, tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz.

Una nueva visión


La contribución más importante del Pacto Roerich fue la introducción de una nueva visión: que la conciencia
de toda la humanidad se expande con cada acto creativo del genio humano; que hay períodos en la historia en
que nuevas ideas se introducen para el beneficio de todos; y que mientras el ser humano se encuentra más a sí
mismo y a trabajadores concientes en el campo de la cultura, las artes, la ciencia, las religiones y los muchos
infinitos ámbitos constructivos del mundo, se vuelve imperativo que no sólo les prestemos atención, sino que
apoyemos esos movimientos que mejoran la calidad de vida.

El Pacto Roerich y la Bandera de la Paz, significaron una contribución a la mejora de las condiciones
mundiales, ya que representó un sendero y un llamado a la unidad internacional y a la paz mundial. El pacto
fue firmado por todos los países de América, sin embargo, representó un tratado abierto a la adhesión de todos
los países del mundo, generando un movimiento mundial en busca de la unidad global rescatando los valores y
logros de la creatividad humana
.
Ver más info en http://www.fundacionpea.org/

Más sobre la Bandera de la Paz

La Bandera de la Paz es un Símbolo Universal, que representa la Unidad en la Diversidad, para lograr un
mundo mejor, auspiciando el respeto a todas las creencias.

Fue aceptada unánimemente por todos los países de América, el 15 de Abril de 1935 en la Casa Blanca en
Washington, firmándose el Pacto Roerich de la Paz, con el objetivo de preservar el acervo cultural de la
humanidad. El evento fue presidido por el entonces Presidente de los EEUU, Franklin D. Roosvelt, quien
refiriéndose al Pacto, dijo que contenía una gran profundidad, que iba más allá de las palabras.

En 1937 el Pacto Roerich


fue ratificado por todos los Habrá Paz en el mundo cuando haya Paz en el corazón de cada persona"
países que integraban la Paz con uno mismo, Paz con los otros, Paz con el Planeta
Liga de las Naciones,
precursora de las Naciones http://www.milmilenios.org.ar/
Unidas.

Cuaderno pedagooogico # 24 12
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Eco aldea de Paz
Extractos de NUEVA CULTURA PLANETARIA 1
ECOALDEAS ALTERNATIVAS URBANAS Y RURALES para el Siglo XXI
http://ecosiglo.blogspot.com/2006/09/nueva-cultura-planetaria.html

Foto: Horno Solar

URBANISMO UNITARIO: DISEÑO DE


ASENTAMIENTOS A ESCALA HUMANA

Como en un holograma en el que los sistemas


subatómicos girando entorno a un núcleo, obedecen a
estructuras organizativas similares a las del sistema
solar, y este a su vez gira con su masa de estrellas y
lunas, la Vía Láctea, en algún rincón de uno de los
brazos galácticos, alrededor de un núcleo cósmico,
que los sabios astrónomos Mayas llamaron Hunab
Kuh, el “Corazón del Cielo”, las estructuras humanas al organizarse en sociedades, obedecen también a un
sistema de ordenación copiado de las estructuras atómicas y celestiales.

Como las moléculas y los sistemas galácticos, las comunidades, aldeas, barrios, pueblos, ciudades o
megalópolis que no tomen en cuenta las leyes que gobiernan y sostienen la estructura de la que dependen,
acabaran autodestruyéndose y desintegrándose, como lo hacen desde las más pequeñas hasta las mas grandes
formas de existencia en el Universo. No en vano los sabios de todos los tiempos nos han dejado como herencia
el conocimiento de que “como arriba, abajo...”

1
El Nacimiento de una Nueva Cultura Planetaria de Paz por Alberto Ruz Buenfil-(Subcoyote Alberto)
CaravanaArcoiris por la Paz
Email: info@lacaravana.org, subcoyotealberto@yahoo.com
Web: www.lacaravana.org
Guápulo, Quito, Ecuador y Miraflores, Lima, Perú 2001-2003

Cuaderno pedagooogico # 24 13
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
(…)

DE LAS COMUNIDADES INTENCIONALES A LAS ECOALDEAS: Evolución y formación de la Red


Global de Ecoaldeas

A través de los 1960´s, y hasta inicios de este nuevo milenio, han ido proliferando más y más una gran
variedad de nuevos asentamientos, en los cuales todos los aspectos humanos, la habitación, la producción, el
consumo, la organización del trabajo, el descanso, la vida social, el gobierno, la educación y la espiritualidad
buscan integrarse de una manera más armoniosa y menos dañina para con el mundo natural y el entorno.

Las fuentes de inspiración vienen de diversas tradiciones de pensamiento y de experimentación como el


socialismo utópico y libertario del siglo XlX que dio origen a múltiples tipos de comunidades igualitarias en
distintos lugares del mundo y las comunidades religiosas de distintas culturas, como los ashrams en la India,
los monasterios tibetanos o cristianos, los calpullis entre los aztecas, los ayllus andinos y docenas de
asentamientos fundados en Norteamérica desde el siglo XVlll por grupos disidentes espirituales protestantes,
luteranos, shakers, amishes, que en algunos casos persisten hasta nuestros días.

CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO DE ASENTAMIENTO ECOLÓGICO Y


SUSTENTABLE.

Los asentamientos de la mayor parte de la población en el mundo, tanto en zonas rurales como en las zonas
urbanas, pueden clasificarse en: comunidades indígenas tradicionales, fincas o granjas aisladas de campesinos,
veredas, aldeas, pueblos con sus barrios, ciudades de distintos tamaños y metrópolis o megalópolis. (…).

Nuestro propósito es el de tratar de establecer cuales criterios podrían ser aplicados para planificar nuevos
asentimientos ecológicos o cómo iniciar un proceso paulatino de recuperar y reordenar los existentes con el
propósito de lograr su reconversión sustentable en un futuro que no puede ser muy lejano, tareas que pueden
ser realizadas con la aplicación de un sistema de diseño arquitectónico integral que se denomina la
permacultura .

LA PERMACULTURA

La Permacultura es un concepto práctico, aplicable desde el diseño del jardín de un simple hogar hasta el de
una finca integral, desde la creación de un poblado o una ciudad, hasta para promover la restauración de los
ecosistemas de las regiones más remotas de la selva. Inspirada por las ideas y prácticas de Masanobu Fukuoka
y de su libro “ La Revolución que inicia en una brizna de paja”, la Permacultura es definida y desarrollada
posteriormente por Bill Mollison y David Holmgren en Tasmania, Australia, a mediados de los 1970’s.

El sistema de Permacultura nace originalmente como un modelo de agricultura sustentable, que con el paso de
los años se ha convertido en una forma de organizar el conocimiento humano en un sistema de conexiones que
integra las artes, la ciencia, la política, la antropología, la sociología y la sicología, para nutrir y diseñar
ecosistemas productivos que tengan la estabilidad, diversidad y flexibilidad de los sistemas naturales.

La filosofía básica de la Permacultura es la de trabajar con la naturaleza y no contra ella, e implica la


conciencia de que el ser humano no es superior al mundo natural sino una expresión mas de la vida, y que lo
que le hacemos a las demás formas de vida nos lo estamos haciendo a nosotros mismos. Su meta es la de
recrear modelos de asentamientos humanos que sean ecológicos, económicamente viables, que provean para la

Cuaderno pedagooogico # 24 14
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
mayor parte de sus necesidades, que no exploten o contaminen su medio natural y que sean sustentables y
sostenibles a largo plazo. De ahí su nombre perma-cultura, es decir una serie de métodos para crear
ecosistemas que permiten la subsistencia de una cultura permanente. (…)
A continuación enumeraremos algunos criterios básicos para poder definir un asentamiento como ecológico,
que sin ser necesariamente todos los existentes, nos pueden servir para darnos una orientación del grado de
sustentabilidad del lugar en el que estamos o que queremos construir.

1- Construcciones ecológicas o aplicación del concepto de bio/arquitectura para todo tipo de habitaciones,
familiares y de uso comunitario tanto desde el punto de vista de los materiales utilizados, como de su
localización, orientación, ventilación, termicidad, uso de tecnologías domésticas apropiadas y equilibrio en
cuanto a la densidad de población que las habiten o utilicen.

2- Uso de la Permacultura como la principal herramienta para el diseño de espacios, análisis y planeamiento
del lugar, usos del terreno para optimizar su uso, observación de los patrones y ciclos de la naturaleza, áreas
verdes protegidas y de reserva, áreas de alto y bajo impacto ambiental, planeación biorregional, corredores y
senderos como partes integrales de un concepto de Urbanismo Ecológico Unitario. Mejoramiento de suelos,
control de erosión y reforestación.

3- Abundancia de calles peatonales y ciclovías, y calles estrechas y cerradas para evitar la afluencia de
vehículos motorizados. Parqueaderos colectivos que incluyan servicios de partes, de reparación y de
abastecimiento de combustible para los vehículos. Fomentar la investigación, producción y uso de transportes
colectivos y no contaminantes, control efectivo de emisiones vehiculares, industriales y de empresas de
servicios para mantener la calidad del aire.

4- Sistemas energéticos renovables. Paneles y calefacción de agua solares, molinos de viento, plantas
hidroeléctricas, geotérmicas, mecánicas, cuando es posible, y sobre todo conservación de energía. Reducción
del uso de hidrocarburos y sustitución por combustibles más limpios como el gas natural, hidrógeno, alcohol,
baterías solares y recargables, etc.

5- Tratamiento biológico de aguas grises y negras, reutilización de las mismas en jardines y huertos,
acuacultura y plantas acuáticas comestibles. Paisajismo comestible y estético en las áreas comunes, drenajes
naturales para aprovechar mejor el escurrimiento de las aguas de lluvia, cisternas y sistemas domésticos y
colectivos de captación de las mismas, redes de distribución bien planeadas y mantenidas. Protección de
manantiales, ríos, arroyos, costas y manto freático para evitar su contaminación. Substitución de sistemas de
letrinas y fosas sépticas, por biodigestores, letrinas composteras o letrinas gato y otros sistemas alternativos.
Uso de detergentes biodegradables y eliminación de fuentes de producción y uso de desechos químicos o
radioactivos.

6- Centros de acopio y programas eficientes de sensibilización y educación de la población para lograr un


sistema de reciclaje apropiado. Separación de metal, vidrio, papel, baterías, telas, plásticos y compostas y
reaprovechamiento de dichos desechos en la fabricación de artesanías, nuevos productos, reparación de
aparatos, tiendas de segunda mano, etc. Ley de las tres “R”: reducción, reciclaje y reuso.

7- Producción local de alimentos orgánicos, uso y recuperación de espacios comunales, corredores verdes,
abonos orgánicos de las compostas para hortalizas, huertos familiares y comunales, viveros, panaderías,
producción de conservas, apicultura, piscicultura, y cuando es posible, producción de leche, quesos, huevos y
carne orgánica también. Protección de zonas de reserva de bosques primarios en las inmediaciones del
asentamiento, regeneración y recuperación de zonas desertificadas. Restricción de producción y uso de

Cuaderno pedagooogico # 24 15
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
substancias contaminantes en las zonas agrícolas: pesticidas, insecticidas, defoliantes, y regulación de plagas
mediante métodos naturales para mantener la calidad de los suelos. Diseño de cortinas de viento y producción
de árboles para leña y construcción.

8- Economías sustentables. Impulso a las microempresas y empresas familiares, tiendas cooperativas de bienes
y servicios, artesanías, financiamiento de campañas comunitarias de reforestación y recuperación de ríos y
barrancas, sistemas de cajas de ahorro comunitarias, mercados del trueque, talleres colectivos, centros de
acopio y reciclaje de materiales de construcción. Implementación del sistema de LETS (sistema de trueque e
intercambio local) que permite un comercio de bienes y servicios sin uso del dinero, por medio de un esquema
de créditos y puntos en una base de datos computarizada. Impulso al diseño y utilización de tecnologías
apropiadas y de bajo impacto ambiental.

9- Organización comunitaria y administrativa. El concepto de escala humana permite una participación de


todos los miembros de una comunidad y su compromiso responsable como partes integrantes del proyecto de
Ecoaldea, Ecobarrio o Ciudad Verde donde habitan. De esa manera, la comunidad se apropia del proceso de
toma de decisión por métodos democráticos como el consenso, para planear la construcción de sus nuevos
edificios, determinar sus políticas comunitarias, resolver sus conflictos y acordar sobre la prioridad de todo tipo
de proyectos materiales para el beneficio común.

10- Educación integral con énfasis en implementar programas y estrategias que enseñen a niños, maestros y
padres de familia igualmente a relacionarse de una manera armónica y respetuosa consigo mismos, unos con
los otros y con el medio ambiente. Implementación de formas educativas alternativas, casas-hogar y hogares
comunitarios para madres que trabajan; talleres, escuelas de oficios, telesecundarias y centros de formación de
adolescentes; recuperar los sistemas tradicionales de enseñanza entre aprendices y maestros, capacitación
extramuros, becas e intercambios, centros de documentación, bibliotecas, videotecas.

11-Centros comunitarios, clubes, jardines, parques, restaurantes y cafés para actividades artísticas, culturales,
recreativas, deportivas y espirituales, ni sectarias, ni agresivamente competitivas y para todas las edades.
Promoción de festivales, celebraciones, actividades deportivas, carnavales, desfiles, paseos organizados, bailes
y ceremonias que en un contexto de respeto mutuo por la diversidad de pensamiento, creencias, gustos, permita
una mejor calidad de vida de los habitantes del asentamiento.

12- Centros de salud integral, que utilicen y estén abiertas a todo tipo de escuelas de medicina, alopáticas,
bioenergéticas, homeopáticas y alternativas. Reconocimiento del saber tradicional indígena y de las nuevas
terapias para diagnosticar, prevenir y curar enfermedades físicas, emocionales y mentales. Centros
especializados y de rehabilitación para la mujer, l@s niñ@s y l@s ancian@s. Centros de educación y
prevención de la salud y la drogadicción. Lugares y personal entrenado para cuidar a las gentes de la tercera
edad, y para prepararlas a tener una muerte digna. Jardines Zen y camposantos para el descanso final de los
pobladores de la comunidad.

13-Fomento del intercambio cultural dentro de la comunidad, con las comunidades vecinas y las de las
distintas biorregiones y el resto del mundo a través de la radio y los sistemas de televisión comunitaria,
periódicos y revistas locales, Internet y radio de onda corta, y mediante todo tipo de actividades culturales y
deportivas. Apoyo mutuo en caso de desastres, participación en sus fiestas, etc. Igualmente con la creación de
espacios comunitarios para albergar visitantes, posadas, hoteles, etc., y para impulsar, cuando las condiciones
físicas y naturales del lugar son apropiadas, el Ecoturismo como fuente “limpia” y cada vez más importante de
ingresos para la comunidad. (…)

Cuaderno pedagooogico # 24 16
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
CARAVANA ARCOIRIS POR LA PAZ: LA ECOALDEA NOMADA

Actualmente, se encuentra en el Sudamérica la Caravana Arcoiris por la Paz, un original modelo de ecoaldea
nómada, un proyecto nacido en la Ecoaldea de Huehuecóyotl, México, en los años 1995-96, auspiciado
parcialmente por el Consejo Biorregional de las Américas, por la Red de Ecoaldeas de las Américas y por la
Red Global de Ecoaldeas. Uno de sus principales objetivos es el de servir como un grupo de enlace entre las
distintas realidades alternativas y complementarias de Centro y Sudamérica, detectando individuos, grupos y
organizaciones que estén trabajando en esta misma óptica, y el de colaborar en la ampliación de la red global
de ecoaldeas y en el fortalecimiento de las redes biorregionales e internacionales.

Marcha para la Paz

Movimiento Humanista

http://www.youtube.com/watch?v=kIImpyTP6Ig&feature=related

La Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia fue una movilización mundial organizada por colectivos
humanistas con el objetivo de aumentar la conciencia mundial sobre la necesidad de la paz y la no-violencia
como metodología para conseguirla y afianzarla. Es un proyecto de Mundo sin Guerras, un organismo del
Movimiento Humanista que trabaja desde hace 15 años en el campo del
pacifismo y la no violencia.

Actividades para la Paz


Las siguientes actividades son extraídas de la excelente página http://www.craaltaribagorza.net/construyendo-
la-paz-desde-laInformarse

Permiten reflexionar y actuar para que haya un poco más de paz en nuestro entorno y en el mundo, y para
sensibilizar a otras personas sobre su importancia. Para ello os propongo y os ayudo con los siguientes
procesos:

Cuaderno pedagooogico # 24 17
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
- Proceso 1: Un mural
- Proceso 2: Juegos
- Proceso 3: Una presentación
- Proceso 4: Escuchar música

Proceso 1: Mural
Hacemos un mural para informarnos, informar y sensibilizar sobre la importancia de la Paz en nuestro entorno
y sobre como podemos colaborar. El mural puede contener:
- ¿Qué es la paz? ¿Por qué es tan importante? La Paz es diaro, etc...
- Símbolos que la representan: paloma, manos, árboles (olivo, gingko biloba, caqui de Nagasaki), círculos
dándose las manos, las 4 razas...
- Frases y textos breves para pensar sobre la paz.
- Personas, hombres y mujeres que han ayudado a la paz

Proceso 2: Juegos
Juegos para jugar en el cole y vivir los juegos de otra forma.
Buscad juegos: --
- no violentos
- cooperativos
- no discriminatorios
y dedicad un tiempo a jugarlos en el cole. Después comentad como os
habéis sentido jugando a esos juegos, qué es lo que os ha gustado y qué no.

Recursos
La Peonza: Juegos cooperativos
Juegos para la cooperación y la paz
Juegos cooperativos: juegos para el desarrollo
La Peonza. Juegos del mundo

También las matemáticas pueden ser cooperativas:


Juegos matemáticos cooperativos

Proceso 3: Presentación para colgar en la Web


Presentación para colgar en la Web y dar a conocer 10 cosas que podemos hacer nosotras y las personas que
nos rodean para colaborar con la paz.

Preparad una presentación con imágenes (fotos o dibujos vuestros) y textos breves de 10 cosas que podemos
hacer en nuestra vida cotidiana para que haya más paz a nuestro alrededor y en el mundo. Pista: Teresa de
Calcuta decía que la paz empieza con una sonrisa, y quizás eso, añado yo, está en nuestras manos.
Pon en práctica durante un tiempo una de esas ideas que podemos hacer en nuestra vida cotidiana y observa
como te sientes cuando lo haces y lo que ocurre a tu alrededor.
Subid la presentación a la Web para difundirla. Recordad que no debe ocupar más de 1 ó 2 megas para que sea
más fácil visualizar en Internet o descargarla.
También estaría bien invitar a las familias, enseñarles la presentación y generar un pequeño debate sobre ella.

Recursos
- Para hacer la presentación podéis utilizar un programa de software abierto,
libre y gratuito como el Impress de OpenOffice.

Cuaderno pedagooogico # 24 18
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
- Para tratar las imágenes en windows os recomiendo el Photofiltre que es muy fácil de utilizar y con muchas
opciones interesantes y, aunque no es abierto, al menos es libre y totalmente gratuito.
- inventar un juego con la paz: rompecabezas, la "oca de la paz", el "dominó de la paz",...
- hacer una escultura, individual o colectiva, que represente a la paz
- dedicar cada mes a una situación de sufrimiento en el mundo, buscar información y redactar un artículo para
la Web explicándola y dándola a conocer.
- buscar y utilizar formas de resolución de conflictos del aula basadas en el diálogo como la asamblea o la
mediación.
- lo que se os ocurra...

Proceso 4: Escuchar Música


Música relacionada con la paz. Podemos escuchar estas canciones, leer sus letras, comentar como nos sentimos
al escucharlas, que opinamos, que podemos hacer con ellas...
Se puede estudiar piezas de música, himnos al Paz y canciones populares a cerca de la Paz en clases de :
lenguaje, ingles o de música por ejemplo: himno a la alegría, Imagine de John Lennon. Ver algunas letras de
canción interesantes en el anexo 3.
Buscar películas animadas japonés (mangas y otras) a cerca de la Paz. Eso que si, les encantan a los chicos.
Hacer una videoteca según las edades.
Hacer una Festival de películas y canciones de Paz

Personajes de la Paz.
A través de lectura, del Internet o de película, estudiar personas, hombres y mujeres, que han ayudado a la paz
como estas:

¿Sabes quiénes son?

Símbolos: hacer una búsqueda sobre los símbolos de Paz a través de la Historia. Ver la web
Símbolosdelapaz. Página con símbolos de la paz de diferentes culturas y lugares del mundo.

Cuaderno pedagooogico # 24 19
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Geometría Universal
Hacer representación artística en forma de dodecaedro, este
representa la conciencia planetaria.

Conciencia planetaria y dodecaedro

http://geometriadelaconciencia.wordpress.com/page/6/

Una red planetaria es una estructura etérea cristalina que envuelve al planeta para sostener la conciencia de la
humanidad, la memoria, los sentimientos, lo que pensamos, nuestra existencia como especie está ligada al
campo magnéticodel planeta. Esta, tiene un componente electromagnético asociado con la tercera dimensión,
pero también tiene un componente de un nivel dimensional superior apropiado para cada dimensión.

Cuaderno pedagooogico # 24 20
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Otras actividades

Películas
Buscar películas y dibujos animados japonés (mangas y otras) a cerca de la Paz. Eso que si, les encantan a los
chicos.
Hacer una videoteca según las edades.
Hacer una Festival de películas y canciones de Paz

Iniciativas del Instituto Laredo, Cochabamba, Bolivia

Entrevista con Mary Angulo Velasci, Directora académica de humanidades

El Instituto tiene tres temas transversales:

1. El medio ambiente
2. La comunidad educativa de apoyo
3. La Cultura de Paz
4. Musica y orquestra filarmónica

Del medio ambiente, los chicos hacen proyectos que involucran al Comité de estudiantes. Por ejemplo los de
segundaría dan charlas sobre el medio ambiente a los otros cursos. Así involucran el tema de la Paz desde el
medio ambiente.

La comunidad educativa de apoyo consiste en dar atención personalizada a los estudiantes, de tal manera que
no se atrasen en sus materias. Permite subir el nivel académico de los chicos, llenar cualquier carencia antes
que se vuelva un problema. De esta manera no son necesarios los reforzamientos y permite la estabilidad
emocional de los chicos. Al saber que tiene cada uno una “atención especial”, no entran en depresión o en
agresividad. eSte sistema provee un buen clima de paz al establecieminto en general.

La Cultura de Paz en si: consiste en varios programas. Uno es con las Naciones Unidas, soluciones para el
mundo, la ciudadanía universal, la cooperación. Hemos recreado un “ONU para niños/as” donde ellos/as
debaten y cada uno representa un país.

Contacto
Instituto Nacional de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo Laredo”, Cochabamba, La Paz.
Tel.: (591) 4 - 45 21 046, 42 55 775

Cuaderno pedagooogico # 24 21
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Director: Franklin Anaya Giorgis
institutolaredo@yahoo.com
franklinanaya@hotmail.com

"Sembrando Paz" de la Fundación Cumbre, Mendoza, Argentina

Regularmente la Fundación Cumbres y su Presidenta María Eugenia Gotelli, hacen actividades de Paz con los
niños/as dentro de su Programa "Sembrando Paz". Las actividades consisten en hacer mandalas de Paz,
murales de Paz en cerámica en Parques Públicos de Mendoza, fiestas, celebraciones, confección de palomas,
entre otras.

Para mas información escribir a: María Eugenia Gotelli, mgotelli@fundacioncumbres.org

"Todos Podemos Sembrar Semillas", Australia

Gracias a Violeta Araya, del Punto Focal Fractal de Pedagooogia 3000 /emAne de Sydney, Australia, se ha
creado un grupo de jóvenes, que comenzaron capacitándose en sanación, con el concepto de que todos los seres
humanos somos en esencia sanadores y pedagogos. Comenzaremos a elaborar un libro gordo con ideas
sicomagicas.
El proyecto "Todos Podemos Sembrar Semillas" consiste en crear semillas de paz y de “despertar” por todo
lado.

Para más información: Violeta Araya, violeta@sintergetica.com.au

Cultura de Paz en los colegios


Conseguimos una Cultura de Paz en los colegios con:

- Campañas de pensamiento positivo para todo el centro escolar.


- Visionar películas sobre el tema de la paz para todos los integrantes del centro.
- Ejercicios de respiración en los recreos y Brain Gym.

Cuaderno pedagooogico # 24 22
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
- Relajación, en forma de posturas, de ejercicios de tensión/distensión muscular y de visualización todos
los días.
- Masajes y yoga, incluyendo a los padres y profesores.
- Música ambiental a través de megáfonos para todo el establecimiento o centro escolar.
- Danzas circulares, baile de Paz…
- Concierto de Paz
- Arte de Paz, promover todas las artes, con el tema de la Paz: escultura, pintura, mural, música,
poemas… Promover las obras con el Municipio, haciendo exposiciones para la ciudadanía. Brindar
obrar para los parque públicos de la cuidad. También a través de programas de radio en caso de
poemas y literatura.
- Por materias: Educación para la paz a través de lenguaje, matemáticas, educación física, música, inglés
y otros idiomas, historia...
- Y cualquier actividad que quieren hacer los niños y jóvenes, que fortalezca tanto la paz interior como
la paz exterior.

Actividades para conseguir la Paz Interior

- Enseñar la respiración abdominal desde el Kinder


- Juegos cooperativos no competitivos
- Visualización
- Técnicas antiestrés, para adultos y para niños y jóvenes
- Y los ejercicios de los cuadernos #22, Juegos de Propósito de Vida, #23, Juegos de Re-Conexión, y
#28, Técnicas anti-estrés para profesores y padres.

Hacer una película sobre la nueva humanidad


Pedir a los niños/as y jóvenes que hagan una película o un teatro (que también se filme para distribuir luego),
y/o un video corto para subir a youtube sobre la nueva humanidad. ¿Cómo la imaginan? ¿Que sectores van a
cambiar?
Se puede iniciar esos trabajos con una visualización (Ver cuaderno #26, Visualizaciones y relajaciones
creativas).
También mirando películas de ciencias ficción. Pedir a los jóvenes que seleccionen una media docena de
películas y documentales de ciencias ficción que trate el tema (Por ejemplo la educación prohibida, Y tu que
sabes, Avatar…).

Hacerlo como una película de ciencia ficción para no limitar la imaginación.

Los temas a abordar pueden ser los siguientes:

1) Nueva Psicología
2) Nueva Espiritualidad
3) Riqueza de los saberes de los pueblos originarios y de las civilizaciones milenarias
4) Nueva Medicina, medicinan vibracional y quantica
5) Nueva Alimentación
6) Genética
7) Cambios fisiológicos en los seres vivientes, cambio de ADN
8) Ecología

Cuaderno pedagooogico # 24 23
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
9) Nueva Economía
10) Nueva Producción
11) Urbanismo del futuro
12) Nueva Educación
13) La Cultura como “Despertar de Conciencia” (Incluye Artes, Sonidos, Danzas …)
14) Tecnología avanzada para el uso sostenible de la energía
15) Conexión intergaláctica e interuniversal.

Es decir co-crear su sociedad ideal. Y plasmar la Paz en todos los sectores de una sociedad. La Paz no es
“algo” aparte que merece un marcha de veces en cuando o hacer un bonito discurso. La Paz se construye
activamente desde uno mismo, claro, pero también desde cada sector de una sociedad. Todo está ligado y
requiere de un compromiso activo de absolutamente todos los sectores.

Este ejercicio es excelente para los niños/as y joven, porque saben dentro de ellos que vienen
justamente para eso. ¡Cambiar de manera integral al mundo!

Luego puede escribir la película en forma de novela e informes técnicos, cada uno dentro de su sector.

Cómo conseguir la Paz Interior


Extracto del libro Kiero Kambiar … y ahora sé cómo
http://www.pedagooogia3000.info/web/html/Kiero_Kambiar_2da_edicion_2010.doc

Aquí vienen las 13 pautas que garantizan el cambio que deseo, siempre y cuando lo desee con todo mi corazón.

Paso 1: La intención
¡Lo primero! ¡Primero! Me concentro en la intención. Sostengo la intención del cambio, mentalmente, con mi
corazón, con toda mi alma. Sostengo la intención del cambio para mí y a través de mí, el cambio de toda la
humanidad. Sostengo la intención que este cambio va a ser lo mejor para mí y para el bien común.

Paso 2: La fluidez física


Entiendo que el cambio tiene algo que ver con la fluidez, entonces empiezo simplemente por… el cuerpo, mi
cuerpo. Por lo tanto, cuido a mi cuerpo, hago ejercicios que me gustan, no importa cuán enfermo, cansado,
“arruinado” está mi cuerpo físico. Empiezo suave, a moverme (sin lastimarme, sin crear dolor), a hacer
deportes, a caminar. Busco clases de Tai Chi, Chi Kong, Yoga, danza, cualquier clase que me haga trabajar el
cuerpo, la respiración y hago los ejercicios con conciencia. Cada vez que “desbloqueo” una parte de mi cuerpo,
“desbloqueo” lo emocional, lo mental y lo espiritual. Todo está ligado.
Cuido mi alimentación, tomo mucha agua pura. Trabajando la parte física de mi ser, permito que cada célula de
mi cuerpo se limpie; facilita a que fluya mi energía vital y me da la oportunidad de “cargarme” de energía
limpia.

Paso 3: ¡Soltar lo emocional!


La fluidez emocional, la cual consta de tres etapas:

Cuaderno pedagooogico # 24 24
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
1) Suelto el pasado. Sólo si mi pasado está perdonado, limpio, fluyendo, estaré fluyendo en el presente y en el
futuro. Consiste en perdonar y “limpiar” todo el pasado. Cierro “círculos”. Llamo a mi mamá, a mi papá, para
agradecerles y decirles que los quiero. Yo sé perdonar. No me quedo con ninguna bronca ni rencor.
2) Suelto los apegos, especialmente de las personas que quiero. Sigo queriéndolas, y aún más, pero sin apegos,
sin molestarlas, sin dramas. Con respeto. Suelto también mis conceptos y mis ideas fijas.
3) Suelto los traumas, miedos, bloqueos, problemas, cualquier mala experiencia. Libero, perdono, suelto, dejo
ir.

Paso 4: Soñar grande y dar pasos de hormiga


Mantengo mis sueños grandes, mis ideales más altos, mis visiones vivas y … sé que los pasos a dar son pasos
de hormiguitas. Es decir, mantengo la intención firme de cambiar y a la vez acepto dar los minúsculos pasos
que me conducen al cambio, uno por uno, sin impaciencia, sin enojo, sin frustración. Con amor y confianza.
Todo se da.

Paso 5: Respirar y paciencia


Respirar concientemente, siempre puedo; caminando, cocinando, haciendo ejercicios fáciles de respiración.
Especialmente si me sube la ira, rabia o depresión. Me acuerdo que la mente no se controla con la mente, sino
con buenos hábitos de respiración. Empiezo poco a poco. Es sólo una cuestión de hábito ¡acordarme de respirar
concientemente cuando se me van los nervios!

Paso 6: Hábito de agradecer y ser positivo


Agradezco siempre. Tengo el hábito de hablar, pensar y actuar siempre positivamente.
A partir de hoy no hago afirmaciones de cosas negativas como: “Este país es terrible, soy estúpido/a, no puedo,
esta persona es horrible, tengo miedo…” porque es alimentar precisamente ondas densas y bajas, y envolverme
en las mismas.
A partir de ahora, afirmo, pienso, hablo y hago las cosas positivamente. Por ejemplo: “Este país, necesita re-
construirse, necesita paz y conciencia. Esta persona quiere luz. Envío luz y paz a tal lugar. Este hijo necesita
amor. Y puedo. Tengo talentos a brindar. Soy luz. Soy amor…etc…”. No es complicado. Es sólo un “switch”
en mi cabeza y corazón.

Paso 7: Buen humor y cortesía


El sentido del humor me puede salvar la vida. Una sonrisa también. La sonrisa es sanadora.
Cada día saludo a mi esposa/o, hijos, colegas, personas en el bus, al chófer… Me voy a asombrar de cuánto
voy a empezar a recibir. Es un hábito de vida excelente. No temo al abrazar de todo corazón a mi familia, mi
hijo grande, mis amigos. Miro a la gente a los ojos. Siento y comparto. Doy una palabra de aliento. Me acuerdo
“El mal genio atrae al mal genio. El buen humor atrae al buen humor”. Así de fácil.

Paso 8: Cuidarme y equilibrar


Me voy a cuidar, en cuanto a: dormir bien, comer bien (no es la cantidad, sino la calidad del alimento que
cuenta), me cuido del alcohol y de las drogas2. Me amo y me acepto. No me juzgo.
Como hemos visto, no me olvido de limpiar físicamente mi casa, mi lugar de trabajo y mi cuerpo. Para que
fluya la energía del cambio, todo tiene que estar limpio.
Observo y reconozco mis emociones. Las equilibro y las sano. Me rodeo sólo de amigos y colegas de “buena
vibra”. Cuido mis relaciones.

2
En caso de adicción seria, pido ayuda a un grupo de apoyo, que sea de alcohol o droga. Es necesario pedir ayuda de
afuera, y está bien pedir. Soy honesto/a conmigo mismo/a, y aprendo la humildad.

Cuaderno pedagooogico # 24 25
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
El secreto: ¡Equilibrar! A menudo, se me va el tiempo de las manos, no puedo hacer todo. Estoy agotado,
agotada. Eso es cierto, más aún ahora, que todo va de prisa. Entonces, descanso y sólo me concentro en
equilibrar mi tiempo y mis actividades. No me voy a estresar, porque no puedo hacerlo todo de golpe. Nada
más.

Paso 9: Servicio
“Somos la humanidad en marcha, en servicio”
Me siento mejor si me siento útil. Entonces trabajo mi auto-estima y me doy cuenta que tengo mucho que dar a
la gente. Me doy cuenta que tengo dones únicos que nadie tiene: algo para la tierra, algo para la gente, para los
animales, las plantas. Me doy cuenta que tengo un propósito de vida3 en la Tierra

Paso 10: El cambio empieza con uno mismo


“Me conozco a mí mismo/a. Todo está a dentro de mí. Como uno busca las perlas escondidas en las conchas
al fondo del mar, buceo y busco las perlas escondidas en el fondo de mi corazón”.
No temo hacer algo nuevo, al contrario, al emprender algo nuevo, despejo mi mente, desbloqueo procesos,
estoy abierto/a a cualquier cambio.
Asimismo dejo todo lo que me consume tiempo y energía y no me sirve, como pueden ser amistades dañinas,
relaciones estériles, reuniones con “amigos” o parientes que tienen tendencias a “tomar más de la cuenta”,
horas de televisión estériles, reuniones “sin fin” que no me interesan… Me vuelvo selecto/a con mi tiempo y
mi energía. Valoro mis espacios y tiempos, y quiero sólo los de buena calidad que me hacen crecer. No me
pongo en situaciones que sé que me estresan o me hacen daño. Soy libre de mi vida y de mis metas.

Paso 11: Constancia y perseverancia


La constancia y perseverancia, sí es posible. Tengo metas grandes, pero me pongo metas factibles, paso a paso.
Soy firme pero real.

Paso 12: No posponer para mañana las cosas que puedo hacer hoy
No pospongo para mañana lo que puedo hacer ahora. Pero tampoco hago ahora la tarea que corresponde a
mañana, sino me voy a “agotar” y estresarme. A cada día, su tarea y su equilibro.

Paso 13: Amor


Cuando hay duda, regreso al corazón y regreso a intencionar, como en el paso uno.

3
También llamado proyecto de vida, vocación o misión. Cada propósito es importante, no hay grande o pequeño. Además
no es tanto ”lo que” hago lo importante, es “cómo” lo hago, con conciencia.

Cuaderno pedagooogico # 24 26
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Citas de las 13 abuelas y la Cultura de Paz Planetaria

Las abuelas coinciden en que la curación personal es el primer y esencial paso para curar al
mundo. Necesitamos esforzarnos para lograr la Paz interior que no tiene precio
antes de conseguir la Paz en el mundo.
Las 13 abuelas, 2008.

Proverbio Chino

Si hay Paz en tu Corazón, hay Paz en tu familia.


Si hay Paz en tu familia, hay Paz en tu barrio.
Si hay Paz en tu barrio, hay paz en tu ciudad.
Si hay Paz en tu ciudad, hay paz en tu región.
Si hay Paz en tu región, hay paz en tu.país
Si hay paz en tu país, hay paz en tu continente
Si hay paz en tu continente, hay paz en el mundo

La Paz y los pueblos originarios


Profecias Q´eros, un milenio dorado de paz

Los Q'ero son un pueblo andino que viven a más de 4000 metros en los andes peruanas. La profecía sagrada
sobre un gran cambio, o Pachacuti, en el que el mundo daría la vuelta, la armonía y el orden se restablecerían y
llegarían a su fin el caos y el desorden.
Dicen que “este es el momento del gran encuentro llamado mastay, y la reintegración de los pueblos de los
cuatro puntos cardinales. Los Q'ero están ofreciendo sus enseñanzas a Occidente, como preparación para el día
en que el Aguila del Norte y el Cóndor del Sur (las Américas) vuelen juntos otra vez. Munay, el amor y la
compasión, será la fuerza guiadora de esta gran unión de los pueblos.
En los próximos años, los Los Q'ero esperan que emerjamos en una era dorada, un milenio dorado de paz.
Las profecías también aluden a unos cambios tumultuosos en la tierra, y en nuestra psique, volviendo a definir
nuestras relaciones y espiritualidad. Ese Pachacuti ya ha empezado y promete el emerger de un nuevo ser
humano después de este período de confusión. Los jefes chamanes hablan de un desgarro en el mismísimo
tejido del tiempo. Esto nos ofrece una oportunidad para describirnos no como lo que hemos sido en el pasado,
tanto personal como colectivamente, sino como lo que estamos deviniendo. Los Q'ero creen que las puertas
entre los mundos se están abriendo otra vez, agujeros en el tiempo que podemos atravesar e ir más lejos, donde
podemos explorar nuestras capacidades humanas. Recobrar nuestra naturaleza luminosa es hoy una posibilidad
para todos aquellos que se atrevan a dar el salto.
"Mira con los ojos de tu alma y comprométete a lo esencial" son las enseñanzas de los Q'ero.
http://www.buenasiembra.com.ar/cosmobiologia/profecias/incas/index.html

Cuaderno pedagooogico # 24 27
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Profecias Maya, grandes trasformaciones en el interior del alma humana

La civilización que quinientos años antes que los árabes ya utilizaba el cero y manejaba
un sistema binario, los Mayas, nos legaron sus profecías para "El tiempo del no
tiempo". Estos maravillosos astrónomos que establecieron en su época la rotación
completa de la Tierra alrededor del Sol en 365,2420 días (la NASA la mide hoy en
365,2422) y que establecieron que la rotación de nuestro sistema solar alrededor de la
galaxia dura 25.000 años, anticiparon acontecimientos para nuestra época que
lentamente se van cumpliendo y que significan cambios tanto en los social, político y
climático que acompañarán grandes trasformaciones en el interior del alma humana.
Los mayas sostenían que desde el centro de la galaxia Hunab Ku, cada 5.125 años, surge
un rayo poderosísimo, que sincroniza al Sol y a todos sus planetas con una poderosa emanación de energía.
Dividían la rotación del sistema solar alrededor de la galaxia en dos fracciones de 12.812 años cada una,
llamando Día a la más cercana al centro galáctico y Noche a la más lejana. A su vez, la elipse era dividida en
cinco períodos de 5.125 años que representaban la mañana, el mediodía, la tarde, el atardecer y la noche. De
acuerdo a los Mayas, en el nuevo milenio estamos ingresando en la mañana galáctica, recibiendo el rayo
sincronizador desde Hunab Ku. Estas emanaciones de energía provenientes del centro de la galaxia fueron ya
descriptas por la NASA en 1998.

http://www.buenasiembra.com.ar/cosmobiologia/profecias/mayas/index.html

www.angelesamor.org

Cuaderno pedagooogico # 24 28
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #24


Titulo Cultura de Paz plantario
Desarrollar una Cultura de Paz para todo el planeta como hábito de vida… empezando
Definición por uno mismo ¡consiguiendo nuestra propia Paz Interior!

Herramientas bio-inteligentes.
Tipo de herramientas Herramientas de inteligencias múltiples, todas
utilizadas Herramientas de desarrollo del hemisferio derecho
Inteligencia emocional e inteligencia intuitiva
Todas las actividades que involucren paz para la familia, la escuela, el barrio, el país,
Ejemplos de actividades
planeta así como que desarrollen la paz interior.
Tipo de Inteligencias
Todas
Múltiples involucradas
Áreas curricular en las
cuales se puede Todas
desarrollar
Política del Apertura de espacios de sensibilización con docentes, madres/padres de familia y
establecimiento y de los autoridades local, nacional e internacional.
comités de profesores y Diseño de actividades específicas para estas temáticas.
de los padres Articulación al plan educativo institucional en todas las materias.
Del yo personal
Facilita el desarrollo Del yo social
Del yo trascendente
Tener una actitud dispuesta al cambio y de esta manera contribuir a la expansión de la
Recomendaciones
consciencia que se está dando actualmente en toda la humanidad.
Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Variaciones
Según la situación social y política del país
Cuaderno #10, Desarrollo Social Integral
Cuaderno #11, Desarrollo Multicultural Integral
Cuaderno # 22, Juegos de Propósito de Vida
Ver también
Cuadernos #22, Juegos de Propósito de Vida
Cuaderno #23, Juegos de Re-Conexión
Cuaderno #28, Técnicas anti-estrés para profesores y padres.

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o
un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los
diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Cuaderno pedagooogico # 24 29
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y
complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También
son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert
Sheldrake y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos
o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela.
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Schaefer, Carol.
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Videos

Muy lindo video para inducir estado de Paz


http://www.youtube.com/watch?v=lxzHjuyucU0

Links interesantes

- Asociación Española para la Comunicación No Violenta (AECNV)


- Centro de Comunicación no violenta (en inglés)
- CNV Argentina ofrece el primer capítulo de Comunicación no violenta: un lenguaje de vida en
español
- Compassionate Communication (Comunicación empática) - artículo de Marshall Rosenberg en inglés
que describe la filosofía que sostiene la comunicación no violenta
- Comunicación no violenta: lenguaje empático - este sitio contiene fragmentos del libro homónimo de
Rosenberg
- Nonviolent Communication Publishers - sitio de los libros de Marshall Rosenberg sobre comunicación
no violenta y resolución de conflictos. (en inglés)
- Para oír a Marshall Rosenberg hablar de comunicación no violenta
- Wiki para comunicación no violenta (en inglés)
- Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (Texto íntegro de la resolución de la
ONU)
- Fundación Cultura De La Paz

Cuaderno pedagooogico # 24 30
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
- Educación Y Cultura De La Paz (Organización de Estados Iberoamericanos)
- Escuela Instrumento de Paz
- Fundación La Paz
- En Argentina, la Fundación BICA promueve la campaña iniciada en 2000 por la Asamblea
General de las Naciones Unidas, a través de los programas Creo Juegos y Cultura de paz,
vinculando una importante red de escuelas y organizaciones, con la finalidad de educar para la
paz, http://www.fundacionbica.org.ar/cultura-de-paz.html
- La Educación para la Paz de la Web www.sodepaz.org. Contiene un apartado de Recursos didácticos,
tanto sobre la paz como sobre la educación en valores, la resolución de conflictos, los derechos
humanos,...
- www. webquest es un conjunto de propuestas, ideas y recursos para trabajar por la paz desde
las escuelas.
- http://www.craaltaribagorza.net/construyendo-la-paz-desde-laInformars. Contiene juegos
La Peonza: Juegos cooperativos
Juegos para la cooperación y la paz
Juegos cooperativos: juegos para el desarrollo
Juegos del mundo
Juegos matemáticos cooperativos
Y materiales del curso 2006-07 sobre la paz en esta Web (cuentos, frases, propuestas,...):
- Recursos y propuestas para el Día de la Paz
- Propuestas para el Día de la Paz

Contactos para este cuaderno

Graciela Elsa Croatto.


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar.
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina.

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia.

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


indigouniversal@gmail.com
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú.

Mónica Alexandra Betancur Monsalve.


Psicóloga Social Comunitaria.
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar

Cuaderno pedagooogico # 24 31
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
El Peñol, Antioquia, Colombia.

Mil Milenios de Paz


Argentina
Ines Palomeque, inespalomeque@fibertel.com.ar
www.milmilenios.org.ar/
"Habrá Paz en el mundo cuando haya Paz en el corazón de cada persona"
Paz con uno mismo, Paz con los otros, Paz con el Planeta
MENSAJERO DEL MANIFIESTO 2000 de Unesco

Cuaderno pedagooogico # 24 32
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés,
niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.
Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías,
procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento
y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los
niños que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos
estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la
información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de
hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca
notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuaderno pedagooogico # 24 33
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuaderno pedagooogico # 24 34
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Cuaderno pedagooogico # 24 35
Pedagooogia 3000© Cultura de Paz planetaria
Cuadernos pedagooogicos # 25 1
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#25 Enseñanzas con el silencio


y la respiración consciente
Hacia el Desarrollo Integral del Ser
Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuadernos pedagooogicos # 25 2
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #25. Enseñanzas con el silencio y la respiración
consciente. Serie 1. “La educación holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz,
Bolivia.

Revisión de texto: María Isabel González


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional,
cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-
solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La
estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de
progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas
representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de
surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un
tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí
salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas
las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película
el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 25 3
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Juegos de Propósito de Vida
Índice
Introducción …………………………………………………………………………. 5
Parte I: El Silencio
El silencio como camino ………………………………………………………………. 7
La terapia del silencio sana el stress …………………………………………………... 8
Reporte científico, beneficios terapéuticos del silencio y de la meditación ………….. 8
Actividades de silencio ………………………………………………………………... 10

Parte II La respiración
La importancia de la respiración ……………………………………………………. 11
Los beneficios de la respiración conciente ………………………………………… 11
El estrés y la respiración consciente ……………………………………………….. 14
La respiración conciente abdominal ……………………………………………….. 15
Tres Ejercicios prácticos de Katsugen Yuki ………………………………………… 15
Actividades de respiración …………………………………………………………. 15

Citas de las 13 abuelas ……………………………………………………………….. 19


Ficha técnica ………………………………………………………………………….. 20
Glosario ………………………………………………………………………………. 20
Bibliografía …………………………………………………………………………… 21
Links interesantes estoy en contacto ……………………………………………….. 22
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………………… 23
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……………….. 23

El silencio cura. Dejamos que el silencio y la calma penetren en nosotros.

Respirar es Vivir; recuperar la pauta respiratoria natural es recuperar la Vida.

Este cuaderno permite aprender a tranquilizarse y a concentrarse. Tener Paz Interior en todo momento. Si uno
sabe las técnicas del silencio y de la respiración, fácilmente se queda en su centro. Este cuaderno es para todos,
pre-natal, niños/as, desde muy pequeños, adolescentes, jóvenes, adultos, padres y profesores, y tercer edad,
hasta el ultimo aliento.

Cuadernos pedagooogicos # 25 4
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a
los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y
ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños
y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos
de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también
y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada
de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su
manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde
repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y
cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes,
co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales,
sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”,
niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.
Cuadernos pedagooogicos # 25 5
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo
y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e
ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro
sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta
lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es
el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es
divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos # 25 6
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Parte I: El Silencio

El silencio como camino


Extracto de
h ttp ://tan tr ay an a. b lo gs p o t. co m /2010 /0 6/e l - s ilen cio - co m o -
camino_6625.htmlbudismo tibetano

La historia de Javier Akerman

La primera vez que visité un monasterio ortodoxo fue en 1977, en la desaparecida Yugoslavia y en Taizé, la
conocida comunidad cristiana ecuménica francesa. Años más tarde lo hice en otro, budista, en Nepal. En ambos
casos el silencio que lo llenaba todo, incluidas las agitadas aguas de mi mente, fue el elemento alquímico que
catalizó el camino espiritual que emprendí años más tarde al ordenarme como sacerdote ortodoxo y
posteriormente en instructor de meditación budista y yoga tibetano.

Vivir el silencio amplía nuestra capacidad de atención contemplativa de forma casi inmediata. Defender el
silencio en las sociedades industrializadas de hoy es casi una acción "contracultural". Parece como si no
pudiésemos vivir sin el televisor encendido, el móvil (celular) pegado a la oreja o el MP3 resonando todo el día.

Pero el silencio, en su quietud, limpia y serena la mente transformando poco a poco la conciencia. El silencio
nos hace más "conscientes" y nos conecta perceptivamente con todo lo que nos rodea de una forma más real y
plena.

Ya lo dijo Buda: "El silencio tiene su lenguaje, sabe hacerse entender". El maestro budista Thich Nhat Hanh lo
aconseja de esta forma a sus discípulos: "Este silencio cura. Dejamos que el silencio y la calma penetren en
nosotros. Dejamos la energía y la plena consciencia de la sangha penetrar en nuestro cuerpo y en nuestro
espíritu. Nos retiramos a nuestra tienda o nuestro dormitorio lentamente, conscientes de cada paso.
Respiramos profundamente y apreciamos la calma y el frescor. No hablamos a la persona de al lado, ella tiene
también necesidad de nuestro apoyo. Por la mañana, nos levantamos en plena consciencia y en silencio nos
tomamos el tiempo de respirar. Después de haber ido al baño, vamos directamente a la sala de meditación. No
esperamos a nadie. Si nos encontramos a alguien en el camino juntamos las palmas de las manos y nos
inclinamos, para dejarle apreciar la mañana como nosotros lo hacemos."
Busca un momento del día para vivir el silencio y meditar. Procura reducir el "ruido" en tu vida. Yo suelo hacer
retiros periódicos de un fin de semana a lo largo del año en monasterios cristianos o budistas. Cuando el lunes
regreso a mis actividades cotidianas me siento "renovado". Todos podemos ser de vez en cuando "monjes
urbanos" y aprender a vivir la inefable experiencia del silencio.

Cuadernos pedagooogicos # 25 7
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
La terapia del silencio sana el stress
Extraído de Univisión http://foro.univision.com/t5/Iv%C3%A1n-L%C3%B3pez/TERAPIA-DEL-SILENCIO-
SANA-EL-STRESS/td-p/373815487#axzz1y4kyGAQQ

El silencio y el stress

El Silencio tiene un enorme poder antiestrés y un efecto que tranquiliza, además contribuye a que logres
serenidad. Permanecer en silencio tiene efectos prácticos que son sanadores, te dan serenidad, relajación,
atención consciente con la que percibes lo que en verdad pasa a tu alrededor e intuición creativa. Uno de los
beneficios más importantes de la práctica regular del silencio es su poder antiestrés.

Esto se debe a que no hay tanta interacción con los estímulos externos sino una mayor atención hacia lo que
llevas dentro, estás más conectado con tus pensamientos, emociones y sensaciones que vienen y van, en tu
mente, corazón y cuerpo.

Paz para tu alma

Permanecer atento y en silencio a lo que te sucede tiene un efecto armonizador, esa mayor capacidad de
atención y observación que adoptas acaba produciendo un estado de neutralidad, en el cual eres menos
intolerante, cerrada y subjetiva.

Efectos terapéuticos

Los resultados que provocan el silencio tiene efectos terapéuticos que se acentúan cuando pasas por crisis
personales y procesos de crecimiento, practicar el silencio te llevan a tener una reorientación de tus actos, te
invitan a detectar lo que te duele.

Reporte científico, beneficios terapéuticos del silencio y de la meditación


http://premprabha.blogspot.com/2010/06/durante-mucho-tiempo-la-meditacion-se.html

De la Universidad de Wisconsin, EEUU

Los trabajos de Richard Davidson no sólo lo ha hecho famoso por contar con un Nobel de la Paz como sujeto de
experimentación, sino porque los resultados aportan datos interesantes y sorprendentes sobre la práctica
milenaria.

«Nuestros resultados indican que la meditación tiene efectos biológicos. Produce cambios en el cerebro
asociados a emociones más positivas y mejoras en la función inmune», dijo el investigador.
Daniel Goleman, autor de numerosos libros sobre inteligencia emocional y de 'Emociones destructivas' fruto del
encuentro del Dalai Lama con los científicos, explicó a este suplemento que «lo importante es que la meditación
cambia la base de las emociones» y añadió que los resultados de los experimentos «tienen importantes
implicaciones para la gente a la hora de valorar sus beneficios».

De la Universidad de Sidney

Cuadernos pedagooogicos # 25 8
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
http://www.lagranepoca.com/24299-meditacion-tiene-grandes-beneficios-para-salud-mental-segun-cientificos-
sidney

La meditación y el “silencio mental” traen grandes beneficios para el bienestar y la salud del individuo, según
un estudio realizado por científicos de la Universidad de Sidney.
“Hemos encontrado que la salud y el perfil de bienestar de las personas que habían meditado durante al menos
dos años fue significativamente mayor -en la mayoría de las categorías referidas a salud y bienestar- que la de la
mayoría de la población de Australia", dijo el Dr. Ramesh Manocha, profesor titular de psiquiatría en la Escuela
de Medicina de Sidney, quien dirigió la investigación.
El psiquiatra destacó que fue notoria la relación de este “silencio mental” con la mejor salud mental.
Más de 350 personas de toda Australia que practican la meditación por al menos 2 años fueron evaluados. Dado
que estas personas, además, no fuman ni beben, se compararon los resultados con un grupo similar que tampoco
fumaba ni bebía, logrando los mismos resultados.
"Este es uno de los primeros estudios para evaluar los impactos [de la meditación] a largo plazo en la salud y el
bienestar”, señala el informe del equipo, el cual incluye a la profesora Deborah Black y al Dr. Leigh Wilson de
la Facultad de Ciencias de la Salud.
En el estudio se les consultó a los practicantes de meditación cuántas veces al día experimentaban silencio
mental por más de algunos minutos, y el 52% respondió que lo experimentaban varias veces al día. El resto
indicó solamente de 1 a 2 veces al día.
En el análisis detectaron que esta capacidad de silencio mental estaba muy relacionada a la buena salud mental.
Este estudio, realizado sobre gente que practica la meditación por períodos prolongados, es considerado una
primicia a nivel mundial en salud y calidad de vida. El mismo utilizó los mismos instrumentos de medición que
los aplicados por la Encuestadora Nacional sobre Salud y Bienestar del gobierno federal australiano.
Para el Dr. Manocha, los resultados del estudio hacen pensar seriamente en la meditación como una estrategia
de prevención primaria, especialmente a nivel mental.

Más información

Universidad de Yale desconcertada por los beneficios de la Meditación


"Ha sido parte de las prácticas filosóficas y contemplativas desde hace miles de años", dijo el Doctor Psiquiatra
Judson A. Brewer y explicó que ahora se conocen sus beneficios en enfermedades como el autismo, la
esquizofrenia y el desarrollo de personas felices

Descubren que meditar aumenta el número de pliegues en corteza cerebral


Los investigadores de la Universidad de California a su vez revelan que la cantidad de pliegues se relaciona con
la inteligencia

Actividades de silencio

Cuadernos pedagooogicos # 25 9
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
- Todos los ejercicios de ATB (Awarness through the Body), de Marti, Aloka, libro Despertar de la conciencia
a través del cuerpo. Ed. Adhyayana 22. Barcelona, España

- Ir a la naturaleza en silencio (no hablar durante toda una caminata)

- Ir de caminata los ojos vendados y sin hablar durante una hora. Para este ejercicio se puede caminar en
trencito, o tomar de la mano a una cuerda.
Variante: la locomotora (la primera persona del tren) puede tener los ojos vendados también. Tornarse para que
todos sean de locomotora, para vivir lo que es de guiar a un grupo sin ver. Para este ejercicio, tener uno o varios
“guardianes” si el grupo es grande, que tengan los ojos abiertos, para que todo el grupo no vaya a un precipicio
o se choque con un auto.

- Caminar con otra persona en total silencio, y sentirla (emociones, su vida, etc…)

- Pintar mandala (u otra actividad artística) en total silencio. No se puede hablar, ni una palabra, hasta la hora
convenida.

- Mirar a los ojos en silencio y luego dibujar la energía de la persona que uno vio en sus ojos

Para instituciones escolares

Se recomienda lo siguiente:

- LSC, Lectura Silenciosa Comunitaria. Técnica maravillosa que consiste en tener 20 minutos de absoluto
silencio dentro de un establecimiento escolar. Las condiciones son:
- que sea cada semana, a la misma hora.
- que todo el establecimiento lo haga: los niños/as, secretaria, cuidador, profesores, director,…
- los niños/as y adultos pueden: o leer, o quedarse en silencio haciendo nada o dormir o meditar. El
asunto es no hablar ni molestar al vecino de ninguna forma.
- todo los celulares con apagados.
- ayuda mucho si se puede poner una música “tipo celestial” por megáfonos durante los 20 minutos.

- Establecer 10 minutos de silencio al comenzar y terminar la jornada escolar, como lo hace el colegio el IDEJO
en Uruguay. Al inicio se pude ayudar a los chicos/as (y profesores) con la voz haciendo una pequeña
visualización de inducción (cuaderno # 26, Visualizaciones y relajaciones creativas) y linda música.

- Tener de ser posible un cuarto “del Silencio” donde se puede retirar cualquiera que desea paz y silencio. Si
este cuarto tiene una forma de Geometría Sagrada o una forma de cúpula o una forma de domo, aun mejor. Los
chicos/as juntos acuerdan de las “reglas” de tal lugar y están a cargo.

- En Kinder y primara, adecuar un rincón de Paz, con decoración, objetos especiales (cristales, o conchas,
plantas…), alfombra y cojines donde se puede retirar uno.

- Otra idea sugerida por al Educación Democrática, aunque no sea para el silencio en si, la idea es buena,
proveer un salón que sea exclusivamente para los estudiantes, lo pueden decorar como quiere y puede llevar a
cabo las actividades que les gustan. Incluso puede dormir, lo que me pareció genial.

Cuadernos pedagooogicos # 25 10
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Parte II La respiración

La respiración es a la vez vitalidad, acción, amor, intuición, movimiento y conexión interior.

La importancia de la respiración
El investigador Paul Degryse explica lo importante de una respiración adecuada.

La respiración es la única función fisiológica que se ejercita a la vez de manera automática y voluntaria.
Esta particularidad hace, por lo tanto, que la respiración sea un puente entre nuestro inconsciente, inmensa
reserva de conocimientos y de energía, y nuestro conciente cotidiano. A medio camino entre la cabeza y los
pies, entre el cielo y la tierra, el diafragma, el músculo más poderoso del organismo, es como un mensajero
que asegura día y noche la conexión energética entre el espíritu y el cuerpo.

La respiración es la fuente de energía más indispensable, la más directa y la más sutil para el ser vivo.
Nos podemos quedar más de 60 días sin comer, una semana sin tomar agua, pero no podemos quedarnos
más de 3 o 4 minutos sin respirar. Nuestro ritmo respiratorio está totalmente ligado a nuestro estado de
ánimo y nuestras emociones […]. Inversamente, al cambiar nuestra manera de respirar, nuestras
reacciones emocionales y afectivas, así como nuestro estado de ánimo, cambian inmediatamente.

El sistema sanguíneo transporta el oxígeno por todo el cuerpo, es decir, que la respiración le interesa
hasta a la más mínima de nuestras moléculas. Además la respiración interfiere en la renovación celular
permanente y la alimentación del cerebro. El cerebro utiliza aproximadamente el 30% del oxigeno que
respiramos.

Una buena respiración ayuda por lo tanto con la memoria, el razonamiento, la


asociación de ideas, una mejor percepción sensorial, así como baja la frecuencia de
las ondas cerebrales y mejora la conexión entre los dos hemisferios cerebrales.
Estimula la imaginación y la creatividad.

La respiración abdominal profunda permite un masaje suave y natural de todos los órganos situados debajo
del diafragma: riñones, hígado, páncreas, estómago, intestinos, vesícula, así como una mejor circulación
sanguínea en general. La respiración abdominal permite desbloquear el plexo solar y aliviar el estrés
y las tensiones emotivas. Mejora la voz y la comunicación verbal. (Degryse, 1997:320ss)

Los beneficios de la respiración conciente


Extraído de http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal17195.htm

Respiración conciente, primer paso para la salud mental y física

Cuadernos pedagooogicos # 25 11
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Respirar bien es una fuente de salud, ya que garantiza mayor vitalidad para nuestro cuerpo y nuestra mente
favoreciendo la circulación. Pero además es la llave para la relajación efectiva, que nos ayudará a una mejor
salud mental. La respiración lenta, profunda y rítmica puede ser también un buen recurso para relajarnos.
Los ejercicios de respiración producen un aumento en la elasticidad de los pulmones y el tórax. Esto crea un
aumento en la capacidad de respiración durante todo el día, no sólo durante el ejercicio. Por lo tanto, todos los
citados beneficios permanecen durante todo el día.

Pero además, un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer
frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocada por éstas.
En la práctica del yoga esto se traduce en un mayor bienestar físico y psíquico. Pero también puede ser una
herramienta que apliquemos cotidianamente para sentirnos mejor.

En momentos de estrés y tensión

Muchos de nosotros respiramos mal en momentos de estrés y tensión. Una característica de la reacción de lucha
o huida es la respiración rápida y entrecortada, la falta de aire y la sensación de ahogo en el tórax y la garganta.
La relajación consciente y los ejercicios de respiración pueden ayudar a superarlo.
Cuando se respire rítmicamente, concéntrese en levantar el abdomen al aspirar, y llene conscientemente de aire
la parte inferior, media y superior de sus pulmones. Mientras contiene el aliento, sienta cómo se expanden las
costillas en la parte anterior y posterior de su cuerpo; la sensación será como inflar lentamente un globo.
Cuando suelte el aire contraiga el diafragma como si fuera un fuelle, acercándolo a la espina dorsal. Vacíe
completamente de aire sus pulmones antes de respirar de nuevo.

Los beneficios de una respiración profunda son los siguientes

En general:

- Mejora de las funciones del organismo


- Aumento de la creatividad
- Aumento de la capacidad de concentración
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Recuperación del equilibrio mente-cuerpo-espíritu
- Mejor manejo de las emociones
- Disminución de los medios y temores
- Mejora de la salud física, emocional y mental en general.

En efecto, la respiración profunda y conciente:

- Aumenta la cantidad de sangre, debido a su mayor oxigenación en los pulmones. Esto favorece la
eliminación de toxinas del sistema.
- Mejora la capacidad del cuerpo para digerir y asimilar los alimentos. Los órganos digestivos, como el
estómago, reciben mayor cantidad de oxígeno y, por lo tanto, su funcionamiento es más eficaz.
- Mejora el estado del sistema nervioso. Debido a la mayor oxigenación -y por lo tanto alimentación- del
sistema nervioso que comunica con todas las partes del cuerpo.
- Beneficia el cerebro: el cerebro se beneficia especialmente del oxigeno, y requiere tres veces más que el
resto del cuerpo. Esto tiene un impacto fundamental sobre nuestro bienestar.
- Mejora la piel. La piel se vuelve más suave, y se reduce la aparición de arrugas faciales.

Cuadernos pedagooogicos # 25 12
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
- Masajea los órganos. A través de los movimientos de la diafragma durante los ejercicios de respiración
profunda, los órganos abdominales -el estómago, el intestino, el hígado y el páncreas- reciben un
masaje. Además, el movimiento de la parte superior de la diafragma le proporciona otro masaje al
corazón. Estos masajes estimula la circulación sanguínea en estos órganos.
- Previene problemas respiratorios: Los pulmones logran ser sanos y fuertes, lo que supone un buen
seguro contra futuros problemas respiratorios.
- Reduce la carga de trabajo del corazón. Esto produce un corazón más eficiente y más fuerte, que
funciona mejor y dura más tiempo. También se traduce en una tensión sanguínea reducida, y una
probabilidad menor de sufrir una enfermedad cardiaca.
- Ayuda a controlar su peso. Si tiene exceso de peso, el suministro extra de oxigeno ayuda a quemar las
grasas. Si por el contrario, tiene insuficiente peso, el oxigeno alimenta a los tejidos y glándulas.
- Relajación corporal. La respiración lenta, profunda y rítmica provoca un estímulo reflejo del sistema
nervioso parasimpático. Esto produce una reducción en los latidos del corazón y una relajación de los
músculos.
- Relajación mental. Una mayor oxigenación del cerebro tiende a normalizar la función cerebral,
reduciendo niveles excesivos de ansiedad. Concentrarse en la respiración es un instrumento ideal para
bloquear los pensamientos extraños, tranquilizar y poner la mente en blanco.

Una de las herramientas más poderosas que existen

Alberto añade lo siguiente en su blog


http://elkaminointerior.blogspot.com/p/taller-de-respiracion-consciente.html

La Respiración Consciente es una de las herramientas más poderosas que existen tanto para restablecer la salud
física, como para la liberación emocional y la superación de traumas, ya que es la única función del cuerpo que
podemos manejar conscientemente y a voluntad.

Devolviéndonos esta pauta respiratoria natural, activamos un engranaje que funciona a todos los niveles del Ser,
desde el cuerpo hasta la mente, las emociones y el sistema energético, como:

- alcanzar profundos estados de relajación y de atención


- desarrollar la capacidad pulmonar en su totalidad
- identificar una pauta de estrés y solventarla ispofacto y a voluntad
- absorber y almacenar prana (la energía vital fundamental)
- a movilizar la energía y distribuirla por todo el cuerpo
- a liberarte de traumas antiguos y dejar atrás el pasado
- manejar emociones dañinas como la ira y la tristeza
- enfocarte y localizarte en el presente
- conectarte con tu Ser Interior y con el Universo
- oxigenar las células y la sangre devolviéndole la
vitalidad al corazón.

En resume, la respiración consciente trae beneficios a todos los


niveles; mental, emocional, físico, energético y espiritual.
Alberto 600613565 e-mail: sanergia9@yahoo.es

Cuadernos pedagooogicos # 25 13
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
El estrés y la respiración consciente
Paul Degryse comenta:

Las incontables fuentes de contaminación, la presión que ejerce el productivismo desenfrenado, la


frustración acarreada por idealizados mundos virtuales, la creciente agresividad de las relaciones con
los demás y sobre todo, la ausencia total de educación ética y psicológica - la cual podría ser, desde la
misma escuela primaria, fuente de sano equilibrio emocional y de óptima entereza – todos estos
factores son tales que el estrés se ha vuelto un verdadero fenómeno patológico para más del 80% de los
ciudadanos de nuestra sociedad actual. El estrés no sólo acaba con nuestro bienestar interior; añadido al
mecanismo de somatización, genera toda clase de enfermedades y deteriora mucho la auto-confianza
de la persona que lo sufre, resultando ello en un aumento del estrés.

Combatir el estrés

El siguiente párrafo de como combatir el estrés es extraído de


http://anaisabeldelrio.blogspot.com/2012/02/los-beneficios-de-la-respiracion.html

"Uno de los grandes -y devastadores- efectos del estilo de vida occidental es el estrés crónico"

Para recuperarnos del estrés, en el momento en que éste se apodera de nosotros negativamente o para mantener
una actitud que evite su aparición disponemos de recursos sencillos y útiles. Uno de los más potentes y fáciles
de llevar a cabo es la práctica de la respiración consciente. Respirar conscientemente es también una buena
forma de regular nuestras emociones, recuperándonos de estados emocionales que nos alteran. Nos permite
tomarnos tiempo, recuperar el cuerpo de sucesivas respuestas instintivas de lucha, parálisis o huida y restablecer
nuestra capacidad de pensar y de reaccionar de forma acorde con nuestros deseos.

Cuadernos pedagooogicos # 25 14
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Es también una buena forma de romper las rumiaciones, pensamientos circulares que nos impiden dedicar
nuestras energías a gestionar lo que nos sucede, atrapándonos como un pez que se muerde la cola. Los
movimientos que realiza la imagen ilustra el masaje que produce una buena respiración abdominal, activando el
sistema nervioso parasimpático.

La Respiración conciente abdominal


El maestro Itsuo Tsuda (1914-1984) discípulo del maestro Ueshiba, creador del Aikido y de Noguchi, creador
del Katsugen, fundó en Paris la Escuela de la Respiración. Decía:

La respiración de los occidentales es básicamente pulmonar. Esto hace que el aire no penetre hasta el
fondo de los pulmones. La respiración que llamamos abdominal, más generalizada en Oriente, permite
que el aire llene la zona baja de los pulmones y produzca un ligero movimiento de ola en el abdomen;
con ello es posible entra en un estado meditativo de mayor concentración. Al respirar con el abdomen
permitimos que éste se llene de energía o Qi. Es así como se desarrolla el verdadero centro vital del ser
humano que se encuentra a tres dedos por debajo del ombligo. Este centro de gravedad y fuerza –
llamado Hara- es nuestro océano de energía.

Tres ejercicios prácticos de Katsugen Yuki


5.1 Concentración en las manos, respiración del cielo puro
De pie, sentados o de rodillas. Se pone las manos a la altura de la cara, las palmas mirando al cara, a unos 30
cm. una de otra y formando un ángulo recto con los codos, y estos son relajados. Con los ojos cerrados,
imaginar que inspiramos por la punta de los dedos aire limpio desde el cielo puro y expiamos por la palma de
cada mano, durante 3 minutos.

5.2 Transmisión de energía agradable, Yuki


En parejas, durante ocho minutos. Una persona se tiende boca abajo y la otra se siente a su lado izquierdo
cómodamente y le pone las manos sobre la zona dorsal. De esta manera, la energía de la persona que da, va
pasar al receptor, reequilibrando su organismo, y produciendo un bienestar general. Cambiar de posición, y
quien ha recibido ahora da durante 8 minutos.

5.3 Movimiento regenerador


De pie, sentados o de rodillas pero con la columna recta. Concentrarse en las sensaciones del cuerpo y dejar
primero que surjan aquellos movimientos de desbloqueo que el organismo necesita hacer. Se trata de estar
plenamente conscientes, poniendo toda la atención en ellos en la base de la columna al mismo tiempo. Después,
permitir que surja el movimiento regenerador, totalmente involuntario y consciente como una vibración en el
interior de la columna vertebral.

Actividades de Respiración
Respiración de los 4 elementos a través de los dedos y autorregulación

Cada dedo corresponde a un elemento según la medicina ayurvédica:

Cuadernos pedagooogicos # 25 15
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
- El menique corresponde al elemento tierra (necesidad de “bajar” a la tierra, de concretar algo, cuando
uno está muy volado)
- El auricular al elemento agua (necesidad de regular emociones)
- El dedo mayor al elemento fuego (necesidad de revitalizarse)
- El dedo índice al aire (necesidad de regularizar al actividad mental)
- El pulgar al éter (necesidad espiritual).

Según lo que deseamos regular (o aumentar o disminuir según), una mano aguara al dedo correspondiente al
elemento deseado, respirando calmadamente.

POLIEDROS REGULARES

Fuego
Aire
Agua

Tierra

Eter

Diferentes ejercicios de respiración fáciles de hacer en la casa o en la aula

- Ejercicio sencillo para relajar a los niños y mayores: de pie, respirar mientras abrimos los brazos; con los
brazos estirados, en retención, estiramos los dedos de las manos; soltamos el aire bajando los brazos y
relajándonos, es bueno bostezar durante el ejercicio.

- Otro ejercicio muy fácil de hacer es la respiración caminando: cuatro pasos inspirando, cuatro pasos
expirando; poco a poco, ir aumentando el número de pasos.

- Soplo. Cualquier ejercicio o juegos que involucren el soplo.

- Juegos que involucren respiraciones

- Juegos debajo del agua

Cuadernos pedagooogicos # 25 16
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
- Respirar con mantras y mudras

- Respiración a través de la piel. Acostarse y relajarse. Concentrase en el pecho, en la respiración. Buscar la


respiración atrás de la respiración. Luego respirar por todos el cuerpo, por toda la piel.

- Respiración afuera, luego a dentro. Mantener su atención los mas lejos posible afuera (por ejemplo
escuchando lo mas lejos posible, a varios kilómetros). Luego poner toda su atención a dentro: latidos del
corazón, sangre que circula, pulmones, ruidos del cuerpo. Respirar tranquilamente durante todo el ejercicio.

- Respirar por los pies

- Respirar “Soy un tubo de luz”

- Respirar luz dorada

- Canto, coral, sonidos armónicos, digerido (o sea instrumentos y/o técnicas que obligan a una respiracion
conciente)

- Bucear.

Ejercicios para niños/as pequeños

- Hacer columpiar su peluche sobre la barriga para trabajar la respiración abdominal. Acostarse. Poner un
peluche sobre la barriga. Columpiar el peluche con la barriga, respirando por el abdomen.

- Los dos siguientes ejercicios de respiración están extraídos del libro El Poder Curativo de la Respiración, 50
ejercicios de respiración para el cuerpo, el espíritu y el alma, de Marieta Till.

1. Respiración bostezo

Abre la boca todo lo que puedas. Intenta forzar un bostezo con ayuda de la letra “a” al mismo tiempo
que te estiras como un gato que acaba de despertarse. Como los bostezos se contagian la respiración
bostezo se realiza más fácilmente en grupo. Espira con la boca abierta. Repite el ejercicio cinco veces.
Efectos: sirve para profundizar la respiración, relajarse, liberar los miedos y dilatar los bronquios.
Visualización: “Me siento despierto y sano”. (Till, 1995:35)

2. Respiración soplar la sopa

Pon los labios como si fueras a silbar, respira por la nariz y expulsa el aire por el hueco que forman
los labios, imaginando que estás soplando para enfriar una cucharada de sopa muy caliente. Pon la
palma de la mano delante de la boca para conseguir un mejor control.
Efectos: preanimación del centro de energía situado entre las cejas, aumento de la memoria y de la
lucidez.
Visualización: “Me siento lúcido y con la mente clara”. (Till, 1995:36)

Cuadernos pedagooogicos # 25 17
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Respiraciones “exóticas”

¡Les encantan a los niños/as!

Investigamos sobre ejercicios de respiración locales o de otros países que sean divertidos y exóticos.
Practicamos con los niños. Por ejemplo:

Respiración china
Respiración de Tai Chi y de Chi Kong. Pedir a un maestro de estas Artes marciales que te ayude a buscar las
técnicas de respiración que mas les gustan a los niños. Las primeras veces, invítalo a tu salón escolar para que lo
haga con los niños/as y respondan a sus preguntas. Se puede combinar con una lección de digipuntura para
niños/as.

Respiración hindú
Pranayama u otra respiración de yoga.
Lo mismo que lo anterior, si puedes invitar a un profesor de yoga a tu clase, les van a encantar a los niños/as.
Ver http://www.hispayoga.com/pranayama.htm

Respiración extraterrestre
Juego. Hacer dos grupos. Un grupo son extraterrestres que bajan de una nave. El otro grupo son terrícolas que
les reciben. El grupo extraterrestre enseñan respiraciones y ejercicios (que los mismos niñso se inventan) al
grupo de terrícolas. Luego se cambia de rol.

Respiración soplando concha o pututu


Hace un sonido sagrado (como trompeta más o menos). Difícil de hacer si uno no controla bien su respiración.

Tocador de pututu en Cusco

La respiración abdominal del Brain Gym

El siguiente ejercicio, la respiración abdominal, está extraído del libro de Brain Gym del Dr. Dennison.

Ponte la mano en el abdomen. Espira todo el aire de dentro, poco a poco, con soplidos suaves (como si
mantuvieras una pluma en el aire). Luego inspira lenta y profundamente llenándote poco a poco como un
globo. La mano se levantará suavemente cuando inspires y bajará cuando espires. Si arqueas la espalda
después de inspirar aún entrará más aire.
Efectos: este ejercicio ayuda a la agilidad de los dos hemisferios, la concentración, el enraizamiento, la
relajación del sistema nervioso central y a los ritmos craneales.
Aplicaciones en la enseñanza: lectura (codificación y descodificación), lectura en voz alta, lenguaje.
(Dennison, 1997:49)

Cuadernos pedagooogicos # 25 18
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Nota 1
Todos los ejercicios que apunten a la respiración consciente hay que hacerlos cuando estamos en estado de
calma, de tal manera que la utilicemos automáticamente en caso de crisis. Es bueno enseñarlos a los niños y
niñas a temprana edad.

Nota 2
Hay una infinidad de ejercicios de respiración. Lo mejor es probar, practicar y utilizar lo que mejor funciona
para uno mismo y para su grupo de niños y niñas.

Enseñanza de las 13 abuelas

Todo comienza con la respiración.


Abuela Julieta

El silencio también se valoraba, porque creemos que trae consigo carácter, paciencia y dignidad.
Abuela Flordemayo, Nicaragua, 2008

Según las abuelas, el propósito más alto de la espiritualidad es tocar un misterio que va más allá de las
palabras y que se percibe solamente en silencio y en soledad.
13 abuelas, 2008

Lo primero que hicimos al encarnarnos fue inhalar el aliento de la vida.


La iluminación es ese espacio, el hueco entre la inhalación y la exhalación en el que volvemos tan
conscientemente. Sitúate en un espacio donde no tienes nada que hacer. Relájate en esa Conciencia.
En ese estado, entramos en el reino del “yo”. Puede que en los libros haya sabiduría pero este silencio
interior nos lleva a una sabiduría interior más profunda. Cuando nos concentramos profundamente en
nuestro interior, permitimos que nuestro poder interno surja. Es la gran sabiduría que albergamos en nuestras
profundidades y el conocimiento de lo que supone nuestra particular y única contribución a la humanidad.
Entonces, al estar concentrados en nuestra respiración,
recreamos al mundo exterior siendo más conscientes.
Su Santidad Sai Maa, 2008:210-202

La Vacuidad

El yo que se vacía a sí mismo y así permite ser a todo. (Nishitani).


La unidad con el Tao anula el pensamiento. (Zhuang Zi).
La vacuidad es la extirpación de todas las visiones. (Nagarjuna).
La acción surgida de la vacuidad es acción no reactiva (Jordi Vilanova)
Vive eternamente quien vive el presente. (Wittgenstein).

Cuadernos pedagooogicos # 25 19
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Ficha técnica
Cuaderno pedagooogico #23

Titulo Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente


Técnicas pedagógicas y de desarrollo personal que permiten aprender a tranquilizarse, a
Definición concentrarse y ayuden a afianzar la Paz Interior. Permite así conseguir equilibrio y
ecuanimidad en cualquier situación.
Tipo de herramientas
Herramientas bio-reconectadoras
utilizadas
- Caminatas en silencio.
- LSC, lectura silenciosa comunitaria.
Ejemplos de actividades
- Proveer clases que impliquen respiración conciente, como Tai chi, Chi Kong, Yoga,
Aikido, canto, coral, bucear…
Tipo de inteligencias
Inteligencia trascendente
múltiples involucradas
Áreas curricular en las
cuales se puede - Todas.
desarrollar
Política del
establecimiento y de los Ser abiertos, innovadores. Invitar a talleristas y profesionales.
comités de profesores y de
los padres
Facilita el desarrollo Del yo trascendente.
No preocuparse, las técnicas y los juegos mencionados en estos cuadernos “se dan por si
Recomendaciones
sólo” ya que se trata de una transmisión vibracional, no intelectual.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #9, Desarrollo Espiritual Integral.
Cuaderno #20, Sonidos.
Ver también
Cuaderno #26, Visualizaciones y relajaciones creativas.
Cuaderno #28, Técnicas anti-estrés para profesores y padres

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o
un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los
diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También

Cuadernos pedagooogicos # 25 20
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert
Sheldrake y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos
o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Bibliografía

Croatto, Graciela
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Degryse, Paul
1997. L´Alchimie du savoir y de l ´action. Ed. Accarias l ´Originel. Paris, Francia.

Marti, Aloka
2011 Despertar de la conciencia a través del cuerpo. Ed. Adhyayana 22. Barcelona, España

TILL, Marietta
1985. El poder curativo de la respiración. Poder Curativo. 50 ejercicios de respiración para el cuerpo, el
espíritu y el alma. El Obelisco. Barcelona, España

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Bibliografía de Vipassana

El Único Camino, La Enseñanza de la Meditación Vipassana.Venerable Ajahn Tong Sirimangalo.


Edición privada.

El Cultivo de la Atención Plena. Henepola Gunaratana Nayaka Thera. Serie Bodhi, Editorial PAX,
México, 2003.

La Práctica de la Atención Plena en Nuestra Vida Cotidiana: Caminando por la senda del Buda.
Henepola Gunaratana Nayaka Thera. Serie Bodhi, Editorial PAX, México, 2007.

Budismo, Un Mensaje Vivo. Piyadasi Thera, Ed. Kier.

Siendo Nadie, Yendo a Ninguna Parte. Ayya Khema, Ed. Indigo.

Cuadernos pedagooogicos # 25 21
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
La Palabra del Buda. Nyanatiloka Mahathera. Ed. Indigo.

La Esencia del Budismo el Noble Sendero Óctuple. Bhikkhu Boddhi, Ed. Edaf.

Links interesantes

h ttp ://w w w . v ip a s s a n a . or g. m x/m e d r e tir o s .h tm

Contactos para este cuaderno

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


indigouniversal@gmail.com
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Cuadernos pedagooogicos # 25 22
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés,
niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.
Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías,
procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento
y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los
niños que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos
estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la
información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de
hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca
notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 25 23
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 25 24
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Cuadernos pedagooogicos # 25 25
Pedagooogia 3000© Enseñanza con el silencio y la respiración conciente
Cuadernos pedagooogicos # 26 1
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#26 Visualizaciones
y relajaciones creativas
Hacia el Desarrollo Integral del Ser
Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia 2012

Cuadernos pedagooogicos # 26 2
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #26. Visualizaciones y relajaciones creativas. Serie 1.
“La educación holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Alicia Jubert


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer
Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo,
ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en
estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o
nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la
vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de
la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento
de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal
relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números,
los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones
matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo
entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el
Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 26 3
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Visualizaciones
y relajaciones creativas
Índice
Introducción ……………………………………………………………………. 5
Parte 1: Visualización
La visualización creativa ……………………………………………………… 7
¿Cómo funciona una visualización? …………………………………………… 7
Cómo hacer visualizaciones creativas ………………………………………. 9
Actividades recomendadas ……………………………………………………... 11
Algunos ejemplos de visualización ……………………………………………. 12

Parte 2: Relajación
Definición de la relajación …………………………………………………… 16
Principios básicos para una buena relajación ………………………………. 17
Beneficios de la relajación …………………………………………………… 17
Más recomendaciones ……………………………………………………….. 18
Cómo hacer una relajación ……………………………………………………
Actividades de relajación ……………………………………………………. 21
Cita …………………………………………………………………………….. 22
Ficha técnica ……………………………………………………………………. 23
Glosario ………………………………………………………………………… 23
Bibliografía …………………………………………………………………….. 24
Links ………………………………………………………………………….. 24
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………. 26
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? …………. 26

Anexos

1. Anexo 1, Libro de Shakti Gawain


2. Anexo 2, Libro de Maureen Garth
3. Anexo 3, Grabación de la visualización de la nueva humanidad
4. Anexo 4, Visualizaciones de Kiero Kambiar con Daniel Pacheco (para jóvenes y adultos)

Estos anexos se encuentran en (en http://www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm)


Cuaderno # 26

Cuadernos pedagooogicos # 26 4
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los
ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y
ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía
3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han
cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las
necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de
chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera
de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas
características y damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes,
co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales,
sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha
van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es
imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los
ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños
trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos # 26 5
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y
ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e
ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro
sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo
espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el
ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido!
Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos # 26 6
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Visualizaciones
y relajaciones creativas
Aprender a visualizar creativamente y relajarnos. Este cuaderno permite conocer los beneficios de las
visualizaciones y de las relajaciones creativas y aprender a llevar a cabo alguno de ellos.

Parte 1: Visualizaciones
La visualización creativa

Explica la autora Shakti Gawan, experta en visualización creativa y pionera del llamado movimiento consciente:
La visualización creativa es el arte de usar imágenes mentales y afirmaciones para producir cambios
positivos en su vida. Es utilizada con mucho éxito en los campos de la salud, la educación, los
negocios, los deportes y las artes. Ayudan directamente a:
- Usar el poder de la imaginación para crear lo que desee en su vida.
- Cambiar patrones negativos.
- Aumentar su autoestima.
- Incrementar la prosperidad.
- Desarrollar la creatividad.
- Aumentar su salud y su vitalidad.
- Experimentar una relajación profunda (Gawain, 1995:contraportada).

¿Cómo funciona una visualización?

Extraído de http://visualizacioncreativ.blogcindario.com/2008/06/00001-visualizacion-consciente-y-
creativa.html

Visualización Consciente y Creativa

Cuadernos pedagooogicos # 26 7
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
De la Imaginación a la Realidad - Atrayendo el Éxito con el Poder de la Mente

La Visualización Creativa o Consciente es la habilidad de usar la imaginación, ver imágenes en nuestras mentes y
hacerlas realidad. Si añadimos concentración y sentimientos, esta se convierte en un gran poder creativo que hace
que las cosas sucedan. Utilizada de la manera apropiada, la Visualización puede traer cambios a nuestras vidas. El
pensamiento es la matriz o raíz, los sentimientos proveen la energía, la "Electricidad". (…)

El Pensamiento es energía. Al tener ciertos pensamientos en nuestras mentes, y al mismo tiempo concentrarnos en
ellos y cargándolos con energía emocional, estos se vuelven poderosos. Estos pensamientos inducen alguna clase
de presión sobre los campos de energía de nuestro alrededor, causando que se muevan y actúen. Los
Pensamientos cambian el nivel de energía en nuestro alrededor, y de manera natural traen cambios en el ambiente
en concordancia con ellos.

No se trata de pensar ingenuamente, que todo será como nosotros queramos o imaginemos egoístamente. Se trata
de educar en cierto modo nuestros pensamientos y que conduzcamos nuestra imaginación hacia un buen fin. (…)

Las visualizaciones y la física quántica

En sus intentos por comprender las leyes que rigen el mundo de las partículas subatómicas, la física cuántica
ha demostrado que el hombre al observar la materia desde su conciencia humana, altera este mundo
subatómico. La física cuántica da las bases para explicar y comprobar que la plegaria, la afirmación metafísica,
la oración científica, la meditación y la visualización creativa son funciones elevadas de la conciencia humana,
y estas funciones interactúan con la realidad de manera específica en el mundo cuántico que es la matriz del
mundo material, ya que es allí donde la energía mental se convierte en materia.

http://orsiniweb.com.ar/metacuantum/supuestarealidad.htm

Cuadernos pedagooogicos # 26 8
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Cómo hacer una visualización creativa

Visualización guiada por la voz

María Del Carmen La Valle, profesora, comenta lo siguiente


Se procede a una meditación guiada por la voz, con o sin fondo musical. La persona que guía debe
visualizar y dejarse guiar por la energía del niño, niña o la energía colectiva del grupo, en caso
de trabajo grupal, que le hace decir lo que necesita en el momento. Con niños resulta más
cómodo acostarles en el suelo y pedirles que cierren los ojos. No se preocupe si se inquietan o
parecen no concentrarse.
Es importante tener en cuenta el tono de voz del adulto que guía la visualización: comenzar
lentamente con la voz relajada, en un tono de voz suave, hablar despacio e imprimir a la voz un
matiz tranquilizador. La vibración de una voz tranquila induce a los niños y niñas a entrar en ondas
alfa de forma automática.
Tras la visualización, invitarles a sentarse en el suelo en círculo y solicitar a cada uno que
comparta su experiencia. ¡Se van a asombrar de lo que ven, escuchan y viven!
Los beneficios de la visualización son varios, entre ellos: estimulan la creatividad, desarrollan la
concentración y permiten la relajación. Constituye un modo eficaz de emplear la imaginación y
reforzar la creatividad. (La Valle, 2006:ce)

Algunos pasos para hacer una visualización

En general
Hacer un ejercicio fuerte antes (para cansar el cuerpo y eliminar rápidamente las tensiones).

Con los niños, niñas y pequeños, antes de proceder a una relajación o a una herramienta bio-
inteligente, se recomienda, por ejemplo, bailar, dar volteretas, imitar animales, etc. Se puede saltar como
la rana, el canguro, reptar como la serpiente, correr como el tigre… Eso ayuda a que los chicos canalicen
bien la energía. Cuando llega el cansancio, empezar la relajación.
Luego se puede seguir los siguientes pasos:

- acostarse o acomodarse en una posición cómoda (con una manta para cubrirse si hace frío) y cerrar los
ojos (cuanto más oscura esté la sala, más activación habrá de la glándula pineal. Lo ideal es usar vendas o
mascararas totalmente oscuras).
- Poner música suave tranquila (ayuda a tapar los ruidos exteriores, a relajar y a mantener la mente
tranquila, sino a veces la misma divaga) o música blanca (es decir solo sonidos blandos, como olas del
mar, pajaritos, sonidos de delfines libres –es decir que no estén en cautiverio-…)
- guiar con una voz tranquila, pausada. Hacer pausas y respirar profundamente (para la persona que guía).
Se puede poner una grabación también. En este caso, el profesor se acuesta también y cierra los ojos.
- a veces un niño/a puede guiar. Los hacen muy bien. Tiene que ser voluntario.
- empezar con las raíces y “cercar” el lugar: Por ejemplo a través de mis pies hago una profunda
conexión con la Tierra y decreto que todo este lugar se encuentra debajo de un domo de luz
perfectamente seguro y luminoso. Convoco a mis guías.
- luego relajar todo el cuerpo. Hablar siempre en positivo:
Por ejemplo:

. No Diga: Mi cuello no está tenso, mis mandíbulas no están tensa, no aprieto los dientes.
. Sino: Relajo mi cuello. Mi cuello está totalmente relajado. Suelto toda tensiones. Ordeno a mis
células que se relajen y estén en perfecta paz y armonía ahora, mis mandíbulas están totalmente
relajadas, suelto la presión de los dientes, etc…

Cuadernos pedagooogicos # 26 9
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
- luego ir a un lugar especifico del cuerpo y prender la visualización con algo muy visual. Por ejemplo:
enciendo un magnifico sol amarillo en mi plexo solar.
- hacer la visualización
- al final, se puede proceder a un mensaje personalizado
Por ejemplo, digamos que estamos en una visualización de delfines y ballenas. Al final, el niño/a se
puede encontrar con una bellísima ballena blanca brillante y preciosa.

La ballena blanca es muy bella. Me sonríe. Brilla con una luz dorada y plateada. Siento que me
da mucho amor. Me da un mensaje, para mí, para la tierra. Escucho su mensaje, sus consejos.
Me da mucha energía y amor. La abrazo y le hago preguntas. Escucho lo que me dice… Luego
la ballena blanca me da un regalo. Dice que me va a dar mucha fuerza. Nos quedamos un rato
juntos, juntas.
Fin de la visualización
- Hacer el regreso en el mismo orden secuencial. De un lugar a otro, hasta llegar a la primera visión y a la
parte del cuerpo que sirvió de punto de partida
- Reintegrarse al cuerpo. Nota: De hecho pienso que es mejor no salir del cuerpo nunca y hacer todas las
experiencias dentro del mismo. Es mas seguro y permite saber que todo esta dentro de si. Sino puede
crear la tendencia a “quiero irme de este mundo, no quiero regresar etc… o creer que la meta es solamente
hacer un viaje astral”.
- mover la parte del cuerpo que desea moverse
- Variante. Mover pie, manos, ponerse en posición fetal muy lentamente sin levantar la cabeza, de
un lado, al otro lado.
- Suavemente reincorporarse
- Ofrecer una sonrisa a la primera persona que veo
- Ponerse en círculos, sentados en el piso
- Compartir y/o dibujar lo que pasó
- Escribir si hubo mensajes (sino uno lo olvida)

Nota1: Al momento de compartir, no se trata de una competencia “a quien vio más”, sino de sentir que
pasó. A veces uno ve, siente, oye, percibe, huele, saborea, experimenta…
Escuchar sin interrumpir. Al final preguntar “como te sientes” y agradecer (sin emitir ningún evaluación o
juicio o comentarios como “que lindo” “que increíble” etc..)

En caso de pedir algo

Pedir algo esta actualmente muy de moda después de la película del Secreto. Personalmente no creo que las
visualizaciones sean para pedir algo. El mejor uso de ellas es para nuestro crecimiento personal. Pero en caso de que
alguien decida hacerlo (pedir algo), aquí tienen unas recomendaciones:
http://visualizacioncreativ.blogcindario.com/2008/06/00001-visualizacion-consciente-y-creativa.html

1. Siempre que pidas algo, asegúrate de no estar pidiendo algo que interfiera con el “libre albedrío” de
alguien ni tampoco sea ofensivo o hiera alguien o algo. Evita personalizar, en lugar de pedir “Quiero que
Fulanito sea mi novio”, puedes pedir “Una relación de amor que me haga feliz”.

2. Siempre pide que lo que deseas sea hecho “para el mayor bien de todos o el bien común”. Esta fórmula
es una especie de póliza de seguro que te protege de las consecuencias de posibles errores en tus pedidos.

3. Cuando formules tus pedidos, ten cuidado de no usar ciertas palabras, ya que el Universo es muy literal.
Las vibraciones que emitimos son exactamente las vibraciones que recibiremos. Si dices “Necesito mas
dinero”, te encontrarás siempre “necesitando mas dinero”. Si dices “Deseo una salud mejor”, te

Cuadernos pedagooogicos # 26 10
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
encontrarás siempre “deseando una mejor salud”. Es preferible que utilices la frase “He decidido…ganar
más dinero, mejorar mi salud, etc.”

4. Formular tus pedidos en positivo, tu mente inconsciente no entiende las negaciones.

4. Actividades recomendadas

1. Se puede hacer visualizaciones sobre básicamente cualquier temas y cualquier materia. Por ejemplo:
- en ciencias naturales, hacer un viaje visualizando la respiración, la fotosíntesis, el recorrido de la
sangre, el ADN
- en historia, visualizar la gente, los lugares (o sea entrar en el campo morfogenético de la época). NO
visualizar guerras ni batallas, los niños/as lo pueden “pasar muy mal”!
- Geografía: los países, los ríos, .. (o sea entrar en el campo morfogenético de la zona).
- Astronomía: visualizar las galaxias, las constelaciones,
2. Combinar con afirmaciones positivas y elementos de autoayuda.

3. Visualización de crecimiento personal y grupal, y de armonización


- la familia
- la escuela
- el barrio, la ciudad, la comunidad
- los amigos
- la paz interior
- la autoestima

4. Visualización de Paz mundial

Incorporar lo anterior como hábito de Vida.

Es decir apuntar a que.


- el niños/as sepa relajarse por si solo, enseñarle técnicas que pueda hacer por sí solo
- sepa visualizar positivamente cuando una situación le perturbe
- sepa actuar, pensar y hablar positivamente
- enseñar a que los niños/as hagan visualización entre ellos mismo… ¡Se van a quedar sorprendidos de
lo que pueden hacer!
- Siempre hacer recordar los principios éticos básicos: visualizar sólo cosas positivas, para el bien
común, para la luz.

Ana María Montaño López9, docente de la Universidad Nur en Bolivia y especialista en visualizaciones en el
contexto escolar afirma:
Después de una visualización los alumnos se sienten tranquilos y contentos (…). La
visualización es una técnica que potencia el ser interior de la persona al guiar la
formación de imágenes mentales que evocan sentimientos y pensamientos que apunten a la
nobleza esencial del ser humano. Por eso, las visualizaciones pueden aportar al desarrollo
de la inteligencia emocional, ayudando a los alumnos a autogenerar sentimientos
positivos, a mejorar sus relaciones con los demás y a fortalecer su voluntad. También
pueden utilizarse para hacer que el aprendizaje sea más vivido y por tanto más fácil de
recordar. (Montaño, 2004:62)

Cuadernos pedagooogicos # 26 11
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Algunos ejemplos de visualización

1. Visualización de la transformación

http://daimokunammyohorengekyo.blogspot.com/2010/02/meditacion-visualizacion-creativa.html

Disponemos de al menos 15 minutos, sin apuros, un lugar en que no seamos interrumpidos, nos sentamos
cómodamente (posición del loto es ideal), algunas inhalaciones profundas, los ojos cerrados.
Las notas van en itálicas.

Aquí vamos:

"Vamos a recordar o imaginar una montaña. Nos paramos en la cima de esa montaña. Hay un volcán sin
actividad, apagado. Estamos parados en la boca del volcán y para curiosear miramos hacia abajo y vemos una luz
radiante. Pegada a la pared interna del volcán hay una escalinata en forma de caracol, con escalones de piedra y
tierra, queremos descender. Nos damos cuenta de que en el primer escalón hay un farol de mano encendido; lo
tomamos con la mano izquierda y con la mano derecha, mientras bajamos, vamos tocando la pared del volcán.

Comenzamos a contar en forma descendente, escalón por escalón, de treinta a cero; despacito, bajando en caracol,
escalón por escalón, con el farolito en la mano izquierda y con la derecha tanteando la pared del volcán.

A medida que descendemos vemos cada vez más luz y tratamos de definir el sonido que oímos, parece ser una
cascada.

Seguimos bajando, contando los escalones, viendo crecer la luz y escuchando cada vez más claro el ruido de la
cascada.

Seguimos bajando y escuchamos el canto de algunos pájaros y el sonido del agua cada vez más nítido, llegamos al
último escalón.

Nos detenemos. Vemos frente a nosotros un lago azul turquesa. A la derecha hay una cascada entre la vegetación
de verdes muy variados donde están los pájaros que oíamos al bajar. A la izquierda del lago hay una roca plana
donde justo pega el rayo del sol que entra por la boca del volcán. Dejamos el farolito en el suelo y nos acercamos
despacito al lago, miramos el agua y vemos un montón de peces de colores que van hacia la piedra que está a la
izquierda.

Tocamos el agua, la sensación es agradable, queremos nadar ahí.

PRESTAMOS ATENCIÓN: Cada prenda que nos quitamos es ALGO QUE QUEREMOS DEJAR IR. Con
cada prenda que dejamos caer al suelo, dejamos ir: La bronca, el miedo, la ansiedad, la culpa, la pena,
etc.

Nos despojamos de todo lo que ya no queremos para nosotros ni en nuestras vidas. Si dejamos esto así puede
regresar…

(no puede haber un vacío, si dejamos ir un "defecto" y no lo reemplazamos por una "virtud"; el defecto
VUELVE);

Cuadernos pedagooogicos # 26 12
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
así que tomamos el farolito y quemamos todas esas prendas viejas. Mientras las vemos arder, sentimos que la
pena, el miedo, la ansiedad, se van también. Cuando el fuego se va apagando, comenzamos a caminar hacia el
lago y el agua acaricia nuestros pies. Nos sumergimos en el agua, serena y placenteramente, nadamos un rato.
Nadando nos acercamos a la roca, donde el rayo del sol pega fuerte llenándola de luz y calidez.

Salimos del agua, nos acostamos sobre la roca plana, boca arriba, sentimos el calor del sol y podemos ver a través
del volcán un cielo muy limpio, y un rayo de sol deslumbrante.

Estamos encandilados, sentimos a la derecha una presencia. Nos serena. Esa presencia no tiene nombre, no es un
ser humano, es una presencia angelical. Ese ángel nos alcanza unas exquisitas y finísimas prendas de suaves
texturas y hermosos colores.

Esas PRENDAS son las CUALIDADES, EMOCIONES, SENTIMIENTOS que SÍ QUEREMOS EN


NUESTRAS VIDAS.

Nos incorporamos lentamente, nos vestimos con este nuevo ropaje: Perdón, serenidad, bondad, alegría, etc.
Sintiéndonos que SOMOS ESAS PRENDAS NUEVAS, porque ahora son nuestras. Caminamos lentamente hacia
la escalera de caracol y comenzamos a ascender escalón por escalón, contando en forma ascendente los treinta
escalones, viendo hacia arriba la boca del volcán cada vez más cerca, el cielo cada vez más claro. Salimos y
apreciamos el paisaje desde arriba, con los brazos extendidos, y una suave brisa nos envuelve con una maravillosa
sensación de libertad"

Sinceramente no sé qué piensan ustedes mis amigos de esta meditación. Pero da una sensación de paz, de
liberación del pasado y de una eterna bienvenida al presente. Todo tiene una explicación: El agua purifica, a un
lado el pasado y al otro el futuro, descendemos a nuestros miedos y ascendemos superándolos, etc. Ojalá les
agrade.

2. Visualización del águila

www.imaginayoga.com/visualizaciones-para-ninos.html

Sentirte como un águila


Este cuento en forma de visualización puede servir de auto ayuda para niños. La madre o el padre pueden
ayudarle a hacer visualizaciones como si se tratase de un juego. A través de esta experiencia se forma un fuerte
vínculo de unión entre ellos.

Si desde pequeños se aprende a visualizar, a relajar, los niños van creciendo con una mente más abierta y les
ayudará poco a poco a estar más seguros de ellos mismos.
Les ayudará a utilizar su mente de una manera más positiva para crear objetivos, a que estén más despiertos, más
creativos.

Se trata de que vean imágenes positivas, imágenes de amor, de seguridad.


A los niños les resulta más fácil visualizar, incluso a los niños inquietos o muy movilizados, ya que sus mentes
están más despiertas y no se han contaminado tanto como la de los adultos con muchas creencias que nos frenan.

A través de la visualización dejará libre su mente, vivirá aventuras que harán que se sienta bien, a gusto con el
mismo.

Cuadernos pedagooogicos # 26 13
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Así que cerrará los ojos y volará, se bañará en un río, sentirá el calor del sol. Y aprenderá a disminuir la tensión
que le produce los eventos cotidianos.

Este cuento es tanto para niños como para mayores. Los mayores poco a poco hemos perdido la imaginación.
Tenemos que volver a soñar y recuperar la imaginación perdida y para que poco a poco desaparezcan las nubes
de nuestra mente y las remplacemos por ilusión, por esperanza, por amor y sobre todo de alegría de vivir.
Vamos a buscar una posición cómoda, tumbados, puede ser directamente en la cama, vas a poner las manos
encima de tu barriga y empiezas a respirar profundamente imaginando que tu barriga es un globo. Lo inflas y
después dejas salir el aire y el globo se queda vacío para empezar a llenarlo nuevamente. Llenas y vacías el globo
3 veces.
Y ahora te vas a dejar llevar por la imaginación, acompañando a nuestro amigo Ernesto
El Elfo de 11 años, que va a acompañarte en esta gran aventura.
Y Ernesto te dice:

“Vamos a ir en un viaje juntos, un viaje imaginario, y yo estaré contigo en cada paso del camino. Iremos al
campo, nos bañaremos en el río y volaremos como un águila.
Y ahora vas a imaginar que es un sábado por la mañana, hace un día estupendo, es primavera, el sol brilla, y esta
mañana el Elfo Ernesto te ha propuesto que vayáis a dar un paseo por el campo.
El va a estar acompañándote en todo momento, el está a tu lado haciéndote compañía.
Imagina que estas en el campo, te sientes bien, tranquilo, te sientes seguro, ves la hierva verde, sientes el sol como
te toca la piel y te calienta el cuerpo. Respiras profundamente y sientes el olor del campo por todo el cuerpo.
Miras a tú alrededor y ves los árboles, escuchas lo pájaros como cantan, ves unas mariposas revoloteando, te
sientes muy a gusto, estás rodeado de todos los colores que te puedas imaginar.
Te vas a sentar en la hierba, y vas sintiendo como el sol te acaricia la cabeza de una manera dulce y agradable,
notas el calorcito, lo notas en los hombros, en los brazos, en las manos, lo notas por la espalda, por las caderas,
por las piernas y por los pies.
Disfruta de este momento. Sientes todos tus músculos relajados.
Extiendes tus manos hacia arriba, sintiendo como los rayos del sol van cargando tus manos de una potente
energía, siente como entra por tus manos y va recorriendo todo tu cuerpo, te sientes resplandeciente, fuerte,
seguro, siente como el sol a recargado todo tu cuerpo como un Súper Héroe.
Ahora te vas a levantar y empiezas a dar un paseo, disfrutando de la sensación de tener más fuerza y más luz
dentro de ti. Estás tranquilo, relajado.
Vas paseando por el campo rodeado de flores, miras los árboles y te sientes feliz.
Escuchas el sonido del agua, y por el sonido sabes que cerca hay un río, así que vas a ir paseando siguiendo el
sonido del agua hasta que llegas al río, el agua es pura y cristalina. Metes las manos dentro del agua, no está fría,
y te lavas la cara. Es una sensación estupenda. Se relajan todos los músculos de tu cara.
Empiezas a andar siguiendo el curso del río, sintiendo como sigues recargándote de energía con el sol. Y cada
vez se escucha más el sonido del agua, hasta que ves delante de ti una cascada de agua pura y cristalina que
emana de una montaña.
Vas a ir hacia la cascada, metiéndote dentro del río, el agua no está fría y con toda la energía que tienes no te
hundes, eres un buen nadador. Así que vas a ir hacia la cascada, te pones debajo y notas como cae el agua encima
de ti. El agua va cayendo por encima de todo tu cuerpo limpiándolo de cualquier cosa que te preocupe, te va
limpiando de cualquier tensión y junto con el agua va cayendo también una luz blanca que es energía muy pura
que entra por tu cabeza y recorre todo tu cuerpo. El agua te limpia de todo lo que ya no necesitas. Siente como a
medida que cae el agua por tu cuerpo te sientes más ligero, te sientes más limpio, y empiezas a notar como tu
cuerpo cada vez pesa menos, tu cuerpo cada vez flota más, y empiezas a notar como vas bajando por el río, deja
que la corriente te lleve, no te hundes, eres fuerte. Vas bajando y sientes a tu alrededor el campo, las flores, las
mariposas, observa todo lo que hay a tu alrededor.
Y continúas bajando, todo está bien.

Cuadernos pedagooogicos # 26 14
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Escuchas como cantan los pájaros, y ves que un águila muy bonita se posa sobre la rama de un árbol. El elfo
Ernesto, nuestro amigo, te dice que si te apetece hoy puedes ser este águila tan bonita. Y tú te imaginas que eres
esta águila que vuela por el cielo azul, que vuela por encima de todas las cosas.
Ahora tú eres el águila, un águila con un vuelo perfecto, siente que estás volando, que planeas, que te dejas llevar
por el viento. Y observas debajo de ti el río, no tienes miedo, sabes volar muy bien, estás tranquilo, disfrutando de
tu vuelo.
Ves las montañas, los valles, los ríos, las ciudades.
Tú puedes ver todo esto, te sientes muy a gusto contigo, eres un águila libre, poderosa, ágil.
Tu cuerpo no pesa, es una experiencia magnifica, una experiencia mágica que no olvidarás.
Flotas en el aire, subes, bajas, te dejas llevar, escuchas el sonido del viento. Siente el aire que te rodea, azul,
fresco, limpio. Y cada vez que respiras te sientes mejor, cada vez que respiras te sientes más y más feliz. Vuelas
por el cielo azul y te sientes muy bien.
Ahora vuelas por encima de un gran mar azul, ves al fondo el agua, las olas, y ves la espuma que hacen las olas,
tienes una vista fantástica, disfrutando del vuelo, es una imagen muy bonita. Te sientes muy bien, estás tomando
la energía que necesitas. Te sientes luminoso, resplandeciente por dentro y por fuera de tu cuerpo.
A lo lejos ves una montaña con muchos árboles, y vas a ir hacia la montaña volando divirtiéndote, disfrutando de
tu vuelo. Te vas a dirigir a tu nido a descansar. Te posas sobre el nido y notas la suavidad de las pajas y las
plumas. Descansas, te sientes muy bien, ha sido una aventura fantástica.
Recuerda todo lo que has visto como águila, todo lo que has sentido como águila.
Te sientes libre, feliz. Vas a tener la fuerza del águila, eres grande, siente la seguridad.
Soy muy inteligente, aprendo con rapidez, me gusta aprender cosas nuevas, aprender cosas nuevas siempre es
divertido y emocionante, resuelvo los problemas con facilidad, soy único y especial, estoy relajado y tranquilo,
me gusta leer, soy muy alegre, preguntar me hace más grande, estoy guapo cuando sonrío, ahora puedo cambiar
mi enfado por una sonrisa, es estupendo ser yo, mi corazón está lleno de amor, no pasa nada por equivocarme,
estoy aprendiendo, hay muchas cosas por las que hoy puedo sentirme bien, me gusta aprender y descubrir cosas
nuevas, no tengo miedo.
Podrás sentirte como el águila siempre que quieras”.

Este ejercicio se puede hacer a cualquier hora del día, dependiendo de la hora que la hagamos, o bien dejamos que
continúen en la cama y más aún si se han dormido, o le decimos con una voz dulce. Ahora puedes abrir los ojos.
Y le preguntamos que tal están, que han visto, que han sentido. Estos mensajes positivos les van a ayudar a tener
un estado emocional sano y orientado a ser felices y a disfrutar.

Sonia Campos Magallanes

Cuadernos pedagooogicos # 26 15
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Parte II: Relajación
Extraído de http://www.juntospodemos.com/mod.php?t=relcons&r=Relajaci%F3n%20consciente
Relajación Consciente
Este artículo es muy completo y lo reproducimos en su totalidad a continuación.

Definición de la relajación
Definición

La relajación es la contraparte de la acción. Toda acción es una descarga de energía; la relajación es el medio
natural para la reposición de la energía. A más acción le corresponde necesariamente más relajación. Cuanto
mejor se haga la relajación consciente más energía se acumulará dentro del psiquismo en menos tiempo. Cuanta
más energía psíquica posea una persona, mayor capacidad de acción tendrá.

Toda contracción muscular, sea consciente o inconsciente, es un gasto de energía. Por consiguiente, toda
contracción muscular que no responda a una finalidad útil significa una pérdida inútil de energía. Toda la vida nos
estamos entrenando para la acción correcta. Bueno será, pues, que también nos entrenemos para una relajación
correcta. Sólo cuando la capacidad actualizada de tensión y relajación sean completas e iguales, alcanzará el
hombre el equilibrio, la plenitud, la serenidad y la paz.

Es un hecho adquirido por la moderna Psicofisiología que toda tensión emocional se traduce en una contracción
muscular. Y que toda represión psíquica mantenida dentro de la mente, se expresa en el organismo en forma de
una contractura muscular permanente. Esta contractura muscular, que por ser habitual pasa casi siempre
inadvertida, produce inevitablemente una alteración más o menos grave de las funciones fisiológicas: respiración,
digestión, eliminación, equilibrio endocrino, metabolismo, circulación, etc. Los conflictos psíquicos se expresan
así a través del cuerpo, lo mismo que se expresan a través de la mente, perturbando su funcionamiento normal.

Mediante la relajación muscular consciente se consigue deshacer todas estas contracturas, aun las inconscientes,
de modo lento pero seguro. Y al mismo tiempo que se van soltando estas contracturas van desapareciendo a su
vez las correspondientes tensiones emocionales, y los incesantes problemas que alteraban la mente pierden ahora,
en su mayor parte, toda su urgencia e importancia.

El cuerpo recobra el normal funcionamiento; la salud en general mejora notablemente gracias a una mayor
producción de energía y a su mejor circulación por todo el organismo.

La vida afectiva deja de estar pendiente de los mil estímulos y cambios superficiales, y adquiere una profunda
estabilidad como nunca había conocido.

La mente no sólo consigue liberarse de su febril hiperactividad pasando a un estado de calma y serenidad, sino
que adquiere un extraordinario vigor, claridad y penetración en todos sus procesos.

La relajación general consciente se convierte en uno de los medios más eficaces para el cultivo de la vida interior,
considerada ésta como la contraparte viva y fecundante de la vida exterior.

Cuadernos pedagooogicos # 26 16
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Principios básicos para una buena relajación
Requisitos esenciales

La relajación, para llegar a ser correcta y total, ha de reunir necesariamente estas condiciones básicas:

1. Progresiva distensión de todos los músculos, superficiales y profundos.


2. Total equilibrio emocional.
3. Cese de todo movimiento mental, o sea de todo pensamiento, imagen o idea.
4. De ningún momento se ha de perder la conciencia. Actitud positiva de la atención-voluntad que
constantemente dirige el proceso de relajación progresiva a lo largo de toda su duración, y que cuando se
alcanzan las fases adelantadas se convierte en conciencia-testigo o atención central.

Es posible que algunas personas al leer estos requisitos se asusten y se descorazonen, creyéndolos imposibles de
conseguir, quizás por haber intentado ya en alguna ocasión obtener de algún modo este descanso perfecto sin
haber conseguido otra cosa que ponerse más nerviosos o quedarse dormidos. Es muy natural que cualquier
persona que inicie la relajación sin otra preparación que su buena voluntad, fracase una y otra vez en su intento de
apaciguar la mente. Esto que parece tan difícil, si no imposible, se convierte, no obstante, en algo relativamente
fácil si se saben utilizar adecuadamente los siguientes principios:

1. Aflojar todas las contracturas musculares conscientes.


2. Convertir en conscientes las contracturas inconscientes, para así poderlas soltar voluntariamente. Esto
se consigue mediante una prolongada práctica del punto anterior, o, muchísimo más rápido, mediante la
ejecución correcta de algunas posturas básicas del hatha-yoga: sarvangasana, sirshasana, paschimottana-
sana, etcétera.
3. Aprovechar el efecto sedante de la respiración abdominal, en particular del tiempo de espiración.
4. Creación previa de una clara imagen mental del estado a conseguir.
5. Práctica suficiente para que se empiece a actualizar la conciencia-testigo o atención central.

Beneficios de la relajación
Como ya hemos dicho antes, toda contracción de un músculo implica siempre la presencia, consciente o no, de
energía y mente sobre este músculo. Toda contractura o contracción permanente constituye, pues, un gasto
constante y estéril de ambas, energía y mente. Al soltar la contracción se libera la energía que la mantenía, y
asimismo la mente se libera de su concentración más o menos inconsciente, sobre dicha contracción.

Por lo tanto, a medida que progresa el estado de relajación consciente, se produce un sucesivo desprendimiento
(liberación) de la mente (conciencia) de los niveles superficiales, así como un automático despertar o toma de
conciencia de los profundos (interiorización).

Desde el punto de vista de la energía, podemos ver que la relajación produce los siguientes efectos:

1. Cese de gasto. En efecto, el consumo de energía para el sostenimiento físico y psíquico se reduce al
mínimo durante todo el ejercicio de distensión.
2. Liberación de energía del inconsciente. La liberación de la energía implicada en la contractura
inconsciente, disminuye la carga energética de la resistencia (tensión del inconsciente) y se incorpora al
yo consciente, todo lo cual se registra como una verdadera liberación y fortalecimiento general de la
persona, que se mantienen ya para siempre.

Cuadernos pedagooogicos # 26 17
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
3. Creación de nueva energía. Mediante la liberación de la reprimida y mediante la constante respiración
rítmica.
4. Acumulación. Es el resultado de los tres puntos anteriores.

El cese del gasto favorece todo el proceso de recuperación y revitalización orgánica. La liberación de la energía
del inconsciente disminuye la resistencia orgánica y psíquica al buen funcionamiento. La creación de nueva
energía incrementa la vitalidad general de la persona. Y al final, la acumulación resultante permite aplicarla, sin
gran esfuerzo y con gran eficacia, a una mayor actividad, profundidad o elevación.

Si se ha ido entendiendo bien todo lo que antecede, no extrañará al lector los, al parecer, asombrosos resultados
que se atribuyen a una relajación consciente bien hecha. He aquí algunos de ellos:

1. Perfecto descanso del cuerpo.


2. Recuperación extraordinariamente rápida de toda clase de fatiga.
3. Mejora el funcionamiento del cuerpo en general y curación de los trastornos originados por
hiperactividad orgánica o por tensión.
4. Aumenta la energía física, psíquica y mental.
5. Tranquiliza, aclara y profundiza la vida afectiva.
6. Descanso de la mente, a voluntad.
7. Aumenta la energía, claridad y penetración de los procesos mentales.
8. Desarrolla nuevas facultades de percepción de tipo superior: intuición, sentimientos estéticos, etc.
9. Se descubren nuevos estados subjetivos de interiorización.
10. Facilita, debido a que elimina obstáculos, la eclosión de una conciencia espiritual: elevación.

Cuanto más y mejor se haga la relajación consciente más energía acumularemos ya que la relajación es el medio
natural para reponer la energía pérdida.

Más recomendaciones
Hana Sztarkman

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=306

La relajación consciente va más allá de sentirse tranquilo

Cuadernos pedagooogicos # 26 18
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
La relajación consciente es una técnica mediante la cual podrás controlar tu mente y tu cuerpo para lograr
cualquier resultado que desees: desde mejorar tu salud hasta gozar de mayor prosperidad en tu vida.
Esto se consigue, no sólo fluyendo tranquilamente por la vida y las circunstancias que te rodean: combinada con
los ejercicios de visualización, podrás conseguir prácticamente todo lo que te propongas.

Mente sobre materia

Comenzamos por deñalar que la mente domina todas las funciones del cuerpo. Aunque no seamos conscientes de
ello, el cerebro funciona como un ordenador perfecto: no sólo regulas las funciones necesarias mediante las cuales
nos mantenemos vivos, como el respirar o el metabolismo, sino que también recibe nuestras "órdenes" y las
ejecuta.

Así, cuando pasamos periodos de estrés pronunciados, el cerebro reacciona y da las órdenes necesarias a nuestros
órganos para aguantar la presión a la que nos vemos sometidos. Es entonces cuando se suelen somatizar
enfermedades que pueden ir desde un simple resfriado hasta úlceras, infartos o derrames cerebrales.

¿Qué sucede cuando nos relajamos?

El secreto de la relajación radica en nuestro patrón de ondas cerebrales. Ahora mismo, las neuronas de tu cerebro
(unos treinta millones), están funcionando a razón de 21 pulsaciones por segundo. Así debe ser para que estemos
conscientes, despiertos y alertas al entorno. A este estado se le llama Beta, u ondas Beta.

Cuando nos dormimos, el cerebro baja el ritmo a razón de 14 a 7 pulsaciones por segundo. A este estado se le
llama Alfa, u ondas Alfa. A partir de allí, según lo profundo de nuestro sueño, podemos entrar en estados Theta
(de 7 a 4 pulsaciones) El último estado de la escala es el Delta (de 4 a 1 pulsaciones) Este último estado es difícil
de alcanzar. Generalmente se da cuando las personas caen en coma, y prácticamente no se sabe qué está pasando
en el cerebro.

Al entrar en el estado Alfa, todo el cuerpo se relaja.

Aquí está la maravilla de la relajación consciente: mediante sus técnicas, podemos bajar conscientemente al
estado Alfa sin dormirnos, y el cuerpo recibe todos los beneficios del sueño reparador. Hay que anotar que
muchas personas no logran relajarse mientras duermen: mientras dormimos podemos sufrir pesadillas, que
aceleran el ritmo cardiaco y la secreción de adrenalina, o problemas de bruxismo o contracciones musculares.

Así pues, la relajación consciente nos permite descansar y reparar el cuerpo y la mente más que cuando estamos
dormidos.

A nivel mental, la relajación consciente tiene muchísimos beneficios:

- No sólo nos despeja, sino que nos permite pensar con mayor claridad y de una forma más creativa, puesto
que al relajarnos, se activan ambos hemisferios del cerebro. Provoca una sensación de paz y tranquilidad
que dura a lo largo del día.
- Además, estos beneficios son acumulativos y evolutivos: a más relajación, más tranquilidad. Esto sucede
cuando hacemos de la relajación consciente una práctica diaria. Cuando más practicamos las técnicas de
relajación consciente, entraremos más fácil y rápidamente al nivel alfa, y podremos permanecer en él
durante más tiempo.

Cuadernos pedagooogicos # 26 19
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
A nivel físico, los beneficios de la relajación consciente son:

- Disminución de la presión arterial y del ritmo cardiaco.


- Se regula la respiración, lo que aporta un mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células en general.
Sobre todo, estimula el riego sanguíneo.
- Disminución de la tensión muscular.
- Se reducen los niveles de secreción de adrenalina y noradrenalina por las glándulas suprarrenales.
- Se aumenta la vasodilatación general, lo que trae consigo una mayor oxigenación periférica.
- Reducción en los niveles de colesterol y grasas en sangre.
- Finalmente, aumenta el nivel de producción de leucocitos, lo que refuerza el sistema inmunológico.

Antes de comenzar una relajación consciente

- Es mejor practicar la relajación consciente sentado, ya que es fácil quedarse dormido, por tanto, prueba de
encontrar una silla en la que puedas sentarte cómodamente y apoyar la espalda, la cual deberá permanecer
siempre recta.
- Procura que los pies toquen el suelo, y ponlos en forma paralela: pon también las palmas de las manos
sobre los muslos. Esta es la postura en la cual ninguno de tus músculos se verá sobrecargado, y podrás
relajarlos de forma más eficaz.
- Utiliza ropa cómoda, holgada, que no te apreté por ninguna parte, quítate los zapatos. Si tienes el pelo
largo, suéltatelo. Quítate el cinturón. Lo que queremos conseguir es liberarnos de todas las presiones y las
tensiones.
- Procura que la luz sea la adecuada: ni muy brillante como para interferir o desconcentrarnos, ni muy
oscura como para quedarnos dormidos.
- Apártate de cualquier estímulo que pueda interrumpir la relajación consciente, desconecta el móvil o
descuelga el teléfono, apaga la televisión o la radio. Si lo deseas, puedes poner una música suave, con
sonidos de agua o naturaleza.
- Finalmente, un último consejo, mentalízate, piensa que este momento de relajación consciente es un
momento sólo para ti, que te lo mereces, y que te lo dedicas a ti mismo para encontrar paz, tranquilidad de
espíritu, para estar siempre mejor, mejor y mejor.

La relajación consciente es superior al sueño profundo

La relajación consciente produce una serie de efectos que la hacen superior al sueño profundo. Porque además de
las ventajas del descanso físico – recuperación de la fatiga corporal y mejor funcionamiento general de todo el
organismo- aumenta la energía consciente. Y es éste el primer efecto que la diferencia del sueño profundo.
Aumenta además el dominio de la mente, y a la vez la claridad, el poder de penetración y el autoconocimiento.
Aquí este autoconocimiento lo hemos de entender en la acepción de aprender a verse a sí mismo, no de teorizar
sobre sí mismo ni definirse mediante una serie de cualidades y defectos. Verse inmediatamente, percibir nuestras
tendencias, nuestros puntos débiles y fuertes, nuestras aspiraciones, nuestros miedos, en fin, todos los dinamismos
vivos que animan nuestra existencia; que éste es el verdadero conocimiento de sí mismo.

Detengámonos a examinar más detalladamente el primero de estos dos efectos. En la relajación general consciente
se produce un aumento de energías. Por un lado disminuye hasta un grado ínfimo el consumo de energía: la
inmovilidad física, la tranquilidad emocional y el silencio mental hacen que se reduzca al mínimo y el gasto de
energía. Pero paralelamente a esta tranquilidad subsiste una actividad en la respiración: seguimos respirando y
respirar quiere decir renovar energías internas. Normalmente consumimos esta energía en la actividad. Ahora
bien, al paralizarse la actividad durante la relajación consciente, esta renovación de la energía interna no se gasta y
como se vive conscientemente, el circuito energético pasa por la mente, y por lo tanto se incorpora a ella, cosa
que no ocurre en el sueño. Pero, además, durante la relajación – cuando se llega a etapas un poco profundas- se

Cuadernos pedagooogicos # 26 20
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
producen desbloqueos del inconsciente. No por completo, porque las resistencias no ceden con facilidad, pero
muchos contenidos que estaban reprimidos en el inconsciente afloran, salen a la superficie, pasan al consciente y
esas ideas, recuerdos, impresiones, impulsos, en fin, toda clase de vivencias del pasado que estaban reprimidas
dentro, van acompañadas de su correspondiente carga energética. Por lo tanto el desbloqueo, además de constituir
una liberación del inconsciente, se traduce en un aumento positivo de la energía del consciente.

Relajación y Yoga

http://usuarios.multimania.es/yogacarlos/t-interesrelax.html

Finalmente si la relajación se ha conseguido debidamente, después de una serie de asanas (movimientote Hatha
Yoga), entonces la energía que se ha movilizado durante los ejercicios, y que está reverberando, que se nota como
una especie de halo de vibraciones que estuviera rodeando todo el cuerpo, se absorbe conscientemente durante la
relajación: uno se da cuenta, vive la fuerza, la realidad de dicha energía y con ello la mente aumenta en fortaleza y
poder.
Estos efectos que pueden parecer pequeños en un principio, son los que producen grandes resultados. No hemos
de esperar acciones mágicas, milagrosas sensaciones o fenómenos extraordinarios. Estas pequeñas cosas permiten
un aprovechamiento óptimo de nuestras energías. Es similar a lo que ocurre después de un buen estudio de
racionalización de una empresa: una empresa bien organizada, con los mismos medios disponibles, consigue
resultados económicos mucho mejores. Todo cuanto hemos dicho acerca de nuestro psiquismo, de sus leyes y del
circuito consciente en el que tenemos que hacer entrar toda nuestra energía se sintetiza así: aprender a conocer
cómo funcionamos, dónde están las fuentes de nuestra energía, qué leyes nos mueven, para sacar de ellas –de las
leyes y de nuestras capacidades- el máximo rendimiento.

Actividades de relajación
Relajación
Por ejemplo, para los que están muy tensos: acostarse con la espalda en el suelo y respirar naturalmente
con el abdomen.
Uno, inspiramos;
Dos, en retención tensamos los dedos del pie
Tres, expiramos soltando la tensión
Y así, sucesivamente, con cada parte del cuerpo.
Trabajar especialmente los hombros y la nuca, donde se acumulan las tensiones.

Cuadernos pedagooogicos # 26 21
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
En los colegios
- Relajación de los hombros y nuca regularmente
- Relajación a través de movimientos oculares
- Movimientos de Brain Gym
- Utilizar la relajación como técnica preventiva anti-bulling
- Permitir el auto masaje, autodigitopuntura y movimientos de respiración específicos, a voluntad, cada
vez que el estudiante siente la necesidad
- Utilizar el agua (de la piscina, o mejor si se pude de cuerpos de agua naturales no contaminadas) como
efecto relajante

Citas

El cerebro piensa en imágenes y no en palabras.


“Tú nunca conseguirás alcanzar aquello que quieres…
Tú solo lograrás alcanzar aquello que puedas visualizar claramente.”
Zig Ziglar

"Todo pensamiento es una sustancia química que circula por nuestro organismo,
y causa efectos químicos y físicos".
Dr. Chopra

Cuadernos pedagooogicos # 26 22
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Ficha técnica

Cuaderno pedagooogico #2
Titulo Visualizaciones y relajaciones creativas
Definición Técnicas para aprender a visualizar y relajarnos.
Tipo de herramientas
Herramientas bio-reconectadoras
utilizadas
Visualización guiada en el salón escolar
Ejemplos de actividades
Relajación de los hombros y movimientos de Brain Gym
Tipo de inteligencias Inteligencia trascendente e inteligencia intuitiva. Trabaja con el hemisferio derecho y la
múltiples involucradas glándula pineal.
- Extra-escolar
Áreas curricular en las - Filosofía
cuales se puede - Clase que requiere de creatividad: literatura, artes, …
desarrollar - Todas las materias pueden ser objeto de una visualización (hasta las tablas de
multiplicación)
Política del - Ser abiertos. Flexibilidad. “Dejarse llevar” por las técnicas.
establecimiento y de los - Proveer talleres sobre estas técnicas al cuerpo docente.
comités de profesores y de - Que prueben sobre ellos/as mismos primero. Lo mismo con los padres.
los padres - No hacerlo obligatorio
Facilita el desarrollo Del yo trascendente.
No preocuparse, las técnicas y los juegos mencionados en estos cuadernos “se dan por si
Recomendaciones
sólo” ya que se trata de una transmisión vibracional, no intelectual.
Variaciones Variaciones: según país, ecología, edad, cultura…
Cuaderno #8, Desarrollo Intuitivo Integral.
Cuaderno #9, Desarrollo Espiritual Integral.
Ver también
Cuaderno #25, Enseñanzas con el silencio y la respiración conciente.
Cuaderno #28, Técnicas anti-estrés para profesores y padres.

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;


son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son
conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake
y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Cuadernos pedagooogicos # 26 23
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.
Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Croatto, Graciela
2008. Aprender con los niños nuevos. Ed. Kier. Buenos Aires, Argentina.

Gawain, Shakti
1078. Visualización Creativa. Libro digital Nascav. España. Internet ELEVEN, Biblioteca del Nuevo Tiempo.
Rosario, Argentina.

Garth, Maureen
1999. El jardín interior, meditaciones para toas las edades, de los 9 a 99 años. Ediciones ONIRO. España.
1992. Rayo de luna, meditaciones para niños/as. Ediciones ONIRO. España.

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Links interesantes

Libro de Shati Gawain, excelente, para todas edades


http://es.scribd.com/doc/6600333/Visualizacion-Creativa-Shakti-Gawain
Pionera en el campo del crecimiento personal. Uno de los mejores libros de visualización creativa.

Libro de Maureen Garth, para niños/as


http://www.quedelibros.com/libro/83971/Luz-de-estrellas.html
Luz de estrellas ofrece una recopilación de técnicas sencillas y eficaces para ayudar a los niños a concentrarse,
desarrollar su imaginación y conciliar el sueño.
Con un estilo atractivo, cálido y personal, este libro muestra a los padres una manera de ayudar a sus hijos a
relajarse, a concentrarse, a desarrollar sus dotes intelectuales y artísticas, y a disfrutar de un plácido descanso
nocturno.
Impulsada por el deseo de ayudar a su hija de tres años a conciliar el sueño, Maureen Garth ideó una serie de
ejercicios de meditación que reforzaran la seguridad y la confianza de la niña.
Luz de estrellas reúne los cuentos que fue elaborando a medida que su hija crecía.
Estos cuentos propician unos innovadores temas de meditación; simples visualizaciones que padres y educadores
pueden leer a los niños para facilitarles la transición al sueño y enseñarles a tranquilizarse solos, además de
desarrollar su imaginación y estimular su creatividad.

Yoga Nidra
http://www.youtube.com/watch?v=CUIbauIdOVY

Cuadernos pedagooogicos # 26 24
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Contactos para este cuaderno

Daniel Pacheco Ramírez. Terapeuta con Cristales, asesor pedagógico, especialista en educación holística y
desarrollo personal.
E-mail: danielpachecoramirez@hotmail.com
Tel.: (591) 752 80 999, (591) 2 274 58 12, La Paz, Bolivia

Graciela Elsa Croatto


Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires
Maestra Normal Nacional. Psicopedagoga. Terapeuta familiar
graciecr@gmail.com
www.aprenderninosnuevos.com.ar
Buenos Aires, Argentina

Mónica Alexandra Betancur Monsalve


Psicóloga Social Comunitaria
Portal Virtual EXPANSIÓN DE LA CONS-CIENCIA
www.tras-cendiendo.blogspot.com
E-mail: expansiondelaconsciencia@yahoo.com - monikbetancur@yahoo.com.ar
El Peñol, Antioquia, Colombia

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


indigouniversal@gmail.com
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Cuadernos pedagooogicos # 26 25
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños,
niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente
por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y
técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno
social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños
que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son:
investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la información posible
relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr
una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables cambios en el
campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000 y
el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 26 26
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 26 27
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Cuadernos pedagooogicos # 26 28
Pedagooogia 3000© Visualizaciones y relajaciones creativas
Cuaderno pedagógico # 27 1
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#27 Auto-estima, sentimientos y


conexión para niños y jóvenes
Hacia el Desarrollo Integral del Ser
Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuaderno pedagógico # 27 2
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #27. Auto-estima, sentimientos y conexión para niños y
jóvenes. Serie 1. “La educación holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz,
Bolivia.

Revisión de texto: rafael dlh


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado,
la fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional,
cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-
solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La
estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de
progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas
representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura
geométrica Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el
punto de surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo
sol es un tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que
de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se
derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También
simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un
nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la
séptima y última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun
en su película el Ojo de Horus.

Cuaderno pedagógico # 27 3
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Auto-estima, sentimientos y conexión para
niños y jóvenes
Índice
Introducción ………………………………………………………………. 5
Las emociones ……………………………………………………………. 7
Autoestima ………………………………………………………………... 7
Test de autoestima ………………………………………………………. 8
Sentimientos, cómo gestionarlos ……………………………………….. 10
Algunos ejercicios ………………………………………………………. 12
Taller integral de autoestima de ASIRI. Por Ivette Carrión …………… 13
Algunos informes de profesores ¿Qué actividades hacen? ………………. 14
Testimonios ………………………………………………………………. 17
Las 13 abuelas …………………………………………………………….. 18
Glosario …………………………………………………………………… 18
Bibliografía ……………………………………………………………… 19
Los cuadernos de PSICOB, Colombia, de Mónica Betancur …………. 19
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ……………………………………………. 20
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……….. 20

Cuaderno pedagógico # 27 4
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en
la educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y
equilibradamente a los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de
experiencias de muchos investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han
sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de
algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los
niños y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos
de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos
también y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por
esta oleada de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y
existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno
pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su
educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo
nuevo, algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de
partida, unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus
variantes, co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos,
culturales, sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”,
niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

Cuaderno pedagógico # 27 5
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de
desarrollo y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos
separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con
nuestros hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de
desarrollo personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de
herramientas prácticas e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos,
necesidades, interés, nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos
al cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el
ámbito físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo
emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además,
como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas
de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuaderno pedagógico # 27 6
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Auto-estima, sentimientos y conexión para
niños y jóvenes

Este cuaderno apunta a afianzar la parte emocional y permite a que los chicos puedan
abrazar ellos mismos la Vida en toda su plenitud y gozo.
Es el seguimiento del cuaderno # 4, Desarrollo Emocional Integral.

Las emociones
Hay tres niveles involucrados con las emociones, explica Daniel Pacheco, terapeuta:

- A nivel físico: lo que percibimos a través de nuestro cuerpo físico, miedo, alegría, tristeza, amor…
Son las emociones básicas.

- A nivel mental: lo que sentimos y procesamos con nuestro cuerpo mental; lo mentalizamos, como
una creencia, o manera de ver, de entender las cosas. Es decir de cómo vemos las cosas, las sentimos
diferente. Son los sentimientos o emociones procesadas.
- A nivel espiritual: engloba todo. Lo integramos a nuestro plan de vida. Es cuando sublimizamos
nuestras emociones y sentimientos a un nivel de conciencia superior.

Autoestima
Etimología de la palabra Autoestima: autos (griego) por si mismos - aestíma (latín) evaluar, valorar.
Dependerá del grado de mi autoestima para ver y opinar sobre la vida, las personas, etc.

En Psicología, la autoestima, también denominada sinamatogria del latin, significa amor propio o auto
apreciación, es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse
como el amor hacia uno mismo.

El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo), que referencia en realidad
una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera
actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.

La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica
del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser consciente de las virtudes y defectos propios
(autoconcepto) así como de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno

Cuaderno pedagógico # 27 7
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
(heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando
que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y
consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones
interpersonales y humanas sanas. El amarse así mismo permite que puedas amar y respetar a los demás.
(es.wikipedia.org)

Test de autoestima
1. Cuando alguien te pide un favor que no tienes tiempo o ganas de hacer...
Pese a todo lo hago, no sé decir que no.
Doy una excusa por tonta que sea para no tener que hacer ese favor.
Le digo la verdad, que no me apetece o no puedo hacer lo que me pide.

2. Viene alguien a interrumpirte cuando estás trabajando o haciendo algo que consideras importante ¿qué
haces?
Le atiendo, pero procuro cortar cuanto antes con educación.
Le atiendo sin mostrar ninguna prisa en que se marche.
No quiero interrupciones, así que procuro que no me vea y que otra persona diga que estoy muy
ocupado.

3. ¿Cuando estás en grupo, te cuesta tomar decisiones?


Depende de la confianza que tenga con la gente del grupo, me cuesta más o menos.
Normalmente no me cuesta tomar decisiones, sea donde sea.
Sí, me suele costar mucho tomar cualquier decisión cuando estoy en grupo.

4. Si pudieras cambiar algo de tu aspecto físico, que no te gusta...


Cambiaría bastantes cosas para así sentirme mucho mejor y estar más a gusto con la gente.
Estaría bien, pero no creo que cambiara nada esencial de mi vida.
No creo que necesite cambiar nada de mí.

5. ¿Has logrado éxitos en tu vida?


Sí, unos cuantos.
Sí, creo que todo lo que hago es ya un éxito.
No.

6. En un grupo de personas que discuten ¿quién crees que tiene razón?


Normalmente la razón la tengo yo.
No todos, sólo algunos. Generalmente la mayoría da versiones válidas de la realidad.
Todas las personas aportan puntos de vista válidos.

7. Tu superior protesta o te regaña en voz bastante alta por un trabajo tuyo diciendo que está mal hecho...
Le escucho atentamente, procurando que la conversación se desvíe a una crítica constructiva y poder
aprender de mis errores.
Que eleve la voz no se justifica en ningún caso. No tiene ningún derecho a tratarme así, por lo que no
puedo escuchar lo que me dice hasta que no baje su tono de voz.
Me molesta que me regañe y lo paso mal.

8. Te preocupa mucho la impresión que causas sobre los demás, si caes bien o no...

Cuaderno pedagógico # 27 8
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Mucho, no soporto que alguien me tenga mal considerado.
No siempre, sólo cuando me interesa especialmente la amistad de la otra persona.
Lo que los demás piensen de mí no influirá en mi forma de ser.

9. ¿Preguntas, indagas, averiguas lo que la gente prefiere de ti y lo que no?


Sí, aunque me llevo algunos disgustos.
Sí y disfruto conociéndome a mi mismo a través de los otros.
No pregunto nada, por si acaso me encuentro con respuestas que hubiera preferido no escuchar.

10. ¿Crees que podrías lograr cualquier cosa que te propusieras?


Sólo algunas cosas de las que pienso son posibles.
Me cuesta conseguir lo que quiero, no creo que pudiera.
Con trabajo, suerte y confianza, seguro que sí.

11. ¿Estás convencido de que tu trabajo tiene valor?


No estoy convencido, pero hago lo que puedo porque tenga un valor.
No, más bien pienso que muchas veces no tiene valor ninguno.
Estoy convencido de que tiene mucho valor.

12. Me considero una persona tímida...


Depende del ambiente en que me mueva puedo ser más o menos tímido/a.
No me cuesta hacer amigos ni relacionarme en cualquier situación.
Creo que soy una persona especialmente tímida.

13. ¿Qué sientes cuando alguien recién conocido descubre por primera vez algún defecto que estabas
ocultando?
Esta pregunta presupone que oculto mis defectos, en cualquier caso mi respuesta es que no me
importa y que prefiero que los conozca cuanto antes.
Me siento muy mal y desde ese momento mi relación con esa persona ya no es la misma.
Me resulta incómodo, pero procuro no darle mayor importancia.

14. ¿Te has sentido herido alguna vez por lo que te ha dicho otra persona?
Sí, me he sentido herido muchas veces.
No hay nada que puedan decir que pueda herirme.
Sí, pero sólo por palabras dichas por personas muy queridas.

15. Si pudieras cambiar algo de tu carácter, ¿qué cambiarías?


Nada.
No lo sé, son muchas cosas.
Alguna cosa.

16. Cuando has tenido algún fracaso amoroso, ¿de quién has pensado que era la culpa?
Mía, normalmente.
Del otro, normalmente.
Cada fracaso es distinto, a veces uno a veces otro.

17. Si realizas un gran trabajo, ¿no es tan gran trabajo si nadie lo reconoce?

Cuaderno pedagógico # 27 9
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Efectivamente, si nadie reconoce el valor de mi trabajo no merece tanto la pena.
El valor de cualquier trabajo es independiente del juicio de quien sea.
El valor de mi trabajo soy yo el único que puede juzgarlo.

18. ¿Alguna vez sientes que nadie te quiere?


No es que lo sienta, es que es verdad que nadie me quiere.
Si, a veces siento que nadie me quiere.
No, sólo en alguna ocasión siento que no me comprenden, pero no es lo mismo.
Las personas a las que todo el mundo quiere no valen nada, sólo los grandes generan odios y
enemigos.
Nunca me siento así, las personas que me rodean me aprecian.

19. Si repetidamente en reuniones de trabajo o grupos de estudio tus ideas no se tienen en cuenta...
Pienso que no merece la pena el esfuerzo porque mis ideas no son tan buenas como creía y procuro
atender a las ideas de los otros, dejando en adelante de ofrecer más ideas.
Lo considero una estadística desfavorable, pero continúo aportando mis ideas si se me ocurre alguna
interesante.
Abandono el grupo, ya que mis ideas no son tenidas en cuenta y procuro formar otro en el que soy el
líder o ir en solitario.

20. ¿A dónde crees que te lleva tu forma de ser?


Hacia una mejora constante.
Al desastre.
A la normalidad.

Las respuestas están en http://www.psicoactiva.com/tests/test4.htm

Sentimientos, cómo gestionarlos


Recomendaciones del Centro de Formación Integral Pléyades Lux Sirius, Lima, Perú

1. El poder de la mente subconsciente


Somos el resultado de lo que hemos pensado. Sólo seremos el fruto de lo que desde ahora pensemos. Lo que
seamos mañana depende de lo que pensemos hoy. No trates de controlar el futuro, trabaja en lo que puedes
aprender a controlar; ¡Tu forma de pensar!

El 90% de nuestra vida mental está controlada por las ideas, convicciones y condiciones de la mente
subconsciente. Las creencias subconscientes dictan, controlan y manipulan todas las acciones conscientes.
¿Qué pensarías si te dijeran que tienes, literalmente al alcance de la mano, la posibilidad de llenarte de salud,
amor, dinero y felicidad?

Según los principios de esta ciencia, que combina conceptos de la psicología con las leyes básicas de la
espiritualidad, cada persona es, literalmente, el resultado de sus pensamientos y de cómo estos influyen en su
mente subconsciente. En otras palabras: las condiciones que imperan en su vida.

Cuaderno pedagógico # 27 10
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
2. Sanar Tu Niño Interior
Tenemos dos lados diferenciados en nuestra personalidad, el Niño y el Adulto. Cuando están bien conectados
todo funciona bien, si no es así, es porque las experiencias, las heridas han hecho que se desconecten uno del
otro, se crean conflictos, vacíos, etc.

Inclusive podemos pensar que no podemos actuar como un niño, ya que estos son alborotados, inquietos, etc.
Y así al igual que lo valoraron de niño, puede que lo valoremos nosotros ahora, sin justicia para ese niño que
todos llevamos dentro.

Nuestro niño tiene unas emociones completas, intensas, de alegría, de felicidad, de tristeza.
Es nuestro hemisferio derecho, el SENTIR, el VIVENCIAR. Nuestro hemisferio izquierdo es el adulto,
HACE, PIENSA, ACTÚA.

Cuando de niño si se viven experiencias de abandono, maltrato, nos avergüenzan etc. El dolor es tan grande,
tan insoportable que el ADULTO INTERIOR SE DESCONECTA del NIÑO INTERIOR para no sufrir. Así
el niño interior se encuentra solo, aislado del mundo, puesto que no hay nadie que lo proteja al crecer y
desarrollarse.

Es una labor esencial para aprender a amarnos más y mejor, ya que facilita las claves que permiten sanar las
heridas de la infancia y crecer emocionalmente.

3. La actitud positiva

“El problema no es lo que sucede, sino como reaccionamos a lo que nos sucede". Tenemos una conferencia
que comparte los principios de la Actitud Positiva y algunas técnicas para fomentarla. Conocer el consciente
y el subconsciente y la forma como influyen en nosotros es altamente motivador para modificar nuestros
hábitos. Identifica la importancia de cuidar nuestras afirmaciones y programar nuestra mente durante el día.
Es una conferencia amena, divertida, y verdaderamente inolvidable.

Los puntos que analizamos son:


 Introducción a la Actitud Positiva
 Actitud Negativa y Personalidad
 Trata como te gustaría ser tratado
 Congruencia
 Valor agregado
 Entusiasmo
 Reconocimiento Centro de Formación Integral Pléyades Lux Sirius

4. Amarse a uno mismo

Por ahí se dice que una de las mentiras más grandes en la humanidad es la mentira de nuestra imperfección.
Se habla de que la única forma de terminar con nuestros sufrimientos emocionales es la de restablecer nuestro
gozo en el vivir y dejando de decir mentiras acerca de quien somos.

Si nosotros hemos nacido perfectos y saludables, que pasó con ese bebe hermoso y perfecto, ¿Para dónde se
fue? ¿Por qué algunas veces no reconocemos nuestra perfección?

La razón es muy sencilla, desde muy temprana edad somos entrenados a creer que no somos perfectos. Somos

Cuaderno pedagógico # 27 11
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
programados a creer que no somos suficientemente buenos, inteligentes, delgados, y así la lista continúa y se
hace larga.

Nuestros padres, abuelos, tíos, amigos, profesores y la sociedad en la que vivimos han hecho lo mejor que
han podido con lo que aman, sin embargo, nos entregaron todo lo que ellos de igual forma recibieron de sus
antepasados y es así como el circulo vicioso continua.

Ahora bien, es hora que paremos este circulo vicioso, ha llegado el momento que entreguemos toda esta
programación negativa, creencias erróneas e ideas negativas acerca de nosotros y que hagamos nuevos
acuerdos con nosotros mismos.

Es hora de que decidamos reclamar nuestra verdad y comencemos a expresar nuestra naturaleza divina que
Dios nos ha dado. (Centro de Formación Integral Pléyades Lux Sirius, 2009).

Algunos ejercicios
- Ejercicios para la auto-estima: por ejemplo trabajar con cuarzo rosa, imaginarse que entrar dentro de cuarzo
rosa, imaginamos un templo rosado, es nuestro templo interior, al entrar dentro del cuarzo rosa estamos a
dentro de nosotros mismo. Dejarse llevar. Se puede visualizar el maestro interior, luego dibujar o esperarle
oralmente (expresarlo de alguna manera: hablando, escribiendo, cantando, dibujando, pintando.

- Sembrar flores, hacer esencias de flores y de gemas

- Emociones y sentimientos, diferencia

- Afirmaciones positivas

- Auto-conocimiento, hacer algunas actividades con


el tema de la Luna

- Auto-conocimiento con el calendario maya

Ver: tzolkinab2012.blogspot.com

EFT, tapping

Emotional Freedom Techniques, comúnmente abreviadas como EFT, han sido descritas como una forma de
"acupuntura emocional" pero sin la utilización de agujas. EFT es un procedimiento simple, rápido y eficaz
que permite reequilibrar el sistema energético del cuerpo, permitiendo resolver las cuestiones emocionales
pendientes, que son la causa principal de muchas de las enfermedades físicas, disfunciones psicológicas
y limitaciones en el desarrollo personal.

Una técnica muy efectiva y con resultados rápidos para:

- Las adicciones (tabaco, alcohol, etc....)

Cuaderno pedagógico # 27 12
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
- Quitar el miedo, fobias, pánico y emociones que nos hacen sufrir como la rabia y la culpa.
- Eliminar la ansiedad, depresión y los trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia)
- Aliviar el dolor de cabeza y otros dolores crónicos.
- Útil en las alergias y el asma.
- Conseguir un estado de bienestar general.
- Posibilitar el cambio de creencias.

Taller integral de emociones y autoestima de ASIRI. Por Ivette Carrión


TALLER INTEGRAL de ASIRI
PARA NIÑOS DE 03 – 04 y 05 años
Creciendo Juntos, parea reforzar la autoestima

El taller consta de dos fases, la primera relacionada con actividades creativas, mándala s, expresión corporal
y musical. La segunda parte está relacionada con actividades espirituales, meditación y bio-cuentos. En la
evaluación se evaluará el proceso individual del niño, y la labor en equipo.

Unidad 1 – Miedos
Logros, el niño transmuta y controla sus miedos

Unidad 2 – Fuerza Interna


Logros, el niño ejecuta su potencial interno

Unidad 3 – Rabia
Logros, el niño transmuta y controla su rabia

Unidad 4 – Tolerancia, paciencia y compromiso


Logros, el niño crea estrategia de cambio de emociones y trabajo en equipo

Unidad 5 – Angustia
Logros, el niño transmuta y controla angustia

Unidad 6 – Firmeza, Autoestima


Logros, el niño colabora en elaboración de acuerdos, el niño desarrolla amor a si mismo, plantas, animales y
seres humanos.

Unidad 7 – Culpa
Logros, el niño analiza y contrasta la culpa transmutándola.

Unidad 8 – Humildad
Logros, el niño reconstruye su visión de las virtudes

TALLERES de ARTES CON MÁNDALA S


Niños de 06 – 08 años Niños de 09 – 11 años

OBJETIVOS:
 Lograr estimular la creatividad e intuición del niño.

Cuaderno pedagógico # 27 13
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
 Reforzar la autoestima.
 Que el niño descubra su capacidad creativa.
 Enfocar su atención y concentración en los proyectos del taller.
 Relacionarse en armonía con sus compañeros de taller.

TALLER DE RADIO Y TELEVISIÓN PARA JÓVENES DE 13 A 16 AÑOS

Este Taller consiste en promover la creatividad y el ingenio de los jóvenes de 13 a 16 años, mediante la
creación en grupo de una emisora de radio y/o de televisión imaginaria en la cual, los participantes puedan
aportar sus sueños e inquietudes.

Para que además de divertido sea educativo, vamos a tomar como modelo emisoras de radio y televisión del
Perú (visitaremos los lugares, escucharemos y veremos los programas para estimular la creación del guión a
realizar, etc…) y como producto final grabaremos dichos talleres en C.D y se les dará una copia a los
participantes como recuerdo de las vivencias experimentadas.

Algunos informes de profesores ¿Qué actividades hacen?


Taller de Tai Chi para niños
Informe de Geraldine Lupa Cruz

Sesiones realizadas en el colegio Atenea, La Paz, Bolivia, 2009


Duración de la actividad: una hora
Con la instructora de Tai Chi Vania.

*Invitamos a una profesora de Tai Chi

Los niños hicieron los siguientes ejercicios:


*Pararse en línea recta extendiendo los brazos a los costados, dar tres pasos siguiendo la línea imaginaria,
quedarse por un momento en esa posición y volver a repetir el mismo ejercicio una o dos veces más.
*Hacer un círculo donde realizaremos los siguientes ejercicios:
-Inclinarse, apoyándose en una rodilla, dejando que la otra pierna se estire a la izquierda o en su defecto a la
derecha, tomando en cuenta que la planta de los pies toque el suelo. Este ejercicio se debe realizar
intercalado a los dos lados.
-Inclinarse, apoyándose en una rodilla, dejando que la otra pierna se estire hacia atrás, debiendo poner la
planta de los pies en el suelo. Este ejercicio se debe realizar intercalado a los dos lados.
-Mover las caderas con las manos en la cintura haciendo círculos enormes.
-Hacer círculos con las manos gritando, empezar lentamente y luego mas rápido.
-Hacer círculos con la cabeza.
*Visualización: imaginar que un rayo de luz entra por la coronilla y sale por la planta de los pies, creando
raíces fuertes en la tierra.
*Correr y dar una patada lo más alto que pueda.
*Ponerse en parejas haciendo que la otra persona levante sus pies y pase sobre su mano de la otra.
*Correr y dar el salto del venado varias veces.
*Caminar por todo lado y a la misma vez mirar a los ojos de cada persona del grupo.

Cuaderno pedagógico # 27 14
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
*En el curso:
-Pararse agacharse hacia adelante con las manos extendidas y poco a poco levantarse e ir hacia atrás luego
extender las manos hacia arriba poniendo todo el cuerpo recto.
-El arco: poner las manos como si estuviésemos agarrando un arco e imaginarse lanzar la flecha, hacer este
ejercicio a los dos lados.
-El gato: Poner las rodillas al suelo junto con las manos, encorvar la espalda hacia adentro y hacia afuera
exhalando y espirando a la misma vez.

Taller de auto-estima
Informe de Geraldine Lupa Cruz

Sesiones realizadas en el colegio Atenea, La Paz, Bolivia, 2009


Duración de la actividad: una hora

*Mándala : Escoger un dibujo y entrar al curso chocando la palma de la instructora la cual deberá hacer un
sonido de silencio (shhh).
*Sentarse en el suelo o como estén mas cómodos y empezar a pintar los mándala s en silencio compartiendo
los colores y marcadores.
*Compartir la experiencia que sintió al pintar en silencio, poniendo al centro su creación.
*En una hoja en blanco cada uno debe poner su nombre y al borde de la hoja tres virtudes empezando con ¨
YO SOY ¨.
*Al centro de la hoja dibujar una luna, estrella, corazón, sol, flor, etc. O dibujarlo todo a la vez.
*Parase diciendo en voz alta su nombre, las tres virtudes y que dibujo, luego compartir la experiencia de lo
que sintió.
*Tocarse las rodillas con las palmas diciendo en voz alta: YO SOY.
Tocarse los muslos con las palmas diciendo en voz alta: AQUÍ Y AHORA
Tocarse el estómago con las palmas diciendo en voz alta: EN LA TIERRA.
Tocarse el pecho con las palmas cruzadas diciendo en voz alta: YO SOY (Nombre de uno mismo)
*La bola de fuego: visualizar que en nuestras manos está una bola de fuego e ir rodeándola con las manos,
ponerle lo que más queremos y arrojándola hacia arriba mandándola a todo el mundo.
*Relajación con música:
-Sentarse cómodamente con los ojos cerrados.
-Visualizar flores a nuestro alrededor, luego una en especial.
-Explicar lo que sintió que vio, que color fue, como fue, etc.
*Pararse y saltar levantando una rodilla y luego la otra estirando los brazos.
*Ponerse en parejas y juntar las palmas con tu compañero. Cerrar los ojos y empezar a mover las manos
pegadas a las de tu compañero.
*Agradecer por la clase (despedida)

Materiales
-Mándalas
- Hojas en blanco.
- Marcadores.
- Colores.
- Radio.
- CD
Participantes.
- Instructora.

Cuaderno pedagógico # 27 15
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
- niños
- padres

Cristales y los 4 elementos para niños


Informe de Geraldine Lupa Cruz

Sesiones realizadas en el colegio Atenea, La Paz, Bolivia, 2009


Duración de la actividad: media hora

Formar un círculo con los niños y cantar “el sapo”, “Chinita” y “Hombre de palo” (u otra canción del lugar
que tenga linda letras). Agarrarse las manos e ir al centro con besos de mariposa.
Dar 10 saltos rectos al piso, darse golpes en los pies al vecino. Luego saltar con las rodillas en alto y los
brazos a los costados izquierda y derecha.

Como un pajarito dar un salto grande y sentarse en círculo. Al centro pondremos los cuatro elementos
importantes, agua, aíre (pluma), fuego (vela), Tierra (maseta con una flor), poner todos los cristales que los
niños trajeron formando una cruz y un mándala (con música suave de fondo).

Todos deben coger un cristal y ponerse tranquilitos (acostados o sentados en el piso) para visualizar y
relajarse con su cristal.

Al terminar preguntar a todos que sintieron, que experiencia tuvieron, dar gracias tomándose juntos de las
manos en un abrazo galáctico, todos abrazados. Zapatear a la final, para estar en el aquí y ahora

Materiales
Radio
CD
Cristales
Agua
Aire (pluma)
Fuego (vela)
Tierra (Maseta con una flor)

Yoga para niños


Informe de Geraldine Lupa Cruz

Sesiones realizadas en el colegio Atenea, La Paz, Bolivia


Duración de la actividad: media hora

Invitamos a una profesora de Hatha Yoga.

Pusimos colchonetas en el suelo para cada niño. Sacarse los zapatos y mirar de frente a la instructora para
poder realizar los ejercicios.

Ejercicios de Hatha Yoga (uno poco más rápido, al ritmo de los niños)
A la final echarse y relajarse, cerrar los ojos y pensar en cosas hermosas.

Cuaderno pedagógico # 27 16
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Estos ejercicios se realizan con música suave de fondo (en este caso era música de Kundalini yoga) que ayuda
mucho a los niños a no dispersarse.

Les gustó mucho a los niños y pidieron que se repitan las secciones.

Materiales
Radio
CD
Colchonetas

Taller de Autoestima, en un colegio del alto, Bolivia


Informe de la Lic. María Rosa Tapia

De: María Rosa Tapia P.


En fecha, jueves 4 de Junio del presente, año 2009 realicé una actividad con los estudiantes de nivel 1° de
Secundaria edades entre 13 y 14 años del Colegio Particular “Divino Amparo” de la ciudad de El Alto,
cercana a la ciudad de La Paz, a invitación de los padres de familia. La inquietud que tienen los papás, es
mejorar el crecimiento interior de sus hijos.

- Primeramente me presente y di a conocer que soy miembro activo de la organización Pedagooogia 3000 en
Bolivia.
- Luego pasamos a realizar ejercicios de respiración y relajación
se desarrolló a continuación el tema del auto-concepto Imagen de si mismos, con la técnica de círculos en
una hoja de papel, donde pusieron sus virtudes individualmente, al concluir se realiza un dialogo con los
estudiantes.

- A continuación se enfatizó en el potencial de cada uno, aceptándose y fortaleciendo su autoestima y con el


ejercicio lanzando la pelota a un compañero se identificó, como acepta, rechaza o es indiferente ante los
obstáculos que la vida y Dios mismo nos pone en el camino (sin enfatizar religiones), a la vez se observa un
objeto a la manera de ver da cada conflicto persona, de un solo lado o de todos lados del objeto como lo
vemos y enfrentamos nuestras inquietudes.

- Se utilizó el libro “Kiero Kambiar” de Noemí Paymal, para que repasen día a día y hagan su propio
seguimiento, se les dio el resumen del libro.

- Se cierra la actividad con un ejercicio de risoterapia para alienar cada chacra.

Nos acompañaron en este ejercicio que se realizó en un solo círculo en el aula con una madre de familia,
profesora estudiantes y mi persona, se agradeció a los docentes madre de familia Isabel Cavero y al Sr.
Director del Colegio Divino Amparo.

Testimonios
Muy importante para los adolescentes

“Es muy, muy pero muy importante para los adolescentes, sino vivimos en un mar de malestar, sufrimiento e
inestabilidad. Buscamos la estabilidad y el cariño afuera y nunca lo encontramos, o cuando lo encontramos es

Cuaderno pedagógico # 27 17
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
efémero y nos frustran más. Eso explica porque nos aferramos a una pareja a temprana edad, tenemos bebés y
somos adolescentes todavía y madres solteras, adiciones, alcohol, droga…. Como paliativos a la depresión y
al suicidio. ¡No es fácil! Me hubiera gustado que no ensañara a gestionar todo eso desde el cole… ya que
pasamos tantas horas allá, que nos sirva para algo tan importante como nuestra auto-estima y estabilidad
emocional… Ayudar a encontrar quienes somos realmente… Sino, las consecuencias son fatales… Y a la
final, es toda una sociedad que se desestabiliza…” (Dayme, 2009.cp).

La autoestima ¡Es vital!

“Si hay un problema de auto-estima usualmente también no tenemos dinero, uno no se siente merecer ni de
amor, ni de cariño, ni de relaciones, ni de nada físico (nos es difícil recibir regalos por ejemplo), ni
espiritual… ¡Es terrible! Entonces cuando empezamos a desarrollar este lado de la auto-estima, empezamos a
florecer, a aclararnos, todo empieza a fluir y los tres otros cuerpos también se fortalecen, es decir los cuerpos
físico, mental y espiritual. (Daniel, 2009:cp)

Citas de las 13 abuelas sobre “liberar el pasado”

Cuando liberamos el pasado y a todos los que nos mantienen atados a él,
estamos abiertos a la expresión total de la Luz…
Podemos cerrar la puerta y dirigirnos a otras formas de ser.
Somos libres de convertirnos en quienes somos.

Abuela Rita Pitka, Dakota, 206

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación
o un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los
diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia.
También son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo
Rupert Sheldrake y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Cuaderno pedagógico # 27 18
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes
aspectos o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
Hay, Louise
Sana Tu Cuerpo 1988
Usted Puede Sanar Su Vida 1984
Sabiduría Interior 2000
¡Vivir ! 1995
El Poder Está Dentro De Ti 1991
Meditaciones Para Sanar Tu Vida 1994

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Los cuadernos de PSICOB, Colombia, de Mónica Betancur, ver anexos en la Web


www.pedagooogia3000.info, secion cuadernos

Los cuadernos de PSICOB son parte de un material que ha sido aplicado en 35 municipios de
Antioquia/Colombia, en el área rural, en educación básica secundaria. PSICOB significa “Persona Bio-Psico-
Social Consciente y Organizada” y está diseñada para que los adultos hagan su trabajo personal.
La revista está presentada estratégicamente para abordar el Ser – Saber – Hacer desde lo Bio–Psico –Social,
estimulando las correspondencias de cada uno de los 7 centros energéticos, aplicable a contextos personales,
educativos, familiares, comunitarios, entre otros. Su diseño incluye: Un espacio inductivo-reflexivo, el tema
central o de interés, las prácticas o técnicas de autoayuda (relacionadas con el área/tema), los ejercicio
psicofísicos (que estimulan zonas puntuales asociadas con el área tratada), apoyo psicopedagógico y algunos
complementos.

Este material aborda las áreas básicas del desarrollo humano: Supervivencia, sexualidad y relaciones intra e
interpersonales, poder personal y emociones, afectividad, comunicación, conocimiento, pensamiento y
trascendencia, convirtiéndose así, en un espacio de AUTOGESTIÓN que va desde el SER hacia lo Colectivo.
Para más información, contactar a Mónica Betancur, Colombia, monikbetancur@yahoo.com.ar
expansiondelaconsciencia@yahoo.com, www.tras-cendiendo.blogspot.com

Cuaderno pedagógico # 27 19
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios,
sus necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés,
niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.
Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías,
procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante
movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los
niños que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos
estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la
información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes
de hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que
induzca notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal.
Ver el manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info
http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuaderno pedagógico # 27 20
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuaderno pedagógico # 27 21
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Cuaderno pedagógico # 27 22
Pedagooogía 3000© Auto-estima, sentimientos y conexión
Cuadernos pedagooogicos # 26 1

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#28 Técnicas anti-estrés para


profesores y padres

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz - Bolivia
2012

Cuadernos pedagooogicos # 26 2

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera: 2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del
Ser.#28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres.Serie 1. “La educación holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación:
Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Texto enviado por: Marco Antonio Donaire Avaria (autor)


Revisión de texto: Dayme Paymal
Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal

Reproducción

Se pueden reproducir librementeestos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la fuente esté
mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Marco Antonio Donaire Avaria
Compiladora: Noemí Paymal. Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el
planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una
triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La
estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica Vesica
Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento de la Vida. El
nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal relacionado también con
la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos fundamentales,
las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y los números más
importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de
Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color en la
escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última con lo cual se
cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 26 3

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Técnicas anti-estrés para profesores y padres
Índice
Introducción ………………………………………………………………….. 5
¿Qué es el estrés? …………………………………………………………….. 7
Estrés y Salud ………………………………………………………………... 7
Ejercicio práctico 1: aprendiendo a relajarse ………………………………… 8
Factores que influyen en el nivel de estrés …………………………………... 9
Ejercicio práctico 2: Meditación de las tres SSS …………………………….. 11
Dogmas, Creencias y Hábitos ………………………………………………... 11
Adaptación al cambio ………………………………………………………... 12
Neuroplasticidad ……………………………………………………………... 12
Neuronas espejo ……………………………………………………………… 13
El valor de la Meditación o MINDFULNESS ………………………………. 14
Ejercicio práctico 3: Desconectando la Automaticidad ……………………… 15
El estrés en la vida diaria …………………………………………………….. 15
Ejercicio práctico 4: Auto observación neutro consciente …………………... 15
Ejercicio práctico 5: Desestresarme …………………………………………. 17
Ejercicio práctico 6: Darse cuenta del stress laboral ………………………… 17
Stress educativo en los niños ………………………………………………… 17
Repertorio de actividades anti-estrés ………………………………………… 18
Reflexiones en torno al tema ………………………………………………… 20
Recomendaciones para un buen dormir y comenzar el día con ánimo …. 21
Ficha técnica …………………………………………………………………. 23

Bibliografía …………………………………………………………………... 24
¿Qué es Pedagooogia 3000? ………………………………………………. 25
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……… 25

Agradecemos aMarco Antonio Donaire Avaria, autor de este muy completo cuaderno.
Marco es Licenciado en Educación Física, Neurofacilitador Metodología AONC
marcosaludable@yahoo.es
Chile

Cuadernos pedagooogicos # 26 4

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a
los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural
y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños
y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos
de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también
y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada
de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su
manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde
repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y
cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus
variantes, co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos,
culturales, sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”,
niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

Cuadernos pedagooogicos # 26 5

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


¡Cuadernos en acción!
A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo
y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas
e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés,
nuestro sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos
al cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3,el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el
ámbito físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo
emocional hasta lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además,
como educadores es el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de
hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.

Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.

Cuadernos pedagooogicos # 26 6

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Técnicas anti-estrés para profesores y padres

Introducción
Actualmente el concepto de estrés se utiliza ampliamente para describir la sensación de malestar de
estar siendo superado por las tareas cotidianas laborales, familiares o sociales. Su uso deja de estar asociado al
mundo de la Medicina para ser aplicado en el mundo del trabajo, de la educación y en el de las relaciones
interpersonales.
Todos nos sentimos estresados en algún momento de nuestra vida. Si hacemos memoria, podemos
recordar momentos en los cuales toda nuestra atención y energía corporal e intelectual se centran frente a una
tarea o un conjunto de actividades en especial. Esto en general, favorece la entrega de lleno a la acción con
adecuados niveles de concentración y empuje (eustress stress “bueno”), pero cuando la tarea aumenta en
complejidad y se percibe subjetivamente como extremadamente difícil y superando nuestras posibilidades,
hablamos de estar estresados (distress stress “malo”).
Este cuadernillo aborda la temática del estrés desde una mirada integral que pasa por lo biológico, lo
neurocientifico y lo corporal. Buscando el darse cuenta del rol que tenemos como protagonistas de aquello que
nos sucede, y cómo, las formas asociadas de interpretar nuestras experiencias van a determinar el tipo de
estrés que disfrutemos o suframos en nuestra vida.

¿Qué es el estrés?
Digamos que el estrés es la percepción subjetiva que tenemos respecto a nuestras experiencias,
vivencias y expectativas de vida. Reflejándose en el cuerpo a través de sensaciones agradables o
desagradables.
Es subjetiva, en cuanto, frente a una misma tarea dos personas la pueden percibir de forma muy
distinta. Para una por ejemplo, la tarea puede ser muy sencilla y de fácil ejecución manteniendo su cuerpo
suelto y sin tensiones. Para la otra, la tarea puede producir un nivel tan alto de atención y excitación que se
refleja con una molesta tensión en el cuello, un ardor en el estómago o un dolor de cabeza, que va a dificultar
la ejecución de la tarea a realizar produciendo, a su vez, un efecto de caída en el nivel de atención y
concentración.

Estrés y Salud
Un conjunto creciente de datos confirma la relación entre los factores productores de estrés y la
progresión de las enfermedades crónicas. Influyendo en numerosas enfermedades crónicas tales como:
enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, artritis reumatoidea, el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Cuando el estrés se presenta en forma de pequeños episodios durante el día y existe el tiempo
suficiente para poder descansar y recuperarse, hablamos de un estrés agudo que se puede considerar como
normal y deseable.

Cuadernos pedagooogicos # 26 7

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


El estrés agudo activa el sistema nervioso simpático y aumenta la frecuencia cardíaca, la presión
arterial y la vasoconstricción coronaria y disminuye la estabilidad eléctrica del miocardio. Estos cambios
producen un estado de alerta general que favorece la atención y la mantención del foco en la tarea a realizar.
Cuando el stress se presenta sostenidamente durante el día formando parte importante de la rutina
anual de la persona y junto a inadecuadas fases de descanso, configura un estado de stress crónico que puede
predisponer a la aparición de enfermedades.
El estrés crónico activa el funcionamiento del sistema nervioso simpático. Su estimulación aumenta la
frecuencia cardíaca y la presión arterial de forma sostenida. El estrés crónico también activa el eje hipotálamo-
hipófisis-suprarrenales y produce hipercortisolemia, llegando a producir cambios en las suprarrenales
aumentando el tamaño de ellas. Ésta promueve la obesidad central, la hipertensión y la resistencia a la insulina,
que son factores de riesgo cardiovascular ampliamente reconocidos.
En el siguiente cuadro se resumen los cambios en los distintos órganos que aparecen progresivamente
frente a la presencia del estrés.

Comenzamos con los ejercicios prácticos que aparecerán intercalados junto a las partes teóricas.
El primero consiste en aprender a detener por unos minutos nuestras acciones y favorecer la relajación
y la auto conciencia del cuerpo.

Ejercicio práctico 1: Aprendiendo a relajarse


Es una actividad de inicio a la meditación que más adelante iremos profundizando. Empezamos
adoptando una posición en que nuestra columna se encuentre derecha y vertical. Realizarla en posición
horizontal puede inducir al sueño y pérdida del control sobre la visualización.

Pasos:

Cuadernos pedagooogicos # 26 8

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


1. Sentarse. Apoyar los brazos sobre los muslos, o las manos cruzadas reposando bajo el ombligo.
Apoyar la columna en el respaldo de la silla, distribuir el peso uniformemente en ambos glúteos.
Cerrar los ojos.
2. Sentir como el aire entra por la nariz y sale suavemente sin prisa.
3. A continuación percibir el cuerpo y relajarlo voluntariamente desde los pies a la cabeza. Puedes
imaginar que los músculos se aflojan y se ponen suaves y blandos.
4. Para finalizar realizar tres respiraciones en las cuales exhalamos un poco más rápido para sentirnos
muy bien aquí y ahora…1, 2, 3… muy bien ya podemos abrir los ojos.

Factores que influyen en el nivel de estrés


Revisaremos los principales factores que intervienen en la percepción del estrés, con la intención de
poder detenernos y analizar qué es lo que sucede en mi interior (mente, psique, cuerpo) cuando estoy en estrés.
Es importante señalar que estos factores se mantienen operando inconscientemente todo el tiempo dentro de
nosotros, restándonos energía y predisponiéndonos al distress. Hasta que un buen día nos demos el tiempo y
decidamos mirarlos de frente y ver qué sucede con ellos.

Miedo
El miedo es la emoción más importante en el ser humano y es la base de todas las demás emociones.
Gracias a ella la vida en el planeta ha evolucionado y sobrevivido. Recordemos que cuando vivíamos en la
selva en medio de fieras que buscaban alimentarse, el miedo nos hacia reaccionar huyendo o atacando. Hay
casos conocidos en que una Madre es capaz de luchar contra un animal que está atacando a su hijo con una
fuerza y valentía insospechadas, otros han sido capaces de sobrevivir a desastres naturales gracias a este
impulso tan fuerte que los aferra a la vida. Estos ejemplos son sólo para señalar que el miedo es una emoción
que produce reacciones fisiológicas de tamañas proporciones, donde cascadas de hormonas y
neurotransmisores preparan el cuerpo para la acción y la lucha por la sobrevivencia.
Ahora bien, pensemos en lo que sucederá si esta reacción es reprimida, no manifestada o ignorada en
situaciones del cotidiano vivir. La reacción fisiológica ocurre de todas formas, la química corporal produce sus
reacciones aumentando la frecuencia cardiaca, las suprarrenales aumentan la secreción de hormonas y se
liberan grandes cantidades de energía al torrente sanguíneo, la circulación sanguínea a nivel del sistema
digestivo se restringe para darle más suministros a los músculos y articulaciones ante el eventual esfuerzo.
Pero la amenaza es invisible, no hay una fiera frente a nosotros, ni un
desastre natural, tan sólo ha llegado a nuestros oídos el rumor de que
están recortando presupuesto en nuestro trabajo y que comenzarán
los despidos… instantáneamente la emoción de miedo aparece. “¿Y
si soy yo a quien despiden?, ¿Como pagaré las deudas, el colegio de
los niños?”, conjeturas tan rápidas que ni siquiera nos detenemos a
comprobar la veracidad de tales rumores antes de pensarlo. En
consecuencia reflejaremos en el cuerpo y la conducta tales
pensamientos, a través de molestias digestivas, tensión muscular,
insomnio, desordenes alimenticios y cualquier otro tipo de
somatización.
Inseguridad

Cuando estamos sintiéndonos inseguros en lo laboral o en nuestras relaciones interpersonales, se


genera automáticamente el deseo de lograr un trabajo más estable, con mejores remuneraciones; o bien en las
relaciones interpersonales, el deseo de que la otra persona cambie, modifique su conducta de la manera que
yo creo que es la correcta, o por el contrario, que sea uno mismo quien debe cambiar para que mejore la

Cuadernos pedagooogicos # 26 9

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


relación, etc. Esto nos lleva a sentir internamente ansiedad, nerviosismo o irascibilidad frente a lo que no
podemos controlar.

Ansiedad
Representa el deseo de alcanzar algo en el futuro. “Que llegue luego el fin de semana para poder
salir”, “Quiero terminar luego mis estudios para comenzar a trabajar pronto”, “Ojala los niños crezcan
rápido” y cuando llega el fin de semana, terminan los estudios o los hijos se van de casa, viene una nueva
ansiedad que impide disfrutar del aquí y ahora.
La propuesta es aprender a disfrutar lo que se tiene en el momento presente paso a paso. Sin postergar
el disfrute a tal o cual situación imaginaria en el futuro.

Desgano
Es un síntoma claro de que la persona no está del todo motivada con lo que hace. El problema queda en
evidencia cuando se acumula el trabajo sin hacer y los plazos de término se aproximan. Allí entonces aparecen
las somatizaciones características de cada quien junto a las lamentaciones y las críticas a los demás por qué no
hicieron o no ayudaron como era debido. Si la persona no genera un cambio en el mediano plazo, es muy
probable la aparición de una depresión.
En este factor lo importante es sincerarse consigo mismo en cuanto a que si nuestro trabajo es del todo
satisfactorio, si nos da la oportunidad de sentirnos útiles y crecer como personas o estoy en él por solo por el
dinero o la comodidad. A veces, la posibilidad de cambio se ve distante pues existen muchas ataduras que
nosotros mismos hemos creado para aferrarnos a ese trabajo (deudas, compromisos, lealtades mal entendidas).
Redacte o replantéese su misión de vida en base a sus cualidades y gustos personales, imagine un
trabajo que le produzca placer y disfrute al realizarlo. Piense como conseguirlo. Luego, planifique un plan de
corto y mediano plazo para soltar las ataduras y aumente su nivel de bienestar cambiando aquello que no le
satisface por aquello que le produzca autentico gozo y motivación.

Impaciencia
Rasgo característico cuando se tiene que esperar la acción de un tercero para continuar con la tarea
propuesta. Incapacidad para adaptarse y encontrar alguna otra cosa provechosa hasta que el tiempo de espera
concluya. Habitualmente en los trabajos hay ciertas acciones que son críticas para el desarrollo de lo que
tenemos que hacer. Por ejemplo, el visto bueno para iniciar las actividades o el habitual tiempo de espera de un
servicio (fila del banco, atención Médica). En el fondo su poder radica en la importancia que le asignemos a lo
que queremos alcanzar y al temor a que no se concrete.

El temor al futuro de los hijos


Otra gran fuente de Miedo para los padres, es el temor al futuro de sus hijos. En gran medida los
temores son proyecciones de los miedos inconscientes o conscientes de los propios padres.
Tenemos una gran predisposición a copiar el modelo de educación de nuestros padres, o bien, evitar a
toda costa parecernos a ese modelo. Principalmente la crisis de los modelos es que han sido copiados
generación tras generación sin liberarlos de la carga del “debería ser”, “así me educaron a mí”, “a nadie le
enseñan a ser padre” y de los miedos a no tener 100% el control sobre los hijos y las circunstancias que los
rodean. Sepa usted que nadie puede tener el control de todo. Descubra la enseñanza de la siguiente frase: “La
vida es como una pequeña isla de certeza en medio de un océano de incertidumbre”.
Otros temores que encontramos y las posibles formas de abordarlos son:
- Miedo al despertar sexual de los hijos. El despertar es parte del desarrollo humano, natural e
irreversible. Se recomienda revisar que partes de mi propio desarrollo sexual aun me causan conflicto,
temor y desidentificarse con las formas disarmónicas de ver la sexualidad para entonces poder
educar a los hijos desde la confianza y la responsabilidad consciente.

Cuadernos pedagooogicos # 26 10

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


- Que le “salgan” homosexuales o lesbianas. Un claro temor que surge tras recibir una educación
basada en ciertos patrones de “normalidad” que se deben cumplir a toda costa, aun reprimiendo la
propia identidad y diversidad personal.
- Verlos jugando con juguetes del sexo opuesto. Para los niños el juego es una instancia libertaria de
exploración, que no depende de la lógica de los adultos. Para ellos el jugar con tal o cual juguete no es
malo ni bueno, simplemente es una vivencia mas.
- Que no se comporten como los demás niños. El desarrollo del cerebro ocurre a ritmos diferentes de un
niño para otro. Lo importante es que se mantenga dentro de los valores normales que solo un
especialista puede diagnosticar en base a las características particulares de cada niño. No se deje guiar
por las comparaciones antojadizas, si la duda persiste busque ayuda en un experto Neurólogo o
Sicólogo infantil reconocido. Actualmente se reconoce un cambio en las pautas tradicionales de
comportamiento fruto de las nuevas exigencias a las que se somete a los infantes.
- Excesivo apego a las reglas que los niños deben cumplir. Si bien los limites son útiles y tienen sus
razones, no se debe olvidar que están al servicio de las personas y no las personas al servicio de las
reglas. Unas reglas inflexibles hablan de un temor oculto de que las cosas se salgan de control (y al
existir temor efectivamente eso ocurrirá). Prefiera las reglas consensuadas y solo haga acuerdos en
base a las que usted mismo pueda cumplir también. Uno de los mayores generadores de frustración y
rabia en los seres humanos es la injusticia que existe en el incumplimiento de las reglas por parte de
las autoridades que las generan.
“El tema son los adultos…el niño ve la sexualidad como experiencia”, Federica Freydell terapeuta.

Ejercicio práctico 2: Meditación de las tres SSS


Sentarse. Apoyar los brazos sobre los muslos, cerrar los ojos. Acto seguido:

- Soltar: manifestar la intención de relajar el cuerpo , aflojar las tensiones


- Sonrisa interior: evocar una sonrisa interna
- Sentir: sentir lo que la sonrisa interna va provocando en el interior del cuerpo

Llevar la sonrisa interna a todos los lugares del cuerpo que puedan estar tensos o con molestias.

Dogmas, Creencias y Hábitos


Si bien nuestros dogmas, creencias y hábitos representan un soporte y algo en lo cual encontrar
seguridad y confianza, con el tiempo pueden no servir para alcanzar los objetivos para los cuales fueron
adoptados. Paul Waslawick en su libro “El arte de amargarse la vida” alude a la siguiente experiencia para
ejemplificarlo:
“Los investigadores pusieron un caballo en una tarima y en una de sus patas un electrodo que
aplicaba una descarga eléctrica a continuación de que sonase una campanilla. Al continuar repitiendo este
experimento el caballo al escuchar el sonido comenzó a levantar la pata para evitar la descarga, y así,
efectivamente lo conseguía. Pero sucedió que un día los investigadores tocaron la campanilla, el animal
levantó la pata como de costumbre, pero ellos no activaron el electrodo a continuación. Repitieron ese patrón
en las siguientes pruebas para ver si el caballo dejaba de levantar la pata, pero el caballo siguió levantando

Cuadernos pedagooogicos # 26 11

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


la pata en la creencia de que el sonido de la campanilla vendría seguido de una descarga eléctrica en su
pata.”
De la misma manera los seres humanos adoptamos ciertas conductas o patrones que repetimos a lo
largo de la vida, pues en algún momento fueron útiles. El problema es que ahora existen otras situaciones y
problemas que no necesariamente se resuelven de la misma manera.
No hay forma de verificar si nuestras creencias o hábitos son útiles sin al menos ponernos en la
incómoda posición de recibir “una desagradable descarga eléctrica”, es decir, es necesario que observemos
nuestra conducta frente a tal o cual situación y sentir y comprobar si es la más inteligente y apropiada para el
caso. Quizá aquello que nos originó esa forma de actuar ya no existe, y seguimos comportándonos de la
misma manera frente a situaciones similares.

Adaptación al cambio
El cambio si es posible, biológicamente hemos evolucionado dando
saltos adaptativos importantes generados como respuesta a las condiciones
cambiantes del medio ambiente. Recordemos que el ser humano nace en África
y hoy está presente en todos los continentes, venciendo todos los obstáculos
que casi lo hacen desaparecer como especie. Hoy esa misma capacidad nos
permite vislumbrar como posible un Mundo donde vivamos en armonía y con
respeto por la biodiversidad.

Neuroplasticidad del cerebro

Este concepto surgido en los laboratorios de neurociencias en la década de los ochentas, revoluciona
las ideas que se tenían acerca del comportamiento humano, del aprendizaje y la posibilidad de cambio.
La Neuroplasticidad es la propiedad perpetua de las redes nerviosas de armarse y desarmarse según el
uso que se haga de ellas. Es decir, hasta que nos morimos tenemos la posibilidad biológica de aprender y
modificar nuestros comportamientos o formas de pensar y sentir. La única condición es…
! HACERLO ¡

Cuadernos pedagooogicos # 26 12

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Neuronas espejo
Las neuronas espejo se encuentran desplegadas en todo nuestro cerebro y se ha descubierto que activan
áreas en nuestro cerebro tal como si realmente estuviéramos haciendo o viviendo lo que nos están contando o
viendo afuera. Esta característica permite que cuando alguien nos está contando acerca de cómo fue su
experiencia al visitar al dentista, sintamos en nuestro interior lo mismo que la persona nos está narrando y de
este modo permitirnos saber que pensamientos, emociones y sensaciones corporales siente la persona cuando
está en el consultorio del dentista. Esto es lo que permite que disfrutemos una película, o enternecernos en la
mirada de un niño.
Su relación con el estrés se establece cuando nos encontramos en ambientes en los cuales hay personas
con un nivel de estrés alto o aquejadas de enfermedades, sin quererlo automáticamente “copiamos” ese estado
en mayor o menor medida. Es por ello que la atención de enfermos crónicos o terminales, así como, la atención
al público son de las profesiones más estresantes que existen.

Cuadernos pedagooogicos # 26 13

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Acerca de las Neuronas espejo

“Por ejemplo, hay personas cuyo trabajo es formar parte del público en comedias de televisión, y
hay un estudio en el que se entrevistaba a las personas que habían pasado un año trabajando en
eso, que tenían que reír con las bromas de los programas de televisión. Pues bien, resulta que
estas personas se ponían menos enfermas, eran mucho más felices… la conclusión es que, si
quieres ser feliz, empieza a sonreír y acabarás sintiéndote bien. Sabemos que las emociones son
contagiosas. Si hay mucha felicidad en una habitación y alguien se incorpora al grupo, acabará
sintiéndose más feliz, porque existe esta transmisión de emociones de una persona a otra. Otra
manera de lograrlo es simplemente actuar como si estuvieras feliz, y acabarás sintiéndote mejor.
Además, haciéndolo, también influirás sobre la gente que tienes a tu alrededor”

Marco Iacoboni Neurocientífico

El valor de la Meditación o MINDFULNESS


Las actividades de contemplación conocidas popularmente como
Meditación, o en el campo de las neurociencias como MINDFULNESS
(atención plena), es la manera en que históricamente el ser humano ha
avanzado en el autoconocimiento y en el control de los factores que
intervienen en su bienestar. Todas las religiones del mundo tienen
sistemas que favorecen la introspección como camino para la búsqueda
de la trascendencia y ampliar el nivel de darse cuenta de lo que
acontece.
En las últimas décadas ha aumentado el interés de la comunidad
neurocientífica en esta área, debido a que es en la meditación donde se obtiene un estado ampliado de
procesamiento de la información que permite mejoras en salud, bienestar y en la eliminación de bloqueos
inconscientes (fobias, tics). Existen ya técnicas muy eficientes en este ámbito generadas gracias a las modernas
técnicas de estudio del funcionamiento del cerebro en tiempo real.
Para ampliar nuestra visión de lo que nos sucede, podemos decir que vivimos en dos mundos
generados por nuestros sentidos: el mundo de la piel hacia afuera y el mundo de la piel hacia adentro. Este
último mundo es el que condiciona en gran medida como vemos la realidad afuera. Veamos el siguiente
cuadro:
La práctica de las técnicas meditativas consiste en prestar atención consciente a cada uno de estos
sentidos, dándoles el tiempo de que se expresen, de sentirlas y ver a que están asociadas (pensamientos,
imágenes, etc.), favoreciendo los reequilibrios interiores que posibilitan experimentar paz y relajación de
forma cada vez mayor y creciente.

Cuadernos pedagooogicos # 26 14

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Ejercicio práctico 3: Desconectando la Automaticidad

Recuerda estas siglas: S.O.D.A. Si Observas Desconectas la Automaticidad.


Hagas lo que hagas en estos días presta atención plena a lo que haces, sientes o piensas, en un estado
aceptante de lo que experimentas: pronto descubrirás algo nuevo que tu cerebro pasaba por alto...Nuevos
puntos de vista para nuestra vida.

El estrés en la vida diaria


Hagamos un ejercicio práctico de darnos cuenta que nos aporta la METODOLOGÍA AONC (Auto
Observación Neutro Consciente). Consiste básicamente en observar de forma atenta y relajada las situaciones
que nos producen estrés, sentir en que parte del cuerpo se reflejan estas situaciones y la sensación que se
percibe en el lugar afectado (tensión, peso, vacío, ardor, frío, caliente). Y dejar que el cerebro reequilibre la
energía asociada a las imágenes que reflejan nuestro estrés.

Ejercicio práctico 4: Auto observación neutro consciente


¿Qué situaciones me producen mayor estrés?, ¿Qué síntomas asociados aparecen en el cuerpo?, ¿Cómo
es la sensación molesta? Anotamos en el cuadro nuestra reacción a cada situación que percibimos como
estresante.

Cuadernos pedagooogicos # 26 15

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Situación… Sensación molesta Es cómo…
Frente al computador, recibiendo en… Un peso, una tensión,
instrucciones, retando a los niños, etc. Pecho, estomago, ardor, frío, etc.
hombros...
1.

2.

3.

4.

Según lo que has respondido reflexiona:


- ¿Piensas que esos síntomas tienen que ver con las enfermedades que has tenido en el último tiempo?
- ¿Qué cambios notas en las demás personas cuando presentas estos síntomas?, ¿Cómo son tus
comentarios y respuestas al interactuar con ellos?
- ¿Cuándo es la primera vez que percibo esa molestia en mi cuerpo?
- Al realizar el ejercicio, ¿De qué te das cuenta?
Para cada una de las situaciones estresantes detectadas en el ejercicio, realizar una auto observación.
Nota: Cuando las molestias corporales del estrés no ceden después de una semana de practicar este
ejercicio, se recomienda que busques un neurofacilitador de la metodología AONC, para poder disfrutar de una
solución definitiva.

La METODOLOGÍA AONC es el resultado de 30 años de investigación en la vanguardia de


las Neurociencias como la Psicocibernética, la Psiconeuroinmunología, la Psicobiología, la
Neurobiología y la Neuropsicología entre otras.

En estas investigaciones se detectó qué es lo que “sí funciona” en todas las técnicas existentes en
Occidente y Oriente para la transformación del Ser Humano, tanto en los aspectos físicos como
emocionales y mentales, para así alcanzar el bienestar, el éxito y la felicidad en cualquier área de
la Vida.. Las conclusiones de estos estudios son:

- El estado de relajación permite sincronizar los tres cerebros produciendo cambios más
profundos y duraderos en el tiempo

- La atención dirigidadel cerebro favorece el reequilibrio interior

- Si la observación es realizada de una forma neutra, aceptante de lo que se ve y siente, el


cambio es muchísimo más rápido

Su Creador es el Doctor Jairo Villegas de Colombia.

Cuadernos pedagooogicos # 26 16

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Ejercicio práctico 5: Desestresarme
¿Qué formas ocupo para desestresarme? Anota con sinceridad las que usas normalmente.
1. _________________________________________________________
2. _________________________________________________________
3. _________________________________________________________
4. _________________________________________________________
5. _________________________________________________________

Analicemos las formas que usamos para desestresarnos. Toma en cuenta si el efecto benéfico de tales
acciones es de corto o de largo plazo y si ellas tienen algún efecto adverso posteriormente.
Algunas formas que se utilizan pueden traen más stress. Como por ejemplo, el abuso del alcohol que
genera un deterioro importante del cuerpo, y un estado de irascibilidad al día siguiente. Así mismo, el uso
indiscriminado de medicamentos relajantes y ansiolíticos produce un acostumbramiento cada vez mayor y un
esconder los síntomas físicos que deterioran silenciosamente los órganos. Póngase en el caso de que su estrés
aumentara al doble… ¿Tendría que aumentar al doble también el consumo de alcohol?
Existen otras formas que realmente bajan nuestro stress de forma saludable. Como lo es caminar,
bailar, meditar, tener una conversación sincera con personas significativas, dar un paseo a lugares hermosos en
la naturaleza, reflexionar, practicar Artes Marciales, etc. Muchas veces la gente se queja que el tiempo y el
dinero no alcanzan para realizar este tipo de actividades, pero resulta que el tiempo invertido en Exámenes,
consultas con el Médico, consultas con el Médico especialista, operaciones y largas licencias por enfermedad
¡superan con creces el tiempo y dinero invertido en hábitos saludables! Su cuerpo se verá y sentirá mejor,
aumentará su percepción de bienestar y sus relaciones interpersonales crecerán en valor y calidad.

Ejercicio practico 6: Darse cuenta del stress laboral


Otro ejercicio para aumentar nuestro nivel de darse cuenta:
- ¿Cuáles son las épocas del año en las cuales me estreso más? Redactar un plan de acción anticipado
para disminuir su impacto (delegar, organizar, anticipar)
- ¿Qué momentos de mi trabajo profesional me ponen tenso o nervioso?
- ¿Cuáles son las personas que me ponen tenso con su presencia?
- ¿Cuáles son las partes de mi cuerpo que somatizan el stress?

Stress educativo

En los niños y niñas la respuesta al stress está influida por las percepciones que ellos mismos tengan de
si (autoestima), de lo que sus padres piensan al respecto de ellos y por lo que los propios profesores señalen
respecto al nivel de aptitud frente a las materias que los chicos tengan. De este modo en personas que están en
desarrollo, es muy significativa la opinión que los demás tengan de ellos, llegando a transformarse en una
carga si las opiniones de los adultos significativos no son del todo benéficas y correctamente orientadas.
Si el niño tiene problemas con las matemáticas la frase típica del adulto es “Eres malo para las
matemáticas, no sirves, eres un flojo”. Esta frase deja al cerebro del niño frente a un camino sin salida, sin
movimiento: “Ya soy malo para las matemáticas”. Cambiar la frase por otra que genere la posibilidad de

Cuadernos pedagooogicos # 26 17

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


movimiento y lo implique en el cambio: “Veo que obtuviste una baja calificación en la prueba, parece que te
cuesta bastante… ¿Qué crees que podemos hacer para mejorar?, ¿Qué te faltó por hacer? “

“Cuando las emocione perturbadoras se producen en la mente interfieren con la


capacidad de aprender de los niños. Por lo tanto, la habilidad de controlar las emociones
es crucial para ayudar a que los niños aprendan mejor”

Richard Davidson, neurosicólogo de la Universidad de Wisconsin

Repertorio de actividades anti stress

Cuatro pasos para reducir el miedo y el stress


En la marina de los EE.UU. se desarrolla una técnica para ayudar a los marines a soportar el rigor del
entrenamiento en condiciones extremas. Hemos adaptado la técnica con muy buenos resultados. Consiste en
cuatro pasos muy simples:

Cuadernos pedagooogicos # 26 18

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


1. Fijar Objetivos de muy corto plazo:
Comenzamos el día y fijamos el primer objetivo que es, por ejemplo, para una dueña de casa:
“De aquí al almuerzo debo terminar con las tareas domesticas del aseo y preparar la comida”. Luego
al llegar al almuerzo chequear el logro del objetivo y elaborar otro: “De aquí a las 6 de la tarde voy a
terminar de hacer el jardín y realizar las compras en el supermercado”. Al llegar las 6 de la tarde se
verifica el logro del objetivo y se elabora un nuevo objetivo. “De aquí a la noche voy a recibir a los
niños, preguntarles como les fue en su día, y prepararme para compartir con mi esposo”.
Esta estrategia favorece mantener el foco y el control en lo que hay que hacer, otorgando la
chance de verificar el logro de los objetivos en el corto plazo. Aumentado la sensación de estar
haciendo las cosas en su momento, eliminando la incertidumbre de estar siendo superado por las
tareas cotidianas. Para el oficinista o trabajador la dinámica es la misma, objetivos cortos que permitan
rápidamente saber el nivel de logro. En los niños, se puede utilizar con objetivos clase a clase.
2. Visualización
Relajarse e Imaginarse realizando las tareas necesarias para el logro del objetivo como si se
estuviera realizándolas en una película. En especial hacerlo con las tareas que cuestan trabajo.
Idealmente al comenzar el día visualizarse realizando las tareas satisfactoriamente.
3. Refuerzo positivo
Repetir mentalmente frases positivas respecto a alcanzar el objetivo propuesto: “Lo puedo
lograr…ya lo logré antes”, “Soy muy bueno en esta tarea”, “Ya sé lo que tengo que hacer”, “Si me
mantengo atento voy a alcanzar mi objetivo”, “Soy muy buena para esto”, etc.
4. Control de la ansiedad a través de la respiración
Cuando el tiempo avanza y estamos en medio de la tarea, la ansiedad aumenta, sube el nivel
stress y los pensamientos se agolpan. Para evitar el exceso de ansiedad y mantener el foco se hace
consciente la respiración haciendo que las exhalaciones sean más largas que las inspiraciones. Sentir la
llegada del aire a los pulmones y soltar suave. Eso basta para mantener el cuerpo tranquilo.

Relajación guiada

Consiste en alternar contracción y relajación en los principales grupos musculares del cuerpo haciendo
consciencia de la sensación de expansión y soltura muscular que acompaña.

1. Iniciamos poniéndonos en posición de meditación. Cerrar los ojos.


2. Tomar conciencia de la respiración, percibir la entrada del aire por la parte interna de la nariz y
dejar que salga solo, unas tres veces mínimo.
3. Apretar los pies y soltar, apretar las piernas y soltar, apretar los glúteos y soltar, apretar
abdominales y soltar. Volver a centrar la atención en la respiración por unos instantes.
4. Continuamos a relajar los brazos, para ello apretamos los puños y soltamos, apretar los brazos y
soltar, apretar los hombros y soltar. Retomar la atención en la respiración un par de veces.
5. Continuamos a relajar la cabeza, para ello fruncimos la frente y soltamos, luego apretamos los
parpados y soltamos, apretamos los labios y soltamos, finalmente apretamos el cuello y soltamos.
6. Ahora tenemos el cuerpo relajado y descansando. Disfrutar de la sensación de calma y relajación
7. Realizar tres inspiraciones y soltar el aire rápido para salir. Abrir los ojos y estirarse a voluntad
para volver a las actividades del día.

Usar este ejercicio cada vez que se perciba un aumento en la tensión muscular durante el día y antes
de ir a dormir para ayudar a un descanso más reparador.
Lugar bonito

Adoptar posición de meditación y realizar la relajación guiada anterior.

Cuadernos pedagooogicos # 26 19

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Luegopedimos a nuestra mente que nos traiga imágenes de un lugar bonito, agradable. Prestar
atención a los colores, la temperatura, los sonidos y la sensación que se siente en ese lugar agradable, para
hacer mas vivida la sensación de bienestar. Luego vamos a tomar aire en ese lugar bonito (imaginando) y
vamos a exhalar lentamente haciendo salir el aire por algún lugar del cuerpo que esté molestando. Repetir tres
veces y luego salir.
Piscina

Cerrar los ojos, relajarse, sonreír interiormente e imaginarse introduciéndose en una piscina con agua
tibia muy agradable. Imaginar burbujitas que masajean todo el cuerpo en especial los lugares tensos. Disfrutar
la sensación de bienestar.

Haciéndose consciente del silencio en medio del ruido

- Lee primero las instrucciones.


- Cierra los ojos. Tapona tus oídos con los pulgares. Cubre los ojos con las palmas de tus manos.
- Ahora no escuchas sonido alguno de los que te rodean.
- Escucha el sonido de tu respiración.
- Respira diez veces profundamente, lleva tus manos muy despacio sobre tu regazo.
- Que tus ojos permanezcan cerrados. Presta atención a todos los sonidos que te rodean, el mayor
número posible de ellos, los sonidos intensos, los tenues; los que se oyen cerca, los que suenan más
alejados... Durante un rato escucha estos sonidos sin tratar de identificarlos (ruido de pasos, tic-tac del
reloj, ruido del tráfico...) Escucha todo el mundo de sonidos que te rodean considerándolos como un
todo...
- Posterior a algunas sesiones de práctica, omitir el uso de las manos para tapar oídos y ojos. Entrando
directamente a escuchar los sonidos interiores y exteriores
- En este ejercicio aprendemos a escuchar el sonido del silencio, que subyace en medio del ruido. Al
cerebro, luego de un tiempo de observación neutra, se le vuelve rutina el ruido distractor dejando que
la atención y la concentración se mantengan constantes.
- Cultivamos así en última instancia, escuchar a las demás personas de una manera atenta y sin prisas.

Contar respiraciones
Sentado o acostado. Detenerse a contar cuantas veces se respira en 15 minutos. Hacer solamente eso.

Pausa saludable en el Espacio de Aula


Herramienta nacida en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en Santiago de
Chile. Consiste en un intervalo de 10 minutos de duración en la clase para realizar actividades de estiramientos,
respiraciones y dinámicas grupales que disminuyan la tensión y malestares corporales de los estudiantes y el
profesor. Las investigaciones aplicadas demuestran un aumento en el nivel de atención y concentración
después de aplicada esta intervención.
Utiliza los intervalos de 10 minutos durante el día para recargar energías y darle descanso a tu cuerpo,
hazlo a través de estiramientos suaves y respiraciones armónicas.

Reflexiones en torno al tema


Reflexión 1: Del libro “Los 10 secretos de la abundante felicidad” de Adam J. Jackson.

– ¿Cuáles son las preguntas reforzantes? – preguntó el joven.

Cuadernos pedagooogicos # 26 20

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


– Aquéllas que crean sentimientos de fuerza y de esperanza. Por ejemplo, cada vez que me encuentro en una
situación difícil, me hago conscientemente tres preguntas muy poderosas que automáticamente cambian el
modo en el que veo la situación.
La primera pregunta es: “¿Qué tiene de bueno esta situación?”
– ¿Y si no tiene nada bueno? – interrumpió el joven.
– Entonces me pregunto “¿Qué podría tener de bueno esta situación?” (…)

La segunda pregunta es: “¿Qué es lo que todavía no es perfecto?” Esta pregunta presupone que las
cosas serán perfectas y crea unos sentimientos totalmente diferentes a si preguntamos: “¿Qué es lo que está
mal?”
La tercera pregunta es: “¿Qué puedo hacer para que las cosas sean como yo quiero que sean,
divirtiéndome mientras lo hago?”

Reflexión 2: Del libro “Acerca de la Educación” de Jiddu Krishnamurti

Diálogos con los estudiantes.


“Permanezcan así sentados en completa quietud, cómodamente, calmados y relajados. Ahora miren los arboles,
las colinas, el perfil de esas colinas; mírenlas, miren la intensidad de su color; obsérvenlas – no me escuchen a
mi-, observen y vean esos árboles, los de color amarillo, el tamarindo, y luego miren las buganvillas. No lo
miren con la mente sino con los ojos. Después de haber observado todos los colores, las formas de la tierra, de
las colinas, de las rocas, la sombra que proyectan, a partir de ahí, trasládense de lo externo a lo interno, cierren
los ojos, cierren los ojos completamente. Han terminado de mirar las cosas exteriores y ahora, con los ojos
cerrados, pueden empezar lo a mirar lo que sucede adentro. Observen lo que sucede en lo interno ; no piensen,
solo observen; no muevan los globos oculares, manténgalos bien inmóviles, porque ahora no hay nada que ver
con ellos; ya han observado las cosas que les rodean, ahora están viendo lo que sucede dentro de la mente, y
para verlo deben estar internamente muy quietos. Cuando hacen esto, ¿saben lo que les sucede? Se vuelven
muy sensibles, muy atentos a las cosas externas e internas. Entonces descubrirán que lo externo es lo interno,
descubrirán que el observador es lo observado.”

Recomendaciones para un buen dormir y comenzar el día con ánimo

Básicamente entendamos que la facultad de dormir es una función autónoma que no depende de
nuestra voluntad. Esta función está a cargo del sistema nervioso, y en especial, de nuestro cerebro más
primitivo llamado cerebro reptil.
Muchas veces decimos cuando estamos en nuestra cama: “quiero dormir” y eso no contribuye en nada
a quedarse dormido. En verdad nadie es consciente del momento previo al quedarse dormido, es de algún
modo como “un botón” que se aprieta y pone el sistema en función de descanso o de hibernación como en los
ordenadores. Tan solo podemos predisponernos a entrar en ese momento previo con ciertas recomendaciones
que facilitan la desconexión.
Para que nos demos cuenta de la idea…
Recrea una imagen con esto: En un lado de la imagen, un momento de tu
día con mucha actividad donde estas trabajando o estudiando muy ocupado,
y al otro lado de la imagen, el momento donde estas tendido en tu cama
relajado. Ahora visualiza toda la actividad de tu día que está en medio
uniendo ambos momentos… ¿de qué te das cuenta?, ¿percibes como desde
una máxima actividad en el día vas pasando lentamente a disminuir la

Cuadernos pedagooogicos # 26 21

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


actividad hasta quedar en reposo en tu cama? Digamos que nuestra labor del día es como subir un cerro:
comenzando el día desde la máxima quietud a desperezarse y saltar de la cama, al baño, el desayuno, la
locomoción etc. Avanzando hasta la cima en el momento de mayor actividad del día donde estamos a nuestro
máximo rendimiento después de lo cual comienza el descenso hasta llegar a nuestras casas y disminuir
nuestras actividades hasta el momento de ir a dormir.
Estas recomendaciones buscan facilitar que nuestro sistema nervioso pase de un estado de actividad a
uno de descanso. Si eres consciente del proceso de ir “bajando las revoluciones” y contribuyes a eso podrás
conciliar mejor el sueño y descansar mejor, levantándote con energía y recuperado.
Lee cada una de estas recomendaciones y reflexiona al respecto, relaciónalas con tu propia experiencia y
ve cuales de ellas puedes implementar esta misma noche.
1. Comer al menos una hora y media antes de ir a dormir facilita que el estomago esté más desocupado
evitando que el trabajo de las vísceras te despierte a media noche.
2. Evita consumir bebidas energéticas (café, guaraná, red bull) después de las 7 de la tarde. Eso ayudará
a que tu sistema nervioso te avise claramente el momento en que necesita ir a dormir.
3. Aprende a reconocer las señales que te da tu cuerpo para ir a dormir: bostezos, cansancio de ojos, etc.
4. Antes de dormir apaga los aparatos eléctricos de tu pieza. Con esto evitarás el molesto zumbido de los
transformadores y del voltaje en los equipos, así como, la radiación electromagnética.
5. Haz respiraciones suaves cuando te acuestes. Consisten en respirar sintiendo el paso del aire por la
nariz y como se levantan las paredes del abdomen con la llegada del aire. Deja que el aire salga solo.
Esto le trasmite a tu sistema nervioso que es el momento de detener la actividad y pasar al descanso.
6. Relaja tu cuerpo a través de apretar y soltar los músculos que sientas tensos. Ello refuerza el paso de la
actividad al descanso
7. Si comienzan a aparecer pensamientos preocupantes o ansiedad por lo que tienes que hacer en el
futuro, recuerda al menos tres cosas que salieron bien en tu día. Pueden ser cosas muy simples como
tener buena salud, alguien simpático que conociste o el trabajo que resultó satisfactorio. Luego
agradece y permanece con esos pensamientos hasta dormirte. Ello facilita un descanso sin tensiones y
más profundo.
8. Si percibes ganas de ir al baño durante la noche…Hazlo! Si ignoras esta señal tu cuerpo permanecerá
gastando energía en reprimir esa necesidad.
9. Si necesitas dormir en sitios que son especialmente ruidosos o con luz, puedes comprar tapones para
los oídos y unas antiparras de las que se usan para los viajes en avión. Esto ayuda a disminuir los
estímulos que procesa nuestro cerebro
10. Verifica si las ventanas de tu pieza tienen cortinas que tapen efectivamente el paso de la luz. Cuesta
más dormir en lugares con luz, lo ideal es dormir en un lugar absolutamente obscuro.
11. Deja cerca de tu cama una libreta donde anotar esas brillantes ideas que aparecen cuando te relajas. Y
de las personas de quien te acordaste para llamarlas al día siguiente.

Cuadernos pedagooogicos # 26 22

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Ficha técnica
Cuaderno pedagooogico 3000 # 28

Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Título
El correcto manejo de los niveles de stress favorece la atención y concentración
Definición adecuada en las tareas cotidianas del trabajo o del cuidado de los niños. Existe una
relación entre lo que pensamos y lo que el cuerpo siente, muchas veces el aumento
del stress tiene que ver con las visiones de mundo que poseamos pues estas actúan
como un filtro que sólo permiten ver aquello a lo que estamos acostumbrados,
limitando así una observación más completa de la realidad en la que habitamos.
Tipo de Herramientas bio-inteligentes principalmente.
herramientas Auto observación
utilizadas Relajación
Respiración
Meditación
Actividades al aire libre
Ejemplos de
actividades Deportes, especialmente al aire libre
Ejercicios de Mindfulness, auto observación, meditación
Desarrollar los 5 sentidos externos y los 3 interiores
Comer sanamente, beber agua pura
Cuidar nuestro cuerpo, nuestra salud, nuestra belleza natural
Tipo de Inteligencia corporal-kinestésica
inteligencias Inteligencia visual-espacial y musical
múltiples Inteligencia naturalista
involucradas
Áreas Educación física
curriculares en Filosofía
las cuales se Biología
puede desarrollar Todas las materias deberían empezar con un poco de Brain Gym, relajaciones,
respiraciones u otro ejercicio que prefiera el maestro y los alumnos.
Facilita el Del yo personal
desarrollo Del yo colectivo
Del yo trascendente
Recomendaciones - Que se trabaje diariamente este nivel que es vital para los chicos. Reforzarlo en la
casa (capacitación a los padres sobre este tema) y los fines de semana.
- Que se recomiende a los niños/as y jóvenes que sean responsables de su cuerpo,
salud y arraigo. Que ellos mismos lo hagan, como hábito sano de vida.
Variaciones Según el país, la cultura y la edad.
Ver también Cuaderno pedagooogico # 6 Desarrollo Ecológico Ambiental Integral
Cuaderno pedagooogico # 13 Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
Cuaderno pedagooogico # 23 Juegos de Re-Conexión

Cuadernos pedagooogicos # 26 23

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Temas de reflexión para trabajar e ideas prácticas para uno mismo

1. Busco las técnicas que me van mejor para mi también, para ayudarme a nivel físico.
Escribo aquí cuando las
hago:……………………………………………………………………………………
……..
2. Busco qué clases de bailes hay en mi barrio, para mí, para los niños, los adolescentes.
3. Hago una lista de recursos con los cuales puedo contar en mi barrio, ciudad, región.
4. Cuido mi cuerpo, mi comida y mi sueño.

Bibliografía
Adam J. Jackson. Los 10 secretos de la abundante felicidad. Editorial Sirio, 1995
Meditación y aprendizaje
http://www.redesparalaciencia.com/1799/1/redes-50-meditacion-y-aprendizaje

Stress y salud:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=61757

Metodología AONC
http://www.neuroestrategias.com

Contactos:

Marco Antonio Donaire Avaria


marcosaludable@yahoo.es

Cuadernos pedagooogicos # 26 24

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés,
niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.
Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías,
procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento
y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?

El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de


introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los
niños que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos
estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la
información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de
hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca
notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info.
Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info
http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000

El boletín para los precursores de la Nueva Educación

Cuadernos pedagooogicos # 26 25

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz- Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:


Serie 2: “La educación lúdica es posible”
Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 26 26

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Cuadernos pedagooogicos # 26 27

Marco Antonio Donaire Avaria Técnicas anti-estrés para profesores y padres


Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I
1
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#29 Geometría Sagrada I

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


2
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #29. Geometría Sagrada I. Serie 1. “La educación holística es
posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Dayme Paymal


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la fuente
esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes interrelacionados
ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer Milenio y lograr el
Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-
creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en estrecha relación con el
planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o nonagrama representa una
triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La
estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica Vesica
Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de surgimiento de la Vida.
El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un tema universal relacionado
también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron los números, los siete sonidos
fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y
los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento entre individuos
iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo color
en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y última con lo
cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


3
Geometría Sagrada I
Índice
Introducción…………………………………………………………………… 5
Geometría Universal…………………………………………………………… 7
Justificaciones terapéuticas y educativas……………………………………… 7
¿Qué es la Geometría Sagrada? ………………………………………………. 8
Los Sólidos Platónicos………………………………………………………… 9
La triada armónica de la Ley Cósmica………………………………………… 13
Ejercicios prácticos……………………………………………………………. 13
Terapias con los poliedros…………………………………………………….. 13
Temas de reflexión para trabajar e ideas prácticas para uno mismo…………... 18
Co-creando mi propio cuadernillo…………………………………………….. 18
Glosario………………………………………………………………………... 18
Bibliografía y Web…………………………………………………………...... 19
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………… 20
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……………. 20

Este cuaderno # 29, Geometría Sagrada I, fue compilado gracias a la colaboración de Oscar Senmache, arquitecto y
facilitador de Geometría Sagrada Aplicada, de Lima, Perú.

Arq. Oscar Senmache, oscarsenmache@hotmail.com

Anexos

1. Anexo 1. Plantillas de los 5 poliedros


2. Plantilla en 2D
3. Plantilla de los poliedros hechos con esferas.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


4
Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de ASIRI y
de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la educación,
apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los ámbitos: físico,
emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario del ser
humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos investigadores, profesores,
terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es “algo más”, que conlleva a algo
maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía 3000,
Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han cambiado de
manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las necesidades también. Era
lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de chicos diferentes en su manera de
aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera de vivir, sentir y ser. Para eso les
invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas características y damos algunas
recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores como
de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo, algo
concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida, unas
sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes, co-creando
un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales, sociales y políticos,
así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la marcha van
a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que es imperativo
adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los ejercicios para los
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños trabajadores, terapias
específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


5
Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y ejes
de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez pedagógica y
terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros hijos, nietos,
sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo personal y
consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e ideas.
Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro sentir, no
importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito físico
y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo espiritual,
pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el ámbito más fácil,
“seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido! Sus beneficios son
enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


6
Geometría Sagrada I
Este cuaderno de Geometría Sagrada nos brinda un amplio abanico de herramientas integrales para los niños y jóvenes
de ahora, además que nos introduce a la Leyes Universales tan necesitadas por los chicos. La Geometría Sagrada es la
base para desarrollar cualquier materia y para poder co-re-construir los principios éticos, energéticos y físicos de una
nueva sociedad.

Según la orientación de su colegio, a veces es preferible llamar a este módulo Geometría Universal, Geometría
Aplicada, Geometría y Arte, historia del Arte, Arte y Filosofía… a su criterio, para no tener que utilizar la palabra
‘sagrada’.

Este cuaderno, el primero de una serie de tres, presenta algunos principios básicos de Geometría Sagrada para que los
podamos introducir en clase y en la casa. Con un poco de adaptación, estos ejercicios se pueden hacer a cualquier
edad.

La Geometría Sagrada es el metalenguaje, sello y patrón de la creación misma. Contiene la estructura y


patrones de todo lo que existe. Junto con la Luz y el Sonido confiere belleza, ritmo y armonía a este
universo multidimensional.

Justificaciones terapéuticas y educativas


Tener una buena base en Geometría Sagrada desde temprana edad aporta una infinidad de beneficios para el
estudiante. A continuación, se presenta una larga lista de beneficios terapéuticos, educativos e incluso espirituales:

- Despierta el hemisferio derecho del cerebro


- Es la meditación del hemisferio izquierdo
- Conecta y armoniza los dos hemisferios cerebrales
- Permite la ubicación espacial del niño
- Conecta a los niños/as a las fuerzas telúricas/cósmicas y a otras fuentes de energía y de conocimiento
- Ayuda a los niños/as con déficit de atención e hiperactividad
- Ayuda a los niños con autismo leve
- Permite desarrollar la visualización mental (es decir ver como en una “pantalla” en nuestra mente)
- Permite el entendimiento de las Leyes Universales
- Ayuda a la comprensión de los principios matemáticos
- Incrementa la creatividad
- Desarrolla la inteligencia visual-espacial
- Activa las glándulas pineal y pituitaria.
- Facilita el llegar a las ondas alfa y theta
- Abre el campo psíquico/intuitivo y espiritual

Los ejercicios prácticos mencionados en este cuaderno, además, favorecen la motricidad fina, el trabajo en equipo y la
intuición.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


7
¿Qué es la Geometría Sagrada?
La palabra geometría viene del griego y se compone de dos palabras: geo que significa tierra y
metria: que significa medida. Vendría a ser el latir de la Tierra así como nuestro propio latir. Todo lo
que existe en esta tercera dimensión tiene como base la geometría y las formas arquetípicas, que
sustentan todo lo que existe. Es la vibración y la energía que antecede a la materia.

De un estado de conciencia a otro

La geometría sagrada es el estudio de formas geométricas y sus relaciones metafóricas con la evolución humana y del
Universo. Es el estudio de las transiciones evolutivas fluidas de la mente, las emociones, el espíritu y la conciencia,
reflejadas en la transición subsiguiente desde una forma de geometría sagrada (Estado de conciencia) hacia otro1.
Cuando activamos conscientemente una serie de proporciones primas o de geometría sagrada, estamos sintonizando
nuestras propias frecuencias personales para coordinar y operar en concordancia con la armónica dominante.

La armonía entre el individuo y el cosmos

Comparte Gisela García 2: “Platón decía: Dios geometriza. Podemos también afirmar que es una ciencia que estudia la
armonía entre el individuo y el cosmos. La geometría sagrada es una metáfora de la ordenación del Universo, estudia
las proporciones, patrones, sistemas, códigos y símbolos que representan la fuente de vida de la materia y del espíritu.
Es la huella digital de la Creación, el nacimiento de todas las formas. Algunos autores se refieren a la Geometría
Sagrada como una forma de abrir el corazón y evolucionar la conciencia a través de los modelos geométricos. Esta
enseñanza, se dice que comenzó en Egipto y luego en la antigua Grecia y sus fundamentos han sido practicados por
diversas civilizaciones. La importancia de la Geometría Sagrada es la de equilibrar los dos hemisferios del cerebro
[…].

La Geometría Sagrada permite la sincronización de los dos hemisferios ya que la percepción de las imágenes, los
colores, las formas, las experiencias místicas y los niveles meditativos que se alcanzan con la contemplación o la
realización de dibujos mandálicos, son procesos que se realizan en el hemisferio derecho. Todo lo relacionado con la
geometría, que implica matemática, orden espacial, proporciones, iconografía y razonamiento, está procesado por el
hemisferio izquierdo. De esta forma el hemisferio izquierdo con la Geometría Sagrada, se involucra con la experiencia
mística y no la cuestiona, no la “sabotea”, al contrario, la apoya porque consigue un marco lógico, una comprensión
intelectual para explicar estados más sutiles del ser. En la ciencia vemos cómo la Geometría Sagrada es la matriz para
crear la vida. El ADN, cuya función es la preservación de la vida, tiene una forma helicoidal basada en una espiral de
dodecaedros desdoblados. Los patrones geométricos se encuentran en las moléculas de todos los elementos físicos, en
las fórmulas químicas, en las ondas de los sonidos…en cada partícula de nuestro complejo universo. Sin la Geometría
Sagrada que forma el orden de los átomos en los elementos como el oxígeno, el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno y
el magnesio, no existiría la vida como la conocemos.

Cuando activamos conscientemente una serie de proporciones geométricas primas o llamadas “sagradas” en nuestro
cuerpo, nos sintonizamos con la red geométrica armónica del Universo. En cada punto del cuerpo donde hay energía
transmitida o recibida se activan mandalas tridimensionales, que van cambiando, así como cambian nuestros
pensamientos”.

Activar la Geometría Sagrada permite al corazón expandirse y conectarse al campo unificado de energía universal que
nos permite ser parte de la red global de conciencia.

¿Qué relación hay entre La Geometría Sagrada y el despertar de la conciencia?

1
Ver http://www.luventicus.org/articulos/03N023/index.html
2
http://www.vidaalternativa.com.ve/geometriasagrada.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


8
Como parte de la metodología para la educación del Tercer Milenio, así como el re-co-construir un nuevo mundo, es
impredecible empezar por vivenciar la experiencia de la Geometría Sagrada y los principios de las Leyes Universales
que la Geometría Sagrada conlleva. Es parte del despertar. En efecto, la Geometría Sagrada es una herramienta muy
potente de ayuda en la búsqueda del despertar espiritual. Nos lleva al conocimiento de uno mismo, de nuestra
verdadera naturaleza tanto como la de nuestro entorno, permitiendo aperturar los niveles de comprensión necesarios
en una octava superior de conciencia para actuar con sabiduría, amor y servicio. En este aspecto la Geometría se
vuelve Sagrada porque contribuye a este despertar gradual, como lo debe hacer cualquier disciplina o ciencia como
las matemáticas. Cualquier principio o ley universal, ya sea de naturaleza física, electromagnética o espiritual, es
susceptible de manifestarse en cualquier contexto, en virtud de que es una Ley. Por esta razón cualquier vía de
conocimiento puede ser sagrada si se toma en cuenta este aspecto, todo depende del lugar en que se fije nuestra
atención y, en este caso, la peculiar forma geométrica de conocer la realidad.

¿Por qué la Geometría Sagrada es una herramienta pedagógica muy útil?

La Geometría Sagrada es una herramienta pedagógica extraordinaria al entrar en el Tercer Milenio, porque contribuye
de manera muy didáctica a recuperar esa conexión perdida con la realidad, permite revelar a ese Ser Superior o
esencia espiritual innata que somos todos. En ese estado, entonces, podemos reconocer la sabiduría y perfección en
todo lo creado, vivenciando la Unidad entre todos y todas las cosas, para así poder cumplir a cabalidad la misión que
nos corresponda en este maravilloso planeta.

La Sabiduría, el Amor y la Voluntad es la triada perfecta


para hacer manifiesta la parte divina en nuestra naturaleza Humana.

- La Geometría Sagrada permite la estructuración arquetípica de la energía.


- La Arquitectura Sagrada confiere ritmo, belleza y armonía a la creación.
- Las Dinámicas Energéticas implican el conocimiento, comprensión y uso consciente de las Energías
Cósmicas por parte del Ser Humano en su proceso evolutivo.

Forma, Luz y Sonidos forman la Triada Creadora fundamental para la Educación del Tercer Milenio.

También la Magia Mística es muy interesante introducirla en el sistema educativo del nuevo milenio, ya que implica
la recreación de las Leyes Cósmicas, haciendo uso de la diversión que encierra la Magia como herramienta
pedagógica.

Todas estas técnicas son muy útiles en el despertar espiritual.

Extracto de una entrevista a Oscar Senmache, arquitecto, profesor de Geometría Sagrada en Lima, Perú.

Los Sólidos Platónicos


Las figuras geométricas más sagradas son, según Gisela
García 3, los cinco sólidos platónicos, el círculo y la espiral. Los
sólidos platónicos son: el tetraedro, el icosaedro, el cubo, el
dodecaedro, el octaedro y las espirales: la Áurea y la Fibonacci.

3
http://www.vidaalternativa.com.ve/geometriasagrada.htm

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


9
Los sólidos platónicos son llamados así porque Platón fue el primero en estudiar a profundidad su geometría y
asignarle características metafísicas. Ellos son la base de la construcción de la materia. Los sólidos platónicos son
formas completamente simétricas que tienen lados y ángulos iguales y que todos caben dentro de la matriz universal
que es la esfera.

La primera descripción de los sólidos platónicos se encuentra en el Timeo de Platón (427-347 cc).

Los sólidos platónicos son también conocidos como cuerpos platónicos, cuerpos cósmicos, sólidos pitagóricos,
sólidos perfectos, poliedros de Platón o poliedros regulares convexos; están constituidos por el tetraedro, el octaedro,
el hexaedro o cubo, el dodecaedro y el icosaedro. Sólo son cinco. Son mandalas tridimensionales perfectos.

Propiedades

Son cuerpos geométricos caracterizados por ser poliedros convexos que presentan las siguientes propiedades:

- Todas las caras de un sólido platónico son polígonos regulares iguales.


- A sus vértices (ángulos) se unen el mismo número de caras y de aristas.
- Todas las aristas de un sólido platónico son iguales.
- Caben perfectamente en una esfera.
- Todos los ángulos que forman las caras de un sólido platónico son iguales entre sí.

Simetría

Los sólidos platónicos son fuertemente simétricos:


- Todos ellos gozan de simetría central respecto a un punto del espacio (centro de simetría) que equidista de
sus caras, de sus vértices y de sus aristas.
- Todos ellos tienen además simetría axial respecto a una serie de ejes de simetría que pasan por el centro de
simetría anterior.
- Todos ellos tienen también simetría especular respecto a una serie de planos de simetría (o planos
principales), que los dividen en dos partes iguales.

Como consecuencia geométrica de lo anterior, se pueden trazar en todo sólido platónico tres esferas particulares, todas
ellas centradas en el centro de simetría del poliedro:
- Una esfera inscrita, tangente a todas sus caras en su centro.
- Una segunda esfera tangente a todas las aristas en su centro.
- Una esfera circunscrita, que pase por todos los vértices del poliedro.

Poliedro conjugado

Si se traza un poliedro empleando como vértices los centros de las caras de un sólido platónico, se obtiene otro sólido
platónico, llamado conjugado del primero, con tantos vértices como caras tenía el sólido inicial, y el mismo número
de aristas. El poliedro conjugado de un dodecaedro es un icosaedro, y viceversa; el de un cubo es un octaedro; y
poliedro conjugado de un tetraedro es otro tetraedro.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


10
Esquema

El Teorema de poliedros de Euler fija que el número de caras de un poliedro platónico más su número de vértices es
siempre igual a su número de aristas más dos, es decir:

c+v=a+2

El Tetraedro
Su símbolo es el Amor y la conexión con el Ser superior. Su elemento es el fuego.

El Octaedro
Es el símbolo de la integración, de la perfección de la materia por el espíritu. Es el símbolo de la sabiduría.
Su elemento es el aire.

El Hexaedro o cubo
Es el símbolo de la conexión con la vida y la naturaleza, ratifica nuestros propósitos en el plano físico. Su
elemento es la tierra.

El Dodecaedro
Es el símbolo del planeta Tierra, la ascensión, del poder femenino. Se lo asocia a la conciencia planetaria.
Es el quinto elemento, el Éter.

El Icosaedro
Es el símbolo de la transformación, de la forma del universo. Es expansión. Se lo asocia a la conciencia
cósmica. Su elemento es el agua.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


11
Los sólidos platónicos
Tetraedro 4 caras Fuego Rojo Amor Conectarse al Ser superior
triangulares
6 aristas
4 vértices
Octaedro 8 caras Aire Amarillo Sabiduría Revelación del propósito de
triangulares O
12 aristas Naranja
6 vértices
Hexaedro 6 caras Tierra Verde Voluntad Equilibrio energético. Sanac
cuadradas O amarillo
o cubo 12 aristas
8 vértices

Dodecaedro 12 caras Éter o Violeta Conciencia Conexión con nuestro propi


pentagonales Planetaria
30 aristas
prana
20 vértices
Icosaedro 20 caras Agua Azul Conciencia Expansión de la conciencia
triangulares Cósmica
30 aristas
12 vértices

Esfera Síntesis de Energía Naranja Conciencia Experiencia de Unicidad co


todos los universal Dorado Divina
sólidos
Cuadro comparativo de los sólidos platónicos

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


12
La triada armónica de la Ley Cósmica

Amor

Sabiduría Voluntad

Ejercicios prácticos
Para entender verdaderamente la Geometría Sagrada es importante la manipulación física de los diferentes sólidos,
elementos, proporciones. Tiene que entrar por los ojos, la piel, la manipulación, el ensayo y errores…

Ejercicio 1

Construir los poliedros platónicos

1. Poliedros con pajas (construir un ejemplo antes en caso de niños pequeños). Se puede hacer con pajas
(sorbetes) o portaglobos, los cuales son mejores porque son más duros. Hay que tejer con hilo de pescar de
4 mm.

En la foto: un tetraedro en rojo. Un octaedro en amarillo. Un hexaedro en verde. Tejidos con palos de portaglobos de
cumpleaños e hilo de pescar de 4mn.

2. Poliedros de papel (ver las plantillas al final del cuaderno)

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


13
- Pintar los poliedros con los colores adecuados. Luego hacer otra sesión donde los niños pueden pintar
como quieran. Y otra sesión con temas: por ejemplo los 12 meses sobre el dodecaedro, 6 imágenes de la
naturaleza sobre el hexaedro, etc. También se pueden pintar los elementos correspondientes.
- Luego recortar dejando papel extra para pegar.
- Doblar y pegar.

3. Poliedros construidos con material ya


comprado: con imanes, plásticos que se arman

Foto: Módulos de plástico listos para armar

4. Poliedros hechos con gomitas y palillos

- Conseguir palillos de madera y gomitas (o cualquier caramelo blando para comer, como ositos, gomitas,
marshmallows).
- Armar los poliedros con este material.
- Luego se puede comer (las gomas… no los palillos) ¡es divertido!

Para el dodecaedro y el icosaedro, se recomienda cortar los palillos en dos, sino se deshace la estructura por ser
muy grande.

Foto: Poliedros hechos con gomitas y palillos

Ejercicio 2

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


14
Construir la estrella madre. Consiste en hacer una estructura donde les poliedros caben uno dentro del otro.
Se hace en este orden:

- primero el octaedro amarillo


- luego el tetraedro rojo
- a continuación el hexaedro verde
- El dodecaedro
- Estrellar el dodecaedro (es decir hacer puntas en cada cara).
- Armar el icosaedro
- Y estrellar el icosaedro.

Dimensiones para construir la estrella madre:

Estrella madre Dimensiones de las pajas Número de aristas o Número de pajas o


lados o palos porta globos de
cumpleaños (1)
Tetraedro 11,8 cm 6 aristas 2 palos rojos

Octaedro 5,6 cm 12 aristas 3 palos amarillos

Hexaedro o cubo 8,8 cm 12 aristas 3 palos verdes

Dodecaedro 5,7 cm 30 aristas 6 palos violeta

Icosaedro 14,1 cm 30 aristas 10 palos azules

Para estrellar el dodecaedro: medir la diagonal del pentágono del dodecaedro: 9 cm


Para estrellar el icosaedro, medir el lado del triángulo del icosaedro: 13, 7cm
(1) en caso de que el tamaño sea de 37 cm.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


15
Foto: Estrella madre (notar la figura en blanco con puntas, eso es “estrellar” una cara de un poliedro)

Ejercicio 3

Construir los poliedros platónicos envolventes. Son poliedros de gran tamaño dentro del cual puede entrar un niño o
un adulto para experimentación, manipulación o meditación.

Sólidos platónicos envolventes Dimensiones de cada Número de tubos Número de


tubo conectadores
Tetraedro 1, 63 metros 6 tubos 12

Octaedro 0,74 metros 12 tubos 24

Hexaedro o cubo 1, 18 metros 12 tubos 24

Dodecaedro 0, 62 metros 30 tubos 60

Icosaedro 0,9 metros 30 tubos 60

Total 180
conectadores
Utilizar tubos de plomería o de electricidad. Se hace los conectadores con el mismo material, haciendo huecos y
pasando un hilo de pescar (ver fotos)

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


16
Foto: conectadores Conectador del icosaedro

Foto: tetraedro envolvente

Fotos: taller de Geometría Sagrada con poliedros envolventes y estrella madre, La Paz,
Bolivia
Ejercicio 4

Trabajos de los poliedros platónicos en 2D.

Es importante también trabajar en 2D, es decir dibujar en papel diseños planos, para la precisión del trazo y
entender el paso de una dimensión a otra. Así como entender algunos símbolos en 2D que en realidad son en 3D y
otras dimensiones.

Hacer un cuaderno de sólidos platónicos en 2 D (adaptar según la edad de los estudiantes)

- Dibujar los poliedros conjugados (ver modelo en el 2do punto). Pintarlos.


- Dibujar los poliedros dentro de un círculo. Ver dibujo en anexo 2.
- Dibujar los poliedros en perspectiva. Ver dibujo en anexo 2.

Ejercicio 5

Hacer los poliedros con esferas. Se puede pegar con pistola de silicona a bolitas de plástico de cumpleaños. Ver
dibujo al final, anexo 3.

Ejercicios 6

Hacer un móvil con los poliedros platónicos. Ayuda a armonizar y equilibrar el espacio. Ideal

- Para cuarto de bebé (para colocar encima de la cuna).Es importante para el bebé, le hace recordar la
perfección y la esencia del Universo.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


17
- Para la casa
- El aula
- La oficina o el consultorio.

Primero construir los 5 poliedros platónicos de más o menos la misma proporción. Conseguir una esfera dorada
(por ejemplo, de navidad, de plastoformo,…).

Armar los 5 sólidos con la esfera en el centro en forma de móvil. Puede construir el móvil con una estructura
redonda de madera o con una cartulina cortada en círculo. Colocar los 5 poliedros a los bordes y la esfera al centro.

Actividades extra-escolares

Se puede hacer en casa o durante una actividad extraescolar, de ser posible con un terapeuta
profesional.

1. Terapia con los poliedros platónicos

2. Meditación dentro de los poliedros envolventes. Se activan los poliedros con cristales y sonidos de
cuencos de cristal.

Auto-investigación suregida

1. Buscar información sobre la Geometría Sagrada o Universal en mi cultura, presente y pasada.

2. Busco tareas de aplicación, como hacer cosas útiles con los poliedros, por ejemplo hacer un
calendario con un dodecaedro.

Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo, espiritual,
social, multicultural y ético-solidario.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


18
Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;
son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual. Reconocen
y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son conocidas
como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake y son
implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión natural
con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros niveles
vibracionales.

Bibliografía
Álvarez Ponce de León, Carlos Arturo
2009. El Poder de la Vida en la Geometría Sagrada y la arquitectura Biológica. Ed. Psicogeometría. México.

Melchizedek, Drunvalo
1990. El antiguo Secreto de la Flor de la Vida. Volumen I y II. Ed. Teohua. México.

Winter, Dan
Línea de videos educativos con animaciones sobre la física de la Conciencia.
http://www.cosmobiotical.com/dan_winter/biografia.htm

Películas recomendadas

Película el Pato Donald y la Geometría Sagrada.


Entrevista en la televisión en Lima, Perú del Arq. Oscar Senmache.

Páginas Web recomendadas

http://www.geometriauniversalaplicada3000.com/

http://www.luventicus.org/articulos/03N023/index.html
http://www.floweroflife.org/Spanish/art-sgbeginnerspn.htm
http://www.vidaalternativa.com.ve/geometriasagrada.htm
http://danzasdegeometriasagrada.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=hMKuc--bq2s
www.psicogeometria.com

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


19
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés, niños,
niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio. Incluyente
por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías, procedimientos y técnicas
pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se adapta al entorno social, cultural,
económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de introducir
una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños que están
llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son: investigar,
compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la información posible relacionada
con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr una fuerza de
sinergia, de conciencia mundial que induzca notables cambios en el campo de la
educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000 y el plan de
acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


20
Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el siguiente
orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I


21
Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I
22
Cuadernos pedagooogicos 3000 #29 Geometría Sagrada I
23
Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 1
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#30 Geometría Sagrada II

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 2


Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #29. Geometría Sagrada II. Serie 1. “La educación
holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Dayme Paymal


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del
Tercer Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional,
cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-
solidario; están en estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La
estrella de nueve puntas o nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de
progreso, logros y plenitud. Es a la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas
representa los nueve escalones evolutivos de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de
surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un
tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí
salieron los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas
las relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película
el Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 3


Geometría Sagrada II
Índice
Introducción……………………………………………………………………. 5
La Geometría del Universo……………………………………………………. 7
Los Sólidos Arquimedianos …………………………………………………… 7
La secuencia Fibonacci, la proporción áurea o número de oro ……………….. 9
La Flor de la Vida……………………………………………………………… 11
Ejercicios aplicados………………………………………………………….. 11
- Construcción de los Sólidos Arquimedianos …………………………… 11
- Figuras con la proporción áurea ………………………………………… 12
- Mandala de Geometría Sagrada con la estrella de cinco puntas
y el pentágono …………………………………………………………… 12
- Panel con la Flor de la Vida ……………………………………………….. 12
Glosario………………………………………………………………………... 14
Bibliografía y Web…………………………………………………………...... 15
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………… 16
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……………. 16

Este cuaderno #30 Geometría Sagrada II, fue compilado gracias a la colaboración de Oscar Senmache,
arquitecto y facilitador de Geometría Sagrada Aplicada, de Lima, Perú.

Arq. Oscar Senmache, oscarsenmache@hotmail.com

Anexos

Pantillas del Fruto de la Vida y de la Flor de la Vida.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 4


Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a
los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural
y ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños
y niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro
Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos
de ahora han cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también
y las necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada
de chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su
manera de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde
repasamos estas características y damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y
cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes,
co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales,
sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la
que es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden
adaptar los ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”,
niños trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 5


Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo
y ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas
e ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro
sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta
lo espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es
el ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es
divertido! Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 6


La Geometría del Universo
La Geometría Sagrada está presente por doquier en toda la naturaleza. Está en la base de la estructura de todas
las cosas desde las moléculas hasta las galaxias, desde los ínfimos virus hasta los grandes elefantes. Los seres
humanos estamos ligados a las leyes naturales del Universo. El término Geometría significa literalmente
“medida o medición de la tierra” o “pulsar” de la Tierra.

Los Sólidos Arquimedianos


Los sólidos arquimedianos o sólidos de Arquímedes son un grupo de poliedros convexos cuyas caras son
polígonos regulares de dos o más tipos. Todos los sólidos de Arquímedes presentan aristas (lados) uniformes.
La mayoría de ellos se obtienen truncando de manera regular los sólidos platónicos. Arquímedes describió
ampliamente estos cuerpos en trabajos que fueron desapareciendo; fue en el renacimiento cuando artistas y
matemáticos los re-descubrieron.

Los Sólidos Arquimedianos son 13:

1. El tetraedro truncado
2. El cubo truncado
3. El cubo doblemente truncado (o cubo romo)
4. El octaedro truncado
5. El cubo-octaedro
6. El rombicuboctaedro
7. El gran rombicuboctaedro
8. El dodecaedro truncado
9. El dodecaedro doblemente truncado (o dodecaedro romo)
10. El icosaedro truncado
11. El icosidodecaedro
12. El rombicosidodecaedro
13. El gran rombicosidodecaedro.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 7


Gráficos de los 13 Sólidos Arquimedianos
Tomado de http://www.vidaalternativa.com.ve/geometriasagrada.htm

Del gráfico anterior se puede deducir fácilmente que:

- Un tetraedro nos da un tetraedro truncado


- Un hexaedro o cubo nos da un cubo truncado y un cubo doblemente truncado
- Un octaedro nos da un octaedro truncado
- Un hexaedro y un octaedro nos da un cubooctaedro, un rombicuboctaedro y un gran rombicuboctaedro
- Un dodecaedro nos da un dodecaedro truncado y un dodecaedro doblemente truncado
- Un icosaedro nos da un icosaedro truncado

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 8


- Un dodecaedro y un icosaedro nos da un icosidodecaedro, un rombicosidodecaedro y un gran
rombicosidodecaedro.

La secuencia Fibonacci, la proporción áurea o número de


oro
El número de oro es una relación que ha sido usada en la arquitectura sagrada y el arte ya desde el período del
antiguo Egipto, e incluso antes.

También conocido como la Divina Proporción, la Medida Áurea o la Proporción Áurea, este ratio (o
proporción) se encuentra con sorprendente frecuencia en las estructuras naturales así como en el arte y la
arquitectura hechos por el hombre, en los que se considera agradable la proporción entre longitud y anchura de
aproximadamente 1,618 que es el número PHI.

Las cadenas de ADN tienen una relación matemática con este número. Sus extrañas propiedades son la causa de
que la Sección Áurea haya sido considerada históricamente como divina en sus composiciones e infinita en sus
significados. Los antiguos griegos, por ejemplo, creyeron que el entendimiento de la proporción áurea podría
ayudar a acercarse a Dios: Dios “estaba” en el número.

La secuencia de Fibonacci es una secuencia infinita de números que comienza por: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34,
55 ..., en la que cada uno de ellos es la suma de los dos anteriores.

1+1=2
2+1=3
3+2=5
8+5=13
13+8=21
Etc.

Para cualquier valor mayor que 3 contenido en la secuencia, la proporción entre cualesquiera dos números
consecutivos es 1,618…. o Sección Áurea. Por ejemplo:

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 9


5 divido entre 3 = 1,66666667
8 divido entre 5 = 1,6
13 divido entre 8 = 1,625
21 divido entre 13 = 1, 615
34 divido entre 21 = 1, 61904
55 divido entre 34 = 1, 617664

El número áureo o de oro (también llamado número dorado, razón áurea, razón dorada, medida áurea,
proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (phi) en honor a Leonardo de Pisa o
Fibonacci, es el número irracional:

La secuencia de Fibonacci se puede encontrar en la naturaleza, en la que la flor del girasol, por ejemplo, tiene
veintiuna espirales que van en una dirección y treinta y cuatro que van en la otra; ambos son números
consecutivos de Fibonacci. La parte externa de una piña tiene espirales que van en sentido de las manecillas del
reloj y otras que lo hacen en sentido contrario, y la proporción entre el número de unas y otras espirales tiene
valores secuenciales de Fibonacci. En las elegantes curvas de una concha de nautilus, cada nueva
circunvolución completa cumplirá una proporción de 1: 1,618 si se compara con la distancia desde el centro de
la espiral precedente.

Existen dos tipos de espirales: la Áurea y la Fibonacci.

La espiral Áurea es una espiral cósmica, como nuestra galaxia, no tiene principio ni fin. También llamada “la
divina proporción”, se basa en el número áureo o phi que tiene un valor de 1,618. Este número se repite
indefinidamente en la naturaleza y parece ser un valor creador y ordenador del universo. Este valor se ha
encontrado tanto en el caparazón de un molusco como en la estructura de las galaxias. Ha sido utilizado
también por muchos creadores y artistas para conseguir la perfección: Leonardo Da Vinci, Beethoven en su
Quinta Sinfonía, Dalí y muchos otros.

La espiral Fibonacci es una espiral que comienza en un punto determinado y sigue una proyección aritmética.
Fue concebida en 1202 por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII, también conocido como
Fibonacci, y fue descubierta observando cómo una proporción se repetía constantemente en el crecimiento de
las especies, por ejemplo la crianza de conejos. Esta proporción se basa en la suma de los dos términos
anteriores, cualquiera que sean éstos: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34…. etc.

Como hemos visto, si dividimos cualquier número entre el inmediato anterior de la proporción, volvemos a
conseguir el Phi con un valor de 1,6180339…, coincidiendo con la proporción Áurea. Este número es uno de
los tres números irracionales de mayor importancia en la matemática y es infinito.

La importancia de las espirales es que éstas representan la energía que genera el corazón cuando ama. Hay un
paralelismo entre estas espirales como matrices de expansión de nuestras conciencias y la conexión que se logra
con el Universo.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 10


La Flor de la Vida
La Flor de la Vida se ha encontrado en diversos templos antiguos del
planeta, entre ellos Abydos, en Egipto, en la parte, más antigua del
templo. Drunvalo Melchizedek dice que probablemente ese templo
sea el más antiguo del planeta. También se encontró la figura de la
Flor de la Vida en Karnak y en Luxor así como en Islandia, Turquía,
Inglaterra, Israel, Egipto, China, Tibet, Grecia, Japón, España,
Suecia, Yucatán, México; en todos ellos ha tomado el mismo
nombre, no sólo porque parece una flor, sino porque representa el
ciclo de un árbol frutal (ver el cuaderno #31, Geometría Sagrada,
módulo III).

Este patrón geométrico no le pertenece a ninguna cultura, ni a los


hebreos, ni a los egipcios. Este patrón está más allá de cualquier raza
o religión. Es una parte íntima de la naturaleza.

Esta figura, la Flor de la Vida, realmente contiene TODA la información sobre nosotros, sobre quienes somos,
sobre nuestro origen y hacia donde vamos.

La Flor de la Vida y los poliedros

Dentro de la Flor de la Vida encontramos todas las formas geométricas básicas. Ahí están los 5 sólidos
platónicos: el cubo, el tetraedro, el octaedro, el dodecaedro, y el icosaedro. La combinación de los dos últimos
forma la Red de Conciencia Crística alrededor de nosotros, en nosotros y alrededor de nuestro Planeta.

Estas formas también corresponden al ciclo de evolución del campo Merkaba, desde la forma básica del
tetraedro hasta el dodecaedro para luego pasar al Holograma del Amor (Ver módulo III)

Ejercicios aplicados
1. Construcción de los sólidos Arquimedianos.

- Misma técnica que la Estrella Madre del Cuaderno pedagooogico #29. Con pajas e hilo de pescar.
Tener al lado el dibujo en 2D. Es mucho más fácil de lo que parece, ya que los palos o aristas son todos
del mismo tamaño y sólo hay que seguir el patrón.
- Se puede hacer de papel también. Ver las plantillas en el enlace
http://www.pedagooogia3000.info/html/cpedagooogicos.htm (en la sesión anexo del Cuaderno
pedagooogico #30).

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 11


2. Figuras con la Proporción Áurea.

- Hacer un dibujo de la espiral Fibonacci, lo más exacta posible.


- Hacer los rectángulos de oro con pajas de colores colocadas sobre una lámina de plastoformo o corcho
con alfileres. Hacer las divisiones correspondientes para comprobar que esté exacto.

- Buscar en la naturaleza ejemplos de espiral Fibonacci y de proporción Áurea, y también…. ¡En la Web!

3. Mandala de Geometría Sagrada con la estrella de cinco puntas y el pentágono.

- Dibujar una estrella de 5 puntas y calcular todas las proporciones de Oro que encuentres en ella.
- Dibujar una serie de figuras en las cuales estrellas de 5 puntas y pentágonos van los unos dentro de los
otros. Ver ideas en el anexo al final del cuaderno.

4. Panel con la Flor de la Vida.

- Dibujar la Flor de la Vida en blanco y negro.


- Dibujar la Flor de la Vida y colorearla.
- Hacer un panel grande de la Flor de la Vida y colgarlo en la casa o en el aula. Es un armonizador
poderoso de ambientes (por lo menos de un metro de diámetro o más, si se puede).
- Confeccionar objetos que representen la Flor de la Vida

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 12


Anexo 1

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 13


Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o
un sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los
diferentes ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador,
intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y


complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También
son conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert
Sheldrake y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos
o facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 14


Bibliografía
Álvarez Ponce de León, Carlos Arturo
2009. El Poder de la Vida en la Geometría Sagrada y la arquitectura Biológica. Ed. Psicogeometría. México.

Melchizedek, Drunvalo
1990. El antiguo Secreto de la Flor de la Vida. Volumen I y II. Ed. Teohua. México.

Schneider, Michael
1994 Constructing the Universe. HapperCollins. (en inglés)

Winter, Dan
2005. DVD Arquitectura y Geometría Sagrada. México.

Películas recomendadas

El Pato Donald y la Geometría Sagrada


El Ojo de Horus, Fernando Malkun
Entrevista en la televisión en Lima, Perú del Arq. Oscar Senmache

Páginas Web recomendadas

http://www.geometriauniversalaplicada3000.com/

http://www.geometriasagradaaplicada.com/
http://www.luventicus.org/articulos/03N023/index.html
http://www.floweroflife.org/Spanish/art-sgbeginnerspn.htm
http://www.vidaalternativa.com.ve/geometriasagrada.htm
http://danzasdegeometriasagrada.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=hMKuc--bq2s
www.psicogeometria.com

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 15


¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés,
niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.
Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías,
procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento
y crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los
niños que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos
estratégicos son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la
información posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de
hoy. La meta es lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca
notables cambios en el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el
manifiesto Educación 3000 y el plan de acción quinquenal en la Web
www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info
http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 16


Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
- ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
- Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
- Desarrollo Físico Integral
- Desarrollo Emocional Integral
- Desarrollo Cognitivo Integral
- Desarrollo Ecológico Integral
- Desarrollo Estético-creador Integral
- Desarrollo Intuitivo Integral
- Desarrollo Espiritual Integral
- Desarrollo Social Integral
- Desarrollo Multicultural Integral
- Desarrollo Ético-solidario Integral
- Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
- Desarrollo familiar
- Inteligencias Múltiples
- Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
- Mandalas y Laberintos
- Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
- Luz y colores
- Sonidos
- Formas y movimientos
- Juegos de Propósito de Vida
- Juegos de Re-Conexión
- Cultura de Paz planetaria
- Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
- Visualizaciones y relajaciones creativas
- Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
- Técnicas anti-estrés para profesores y padres
- Geometría Sagrada, módulo I
- Geometría Sagrada, módulo II
- Geometría Sagrada, módulo III
- ASIRI, juegos de Síntesis
- El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 17


Cuadernos pedagooogicos 3000 #30 Geometría Sagrada II 18
Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 1
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#31 Geometría Sagrada III

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 2


Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #31. Geometría Sagrada III. Serie 1. “La educación
holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Dayme Paymal


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer
Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo,
ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en
estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o
nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a
la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos
de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de
surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un
tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron
los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las
relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el
Ojo de Horus.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 3


Geometría Sagrada III
Índice

Introducción……………………………………………………………………. 5
La Flor de la Vida y el Fruto de la Vida, la Semilla y el Árbol de la Vida……. 7
El cubo de Metatrón…………………………………………………………… 9
La Merkaba……………………………………………………………………. 9
El Vesica Piscis………………………………………………………………... 11
El ADN………………………………………………………………………… 12
La Tawa - Chakana……………………………………………………………. 12
El Ojo de Horus……………………………………………………………….. 12
Ejercicios aplicados…………………………………………….……………… 14
Bibliografía y Web…………………………………………………………..... 15
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………… 16
¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)? ……………. 16

Este cuaderno # 31, Geometría Sagrada I, fue compilado gracias a la colaboración de Oscar Senmache, arquitecto
y facilitador de Geometría Sagrada Aplicada, de Lima, Perú.

Arq. Oscar Senmache, oscarsenmache@hotmail.com

Anexos

Anexo 1, lamina Merkaba para recortar y pegar


Y ver los mismos anexos que el cuaderno #30.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 4


Introducción
¿Porqué estos cuadernos?

Estos cuadernos representan el inicio de una serie que desarrolla la instrumentación de Pedagooogía 3000, de
ASIRI y de muchas otras corrientes e iniciativas de comunidades educativas actuales que buscan cambios en la
educación, apuntando al desarrollo integral u holístico del Ser. Incluye atender armónica y equilibradamente a los
ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y
ético-solidario del ser humano. Estos cuadernos consisten en la compilación de experiencias de muchos
investigadores, profesores, terapeutas, padres y madres, quienes, en la marcha, han sentido que la educación es
“algo más”, que conlleva a algo maravilloso: el despertar del Ser, el despertar de algo precioso, algo sagrado.

A todos y todas,… y a los niños/as y jóvenes, todo nuestro inmenso agradecimiento.

Cambian los chicos, cambia la educación… y ¡Drásticamente!

También estos cuadernos plasman los resultados de nueve años de investigación sobre los cambios de los niños y
niñas de hoy y la educación que necesitan, y que han sido ampliamente documentados en el libro Pedagooogía
3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. ¡Había que instrumentarlo! Los chicos de ahora han
cambiado de manera formidable, la tecnología también, la sociedad también, los tiempos también y las
necesidades también. Era lógico que cambiara la educación, primer sector tocado de golpe por esta oleada de
chicos diferentes en su manera de aprender, en sus intereses, búsquedas metafísicas y existenciales, en su manera
de vivir, sentir y ser. Para eso les invitamos a consultar el Cuaderno pedagooogico # 2, donde repasamos estas
características y damos algunas recomendaciones básicas para su educación armónica y cariñosa.

Estos cuadernos fueron recopilados para responder a la demanda cada vez más urgente tanto de los profesores
como de los padres que preguntan “Y ahora… ¿Qué hacemos? Necesitamos ideas, cosas concretas, algo nuevo,
algo concreto…”. Pero, ojo, somos conscientes sin embargo de que cada cuaderno es sólo un punto de partida,
unas sugerencias, algunas ideas prácticas lanzadas, sobre las cuales cada uno va a ir desarrollando sus variantes,
co-creando un montón de otras ideas, con los chicos y según sus recursos y entornos ecológicos, culturales,
sociales y políticos, así como según los intereses, ideas y sentir del momento.

Haciendo se aprende

Lo principal es empezar haciendo (HACIENDO, no hay otra manera de aprender en estos tiempos) y en la
marcha van a surgir muchas otras técnicas, ideas y vivencias. Toda idea presentada es sólo una base sobre la que
es imperativo adaptar, explorar, ampliar, co-re-crear, según la edad de los chicos (también se pueden adaptar los
ejercicios para los jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, pre-natal, educación “especial”, niños
trabajadores, terapias específicas, etc.).

¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 5


Todo está interconectado

Es importante recordar que todo está interconectado. Tuvimos que dividir los cuadernos por áreas de desarrollo y
ejes de técnicas, pero lo uno conlleva a lo otro y así sucesivamente. Realmente no podemos separarlos.

Un supermercado de herramientas prácticas e ideas

Todos los cuadernos tienen su importancia y un propósito específico. Esta serie de cuadernos es a la vez
pedagógica y terapéutica. Se ha elaborado para ser utilizada tanto en las escuelas, en los hogares (con nuestros
hijos, nietos, sobrinos, vecinos, nuestra suegra, es divertido…) así como en los diversos centros de desarrollo
personal y consultorios. El propósito general es formar una especie de supermercado de herramientas prácticas e
ideas. Adoptamos lo que necesitamos, en cualquier orden, según nuestros deseos, necesidades, interés, nuestro
sentir, no importa…

Físico, físico, físico

Cuando hay duda sobre un procedimiento educativo o sobre nuestro propio desarrollo personal, regresaremos al
cuaderno básico, el Cuaderno pedagooogico #3, el Desarrollo Físico Integral, ya que todo “pasa” por el ámbito
físico y el cuerpo (¡Nos guste o no!), en este medio donde nos desenvolvemos. Todo, desde lo emocional hasta lo
espiritual, pasa por nuestro cuerpo físico (por eso estamos en esta realidad…). Además, como educadores es el
ámbito más fácil, “seguro” y lúdico a desarrollar, y veremos que hay miles de formas de hacerlo. ¡Y es divertido!
Sus beneficios son enormes.

Sobre todo que lo disfrutemos, que aprendamos juntos con los chicos, que exploremos.

Y que cada uno de nosotros crezca…

.
Co-re-creamos una educación vibrante de maravillas y magia, donde los chicos (¡y nosotros!)
nos asombramos, descubrimos, gozamos y vivimos con toda la plenitud del Ser.
Todo cuanto soñamos está aquí y mucho más.
El momento es… Ahora

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 6


Geometría Sagrada III
Este cuaderno nos brinda un amplio abanico de herramientas integrales para los niños y jóvenes de ahora, además
de que nos introduce a la Leyes Universales que tanto necesitan los estudiantes de hoy. La Geometría Sagrada es
la base para desarrollar cualquier materia y para poder co-re-construir los principios éticos, energéticos y físicos
de una nueva sociedad.

La Geometría Sagrada nos ha permitido estudiar cómo las figuras geométricas nos conectan a una red universal
de energía y producen armonía y perfección en nuestras vidas.

Pero no sólo los sólidos platónicos como el tetraedro, el icosaedro, el cubo, el dodecaedro, el octaedro y las
espirales Áurea y Fibonacci nos permiten conectarnos con esta fuerza creadora del universo, también están otras
formas sagradas como son: La Flor de la Vida, el Vesica Piscis, la Semilla de la Vida o el Huevo de la Vida, el
Cubo Metatrón, el Árbol de la Vida y la Estrella Tetraédrica. Cada una de ellas posee una extraordinaria sabiduría
y constituye un eslabón de una estructura compleja donde se genera todo lo existente en el universo.

Todas estas figuras encierran una sabiduría milenaria. Cada una de ellas maneja una información específica que
nos permite acceder a nuestra alma y recordar la maestría que habita en nosotros.

La Flor de la Vida, el Fruto de la Vida, la Semilla


y el Árbol de la Vida
La Flor de la Vida es la matriz geométrica de donde se genera la creación, es un mandala
de 19 círculos perfectos y entrelazados en forma de pétalos o para ser más específicos de
la figura sagrada Vesica Piscis. La Flor de la Vida es la síntesis de la Geometría Sagrada
y de allí parten todos los patrones que la naturaleza utiliza para crear todo lo que existe.

La Flor de la Vida es un símbolo esotérico que describe la geometría sagrada que dio
lugar al universo y que determina los procesos naturales como la mitosis, movimiento de
los soles y los planetas. Es también una forma que conceptualiza la vida como un proceso
en el tiempo, es el contenedor de los ritmos, las horas, los días, los meses, los movimientos de los cuerpos
celestes durante los cuales la IDEA toma forma, la semilla germina.

La Flor de la Vida representa el momento en que Dios activa su voluntad, cuando despierta su conciencia para
animar el universo, cuando abandona el estado de reposo, “de no yo”, de no ser, de vacío.

Es el momento en que A Tun Ra el dios inmanifestado, se trasforma en el Dios creador de todo lo que exhibe, el
fíat luz, el momento en que nace la Flor de la Vida y todo comienza su primera ronda, dice Fernado Malkun en su
película El Ojo de Horus.

Un árbol frutal hace una pequeña flor, que pasa por una metamorfosis y se vuelve una fruta. La fruta contiene en
sí misma una semilla, que cae a la tierra y crece como otro árbol. Entonces hay un ciclo de árbol a flor, a fruto, a
semilla, y de regreso a árbol de nuevo, en esos cinco pasos. Es un milagro absoluto. Esto sucede junto a nosotros
todo el tiempo, y es tan normal que simplemente lo aceptamos, y no pensamos mucho al respecto. Estos cinco
pasos simples, milagrosos, en el ciclo de la vida, son paralelos a las geometrías de la Vida.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 7


Flor Fruto Semilla Árbol Flor etc.

El Fruto de la Vida

Cada esfera tiene la misma potencia para desarrollarse que la original, así la Flor de
la Vida da lugar al Fruto de la Vida, que genera su propia Flor. Cada esfera guarda en
su interior los 5 sólidos platónicos, la unión de la energía masculina y femenina, la
recta y la curva, las dos matrices geométricas que son las bases de toda realidad
existente.

Los sólidos platónicos equiangulares y equiláteros conectan los centros de todas las
esferas, así aparece el tetraedro, el cubo, el octaedro, icosaedro y el dodecaedro.

Son símbolos de la inseparable relación entre las partes y el todo, forman un


principio de unidad para toda geometría de las formas existentes sin importar su
diversidad.

Cuando se une todos los puntos (centros) entre si aparece el cubo de Metatrón.

Arturo Ponce de León dice que la connotación simbólica del trazo es la representación de Jesús el Cristo (en el
centro) rodeado de los doces apóstoles, o del Sol, el Logos, rodeado de las doce constelaciones.

La Semilla de la Vida

En el centro de la Flor de la Vida, hay siete círculos interconectados, que si los


separamos y hacemos un círculo alrededor de ellos, crean la imagen llamada Semilla de
la Vida.

La Semilla de la Vida o el Huevo de la Vida, es el principio del Génesis. Simboliza la


fecundación del óvulo y la mitosis de las células. Se dice que esas primeras 8 células o
células madres, no se renuevan como lo hacen las otras cada siete años; ellas quedan con nosotros hasta que
desencarnamos. En ellas está toda la programación del cuerpo físico. De esta geometría surge la Flor de la Vida
como expresión avanzada de la creación.

El Árbol de la Vida

Otra imagen que está dentro de este patrón es la del Árbol de la Vida. El diagrama del
Árbol de la Vida encierra la profunda sabiduría Cabalista.

Entonces tenemos un árbol, luego una flor, luego una semilla, y si estas geometrías tienen
un paralelo con los 5 ciclos de un árbol frutal, entonces la fuente del árbol, tiene que estar
perfectamente contenida en la semilla. Si tomamos la imagen de la Semilla de la Vida, y
le superponemos la figura del Árbol de la Vida, podemos ver esta relación.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 8


El Árbol de la Vida es una figura geométrica muy antigua, formada por un tetraedro, un hexaedro y un
dodecaedro. Los cabalistas se han dedicado a su estudio. Esta geometría representa las pautas de la evolución.
Cada uno de los vértices simboliza un atributo de Dios y también tiene un paralelismo con el sistema digestivo, el
endocrino y el nervioso.

El cubo de Metatrón
El Cubo Metatrón es una geometría
basada en 13 esferas, en cuyo interior se
encuentran los sólidos platónicos y
contiene toda la información del universo.
En él se encuentran todas las infinitas
posibilidades que existen en nuestra
realidad tangible.

Se trata del Fruto de la Vida con el


trazado de todos los poliedros platónicos
juntos. Se obtiene simplemente de
conectar los centros de todos los círculos.
De ahí obtendremos una poderosa
experiencia de codificación simultánea de
las cinco funciones básicas de la
conciencia. También es llamada Estrella
Madre.

La Merkaba
La Estrella Tetraédrica es la estrella de David en tres dimensiones y es la base del vehículo de la luz que impulsa
a la Merkaba o Mer-ka-ba para viajar a la cuarta dimensión. Se le llama
también “El Sello de Salomón” y se dice que él aprendió a meditar dentro
de esta geometría y que de allí provenía su sabiduría.

Drunvalo Melchizedek explica: “Primero, existe un flujo de energía a


través de los chakras, desde los cuales llega por los meridianos a cada una
de las células del cuerpo. Luego, hay un campo de prana cerca del cuerpo,
generado por el flujo de energía de los chakras y los meridianos. Junto a
éste, está el campo áurico, que se extiende unos cuantos metros sobre la
superficie, generado por los pensamientos, sentimientos y emociones, que
a su vez es rodeado por un campo de energía en forma de huevo. Pasado
todo esto comenzamos a ver los campos geométricos de luz que conforman
el volumen del cuerpo de luz humano. El Mer-Ka-Ba es el potencial de los
campos geométricos de luz y es creado por medio de la conciencia.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 9


Éste no existe automáticamente excepto después de un largo periodo de evolución, y en este momento histórico
apenas un 0.1 por ciento de la humanidad tiene un campo Mer-Ka-Ba viviente. Yo creo que esto va a cambiar
dramáticamente durante los próximos años. El ser humano está rodeado de numerosos campos geométricos de
energía que son de naturaleza electromagnética dentro de esta dimensión.

El Mer-Ka-Ba se extiende a todas las dimensiones posibles y en cada dimensión usa las leyes de esa dimensión
para manifestarse. En la figura están viendo sólo uno de los cientos de posibilidades que existen alrededor del
cuerpo. Están viendo el campo de la estrella tetraédrica, que es el primer campo geométrico sobre la superficie del
cuerpo; algunas veces se refieren a éste como la "apertura" al Mer-Ka-Ba. Este es el campo que vamos a utilizar
(por lo menos la mayoría de nosotros) en este momento de la historia aquí en la Tierra, pero les vamos a enseñar
el cuerpo geométrico de luz en forma más completa, porque para algunos de ustedes esta información va a ser de
suma importancia. Para la gran mayoría, este primer campo de la estrella tetraédrica es el único que necesitan
conocer. Una vez que hayan alcanzado el siguiente mundo, la cuarta dimensión de este planeta, recibirán la
información adicional que necesitarán en ese momento”.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 10


El Vesica Piscis
El Vesica Piscis es una figura poderosísima que se forma con dos círculos que forman una intersección, en el
centro se forma como una especie de pétalo. El Vesica Piscis tiene varios contenidos simbólicos ya que su forma
se puede leer de muchas maneras, una de éstas es la de la dualidad o polaridad, el principio masculino y femenino
y en su centro una ventana a estados más sutiles del ser. Su forma se asocia a la vagina o a los ojos humanos.

El Vesica Piscis es la figura producida cuando dos círculos de igual tamaño son dibujados superpuestos hasta el
centro del otro. Ha representado el vientre de la Diosa Madre, el punto de surgimiento de la vida. Ha tenido una
posición de primacía en la fundación de construcciones sagradas. Desde los antiguos templos y círculos de piedra
hasta las grandes catedrales medievales, el acto inicial de fundación ha estado relacionado a la salida del sol en un
día predeterminado. Este nacimiento simbólico del templo con el nuevo sol es un tema universal, relacionado con
la también con el Vesica Piscis.

En la intersección de las dos esferas iguales, se genera la forma más importante de todas las existentes, que es
llamada Vesica Piscis y simboliza al verbo divino.

Los egipcios creían que desde allí salieron los números, los 7 sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría
de la creación. Tiene la misma forma del ojo y de la boca humana, en su interior caben exactamente dos
triángulos equiláteros, que al ser contenidos en un rectángulo son la base de la proporción áurea, la divida
proporción.

Esta proporción fue utilizada en todos los templos egipcios como en el Osirion, para relacionar las tres
dimensiones entre sí y éstas con la naturaleza, de allí se derivan todas las relaciones matemáticas fundamentales y
los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión compartida, el mutuo entendimiento
entre individuos iguales en una tierra común.

El Vesica Piscis es el espacio compartido, la intersección entre la esfera inicial y la nueva que es generada desde
su borde. A partir de esta nueva esfera conocida, se repiten sucesivamente los movimientos hacia la membrana
exterior para generar una nueva esfera, cada una de ellas es una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala
musical, un nuevo color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro esferas, cinco esferas, seis esferas
y en ese momento se llega a la séptima y última esfera, con la que se cierra el primer ciclo y se completa la
semilla de la vida.

Dibujo del Vesica Piscis

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 11


El ADN
En el cuerpo humano, los ventrículos del corazón recuperan su posición de partida en el punto del ciclo rítmico
cardiaco equivalente a la Sección Áurea. El rostro humano incorpora este ratio a sus proporciones. Si se divide el
grado de inclinación de una espiral de ADN o de la concha de un molusco por sus respectivos diámetros, se
obtiene la Sección Áurea. Y si se mira la forma en que crecen las hojas de la rama de una planta, se puede ver que
cada una crece en un ángulo diferente respecto a la de debajo. El ángulo más común entre hojas sucesivas está
directamente relacionado con la Sección Áurea.

La espiral de la molécula de ADN está basada en la sección áurea (Phi). Mide 34 angstroms de largo por 21
angstroms de ancho. Ver blogs.vandal.net/71189/vm/012222442008

La Tawa - Chakana
La Cruz Cuadrada Andina o tawa-chakana es la base de
la cultura de los países andinos. Trabajar la activación
del cuerpo de luz con las energías ancestrales a las que
pertenece todo el continente americano es muy
importante, ya que son nuestras raíces energético –
espirituales.

Las antiguas culturas americanas trabajaban en su cosmovisión la


Cruz del Sur, que asumía la representación del Polo Sur Celeste.

La Cruz Andina tiene en su Geometría las proporciones sagradas


de la creación. Por ello, su geometría es Sagrada. La estrella
tetraédrica y el hombre de Vitruvius entran perfectamente dentro de la cruz cuadrada.

El Ojo de Horus
El siguiente texto es la transcripción de la película Ojo de Horus, de Fernando Malkun:

La creación, el primer triángulo

Para los egipcios, los movimientos de Dios comienzan en un punto central conceptual: el OJO DE HORUS, desde
donde sale la Flor de la Vida cuyo fruto es el universo, la creación. El punto es la referencia para saber que existe
el movimiento, en él comienza su geometría sagrada.

Desde allí Dios crea el primer espacio virtual del universo. Lo hace proyectándose hacia afuera como un punto
que avanza hacia adelante repitiéndose a sí mismo, formando una línea recta, la forma masculina. Es el Dios
Padre que manifiesta su energía y su información, su voluntad activa es transformada por el Dios Madre, la
sustancia infinita que gesta en su interior una respuesta: el Dios Hijo, que regresa con la percepción de un plano
virtual reconocido.

Así entienden la trinidad los egipcios, como un proceso simultáneo, equilátero, de información enviada recibida y
concientizada. Por eso el triángulo equilátero es la base del tetraedro, el primer sólido puro, forma
masculina primaria de todo lo creado.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 12


El proceso se multiplica en el tiempo y en el espacio, hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo a la
derecha e izquierda; así Dios genera espacio, un espacio virtual referenciado en sí mismo.

Todo sigue un arquetipo geométrico

Patrones diseños y estructuras que existen en la naturaleza, desde la más pequeña partícula a expresiones
de vida reconocibles por el ojo humano hasta el gran universo. Todo sigue un arquetipo geométrico que
revela la naturaleza de cada forma. La Flor de la Vida revela que todo está conectado, que es inseparable y
que es una unidad, nos recuerda la unidad con el Todo, y nos permite comprender los sagrados cimientos
de todo lo creado.

Con la Flor de la Vida, los sacerdotes de la Escuela de Horus enseñaron el respirar del todo que es Dios y
cómo diversifica su conciencia a través de nuestra propia vida.

Siete y diez y nueve

Siete esferas, siete días de la creación, siete notas musicales, siete colores espectrales, siete capas de músculos
tiene el corazón, siete chacras, siete sistemas de glándulas endocrinas. Este patrón geométrico se repite
infinitamente, es la base de todo lo que existe. Siguiéndolo, la naturaleza hace crecer las flores, construye de una
a dos, a cuatro, a ocho células primarias y así el cuerpo humano o las galaxias.

Al expandirse como una eterna espiral, va generando nuevas esferas. En la tercera ronda de giros se completan las
19 esferas que conforman la Flor de la Vida. Este patrón geométrico toma la forma de una flor y es al mismo
tiempo un proceso eterno, contiene las músicas armónicas, las escalas de luz, los patrones de crecimiento de los
tejidos vivos.

La esfera y los sólidos platónicos

Simultáneamente, la esfera espacio pasivo sin tensiones con todos sus puntos referenciados al centro, el Ojo de
Horus. La esfera es la placenta que lo contiene todo, es la sustancia para todos los volúmenes y formas, es una
expresión de unidad de totalidad e integridad. Ninguno de los puntos en su superficie es más importante que el
otro y a todo se llega de igual manera desde su centro de fuerza de energía, origen de todo.

Átomos, células, semillas, planetas y soles, todos hacen eco a esa forma de unidad y potencialidad. La primera
esfera virtual contiene los cinco modelos de poliedros regulares, sólidos con todos sus lados y ángulos iguales,
son llamados los sólidos platónicos en homenaje a Platón, quien aprendió el significado de la Flor de la Vida de
los maestros egipcios.

Los sólidos platónicos son la base, los ladrillos con los que todo el universo está construido. Simbolizaban los

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 13


cinco elementos de la naturaleza: el fuego, la tierra, el aire, el espíritu o éter y el agua. Así, Dios comprendió, creó
y percibió desde su centro de fuerza y energía, creó el primer espacio finito que simboliza la tierra dentro de un
infinito, el cielo. La Biblia nos dice que en el principio Dios creó el cielo y la tierra, la tierra estaba informe y
vacía, las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el espíritu de Dios se movía entre las aguas. Realiza
entonces su primer movimiento, desplazándose desde el centro de la primera esfera conocida hasta llegar a su
borde, a la membrana o perímetro del espacio. Desde ese nuevo punto central se repiten los movimientos que ya
conocemos, generándose una nueva esfera. (Tomado de la película Ojo de Horus, de Fernando Malkun).

En los tiempos por venir es imprescindible conocernos a nosotros mismos, aceptarnos como somos y obrar
en consecuencia hacia un beneficio social y planetario, para lograr una integración armónica de nuestra
conciencia y la conciencia de la humanidad. El experimentar con los trazos y sensibilizarnos con las
geometrías de nuestro cuerpo nos ayudará en esta importante labor.

Arturo Ponce de León, PsicoGeometría

Ejercicios aplicados
1. Flor de la Vida

- Dibujar y colorear la Flor de la Vida, poniendo los 7 círculos con las 7 escalas cromáticas. Es decir, poniendo
rojo en el círculo del centro, luego amarillo, naranja, verde, turquesa, índigo y violeta en las medias lunas que
forman los círculos exteriores, como lo indica la película Ojo de Horus de Fernando Malkun.

- Unir los puntos de la Flor de la Vida como lo indica el dibujo adjunto.

2. Fruto de la Vida, la Semilla y el Árbol de la Vida

- Dibujar y colorear el Fruto de la Vida, la Semilla y el Árbol de la Vida.

- Dibujar 5 Frutos de la Vida y luego trazar y colorear los Sólidos Platónicos en cada uno.

3. Merkaba

- Construir una Merkaba con pajas o sorbetes (como los poliedros de los cuadernos anteriores, con pajas e
hilo de pescar). Hay dos maneras para hacerlo:

a. Confeccionar dos tetraedros iguales y colocar uno dentro del otro.


b. Confeccionar un octaedro y “estrellarlo” con los palos de la misma dimensión.

- Construir una Merkaba grande envolvente con dos tetraedros, por ejemplo uno rojo (abajo) y uno azul
(arriba). Colocarse dentro como está indicado en el dibujo de la sección de Merkaba y sentir qué energía
se percibe.

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 14


4. Otros

- Dibujar el Vesica Piscis, trazar el diámetro de los círculos perpendicularmente al Vesica Piscis y unir
todos los puntos de intersección que encuentres. Calcular la medida de cada segmento.
- Hacer una búsqueda en la Web sobre la Geometría Sagrada del ADN.
- Hacer una cadena de ADN con tetraedros.
- Dibujar una Chakana y buscar en la Web más información

Bibliografía
Álvarez Ponce de León, Carlos Arturo
2009. El Poder de la Vida en la Geometría Sagrada y la arquitectura Biológica. Ed. Psicogeometría. México.

Melchizedek, Drunvalo
1990. El antiguo Secreto de la Flor de la Vida. Volumen I y II. Ed. Teohua. México.

Schneider, Michael
1994. Constructing the Universe. HapperCollins. (En inglés)

Winter, Dan
2005. DVD Arquitectura y Geometría Sagrada. México.

Películas recomendadas

El Pato Donald y la Geometría Sagrada


El Ojo de Horus, Fernando Malkun
Entrevista en la televisión del Arq. Oscar Senmache. Lima, Perú.

Páginas Web recomendadas

http://www.geometriauniversalaplicada3000.com/

http://www.geometriasagradaaplicada.com/
http://www.luventicus.org/articulos/03N023/index.html
http://www.floweroflife.org/Spanish/art-sgbeginnerspn.htm
http://www.vidaalternativa.com.ve/geometriasagrada.htm
http://danzasdegeometriasagrada.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=hMKuc--bq2s
www.psicogeometria.com

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 15


¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés,
niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.
Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías,
procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños
que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos son:
investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la información posible
relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es lograr
una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables cambios en el
campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000 y
el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info
http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 16


Serie 1 “La educación holística es posible”
Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 17


Cuadernos pedagoogicos 3000 #31 Geometría Sagrada 18
Cuadernos pedagooogicos # 32 1
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#32 Síntesis, ASIRI e IN-CRE

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia

Cuadernos pedagooogicos # 32 2
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
2012
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #32. Síntesis, ASIRI e IN-CRE. Serie 1. “La educación
holística es posible”. Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Jacqueline Referovich


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer
Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo,
ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en
estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o
nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a
la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos
de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de
surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un
tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron
los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las
relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el
Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 32 3
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Índice
Síntesis, la estrella de nueve puntas ……………………………………………… 5
Juegos de síntesis ASIRI ¿WhoEgo? Por Ivette Carrión ……………………… 6
Propuesta pedagógica ASIRI. Por Ivette Carrión …………………………….. 8
ASIRI Empresa. Por Ivette Carrión …………………………………………… 10
Propuesta pedagógica de Ludosofía, IN-CRE.
Por Miguel Ángel Domínguez y Alicia Montes De Oca ……………………… 11
Ejercicios ……………………………………………………………………….. 13
Bibliografía ……………………………………………………………………..
¿Qué es Pedagooogía 3000®? ………………………………………………… 15
¿Qué es el enlace mundial para una nueva educación (emAne)? ……………. 15

Ahora que hemos dividido, cortado y disecado la pedagogía en más de 30 cuadernos, es tiempo de unir otra vez
las partes. Este cuaderno # 32 permite dar algunas ideas de cómo ligar todas estas materias y ámbitos del
desarrollo integral, como organizar las materias, así como lograr ejercicios para la conciencia del ser, la
conciencia colectiva y la conciencia trascendente.

Por eso presentaremos aquí

- Dos ejercicios de síntesis.


- Una propuesta pedagógica que une los ejes que acabamos de revisar a lo largo de este serie de cuadernos
pedagógico en un sistema-acción que se llama ASIRI. Su Centro de Investigación está en Lima, Perú.
Investiga e instrumenta la educacion integral holística para el Tercer Milenio en relación a las nuevas
características de los niños de hoy.
- Una propuesta pedagógica de desarrollo integral que se llama Ludosofia, ubicado en Montevideo,
Uruguay, e implementado en el colegio IN-CRE (Instituto Crecer).

Ambas propuestas, ASIRI como IN-CRE, representan un importante trabajo para concretar sistemas pilotos de
nueva Educación. Entre muchos otros modelos educativos que surgen espontáneamente en todos los países.

Cuadernos pedagooogicos # 32 4
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Síntesis, la estrella de nueve puntas
La estrella de nueve puntas es un juego para todos, tanto niños como adultos.

Primero, dibujar una estrella de 9 puntas en el suelo como lo indica el dibujo.


Lo puedes hacer con hilos o lanas de colores, pinturas, tintas, cartulinas grandes…

A las puntas de la estrella naranja, se coloca las palabras: físico, emocional y cognitivo. Y al centro:
reconocerme.

A las puntas de la estrella verde, se coloca las palabras: ecológico, social-multicultural y ético-solidario. Y
al centro: reconocer a los demás.

A las puntas del la estrella índigo, se coloca las palabras estético-creador, intuitivo y espiritual. Y al
centro: reconocer a mi mundo interior.

Los jugadores se colocan en las puntas de las estrellas según el tema que les atrae. Tres puntas forman un
triangulo. A cada jugador le corresponde un triangulo y trabaja en grupo:

- el triangulo naranja corresponde al grupo 1


- el triangulo verde corresponde al grupo 2
- el triangulo índigo corresponde al grupo 3

Cuadernos pedagooogicos # 32 5
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
1. El grupo1, busca una actividad que trabaje lo físico, emocional y cognitivo (aprender a reconocerme) donde
van a hacer participar a todo el grupo.

2. El grupo 2, busca una actividad que trabaje lo ecológico, social-multicultural y ético-solidario (aprender a
reconocer a los demás) donde van a hacer participar a todo el grupo.

3. El grupo3, busca una actividad que trabaje lo estético-creador, intuitivo y espiritual (aprender a reconocer mi
mundo interior) donde van a hacer participar a todo el grupo.

La actividad tiene que ser lúdica y emplear Luz (color) – Sonido – Forma (movimiento)

O sea cada grupo tiene que elaborar un juego, una actividad, un baile, o cualquier acción que se les ocurra que
vaya a permitir a todo el grupo integrar este aspecto de uno mismo.

Una vez listos, cada grupo propone su actividad a los demás, sucesivamente.

A la final nos ponemos en círculo y hacemos un baile todos juntos cantando una palabra que simboliza la síntesis
de todo lo hecho anteriormente. Luego si lo desean. se hace una relajación donde todas las materias se integran
dentro de uno mismo.

Finalmente todos juntos vamos al centro y nos abrazamos y podemos acabar con la dinámica del caracol, donde
todos forman un caracol alrededor de una persona central.

Juego de síntesis ASIRI, juego ¿WhoEgo? Por Ivette Carrión


Se trata de un taller ASIRI de juegos de síntesis y de conciencia. Los juegos son herramientas maravillosas que
permiten solucionar situaciones de manera entretenida y hacer crecer a cada uno de manera armónica y divertida.
Los juegos con conciencia, son formas que utilizamos para captar la atención del niño y de la niña y para que este
crezca. No solamente el niño sino que el adulto también pueda experimentar este proceso de relación y de
oportunidad con el mismo.

¿WhoEgo? Que significa ¿Quién, yo? se divide en 3 fases que nos permite mediante la observación activa y
dinámica desarrollar en nosotros mismos la conciencia del ser, que significa trabajar con la parte intelectual,
emocional y física; este es el juego introductorio de la metodología ASIRI, desarrollado en el primer trimestre del
año escolar, pudiéndose aplicar en las diferentes etapas del desarrollo humano.

Las 3 fases son:

 El juego de las emociones: Mi proceso


 El juego de las sensaciones: Mi forma
 El juego de las soluciones: Mi voluntad

Todos partimos de una gran estrella (Ver tablero en anexos) y cuando empieza el juego damos un paso hacia
atrás, para empezar a jugar fuera del tablero, luego de jugar la primera fase, regresamos nuevamente a la estrella y
continuamos con las siguientes fases, dando la oportunidad de reconocer nuestra vida como ¡un teatro y una gran
aventura!

Cuadernos pedagooogicos # 32 6
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Fases:

2.1. El juego de las emociones: Las emociones son un conjunto de sentimientos generados por situaciones
cotidianas que vivimos, muchas veces nos dejamos llevar por las mismas y nos convertimos en esclavos de ellas,
es ahí cuando nos sentimos sin fuerzas para encontrar esa paz y equilibrio que todos necesitamos.

El juego de las emociones ayuda a: Reconocer que emoción me está afectando e influyendo en mi realidad
presente.

Utilizar un tambor o cualquier instrumento de percusión.

El juego consiste en colocar a los participantes en fila y 6 de ellos se pondrán del otro lado, utilizando los carteles
hechos de cartulina y en cada uno escrito una emoción: miedo, cólera, flojera, desorden, ansiedad y tensión; con
el sonido del tambor o algún instrumento de percusión, ubicando la meta que estará al otro lado y pasando por las
emociones, los participantes correrán y tratarán de llegar al objetivo que se encuentra al otro lado, ellos tendrán
que correr e ingeniárselas para llegar a la meta; lo divertido del juego es que los que tienen los carteles puestos no
dejarán pasar a los participantes, sino que por el contrario estarán gritando todo el tiempo el nombre que tienen en
el cartel e impidiendo el pase.

Los participantes llegarán a la meta y se harán conscientes cual es la emoción que mayor dificultad tienen según
como les fue en el trayectoria. Por ejemplo, si les costó pasar el cartel miedo, posiblemente le cuesta enfrentar un
miedo en su vida real. El solo hecho de darse cuenta implica un cambio de actitud frente a esa emoción cuando se
presente.

Al finalizar, todos se agarran de la mano y en círculo de pie deciden como grupo una palabra positiva para el
cambio, dan 3 vueltas y el juego de las emociones terminó.

2.2 El juego de las sensaciones: Las sensación es la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos,
el efecto de sorpresa ocasionado por algo o el presentimiento de que algo va a suceder. Una sensación también es
una respuesta inmediata a los órganos de los sentidos frente a un estímulo.

Es importante saber porque tal o cual cosa me produce cierta sensación, el juego justamente es para reconocer
esta actitud que toma mi cuerpo o mi forma por un determinado elemento. Si nos entrenamos en este juego,
vamos a ser más conscientes de lo que nos ocurre ahí afuera cuando se presenta, para poder regularlo.

El juego de las sensaciones ayuda a: Reconocer que sensación me produce un elemento en particular y como mi
cuerpo se comporta frente al mismo.

Se juega así. Utilizar una pelota. El juego de las sensaciones consiste en colocar a los participantes en un salón
con una música determinada y que ellos se desplacen por donde quieran, en un determinado momento el
facilitador que dirige al grupo tirará la pelota y dirá en voz alta “Esta pelota se convierte en…. algún elemento
como por ejemplo: frío, calor, bomba, mugre, pintura, comida, niño, bebé, etc.

Los participantes actuarán de acuerdo a sus sensaciones y lo manifestarán a través del cuerpo, como teatralizando.
Ellos comprenderán como manejan su geometría corporal, habiendo trabajado su actitud frente a un estimulo.

Luego de la última palabra escogida para los participantes, se sientan en círculo y los que deseen pueden
participar y expresar lo que sintieron.

Cuadernos pedagooogicos # 32 7
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
2.3. El juego de las situaciones: una situación es un estado o condición en el que se halla una persona, el juego
de las situaciones se ha creado justamente para darnos cuenta de cómo enfrentamos una situación y si laboramos
individualmente o en grupo.

Somos tan inteligentes y sin embargo cuando se nos presenta una situación simple muchas veces no sabemos
resolverla.

El juego de las situaciones ayuda a: Reconocer como enfrentamos las situaciones que se nos presentan.

El juego consiste en agrupar a los participantes de dos y utilizar una herramienta con un problema, como por
ejemplo:

HERRAMIENTA CORRESPONDENCIA
Limpiar Trapo
Romper Piedra
Pintar Brocha
Iluminar Linterna
Tomar agua Vaso
Escribir Lápiz
Madera Palo

El juego consiste en agrupar a los participantes de dos y poner una herramienta distinta al problema y ver como se
desenvuelven en una determinada cantidad de tiempo.

Por ejemplo:

Grupo Problema Herramienta


1 Limpiar piedra
2 Romper nueces Trapo
3 Pintar una pared Vaso
4 Cortar madera Palo
5 Alumbrar Sierra
6 Tomar agua Brocha
7 Escribir Linterna

En este juego demostrarán toda su creatividad y sobre todo sus ganas de trabajar en equipo. Se da un tiempo
prudencial, luego se observa los resultados y se comenta al respecto.

Propuesta pedagógica ASIRI. Por Ivette Carrión

ASIRI: Educación para el amor universal, por una educación más Natural,
divertida y productiva

La palabra ASIRI significa en Quechua sonrisa. Por eso uno de los objetivos
fundamentales del “Centro de Investigación Asiri.” es el de devolver la Sonrisa a los
niños. El problema fundamental en el Sistema Educativo actual es que ya no responde a

Cuadernos pedagooogicos # 32 8
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
las necesidades reales que tienen las nuevas generaciones. Este Proyecto pretende dar respuesta a estos niños
creando una nueva escuela, con una nueva metodología, más consciente, más holista, productiva y más en
sintonía con lo que verdaderamente necesitan.

Tan sólo necesitan que se les ayude a “DESARROLLAR TODOS SUS DONES Y CAPACIDADES”, desde su
verdadera naturaleza, desde su esencia.

Es decir proponemos que la escuela se adapte a las necesidades de estos niños y no que estos niños se adapten a
las necesidades de la escuela actual.

Empezamos con una tarea de investigación se concretiza en su inicio con un programa llamado PIONAE
(“Programa de Investigación del niño y el joven en evolución”).

Este programa nos sirve para poder sistematizar y cuantificar los resultados que se van obteniendo, dado que esa
es la base para poder, más adelante, construir la nueva metodología escolar Asiri, que es lo que ahora ya esta
concretándose.

Proponemos una escuela piloto con la metodología e infraestructura Asiri. El Centro de Investigación Asiri está
realizando esta función a través de actividades extraescolares mientras tanto. El siguiente paso es oficializar la
nueva escuela ASIRI en Perú, como un centro educativo ordinario inscrito en el Ministerio de Educación de
Lima, pero con la nueva pedagogía holística ASIRI.

El colegio Asiri propone la formación de productores de conocimiento científico, espiritual y emocional que les
permita a los niños y jóvenes modificar la realidad del entorno en el caso que no sea la mas apropiada para el bien
estar de ellos mismos y ser productores de una cultura ecológica, cuyo eje central es la práctica de valores
superiores para la armonía con la madre tierra y por lo tanto con todos los seres que tienen alrededor.

La pedagogía Asiri utiliza el sonido, el color y la forma que permite lograr aprendizajes significativos, dentro de
un salón de clase, reconociendo y despertando en el alumno, capacidades, destrezas y habilidades, conocimientos,
actitudes y valores que están dentro de el.

Sonido: melodía, armonía, ritmo

Color: Transformador, integrador y revitalizador

Forma: figuras geométricas en todo lo que hacemos, enseña a calcular y ubicarse en el espacio con respecto a él
mismo y a los demás.

ASIRI ha sido creada para que “desde el hacer”, el ser humano pueda “trascender”, El ser humano está
acostumbrado a organizarse de manera lineal y así el profesor todavía lo hace, es necesario para el cambio de
conciencia que empecemos a crear a través de la geometría toda la información para el niño o joven, ya que “todo
el universo es geométrico”, es una hermosa forma matemática que gira y danza en el espacio-tiempo.

Desde que empiezas a laborar con esta pedagogía, tienes la oportunidad de integrar tus dos hemisferios cerebrales
uniendo “lo lineal con el arte”, “el espacio con el tiempo”. Este proyecto Educativo está basado en TRES
estados del ser: la voluntad (sonido), la sabiduría (el color) y el amor (es la forma). Sonido, color y forma.

Ver más en los 11 cuadernos pedagógicos ASIRI en video www.pedagooogia3000.info/web

Cuadernos pedagooogicos # 32 9
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
ASIRI Empresa. Por Ivette Carrión
Otro aspecto importante de la nueva educación es que sea realmente social y pueda estar presente en todos los
sectores de la sociedad. Por eso, ASIRI empezó programas educativos dentro de las empresas. ASIRI Empresas
es una división de la empresa ASIRI SAC. Nos enfocamos en facilitar cambios de cultura y reducir resistencias,
para asegurar el mejoramiento de la calidad y la productividad.

Nuestro enfoque es Holístico es decir integrador y los programas que ofrecemos permiten mejorar la calidad de
vida de la persona tanto en su hogar como en su centro de labores, todo ello genera una elevación de conciencia y
por lo tanto satisfacción y agradecimiento de los empleados que redunda en las labores propias de la empresa con
los clientes y proveedores.

Deseamos en todo momento que nuestras intervenciones cumplan con la finalidad de la organización, logrando
resultados inmediatos y sostenibles en la misma.

Con un alto sentido del compromiso trabajamos de la mano con la Dirección y todos los grupos de la
organización. Consultamos las necesidades reales de los trabajadores, los objetivos y las acciones
organizacionales que tiene la empresa e intervenimos a través de reuniones, seminarios, talleres, conferencias,
aplicando herramientas que permiten dar un seguimiento y control del proceso de crecimiento de la persona.

Cuadernos pedagooogicos # 32 10
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
También, hemos creado el “proyecto corporativo de educación familiar para empresas”. Este proyecto invita al
personal de la empresa, a mejorar las relaciones con su familia (esposo, esposa, hijos, parientes), cuando hay
estabilidad en el hogar, el adulto se siente menos estresado, más despejado y con mucho mas ganas de trabajar.
Este proyecto consta de 4 pasos:

1. Sensibilización
2. Herramientas
3. Nuevo enfoque
4. El segundo nacimiento

Ivette Carrión. ASIRI, Centro de investigación, la educación de mañana ¡hoy!


indigouniversal@gmail.com
www.ASIRIsac.org
www.indigouniversal.org
Tel.: (51) 9 991 704156, (51) 1 225 2771, Lima, Perú

Propuesta pedagógica de Ludosofía, IN-CRE


Otro programa integral ya armado es la Ludosofía. Es un programa completo de desarrollo personal que se fue
creado e implementado durante más de 15 años en Uruguay por los profesores Miguel Ángel Domínguez y Alicia
Montes De Oca, directores del IN-CRE, el Instituto Crecer (Ver más en el cuaderno #32 ASIRI, juego de síntesis).
Se dirige tanto para niños como para los padres y docentes.

Para los padres

Para los padres de familia y los decentes, el programa consiste en los siguientes módulos

Módulo 1: Autoconocimiento
- ¿Qué es la Ludosofía?
- ¿Quién soy?
- No todo es lo que parece
- Hacia el reencuentro con el Ser
- Herramientas y caminos posibles (meditación, todo es cuestión de foco, los cuatro acuerdos, Ho´oponopono)

Módulo 2: Los nuevos niños ¿Qué papel juegan en estos tiempos de cambio?
- Características de los nuevos niños

Cuadernos pedagooogicos # 32 11
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
- Todos estamos interconectados
- ¿Son un problema o una oportunidad?
- Herramientas para entenderlos mejor
- La empatía
- Paradigmas de una Nueva Educación

Módulo 3: ¿Espectador o constructor de mi propia Vida?


- Un balance de lo ya vivido
- La Vida nos ofrece infinitas posibilidades
- El arte de decidir
- La influencia del entorno
- Repercusiones en el cuerpo físico ¿Qué es la enfermedad?
- La importancia de discernir entre ser perseverante y ser terco
- La incertidumbre como paradigma

Módulo 4: La Vida es una obra de Arte


- Una Nueva Humanidad ¿Presente o futuro?
- El timón siempre está en nuestras manos
- La Libertad de Ser

Para los niños

Módulo 1: El Arte de establecer Objetivos y definir el propósito


- La Vida es una construcción
- Todos estamos conectados a la Fuente Original. Todos somos Uno e interdependiente a la vez
- El silencio interior. La importancia de la relajación y la meditación
- El poder de la intuición, una herramienta siempre disponible a nuestro favor
- Disponemos de un campo infinito de posibilidades. El poder creador del Ser Humano
- ¿Cómo se establece un objetivo? El mapa del propósito ¿Cuál es el limite entre la idea o la inspiración y su
“manifestación”

Módulo 2: La habilidad de elegir los materiales adecuados


- No todo es lo que parece. Todo es cuestión de foco.
- El aporte de las leyes universales. La Ley del Equilibrio.
- Ley de Atracción: las cosas parecidas se atraen.
- Ley de Resonancia: El espejo de la Vida nos ayuda a evolucionar, mostrándonos cómo somos
- Ley del Karma: Toda causa produce un efecto.
- Ley del Dar. En lugar de reaccionar mecánicamente, podemos responder proactivamente
- Los cuatro acuerdos
- Ho´ponopono
- Somos seres multidimensionales. El poder del pensamiento.
- El poder de la palabra
- ¿Qué función cumplen los hemisferios cerebrales?
- Entiendo los datos que nos aporta el cuerpo físico ¿Qué es la enfermedad?
- ¿Qué información nos brindan nuestras emociones?
- Nuestro Potencial oculto. Sintoniza con el espíritu y no con el ego. ¿Con que “piernas” prefiero - caminar. Las
del miedo o las del amor?
- El poder del agradecimiento y del bendecir.

Cuadernos pedagooogicos # 32 12
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Módulo 3: El poder de la intención y de la constancia
- ¿Qué factores limitan el poder de persistir?
- ¿Qué es la Verdad? ¿Quién tiene la razón?
- El error: ¿Equivocarse es parte del proceso?
- La culpa: ¿En qué se diferencia, la culpa y la responsabilidad?
- El miedo: ¿Qué papel juegan en nuestras vidas?
- Los apegos y las adicciones: ¿Por qué se generan? ¿Cómo trascenderlos?
- Los problemas: en cada problema hay un regalo
- ¿Qué factores potencian el poder de la constancia?
- El actuar desde el Ser. La claridad de propósito.
- La coherencia entre el objetivo y lo que pienso, digo y hago.
- La Fe, la certeza de que es posible. La voluntad-Poder (autodisciplina)
- La importancia de discernir entre ser perseverante y ser terco

Módulo 4: La Vida es una obra de Arte


- Una Nueva Humanidad ¿Presente o futuro?
- El timón está siempre en nuestras manos
- La libertad de ser

Para más información, escribir a:


Miguel Ángel Domínguez y Alicia Montes De Oca
Colegio IN.CRE. Instituto Crecer
Av. Millán 3359 – (Montevideo – Uruguay)
Tel. 00 (598) 2 - 200 30 03, 2.200.30.04
E mail: mial@adinet.com.uy, incre@adinet.com.uy,
Web: www.incre.edu.uy

Ejercicios
Hago mi propia propuesta de Síntesis:

- la visualizo
- la escribo
- la dibujo
- la sintetizo en forma de mandala
- agradezco y la comparto.

Cuadernos pedagooogicos # 32 13
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
¡Cuadernos en acción!

A medida que vamos explorando, les invitamos a enviar sus sugerencias, técnicas, ideas, mejoras a
npaymal@pedagooogia3000.info, educoooopedia@gmail.com
Se pueden encontrar estos cuadernos en www.pedagooogia3000.info gratuitamente.
Colocaremos las ampliaciones, mejoras y más ideas a medida que avancemos.

Cuadernos pedagooogicos # 32 14
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
¿Qué es Pedagooogia 3000®?
Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés,
niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.
Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías,
procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños
que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos
son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la información
posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es
lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables cambios en
el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 32 15
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 32 16
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Cuadernos pedagooogicos # 32 17
Pedagooogia 3000© Síntesis, ASIRI e IN-CRE
Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 1
Cuadernos Pedagooogicos 3000
Serie 1 “La educación holística es posible”

#33 El Futuro

Hacia el Desarrollo Integral del Ser


Construyendo el Tercer Milenio con los niños y niñas de ahora
Para profesores, padres, psicólogos y terapeutas… y uno mismo
Pedagooogia 3000
La Paz – Bolivia
2012

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 2
Estos cuadernos deben ser citados de la siguiente manera:

2012. Cuadernos pedagooogicos 3000: Hacia el Desarrollo Integral del Ser. #33. El Futuro. Serie 1. “La educación holística es posible”.
Pedagooogia 3000. Compilación: Noemi Paymal. Editorial Ox La-Hun. La Paz, Bolivia.

Revisión de texto: Lorena Gutiérrez


Diseño y diagramación: Sergio Laura
Diseño de la portada: Sergio Laura, Noemi Paymal
Reproducción

Se pueden reproducir libremente estos cuadernos, parcialmente o en su totalidad, siempre y cuando nada esté alterado, la
fuente esté mencionada y no haya fines comerciales en la reproducción.

Para la impresión comercial de estos cuadernos y/o su traducción a otros idiomas, por favor contactar Ox La-Hun
Noemi Paymal, npaymal@pedagooogia3000.info o daymepaymal@gmail.com
Derechos de autor: Noemí Paymal (Compiladora), Pedagooogia 3000

La portada

El diseño de la portada representa una estrella de nueve puntas con los diferentes
interrelacionados ámbitos de desarrollo a tomar en cuenta para la educación holística del Tercer
Milenio y lograr el Desarrollo Integral del Ser. Estos aspectos son físico, emocional, cognitivo,
ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario; están en
estrecha relación con el planeta Tierra y su transformación actual. La estrella de nueve puntas o
nonagrama representa una triada de triada y es un símbolo de progreso, logros y plenitud. Es a
la vez estabilidad y cambios. La estrella de 9 puntas representa los nueve escalones evolutivos
de la materia.

Las tres “O” de Pedagooogia 3000

Las intersecciones de las tres “O” de Pedagooogía 3000 forman dos veces la figura geométrica
Vesica Piscis. Simboliza la expresión sagrada de la creación y representa el punto de
surgimiento de la Vida. El nacimiento simbólico de una construcción con el nuevo sol es un
tema universal relacionado también con la Vesica piscis. Los egipcios creían que de allí salieron
los números, los siete sonidos fundamentales, las letras y toda la sabiduría de la creación. De allí se derivan todas las
relaciones matemáticas fundamentales y los números más importantes como phi y pi. También simboliza la visión
compartida, el mutuo entendimiento entre individuos iguales y el traspaso de Conocimiento.

”Cada vez que se genera una nueva esfera, se genera una nueva dimensión, un nuevo sonido en la escala musical, un nuevo
color en la escala cromática. Así se van construyendo cuatro, cinco, seis esferas y ahora estamos llegando a la séptima y
última con lo cual se cierra el primer el ciclo y se completa la Semilla de la Vida”, explica Fernando Malkun en su película el
Ojo de Horus.

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 3
El Futuro
Índice
¿Por dónde vamos? ……………………………………………………………………………………... 5
Proceso histórico, una fase de transición ………………………………………………………………. 5
Una pirámide que sube y sube …………………………………………………………………………. 6
Las diferentes oleadas de niños/as y jóvenes …………………………………………………………... 7
Proyectos educativos …………………………………………………………………………………… 9
Una cultura pedagógica multicultural, multifacética, integral, social, activa, productiva y flexible …... 10
Recomendaciones ………………………………………………………………………………………. 11
Ejercicios ……………………………………………………………………………………………….. 11
Testimonios …………………………………………………………………………………………….. 11
Las 13 abuelas ………………………………………………………………………………………….. 13
Glosario ………………………………………………………………………………………………… 14
Bibliografía …………………………………………………………………………………………….. 14
¿Qué es Pedagooogía 3000®? …………………………………………………………………………. 16
¿Qué es el enlace mundial para una nueva educación (emAne)? ………………………………………. 16

Este cuaderno # 33. El futuro apunta a ayudarnos a proyectar la Educación de mañana, aprender sobre las
múltiples posibilidades del futuro y prepararnos AHORA en consecuencia.

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 4
¿Por dónde vamos?
Es importe tener una idea de por dónde vamos antes de construir cualquier sistema pedagógico, es decir, nuestra
prioridad hoy en día es triple:

- Conocer quiénes son los niños de hoy y los por venir. Tener investigado sus potenciales, sus nuevas
maneras de aprender y sus propósitos.
- Conocer las necesidades de la futura sociedad y sus nuevos paradigmas.
- Y ubicarme a mí, como educador y ser humano, en estos procesos acelerados.

En efecto, somos testigos, y aún más, protagonistas (con la responsabilidad que eso conlleva), de cambios muy
acelerados a nivel planetario, que se traducen en:
- cambios profundos en los niños, niñas y jóvenes de hoy.
- cambios en la humanidad.
- y cambios de cultura, economía, sociedad, tecnologías y geopolítica.

Es decir que otros valores, otros paradigmas, otra conciencia está emergiendo.

Otros valores, otros paradigmas, otra conciencia está emergiendo.

Es, por lo tanto, es nuestra responsabilidad como profesionales, poder parar, escuchar, mirar, investigar y
reflexionar ahora para poder emprender con lucidez las acciones adecuadas para el futuro.

También es importante saber, como individuo, como ser humano: “¿Qué deseo, yo realmente?” y entender la
dinámica subyacente a todo eso para poder proyectar lo que se necesita con claridad en función de las nuevas
necesidades de los niños, niñas, jóvenes y de la futura sociedad.

Proceso histórico, una fase de transición


Estamos en una fase de transición, de un sistema
que se “cae” (era pisciana) y una era que “sube”
(era acuariana) como indica el dibujo adjunto.
Es importante entender:
Cambio de era
…... Energía
----- Personas
_ _ _ Sistema
- Que esta transición significa mucho
caos puntualmente.
- Y que es sólo una transición. ¡Mucho
más viene después!

¿Qué significa eso en nuestra vida cotidiana?


Que seamos capaces de gestionar el caos, sin
angustia, desesperación, tristeza o agresividad
(Ver para eso el cuaderno #28, Técnicas anti-
estrés para profesores y padres). Y que sepamos
el proceso histórico que yace atrás y lo explica.
Ayuda a sobrellevar las crisis con “elegancia”,
buen humor, entusiasmo y paz interior. Dibujo tomado del libro de Kabir Jaffe
Reconocer que no hay cambios sin caos al

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 5
inicio. Es necesario y deseable.

Eso requiere de un adecuado trabajo personal del nivel físico (arraigo), emocional y psicológico de cada uno de
nosotros.

Una pirámide que sube y sube


Podemos graficar la llegada de los niños, niñas y jóvenes de hoy como una pirámide que sube y sube. Los
cambios son rápidos. Los niños llamados “Índigos” nacidos en los años 80´y 90´ son sólo la punta de un iceberg
de una pirámide que va creciendo y creciendo y creciendo. Es decir, que esta generación era pionera y
representaba la punta de flecha de un fenómeno mucho más amplio que graficamos a continuación como una
pirámide con estratos.

1+2

1+2+3

1+2+3+4

1+2+3+4+5

1+2+3+4+5+6…

Ilustración: Pirámide de las diferentes generaciones de niños de ahora.

Esquemáticamente llamamos:

- La generación 1: los “Índigos”, la generación retadora y extrovertida.


- La generación 2: la generación introvertida, de alta Inteligencia Intrapersonal. Conocida en la literatura
como niños “Cristal”.
- La generación 3: la generación “organizadora”, de gran Inteligencia Interpersonal.
- La generación 4: la generación “Inteligencia activa” que presentan una alta Inteligencia de Síntesis.
- La generación 5 y 6: la generación de alta Inteligencia Trascendente, que presenta una marcada tendencia
al pensamiento multilateral y a la multidimensionalidad, aunque también, de algún modo se lo puede
observar ya en las generaciones anteriores.

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 6
Generaciones u oleadas, es lo mismo, significa un conjunto de niños/as con características y propósitos
específicos. No son necesariamente hijos de las generaciones anteriores, ya que llegaron casi paralelamente sobre
un lapso de 50 años más o menos. Tampoco esta clasificación les hace superiores o especiales.

Las diferentes oleadas de niños/as y jóvenes


Este párrafo “las diferentes oleadas de niños/as y jóvenes” fue compilado gracias a la colaboración de Matías De
Stefano, joven de Argentina, asesor pedagógico.

Podemos resumir las siguientes tendencias de perfiles nuevos en los niños, niñas y jóvenes de hoy. Un niño/a, un
joven o un adulto pueden presentar múltiples combinaciones de los siguientes perfiles y también puede ser que vaya
cambiando del uno al otro en su vida

Ilustración: Las diferentes


generaciones u oleadas de niños y jóvenes de ahora.

1930 1950 1980 Fin siglo XIX Inicio siglo XX 2005 2012

GT G1 G2 G3 G4 G5

Cuadro: Fechas de las secuencias de las oleadas

Explicación de las oleadas o generaciones

GT, Generación de Transición: Es representada por personas de transición que “no funcionan aún como Índigo”
pero los entienden y de alguna manera les apoyan. Fue como una ola conectadora para las siguientes generaciones.
Tienen un pie en lo terrestre y social y un pie en lo creativo espiritual. Han sido:

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 7
- Profesionales que se desenvuelven en los temas educativos, médicos, legales, sociales… Se manejan bien
en el mundo físico y son generosos, pero se quedan dentro del sistema. Les llamaremos GT1 (o de
frecuencia verde).
- Padres que a veces no entendían del todo a sus hijos/as, pero les dejaban hacer y les apoyaban de alguna
manera (por lo menos no les impedían hacer lo que tenían que hacer y vivir). Los llamaremos GT2 (o de
frecuencia azul).

Estas oleadas GT1 y GT2 empezaron a partir de los años 1930 más o menos.

G1, 1ra ola: Índigo de tipo “hippie y rebeldes” (a partir de 1950). Son de perfil Índigo con cualidades muy vivaces
y se pueden mover de acuerdo a sus necesidades. Es decir que no dependen de nadie para hacer lo que quieren
hacer, simplemente lo hacen. Poseen una fuerte energía de pioneros. Fueron y son aún niños de mucha energía,
retadores, rebeldes al sistema, de perfil extrovertido.

G1, 2da ola: Índigo de tipo “general”, el cual abarca el índigo “fuerte” y el índigo “leve” (a partir de 1980 más o
menos con una masificación a partir del año 1987). Al igual que la generación anterior, se trata de una oleada de
personas que tienen fuerte personalidad, la cual se puede manifestar en dos casos:

- Cuando están desarmonizado: Rebeldía, violencia y un nivel de agresividad en general muy alto, pérdida de
sentido, de propósito, del “por qué estoy aquí”. En este caso, “cooperan destructivamente” con los cambios.
- Cuando están armonizados: Ideales fuertes, noción de conciencia planetaria y necesidad de cambios. Saben que
tienen una misión, aunque si a veces no ven claramente cual es, cooperan armónicamente con los cambios.

G2: Es la oleada conocida como la de los niños cristales, niños pacifistas (sin embargo algunos pueden ostentar
también carácter “muy fuerte”). Presentan en general un perfil introvertido. Nacieron alrededor del año 2000,
aunque algunos llegaron antes.

G3, G4, G5 y G6: Se dividen más o menos en lo siguiente perfiles: Arco-iris, Dorado, Platino y otros.

Los perfiles “Dorado” y “Arco Iris”. Tiene la facultad de transmutar todas sus personalidades. Significa que
pueden mimetizarse fácilmente con otros. Pueden entender a los demás como en primera persona y ayudarlos desde
ahí. Eso les permite entender fácilmente a toda clase de personas, culturas y sociedades. Poseen un perfil de líder,
organizador, diplomático. Poseen una gran madurez psicológica y emocional. Pueden ser tanto extrovertidos como
introvertidos, pasando con gracia de un perfil a otro. Son admirablemente armonizados y equilibrados. Son
sanadores y ayudan a trasmutar a los demás, los ambientes, las plantas… Son niños de aguda percepción, de alta
empatía y brillantes. Nacen más o menos a partir de 2005, aunque algunos son jóvenes ahora.

El perfil “Arco Iris” ayuda al entendimiento de las personas, y puede ir de personalidad en personalidad, puede
tender a la bipolaridad o esquizofrenia de personalidad múltiple si se desarmoniza.

El perfil “Dorado” es trasmutador de su contexto y equilibrio. El dorado irradia luz, intenta buscar el equilibrio en
las cosas, y por eso a veces puede caer en la frustración.

El perfil “Platino”. Son de naturaleza sabia. Son también sanadores; su papel es el de impulsar a la transformación
y a la activación de todo potencial en la gente, es decir que en su sanación pueden catalizar la genética dormida y
activarla en otros. “Purifica” el ambiente con sólo estar en el. Son niños/as de alta energía, conciencia y sensibilidad.
Puede ser que nazcan alrededor del 2008.

Hay “canales” que atraviesan a las olas y que son bañados con la esencia de esas olas, y a través de ellos llegan
algunos enviados de otras dimensiones que las anteriores. Son muy pocos.

También, como transversal, hay personas de altos niveles intuitivos, seres psíquicos, telekinésicos, empatícos,
videntes… Siempre han sido, sino que parece que se han aumentado.

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 8
Proporciones de las oleadas, en porcentajes aproximados

Oleadas 1940 1956 1987 2000 2008 Futuro


Próximo
GT1 Transición, verde 59% 35% 20% 0% 0% 0% ?
GT2 Transición, azul 30% 40% 20% 5% 0% 0% ?
G1, Índigo 10% 20% 50% 80% 70% 50% ?
G2, G3, G4, G5 y G6, los 1% 5% 10% 15% 30% 50% ?
siguientes a Índigos
Cuadro: porcentaje de las oleadas, aproximadamente

Si este cuadro sigue la misma tendencia, seria de pensar en una educación que podría atender más o menos a una
mitad de G1 y una mitad de G2 a G6. Por lo menos durante un periodo de transición de tal vez una decena o dos o
tres.

Este cuadro es aproximado. Lo pusimos solo para poder entender la dinámica general y para demostrar que las cosas
siguen evolucionando rápidamente. (De Stefano, 2009:cp)

Proyecto SocioMultiEducativo
Entendemos por SocioMultiEducación una Educación con Conciencia para toda la sociedad, para todo el Planeta
y que abarca todos los niveles de desarrollo. Y eso, desde lo local, el “aquí y ahora”, el entusiasmo y la co-
participación de absolutamente todos y todas.

Para eso tenemos que pensar por fases. Obviamente mucho puede cambiar. Depende de lo que va a pasar y de lo
que hacemos ahora. A continuación describiremos un resumen de cada fase, como las vemos perfilarse.

Fase I, corto plazo

Esta fase ya empezó a finales del siglo pasado. Está apuntando a:

- Un importante apoyo o acompañamiento emocional de los adultos o contención emocional,


contención entendida como apoyo y sostén emocional, energético e informativo. Es en efecto
primordial informar y capacitar a los adultos: padres, profesores, sociedad en general... Es decir que
emergen grupos, en cada lugar, de personas preparadas para apoyar a los adultos en general, en
especial a los padres y profesores.
- Capacitación de dichos grupos. Hacer necesario proceder a la formación de formadores para que
puedan informar y permitir que la gente entienda el proceso que vive, qué está pasando, qué hay que
hacer….
- Difusión e información actualizada sobre los cambios actuales en los niños y en los cambios en
general del planeta.
- Campañas de concientización mundial, insistiendo en América del Sur como “foco piloto”.
- Investigación y compilación de herramientas pedagógicas integrales y activas así como de
programas completos flexibles de educación alternativos.

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 9
Fase II, mediano plazo

Hay varias líneas de acción para este período:

- Concretar las nuevas metodologías educativas (tanto en contenidos como en formas de enseñar), armar
“paquetes pedagógicos”, según las características de los niños/as por venir y los nuevos paradigmas del
tercer milenio.
- Proveer sostén para todos los niños/as que no tienen escuelas apropiadas donde ir. Generar espacios
educativos y de contención, contención en el sentido de “abrazar” y sostener al niño emocional y
energéticamente. Concretización de lugares físicos como, escuelas paralelas, casas-colegios, centros
integrales de desarrollo integral…
- Educación mixta (la anterior y la nueva).

Fase III, largo plazo, posibilidades

La intención es la de generar un conjunto de aprendizajes activos y productivos para la co-creación de un nuevo


sistema en todos sus aspectos. Es decir que la nueva pedagogía va de la mano con un nuevo sistema sociopolítico.
Apuntamos a que tanto los chicos como los jóvenes, adultos, y ancianos estén preparados para poder generar una
nueva forma de sociedad. Esta nueva educación estará orientada muy al presente, a lo que se tiene que hacer en
este momento, y será para todas las personas, en un proceso flexible, integral y permanente.

Una cultura pedagógica multicultural, mutifacética, integral, social,


activa, productiva y flexible
Matías de Stefano acota:

El futuro inmediato consiste en un Periodo de Transición muy importante de caos y declive social, con mucho
movimiento, mucha información mezclada y más que todo mucho trabajo individual (por la energía de acuario, la
cual es individual, aunque trabajemos juntos y solidariamente para un plan común). Este periodo genera después una
ascensión de la humanidad para los próximos siglos. Implica otros Aprendizajes, otro tipo de evolución y otro
marco energético y nuevos paradigmas.

En todo caso, hay muchas posibilidades, pero la tendencia general de todas maneras es: dirigirnos hacia una cultura
pedagógica multicultural, mutifacética, integral, social, activa, productiva y flexible. Se va a necesitar en efecto una
enorme capacidad de adaptación y preparar a las personas a mucha tecnología como a nada de tecnología,
empezando por el desarrollo integral de su ser. Va requerir de mucho trabajo personal del adulto, especialmente del
manejo emocional. Debemos prepararnos para preservar también la bio-diversidad, conociendo a la vez tecnologías
ecológicas naturales y tecnologías de punta, y estar listos para interactuar con muchas culturas (cultura de
inmigraciones).

Es decir que transitaremos del sistema de instituciones pedagógicas rígidas a una cultura libre pedagógica
multieducativa, social, capaz de generar unidad mundial. Es decir capaz de integrarse:
- a una cultura Universal
- y a la vez capaz de fomentar una educación local basada en la región, raíces culturales y lingüísticas,
países, comarcas, ecología y particularidades locales, necesidad social, política y económica de cada
lugar…

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 10
La educación como cultura tiene que ser dirigida a la integración del ser y su preparación para adaptarse a
cualquier situación (tanto personal como grupal). Es decir que es necesario un buen plan educativo de
adaptabilidad del ser humano. (Matías de Stefano, 2009 y 2010:cp).

Recomendaciones
¿Qué desean los jóvenes y niños/as?

Está disponible el programa de radio de Pedagooogia 3000 “Hablan los niños y jóvenes”, en el link
http://www.pedagooogia3000.info/html/pedagogiaudio.htm
Se trata de un programa radial online de 40mn donde jóvenes y niños expresan que educación proyectan y que
escuela desean. Este programa da buenas pistas de por donde empezar: escuchando a los mismos niños, niñas y
jóvenes.

Consejos sencillos para los padres y docentes

- Respirar hondo y “aguantar”!!!!… Como hemos dicho anteriormente, es importante entender que estamos
en una fase de transición, de un sistema que se “cae” (era pisciana) y una era que “sube” (era acuariana).
Esta transición significa mucho caos, pero es importante reconocer que es necesario y puntual. Es mejor
alegrarnos por ello, que sufrirlo… Es decir no perder de vista la imagen global.
- ¡DEJAR FLUIR! Permitir que suceda, para ti, para los niños/as, para el Planeta.
- Recibir y proveer la información adecuada.
- Flexibilidad, flexibilidad, flexibilidad. Apuntar a una educación flexible que pueda adaptarse a cualquier
cosa y a los niños/as que están por llegar.
- Entender que la educación empieza por uno mismo.

La Educación empieza por uno mismo.

Ejercicios
¿Qué deseamos realmente?

Sentarnos o acostarnos cómodamente en un lugar tranquilo. Respirar profundamente y pedir ayuda interior para
esta relajación. Preguntar dentro del corazón “¿Qué deseo verdaderamente para el futuro, para el planeta, para
mi?”. Visualizar las “escuelas” del futuro. Dejarse guiar. Regresar y agradecer. Apuntar y dibujar lo que vimos,
escuchamos y sentimos.

Visualización con los niños

Visualizar que van en una nave espacial. La nave va al futuro, hasta 2050. Bajar de la nave y describir lo que ven.
Luego regresar a la fecha actual. Agradecer, dibujar y comentar lo que se ha visto.

Testimonios
Ciclos extraordinarios que se cruzan

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 11
La astro-psicóloga francesa Irene Andrieu comenta:

La historia vista por la astrología parece ser el resultado de grandes ciclos que se cruzan a veces y se dan cita en los
grandes auges de la humanidad. Es evidente que estamos al umbral de una de ellas. Después de 1983 todas las
grandes configuraciones que veníamos registrando con paciencia desde años atrás vinieron indicando el nacimiento
de niños que venían como resultados de las tendencias evolutivas del pasado para forjar un futuro diferente (luego a
un fenómeno insólito astrológicamente que ocurrió en 1983, llamado la Gran Concentración).

Es posible que la configuración astral de estos niños anuncie el inicio de verdaderos precursores de una forma de
pensar y de manifestar el genio humano, individual y colectivo, característica de la próxima era astronómica.
Podemos deducir de eso que el año 2000 es la puerta de entrada de una época fulgurante, increíblemente llena de
vitalidad y creatividad. Muchas personas nacidas después del 1983 serán capaces de trascender la estrechez de los
medios y de las necesidades cotidianas para engendrar colectivamente a un mundo que les parezca.
(Histoire des enfants de l ´an 2000 - Historia de los niños del año 2000, publicado en 2096, citado en EDUKA-
3000, p:14)

Ahora nacemos en oleadas para permitir el cambio, la transmutación, en este mundo,


elevando la vibración de la tierra.

Los niños nacidos después del 2009

Explica Marielle Croft, de Canadá:

Almas nuevas han llegado al mundo en el primer trimestre del 2009, cuando se produjeron raras y poderosas
combinaciones planetarias. No pasará mucho tiempo antes de que empecemos a percibir los inusuales y
extraordinarios poderes espirituales de los bebés recién nacidos. Ellos comenzaron a llegar alrededor de la Luna
Nueva en Capricornio del 26-27 de Diciembre, 2008 […]. En los últimos cuarenta años más o menos, los consejeros
han descrito el perfil de un tipo diferente de conciencia en la juventud de la época. Los llamaron los niños Índigo.
Ellos probablemente fueron los rompehielos para que otros vinieran. Después de ellos hemos observado dos tipos de
Almas descritas como los niños Cristal y Arco Iris. A comienzos del 2009 parece haber otra ola y el nombre para su
grupo aún no ha aparecido.
Ahora, para aquellos que desean conocer los detalles astrológicos detrás de esta historia, la conjunción astrológica
fue: Luna Nueva el 26-27 Diciembre, 2008, Luna Nueva en conjunción con Marte y Plutón, Saturno en Trino con
Mercurio, Venus y Neptuno en conjunción a 22 grados en Acuario, Urano y Neptuno en recepción mutua, Júpiter-
Neptuno-Quirón a 26 grados en Acuario, frente a Urano a 26 grados en Piscis, y la conjunción Venus-Marte.
El 26-27 de Diciembre del 2008, varios otros indicadores acentuaron el tema del nuevo comienzo, como si se
estuviera produciendo una nueva era […]. No sólo tuvimos la conjunción Sol-Luna, sino que también tuvimos
Venus-Neptuno en Acuario, así como Plutón-Marte en el primer grado de Capricornio. El primer grado de cualquier
signo zodiacal también marca un nuevo comienzo. ¡En vista de todo esto parece que se nos está empujando hacia un
nuevo tiempo!

La poderosa carga de Marte-Plutón hará necesario e inevitable que los líderes del mundo – a todos los niveles –
tengan que modificar las viejas formas para incluir una visión global que conduzca a una progresiva participación
equitativa de la riqueza común con todo y cada ser humano. No es una tarea fácil, pero ésa es una responsabilidad
ineludible para todos nosotros, ya sea en el futuro cercano o lejano.

Las condiciones actuales en el planeta (calentamiento global, economía, salud, el poder en desarrollo de los países
Orientales, energía renovable y recursos, y tales) son inusuales e imponen sus leyes naturales. Las personas a cargo
a veces parecen estar perdidas debido a que las nuevas condiciones exigen nuevos métodos y no hay modelos para
guiar sus decisiones. La tendencia natural parece ser tratar de reformar lo que está cambiando de tal manera que

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 12
vuelva a lo que una vez fue. Eso no funcionará porque el ahora ya no está en las mismas condiciones que en el
pasado. No podemos poner un marco viejo a una imagen nueva que tiene una forma distinta.

Capricornio representa a los dirigentes y Virgo representa al pueblo. La recepción mutua indica claramente que
tanto los dirigentes como el pueblo deben trabajar juntos, de la mano, en colaboración y apoyo mutuo. El tiempo en
que los dirigentes se hacían cargo y la gente seguía ciegamente (o incluso irresponsablemente a veces) ha terminado.
Todos estamos en el mismo terreno en un equipo muy unido. Es tan nuevo que todavía podríamos tender a
inclinarnos hacia las viejas maneras de (quizás) pasividad hasta que otra sacudida nos ponga de nuevo de pie. Esta
realidad se volverá cada vez más evidente en los próximos años y será mucho más fácil negociar con ella si la
aceptamos ahora.

Los planetas que se reunieron en Acuario fueron todos los “buenos”... Mercurio, Marte (llevando la luz de su
conjunción con Plutón antes mencionada), Júpiter, Nodo Norte, Quirón, Neptuno, la Luna, y el Sol. El Nodo Norte
indica un movimiento hacia adelante, una evolución, un avance. Quirón trae la sanación y la iniciación. Júpiter lleva
la generosidad y la búsqueda de la verdad. Mercurio representa la mente, las ideas, comunicación y se pone eufórico
al estar rodeado por esta singular multitud.

La alta frecuencia de tal reunión hizo que mucha gente se sintiera mareada, desarraigada, incluso cansada o enferma,
sin síntomas claros. Alguien describió esas sensaciones como: “Yo camino hacia adelante y mi energía va hacia los
lados. Es como si mis cuerpos de energía estuvieran flotando dentro y alrededor de mi cuerpo físico.” ¡Es una nueva
era! Podemos volver a caer de vez en cuando en nuestros viejos hábitos, pero no por mucho tiempo. No podemos
permitirnos el lujo de seguir viviendo inconscientemente. En pocos años podríamos juzgarnos a nosotros mismos
como bárbaros, por haber permitido que nuestra sociedad deje a algunos de sus miembros en situación de pobreza e
incluso sin hogar. ¡Así es cuando éramos inconscientes! (Croft, 2009:ae).

Extractos de Marielle Croft, Astróloga Certificada


Teléfono: (604) 873-5963, Burnaby, BC, Canadá
Sitio Web: www.croftastrologer.com
Email: marielle@croftastrologer.com

Citas de las 13 abuelas y el Futuro

La Profecía Hopi dice que: “Va a llegar el momento del “gran cambio” y ése será el punto de arranque de un
milenio de paz para el mundo. Los Hopi saben que ese momento que describe la profecía ha llegado”.
Abuela Agnes (2008:21)

Este momento en la tierra es cuando el águila y el cóndor comenzarán a volar juntos nuevamente.
Como resultado surgirá una nueva consciencia que combine los hallazgos de la mente y la profunda sabiduría
del corazón, la llave para un futuro prospero y sostenible para todos.
Abuela Flordemayo, Nicaragua (2008:58)

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 13
Glosario
Integral u holístico: En el marco de estos cuadernos pedagooogicos, entendemos por integral u holístico, una educación o un
sistema de crecimiento personal y grupal que implique, entienda y atienda de manera armónica e integrada los diferentes
ámbitos del ser humano: el desarrollo físico, emocional, cognitivo, ecológico-ambiental, estético-creador, intuitivo,
espiritual, social, multicultural y ético-solidario.

Herramientas bio-inteligentes: Son prácticas pedagógico-terapéuticas de desarrollo integral, alternativas y complementarias;


son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno/a, hijo/a o paciente.

Herramientas bio-mórficas o técnicas de resonancia: Son técnicas que se basan en la activación del hemisferio cerebral
derecho, las glándulas pineal y pituitaria, las ondas cerebrales alfa y theta y el campo psíquico/intuitivo y espiritual.
Reconocen y promueven el acceso directo al conocimiento y a los campos mórficos por el efecto de resonancia. También son
conocidas como técnicas de acceso y manejo de mega-conocimientos. Se basan en los estudios del biólogo Rupert Sheldrake
y son implementadas a nivel educativo por el Dr. Shichida, pedagogo japonés.

Herramientas bio-reconectadoras: Como su nombre lo indica, reconectan al ser humano con su Esencia y su conexión
natural con otras dimensiones. Su naturaleza es de carácter espiritual.

Multilateralidad: Es la facultad de atender un asunto o a una persona respondiendo simultáneamente a diferentes aspectos o
facetas de los mismos.

Multidimensionalidad: Es la facilidad de poder percibir varias dimensiones de la realidad, es decir, poder percibir otros
niveles vibracionales.

Bibliografía
De Stefano, Matías
2009. Vivir en la Tierra, Guía práctica. Venado Tuerto, Argentina.

Schaefer, Carol
2008. Las 13 abuelas. Ediciones Luciérnaga. Barcelona, España.

Bibliografía en inglés

Compilation, Sri Aurobindo


Psychic Education. A workbook. Based on the writings of Sri Aurobindo and The Mother. All India Press.
Pondicherry, India.

Forest, Torre
2001. I am the sky. Yoga for children. Art of Living Foundation. Santa Barbara, USA.

Joshi, Kireet
2005. The Goog Teacher and the Good Pupil. Kiteer Joshi, General Editor. Auroville, India.

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 14
1988. The Aim of Life. Kiteer Joshi, General Editor. Aurobindo International Institute of Educational Research
Auroville, India.

Marti, Aloka and Joan Sala


2006. Awareness through the body. A way to enhance concentration, relaxation and self-knowledge in children
and adults. Sri Aurobindo International Institute of Educational Research. Auroville, India.

Namah
2009. Travels of the Psychic Being. Auroville press. Auroville, India.

Partho
2007. Integral Education. A Foundation for the Future. Sri Aurobindo Society and UBSPD. India.

Smithwhite, Marguerite
2006. A New Education with a Soul. Education for a higher consciousness based on the works of Sri Aurobindo.
International Children´s Peace Council Trust. Chennai. India.

DVD

Sraddhalu Ranade.
2006. Introduction to Integral Education. An Inspirational Guide. For teachers and parents. Auroville, India.

Páginas Web recomendadas


www.ghan.com.ar
www.codepaya.com
www.croftastrologer.com

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 15
¿Qué es Pedagooogia 3000®?

Pedagooogia 3000 es una sinergia pedagógica que prioriza al niño/a de hoy y de mañana, con sus cambios, sus
necesidades específicas y su nueva manera de aprender, vivir, ser y hacer. Investiga, compila y propone
herramientas pedagógicas integrales para el bienestar y desarrollo armonioso integral-afectivo de los bebés,
niños, niñas, jóvenes, padres y docentes. Es flexible y se basa en los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.
Incluyente por naturaleza, Pedagooogia 3000 ofrece reunir y potenciar lo mejor de las metodologías,
procedimientos y técnicas pedagógicas del pasado (incluyendo las ancestrales), del presente y del futuro. Se
adapta al entorno social, cultural, económico y ecológico. Es un entendimiento-acción en constante movimiento y
crecimiento.
www.pedagooogia3000.info, info@pedagooogia3000.info
La Paz, Bolivia. Noemi Paymal.

¿Qué es el enlace mundial parA una nueva educación (emAne)?


El enlace mundial parA una nueva educación (emAne) tiene el objetivo de
introducir una nueva educación basada en una nueva consciencia, tanto para los niños
que están llegando, como para la humanidad en general. Los objetivos estratégicos
son: investigar, compartir, actuar con apoyo mutuo y difundir toda la información
posible relacionada con la nueva educación y los niños/as y jóvenes de hoy. La meta es
lograr una fuerza de sinergia, de conciencia mundial que induzca notables cambios en
el campo de la educación y el desarrollo personal. Ver el manifiesto Educación 3000
y el plan de acción quinquenal en la Web www.pedagooogia3000.info

Contacto: emanechile@live.cl, emane@pedagooogia3000.info

El libro Pedagooogia 3000


El libro Pedagooogía 3000, Guía práctica para docentes, padres y uno mismo está
disponible gratuitamente en www.pedagooogia3000.info

http://www.pedagooogia3000.info/html/libro02.

Inscríbase a nuestro boletín electrónico gratuito


Pedagooogía 3000
El boletín para los precursores de la Nueva Educación
Enviando un email a: boletin@pedagooogia3000.info
Asunto: inscripción o directamente en nuestra página Web

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 16
Serie 1 “La educación holística es posible”

Esta serie “La educación holística es posible” se presenta en forma de 33 cuadernos pedagooogicos, en el
siguiente orden:
1. ¿Qué es el desarrollo integral del Ser en la educación?
2. Recomendaciones generales para con los niños y jóvenes del Tercer Milenio
3. Desarrollo Físico Integral
4. Desarrollo Emocional Integral
5. Desarrollo Cognitivo Integral
6. Desarrollo Ecológico Integral
7. Desarrollo Estético-creador Integral
8. Desarrollo Intuitivo Integral
9. Desarrollo Espiritual Integral
10. Desarrollo Social Integral
11. Desarrollo Multicultural Integral
12. Desarrollo Ético-solidario Integral
13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos
14. Desarrollo familiar
15. Inteligencias Múltiples
16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el “4to cerebro”
17. Mandalas y Laberintos
18. Luz - Sonido - Forma, cómo trabajar en una octava superior de conciencia
19. Luz y colores
20. Sonidos
21. Formas y movimientos
22. Juegos de Propósito de Vida
23. Juegos de Re-Conexión
24. Cultura de Paz planetaria
25. Enseñanzas con el silencio y la respiración consciente
26. Visualizaciones y relajaciones creativas
27. Auto-estima, sentimientos y conexión, para niños y jóvenes
28. Técnicas anti-estrés para profesores y padres
29. Geometría Sagrada, módulo I
30. Geometría Sagrada, módulo II
31. Geometría Sagrada, módulo III
32. ASIRI, juegos de Síntesis
33. El Futuro

Las próximas series son:

Serie 2: “La educación lúdica es posible”


Serie 3: “La educación activa es posible”
Serie 4: “La educación intuitiva o vibracional es posible”

Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 17
Cuadernos pedagooogicos # 33
Pedagooogia 3000 El Futuro 18
Quantum Holoforms®

CRYSTAL ARCOIRIS®
QUANTUM HOLOFORMS ®

El presente cuaderno, te permitirá trabajar con todos los Códigos de LUZ Quantum Holoforms a través
de tu creatividad.
Podrás recortarlos, colorearlos, regalarlos o pegarlos donde tu quieras, permite que tu creatividad fluya.

Cada uno de los Códigos incluye la información del rayo y el chakra con el cual trabaja. Es una forma
rápida y sencilla de alinear tu conciencia a la frecuencia de los Códigos de Luz Sistema Crystal Arcoíris®.

Pongo este librito de trabajo a tu disposición de forma libre y gratuita, solo te pido que, en caso de que
desees compartirlo con otras personas, nombres la fuente de la cual obtuviste este material, de manera
que la información sea transmitida de manera pura e integra en Amor, Etica y respeto.

Si tienes alguna duda o deseas recibir consejos o sugerencias para trabajar con los Códigos de Luz
Quantum Holoforms® puedes escribirme a: kai.info@quantumholoforms.com estaré gustoso de atenderte.

en este librito encontraras los Codigos de LUZ correspondientes al Sistema Crystal Arcoiris, asi como
los Sistemas Chakra Active y Codigos de la Diosa.

Disfruta tu viaje a través del Arcoíris de tu propio Ser!

En Amor,

KAI

www.quantumholoforms.com
QUANTUM HOLOFORMS ®
QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

APERTURA SINTONIZACION

Rayo Rayo
Blanco Azul turquesa

Chakra Chakra
Coronilla tercer ojo

AMOR ALEGRIA

Rayo
Rayo Verde
Rosa
Chakra
Chakra Garganta
Corazon

UNIDAD COOPERACION ARMONICA


ACTIVA

Rayo Rayo
dorado Cristal Arcoiris
Amarillo

Chakra Chakra
Plexo Solar Raiz

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

CONEXION BALLENAS

Rayo
Rosa

Chakra
Corazon

EQUILIBRIO EQUILIBRIO EMOCIONAL

Rayo Rayo
Rosa Rosa

Chakra Chakra
Coronilla Plexo Solar

FLUJO DIVINO SANACION CONEXION


CON LAS BALLENAS

Rayo Rayo
Rosa Rosa

Chakra Chakra
Corazon Coronilla

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

CONEXION DELFINES

Rayo
Azul Turquesa
Chakra
tercer ojo

PURIFICACION DE ENERGIA PULSACIONES DE ENERGIA


DIAMANTE

Rayo Rayo
Azul Diamantino

Chakra Chakra
Raiz Corazon

SANACION Y EQUILIBRIO REJILLAS HERMANDAD


MAGNETICAS

Rayo Rayo
Azul Turquesa Azul Turquesa
Diamantino Verde

Chakra Chakra
Coronilla Tercer Ojo

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

CONEXION CONCIENCIA PUNTOS DE ENERGIA CETACEOS


CETACEA DE SIRIO

Rayo Rayo
Azul Turquesa Azul

Chakra Chakra
Coronilla y Coronilla
Cuerpo de Luz

SANACION Y EQUILIBRIO SANACION Y EQUILIBRIO


CUERPO FISICO CUERPO ASTRAL

Rayo Rayo
Azul Azul

Chakra Chakra
Corazon Tercer Ojo

SANACION Y EQUILIBRIO ALINEACION CUERPO ETERICO


CUERPO EMOCIONAL

Rayo
Rayo Azul
Azul

Chakra
Chakra Coronilla
Tercer Ojo

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ALINEACION CUERPO APERTURA CANAL


DE LUZ DELFINICO DE ENERGIA

Rayo Rayo
Azul Azul
Azul Turquesa
Chakra
Chakra Coronilla
Coronilla

APERTURA CANAL DELFINICO DE ACTIVACION FILAMENTO


ENERGIA SECUNDARIO DELFINICO 1

Rayo
Azul
Violeta Rayo
Azul
Chakra Turquesa
Tercer Ojo

ACTIVACION FILAMENTO ACTIVACION FILAMENTO


DELFINICO 2 DELFINICO 3

Rayo Rayo
Violeta Azul
Turquesa

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ACTIVACION FILAMENTO ACTIVACION FILAMENTO


DELFINICO 4 DELFINICO 5

Rayo
Rayo Azul
Violeta turquesa

ACTIVACION FILAMENTO CONCIENCIA COSMICA ACTIVA


DELFINICO 6

Rayo
Azul y
Azul Turquesa
Rayo
Violeta
Chakra
Coronilla y
cuerpo de Luz

UNIFICACION ACTIVA FILAMENTOS DELFINICOS

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

TRANSMUTACION INTEGRACION

Rayo Rayo
Violeta Violeta

Chakra Chakra
Tercer Ojo Plexo Solar

EQUILIBRIO TRIPLE TE AMO INCONDICIONALMENTE

Rayo
Violeta Rayo
Rosa

Chakra
Tercer Ojo Chakra
Corazon Corazon
Raiz

LIBERTAD PAZ

Rayo Rayo
Naranja Naranja

Chakra Chakra
Plexo Solar Raiz

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ABUNDANCIA ARMONIA

Rayo Rayo
Verde Amarillo

Chakra Chakra
Raiz Plexo Solar

SABIDURIA SABIDURIA COMPASION

Rayo Rayo
Azul Cristal Arcoiris

Chakra Chakra
Tercer Ojo Garganta
Corazon

SANACION

Rayo
Azul

Chakra
Todos

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

CLARIDAD MENTAL ACELERACION VIBRACIONAL

Rayo Rayo
Blanco Blanco y rosa
Chakra
Tercer ojo Chakra
Coronilla Coronilla

EXPANSION DE EXPANSION DE
CONCIENCIA AMOR

Rayo Rayo
Azul Azul
blanco Rosa

Chakra Chakra
Tercer ojo Corazon

FLUIR GRATITUD

Rayo Rayo
Dorado Platino

Chakra Chakra
Coronilla Corazon

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

FRECUENCIA 11:11 RESONANCIA MAGNETICA

Rayo Rayo
Diamantino Azul

Chakra Chakra
Cuerpo de Luz Garganta

EXPANSION DE LA LUZ PROTECCION

Rayo Rayo
Azul Azul

Chakra Chakra
Corazon Tercer ojo

VIDA GRACIA DIVINA

Rayo Rayo
Blanco Plateado

Chakra Chakra
Corazon Coronilla

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ENERGIA CRISTALINA INVOCACION A


DE UNIDAD LA LLAMA GEMELA

Rayo Rayo
Rosa Rosa
Azul
Chakra
Chakra Corazon
Corazon

APERTURA CORAZON ACTIVO


CHAKRA ANAHATA LOTO MULTIDIMENSIONAL

Rayo Rayo
Dorado Rosa
Rosa Platino

Chakra Chakra
Corazon Corazon

ENTENDIMIENTO ENTENDIMIENTO ACTIVO

Rayo Rayo
Dorado Dorado

Chakra Chakra
Corazon Corazon

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

DESPERTAR SEMILLA CRISTICA VOLUNTAD DIVINA ALINEADA


Energia Femenina de la Diosa AL CORAZON

Rayo
Platino Rayo
Diamantino Blanco

Chakra Chakra
Corazon Corazon

INTEGRACION PATRON SAGRADA FEMENINA


COSMICO

Rayo
Rayo Rosa
Platino Dorado

Chakra Chakra
Raiz Corazon

SAGRADO MASCULINO PULSACION UNIFICADA

Rayo Rayo
Azul Dorado
Dorado
Chakra
Chakra Raiz
Corazon

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ALINEACION CORAZON FLORECIMIENTO SOLAR


UNIFICADO SOLAR

Rayo Rayo
Dorado Dorado

Chakra Chakra
Sexual Plexo Solar

FLOR DE LA COOPERACION ALINEACION CONCIENCIA


CRISTICA SOLAR

Rayo Rayo
Dorado Dorado

Chakra Chakra
Corazon Garganta

ALINEACION MATRIZ SOLAR CORAZON SOLAR

Rayo
Dorado Rayo
Dorado

Chakra
Tercer Ojo Chakra
Coronilla
Corazon

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

MATRIZ COSMICA FLOR COSMICA


DIOSA SOLAR

Rayo
Rayo Dorado
Dorado

Chakra
Chakra Corazon
Coronilla Cuerpo de Luz
Corazon

Rayo
Coral
Rosa

Chakra
Coronilla

APERTURA Y CONEXION ENERGIA DE LA DIOSA

SEMILLA CRISTICA
COMUNION SAGRADA

Rayo Rayo
Coral Coral
Rosa Rosa

Chakra Chakra
Tercer ojo Garganta

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

UNION DE LA LLAMA SAGRADA DANZA SAGRADA DE


LA LLAMA GEMELA

Rayo
Rayo Coral
Coral Rosa
Rosa
Chakra Chakra
Corazon Plexo Solar

LLAMA INTERIOR UNIFICACION


SEXUALIDAD SAGRADA CREACION

Rayo
Rayo Coral
Coral Rosa
Rosa
Chakra
Chakra Raiz
Sexual

MULADHARA SWADHISTANA

Rayo
Rayo Naranja
Azul
Chakra Chakra
Raiz Sexual

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

MANIPURA ANAHATA

Rayo Rayo
Amarillo Pink

Chakra Chakra
Plexo Solar Heart

VISSHUDA AJNA

Rayo Rayo
verde Violeta

Chakra Chakra
garganta Tercer Ojo

SAHASRARA

Rayo
Blanco

Chakra
Coronilla

11:11:11 33

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


Quantum Holoforms®

CRYSTAL ARCOIRIS®
QUANTUM HOLOFORMS ®

El presente cuaderno, te permitirá trabajar con todos los Códigos de LUZ Quantum Holoforms a través
de tu creatividad.
Podrás recortarlos, colorearlos, regalarlos o pegarlos donde tu quieras, permite que tu creatividad fluya.

Cada uno de los Códigos incluye la información del rayo y el chakra con el cual trabaja. Es una forma
rápida y sencilla de alinear tu conciencia a la frecuencia de los Códigos de Luz Sistema Crystal Arcoíris®.

Pongo este librito de trabajo a tu disposición de forma libre y gratuita, solo te pido que, en caso de que
desees compartirlo con otras personas, nombres la fuente de la cual obtuviste este material, de manera
que la información sea transmitida de manera pura e integra en Amor, Etica y respeto.

Si tienes alguna duda o deseas recibir consejos o sugerencias para trabajar con los Códigos de Luz
Quantum Holoforms® puedes escribirme a: kai.info@quantumholoforms.com estaré gustoso de atenderte.

en este librito encontraras los Codigos de LUZ correspondientes al Sistema Crystal Arcoiris, asi como
los Sistemas Chakra Active y Codigos de la Diosa.

Disfruta tu viaje a través del Arcoíris de tu propio Ser!

En Amor,

KAI

www.quantumholoforms.com
QUANTUM HOLOFORMS ®
QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

APERTURA SINTONIZACION

Rayo Rayo
Blanco Azul turquesa

Chakra Chakra
Coronilla tercer ojo

AMOR ALEGRIA

Rayo
Rayo Verde
Rosa
Chakra
Chakra Garganta
Corazon

UNIDAD COOPERACION ARMONICA


ACTIVA

Rayo Rayo
dorado Cristal Arcoiris
Amarillo

Chakra Chakra
Plexo Solar Raiz

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

CONEXION BALLENAS

Rayo
Rosa

Chakra
Corazon

EQUILIBRIO EQUILIBRIO EMOCIONAL

Rayo Rayo
Rosa Rosa

Chakra Chakra
Coronilla Plexo Solar

FLUJO DIVINO SANACION CONEXION


CON LAS BALLENAS

Rayo Rayo
Rosa Rosa

Chakra Chakra
Corazon Coronilla

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

CONEXION DELFINES

Rayo
Azul Turquesa
Chakra
tercer ojo

PURIFICACION DE ENERGIA PULSACIONES DE ENERGIA


DIAMANTE

Rayo Rayo
Azul Diamantino

Chakra Chakra
Raiz Corazon

SANACION Y EQUILIBRIO REJILLAS HERMANDAD


MAGNETICAS

Rayo Rayo
Azul Turquesa Azul Turquesa
Diamantino Verde

Chakra Chakra
Coronilla Tercer Ojo

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

CONEXION CONCIENCIA PUNTOS DE ENERGIA CETACEOS


CETACEA DE SIRIO

Rayo Rayo
Azul Turquesa Azul

Chakra Chakra
Coronilla y Coronilla
Cuerpo de Luz

SANACION Y EQUILIBRIO SANACION Y EQUILIBRIO


CUERPO FISICO CUERPO ASTRAL

Rayo Rayo
Azul Azul

Chakra Chakra
Corazon Tercer Ojo

SANACION Y EQUILIBRIO ALINEACION CUERPO ETERICO


CUERPO EMOCIONAL

Rayo
Rayo Azul
Azul

Chakra
Chakra Coronilla
Tercer Ojo

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ALINEACION CUERPO APERTURA CANAL


DE LUZ DELFINICO DE ENERGIA

Rayo Rayo
Azul Azul
Azul Turquesa
Chakra
Chakra Coronilla
Coronilla

APERTURA CANAL DELFINICO DE ACTIVACION FILAMENTO


ENERGIA SECUNDARIO DELFINICO 1

Rayo
Azul
Violeta Rayo
Azul
Chakra Turquesa
Tercer Ojo

ACTIVACION FILAMENTO ACTIVACION FILAMENTO


DELFINICO 2 DELFINICO 3

Rayo Rayo
Violeta Azul
Turquesa

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ACTIVACION FILAMENTO ACTIVACION FILAMENTO


DELFINICO 4 DELFINICO 5

Rayo
Rayo Azul
Violeta turquesa

ACTIVACION FILAMENTO CONCIENCIA COSMICA ACTIVA


DELFINICO 6

Rayo
Azul y
Azul Turquesa
Rayo
Violeta
Chakra
Coronilla y
cuerpo de Luz

UNIFICACION ACTIVA FILAMENTOS DELFINICOS

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

TRANSMUTACION INTEGRACION

Rayo Rayo
Violeta Violeta

Chakra Chakra
Tercer Ojo Plexo Solar

EQUILIBRIO TRIPLE TE AMO INCONDICIONALMENTE

Rayo
Violeta Rayo
Rosa

Chakra
Tercer Ojo Chakra
Corazon Corazon
Raiz

LIBERTAD PAZ

Rayo Rayo
Naranja Naranja

Chakra Chakra
Plexo Solar Raiz

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ABUNDANCIA ARMONIA

Rayo Rayo
Verde Amarillo

Chakra Chakra
Raiz Plexo Solar

SABIDURIA SABIDURIA COMPASION

Rayo Rayo
Azul Cristal Arcoiris

Chakra Chakra
Tercer Ojo Garganta
Corazon

SANACION

Rayo
Azul

Chakra
Todos

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

CLARIDAD MENTAL ACELERACION VIBRACIONAL

Rayo Rayo
Blanco Blanco y rosa
Chakra
Tercer ojo Chakra
Coronilla Coronilla

EXPANSION DE EXPANSION DE
CONCIENCIA AMOR

Rayo Rayo
Azul Azul
blanco Rosa

Chakra Chakra
Tercer ojo Corazon

FLUIR GRATITUD

Rayo Rayo
Dorado Platino

Chakra Chakra
Coronilla Corazon

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

FRECUENCIA 11:11 RESONANCIA MAGNETICA

Rayo Rayo
Diamantino Azul

Chakra Chakra
Cuerpo de Luz Garganta

EXPANSION DE LA LUZ PROTECCION

Rayo Rayo
Azul Azul

Chakra Chakra
Corazon Tercer ojo

VIDA GRACIA DIVINA

Rayo Rayo
Blanco Plateado

Chakra Chakra
Corazon Coronilla

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ENERGIA CRISTALINA INVOCACION A


DE UNIDAD LA LLAMA GEMELA

Rayo Rayo
Rosa Rosa
Azul
Chakra
Chakra Corazon
Corazon

APERTURA CORAZON ACTIVO


CHAKRA ANAHATA LOTO MULTIDIMENSIONAL

Rayo Rayo
Dorado Rosa
Rosa Platino

Chakra Chakra
Corazon Corazon

ENTENDIMIENTO ENTENDIMIENTO ACTIVO

Rayo Rayo
Dorado Dorado

Chakra Chakra
Corazon Corazon

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

DESPERTAR SEMILLA CRISTICA VOLUNTAD DIVINA ALINEADA


Energia Femenina de la Diosa AL CORAZON

Rayo
Platino Rayo
Diamantino Blanco

Chakra Chakra
Corazon Corazon

INTEGRACION PATRON SAGRADA FEMENINA


COSMICO

Rayo
Rayo Rosa
Platino Dorado

Chakra Chakra
Raiz Corazon

SAGRADO MASCULINO PULSACION UNIFICADA

Rayo Rayo
Azul Dorado
Dorado
Chakra
Chakra Raiz
Corazon

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

ALINEACION CORAZON FLORECIMIENTO SOLAR


UNIFICADO SOLAR

Rayo Rayo
Dorado Dorado

Chakra Chakra
Sexual Plexo Solar

FLOR DE LA COOPERACION ALINEACION CONCIENCIA


CRISTICA SOLAR

Rayo Rayo
Dorado Dorado

Chakra Chakra
Corazon Garganta

ALINEACION MATRIZ SOLAR CORAZON SOLAR

Rayo
Dorado Rayo
Dorado

Chakra
Tercer Ojo Chakra
Coronilla
Corazon

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

MATRIZ COSMICA FLOR COSMICA


DIOSA SOLAR

Rayo
Rayo Dorado
Dorado

Chakra
Chakra Corazon
Coronilla Cuerpo de Luz
Corazon

Rayo
Coral
Rosa

Chakra
Coronilla

APERTURA Y CONEXION ENERGIA DE LA DIOSA

SEMILLA CRISTICA
COMUNION SAGRADA

Rayo Rayo
Coral Coral
Rosa Rosa

Chakra Chakra
Tercer ojo Garganta

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

UNION DE LA LLAMA SAGRADA DANZA SAGRADA DE


LA LLAMA GEMELA

Rayo
Rayo Coral
Coral Rosa
Rosa
Chakra Chakra
Corazon Plexo Solar

LLAMA INTERIOR UNIFICACION


SEXUALIDAD SAGRADA CREACION

Rayo
Rayo Coral
Coral Rosa
Rosa
Chakra
Chakra Raiz
Sexual

MULADHARA SWADHISTANA

Rayo
Rayo Naranja
Azul
Chakra Chakra
Raiz Sexual

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com


QUANTUM HOLOFORMS ®
SISTEMA CRYSTAL ARCOIRIS®

MANIPURA ANAHATA

Rayo Rayo
Amarillo Pink

Chakra Chakra
Plexo Solar Heart

VISSHUDA AJNA

Rayo Rayo
verde Violeta

Chakra Chakra
garganta Tercer Ojo

SAHASRARA

Rayo
Blanco

Chakra
Coronilla

11:11:11 33

QUANTUM HOLOFORMS ® www.quantumholoforms.com

También podría gustarte